Boletín Municipal "EL CAMBIO N° 17" / Octubre 2017.

Page 1

AD

INCIAL

HE

Z CARRIÓN

MUNICIPALID

OV

NC

PR

Huamachuco, Octubre 2017

Director: Fernando H. Sotomayor Paredes

60 millones para

asfaltar carreteras (Pág. 2)

Certamen regional Iñikuk 2017 por primera vez en Huamachuco (Pág. 9)

N° 17 - Año 2017


HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

P. 02

GESTIÓN

Trabajos iniciales para asfaltado de vías.

Rehabilitarán vías con mortero asfáltico, lo anunció el Alcalde Provincial.

60 millones de soles para asfaltado de carreteras.

Por todos es conocido que el fenómeno El Niño costero, acontencido durante los meses de marzo y abril, afectó considerablemente la región norte del país, por ello el gobierno central impulsa el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, el cual contiene intervenciones gubernamentales urgentes a realizar en las zonas afectadas. El Plan demandará una inversión de S/ 25 mil 655 millones para la rehabilitación de 1,618 colegios, 156 establecimientos de salud, 7 mil 470 kilómetros de caminos y 192 puentes afectados. En lo que respecta a nuestra provincia, en conferencia de prensa realizada el 12 de setiembre

Alcalde provincial anuncia asfaltado de vías.

del 2017, Arturo Rebaza López, en su condición de alcalde provincial, anunció que en el marco de dicho Plan Integral, la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión tendrá a su cargo, como Unidad Ejecutora, la realización de 7 proyectos que permitirán rehabilitar, mejorar y reconstruir vías del distrito de Huamachuco, a nivel de mortero asfáltico. LOS PROYECTOS Y MONTOS CONSIDERADOS SON LOS SIGUIENTES: Rehabilitación de los caminos vecinales: - Desvío Llampa - Pambaullo - Llampa - Puente El Ingenio. S/ 4´400,802.00. - 09 de Octubre - Wiracochapampa - Pumapampa Puente Piedra - Marcochugo - Casumaca - Quebrada Honda - Comaday - Marcabal. S/ 14´303,250.00. - Huamachuco - Coipín - Cruz de las Flores - El Olivo. S/ 11´002,500.00. - Urpay - Llampa - Cabargón - Cruz de las Flores Mallán. S/ 11´389,250.00. - Yamobamba - Agua Blanca - Barro Negro. S/ 4´987,800.00. - Reconstrucción de la calle Candopata cuadra 01. S/ 81,200.00. - Santa Rosa - Sanco Bamba - Paja Blanca - Alto Sopla - Gansul - Sartimbamba. S/ 14´670,000.00.


PROYECTOS

HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

P. 03

Alcalde Provincial fiscaliza construcción de colegio César Vallejo. Sin duda, son tres los colegios más representativos en nuestra ciudad de Huamachuco, nos referimos a San Nicolás, Florencia de Mora y César Vallejo. Estos colegios en el transcurso de los años han visto incrementar enormemente su población escolar, así tenemos que San Nicolás cuenta actualmente con 2014 alumnos en sus niveles de primaria y secundaria; 863 alumnos de secundaria en Florencia de Mora, mientras que al colegio César Vallejo asisten 1287 alumnos, tanto de primaria como de secundaria. Precisamente, son los alumnos del colegio César Vallejo quienes serán directamente beneficiados con esta importante obra que se viene llevando a cabo y hacia donde, cumpliendo su función de fiscalización, llegó el alcalde provincial y el gerente de Infraestructura de la MPSC. En dicha visita también se contó con la presencia de los representantes de la empresa constructora e ingeniero residente, con quienes se verificaron los trabajos que se realizan en la moderna infraestructura de la mencionada institución educativa. Se trata de ofrecer una infraestructura que

garantice la seguridad física de la población escolar y personal docente y, asimismo, minimice los riesgos de futuros fenómenos naturales; además, un mobiliario adecuado que brinde un servicio de calidad a los estudiantes y así posibilite a los docentes un mejor desempeño de su trabajo diario.


P. 04

HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

OBRAS

Con una inversión que supera los 4 millones y medio de soles.

Raumate contará con moderna infraestructura educativa. alcalde provincial, Arturo Rebaza López, entregó el terreno y expediente técnico a los representantes del Consorcio RC, ganador de la Buena Pro, quienes en 270 días calendarios asumen la responsabilidad de entregar terminado el proyecto de construcción de la moderna infraestructura para los niveles de Inicial y Primaria, de la I.E. N° 80959.

Alcalde provincial explica componentes de proyecto.

En nuestro país uno de los grandes males que aún persiste, en mayor o menor medida, es la notoria disparidad en el desarrollo entre la costa y la sierra, entre lo rural y urbano; una diferencia a la cual no está ajena la provincia de Sánchez Carrión, en vista de ello la propuesta política del gobierno local apunta a mejorar de manera sustancial las condiciones de vida de los ciudadanos de las zonas rurales. ¿Cómo hacerlo? Pues creemos que una de la forma más eficaz es a través del decidido apoyo a la educación. Con tal finalidad se ha iniciado la mejora de las condiciones educativas de estudiantes y docentes de diferentes caseríos de la provincia, en este caso se trata del caserío Raumate, en donde nuestro

En la foto del recuerdo alcalde provincial y moradoras de Raumate.

Entrega de terreno y expediente técnico.

El monto asignado para este proyecto es de S/ 4´751,000.00 (Cuatro millones setecientos cincuenta y un soles) Asimismo, cabe destacar que la población de dicho caserío, a través de su Comité de Fiscalización, también recibió el expediente técnico para hacer el seguimiento correspondiente y garantizar la ejecución adecuada de la obra.


SANEAMIENTO

HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

P. 05

Arturo Rebaza entregó proyecto de saneamiento.

Sazón Alto: 330 familias beneficiadas

Es indudable que existe una estrecha relación entre el saneamiento ambiental y la salud de las personas. Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, con la instalación de sistemas de saneamiento en las viviendas, agua y desagüe, se consigue disminuir en más del cincuenta por ciento una serie de enfermedades infecto contagiosas que afectan a la población. Conviene agregar que los beneficios de la mejora del saneamiento se extienden más allá de la reducción del riesgo de diarrea. Estos beneficios incluyen: la reducción de la propagación de las lombrices intestinales; la reducción de la gravedad y las consecuencias de la malnutrición. Por ello, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores del Micro Sector Sazón Alto de la Junta Vecinal N° 5, nuestro alcalde provincial, acompañado del teniente alcalde, regidores y alcaldes vecinales, inauguró y entregó a los vecinos

el proyecto de saneamiento que les dota de un adecuado sistema de agua potable y alcantarillado que beneficiará a más de 1500 pobladores. La obra fue ejecutada en 165 días por el empresa ganadora de la buena pro y contó con una inversión municipal de S/ 2´722,664.46. ALGUNAS METAS: Instalación de 20 Km de línea de conducción, 06 captaciones, 01 reservorio, 12 cámaras rompe presión, 15 cajas de válvulas de control, 19 pases aéreos, 330 instalaciones domiciliarias de agua, 22 buzones y 107 conexiones domiciliarias de desagüe. Reservorio, parte del proyecto de saneamiento inaugurado en el micro sector Sazón Alto por la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión.


HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

P. 06

MÁS OBRAS

Se entregó expediente técnico y terreno para proyecto de agua potable.

Mejor calidad de vida para el caserío de La Conga.

Cumpliendo con su política de mejora sustancial de la calidad de vida de los ciudadanos la MPSC continúa dotando de servicios básicos a los caseríos de Huamachuco, esta vez el alcalde provincial, Arturo Rebaza López acompañado del teniente alcalde, regidores y equipo técnico del gobierno local entregaron expediente técnico y terreno para el inicio de la ejecución del proyecto que elevara las condiciones de vida de esta parte de la provincia. El proyecto se denomina: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable e Instalación de Letrinas Sanitarias en el caserío La Conga”. El “Consorcio La Conga”, ganador de la buena pro, con un monto ofertado de S/ 1´877,99.44 deberá entregar el proyecto terminado dentro de 150 días calendarios, el “Consorcio Supervisor La Conga” ganador de la buena pro, tendrá a su cargo la supervisión de la obra. Es necesario recordar que desde hace un buen tiempo perdió su validez el viejo adagio que decía: “Agua que no has de beber, déjala correr” Hoy el

mundo en general sufre de una creciente crisis acuífera, las fuentes y manantiales de agua dulce cada día son más escasas, en tal sentido, es importante subrayar el deber que tenemos cada uno de los ciudadano de mantener en buen estado los caños y tuberías de los hogares para así no desperdiciar este líquido vital. ¡¡ OTRA PROMESA CUMPLIDA!!

Acto de entrega de terreno para inicio de obra.

Iniciamos la construcción de la plaza del Centro Poblado Huayllagual. Huayllagual es un centro poblado perteneciente al distrito de Curgos, está ubicado aproximadamente a

Entrega de expediente técnico a empresa y comite fiscalizador.

3250 msnm y cuenta con una población que supera los mil habitantes. Con la finalidad de propiciar un adecuado entorno de vida, así como mejorar el ornato y progreso de este centro poblado, el alcalde provincial, Arturo Rebaza López, entregó el expediente técnico y terreno, para el inicio de la construcción de la plaza. En este acto estuvo presente el alcalde distrital de Curgos, autoridades del centro poblado y ciudadanos en general. El proyecto estará a cargo del Consorcio Huayllagual, quienes culminarán los trabajos en 90 días calendarios, con un presupuesto de S/ 805,877.33.


EDUCACIÓN

HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

P. 07

Primeros pasos, firmes y seguros, de la primera universidad del ande liberteño.

Firma de convenio UNCA - IESPP “JFSC”.

Firma de convenio UNCA - IESTP “HCO”.

UNCA e Instituto Pedagógico y Tecnológico firman convenios de cooperación interinstitucional. El mundo es ancho pero ajeno... Ante la presencia de los comuneros así se expresa Benito Castro, uno de los personajes de la célebre novela de Ciro Alegría. Casi ochenta años después de publicada esta obra universal, estamos convencidos que ese mundo empieza a ser mucho menos ajeno cuando a través de la educación, la vía más eficaz para la movilidad y mejora social, los jóvenes de nuestra provincia tengan la oportunidad de forjarse un promisorio futuro a través de una carrera realizada en una universidad de su propio terruño. Un anhelo que se viene plasmando a través de diversas acciones concretas, una de ellas, sucedida en estos días cuando con la presencia del teniente alcalde de la MPSC Prof. Joel Espinoza Alayo, regidores, autoridades provinciales, estudiantes, las autoridades de la Universidad Nacional Ciro Alegría encabezadas por el Dr. Teódulo Jenaro Santos Cruz, Presidente de la Comisión Organizadora de la UNCA y los directores del Instituto de Educación Superior

Pedagógico Público “José Faustino Sánchez Carrión”, Benjamín Rebaza Cisneros e Instituto de E d u c a c i ó n S u p e r i o r Te c n o l ó g i c o P ú b l i c o Huamachuco, César Bermúdez Vallqui, en ceremonias especiales se firmaron CONVENIOS de Cooperación Institucional. La finalidad es que dichos institutos otorguen en “CESIÓN DE USO” parte de su infraestructura, como aulas, laboratorios, bibliotecas, salas de cómputo, etc., que serán utilizadas por la UNCA exclusivamente para su funcionamiento temporal.

Teniente alcalde acompaña firma de convenios.

Ceremonia de firma de convenio en IESPP “JFSC”.

DETALLES DEL CONVENIO: El convenio que tendrá una vigencia de dos (2) años, considera el otorgamiento en “Cesión de Uso de, cinco (05) aulas, (1) una sala de conferencias, (1) una sala de computo, (1) biblioteca, (1) un laboratorio, (2) dos módulos de servicios higiénicos y áreas libres.


HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

P. 08

JUVENTUD

Lo que en la juventud se aprende, dura toda la vida.

Conferencia Magistral: “Liderazgo y Neurociencia”

Conferencia magistral a cargo de Pilar Gil Sanllehí.

La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, con el fin de comprender los mecanismos que regulan el control de las reacciones n e r v i o s a s y d e l comportamiento del cerebro. En lo que concierne a la neurociencia en la educación, hoy día hay diversas pruebas de cómo un ambiente de a p re n d i z a j e e q u i l i b r a d o y motivador permite a los niños y jóvenes un mejor aprendizaje. E s p o r e l l o q u e a p re n d e n “socialmente”, construyendo activamente la comprensión y los significados a través de la interacción activa y dinámica con el entorno físico, social y

emocional con los cuales entran en contacto. Tal es así que con motivo de celebrar el Día de la Juventud, se llevó a cabo una importante actividad organizada por la MPSC en los ambientes del local El Dorado II, nos referimos a la presencia de la administradora Pilar Gil Sanllehí de la Universidad de Piura, quien d e s a r ro l l ó l a C o n fe r e n c i a Magistral “Liderazgo y Neurociencia” dirigida a 600 jóvenes provenientes de diversos colegios e instituciones de educación superior de nuestra provincia, el Teniente Alcalde Prof. Joel Espinoza Alayo,brindó las de bienvenida a los jóvenes a la

mencionada conferencia la que fue escuchada con mucho interés por parte de los participantes.

Teniente alcalde apertura evento cultural.

Inicio de conferencia.


BELLEZA

HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

P. 09

Por primera vez fuimos sede de un evento de belleza regional.

"Iñikuk La Libertad 2017" en Huamachuco

Certamen regional elección de la Srta Iñikuk 2017

El Perú es un país diverso, la suma de muchos Perúes, por ello con el objetivo de iniciar un proceso de fortalecimiento de la identidad a la región, desde hace tres años el Gobierno Regional de La Libertad impulsa el certamen cultural “Iñikuk La Libertad”. Algunos se preguntarán qué significa Iñikuk, pues se trata de un vocablo muchik cuyo significado es doncella. En este evento participa una señorita representante por cada provincia, quien expresa y manifiesta la belleza genuina de nuestra región, así como la tradición y costumbres de su tierra en particular. Así, el 22 de setiembre, Huamachuco fue la sede de la Tercera Edición del Certamen “Iñikuk La Libertad 2017” el cual resultó un éxito gracias a los esfuerzos de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión. Conseguir la sede para este año fue en razón a que la Aclla Huamachuquina 2016, Srta. Karina Salvatierra Ramos logró el año pasado ganar este certamen en la ciudad de Pacasmayo. En esta ocasión tuvimos la grata presencia de las bellas candidatas a señoritas aspirantes nueva “Iñikuk La Libertad 2017” : Mayra Meléndez Ugas (Ascope), Beatriz Mori Huangal (Chepén), Marly Florián (Gran Chimú), Sofía Rodríguez Tapia (Julcán), Lucero Castro Contreras (Otuzco), Nayeli Pairazamán Monzón (Pacasmayo), Dalia Contreras Rojas (Sánchez Carrión), Jessie Müller Céspedes

(Trujillo), Stephany Rodríguez Attilano (Virú) y Camila Morillo Saldaña (Pataz) quienes visitaron nuestros hermosos lugares turísticos como Marcahuamachuco, Wiracochapampa, la laguna Sausacocha y la Plaza de Armas de nuestra ciudad El Gerente Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Alan Sisniegas Linares, dio a conocer que los criterios de evaluación fueron: la cultura, la belleza y el conocimiento. En una noche especial en donde se conjugaron la belleza de las candidatas participantes, el impresionante escenario natural de nuestra plaza y una masiva asistencia de huamachuquinos y de visitantes, la señorita Doris Mori Huangal, representante de la provincia de Chepén, resultó elegida “Iñikuk La Libertad 2017”.

Beatriz Mori Huangal - Iñikuk 2017


P. 10

HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

SOCIEDAD

Cincuenta parejas formalizaron su situación conyugal.

Matrimonio civil comunitario.

La familia es considerada como la célula básica de toda sociedad. Una familia en la que ambos, padre y madre, constituyen los pilares sobre los cuales se apoya y consolida un hogar que permita a los niños tener los adecuados modelos a seguir para así crecer y convertirse en ciudadanos de bien que aporten al desarrollo de su pueblo y país. Bajo esta premisa, esta mañana, en los ambientes de la Beneficencia Pública, cincuenta parejas, en forma voluntaria, formalizaron su situación conyugal en el MATRIMONIO CIVIL COMUNITARIO organizado por la Oficina de Registros Civiles. Para lo cual la Municipalidad Provincial dispuso la exoneración del pago de derechos administrativos por concepto de trámite matrimonial. Queremos desear los mejores éxitos a las nuevas parejas quienes, de manera unida, en paz y en armonía, conformen verdaderos hogares en los cuales los niños crezcan recibiendo el necesario cariño, amor y comprensión, elementos fundamentales en el desarrollo de su autoestima y futura condición de buenos ciudadanos.

Estamos apoyando la masificación del tenis de mesa.

A mediados de los años setenta los niños y jóvenes huamachuquinos conocimos el tenis de mesa, ello fue posible gracias a dos mesas instaladas en el segundo piso de la Parroquia, un largo rato había que esperar nuestro turno para tener la suerte de coger una raqueta y jugar al ping pong. Se trataba del Club Parroquial que, posteriormente, cerró sus puertas y, en muchos años, nunca más existió un proyecto que facilitara de manera permanente la práctica de este deporte entre los niños y jóvenes. Ahora, gracias al decidido apoyo de nuestro alcalde provincial y de la Liga de Tenis de Mesa de La Libertad con su presidente Marco Tulio Rodríguez Mimbela, la MPSC a través de la gerencia de

Desarrollo Social - Unidad de Deporte, viene impulsando y masificando exitosamente la práctica del Tenis de Mesa, con el objetivo de dar una nueva alternativa para el sano esparcimiento y a la vez buscar nuevos valores y futuros tenimesistas campeones para nuestra región, La Escuela Municipal de Tenis de Mesa, está a cargo del Prof. Arturo Quezada Martínez, cuenta con 10 mesas de tenis y 60 tenimesistas participantes, funciona en el segundo piso de La Beneficencia Pública (local multiusos) en el Jr. San Román # 725. A quienes deseen asistir pueden hacerlo en los siguientes horarios: De Lunes a Viernes para niños y jóvenes de 08 a 17 años, de 8:30 am a 12 m y de 3:00 pm a 6:00 pm y para todo público de 6:00 pm a 8:00 pm.


EQUIPO

HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

P. 11

El trabajo en equipo logra metas propuestas y obtiene su recompensa

Ministerio de Economía otorgará Bono Económico a nuestra municipalidad Las trabas burocráticas, la falta de planificación y la ausencia de un trabajo en equipo, entre otros males, siempre constituyeron un grave problema en las diversas instancias de gobierno en el país, sea central, regional y local, lo que dificultaba y/o retardaba los procesos de desarrollo. Pero, no hay mal que dure cien años ni cuerpo que se le resista. Esta situación puede ser distinta cuando de por medio existe la firme voluntad política de autoridades y funcionarios. Así, gracias al esfuerzo y dedicación del equipo de gestión municipal liderado por el alcalde provincial,

Arturo Rebaza López, la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión recibirá un BONO ECONÓMICO ADICIONAL, por lograr cumplir las metas del primer semestre del presente año y por constituirse en la única municipalidad a nivel regional en lograr cumplir la totalidad de las metas del primer y segundo semestre del año 2016. El incentivo económico que dejarán de recibir las municipalidades de la región La Libertad que no lograron cumplir las metas el año 2016, se destinará en su totalidad al bono económico que recibirá nuestra

municipalidad y que se invertirá en la ejecución de diversos proyectos.


P. 12

HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

SANEAMIENTO

Alcalde Provincial inaugura proyecto de saneamiento

Tres sectores del caserío El Capulí mejoran su calidad de vida Es importante reiterar que una de las prioridades de nuestro gobierno local es atender proyectos de saneamiento que permitan un mejor nivel de vida para los ciudadanos. Esa es la razón fundamental para seguir trabajando en diferentes caseríos, atendiendo sus necesidades básicas, tal como el proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable e Instalación de Letrinas Sanitarias en el caserío El Capulí, sectores Centro, La Cuesta y Chisday”, que en días recientes el alcalde provincial, Arturo Rebaza

López, inauguró y puso a disposición de los pobladores beneficiarios. Participaron las autoridades del caserío, regidores, ciudadanos de El Capulí y el teniente alcalde Prof. Joel Espinoza Alayo, quien realizó el brindis de honor. El presupuesto invertido es de S/ 4´433,459.00 y fue ejecutado por el Consorcio Capulí. La finalidad del proyecto es mejorar la calidad del servicio que tenía el caserío El Capulí, optimizando el sistema de abastecimiento de agua potable y

saneamiento, incrementando la cobertura y, así mismo, evitando el desperdicio de agua. LAS METAS: 04 captaciones, 03 reservorios, 282 conexiones domiciliarias de agua potable, 282 letrinas sanitarias, 282 biodigestores, 564 cajas de registro, 282 lavaderos domiciliarios entre otras metas.


OBRAS

HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

P. 13

Cambian de rostro calles del sector N° 06 Inauguran pavimentación de Jr. Huánuco y Señor de la Humildad Durante el invierno las calles se vuelven intransitables por el barro y en el verano el polvo se mete por todos los rincones de la casa… A partir de ahora este comentario será parte de la historia para los moradores del jirón Huánuco y Señor de la Humildad, los cuales pertenecen al sector N° 06 de nuestra

ciudad, pues con el objetivo de mejorar la infraestructura vial de Huamachuco y, con ello, la calidad de vida para los vecinos y ciudadanos que visitan dicho sector, el teniente alcalde Prof. Joel Espinoza Alayo inauguró el proyecto: Mejoramiento de Transitabilidad Vial d e l J r. H u á n u c o cuadras 02, 03, 04, y Jr.

Señor de la Humildad, Como parte del acto de inauguración esta obra fue apadrinada por el regidor Marcelo de la Cruz Llajaruna y una vecina del sector. Dicho proyecto demandó una inversión municipal de S/ 1´131,143.62 y estuvo a cargo de la e m p r e s a Constructora Paredes.

LAS METAS: C o n s t r u c c i ó n d e 1 5 8 . 8 3 m3 d e pavimento rígido, veredas, cunetas, muro de contención, mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado y las respectivas conexiones domiciliarias.

En la Feria del Libro de Cajamarca Demostrando que Huamachuco está a la vanguardia nacional en materia de cultura y literatura, se presentó, con éxito rotundo, los libros de nuestro Fondo Editorial Municipal Huamachuco en la Feria del libro de Cajamarca. Este evento contó con una importante asistencia del público cajamarquino y

nacional, quienes expresaron las felicitaciones del caso, alcanzaron sugerencias y realizaron preguntas. Finalmente, se realizó la repartición e intercambio de libros, con lo cual culminó la presentación de este proyecto que, desde ya, nos llena de tanto orgullo y que puede convertirse en un referente y ejemplo a nivel nacional.


P. 14

HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

CONSERVACIÓN

Avanzan trabajos para delimitar Faja Marginal de la laguna Sausacocha

Los huamachuquinos de l a s d i v e r s a s generaciones, y desde la más tierna edad, disfrutamos del inmenso placer de visitar nuestra hermosa laguna de Sausacocha, un paraje natural que durante m u c h o t i e m p o

permaneció casi intocable, no obstante, el paso de los años y el crecimiento de la población han alterado y puesto en riesgo aquel paisaje; por ello, es imprescindible su cuidado y conservación.

Para lograr este objetivo, la Autoridad Local del Agua "ALA" y el Equipo Técnico de CEPPLAN Sánchez Carrión, realizaron la inspección técnica de campo en la laguna Sausacocha, un trabajo necesario para que más adelante la

Autoridad Administrativa del Agua VI Marañón, apruebe el expediente y emita la “Resolución de Delimitación de la Faja Marginal de la Laguna Sausacocha”, teniendo una visión Paisajística, Turística y Recreativa.

Centro recreacional “Agua de Los Pajaritos ya está al servicio de huamachuquinos. Cuando uno visita el paraje “Agua de Los Pajaritos” experimenta una sensación especial al observar y saborear sus aguas cristalinas brotando desde el interior del cerro Santa Bárbara. Además, existe la creencia que el forastero que bebe de sus aguas se queda para siempre en Huamachuco. “Agua de Los Pajaritos” es uno de los lugares turísticos que tenemos para mostrar a los visitantes, pero la tarea es convertir a este recurso en un producto turístico, para ello con una inversión de S/ 904,700.73 la MPSC entregó el proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Centro Recreacional Agua de Los Pajaritos ejecutado por el Consorcio RAMAPERU. En esta ocasión, el teniente alcalde Prof. Joel Espinoza Alayo, en representación del alcalde provincial, inauguró dicho Centro Recreacional,

acto que contó con la entusiasta presencia de vecinos y autoridades del sector N° 6. El alcalde vecinal del sector Sr. Juan Guerra Salvador, dio la bienvenida a los asistentes, el brindis de honor estuvo a cargo del regidor Marcelo de la Cruz Llajaruna.


DEPORTE Y CULTURA

HUAMACHUCO, OCTUBRE 2017

P. 16

ODEMA mejora pista atlética para la práctica del atletismo. “Mente sana en cuerpo sano” Era uno de los adagios más populares en la Grecia clásica, la cuna de las primeras olimpiadas del mundo antiguo, realizadas 776 años antes de Cristo. Nuestra ciudad al estar ubicada en una zona altoandina, por sobre los 3000 msnm, es un lugar propicio para la práctica del atletismo, especialmente las carreras de fondo. Motivo por el que para impulsar esta disciplina la Oficina Desconcentrada de Maquinaria (ODEMA), en coordinación con la gerencia de Desarrollo Social y la Unidad de Deporte, realizó el

compactado de la pista atlética del Estadio Municipal de Huamachuco, utilizando el rodillo liso CS56-CAT. Este espacio mejorado permitirá las sesiones prácticas de atletismo, con la finalidad de preparar fondistas para la II Media Maratón del Ande organizada por la MPSC, así como a diversas competiciones deportivas del ámbito regional y nacional. No olvidar que el ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la imagen corporal y la sensación de bienestar.

Huamachuco ya cuenta con Galería de Arte. inauguró recientemente. Qué duda cabe que se trata de un hecho histórico y sin precedentes que permitirá a nuestros artistas exhibir su obra durante todo el año y de manera gratuita. Un sueño esperado por muchos. Con esta acción, una vez más, nuestra gestión demuestra estar a la vanguardia en el ámbito cultural. “El arte viene del pueblo y vuelve hacia él” César Vallejo.

Ceremonia de inauguración de la Galería de Arte Municipal.

El arte en sus diferentes manifestaciones, música, escultura, pintura, poesía etc. es el reflejo del alma de un pueblo. El arte manifiesta estados de ánimo y vivencias que el artista plasma en su obra. Huamachuco como un pueblo milenario se enorgullece de una multiplicidad de expresiones artísticas cuyos autores podrán mostrar en la Galería de Arte que nuestra municipalidad, a través de la Gerencia de Desarrollo Social y la Casa Municipal de Cultura,

Foto como esta, de la Aclla Huamachuquina, y pinturas, se exhiben en la galería.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.