Huamachuco, Febrero 2018
Director: Fernando H. Sotomayor Paredes
N° 21 - Año 2018
ACONTECIMIENTO HISTÓRICO
¡Agua Potable para Huamachuco! Promesa cumplida Seguimos Haciendo el Cambio
107
MILLONES PARA SU EJECUCIÓN
Día a día cada pueblo va construyendo su historia... Con la suma de importantes episodios y las acciones de personajes significativos que, en el transcurso de su vida, dejan indeleble huella. En este 2018 Huamachuco cumple 465 años de fundación española, aunque claro está que su cronología histórica se inicia muchos años antes al haberse constituido como el epicentro de una importante cultura regional que desarrolló sus características propias tales como: la lengua culle, la técnica arquitectónica, la religión y costumbres etc. Durante el periodo colonial fue un Corregimiento que proveía de ingentes recursos a la corona. Posteriormente, uno de sus momentos cumbres le correspondió desempeñar durante el periodo independentista gracias al rol de su figura más señera: el doctor José Faustino Sánchez Carrión y el
En esa situación, la ciudad debe afrontar tres grandes problemas: la falta de una carretera asfaltada, el deficiente servicio de energía eléctrica y la carencia de un sistema de agua potable. Con el transcurso de los años los dos primeros fueron s o l u c i o n a d o s , p e ro e l t e rc e ro p e r m a n e c i ó
02
decidido apoyo a la causa patriota por parte de la población en su conjunto. En el siglo XX, sobre todo, desde mediados de la década de los ochenta, la ciudad comienza a recibir grandes contingentes de migrantes venidos, en su mayoría, de los distritos del interior. Esto significó un salto demográfico sin precedentes que, en enorme medida, altera los patrones sociales, políticos y culturales, generando a su vez, numerosas oportunidades y desafíos, para los cuales los sucesivos gobiernos locales no estuvieron preparados pues no existía, siquiera, un plan de desarrollo que orientara ese explosivo crecimiento.
constituyéndose en el “caballito de batalla” en las campañas electorales. Así, el agua potable se convirtió en una frustrada aspiración de generaciones enteras de huamachuquinos, quienes vivieron y murieron sin poder ver concretado aquel viejo anhelo.
P. 02
Conformación del Comite de Ancha Base para la gestión del Agua Potable La actual gestión edil, desde el primer día de iniciar sus funciones, asumió este proyecto como su principal desafío, para ello decidió conformar el Comité de Ancha Base para la Gestión del Agua Potable, presidido por el alcalde provincial, Arturo Rebaza López e integrado por autoridades y dirigentes de organizaciones de base; esto se realizó en una audiencia pública que contó con una masiva asistencia de ciudadanos provenientes de los diversos sectores, sociedad civil organizada y personalidades de la ciudad, quienes tuvieron la oportunidad de expresar su malestar por el retraso de dicha obra. AQUÍ SE INFORMÓ SOBRE EL VERDADERO ESTADO DEL PROYECTO DEL AGUA POTABLE.
Invalorable apoyo del Congresista Richard Acuña Nuñez Desde entonces, el Comité de Ancha Base, el Equipo Técnico de la Municipalidad Provincial y el congresista Richard Acuña, asumieron la tarea de liderar este proceso, que, desde ya, implicaba realizar interminables gestiones que demandan esfuerzo, tiempo y paciencia; su perseverante trabajo y dedicación podría resumirse en una frase: nunca será tarde para construir un Huamachuco mejor si en el empeño se pone mucho coraje y esperanza. Todo ello ante el entusiasta apoyo y expectativa de la mayoría de la población, pero también, la incredulidad de algunos, sea por desconocimiento, mezquindad y/o intereses particulares. En reunión con la Ministra de Económia Claudia Cooper
P. 02
03
11 de abril del 2015 día histórico
Los Huamachuquinos nos unim El Comité de Ancha Base para la Gestión del Agua Potable encabezados por su presidente, el alcalde provincial Arturo Rebaza López, apoyados por más de 2,500 ciudadanos huamachuquinos, el sábado 11 de abril del 2015 nos desplazamos al sector Agua Blanca para dialogar con la comunidad campesina Juan Velazco Alvarado. Al no tener respuesta al pedido de diálogo, el Comité de Ancha Base decidió trasladarse hasta la laguna Huangacocha para facilitar el trabajo pendiente de
04
los técnicos de la Autoridad Loc completar el expediente que diligencia se cumplió satisfac autoridades y ciudadanos hua encima de los intereses individ interés de Huamachuco, un pue cuya trascendencia e importanc
mos por el proyecto de Agua Potable
cal del Agua (ALA), requisito indispensable para dotarĂĄ de agua potable a Huamachuco. Esta ctoriamente con el respaldo multitudinario de amachuquinos, quienes demostramos que, por duales y particulares, siempre debe primar el eblo con profunda raigambre histĂłrica y cultural cia estamos obligados a preservar.
Alcalde provincial y huamachuquinos en caminata a Huangacocha
Personal del ALA realizando su trabajo
Finalizando el dĂa, el alcalde provincial se dirige a los ciudadanos y les agradece su apoyo
05
La historia se escribe con hechos trascendentes
¡Agua potable par La perseverancia y tenacidad rinden sus frutos, hoy más que nunca es posible afirmar con satisfacción y orgullo que, por fin, EL AGUA POTABLE PARA
HUAMACHUCO ES UNA REALIDAD. A escasos tres años para la conmemoración de nuestro Bicentenario como país libre e independiente y en una fecha histórica, el 19 de febrero del 2018, la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión y el Ministerio de Vivienda, firmaron el convenio que
06
hace realidad la ejecución del proyecto de agua potable, esperado por más de 50 mil huamachuquinos durante sucesivas generaciones, que tendrá un costo de 107 millones de soles, demandando un tiempo de ejecución de 2 años.
ra Huamachuco! Alcalde rma de convenio por 107 millones de soles. El alcalde provincial, Arturo Rebaza López, firmó el mencionado convenio por un monto total de S/ 107´371,438 de los cuales S/ 64´422,863 serán financiados con los recursos del año fiscal 2018 y, S/ 42´948,575 financiados con cargo a los recursos del año fiscal 2019.Este gran proyecto, que hará posible elevar sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos, qué duda cabe, constituye el mejor homenaje, la más sincera reivindicación de la vida e imperecedera obra del ilustre Tribuno de la República: el Dr. José Faustino Sánchez Carrión.
07
Ministerio de Vivienda declaró APTO el proyecto de Agua Potable Con OFICIO N° 60-2016/VIVIENDA/VMCS/PNSU/4.2, el responsable del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, informó al alcalde provincial de Sánchez Carrión, Mg. Arturo Rebaza López, que el expediente técnico del Proyecto de Agua Potable para Huamachuco, fue evaluado y superó el proceso de admisibilidad, asignación de puntaje, por lo que fue declarado APTO. Esta respuesta positiva se dio a raíz de que la primera autoridad provincial, solicitará copia del informe de conformidad y ficha de evaluación técnica del Proyecto de Agua Potable.
Conferencia de prensa
Transparencia en la gestión del proyecto más importante de Huamachuco El alcalde provincial de Sánchez Carrión, en el marco de la política de transparencia que caracteriza a su gestión, siempre estuvo informando a las autoridades y ciudadanía en general, a través de los medios de comunicación local, regional y de este boletín informativo, del estado real del proyecto más importante de Huamachuco. La finalidad siempre fue y será poner a disposición de todos, información oficial y de primera mano, de las diligencias, esfuerzos y gestiones del equipo técnico de la MPSC, liderados por nuestra primera autoridad que coronó con la concreción del proyecto de Agua Potable para los huamachuquinos.
08
La gestión del proyecto más importante de Huamachuco
Algunas imágenes del proceso que duró 3 años AÑO 2014
AÑO 2018
Imágenes que grafican el inicio, año 2014 el Mg. Arturo Rebaza López aún sin asumir la alcaldía pasó la noche en vela en la galería del Congreso iniciando las gestiones, y la fecha cumbre de la gestión, firma del convenio con el Ministro de Vivienda y el Congresista Richard Acuña el presente año 2018.
MULTITUDINARIO CABILDO ABIERTO CON LA PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES Y HUAMACHUQUINOS
Con integrantes del Comité de Ancha Base en la ciudad de Lima presentando el expediente técnico.
Con los Congresistas Richard Acuña y Cecilia Chacón
Presentación de expediente técnico y levantamiento de observaciones
Con el Ministro del MVCS, Francisco Dumler
Con el Ministro del MVCS, Ing. Edmer Trujillo Mori
09
A TENER EN CUENTA QUE: Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
La Tasa de Mortalidad Infantil se reduce a medida que se incrementa el acceso al agua potable. La salud de la población se promueve otorgándole y facilitándole el control de sus determinantes sociales que, connotados miembros de la OMS, Organización Mundial de la Salud, las han denominado como «las causas de las causas» de la enfermedad. La salud está determinada por una variedad de factores que se agrupan en cuatro divisiones primarias: estilos de vida, entorno o medio ambiente, organización de la atención de salud y biología humana. De los cuatro componentes el entorno es el más importante. (Especialmente, el agua potable) Si el entorno no es adecuado tampoco lo serán la biología humana, los estilos de vida y la organización de la atención sanitaria. «Las oportunidades sociales se refieren a los sistemas de educación, sanidad, etc., que tiene la sociedad y que influyen en la libertad fundamental del individuo para vivir mejor. Estos servicios son importantes no sólo para la vida privada (como llevar una vida sana y evitar la morbilidad evitable y la muerte prematura), sino también para participar más eficazmente en las actividades económicas y políticas» (Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998)
El pueblo se maniesta...
Muy contento y fe l i z c o m o huamachuquino y como autoridad, quiero felicitar a la gestión municipal actual y a todos los gestores, por la ING. LORENZO ARMAS SÁNCHEZ persistencia para SUBPREFECTO DE SÁNCHEZ CARRIÓN hacer realidad este anhelado proyecto del agua potable. Agradecer a nuestro Presidente de la Republica Pedro Pablo Kuczynski, a los Ministros de Vivienda y Economía, por tomar la decisión correcta que Huamachuco sea beneficiado con este megaproyecto que va a contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el agua es para todos, asimismo estamos asegurando este líquido elemento para nuestras futuras generaciones.
Es un objetivo cumplido, de lograr este a n h e l a d o proyecto de abastecimiento de agua potable para la población de Huamachuco, ING. GROVER URREGO GARCIA es un hecho muy ADMINISTRADOR ALA HUAMACHUCO importante porque el agua es vida. Lo que tenemos que hacer es concluir los procesos y que la gente tenga este líquido elemento vital en sus casas. Felicitar al señor alcalde y a todos los que han participado, nosotros como institución cumplimos con otorgar los derechos, la acreditación de la disponibilidad hídrica para que logren trabajar los expedientes técnicos. Fue un proceso complicado, por último, me causó mucha alegría la firma de convenio de este gran proyecto, logro de autoridades y población.
En el año 2015 el alcalde provincial nos convocó a las autoridades para conformar el Comité de Ancha Base y unir esfuerzos para hacer realidad grandes DR. AUKI SALINAS OTINIANO DIRECTOR DE LA RED DE SALUD p royecto s , u n o d e ellos es el agua potable que ha tenido sus dificultades como todo proyecto. El impacto es que va a cambiar mucho el aspecto sanitario en los huamachuquinos y todas las personas que llegan a nuestra ciudad; tener agua segura va influenciar directamente en el cambio de salud y disminuir la desnutrición, enfermedades estomacales y diarreicas agudas en la frecuencia y en la cantidad de casos por años. El alcalde es quien ha liderado el proceso pero este es un logro de toda la población.
Como rondas c a m p e s i n a s n o s o t ro s n o podemos ser ajenos a los proyectos de desarrollo para nuestra provincia Sánchez Carrión, en e s e s e n t i d o r e c o n o c e r l o l o g ro s o b t e n i d o s , ansiosos y con ese anhelo de contar con nuestra agua potable, de acuerdo que se ejecute este proyecto que por décadas se ha venido esperando. E s t a re m o s fe l i c e s c u a n d o e s t e proyecto se cristalice y se ejecute, gustosos de ser parte del Comité de Ancha Base, este proyecto no puede ser caballito de batalla para los políticos, sugerimos el dialogo entre los involucrados, por lo demás como organización vamos estar vigilantes en la ejecución del proyecto. MARTIN OTINIANO OTINIANO PRESIDENTE REGIONAL DE RONDAS CAMPESINAS
Quiero felicitar a esta gestión por este Ahora el proyecto de agua potable es una gran logro del proyecto integral del realidad, quiero felicitar a nuestro alcalde agua potable, quiero invitar a toda la provincial Mg. Arturo Rebaza que después población de los 10 sectores de de 3 años de gestión ha conseguido Huamachuco a tomar conciencia y presupuesto para la ejecución de esta unirnos, porque sin agua no hay vida, anhelada obra. Nosotros como autoridades sabemos que el lunes 19 de febrero el y los vecinos de mi sector estamos JUAN GUERRA SALVADOR alcalde firmó el convenio y el agua ALCALDE ROGER CARVAJAL SOTELO SECTOR VECINAL N° 6 dispuestos a apoyar este proyecto, aquí no ALCALDE SECTOR VECINAL N° 7 potable es realidad. Nosotros en hay tinte político ya que es en beneficio de toda la población, varias oportunidades viajamos a Lima al Ministerio de proponemos el diálogo entre autoridades y la comunidad Vivienda para hacer conocer que carecíamos del líquido Juan Velasco para tomar acuerdos y ejecutar este proyecto. elemento en nuestro pueblo.
10
El agua potable y la salud En principio, es importante señalar las causas de las EDAs (Enfermedades Diarreicas Agudas)
Infección: La diarrea es un signo de infecciones ocasionadas por muy diversos organismos bacterianos,
víricos y parásitos, la mayoría de los cuales se transmiten por agua con contaminación fecal. La infección es más común cuando hay escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar. Un 88% de las enfermedades diarreicas son producto de un abastecimiento de agua insalubre y de un saneamiento y una higiene deficientes.
Malnutrición: Los niños que mueren por diarrea suelen padecer malnutrición subyacente, lo que les hace
más vulnerables a las enfermedades diarreicas. A su vez, cada episodio de diarrea empeora su estado nutricional. La diarrea es la segunda mayor causa de malnutrición en niños menores de cinco años.
Fuente de agua: El agua contaminada con heces humanas procedentes, por ejemplo, de aguas residuales,
fosas sépticas o letrinas, es particularmente peligrosa. Las heces de animales también contienen microorganismos capaces de ocasionar enfermedades diarreicas. La mejora del saneamiento reduce la morbilidad por diarrea en un 32%.
en donde la anemia afecta al 34.2%, de niños menores de 3 años y, asimismo, el 32.2% de niños menores de 5 años sufren de desnutrición crónica, el consumo de agua potable permitirá una sustancial disminución de estos indicadores, especialmente, los episodios de diarrea. Si a esto agregamos el aspecto educativo, de allí el trascendental rol que deben cumplir los profesores, para inculcar en sus alumnos las medidas de higiene, y la insistencia en el hábito de lavarse las manos, se puede reducir el número de casos de diarrea en hasta un 45% según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
En Huamachuco
11
Imágenes del Carnaval Huamachuquino 2018
Thalia Roldán Rodríguez Señorita Carnaval 2018, acompañada de Señorita Carnaval 2017 y Doncella Iñikuk La Libertad 2017