Dinámicas Nocturnas Barrio Matta Madrid una nueva perspectiva de la regeneración de barrios patrimoniales y emblemáticos
1
EDITOR
Camilo Arriagada Luco, doctor ciencias sociales, magíster desarrollo urbano, sociólogo, Profesor Asociado Depto. de Urbanismo Universidad de Chile.
AUTORES INVESTIGACIÓN BASE DE LOS CONTENIDOS
Camilo Arriagada Luco, Sociólogo urbanista (jefe de Proyecto y, autor metodología general)
Pedro Castillo Morales, Sociólogo Magíster Ciencias Sociales (Responsable Encuestas y conteos)
José Manuel Cortinez Castillo, Arquitecto Urbanista (Responsable Prototipos)
Félix Reigada Peña, Arquitecto Magíster Urbanismo (Responsable técnicas cualitativas y performance)
Carmen Paz Cruz Losano, Abogado (Responsable Análisis Normativas Municipales)
Eduardo Osterling Dankers, Antropólogo (Responsable Observaciones Participantes)
Alejandro Gana Núñez, Sociólogo urbanista (Responsable Procesamiento Información Secundaria)
Ana María Merino Bengoechea, Arquitecto urbanista SURPLAN (Responsable Análisis IPTs)
REVISIÓN Y CONTRAPARTE TÉCNICA
Luis Valdivieso Avendaño, Diseñador, Inspector Técnico del Estudio.
Daniel Guerrero Santibáñez, Ingeniero Civil, Coordinador Programa Revive Municipalidad de Santiago
Pía Soto Riquelme, Trabajadora social Programa Revive Municipalidad de Santiago
DISEÑO EDITORIAL FOTOGRAFÍAS
Diego Vallejos Oberg, Arquitecto, docente y editor.
Pedro Castillo Morales y Félix Reigada Peña
2
Abril de 2022 Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional ISBN de la edición electrónica: 978 956 410 349-5 Licitación pública «ESTUDIO DE DINÁMICAS NOCTURNAS POLÍGONO MATTA-MADRID» ID 2582-13-LP20
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 6
Cuadro Compromisos Programa de Gobierno Municipal vinculables a Dinámicas Nocturnas 7
PRIMERA PARTE
Regeneración del barrio Matta Madrid y gobernanza de las dinámicas nocturnas 9
1.1
1.2
1.3
1.4
EL BARRIO MATTA – MADRID Y SU PATRIMONIO 10
Figura 1.1 Límites y manzanas del polígono 10
EL PLAN REVIVE SANTIAGO PARA MATTA-MADRID 11
Figura 1.2 Localización de ZT y ZCH 11
LA PLANIFICACIÓN URBANA DEL BARRIO MATTA MADRID. 12
Figura 1.3 Área de interés y zonas de usos de suelo según PRC 13
Tabla 1.1 Condiciones de subdivisión y edificación en el polígono 13
EL ENFOQUE DE LA CIUDAD DE NOCHE: CONCEPTOS GENERALES SOBRE LAS DINÁMICAS NOCTURNAS 16
Tabla 1.2 Dimensiones y ámbitos del Enfoque Ciudad Nocturna 17
SEGUNDA PARTE
Percepción e Impresiones de las dinámicas Nocturnas del barrio desde las técnicas cualitativas 19
2.1
2.2
ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COBERTURA DE LAS ENTREVISTAS 20
Tabla 2.1 Cobertura de entrevistas a actores Institucionales 21
Tabla 2.2 Cobertura de entrevistados, grupo de actores barriales 22
TENDENCIAS DOMINANTES DE PERCEPCIÓN Y PRIORIDADES
..................................................................................................................... 23
La Inseguridad y Asaltos 23
El Trabajo Sexual................................................................................................................................................................................................................................ 24
El Microtráfico de Drogas 24
Los Inmigrantes Internacionales............................................................................................................................................................................................. 25
Imagen Objetivo o punto de llegada 25
2.3
MAPEOS CUALITATIVOS DE LAS DINÁMICAS NOCTURNAS
................................................................................................................................. 25
Figura 2.1 Presencia de Trabajo Sexual a marzo de 2020 (pre pandemia) y agosto 2021 26
Figura 2.2 Hitos de oportunidades en entrevistados y representación de conteo de flujos agosto 2021 .................... 26
Figura 2.3 Mapa de hitos a mejorar dentro del polígono en entrevistados y representación de conteo de flujos agosto 2021
27
Figura 2.4 Mapa de hitos críticos del polígono en entrevistados y representación de conteo de flujos agosto 2021 ..................................................................................................................................................... 27
Figura 2.5 Mapa de superposición amenazas y oportunidades dentro del polígono en entrevistados y representación de conteo de flujos agosto 2021
2.4
28
ETNOGRAFÍA URBANAS DE LA DIVERSIDAD: LAS DINÁMICAS DE TRABAJO SEXUAL DE CALLE 28
2.4.1 Aspectos Conceptuales del Trabajo Sexual Urbano
28
Tabla 2.3 Tipología de Lugares de Trabajo Sexual 30
2.4.2
La Percepción de Actores y Actrices sobre el TS en Matta Madrid
31
La superposición con percepción de inseguridad es grave 32
La percepción de los vecinos entrevistados sobre los efectos del Trabajo Sexual en la calidad de vida y seguridad del barrio es predominantemente crítica 32
2.4.3 Grupo Focal con Trabajadoras Sexuales 33
3
.....................................................................................................................................................
.................................................................................
............................................................................................................................................
.........................................................................................................
Convivencia con los Vecinos 33
Vulnerabilidad al delito 33
Con respecto a las mejoras del Barrio 33
2.4.4 Levantamiento Etnográfico: entorno del trabajo sexual en tiempos de pandemia 34
Seguridad ciudadana y trabajo sexual (Recorrido etnográfico Eduardo Osterling, Antropólogo) 34
Figura 2.6 Puntos de potencial conflictividad 36
Figura 2.7 Dibujos Comentados trabajadoras sexuales 37
TERCERA PARTE
Geografía de las problemáticas y oportunidades en la dinámica nocturna del barrio Matta Madrid 39
3.1 SISTEMA DE INDICADORES: HACIA UNA MEDICIÓN INTEGRADA DE VULNERABILIDAD Y OPORTUNIDAD TERRITORIAL 40
3.1.1 Aspectos metodológicos 40
Manejo e integración de Bases de Datos y Fuentes Institucionales Diversas 41
Tabla 3.1 Estructura de vulnerabilidad/oportunidad 42
Tabla 3.2 Media puntaje de indicador y subíndices que aportan al índice de Vulnerabilidad situacional 42
Tabla 3.3 Media del puntaje de subíndices que aportan al índice de Oportunidad Cultural 43
Dimensión Exclusión Social y Demográfica que afecta la noche 43
Figura 3.1 Imagen de las zonas censales sobre el polígono prioritario Matta Madrid 43
Variables demográficas 44
Variables de vivienda 44
Procesamiento Registro Social de Hogares................................................................................................................................................................... 44
Figura 3.2 Mapa Subíndice Exclusión social V1 45
Dimensión Economía y Empleo Urbano Nocturno lícito e ilícito .................................................................................................................... 45
Figura 3.3 Puntaje indicador de vulnerabilidad por actividades deteriorantes 46
Dimensión Seguridad ...................................................................................................................................................................................................................... 47
Delitos de noche por zona 47
Figura 3.4 Puntaje subíndice de seguridad nocturna. Zonas calientes de inseguridad ................................................................. 48
Dimensión Espacio público y servicios sociales 48
Figura 3.5 Puntaje del subíndice de la dimensión espacio público, y zonas calientes d falta de acceso .......................... 48
Dimensión Patrimonio y edificios 49
Figura 3.6 Puntaje subíndice de la dimensión patrimonio. Zonas calientes de oportunidad patrimonial ........................ 49
Mapa final de índice de zonas de vulnerabilidad ALTA 49
Figura 3.7 Manzanas con índice de vulnerabilidad situacional alto.............................................................................................................. 49
Mapa final de índice zonas de oportunidad ALTA 50
Figura 3.8 Manzanas con índice de oportunidad cultural alto, ajustado a puntaje sobre 1
50
3.2 ENCUESTA A VECINOS MATTA MADRID 51
Figura 3.9 Mapa de Zonas y sectores del barrio – Polígono Matta Madrid
51
Figura 3.10 Muestra por zonas y sectores del barrio 52
Figura 3.11 Género y tramos etarios.................................................................................................................................................................................. 52
Imagen barrial nocturna 53
Figura 3.12 Imagen barrial nocturna
53
Figura 3.13 Imagen barrial nocturna por género 53
Figura 3.14 Imagen barrial nocturna por tramos etarios 54
Figura 3.15 Imagen barrial nocturna por zona 54
4
.......................................................
.............................................................................................
..................................................................................................................................................................................
3.3
Figura 3.16 Imagen barrial nocturna por sector 55
Percepción por Aspectos del barrio en horario nocturno 55
Figura 3.17 Aspectos del barrio en horario nocturno – Evaluación Nota de 1 a 7 55
Figura 3.18: Aspectos del barrio en horario nocturno por zona y sector – Evaluación Nota de 1 a 7 56
Figura 3.19 Tramo horario de mayor inseguridad 56
Figura 3.20 Tramo horario de mayor inseguridad 57
Figura 3.21 Convivencia con población migrante – Global y por zona 57
Figura 3.22 Convivencia con población migrante por sector 58
Figura 3.23 Trabajo sexual por sector zona 58
Figura 3.24 Trabajo sexual por sector 59
Figura 3.25 Flujos totales por tramos horarios: Cuevas con Santa Elvira (Matta sur) vs 10 de Julio 59
Figura 3.26 Microtráfico de drogas en la vía pública por zona 60
Figura 3.27 Microtráfico de drogas en la vía pública por sector 60
Figura 3.28 Robos con violencia y asaltos en la calle por zona 61
Figura 3.29 Robos con violencia y asaltos en la calle por zona 61
Oportunidades de revitalización nocturna 62
Figura 3.30 Gama de actividades en horario nocturno 62
Figura 3.31 Gama de Actividades en horario nocturno por zona 62
Figura 3.32 Gama de Actividades en horario nocturno por sector 63
Figura 3.33 Tipo de actividades a realizar enmarcadas en área 63
Figura 3.34 Tipos de actividades funcionales 64
TENDENCIAS ESTRUCTURALES DESDE EL ANÁLISIS CUANTITATIVO 65
Tabla 3.4 Indicadores, subíndices y datos de la encuesta, donde el sector 4 tiene puntajes altos. ..................................... 65
Tabla 3.5 Indicadores, subíndices y datos de la encuesta. 66
Tabla 3.6 Indicadores de oportunidad e índice integrado para priorización .......................................................................................... 67
CUARTA PARTE
Lecciones y propuestas de gestión de dinámicas nocturnas en barrios emblemáticos 69
4.1
4.2
4.3
4.4
CRITERIOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN NOCTURNA DEL BARRIO
70
ORGANIZACIONES LOCALES COMO PILARES DE LA ESTRATEGIA 71
Figura 4.1 Sociograma– Polígono Matta Madrid ......................................................................................................................................................... 71
Mapa de actores de soporte de la estrategia 72
TRABAJADORAS SEXUALES COMO INTERLOCUTORAS Y SUJETOS DE DERECHOS Y DEBERES
73
PATRIMONIO EDIFICADO Y DETERIORO HABITACIONAL 73
Subarriendo Precario en Zonas Patrimoniales
4.5
75
AJUSTE NORMATIVO EN IPTs 76
BUENAS PRACTICAS INTERNACIONALES REPLICABLES
76
4.5.1 Implementar Oficina Municipal de los Barrios de Noche 76
4.5.2 Estudiar la Formulación de Nuevas Ordenanzas de Barrio
77
4.5.3 Adaptar e Instaurar un Circuito del anochecer inclusivo y cultural Matta Madrid 77
4.5.6 Apostar a la Apropiación del Espacio Público: Lecciones de 3 Prototipos piloto
80
Figura 4.2 Imágenes de apoyo para ideas de prototipos 80
BIBLIOGRAFIA 88
5
.............................................................................................................
......................................
............................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
...........................................................................................................................
..........................................................................
PRESENTACIÓN
El presente libro corresponde a la síntesis de la investigación realizada en el marco del Convenio suscrito entre la I. Municipalidad de Santiago y SURPLAN Limitada para la ejecución del “Estudio de dinámicas nocturnas polígono Matta-Madrid” del 22 de marzo 2021, aprobado por decreto 2310 del 29 de marzo del 2021.
Su Objetivo General fue Generar un diagnóstico integral de las dinámicas económicas (formales e informales, legales o ilegales) relacionadas al uso del espacio público en horario nocturno en el barrio, en función de orientar líneas de intervención en temáticas de interés para la comunidad en su generalidad y el desarrollo del polígono Matta Madrid. Los Objetivos específicos fueron los siguientes:
• Identificar, cuantificar y caracterizar toda actividad relacionada al espacio público que se desarrolla en el polígono Matta Madrid en horario nocturno (actividades económicas, culturales y sociales)
• Recoger la percepción de usuarios y residentes respecto de las características y dinámicas económicas, culturales y sociales del polígono en horario nocturno.
• Analizar las actividades económicas, culturales y/o sociales que representen riesgos y/o potencialidades para el control social y vigilancia natural del espacio público durante la noche.
• Identificar oferta, demanda y externalidades asociadas al comercio sexual y otras actividades económicas informales en el polígono en horario nocturno.
• Analizar indicadores de delitos e incivilidades en horario nocturno relacionadas a actividades comerciales.
• Proponer un modelo de gestión del espacio público en horario nocturno, actividades económicas, culturales y sociales posibles de desarrollar, con enfoque centrado en la dinamización económica, la puesta en valor del patrimonio barrial y en la coproducción de seguridad.
• Proponer mejoras a normativa e instrumentos de ordenamiento territorial a escala municipal en razón de viabilizar las propuestas de gestión que se propongan.
Desarrollo y ejecución, al menos de 3 prototipos (de inspiración o evaluación) de actividades de buen uso de espacio público (actuales mejoras y/o nuevas) con la finalidad de generar aprendizajes y evaluar factibilidad y potencial de escalamiento de las propuestas generadas a partir del presente estudio.
Los resultados del presente estudio, reportan importantes oportunidades político públicas de vectorizar el logro de varios objetivos y compromisos del actual gobierno municipal, específicamente a nivel de barrios de grandes ciudades los objetivos de desarrollo de barrios inclusivos que plantea la Política Nacional de Desarrollo Urbano https://cndu.gob.cl/politica-urbana/, y a nivel local de nuestra comuna, varios desafíos que se plantea el programa de gobierno de la actual alcaldesa (Cuadro 1.1).
La presente publicación se inscribe en un objetivo mayor del Programa PRBIPE que encuadra el Programa Revive de la municipalidad en orden a desarrollar y aprobar nuevos modelos de gestión que apoyen la recuperación de barrios patrimoniales y emblemáticos. Hay que recordar que, las Buenas Prácticas Municipales involucran frecuentemente innovaciones y aportes relacionados con desarrollar monitoreos barriales que faciliten la gestión por resultados, la focalización de políticas y programas con arreglo a la realidad de los barrios; y encuadrar procedimientos y programas habituales en esfuerzos de mayor integralidad y pertinencia a las dinámicas propias de ciudades centrales y centros históricos.
Pía Soto Riquelme Encargada componente Gobernanza y Participación Ciudadana.
PROGRAMA REVIVE, MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO, Marzo 2022
6
Cuadro Compromisos Programa de Gobierno Municipal vinculables a Dinámicas Nocturnas
Dimensión Compromisos Programa Gobierno Local
Escala Barrial
Espacio Público y Patrimonio
“Promover una gestión municipal descentralizada, a nivel territorial de escala barrial”. “Elaborar Planes de Desarrollo Local deliberativos (PLADECO) por cada barrio de Santiago, definiendo mecanismos efectivos de participación tanto de los vecinos, personas naturales, como de las organizaciones sociales de carácter territorial”
“Desarrollar planes de manejo para barrios patrimoniales cuyo efecto sea la protección del patrimonio cultural material e inmaterial”;
“Elaborar un Plan de Uso del espacio público y ordenamiento territorial democrático, en el que participen diferentes actores de un sector o barrio, a fin de definir espacios, horarios, derechos, obligaciones y otras definiciones relevantes para las comunidades”
Ordenanzas Municipales
Seguridad Comunitaria
“Fomentar la deliberación ciudadana y consultas vinculantes para validar la estrategia medioambiental: el Pladeco, la planificación urbana ecológica, las ordenanzas municipales”.
“Promover y financiar diagnósticos de Seguridad Comunitaria en los territorios con las organizaciones sociales. Identificando factores de riesgo, focalizando los territorios que requieren de especial atención tanto para la implementación de políticas de Seguridad Comunitaria, fomentando que las comunidades propongan medidas colaborativas y solidarias para enfrentar la problemática.”
Uso Cultural y Económico del Espacio Público
“Facilitar y apoyar las actividades y manifestaciones culturales impulsadas por las organizaciones barriales en los espacios públicos.”
“Promover las ferias artesanales barriales con apoyo municipal para que sean polos culturales y de cuidado de tradiciones, identidades locales, oficios y oportunidades laborales”
Trabajo Sexual “Reconocer el trabajo sexual como una actividad para su regulación”.
Arriendo Abusivo en Inmuebles Deteriorados
“Promover una política de vivienda que considere la recuperación y uso de inmuebles deteriorados, abandonados o patrimoniales para usos residenciales con estrategias de diseño energéticamente eficiente.”
Fuente: tomado de programa de gobierno de la alcaldesa IracÍ Hassler (https://iraci.cl/programa/)
7
8
9 PRIMERA PARTE Regeneración del barrio Matta Madrid y gobernanza de las dinámicas nocturnas
1.1 EL BARRIO MATTA – MADRID Y SU PATRIMONIO
El barrio objeto del presente estudio está definido por un área de influencia o entorno a la Avenida Matta limitado por las calles San Diego, Santa Rosa, 10 de Julio, Vicuña Mackenna, nombradas por el municipio como Unidad de Intervención Territorial Matta Sur y Unidad de Intervención 10 de Julio, correspondientes a un territorio de 155 hectáreas. El área de intervención tiene una superficie aproximada de 60 hectáreas (0,60 km²), mientras que, el área prioritaria de intervención d tiene una superficie aproximada de 22 hectáreas (0,22 km²) y tiene como límites los fondos de sitios que enfrentan las calles Copiapó, por el norte, Cuevas, por el este, Ventura Lavalle, por el sur, y Sierra Bella, por el oeste. Los siguientes mapas describen los límites y estructura interior del Polígono en términos censales y de unidades vecinales.
El patrimonio de este barrio está reconocido en áreas y/o edificaciones protegidas. En el caso del alcance de las declaratorias a las que quedan afecta las Zonas Típicas (ZT) y los Monumentos Históricos (MH), implica que las intervenciones a éstos están sujetas a lo que autorice y apruebe el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). En las Zonas de Conservación Histórica, que se identifican en el PRC conforme lo define la LGUC en su Artículo 60°, las intervenciones se tramitan ante la SEREMI MINVU.
El año 2000 se decretó la ZT Población Madrid que definió la protección al polígono comprendido entre las calles Madrid, Porvenir, Coquimbo y Cuevas. Cuyas consideraciones fueron el carácter residencial conservado
en el tiempo a pesar del predominio industrial, que representa una época de arquitectura pre-moderna, atractivas fachadas por detalles de formas y audacia en su composición y equilibrio en los valores de conjunto, diseñada por el arquitecto Luciano Kulczewski. Posteriormente se decretó en 2016 la ZT Barrio Matta Sur que incluye edificios que son MH y dos ZT, reconociendo el sector de Matta desde los orígenes de la ciudad hasta el plano de transformación elaborado por Karla Brunner que logró conectarlo con el resto de la ciudad. Se trata de un gran polígono de 188,93 ha que cuenta con identificación de valores y atributos que facilita acotar con más rigurosidad las intervenciones que se presenten.
Los valores de Matta Sur se refieren a su rol representativo de la evolución de la ciudad hacia su periferia durante la segunda mitad del siglo XIX. El área es producto de una de las primeras políticas de urbanización de Santiago, bajo la intendencia de don Benjamín Vicuña Mackenna (1872 a 1875), que crea el Camino de Cintura, vinculando el barrio al límite sur de Santiago. El área alberga un conjunto altamente representativo de cités, organización urbana que permite desarrollar una vida de barrio con mayor identidad, al favorecer la organización comunitaria, potenciar la comunicación vecinal y fomentar la apropiación del espacio público. Existe una gran variedad de especies arbóreas, tanto en las calles y en los amplios patios interiores de las casas, que en algunos casos se proyectan hacia el exterior por medio paños
Figura 1.1 Límites y manzanas del polígono
10
Fuente: Elaboración SURPLAN
Figura 1.2
Localización de ZT y ZCH
Fuente: Elaboración propia en base SIG del Estudio e información IMS.
verdes que anteceden las habitaciones, constituyendo un factor que eleva la calidad de vida en la ciudad.
En Matta Sur se constata el desarrollo de una cultura e identidad de barrio configurada por las propias transformaciones de la ciudad de Santiago, expresándose en los diversos usos urbanos del sector: comercio y talleres de oficios y artesanos, concentrados preferentemente en los bordes de la actual Av. Matta, y residencial, hacia el sector sur. El barrio Matta Sur se aparta del damero fundacional del centro de la ciudad, ordenándose en una trama ortogonal de manzanas regulares alargadas, con orientación norte - sur, en busca de mejores condiciones de asoleamiento. En su sector residencial Matta Sur se caracteriza por viviendas de 1 o 2 pisos que se enfrentan a la calle mediante una fachada continua con amplios patios interiores, reminiscencia de la casa rural. Se suma su trama ortogonal y manzanas rectangulares alargadas; Aceras amplias con vegetación; plazas y bandejones centrales, resaltando el bandejón central de Avenida Matta; Conjuntos de fachada continua; Presencia de edificaciones de valor arquitectónico; inmuebles de uno o dos pisos, cités, casas esquina con ochavos e inmuebles de varias viviendas; Características morfológicas homogéneas.
La ZCH Zona de Conservación Histórica D10Plaza Bogotá-Lira-Sierra Bella cuenta con la ficha correspondiente conforme a instructivo DDU 240, que señala los antecedentes generales donde define el área y localiza los ICH y presenta las fotos de las edificaciones que son los referentes principales, características morfológicas predominantes en las edificaciones y los valores y atributos patrimoniales. Además, cuenta con un
Plano Seccional ZCH D10, Plaza Bogotá- Lira- Sierra Bella.
La ZCH Zona de Conservación Histórica E8 – San Borja Arriarán cuenta con la ficha correspondiente y además cuenta con un Plano Seccional ZCH E8, San Borja Arriarán, desarrollado en 5 láminas, una que grafica los límites del plano seccional, listado de ICH e identificación de lámina de plano seccional, otra con las normas para refacciones y obras nuevas. Luego 3 láminas que detallan sectores, una de tipologías A propuesta para pasajes interiores de ICH 1048 Cité Pozo, otra de tipologías B y la tercera de tipologías propuestas para pasajes interiores de ICH 1055 Conjunto Plaza Gacitúa.
La ZCH Zona de Conservación Histórica E7 –Avenida Matta cuenta con la ficha correspondiente conforme a instructivo DDU 240, que señala los antecedentes generales donde define el área y localiza 1 MH y 52 ICH y presenta las fotos de las edificaciones que son los referentes principales, características morfológicas predominantes en las edificaciones y los valores y atributos patrimoniales.
1.2 EL PLAN REVIVE SANTIAGO
PARA MATTA-MADRID
La Municipalidad de Santiago desarrolla el programa Revive Santiago, que busca regenerar barrios emblemáticos para mejorar las condiciones de vida y habitabilidad de sus residentes, junto con incrementar el valor de sus inmuebles y su actividad económica y cultural, incorporando la participación ciudadana como un componente sustancial. Es financiado por el Gobierno de Chile a través de la
11
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, y el Banco Interamericano de Desarrollo.
REVIVE BARRIOS, a través de un Plan de Revitalización Barrial (PRB), se propone recuperar la infraestructura patrimonial emblemática, reactivar la economía y cultura de estos barrios y fortalecer la participación de sus habitantes de manera organizada y sustentable en el tiempo. También se propone, hacia la propia institucionalidad municipal, aprender a crear de forma descentralizada nuevos modelos de gestión territorial participativo, a generar sinergia entre los distintos niveles de gobernabilidad y a gestionar diferentes opciones de financiamiento, incluyendo fuentes privadas.
El programa adopta un modelo integral que busca articular las obras físicas de mejora del entorno urbano y de recuperación del patrimonio cultural e histórico, con intervenciones de naturaleza social, de desarrollo económico y de apoyo a la población residente. El programa cuenta con los siguientes 4 componentes: Infraestructura Física: Su objetivo es la recuperación de edificaciones patrimoniales o emblemáticas; recuperar o mejorar espacios públicos como avenidas, calles, plazas, ciclovías, sendas peatonales, aceras, instalando equipamiento urbano, iluminación y paisajismo.
Desarrollo Económico Local y Cultural: apoya a los emprendedores locales e incrementar la actividad comercial con identidad barrial, atraer actividades que agreguen valor sumándose a esa identidad, potenciando su riqueza patrimonial, cultural y artística, y busca desarrollar la Economía Creativa.
Gobernanza y Participación Ciudadana: Dirigido a fomentar actividades de participación y compromiso de la comunidad en la implementación del programa, para mejorar la futura autogestión de las iniciativas. Esto implica fortalecer la asociatividad y la cohesión social, socializando los proyectos con la comunidad.
Fortalecimiento Institucional: Destinado a reforzar tanto las capacidades técnicas y operativas de la Unidad Ejecutora del Programa (UEP), como los equipos, servicios e instituciones relacionados al mismo. A través de este componente se busca robustecer al gobierno local, para adquirir las herramientas necesarias para desarrollar a futuro programas similares en otros barrios, de forma autónoma.
El Plan Maestro Matta Madrid se pone en marcha en 2015, reconociendo en el polígono problemáticas diversas, manifestadas en dificultades de convivencia
entre el comercio sexual y tráfico de drogas con los residentes tradicionales, lo que tiene como consecuencia una tendencia a emigración de estos últimos. Se reconoce como problemas críticos una carencia de integración entre los diferentes usuarios del barrio, bajo grado de participación y asociatividad y un deterioro del valioso patrimonio edificado. Por otra parte, se aprecia en el polígono una mixtura social, presencia de actividades económicas características e identitarias y una obsolescencia notoria en el espacio público y privado.
1.3 LA PLANIFICACIÓN URBANA
DEL BARRIO MATTA MADRID.
El análisis normativo refiere a la Ordenanza Local (versión TEXTO-REFUNDIDO-ORDENANZA-LOCAL-PLANREGULADOR-COMUNAL febrero 2021) y los planos de zonificación general (versión Plano PRS 01 DE ZONIFICACION GENERAL_JUNIO 2019) y de zonificación especial (versión Plano PRS 02_H ZONIFICACION ESPECIAL JUNIO 2019) del Plan Regulador de la comuna de Santiago. La superficie del área de interés, en la zonificación general, se encuentra mayormente en parte de zona E y el resto en parte de la zona D.
12
Figura 1.3 Área de interés y zonas de usos de suelo según PRC
Fuente: Elaboración propia
En la zonificación especial, dentro del polígono del área de interés, se localizan lo elementos protegidos que este PRC reconoce, que al caso son Zonas Típicas (ZT) y Monumentos Históricos (MH), y aquellos elementos de conservación histórica identificados por el PRC que son zonas de conservación histórica (ZCH) e inmuebles de conservación histórica (ICH). Las condiciones normativas establecidas para cada zona que conforma el área de interés, corresponde a los usos de suelo y a las condiciones de subdivisión y edificación señaladas en los Artículos 21 y 24 de la Ordenanza.
En el primero, Art. 21, se establece los artículos que aplican para las normas de edificación, subdivisión y usos de suelos en áreas de protección de recursos de valor patrimonial cultural como son al caso MH, ICH, ZT, ZCH. A continuación, singulariza en la letra a) las Condicionantes de subdivisión y edificación, donde establece que para las Zonas Típicas regirán las normas de edificación de la zona en que se emplacen y para las Zonas de Conservación Histórica, regirán las normas establecidas en el Artículo 24. Para los MH e ICH las de la siguiente tabla:
Tabla 1.1 Condiciones de subdivisión y edificación en el polígono
Zona de emplazamiento Superficie de subdivisión predial mínima (m2)
Zona D 150
Zona E 150
Fuente: PRC.
Altura máxima de edificación (m)
Altura del inmueble
Altura del inmueble
Sistema de agrupamiento Coeficiente de ocupación del suelo
Existente No se contempla
Existente No se contempla
Coeficiente de constructibilidad Densidad máxima (hab/ha)
No se contempla No se contempla
No se contempla No se contempla
13
En el Art. 24 para la zona D singulariza en la letra b) las Normas de subdivisión y edificación, sin embargo, al caso aplica la norma específica para zona D10 (que es el cabezal norte de la ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA D10 – Plaza Bogotá – Lira – Sierra Bella).
También en el Art. 24 en la zona E singulariza para la ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA E7 – Av. Matta que en los usos de suelo rigen los del cuadro del Art. 21, señalados anteriormente, y en la letra b) los usos de suelo las Normas de subdivisión y edificación
Se encuentran vigentes los planos seccionales E8 y D10, cada uno referido a la respectiva ZCH identificada y materia de una ficha de zona conforme a instructivos MINVU impartidos en circular DDU, con la reseña de valores y atributos patrimoniales y la evaluación según tabla de atributos que ameritan la categoría de conservación en el PRC.
El Plano Seccional denominado Zona de Conservación Histórica E8 “San Borja Arriarán”, promulgado por D.A. Secc. N°1660 del 28/06/2016 publicado D.O. 09/07/2016, en lo que respecta al área de interés del Estudio, incorpora los predios de la fachada norte de calle Santa Elvira entre calles Carmen y Emilio Gutiérrez, que corresponden al suelo que está excluido de protección en la manzana donde se emplaza el MH 75, Asilo Hermanitas de los Pobres. Define para esta agrupación de predios, donde se excluyen solo 4, el de esquina, el vecino de éste por Carmen y vecino y siguiente por calle Santa Elvira, la denominación de inmueble relevante en ZCH. Desarrolla lamina de detalles con la normativa de diseño y morfológica donde expone la propuesta en relación a los ICH y MH para obras nuevas y contiguas a ICH, y propuestas para fachadas nuevas y existentes. Incluye plano para ICH 1048 Cité Pozo Pasajes Interiores contenido en 2 láminas con tipología de fachadas propuestas, plano para ICH 1055 Conjunto Plaza Gacitúa Pasajes Adela y Pérez contenido en 1 lámina con tipología de fachadas propuestas.
El Plano Seccional denominado Zona de Conservación Histórica D10 “Plaza Bogotá-Lira- Sierra Bella” promulgado por D.A. Secc. N°1661 del 28/06/2016 publicado D.O. 09/07/2016, en lo que respecta al área de interés del Estudio, incorpora toda el área de zona D comprendida al norte de calle Victoria. Desarrolla lámina de detalles con la normativa de diseño y morfológica
* http://www.observatoriosantiago.cl/plan-de-desarrollo-comunal-pladeco/
donde expone la propuesta en relación con los ICH, con 40 de éstos incluidos en el área de interés, y MH para obras nuevas contiguas a ICH, y propuestas para fachadas nuevas y existentes no declaradas MH o ICH.
Está además la “ZCH E7 Av. Matta” que incorpora todos los predios (817 según ficha de ZCH) con frente a la mencionada avenida Manuel Antonio Matta entre Avda. Viel y calle Santa Elena que destaca 52 ICH y 1 MH que es la Iglesia del Santísimo Sacramento.
La Zona Típica “Población Madrid”, en el Decreto de declaratoria -MINEDUC N°066 del 11/01/2000fundamenta este reconocimiento en la conservación en el tiempo del destino residencial en el predominio industrial del sector, y destaca entre otros el diseño del arquitecto L. Kulczewski. Cuenta con un plano que tiene la definición del límite en un polígono definido con sus vértices en base a catastro municipal.
La Zona Típica “Barrio Matta Sur”, en el Decreto de declaratoria -MINEDUC N°210 del 18/07/2016fundamenta este reconocimiento con las zonas típicas Población Madrid y Conjunto residencial Calle Serrano y destaca algunos atributos tanto en la trama, como en el espacio público y las edificaciones. Cuenta con un plano que tiene la definición del límite en base a polígono definido con sus vértices en base coordenadas geográficas, con la localización de predios que corresponden a MH, 2 MH en el área de interés, y a ZT, en el área 1 ZT.
El Plan de Desarrollo Comunal de Santiago 2014- 2023*, en su condición de instrumento indicativo, contempla las acciones sectoriales del desarrollo urbano entre otras. El diagnóstico de desarrollo urbano elaborado señala los aspectos críticos donde prima el desequilibrio territorial en el desarrollo urbano desigual y en el uso histórico acumulado del espacio público. Resumidamente se refiere al aspecto residencial y la debilidad para integrar grupos de menores recursos, al deterioro y degradación del espacio público por usos y prácticas que trascienden la comuna, la gestión del patrimonio que se oriente al diseño de soluciones propias hoy no viables legalmente, y la movilidad remite al uso excesivo de los espacios de circulación y a su mala distribución entre los distintos usuarios y demandantes.
En relación con el espacio público se destaca la degradación del espacio público por la condición de centralidad metropolitana de la comuna, y como
14
efectos el abandono de los espacios públicos por parte de los vecinos, lo que genera habitualmente un círculo vicioso de mayor abandono y mayor sensación de inseguridad en dichos espacios. Algo similar se indica por una sobrecarga de usuarios en los espacios de movilidad (tránsito de paso, población flotante y aumento de población residente), cuyo incremento se expresan en una creciente congestión vehicular, mayor contaminación atmosférica y acústica y en una mala convivencia entre los modos de transporte.
De tal modo se elabora la imagen objetivo sectorial, que se integra al Plan de Desarrollo Comunal con los demás sectores de desarrollo, como la siguiente: “Comuna mixta e integrada que busca innovar en sus prácticas, acogiendo la diversidad en sus espacios públicos, promoviendo los valores patrimoniales y multiculturales y el acceso equitativo de todos.”
Los problemas derivados de lo residencial y patrimonial corresponden a un nivel de intervenciones que escapan al nivel del barrio. En este contexto, es relevante:
• para el espacio público definir y materializar espacios públicos de calidad (calidad, diseño y conservación) mediante estándares mínimos que aseguren la equidad.
Los medios para asegurar que acoja la diversidad, en cuanto a ciudadanos y a actividades con la promoción de actividades en el espacio público para generar puntos de encuentro y debilitar así las amenazas potenciales; recordando el carácter metropolitano de la comuna.
• para la movilidad sostenible gestionar un acceso equitativo al espacio público, tener un criterio más eficiente de asignación de este recurso, promoviendo los modos colectivos sobre los privados y buscando reducir el uso del automóvil. Responder a las necesidades de la población flotante y con buen trato para la población de paso, desplazamientos internos más amistosos, de manera de asegurar la atractividad del centro para el conjunto de actividad que allí se realizan y otras que podrán instalarse allí. Con las mismas intervenciones la contaminación debiera reducirse.
A manera de Síntesis sobre la planificación de Matta Madrid, la normativa vigente que regula el desarrollo urbano del sector corresponde a la zonificación del PRC, zonas E y D incluidas las identificaciones de inmuebles y zonas de conservación histórica, a las condiciones de los planos seccionales y a las protecciones de las zonas típicas y de los monumentos históricos. Resulta compleja entender su aplicación en que un predio queda sujeto a condiciones generales y otras especificas provenientes de las particularidades patrimoniales, por una parte, y por
otra que incluye disposiciones generales de la Ordenanza General de urbanismo y Construcciones (OGUC) e incorpora condiciones de detalle que exceden las facultades de un PRC, que no encuadran en los instructivos vigentes.
En Matta Madrid el espacio público compuesto por una trama interior adecuada a nivel de barrio cuya carga de ocupación tiene correspondencia con el uso residencial, se inserta en otra de nivel urbano y más aun de nivel intercomunal. Si bien hay una numerosa y condicionada normativa urbanística, como se ha presentado, complementada con otra morfológica, están ausentes las propuestas de espacio público sobre la trama existente. Mas bien, se trata de ausencia de normativas. Los planos seccionales vigentes E8 y D10, al caso del área de interés, solo aportan al espacio público con la eliminación de cableados.
En el marco de la LGUC y de la OGUC, se plantea de antemano la conveniencia de Plan Seccional y/o un Plano de Detalle destinado a precisar los perfiles del espacio público y modificar las condiciones normativas de antejardines y usos de suelo por pisos para la incorporación de incentivos normativos, y se normen aspectos morfológicos y de diseño, respectivamente. A lo cual se puede sumar en las medidas de gestión a implementar la elaboración de una guía de diseño contenida en una Ordenanza Municipal que precise elementos que le den unidad corporativa al sector tales como pavimentos, letreros, luminarias.
Un plan seccional a la escala del barrio que incorpora los elementos existentes como patrimonio propio de identidad, y que reconoce la dimensión espacial del nivel de barrio y nivel metropolitano, así como la dimensión temporal de horarios diurno y nocturno, enfocado al espacio público: con definiciones normativas de perfiles del espacio público, definiciones morfológicas, guía de diseño de elementos de mobiliario urbano, con la incorporación de incentivos normativos asociados a la utilización del espacio privado libre en uso público, a los usos de suelo en pisos bajos y con frente a perfiles mayores con usos en equipamientos complementarios y de bajo impacto.
15
1.4 EL ENFOQUE DE LA CIUDAD DE NOCHE: CONCEPTOS GENERALES SOBRE LAS DINÁMICAS NOCTURNAS
El estudio que enmarca la presente publicación “Estudio de dinámicas nocturnas polígono Matta-Madrid” planteó como Objetivo General Generar un diagnóstico integral de las dinámicas económicas (formales e informales, legales o ilegales) relacionadas al uso del espacio público en horario nocturno en el barrio, en función de orientar líneas de intervención en temáticas de interés para la comunidad en su generalidad y el desarrollo del polígono Matta Madrid.
Se trata de una iniciativa pionera en Chile de visualizar la rehabilitación y regeneración del barrio como un proceso y, proyecto que mira la noche del polígono como una dimensión fundamental y explícita. Por dicha particularidad, deben destacarse los antecedentes internacionales sobre desarrollo urbano nocturno en tanto enfoque de modernización y desarrollo integral de las ciudades, que con especial énfasis en centros históricos deteriorados, ha sido promovido por organismos Multilaterales como el BID y Hábitat, que buscan una reflexión y gestión estratégica de cómo manejar la noche en una serie de ámbitos fundamentales de la revitalización de tipo económico, urbanístico, seguridad, integración social, gestión patrimonial y gobernanza local.
Las ciudades de noche han sido objeto de una serie de estudios en el campo de la economía política con la conceptualización de la denominada Economía Nocturna (NTE) desde los años setenta donde en países desarrollados el foco fue puesto primero en el uso de los centros urbanos como áreas de consumo, juego y hedonistas, y más que un enfoque integral de la ciudad nocturna una mirada sesgada a la potencial rentabilidad de la economía nocturna. Después del 2000, este enfoque cambia por la influencia de las nuevas agendas locales urbanas y, gira a un enfoque del gobierno de la ciudad nocturna bajo coordenadas que son las que se promueven hoy (Pieroni, 2015).
El llamado enfoque de la Ciudad Nocturna se ha ido nutriendo o construyendo de la convergencia de cuatro distintas vertientes o corrientes.
En primer lugar, el enfoque de movilidad de las políticas urbanas, que reconoce existen circuitos globales de conocimiento de proyectos públicos privados globalizantes
(McCann, 2011) que cobran creciente importancia o hegemonía política general como modelos de gestión local y urbana, en gran parte promovidos por organismos internacionales (UNESCO, BID, OCDE, etc.) y que, buscan instalar un menú de las mejores prácticas y políticas, en este caso de ocio nocturno o circulación u oferta como medio de regenerar barrios o centros, y fomentan su replicabilidad o adaptación a la agenda local de diferentes regiones. El supuesto es que, para lograr políticas pertinentes exige hacerse una serie de preguntas que plantea esta agenda: ¿Cuáles son las mejores prácticas que más circulan y que actualmente se implementan en las ciudades de noche? ¿Cuáles están relacionados con agendas políticas e institucionales específicas similares al objeto de interés? ¿Su implementación resulta en movimientos de resistencia, en qué forma y a través de qué actores? ¿Qué tipo de ciudades y barrios y cuales actores se benefician más de este proceso? ¿Cuál es la contribución práctica y posible para las “Ciudades del Sur” que ofrece la circulación de las políticas urbanas nocturnas?; ¿Cómo puede identificarse un modelo de gestión de la noche que sea compatible y potencie la agenda de desarrollo local vigente?
Otra vertiente ha sido el urbanismo neo marxista que, ha denunciado la producción de zonas nocturnas a través de alianzas político-económicas cuyo poder y dominación provocan conflictos, deterioran, fragmentan y privatizan la ciudad por la noche, y expulsan sectores vulnerables, por ejemplo Laam Hae e Ilse Van Liempt identifican relaciones de poder y lógicas de control de áreas dedicadas a la vida nocturna (Hae, 2011; Van Liempt, 2013); Laam Hae destaca las formas de gobernar la vida nocturna (leyes e instituciones) y, plantea un enfoque de la noche que promueva la radicación de residentes históricos, y controle sesgos pro gentrificación y remodelación neo liberal de la economía política, y geografía cultural de los barrios por recambio y expulsión de lo existente “no moderno”.
Por último, destaca la influencia de la perspectiva de la calidad de vida centrada en los vecinos y población visitante, orientada a la búsqueda de regulaciones gubernamentales y proyectos que apunten a minimizar externalidades negativas de la noche, reducir el ruido asociado a la vida nocturna y otros factores de deterioro que están normalizados o naturalizados por un proceso de deterioro que merma la calidad de vida en un determinado barrio. Destaca asimismo la inconveniencia de ciertos usos y actividades que entran
16
Tabla 1.2 Dimensiones y ámbitos del Enfoque Ciudad Nocturna
DIMENSIÓN Ámbitos de Gestión innovativa
Aumento Empleo
Economía Nocturna
Promover turismo creativo Estimular la Economía Nocturna y su aporte al desarrollo local Regular Economías ilícitas como mercados urbanos Generación empleos adicionales (existiendo datos de aporte de 8% actividad productiva adicional del Reino Unido)
Infraestructura de la noche
Adecuar la Infraestructura urbana de noche Revitalización del Espacio Público Generar un espacio y sentido de Pertenencia e Noche Promover la Compatibilidad usos mixtos residenciales – económicos día y noche
Seguridad de Noche
Integración Social
Resguardar la Seguridad mujer en la noche Mejorar la Percepción de Seguridad Iluminación pública Organizar el Transporte Nocturno
Combatir la Exclusión Atender grupos sociales con exclusión etaria, étnica, y social que afectan noche (ej. personas de calle) Integrar sin Expulsar
Patrimonio Urbano
Gobernanza Local Nocturna.
Rehabilitación y gestión de Edificios y monumentos patrimoniales Recuperación de Viviendas Abandonadas Puesta en Valor Cultural y Social de Inmuebles
Establecer Regulaciones nocturnas Promover Alianzas público-privadas de actores de la noche Adecuar Instrumentos, gestión y sistemas de información locales
Fuente: elaboración propia con base en diversas fuentes.
en conflictos con la calidad residencial y potencial de rehabilitación y renovación urbana de noche.
Muy emparentada a la visión centrada en la calidad de vida, la línea de la geografía empirista aborda la vida nocturna como un sistema urbano complejo donde lo relevante es poder modelar los encadenamientos de variables y fenómenos que determinan o explican el deterioro o degradación junto con poder identificar los activos estratégicos y oportunidades potenciales eclipsadas por el deterioro y dinámicas nocturnas asociadas. La observación de fenómenos de expansión o retiro de determinadas actividades nocturnas y su aglomeración/dispersión en la ciudad permite delinear que conflictos y oportunidades territoriales son más estratégicos de acometer por políticas público-privadas. Gwiazdzinski (2005, p.193) al respecto recomienda mirar
la ciudad nocturna como un campo donde se superponen tres visiones o formas de ciudad: la ciudad que trabaja, la ciudad que duerme y la ciudad que se divierte” cuyos modos de funcionamiento entran en un conflicto y donde la vida nocturna se relaciona con asimetrías entre estas formas, mediado por consideraciones morales, ideologías y prácticas y políticas que siempre suponen una preferencia o sesgo a favor de una u otra visión de ciudad.
Una síntesis de ideas fuerza de los cambios que plantea pensar la noche urbana es la siguiente:
• Del Temor a la Noche como horario antisocial (tráfico drogas, prostitución y alcohol) a mirar las Oportunidades de Calidad de Vida Nocturna (diversificación actividades)
• De la regulación urbana y vigilancia nocturna (actores formales) a pensar Procesos de Integración
17
Social, Formalización y, ciudadanía de Noche.
• De asociaciones comerciales pensadas para el día a Redes de emprendedores y Activadores de la Ciudad de Noche que también son parte de un mapa de actores real del barrio.
• De modelo Clientelares de los barrios, a nuevas agendas sustentadas en Alianzas PúblicoPrivadas para el manejo de procesos de rehabilitación Comercial, Cultural y Patrimonial
• De la estigmatización generalizada del Trabajo Sexual al ordenamiento de la actividad bajo modos y condiciones compatibles con la revitalización del barrio, pero reconociendo sus raíces históricas y conexión con la identidad y función de los barrios.
• Cambiar el Imaginario de la Noche como un horario amenazante a una visión realista del espacio-tiempo donde existen tanto obligaciones y regulaciones específicas, como derechos de uso y goce legítimo del tiempo libre y despliegue de la individualidad.
Resumiendo, la idea de “economía nocturna” se creó con el fin de “vender” la producción cultural en la noche a las autoridades locales y nacionales en el Reino Unido a principios de la década de 1990 (Hadfield, 2006), lo que jibarizó la planificación a incentivos a la industria del alcohol y el ocio la que estaba en mejores condiciones para aprovechar las oportunidades de desarrollo disponibles, dejando instalado un precedente negativo de la discusión de política de las noches urbanas. (Shaw, 2014). La noche urbana ha adquirido un significado más positivo en los últimos años, empujado por una nueva agenda urbana localista más consciente de la diversidad de rostros de la globalización liberal, busca políticas que buscan atender los barrios donde existe un frágil equilibrio entre una economía nocturna formal e informal (licita e ilícita), poblaciones residenciales y actores culturales (Jones, 2018). Estas políticas también están vinculadas a una investigación de la noche urbana como un espacio de reflexión sobre como las noches pueden conectar con la búsqueda de ciudades más inclusivas, y sostenibles.
Calidad de Vida: Chausson (2014) plantea que, para superar este conflicto y considerar las noches desde una nueva perspectiva, se debe privilegiar mirar las noches a través de la calidad de vida y su geografía. Se trata de vincular las características del entorno de vida con las necesidades y deseos de los habitantes, cuestionándolas sobre qué, modo debe estructurar sus vidas por la noche, y entender que la noche y el día son tiempos interrelacionados a través del territorio.
Las prácticas Socio Espaciales: se destaca la necesidad de atender las dimensiones socio espaciales de la vida cotidiana (nocturna) de los barrios centrales como procesos complejos donde las prácticas que se realizan por diferentes grupos son un insumo fundamental de la noche. Su-Jan y Kiang Heng (2014) sostienen que, la vida cotidiana (nocturna) tiene un papel importante que desempeñar en la creación de ciudades vibrantes y habitables al ayudar a fomentar la sostenibilidad social en las formas de accesibilidad, tolerancia, diversidad y participación. Las prácticas socio espaciales dan forma a la experiencia de la vida urbana y son señales para considerar en planes que aspiren a tener sostenibilidad social. Ello exige que, no solo sea la accesibilidad de los barrios y sus atractivos sea objeto de trabajo, sino que, normas plurales; diversidad de personas, empresas y estética del diseño; y participación efectiva de la sociedad.
Circuito urbano Nocturno: La geografía de los lugares suma capas históricas, patrimoniales, culturales con otras gastronómicas, bares y diversión, cuyo armado es una clave fundamental de acordar y proyectar. Hernández (2011) sugiere tener a la vista la importancia de una adecuada reflexión del circuito patrimonial o red de puntos que permitiría una más correcta e integral estrategia de revitalización y manejo de dinámicas, lo que aplica tanto a la ciudad diurna como nocturna. Estos recorridos turísticos, que toman distintas denominaciones tales como corredores, rutas, circuitos, caminos o itinerarios, tratan de diferenciarse de sus competidores resaltando determinados recursos que están presentes en el territorio o que son imaginados.
18
19 SEGUNDA PARTE Percepción e Impresiones de las dinámicas Nocturnas del barrio desde las técnicas cualitativas
2.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COBERTURA DE LAS ENTREVISTAS
La técnica de entrevistas individuales en su mayoría, y algunas grupales con profesionales PRBIPE y, Directivos municipales es una técnica que permite capturar discursos referidos a la experiencia vivida por los participantes (Canales, 2006). Por medio de la entrevista, se busca favorecer la producción de un discurso conversacional, continuo y con una cierta línea argumental (Alonso, en Delgado y Gutiérrez 1995, p.228). Desplegamos la entrevista como un proceso comunicativo, por el cual se extrae información biográfica de acontecimientos vividos por la o los entrevistados. Para este estudio se utiliza la modalidad de entrevista semiestructurada, por su mayor grado de flexibilidad y conveniencia, ya que se parte de preguntas concebidas, con la eventualidad de adaptarse a los sujetos, con posibilidades de manejar indicaciones y conceptos con el interlocutor, que permitan visualizar e identificar los efectos en el espacio público de las dinámicas nocturnas. Se realizó un total de 22 sesiones de entrevistas, cubriendo la participación de un número total de 15 profesionales municipales y 18 informantes de grupos vecinales, un total de 33 personas consultadas, que se distribuyen por estamentos y grupos que se exponen a continuación:
20
Tabla 2.1 Cobertura de entrevistas a actores Institucionales
Actores institucionales y barriales (16)
1) Equipo PRBIPE (4)
Pía Soto, Daniel Guerrero Nelson Rojas, Pedro Valdez
Grupo de análisis
Método Folio Fecha
Entrevista Grupal E-01 08.06.2021
Entrevista Individual E-02 24.06.2021 Diego Larraín - Ingeniero Comercial
2) DIDEL Municipio (1)
3) Municipio Dirección Seguridad (2)
Profesionales Municipio de Santiago
Entrevista Grupal E -03 10.06.2021 Andrés Córdoba Coordinador Comunal José M. Salas, Inspector Seguridad
4) Subdirección Cultura Municipio (2)
Entrevista Grupal E-04 22.06.2021 Daniela Sandoval, IMS Magdalena Von Holf, Lic. Historia
5) DIDECO Deporte (1) Entrevista individual E-05 01-07-2021 16:00 Angie Farías subdirectora Deporte
6) Comité Seguridad Vecinal I (1)
Entrevista Individual E-06 26-06-2021 12:30 Verónica Lizana-Pdte. Comité
7) Comité Seguridad Vecinal II (1)
Entrevista Individual E-07 23-06-2021 16:00 Julia Reyes comité Pasaje Las Flores
8) Comité Adulto Mayor (1)
Dirigentes Comités Seguridad Vecinal y Adulto Mayor
Entrevista individual E-08 21-06-2021 17:00 Ivonne Espíndola, Dirigente
9) Empresas Creativas I (2)
Entrevista Grupal E-09 23-06-2021 18:00Rodrigo Zabal - Jungla Lat Gonzalo Bustos - Barrio Circo Matta
10) Empresas Creativas II (1)
Industrias Creativas y proyectos Gastronómicos
Entrevista individual E-10 22-06-2021 17:00 Camilo Bahamondes - Pucara Travel
21
Tabla 2.2 Cobertura de entrevistados, grupo de actores barriales
ACTORES ORGANIZACIÓN Grupo Análisis CARGO
1) Valeria Bustos A Pdta. JJVV “El Progreso”
2) María T. Chandía
3) Raúl Sire
Pdte. Club Adulto Mayor
Secretario Comité seguridad Cuevas
Dirigentes Comités Seguridad Vecinal y Adulto Mayor
E-1 27 may. 15:00 Presencial
E-2 5 jul. 19:00 Zoom
E-3 24 jun. 11:00 Zoom
5) Claudio Campi
6) Sergio Cerón
7) Ángela Jaramillo
Cabeza de Martillo / Tienda circense y actividad cultural
8) Edwin Gallardo Dueño Comercio Gastronómico
4) Daniela Cáceres Comunidad Cultural Rogelia, Tallerista y Directores Industrias Creativas y proyectos Gastronómicos
9) Angélica Carrasco Dueño Comercio Gastronómico
E-4 18 jun. 11:00 Zoom
E-5 16 jun. 19:00 Zoom
E-6 12 jun. 15:00 Presencial
E-7 12 jun. 16:00 Presencial
11) Paulina Alvarado
12) Castro Isaías
13) Castro Aguilera
10) Macarena Núñez Jardines Barrio Matta Sur (proyecto áreas verdes y jardines Barrio Matta Sur)
14) Pilar Miranda Secret. Fundación Trans Luz Clarita
15) Bernardita Bakovic
16) Salomé león
Subdirección Gestión Comunitaria DIDECO y Oficina de Inclusión y No Discriminación
17) Mario Soto DIDECO, Programa Noche Digna
18) Renata Larraín
Jefa Estación Médica Barrial Coquimbo
Trabajo con diversidades (transgénero, trabajo sexual, personas de calle, vulnerabilidad)
E-12 20 jul. 18:00 Zoom
E-8 14 jun. 18:00 Zoom
E-9 26 may. 15:00 Presencial
E-10 27 may. 19:00 Zoom
E-11 7 jul. 8.00 Presencial
COD Fecha Hora Modalidad
22
2.2
TENDENCIAS DOMINANTES DE PERCEPCIÓN Y PRIORIDADES
Esta sección identificar la perspectiva y visión de los actores con relación al barrio Matta Madrid, las problemáticas y externalidades nocturnas de su dinámica vecinal como asimismo la visión de oportunidades y estrategias, más convenientes de revitalización, con especial revisión de las dinámicas nocturnas según la percepción de la realidad que permite leer el análisis de discursos de grupos de actores con diferente inserción y experiencia. A modo de síntesis en códigos estructurales, se jerarquizó la respuesta sobre las principales problemáticas que plantea la dinámica nocturna del barrio Matta-Madrid por grupos de análisis o estamentos relevantes del mapa de actores de la revitalización:
• Municipio de Santiago y PRBIPE
• Dirigentes vecinales e industrias creativas y gastronómicas
• Actores que trabajan en visibilizar diversidades vulnerables.
Un primer hallazgo relevante es la diferencia entre los grupos sobre cuáles perciben son los principales factores o dinámicas nocturnas negativas del barrio, lo cual se relaciona legítimamente, con la subjetividad y diferentes formas de conceptualizar lo que deteriora y es base de la recuperación del barrio, planteando un desafío en converger a una perspectiva integral común. Segundo, hay que destacar que, las dinámicas nocturnas reconocen dos bloques de fenómenos de diferente jerarquía. En el bloque que genera mayor preocupación se conjugan los asaltos, el microtráfico de drogas, el abandono del espacio público, y el trabajo sexual en la vía público. Otras situaciones como la presencia de personas de calle, la concentración de migrantes internacionales, y el trabajo sexual puertas adentro constituyen situaciones que los entrevistados otorgan menor preocupación o importancia como causas del deterioro barrial nocturno.
Como promedio de todos los grupos, los Asaltos y Robos en la vía pública, es el primer factor de preocupación que deriva de su experiencia con las dinámicas nocturnas, lo que a nivel de grupos refleja perfectamente la percepción de los dirigentes vecinales. Para los profesionales del Municipio es el Trabajo Sexual en la vía pública; en el caso de los actores de industrias creativas y gastronómicas lo más preocupante
es el tráfico de drogas; a su vez, en el caso de los entrevistados vinculados con minorías o diversidades es el abandono de las calles, las peleas y falta de vigilancia (posiblemente por trabajar con grupos vulnerables y trabajadores sexuales para quienes estas situaciones son el escenario diario de su experiencia nocturna).
¿Qué distingue a este Barrio de otros de la Comuna?
Las entrevistas Municipales mencionan como factores distintivos, uno, una pésima transición día/noche acentuada por un mix de usos de suelo y actividades comerciales que dominan el día pero dejan un vació en la noche (cediendo a lo residencial pero con abandono del espacio público e inseguridad de la circulación: dos, el trabajo sexual; y tercero, la vida de barrio y la densidad de organizaciones sociales- Este cambio es especialmente acentuado en los ejes Av. Matta y 10 de Julio e irradia hacia dentro a las zonas residenciales. Sin embargo, este hecho no anula que el polígono es destacado por sus virtudes de vida de barrio de día y capital cívico de los vecinos.
Según las entrevistas a Dirigentes vecinal y Referentes Creativos-gastronómicos, el barrio se distingue por la identidad que tienen los vecinos con él y la vida de barrio. El saludarse mientras paseas, el conocer a los locatarios, establecer espacios de encuentro y de preocupación. Resaltan que, al ser un espacio patrimonial, se ha valorizado una herencia que tiene que verse reflejado en fortalecer más aún, la identidad, por lo mismo les preocupa cómo pueden establecer responsabilidades de los que viven en el sector para cuidar el entono, tradiciones y, oficios. Esto es compartido tanto por los dirigentes como los actores culturales, que cada desde su punto de vista, son aspectos potenciables de desarrollar en cualquier proyecto que quieran emprender como barrio o polígono. El valor del relacionamiento, de poder dialogar y conocer al otro. Un punto que lo señalan más las dirigentes, tiene que ver con el gran tránsito de gente, buses y el parque automotriz que cruza el barrio, principalmente de lunes a viernes, lo que impide una vida más apacible como vecinos. Los referentes culturales del barrio son muy conscientes del valor patrimonial e identidad, y su potencial Urbano
La
Inseguridad y Asaltos
Cabe destacar, en primer lugar, que para los municipales el barrio Matta-Madrid no figura dentro de los barrios más peligrosos o vulnerables al delito dentro de la comuna, según la Dirección de Seguridad. No obstante, otros relatos de funcionarios municipales PRBIPE dan
23
mayor connotación de gravedad al asalto y delitos de noche muy fuerte por contraste del ciclo día a noche, mencionando que, previo a la pandemia, la imagen de barrio inseguro era fuerte, lo que con las restricciones han decaído, mutando a lanzazos y robo de especies a transeúntes durante horas de flujo de regreso del trabajo, y recientemente, moto chorro. Los entrevistados del municipio destacan la existencia de un comportamiento horario diferenciado por tipo de delito o falta, pero donde los ejes avenida Matta, 10 de julio y ciertas calles que atraviesan el barrio por tráfico vehicular también de oriente a poniente aparecen como lugares riesgosos.
Los entrevistados Vecinales muestran consenso que la mayor dificultad en cuanto a seguridad es cuando entra el atardecer y la gente comienza a salir de sus trabajos y volver a sus hogares. Señalan que el factor luminosidad es relevante y también la presencia de personas en los espacios públicos y los asaltos. Destacan de manera transversal que los vecinos se han vuelto presos en sus propios hogares a partir del momento en que se esconde el sol. Se siente temor. Y esto sumado a que se releva que en el sector hay un porcentaje alto de personas mayores, que viven solas, por lo que acentúa el tema de que da la sensación de inseguridad ir a comprar solo, porque a partir de esa hora genera sensación de exposición al delito.
Los entrevistados del ámbito de la cultura señalan que el comercio es un referente importante al momento de señalar si es más peligroso o no, ya que dependerá si está abierto o cerrado, lo que conlleva a que los vecinos dejen de salir durante el atardecer y comience el proceso de confinamiento cuando los comercios cierran. Un aspecto resaltado en las entrevistas es que durante todo el proceso de confinamiento incluido toque de queda, sobre todo en los fines de semana las fiestas, con mucho grito y alcohol, además de la presencia del comercio sexual que no ha parado su trabajo. El funcionamiento del comercio es visto como factor protector y vigilante situacional, cuando cierra crece el riesgo lo que muestra la potencialidad de horarios extendidos de un plan de noche y hace ver muy grave su cierre por pandemia.
Hay cierto acuerdo en que los dirigentes y los representantes del mundo de la cultura sienten que los encargados de la seguridad, tanto municipal como de Carabineros, de cierta manera han abandonado su labor en el sector, no teniendo la sensación de presencia ni para rondas de manera preventivas, ni para los llamados que han realizado, por lo mismo justamente uno de las
agrupaciones se ha armado de manera organizada de cámaras con un modelo de apoyo para poder velar por la seguridad y la tranquilidad de ellos y sus vecinos.
Rol de 10 de Julio y Avenida Matta.
Los funcionarios municipales reconocen que el vaciamiento de 10 de Julio es un factor deteriorante, destacando que los vecinos están muy enojados con la vecindad de 10 de Julio, mejorarían el ordenamiento y comercio. En el caso de Avenida Matta, estiman que es vital, pero divide el barrio en dos y marca un apagamiento al cierre del trabajo, generando soledad e inseguridad y focos de riesgo como el galpón. Destacan que el PRBIPE no aborda acciones en los Ejes Av. Matta y 10 de Julio, sólo los ha incluido en Estudios, y que es relevantes que el estudio plantee una agenda de futuro a estos ejes a propósito del barrio Matta Madrid.
Para los entrevistados vecinales, 10 de Julio marca un desafío pendiente de un proyecto urbano de otra escala para este barrio que genera graves perjuicios urbanos y no internaliza ningún costo por sus impactos.
El Trabajo Sexual
Respecto al Trabajo sexual, la Dirección de Seguridad destaca que, no es delito y no es mucho lo que pueden hacer, que es un uso histórico que ha mutado en el modo de trabajo sexual dentro de locales a la calle, que el impacto negativo o problema no es la actividad, sino que, la desregulación e informalidad. Y, perciben que, el perfil de Trabajadoras Sexuales ha cambiado a modo travesti y que ello ha agravado las tensiones con vecinos.
Para los residentes, existe una visión diferenciada del grupo de los dirigentes versus los del ámbito de la cultura Para los primeros el comercio sexual y los que lo desarrollan son de cierta manera un factor que daba la sensación de que ahuyentaba a los ladrones o de más de seguridad. En cambio, el otro grupo relacionado a la cultura, ya que cuentan con evidencias grabadas, relacionan al comercio sexual con la delincuencia y en algunos casos con asaltos a los clientes, de una manera coordinada y muy bien ejecutada. Además, se vincula el trabajo sexual a peleas por territorio y tráfico de drogas, lo que genera aún más desconfianza desde el mundo de los actores culturales a esta labor, visión no compartida por los dirigentes de comités de seguridad.
24
El Microtráfico de Drogas
Nuevamente Seguridad Municipal percibe que es un punto problemático de la comuna, pero que no está en la lista de puntos más calientes. No obstante, para funcionarios municipales de PRBIPE y, otras Subdirecciones, el Microtráfico mutó de venta callejera a delivery y logística bodegaje de drogas; está asociado a tomas de inmuebles; parece que tiene un nicho correlacionado a la práctica de comercio sexual en la zona Matta Norte.
Los dirigentes y los actores del mundo de la cultura identifican claramente que el microtráfico, para su venta y distribución, se realiza en las casas principalmente y en la calle, en cambio los actores del mundo de la cultura los relacionan más a la presencia y colaboración de las personas en situación de calle. Se destaca la situación del migrante, como personas de esfuerzo en su mayoría y también la situación de su vivienda frágil y en espacios de hacinamiento. Otro tema que destacan los vecinos, que son de mucho relacionamiento y encuentros. Es decir, mucha vida social. Y se reconoce que los chilenos tienden a estigmatizarlos y no tienen espacios de integración para un mejor relacionamiento, tanto en lo social como en lo laboral. También una dirigente identifica la llegada de extranjeros puntuales vinculados al aumento del microtráfico.
Los Inmigrantes Internacionales
Los funcionarios municipales destacan que la situación del migrante está fuera del marco de problemas delictivos, asociado a prejuicios por uso del espacio urbano más visible y son vulnerables al subarriendo precario. El encuentro de culturas migrantes y local con diferentes prácticas de uso del espacio debe ser foco de proyectos de integración. Falta visibilizar prácticas positivas que aporta el Migrante.
Para los entrevistados vecinales, los migrantes son muy buenos vecinos, y les apena su vulnerabilidad al arriendo abusivo y hacinamiento, destacan además positivamente su sociabilidad y alegría en el espacio público.
Oportunidades y visiones de revitalización del barrio Matta Madrid
Para los funcionarios municipales, los aspectos que consideran más importantes y factibles de potenciar son: Fortalecer la economía barrial con una estrategia cultural de cambio de imagen como clave; como primer paso generar un polo atractivo y asegurar seguridad progresivamente en sus anillos de acceso; regular el comercio sexual que está instalado en un polo patrimonial potencial; fortalecer servicios públicos en Hermanitas
de los Pobres; intervenir la movilidad en el barrio con cierres de calles y acciones pro sensación de seguridad.
Imagen Objetivo o punto de llegada
Desde el mundo de profesionales municipales, la imagen objetivo de una dinámica nocturna positiva a futuro, combina modelos Avenida Italia y Franklin; Espacios Circenses como clave de identidad y comunicación; Espacios Transitorios como primera fase de instalación y luego desarrollar rubros de empleabilidad; Instalar una oferta de actividades periódica en calles, que ponga al barrio en el mapa; Atraer audiencias de fuera del barrio; Potenciar Hermanitas de Los Pobres como Polo de Atracción Vecinal; Pensar el barrio en código post pandemia y mucha comunicación; dejar un circuito instalado y una agrupación coordinada de emprendedores, empujada por municipio; como asimismo horarios extendidos de actividades periódicas y que el comercio sexual puede proseguir, pero de forma ordenada y sin conflictos graves con vecinos.
Para los entrevistados vecinales del mundo Comités de Seguridad y Referentes Creativos, su imagen sobre una dinámica nocturna que coseche el efecto de obras PRBIPE en la dinámica nocturna, está dominada por mayor seguridad e iluminación, junto con recuperar los espacios públicos de manera responsable y respetando la diversidad de la población y su identidad patrimonial.
2.3 MAPEOS CUALITATIVOS DE LAS DINÁMICAS NOCTURNAS
A continuación, se presenta el vaciamiento consolidado a mapas a partir de las entrevistas realizada a los diferentes actores del sector sobre su percepción de las dinámicas nocturnas con foco en el trabajo sexual en el barrio Matta Madrid. Cabe mencionar que se explora el cruce de información obtenida a partir del conteo de flujos de cámaras de Televigilancia realizada por observación del equipo de investigación con cifras obtenidas de primera fuente en cuanto al número y diversidad de trabajadoras sexuales trans y mujeres ejerciendo en el sector. El mapeo logra identificar como problemáticas principales los asaltos, robos y microtráfico de drogas, asociado a áreas de inseguridad generalizadas (Porvenir con Madrid, Portugal con Av. Matta y Portugal con Ventura Lavalle).
También identifica como problemática la práctica del trabajo sexual en Barrio Madrid, presencia que ha generado rechazo por las incivilidades asociadas (sexo en espacio
25
público, excremento humano y preservativos usados en la calle). Es importante señalar que las dinámicas del trabajo sexual presentan intensidad y frecuencia de uso del espacio público diferenciado por horario. Según relatos de la propia comunidad de trabajadoras, el espacio se usa en tres jornadas correlativas desde la transición día noche a transición noche día (en horario estival corresponde a un primer turno de 21:00 a 24:00, segundo turno de 24:00 a 4:00 y tercer turno de 4:00 a 7:00) según las experiencias transmitidas de las mismas trabajadoras, el último turno es el más complejo de tratar, ya que corresponde al grupo más vulnerable del colectivo, existe poco contacto y no se tiene una estimación real del número de trabajadoras.
En la figura 2.1 se puede apreciar las diferencias en la presencia de trabajadoras sexuales en el polígono entre la situación prepandemia (marzo 2020) y lo que arroja el conteo de flujos en agosto de 2021, en plena situación de restricción por la emergencia sanitaria.
El trabajo sexual en el sector Barrio Madrid es
caracterizada por la presencia de mujeres y trans genero pertenecientes a diversas comunidades migrantes. Según la información de la propia comunidad trans y residentes del sector, antes de las restricciones sanitarias del Covid-19 se observaban más de 120 trabajadoras en el espacio público durante una noche, en cambio el actual universo ha decrecido en un 50% aproximadamente.
Una faceta diferente son los hitos de oportunidades, referidos a las percepciones que tienen las diversas comunidades en relación con el barrio. Así, Matta Sur se reconoce como un sector con vida de barrio, junto con presentar una nutrida agenda de actividades culturales en espacio público; se reconoce el sector de Plaza Bogotá como referente de encuentro social, concentra una importante comunidad referente del activismo LGBTIQ+ a nivel comunal, ha consolidado un circuito de Jardines Urbanos; otra clave que presenta Matta Sur es la buena relación entre organizaciones territoriales.
Figura 2.2 Hitos de oportunidades en entrevistados y representación de conteo de flujos agosto 2021
Figura 2.1 Presencia de Trabajo Sexual a marzo de 2020 (pre pandemia) y agosto 2021
Fuente: elaboración propia - Surplan
Fuente: elaboración propia - Surplan
26
Los hitos para perfeccionar se estiman de rápida y fácil implementación, los diversos actores del barrio -desde residentes a trabajadoras sexuales- reclaman por la falta de limpieza e higiene del espacio público, ausencia de basureros y poca luminaria, falta de patrullaje o vigilancia policial, lo que podría evitar el consumo de alcohol y drogas en vía pública. Otra de las demandas recogidas es la absoluta ausencia de espacio público para recreación o cultura en barrio Madrid.
Los hitos críticos están referidos a la inseguridad percibida en el barrio. La notoria presencia de microtráfico, delincuencia, asaltos, peleas nocturnas o disputas territoriales ha generado áreas de inseguridad generalizada. También existe discriminación hacia comunidades migrantes y colectividades de la diversidad sexual. Otro problema sensible es la gestión de residuos: la proliferación de micro basurales es exponencial; finalmente, las incivilidades del Trabajo Sexual son rechazadas por residentes.
Figura 2.3 Mapa de hitos a mejorar dentro del polígono en entrevistados y representación de conteo de flujos agosto 2021
Figura 2.4 Mapa de hitos críticos del polígono en entrevistados y representación de conteo de flujos agosto 2021
Fuente: elaboración propia - Surplan
Fuente: elaboración propia - Surplan
Fuente: elaboración propia - Surplan
27
El siguiente mapa (figura 2.5) superpone los hitos críticos y los hitos susceptibles de mejora y de oportunidades, los cuales se presentan de manera dispersa en el territorio, salvo las áreas generalizadas de inseguridad. Cabe mencionar que las áreas asociadas a la inseguridad tienen baja o nula relación con los sectores de la práctica del trabajo sexual. Por el contrario, las áreas de inseguridad generalizada están vinculadas a zonas con espacio público deteriorado y microtráfico de drogas. Otro aspecto que destacar de las áreas próximas al trabajo sexual es que ofrece hitos de oportunidades y mejoras.
Figura 2.5 Mapa de superposición amenazas y oportunidades dentro del polígono en entrevistados y representación de conteo de flujos agosto 2021
2.4 ETNOGRAFÍA URBANAS DE LA DIVERSIDAD: LAS DINÁMICAS DE TRABAJO SEXUAL DE CALLE
La presente sección aborda la cuestión del trabajo sexual en el barrio Matta Madrid, lo cual requiere algunas precisiones conceptuales previas que aclaren su estatus en urbano y, social para luego reportar la percepción de actores institucionales, vecinales y de parte de las propias trabajadoras, como asimismo la visión iconográfica de observaciones antropológicas de su despliegue en Matta Madrid.
2.4.1 Aspectos Conceptuales del Trabajo Sexual Urbano
Fuente: elaboración propia - Surplan
En primer lugar, debe puntualizarse que, el trabajo sexual no es un tema donde existan acuerdos de su definición, alcance y, su vínculo con políticas de desarrollo local, lo que es muy variable por sociedades y ciudades. Desde los años setenta se utiliza la palabra trabajo sexual para referirse a la actividad y nombrar a las personas que lo ejercen, como trabajadoras/es sexuales. El término prostitución, comercio sexual o sexo de paga se considera hoy una percepción estigmatizadora ya que hoy el centro del debate incluye los derechos de las personas dedicadas a esta actividad y su nexo con agendas de derechos sociales y urbanos. Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), definen el “trabajo sexual” de adultos y jóvenes mayores de 18 años mujeres, hombres y transgéneros, que reciben dinero o bienes, a cambio de servicios sexuales, ya sea regular u ocasionalmente”, subrayando la importancia de destacar que el trabajo sexual es sexo consentido entre adultos, y que puede adoptar variadas formas entre países y comunidades. Por otra parte, la noción de “prostitución”, hace referencia a una “Utilización estigmatizada, marginal y precaria, considerada como violencia de género, trata o esclavitud, en contraposición la noción de trabajo de esta actividad es descrita como una forma alternativa de ganarse la vida o de autoempleo” (Hurtado, 2017, p.2 citado por Reigada, 2020). La (OIT) señala que las y los trabajadores sexuales deben ser considerados trabajadores, con derechos y deberes
Los espacios del ejercicio del trabajo sexual durante la época inicial de la urbanización fueron los prostíbulos, las casas de citas, hoteles y los cafés chinos. Espacialmente en la comuna de Santiago, durante 1897 y 1907, los
28
espacios laborales del trabajo sexual se localizaron el sector de Mapocho, entre las calles Mapocho, San Pablo, Rosas y Santo Domingo, al norte de la ciudad. Y en el sector al sur de la Alameda, entre las calles Eleuterio Ramírez, Santa Rosa, 10 de Julio, y San Diego (Góngora, 1999). Seguidamente entre los años 1908-1917 emerge el sector de 10 de Julio, que partir de 1918 se atestó de cafés chinos y burdeles. Este sector comprendía las calles Camilo Henríquez, Jofré y 10 de Julio. En este mismo periodo, se ordenó la erradicación de los burdeles del sector de Mapocho y se inició la construcción del Parque Forestal, lo que provocó que los lupanares ubicados en esa área se trasladaran hacia el sector sur de la Alameda, específicamente a la calle Eleuterio Ramírez (Góngora, 1999 citado por Reigada, 2020)
La legislación chilena no contempla la legalidad o ilegalidad del trabajo sexual como tal, hecho que conduce a un vacío legal. Si bien, la Constitución no se refiere al Trabajado Sexual sí ampara la libertad de toda persona de decidir sobre su propio cuerpo y la creación de su propia personalidad (artículo 19 Nº 1) junto con establecer el Derecho a la libre actividad económica (artículo 19 N° 21), donde se permite a todas las personas el derecho a desarrollar cualquier actividad económica, pero señala que no sea contraria a la moral, al orden público o a
la seguridad nacional, y se ajusten a las normas.
Actualmente, la norma no penaliza el trabajo sexual, pero sí se prohíben los lugares físicos para el desarrollo de su trabajo. De este modo, se incentiva el trabajo al margen de la Ley, dando paso a las irregularidades. El Código Penal, no penaliza la prostitución adulta consentida y donde no exista trata de personas y/o transgresión de normativas sobre salud sexual. El Código Sanitario regula en gran medida el trabajo sexual a través del Decreto N°725. El cual prohíbe toda forma de publicidad que promueva el comercio sexual, y a los propietarios o arrendatarios de inmuebles destinados a prostíbulos, facultando a Carabineros para clausurar establecimientos con o sin una orden del Servicio de Salud.
Establecido el vacío legal sobre el trabajo sexual, pero si restricciones a la localización y condiciones físicas de su ejercicio el siguiente cuadro es una tipología de establecimientos donde ocurre dentro de las ciudades, destacando la precariedad, informalidad y mayor riesgo del TS callejero, que es la pauta de lo observado en Matta Madrid:
29
Tabla 2.3 Tipología de Lugares de Trabajo Sexual TIPO DE LOCAL DESCRIPCIÓN Burdel o Lupanar (Prostíbulo Clandestino):
Corresponde al antiguo burdel o casa de huifa, de remolienda o de tolerancia”. Modalidad de trabajo sexual con más de cien años en la historia de la cultura popular, el autor Cristian Salazar Neudón (2010) en su articulo
Café Con Piernas:
Estos locales operan con patentes de expendio de “café al paso” se pueden clasificar como microespacios, junto con el café se vende cervezas y bebidas de fantasía. Los precursores de esta modalidad según la autora Devanir Da Silva (2005) corresponden a los “clásicos” cafés del centro de Santiago como el Café Caribe y Haití, con vestidos cortos y ceñidos al cuerpo. Cuando estos recintos se establecieron alrededor de la época del 70 tenían la característica de los ventanales grandes y transparentes, durante una época de fuerte conservadurismo, y en donde al mismo tiempo el erotismo buscaba formatos más En la actualidad, los cafés con piernas son cafeterías atendidas exclusivamente por mujeres vestidas con bikinis, mini-vestidos, disfraces eróticos o completamente desnudas, las cuales promueven el consumo de los hombres como ingreso extra a la administración del café.
La mayoría de estos lugares cuentan con “privados” clandestinos, para una variada oferta de servicios sexuales, pero también se puede negociar la salida de la trabajadora con la administración, para que el encuentro sexual se realice fuera del local Night Club.
Son establecimientos amplios y muy ornamentados, funcionan con patente de cabaret y su presencia ha ido decayendo en las áreas de estudio, ya que el modelo de negocios implica tener de dependientes a las trabajadoras. Parte importante del ingreso o ganancia del local resulta de la venta de bebidas alcohólicas. Hoy estos locales presentan transformaciones a su modo de administración y de espacio interior, donde asemejan más a un Café con Piernas, ofreciendo servicios de privados, con el cual recaudan mayor ganancia por el uso de estas dependencias.
Deptos. privados
Espacios privados utilizados por trabajadoras sexuales independientes o agencias de escorts. Para las primeras, la captación de clientes se realiza mediante tarjetas, avisos en redes sociales o publicidad mediante portales de Internet por un cargo mensual, garantiza a la trabajadora sexual que la ficha informativa sobre sus servicios estará disponible durante un periodo determinado (Rajevic, 2000). En la agencia el contacto con el cliente se formaliza a través de una administradora con aquellas mujeres pertenecientes a su “agenda”, quien además retiene un porcentaje de las ganancias de las trabajadoras, modalidad denominada como tal por Silva (2008).
TS ambulante
El comercio sexual callejero o ambulantes registra prácticas desde finales de los años 80 cuando explota la ciudad del auto. El autor Víctor Hugo Robles (2019), en su libro “Más allá del Margen”, memoria histórica de la lucha política-comunitaria de las trabajadoras sexuales en Chile: sitúa el trabajo sexual ambulante en los límites urbanos de la ciudad. Actualmente, esta práctica se extiende a las áreas céntricas de Santiago y es ahí donde se emplazan las áreas de estudio, entre las calles del barrio 10 de Julio y el sector Plaza de Armas de la comuna de Santiago. Quienes lo ejercen, generalmente mujeres en situación de marginación se ubican en plazas, rotondas, calles o avenidas, en la noche para evitar el control policial. Los servicios sexuales se realizan en sitios aledaños, automóviles, estacionamientos, y moteles. Esta modalidad expone a las mujeres a mayores riesgos y desprotección en contraste con otras tipologías (Mayer 2004; Lastra 1997; Skewes1985).
Fuente: Reigada, 2020
30
El trabajo sexual ambulante tiene una visualización directa en la calle sexualiza el espacio urbano, generando tensiones y fricciones de las prácticas espaciales del trabajo sexual versus usos residenciales, siendo un modo que atiende y atrae una demanda flotante. En las ciudades su emplazamiento implica cierta inercia o historia espacial debido a su inserción en enclaves y al enmascaramiento dentro de la trama urbana, favorecido por la ambigua tolerancia normativa. El TS ambulante en contextos urbanos degradados, tiende a una exposición más explícita, donde la interacción entre trabajadoras y clientes se vuelve más visible, traspasa el límite de lo privado y penetra y marca al espacio público, que para los residentes es la prolongación de su espacio habitacional y de reproducción familiar y crianza.
Estudios basados en Estadísticas de la Fundación Margen (Reigada, 2020) esta es una de las pocas fuentes del TS, identifican que la principal localización de trabajadoras sexuales conectadas con la fundación se ubica en Barrio 10 de Julio (22 %), en tercer lugar, le sigue en número de mujeres de Emiliano Figueroa (13%) y que más de la mitad del trabajo sexual es ambulante o en la vía pública, esto es lugares relacionados al área de interés, junto con lo anterior existe una creciente presencia de trabajadoras sexuales inmigrantes internacionales. Calle Madrid destaca como un caso particular de intersección del TS con Vivienda Patrimonial protegida (Reigada, 2020).
En relación con la jornada laboral que se ajustan a las modalidades del trabajo sexual, advertimos que, en los modos estudiados, prevalecen los turnos (a excepción de las Casas de Tolerancia). Si bien existe la posibilidad de trabajar todos los días, existe también la posibilidad de establecer qué días y en qué, horarios se trabaja. En términos de extensión de la jornada, el TS indoor se ajustan a lo establecido, correspondiendo a 8 horas diarias (medio día). Los Cafés con Piernas, funcionan durante el día, atendiendo desde las 9:00 o 12:00 hasta las 20:00 o 22:00. Los Night Clubs desarrollan jornada de día y/o noche. En el día como en la noche configura jornadas por turnos, en donde permiten a la trabajadora optar si trabaja durante el día (desde las 13:00 hasta las 20:00) o en la noche (desde las 20:00 a 5:00). El TS ambulante es diferente porque carece de horarios, normas horarias y laborales, y no tiene barreras de entrada (muy similar al comercio ambulante). Su focalización en la noche presumiblemente es una actividad complementaria independiente a otras formas o modos de TS, y su
precariedad, vulnerabilidad y conflicto espacial es mucho mayor. El tema de fondo es que se trata de un modo de TS que forma un subsector de sobrevivencia y alto riesgo y exposición donde, lo más probable es que las involucradas si dispusieran de otros modos y formas más seguras como alternativa a la calle. (Reigada, 2020)
2.4.2 La Percepción de Actores y Actrices sobre el TS en Matta Madrid
El Municipio de Santiago tiene unidades con profesionales que trabajan con diversidades sexuales y trabajadoras sexuales (DIDECO, Oficina de Inclusión y No Discriminación; Estación médica barrial, Programa Noche Digna) y asimismo se entrevistaron miembros ONG “Luz Clarita” que, son una primera perspectiva de actores que interactúan con una parte mas institucional y estable del Trabajo sexual del barrio, conociendo por esta vía la identificación y jerarquización específica de los problemas presentes en el barrio. Se destaca, en primer lugar, que Matta Madrid absorbió el trabajo sexual desde otros barrios desplazado por la renovación urbana, escalando una inseguridad que entrecruzo delincuencia, microtráfico y trabajo sexual en superposiciones espaciales que plantean el problema central del barrio.
Este lugar se heredó de la calle san Camilo además privilegiaron acá porque hay muchos locales que en la noche cierran sus cortinas y es una forma de generar menos situaciones conflictivas con los residentes que viven ahí, Creo que fueron priorizando aquellas calles y zonas donde no hay casas, no hay edificios y así ellas se sienten más tranquilas, no sienten que las personas puedan sentirse tan ofendidas. Como te digo, tiene que ver con la proximidad de donde vienen y han permanecido ahí en el tiempo. (Representante, ONG Luz Clarita)
La arquitectura o como está organizado el sector genera calles que permiten que los que requieren del servicio puedan recorrer en auto, doblar y evaluar…como es un sector que vive menos gente, pueden vitrinear más tranquilo, darse un tiempo, conversar con las chiquillas…son factores que se conjugan. (Profesional DIDECO)
El tema de la seguridad, de la delincuencia, era para ellos un tema prioritario, también desde su punto de vista y de los vecinos había un tema
31
por su labor profesional nocturna principalmente, porque era un barrio que, había muchos vecinos, muchas familias que eran residentes permanentes, y estas chiquillas que se habían instalado a hacer su trabajo, algunas residentes y otras no, genera un tema a intervenir. Entonces la delincuencia y la (mala) relación con los vecinos eran los principales problemas de inclusión y discriminación que, en ese tiempo, ellas plantearon. (Profesional, DIDECO)
Espacio público y comercio sexual mantiene muchas complejidades, el tema de seguridad y el ejercicio del comercio sexual en el espacio público, sobre todo en el horario PM… en el día no hay mucho conflicto, en el polígono, finalmente deriva en como ellas se ven expuestas, no desde su trabajo sino desde las otras sensibilidades que se generan en el sector por las características que tienen también, en este polígono hay sectores de vivienda, pero no en todos, es un sector bastante solo, en 10 de julio hay harto local, por lo que es difícil que se sientan seguras para desarrollar su trabajo y como se señaló esta falta de equilibrio entre los vecinos y las chiquillas que trabajan en el sector... en el polígono si existe una gran aceptación y un reconocimiento de las chicas que trabajan ahí, pero también se ve desde los vecinos una amenaza, para los niños que están ahí, para los adultos mayores... Otro tema son los lugares inseguros y las condiciones en las que ejercen su trabajo. (Profesional, DIDECO)
Las trabajadoras demandan baños públicos, casetas, rondas, autos de vigilancia, etc. Lo que tiene que ver con seguridad, el tema de contar con casetas e intensificar las rondas, los patrullajes de seguridad vecinal / comunal y también el acceso o instalación de algunos baños públicos, porque muchos de ellos no son residentes del sector, y las que eran no estaban dispuestos a prestar su baño, lo que hacía que ellos hicieran sus necesidades en la vía pública, con todo lo que ella genera y los problemas de aseo, de higiene, trayendo problemas con personas que tienen que hacer el aseo y los vecinos. Esto finalmente es que hay necesidades básicas no resueltas, ya que están muchas horas en el sector. Nunca supe que demandaran mayor iluminación o mejorar las veredas, (su demanda) tenía que ver con seguridad y acceso a servicios higiénicos. (Profesional, DIDECO)
La superposición con percepción de inseguridad es grave
No quiero estigmatizar a nadie, pero uno se da cuenta que mucha de estas personas que andan en moto, o en bicicleta y que andan en este plan de buscar drogas o de ofrecerla, se dan vuelta, vueltas y vueltas a la manzana y pueden estar una hora así… el micro tráfico este instalado, no sé si en el barrio, pero el barrio se presta porque saben que hay chicas trabajando, hay clientes, y probablemente debe haber clientes que deben consumir, como también debe haber chiquillas, y están estos potenciales clientes… Ahora eso es distinto a que las personas se dediquen a consumir la droga en la vía pública. (Representante, ONG Luz Clarita)
Lo que más rescato, es que las chiquillas se sienten parte del barrio... Al menos las chiquillas que trabajan en este sector, hay un trabajo significativo con la junta de vecino, las chiquillas han participado en actividades donde está la comunidad, además en una hora que ellas trabajan y las personas van regresando a sus casas, ellas se topan con la comunidad, entonces hay vecinos que saludan a las chiquillas, y ellas responden, buenas noches vecino, como esta? hay algunos vecinos que tiene una mayor cercanía, y se detienen preguntan, pero otros que pasan de largo… si bien algunos advierten algunos problemas que pueden generar el trabajo sexual, yo creo que hay una buena relación con las trabajadoras del barrio. Al menos las que trabajan de manera permanente y tienen bien identificados sus esquinas. (Representante, ONG Luz Clarita)
Para los vecinos, la práctica del trabajo sexual en Barrio Madrid, si bien es reconocida como una presencia histórica en el sector, genera un mayoritario rechazo a las incivilidades asociadas, tales como: sexo en espacio público, presencia de fecas humanas y preservativos usados arrojados a la calle. Los vecinos y trabajadoras sexuales, paralelamente denuncian la falta de un programa intensivo de limpieza del espacio público por parte del municipio
La percepción de los vecinos entrevistados sobre los efectos del Trabajo Sexual en la calidad de vida y seguridad del barrio es predominantemente crítica
32
junto con la carencia de basureros en la vía pública.
2.4.3 Grupo Focal con Trabajadoras Sexuales
Se desarrollo un taller destinado a Identificar las ideas y demandas del colectivo Trans en relación con el uso del espacio público (2 de septiembre de 2021), con la moderación del arquitecto urbanista Félix Reigada y la colaboración de Valeria Bustos (dirigente vecinal Junta de Vecinas), instancia que dialogaron con seis trabajadoras sexuales (Rosario, Gaby, Valentina, María, y Anahís).
balas… También esos desgraciados que reparten comida en moto vienen preguntan y te asaltan, salen arrancando con tus teléfonos. El otro día estábamos con la Chapultea, ella estaba con el teléfono en la mano y se lo quitaron, a mí el sábado si me lo robaron… A mí también me robaron el teléfono unos repartidores, con arma en la mano”
Los participantes reafirman los hallazgos preliminares de clasificación territorial de percepción de inseguridad y presencia de “incivilidades”. Enumeran tres sectores más conflictivos o inseguros del sector: Primero: Portugal con Matta. Segundo: Calle Porvenir y Tercero: calle Madrid.
Las participantes se refieren al sector articulado por el cruce de las avenidas Portugal y Matta como aquel de más alta incidencia de incivilidades: “ese sector donde tienen ese como puticlub con mesas de billar en el Portal del Campo, ahí la gente duerme, ahí asaltan (…) ahí venden harta droga”. Las participantes coinciden en esta percepción, y añaden que aquel sector de mayor inseguridad es, justamente, aquel en el que no se ejerce el trabajo sexual (sino la venta de drogas).
A continuación, se relatan algunas percepciones y prioridades planteadas en el debate:
Convivencia con los Vecinos
Acerca de cómo el colectivo cree es percibido en calles y espacio público del barrio, se puede señalar que perciben una valoración negativa, asociada a actitudes de prejuicio. Al consultarles respecto a otras situaciones asociadas a la seguridad su relato relaciona la presencia policial como un elemento que les aporta seguridad en el barrio.
El grupo dice ignorar el malestar generalizado de la comunidad por ciertas incivilidades que se manifiestan como consecuencia de su actividad. Junto con lo anterior, las trabajadoras reconocen el estatus legal de la práctica del trabajo sexual, representando su derecho al trabajo y, reclaman que varias son vecinas también. (“La mayoría de las chicas transexuales vivimos casi todas por acá, todas vecinas, es una oportunidad para dar identidad al barrio”).
Vulnerabilidad al delito
Señalan ser víctimas de asaltos frecuentes por sujetos que se desplazan en motos y bicicletas, señalando inseguridad y que son víctimas de asaltos violentos a diario como cualquier otro vecino: “otro de los problemas son los Flaites que tiran balas, por aquí siempre han tirado
El circuito del trabajo sexual está a este lado, de hecho, el circuito se ha ido acortando, había grupos que trabajaban a la altura de Fray Camilo, pero como ya no trabajaron más se acorto el circuito. Entonces, ahora, los hombres dan la vuelta en 10 de Julio, Cuevas y Madrid, llegan hasta Lira y entran de nuevo por Copiapó. No se ve mucha gente hacia San Isidro.
Con respecto a las mejoras del Barrio
La inversión en Seguridad y vigilancia la valoran. “Las cámaras pueden ser utilizadas al favor de una, por ejemplo, si yo veo a unos hombres sospechosos, voy a ser asaltado o me están siguiendo, como yo trabajo a media cuadra me pongo frente a la cámara y reviso la hora en caso de cualquier intento de asalto. Después trataré de contactarme con seguridad y se puede revisar la grabación”
Necesitan proyectos que las doten de baños, pero controlados. “La iniciativa de un baño es buena, pero yo temo que terminará convirtiéndose en una guarida… Como se cuida el baño ¿con una llave? Va a quedar abierto y lo van a ocupar los drogadictos. Los baños deben ser como los del paseo ahumada y las chicas lo utilicen con alguna tarjeta…Un baño químico no es solución”
Quieren ser integradas al espacio público. Comentan las posibilidades de reunión con mayor aforo en espacio público, una bailetón piden organizar, bailar cueca (comenta
33
una chica ecuatoriana). “Una actividad que podemos organizar y celebrar en el barrio, es el día del orgullo gay, las chicas comentan varias probables fechas asociadas a la diversidad sexual para realizar actividades. Finalmente queda instalada una fecha tentativa para la celebración del octubretrans (Día Internacional de la Visibilidad Transgénero)”.
Con respecto a casos internacionales de gestión del trabajo sexual desde gobiernos locales, las entrevistadas destacan como referente Buenos Aires, dado que conocen existe un colectivo de trabajadoras sexuales y saben de un mítico hotel, el Gondolin de Buenos Aires, “era un hotel donde había puras trans y las cabras se tomaron el hotel, y las cabras todavía viven ahí.” Referencia: Documental Hotel Gondolin (https://transsocialmedia. wordpress.com/2013/01/02/hotel-gondolin/)
2.4.4 Levantamiento Etnográfico: entorno del trabajo sexual en tiempos de pandemia
La multiculturalidad, las diversidades sexuales, la población migrante, el patrimonio urbanoarquitectónico y la incipiente industria creativa con sus diferencias y conflictos, llaman a reflexionar sobre la sustentabilidad de la coexistencia como base referencial de cualquier intervención. Por esto, la lectura del barrio debe objetivar la interacción diversa en el barrio como sistema micro social de alta complejidad y diversidad biográfica que converge sobre las calles y espacios públicos de Matta – Madrid de noche.
A efectos de poder aportar visiones en una línea más cercana a la antropología cultural de las prácticas visibles del territorio de Matta Madrid, el antropólogo del equipo realizó observaciones participantes de terreno nocturnas el mes de julio 2021 (en plena pandemia). La intervención consistió en realizar un recorrido de reparto de alimentos junto a voluntarios y el segundo levantamiento etnográfico fue la aplicación de la técnica de recorridos comentados, consistente en realizar un trayecto regular con agentes. Esta última actividad genero un reporte impresionista de la vida nocturna que se ha considerado importante de incluir en esta publicación.
Seguridad ciudadana y trabajo sexual (Recorrido etnográfico Eduardo Osterling, Antropólogo)
El supervisor de seguridad ciudadana que nos
acompaña trabaja en desgastantes turnos de “14 por 14”, catorce días de trabajo y catorce días de descanso. Antes de iniciar la ronda nocturna, el supervisor organiza los turnos de los agentes a su cargo. Los agentes son distribuidos entre los 21 sectores del plan cuadrante comunal. Reconoce que es muy poco personal para abarcar toda la división de Santiago, ya que no da abasto en la noche para atender las numerosas y variadas problemáticas que se presentan. Luego de ordenar los turnos, abre un libro donde llena a puño y letra los movimientos que realizará en su turno nocturno. Su recorrido regular inicia saliendo a la central de calle Erasmo Escala para revisar minuciosamente lo que está sucediendo en la sala de televigilancia. Este recorrido completo atraviesa distintos sectores y se lleva a cabo entre las 21:30 y las 5:00, entre permanencias y urgencias.
Al subir a la camioneta en la que se efectuará la ronda, se comunica con la central para anunciar su salida. Indica número de kilometraje del vehículo, con quién va acompañado y hacia dónde se dirige. En la ruta en curso, recorreremos específicamente el polígono Matta Madrid por alrededor de dos horas, con el fin de conocer qué sucede en sus espacios públicos con el avanzar de la noche. Experiencias previas en el territorio permiten enfrentar el recorrido sabiendo que desde las 19:00 horas ya es posible encontrar trabajadoras sexuales plenamente establecidas por las calles Coquimbo y Madrid. Los recorridos previos generaron una alta sensación de inseguridad, principalmente para mujeres y niñas, ya que con la transición día-noche prácticamente desaparecen de las calles a niñas, niños y mujeres que no se encuentren trabajando. La noche masculiniza aún más el cuadrante, cierran los comercios, y cierran los galpones de servicio automotriz deviniendo en paredes metálicas.
Las trabajadoras que se ubican en el polígono MattaMadrid son referidas coloquialmente como “travestis” o “caballos”. Afirman que las trabajadoras sexuales mujeres ya no están acá, en este polígono, dicen que subieron al barrio alto debido a que estos hombres “las corretearon a todas” y ya no hay trabajo sexual para ellas. Los agentes afirman que las personas que se ubican en estas calles son mayoritariamente extranjeras. Sus cuerpos son hipersexualizados para ser puestos en escena, mediante atuendos provocativos, maquillajes contrastantes, tacones muy altos o botas, y/o explícita desnudez.
Durante el recorrido comentado, el supervisor señaló que han tenido casos en los que las trabajadoras sexuales
34
asaltan a transeúntes, principalmente a hombres que deambulan en solitario por estas calles: ‘’Se lanzan encima de ellos, les dicen mi amor que bueno que está por acá, entre dos o tres. Una lo abraza, rápidamente tira sus manos a los bolsillos y la otra lo distrae’’. Las esquinas preferidas para el trabajo sexual son, precisamente, las más lúgubres; aquellas con una luminosidad cálida y tenue. La vestimenta, tal y como ha sido referido líneas atrás, es absolutamente sobresaliente, particularmente en la atmósfera sombría en que se desenvuelven: sostenes en copa, medias con brillos, abrigos de piel sintética, tacos de 20 centímetros, ropa apretada, mucho maquillaje y, en varios casos, cabello largo, suelto y muy liso. A pesar de su preferencia estratégica por las sombras, su presencia en el territorio es ineludible y altamente contrastante. Las trabajadoras sexuales dialogan directamente con el flujo vehicular, se exhiben enfrentando los vehículos; los parabrisas devienen en pantallas en las que se despliegan ante los conductores (y potenciales clientes) bailes, movimientos sensuales del cuerpo, juegos con el pelo y, en algunos casos, explícita desnudez.
Desde el vehículo en movimiento, el intercambio económico-sexual aparece como fugaz. Es muy difícil reconocer si la transacción se consuma en algún motel de la zona, en piezas informales arrendadas a vecinos para estos efectos, si establecen relaciones sexuales arriba de un automóvil, o si utilizan alguna infraestructura informal dentro del polígono. Por referencias de vecinos y agentes del orden, sabemos que son todas las anteriormente referidas. La pericia de nuestro guía le conduce a vislumbrar la posibilidad de generar una zona exclusiva para el comercio sexual, plenamente normada.
Nadie quiere los barrios rojos en Santiago, ni muchos menos las implicancias de estos. Principalmente, refiere la violencia social hacia las trabajadoras sexuales trans. Como funcionarios de seguridad municipal, no han sido pocas las ocasiones en que han debido acercarse a intervenir y constatar in situ acciones de violencia callejera contra trabajadoras sexuales. Quizás sea en respuesta a este inminente riesgo que es excepcional ver trabajadoras sexuales solas. Se les suele ver agrupadas en grupos de tres o más en las esquinas.
Por otro lado, los vecinos antiguos son bastante abiertos al responder sobre el trabajo sexual en el barrio. Las personas que más años llevan están de acuerdo con normar el trabajo sexual en el cuadrante, en tanto se trata históricamente de un ‘’barrio rojo’’ de facto, en el que la prostitución siempre ha
existido y no tiene porqué ser perseguida ya que son “trabajadoras que no les dan oportunidades laborales” en otras esferas. Todo esto tiene reparos cruzados por cuestiones de género, que validan o invalidan trabajadoras sexuales en tanto cisgénero o transgénero.
Los moteles y lugares clandestinos dinamizan el circuito económico sexual del cuadrante, permitiendo que la totalidad de la transacción se lleve a cabo dentro de él. El uso de los moteles resulta siendo evidente. Resalta, más bien, el caso de la casa de “el brujo”, en tanto es un punto informal de consumación de la transacción sexual, una vivienda particular que funciona para estos efectos durante las noches. No cuenta con baños ni equipamiento adecuado, es un espacio de piezas autoconstruidas con tabiquería ligera y material de desecho. El principal conflicto que esta actividad genera no guarda relación con la actividad en sí misma, sino con la higiene del administrador del espacio que conduce a un conflicto con los vecinos de viviendas contiguas. Los vecinos refieren que “el brujo”, suele tirar la basura en bolsas a los patios colindantes. De acuerdo con quienes se consideran afectados por aquella práctica, estas bolsas contienen condones usados, papel higiénico, desechos, e incluso fecas. Otra opción irregular para mantener encuentros sexuales son los estacionamientos. En la oscuridad y entre el caos de pequeños microbasurales en las sendas peatonales, los locales de comercio gastronómico que se mantienen abiertos pasada las 21:30, son destellos luminosos en la atmósfera nocturna del polígono. Los microbasurales son un tema recurrente en la incomodidad de los vecinos.
El transito día-noche ve transformarse un ajetreado tránsito de personas y caos vehicular en un espacio con alta sensación de inseguridad; portones metálicos cerrados, ausencia de espacios intermedios, oscuridad, microbasurales y actividades informales e ilegales aportan a la construcción de esta percepción. Vecinos, agentes del orden y las policías lo reconocen. Los vecinos que no trabajan en la noche se encierran, los agentes del orden patrullan y se mantienen alertas a denuncias, prestos a reaccionar, mientras que la ausencia de las policías es una sensación universal, salvo por ocasionales allanamientos que la PDI ha realizado en viviendas ubicadas en el sector de calle Portugal.
La transición día-noche está marcada por el uso mixto del polígono. Casas comerciales, importadoras, comercios locales, restaurantes, imprentas, y servicios
35
mecánicos y eléctricos automotrices conviven con el uso residencial. El final de la tarde trae consigo el cierre de las cortinas metálicas y el repliegue de los trabajadores y consumidores a sus barrios de residencia. Portones abiertos que generaban la sensación de espacios intermedios devienen en paredes metálicas, mientras que el “edge effect” (Gehl, 1987) que se produce en los escalones de acceso a las viviendas originales se ve anulado en las modificaciones de las fachadas continuas para el uso comercial de los predios. En la noche, se reduce el tránsito, se renuevan las actividades y las personas, pero también se modifica el espacio, haciéndose más hostil.
Las vecinas celebran la disminución de los decibeles alcanzados por el trabajo de talleres mecánicos el comercio, y el tránsito vehicular. A la par de aquello, reconocen la emergencia de otras actividades y negocios con los que la convivencia puede ser también compleja. Las actividades indeseadas más evidentes han sido referidas en los relatos, pero existen también otras menos evidentes, no previamente registradas como “incivilidades”. Ejemplo de ello son las canchas de futbolito del colegio Hispano Americano. Allí, los vecinos
de la cuadra no están de acuerdo con que las canchas funcionen hasta entrada la noche. Su perspectiva puede reducirse a tres factores: (1) los focos con altas luces que se proyectan hacia sus casas, (2) el “tercer tiempo” de los jugadores y espectadores con consumo de alcohol y “gritos”, y (3) los autos estacionados en la platabanda.
En cuestión del trabajo sexual, la oficialidad materializada en los agentes municipales de seguridad enfrentan -en el discurso- a las trabajadoras como externas al barrio, que solamente se relacionan con el polígono de estudio por su trabajo. Por otro lado, desde la posición de residentes antiguos y de la junta de vecinos, se reconoce empáticamente que el trabajo sexual es una práctica que tiene décadas en el sector y que existen trabajadoras sexuales ejerciendo en el barrio siendo residentes, ¡vecinas!, ya sea de dentro o fuera del polígono. Para intervenir el polígono Matta-Madrid es indispensable ser detallado al preguntarse de qué (riesgos) y/o de quienes se debe proteger a los vecinos y quiénes son realmente estos vecinos. Uniformizar la imagen de los habitantes del sector como adultos mayores, chilenos, y cisgénero solo conducirá a profundizar las brechas y tensiones en el cuadrante.
Figura 2.6 Puntos de potencial conflictividad
Carolina Rivera
36
Elaboración: Eduardo Osterling y
Figura 2.7 Dibujos Comentados trabajadoras sexuales
Fuente: Elaboración Eduardo Osterling y Carolina Rivera H.
37
38
39 TERCERA PARTE Geografía de las problemáticas y oportunidades en la dinámica nocturna del barrio Matta Madrid
3.1 SISTEMA DE INDICADORES: HACIA UNA MEDICIÓN INTEGRADA DE VULNERABILIDAD Y OPORTUNIDAD TERRITORIAL
3.1.1 Aspectos metodológicos
Esta sección representa una segmentación y caracterización del sector Matta Madrid, a través del procesamiento de datos secundarios provenientes de muy diversas fuentes. La metodología incorpora información geográfica, bases de datos cuantitativos, y registro de información cualitativa territorial vinculando las distintas herramientas y, haciendo compatible las diversas fuentes de datos, sea por zonas censales, unidades vecinales, o las manzanas. El objetivo principal fue identificar zonas, o puntos “calientes” dentro del sector, como diferencias de perfil a una escala lo más desagregada posible. La diferenciación en zonas o puntos de concentración situacional o de actividades, sigue dos perspectivas: zonas de alta vulnerabilidad y zonas de oportunidades de desarrollo.
Para este propósito se procesó indicadores y subíndices organizando la data por dimensiones de análisis estratégicas para el estudio de la ciudad de la noche desde el enfoque del presente estudio:
• Exclusión Social y Demográfica que afectan noche
• Economía y Empleo Urbano Nocturno Licito e ilícito
• Seguridad Nocturna
• Espacio público y servicios sociales
• Gobernanza, Regulación y Alianzas
• Edificios y monumentos patrimoniales
Las variables incorporadas para la descripción en detalle del área de estudio, para las distintas dimensiones de análisis, ya expuestas anteriormente. Estas variables son de escala diversa y fueron extraídas y generadas a partir de diversas fuentes de información: Censo 2012/2017; Registro Social de Hogares; Catastro de patentes municipales; Base de datos de juntas de vecinos y de organizaciones; DIPOLCAR* - Denuncias y delitos; S.T.O.P** Sistema Táctico de Operación Policial; SOSAFE Red social ciudadana (Aplicación web); Observatorio Municipalidad de Santiago; capas SIT Alumbrado Público I. Municipalidad de Santiago; SIG Convenio IMS SURPLAN Estudio PLADECO, Mapas SIEDU***, Subsecretaría Medio
* Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros.
** Sistema Táctico de Operación Policial.
*** Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano.
Ambiente Actualización Mapa de Ruido; Secretaría de Planificación Comunal I. M de Santiago
A partir de las variables expuestas, se proponen una serie de indicadores basados en las categorías más relevantes en términos del estudio y del territorio analizado. En la selección de estos indicadores se tomó en cuenta información que se encuentra en proceso y que será presentada en el informe 3, como por ejemplo datos aportados por las entrevistas en profundidad aplicadas en el barrio.
También se propone una serie de subíndices, o nuevas variables creadas a partir de dos o más variables originales, que nos permiten ampliar el marco interpretativo de los datos por sí solos, y dar énfasis en las categorías y cruces que generan mayores diferencias entre la población estudiada. Estos subíndices condensan información de cada una de las dimensiones analizadas.
Es importante destacar que, los procesamientos desarrollados involucraron trabajar con diferentes bases de datos, las que fueron llevadas a indicadores coherentes al objeto de estudio y, además, georreferenciadas al nivel mayor de desagregación posible, pudiendo ser integradas como SIT y generar índices clasificatorios de Vulnerabilidad al Deterioro y de Zonas de Oportunidad Territorial.
40
Manejo e integración de Bases de Datos y Fuentes Institucionales Diversas
Los datos censales fueron procesados y analizados mediante dos fuentes principales: la base de datos de recuentos a nivel de manzana y las bases de datos completas, pero solo hasta el nivel de zona censal. En el segundo caso, permiten generar contextualizaciones de ciertos datos sociales a nivel de barrio, diferenciando 4 zonas.
Los datos del Registro Social de Hogares fueron extraídos del Sistema Integrado de Información Social con Desagregación Territorial del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este sistema integra información aportada por el hogar y por distintos registros administrativos que posee el Estado, y está actualizada a diciembre de 2020. Los datos entregados por el registro social de hogares, permite incorporar la dimensión de la estratificación social a la descripción de la población objetivo. Específicamente para este estudio se considerará a la población del 40% más bajo en la CSE. Adicionalmente los datos se encuentran distribuidos a través de la variable territorial “Unidades Vecinales” que además se aproxima a la delimitación de las zonas censales, por lo cual es aplicable a los análisis que el estudio requiere. Las unidades vecinales que integran la zona de influencia del polígono Matta-Madrid son la 39, 46 y 51.
La Dimensión Economía y Empleo Urbano Nocturno lícito e ilícito, se basó fundamentalmente en datos del Catastro de patentes de 2019 de la Municipalidad de Santiago, y también de la base de datos de Juntas de vecinos y organizaciones. Para aquello fue necesario depurar la base de datos de patentes, generar una variable que agrupara giros en función del tema de estudio, con énfasis en los comercios de tipo nocturno, en actividades con sentido social y cultural, actividades contaminantes o amenazantes para la función residencial, entre otras. Posteriormente se generó una segunda variable más detallada de subgiros, donde era posible lograr mayor especificidad respecto del tipo de actividad. Los giros más relevantes para el estudio fueron traspasados al SIG manualmente como puntos para posteriormente generar una nueva variable, asignando los puntos fijados con la dirección, a la manzana correspondiente.
La capa Seguridad nocturna integra una mayor diversidad de fuentes de información que las dimensiones precedentes. La base de datos disponible de denuncias y delitos, entrega información valiosa sobre un área de los dos cuadrantes (12 al sur y 13 al norte) donde se localiza el polígono prioritario Matta Madrid, entre las calles Portugal, 10 de julio, Carmen y Santa Elvira, tomando en cuenta eventos registrados desde enero de 2019 hasta marzo de 2021. El análisis de estas variables nos permite entregar un marco general del tipo de delito en horario nocturno. “S.T.O.P.” Sistema Táctico de Operación Policial es un sistema estadístico y territorial de información sobre delitos está disponible para consulta y entrega información relevante, aunque bastante acotada en cuanto al detalle, puntualmente de la localización de los eventos, y del tipo de delitos o incivilidades registrados. SOSAFE Red social ciudadana consiste en una aplicación para smartphone, donde se realizan denuncias sobre problemas que ocurren en el barrio, o también otro tipo de avisos. A través de la versión de escritorio, la aplicación cuenta con un mapa donde muestra las denuncias del día anterior. Para la construcción de la variable se tomaron datos geolocalizados de denuncias en 11 momentos distintos, y luego se distribuyeron en categorías de denuncias en dos variables, una más genérica con 5 categorías, y otra más específica donde se registra el problema puntual. También se toma nota del cuadrante donde ocurre la denuncia, para poder generar datos diferenciando la zona al sur y al norte de Av. Matta.
La Dimensión Espacio Público y Servicios Sociales tuvo como fuentes de información el Observatorio de la Municipalidad de Santiago, Mapas del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU), la Actualización del Mapa de Ruido Nocturno de la Subsecretaría Medio Ambiente, y datos aportados por Marcela Rojas del equipo SURPLAN.
La Dimensión Edificios y monumentos patrimoniales complementa tres fuentes diversas de datos, las viviendas de valor patrimonial en casa o conventillo, la presencia de cites, y las zonas de protección patrimonial. Esta dimensión se considera como un aporte positivo al Índice de Oportunidad.
41
Algunas dimensiones analizadas agrupan variables e indicadores que aportarán a un “índice de vulnerabilidad situacional”, mientras otras dimensiones agruparán mayor información en torno a potencialidades y por tanto aportarán datos a un “índice de oportunidad cultural, creativa y patrimonial”. Luego que se cuenta con los subíndices de vulnerabilidad y oportunidad aportados por cada una de las dimensiones, se normaliza cada subíndice para que tengan magnitudes similares, y se genera un nuevo índice con solo dos categorías, alta y baja. Luego del cálculo de los dos índices principales, para cada manzana se establece la estructura siguiente:
Tabla 3.1 Estructura de vulnerabilidad/oportunidad
Vulnerabilidad Oportunidad
Vulnerabilidad ALTA BAJA Oportunidad ALTA BAJA
Fuente: SURPLAN
A modo de resumen, se presentan datos resumidos de los subíndices y principales insumos para los índices construidos en esta sección, para señalar de forma general la situación del polígono de intervención en su conjunto respecto del entorno de la zona de influencia.
Tabla 3.2 Media puntaje de indicador y subíndices que aportan al
Los datos generales de indicadores y subíndices que sirven de insumo al índice de vulnerabilidad situacional, indican que en el especial respecto del subíndice seguridad, las manzanas del polígono muestran la mayor diferencia en relación con el entorno, con puntajes bastante más altos de inseguridad nocturna.
Respecto del subíndice de Exclusión social y el indicador de actividades económicas amenazantes, el polígono presenta datos levemente más altos respecto del entorno. Hay que considerar que el polígono integra el sector norte y el sector sur, los cuales frente a ciertos datos se comportan de forma muy diversa.
En cuanto al subíndice de la dimensión Espacio público y servicios (carencia), el polígono presenta datos levemente superiores al entorno cercano, lo que da cuenta de una potencialidad en términos de servicios, áreas verdes y veredas.
42 El polígono muestra un puntaje en el índice de vulnerabilidad situacional (4,28) más alto que la zona de influencia (3,84), y por tanto en el conjunto de variables consideradas, se trata de una zona que concentra problemáticas sociales, urbanas y ambientales, incluso en mayor medida que su entorno directo y cercano.
índice de Vulnerabilidad situacional Subíndice exclusión social Actividades económicas amenazantes Subíndice seguridad Subíndice espacio público Índice vulnerabilidad Zona de influencia 0,995 0,94 0,80 1,03 3,84 Polígono 1,009 1,00 1,35 0,95 4,28 Fuente: SURPLAN
En el caso del subíndice de economía-cultura, que resume la presencia de actividades culturales y sociales, y en menor medida de comercios y actividades productivas, el polígono presenta un mayor puntaje que su entorno directo. Datos similares se observan en el subíndice de la dimensión patrimonio, que da cuenta de una potencialidad histórica en cuanto a la infraestructura residencial del polígono.
El subíndice gobernanza en cambio, es evidentemente mucho más alto en el polígono, porque aquel se construyó
a partir de información sobre inversión pública en el sector. En cuanto al índice de oportunidad cultural, se observa que el polígono muestra puntajes bastante más altos que la zona de influencia, y, por tanto, se trata de una zona que sumado a las dificultades socio-urbanas, tiene grandes posibilidades en cuanto a su vida económica y cultural, y a su infraestructura para promover mejores condiciones de vida para sus residentes y de convivencia.
Dimensión Exclusión Social y Demográfica que afecta la noche
Figura 3.1 Imagen de las zonas censales sobre el polígono prioritario Matta Madrid
Fuente: SURPLAN
Tabla
del
de
que aportan al
de
43
3.3 Media
puntaje
subíndices
índice
Oportunidad Cultural Subíndice economía cultural Subíndice patrimonio Subíndice gobernanza Índice Oportunidad Zona de influencia 0,937 0,933 0,341 2,893 Polígono 1,219 1,114 4,857 4,545 Fuente: SURPLAN
Las tres zonas censales graficadas representan un área de influencia del polígono Matta Madrid. El análisis en función de esta delimitación además nos permite una compatibilidad con otras fuentes de información, como por ejemplo la división de Unidades Vecinales y de forma aproximada los cuadrantes de Carabineros.
Los datos generales de la población de la zona de influencia delimitada muestran un crecimiento claro de población entre los censos 2012 y 2017. En todo el sector se modifica la proporción entre hogares y viviendas. Si bien en 2012 se observa un menor número de hogares que de viviendas, lo cual revela subutilización de infraestructura residencial, esta dinámica se revierte según la medición de 2017.
Por otro lado, la cantidad de viviendas aumenta notablemente, aproximadamente un 35% en solo cinco años, mientras que los hogares aumentan, pero en menor proporción.
Variables demográficas
A nivel de zona censal y comparando los datos de 2012 y 201, la presencia de mujeres jefas de hogar disminuye levemente en el sector completo, un 1,8%.
La distribución de edad muestra variaciones más relevantes, en especial en el sector de Matta norte, donde aumentan bastante las edades intermedias o económicamente activas, mientras que disminuyen principalmente los menores de 14 años.
Respecto a los quintiles proxy de ingreso, basados en años de estudio, el sector 142 al centro de Matta norte, muestra la mayor disminución de hogares de menores ingresos, mientras que el mayor aumento de este grupo se observa en la zona censal 141 en Matta norte poniente. En cuanto a las diferencias internas, el sector de Matta sur concentra mayor proporción de quintiles bajos (29%), rasgo que se mantiene según censo 2017. El sector con menor proporción de bajos ingresos es Matta norte al oriente, zona de fuerte construcción de edificios en altura.
El censo de 2012 muestra porcentajes bastante similares de presencia de inmigrantes internacionales recientes entre los sectores de la zona de influencia, lo que entre 2012 y 2017 muestra un importante aumento de población inmigrante en todos los sectores, en particular Matta norte oriente y Matta sur. En toda la zona de influencia aumentan los inmigrantes de 7% a un 20,5% en 5 años.
Respecto a la situación laboral, aumenta el desempleo
en el período 2012-2017, y disminuyen los jubilados y estudiantes. Mientras en 2012, todo el sector Matta parecía atraer bastante población joven y estudiante. El grupo que más aumenta es el de las personas que se encuentran trabajando, y por tanto Matta parece moverse hacia un barrio que atrae población laboral. Pese a lo anterior, los jóvenes que no trabajan ni estudian aumentaron un 4,5% más en 2017 que en 2012.
Variables de vivienda
En el sector Matta ha habido un aumento importante del hacinamiento, lo que puede atribuirse a situaciones de subarriendo.
Procesamiento Registro Social de Hogares
El Registro Social de Hogares (RSH), permite complementar la información censal, aportando la segmentación socioeconómica de algunas de las variables demográficas ya expuestas, y de otras que dan cuenta de la situación social en el sector Matta Madrid. Los datos corresponden a diciembre de 2020.
Al respecto las tres unidades vecinales que cubren la zona de influencia del polígono Matta, presentan un porcentaje relativamente menor de hogares bajo el 40% de vulnerabilidad, respecto de las unidades vecinales del entorno más cercano. La población de las unidades vecinales al norte de avenida Matta, tienen menores porcentajes de hogares vulnerables. Mientras que las dos unidades vecinales más al sur, la 37 y la 38, presentan más de un 51% de hogares vulnerables. Es importante señalar que las tres unidades vecinales concentran una media de hogares vulnerables, que es más baja que el promedio comunal, y en este sentido la situación social del sector Matta es mejor que la de otros barrios de la comuna de Santiago, de hecho, la unidad vecinal 37, inmediatamente al sur de calle Victoria tiene casi un 20% más de hogares vulnerables que la 46, al norte de Av. Matta.
Los datos de vulnerabilidad por rango de edad muestran diferencias. La mayor proporción de vulnerabilidad es la niñez (0 a 13 años), el cual en el sector Matta sur llega a un 62%, aunque no supera el porcentaje promedio comunal, similar a los mayores de 60 años, quienes en 58% en el sector de Matta sur están dentro del 40% más vulnerable.
Respecto de los extranjeros, según el RSH al año 2020, la proporción en el sector Matta es aún mayor que según los datos del censo 2017. Hay que tomar en cuenta que
44
censo no mide extranjeros en general, sino extranjeros que residen en Chile hace menos de 5 años y hayan nacido en el extranjero. De todas formas, el porcentaje de extranjeros en Matta es mayor a la media comunal, donde el porcentaje de extranjeros vulnerables dentro del 40% más pobre es el 48,5%, similar a la media comunal.
En cuanto a la proporción de discapacitados bajo el 40% de vulnerabilidad, es menor que en la comuna.
La figura 3.2 muestra la distribución del subíndice calculado para la dimensión Exclusión social
Figura 3.2 Mapa Subíndice Exclusión social V1
Se observa claramente que las manzanas del área sur oriente presentan niveles más altos en cuanto a problemáticas sociales o condición vulnerable de sus habitantes, ya sea por edad, por ser inmigrante, por quintiles de edad, por vulnerabilidad social o por hacinamiento. De todas formas, esta tendencia se proyecta también por Av. Matta hacia el poniente y en cierta medida sobre 10 de julio al norte. Respecto del polígono de intervención la exclusión social se concentra en las manzanas de la zona sur, mientras que las manzanas del norte presentan niveles mejores, o mayor potencialidad en cuanto a las condiciones sociales y de habitabilidad de la población residente.
Dimensión Economía y Empleo Urbano Nocturno lícito e ilícito
Las patentes municipales, y su último registro municipal de noviembre de 2019, dan cuenta de que un 88% de aquellas son comerciales, un 4,2% se trata de patentes de alcohol y solo un 3,5% son patentes industriales. Es muy descriptivo del sector de estudio, el hecho que el mayor número de patentes identificadas corresponda a patentes comerciales de negocios de repuestos, pequeños talleres mecánicos sin pintura, ferreterías y otros comercios y servicios relacionados (28,5%). El rubro que le sigue en cantidad es el de las oficinas y servicios profesionales (25%), y luego el de otros comercios (19,2%). Por otro lado, sumando los comercios de alimentación se alcanza en torno a un 15%.
Los rubros más relevantes para este estudio son aquellos vinculados al comercio o servicios nocturnos, recreacionales, culturales, bohemios (que se consideran deterioran la función residencial o comercial tradicional), como industrias contaminantes, estacionamientos o bodegas, imprentas, actividades de alto impacto ambiental, vial y social. De otra parte, están actividades que incluyen oportunidades o potencialidades vinculado a lo cultural, lo social y lo económico. Estas últimas son, los restaurantes y lugares de elaboración de comida, que no solo generan economía local sino también pueden ser instancias de encuentro y atracción de población de otros sectores; los restaurantes nocturnos pues tienen impacto en horarios extendidos y pueden generar oportunidades futuras; las actividades de expendio del alcohol pues pueden estar vinculadas a ciertas problemáticas nocturnas e incivilidades, pero también a
45
Fuente: SURPLAN
oportunidades en relación con la vida bohemia; los bares, cantinas, locales de baile, cabarets y cafés espectáculo, por su vinculación con la vida nocturna y potencialidad de encuentro social; los hoteles, residenciales o moteles, por sus potenciales vínculos con el turismo, pero también con el trabajo sexual que se experimenta en la actualidad en el sector; las actividades culturales, creativas, artísticas y sociales, por su potencialidad en la construcción de identidad y cohesión social.
El segundo rubro más importante cuantitativamente, luego de los restaurantes y locales de comida, son las actividades semiindustriales, talleres contaminantes, talleres mecánicos con pintura, talleres metalúrgicos, bodegas y estacionamientos (101 actividades). Las imprentas también son consideradas hasta cierto punto contaminantes pues generan residuos y ruido en el entorno, y tienen en general poco vínculo con los entornos sociales donde se instalan.
Los rubros que se consideran amenazantes (talleres contaminantes, botillerías, imprentas con linotipia) son un 10,1% del total de las actividades, mientras que solo un 15,1% no serían amenazantes bajo ningún concepto. En cuanto a los giros vinculados a la vida nocturna, incluyen restaurantes, bares, cabarets, hoteles y botillerías. En total constituyen un 16,3%, y por tanto son un rubro importante dentro del sector.
La necesidad de profundizar en ciertos análisis exigió buscar diferencias dentro de las categorías, o cruzar por ejemplo giros con tipos de patentes, y es así que se generaron las categorías “cafetería o restaurant con alcohol”, pues bajo esa patente funcionan diversos “cafés con piernas”; “bodega, estacionamiento”, pues si bien generan un impacto alto, es menor al que producen los talleres más contaminantes; “imprenta sin linotipia o digital” pues generan menor ruido y residuos que las regulares. Además, cruzando esta variable con el registro actualizado de organizaciones sociales, pudimos ampliar el número de centros culturales y entidades sociales y artísticas, pero además generar una categorización más detallada, pues generan efectos y potencialidades diversas.
Las actividades culturales y sociales constituyen entonces un 11,2% del total del sector, de las cuales un 6,8% corresponden a centros culturales o artísticos, industrias culturales, y clubes deportivos y recreativos; mientras que un 4,4% son actividades más vinculadas a lo social: juntas de vecinos, comités de adelanto o de vivienda, clubes de adulto
mayor, asociaciones y centros de formación.
Respecto de rubros relacionados con el turismo, podemos incluir a los bares o locales de baile, hoteles y residencias, e industrias creativas o tradicionales. En total son un 6,3% de las actividades. Si analizamos el tipo de actividad sociocultural por zona, podemos observar que el sector Matta sur tiene en total un mayor número de éstas, y en proporción similar entre social y cultural. Considerando también la población residente en toda la zona de influencia, el área de Matta norte al oriente, es aquella que cuenta con menos actividades de este tipo.
Fuente: SURPLAN con base en Maestro de patentes.
Figura 3.3 Puntaje indicador de vulnerabilidad por
46
A partir de los datos se generó un indicador de actividades deteriorantes, según el cual es posible observar que éstas se concentran especialmente en torno al nodo Portugal, 10 de Julio, y en general se distribuyen por los principales ejes viales del sector: en primer lugar, por 10 de Julio al norte, por Lira al norte de Av. Matta, y también por Portugal hacia Matta sur. En menor medida también hay un puntaje alto de este indicador sobre Carmen en Matta Norte.
Dimensión Seguridad
Los datos DIPOLCAR da cuenta del tipo de eventos que se producen en la noche respecto del día. Gran parte de estos eventos se producen de día, sin embargo, durante la noche los delitos de mayor connotación social son más altos que en el día; lo mismo ocurre con la violencia intrafamiliar.
La categoría “otros delitos”, también tiene una mayor presencia en la noche. Para comprender mejor en qué consisten estos delitos se generó un cruce entre la variable grupo y la variable clase. Así, en la tabla siguiente es posible observar que los delitos que más aumentan en la noche son el robo con violencia (22,9% frente a 8,3%) y, en menor medida, las lesiones (5,4% frente a un 3%). Delitos como el comercio ambulante y relacionados con drogas son marginales por su baja presencia en los registros.
Delitos de noche por zona
En cuanto a los delitos que ocurren durante la noche, hay diferencias importantes entre denuncias y detenciones. En el caso de las detenciones, aparecen delitos relacionados con droga con un 6,4%, la violencia intrafamiliar con un 7,2%. No obstante, es muy importante destacar que los delitos de mayor connotación social alcanzan un 49% en las denuncias, pero solo un 15% en detenciones.
Respecto a las diferencias entre sectores, Matta sur muestra una proporción muy mayor en cuanto a las detenciones por violencia intrafamiliar (15,8%) lo cual es preocupante, respecto de Matta norte (3,4%), aun cuando a nivel de denuncias los datos son similares. También las detenciones en relación con drogas son
mayores en el sector sur, mientras que las denuncias y delitos en relación con infracciones de tránsito son mayores en el sector norte, el cual tiene de hecho un mayor flujo vehicular. También respecto a detenciones durante la noche, son relevantes los distintos tipos de robo, delitos de daño, por drogas y amenazas. Al respecto los datos entre Matta norte y sur son similares.
En cuanto a las denuncias en cambio, toma mucha más importancia el robo con violencia, que alcanza un 29,4% en Matta norte, pero que en cuanto a detenciones llega a un 3,2%. El robo con fuerza también es relevante en denuncias (12%), y en particular en Matta sur las denuncias relacionadas con alcohol (18,2%).
Los datos registrados en la plataforma S.T.O.P. arrojaron diferencias entre Matta norte y Matta sur, respecto de incivilidades y problemáticas de seguridad. Los datos muestran que el sector norte concentra lo que denominan riesgos, en torno al trabajo sexual en la vía pública, al comercio ambulante y a problemas de follaje problemático. Matta sur en cambio presenta más situaciones de basurales.
La aplicación SOSAFE, también muestra información relevante sobre denuncias ciudadanas a través del celular. Según los registros periódicos realizados para este estudio, la zona norte concentra denuncias relacionadas con seguridad y también en menor medida viales.
Una diferenciación interna de las categorías de SOSAFE, en función de la información de las denuncias permite con mayor detalle describir el tipo de incivilidad según zona norte o sur. Las problemáticas por ejemplo de ruidos son más comunes al norte, los asaltos y problemas con armas, así como también denuncias por problemas relacionados con autos mal estacionados y otros de tipo vial. La zona sur en general presenta menos denuncias, pero en general son comunes aquellas relacionadas con problemas del alumbrado público, y ruidos producto de fiestas nocturnas y otras fuentes.
47
Figura 3.4 Puntaje subíndice de seguridad nocturna. Zonas calientes de inseguridad
Dimensión Espacio público y servicios sociales
Las zonas calientes de falta de acceso a espacios públicos, de lejanía de servicios públicos y de mala calidad de veredas, se localizan principalmente en las manzanas cercanas a 10 de Julio, en Matta norte (al norte de los sectores 1 y 2 definidos en la encuesta), concentradas hacia el norte de Portugal, y las manzanas al sur del sector 4 definido en la encuesta. Sin embargo, las manzanas al interior del polígono de intervención muestran mejores niveles de acceso.
Figura 3.5 Puntaje del subíndice de la dimensión espacio público, y zonas calientes d falta de acceso
Fuente: SURPLAN.
El subíndice construido para la dimensión seguridad nocturna indica que la “zona caliente” de inseguridad se encuentra principalmente dentro del sector 2 definido para la encuesta de este estudio, abarcando también las manzanas al norte de 10 de julio, al oriente de Portugal y al sur de Av. Matta. Es importante señalar que las zonas con puntaje muy bajo en el mapa no carecen de inseguridad, sino que proporcionalmente tienen niveles más bajos, respecto de las manzanas en el sector mencionado. Es interesante observar que los puntos de nivel más alto de inseguridad son Copiapó entre Madrid y Cuevas, y las manzanas cercanas al cruce de Portugal con Av. Matta, puntos que además se identifican como de concentración de Trabajo sexual nocturno.
Fuente: SURPLAN.
48
Dimensión Patrimonio y edificios
Figura 3.6 Puntaje subíndice de la dimensión patrimonio. Zonas calientes de oportunidad patrimonial
Mapa final de índice de zonas de vulnerabilidad ALTA
Este mapa da cuenta de las manzanas que concentran problemáticas de diverso tipo. Es posible observar que se agrupan en torno a la zona norte, más puntualmente alrededor del polígono de intervención y se proyectan por 10 de julio. También otras manzanas muestran cierta agrupación en torno a calle Portugal hacia el sur o en torno al cruce de Santa Rosa y Av. Matta, aunque no en la medida en que se observa en el micro sector 2, definido por el estudio., entre Carmen, Av. Matta, Portugal y 10 de julio.
Figura 3.7 Manzanas con índice de vulnerabilidad situacional alto
Fuente: SURPLAN.
El subíndice de la dimensión patrimonio indica que las zonas con mayor potencialidad en términos de infraestructura patrimonial: cités, monumentos, inmuebles patrimoniales y zonas típicas, se localizan al centro del área norte de la zona de influencia, entre Porvenir y Coquimbo, y alcanzando Av. Matta a la altura de Cuevas. Especialmente la población Madrid presenta los niveles más altos del subíndice. También se observa un área interesante al respecto al surponiente de la zona de influencia, aunque fuera del polígono de intervención. El sector 4 definido en la encuesta, se observa un nivel medio de potencialidad patrimonial. Es importante notar que los ejes Madrid y Cuevas tienen niveles altos tanto al norte como al sur de Av. Matta, en las manzanas cercanas a la avenida.
Fuente: SURPLAN.
49
Mapa final de índice zonas de oportunidad
ALTA
Ambos índices no son opuestos necesariamente en el espacio, sino que, miden conjuntos de variables diversas entre sí. Por esta razón es posible observar manzanas en torno al área norte del polígono de intervención y 10 de julio como zonas de oportunidad. En general se observa que toda la zona del polígono tiene este atributo de potencialidad cultural y económica, aunque también se observa en manzanas del entorno cercano. Para mayor detalle del índice, los mapas anteriores pueden dar cuenta de una gradación en términos de oportunidad y de vulnerabilidad.
Fuente: SURPLAN.
Figura 3.8 Manzanas con índice de oportunidad cultural alto, ajustado a puntaje sobre 1
50
3.2 ENCUESTA A VECINOS MATTA MADRID
La información que se presenta a continuación corresponde a una síntesis de resultados de la Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid* aplicada a vecinos, locatarios, dirigentes, visitantes y actores institucionales durante el mes de mayo de 2021. Se presentan datos globales en torno a evaluación de aspectos barriales en horario nocturno y oportunidades de revitalización nocturna. Paralelamente, ser complementa el análisis con información del conteo de flujos nocturnos, realizados durante julio y agosto del presente año. Desde un punto de vista territorial, el análisis se profundiza en torno a zonas y, principalmente, en base a sectores del barrio, tal como se identifican en el siguiente mapa:
* Complementa datos de la encuesta presencial (N=458) y la versión digital (N=202), dando una muestra global de 660 casos.
Fuente: SURPLAN.
Figura 3.9 Mapa de Zonas y sectores del barrio – Polígono Matta Madrid
51
Figura 3.10 Muestra por zonas y sectores del barrio
La encuesta Dinámicas Nocturnas alcanzó una muestra global de 602 casos, con 400 casos en la zona de Matta Norte, y 260 casos en Matta Sur. En cuanto a sectores, el sector 1 alcanzó 140 casos, el sector 2, 262 casos; el sector 3, 48 casos; y el sector 4, 210 casos, las cuales
representan muestras proporcionales a la cantidad de habitantes por sectores del barrio, en base a muestreo estratificado y fuentes oficiales, principalmente, censo 2017 y Servicio de Impuestos Internos y sus cartografías digitales*
N° de Encuestas por Sectores del Barrio
Fuente: SURPLAN.
Figura 3.11 Género y tramos etarios
La encuesta fue contestada en un 53% por hombres y un 44% por mujeres, y un 3% que se identificaron como transexuales. En términos de edad los encuestados como promedio tienen 47 años, siendo la moda a adultos jóvenes entre 30 y 44 años con un 36%, seguido de 45 a 64 años con un 35%,
Fuente:
* Información metodológicamente detallada en Informe N°2 y anexos.
52 Matta
140 262 48
210
660 0 100 200 300 400 500 600 700
Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Total
ambos con porcentajes similares que suman el 71% de la muestra. Una menor proporción es el tramo joven de 18 a 29 años, como el tramo adulto mayor de 65 años y más, ambos con un 15% de la muestra total.
Género
0,3%
Hombre
N° de Encuesta por Zonas del Barrio
53%44% 3%
Mujer Transexual Otro
SURPLAN. 402 258 660 0 100 200 300 400 500 600 700
Norte Matta Sur Total
15% 35% 35% 15% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Entre 18 y 29 años Entre 30 y 44 años Entre 45 y 64 años 65 años y más Total Tramos etarios
Imagen barrial nocturna
Figura 3.12 Imagen barrial nocturna
El 49,5% de los encuestados considera que barrio Matta es un mal barrio para vivir/trabajar y peligros para circular durante la noche. El 41,3% cree que
es un barrio regular, ni mejor ni peor que otro de Santiago, en hora nocturna. Menos del 10% de los encuestados cree que Matta es buen barrio nocturno.
Si pensamos en horario nocturno, ¿Cuál es la imagen que Ud. Tiene del barrio Matta durante la noche?
Figura 3.13 Imagen barrial nocturna por género
Las mujeres tienen una imagen más negativa del barrio en horario nocturno, con un 52,4%. Las personas transexuales son quienes tienen la imagen más positiva del barrio, alcanzando un 35%. Los
Un mal barrio para vivir/trabajar/ peligroso para circular
Un barrio regular, ni mejor ni peor que otro de Santiago
Un buen barrio para vivir / trabajar/ circular
hombres tienen una mayoritaria imagen negativa del barrio (49,7%), con un alto porcentaje de imagen regular (43,1%).
Imagen barrial nocturna por género
Un buen barrio para vivir / trabajar/ circular
Un barrio regular, ni mejor ni peor que otro de Santiago
Un mal barrio para vivir/trabajar/ peligroso para circular
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=656)
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=656)
53
49,5% 41,3% 9,1%
49,7% 52,4% 5,0% 50,0% 43,1% 37,8% 60,0% 50,0% 7,2% 9,7% 35,0% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Hombre Mujer Transexual Otro/a
Figura 3.14 Imagen barrial nocturna por tramos etarios
En cuanto a tramos etarios, los jóvenes son quienes tienen una imagen menos negativa del barrio (41,4%) y, a medida que aumenta la edad, la imagen tiende a ser más negativa, subiendo a un 43,7% en el tramo de 30 a 44
años, a 56,4% en las personas entre 45 y 64 años, y a un 59,1% en el tramo adulto mayor. En los tramos etarios jóvenes y adulto-jóvenes, la mayoría considera que el barrio Matta tiene una imagen regular durante las noches.
Imagen barrial nocturna por tramos etarios
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%
Entre 18 y 29 años
Entre 30 y 44 años Entre 45 y 64 años 65 años y más
Un buen barrio para vivir / trabajar/ circular
Un barrio regular, ni mejor ni peor que otro de Santiago
Un mal barrio para vivir/trabajar/ peligroso para circular
Figura 3.15 Imagen barrial nocturna por zona
Según sectores del barrio, Matta Norte presenta una imagen barrial nocturna más negativa que Matta Sur, con un mayoritario 51,6% de encuestados que consideran
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%
que es un mal barrio, versus un 46,3%. De igual forma, en ambos sectores predomina una imagen negativa.
Imagen barrial por zona
Un buen barrio para vivir / trabajar/ circular
Un barrio regular, ni mejor ni peor que otro de Santiago
Un mal barrio para vivir/trabajar/ peligroso para circular
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=656)
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=656)
Matta Norte Matta Sur Total
54
41,1% 43,7% 56,4% 59,1% 47,4% 45,4% 38,2% 32,3% 11,6% 10,9% 5,3% 8,6%
51,6% 46,3% 49,5% 39,3% 44,4% 41,3% 9,1% 9,3% 9,1%
Figura 3.16 Imagen barrial nocturna por sector
El sector 2 es el peor evaluado, con un 53,1%, seguido por el sector 4 con un 49,8% y el sector 1 con un 48,2%. El sector 3 puede ser considerado el menos malo, con un 33,8%.
En el sector 1, el 46,8% cree que barrio Matta es un barrio regular en horario nocturno; ni mejor ni peor que otro de Santiago, alcanza mayor porcentaje en esta alternativa de respuesta, con un 45%.
En promedio, sólo el 9,1% de los encuestados considera a barrio Matta como un buen barrio en horario nocturno. El sector 3 es el que alcanza mayor porcentaje en esta alternativa, con un 20,8%. Le sigue el sector 2 con un 11,2%. Los sectores 1 y 4 se encuentran bajo el promedio, con un 5% y un 6,7%, respectivamente.
Imagen barrial nocturna por sector
Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Total
Un buen barrio para vivir / trabajar/ circular
Un barrio regular, ni mejor ni peor que otro de Santiago
Un mal barrio para vivir/trabajar/ peligroso para circular
Percepción por Aspectos del barrio en horario nocturno
Figura 3.17 Aspectos del barrio en horario nocturno
– Evaluación Nota de 1 a 7
En términos globales, la evaluación de diversos aspectos o atributos del barrio es negativa, con un promedio de nota 3,6. Dentro de estos atributos, el peor
Aspectos
evaluado corresponde a la seguridad, con nota 3, seguido de la limpieza con nota 3,2, y la tranquilidad, con nota 3,5. Con notas superiores a 4 o regulares, se encuentra la iluminación con un 4,2 y la belleza con un 4,0.
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=656)
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=656)
55 4,2 3,0 3,5 4,0 3,2 3,6 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 a. Iluminación b. Seguridad c. Tranquilidad d. Belleza e. Limpieza Promedio Evaluación
del barrio en horario nocturno (Nota de 1 a 7) 48,2% 53,1% 33,3% 49,8% 49,5% 46,8% 35,8% 45,8% 43,5% 41,3% 5,0% 11,2% 20,8% 6,7% 9,1% 0% 20% 40% 60% 80% 100%
Figura 3.18: Aspectos del barrio en horario nocturno por zona y sector – Evaluación Nota de 1 a 7
Al promediar estos aspectos barriales y evaluarlos por zonas del barrio, tanto Matta norte como Matta sur promedian una evaluación negativa con nota 3,5. Sin embargo, al evaluar por sectores del barrio, vemos que todos se encuentran bajo el promedio (3,6), excepto el sector 3, que alcanza nota 4, siendo el sector mejor evaluado del barrio. Su cercanía al ex asilo Hermanitas de los Pobres y Gendarmería, contribuye a una percepción más positiva.
Evaluación global Aspectos del barrio por zonas
En la baja evaluación general, influye el bajo nivel de seguridad nocturna del barrio, donde vecinos están expuestos a diversas situaciones, como las externalidades asociadas al trabajo sexual (Matta norte, principalmente) y al narcotráfico (Matta sur, principalmente). La movilidad y deterioro en el sector de Matta Sur se da en torno a una relación de hacinamiento con un mal manejo de residuos domiciliarios, siendo permanente ver una gran cantidad de basura, enseres y artículos domésticos en las esquinas del sector.
Evaluación global Aspectos del barrio por sectores (nota de 1 a 7)
3,0 3,2
3,4
Figura 3.19 Tramo horario de mayor inseguridad
En términos globales, el horario más inseguro en el barrio es entre las 00:00 y las 02:50, con un 44,8%, seguido del tramo entre las 21:00 y las 23:59 (38,8%), y el tramo entre las 03:00 y las 05:59 (16,4%).
En todos los sectores predomina esto, excepto en el tramo 1, donde el horario más inseguro es entre las 21:00 y las 23:59 (53,3%), principalmente, por el trabajo sexual que a las 21:00 ya está funcionando.
Durante la noche, ¿cuál diría usted que es el horario más inseguro? (cuando ocurren mayores delitos)
16,4%
38,8% 44,8%
Entre 21:00 y 23:59 hrs Entre 00:00 y 02:59 hrs Entre las 03:00 y 05:59 hrs
56 Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=639)
Matta Norte Matta Sur Total
Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector
Total
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=656)
3,5 3,5 3,5 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0
3,5 4,0 3,4 3,6
3,4 3,6 3,8 4,0 4,2
4
Figura 3.20 Tramo horario de mayor inseguridad
Tramo horario
Sector
Entre 21:00 y 23:59 hrs Entre 00:00 y 02:59 hrs Entre las 03:00 y 05:59 hrs
Figura 3.21 Convivencia con población migrante –Global y por zona
A diferencia de lo mostrado por las entrevistas, la convivencia con migrantes es evaluada insatisfactoria, (36,9% de insatisfacción). Al analizar los datos por zona, vemos que Matta norte presenta menor insatisfacción con
la presencia de población migrante, alcanzando un 30,4%. Asimismo, en Matta norte, el porcentaje de satisfacción con migrantes alcanza el 33%, 12% más que Matta Sur.
Convivencia con migrantes por zona
57
53,3% 35,6% 28,9% 35,3% 38,7% 44,3% 57,8% 46,6% 8,0% 20,2% 13,3% 18,1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
1 Sector 2 Sector 3 Sector 4
mas inseguro por sectores
30,3% 47,1% 36,9% 36,7% 31,8% 34,8% 33,0% 21,1% 28,3% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Matta Norte Matta Sur Total
Insatisfecho Regular Satisfecho Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=615) Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=639)
Figura 3.22 Convivencia con población migrante por sector
Si revisamos la convivencia con migrantes por sectores, el sector 4 es el que presenta mayor insatisfacción, alcanzando un 50%, y en menor medida, el sector 2, alcanzando un 33,3%, aunque el porcentaje más alto
corresponde a quienes evalúan la convivencia regular (35,8%). El sector 1 es el que tiene mayos satisfacción con la convivencia con migrantes, alcanzando un 35,9%, mientras que el sector 3 presenta una mayoritaria evaluación regular en este aspecto, con un 45,7%.
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=615)
Figura 3.23
Trabajo sexual por sector zona
Se percibe el barrio Matta presenta trabajo sexual, con una frecuencia diaria del 63,3%, al menos una vez a la semana un 23% y una vez al mes un 8,6%. Sólo un 5,1% no percibe ninguna presencia de trabajo sexual. Si
revisamos los datos por zonas, vemos que el trabajo sexual concentra mayor frecuencia en Matta norte, con un 77,4% de frecuencia diaria, muy superior a Matta sur, donde esta alcanza un 40,7%.
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=630)
58
25,2% 33,3% 28,6% 50,0% 36,9% 38,9% 35,8% 45,7% 29,1% 34,8% 35,9% 30,9% 25,7% 20,9% 28,3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Total Convivencia con migrantes por sector Insatisfecho Regular Satisfecho 77,4% 40,7% 63,3% 15,2% 35,7% 23,0% 4,6% 14,9% 8,6% 2,8% 8,7% 5,1% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0% Matta Norte Matta Sur Total Trabajo sexual por sector o zona Todos o casi todos los días Al menos una vez a la semana Al menos una vez al mes Nunca o casi nunca
Figura 3.24 Trabajo sexual por sector
Por sectores, tanto el sector 1 como el 2 se encuentran sobre el promedio de frecuencia diaria, alcanzando un 80,3% el sector 1, y un 75,2% el sector 2. Estos sectores se enmarcan en Matta norte, zona que además presenta mayor movilidad y cantidad de flujos que Matta Sur, destacando calle 10 de julio, que atraviesa ambos sectores. La movilidad en los sectores 3 y 4 es mucho menor. En este sentido, 10 de julio presenta permanente circulación de vehículos y personas entre las 21:00 y las 01:00. Y, en este horario se puede apreciar la presencia de comercio sexual y un circuito que toma las calles Madrid,
Raulí y Cuevas, siendo 10 de julio la calle que conecta estas calles, y por donde se despliega movilidad, principalmente de trabajadores/as sexuales y clientes motorizados que circundan este circuito, recogen trabajadoras sexuales o se estacionan por esas calles, dando vida al comercio sexual. Incluso este circuito puede extenderse por 10 de julio a la altura del colegio Confederación Suiza, calle General Urriola, o llegar hasta Lira. Posterior a las 01:00, comienza a decaer el flujo, pero siempre mantiene un grado de movilidad y presencia de trabajo sexual.
Figura 3.25 Flujos totales por tramos horarios: Cuevas con Santa Elvira (Matta sur) vs 10 de Julio
Fuente. SURPLAN en base a cámaras de
59
seguridad del Comité Seguridad Cuevas. 80,3% 75,2% 56,1% 37,9% 63,3% 14,6% 16,1% 29,3% 36,4% 23,0% 2,9% 5,5% 9,8% 16,2% 8,6% 2,2% 3,1% 4,9% 9,6% 5,1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Total Frecuencia de Trabajo sexual por sectores Todos o casi todos los días Al menos una vez a la semana Al menos una vez al mes Nunca o casi nunca Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=630) 134 49 11 0 50 100 150 21:00 - 23:00 23:00 - 1:00 1:00 - 2:00 Flujos totales por tramos horarios Cuevas esquina Santa Elvira Tramos horarios Flujos totales 586 164 0 200 400 600 800 23:00 - 1:00 01:01 - 03:00 Tramos horarios Flujos totales por tramos horarios 10 de Julio esquina Portugal Flujos Totales
Figura 3.26 Microtráfico de drogas en la vía pública por zona
En términos globales, el barrio Matta tiene alta presencia de microtráfico de drogas, alcanzando un 66,26% entre quienes declaran que la venta de todos
o casi todos los días. Sólo un 6,9% declara que nunca o casi nunca hay microtráfico. Comparando Matta Norte y Matta Sur son bastante similares, con una frecuencia diaria de todos o casi todos los días por sobre el 65%, levemente superior en Matta Sur.
Figura 3.27 Microtráfico de drogas en la vía pública por sector
El sector 4 y el sector 1 son aquellos que tienen mayor frecuencia diaria de microtráfico de drogas en la vía pública, alcanzando un 68% y un 69%, respectivamente. El sector 2 alcanza un 64,7%, y el sector 3 un 55%, siendo el más bajo de los cuatro sectores.
El sector 4, y Matta Sur en general, presenta un ritmo mucho más lento y menor en cuanto a movilidad y flujos, en relación a Matta Norte. Entre las 21:00 y las 23:00
es el tramo horario que presenta mayor circulación, decayendo ostensiblemente posterior a este horario. Por muchos momentos, es muy bajo el flujo y denota cierta tranquilidad. paradójicamente, esa tranquilidad se puede ver alterada por calles donde es sabido que ocurren incivilidades, como es el caso de Portugal Sur, que es una calle que en el último tiempo ha hecho noticia por situaciones violentas como enfrentamientos, balaceras, riñas y peleas entre personas ligadas al narcotráfico.
Todos
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=621)
60 65,7% 66,9% 66,2% 20,8% 20,2% 20,6% 7,1% 5,0% 6,3% 6,3% 7,9% 6,9% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Matta Norte Matta Sur Total Microtráfico de drogas en la vía pública en horario nocturno Todos o casi todos los días Al menos una vez a la semana Al menos una vez al mes Nunca o casi nunca Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=621) 68,0% 64,7% 55,0% 69,2% 66,2% 19,5% 21,8% 30,0% 17,9% 20,6% 4,7% 7,9% 5,0% 5,5% 6,3% 7,8% 5,6% 10,0% 7,5% 6,9% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Total Microtráfico de drogas en vía pública en horario nocturno por sector
o casi todos los días Al menos una vez a la semana Al menos una vez al mes Nunca o casi nunca
Figura 3.28 Robos con violencia y asaltos en la calle por zona
Barrio Matta alcanza un 26,6% de frecuencia diaria en torno a robos y asaltos en las noches, siendo mayormente reconocida esta problemática en Matta Norte (30,4%) que en Matta Sur (20,8%).
Robos con violencia y asaltos en la calle de noche por zona
Matta Norte Matta Sur Total
Todos o casi todos los días Al menos una vez a la semana Al menos una vez al mes Nunca o casi nunca
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=636)
Figura 3.29 Robos con violencia y asaltos en la calle por zona
Al revisar los datos por sectores, vemos que el sector 1 (31,9%) y el sector 2 (29,8%) son los sectores que alcanzan mayor frecuencia de robos y asaltos. Luego viene el sector 4 con un 21,4% y el sector 3, con un 17%, siendo este último el que menos frecuencia tiene.
Robos con violencia y asaltos en la calle de noche
0%
Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Total
Todos o casi todos los días Al menos una vez a la semana Al menos una vez al mes Nunca o casi nunca
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=636)
61
30,4% 20,8% 26,6% 29,4% 23,5% 27,0% 24,4% 37,6% 29,7% 15,7% 18,0% 16,7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
31,9% 29,8% 17,0% 21,4% 26,6% 28,1% 29,8% 38,3% 20,4% 27,0% 21,5% 26,2% 29,8% 39,3% 29,7% 18,5% 14,1% 14,9% 18,9% 16,7%
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Oportunidades de revitalización nocturna
Figura 3.30 Gama de actividades en horario nocturno
En barrio Matta, los encuestados se manifiestan a favor de la realización de actividades nocturnas valorizantes,
0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%
donde al 42% le parece muy bien y al 36,3% bien (acumulado de 78,3%)
¿Qué le parecería a usted que el barrio tuviera una gama de actividades culturales, recreativas y económicas en horario nocturno?
3,4% 8,7%
Muy mal Mal Regular Bien Muy bien
Figura 3.31 Gama de Actividades en horario nocturno por zona
Ambas zonas tienen porcentajes mayoritarios a favor de realización de actividades en horario nocturno, levemente superior en Matta Norte. No obstante, el
porcentaje de personas que les parece mal crece en Matta sur, donde alcanza un 16,9%, que representa un 7,9% más que Matta norte (9%).
¿Que le parecería a usted que el barrio tuviera una gama de actividades culturales, reacreativas y económicas en horario nocturno?
Matta Norte Matta Sur
Mal Regular Bien
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=650)
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=650)
62
9,0% 16,9% 12,1% 11,8% 6,3% 9,6% 79,1% 76,9% 78,3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Total
9,6% 36,3% 42,0%
Figura 3.32 Gama de Actividades en horario nocturno por sector
El sector 3 es el que tiene mayor porcentaje de evaluación positiva de actividades nocturnas, con un 89,4% que les parece bien. Los sectores 1 y 2 alcanzan un 78,4% y un 79,3% de aprobación positiva, respectivamente.
¿Que
parecería
El sector 4 cuenta con una aprobación del 74,3% de aprobación, pero con un 20,4% de personas que no les parece bien este tipo de actividades.
Sector
Mal Regular Bien
Figura 3.33 Tipo de actividades a realizar enmarcadas en área
En cuanto al ámbito o área de posibles actividades a realizar en horario nocturno, las actividades culturales/ patrimoniales presentan la mayor cantidad de preferencias entre los encuestados, alcanzando un 39%. En segundo
lugar, se encuentran las actividades deportivas con un 30%. En tercer lugar, se ubican las actividades comerciales y económicas con un 27%. Por último, sólo un 3% cree que podrían funcionar actividades asociadas al trabajo sexual.
Tipo de actividades
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=1267)
usted que el barrio tuviera una gama de actividades culturales,
y económicas en horario nocturno?
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=650)
63
10,1% 8,4% 2,1% 20,4% 12,1% 11,5% 12,3% 8,5% 5,3% 9,6% 78,4% 79,3% 89,4% 74,3% 78,3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Total
le
a
recreativas
39% 30% 27% 3% ACTIVIDADES CULTURALES / PATRIMONIALES ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACTIVIDADES COMERCIALES/ECONÓMICAS ACTIVIDADES ASOCIADAS A TRABAJO SEXUAL 0% 10% 20% 30% 40% 50%
Figura 3.34 Tipos de actividades funcionales
Dentro de una amplia gama de actividades posibles a realizar o potenciar durante la noche, en primer lugar, se encuentra el transporte público con un 85%. En segundo lugar, de las preferencias, se encuentra el teatro, la música y el cine al aire libre y las ferias para microemprendimientos, ambas con un 77%. En tercer lugar, se encuentran los gimnasios y multicanchas deportivas 24 hrs, con un 75%.
En cuarto lugar, se encuentran los restaurants, bares y cafés con un 73%. En quinto lugar, lo comparten
los recorridos o rutas culturales por el barrio, las cicletadas nocturnas y las capacitaciones o charlas de interés, las tres con un 72% de preferencias. En sexto lugar se ubican los festivales nocturnos, con un 71%. En séptimo lugar, se encuentran las maratones nocturnas, con un 65%. En octavo lugar, se encuentran las bibliotecas 24 horas con un 56%.
Entre las actividades que presentaron menor preferencia, están los talleres mecánicos formales con un 43%, las peluquerías con un 37% y, por último, las casas de trabajo sexual regulado (36% de aceptación).
Transporte público
Teatro, música, cine al aire libre nocturno Ferias y espacios para microemprendimientos vecinales Gimnasios y Multicanchas deportivas 24 hrs
Restaurantes, bares y cafés
Recorridos o rutas culturales nocturnas por el barrio
Cicletadas nocturnas Capacitaciones y charlas en temas de interés
Festivales nocturnos Maratón nocturna Bibliotecas 24 hrs
Talleres mecánicos formales Peluquerías
Casas de trabajo sexual regulado
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Esta información orienta los posibles lineamientos de un plan estratégico de gestión nocturna, el cual busca la mitigación de externalidades negativas que afectan al barrio, en función del mejoramiento de la calidad de vida de vecinos y usuarios actuales y potenciales. Asimismo, busca una activación de la vida nocturna del barrio, en sus aspectos culturales, recreativos y de emprendimientos comerciales, que estarán dirigidas tanto a los residentes como a un público externo al que convocar y que será imprescindible para darle sustentabilidad
64 Tipos de actividades que podrían funcionar en horario nocturno
88% 77% 77% 75% 73% 72% 72% 72% 71% 65% 56% 43% 37% 36%
económica a estas iniciativas, sin olvidar que pueden venir también acompañadas de incivilidades. Para eso, tendrán un rol esencial los actores locales, diversos y fundamentales para llevar adelante el proceso, con una mirada inclusiva en torno a rangos etarios, identidades de género, trabajo sexual y el sector inmigrante, con la convicción que el trabajo integrado y en conjunto entre organizaciones y unidades municipales puede mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio Matta.
Fuente. SURPLAN, en base a Encuesta Dinámicas Nocturnas Matta Madrid (N=650)
3.3 TENDENCIAS ESTRUCTURALES DESDE EL ANÁLISIS CUANTITATIVO
Los datos producidos en base a información secundaria son corroborados con la encuesta aplicada en el territorio de estudio, pero hay matices entre ambas fuentes de información.
Índice de vulnerabilidad situacional: los niveles altos se agrupan en torno a la zona norte, más puntualmente alrededor del polígono de intervención, teniendo como punto central la esquina de Coquimbo y Cuevas, y se proyectan por 10 de julio, desde Santa Elena hacia el poniente. También en menor medida el índice es alto en las manzanas de Lira al Sur y de Portugal al sur.
Índice de oportunidad cultural: Los niveles más altos
Tabla 3.4 Indicadores, subíndices y datos de la encuesta, donde el sector 4 tiene puntajes altos.
se ubican en torno al eje Av. Matta, tanto hacia el norte como hacia el sur; también son altos en las manzanas al norponiente del sector dos, llegando a 10 de julio, también en las manzanas cercanas, al oriente y sur del Ex Asilo Hermanita de los Pobres, de Portugal hacia el sur, y en torno también a la calle Madrid tanto al norte como al sur.
Al revisar los datos generados y procesados tanto con información secundaria como primaria, pero a nivel de los sectores definidos en la encuesta aplicada para este estudio, surgen dos zonas claramente definidas en términos de perfiles socio urbanos, con niveles también alto y medio de priorización para futuras intervenciones.
Sector 1 1,01 17,2% 20,8% 10,0%
Sector 2 0,85 18,2% 18,5% 5,3%
Sector 3 1,01 20,5% 22,9% 1,8%
Sector 4 1,14 23,3 23,2% 30,8%
Cuatro indicadores con resultados altos para el sector 4 (suroriente), son el subíndice exclusión social, el porcentaje intrasector de microtráfico de la encuesta, el % intrasector de consumo de alcohol, y el porcentaje censal del tipo de vivienda “pieza en casa antigua”. Este sector, que presenta niveles más moderados de problemáticas socio urbanas y de seguridad respecto del sector nororiente, aparece con un carácter más residencial, y con una vulnerabilidad social más alta que los otros sectores, tanto en datos censales como RSH, lo cual se pone en evidencia con el subíndice exclusión.
Respecto a sus características de habitabilidad, presenta niveles altos de población de tercera edad, niveles medio altos de población inmigrante, niveles medio altos en
cuanto a la proporción de viviendas de adobe, pero sobre todo un porcentaje alto de viviendas del tipo “pieza en casa antigua”. Sumado lo anterior al aumento de la población activa en toda la zona de estudio, es claro para el barrio Matta -pero en especial para su sector suroriente- un perfil residencial precarizado, de mayor edad, frente a altos niveles de inmigración extranjera, por motivos de trabajo, en viviendas antiguas, y en condiciones de hacinamiento.
Por otro lado, simultáneamente al perfil menos comercial, se observa mayor proporción de consumo de drogas y alcohol en la vía pública, propios de población local con bajo arraigo, pero no necesariamente producto de dinámicas vinculadas al trabajo sexual y flujo de población externa durante la noche.
Subíndice exclusión social Microtráfico de drogas en la vía pública
Consumo de alcohol en la vía pública
% de tipo viv. pieza
Fuente: SURPLAN
65
Tabla 3.5 Indicadores, subíndices y datos de la encuesta.
Actividades económicas amenazantes
Subíndice Espacio Público Trabajo sexual en la calle
Total actividades deteriorantes Índice vulnerabilidad situacional
Sector 1 1,01 1,28 769 3486 3,41
Sector 2 1,87 1,30 1342 5517 6,69
Sector 3 0,78 0,68 165 1612 3,06
Sector 4 0,86 0,63 432 3575 3,44
Fuente: SURPLAN
El sector 2 al nororiente, por su parte, presenta puntajes altos en gran parte de los indicadores generados, puntualmente en el indicador de actividades económicas amenazantes (y contaminantes), en el Subíndice de deterioro de la dimensión Espacio Público y Servicios, en la presencia de trabajo sexual según encuesta, en el total de actividades deteriorantes identificadas en la encuesta y en el Índice de Vulnerabilidad Situacional.
Este sector, a diferencia del perfil anterior, muestra una concentración intensa de actividades económicas, problemáticas de seguridad y de tipo urbano, las que entran en contradicción con la función residencial aun presente en el sector.
En términos de población, muestra los efectos de la renovación urbana, con menor proporción de población de tercera edad y mayor proporción de población activa que otros sectores, menor vulnerabilidad social que Matta Sur y el sector 1, mayor proporción de trabajadores (ocupados) y menor de estudiantes, así como de hacinamiento. Lo anterior se corrobora con puntajes bajos en el subíndice de exclusión social.
Respecto a la dimensión economía y empleo urbano, sin embargo, el sector 2 concentra gran parte de las
actividades económicas contaminantes, problemáticas viales, y además se encuentra dentro de 4 ejes vehiculares importantes, algunos estructurantes: Av. Matta, Portugal, 10 de Julio y Lira, donde las actividades vinculadas a talleres, galpones y locales de repuestos y mecánica han ido desplazando a las viviendas. En cuanto a la dimensión Espacio Público, presenta niveles altos de falta de acceso y mala calidad de veredas, junto con el sector 1.
El sector 2 además, según los datos entregados por la encuesta, tiene las cifras más altas en cuanto a situaciones o actividades deteriorantes, superando a los demás sectores en todas las medidas, en especial respecto del trabajo sexual. A este respecto supera varias veces a los sectores 3 y 4, lo que da cuenta de que este fenómeno se localiza con mayor fuerza al norte de Av. Matta.
Si bien el sector 4 presenta mayores niveles de vulnerabilidad social, en el índice de vulnerabilidad situacional que mide todas las variables, sociales, culturales y urbanas, el sector 2 tiene datos doblemente mayores que el resto de los sectores. Simultáneamente a estos datos, el mismo sector 2 es que muestra puntajes más altos en el indicador de potencialidad cultural, pues tiene mayor presencia de organizaciones culturales, sociales y creativas.
66
Tabla 3.6 Indicadores de oportunidad e índice integrado para priorización
Potencialidad cultural Índice oportunidad y cultural INTEGRADO y
Sector 1 2,13 2,85 3,13
Sector 2 4,53 4,84 1,73
Sector
Sector
Fuente: SURPLAN
3,50 4,83 3,00
2,92 4,57 2,67
El sector 3 sigue al 2 en potencialidad cultural, en buena medida por la presencia del ex asilo Hermanita de los Pobres. En cuanto al Índice de oportunidad cultural, que incluye otras variables, económicas, de servicios y potencialidad histórica de la infraestructura, el sector 2 tiene l puntaje más alto, seguido por el sector 3 y el 4 con datos similares.
La concentración de vulnerabilidad y potencialidad en el sector 2, quedan reflejadas en el índice integrado, donde tiene el puntaje más cercano a 1, y por tanto debiera tener la mayor priorización en cuanto a la ejecución de iniciativas futuras.
El sector 4 sin embargo, sigue al sector 2 en cuanto al índice integrado, por lo que debiera tener también
una priorización secundaria, aunque focalizada hacia las problemáticas y potencialidades propias de esa zona.
Parece prioritario entender a Matta norte como una zona mixta, con una potencialidad económica, cultural y nocturna definida, buscando poder generar nexos con las áreas residenciales aun presentes, que también han experimentado cambios en cuanto a su población histórica. Respecto al área sur, su carácter residencial con elementos comerciales y culturales, requiere también de acciones para la regulación de las intervenciones en las viviendas históricas, para una mejora en las condiciones de habitabilidad tanto de los nuevos habitantes como de aquellos permanentes.
67
priorización
3
4
68
69 CUARTA PARTE Lecciones y propuestas de gestión de dinámicas nocturnas en barrios emblemáticos
4.1 CRITERIOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN NOCTURNA DEL BARRIO
• Asumir como primera prioridad la mitigación de externalidades negativas que afectan al barrio, en función del mejoramiento de la calidad de vida de vecinos y usuarios.
• En complemento con lo anterior y entendiendo que ambos aspectos se pueden potenciar mutuamente, se desarrollarán iniciativas en función de una activación de la vida nocturna del barrio, en sus aspectos culturales, recreativos y de emprendimientos comerciales, que estarán dirigidas tanto a los residentes como a un público externo al que convocar y que será imprescindible para darle sustentabilidad económica a estas iniciativas, sin olvidar que pueden venir también acompañadas de incivilidades.
• Externalidades negativas como robos, asaltos y microtráfico, por rebasar el ámbito de este estudio, sólo serán abordadas indirectamente, a través de iniciativas dirigidas a otras externalidades conexas, sobre las que la estrategia puede actuar directamente, como el trabajo sexual.
• Asumir que el trabajo sexual trans, pese a ser una actividad legítima y no ser la de mayores externalidades negativas, constituye un punto focal en la percepción de incivilidades y en la generación de conflictos, por lo que debe ser prioridad en la estrategia de ordenamiento espacial para resolver fricciones innecesarias en el polo de oportunidad de la ZT.
• Considerar al sector inmigrante como otra prioridad, principalmente por su importancia numérica acompañada de su baja visibilidad como colectivo, con alto potencial en la vitalización de la vida nocturna del barrio.
• Reforzar el papel que juegan los diversos actores sociales, entendiendo que juegan un papel importante en la vida del barrio y que en su diversidad son necesarios en la vitalización de su vida nocturna, lo que implica en especial la creación de condiciones para su encuentro y colaboración, con las instancias de mediación necesarias.
70
ORGANIZACIONES LOCALES COMO PILARES DE LA ESTRATEGIA
La capacidad de organización, gestión e iniciativa de diversos sectores del barrio es un gran activo. Es posible identificar tres grupos que representan esta fortaleza (y a la vez debilidad), que se mencionan aquí sólo por el rol específico que pueden jugar en la estrategia:
• La Junta de Vecinos n°2, el Progreso, que a través de una amplia red de actividades sociales y solidarias mantiene contacto con una gran diversidad de actores del barrio, entre ellos: adultos mayores, personas en situación de calle, trabajadoras sexuales, migrantes. Para estos efectos, su atributo principal es la diversidad de actores del barrio a los que convoca, en especial socialmente vulnerables.
• El grupo que se articula en torno a JunglaLAT No constituye una organización formal, pero son actores que se congregan con facilidad en torno a iniciativas, principalmente del ámbito cultural y patrimonial. Para estos efectos, su atributo
principal es la capacidad de convocar actores del ámbito cultural y microempresarial del barrio.
• El grupo que actúa en torno a la feria de oficios alrededor de un dirigente histórico, reconocido como tal por el resto de los actores del barrio. Su atributo para estos efectos es la capacidad de articulación con los otros dos grupos, un aporte en gobernanza. Todo lo que apunte a generar puntos de encuentro e iniciativas compartidas entre estos grupos crea condiciones para Acordar qué normas de convivencia con trabajadoras sexuales son necesarias y posibles, integrar la organización social de migrantes en actividades de integración con el resto del barrio, validar una estrategia de revitalización social, económica y cultural del barrio y apoyar las iniciativas que se desprendan de dicho plan, como por ejemplo, medidas de seguridad, limpieza y otras a ser apoyadas por el conjunto.
Figura 4.1 Sociograma– Polígono Matta Madrid
71
Fuente: SURPLAN 4.2
Mapa de actores de soporte de la estrategia
El barrio cuenta con un abanico amplio de organizaciones barriales heterogéneas y actores locales, lo cual le otorga una riqueza muy valiosa al territorio. Asimismo, también hay diversos actores locales, ya sean, institucionales y externos, pero que se mueven dentro de la arena política local. Las organizaciones tienen diversos intereses, reconociendo además relaciones colaboraciones y conflictos entre ellas. El punto en común general que tienen, es que todas de alguna manera buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio.
Uno de los actores barriales más importantes es la Junta de Vecino El Progreso, ya que, además de ser la organización territorial del sector Norte del barrio, desarrolla un conjunto de actividades para el bienestar comunitario, desde una mirada inclusiva y solidaria, incluyendo a grupos vulnerables por su condición socioeconómica, de género, migrantes y asociadas al trabajo sexual. Además, cuenta con una amplia red de colaboración con actores externos de la sociedad civil, con quienes articula recursos de diverso tipo, materiales e inmateriales, para beneficio de la comunidad. Entre otros, actualmente se articula con las universidades Santo Tomás y Academia de Humanismo Cristiano, con estudiantes en práctica de trabajo social y técnico jurídico. Durante la pandemia COVID-19, ha realizado un trabajo socioeducativo y preventivo con la comunidad, operativos médicos, además de ollas comunes solidarias para los más necesitados del barrio.
Otro actor barrial importante es el comité de Seguridad Bandejón Madrid, el cual tiene como interés la seguridad en el barrio y resolver las externalidades del comercio sexual nocturno. Ha desarrollado iniciativas en esta línea en el espacio público, siendo opositora del trabajo sexual, lo cual la ha llevado a tener conflictos con la JJVV El progreso
Asimismo, Jungla Lat es otro actor relevante del barrio, como empresa creativa del barrio que ha potenciado la cultura y el desarrollo artístico del barrio. Lamentablemente, esta organización tiene conflictos con la JJVV El Progreso, principalmente, por
diferencias ideológicas y la visión en torno al trabajo sexual, frente a lo que ellos se manifiestan contrario.
También es relevante el rol que juega Casa Payaso, organización circense y posicionada en su rubro, con apertura hacía la comunidad barrial a partir de la promoción artística. Cuenta con buenas relaciones y vínculos con organizaciones tanto de Matta Norte como Sur.
Estas organizaciones constituyen las más importantes o claves de Matta Norte, encontrando alianzas entre el comité Bandejón Madrid y Jungla Lat, ya que los une la oposición al trabajo sexual, teniendo conflictos con la JJVV y la organización informal de trabajadoras sexuales Luz Clarita.
Desde Matta Sur, las organizaciones mas visibles son el comité de defensa Barrio Matta Sur, el comité Conserva Matta y la organización Hasta que te encontré, las cuales velan por el desarrollo y bienestar del barrio, principalmente, desde una línea cultural y artística. Tienen la particularidad de tener buenas relaciones entre ellos y experiencias de trabajo conjunto, por lo que representan excelentes actores para incorporar en el proceso de revitalización nocturna.
El programa Revive Santiago se vincula con las principales organizaciones del polígono, en coordinación con distintos departamentos municipales, con el fin de acercar la oferta municipal y dar solución a múltiples problemáticas y complejidades a nivel barrial. Han acercado también al barrio a actores privados vinculados al microemprendimiento y lo creativo, como Santiago Innova y Pucará Travel, con tal de potenciar el barrio.
Si bien no se presentan grandes conflictos entre la institucionalidad y los actores locales barriales, si se presentan cierta desconfianza, principalmente, por expectativas insatisfechas en el barrio, en relación a los años que lleva trabajando el programa en el barrio.
FUENTE: SURPLAN. Elaboración propia
72
4.3 TRABAJADORAS SEXUALES
COMO INTERLOCUTORAS Y SUJETOS DE DERECHOS Y DEBERES
Para algunos de los actores locales, la única salida para evitar externalidades negativas es que, el trabajo sexual salga del barrio, por lo cual se niegan a cualquier iniciativa que vean como un “sello” de reconocimiento y legitimación de su actividad. Pero las trabajadoras sexuales no van a irse, menos aún si su actividad no es penada por la ley.
En esas condiciones, con el apoyo de quienes tienen más apertura hacia las trabajadoras sexuales (Junta de Vecinos), es posible proponerse favorecer la organización de las trabajadoras sexuales, en una entidad que se constituya en interlocutora con los grupos residentes y usuarios del barrio, así como de la Municipalidad y otros entes públicos. La agrupación “Luz Clarita” se encuentra en proceso de reorganización y constitución legal y, si bien probablemente no congregará a todas las trabajadoras sexuales, puede constituirse, como su único núcleo organizado, en el punto de encuentro de éstas y el resto de organizaciones e instituciones.
Existiendo una contraparte estable es posible concordar Un código de conducta en torno al trabajo sexual. Por otro lado, las trabajadoras sexuales se sienten desprotegidas, rechazadas por parte de la comunidad y carecen de condiciones básicas de higiene para el desempeño de su labor. Por lo tanto, hay un campo fértil para la búsqueda de acuerdos que permitan mitigar esas condiciones de menoscabo. En ese marco, es posible que se logre establecer un código de conducta en relación al trabajo sexual que incluya una Delimitación de sectores del barrio en donde se ejerza el comercio sexual. En un extremo, se puede examinar la posibilidad de una reubicación pactada de la actividad, desde los sectores de mayor atractivo patrimonial (Madrid, Cuevas) hacia otros por determinar, que afecten menos a lugares con potenciales usos nocturnos alternativos como los nombrados. Entre los destinos posibles a privilegiar, cabe considerar uno de los costados de Avenida Matta, que presenta ventajas tales como buena accesibilidad y a la vez baja presencia residencial. Se trata de reducir al máximo la práctica sexual en la vía pública que, si es una cuestión prohibida como asimismo evitar la vulnerabilidad que acarrea la informalidad.
Como ya se documentó, las trabajadoras sexuales se sienten desprotegidas, rechazadas por parte de la comunidad y carecen de condiciones básicas de higiene para el desempeño de su labor. Los posibles acuerdos en torno al trabajo sexual o “código de conducta”, deben tener como contrapartida beneficios en esos diversos ámbitos para éstas.
4.4 PATRIMONIO EDIFICADO Y DETERIORO HABITACIONAL
El modelo general de intervención de la municipalidad sobre el parque edificado en función de una regeneración de sectores deteriorados de la comuna ha privilegiado el desarrollo de acciones piloto en proyectos habitacionales para familias vulnerables y, en el barrio, la ejecución de una obra de recuperación patrimonial de gran magnitud, como el Ex Asilo de Ancianos, lo que se traduce en la concentración de recursos en inmuebles específicos.
Se propone una nueva fase en que el acento esté puesto en acciones de mejoramiento habitacional que abarquen un espectro creciente de inmuebles deteriorados del barrio, que ponga el acento en dicha condición de subestándar más que en el valor patrimonial de inmuebles específicos, en el entendido de que el atributo patrimonial del barrio reposa principalmente en el conjunto edificado. Por lo demás, una gran amenaza al patrimonio edificado deriva del mal estado de las instalaciones eléctricas, especialmente en condiciones de sobreocupación.
Esto implica una intervención prioritaria en inmuebles en malas condiciones y alta ocupación, frecuentemente habitados por población migrante. Los dos problemas principales de una intervención de este tipo consisten en la complejidad operativa que implica el hecho de que “cada casa es un caso” y, por otro lado, junto al peligro de expulsión de los residentes debido, precisamente al mejoramiento de las condiciones del inmueble, sumado a la situación de transición de los residentes durante las obras.
En general, esos obstáculos tienden a inhibir este tipo de intervenciones, pero existen casos de interés que permiten el diseño de un modelo de intervención que tiene la ventaja de incidir más ampliamente en la recuperación del barrio, incidiendo tanto en el la preservación del patrimonio, gran atributo del sector, como en un problema social de importancia para muchos de sus habitantes.
73
Entre los casos a considerar en el diseño de un modelo de intervención de este tipo, se puede citar el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios (DS 27) del MINVU, que si bien se restringe a unidades que fueron construidas por el SERVIU o sus antecesores legales y en muchos casos se limita a mejoramientos cosméticos, entrega la experiencia de intervenciones de mediana escala.
Por otra parte, la propia municipalidad, en coordinación con la Corporación de Desarrollo de Santiago (CORDESAN), tiene una valiosa experiencia en el plan de mejoramiento de cités (REHA).
En el informe de Consultoría se destacó también una propuesta que defina y regule con sanciones el arriendo abusivo.
En nuestro sistema jurídico el contrato de arriendo está concebido como un contrato eminentemente privado, al que se aplican las normas de la Ley 18.101 y del Código Civil, que no consideran mecanismos de fiscalización de la autoridad respecto del cumplimiento de las obligaciones de las partes, renta mínima o máxima o condiciones de habitabilidad. En caso de incumplimiento las partes deben acudir a los tribunales civiles. Asimismo, el subarriendo se permite a menos que este expresamente prohibido en el contrato de arriendo original, y las normas aplicables son las mismas.
a) El Código Civil establece que el arrendatario no tiene la facultad de ceder el arriendo ni de subarrendar, a menos que se le haya expresamente concedido; pero en este caso no podrá el cesionario o subarrendatario usar o gozar de la cosa en otros términos que los estipulados con el arrendatario directo. (artículo 1972)
Asimismo, en el artículo 1973 establece que el arrendador tendrá derecho para expeler al inquilino que empleare la casa o edificio en un objeto ilícito, o que, teniendo facultad de subarrendar, subarriende a personas de notoria mala conducta, que, en este caso, podrán ser igualmente expelidas.
b) Ley de Arriendo (Ley Nº 18.101 Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos)
Esta ley establece que, en los contratos de arrendamiento de inmuebles destinados a la habitación con plazo fijo superior a un año, se entenderá siempre
implícita la facultad del arrendatario de subarrendar, salvo estipulación en contrario, en cuyo caso éste podrá poner término anticipado al contrato sin la obligación de pagar la renta por el período que falte.
c) Ordenanza 113 de la I. Municipalidad de Santiago, sobre subarriendo.
Esta Ordenanza Municipal fue dictada con fecha 16 de abril de 2016, atendiendo el hecho que en la comuna de Santiago existen numerosas edificaciones con destino residencial, que son arrendadas o subarrendadas, sin contar con un marco de fiscalización adecuado, esta Ordenanza establece reglas respecto del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles con fines habitacionales. Considera para ello, que estas actividades se desarrollan en inmuebles que generalmente se encuentran en malas condiciones de salubridad y seguridad, lo que pone en riesgo la integridad física de quienes habitan en dichas edificaciones. De esta forma, están afectos al cumplimiento de esta ordenanza los propietarios, los subarrendadores y los administradores de inmuebles ubicados en la comuna de Santiago, quienes deben cumplir con las normas de la ley de rentas municipales. Establece esta Ordenanza que, arrendar una misma unidad habitacional en un inmueble con fines residenciales a más de un grupo por un precio mayor al fijado por el contrato de arrendamiento original, estará efecto el pago de patente municipal aun cuando no se trate de inmuebles amoblado. Corresponde a los Inspectores Municipales y a Carabineros de Chile la fiscalización de estas normas.
d) Proyecto de Ley que modifica la Ley que modifica la Ley Nº 18.101 (Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos) Este proyecto de Ley, actualmente en tramitación en el Congreso, aborda el problema del subarriendo precario, señalando que el abuso en el arrendamiento o subarrendamiento se da en múltiples casos, entre los cuales, destaca el que se presenta a consecuencia de la migración. En este sentido, se propone establecer normas que desincentiven estas malas prácticas y, que, de darse, sean debidamente sancionadas. De este modo, al combatir el hacinamiento, se releva y protege la dignidad de quienes habitan en tales condiciones
74
Subarriendo Precario en Zonas Patrimoniales
Se propone crear la figura del "arriendo abusivo" entendiendo por tal a aquel en que se da en el arriendo de piezas, habitaciones y/o inmuebles que no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad. Para ello, se agrega un artículo en el cual se establece que el arrendador o subarrendador que, a sabiendas, arriende o subarriende un inmueble por pieza o habitación, cuyos estándares incumplan las normas establecidas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, será sancionado con multa a beneficio municipal de 5 a 100 UTM.
Establece además que la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establecerá el estándar mínimo de las dimensiones, condiciones de habitabilidad, seguridad, estabilidad, ventilación, iluminación y acondicionamientos térmicos de los inmuebles destinados a arrendamiento o subarrendamiento por pieza o por habitación. Igualmente, determinará la carga de ocupación con la que se deberá considerar los inmuebles arrendados por pieza o habitación. El arrendador o subarrendador será igualmente responsable que, en la ocupación de las piezas o habitaciones, no se sobrepase la carga de ocupación que resulte de la aplicación de lo dispuesto en las normas que la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones establezca al efecto. Será considerado abusivo el arrendamiento o subarrendamiento que incumpla lo establecido en la Ley de Arriendo y en la OGUC. Asimismo, la municipalidad que corresponda, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda Y Urbanismo respectiva, o cualquier persona podrá denunciar ante el juzgado de policía local correspondiente el incumplimiento de las disposiciones señaladas.
Recibida la denuncia en los términos del inciso anterior, el Juzgado de Policía Local dispondrá la fiscalización por parte de funcionarios de la Dirección de Obras Municipales de la respectiva comuna, quienes serán auxiliados por la fuerza pública en la forma dispuesta por el artículo 25 de la ley N°18.287.
Las infracciones, serán sancionadas con multa a beneficio municipal de 5 a 100 UTM. Para la determinación de la cuantía de la multa se ponderará la gravedad del incumplimiento, su duración y el
beneficio que el contrato hubiera reportado al arrendador o al subarrendador, según corresponda."
Finalmente, se agrega el concepto de “habitabilidad” entre las normas correspondientes al Título III “De la construcción”, referente a exigencias del diseño de obras de edificación y construcción.
Cabe señalar, que no se contempla en este proyecto de Ley la posibilidad de que el arrendatario pueda interponer ante el Juez de Policía Local acciones vinculadas a la falta de condiciones del bien arrendado para el fin objeto del contrato. En específico, para el caso del arriendo abusivo, se establecen multas a beneficio municipal, pero no se considera la posibilidad de que, mediante una acción sumaria, el arrendatario pueda reclamar el mal estado del bien o incumplimiento de las condiciones de habitabilidad y obtener una indemnización de perjuicios o rebaja de la renta.
Al respecto, el Código Civil contempla en su artículo 1932 que el arrendatario tiene derecho a la terminación del arrendamiento y aun a la rescisión del contrato, según los casos, si el mal estado o calidad de la cosa le impide hacer de ella el uso para que haya sido arrendada, sea que el arrendador conociese o no el mal estado o calidad de la cosa al tiempo del contrato; y aun en el caso de existir el vicio de la cosa después del contrato, sin culpa del arrendatario.
Si el impedimento para el goce de la cosa es parcial o si la cosa se destruye en parte, el juez decide, según las circunstancias, si debe tener lugar la terminación del arrendamiento, o concederse una rebaja del precio o renta.
Tendrá además derecho el arrendatario, para que se le indemnice el daño emergente, si el vicio de la cosa ha tenido una causa anterior al contrato. Y si el vicio era conocido del arrendador al tiempo del contrato, o si era tal que el arrendador debiera por los antecedentes preverlo o por su profesión conocerlo, se incluirá en la indemnización el lucro cesante.
Sin embargo, estas acciones, deben interponerse ante el juez de letras en juicio ordinario, lo que es caro y demoroso. Por ello, este proyecto de Ley debiera contemplar acciones similares, pero para ser tramitadas ante el Juez de Policía Local, como se establece para las acciones derivadas del desahucio.
75
AJUSTE NORMATIVO EN IPTs
La revisión de la normativa existente que aplica en el barrio, ha ido desarrollando en el tiempo diferentes normas con el objetivo de preservar y/o proteger las edificaciones de valor, las cuales se sobreponen a aquellas condiciones urbanísticas de base. Se trata de condiciones de usos de suelo y de edificación que aplican principalmente en el espacio privado. Por otra parte, es en el espacio público donde se reconoce la dimensión espacial del nivel de barrio y nivel metropolitano, así como la dimensión temporal de horarios diurno y nocturno.
En este contexto resulta de interés plantear la elaboración de un plan Seccional enfocado al espacio público, para recuperar en parte el uso a la escala del barrio que incorpora los elementos existentes como patrimonio (edificado e intangible) propio de identidad, con la interioridad del barrio dentro de un área central y la dimensión temporal de horarios diurno y nocturno.
Se propone aprovechar el cuadrante definido por calles Coquimbo, Cuevas, Porvenir y Madrid, cuyas fajas del espacio público están definidas y alcanzan no menos de 20 m y hasta 30 m. usualmente ocupadas para el estacionamiento de autos tanto las calzadas como en las veredas.
El Plan Seccional normará, entre varias cuestiones, al menos: i) El diseño del perfil existente de las cuatro calles adecuados al paso vehicular local (vehículos menores y bicicletas) en convivencia con el tránsito peatonal, las áreas verdes y las eventuales instalaciones efímeras; ii) los pavimentos de las áreas peatonales o veredas resguardando la condición térmica (reflectancia); iii) El color para las superficies no destinadas a vegetación cuando estas se intervengan; iv) Ancho de áreas peatonales que contemplen arborización y franja no pavimentada entre árboles, que incluya sistema de riego para mantención; v) Mobiliario urbano acorde guía local de diseño que incorpore (alcorque drenante, basurero, bicicletero, escaños con y sin respaldo, señalética, bolardo, entre otros; vi) La iluminación peatonal con canalización subterránea, y poste según guía local de diseño
4.5 BUENAS PRACTICAS INTERNACIONALES REPLICABLES
El estudio identifico un conjunto de referentes de más de diez proyectos o planes posibles de seleccionar para la organización de una imagen y gobernanza de la ciudad nocturna
4.5.1 Implementar Oficina Municipal de los Barrios de Noche
En Chile la figura del alcalde nocturno es una propuesta de reciente aparición, pese a que en Ámsterdam y Berlín ya data de casi 15 años. Hoy en día, son más de 40 las urbes en todo el mundo las que han adoptado este modelo, sea en la figura de encargados como personas o unidades. El 2018 se desarrolló un proyecto para mapear esta tendencia mediante una encuesta online con 35 respuestas de individuos y organizaciones dedicadas a la gestión nocturna en todo el mundo produciendo un mapa interactivo que señala la ubicación y variaciones de los alcaldes nocturnos a escala global (Seijas y Milan, 2020): un 73% trabajan a nivel de toda la ciudad, mientras que el 19% trabaja a nivel de barrio o distrito; Un 42% fueron nombrados por el alcalde o, ayuntamiento, 26% fueron nombrados por una organización de la sociedad civil y el 13% por la industria de la vida nocturna. Consultados sobre su visión de la vida nocturna de su ciudad en cinco años, el 60% de los alcaldes nocturnos declararon que ven el papel como una herramienta para crear una ciudad más inclusiva. Utilizaron términos como "de abajo hacia arriba", "diverso", "asequible" y "abierto" para describir las iniciativas que aspiran a ver en sus ciudades en el futuro. Estos términos denotan aspiraciones claras hacia una mayor tolerancia y colaboración, reconociendo que la construcción de la comunidad es una característica clave de una economía nocturna saludable.
Aunque la regulación de la vida nocturna ha sido durante mucho tiempo parte de la gobernanza urbana, la creación de oficinas de gestión nocturna dentro de las administraciones municipales podría interpretarse como un espacio de coordinación e integración interdepartamental que vincule seguridad, desarrollo comunitario, cultura y salubridad en barrios prioritarios.
La literatura evaluativa más reciente aborda la experiencia del alcalde nocturno lo que, salvo excepciones
76
de pocas ciudades OCDE (Berlín, Amsterdam) es una figura debatida, pero donde, la figura de oficinas municipales de la noche, muestran gran importancia práctica para coordinar unidades que intervienen de forma fragmentada y compartimentalizada en las dinámicas nocturnas barriales y, permiten formalizar un interlocutor claro con asociaciones barriales de actores nocturnos alrededor de una agenda de eventos, circuitos, y proyectos de interés urbano y municipal. También puede interactuar con el Gobierno Regional, Secretarías Regionales Ministeriales y Servicios Públicos como Carabineros, PDI, Ministerio de la Cultura, etc. Estas unidades una vez que, la noche del barrio reemplaza el manejo de dinámicas negativas por dinámicas emergentes, puede posteriormente evolucionar a Subdirecciones especializadas en administrar la vida nocturna Comunal.
La creación de esta unidad o departamento es coherente con el compromiso de crear planes de barrios de la actual alcaldesa, y una necesidad práctica dado que, el manejo de las dinámicas nocturnas por la municipalidad de Santiago exige acciones coherentes de diversas unidades: seguridad ciudadana, cultura, Desarrollo económico Local, Desarrollo Económico, aseo y ornato, vivienda, Secretaría Comunal de Planificación.
4.5.2 Estudiar la Formulación de Nuevas Ordenanzas de Barrio
La perspectiva de la calidad de vida de los vecinos y población visitante consiste en la búsqueda de regulaciones que apunten a minimizar externalidades negativas de la noche, especialmente en aquellas cuyo alcance territorial o localización involucran de facto prácticas socio espaciales que operan como graves factores de deterioro de zonas urbanas protegidas, con valor patrimonial y potencialidades de conformar polos de desarrollo económico y cultural, que no logran desplegarse por estar normalizado o naturalizado un proceso de deterioro determinado por dinámicas y actividades de impacto negativo, y cuya responsabilidad interpela directamente las facultades y atribuciones del Municipio.
Al respecto, los antecedentes del presente estudio sitúan como situaciones prioritarias de reglamentar, el Trabajo Sexual de Calle en la Población o Zona Típica Matta Madrid (Sector 2 de la Encuesta), y la existencia de Inmuebles Deteriorados bajo Regímenes de Sub Arriendo Precario en las Zonas 3 y 4 de la Encuesta del presente estudio. Esto debería traducirse en dos ordenanzas
municipales, a ser complementadas, respectivamente, por i) Proyecto de Habilitación de Espacio de Estacionamiento Sexy propuesto por trabajadoras sexuales afiliadas a organización Luz Clarita en grupo focal del presente estudio, que asegure condiciones adecuadas de higiene, privacidad, y seguridad; y ii) Programa de inspección de inmuebles riesgosos y hacinados donde existe subarriendo precario e incumplimiento de disposiciones, sea de la LGUC, Tributarias, y de Hospederías, con las consiguientes medidas que correspondan y resguardo de los arrendatarios en Residencias Colectivas y postulación al Subsidio de Arriendo.
La Vivienda degradada se ha visto es fundamental de incorporar al Manejo de la Noche cuando está estrechamente vinculada a la presencia de zonas de concentración de deterioro y dinámicas nocturnas negativas, siendo el núcleo de espacios de desorden que vinculan las "nuevas" incivilidades del centro de la ciudad con carencias de vivienda de larga data que disuelven o debilitan la formación de comunidades de vecinos. La gobernanza local de los espacios urbanos y la regulación de la vivienda divergen considerablemente entre barrios y ciudades, lo que no es abordado por las políticas nacionales o de lógica sectorial.
El comportamiento antisocial ha llegado a incorporar y absorber las actividades gubernamentales de instituciones y organizaciones mucho más amplias, desde la vivienda hasta la salud y, el comercio, situaciones que deben poder ser reconocidas y ser objeto de medidas focalizadas territorialmente. La gestión de la vivienda ha adoptado en gran medida una posición central en el control de la delincuencia, violencia y desarticulación comunitaria.
4.5.3 Adaptar e Instaurar un Circuito del anochecer inclusivo y cultural Matta Madrid
En el plano del fomento de oportunidades la revisión de buenas prácticas deja en claro tres conclusiones relacionadas: uno, la necesidad de transparentar y desarrollar un circuito de puntos de atractivo o interés del barrio desde el punto de visto de su aporte a la revitalización del barrio en horario posterior a la jornada laboral; dos, la necesidad de estimular y apadrinar alianzas y asociaciones entre los actores que involucra la red de puntos del circuito, a efectos conformen una contraparte clara del Municipio y
77
Organizaciones Territoriales; y tercero, la necesidad de definir una Agenda de Eventos que ponga en el mapa al Barrio, y disponga de acciones de City Marketing coherentes con el fomento de la identidad del Barrio.
La geografía de los lugares suma capas históricas, patrimoniales, culturales con otras artesanales, gastronómicas, culturales y musicales cuyo armado como red es una clave fundamental de acordar y proyectar. Estos recorridos turísticos, que toman distintas denominaciones tales como corredores, rutas, circuitos, caminos o itinerarios, tratan de diferenciarse de sus competidores resaltando determinados atributos del territorio o que son creados o visibilizados artificialmente.
Surgen opciones varias de organización: Periplo (donde predomina una determinada categoría patrimonial o manifestación cultural) que orienta el viaje al descubrimiento de un estilo arquitectónico o urbano característico de una zona; Rutas temáticas: recrean el territorio a través de atractivos que no tienen que ver con la realidad histórica y cultural (por ejemplo rutas literarias y teatrales) que ponen en valor localizaciones célebres o figuras históricas); o finalmente, Rutas Mixtas, sin eje temático definido y que responde a una oferta territorial genérica. Son rutas eclécticas en las que, siguiendo determinadas propuestas del marketing, el producto turístico de la ruta se forma a partir de la suma de varios componentes y el armado de un relato ad-hoc. Se trata de rutas diseñadas artificialmente mediante la selección de una serie de hitos mezcla de patrimoniales y recreativos que son asociados
arbitrariamente bajo una etiqueta o lema común. En el caso de Matta Madrid existen posibilidades de armado de dos de los tres tipos de circuitos, por ejemplo, un periplo por los conjuntos de vivienda del arquitecto Kulczewski o, la vivienda donde habitó el arquitecto Miguel Lawner, o Rutas mixtas como es el caso de la propuesta en este estudio desde las marchas exploratorias donde se combinan espacios públicos populares, monumentos, tiendas gastronómicas, espacios circenses, centros culturales, lugares de música, etc. De hecho, en el barrio se desarrollan o se han realizado rutas patrimoniales a través de Pucará Travel y otras organizaciones, lo que demuestra existen atractivos de valor patrimonial.
La promoción de estos circuitos requiere eventos de promoción que atraigan público al barrio y permitan en estas instancias dar a conocer el circuito ofertado. La Nuit Blanche (la Noche Blanca) es un concepto importado de ciudades OCDE (París, Madrid, Toronto, Montreal, Bruselas y Roma) a ciudades de Latinoamérica, consistente en un festival anual que ofrece una serie de instalaciones culturales, performances (tales como música, cine y danza), reuniones temáticas y otras actividades que tienen lugar durante la noche. Véase referencias en informe etapa II).
Estos eventos para ser exitosos, requieren cumplir una triple función, atraer público al barrio, generar un efecto demostración e invitar a una reflexión de los ciudadanos sobre cómo usar los espacios públicos de noche, incluida la gestión de permisos de cierres de calles.
78
Referentes de Eventos de la Ciudad de Noche: Experiencias relevantes en Europa y América Latina.
Lyon (2014) es un caso exitoso que vincula Iluminación de la ciudad, organización de eventos y desarrollo de una oferta que gestionar la noche mediante tres ejes de representación: La noche vibrante, La noche problemática, y La acción Regulatoria y preventivas sobre la noche. En Lyon, una Primera fase de políticas fue el plan Lumiere (iluminación) 2005 a 2008 enfocado en la oferta de transporte público (conectando centro con barrios y universidades), jardines infantiles para visitantes nocturnos y trabajadores de noche, publicación de guías de locales gastronómicos, cines, teatros y servicios de noche en mapas y folletos, incluido farmacias y panaderías. La Fase 2 fue una serie de Grandes eventos como el Festival de las Luces y Festival Noches Sonoras, la creación de sistemas de información sobre conflictos entre vecinos y locatarios por ruidos y disturbios que implicaron la creación del Depto. de la noche de Lyon para administración de la paz pública y calidad de la noche con facultades de certificación.
Ginebra Suiza es destacada por los Foros de Noche y ser parte de una red de planes urbanos de noche (Pieroni, 2015). Una primera fase fue la búsqueda de un nuevo consenso, lo que se tradujo en el Proyecto “Foros de la Noche” una semana de conferencias que, atrajo a más de 600 personas y 30 ponentes (políticos locales y representantes de asociaciones, responsables políticos de otras ciudades, activistas culturales y de la vida nocturna e investigadores expertos). La EGN aparece como un escenario público donde diversos actores, tanto institucionales como de la sociedad civil, contribuyen a redefinir los problemas y posibles soluciones de la noche. El foro llevó a la implementación de dos instrumentos como mejores prácticas discutidas principalmente durante el evento: uno fue ampliar el horario de apertura de los locales de ocio nocturno
con el fin de reducir el ruido nocturno en los espacios públicos. El segundo instrumento adoptó la forma de una mejor práctica de gobernanza innovadora para la vida nocturna, y consistió en la creación de una federación de los diferentes operadores de la vida nocturna en Ginebra destinada a promover la vida nocturna como sector social, económico y cultural
Los Proyectos de Ciudad Nocturna América Latina muestran casos de celebración de la Noche como Espacio Cultural https://blogs.iadb.org/ ciudades-sostenibles/es/ciudades-24-horas/; http:// lanochedelosmuseos.gob.ar/2019/lnm/es/home;https:// www.paraguay.com/nacionales/revitalizaciondel-centro-historico-en-marcha-122136
La Noche Blanca es un festival anual de corte artístico que consiste en una serie de instalaciones culturales, performances (tales como música, cine y danza), reuniones temáticas y otras actividades que tienen lugar durante la noche. El concepto nació en París en los 80s, y desde entonces se ha expandido por todo el mundo, llegando a muchas capitales latinoamericanas https://blogs.iadb.org/ ciudades-sostenibles/es/ciudades-24-horas/ Ejemplos cercanos concretos de estas actividades son: la Noche de los Museos en Buenos Aires. http:// lanochedelosmuseos.gob.ar/2019/lnm/es/home; y la Asociación de la movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), asociación creada gracias al movimiento entre la Municipalidad de Asunción y la Secretaría de Cultura el plan maestro de revitalización del Casco Histórico (varios locales se unieron para brindar diferentes alternativas a quienes pretenden disfrutar de la noche asuncena y fue así que crearon) https://www.paraguay.com/nacionales/ revitalizacion-del-centro-historico-en-marcha-122136
79
Fuente: elaboración propia con textos citados
4.5.6 Apostar a la Apropiación del Espacio Público: Lecciones de 3 Prototipos piloto
El Taller Colaborativo Dinámicas Nocturnas y posibilidades de revitalización barrial, se realizó en Casa payaso el miércoles 08 de septiembre contó con la participación de más de 15 participantes , representantes de varios colectivos y organizaciones
del barrio Matta Madrid y estuvo destinado a pensar alternativas de prototipos piloto de activación del espacio público, descrito en detalle en el trafago de las dinámicas nocturnas a lo largo de este informe.
Figura 4.2 Imágenes de apoyo para ideas de prototipos
Fuente: SURPLAN
80
OBJETIVO ESPECIFICO 1 – CONVIVENCIA VECINAL
Activar y visibilizar nuevos usos del espacio y calles
DISEÑO
Integrar actores locales
Facilitar los usos del espacio público y calles
En línea con las actividades celebradas en otras zonas típicas de Santiago, se propone reconocer y valorar la condición de mixidad de usos del barrio Matta Madrid, junto con protegerla frente a los problemas de seguridad que existen actualmente en el barrio.
Organizar una instancia de participación, que convoque a la diversidad de actores presentes en el barrio Matta Madrid. Complementar las rutas patrimoniales existentes, tanto materiales como inmateriales.
Promover el encuentro en el espacio público de los diversos actores de la unidad territorial, así como de otros sectores tanto sociales como económicos.
OBJETIVO ESPECIFICO 1 - CONVIVENCIA VECINAL
GESTIÓN
POTENCIAR LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS OOSS AL BARRIO
EDUCAR PARA LA INCLUSIÓN, DIVERSIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
OBJETIVO ESPECIFICO 2 – NOCHE VIVA
CREAR ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO
DISEÑO
AUMENTAR LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD Y CONFORT EN CALLES Y ESPACIO PUBLICO
Con el objetivo de difundir los saberes locales en torno al patrimonio del barrio Matta Madrid, se recomienda educar en torno al patrimonio del barrio en establecimientos educativos, realizando actividades o festejos que conmemoran esto, o en instancias que celebran la historia del sector, como la Fiesta de la Primavera, Ferias temáticas de multiculturalidad
Se recomienda potenciar y promover una cultura de la diversidad y no discriminación como experiencias en los usos de los espacios públicos del barrio
Recuperar las calles como un espacio de uso temporal para el estar y la recreación, que aumenten el atractivo de las calles y faciliten su uso por parte de diferentes usuarios.
Aumentará el confort lumínico nocturno y ambiental, con la integración de luminarias a algunos espacios públicos favoreciendo una percepción más amable de éstos
DEFINIR RUTAS DE HITOS PATRIMONIALES
OBJETIVO ESPECIFICO 2 - NOCHE VIVA
PROMOVER LOS USOS DEL ESPACIO POR TEMÁTICAS DE LAS COLECTIVIDADES DIVERSAS
Valorizar el patrimonio del barrio a través de una Ruta Patrimonial que recorra los diferentes sectores del barrio, utilizando señalética, placas conmemorativas y la intervención de aceras, calzadas y muros que conmemoren la historia e identidad de Matta Madrid.
GESTIÓN
EDUCACIÓN PATRIMONIAL
Trabajar con foco en la cultural de las temáticas de la diversidad sexual y las identidades de género, migrante, indígena, ente otros.
Realizar Talleres como complemento a las Rutas Patrimoniales existente, se recomienda integrar a establecimientos educacionales del barrio en actividades de educación, que permitan transmitir el patrimonio cultural a nuevas generaciones e incorporar la visión de los niños sobre el barrio, para alimentar propuestas e intervenciones para la difusión del patrimonio en Barrio Matta Madrid
81
FICHAS DESCRIPTIVAS PROTOTIPOS DESARROLLADOS
PROTOTIPO 1: FERIA VECINAL MULTICOLOR (JJVV EL PROGRESO) ÁMBITOS TEMÁTICOS
Activismo y sensibilización hacia las comunidades de la diversidad e inmigrantes PALABRAS CLAVES
Inclusión, multiculturalidad, Inmigración, diversidad, disidencias sexuales
INSTITUCIÓN RESPONSABLE Y APOYO LOGÍSTICO
Seguridad Municipal, Oficina de la inclusión y no discriminación, Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria.
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
Junta de Vecinos el Progreso, Radio Santiago Multicolor, ONG Luz Clarita (Diversidad y disidencia sexual), Fundación Margen Fundación, Gente de la Calle, Salud Calle, Movimiento Acción Migrante, Liceo Confederación Suiza, Universidad de Humanismo Cristiano, Universidad Santo Tomas.
RESUMEN
Este primer prototipo se organizó sobre la base de la gestión y capacidad de convocatoria de la Junta de Vecinos El Progreso. Se busca marcar, con la feria y el programa de actividades, un sello de diversidad ante el vecindario, con un espacio especial para las comunidades migrantes del sector y las colectividades de la diversidad y disidencia sexual. También la JJVV convoca a otros actores que se relacionan con la organización vecinal, en especial instituciones educacionales. Se suma también la generación de un espacio y actividades diseñadas para niños.
IMPACTO, RESULTADOS DESTACADOS Y BENEFICIOS
1. La JJVV, no contaban con experiencia previa en este tipo de eventos, globalmente la Feria fue un éxito: logró convocar a diversas organizaciones e instituciones y a vecinos del barrio a una animada actividad vespertina.
2. La amplia participación de organizaciones e instituciones pone en evidencia una notable capacidad de convocatoria de la JJVV, pero también sus limitaciones, expresadas en su negativa a organizar un evento conjunto con otras organizaciones.
3. Se tuvo una convocatoria limitada de vecinos, siendo evidente que muchas de las personas que pasaban cerca se sorprendían y demostraban no estar al tanto del evento. La vecindad de edificios con muchos residentes migrantes pudo haberse traducido en una participación mayor de éstos, especialmente considerando que éste constituía uno de los grupos objetivos de esta actividad marcada por el sello de la diversidad.
4. El sello de la diversidad estuvo mucho más puesto en la participación de personas trans, en los stands, en el conversatorio, en los artistas. Eso se logró plenamente, pero también se puso en evidencia un desequilibrio respecto de otro aspecto de la diversidad que radica en la numerosa población inmigrante del barrio, también débilmente integrada.
5. La gestión de permisos ante la municipalidad se logró, más aún cuando no se contaba con experiencia al respecto, pese a que había profesionales del municipio apoyando la organización del evento, pero hizo desistir de la venta de alimentos.
7. Para futuros eventos, sería útil explorar la venta de comida, especialmente considerando que eso podría ser un gran atractivo para la convivencia y participación de comunidades migrantes del barrio ofreciendo sus platos típicos y de público atraído por esa oferta. Eventos de ese tipo podrían fácilmente hacerse recurrentes y ampliarse desde ahí a otros actores del medio gastronómico que existen en el barrio, mecanismo ideal para ir conquistando de a pocos espacios a la noche.
8. Escalar este tipo de eventos y su proyección hacia el barrio de noche, requiera reforzar la organización con otros protagonistas más allá de la JJVV.
82
LOCALIZACIÓN PROTOTIPO 1
Lugar: Calle Copiapó entre Av. Portugal y Cuevas Fecha ejecución: 13.11.2021
Horario Actividad: 18:00 a 22:00 hrs. Superficie de actuación: 1.555 m2 Corte de calles: Coquimbo entre calles Cuevas y Av. Portugal (inicio montaje 14:00hrs)
83
FICHAS DESCRIPTIVAS PROTOTIPOS DESARROLLADOS PROTOTIPO 2: “MATTA BARRIO CREATIVO” 9a MUESTRA DE OFICIOS, ARTESANÍA Y DISEÑO ÁMBITOS TEMÁTICOS
Patrimonio, organizaciones comunitarias, actividades productivas PALABRAS CLAVES
Diseño, artesanías, Matta Sur, industria creativa
INSTITUCIÓN RESPONSABLE Y APOYO LOGÍSTICO
Seguridad Municipal, Carabineros de Chile, Unidad de Vivienda: Participa Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria, Unidad de Patrimonio.
ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
Organizaciones del Barrio Madrid y Matta Comité defensa Matta sur, JunglaLAT Cerámicas Pablo Zabal Pablo Zabal. RESUMEN
Si bien fueron formalmente dos prototipos, cada uno con su organización y presupuesto propio, en la realidad se sumaron y coordinaron en un mismo evento, donde ambos prototipos lograron potenciarse, lo que constituye un logro especial de esta actividad realizada el sábado 19 de marzo de 2022 en la primera cuadra de Madrid al sur. Por lo tanto, pero se presentan por separado los actores convocados a cada prototipo y algunos detalles específicos de distribución espacial del evento. La actividad consistió, en la realización conjunta de una feria de productos artesanales que presentó el rededor de 35 expositores (incluido algunos asociados al evento de baile, más un stand de Surplan y otro de Patrimonio municipal).
IMPACTO, RESULTADOS DESTACADOS Y BENEFICIOS
1. Los grupos organizadores, pese a ser varios y pertenecer a culturas y generaciones muy distintas, demostraron labor de equipo. Más aún, se demostraron a sí mismos que esa acción conjunta valorizaba sus propios ámbitos de trabajo y ampliaba la llegada a otros públicos. Este ejercicio de diversidad de actores es el principal éxito de Matta Barrio Creativo.
2. En relación con la convocatoria de público, fue evidente que la mixtura de actividades amplió el alcance del evento, no sólo cuantitativamente (no se cuenta con cifras de público, pero las imágenes son elocuentes), sino también en cuanto a edades del público, con la participación de numerosos niños gracias a las instalaciones aportadas por la municipalidad y, sobre todo, con un conglomerado de jóvenes que aportaron no sólo número, sino energía y diversidad al público habitual de la feria de oficios, sumándose también a la muestra con artesanías propias de sus áreas de interés. JunglaLAT y el Comité Defensa Matta Sur les aportaron a los jóvenes un entorno local seguro y receptivo al que asociar su actividad.
3. Cabe destacar el hecho de que una parte importante del público no era del barrio, lo cual constituye un aporte a la dinamización del polígono y también entrega desafíos: el principal es que los vecinos no se sientan invadidos o ajenos al evento, desplazados por éste y su público. Hubo vecinos que se sumaron entusiastas, como aquellos que instalaron una parrilla para vender choripanes, la señora del almacén que vendió más bebidas que nunca e, incluso, algunas trans que se sumaron al baile en la calle e incluso colaboraron en la limpieza posterior del lugar (cabe destacarlo porque su presencia ha sido habitualmente motivo de conflicto). Pero, más allá de estas manifestaciones, la integración de los vecinos requiere ser un foco
4. Otro aspecto que destaca como punto de reflexión, es que coexistieron dos ópticas en relación a los aspectos económicos: uno, representado por la Feria de Oficios, en que sus organizadores subrayan su condición de agrupación sin fines de lucro, evitan cobrar a los expositores que convocan y tienden a financiar sus actividades con proyectos que presentan a instituciones públicas, principalmente. Esta diferencia se logró zanjar sin inconvenientes en la organización de la actividad, pero hace destacar el problema de la sustentabilidad económica de actividades como éstas, que será condición para su replicabilidad. Todo indica que será necesario diversificar al máximo las fuentes de financiamiento, tanto de organismos públicos como la Municipalidad y el Ministerio de las Culturas, como también recurriendo a auspicios privados cuando el carácter del evento lo amerita o al cobro al público o a participantes, cuando eso no distorsione la participación requerida.
5. Es posible que la positiva experiencia, así evaluada por los actores participantes, haya creado condiciones favorables para una “alianza estratégica” entre ellos, lo cual constituye un activo para futuras actividades conjuntas. La Feria de Oficios tiene infraestructura y un rodaje en la organización de eventos, lo que le da gran autonomía.
6. Como se indicó, el horario de la actividad -al igual que en el primer prototipo- no fue realmente nocturno, sino principalmente vespertino, por razones que ya se explicaron y que fue evidente que no se podían forzar: en la medida en que en el barrio se reproduzcan eventos de uso del espacio público, se podrá ampliar el horario nocturno.
84
LOCALIZACIÓN PROTOTIPO 2
Lugar: Calle Madrid entre Av. 10 de Julio y Copiapó Fecha ejecución: 19.03.2022
Horario Actividad: 14:00 a 22:00 hrs.
Superficie de actuación: 2.800 m2 aprox.
Corte de calles: Madrid entre Av. 10 de Julio y pasado Copiapó (inicio montaje 11:00hrs)
Gestión de permisos: Comité Defensa Matta sur
85
PALABRAS CLAVES
Si bien fueron formalmente dos prototipos, cada uno con su organización y presupuesto propio, en la realidad se sumaron y coordinaron en un mismo evento, donde ambos prototipos lograron potenciarse, lo que constituye un logro especial de esta actividad realizada el sábado 19 de marzo de 2022 en la primera cuadra de Madrid al sur. Por lo tanto, se presentan por separado sólo los actores convocados a cada prototipo y algunos detalles específicos de distribución espacial del evento. La actividad del prototipo 3 consistió en la realización de un evento de baile urbano (denominado El Bloque) que contó con la participación de más de 100 jóvenes que compitieron en “batallas” a lo largo de la jornada. Compartieron un escenario al aire libre en que se presentaron diversos números musicales, se realizaron los encuentros finales de la competencia de baile y se llevó a cabo una ceremonia mapuche. Compartieron también un área de juegos infantiles con implementos aportados por el equipo municipal, un sector habilitado como lounge o sala de estar en la calle para el público y algunos puestos de comida (incluido un foodtruck, venta de sopaipillas y una parrilla a cargo de vecinos del sector). Y compartieron, por supuesto, el público, que se paseó entre la feria, el interior de JunglaLAT (donde se realizaron clases de baile y las “batallas” preliminares) y el escenario principal, en Madrid con Coquimbo.
IMPACTO, RESULTADOS DESTACADOS Y BENEFICIOS
1. Los grupos organizadores, pese a ser varios y pertenecer a culturas y generaciones muy distintas, demostraron que podían trabajar en conjunto y solucionar sin crisis los imponderables surgidos durante la organización y ejecución de la actividad. Desde el punto de vista de un aprendizaje hacia actividades futuras, este ejercicio de diversidad de actores es el principal éxito de Matta Barrio Creativo.
2. Desde el punto de vista de convocatoria de público, fue evidente que la combinación de actividades amplió la llegada del evento, no sólo cuantitativamente (no se cuenta con cifras de público, pero las imágenes son elocuentes), sino también en cuanto rango etario del público, con la participación de numerosos niños gracias a las instalaciones aportadas por la municipalidad y, sobre todo, con jóvenes que aportaron no sólo número, sino energía y diversidad al público habitual de la feria de oficios, sumándose también a la muestra con artesanías propias de sus áreas de interés. JunglaLAT y el Comité Defensa Matta Sur les aportaron a los jóvenes un entorno local seguro y receptivo al que asociar su actividad.
3. La convocatoria del grupo representado por La Casa Nancy (cultura urbana), sustenta su actividad recurriendo principalmente a auspicios de empresas y al cobro -en este caso- de inscripciones para los participantes en el concurso. Esta diferencia se logró zanjar sin inconvenientes en la organización de la actividad, pero hace destacar el problema de la sustentabilidad económica de actividades como éstas, que será condición para su replicabilidad. Todo indica que será necesario diversificar al máximo las fuentes de financiamiento, tanto de organismos públicos como la Municipalidad y el Ministerio de las Culturas, como también recurriendo a auspicios privados cuando el carácter del evento lo amerita o al cobro al público o a participantes, cuando eso no distorsione la participación requerida. Esta experiencia, que fue estimulada por la existencia de recursos municipales a través de la Consultora, también contó con las otras fuentes de financiamiento mencionadas: el tema queda planteado.
5. Complementarse de manera más directa: La Casa Nancy no cuenta con un espacio que les sirva de base para producir sus actividades de baile y música (y realizaron una óptima evaluación de JunglaLAT). Esta última, por su parte, ofrece una valiosa infraestructura, pero está en ciernes como centro cultural, por lo que ya este evento le permitió darse a conocer y podría albergar a los grupos de baile como base para un trabajo común.
FICHAS DESCRIPTIVAS PROTOTIPOS DESARROLLADOS
PROTOTIPO 3: “MATTA BARRIO CREATIVO” - FESTIVAL CULTURAL URBANO ÁMBITOS TEMÁTICOS
Danza, Música, Workshops, Competencias
Cultura Urbana, audiovisual - diseño - Gestión Cultural INSTITUCIÓN RESPONSABLE Y APOYO LOGÍSTICO
Seguridad Municipal, Carabineros de Chile, Unidad de Vivienda: Participa Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria, Unidad de Patrimonio. ORGANIZACIONES PARTICIPANTES
Organizaciones del Barrio Madrid y Matta Comité defensa Matta sur JunglaLAT Cerámicas Pablo Zabal Pablo Zabal RESUMEN
86
LOCALIZACIÓN PROTOTIPO 3
Lugar: Calle Madrid entre Av. 10 de Julio y Copiapó Fecha ejecución: 19.03.2022
Horario Actividad: 14:00 a 22:00 hrs.
Superficie de actuación: 2.800 m2 aprox.
Corte de calles: Madrid entre Av. 10 de Julio y pasado Copiapó (inicio montaje 11:00hrs)
Gestión de permisos: Comité Defensa Matta sur
87
BIBLIOGRAFIA
Arriagada, C. (2013). Segregación socio espacial y reconfiguración urbana: revisión del concepto, tendencias, y propuesta de política. En Ernesto López, Camilo Arriagada, Paola Jirón y Humberto Eliash (Eds.) Chile Urbano hacia el siglo XX: reflexiones de Política Urbana desde la Universidad de Chile. Editorial Universitaria. Castillo Morales, P. (2018). Entre Barrios NacionalPopulares y Neoliberales. Cohesión Barrial en Poblaciones y Villas del Gran Santiago. Santiago, Chile (Tesis). Magister en Ciencias Sociales, FACSO, Universidad de Chile. https:// repositorio.uchile.cl/handle/2250/178856
Chausson, N. (2014). De la gestión de conflictos a la calidad de vida en la noche. El primer acercamiento de las noches del área urbana de Lyon, Journal Urban Research, Consejo de Políticas Públicas CCHC. (2013). Propuesta de Política de Vivienda y Barrio. CCHC / NeoUrbanismo. Cortinez, J.M. y Arriagada, C. (2010). Propuesta de vivienda y habitualidad. En Fundación Nacional de Superación de la Pobreza (Ed.) Umbrales Sociales para Chile Hacia una Nueva Política Social. FUNDASUPO. Crawford, A., & Flint, J. (2019). Urban safety, antisocial behaviour and the night-time economy. Centre for Criminal Justice Studies, University of Leeds and Sheffield Hallam University. Gana, A. (2019). Transformaciones sociourbanas en barrios centrales: Estudio de los perfiles económico-culturales y lugares de encuentro de los residentes del sector Matta-Madrid, comuna de Santiago (Memoria de Título). Carrera de Sociología, FACSO, Universidad de Chile.
Greene, M., Cortese, C., Reyes, J. y Wageman, E. (2017). Taller de Sostenibilidad a Escala Barrio. Revisitando el PQMB. Escuela de Arquitectura, CEDEUS, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Musco, F. (2009). Rigenerazione Urbana e Sostenibilita (Studi Urbani e regionali). Franco Angeli. Reigada, F. (2020). Dinámicas de mujeres trabajadoras sexuales migrantes en áreas centrales de Santiago (Tesis). Magister Urbanismo, FAU, Universidad de Chile.
Espinoza, J. (2018). Del conocimiento a la reivindicación del trabajo sexual. Discursos jurídicos estatales y saberes de las trabajadoras sexuales del Norte de Chile (Tesis doctoral). Universitat Autonoma de Barcelona.
Espinoza-Ibacache, J. e Íñiguez-Rueda, L. (julio-diciembre, 2017). “Mujeres peligrosas”: Prácticas discursivas del Estado chileno en relación con la prostitución, el comercio sexual y el trabajo sexual. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(2), 388-411. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.2230
Fernández, M.C. (2011). El comercio sexual en Chile: ambigüedades y contradicciones discursivas. Anagramas, (9), 71-81.
Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión. Siglo XXI.
Fundación Margen. (2016). Trabajo sexual y violencia Institucional: Vulneración de derechos y abuso de poder hacia mujeres trabajadoras sexuales, Informe Nacional Chile. https://www.redtrasex. org/IMG/pdf/informe_nacional_chile.pdf
88
Garcés, A. (2014). Contra el espacio público: criminalización e higienización en la migración peruana en Santiago de Chile. EURE (Santiago), 40(121), 141-162. https:// dx.doi.org/10.4067/S0250-71612014000300007
González, C. (2016). Comercio sexual e inmigración: Relatos de vida y experiencias de mujeres migrantes en Punta Arenas (Tesis de Título). Antropología Social, Universidad de Chile.
GDS Consultores Spa. (2020). Informe de conformación de núcleos. Convenio PRBIPE IMS.
Guber, R. (2011). La Etnografía. Método, Campo y Reflexividad. Siglo XXI.
Hernández Ramírez, J. (2011). Los caminos del patrimonio. Rutas turísticas e itinerarios culturales. PASOS. Revista de Patrimonio y Turismo Cultural, 9(2). Harvey, D. (2004). La condición de la Posmodernidad. investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Huisman W. & Kleemans E. (2014). The challenges of fighting sex trafficking in the legalized prostitution market of the Netherlands.
Crime Law Social Change, (61), 215-228. McGrath, M.M. (2015). Conflict and coexistence? Strip clubs and neighbours in “Pornland”, Oregon. In P. Maginn & C. Steinmitz (Eds) (Sub)urban sexscapes (pp. 140-156). Routledge.
ONG POLOC. (2020). Manual de identidad de barrio “polígono Matta Madrid”. Convenio PRBIPE IMS.
ONG POLOC. (2020). Diseño plan de identidad de barrio “Matta Madrid”.
Maginn, P., & Steinmetz, C. (eds.) (2015). SubUrban Sexscapes - Geographies and regulation
of the sex industry. Routledge.
Pieroni, R. (2015). The Institutionalization of the Night: A Geography of Geneva’s Night Policies. Journal of Urban Research, (11), 1-17. https://doi.org/10.4000/articulo.3147
Reigada, F. (2020). Dinámicas socioespaciales de mujeres trabajadoras sexuales migrantes en áreas centrales de Santiago (Tesis). Magister en Urbanismo, FAU, Universidad de Chile.
Seijas, A. y Gelders, M. M. (2020). Governing the night-time city: The rise of night mayors as a new form of urban governance after dark. Urban Studies, 58(2), 316-334. https://doi. org/10.1177/0042098019895224
Shaw, R. (2014). Beyond night-time economy: Affective atmospheres of the urban night. Geo Forum, 51, 8795. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2013.10.005
Yeo, S.-J., & Heng, C. K. (2014). An (Extra)ordinary Night Out: Urban Informality, Social Sustainability and the Night-time Economy. Urban Studies, 51(4), 712–726. https://doi.org/10.1177/0042098013489743
89
EDICIÓN DIGITAL
90 Abril de 2022