CAPITULO 1 ► SANTIAGO EN CIFRAS ◄
DIAGNÓSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL CAPÍTULO I: SANTIAGO EN CIFRAS 2011-2017
SANTIAGO DE CHILE, OCTUBRE 2017
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN
ANDRÉS IGNACIO CÓRDOVA G Cientista Político, UDD Magister en Políticas Públicas
Coordinador Plan Comunal de Seguridad Pública, IMS.
EDICIÓN
MARÍA PAZ YUGO CELSI Cientista Político, UAH
Profesional de Apoyo Plan Comunal de Seguridad Pública, IMS.
INVESTIGADORES
VALENTINA CASTRO SAUMA Cientista Político, UDP ANDRÉS SANHUEZA GÓMEZ Ingeniero Comercial, INACAP FRANCISCA NOVOA BRAVO Cientista Político, UDD FABIANA RIFO CASANOVA Cientista Político, UDP SEBASTIAN ZELADA HENRIQUEZ Cientista Político, UDP MARÍA PAZ YUGO CELSI Cientista Político, UAH
Coordinador de Proyectos Plan Comunal de Seguridad Pública, IMS Profesional de Apoyo Plan Comunal de Seguridad Pública, IMS. Gestor Comunitario Plan Comunal de Seguridad Pública, IMS. Profesional de Apoyo Plan Comunal de Seguridad Pública, IMS Coordinador de Proyectos Plan Comunal de Seguridad Pública, IMS Profesional de Apoyo Plan Comunal de Seguridad Pública, IMS
RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA
JERSON CRUCES Trabajador Social, U.PACIFICO DANTE FELIÚ Profesor de Historia y Geografía
Coordinador de Proyectos Plan Comunal de Seguridad Pública, IMS Coordinador de Proyectos Plan Comunal de Seguridad Pública, IMS
EDICIÓN GRAFICA Y GEORREFERENCIA BARRIAL
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SANTIAGO CIUDAD CAPITUAL CON IDENTIDAD BARRIAL SANTIAGO EN CIFRAS 2011-2017 INDICE SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL .................................................................. 4 APROXIMACIÓN METODOLOGICA .................................................................................................. 5 ESTRUCTURA ................................................................................................................................... 5 CAPITULO I SANTIAGO EN CIFRAS, UN TERRITORIO QUE EVOLUCIONA .......................................... 9 CARACTERISTICAS GENERALES ........................................................................................................ 9 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS .............................................................................................. 10 CARACTERISTICAS DEL TERRITORIO .............................................................................................. 11 SECTOR CENTRO Y SUR DE SANTIAGO .......................................................................................... 12 CAPITULO I SANTIAGO EN CIFRAS, EVOLUCION DELICTUAL E INCIVILIDADES 2011-2017 ............. 13 CASOS POLICIALES, 2011-2017...................................................................................................... 13 DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL, 2011-2017 ............................................................. 19 INCIVILIDADES, 2011-2017 ............................................................................................................ 25 COMERCIO AMBULANTE SIN PERMISO MUNICIPAL ............................................................ 33 CONSUMO ALCOHOL EN VÍA PÚBLICA ................................................................................. 38 VIF, 2011-2017 .............................................................................................................................. 43 OTROS HECHOS Y FALTAS 2011-2017 ........................................................................................... 49 BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 55 GLOSARIO ...................................................................................................................................... 56
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
DIAGNÓSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SANTIAGO CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL 2017-2022 “Santiago, ciudad capital con identidad barrial” es la frase que titula el Diagnóstico Comunal de Seguridad Pública, para la comuna de Santiago y cuyo fin es revelar la importancia de los “Barrios” en el análisis demográfico, social y criminalístico considerando las particularidades de cada territorio. El análisis barrial toma relevancia, toda vez que permite identificar sus habitantes, comportamiento y actividades, de esta forma es posible obtener información relevante que permita focalizar las intervenciones. Las acciones que se encuentran sistematizadas en este documento, se realizan debido a lo dispuesto por la Ley N°20.965 respecto a las funciones del Consejo Comunal de Seguridad Pública y las Orientaciones técnicas para los Planes Comunales, del cual estipula que deberá generar un diagnóstico del estado de la situación en la comuna en materia de seguridad pública, teniendo acceso a solicitar documentos a los organismos de públicos o de Administración del Estado. El diagnóstico debe abordar ocho materias: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Prevención de conductas infractoras de niños, niñas o adolescentes. Prevención de deserción escolar y de reinserción de escolares desertores. Prevención y rehabilitación del consumo de drogas. Fortalecimiento de convivencia comunitaria. Mejoramiento urbano en barrios vulnerables. Prevención de violencia intrafamiliar y violencia contra la mujer. Proyectos de prevención de delitos de mayor relevancia e incidencia en la comuna. Otras materias de interés.
Estas ocho materias pasarán a constituir los componentes de los respectivos planes comunales. Lo relevante de este nuevo orden es que permitirá comparar a todos los municipios del país con criterios idénticos, aportando a la producción de conocimiento respecto al estado del arte en Chile. Para obtener un diagnóstico que dé cuenta efectiva de las ocho materias mínimas, se deben recopilar antecedentes sobre los datos disponibles para analizar el problema, la definición de los alcances de la problemática y factores de riesgo asociados, un análisis de los involucrados en el diagnóstico, a quienes se debe conocer para diseñar estrategias de solución específicas, y un análisis de factibilidad de recursos disponibles. Una condición fundamental para la realización de un diagnóstico acertado es identificar las distintas situaciones en que el o los problemas se manifiestan y los factores que lo hacen posible.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
APROXIMACION METODOLOGICA SANTIAGO, CIUDAD DE BARRIOS. Para el presente diagnóstico se ha utilizado como unidad de análisis el “barrio”, es decir, un territorio más pequeño que una ciudad, y abarcable en tanto experiencias cotidianas de quienes lo habitan, ya que constituye un espacio físico y simbólico común para sus pobladores. Es una innovación en términos metodológicos -al menos para la realidad latinoamericana- (Tocornal, Tapia y Carvajal, 2014), ya que la literatura demuestra que las investigaciones han utilizado como unidad de análisis, mayormente, la ciudad y los determinantes estructurales asociados a la delincuencia y violencia, como lo son la desigualdad social y consiguiente marginación y exclusión, la pobreza y la inequidad económica ligada tanto al ingreso efectivo como a las oportunidades de trabajo; no se pretende negar que dichas variables influyen y estructuran -material y culturalmente- la experiencia urbana cotidiana y la seguridad ciudadana. Sin embargo, diversas investigaciones sustentan que el análisis requiere hacerse de manera más acotada, para describir detalladamente la realidad de cada espacio local, lo que se hace imposible en una ciudad que contiene sectores heterogéneos que no pueden ser reducidos a una categoría común. Por otra parte, es necesario consignar que la percepción de inseguridad queda inserta en un espacio territorial específico y no se extiende -necesariamente- a la ciudad completa, por lo que se debe analizar esa particularidad para poder planificar formas de reducir las incivilidades, delincuencia y violencia que sean efectivas; como menciona Olavarría, Tocornal, Manzano y Fruhling (2008), hay otros factores determinantes que actúan dentro de los barrios que hacen que la violencia y actos delictuales se perpetren en unas partes de la ciudad y no en otras, que los agravios se dirijan hacia la población o hacia la propiedad, entre otras variantes que dificultan la efectividad de las políticas públicas debido a la multiplicidad de causas y acciones (Tocornal, Tapia y Carvajal, 2014), lo que la autora Natalia Zapata (2008) denomina territorialización del crimen. La territorialización del crimen implica una reapropiación y semantización del espacio, tanto a nivel físico como simbólico, entregando una noción del territorio más allá de lo meramente funcional, y enraizando los significados que se han construido en él. De esta forma, se hace visible cómo el barrio reproduce subjetividades, y pone los límites respecto de su uso y formas-de-habitar, ya que materializa las relaciones de poder que lo determinan. En base a esto, es útil considerar la noción de “proxemia”, que pone en el centro la percepción del sujeto y cómo a través de esta se construye el espacio social e individual; lo que nuevamente nos remite a la utilidad del barrio como unidad de análisis, dado que constituye el espacio más próximo a la persona, tanto espacial como simbólicamente (Zapata, 2008). A este respecto, es menester considerar la falta de consenso en lo que constituirá la violencia, en el entendido de que no existe una figura legal para cada tipo de violencia, e incluso más complejo, es que, dentro de una misma cultura, las personas varían en considerar determinada acción como violenta o no; este carácter relativo de la violencia también genera dificultad para definir las causas de la misma (Tocornal, Tapia y Carvajal, 2014). DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Las incivilidades se definen, según la Defensoría Penal Pública (2014) como un “comportamiento o discurso vulgar o antisocial, y falto de civilidad, de cultura o de buenas costumbres, como las groserías, la falta de respeto a los mayores, o los actos de vandalismo, entre otros”, y es un concepto que ha sido ampliamente abordado por James Wilson y George Kelling (1982), autores de la teoría de las “ventanas rotas”, en la que postulan que mantener el orden y a los entornos urbanos en buenas condiciones van a tender a provocar una disminución del vandalismo y reducción en las tasas de criminalidad. Y, es en base a esta teoría que se trabajará en el presente diagnóstico, debido a su profunda conexión con las nociones de urbanismo y seguridad ciudadana. Por otra parte, los delitos, el crimen y la violencia, tienen directa relación con el diseño físico y la gestión de los espacios medioambientales, en tanto facilitación o disminución de los ilícitos. En este marco, la teoría de la prevención situacional, como declara la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es aquella que aporta más íntegramente al análisis y propuestas de intervención al respecto, ya que, precisamente, está orientada a reducir las oportunidades de cometer delitos y disminuir la percepción de inseguridad a través de la utilización de estrategias de modificación de factores de riesgo físicos y espaciales mediante las políticas públicas y acciones enfocadas a la protección de las potenciales víctimas, al mejoramiento del diseño urbano y al aumento del control social comunitario sobre espacios comunes. La prevención situacional se basa en 7 principios fundamentales: 1. Participación ciudadana y articulación comunitaria, ya que es quien habita el espacio quien conoce mejor la vivencia subjetiva del territorio. 2. Integralidad de los proyectos, porque se deben considerar los distintos usos que le darán la diversidad de personas que habitan el territorio. 3. Accesibilidad y movimiento peatonal, ya que la percepción de facilidad para moverse en el espacio genera una vivencia de mayor seguridad. 4. Vigilancia natural, a través del mejoramiento de la visibilidad en el espacio. 5. Territorialidad y actividad humana, ligado al establecimiento y profundización de afectos con el espacio. 6. Configuración de usos, ya que un espacio que acoge los variados usos y horarios de las personas, contribuye a la cohesión comunitaria. 7. Sentido de mantención, es decir, espacios donde los vecinos aportan y se hacen cargo del orden, cuidado y limpieza del territorio. Estos principios, nuevamente, remiten a la relevancia de la utilización de la subjetividad creada en el barrio para formular políticas públicas e incentivar acciones eficientes en abarcar los problemas y delitos particulares de ese territorio, como vienen demostrando los criminólogos de la escuela de Chicago, desde la década de 1920 en Estados Unidos, quienes han estudiado los patrones de crimen en relación al control informal y la disposición del medioambiente circundante (Rau & Castillo, 2009). DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
En base a los antecedentes mencionados es que se ha optado por utilizar un diagnóstico georreferenciado, como herramienta que permite ubicar de manera muy precisa diversos hechos y situaciones ligadas a la delincuencia en el espacio urbano, con el fin de generar políticas públicas que aborden efectivamente el problema, como han demostrado los informes emitidos por el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana de Quito, Ecuador (Pontón, 2007). ESTRUCTURA SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL El presente diagnóstico se ordena en cuatro capítulos, los que compilan la información recabada de cada barrio a través de los casos policiales o crime report, un concepto ampliamente utilizado en países como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra en temas de seguridad ciudadana. En el capítulo 1 “Santiago en cifras 2011-2017”, se analizan los datos demográficos y sociales de la comuna de Santiago, de un período de 13 semestres para establecer tendencia y frecuencia de los delitos e incivilidades. A este respecto, es importante destacar que no existen registros de diagnósticos en la comuna que permitan establecer tendencia y frecuencia durante una cantidad de años relevante. En este apartado se encuentran las cifras de todos los casos policiales en la comuna entre los años 2011 y 2017, los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS), las incivilidades, como el consumo de alcohol y el comercio ambulante sin permiso municipal, los casos de Violencia Intrafamiliar, y otros hechos y faltas, como el uso fraudulento de tarjetas de débito y crédito. En el capítulo 2 “Análisis de actores”, se entrega la visión de Consejeros en Seguridad Pública, Concejales y Directores Municipales a través de entrevistas respecto de las ocho materias mínimas que establece la Ley N°20.965, sus lineamientos y directrices sobre cómo es posible abordar estos problemas en el mediano y largo plazo para beneficio de la comuna y los vecinos de ésta. Adicionalmente, se realiza una revisión de la oferta programática que el Municipio proporciona, para dar cabida a las materias mínimas planteadas actualmente; finalmente, un extracto de los Diálogos Participativos en Seguridad Pública. En el capítulo 3 “Caracterización y Georreferencia de los Barrios” se habla sobre la importancia de entregar información georreferenciada a la población respecto de las zonas donde más se relacionan y generan delitos, a través de la utilización del establecimiento de tendencias con el concepto de crime report1. Además, en este capítulo toma relevancia el análisis de la unidad y el
1
Crime report es una aplicación o dispositivo tecnológico que permite entregar información a la población sobre los puntos o zonas más conflictivas de la ciudad, permitiendo a las personas tener conocimiento de las probabilidades de los delitos en tanto tasas reales y relativas de éstos y, por tanto, generar la oportunidad de tomar acciones individuales o colectivas al respecto, como incentivar las conductas prosociales o desincentivar conductas de riesgo; la premisa fundamental del crime report es que a través de la información, o el concepto de información completa, la ciudadanía participa activamente de la construcción cotidiana del territorio y en su resguardo personal.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
territorio donde los vecinos sienten pertenencia con el espacio físico, y que se encontró; un análisis de 27 barrios. Finalmente, en el capítulo 4 “Estructura de Intervención Barrial-Barrios Priorizados” se seleccionaron los casos policiales de mayor presencia, frecuencia e impacto en la comunidad, a partir del ranking de delitos elaborado por barrio. Los Delitos de Mayor Connotación Social fueron asociados a hurtos/ robos con sorpresa o violencia/ robo de accesorios o vehículos motorizados, robo en lugar habitado y no habitado; las incivilidades como consumo de alcohol en la vía pública y el comercio ambulante sin permiso municipal; la Violencia Intrafamiliar con sus diferentes tipologías y agravantes; finalmente, otros hechos y faltas como el uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito. Las intervenciones propuestas están dirigidas a los delitos priorizados, en particular los barrios donde con mayor frecuencia ocurren estos delitos; sin embargo, la metodología de este diagnóstico permite realizar estas intervenciones en todos los barrios que presenten estas problemáticas, dado que cada unidad de análisis prioriza de forma autónoma sus problemas, por tanto, se sugiere revisar cada unidad para seleccionar la intervención.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
CAPITULO I SANTIAGO EN CIFRAS UN TERRITORIO QUE EVOLUCIONA ANDRES IGNACIO CORDOVA G. Cientista Político, UDD. Master en Políticas Públicas. Coordinador Plan Comunal de Seguridad Pública acordova@munistgo.cl
1. CARACTERISTICAS GENERALES La siguiente caracterización de la comuna de Santiago, se basa en el estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Santiago durante el año 2014 y publicado en abril de 2015 (Arriagada y Cortinez, 2015). Se han definido seis tipologías de viviendas existentes en la comuna de Santiago: edificios de primera renovación, edificios antiguos, cités y pasajes, viviendas tradicionales, población obrera y edificios de segunda renovación. A este respecto, destaca que un 44,8% de las construcciones son edificios de segunda renovación. En cuanto a la cantidad de habitantes por vivienda, predominan los hogares con dos personas, seguidas por las unipersonales. Esto se condice con la predominancia de edificios de segunda renovación, en los cuales viven mayormente una o dos personas, con un máximo de tres, mientras que en los conjuntos residenciales y cités, el número de habitantes aumenta de cuatro a más. Respecto a los rangos etarios se evidencia que la amplia mayoría corresponde a jóvenes (94.648) y adultos jóvenes (91.819), es decir, entre los 15 y los 44 años, quienes, a su vez, se concentran en los edificios de primera y segunda renovación. 2. GRUPOS VULNERABLES Sobre los residentes, se ha dado especial énfasis a aquellos que constituyen grupos vulnerables a la exclusión o marginación urbana o social, en función de rasgos o atributos personales, tales como: discapacitados, personas pertenecientes a pueblos originarios, inmigrantes internacionales y niños en edad preescolar sin cobertura de jardines. A este respecto, se evidencia que la mayor parte de las personas que poseen alguna condición permanente, como ceguera, sordera, dificultades psiquiátricas/ mentales/ intelectuales, mudez o dificultad física/ movilidad, residen en conjuntos residenciales o poblaciones y cites, y en menor medida en viviendas tradicionales y edificaciones antiguas. Las personas pertenecientes a pueblos originarios, los inmigrantes internacionales latinoamericanos y los niños en edad preescolar sin cobertura de jardines viven en su mayoría en edificios de segunda renovación, y en menor medida en viviendas tradicionales. Sin embargo, la mayoría relativa de personas pertenecientes a pueblos originarios e inmigrantes internacionales latinoamericanos se encuentra en cités y edificaciones antiguas. Además, se ha encontrado que la mayor parte de los niños en edad preescolar que no atiende a algún jardín se encuentran a cargo del cuidado de familiares, y en menor medida, por la falta de confianza en éstos centros.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
En cuanto a los ingresos y la situación socioeconómica, se ha encontrado que los edificios con mayor densidad perciben ingresos superiores (entre 3 a 5 sueldos mínimos), comparado con otros tipos de viviendas, mientras que en los cités y conjuntos residenciales un 27% percibe ingresos menores a un sueldo mínimo. En todas las tipologías de vivienda se encuentra población principalmente asalariada, sin embargo, 29,4% de la población que vive en cités y 25,7% de quienes residen en viviendas tradicionales, declara ser trabajador independiente. Respecto a la materialidad de la infraestructura, la población de todas las viviendas declara considerar que sus viviendas son “adecuadas”, sobre todo los habitantes de edificios de primera renovación y edificaciones antiguas, sin embargo, en los habitantes de cités aumenta a un 31,1% de personas que declara que su vivienda es “inadecuada para sus necesidades”, e incluso un 9,9% la describe como “muy inadecuado a sus necesidades”. Asimismo, en cuanto a los servicios básicos dentro de su vivienda, la mayoría considera que es adecuada a sus necesidades, siendo la tipología de conjuntos residenciales o poblaciones la que presenta una mayor satisfacción (77,7%), mientras que, en los cités, un 24,2% considera que es inadecuada a sus necesidades, y un 5,6% que es muy inadecuada a sus necesidades. De la misma forma, respecto a la estética de la vivienda, destacan los conjuntos residenciales o poblaciones en consignar que la consideran adecuada (71,1%), los habitantes de edificios de segunda renovación alcanzan un 32% en percibir la estética como “muy adecuada”, y los pobladores de los cités presentan percepciones más negativas, con un 32,3% que piensa que es inadecuada y 6,2% que dice ser muy inadecuada. Sobre la tenencia de mascotas, se evidencia que un 45% de la población declara tener, y se encuentran mayoritariamente concentradas en hogares de conjuntos residenciales (56%) y en viviendas tradicionales (43,5%). Existe una amplia mayoría en edificios de primera (72,5%/ y segunda (80,9%) renovación que no posee mascota. 3. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS A nivel global se concluye que la comuna de Santiago ha pasado tanto por procesos de despoblamiento como de repoblamiento. Los datos establecen que entre los años 1940 y 2002, la comuna bajó de 444.196 habitantes a 200.792, mientras que entre los años 2002 y 2017, la comuna aumentó en 199.208 habitantes, existiendo hoy un total de 400.000 pobladores (Valenzuela, 2017). Respecto a la cantidad de habitantes por vivienda, los datos demuestran que ha existido una disminución entre los años 1940 y 2012, pasando de un promedio de 5,3 habitantes en 1940 a 2,1 en 2012. Así también, se ha encontrado que Santiago es la comuna con mayor velocidad de cambio poblacional (45%), seguido por Providencia (39%), y Ñuñoa (32%). En cuanto al tiempo de permanencia, se encuentra que residentes, trabajadores y locatarios permanecen en mayor medida entre 2 a 6 años, mientras que los estudiantes se quedan mayormente entre 3 y 5 años, es decir, la mayor parte de los habitantes no permanece más de 7 años en la comuna, y así lo condicen los porcentajes de autopercepción respecto del carácter temporal de los habitantes de la comuna,
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
quienes en un 43% del total (113.000 personas), no planean estar más de 5 a 7 años (Valenzuela, 2017). En cuanto a la pirámide poblacional, se encuentra que en promedio, los habitantes de Chile tienen 31 años. Respecto a la comparación de los censos 2002 y 2012, aparece como relevante que la población se mantiene relativamente estable desde los 60 años en adelante, y se aprecia un incremento considerable de la población entre los 18 y los 44 años, sobre todo de adultos entre los 25 y los 28 años. Por otra parte, se presencia un aumento de 3.500 de nacimientos de niños y niñas menores a 6 años (Valenzuela, 2017). 4. CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO Dentro de la comuna, según lo consignado por Valenzuela (2017) se distinguen tres categorías de población según las características socioeconómicas predominantes en cada una de las zonas: centro, de fricción y periferia, las que se subdividen entre 27 barrios. La zona centro está compuesta por 84.242 habitantes, distribuidos en 394 manzanas, constituida por los barrios Brasil, Santa Lucía Forestal, San Borja, Ejército, la zona noroeste de Parque Almagro y las zonas centro y sur de Santa Ana y Centro Histórico. Destaca por ser un sector de clase media, es decir, un 50% de la población se encuentra en los estratos C2 y C3, con fuerte presencia de élite (un 20%). Es la zona con la mayor densidad poblacional de la comuna, con 213 habitantes por manzana. Se evidencia un alto nivel educacional del jefe de hogar, existiendo un 55% con educación superior. Es una zona con alto nivel de arrendamiento (34%) y alto índice de feminidad (1.33). La zona de fricción está compuesta por 54.423 habitantes, distribuidos en 430 manzanas, constituida por los barrios Matta Norte, Santa Isabel, Barrio Universitario, Yungay, zona sureste de Parque Almagro, zona sur de Panamá y zona norte de Santa Ana y Centro Histórico. Son sectores socialmente mixtos, entre sectores populares, con un 49% de estratos D y E, y clases medias, con un 45% de estratos C2 y C3. Es el sector con los más altos niveles de hacinamiento (20%) y arrendamiento (50%), así como también el mayor porcentaje de menores de edad (18%) de la comuna. Por otra parte, tiene el menor porcentaje de adultos mayores de la comuna (13%), y un 22% de jefes de hogar sin instrucción o sólo con instrucción básica, un nivel de allegamiento medio (27%), y aparece como relevante que un 12% de la población profesa la religión evangélica. La zona periférica está compuesta por 57.006 habitantes, distribuidos en 514 manzanas, constituida por los barrios Balmaceda, Meiggs, San Vicente, San Eugenio, Club Hípico, Viel, Huemul, Franklin, Sierra Bella, Bogotá, Matta Sur, Santa Elena, Diez de Julio, y el norte de Barrio Judicial y Panamá. Son sectores socialmente mixtos, entre sectores populares y clases medias, con un 44% de la población en los estratos D y E, 46% en estratos C2 y C3, y un 8% de presencia del estrato ABC1. Es la zona que cuenta con los menores niveles de arrendamiento en la comuna (25%), y de población económicamente activa, explicada en buena medida por la alta tasa de adultos mayores (22%). Se encuentra un 22% de jefes de hogares sin instrucción o sólo instrucción básica, lo que se constituye como realidad predominante en el sector, un alto nivel de jefatura femenina (40%) y de allegamiento (35%).
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
5. SECTOR CENTRO Y SUR DE SANTIAGO Según Valenzuela (2017), dentro de la comuna se distinguen dos zonas: el centro y la periferia, las cuales presentan diferencias según los criterios de uso y valor de suelo, intensidad de ocupación, habitantes por vivienda, conectividad vial, hechos delictuales, materialidad de infraestructuras, nivel educacional de habitantes y razón de constituirse como destino para las personas. En cuanto a la zona centro, cabe mencionar que el uso de suelo es mixto, es decir, fluctúa entre un uso comercial, industrial y habitacional, con un valor del suelo e intensidad de ocupación sobre la media, habitantes por vivienda bajo la media y una alta conectividad vial. Respecto a las viviendas, la materialidad de las infraestructuras es primordialmente hormigón, y los hechos delictuales están predominantemente dirigidos a personas y usuarios de los distintos servicios y/o atracciones del lugar. En cuanto a los pobladores, cabe mencionar que su nivel educacional es mayormente universitario, y que es un destino al que se recurre debido a sus atracciones. Respecto a la zona periférica de la comuna, se encuentra que su uso de suelo es predominantemente de servicios locales, que tanto su valor del suelo como la intensidad de ocupación se encuentran por debajo de la media, mientras que la cantidad de habitantes por vivienda está por sobre la media, con una baja conectividad vial. En cuanto a las viviendas, la materialidad de las infraestructuras es adobe y ladrillos, y los hechos delictuales están dirigidos hacia bienes y residentes. En lo que respecta a los pobladores, se estima que prima un nivel educacional de básica incompleta, y que es un destino al que se atiende debido a su capacidad de generación. En cuanto a la edificación del lugar, se observa un importante aumento de los permisos desde 1987 en adelante, alcanzando su clímax en el año 2008, con aproximadamente 1.100.000 permisos de edificación de obras nuevas. Esto fue disminuyendo progresivamente, llegando a su mínimo en 2010, presumiblemente a causa del terremoto del 27F, con menos de 200.000 permisos de edificación, para luego fluctuar entre altos y bajos, con un promedio de 500.000 permisos por año. Los datos más recientes son del año 2016, con un número cercano a 460.000 permisos de edificación. Dentro de las reflexiones en cuanto a las causas del estado actual de la periferia sur poniente de la comuna, se encuentran las “numerosas barreras de conectividad” que genera el aislamiento seccional que vivencia esta zona geográfica, usualmente percibido como una debilidad estructural y causa del deterioro urbano y social. Sin embargo, esto abre la posibilidad de utilizar la preservación de la cotidianidad barrial tradicional como base de una nueva forma de desarrollo, que considere la heterogeneidad social local como un valor identitario necesario de mantener en la comuna.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
CAPITULO I SANTIAGO EN CIFRAS EVOLUCION DELICTUAL E INCIVILIDADES 2011-2017 ANDRÉS IVÁN SANHUEZA GÓMEZ. Ingeniero Comercial, INACAP Profesional de apoyo Plan Comunal de Seguridad Pública asanhueza@munistgo.cl
6. CASOS POLICIALES SANTIAGO 2011-2017 Se denomina casos policiales2 a los eventos en base a sucesos o hechos que se informan a la autoridad a través de un Parte Policial. Estos pueden empezar siendo casos con detenidos (o parte con detención) y casos sin detenidos (o parte por denuncia) dependiendo si se logró o no la detención de, o a lo menos, al responsable del hecho. Según la Subsecretaria de Prevención del Delito, internacionalmente este indicador es conocido como “delitos conocidos por la policía” (crimes know to the police)3. La información cuantitativa presentado en el diagnóstico, obtenida en la sala CEAD (Centro Estratégico de Análisis del Delito) de la Subsecretaria de Prevención al Delito considera la información que reporta la población según frecuencia4, tanto a Carabineros como la Policía de Investigaciones (denuncias) y los delitos que los Carabineros toman en conocimiento al efectuar una aprehensión en flagrancia (detenciones) desde el 2011-2017 para los datos de la comuna de Santiago Centro. Aclarando estos puntos, se empieza a mostrar la información cuantitativa de los casos policiales de la comuna de Santiago.
2Fuente:
http://dac.carabineros.cl/datos.php Título II. Párrafo 1 empleada en países como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, entre otros haciendo referencia a la información delictual que posee la policía. 4 Medida de magnitud que cuantifica el número de ocurrencias producidas en un periodo determinado 3Terminología
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 1 Frecuencia Semestral Casos Policiales-Santiago 2011-2017-
FRECUENCIA SEMESTRAL CASOS POLICIALES SANTIAGO 2011-2017 20000 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0
18726
18055 15022 14523
16222
16264 15594
16292 16678
14680
15147
13923
12078
1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Incivilidades Otros Hechos y Faltas Ley Infracción de Drogas Receptación Hallazgo de Cuerpo y Otras Muertes -
Delitos de Mayor Connotación Social Violencia Intrafamiliar Ley Infracción de Armas Abusos Sexuales y Otros Delitos Sexuales Robo Frustrado Abigeato Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos en CEAD 2017.
Con la finalidad de analizar el gráfico, se clasificaron los casos policiales en la comuna de Santiago, entre el 2011-2017, los que fueron agrupados por rango de frecuencia: Grupo A, frecuencia semestral entre 20.000-12.000 casos. Incivilidades y Delitos de Mayor Connotación Social. Grupo B, frecuencia semestral entre 11.999-2.000: Otros Hechos y Faltas. Grupo C, frecuencia semestral Inferior a 2.000 que comprende el resto de los delitos como Violencia Intrafamiliar, Ley de Infracción de Drogas, Ley de Infracción de Armas y el resto de los casos policiales.
Gráfico N° 2 Variación Porcentual Casos Policiales-Santiago 2011 2016DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
VARIACIÓN PORCENTUAL CASOS POLICIALES SANTIAGO 2011-2016 20,0% 14,5%
15,0% 10,0% 5,0%
1,8%
1,4%
0,0% -5,0% -6,1%
-10,0%
-9,1%
-15,0% CP
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
1,8%
-9,1%
14,5%
1,4%
-6,1%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos en CEAD 2017
El gráfico de variación porcentual de todos los casos policiales registrados en la comuna de Santiago (entre 2011-2016) revela los siguientes resultados: -
2011-2012 Crecimiento 1.8% 2012-2013 Decrecimiento -9.1% 2013-2014 Crecimiento 14.5% 2014-2015 Crecimiento 1.4% 2015-2016 Decrecimiento -6.1%
De acuerdo al análisis anterior, el periodo donde mostró el mayor incremento fue durante el 2013 y 2014 con 14.5%, mientras que el mayor decrecimiento fue entre el 2012 y 2013 con -9.1%; para ambos periodos las incivilidades fueron determinantes, de acuerdo a lo expuesto en el gráfico N° 1.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 3 Variación Porcentual Casos Policiales Grupo A -Santiago 2011 2016-
VARIACIÓN PORCENTUAL CASOS POLICIALES GRUPO A SANTIAGO 2011-2016 20,00%
17,22%
15,00% 10,00% 5,00%
1,77%
0,00% -0,23% -5,00% -10,00% -15,00% Grupo A
-9,12%
-9,47% 2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
-0,23%
-9,47%
17,22%
1,77%
-9,12%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos en CEAD 2017
La variación porcentual del grupo A (20.000-12.000 casos), conformado por Incivilidades y Delitos de Mayor Connotación Social de la comuna de Santiago, entre 2011-2017, revela lo siguiente: -
2011-2012 Decrecimiento -0.23% 2012-2013 Decrecimiento -9.47% 2013-2014 Crecimiento 17.22% 2014-2015 Crecimiento 1.77% 2015-2016 Decrecimiento 9.12%
Según lo anterior, el periodo donde el incremento mostró mayor incremento fue durante 2013-2014 con 14.5%, mientras que los dos períodos con mayor decrecimiento fueron: entre 2012-2013 con 9.47% y entre 2015-2016 con -9.12%; para estos periodos, las incivilidades fueron determinantes, de acuerdo a lo expuesto en el gráfico N° 1.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 4 Variación Porcentual Casos Policiales Grupo B -Santiago 2011 2016-
VARIACIÓN PORCENTUAL CASOS POLICIALES GRUPO B SANTIAGO 2011-2016 15,00%
13,81%
11,82%
10,00% 4,39%
5,00%
0,94%
0,00% -5,00% -10,00% Grupo B
2011-2012
-5,10% 2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
13,81%
-5,10%
11,82%
0,94%
4,39%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos en CEAD 2017
La variación porcentual del grupo B (19.999-2.000 casos), conformado únicamente por Otros Hechos y Faltas de la comuna de Santiago, entre 2011-2017, revela lo siguiente: -
2011-2012 Crecimiento 13.81% 2012-2013 Decrecimiento 5.10% 2013-2014 Crecimiento 11.82% 2014-2015 Crecimiento 0.94% 2015-2016 Crecimiento 4.39%
En los casos policiales del grupo B, en cuatro de los cinco períodos, se muestra crecimiento, siendo el de mayor relevancia el del rango 2011-2012 con una variación porcentual del 13.81%. Entre 20122013, la variación es negativa y representa un -5.10%. Gráfico N° 5 Variación Porcentual Casos Policiales Grupo B -Santiago 2011 2016-
VARIACIÓN PORCENTUAL CASOS POLICIALES GRUPO C SANTIAGO 2011-2016 0,00% -1,99%
-5,00%
-4,40%
-5,37%
-4,04%
-10,00% -15,00% -20,00% Grupo C
-15,71% 2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
-5,37%
-15,71%
-4,40%
-1,99%
-4,04%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos extraídos en CEAD 2017
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
La variación porcentual del grupo C (inferiores 2.000 casos), conformado por Violencia Intrafamiliar, Ley de Infracción de Drogas, Ley de Infracción de Armas y otros; de la comuna de Santiago entre 2011-2017 revela lo siguiente: -
2011-2012 Decrecimiento 5.37% 2012-2013 Decrecimiento 15.71% 2013-2014 Decrecimiento 4.40% 2014-2015 Decrecimiento 1.99% 2015-2016 Decrecimiento 4.04%
Lo casos policiales del grupo C han mostrado decrecimientos entre el 2011-2017. A través de estos análisis, los casos policiales que se abarcarán dentro del capítulo serán los delitos de mayor connotación social, incivilidades, otros hechos y faltas, y violencia intrafamiliar5.
5 Se considera este último como debido al análisis de las 8 materias mínimas, según la ley 20.965 por la Subsecretaría de
Prevención al Delito DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
7. DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL SANTIAGO 2011-2017 Se entiende por Delito de Mayor Connotación Social (DMCS)6 al conjunto de delitos que sean provocados por los medios de comisión o por los bienes jurídicos que afecten con mayor impacto a la comunidad. Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS): Corresponden a los grupos denominados como "Delitos Violentos" (Robo con Violencia o con Intimidación, Robo por Sorpresa, Lesiones, Homicidio y Violación), y "Delitos Contra la Propiedad" (Robo de Vehículo Motorizado, Robo de Accesorios de Vehículos, Robo en Lugar Habitado, Robo en Lugar no Habitado, Otros Robos con Fuerza y Hurto). En el siguiente gráfico se muestra la frecuencia semestral de los delitos de mayor connotación social desde el 2011 hasta el 1° semestre del 2017, de manera de analizar cómo influyen estos delitos en la Comuna de Santiago. Gráfico N° 6 Frecuencia Semestral Delitos de Mayor Connotación Social –Santiago 2011 2017-
FRECUENCIA SEMESTRAL DMCS SANTIAGO 2011-2017 7000 6000 5000
5386
5999
5848
5802 5232
5677 5101
5104
5602 4963
5224
4776
4000
4685
3000 2000 1000 0 1°Sem
2°Sem
1°Sem
2011
2°Sem
2012
1°Sem
2°Sem
2013
1°Sem
2°Sem
2014
1°Sem
2°Sem
1°Sem
2015
2°Sem
2016
1°Sem 2017
PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Hurtos
Robo de objeto de o desde vehículo
Lesiones leves
Robo con violencia o intimidación
Robo por sorpresa
Robo de vehículo motorizado
Robo en lugar no habitado
Robo en lugar habitado
Lesiones menos graves, graves o gravísimas
Otros robos con fuerza
Violaciones
Homicidios
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
6
Fuente concepto de Delito de Mayor Connotación Social: http://dac.carabineros.cl/datos.php Título II. Párrafo 2 DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Según el gráfico semestral de los delitos de mayor connotación social, se pueden agrupar en 2 partes: 1) Rango de casos entre los 7.000 y 4.000 casos, los hurtos representan el delito más habitual en la comuna de Santiago. 2) Rango de Casos entre los 3.000 y 0 casos, en este grupo radican el resto de los delitos mostrados en el gráfico. Pese a esto, algunos delitos como robo de objeto de o desde vehículo, robo con violencia o intimidación y robo por sorpresa no concentran un gran número de casos. En estos casos, en el segundo semestre del año 2013, se encuentra una coincidencia de ocurrencia de robos con violencia o intimidación, robo por sorpresa y robo de objeto de o desde vehículo, lo que vislumbra las frecuencias similares. Gráfico N° 7 Variación Porcentual Anual Delitos de Mayor Connotación Social-Santiago 2011 2017-
VARIACIÓN PORCENTUAL DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL BASE 2011-2016 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% -6,0% -8,0% -10,0% DMCS
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
-0,4%
0,7%
3,0%
3,0%
-8,6%
Fuente: Elaboración propia de datos obtenidos en CEAD 2017
La variación porcentual de los Delitos de Mayor Connotación Social de la comuna de Santiago entre 2011-2016 revela lo siguiente: -
2011-2012 Decrecimiento -0.4% 2012-2013 Crecimiento 0.7% 2013-2014 Crecimiento 3.0% 2014-2015 Crecimiento 3.0% 2015-2016 Decrecimiento -8.6%
Comparando los delitos de mayor connotación social entre el 2011-2016, el dato más significativo es el decrecimiento ocurrido entre el 2015-2016, con una variación de -8.6%. En el caso del rango con mayor crecimiento en este tipo de grupo delictual, es entre 2013-2015 –que completa dos rangos- con una variación de 3%.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 8 Delitos de Mayor Connotación Social Victimarios Según Nacionalidad-Santiago 2011 2017-
DMCS VICTIMARIO SEGUN NACIONALIDAD SANTIAGO 2011-2017
Chilenos
Extranjeros
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
A través del gráfico N° 8 se indica que de un total de 49.844 victimarios (acumulados entre 20112017) aproximadamente, el 93% son chilenos (46.147 victimarios) y el 7% son extranjeros (3.697 victimarios). Debido a que la Comuna de Santiago es el centro de la ciudad, donde abunda una gran variedad de locales comerciales y tránsito de habitantes, la facilidad para la comisión de delitos es mayor con respecto a otras comunas.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 9 Delitos de Mayor Connotación Social Victimarios- Según Género-Santiago 2011-2017-
Fuente: Gráfico extraído a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
A través del gráfico se devela que los 49.844 victimarios, en su mayoría, pertenecen al género masculino. Dentro mismo grupo, los dos rangos etarios más preponderantes son entre los 18 y 29 años y 30 a 49 años, quienes representan un 33,62% (16.760 victimarios) y un 26.50% (13.210 victimarios) del total, respectivamente.
Gráfico N° 10 Delitos de Mayor Connotación Social Victimas Según Nacionalidad.
DMCS VICTIMAS SEGUN NACIONALIDAD SANTIAGO 2011-2016
Chilenos
Extranjeros
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
A través del gráfico N° 10, se indica que de un total de 206.955 víctimas (acumulados entre 20112017) aproximadamente, el 89% son chilenos (184.551 victimas) y el 11% son extranjeros (22.404 victimas). Al igual que con los victimarios, en Santiago existe una población flotante (o en tránsito) de 2,5 millones de habitantes –diariamente- debido a sus características de comuna capital, lo que refleja el alto índice de víctimas con respecto a otras comunas, considerando de igual modo, que este número es por parte de las denuncias realizadas.
Gráfico N° 11 Delitos de Mayor Connotación Social Victimas Según Género-Santiago 2011-2017
Fuente: Gráfico extraído a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
El gráfico N°11, se construye a partir de un total de 206.955 víctimas, con respecto al total de los casos, considerando los siguientes rangos etarios con mayor frecuencia de victimización: -
18-29 años: femenino -31.142- con un 15.05% y masculino -39.981- con un 19.32% 30-49 años: femenino -34.004- con un 16.43% y masculino -57.884- con un 27.97%
A partir de lo anterior, el 78,77% del total de víctimas que sufren DMCS se encuentran en los rangos etarios entre los 18-29 años y los 30-49 años. En ambos grupos, el género masculino se ve mayormente afectado que el femenino.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 12 Ranking Delitos de Mayor Connotación Social 2016-Santiago-
DELITOS DE MAYOR CONNOTACION SOCIAL RANKING SANTIAGO AÑO 2016 Hurtos
9758
Robo con violencia o intimidación
4163
Robo de objeto de o desde vehículo
4010
Robo por sorpresa
3659
Lesiones leves
2011
Robo en lugar no habitado
1890
Robo de vehículo motorizado
1878
Robo en lugar habitado
Total
879
Otros robos con fuerza
452
Lesiones menos graves, graves o gravísimas
418
Violaciones
71
Homicidios
14 0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
Considerando la cantidad de delitos de mayor connotación social producidos dentro de la comuna de Santiago, de un total de 29.203 casos, hay cuatro delitos que sobrepasan los 3.000 casos: 1. Hurtos, con un total de 9.758 casos, los que tienen mayor frecuencia en Casco Histórico con 4.086 casos, equivalentes a un 40.4% y Parque Almagro con 1.202 casos, equivalentes a 11.88%. 2. Robo con violencia o intimidación, con un total de 4.163 casos, la ocurrencia de éstos tiene mayor frecuencia en Casco Histórico con 934 casos, equivalentes al 22.36%; Parque Almagro con 446 casos, equivalentes al 10.67% del total de casos de esta tipología; Yungay con 432 casos, equivalentes al 10,34% y Santa Lucia Forestal 430 casos, representando el 10.29% de los casos. 3. Robo de objeto de o desde vehículo, con un total de 4.010 casos, los que se distribuyen en varios barrios que abarcan un rango aproximado entre 15-400 casos. La mayor ocurrencia está dada en Santa Isabel con 391 casos, equivalente al 9.44%; Yungay con 345 casos, equivalentes al 8.33%; Parque Almagro con 317 casos, lo que representa un 7.66% y Matta Norte con 313 casos equivalentes a 7.66%. 4. Robo por Sorpresa, con un total de 3.659 casos, la mayor ocurrencia se presentan en Casco Histórico con 1.217 casos, es decir un 32% del total; Parque Almagro con 521 casos, es decir un 13,7% del total; Meiggs con 358 casos, equivalentes al 9,41% de ocurrencia y Santa Lucia Forestal con 343 casos, lo que representa un 9,02%. DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
7.1. CONCLUSIONES De acuerdo con lo visto por los gráficos anteriores se pueden llegar a las siguientes conclusiones: -
-
Dentro de los delitos de mayor connotación social, el hurto es el delito con mayor frecuencia; sin embargo, esta ha disminuido a través del tiempo. Otros delitos como el robo con violencia o intimidación, si bien se encuentra en una menor frecuencia, ha aumentado considerablemente los últimos años. Esto genera una preocupación debido al aumento en la violencia de los delitos. Se puede establecer que, mayoritariamente, tanto víctimas como victimarios de DMCS, son chilenos de género masculino que se encuentran en el rango etario entre los 18 y 49 años.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
8. INCIVILIDADES SANTIAGO 2011-2017 Las incivilidades7: son toda aquella conducta que describe un comportamiento vulgar, antisocial y falta de civilidad alterando la convivencia en la sociedad generando condiciones de inseguridad y conflicto entre las personas. Dentro de esta categoría se consideran el siguiente grupo de casos8: 1. Comercio Ambulante o Comercio Clandestino (sin permiso municipal y clandestino): modalidad de venta no sedentaria practicada en ubicación móvil, de manera y con medios que permitan al vendedor ofertar su mercancía de forma itinerante, en distintos lugares y por el tiempo necesario para efectuar la venta. 2. Estado de Ebriedad y Consumo de Alcohol en la vía pública (ligado a la ley 19.925 sobre expendio y consumo de alcohol en la vía pública). 3. Amenazas (acto por el cual una persona, anuncie o advierta a otra con causarle un daño a él, a su familia o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado). 4. Daños (consiste en la destrucción total o parcial de un mobiliario o artefactos públicos). 5. Desórdenes (acto de insurrección o rebelión destinado a afectar el ejercicio de la autoridad de los poderes públicos). 6. Otras incivilidades.
7 8
Fuente: http://www.dpp.cl/sala_prensa/noticias_detalle/5380/como-combatir-las-incivilidades. clasificados entre la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carabineros y Policía de Investigaciones: DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 13 Frecuencia Semestral Incivilidades 2011-2017
FRECUENCIA SEMESTRAL INCIVILIDADES SANTIAGO 2011-2017 10000 8677 8000 6000 4000
7993
7318 6031
4996
5350
5134 4520
4595
3970
6329
6362 5423
2654
2000 1215 0
1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Ebriedad y Consumo de alcohol en la vía pública
Comercio ambulante o clandestino
Daños
Amenazas
Otras incivilidades
Desórdenes Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
La frecuencia semestral de Incivilidades revela que ebriedad, consumo de alcohol en la vía pública y comercio ambulante o clandestino son los casos más destacados dentro de la comuna de Santiago. Las incivilidades restantes (amenazas, otras incivilidades y desórdenes) tienen una presencia constante y la cantidad de casos que abarcan no supera los 3000. Las incivilidades más frecuentes son ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública, revelando una mayor frecuencia en comparación con las demás incivilidades entre el 1° Semestre 2011 al 2° Semestre del 2014; su frecuencia disminuye con posterioridad al 2014, convirtiéndose en una comisión inferior al comercio ambulante o clandestino. Por otra parte, el comercio ambulante ha sufrido varios cambios de frecuencia, entre 2011-2013 presenta variaciones de crecimiento y disminución, sufriendo un incremento abismante en el 1° semestre de 2015, con 6.159 casos; en la actualidad, considerando el 1° semestre del 2017, se observan 7.993 casos. Por tanto, va en alza este tipo de incivilidad.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 14 Variación Porcentual Incivilidades 2011-2016
VARIACION PORCENTUAL INCIVILIDADES SANTIAGO 2011-2016 40,0%
35,5%
30,0% 20,0% 10,0% 0,6% 0,0% -0,1% -10,0% -9,6% -20,0% -19,8% -30,0% Incivilidades
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
-0,1%
-19,8%
35,5%
0,6%
-9,6%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
La variación porcentual de incivilidades de la comuna de Santiago entre 2011-2017 revela lo siguiente: -
2011-2012 Decrecimiento -0.1% 2012-2013 Decrecimiento -19.8% 2013-2014 Crecimiento 35.5% 2014-2015 Crecimiento 0.6% 2015-2016 Decrecimiento -9.6%
Según el gráfico anterior, se han producido varios cambios en la frecuencia de las incivilidades, con un decrecimiento porcentual entre los años 2012-2013 del -19,8%, seguido de un incremento entre los años 2013 al 2014 del 35,5 %. Lo anterior, se puede explicar a través del aumento del comercio ambulante y el consumo de alcohol en la vía pública.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 15 Infractores de Incivilidades Según Nacionalidad.
INCIVILIDADES INFRACTORES SEGUN NACIONALIDAD SANTIAGO 2011-2017
Chilenos
Extranjeros
Fuente Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
De un total de 121.787 victimarios, 97.828 (aproximadamente un 80%) se reconoció como chilenos y 23.959 (aproximadamente un 20%) se declaró extranjero.
Gráfico N° 16 Victimarios de Incivilidades Según Género.
Fuente: Gráfico extraído a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
De 121.787 victimarios detectados entre el 2011-2017, los principales rangos etarios de los causantes de incivilidades son: DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
-
18-29 años: femenino -13.636- un 11.20%, y masculino -39.048- un 32.06%. 30-49 años: femenino -15.333- un 12,59% y masculino -32.688- un 26.84%.
Considerando el rango etario de 18-49 años de ambos sexos, el género masculino abarca 71.736, lo que representa el 58.9% del total; mientras que el femenino con 28.969, implica un 23.8% del total. Por lo tanto, estos dos rangos representan un 82.7%, con un total de 100.705.
Gráfico N° 17 Victimas de Incivilidades Según Nacionalidad.
INCIVILIDADES VICTIMAS SEGUN NACIONALIDAD SANTIAGO 2011-2017
Chilenos
Extranjeros
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
De un total de 62.722 víctimas, entre el 2011-2017, el 92% (equivalente a 57.996 victimas) son chilenos los que residen dentro de la comuna o la visitan habitualmente, mientras que el 8% (equivalente a 4.726 victimas) son extranjeros.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 18 Victimas de Incivilidades Según Género.
Fuente: Gráfico extraído a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
Con 62.722 víctimas de incivilidades de la comuna de Santiago, los rangos etarios que se repiten con mayor frecuencia son: -
18-29 años: femenino -6.475- un 10.32%, y masculino -10.588- un 16.88%. 30-49 años: femenino -10.612- un 16.92% y masculino -19.678- un 31.37%.
Según el análisis, el género masculino, con rango etario entre los 18-49 años, abarca un 48.25% de las víctimas, equivalente a 30.266; posteriormente, el género femenino con el mismo rango etario, abarca un 27.24% equivalente a 17.087. Ambos géneros comprendidos, porcentualmente abarcan un 65.17%, equivalente a 47.353 del total de víctimas por incivilidades.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 19 Incivilidades Ranking Santiago 2016
I N C I V L I DA D E S R A N K I N G SANTIAGO 2016 Comercio ambulante sin permiso municipal
11531
Consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública
7752
Daños simples art 487
3761
Amenazas simples contra personas y propiedades art…
2250
Ebriedad
1455
Delito desórdenes públicos art 269
571
Especies abandonadas en la vía pública
542 247
Amenazas condicionales contra personas y propiedades
244
Ruidos molestos art 495 nro. 1 Código Penal
148
Daños calificados art 485 y 486
148
Amenazas con arma blanca
102
Incivilidades
Riña pública art 496 nro. 10 Código Penal
Otras infracciones conocidas por juzgados de policia…
69
Ultraje público a las buenas costumbres art 373
49
Comercio clandestino art 97 nro. 9 Código Tributario
34
Ofensas al pudor art 495 nro. 5 Código Penal
21
Amenaza con arma (falta) art 494 nro. 4 Código Penal
16
Mala conducta menor
14
Infracción municipal
14
Total
Responsabilidad dueños de animales (incluye mord de… 12 Disenciones domésticas
10
Arrojamiento de piedras u otros objetos art 496 nro.… 9 Desórdenes en espectáculos públicos art 494 nro. 1… 8 Atentado a vehículo motorizado en circulación con… 2 Disensiones domésticas art 495 nro. 6 Código Penal
2 0
2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
Con un total de 29.011 casos del Ranking de Incivilidades del 2016, las dos con mayor frecuencia son: -
Comercio Ambulante sin Permiso Municipal con 11.531 equivalente al 39.75%. Consumo de Bebidas Alcohólicas en la Vía Pública con 7.752 equivalente al 26.73%
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
De acuerdo a lo anterior, cabe destacar que las dos principales infracciones abarcan el 66.48% del total de los casos de incivilidades a nivel comunal del 2016.
8.1. CONCLUSIÓN A través de los gráficos observados anteriormente, se concluye sobre las incivilidades: 1. incrementando a través del tiempo, especialmente el comercio ambulante o clandestino (destacándose el comercio ambulante sin permiso municipal) y la ebriedad por consumo de alcohol en vía pública (este último como prioridad). 2. Tanto los infractores extranjeros como nacionales han cometido estas incivilidades y sus rangos etarios abarcan entre los 19-40 años y en su mayoría, son de género masculino. 3. Por ultimo las victimas que sufren por estas incivilidades mayoritariamente son chilenos entre los 30-49 años. Dado los resultados obtenidos, se procede a analizar al comercio ambulante sin permiso municipal y al consumo de alcohol en la vía pública como incivilidades primordiales.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
8.2 INCIVILIDADES COMERCIO AMBULANTE SIN PERMISO MUNICIPAL SANTIAGO 2011-2017 A través de los años, el comercio ambulante no autorizado se ha convertido en una amenaza al orden público produciendo una competencia desleal (no pagan impuestos ni tasas) hacia los negocios formales, los que cumplen con normativas vigentes. Además, la relación cliente-vendedor, puede traer riesgos para el consumidor como la imposibilidad de realizar reclamaciones o devoluciones, posibles engaños por el producto o el precio, etc. Según lo explicado anteriormente se realizará una serie de análisis sobre el comportamiento de esta incivilidad dentro de la Comuna de Santiago. Gráfico N° 20 Frecuencia Semestral Comercio Ambulante sin Permiso Municipal
FRECUENCIA SEMESTRAL COMERCIO AMBULANTE SIN PERMISO MUNICIPAL SANTIAGO 2011-2017 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0
7.963 6.144 5.116 3.964 1.207 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
PLAN COMUNAL DE SEGURIDA PUBLICA IMS
Fuente; Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
El gráfico muestra que el comercio ambulante sin permiso municipal sufrió varios cambios a través de los años. Desde el 1° Semestre de 2011 hasta el 1° Semestre del 2013 hubo un decrecimiento de esta incivilidad, que luego mostró un crecimiento irregular hasta llegar al máximo punto en el 1°Semestre del 2017 con 7.963 casos. Por tanto, es una de las incivilidades prioritarias y es menesteroso focalizar las medidas para que no siga expandiéndose su crecimiento.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 21 Victimarios de Comercio Ambulante sin Permiso Municipal Según Nacionalidad Según Nacionalidad.
COMERCIO AMBULANTE SIN PERMISO MUNICIPAL VICTIMARIO, SEGÚN NACIONALIDAD SANTIAGO 2011-2017
Chilenos
Extranjeros
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
Según el gráfico N° 21, de un total de 64.325 victimarios, 43.577 (equivaliendo al 68%) del grupo se declaró chilenos y 20.748 son extranjeros (equivalentes al 32%). Estas cifras muestran que los extranjeros han ingresado al comercio ilegal.
Gráfico N° 22 Victimario Comercio Ambulante sin Permiso Municipal Según Genero.
Fuente: Gráfico extraído a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
Según el gráfico N° 22 de victimarios por género, considerando un total de 64.345 victimarios, devela lo siguiente: DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
-
18-29 años: género femenino -8.857- un 13.76% y masculino -15.930- un 24.76% 30-49 años: género femenino -11.854- un 18.42% y masculino -18.574- un 28,87%
Al considerar los grupos ya definidos, la frecuencia acumulada es de 55.215 casos, lo que representa el 85.81% de los victimarios entre el 2011-2017.
Gráfico N° 23 Ranking por Barrio Comercio Ambulante Sin Permiso Municipal Santiago 2016
RANKING COMERCIO AMBULANTE SIN PERMISO MUNICIPAL SANTIAGO 2016 CASCO HISTORICO BARRIO MEIGGS BARRIO PARQUE ALMAGRO BARRIO SANTA LUCIA BARRIO SAN BORJA BARRIO YUNGAY BARRIO SANTA ANA BARRIO BRASIL BARRIO EJERCITO BARRIO PARQUE OHIGGINS BARRIO MATTA NORTE BARRIO JUDICIAL BARRIO UNIVERSITARIO BARRIO HUEMUL BARRIO SAN EUGENIO BARRIO CLUB HIPICO BARRIO FRANKLIN BARRIO SANTA ISABEL BARRIO PANAMA BARRIO SIERRA BELLA BARRIO VIEL BARRIO SAN VICENTE BARRIO MATTA SUR BARRIO SANTA ELENA BARRIO BOGOTA BARRIO 10 DE JULIO BARRIO BALMACEDA
5467 2996 1577 1300 552 236 225 124 113 112 105 103 69 24 24 22 15 9 9 5 4 3 2 2 1
0
Total
1000
2000
3000
4000
5000
6000
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
Según el ranking, considerando un total de 13.099 casos en ese año, los cuatro barrios en los que habitualmente existen casos policiales que presenten comercio ilegal son: Casco Histórico que representa el 41.74% de los casos a nivel comunal; Barrio Meiggs con un 22.87% con 2.996 casos; Barrio Parque Almagro que representa un 12.04%, lo que corresponde a 1.577 casos y Santa Lucia Forestal con 1.300 casos, lo que representa un 9.92%.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
El total de casos de los barrios mencionados anteriormente, son 11.340 casos, lo que representa un 86.57% del comercio ambulante sin permiso municipal ocurridos en la comuna de Santiago durante el 2016. 8.2.1
CONCLUSIÓN
A través de los gráficos mostrados anteriormente, se puede llegar a las siguientes conclusiones: -
-
Esta incivilidad ha demostrado una gran evolución a través del tiempo, integrándose más gente, tanto nacional como extranjera, debido a que su actual estado económico obliga a recurrir a este comercio ilegal, especialmente si deben obtener una serie de permisos los cuales les atrasan la obtención de recursos monetarios. Por último, que los barrios donde realizan esta actividad son Casco Histórico, Meiggs, Parque Almagro y Santa Lucia Forestal.
Para la lucha contra este comercio ilegal, el acalde de la comuna de Santiago, Felipe Alessandri Vergara, lanzó el plan del Comercio Justo9 en Santiago, con el objetivo de manifestar el rechazo a la creciente actividad de vendedores ambulantes en la comuna. Todo esto con la finalidad de reducir el número de los comercios ambulantes, y a la vez, el número de clientes que compren bienes y servicios de este comercio.
9
Fuente: http://www.municipalidaddesantiago.cl/alcalde-alessandri-lanza-plan-comercio-justo-en-beneficio-decomerciantes-establecidos/. DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
8.3 INCIVILIDADES CONSUMO DE ALCOHOL EN VÍA PÚBLICA SANTIAGO 2011-2017 El consumo de alcohol en la vía pública es uno de los casos más frecuentes de incivilidades en la comuna de Santiago, debiéndose destacar que hay leyes para esta clase de situaciones, especialmente la ley 19.925 Sobre Expendio y Consumo de bebidas alcohólicas10 (publicada el 19 de enero de 2014). El Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), recuerda que la ley de alcoholes 19.925 (artículo N°25) prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en calles, plazas y demás lugares de uso público. Si una persona es sorprendida bebiendo, o en estado manifiesto de ebriedad en algún espacio público puede ser sancionada con una multa hasta 1 UTM (Unidad Tributaria Mensual), o recibir una amonestación. Según lo explicado anteriormente se realizará una serie de análisis sobre esta incivilidad dentro de la Comuna de Santiago. Gráfico N° 24 Frecuencia Semestral Consumo de Alcohol en Vía Pública.
FRECUENCIA SEMESTRAL CONSUMO DE ALCOHOL EN VÍA PÚBLICA SANTIAGO 2011-2017 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0
6.976
6.146
6.459
4.964
5.494 5.176
4.606
3.663
1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
La frecuencia semestral del consumo de Alcohol en la vía pública muestra crecimientos y decrecimientos irregulares de esta incivilidad, que abarca un rango entre los 3.000 y 7.000 casos entre el 2011-2017. El mayor número de casos se presenta el 2° Semestre del 2014, con 6.976 casos.
10
Fuente: http://www.senda.gob.cl/quienes-somos/normas-vinculadas/ley-no-19-925-sobre-expendio-y-consumo-debebidas-alcoholicas/ DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Por otra parte, el semestre que representa un menor número de casos es la segunda mitad de 2013, con 3.663 casos. Gráfico N° 25 Victimarios Consumo de Alcohol en Vía Pública Según Nacionalidad
CONSUMO DE ALCOHOL EN VÍA PÚBLICA INFRACTORES SEGUN NACIONALIDAD SANTIAGO 2011-2017
Chilenos
Extranjeros
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
El gráfico N° 25 demuestra que de un total de 12.382 infractores, 12.057 que consumen alcohol en la vía pública, es decir un 97%, son chilenos; por otra parte, el 3% son extranjeros, es decir 325 personas. Gráfico N° 26 Victimarios Consumo de Alcohol en Vía Pública Según Genero.
Fuente: Gráfico extraído a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Según el gráfico anterior, de un total de 12.382 infractores, el género que más comete este tipo de incivilidad es el masculino, y el rango etario de comisión abarca dos sub categorías: 18-29 años, en el que se representan 6.693 casos, es decir un 54.05% sobre el total de infractores y 30-49 años que representa una frecuencia de 3.606 casos, es decir un 29.12% del total. Con lo anterior, ambos rangos etarios de género masculino, representan un total de 10.299 infractores, lo que implica un 83.18% con respecto al total. Gráfico N° 27 Ranking por Barrio Consumo de Alcohol en Vía Pública Santiago 2016
RANKING POR BARRIO CONSUMO DE ALCOHOL EN VÍA PÚBLICA SANTIAGO 2016 CASCO HISTORICO BARRIO SANTA LUCIA BARRIO FRANKLIN BARRIO YUNGAY BARRIO BRASIL BARRIO HUEMUL BARRIO PARQUE ALMAGRO BARRIO MATTA NORTE BARRIO MEIGGS BARRIO SAN BORJA BARRIO EJERCITO BARRIO SANTA ANA BARRIO UNIVERSITARIO BARRIO 10 DE JULIO BARRIO MATTA SUR BARRIO BOGOTA BARRIO SIERRA BELLA BARRIO VIEL BARRIO SANTA ISABEL BARRIO PANAMA BARRIO SAN EUGENIO BARRIO PARQUE OHIGGINS BARRIO BALMACEDA BARRIO JUDICIAL BARRIO SANTA ELENA BARRIO SAN VICENTE BARRIO CLUB HIPICO
2203 1335 722 487 444 442 385 357 336 318 263 195 142 140 127 102 97 95 73 72 61 31 28 19 16 15 14 0
500
Total
1000
1500
2000
2500
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
El grafico anterior considera un total de 8.519 casos de consumo de alcohol en la vía pública, los principales barrios de ocurrencia son: Casco Histórico lidera con 2.203 casos, lo que representa un 25.86% del total; Santa Lucia Forestal con 1.335, es decir un 15.67% con respecto al total de DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
consumo de alcohol y Franklin con 722 casos, por ende un 8.48%. Estos tres barrios suman un total de 4.260 casos, los que representan el 50.01% de ocurrencia del total comunal en el año 2016. 8.3.1
CONCLUSIÓN
De acuerdo con lo visto por los anteriores gráficos se puede destacar a las siguientes conclusiones: -
-
El consumo de alcohol en la vía pública ha mostrado crecimientos como decrecimientos a través de los años, siendo considerado como una de las principales incivilidades que afectan a la comuna de Santiago (pese a las leyes de consumo de alcohol). Además, los chilenos se caracterizan por ser los principales victimarios, especialmente los hombres con un rango etario de 19 a 40 años. Finalmente, los barrios como Casco Histórico, Santa Lucia Forestal y Barrio Franklin son los principales sectores donde se comete esta incivilidad.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
9
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR SANTIAGO 2011-2017
Según la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, se considera violencia intrafamiliar11 a todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de los integrantes de la familia propia, o dependientes del grupo familiar. El castigo por cometer violencia psíquica y física habitualmente es la cárcel y su pena aumenta en caso de verificar lesiones ocasionadas por este delito, la cual conlleva a otorgar protección para quienes denuncien maltratos. En el siguiente apartado, se analizará la Violencia Intrafamiliar en la comuna de Santiago, para responder preguntas como ¿Cuál es el delito más frecuente? ¿Quiénes son las víctimas y los victimarios? Gráfico N° 28 Frecuencia Semestral Violencia Intrafamiliar 2011-2017.
FRECUENCIA SEMESTRAL VIOLENCIA INTRAFAMILIAR SANTIAGO 2011-2017 1200 1000
992
1018
983
1017
978
939
977 912
800
917
814
726
600 400 200
843
823
150
158
179
181
214
194
165
158
217
171
124
154
188
0 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2°Sem 1°Sem 2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Vif a mujer
Vif a hombre
Vif a anciano o anciana
Vif no clasificada
Vif a niño o niña
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
El gráfico anterior revela que el género femenino es la principal víctima de los casos de violencia intrafamiliar (sea por denuncias o detenciones) en comparación con las otras clasificaciones de este tipo de delito. Durante el primer semestre de 2017, la violencia a mujeres representa un 76.36% del total de ocurrencia de este caso policial, desde el primer semestre de 2011 en adelante, la comisión de éste -dando como víctima a la mujer- oscila entre 81.24% y 74.92%.
11
Fuente: http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/violencia-intrafamiliar. ¿Qué es Violencia Intrafamiliar? DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 29 Variación Porcentual Violencia Intrafamiliar 2011-2016
VARIACIÓN PORCENTUAL VIOLENCIA INTRAFAMILIAR SANTIAGO 2011-2016 6,0%
4,3%
4,0% 2,0% 0,0% -2,0%
-1,1%
-2,0%
-4,0% -6,0% -8,0%
-8,8%
-10,0% -12,0% -14,0% Vif
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
-12,9% 2015-2016
4,3%
-2,0%
-8,8%
-1,1%
-12,9%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
La variación porcentual de la Violencia Intrafamiliar en la comuna de Santiago entre 2011-2016 revela lo siguiente: -
2011-2012 Crecimiento 4.3% 2012-2013 Decrecimiento -2.0% 2013-2014 Decrecimiento -8.8% 2014-2015 Decrecimiento -1.1% 2015-2016 Decrecimiento -12.9%
El gráfico de variación porcentual muestra el decrecimiento de la violencia intrafamiliar que se produjo desde el 2012 al 2016, especialmente entre el 2015-2016 con una variación de -12.9%. Por tanto, existe una reducción en los casos de violencia intrafamiliar.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 30 Victimarios Violencia Intrafamiliar Según Nacionalidad
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VICTIMARIOS SEGÚN NACIONALIDAD SANTIAGO 2011-2017
Chilenos
Extranjeros
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
El gráfico muestra que de un total de 10.844 victimarios de violencia intrafamiliar, 8.475 son chilenos, representando un 78% sobre el total, mientras que los extranjeros representan el 22%, lo que se refleja en 2.329 victimarios.
Gráfico N° 31 Victimarios Violencia Intrafamiliar Según Género.
Fuente: Gráfico extraído a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
El gráfico N° 31 muestra que, de 10.844 victimarios identificados, el género masculino es el principal culpable de este tipo de delito, donde el rango etario de 18-29 años alcanza los 2.782 victimarios (25.65%) y el rango etario entre 30-49 años con 4.778 victimarios (44.06%). La suma de éstos equivale a una frecuencia de 7.560 responsables, conformando el 69.72% del total de victimarios.
Gráfico N° 32 Víctimas de Violencia Intrafamiliar Según Nacionalidad.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR VICTIMAS, SEGÚN NACIONALIDAD SANTIAGO 2011-2017
Chilenos
Extranjeros
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
El gráfico de víctimas revela que de un total de 17.003 víctimas, 13.545 son de nacionalidad chilena, lo que se traduce en un 80%, mientras que 3.458 son extranjeros es decir un 20%. Gráfico N° 33 Víctimas de Violencia Intrafamiliar Según Género.
Fuente: Gráfico extraído a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Con 17.003 víctimas, el género femenino con rango etario entre los 18 y 49 años es la principal víctima de este maltrato, entre éstos rangos etarios existen 11.521 casos de víctimas, las que representan un 67.76% del total. Gráfico N° 34 Ranking por Barrio Violencia Intrafamiliar Santiago 2016.
RANKING P O R B A R R I O V I O L E N C I A I N T R A FA M I L I A R SANTIAGO2016 BARRIO YUNGAY CASCO HISTORICO BARRIO PARQUE ALMAGRO BARRIO MATTA NORTE BARRIO BOGOTA BARRIO SANTA ISABEL BARRIO VIEL BARRIO PANAMA BARRIO SANTA ANA BARRIO BALMACEDA BARRIO SAN BORJA BARRIO BRASIL BARRIO UNIVERSITARIO BARRIO SIERRA BELLA BARRIO SAN EUGENIO BARRIO MATTA SUR BARRIO EJERCITO BARRIO 10 DE JULIO BARRIO HUEMUL BARRIO SANTA LUCIA BARRIO MEIGGS BARRIO FRANKLIN BARRIO SANTA ELENA BARRIO SAN VICENTE BARRIO JUDICIAL BARRIO CLUB HIPICO BARRIO PARQUE OHIGGINS
203 192 143 135 109 106 96 85 80 74 68 68 67 65 62 59 54 53 47 45 39 36 34 32
Total
23 7 4 0
50
100
150
200
250
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017. Considerando un total de 1.986 casos de violencia intrafamiliar en la comuna, los barrios que tienen mayor ocurrencia de este tipo de delito son: Barrio Yungay, con 206 casos, equivalentes a 10.37% del total comunal; Casco Histórico con 192 casos, los que representan un 9.67%; Parque Almagro que identifica 143 casos, con un índice porcentual del 7.2% y Matta Norte con 135 casos, lo que equivale a un 6.8%. Los cuatro barrios ya descritos, completan un total de 676 casos, es decir una ocurrencia del 34.04% del total. Cabe destacar que los barrios con menor ocurrencia de este caso policial son: Barrio Judicial, Club Hípico y Parque O´Higgins, ya que estos tienen menor población residente. DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
9.2 CONCLUSIÓN A través de los gráficos mostrados anteriormente sobre violencia intrafamiliar se puede llegar a las siguientes conclusiones: -
El género femenino es el principal afectado según este delito entre los años 2011-2017. Los chilenos representan gran parte de los victimarios y de las víctimas, por sobre la ocurrencia de este tipo de delito en extranjeros. Además, los principales victimarios son hombres de un rango etario entre los 18-49 años, y apareciendo la mujer, del mismo rango etario, como la principal víctima. Por último, que la violencia intrafamiliar se distribuye en varios barrios, no existiendo una concentración en alguno en específico a diferencia de los demás grupos delictuales.
Cabe destacar que con la violencia intrafamiliar, la población ha realizado marchas con la finalidad de dar mayor conciencia al País este tipo delitos como ocurren en otras partes del mundo (especialmente movimientos apoyando a la mujer como “Nosotras Te Creemos”12 o “Ni Una Menos”13).
12 13
Marcha masiva en contra de la violencia machista. Movimiento feminista y colectivo protesta contra la violencia hacia las mujeres. DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
10 OTROS HECHOS Y FALTAS SANTIAGO 2011-2017 Estos hechos abarcan un total de 115.079 casos que ocurrieron en la comuna de Santiago, entre 2011-2017; debido a ello se consideraron los 6 primeros delitos, es decir 72.082, lo que representa un 62.64%. Gráfico N° 36 Frecuencia Semestral Otros Hechos y Faltas
FRECUENCIA SEMESTRAL OTROS HECHOS Y FALTAS SANTIAGO 2011-2017 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2° Sem 1° Sem 2011
2012
2013
2014
Uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito ley 20.009 Aprehendido por orden judicial Otras infracciones no contempladas Otros hechos que no constituyan delito
2015
2016
2017
PLAN COMUNAL DE SEGUIRDAD PÚBLICA
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
El gráfico revela que la mayoría de los delitos entre el 1° Semestre del 2011 y el 1° Semestre del 2014, no superaban los 1500 casos. Pero desde el 1° Semestre del 2014 en adelante, hubo un incremento considerable de delitos como uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito (ley 20.009), aprehensiones por orden judicial y otras infracciones no contempladas. En el caso del uso fraudulento de tarjetas, el mayor índice de casos se presenta el año 2016, con una ocurrencia de … casos, lo que representa un …% de otros hechos y faltas con respecto al mismo año.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 37 Variación Porcentual Otros Hechos y Faltas Base 2011-2016
VARIACIÓN PORCENTUAL OTROS HECHOS Y FALTAS SANTIAGO 2011-2016 15,0%
13,8% 11,8%
10,0% 4,4%
5,0% 0,9% 0,0% -5,0% -5,1% -10,0% OHF
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
13,8%
-5,1%
11,8%
0,9%
4,4%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
El gráfico muestra sus incrementos desde el 2013-2016 (especialmente uso fraudulento de tarjeta de crédito y débito, y aprensión por orden judicial), entre los años donde hubo los mayores casos fue entre el 2011-2012 con una variación positiva del 13,8%. El delito que se destaca para el análisis es, principalmente, el uso fraudulento de tarjeras de crédito y débito -ley 20.009-. De acuerdo con esta ley, el delito asume las siguientes formas14: a) Falsificar tarjetas de crédito o débito. b) Usar, vender, exportar, importar o distribuir tarjetas de crédito o débito falsificadas o sustraídas. c) Negociar, en cualquier forma, con tarjetas de crédito o débito falsificadas o sustraídas. d) Usar, vender, exportar, importar o distribuir los datos o el número de una tarjeta de crédito o débito, haciendo posible que terceros realicen operaciones de compra o de acceso al crédito o al débito que corresponden exclusivamente al titular. e) Negociar, en cualquier forma, con los datos o el número de la tarjeta de crédito o débito, para las operaciones señaladas en la letra anterior. f) Usar maliciosamente una tarjeta bloqueada, en cualquiera de las formas señaladas en las letras precedentes.
14
Fuente: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/132589/An%C3%A1lisis-del-delito-de-uso-fraudulento-detarjeta-de-cr%C3%A9dito-o-d%C3%A9bito-contenido-en-la-Ley-20.009.pdf?sequence=1 Páginas 48-49. DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
La pena por este delito es de presidio menor en cualquiera de sus grados. Esta pena se aplicará en su grado máximo, si la acción realizada produce perjuicio a terceros.
Gráfico N° 38 Víctimas Uso Fraudulento de tarjetas de Crédito y Débito -Ley 20.009- Según Nacionalidad.
VÍCTIMAS USO FRAUDULENTO DE LA TARJETA DE CRÉDITO Y DÉBITO LEY 20009, SEGÚN NACIONALIDAD SANTIAGO 2011-2017
Chilenos
Extranjeros
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
Con la totalidad de 16.076 víctimas acumulados entre 2011-2017, 15.041 son de nacionalidad chilena, lo que representa el 94% sobre el total; mientras que, los extranjeros son 1.035 víctimas, es decir el 6% del total.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 39 Victimas Uso Fraudulento de Tarjetas de Crédito y Débito Ley 20009 Según Género.
Fuente: Gráfico extraído a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
En base a 16.076 víctimas, el rango etario con mayor índice de victimización es entre 30-49 años, los que representan un total de 8.196 víctimas, es decir el 50.98% del total. El género masculino contempla 4.640 casos, lo que en términos porcentuales alcanza el 28.86% del total de casos –sin considerar rango etario-; por otra parte, el género femenino en ese rango etario representa 3.556 casos de victimización, es decir el 22.12% del total de víctimas.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Gráfico N° 40 Ranking por Barrio Uso Fraudulento de Tarjetas de Crédito y Débito Ley 20009 2016
R A N K I N G P O R B A R R I O U S O F R A U D U L E N TO D E TA R J E TA S D E C R É D I T O Y D É B I T O L E Y 2 0 0 0 9 SANTIAGO 2016 CASCO HISTORICO BARRIO PARQUE ALMAGRO BARRIO SANTA LUCIA BARRIO SANTA ISABEL BARRIO YUNGAY BARRIO SANTA ANA BARRIO SAN BORJA BARRIO BRASIL BARRIO MATTA NORTE BARRIO UNIVERSITARIO BARRIO EJERCITO BARRIO MEIGGS BARRIO HUEMUL BARRIO MATTA SUR BARRIO VIEL BARRIO SANTA ELENA BARRIO PANAMA BARRIO 10 DE JULIO BARRIO FRANKLIN BARRIO JUDICIAL BARRIO BOGOTA BARRIO BALMACEDA BARRIO SIERRA BELLA BARRIO SAN VICENTE BARRIO SAN EUGENIO BARRIO CLUB HIPICO BARRIO PARQUE OHIGGINS
2074 498 310 253 245 224 207 158 129 108 101 99 58 56 56 53 50 44 42 29 27 26 23 16 15 10 5 0
500
Total
1000
1500
2000
2500
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos en CEAD 2017.
De acuerdo con el gráfico N°40, de un total de 4.916 casos de uso fraudulento de las tarjetas de crédito y débito en la comuna de Santiago, los barrios que tienen mayor frecuencia de casos son: Barrio Casco Histórico, el que representa 2.074 casos, es decir un 42.19%; en segundo lugar, Parque Almagro con 498, lo que representa un 10.13% con respecto al total y finalmente, Santa Lucia Forestal con 310 casos, lo que porcentualmente equivale a un 6.3%.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
10.2
CONCLUSIÓN:
A través de los gráficos analizados anteriormente, de Otros Hechos y Faltas, se concluye lo siguiente: 1) Uso fraudulento de tarjeta de crédito y débito - ley 20.009- es el caso de mayor importancia dentro de Otros Hechos y Faltas, seguido por aprehensión por orden judicial y otras infracciones no contempladas. 2) En el Barrio Casco Histórico ocurren gran parte de los casos de uso fraudulento de tarjeta crédito y débito - ley 20.009, ya que mayoritariamente es un sector comercial.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
11 BIBLIOGRAFÍA: Concepto de Casos Policiales (título II. Presentación 1° Párrafo) y Delitos de Mayor Connotación Social (título II. Algunas Definiciones 2° Párrafo): http://dac.carabineros.cl/datos.php Concepto de Incivilidades Defensoría sin Defensa no Hay Justicia ¿Cómo combatir incivilidades? Por el defensor Regional del Maule José Luis Craig el 24 de junio 2014: http://www.dpp.cl/sala_prensa/noticias_detalle/5380/como-combatir-las-incivilidades. Comercio Ambulante Plan Comercio Justo por el Alcalde de la Comuna de Santiago Felipe Alessandri Vergara: http://www.municipalidaddesantiago.cl/alcalde-alessandri-lanza-plan-comercio-justo-enbeneficio-de-comerciantes-establecidos/ Concepto de Violencia Intrafamiliar Biblioteca Nacional http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/violencia-intrafamiliar
del
Congreso
en
Chile:
Otros Hechos y Faltas Uso Fraudulento de la tarjeta de crédito y débito según la ley 20009: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/132589/An%C3%A1lisis-del-delito-de-usofraudulento-de-tarjeta-de-cr%C3%A9dito-o-d%C3%A9bito-contenido-en-la-Ley20.009.pdf?sequence=1 Pág 48-49 Ley Nº19.925 Sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas (S.f.). Recuperado el 05 de agosto de 2017, de Senda: http://www.senda.gob.cl/quienes-somos/normas-vinculadas/ley-no-19-925sobre-expendio-y-consumo-de-bebidas-alcoholicas/ Subsecretaría de Prevención del Delito 2011-2017 (2017 únicamente 1° Semestre), Centro Estratégico de Análisis del Delito. Santiago de Chile. Arriagada, C. & Cortinez, J. (eds). (2015). Santiago, Lugar de Encuentros: Transformaciones y propuestas. Ilustre Municipalidad de Santiago. Santiago de Chile: CORTAL Editores. Defensoría Penal Pública (2014). ¿Cómo combatir las incivilidades?. Recuperado el 24 de septiembre de 2017 de: http://www.dpp.cl/sala_prensa/noticias_detalle/5380/como-combatir-lasincivilidades Ley N°20.965. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 4 de noviembre de 2016. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en colaboración con la Subsecretaría de Prevención de Delitos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (s.f.). Cuadernos de barrio: Orientaciones para la Prevención Situacional en Barrios, serie n°3. Olavarría, M., Tocornal, X., Manzano, L. & Fruhling, H. (2008). Crimen y violencia urbana. Aportes de la ecología del delito al diseño de políticas públicas. Revista INVI, 23(64). Pontón, J. (2007). Georreferenciación del delito y crónica roja: ¿Complementariedad o antagonismo? Boletín de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Bogotá, Colombia, pág. 12. DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
Rau, M. & Castillo, P. (2009). Prevención de la violencia y el delito mediante el diseño ambiental en Latinoamérica y El Caribe: Estrategias urbanas de cohesión social e integración ciudadana. Revista INVI, 23(64). Tocornal, X., Tapia, R. & Carvajal, Y. (2014). Delincuencia y violencia en entornos residenciales de Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, n°57. Valenzuela, M. (2017). Santiago: Cambios recientes. Una mirada a los barrios y sus nuevos vecinos. Apuntes para la formulación del Plan de Seguridad Comunal. Ilustre Municipalidad de Santiago.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
12 GLOSARIO: Esta sección define los conceptos más utilizados en el desarrollo del Diagnostico Plan Comunal de Seguridad Pública, mediante la información recabada por la sala CEAD (Centro de Estudio y Análisis del Delito) de la Subsecretaria de Prevención al Delito. 1) Denuncia: acción de informar sobre un delito para poner en conocimiento de la justicia o de sus agentes (carabineros, policía de investigaciones, ministerio público u otros organismos) un hecho delictual ocurrido. 2) Detenciones: son los delitos conocidos por las policías a través de un hecho flagrante. 3) Clasificación Delitos de Mayor Connotación Social: - Homicidio. La acción de matar a otro. Considera los hechos de parricidio, homicidio calificado, homicidio en riña o pelea, infanticidio y femicidio. - Hurto. Apropiación de una cosa o bien mueble sin la voluntad de su dueño, realizada sin uso de maltrato físico, amenazas ni fuerza. - Lesiones. Herir, golpear o maltratar intencionalmente a otra persona produciéndole daño a su integridad física. Esto puede ser mediante golpes u otros mecanismos. Las estadísticas policiales presentan información desagregada para los delitos de lesiones leves y lesiones menos graves, graves y gravísimas. - Robo con violencia o intimidación. El dueño de la cosa o el encargado de su custodia sufren maltrato físico por el delincuente, o de amenazas de hacer uso de la fuerza física sobre si o quienes tienen importancia para él, con el fin de apropiarse del bien. Conocido comúnmente como “asalto” o “cogoteo”. - Robo por sorpresa. Apropiación de alguna cosa que la víctima lleve consigo en un ataque rápido e inesperado, sin usar la violencia o la intimidación. Popularmente conocido como “lanzazo”. - Robo en lugar habitado. Corresponde al robo con fuerza cometido en la vivienda de residencia habitual (lugar habitado) de las personas, incluso si está momentáneamente sin moradores. - Robo en lugar no habitado: cuando se roba en lugares o inmuebles que no son utilizados para morada o habitación de personas. - Robo de vehículos motorizados. Cuando la cosa robada corresponde a un vehículo motorizado en su totalidad. - Robo objeto o desde vehículo. Cuando la cosa robada corresponde a piezas o accesorios ubicados en el interior o exterior del vehículo, o cuando lo robado o hurtado son objetos o bienes situados en el interior del vehículo. - Violación: Corresponde al acceso carnal violento por vía vaginal, anal o bucal, mediante el uso de la violencia o intimidación, o del aprovechamiento de la incapacidad, privación de DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.
sentido o trastorno mental de la víctima. Excluye todas las otras categorías de abusos sexuales. 4) Víctima: Se considera al ofendido por el ilícito en cuanto dañe su integridad física o su propiedad. 5) Variación Porcentual: indican si un par de valores en un periodo de tiempo aumentan o disminuyen de acuerdo al porcentaje. La fórmula utilizada es la siguiente:
Valor _ final Valor _ inicial *100 Variación Valor _ inicial
6) SIED (Sistema Integrado de Estadísticas Delictuales): Es un sistema diseñado para potenciar la capacidad de análisis frente al delito, para la toma de decisiones y diseño de políticas públicas. Utiliza los datos administrativos de Carabineros y la PDI y se divide en dos áreas: - SIED Estadístico: muestra estadísticas y caracterización de distintos delitos. - SIED Territorial: presenta la localización geográfica de los delitos. 7) Hot –Spot: en el ámbito delictual se considera método de representación que establece el área que supera el número medio de eventos delictivos, o el área en que el riesgo de ser víctima de un delito es superior a la media.
DIAGNOSTICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA: SANTIAGO, CIUDAD CAPITAL CON IDENTIDAD BARRIAL.