Recomendaciones de la ACHS para ver el eclipse en forma segura

Page 1

¿Cómo observar el próximo eclipse solar en forma segura?


El próximo 2 de julio ocurrirá un eclipse solar que será visto en todo Chile. En el norte de la región de Coquimbo y en el sur de la región de Atacama alcanzará una franja de sombra del 100%


Observa de forma segura

Utiliza un lente especializado con filtro que bloquea los rayos dañinos del sol y que cuente con una etiqueta de certificación ISO 12312-2. No debes mirar el sol de forma directa, ya que ello puede dañar severamente los ojos, con o sin eclipse.

Otra alternativa es usar un vidrio para máscara de soldador grado 14 o superior o, en su defecto, grado 12 o superior. Bajo ningún caso se debe emplear un vidrio de un grado menor. Además, el eclipse sólo debe observarse por lapsos cortos y con pausas entre sí.

Por último, recuerda que la observación por parte de un menor debe estar vigilada por un adulto, para asegurarse que siga las recomendaciones correspondientes.


¿Cómo identificar si tu dispositivo es correcto? 1

2

Lentes:

Vidrio de máscara para soldar:

Verifica que tus lentes tengan certificación ISO 12312-2 y que el filtro esté en perfectas condiciones, sin daños, ralladuras, ni perforaciones y que no tenga más de 3 años. Además, se deben adquirir exclusivamente en el comercio establecido.

Verifica que la máscara para soldar sea preferentemente de grado 14, o en su defecto 12. No usar por ningún motivo un grado inferior. Se deben adquirir exclusivamente en el comercio establecido.

Con estos dispositivos, al mirar el suelo, la persona no debe ver nada, ni objetos ni personas. Si esto ocurre, el dispositivo podría ser falso o estar dañado, incluso aunque diga que tiene certificación ISO 12312-2 o que diga que es un vidrio de máscara para soldar grado 12 o 14.


Lo que no debes usar

Lentes de sol comunes, no sirven para observar el eclipse.

Mirar a través de una cámara de video o fotográfica, teléfono inteligente, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico, sin que tenga un filtro solar certificado para este uso.

Filtros hechos en casa, por ejemplo, un vidrio ahumado, no sirven para mirar el sol. Tampoco una placa de radiografía, ya que ninguno de estos elementos protegerá los ojos del daño de la luz ultravioleta e infrarroja.


Consecuencias de ver un eclipse solar sin protección adecuada

Mirar el eclipe directamente sin protección puede producir daños en la retina y generar efectos, como una baja severa de la visión y con riesgo de ceguera.

El daño principal a nivel ocular se produce en una zona de la retina denominada Mácula que es el punto en donde existe la mayor concentración de receptores de la visión (no es en las capas externas); esta estructura tiene una zona central que se llama fóvea y que es la zona que usamos para fijar la visión y ver el detalle. El daño de esta zona se expresa por una mancha negra en el centro de la visión (escotoma) y una vez que se produce este daño es irreversible, y se puede comprobar por dos exámenes: el Campo Visual, que muestra el Escotoma, y la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), que muestra una verdadero “corte Histologico” de la retina.


Para disfrutar de forma segura este acontecimiento sigue las recomendaciones de entidades como la ACHS y el Ministerio de Salud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.