TALLANCITO_15

Page 1

1

FEBRERO

CARNAVALES: Fiesta popular que celebramos en el Perú. Disfruta del color, alegría, música, danza y misticismo. ¡Vive el carnaval en tu localidad y revalora lo nuestro! Foto: Daniel Gerardo Navarro Otoya

Síguenos:

I

15 Febrero 2014


2

FEBRERO

PROTAGONISTAS SKATEPARK: El moderno skatepark en Piura es una nueva área recreativa para los jóvenes, muy pronto será entregada a la comunidad piurana, ubicada en el Parque Infantil Miguel Cortés. Pasen la voz a nuestros familiares y amigos amantes del skate. Diversión asegurada. Y multa para los jóvenes que insisten en ir por calles y avenidas haciendo peligrosas piruetas, de las cuales saldrán lastimados. SALUD AUDITIVA: La campaña de salud auditiva debe continuar, ya que la contaminación sonora no solo altera al medio ambiente sino que afecta la salud de las personas. Y en nuestra ciudad las ruidos molestos están a la orden del día. Los nervios están a flor de piel. Sugerimos que nuestros amigos de Medio Ambiente, Población y Salud (más Fiscalización) realicen nuevos operativos con sanciones ejemplares y multas pecuniarias para los infractores. ÉTICA: Cada día se calientan los motores en la etapa electoral, rumbo a elegir los próximos gobernantes por la Región y la provincia de Piura. Recuerden que hay un Código de Ética del servidor público que prohibe hacer actividades de proselitismo político, Ley 27815 “Ley Código de Ética de la función pública”, “Guerra avisada no mata gente...”. A cuidar su trabajo.

La primera semana de febrero se celebró el Día Nacional del Pisco Sour, trago bandera hecho con Pisco, Limon, Clara de Huevo y Amargo de Angostura.

SOMOS SALUD

La Piel Muchas personas que padecen problemas en la piel notan como éstos se agravan con la llegada del calor. En esta época empiezan a aparecer urticarias, erupciones, dermatitis y alergias que, de la mano de la homeopatía, pueden ser aliviadas. El doctor Guillermo Basauri, médico homeópata, comenta cuales son los medicamentos homeopáticos que mejor funcionan en cada caso. Irritaciones y Enrojecimientos Una de las zonas donde se detectan problemas es en los pliegues y los orificios corporales. Enrojecimientos e irritaciones por el calor pueden calmarse gracias a la caléndula, que tiene una forma de pomada que funciona muy bien y tiene una alta tolerancia. La caléndula destaca por aliviar las lesiones locales de la piel. Quemaduras El enrojecimiento de la piel debido a una quemadura mejora gracias al gel de caléndula, que a nivel local ayudará mucho. Golpes y Traumatismos Cuando se producen golpes y traumatismos, el medicamento estrella es el árnica. Suministrando 3 bolitas cada hora después de un traumatismo agudo durante las primeras horas se logra que el hematoma que aparece sea menor, que el dolor se atenúe y que la evolución resulte más favorable. Fuente: Dr. Guillermo Basauri (www.vivirmejor.com)


FEBRERO

Febrero 01

Caramantin Sojo, William Ramírez Juárez, Carmen Ruiz Benites, Jack Yarlequé Prieto, Isabel Viera Namuche, Yimy

02

Esteves Hurtado, Alexander Mauricio De Yanayaco, María Uriarte Palacios, Segundo Parrilla Flores, Arcenio

03

Mejía Talledo, César Gutierrez Estrada, José Morales Bardales, Ruth García Chiroque, Gaston Sullon Ancajima, Elena Aguilera Valencia, Víctor Baldeon Castro, Aurelio

05 García Correa, Jesús Neira Fernández ,Carlos Seminario Ordinola, Claudia Torres Chinga, Isidora Ipanaqué Sosa, Vicente Reto Nuñez, Bertha Ramos Vílchez, Felipe

06 Rojas Sánchez, Carlos Soto Rodríguez, Karina Valdiviezo Flores, Manuel Vite Pingo, Carlos Ato Morales, Mario Collantes Mendoza, Manuel Sánchez Córdova, Julia Ypanaqué Matías, Pascuala García Flores, Venancio

07 Culquicondor Muñoz, Janet Calle Patiño, Miguel Garavito Huamán, Celis

08

Arbulú Castellanos, Luis

04 Chanta Jiménez, Antonio Rengifo Bereche, Christian Reto Nuñez, Rosa Rosales Ríos, Víctor

09 Guerrero Castillo, Cecibel Gutierrez Rufino, Cristina Pasapera Nima, Elva Varillas Vásquez, Mercedes

10

Vásquez Atoche, Robert Vílchez Madrid, Luis Lequernaqué Peña, Rubén Zárate Saavedra, Wilfredo

11

Rosado Arrunátegui, Tomas Zapata Ancajima, Jhonny Ancajima Valladolid, Julio Sandoval Gallo, Julio

12 García Juárez, Enrique Arca Alcas, Aura Chiroque Machacuay, Luis Gamarra Lescano, Juana

13 Cango Rivas, Aldo Girón Chira, Jimmy Pinto Bocanegra, Luis Pacherres Alburqueque, Jaime Ramos Morocho, Jorge

14 Requena Moya, María Rivas Miranda, Ricardo

3


4

FEBRERO

Febrero 15

Durand García, Margarita Sandoval Changanaque, Santos

16 Chávez Lloclla, Eduardo Reyes González, Jorge Lazo Guzmán, Jacobo

17

Viera Cruz, Wilton

18 Farfán Correa, Gustavo Ruiz Galván, Darwin Cruz Cruz, Juan Saavedra Barriente, Xenia Sánchez Olaya, Freddy

19

Castillo Castillo, César Morales Yovera, Manuel

20 Aguilar Córdova, Sandro Juárez Bravo, Raúl Mauricio Atoche, Gissela Palacios Flores, Hermes Vegas Saucedo, José Yamunaqué Juárez, José

21

Reyes Castillo, Higor Palacios Torres, Diana

22 Arévalo Reyes, Martha Chininín Balcazar, Segundo Cruz Estrada, Miguel Domínguez Saavedra, Jorge Encalada Arellano, Yemys Pacherrez López, Ezequiel Siancas Sobrino, Javier

23

García Boyer, Jesús Ramírez García, María Ruiz Zapata, Felicita

24

Ordinola Espinoza, Ingrid González Zapata, Rigoberto Ramírez Abad, Mirian

25

Castillo De Ipanaqué, María Rodríguez Rodríguez, Wilfredo Zapata Nunura, Pedro Cruz Zavala, Rosa Ordinola Ávila, Félix

26

Cornejo Pérez, Luis Moscol Calle, Lucio Neyra Sancarranco, Reyes Siancas Hernández, Orlando

27

Guerrero Jara, Bruno Ramos Carmen, Angelica Quinde Reyes, Milton

28

Alvirena Chanduví, Moises Cruz Purizaca, Robert Espinoza Palacios, Ronald Madrid Álamo, Santiago Peña Castillo, Rolando


FEBRERO

01 Palomino Saldarriaga, Wilfredo Pacherres Calero, Jhon Solano Morales, Luis Apaéstegui Gómez, Esmeralda

02

Culquicondor Liviapoma, Adriana Ramírez Lozada, Sulpicio Córdova Cruz, Jack Garcés Villaseca, Jorge

03

Mogollón Morales, Enrique Lachira Yamunaqué, Juan

04

Imán Hernández, Alfredo Jiménez Vera, Santos Zevallos Encalada, Roger Martínez De Delgado, María Márquez Núñez, Jorge López Arriaga, Juan Villegas Burgos, José

05 Fernández Gálvez, Teófilo Gutiérrez Rufino, César Varona López, Alex León García, Luis Sandoval Chero, José Sánchez Medina, Aldo Valladolid Chávez, Jacinto Prado Maticorena, José Pérez Silva, Angel

06 Paiva Tume, Robinson Parra De Albán, Nelly Chero Tinoco, Mery

07 Peña Lizana, José Mio De La Cruz, Luis Rebolledo Jiménez, Yojana De La Cruz Reyes, Santos Lara Ruiz, Santos

08 Crisanto Palacios, Jorge Hernandez Silupú, Romulo Aguilar Quezada, Sandy Farfán Silva, Pedro Mezones Oviedo, Carlos Cornejo Sarango, José

09 Zárate Dasilva, Dorita Abad Cueva, María Chavez Namuche, Hildebrando Vásquez Maticorena, Wualter Ruiz Reyes, Ylsias Vegas Sánchez, Julio Silva Monzón, Alejandra Cunya Chinchay, Gregorio

10

Duque Chumacero, Alonso Santillán De Gómez, Juanita

5

Marzo 11 12

Peralta Alzamora, Cynthia Garrido Inga, José Del Aguila Benites, Juan Peña García, Rodrigo Sernaqué Cardoza, Ricardo

13 Adanaqué Gonzáles, Hernán Huertas Ordinola, Katia Juárez Rebolledo, Carlos Riofrio Gonzáles, Marlene Mori Vílchez, Carlos Vegas García, Violeta Alvarado Cáceres, Violeta Durand Melendez, José Barranzuela Cornejo, Carlos Flores Vásquez, Cristobal Jacinto Rumiche, Abelardo Carhuapoma Cango, Hidelfonso

14 Núñez Sánchez, Segundo

15 Salinas Villegas, Cruz Palacios Chiroque, Patricia


6

FEBRERO

1.- FELIZ CUMPLEAÑOS MATTI: Nuestra compañera de labores, Analí Saona y su esposo David Chávez Cupén, organizaron una fiesta a su hijo engreido Matías Emmanuel Chávez Saona, quien cumplió 3 anitos junto a sus seres queridos.

1

2.-PREMIO A LA EXCELENCIA: Cristina Gutiérrez está feliz y orgullosa por el nuevo logro de su princesita INGRID ALEXANDRA, quien obtuvo el diploma de Excelencia por aprovechamiento y conducta en el nivel primario en la iE.P María Auxiliadora -Castilla. 3.-VACACIONES: Disfrutando de sus vacaciones, Joaquín André Zubizarreta Vílchez (centro), Aarón Gabriel Vílchez Panta y Jesús Martín Villalobos Vílchez, sobrinos engreidos de nuestra compañera, Sandy Vílchez.

Chicos & Chicas 2

3


7

FEBRERO

1 3

2 4

1.-CUMPLEAÑOS: Juanita Gamarra Lescano estuvo de onomástico, el 13 de febrero, sus amigas compartieron con ella una deliciosa torta de cumpleaños. Juanita trabaja como promotora educativa en el PRONOEI Josép BROZ TITO en el A.H. LAS CAPULLANAS. FELICIDADES Y QUE CUMPLA MUCHOS AÑOS MÁS. 2.-MAMI FASHIONISTA: La guapa hija de nuestra compañera de trabajo Marina Acaro, Danitza Talledo Acaro, pronto se convertirá en madre de su primera bebe. Mami Marina organizó un baby shower con familiares y amigas. La pasaron de lo lindo. 3.-FAMILIA: Las primas de Danitza (centro) Marleny Talledo, Patricia Hoyos, Andorita Flores, y Mayra Talledo participaron del compartir en su residencia de la Ur. San José, donde entregaron regalos para la pequeña Angelita. 4.-AMIGAS: Alexandra Hernández, Katia Olaya y Mary Bringas son sus amigas incondicionales, quienes felices la acompañan en la nueva etapa de vida de Danitza.


8

FEBRERO

LOS CARNAVALES Anahí Baylon Albizu

En nuestro país, terminadas las fiestas de fin de año, a los pocos días comienzan los juegos con agua y las quejas de los vecinos, de las empresas proveedoras de agua, de la policía, etc. etc., hasta que ya en febrero se habla abiertamente de “carnavales” con todas las de la ley: fiestas, juegos, diversión, excesos de todo tipo y violencia en dosis cada vez mayores. En pocas palabras, pasamos de los excesos de consumismo en Navidad y Año Nuevo hasta los excesos de “diversión” en Carnaval. Es como si no pudiéramos vivir sin pasarnos de la raya. Preguntémonos cuánto vacío tenemos en nuestra alma para necesitar tantas cosas para rellenarlo.

El Carnaval como lo conocemos ahora apareció en la Edad Media en lo que hoy es Italia, y se asumía como una concesión para divertirse y comer carne el domingo, lunes y martes previos al miércoles de ceniza, cuando comienza la cuaresma y con ella el tiempo de recogimiento que culmina con otra fiesta, la Pascua de Resurrección. Era algo así como guardar pan para mayo, acumular alegría para sobrevivir a la tristeza. Que en esas épocas la gente era consciente de los excesos que cometía se deduce de las máscaras utilizadas para pasar desapercibidos. Sin embargo hay indicios históricos de que se trata de una fiesta vinculada a dioses paganos prácticamente en todas las antiguas culturas, no solo Grecia y Roma, también en Egipto, Sumeria,

India. Llegó a América con los conquistadores y acá se enriqueció con las tradiciones autóctonas. Ahora no es solamente una fiesta universal, con importantes variantes de país en país, de ciudad en ciudad, sino que cada vez se extiende más, sobre todo cuando la Semana Santa cae en abril y entonces el Carnaval abarca los meses de febrero y marzo. La antropología identifica en el ser humano la necesidad de entretenimiento, de fiestas, bailes, juegos, comida y bebida, pero también que cada persona tiene sus propias formas de diversión, para algunos la lectura puede ser tan estimulante como una fiesta, para otros un paseo por el campo, la playa o la montaña puede ser preferible a un baile con borrachera


FEBRERO

incluida. Para no irnos muy lejos, acá en Piura los abuelos comentan los carnavales de antaño, cuando el agua se tiraba de jarros o baldes y llevaba perfumes, había pica pica, pintura y talcos, y a la noche bailes con disfraces y bandas de música en casi todos los barrios. Eso sí, terminaba religiosamente el martes de carnaval, horas antes del miércoles de ceniza, con la quema de Ño Carnavalón, el personaje característico que dejaba su testamento, especie de chismógrafo institucionalizado y, según las épocas, de pasquín político. Ahora se entiende que el Carnaval es una época de “todo vale”, vale echar agua con globos que golpean en el cuerpo produciendo dolor intenso, y que para escapar de ellos muchas chiquillas han sufrido accidentes incluso mortales. Hay en eso abuso porque los varones aprovechan de su condición física para imponerse

a las mujeres, prefigurando la violencia que engrosa las estadísticas del feminicidio. Así como no sabemos celebrar sin incurrir en consumismo, pareciera que ahora tampoco podemos hacerlo sin agredir a nuestro prójimo. Ensayemos formas de diversión y entretenimiento que no incluyan obligar a nadie a jugar con nosotros si no quiere, que no incluyan golpes ni ninguna otra forma de agresión física, no derrochemos el agua que tanto cuesta producir y de la que tantos vecinos carecen. Cuidemos que nuestros hijos, nietos y demás familiares sean conscientes de sus derechos tanto como de sus obligaciones. Todos tenemos derecho a divertirnos, y tenemos el deber también de comprender que nuestro derecho termina donde comienzan los derechos de los demás. En vez de quejarnos de la violencia en general, pongamos límites a la violencia tolerada.

9


1.

10 FEBRERO

FOTO:Referencial

“Gestión Integrada del Talento Humano” es el nombre del Diplomado que certifica la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo y promueva la Gerencia de Avance Profesional E.I.R.L (GAP). La propuesta de capacitación es a través de las modalidades presencia, semipresencia y a distancia. Los estudiantes son beneficiados con Material Didáctico, Aula Virtual, Coffe Break y Certificado. Los interesados pueden solicitar información a los teléfonos: 044-614516/RPM #948039146-#942853678/ RPC. 948325873. Email:inofrmes@ gaperu.org. INICIO: 12 de abril.

2.

Prevención, para realizar esta tarea hay que estar preparados, es por eso que la Gerencia de Avance Profesional E.I.R.L (GAP), el Colegio de IngenierosConsejo Departamental La Libertad y la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo ofrecen el Dipolomado “Seguridad y Gestión en Salud Ocupacional”. Los interedos pueden tener descuentos del 30% hasta el 17 de marzo; también descuentos corporativos a partir de 3 personas. La capacitación puede ser presencial, semipresencia o a distancia. INICIO: 29 de marzo.

3.

El Instituto de Desarrollo Gerencial en convenio con la Universidad Nacional de Piura invitan a inscribirse a los programas de especialización técnica para el personal municipal en Jardinería, mecánica de motocicletas, electricidad automotriz, electricidad, carpintería, control de calidad, higiene, conservación y manipulación de alimentos, saneamiento ambiental, producción de alimentos, instalaciones sanitarias, gasfitería y fontanería. Los interesados pueden contactarse con la promotora Karina Facho o María Mejía, al celular 942612414/ RPM #942612414.

4.

Finalmente te presentamos la opción más sencilla y personal, sólo para autodidácticos. Una lista de las páginas webs, donde puedes encontrar la temática de tu interés con cursos gratuitos. Entre ellas se encuentra Aulafácil, BBC Learning English, Busuu, Opencourseware Y Udacity. Anímese y con voluntad todo se puede.


Flan de verduras

FEBRERO 11 Porción para 6 personas 1 cebolla 1 poro 1/2 coliflor 1/2 brócoli 3 zanahorias 1 calabacín 1 pimiento rojo 1 manojo de espárragos 3 huevos 1 cucharadita y 1/2 de leche pimienta negra sal aceite de oliva

Preparación 1. Pelar y picar la cebolla y el poro. Rehogarlo en un poco de aceite y una pizca de sal hasta que estén ligeramente dorados. 2. Separar la coliflor y brócoli, pelar las zanahorias, trocear en tiras el calabacín (sin pelar) y el pimiento rojo, y cortar las puntas de los espárragos. Cocerlo por separado en abundante agua con sal hasta que estén tiernos y crujientes. Escurrirlo y pasarlo a un bol con agua y hielo. Secarlo en papel absorbente. 3. Mezclarlo con los huevos, la leche y el rehogo de cebolla y poro. Salpimentarlo. Verterlo en flaneras. 4. Hornearlo a 150ºC, 40 min. aprox. hasta que esté completamente cuajado, de forma que al pinchar la aguja salga limpia. Servirlo acompañado de una mayonesa.

INGREDIENTES: 1 lata grande de Lecha Condensada 5 huevos separados 1 cucharada de jugo de limón 2 tazas de pulpa de mango 3 sobres de gelatina sin sabor 1/2 taza de agua PREPARACIÓN

Mousse de mango

1. Vierta el contenido de la lata de leche condensada en el vaso de su licuadora. Una a una añada las yemas y licúe bien después de cada adición. 2. Agregue primero el jugo de limón y luego la pulpa de mango.

Licúe nuevamente la preparación hasta que esté bien integrada. 3. Vierta la gelatina en un recipiente pequeño que pueda ir al fuego. Humedézcala con el agua y deje reposar 5 minutos. 4. Lleve a fuego lento y cocine revolviendo lentamente hasta que se haya derretido. Agréguela a la preparación anterior y revuelva bién. 5. Bata las claras en su batidora hasta que alcance el punto de nieve e incorpórelas a la preparación con movimientos envolventes. 6. Vierta en un molde ligeramente engrasado y refrigere mínimo 3 horas antes de servir. Desmolde para servir.


12 FEBRERO

PRINCIPIOS Y DEBERES ÉTICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO CONCORDANCIAS: D.S. N° 033-2005-PCM, Reglamento, Art. 5

Respeto El servidor público debe adecuar su conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes, garantizando que en todas las fases del proceso de toma de decisiones o en el cumplimiento de los procedimientos administrativos, se respeten los derechos a la defensa y al debido procedimiento.

www.munipiura.gob.pe

munipiura


FEBRERO 13

EL AMOR ES………. El amor es…………………. La dulce espera de lo desconocido Aquella sensancion después de nueve meses haber vivido Y por fin tener entre tus manos La continuación de una vida que despierta tiernos abrazos El amor es…………………. Aquella mano borrando nuestras lágrimas de vida Perdonando nuestros más atroces errores Y ofreciéndonos el perdón como una dádiva Con pureza y apertura de corazón enormes El amor es…………………. Esperar que la semilla crezca dentro de un corazón Que aunque se niegue a aceptarlo Luchas cada día con esperanza y tesón Para que germine con raíces profundas y nunca más dejarlo El amor es…………………. El sacrificio de secar llantos y ahogar dolores Por brindar una sonrisa y una promesa De un futuro mejor sin esperar honores Mas que haber luchado contra todo para obtener proezas El amor es…………………. Más que un sentimiento, mas que un sentir frenético Es algo tan profundo y tan irónico Que cambia por completo la visión del mundo y sus días Aquella fuerza que realiza cosas inexplicables Más allá de cualquier lógica y razonabilidad Por: MAGENTA Milagros Obando

El amor siempre será un misterio Que solo el ser humano capaz de haberlo sentido Podrá comprenderlo y describirlo Dejemos a un lado el odio y el resentimiento y Abramos paso el amor observando así ante nuestros ojos…. Un mundo mejor cada día………


14 FEBRERO

Crónica Verde

LAS DIFERENCIAS ENTRE ABONO Y FERTILIZANTE Las plantas de nuestro jardín necesitan muchos cuidados, y por ello requieren dedicación y que las mimemos.

Diferencias Para abonar las plantas que más nos gustan es primordial diferenciar entre los abonos y los fertilizantes.

Como nosotros, las plantas no sólo viven de agua, sino que necesitan algún tipo de nutriente para que se encuentren sanas y fuertes, y luzcan mucho más bonitas.

Cuando se elige el abono para la tierra, lo que se busca es modificar la estructura del suelo para optimizarla.

Al regarlas, las plantas absorben del suelo todos los nutrientes que necesitan, pero no siempre es suficiente.

Los fertilizantes consiguen únicamente aportar nutrientes en un momento dado, ya que la planta puede que necesite diferentes estímulos en una época concreta.

Además si las cuidamos evitaremos que contraigan plagas y enfermedades. A corto plazo las diferencias entre una planta bien cuidada y abonada puede que no sean muy grandes, pero según vaya pasando el tiempo las diferencias serán notables. Por eso abonar el suelo en el que crecen nuestras queridas plantas, árboles, arbustos o el propio césped; es una tarea que es realizada reiteradamente por los apasionados de este mundo de la jardinería.

Los fertilizantes los absorbe directamente, es decir, no varían el humus que contiene el suelo. Una vez que ha quedado clara la diferencia entre fertilizante y abono, es muy importante leer bien las instrucciones de uso que vienen en cada envase o recipiente y seguirlas al pie de la letra, ya que varían de un compuesto a otro. No es lo mismo el fertilizante o abono en barritas que el granulado o el líquido. FUENTE: Terra / VMT


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.