Cee2012

Page 1

Programa CEE 2012

Lista B Por la Identidad Universitaria. Después de haber tenido varios meses en movilización, tenemos la oportunidad de superar la negativa condición que afecta la vida participativa al interior de la carrera y especialmente, para comenzar a trabajar en la recomposición de las confianzas, re-encontrándonos con el tejido estudiantil y construyendo nuevas redes de acción para la protección de lo ya avanzado y la edificación de nuevos escenarios. Es el tiempo para fortalecer y valorizar las ideas del conjunto y superar las individualidades. Frente a los constantes desafíos que hoy tiene nuestra futura profesión, se encuentra la reconstrucción de una nueva identidad, la cual tiene como acción inmediata, instalar el concepto de participación, ya que la carrera debe alimentarse de las ideas y sueños que cada uno de los compañeros y compañeras tienen para su formación y principalmente, para estar a la altura de las nuevas condiciones en las cuales estaremos inmersos a nivel nacional. Para avanzar en esta dirección se proyectan al menos cuatro cuestiones fundamentales de nuestra candidatura: 1. La recuperación de la identidad universitaria y los valores del “ser estudiante”, teniendo en cuenta los cambios en las sociedades contemporáneas. 2. Reconstruir una noción de “Estudiante Universitario”, que permita optar a mejores condiciones estudiantiles. 3. Fortalecer la relación de los estudiantes con las distintas jerarquías institucionales y ser un apoyo constante para los y las estudiantes. 4. Re-encantarnos con la vida estudiantil, superando la reducción de la misma a una mera actividad del aula. Nuestra carrera entonces, debe potenciar y apoyar el trabajo que realizan muchos de nuestros compañeros y compañeras en las diversas áreas, ya que teniendo estos diferentes problemas que resolver, la carrera debe asumir el compromiso de preocuparse, no sólo de su actividad académica, sino también de su condición extra-universitaria. Además debemos enfrentar en conjunto los nuevos desafíos, principalmente ligados al nuevo escenario de formación docente claves para el mañana. Ante la realidad que embarga la vida universitaria es necesario ampliar los circuitos de información/producción de ideas y propuestas. Construir espacios sobre la base de lealtades que se originen en nuestras ideas y acciones frente a las diferentes coyunturas y cuestionamientos que van apareciendo. Retomar la presencia universitaria en los espacios públicos construyendo discursos y acciones referidas a nuestra visión de Universidad y sociedad. Proponiendo proyectos de desarrollo y crecimiento para nuestra comunidad. Propuestas Lista B

“Por la Identidad Universitaria”

Actividades Académicas 

 

Participación Académica. La inclusión en la comisión académica liderada por el Jefe de Carrera de turno, tiene que ser un espacio bien utilizado, que sus bases y estructuras deban integrar los intereses y aportes de todos nuestros compañeros. La participación de este espacio estará determinada por la inclusión de la secretaría académica del CEE, más la participación de un estudiante elegido desde nuestra asamblea. Claves libres. Fruto de las movilizaciones, queremos generar nuestro propio espacio de discusión, gestionaremos claves libres para aumentar la actividad política, participación y recuperar nuestras asambleas periódicas. Regulación de Ayudantías. Generar un plan de trabajo que fomente la postulación y el concurso para el ejercicio de las ayudantías y que este camino se convierta en la vía de acceso permanente,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.