SJL - SEMINARIO

Page 1

¿QUÉ VES DESDE LO ALTO? DOS LADOS DE LA CIUDAD

San Juan de Lurigancho, Lima SEBASTIAN BALDEON - GIUSSEPPE CONTRERAS - CLAUDIA MUÑOZ


ÍNDICE Contenidos del proyecto

CAPÍTULO I- INTRODUCCIÓN……………………………..03 Introducción 04 Tema 06 Justificación 07 Deriva 09 Hipótesis 13 CAPÍTULO II -MARCO REFERENCIAL….…………………..16 Objetivo general Estudio de Referente 1 13 17 Objetivo específico Estudio de Referente 2 13 25 Alcances Estudio de Referente 3 14 CAPÍTULO II -MARCO31 HISTÓRICO….…………………..48 Limitaciones Historia del tema Conclusiones 14 49 45 Historia del distrito 53 Evolución pandemia en distrito CAPÍTULO IV-MARCO TEÓRICO……………………………..58 Conceptos 55 generales 59 Conceptos según Secchi y Vigano 65 Teorías según Secchi y Vigano 68

CAPÍTULO V- ANÁLISIS……………………………………….88 Análisis de riesgos naturales 89 Análisis problemas sociales 93 Plano viabilidad 98 Infraestructura comercial y de abastecimiento 99 Hospitales y centros médicos 100 Servicios básicos 101 Áreas verdes 103 CAPÍTULO VI - ESCENARIOS……………………………...130 Otros equipamientos Escenario cero 104 133 Conclusiones análisis macro Escenario Extremo 105 139 Análisis micro Escenario Ideal 106 CONCLUSIONES…………………………………………….157 147 Actores 117 BIBLIOGRAFÍA….…………………………………………....165 Diagnóstico 127


CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN Deriva | Hipótesis | Alcance San Juan de Lurigancho, Lima Debido al escenario de cuarentena actual, la imposibilidad de salir al exterior establecida por el gobierno y realizar una investigación en el lugar, hemos tenido que apoyarnos en las herramientas virtuales y plataformas informáticas para conectarnos como grupo y obtener información. La experiencia de compartir la misma coyuntura que se utilizara como cimiento central del proyecto urbanístico nos dá un enfoque diferente a ciclos anteriores y una perspectiva más clara de lo que nos ocurre día a día desde nuestro punto de vista personal. En este capítulo presentaremos nuestro tema de estudio, que sigue en materias de urbanismo las zonas con características más vulnerables. Así como el tema y la hipótesis propuesta sobre el lugar para trabajar. En este escenario ideal se concibe un tema específico y según este, nuestros alcances y limitaciones.

03

04


Ciudad hambrienta

1.Introducción

2. Tema

Ciudad hambrienta El desarrollo de este documento tiene la finalidad de plantear una aproximación a lo que ocurre en nuestra actualidad con respecto al COVID-19 en el distrito más poblado de Lima. para esto evaluamos las siguientes posibilidades: ¿Qué ocurriría en las zonas más vulnerables de Lima, si la pandemia se extendiera de manera incontrolable?. El propósito es plantear posibles soluciones ante un posible escenario pandemia, por lo cual, estudiamos y analizamos, tanto el distrito, en lo que se refiere a sus necesidades, problemas y fortalezas; y la situación actual del país, encontrándonos en la fase 5 y 6 de la pandemia, esta fase consta cuando las medidas previas no han sido aplicadas con éxito y el número de casos salen de control. Se llega al pico más alto.

Ciudad de agua Ciudad de agua

Ciudad de agua

San Juan de Lurigancho además de presentar una tugurización en la zona central del distrito, el problema principal que abordaremos será la zona de las laderas, ya que es el cinturón que bordea la zona central y afronta problemas aún mayores que explicaremos a lo largo del documento. Pudiendo ser este, uno de los principales focos de contagio a nivel distrital.

06

Profundizamos en soluciones urbanísticas que se han aplicado a nivel internacional, basándose en el método de diseño y análisis de los urbanistas Bernardo Secchi y Paola Vigano, ya que realizan intervenciones puntuales que repercuten a nivel macro, adecuandonos en este contexto "pandemia". En consecuencia aplicaremos soluciones a puntos estratégicos de las laderas que ayuden a contrarrestar los problemas de la pandemia

Siendo San Juan de Lurigancho el distrito con más casos de coronavirus, nos centramos en cómo afectará el COVID - 19 en las zonas más vulnerables, las laderas. Por su ubicación geográfica y sus niveles de conectividad vemos que es una zona que está siendo gravemente afectada. Tras el análisis de fortalezas y debilidades se proyecta soluciones ideales para estos sectores. Los urbanistas Secchi y Vigano influyen en nuestro análisis y propuesta ya que pondremos en práctica los métodos y estrategias para abordar posibles soluciones, teniendo esta referencia planteamos a nivel macro un distrito autosuficiente y a nivel micro, laderas que puedan funcionar de la misma forma para evitar el desplazamiento de las personas. Ya que observamos el terreno accidentado y la falta de pavimentación que dificultará que la ayuda pueda llegar especialmente a las zonas más vulnerables. Por ellos se escogen las laderas donde se asientan los asentamientos humanos más vulnerables del distrito y donde se podrían plantear respuestas ante la pandemia.

Fuente: Fadua - Elaboración propia

06


Mapa nivel socioeconómico

Mapa Vulnerabilidad Comuna 21, 23, 27

3. Justificación

Bajo Comuna 25,26

Medio bajo

El distrito de San Juan de Lurigancho es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima. Ubicado al noreste de la ciudad y con 1 038 495 habitantes, es el distrito más poblado del país, el primer distrito de Lima en alcanzar el millón de habitantes y representa el 12.1% de la población total de la provincia de Lima.

Medio

Comuna 13,14,24

Es un distrito mayoritariamente pobre, con gente de escasos recursos que en su mayoría se dedican al comercio minorista y al trabajo salarial, sin embargo también es un lugar de personas emprendedoras que han sabido formar empresas. Cabe resaltar que las personas viven del trabajo del día.

Comuna 19,20, 22

El distrito ha crecido extensivamente, sin planificación, con niveles de pobreza y actividades que, en términos globales generaron la degradación de su ambiente, la contaminación de sus aguas, su aire y la depredación de su suelo. También ha creado uno de los grandes problemas del distrito: el problema urbano ambiental, ya que la necesidad de vivienda obligó a la ocupación de las faldas de los cerros Por su poca accesibilidad las laderas carecen de servicios básicos, este representa un problema importante ante el escenario pandémico.

Fuente: MuniLima - Elaboración propia

07

Un factor importante a tomar en cuenta es la cantidad de adultos mayores en la zona

Tiene una estructura diversificada y de baja especialización relativa, con predominio del comercio y servicios, con un alto componente de pequeñas y microempresas, muchos informales y de sobrevivencia, localizadas en diferentes zonas de manera muy desordenada.

Población total en el distrito: 1108 166 Población mayores a 60 años 85 011 Fuente: Boletines especiales de Estimaciones y proyecciones Población adulta representa un 8% de población INEI -Ministerio de Salud

Se concluyo que todo el distrito es vulnerable por diversos factores que explicaremos a lo largo del documento pero nos concentramos en las laderas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda, 2017 Elaboración propia

08


4. Deriva ¿Porque las laderas?

1 1 AA.HH. Jose Carlos Mariategui -

2

2

Asentamiento Humano Villa Campoy

3

AA.HH. Juan Pablo II

4

-

-

AA.HH. Víctor Andrés Belaunde -

3

4

Fuente: Google earth, 2014

Fuente: Fadua - Elaboración propia

Esta primera deriva observamos las características físicas de las laderas con mayor vulnerabilidad, vemos elementos repetitivos en todas las laderas que empeoran el recorrido de los peatones.

09

Durante el recorrido observamos las circulaciones empinadas que no son favorables para el peatón en especial el adulto mayor y niño, ya que se requiere de gran esfuerzo para subir. Las escaleras rudimentarias son inseguras por la falta de barandas o elementos que ayudan al tránsito.

Fuente: Google earth, 2014

Observamos los bidones de agua como parte de la figura urbana, a partir de este punto que aparentemente no es tan alto, las viviendas no cuentan con agua. Esto representa un riesgo directo por falta de abastecimiento y porque puede originar otras enfermedades, las calles no pavimentadas dificultaran el ingreso de camiones cisternas.

Fuente: Google earth, 2014

Viviendas prefabricadas o de materiales débiles riesgo de algún colapso lo que puede empeorar la situación frente a esta pandemia

Fuente: Google earth, 2014

La población se asienta en zonas de riesgo de deslizamientos no solo de piedras sino también hay de los materiales de la casa superior, esto representa un peligro para las personas que transitan y las viviendas.

10


4. Deriva ¿Porque las laderas? En esta parte de la deriva vemos el comportamiento y desarrollo de actividades de las personas en las laderas del distrito, ya que nos encontramos en la fase 5 de la pandemia, apoyados en fuentes como noticias, observamos los principales problemas que se está afrontando en estas zonas.

Fuente: OAC, SJL, 2009

Grandes desplazamientos de los pobladores en búsqueda de necesidades básicas, incluso por trabajo ya que en esta zona solo se desarrolla la vivienda. Estos desplazamientos no son seguros, falta de pavimentación incluso de iluminación. Sumando es desgaste físico que esto conlleva.

11

Fuente: OAC, SJL, 2009

El abastecimiento de agua siempre fue un problema en la zona, En esta situación este problema ha empeorado ya que no se cumplen los horarios de repartición.

Fuente: OAC, SJL, 2009

La desesperación genera saqueos al intentan llevar ayuda, lo cual genera aglomeraciones y posibles contagios. El pánico se apodera de los pobladores por la gran necesidad que padecen.

Fuente: OAC, SJL, 2009

La comunidad se ha organizado para realizar ollas comunes para las personas que no les llegó ayuda del gobierno, además hay comunidades en laderas que se están aislando y estructuran un sistema en donde todos puedan participar.

12


6. Alcances ●

● ●

Fuente: Google images 2020

Fuente: Google images 2020

Fuente: Google images Elaboración propia

7. Limitaciones

5. Objetivos

¿Que pasaria si el distrito de SJL funcionara como una ciudad autosustentable?, Planteamos el supuesto a nivel macro, de concebir San Juan de Lurigancho como un distrito independiente, esto por su dimensión y cantidad de población, además tener infraestructura y servicios pero de manera centralizada. Además se idealiza acercar los usos a los sectores más necesitados, implantar un sistema a nivel micro para que puedan funcionar de manera independiente.

13

Las intervenciones será solo en las zonas de las laderas, si bien el distrito presenta problemas por su ubicación, ya que está asentado dentro de una quebrada del Valle de Lurigancho, un área cerrada y que solo se conecta a la ciudad a través de la Av. Próceres de la Independencia (vía principal longitudinal y central a la que llegan todas las otras vías colectoras). Pues las laderas están difícilmente conectadas con la zona central del distrito, esto por la falta de pavimentación y porque las personas de bajos recursos se han asentado en estos puntos críticos.

General

4. Hipótesis

Desarrollar y promover un proyecto de intervención urbana en el distrito de San Juan de Lurigancho, estas soluciones serán planteadas en las laderas con la finalidad subsistir de manera digna; nos referimos a implementación de servicios básicos y proveer usos necesarios ante este problema del COVID - 19. A nivel macro proponer un sistema de conectividad que vincule la “parte de arriba” y la “parte de abajo” del distrito

Específicos ● ● ● ●

Investigar los problemas del distrito a través de un diagnóstico urbano, abordaremos el caso desde la perspectiva fase 5 de la pandemia. Describir las características del distrito, los perfiles de los habitantes y la comunidad y de la pandemia, con ello se llegara a un pronóstico acerca de lo que se pretende lograr. Evaluar las necesidades urbanas que permitan generar estrategias a utilizar. Explicar las causas que han generado la movilización de las personas haciendo que el virus se propague.

Implementar diferentes usos de primera necesidad en zonas estratégicas Impulsar que las zonas vulnerables como las laderas a través de las fortalezas que se pueden potenciar en la zona Repensar los espacios no utilizados Implementar sistemas de abastecimiento de agua y alimentos Fuente: Google images Elaboración propia

14


CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL Proyectos | Estrategias | Plan San Juan de Lurigancho, Lima Señalaremos proyectos anteriores que compartan ciertos lineamientos similares de los que podamos guiarnos y proporcionar de un respaldo más sólido a nuestro trabajo. Tomamos de ejemplo dos del estudio de Bernardo Secchi Paola Viganò, arquitectos que estamos tomando como modelo. También desglosamos el proyecto de consolidación en Medellín para adentrarnos en una estrategia más cercana a nuestro escenario actual. De cada uno tomamos la estructura base y el proceso que utilizaron para intervenir en un área problemática y alcanzar soluciones en sus puntos críticos. Los tres referentes presentados en este capítulo son: ● Proyecto estructural de Antwerp ● Proyecto en la ciudad de Moscú ● Consolidación habitacional en la quebrada Juan Bobo

16


PLAN ESTRUCTURAL DE ANTWERP

Antecedentes

Antwerp | Bélgica

Antwerp | Bélgica

STUDIO 012 Bernardo Secchi, Paola Viganò

STUDIO 012 Bernardo Secchi, Paola Viganò

Una parte sustancial de su población ha abandonado la ciudad y se ha mudado al campo. Una gran parte del centro de la ciudad estaba ocupada por una nueva población con orígenes muy diferentes. Todo eso y la falta de políticas para la integración ha provocado una tensión social que provocó un declive visible, aunque ambiguo, de la ciudad en las últimas 2 décadas. También posee una gran densidad, y un constante aislamiento en el nivel metropolitano.

Buscamos proyectos de amplia estructuración urbana que tuvieran necesidades similares a las del distrito de San Juan de Lurigancho en materia de recuperación y planeación a la hora de estructurar una ciudad. El nuevo estudio de plan de estructura para la ciudad de Antwerp; Un plan estratégico y pionero para la tradición urbanística de Flandes.

¿Qué pasaría si dejamos que la naturaleza crezca y se expanda?

El plan de estructura introduce una estrategia espacial de tres niveles para una renovación urbis: la renovación de la ciudad a través de intervenciones puntuales en el espacio público. Para tal fin,

¿Qué pasaría si una red de movilidad alternativa fueron mejorados en lugar de una red de carreteras? ¿Qué pasa si unimos las áreas verdes existentes a lo largo de los ríos que usan los sitios industriales abandonados?

Se adoptan tres tipos de políticas: la política genérica, la específica y la política activa.

¿Qué pasa si la atracción principal es un nuevo paisaje fluvial que podría acomodar actividades de apoyo a la ecología?

17

Fuente: Studio Secchi Vigano

Fuente: Studio Secchi Vigano

18


Condiciones Antwerp | Bruselas STUDIO 012 Bernardo Secchi, Paola Viganò

El nuevo estudio de plan de estructura para la ciudad de Amberes; Un plan estratégico y pionero para la tradición urbanística de Flandes. La ciudad de Amberes vivió edades espléndidas, no solo en el siglo XIX, sino también más recientemente en los años 20 y 30 hasta los 60. Desde entonces, una parte sustancial de su población ha abandonado la ciudad y se ha mudado al campo. Una gran parte del centro de la ciudad estaba ocupada por una nueva población con orígenes muy diferentes. Todo eso y la falta de políticas para la integración ha provocado una tensión social que causó un declive visible, aunque ambiguo, de la ciudad en las últimas 2 décadas. «Comentar el conjunto vivre» «Cómo vivir juntos» se convierte en el tema principal del plan.

Fuente: Studio Secchi Vigano

Ciudad de Antwerp

19

Fuente: Studio Secchi Vigano

Theater Square

Este objetivo no puede encontrar su solución solo en un plan urbano, a pesar de que está concebido con un fuerte compromiso en cuestiones sociales y económicas. Pero puede ayudar si puede encontrar las estrategias y las intervenciones prioritarias y estudiar su viabilidad en el sitio y a través del tiempo. El plan se concibe a través de dos medios ideales: por un lado, las 'imágenes', por otro lado, los 'escenarios'. Las 'imágenes', basadas tanto en la historia de la ciudad como en reflexiones interesantes más recientes (como las ecológicas) son las pautas para la acción futura y, en particular, para la construcción de una 'visión'; los 'escenarios' son un "qué podría pasar si ..." Sistema de análisis: permiten impulsar el proyecto a través de una participación colectiva de los actores y usuarios de la ciudad superando las previsiones tradicionales basadas exclusivamente en datos. En este marco, el plan adopta una estrategia de renovación urbis: en una estructura general del espacio urbano se desarrollan proyectos estratégicos

20


Estrategias Antwerp | Bruselas STUDIO 012 Bernardo Secchi, Paola Viganò

La ciudad ha sido interpretada desde 7 imágenes relacionadas a las condiciones existentes y proyecciones a futuro. Estos elementos representan una guía de transformación para el territorio. El plan consiste en dejar abierta las opciones de integración y tocar cada punto de problemáticas en la ciudad de forma integral, de tal manera de que se recuperen el uno al otro. Cada capa se descompone en sus diferente equipamientos. Fuente: Studio Secchi Vigano

Water City

Fuente: Studio Secchi Vigano

21

Port City

Fuente: Studio Secchi Vigano

Porous City

Fuente: Studio Secchi Vigano

Railway City

Fuente: Studio Secchi Vigano

Villages and Metropolis

Fuente: Studio Secchi Vigano

Eco City

Mega City

Fuente: Studio Secchi Vigano

22


Plan estructural Antwerp | Bruselas STUDIO 012 Bernardo Secchi, Paola Viganò

Sistema de análisis: permiten impulsar el proyecto a través de una participación colectiva de los actores y usuarios de la ciudad superando las previsiones tradicionales basadas exclusivamente en datos. En este marco, el plan adopta una estrategia de renovación urbis: en una estructura general del espacio urbano se desarrollan proyectos estratégicos El plan ha sido tratado directamente por la administración, en vez de ser delgado a cada área de forma separada. Hard Spine: Restaurar la unión con el río. Unir el centro de la ciudad con la estación central. Soft spine: Ecological System Mediante corredores y una estructura de cinco parques

Política activa | Propuesta Igualdad en el espacio, generación de viviendas y diálogo con la población. “Vivir” “Espacio público” “Equipamiento público” “Movilidad” “Igualdad del espacio”

Fuente: Studio Secchi Vigano

“Vivir juntos”

23

24


CIUDAD DE MOSCÚ Tema

Moscow | Rusia

Moscow | Rusia STUDIO 012 Bernardo Secchi, Paola Viganò

STUDIO 012 Bernardo Secchi, Paola Viganò

1

1

LA CUADRÍCULA A nivel macro se plantea esta cuadrícula urbana en una zona alejada del centro de la ciudad, que estará atravesada por todos los medios de transporte y se adaptara a diferentes contextos según su topografía. La cuadrícula es una red que se deforma en relación con las características naturales y preexistentes. Organiza los principales espacios públicos, actividades urbanas, transporte público y gestión del agua

2

SITIOS PERTINENTES Se hacen intervenciones en puntos estratégicos y relevantes, estas servirán como palancas para reactivar y reciclar áreas degradadas existentes.

“La cuadrícula" el vacío en el centro Un nuevo concepto de centralidad

Escogimos este proyecto porque plantea soluciones de conectividad y porosidad a nivel macro. Una nueva forma de habitar las zonas aledañas que están abandonadas y no conectadas. La topografía es un punto importante ya que busca la adaptación. Se propone una cuadrícula como si fuera una ciudad. Con el fin de que pueda habitar dotándola de usos y conecciones con el resto de la ciudad. Se propone habitar la periferia dejando la zona central como vacío. Lo cual puede ser utilizado en nuestro caso ya que el centro de San Juan de Lurigancho vendría a ser el “vacío” y las laderas, la nueva zona a habitar.

Fuente: Studio Secchi Vigano

2 Elección de sitios pertinentes para repensar espacios vacíos

25

Fuente: Studio Secchi Vigano Fuente: Studio Secchi Vigano

26


1.Ecología como estructura portadora

2.Centralidad continua

Planteamiento Macro

3.Mallar la metrópoli

Estrategias

Fuente: Studio Secchi Vigano Fuente: Studio Secchi Vigano

Fuente: Studio Secchi Vigano

Estructura: lo urbano y natural Los valles y la cuadrícula

La red como el principal dispositivo flexible que organiza el espacio urbano en la nueva expansión. En el encuentro con características naturales y topográficas, la cuadrícula valorará los diferentes sitios y definirá la «plaza» como un único objeto de planificación urbana. La ciudad es compacta, continua y variada, con panoramas infinitos para cada espacio habitable.

27

Una centralidad continua conectará “La cuadrícula” con el centro existente de Moscú, estableciendo una fuerte conexión con los tejidos existentes: un fuerte esqueleto de espacios públicos lo sostendrá.

0. Situación existente

Fuente: Studio Secchi Vigano

1. Reforzando lo existente red

Fuente: Studio Secchi Vigano

2. Nuevas intervenciones en la malla

Mejorar los servicios de transporte público, especialmente multimodal. Construir nuevas líneas. Integrar paradas con estaciones de metro y estaciones de ferrocarril. Establecer rutas costeras de transporte terrestre para transportar pasajeros a las rutas principales.

28


2. Paquete occidental

3.Paquete oriental Planteamiento Micro Estrategias

1.

3.

2.

Propuestas a nivel micro con una serie de intervenciones en distintos puntos de Moscú, tanto en la periferia como cercano al vacio (central de Moscú) Fuente: Studio Secchi Vigano

1.La cuadricula

Movskovski El parque en la colina es una infraestructura recreativa que se plantea para la animación en esta zona.

Fuente: Studio Secchi Vigano

Sector presenta vivienda en mal estado y edificios de industria, se Implementa infraestructura cultural para revitalizar En la propuesta se refiere a: 1. En general, la legibilidad de la gran metrópoli donde la nueva expansión asume una figura clara y reconocible (La cuadricula). Esto no significa que “la cuadricula“ sea un objeto extraño y separado, sino que las reglas urbanas en su interior serán diferentes de las de fuera.

29

2. La realización de un nuevo parque metropolitano en el centro de la nueva expansión hacia el sur. Incluye las colinas más altas de la región y los puntos más bajos de los valles. Será al mismo tiempo una atracción. Es un elemento simbólico importante que establece una nueva relación entre lo abierto y lo construido. espacios (el vacío en el centro).

Fuente: Studio Secchi Vigano

Se plantean áreas de re naturalización de los valles y de densificación

Conexiones transversales

Fuente: Studio Secchi Vigano

Kommunarka Una variedad de espacios a habitar, intervención de conjunto de viviendas en la periferia, ocupación del valle

Calles a lo largo del río

30


CONSOLIDACIÓN HABITACIONAL EN LA QUEBRADA DE JUAN BOBO

Urbanismo Social Concepto aplicado en el Proyecto urbano Integral

Medellín | Colombia DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

Urbanismo Social

Para construir una ciudad

La ciudad de Medellín ha tenido grandes transformaciones en los últimos diez años, que han mejorado significativamente varios sectores marginales de esta. La transformación ha tenido como eje central el concepto de Urbanismo Social, una forma diferente de abordar las intervenciones especialmente en los barrios marginales de la ciudad. Uno de los procesos se realizó en las laderas, especialmente en la zona nororiental de Medellín, un lugar con un desarrollo informal, debido principalmente a la poca disponibilidad de terrenos, ocupaciones descontroladas en zonas de alto riesgo, aumento demográfico sin control, desplazamiento de la población,etc.

Incluyente

Democrática

Sostenible

Competitiva

A través de las Líneas Estratégicas Gobernable y participativa Productiva, competitiva y solidaria

Social e incluyente

Espacio para el encuentro

Integrada con la región y el mundo Que se mide en

Índice de Calidad de Vida

El Urbanismo Social es un instrumento de inclusión espacial y construcción de equidad en el acceso a las posibilidades, busca hacer intervenciones en las zonas marginales de la ciudad de forma integral con un fuerte componente social y de participación ciudadano. El urbanismo social se centra en promover el desarrollo humano integral.

Índice de Desarrollo Humano

El geógrafo David Harvey plantea que “El urbanismo puede ser considerado como una forma o modelo característico de los procesos sociales. Por consiguiente, la ciudad puede ser considerada como un medio tangible, construido, como un medio que es un producto social” (Harvey, 2007: 206). Las experiencias que inspiraron los principios y las estrategias de actuación de las acciones emprendidas en Medellín fueron principalmente:

Fuente: ISSUU, 2016

Fuente: Google images, 2019

Fuente: Google images, 2019

31

Fuente: Google images, 2019

Fuente: Google images, 2019

Programa Favela -Bairro- en Río de Janeiro transformar las favelas en “barrios formales” mediante acciones como el suministro de servicios básicos, alcantarillado, sistema adecuado de drenaje de aguas lluvias, la estabilización y reforestación de laderas, la contención del avance de la urbanización informal, vías de acceso adecuadas, la recolección de basuras, equipamientos comunitarios, el fomento de actividades productivas.

Fuente: Google images, 2019

La Intervención de Barrios Marginales en Barcelona - 1970 y 1980 sus intenciones eran valorar las características urbanas propias de los asentamientos marginales, la importancia de mantener en lo posible las viviendas existentes, la conexión de los sectores marginales con las estructuras de la ciudad, la importancia de la calle en la ciudad informal, y la necesidad de crear equipamientos y espacios públicos de acuerdo a las características y necesidades de cada lugar.

32


Proceso Metodológico para lograr los objetivos Concepto aplicado en el Proyecto urbano Integral

Los ejes de acción de este programa se centraron en los siguiente puntos: establecimiento de mecanismos adecuados de planificación y gestión; promoción y participación comunitaria en la solución de los problemas barriales; mejoramiento barrial de la infraestructura básica, de los servicios públicos, del equipamiento comunitario y del espacio público; mejoramiento de vivienda y reubicación de las viviendas localizadas en zonas no recuperables; legalización de la tenencia del suelo urbano; y mitigación del riesgo geológico (Montoya et al., 1996).

Puntos Críticos estrategias de INTERVENCIÓN

Esta metodología es muy similar a las metodologías utilizadas en otros proyectos del mismo corte, donde lo primero que se hace es un reconocimiento de las problemáticas, a través de un diagnóstico, y posteriormente se pasa a la formulación y diseño de las estrategias que buscan solucionar o minimizar dichas problemáticas. Lo novedoso de este proyecto fue la coordinación institucional e intersectorial, y la fase de sostenibilidad que comienza paralela a la intervención y posterior a ella, en donde la comunidad se vuelve parte activa del proceso desde un comienzo. La metodología del pui contó con dos etapas consecutivas: planificación y formulación; y dos etapas que se desarrollaron de forma transversal a lo largo de todo el proceso: gestión y sostenibilidad.

33

Puntos críticos: exitosa experiencia en el ámbito local, cuyo objetivo fue mejorar la calidad de vida de los habitantes de 15 barrios de ladera en tres zonas de la ciudad. La primera fase se hizo de 1992 a 1996 y la Segunda fase de 1997 al 2001.El programa fue desarrollado mediante recursos aportados por el Gobierno Nacional, el Municipio y el Estado Alemán.

Localización de polígonos de acciones y de formulación del programa primed 1992 - 2001 Fuente: Base cartográfica Medellín, edu 2007. Edición: equipo gráfico edu – urbam EAFIT.

Etapas de PUI: Los parques, Biblioteca y los colegios públicos, localizados en los barrios más pobres, conforman también el conjunto de acciones del Urbanismo Social. Igualmente la estrategia de transformación del denominado Macro-Proyecto Urbano de Moravia, que consistió en la recuperación de un área de enorme precariedad urbana construida sobre un antiguo botadero de basuras a cielo abierto, que había sido densamente ocupado por comunidades pobres.

Localización de Proyecto Urbanos Integrales 2004-2011 Fuente: Base cartográfica Medellín, edu 2007. Edición: equipo gráfico edu – urbam EAFIT.

34


El análisis físico se hizo con un grupo de técnicos, arquitectos e ingenieros que hicieron un estudio de la zona, un análisis social y de las organizaciones. El diagnóstico consiste en la identificación de las situaciones negativas y positivas que se presentan en la zona, así como sus causas, oportunidades y potencialidades a trabajar.

Componente Físico

Tipo de Parcelación y manzan

Diagnóstico Físico

Diagnóstico Social

Master Plan

Etapa de PLANIFICACIÓN

Etapa de PLANIFICACIÓN

Etapa de FORMULACIÓN

Componente Ambiental

Recurso Hídrico

Características de la población

Nivel Educativo: Para el año 2004 la cobertura en educación en esta zona se encontraba en un nivel medio respecto al resto de la ciudad. Ingresos per capita: Para el 2004, en Medellín vivían 491.380 familias, de cada 100 personas 16 tenían sus necesidades básicas insatisfechas, lo que las ubicaba por debajo de la línea de pobreza. Salud: Las principales causas de mortalidad de la zona nororiental eran: isquemias del corazón y enfermedades crónicas de las vías respiratorias. Fuente: ISSUU, 2016

Fuente: ISSUU, 2016

Trazados viales

Fuente: ISSUU, 2016

Recurso Suelo

Homicidios: El número de homicidios de la Comuna 2 alcanzó su mayor porcentaje, según el anuario estadístico del Departamento Administrativo de Planeación del 2002, en el grupo de población entre los 15 y los 19 años.

Áreas de Intervención Etapa de FORMULACIÓN

Identificación de problemática

Problemática Física

Problemática Social

Fuente: ISSUU, 2016

Fuente: ISSUU, 2016

Problemática Institucional

35 Fuente: ISSUU, 2016

36


Área de Intervención - Quebrada Juan Bobo Modelo alternativo de Reasentamiento en sitio

El diagnóstico realizado para el PUI Nororiental encontró que los problemas habitacionales más representativos estaban asociados a la ocupación de las laderas y quebradas, evidenciados en las tendencias de hacinamiento, presencia de viviendas en zonas de alto riesgo, construcciones inadecuadas, malas condiciones espaciales y estructurales, poca salubridad, y la conexión fraudulenta de servicios públicos. Es por esto que se identificó la necesidad de ejecutar una intervención en los barrios Villa Niza y Andalucía, sobre la quebrada Juan Bobo, denominada “Consolidación Habitacional en la Quebrada Juan Bobo”. área de 22.885 m2 tuvo un proceso de ocupación de carácter invasivo, lo que provocó la progresiva desaparición de las zonas verdes que conforman los entornos; los pocos espacios públicos que existían se limitaban a un sistema de senderos muy precarios, desarticulados y a una serie de espacios naturales donde, por características topográficas, no había sido posible la ocupación de viviendas; presencia de espacios de tipo “residual”

Ubicación del polígono de Juan Bobo PUI Nororiental Fuente: edu, 2004. Edición: equipo gráfico EDU - urbam EAF IT.

37

Viviendas que requirieron ser reasentadas al interior del polígono de intervención Fuente: EDU, 2005. .

Área de intervención en la quebrada Juan Bobo Fuente: EDU, 2005. . .

Vivienda del sector Juan Bobo antes de la ejecución del proyecto Fuente: EDU, 2005. . .

el proyecto se enfrentó al gran reto de hacer reasentamiento en sitio, y para lograrlo, de la mano de la comunidad, se decidió construir pequeños edificios que albergarán en la misma zona a la población reasentada y establecer una intervención del territorio en aspectos como: el mejoramiento de las viviendas que valdría la pena conservar, la dotación de servicios públicos, el mejoramiento del entorno ambiental y del espacio público, y la inserción de las entidades municipales mediante pactos urbanos y acuerdos sociales e interinstitucionales que garantizaran una adecuada intervención, desde el punto de vista físico, social y natural; lograr esto cerca al lugar de origen es difícil pues generalmente los habitantes son expulsados de su zona de arraigo, en donde han construido lazos sociales y familiares.

38


Proceso de Ocupación Quebrada Juan Bobo

Diagnóstico de la Quebrada Juan Bobo

Etapa de PLANIFICACIÓN

Etapa de PLANIFICACIÓN

Ocupación de la quebrada Juan Bobo en la década de 1950 Fuente: EDU, 2005. .

Ocupación de la quebrada Juan Bobo en la década de 1960 Fuente: EDU, 2005. .

Ocupación de la quebrada Juan Bobo en la década de 1980 Fuente: EDU, 2005. .

Ocupación de la quebrada Juan Bobo en la década de 2000 Fuente: EDU, 2005. .

.

.

.

.

Viviendas con menos de 35 m2 donde habitaban más de cinco personas que generaron condiciones de hacinamiento para muchas familias

El palomar. Muchas viviendas fueron construidas en pequeños lotes, y para poder albergar familias numerosas tuvieron que ser edificadas de forma vertical, con materiales provisionales y sin cumplir ninguna norma urbanística constructiva.

● Diagnóstico Físico y espacial: Proceso de Ocupación Características de cada Tramo Accesibilidad Recurso Hídrico Recurso suelo

Viviendas construidas en materiales provisionales y al lado de la quebrada vulneran la salud física y mental de la comunidad.

La zona nororiental de la ciudad estaba asociada al uso agropecuario. La presencia del Estado en este primer momento se da de forma represiva al enviar la policía con la orden de desalojar aquellos predios invadidos por la comunidad.

39

La zona nororiental fue el centro de llegada de cientos de campesinos que huyeron de la violencia que vivía Colombia en las zonas rurales y buscaron en Medellín nuevas oportunidades para sus vidas. El proceso de ocupación del territorio se dio por subdivisión de la tierra de forma informal.

En la década de 1970 se dan las primeras manifestaciones de violencia en la zona nororiental: robos, asesinatos, conformación de grupos de autodefensa por grupos de vecinos que una década más tarde se convertirían en bandas criminales al servicio del narcotráfico.

● Reconocimiento del territorio: la quebrada Juan Bobo tenía una serie de situaciones que lo enmarcan como un asentamiento precario. Algunas de las características socioespaciales que así lo determinaban eran: un proceso de ocupación inadecuado, deterioro crítico del medio ambiente. Las viviendas no han ofrecido espacios adecuados a sus ocupantes, lo que ha generado un quiebre en la salud física y mental en el ámbito individual, familiar y comunitario que ha influido negativamente en la calidad de vida de los habitantes.

● Diagnóstico Participativo: Identificación de Problemáticas ( imágenes ) Criterios de intervención

El proceso de ocupación en el polígono se acabó de consolidar en 1990 y la primera década del 2000. Iniciativas comunitarias para mejorar andenes, canalizar la quebrada, mejoramiento de los servicios públicos, adjudicación de subsidios de bienestar a la población vulnerable fueron apoyadas por la municipalidad.

● Diagnóstico Socioeconómico: Caracterización de las organizaciones comunitarias CENSO SOCIOECONÓMICO

Viviendas con deficiencias estructurales. Con el objetivo de satisfacer las necesidades de abrigo, afecto, privacidad, y morada, las familias construyeron las viviendas de acuerdo a las capacidades económicas

viviendas construidas sobre taludes sin tener en cuenta ninguna recomendación técnica, masivamente se realizaron “banqueos” los cuales si no se efectúan de manera adecuada ponen en riesgo la vida de los habitantes.

40


ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN

Formulación:consolidación habitacional y recuperación del medio ambiente urbano.

● Plan de Reasentamiento: El plan de reasentamiento está formulado bajo acciones como la construcción de vivienda nueva y en sitio propio, y la adquisición de vivienda nueva y usada.

Consolidación Habitacional Etapa de PLANIFICACIÓN

Etapa de EJECUCIÓN

● Plan de Vivienda Nueva: El plan de vivienda nueva se inicia reconociendo que la población hacia la cual se direccionó el reasentamiento se encontraba en condiciones sociales y económicas vulnerables.

ESTADO ACTUAL DE LAS VIVIENDAS DE LA QUEBRADA JUAN BOBO

ESTADO EN EL QUE SE ENCONTRABA

Planificación del polígono de intervención Fuente: EDU, 2005. Corte del polígono de intervención Con base en los diagnósticos socio espaciales, en un principio, el equipo técnico determinó que el espacio que se encuentra ubicado en la ladera alta se destinaría a la redefinición de los bordes de manzana; la ladera media, a la redistribución de las viviendas y en la baja ladera se debía liberar el cauce de la quebrada. . .

NUEVA INTERVENCIÓN VIVIENDA

Funcionarios con la comunidad en la realización del censo en el año 2004 Fuente: edu, 2004 Fuente: EDU. Edición: equipo EDU - urbam EAFIT.. .

ORDENAMIENTO CUENTA QUEBRADA JUAN BOBO

● Plan de Mejoramiento: El plan de mejoramiento de vivienda se ejecutó en aquellas viviendas de más baja consolidación habitacional y que requerían de un mayor presupuesto para ejecutar las obras

Vivienda de baja consolidación: vivienda pequeña en condiciones precarias y de un solo nivel Fuente: EDU 2006

ESTADO EN EL QUE SE ENCONTRABA

Proyecto de Consolidación Habitacional en la Quebrada Juan Bobo. Fuente: EDU Diana Moreno 2006

ESTADO ACTUAL MEJORADO

CORTE DE INTERVENCIÓN

41

Fuente: EDU. Edición: equipo EDU - urbam EAFIT.. .

Autoconstrucción asociada al plan de mejoramiento de vivienda Fuente: edu, 2006

Preparación de los lotes para la construcción de los edificios. Fuente: EDU 2006

Edificio de vivienda nueva, quebrada Juan Bobo entre carrera 51B y calle 42B Fuente: EDU Diana Moreno 2006

42


● Plan de Legalización: Dadas las condiciones de ilegalidad en la tenencia de la tierra y la especulación del suelo en las áreas de influencia de las estaciones de Metrocable, se hace necesaria la legalización de las viviendas como proceso de consolidación de las acciones de construcción y mejoramiento.

● Plan de Ejecución: Las actividades encaminadas a la difusión y promoción del proyecto son de gran importancia, ya que gracias a estas la comunidad está constantemente informada, conociendo cada una de las acciones que realiza el proyecto. ESTADO EN EL QUE SE ENCONTRABA

● Espacio Público y recuperación Ambiental: En el componente de mejoramiento ambiental del proyecto se ejecutaron una serie de obras que se clasificaron en parques, plazas, zonas verdes y vías peatonales. En total se construyeron 5.087m2 de espacio público. ESTADO EN EL QUE SE ENCONTRABA

Fuente: Issuu, 2018 Fuente: Issuu, 2018

● Plan de Mejoramiento del entorno. Todo programa habitacional se consolida con la intervención en el entorno. El plan de reubicación produce espacios residuales que deberán recuperarse como espacio público o como áreas de manejo ambiental.

43

ESTADO ACTUAL

Fuente: Issuu, 2018 Fuente: Issuu, 2018

Fuente: Issuu, 2018

ESTADO ACTUAL

Fuente: Issuu, 2018

44


CONCLUSIONES Marco referencial | Proyectos referenciales

PLAN ESTRUCTURAL DE ANTWERP

Moscow | Rusia

Antwerp | Bélgica STUDIO 012 Bernardo Secchi, Paola Viganò

El plan de estructura introduce una estrategia espacial de tres niveles para una renovación urbis: la renovación de la ciudad a través de intervenciones puntuales en el espacio público. Para tal fin, Se adoptan tres tipos de políticas: la política genérica, la específica y la política activa.

45

CIUDAD DE MOSCÚ

STUDIO 012 Bernardo Secchi, Paola Viganò

CONSOLIDACIÓN HABITACIONAL EN LA QUEBRADA DE JUAN BOBO Medellín | Colombia Estado de Medellin

-

El proyecto se relaciona con nuestro tema de habitar las laderas, ya que en este planteamiento se propone “ciudades satélites” en la periferia del centro de Moscú, dejando la zona central como un vacío y proponiendo intervenciones a nivel micro que favorecen a esta periferia. Estos sectores se integran con el vacío (centro de la ciudad) por medio de una mejora en el sistema de conectividad, teniendo así muchas centralidades que se relacionan por medio de una movilidad eficiente y de calidad. Concluimos que este planteamiento puede favorecer a que los asentamientos de San Juan de Lurigancho ya que estas propuestas micro mejoraran el lugar.

El proyecto se relaciona con nuestro proyecto, porque está ubicado también en una zona de laderas, donde se evidencia la preocupación por varios puntos; primero por la reubicación de personas que se encuentran en zonas muy vulnerables a peligros o en los que su vivienda se encuentra en completa precariedad y necesita una mejora integral. el segundo punto es el tratamiento del espacio urbano y del espacio público creando una oportunidad para que las personas puedan tener una mejor calidad de vida, acercando los usos de primera necesidad y aprovechando los recursos del medio. En San Juan de Lurigancho tenemos un caso similar, al tener viviendas vulnerables y una necesidad de acercar los usos a las comunidades que pueden prevalecer en las laderas

46


CAPÍTULO III. MARCO HISTÓRICO Historia | Antecedentes | Pandemias San Juan de Lurigancho, Lima

Arquitectura | Urbanismo | Paisaje San Juan de Lurigancho, Lima

En la historia se han presentado muchas veces escenarios pandémicos que originan cambios en cómo se organiza la ciudad y la forma en la que se dan los procesos urbanísticos. Aunado a esto, las propias características de la zona llevan a un escenario único que cuenta con antecedentes que detallan todos los factores que lo llevaron a su estado actual. Dentro de este capítulo repasamos cómo los contagios por Covid-19 se han extendido hacia nuestra zona de estudio, la relación que tiene con su organización urbana y también listamos los eventos históricos que moldearon el distrito de San Juan de Lurigancho, y llevaron a que tuviera los problemas y carencias actuales.

48


Historia del Tema Historia | Antecedentes | Pandemias 1518

1850

1903 - 1930

1920

VIRUELA

LA FIEBRE AMARILLA

LA PESTE BUBÓNICA

TIFUS

La fiebre se transmitía de una persona enferma a una sana a través del mosquito, se cría principalmente en los contenedores artificiales de agua la infección de monos que vivían en la selva, la existencia de una variedad selvática de fiebre amarilla y, principalmente, el hecho de que pequeñas comunidades sí mantienen endemicidad y pueden infectar a los grandes centros poblados

Producida por un virus transmitido directamente de persona a persona, principalmente por gotas de saliva de la nariz o la boca, no tenía cura, mataba o dejaba una inmunidad permanente. En Puna, los curanderos y muchos pobladores desconfiaban de la vacuna por diversas razones resistencia de la población

MEDIDAS ●

Se hizo obligatoria la vacunación, multa a los padres, tutores, o patrones que se resistieron a la vacunación de sus hijos y empleados.

Se creó un instituto especializado (Nacional de Vacuna y Sueroterapia)

MEDIDAS ●

Fumigación, fue complicado por viviendas de quincha con orificios

La cobertura de contenedores de agua con mallas metálicas, insistir a las personas al aseo diario de estas.

49

El aislamiento de enfermos, la cuarentena de puertos El establecimiento de cordones sanitarios terrestres que aislaban a las poblaciones infectadas, se prohibió reuniones por la equivocada idea de que la congregación de personas estimulaba la difusión de la enfermedad.

Enfermedad transmitida por la picadura de las pulgas de ratas infectadas, estos roedores podían difundirse fácilmente por el hacinamiento de las poblaciones, la tugurización de las viviendas, la precariedad de las construcciones, la acumulación de basuras y la persistencia de conductas antihigiénicas.

MEDIDAS ●

Traslado de las basuras a los así llamados muladares, como una manera de concentrar los desperdicios en zonas periféricas urbanas

Se prohibió el ingreso y salida de buques desde los puertos

Las zonas más afectadas por el tifus eran la sierra central y sur del Perú por la baja temperatura y la escasa humedad. Causado por un microorganismo, que es transmitido de una persona enferma a una sana sólo por el piojo que vive cerca del calor del cuerpo humano en el pelo y en la ropa. Transmitida en lugares de hacinamiento, movilización, trabajo temporal en el campo y costumbres religiosas

MEDIDAS ●

Controlar la enfermedad eliminando el piojo y manteniendo una buena higiene personal, rasurándose el cabello y usando ropa limpia.

Costumbre de despiojar a personas con la mano y masticar los piojos. Según las concepciones indígenas, esta práctica confería inmunidad.

Hasta la década de 1950 que existió la combinación de una vacuna y un insecticida efectivo.

Surgen nuevas instituciones que fiscalicen los sistemas de salubridad. Se prohibición momentánea de criar animales domésticos Involucrar a la comunidad con premios pecuniarios. La Municipalidad pagó 5 soles por cada rata muerta

Perú

MALARIA

Enfermedad producida por el parásito Plasmodium que es transmitido por el mosquito, actores ambientales que favorecen a la malaria en la costa son la temperatura moderada, la alta humedad, la baja altitud y la estacionalidad de las lluvias de la sierra.

MEDIDAS ●

La atención de los enfermos consistía en la administración de quinina a través de drogas

Los hacendados debían proteger a sus trabajadores, distribuir gratuitamente la quinina y destruir las larvas.

Leyes donde los hacendados debían velar por la salud de sus empleados, ya que había una gran indiferencia por un tema socio económico.

50

EL REGRESO DE LAS EPIDEMIAS, Salud y sociedad en el Perú del siglo XX. Marcos Cueto


Causas Epidemias en el Lima

Estudiamos en los factores que contribuyeron a al brote y expansión de las epidemias en el virreinato hasta la actualidad, de manera específica en la ciudad de Lima ya que para cada provincia las circunstancias de clima, topografía, etc, son distintos. Observamos que algunos factores siguen vigentes en la actualidad y repercuten en el distrito de San Juan de Lurigancho, en este caso estudiaremos al sector más perjudicado de bajos recursos.

● ● ● ● ● ●

Fuente: Google images, 2019

51

Condiciones de salubridad Falta de higiene Microorganismos nuevos Poblacion indigena mal alimentada Sometidos a explotación para tributo Espacios de vivienda reducidos

Vivienda A diferencia de los españoles, los indigenas vivian en encomiendas, corrales y callejones. Los callejones eran viviendas del común, con un pasaje perpendicular a la entrada abierto al cielo, contenían viviendas de 1 a 2 habitaciones con corralitos que servían de cocina y gallinero. Eran espacios hacinados donde todos dormían juntos. La basura producida dentro de la vivienda era un problema ya que no existía un sistema de recojo de basura, esta era desechada en cualquier lugar. Se prohíbe arrojar desperdicios a las acequias, así que las laderas del río funcionaron como botaderos, posteriormente se incineraban en zonas específicas.

Acequias La construcción precaria de acequias por las comunidades ocaciaban el rebalso y colapso de agua por el atoro que se producía por todo tipo de basura, se estancaba y generaba inmundicias domésticas, emanando gases tóxicos. Las acequias no se mantenian limpias por permanecer abiertas generando la presencia de gallinazos. FUENTE: Sedapal “Historia del Agua” 1997

Agua Por muchos años Lima no contó con agua, la tomaban del río que muchas veces provocaba enfermedades. El Rimac reducía su caudal en los meses de mayo a noviembre por lo que se necesitaba un sistema de abastecimiento. Para después redirigirla a través de cañerías que al principio fueron conductos de arcilla cocina cubierta de ladrillo para su protección con mezcla de cal y arena, para resistir la presión de agua. Otra forma de abastecimiento fue a través de pozos subterráneos que proporcionaba agua filtrada del río Rímac. Los puquiales que fueron usados en las zonas agrícolas para consumo y aseo aunque eran contaminado por el ingreso de animales.

52


Historia del Lugar Información pertinente para el documento San Juan de Lurigancho, Lima

1967

1970

1980

1990

Empezó la urbanización Crecimiento formal Fin de la actividad agrícola

Las hermosas casitas del proyecto dan una idea de lo cómodo y saludable que será vivir en esta modernisima "ciudad satélite" al estilo de las mejores de Norteamérica" Revista Caretas febrero de 1963

Uno de los tantos pueblos andinos que migraron fueron los Ruricancho. Habitantes de la sierra sur peruana. Su nombre derivó a Lurigancho y en una forma de adoctrinamiento de los españoles lo nombraron San Juan Bautista de Lurigancho. El pueblo era conformado por una plaza rectangular en el centro y en los alrededores, zonas de cultivo, cementerio y hospital.

53

Fundada en el primer gobierno de Fernando Belaúnde.

Se urbanizaron también zonas alejadas como Canto Grande donde otro grupo inmobiliario realizó las urbanizaciones de San Rafael, Canto Bello, Canto Sol y Canto Nuevo. En Zárate, se vendieron lotes urbanizados con redes de servicios básicos, pistas y veredas Campaña publicitaria para presentar canto Grande como Ciudad Satélite de Lima. El estado contribuyó a hacer de San Juan de Lurigancho un lugar para los sectores populares; así nacieron las urbanizaciones de Caja de Agua (1965) y Chacarilla de Otero (1967).

Barriadas en falda de cerros José María Arguedas (1967), Sagrado Madero (1969), 15 de Enero (1970), Nuevo Perú (1970), etc. Estos primeros “invasores” respetaron las áreas agrícolas para no ser desalojados La tugurización de muchas zonas de Lima, el agotamiento de terrenos en las zonas tradicionales y, sobre todo, la falta de una política estatal que solucione el tema de la vivienda popular hizo que muchos migrantes y gente de escasos recursos ya capturara todo tipo de terreno, creándose varios “pueblos jóvenes”

San Juan de Lurigancho fue el distrito que más población migrante recibió un principal factor fue la violencia terrorista en las provincias. Por ello, en la actualidad, el distrito cuenta con más de cinco generaciones asentadas en su jurisdicción. La mayoría de inmigrantes de los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Huánuco, Junín, Arequipa y Lambayeque.

54

Jacques Poloni (San Juan de Lurigancho: su historia y su gente. Un distrito popular de Lima. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones, 1987),


Evolución del COVID -19 26 Febrero 2020

15 Marzo 2020

18 Marzo 2020

San Juan de Lurigancho, Lima

24 Abril 2020

6 Abril 2020

22 Mayo 2020

11 Mayo 2020

Carabaillo

Anuncio a nivel nacional de cuarentena.Estado de emergencia

68 días del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio

Huarochiri

Comas

Llegada del paciente 0 Presenta los primeros síntomas .

● ● ● ● ●

Lurigancho Chosica

16

Independencia

111.698 contagiados 7.545 hospitalizados 901 UCI con ventilación 3.244 personas han fallecido 44.848 pacientes de alta

Rimac

El Agustino

El Agustino fue uno de los primeros distritos colindantes en presentar casos de coronavirus.

¿Cómo llegó a atravesar el río Rímac e instalarse en San Juan de Lurigancho?, se dispersó en los vehículos de transporte público, principalmente en medios masivos y en las rutas hacia los centros de abasto.

Al día 22 de la cuarentena, Jesus Maria registraba más casos de coronavirus. San Juan de Lurigancho se encontraba en el puesto 16 con 35 casos.

Al día 41 de la cuarentena, San Juan de Lurigancho registra más casos de coronavirus, encontrándose en el primer puesto con más de 700 casos

200 ambulantes que operaban irregularmente en el distrito, han sido empadronados que busca la reubicación de los ambulantes del Mercado 1 de Setiembre e iniciar su proceso de formalización.

Fuente: Unidad de Inteligencia de Essalud

Toque de queda a nivel nacional de 8pm a 5am

55

Más del 65% se ‘recursea’ en el transporte público y en el comercio ambulatorio, o desempeñan oficios cuyas remuneraciones son por jornada y al mes no llegan a cubrir ni un salario mínimo

Comisaría de Canto Grande 100 detenidos por día. Según el censo policial del 2017, hay 1.339 policías para todo el distrito. Es decir, casi uno por cada 800 personas.

56 Fuente: Google images, noticias, Covid2019


CAPÍTULO IV. MARCO TEÓRICO Glosario | Concepto | Teorías San Juan de Lurigancho, Lima

Señalamos las consideraciones teóricas del proyecto, así como la revisión de investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan nuestro tema de investigación. (Aura, 2006) Tomamos la metodología de los arquitectos Secchi y Vigano, los conceptos sobre los que trabajan y las teorías que aplican para la reestructuración de ciudades. Así como la de arquitectos invitados que también trabajan iniciativas de regeneración urbana.

Secchi / Vigano Arquitectos invitados Conceptos: Conceptos: ● Porosidad ● Red urbana ● Conectividad ● Bordes urbanos ● Planta Baja Teorías Teorías ● Ciudad Aislada ● Acupuntura urbana ● Ciudad Difusa ● Urbanismo emergente ● Ciudad Inversa ● Ciudad Recicladora

58


I.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

La vulnerabilidad de la vivienda o edificación, es la susceptibilidad a sufrir daño por estar expuesta en el área de influencia de un peligro y no tener la resistencia para soportar los efectos e impactos de éste. Ejemplos: - una vivienda construida sobre un suelo blando - una vivienda en medio del cauce de una quebrada en donde no ha ocurrido lluvias por mucho tiempo. - Una vivienda construida sobre pirca como en la imagen, posee una alta vulnerabilidad, ya que un sismo pueden remover las piedras de la pirca y ocasionar el derrumbe o fallas en la vivienda.

1. Laderas Urbanas Las laderas son formas de ocupación del suelo sobre un accidente geográfico o una cadena de accidentes geográficos con declives de alta o mediana pendiente, se da un uso intensivo en vivienda o equipamiento urbano.

Fuente: Issuu, 2012

Según Kevin Lynch, las laderas son como un problema de borde que actúa como un no contribuyente a la formación de ciudad. Los barrios en borde de ladera a los que Lynch se refiere, han crecido informalmente (urbanización marginal) generando una ruptura potencial con los ecosistemas naturales, y es más evidente cuando dichos procesos de consolidación zonal reflejan en el territorio esa fragmentación, de un lado la integración urbana y del otro las determinantes físicas del entorno.

social VULNERABILIDAD

ambiental

S/.

parámetros de evaluación

¿Riesgo en Laderas?

Las trampas de riesgo existen en múltiples escalas, desde la escala de una vivienda, a la manzana o calle, a nivel de barrio o como afectación a la ciudad en su conjunto.

factores condicionantes

factores desencadenantes

- Exposición - Fragilidad - Resiliencia

El riesgo es la cuantificación del daño o pérdida probable. Puede ser la pérdida económica por lo que se gastaría en reparar una vivienda después de un sismo, o lo que dejaría de percibir si mi tienda sufre daño y no puedo trabajar, ni vender, o lo que cuesta reponer, herramientas y equipos destruidos por colapso de un taller por un sismo.

PELIGRO susceptibilidad

Económica

Fuente: Issuu, 2012

Peligro en Laderas

El peligro por sismo está presente en Lima y su manifestación nos ha impactado en varios momentos. por ejemplo, algunas pircas de San Juan de Lurigancho colapsaron durante el sismo de Pisco (2007).

¿Vulnerabilidad en Laderas?

Fuente: Issuu, 2012

Fuente: Issuu, 2012

59

60


3. Expansión Urbana

En el Perú uno de los acontecimientos más importantes ocurridos en el siglo XX, fue el proceso migratorio de poblaciones del mundo rural a entornos urbanos ubicados, sobre todo, en la costa. En el caso de Lima, estos desplazamientos de población se tradujeron en masivos y acelerados procesos de urbanización, que se desarrollaron en una primera etapa, sobre terrenos marginales en zona plana o semiplana, ubicados fuera del casco urbano tradicional de la ciudad. Desde finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, estos procesos de urbanización se dieron en una segunda etapa, sobre terrenos residuales y en zona de laderas

Pircas

Las pircas son estructuras precarias e inestables que presentan indicios de un importante daño que podrían sufrir frente a posibles sismos (el 60% de las pircas colapsaron durante el terremoto de Pisco (2007).

Fuente: Issuu, 2012

2. Vivienda popular

Fuente: Issuu, 2012

4. Ciudad informal “En la capital hay alrededor de dos millones de viviendas. El 70% son informales y.. medio millón son altamente vulnerables a un terremoto de igual o mayor intensidad que el de Ecuador, ..le suma la ubicación en suelos inadecuados”. Centro Peruano Japonés de

En lo referido por Burga (2006), La vivienda popular urbana fue siempre sinónimo de tugurios pobres desde la fundación de Lima, pero luego surgió otra forma de asentamiento popular que se volvería hegemónica. Como resultado de estos procesos, conviven en las ciudades peruanas dos escenarios en los que la vivienda se desarrolló: los tugurios céntricos, callejones, solares, rancherías y otros. y las barriadas, que ocuparon a partir de 1950 los alrededores de las urbes, resultado de masivas migraciones del campo a la ciudad.

Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid-UNI)

La producción informal de vivienda acoge, de una parte, hogares pobres, marginados tanto del mercado de vivienda nueva como del mercado de arrendamientos y hogares que sin ser pobres, asumen directamente la construcción de su vivienda, más como una reacción de no aceptación de los atributos de la oferta formal, que por causas relacionadas con su condición socioeconómica. Según la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el 70% de las construcciones en Lima son informales, debido a que lamentablemente, en nuestro país estamos acostumbrados a la autoconstrucción. La gente opta por construir parcialmente un muro o una columna con el “maestrito” del barrio, sin licencia ni ingeniero de obras residente.

Es así que actualmente Lima, en el caso de algunos distritos periféricos, está compuesta por una ciudad popular consolidada y en proceso de densificación. Asimismo, está compuesta por otras nuevas ocupaciones populares, que se encuentran en simultánea consolidación y expansión difusa, localizadas en zonas de pendiente o laderas, y que representan el 15% de la mancha urbana, es así que las barriadas o los asentamientos humanos, son fenómenos comunes y repetitivos en el paisaje urbano.

La informalidad en el sector de la construcción impera desde hace muchos años y con el reciente boom inmobiliario, los accidentes se han vuelto cada vez más frecuentes.

Fuente: Issuu, 2012

61 Fuente: Issuu, 2012

62


5. Ciudad Inclusiva

7. Espacios Semi Comunales

se puede pensar de una ciudad inclusiva que es un lugar donde coexisten en armonía y respeto personas de varias etnias, religiones culturas, sin importar su género, su edad, condiciones socioeconómicas o físicas. Asimismo, podemos pensar en una ciudad donde todos tienen acceso a vivienda digna, a servicios y a los equipamientos que ofrece.

En las laderas, los espacios semi comunales surgen por la precariedad y la ausencia de una vivienda construida que aproveche la totalidad del lote o la plataforma. Estos espacios se entrelazan a los caminos y las escaleras conformando una red dispersa y difusa a lo largo de los asentamientos. Su distribución, el carácter expuesto y la inclinación de la pendiente promueven una participación activa y pasiva de los vecinos y vecinas, permitiéndoles observar, escuchar, encontrarse con otras personas e interactuar diariamente. Por ello, los espacios semi comunales no son espacios de transición hacia el espacio público convencional, sino que son la adaptación espacial de un componente urbano —el espacio público— a un nuevo contexto geográfico: la ladera, donde se desarrollan procesos de urbanización irregulares y difusos, que producen una trama urbana fragmentada.

San Juan de Lurigancho es una ciudad que ha crecido incontrolablemente, por lo que un ordenamiento territorial se convertiría en una herramienta para generar nuevas oportunidades de inclusión, y junto con ellos nuevos enfoques para la prestación de servicios y una base para crear infraestructura de apoyo para la economía y la sociedad. Una ciudad inclusiva genera una relación solidaria y humana entre vecinos logrando que se protejan, se apoyen y se cuiden haciendo frente a la pandemia Fuente: Issuu, 2012 Fuente: Issuu, 2012

6. Ciudad COM - FUSA P. Abramo (2012) propone el concepto de ciudad com-fusa donde, según los tipos de mercado de suelo, se puede evidenciar el surgimiento de una ciudad popular compacta caracterizada por procesos de consolidación y densificación; y una ciudad popular difusa que se expande a través de procesos informales de lotización. Es decir, la ciudad popular produce distintas formas de hábitat, que la hacen heterogénea y diversa, sin perder una serie de características y problemáticas comunes. Todo esto hace necesario generar estudios y metodologías para analizar, no solo la vivienda (Riofrío, 2004; Calderón & Maquet, 1990), sino también las formas en que se produce lo público dentro de los procesos de urbanización y consolidación del hábitat popular. Fuente: Issuu, 2012

63

Fuente: Issuu, 2012

64 Fuente: Issuu, 2012


CONCEPTOS SEGÚN SECCHI Y VIGANO San Juan de Lurigancho, Lima

2. Conectividad Conceptos Secchi y Vigano | Marco teórico

1. Porosidad Conceptos Secchi y Vigano | Marco teórico

Para Bernardo Secchi y Paola Vigano, la porosidad se asocia principalmente con un fenómeno que él define como "la ciudad industrial desaparecida". Esto es principalmente consecuencia de la disminución de la población y un rápido aumento en la cantidad de tierra que no se cultiva, ni se trabaja, y cambio económico estructural, mediante el cual las antiguas zonas industriales, que él llama "Infraestructura obsoleta" que se queda vacía.

65

Tren de alta velocidad y estaciones: situación existente

Tren de alta velocidad y estaciones: proyecto

66


3. Planta Baja TEORÍAS SEGÚN SECCHI Y VIGANO

Concepto | Secchi y Vigano | Marco teórico

Teorías | Secchi y Vigano | Marco teórico

1. Ciudad aislada “CIUDAD DE LOS RICOS CIUDAD DE LOS POBRES”

Muro de la verguenza, ejemplo en Lima de esta diferencia social Intervención en diferentes urbanas, escala macro se piensan los vacios urbanos para redefinir los usos.

«Gated community» ‘’Comunidad cerrada’’, ricos y pobres adquieren su identidad dentro de la estructura social y urbana en relación a los espacios que habitan y en las relaciones que se producen dentro de estas estructuras. Es la formas de habitar, nuevamente a partir de la exclusión. Se consolida el concepto de «ciudad difusa»

67

Se debe diseñar estableciendo vínculos, convirtiendo en una conexión entre la ciudad y sus partes.

La ciudad de los pobres es la ciudad aislada y fragmentada como consecuencia de los residuos de territorio que dejan la localización de las actividades industriales, las dinámicas económicas y laborales, y las políticas urbanas. La dispersión ha tenido un papel importante en este proceso de consolidación de zonas periféricas pobres, en el marco de una progresiva individualización social.

Centra su atención en la desigualdad social como la “nueva cuestión urbana” que permite reformular y actualizar, más allá del urbanismo, el contenido del “derecho a la ciudad” en tanto respuesta a lo que, con acierto, Secchi denomina “injusticia espacial”. El miedo al pobre, al extranjero, al nómada, a menudo, ha originado la demanda de políticas específicas de exclusión social, de alejamiento o internamiento. El miedo desarrolla la intolerancia, rompe la solidaridad y disgrega la sociedad, sustituye la ciudadanía y la virtud cívica.

68


3. Ciudad Inversa Teoría | Secchi y Vigano | Marco teórico

2. Ciudad Difusa Teoría | Secchi y Vigano | Marco teórico

Crecimiento urbano expansivo, urbanizaciones desperdigadas en un amplio territorio geográfico organización espacial que se integra de muchos asentamientos humanos separados pero vinculados entre sí y sin ningún centro urbano dominante, no hay puntos jerárquicos o centrales. Se trata de una forma de urbanización extendida y de baja densidad de población y vivienda, que consume mucho territorio, implica la construcción de grandes infraestructuras de movilidad y servicios urbanos

vacío La ocupación del espacio rural es considerada desde un punto de vista urbanístico la ocupación del vacío.

Diagrama Ciudad Difusa

69

RELACIONES La ciudad difusa se entrelaza con relaciones horizontales y se distingue por relaciones jerárquicas más débiles

EQUILIBRIO Dinámica mutua de la urbanización del campo y la ruralización de las ciudades

espacio rural Las zonas que rodean las ciudades cobran importancia dentro de su jerarquía.

70


trabaja en diferentes escalas, intervención a escala macro

4. Ciudad Reciclable Teoría | Secchi y Vigano | Marco teórico

Una ciudad reciclable es una teoría que trabajan los arquitectos de Secchi y Vigano para trabajar la sostenibilidad de espacios y explorar las posibilidades de contener la energía que utilizan las ciudades mediante estrategias de crear una ciudad porosa, que pueda evitar el desperdicio y la abundancia, y trabaje en distintos niveles en diferentes ciclos de vida. Estos se dividen según lo requiera el terreno a estudiar. Se arma una ciudad donde el tejido y las conexiones redirigen la energía para que se complemente y una misma forme parte de las diferentes actividades que realizan los ciudadanos día a día.

71

intervenciones a nivel peatonal

ciclos de vida

72


TEORÍAS ARQUITECTOS INVITADOS 2. Bordes urbanos 1. Red urbana Teorías | Arquitectos invitados | Marco teórico

Arquitectos: GAVIRIA RÍOS, Mario Las redes de ciudades han llegado a constituirse en una manera de interpretar las dinámicas urbanas y territoriales, en un enfoque donde el territorio es entendido en su configuración como el resultado de flujos y relaciones de vida entre el espacio de residencia, producción, formación, consumo y ocio, porque a partir de la red de ciudades cambia la comprensión de las ventajas de aglomeración (positivas y negativas) que emanan de la concentración de población y actividad económica en una ciudad, dándose la posibilidad de que ellas se deriven de la interacción entre las ciudades organizadas en red (externalidades de red). En los años setenta Allan Pred recurrió al término city-systems para referirse a aquellas unidades urbanas que son económicamente interdependientes con otras de la misma región y, a partir de sus hallazgos, utilizó el concepto de redes urbanas para englobar los casos en los que son importantes tanto las relaciones jerárquicas como las cooperaciones horizontales.

Arquitectos: RODRÍGUEZ, Gladis ARANGO Óscar

Teorías | Arquitectos invitados | Marco teórico

Arquitectos: SALAZAR, César; ZULETA, Beethoven En la conceptualización de bordes urbanos como categoría de ordenamiento, Salazar y Zuleta realizan su análisis desde la representación vivencial, existencial y espacial donde el territorio concentra el movimiento y la dinámica de la ciudad. Las diversas tipologías de bordes dependen de la relación espacio, tiempo, y actores que generan interacciones y consecuentemente diferentes territorialidades.

Arquitectos: BALLÉN -VELASQUEZ, Laura Pasan de ser de una categoría de borde periférico a convertirse en el eje de de una propuesta gubernamental de ordenamiento. Plantea el problema de ordenación territorial, dónde empieza, cuanto abarca y hasta dónde se proyecta un territorio de transición. Entender los bordes como espacios de superposición de usos urbanos y rurales, así como de encuentro con sus ecosistemas naturales. Consiste en un ámbito vivencial donde se despiertan los intereses de los habitantes tradicionales y los recién llegados.

Arquitectos: VARONA, Ana Ruiz En los años setenta Allan Pred recurrió al término city-systems para referirse a aquellas unidades urbanas que son económicamente interdependientes con otras de la misma región y, a partir de sus hallazgos, utilizó el concepto de redes urbanas para englobar los casos en los que son importantes tanto las relaciones jerárquicas como las cooperaciones horizontales.

73 A1: norte, sur A2: centro, periferia

B: ejes

C: centro denso y periferia

El crecimiento urbano y transformaciones de las dinámicas de intercambio han demandado nuevos instrumentos de planeación y la articulación de diferentes niveles de gobierno. El paso de la marginalización a la zonificación presenta una nueva lógica de territorio basada en la coexistencia y la complejidad dentro de un mismo ámbito espacial.

74


3. Acupuntura urbana ecologismo urbano, puntos de sanación, nodos selectivos

Teorías | Arquitectos invitados | Marco teórico

CASAGRANDE. Marco La acupuntura urbana es una teoría de ecologismo urbano que combina el diseño urbano con la tradicional teoría médica china de la acupuntura. Esta estrategia considera a las ciudades como organismos vivos que respiran y señala áreas específicas que necesitan una reparación. Los proyectos sostenibles, por tanto, sirven como agujas que revitalizan el todo mediante la curación de las partes.Al percibir la ciudad como un ser vivo, la acupuntura urbana promueve una maquinaria común y establece la localización de determinados núcleos similares a los puntos clave en el cuerpo humano que localiza la acupuntura tradicional. La función de la acupuntura urbana es trabajar sobre aquellos espacios que han quedado en abandono dentro de la estructura de una ciudad. Hablamos por ejemplo de solares vacíos, edificios en desuso o barrios residenciales con un nivel de actividad bajo. El objetivo es conseguir reutilizar y re-introducir estos espacios en su contexto con la finalidad de compactar la ciudad y así hacerla más eficiente y sostenible.

Arquitecto y teórico social finlandés. Para él va más allá que la manipulación arquitectónica, y se basa en el entendimiento colectivo de la ciudad. La ciudad es un como un organismo pluri-dimensional, energético y sensorial: un ecosistema vivo. La acupuntura urbana tiene como objetivo el contacto con la naturaleza y la sensibilidad para entender los flujos de energía del colectivo bajo la ciudad visual y la reacción de los puntos calientes de este Qi. La arquitectura produce en estos puntos lo que las agujas de acupuntura en el cuerpo humano.

LERNER, Jaime

cuerpo humano

micro

macro

Esta solución pretende reivindicar el espacio público como punto de encuentro y reducir las distancias entre el trabajo y el ocio, creando un espacio fluido donde puedan aparecer usos mixtos entre zonas residenciales, de comercio y oficinas. Es importante pensar que los recorridos diarios que sean lo más cómodos y seguros posibles para todos los ciudadanos por igual. proceso

75

Alcalde de la ciudad de Curitiba y cabeza del instituto de planificación, puso en marcha sus ideas renovadoras que respondían a su filosofía de “acupuntura urbana” hasta transformar Curitiba en un referente internacional sobre diseño urbano sostenible. Planeación: Propone que sin interferir en la planificación general, se pueden realizar actuaciones rápidas de mejora en puntos concretos. El planeamiento es solo un proceso. Pero no consigue transformaciones inmediatas. Necesidades: Sin importar a estructura de la ciudad, utiliza de base de qué vive la gente y cuáles son sus necesidades para vivir y trabajar. Sostenibilidad: Lo más sostenible es no gastar energía yendo de una función a otra, sino mezclando usos que se adapten a diferentes tipos de usuarios.

76


ciudad de México -

conexión Una planificación macro en base a la acupuntura deben priorizarse puntos claves de inflexión y como estos se interconectan dentro de la ciudad.

77

ciudad de Curitiba -

estrategias Basado en la redefinición creativa del transporte público de bajo coste y la disposición estratégica de equipamientos públicos.

escaladores urbanos -

sistema de recolección de agua -

respuesta a necesidades Las intervenciones deben prestar de u servicio básico al vecindario o debe funcionar como un nodo atractor que le dé un propósito en la estructura urbana.

tratamiento También pueden encargarse de procesos para mejorar el contexto a su alrededor y proveer de recursos a la población para que estos no deban trasladarse.

78


ciudadano, productor, interacciones, encuentro, rol activo

4. Urbanismo emergente Teorías | Arquitectos invitados | Marco teórico

El urbanismo emergente viene a ser el conjunto de acciones o micro-acciones que los propios ciudadanos ponen en marcha de forma espontánea y basados en la autoorganización, con el objetivo de modificar y/o mejorar su hábitat. Por consiguiente la ciudad se vuelve a entender como un espacio de producción social tal y como apuntaba Henri Lefebvre, y los habitantes como productores de ciudad bottomup en contraposición a la visión top-down que caracteriza la planificación urbanística tradicional. Los habitantes y ciudadanos siempre han sido productores del espacio. Tan sólo hay que mirar a la proporción entre ciudad formal e informal que existe en el mundo. Sin embargo, históricamente ese papel de producción siempre ha sido marginado por el discurso de las disciplinas que actúan en la ciudad bajo el poder dominante. El urbanismo emergente trata de cartografiar el papel de los ciudadanos y habitantes como productores de ciudad bottomup frente a la visión top-down de la planificación urbanística tradicional.

79

También, dentro de esta teoría, se explora el urbanismo táctico, cuya estrategia se basa en crear escenarios temporales que visibilicen un problema específico y la formación de intervenciones puntuales para solucionarlo, buscando incorporar a la comunidad para otorgarle relevancia y fomentar su sostenibilidad en el tiempo y, de esta manera, levantar la discusión sobre los beneficios de los proyectos para la calidad de vida en el contexto en que se insertan.

FREIRE, Juan Director del Master of Strategic Design del Instituto Europeo de Design (IED) en Madrid. El urbanismo emergente se contrapone, o al menos complementa, a la planificación urbanística convencional. Surge en gran medida de modo auto-organizado como consecuencia de la interacción y colaboración de grupos humanos amplios y diversos, como los que habitan las ciudades. Normalmente tiene tres etapas: Experiencia de usuario. Es imprescindible comprender la ciudad desde el punto de vista del ciudadano y su vida cotidiana (y desde la diversidad de personas que la habitan). Prototipado. Diseñar proyectos de pequeña escala y susceptibles de ser difundidos viralmente para su replicación permite acelerar este proceso. Difusión. Comunicar los proyectos a los ciudadanos, desde la experiencia de usuario se convierte en un elemento fundamental para provocar su participación activa y la difusión “viral” de un proyecto.

HILL, Dan Profesor y urbanista de la Bartlett School of Architecture en Londres. De abajo hacia arriba implica un compromiso más sofisticado con los ciudadanos y con los ciudadanos. La participación genuina en el desarrollo urbano va más allá de manipular cuencas visuales dinámicas, examinar los datos del censo local y analizar detenidamente las proyecciones financieras de un desarrollador. Significa abrir la pregunta de para qué sirve la ciudad a sus ciudadanos. Significa poner muchas de las herramientas para el diseño en manos de los ciudadanos, para construir su propia ciudad cotidiana.

80


ciudad de Providencia -

estrategias de urbanismo táctico Se definieron actividades promovidas por los vecinos para generar nuevas experiencias en zonas sin usar de a ciudad de Providencia, como ferias o huertos urbanos.

81

espacios dinámicos -

mobiliario urbano Como una prioridad es la sostenibilidad, se utiliza material reciclado para crear nuevo mobiliario o equipamiento que ayude a crear espacios acogedores para las personas.

zona deportiva en Medellín -

enriquecer el equipamiento Técnicas sencillas como repintar o proveer accesorios a espacios de recreación puede dotar de identidad a los barrios del lugar.

lotes vacíos -

adaptar Espacios públicos en decadencia siempre terminan siendo utilizados, y se puede aprovechar para proveer de marcación o continuidad a la ciudad.

82


Bernardo Secchi / Paola Vigano

Otros arquitectos

Conclusiones

Los arquitectos trabajan la ciudad como un propio organismo consciente que cuenta con varios sistemas de intercambio. De esta forma, sus conceptos y teorías buscan la sanación y recuperación de diversos puntos de la ciudad.

Desarrollan estrategias de ciudad que es normalmente marginada dentro de la estructura urbana, y tendencias de regeneración impulsada por los propios ciudadanos o el gobierno local en pequeños asentamientos.

Se tiene como objetivo una ciudad que invierta los papeles jerárquicos y se sostenga por propia iniciativa de sus habitantes.

conceptos

teorías

conceptos

Conversación entre teorías desarrollo urbano, intervención, conexión

teorías

Ciudad independiente y sostenible La red urbana se interpreta en un orden jerárquico que va desde el productor hacia el consumidor. En Lima, los centros que dotan de servicios y clusters de principales actividades comerciantes suelen situarse en el centro de los nodos urbanos. De esta forma el equipamiento y servicios parten de allí y se disipan hacia las zonas de la periferia y recién urbanizadas. El objetivo es que cada una de estas unidades de vivienda y zonas jóvenes sea capaz de proveerse con su propio equipamiento y cuente con una fuente de alimentos, agua, servicios básicos y cuidado médico en caso tenga que cortar conexión con el centro de la ciudad.

Intervenciones a pequeña escala Las modificaciones que se pueden hacer ea nivel urbano en San Juan de Lurigancho no son de gran escala debido a que los recursos de los gobiernos locales y de los mandatarios regionales en caso de pandemia escasean en todos los aspectos. Además tomas mucho tiempo de hacer y varias veces debido a irregularidades políticas nunca se llegan a concretar. La solución son intervenciones a pequeña escala reutilizando materiales para poder crear, por ejemplo, centros de abasto, servicios higiénicos, refugios, mobiliario urbano, etc. De esta forma se logran solucionan de forma inmediata problemáticas en ciertos puntos del distrito

83

84


nodos de acupuntura urbana puntos específicos urbanismo emergente baja conectividad

nodos de acupuntura urbana

Conclusiones Escala macro | Equipamiento urbano

En un escenario pandemia

CIUDAD

85

INDIVIDUO

Cambio de flujo productivo

¿Cómo se relacionan los conceptos?

Los puntos de sanación en la configuración urbana (relacionados a ciudad porosa y acupuntura urbana) deben estar interconectados por un “flujo” que regenere el espacio público y se lo devuelva a sus habitantes. Esto parte de las redes de ciudad y la conectividad, que se amplían más allá de la ciudad y se proyectan a las necesidades de las personas. Si se invierte y se prioriza sobre las zonas mas necesitadas, este se volvera un primer punto de reserva en el caso de una pandemia.

Se puede ver que los conceptos de Secchi y Vigano se enfocan a una escala más grande, y manejan los conceptos de la metrópolis y la ciudad desde un punto de vista jerárquico promovido por los niveles económicos y proponen estrategias para que se evite la marginalización de ciertos sectores. También trabajan la sostenibilidad con la “ciudad recicladora”, concepto muy arraigado en las teorías de acupuntura urbana y urbanismo emergente.

La participación social

Estas se centran en proveer al individuo de las herramientas necesarias para que se pueda valer por sí mismo y deje de ser un consumidor para convertirse también en productor. No sólo de sus propios productos básicos, si no también de espacio en la ciudad. Existen muchas relaciones entre ciudad porosa y acupuntura urbana, también entre la ciudad inversa (que se centra en las periferias) y los bordes urbanos.

Gran parte de los temas tocados por los arquitectectos se dirigen a un frente por parte de las poblaciones emergentes para abrirse paso en una ciudad que los rechaza, así como darles las herramientas (tanto de parte de la ciudad como por ellos mismos) para lograrlo. En este punto el espíritu comunitario es muy importante para poder ejercer cambios en el actual modelo de ciudad.

Bordes urbanos

Redes urbanas

CIUDAD DIFUSA

CIUDAD INVERSA

En general, las viviendas ubicadas en las partes altas de las laderas no tienen acceso a los servicios más elementales, las condiciones de accesibilidad son muy limitadas. Los accesos consisten en senderos escarpados o escaleras rudimentarias; es por estos motivos que no se lograra controlar la pandemia. aplicando los conceptos, se puede pensar primero en reorganizar las puntos críticos. Es necesario mover a las personas que se encuentran en riesgo muy alto debido a las condiciones del lugar (pendientes pronunciadas de 35%). La propuesta urbana puede continuar si se limita la expansión urbana en los cerros, para esto se puede incorporar áreas libres y espacios semi comunales. Se deben repensar los espacios urbanos en su teoría de Ciudad Inversa y Ciudad difusa, vemos una oportunidad de rediseñar e innovar los espacios para habitar tras esta situación. Retomar la idea que las áreas abandonadas como son la mayoría de espacios del distrito pueden tener una nueva forma de usar el espacio. Se debe pensar en habitar las laderas pero que todos los usuarios tengan las mismas oportunidades de conectividad, accesibilidad y diversificación de usos.

CIUDAD AISLADA

86


CAPÍTULO V. CAPAS DE ANÁLISIS Equipamiento | Vulnerabilidad | Laderas San Juan de Lurigancho, Lima En este capítulo desglosamos los diferentes estratos de análisis a los que sometimos a la zona de San Juan de Lurigancho. Organizamos los factores más importantes que pueden influir en los problemas que origine la pandemia, y que son críticos a considerar cuando se plantean soluciones a pequeña escala. Los diferentes circuitos de abastecimiento y aglomeración de la población dentro del distrito se tomaron el cuenta dentro de este escenario con condiciones extremas.

Escala Macro Equipamiento: ● Vial ● Comercial ● Hospitalaria ● Áreas verdes ● Otros Riesgos naturales: ● Topográfica ● Sísmica ● Suelos ● Deslizamientos ● Inundaciones

Riesgos sociales: ● Sectores ● Afluencia ● Delincuencia

88


I.

ANÁLISIS DE RIESGOS NATURALES (MACRO)

Mapa Topográfico

Mapa de Vulnerabilidad Sísmica

Ubicación

Ubicación

San Juan de Lurigancho, Lima

San Juan de Lurigancho, Lima

Este distrito cuenta con una topografía relativamente plana que ha permitido el asentamiento de núcleos urbanos en su suelo, lo que le ha conferido ser uno de los distritos más poblado del Perú.

Para poder definir el mapa de peligro por sismo, se evalúa una serie de parámetros que ayudan a caracterizar la fuerza o sacudimiento que puede producir un sismo de determinadas características. uno de estos criterios es la Zonificación del suelo o Tipo de suelo. el tipo de suelo fue elaborado por el CISMID e IGP, en la cual se establece los tipos de suelos de acuerdo a la Norma E.030. Entre otros factores a analizar se encuentra la aceleración del suelo, que indica la fuerza sísmica máxima que experimenta una estructura frente a un sismo. En SJL tenemos una variedad de tipo de suelos, entre estos prima la ZONA IV (no apta para vivir), seguida por la ZONA II (apta para construir con ciertas restricciones) y una ZONA I. SJL tiene el 48% de sus viviendas en riesgo.

el distrito colinda con el cauce del río Rímac, alcanzando por esta zona una altitud mínima de 170 m.s.n.m. la altitud por la zona de Zarate es de 190 m.s.n.m. y su altitud máxima es de 2200 m.s.n.m. en Cerro Colorado en la Quebrada de Canto Grande y Media Luna, representando dos de los pisos altitudinales según la clasificación de Javier Pulgar Vidal: La Chala o Costa (0 a 500 m.s.n.m.) y la Yunga (500 a 2500 m.s.n.m.).

TIPO DE SUELOS - RNE 0.30 Zona I Zona II Zona III Zona IV

El distrito se divide geográficamente en dos zonas: la“baja plana”, cercana a la ciudad, dedicada a la agricultura de riego, y la “zona de pendiente”, conocida también como Las Pampas de Canto Grande. Los cerros ubicados en el distrito son de considerable altura, longitudinalmente en la parte baja y plana la pendiente del valle es suave, sin embargo las pendientes mientras más se van acercando a los cerros son muy pronunciadas provocando incluso el deslizamiento de tierras.

89

En base a esta información, se elaboró el mapa de peligro por sismo para SJL en la que resalta por su mayor nivel de riesgo sísmico las partes periféricas del distrito.

NIVEL DE RIESGO Bajo Medio Alto Muy Alto

90


Mapa Inestabilidad de los Suelos

Mapa Huaicos y Deslizamientos

Mapa de Inundaciones

Conclusión Riesgos Naturales Ubicación pircas. A.H. Nuevo Amanecer (deslizamiento de rocas)

San Juan de Lurigancho, Lima en conclusión lo que obtenemos con el mapeo de los riesgos naturales en San Juan de Lurigancho, son zonas específicas de peligro muy alto ubicados principalmente en las zonas periféricas del distrito.

inundaciones huaico Malecon Checa-2017

caída de rocas y derrumbes flujo zonas afectadas

SJL tiene taludes de fuerte pendiente y rellenos heterogéneos en todas las laderas. generalmente es debido a la construcción de pircas generando una cantidad de bloques potencialmente inestables. esto se genera en las partes altas y al borde de los cerros debido a la pendiente. está asociado a peligros de, colapso de cimientos, inestabilidad de viviendas e infraestructura, incentivada por la actividad sísmica.

91

la caída de huaicos o deslizamientos de tierra se produce por las fuertes precipitaciones que se dan por ciertas temporadas del año. las áreas pobladas más vulnerables se encuentran en los sectores de las laderas de cerros, asociados a peligros de caída de rocas y/o derrumbes y huaycos ocasionales a excepcionales

Rio Rimac red hidrográfica puntos críticos

huaycos en la quebrada Media Luna-2007

Toda la zona alrededor del Río Rímac se halla expuesto a las inundaciones debido al Efecto del Niño o intensas lluvias estacionales. la presencia de inundaciones no solo se presenta al borde del río, también existen quebradas, cuencas y acequias formando una red hidrográfica, que se desbordan producto de las intensas lluvias, provocando consecuencias. desborde del río Rímac-2017

La ocupación inadecuada y desorganizada de asentamientos humanos en estas laderas ha preparado el escenario para el desencadenamiento de peligros geológicos en áreas con bastante pendiente, siendo este el escenario donde se podría desatar una catástrofe en relación al COVID-19, por el inadecuado funcionamiento de las conexiones viales, el desabastecimiento de recursos básicos, etc. En áreas de Peligro Muy Alto, se debería impulsar programas de reasentamiento y generar marcos normativos que permitan limitar la ocupación residencial y establecer cambio de uso del suelo. Para la situación actual se debería buscar la forma de aprovechar estos cauces de redes hidrográficas para abastecer con agua a las personas que se encuentran en un riesgo menor al estar situados en estos cerros.

92


III.

ANÁLISIS DE PROBLEMAS SOCIALES

Plano Sectorizado del distrito

27

Mapa de Nodos de Afluencia

Ubicación

26 25 24

14b

21 Zona I

16 14a

22

4

San Juan de Lurigancho, Lima

23

1

3

El Distrito de San Juan de Lurigancho ha sido dividido en 8 Zonas y 27 Comunas Municipales (subsectores). obedece a la sectorización del distrito en 04, el cual conlleva a una mejor distribución de los recursos públicos y para una mejor coordinación y concertación con la población. es así como lo hizo notar la alcaldía.

2

Zona II

20

Zona III

15

Cantidad total de habitantes en el distrito de San Juan de Lurigancho, por Zonas

Zona IV

13

3

Zona V

17

19

Zona VI

18

Zona VII Zona VIII

9

12

11

2

8

4 10 7

2

1 6

4 5

3

93

1 SJL POR ZONAS Y COMUNAS

Ubicación

San Juan de Lurigancho, Lima uno de los nodos más importantes del distrito que tiene una gran afluencia de personas es el parque Zonal Huaricocha, el principal pulmón de todo San Juan de Lurigancho. Este es un punto de reunión para el ocio y diversión de toda la población. Otro de los nodos importantes considerado de San Juan de Lurigancho son la Municipalidad como principal equipamiento para el distrito. Muchas de las calles se convierten en hitos de la ciudad por la cercanía a puntos estratégicos en el distrito como para con el Centro Comercial la Fortuna. La cultura forma parte de estos hitos, un monumento muy apreciado por la población es el de Carlos Mariategui en el Asentamiento Humano con el mismo nombre. Estos nodos e hitos generan una gran afluencia de personas, planteandonos la hipótesis de lo que va a pasar una vez que todo esté afectado por la pandemia. Actualmente estos nodos e hitos importantes se encuentran desolados como es el caso de el parque Huiracocha, lo que en vez de ser un punto infeccioso de gran riesgo, podría convertirse en un punto de apoyo para las víctimas que están sufriendo en este distrito, convirtiéndolo en algo similar a la Plaza de Toros de Acho.

94


violaciones Es el delito con mayor frecuencia en el distrito después del robo. Después del anuncio de la cuarentena y en las últimas semanas han aumentado en un 43%.

95

homicidios Generalmente debido a robos fallidos o conflictos entre diferentes bandas de la zona. El problema de la delincuencia está muy relacionado, San Juan de Lurigancho posee la mayor tasa de homicidios con 1.7.

tenencia ilegal de armas Generalmente debido a robos fallidos o conflictos entre diferentes bandas de la zona. Dentro del distrito se comercia gran cantidad de armas de fuego

delincuencia

pobreza

CONCLUSIÓN

Los delitos más denunciados en país son el hurto con 88,780, así como conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de las drogas con 41,257, según el reporte del Sistema de Denuncias Policiales.

La pobreza en san juan de Lurigancho alcanza puntos críticos en lo que su población se expande. Siendo geográficamente aislado, se hace más difícil el intercambio con la ciudad y esto provoca altos índices de delincuencia en los putos comerciales y asentamientos humanos,

Concluimos con los espacios de las laderas que tienen mayor vulnerabilidad por problemas sociales, existen varios puntos al ser un distrito muy amplio, pero como nos enfocamos en las laderas ubicamos los Asentamientos Humanos Jose Carlos Mariategui y Juan Pablo II

96


II.

ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTOS (MACRO)

Vía metropolitana

Plano de viabilidad Ubicación

San Juan de Lurigancho, Lima

Vías arteriales

La Avenida Próceres de Independencia en la vía más importante del distrito, que lo conecta de norte a Sur. Sin embargo las demás vías del distrito no varían mucho en cuanto al ancho o número de carriles, lo que dificulta el ordenamiento y jerarquización de movilización vehicular y genera múltiples atoramientos y desorden entre el transporte público y privado. El distrito posee un acceso muy limitado debido a la barrera natural del Río Rímac, teniendo solo los túneles Santa Rosa y San Martín, la vía Evitamiento, y los puentes de Las Lomas, Chinchaysuyo y Pirámide del Sol. La línea 1 del tren eléctrico también se interna en el distrito y lo atraviesa en casi toda su extensión.

Vías colectoras

Acceso a urbanizaciones

Acceso limitado

97

Túneles al distrito del Rímac

Vía del tren eléctrico

Puente Las Lomas

98


Infraestructura comercial y de abastecimiento Escala macro | Equipamiento urbano

San Juan de Lurigancho, Lima

Hospitales y centros médicos Escala macro | Equipamiento urbano

San Juan de Lurigancho, Lima El uso comercial conforma el 73% por ciento del equipamiento total en el distrito. Comenzó con la proliferación de viviendas taller y bodegas y poco a poco llegaron a establecerse puntos importantes de centros comerciales debido a la alta población del distrito. Sin embargo, estos se ubican principalmente en el eje central del distrito, donde vive la población con mayor capacidad de consumo, y siendo bastante inaccesibles para las personas que viven en la periferia o la parte norte del distrito. Estos prefieren abastecerse en los mercados zonales o tiendas minoristas que están distribuidas equitativamente y tienen precios que responden a su nivel económico. Al mismo tiempo que funciona como un lugar de encuentro social.

Después de la dispersión del Covid - 19, se mapearon las zonas más vulnerables debido a la aglomeración de las personas en los clúster comerciales de gran escala. Debido a que continúan en funcionamiento, es la más grande fuente de contagio en el distrito, por otro lado, el parcial cierre de comercios locales como mercados y bodegas perjudica mucho a las personas de pocos ingresos.

Tiene como principal centro de salud el Hospital de San Juan de Lurigancho, que ya presenta condiciones de hacinamiento y una gran insuficiencia de equipo médico para tratar con tantos pacientes, y las diversas clínicas solo tratan a un pequeño porcentaje de la población. Por estas razones se ha reforzado la atención en los puestos de salud, como la posta médica Santa María o Juan Pablo II, ubicadas en las laderas para atender emergencias de salud inmediatas. También se han tomado parte de áreas públicas para que sirvan de espacio a los centros de salud.

Principales almacenes

Mercados minoristas Supermercados/Tiendas mayoristas

Clúster comercial

Equipamiento comercial Zonas priorizadas por vulnerabilidad y aglomeramiento

99

100


Servicios básicos Escala macro | Equipamiento urbano San Juan de Lurigancho, Lima

El desabastecimiento de agua y desagüe en el distrito es el mayor problema que afronta en esta situación de pandemia. La topografía y el difícil acceso ocasiona la falta de estos servicios básicos, siento las laderas las zonas más afectadas. Obliga a los pobladores a realizar largos recorridos por abastecerse de agua. Este problema tiene una estrecha relación con el sistema vial, las zonas más vulnerables no cuentan con pistas pavimentadas y en muchos casos el camino no es seguro ni para el peatón. Mapeamos los puntos de abastecimiento de agua en el distrito, estos no son suficientes y están ubicados en zonas muy alejadas de las laderas. Puede cubrir las necesidades de la zona central, pero deja gran cantidad de personas sin este servicio.

Este problema se convierte en una manera de transmitir el virus, todas las personas se desplazan por este servicio vital, incluso muchas personas lucran con este negocio pero no cumplen las medidas adecuadas para transportar y entregar el agua -

Los camiones cisterna proporcionados por el estado no son suficientes y por ello las familias se organizan y pagan cisternas particulares, cobrando entre 8 y 18 soles. Estos solo llega hasta una zona accesible y realizan el llenado de los bidones -

Muchas personas que viven estas laderas tienen que acercarse a una zona de repartición para después transportar los bidones caminando y poniendo en riesgo su salud ya que hacen un esfuerzo, siendo muchas de estas personas mujeres o personas mayores. -

Puntos de abastecimiento Zona de desabastecimiento crítico Zona de desabastecimiento muy crítico

101

102


Áreas verdes Ubicación

San Juan de Lurigancho, Lima El distrito posee una gran extensión de área natural sin construir, lamentablemente debió a las condiciones del suelo y la deficiente zonificación de los espacios públicos existe un déficit en cuanto al m2 por habitante. Casi en su totalidad las áreas verdes destinadas para ellos, son grandes lotes sin vegetación o se ha destinado a otros usos como la acumulación de basura o estacionamientos. En San Juan de Lurigancho hay 32 073 014 m2 de espacio dedicado para el área verde, sin embargo solo se está utilizando 1 210 442 m2 Dentro existen solo 7 complejos deportivos,< públicos que no logran satisfacer las necesidades de toda la población, siendo en su mayoría exclusivos o parte de otras instituciones que cuentan con un acceso restringido. El área verde más grande es el club Huiracocha, que tiene un precio de entrada y es el único con espejos de agua y grandes extensiones de vegetación natural. Según el SISNE, cada parque zonal tiene un rango de 50 000 personas, por lo que al distrito e faltarían al menos unos 13 parque más.

1.52 m2 103

9.00 m2

Otros equipamientos Ubicación

San Juan de Lurigancho, Lima Existen otros equipamientos que pueden jugar un rol importante dentro de la situación de la pandemia. Varios Centros Penales de la ciudad han probado ser especialmente vulnerables al contagio del virus Armándose diversos motines y teniendo que trasladar a los presos en casos extremos. San Juan de Lurigancho cuenta con dos importantes: el Penal de Lurigancho y el penal Castro Salas, Tanto los centros culturales y religiosos, así como los cementerios son constantes puntos de reunion de los ciudadanos, siendo los ultimos especialmente peligroso debido a las noticias de acumulación de cuerpos de fallecidos por el virus abandonados en fosos, Tanto os penales como los cementerios están ubicados en la periferia de la ciudad, siendo los primeros afectados las personas que viven en estas urbanizaciones.

(SJL)

50,000 personas (OMS)

104


2

ANÁLISIS DE EQUIPAMIENTO (MICRO)

1

3

Finalmente después de realizar el análisis macro definimos las zonas más afectadas, esto tras compatibilizar todos los mapas y problemas que encontramos en el distrito de San Juan de Lurigancho. A continuación a manera de Secchi y Vigano realizaremos el análisis micro de estos asentamientos, ya que estos urbanistas plantean intervenciones en zonas estratégicas, en nuestro caso serían las laderas más vulnerables. Analizaremos estas tres zonas de actuación, enfocándonos en los equipamientos vitales y necesarios para la comunidad, estos son el abastecimientos de agua, nos referimos a puntos de repartición mediante cisternas; infraestructura de abastecimiento, estos son mercados y posibles puntos donde se realizan ferias y equipamiento de salud, estos son micro postas, centros de salud.

SECTORES DE LAS LADERAS SELECCIONADAS

Equipamiento esencial en caso de pandemia Zonas problemáticas Áreas de aglomeración Áreas verdes, lugares de encuentro público Zonas con escasez de equipamientos

105

AA.HH. Jose Carlos Mariategui

AA.HH. Juan Pablo II

106


III.

Juan Pablo (Santidad)

CAPAS DE ANÁLISIS MICRO

Dilema de las laderas

Juan Pablo (Santidad) -

Análisis de calor

89 107

Saul Huamani

Análisis micro | Vulnerabilidad

Jose Carlos Mariategui

-

-

-

-

-

-

San Juan de Lurigancho, Lima

Juan Pablo (Santidad)

Jose Carlos Mariategui

Las tres laderas que llegamos a escoger gracias al análisis macro nos presenta una distribución diferente en cuanto a zonas de contagio cuando se comparan a la ciudad plama. Analizando el mapa de calor separamos las diferentes alturas en las laderas de acuerdo a su porcentaje de contagiados. Lamentablemente, la población que vivía en las zonas más altas, que son las que carecen mpas de servicios y atención médica, contienen las viviendas más hacinadas y, por esto, mayor concentración de infectados de Covid-19. Las secciones topográficas de cada ladera presentan ciertas diferencias, y por tanto, distintas formaciones de ciudad sobre ellas. La urbanización de San Pablo tiene dos desniveles claros con una gran meseta en medio con un suelo más estable, Sin embargo, también hay una gran separación entre las viviendas de las cimas y las del medio. Las otras dos presentan una transición más gradual. Siendo la ladera de Jose Carlos Mariátegui la más extensa y la más accidentada, con una ruta en medio sobre la que cruza una avenida principal. La ladera de Jan pablo es la más empinada, y tiene la mayor cantidad de gradas.

108


Moverse a un territorio hostil Escala micro | Movilización

Rutas principales

Nodos de concentración

Nodos secundarios

Nueva forma de movilización

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Generalmente las rutas de movilización nacen a partir de una ruta principal en medio de las laderas, que recorren las vías más planas, y es asignada a avenidas importantes. A partir de allí nacen rutas secundarias que empiezan a subir la ladera y redirigen al usuario de forma vertical.

Dentro de la avenida principal se establecen nodos importantes, estos pueden ser paraderos, terminal de buses, usos comerciales importantes, cualquier atractor de gente que genere un aglomeramiento importante. Estos también son los puntos de entrada a las laderas y son especialmente peligrosos en tiempos de contagio.

En las vías que suben las laderas no pueden ingresar autos, solo mototaxis y motocicletas, que logran sortear el terreno. Aquí también se forman los nodos con usos menos importantes, como estacionamientos, restaurantes o bodegas.

Nos dimos cuenta de que faltaban nuevas vías de circulación que conectan los puntos finales de las vias secundarias para darles continuidad y evitar que ocurra un hacinamiento. Este podría ser mediante transportes alternativos, como teleféricos .

Jose Carlos Mariategui

San Juan de Lurigancho, Lima Dentro del territorio de las laderas no se pueden trasladar en autos personales. Este problema tiene una estrecha relación con el sistema vial, las zonas más vulnerables no cuentan con pistas pavimentadas y en muchos casos el camino no es seguro ni para el peatón. Por estos problemas,, es difícil hacerlos parte de la ciudad, y el ingreso hacia estas zonas se vuelve más peligroso debido a que se reducen los caminos para volver a salir mientras más te adentras en estas urbanizaciones. Este modelo común que se repite en los tres casos nos ayudará a proponer un nuevo sistema de movilidad que también evita la concentración de personas.

Saul Huamani

89 109 Juan Pablo (Santidad)

110


Alcanzar el sustento

CIUDAD LADERA

Análisis micro | Abastecimiento de recursos

San Juan de Lurigancho, Lima

CIUDAD BAJA

Dentro de estas poblaciones vulnerables, las viviendas ubicadas en las zonas periféricas no cuentan en muchos casos con servicios básicos de agua y electricidad (zonas rojas). Debido a esto, ocurre una movilización peatonal importante hacia las zonas donde se ubican los grifos comunes y los camiones cisternas. Aquí se pueden concentrar enfermedades importantes, tantcomo Covid, como dengue y otras enfermedades. El distrito posee un acceso muy limitado debido a la barrera natural del Río Rímac, teniendo solo los túneles Santa Rosa y San Martín, la vía Evitamiento, y los puentes de Las Lomas, Chinchaysuyo y Pirámide del Sol. La línea 1 del tren eléctrico también se interna en el distrito y lo atraviesa en casi toda su extensión.

CIUDAD LADERA Entrega de víveres para familias

CIUDAD LADERA

● Zona para cultivar Zona para cultivar

Repartición de agua

● ●

Transporte de enfermos Entrega de víveres Colaboración de parte de organizaciones.

Zona para cultivar Zona para cultivar

89 111

112


¿A dónde voy cuando enfermo? Escala micro | Equipamiento médico San Juan de Lurigancho, Lima

Salud por la esperanza... Escala imicro | Equipamiento médico

San Juan de Lurigancho, Lima Dentro de las laderas hallamos un esquema de distribución común en cada uno de los asentamientos que analizamos. En la urbanización Jose Carlos Mariátegui, cuenta con una posta médica, pero de poca capacidad de personas. En las zonas bajas se concentran las postas médicas de mayor nivel, pero genera un recorrido peligroso para las personas inmunocomprometidas que necesitan ser atendidas. Zonas rojas Aquí se hallan grandes focos de contagiados según el mapa de calor. Como se ve en el mapa, las zonas superiores de las laderas tienen gran cantidad de enfermos, y estos al tener que mantenerse dentro de sus casas pueden expandir la enfermedad dentro del hacinamiento en el que viven. Corredores de salud Por la coyuntura actual, cerca a los principales mercados se establecieron corredores de servicio público que hacen chequeos y tienen puestos de pruebas. Estas calles se halllasn peatonalizadas y están bajo control militar.

Leyenda Equipamiento médico Concentración de pacientes

Equipamiento médico Actualmente insuficientes para la cantidad de personas que deben atender. En Saul Huamaní no hay ninguna posta que responda a emergencias de primera necesidad. Estos deben descender por la ladera y llegar al centro médico más cercano.

El equipo médico que tienen estas postas médicas no es suficiente para que funcionen a nivel metropolitano, por lo que la mejor forma de tratar con la situación actual sería la de distribuir y asignar zonas determinadas a ciertas postas para que se dividan la cantidad de pacientes y estos puedan llegar al centro más cercano.

…de que puedan recordarte. Ubicación

San Juan de Lurigancho, Lima La cantidad de centros de cremación no se da basto con el índice de fallecidos por el contagio de Covid19 y otras condiciones. Por eso se han pasado a apilar los cuerpo en iglesias y almacenes, además de la creación de fosas comunes y quema de cuerpos de manera ilegal. Además de que por la cantidad de personas de tercera edad que están en las viviendas y la poca manera de retirarlos por las dificultades con la movilización.

Campañas actuales de servicio público

89 113

Cantidad de contagiados

114


Esteras Ladrillos sin tarrajeo Ladrillos desgastados

¿Qué vemos en las cuestas? Escala micro | Imagen urbana

Vanos sencillos e inseguros

San Juan de Lurigancho, Lima

Usos mixtos

Viviendas

-

-

-

-

Estos generalmente tienen viviendas en los pisos superiores y alquilan el primer piso o lo usan para ejercer negocios locales. El problema es que a veces provocan la acumulación de objetos en las vias peatonales y poca salubridad cuando venden comestibles.

Las viviendas son autoconstruidas y se construyen unas sobre otras, generalmente de la misma familia. Estos pueden tener un acceso propio gracias a una escalera aparte, o en casos de laderas, tienen acceso a la calle solo por la topografía.

Pintura/madera

La imagen que proyecta la ciudad en el distrito de San Juan de Lurigancho es de una zona insegura y desordenada, por la morfología urbana, la desorganización de las viviendas autoconstruidas y las calles superpuestas. Las viviendas en ladera son de materiales simples que se desgastan rápidamente, por lo que también hay un elemento peligroso en el recorrido de la ciudad, el mobiliario y las construcciones en sí´. Ahora en tiempos del Covid-19, no llama a que los asistentes ingresen a estas zonas para ayudar a las poblaciones vulnerables.

3 Ladrillo

2

1

1

89 115

2

3

116


DIRECTO PNP

ESTUDIO SECCHI Y VIGANO

INDIRECTO EJÉRCITO

HIPÓTESIS INS. SERVICIOS BÁSICOS

EL GOBIERNO

¿Que pasaria si el distrito de SJL funcionara como una ciudad autosustentable? Reparto de agua Envío de camiones cisterna

¿Quienes juegan un rol importante dentro de la comunidad?

Planteamos el supuesto a nivel macro, de concebir San Juan de Lurigancho como un distrito independiente, esto por su dimensión y cantidad de población, además tener infraestructura y servicios pero de manera centralizada. Además se idealiza acercar los usos a los sectores más necesitados, implantar un sistema a nivel micro para que puedan funcionar de manera independiente.

ONG Representantes de la población

PRODUCE

ACTORES:

MINSA

Juntas vecinales

MUNICIPALIDA D SJL

Supervisa el reparto de agua Fiscaliza los cobros

RENIEC

GOBIERNO MINISTERIOS

SISOL Salud INSTITUCIONES PRIVADAS

¿Quienes son los más vulnerables?

EsSalud Comerciantes/ Ambulantes

Empresas privadas COMERCIO

Comitivas de ayuda ● ●

Gloria San Fernando

SALUD ORGANIZACIÓN URBANA

Álex González Castillo Necesidad de trabajo Supervivencia

117

Se organizan entre ellos Reciben ayuda externa

Empadrona miento para bonos

CENCA

IMP

Instituto de Desarrollo Urbano

Instituto Peruano de Planificación

ORGANIZACIÓN CIUDADANA POBLACIÓN 118


I.

ACTORES DIRECTOS

Distribución del usuario afectado

27

Actores

San Juan de Lurigancho, Lima

23

Población vulnerable

26

Pobreza extrema Condiciones médicas

Comunidades

25 24

14b

21

16 14a

Ollas comunales Servicios compartidos

Organizaciones vecinales

22

Juntas Coordinadores Tesorero

20 15

13 17

Ambulantes Bodegueros Carretilleros

19 18

9

Comerciantes locales

Comerciantes / mercados Vendedores Estibadores Distribuidores

12

8 10

6

4 2

1

Hacinadas

Urbanismo irregular Tienen escaleras que permiten la accesibilidad, sin embargo los negocios autoconstruidos albergan comerciantes locales y hasta esta zona pueden llegar mototaxis.

Zona no urbana Se hallan en las partes más altas, Tienen hasta 6 metros cuadrados y no cumplen con ningún servicio.

5

3

101 119 Zona no urbana

Militares Médicos Policías

Hacinadas Los usos son principalmente viviendas y si bien aún tienen alumbrado público, carecen en muchos casos de servicios en su interior. En estas zonas La vida se lleva mucho en el exterior, junto a la comunidad, y es dificícil mantener la cuarentena en sus casas.

11

7

Personal en servicio

Dentro de los asentamientos hallamos un esquema de distribución común en cada uno de los asentamientos que analizamos. Empieza por una zona plana, generalmente interconectada, mediante vías locales donde se ubican los paraderos de los alimentadores y ocurre la distribución de la cisterna para las personas que no tienen servicios, la entrega de bonos y víveres de parte del personal militar, y también alberga gran cantidad de los usos comerciales. Estos generalmente en el primer piso de los edificios o mercados locales de abarrotes o productos relacionados a la ferretería y construcción.

SJL POR ZONAS Y COMUNAS

120

Urbanismo irregular

Zona urbanizada


Comerciantes locales y de mercados

1532 casos

Ubicación

Ciudadano vulnerable

San Juan de Lurigancho, Lima

Actor directo

San Juan de Lurigancho, Lima

11.9%

17 343

El Distrito de San Juan de Lurigancho posee una población vulnerable con muchas características, la población con problemas de salud por enfermedades preexistentes es alta (dengue, anemia). Es el distrito con el mayor índice de obesidad, que es el primer agravante en el caso del covid -19, y los adultos mayores mantienen el mayor porcentaje en las laderas y conforman gran parte de la población trabajadora.

En el escenario actual, los mercados locales han estado abriéndose paulatinamente en las últimas semanas, debido a la poca sostenibilidad de una prohibición total. Ambulantes han sido reubicados y tratados para que puedan formalizarse y atender en mercados controlados. Sin embargo gran parte la porcentaje de comerciantes no pueden llegar a formalizarse, y estos se sostienen mediante asociaciones de entregas, y otros comercios desde sus viviendas.

Personal en servicio Comunidades y org. vecinales Actor directo

San Juan de Lurigancho, Lima

121

Organizan comitivas de ayuda y ollas comunales para ayudar a las personas que generalmente viven al día en sus comunidades y no se pueden mantener Tienen gran participación en la materia de sus distritos (especialmente en la aprte de seguridad) y en este escenario coordinan con las fuerzas armadas. La Gran Marcha de los Muñecones, Centro Cultural Lunasol, Centro Cultural Campoy, Haz Tu Mundo Verde (SJL)

Ubicación

San Juan de Lurigancho, Lima Los militares han sido incluidos como personal de control de la zona para poder controlar a mayor parte de la población, pero este es el mayor distritos con incidentes entre los ciudadanos (comerciantes ambulantes y delincuentes) y las fuerzas armadas. El personal médico se dedica al servicio público como la toma de pruebas y el tratamiento para personas de bajo recursos fuera de hospitales, sin embargo estos no alcanzan para la cantidad de la población.

122


Municipalidad

Servicios

Empresa privada

ONG

II.

Organizaciones y ministerios 27

Gobierno

ACTORES INDIRECTOS

Organizaciones en gestión Ubicación

23 26

Los agentes que intervienen de manera indirecta son principalmente las asociaciones que brindan servicios y productos de primera necesidad, ONGs y el estado. Estos actores al ver la necesidad por causa del COVID, prestan sus servicios y aporte para poder abastecer las necesidades primarias.

25 24

14b

21

16 14a

22

El estado aporta con estas personas de bajos recursos a través de los bonos que se vinieron dando. es de conocimiento que los Hospitales en SJL ya están repletos, por lo que muchas ONGs y entidades privadas están prestando servicios de salud por zonas.

20 15

13 17

19

Las empresas privadas de insumos de primera necesidad, también están buscando la manera de aportar llevando alimentos y kits de limpieza para evitar la propagación del COVID.

18 9

12

La Municipalidad está organizando los mercados y también en conjunto con el Serenazgo están evitando que se aglomeran las personas en mercados. Todos en conjunto realizan una acción indirecta para poder hacer frente a esta pandemia.

11 8 10 7 6

4 2

1

San Juan de Lurigancho, Lima

5

3

101 123 SJL POR ZONAS Y COMUNAS

124


Municipalidad de San Juan de Lurigancho Actor indirecto

San Juan de Lurigancho, Lima

La municipalidad está tomando como principal deber el mantener la seguridad y control de las directivas del gobierno sobre el distrito. La fiscalización de los transportes informales, evitar la aglomeración de personas en centros comerciales.

Organizaciones y ministerios Actor indirecto

San Juan de Lurigancho, Lima MINSA se propone a hacer actividades promovidas por el estado para hacer pruebas y cuidado médico en postas. esta manera, Produce viene articulando la implementación de espacios de abastecimiento y distribución de productos de primera necesidad.A su vez, promueve la formalización de ambulantes en mercados temporales, que cuenten con mobiliario y equipamiento básico, a cargo de las municipalidades correspondientes.

Gobierno ONG y empresas privadas

Actor indirecto

Actor indirecto

San Juan de Lurigancho, Lima

San Juan de Lurigancho, Lima Dentro de las organizaciones que más ayuda prestan dentro de las poblaciones vulnerable son las organizaciones que prestan ayuda educativas y campañas por servicios básicos dentro de las urbanizaciones. También son muy importantes las que prestan el servicio de recreación. ● Aquamarina ● Ecodema

125

La principal forma de participación del gobierno dentro de la zona son las directivas que promueve, las mandatos specto a la cuarentena. Administra las estadísticas y también concientiza a la población para que la población pueda saber acerca de la situación actual.

126


IV.

DIAGNÓSTICO

Conclusión del análisis Escala micro | Conclusiones San Juan de Lurigancho, Lima En cada ladera se ubican áreas potenciales a las que se puede dar un nuevo tratamiento para que sirva como centro de producción sostenible que sirva a la comunidad, También se ubican diferentes equipamientos cuya infraestructura se pueden destinar a equipamientos diferentes. Por ejemplo, centros mercados pueden servir como módulos de centro de salud, también se pueden extender para que se formen mercados exteriores. Los centros de recreación al aire libre como canchas de fútbol o parques pueden servir para enseñar a cultivar sus propios alimentos y tener cierta recreación controlada para los niños de sólo esa zona. Dentro de la ladera, la avenida principal recorre ciertos terrenos vacíos que pueden generar nuevos módulos que respondan a necesidades de movilización, cultura o aseo para el peatón.

1 2 3

Leyenda

89 127

Punto estratégico Zonas a tratar Nuevos equipamientos Vias actuales

4

Población vulnerable Estas habitan la cima de las laderas y están conformadas por personas inmunocomprometidas y en edad vulnerable que deben ejercer mayores esfuerzos para alcanzar medios de subsistencia, apoyo económico y recursos bpasicos par amantenerse y a sus familias.

Organización comunal En los espacios públicos se reúnen para tomar decisiones en lo que se refiere a la relación entre los pobladores y las organizaciones y el municipio. Es vital coordinar con ellos para prepararse a la hora de planificar una intervención.

Personal oficial Estos sirven al público general para que puedan tomarse pruebas y atenderse de manera inmediata (si se mantienen todos los proocolos) pues es la manera del gobierno de colaborar con el orden y el control del distrito.

Vendedores Estos son los más afectados económicamente por la situación, lo que comienza el descontento y la desobediencia ante el personal oficial. Llegar a una conciliación y dejarle ciertas oportunidades de que poco a poco vuelvan a ejercer sus actividades es una manera de evitar esto.

128


CAPÍTULO VI_ ESCENARIOS Escenarios | Laderas San Juan de Lurigancho, Lima

En este capítulo relataremos los diversos escenarios a los que se verán sometidos los asentamientos humanos ubicados en las laderas frente a esta situación de pandemia. Narraremos la situación actual que viven los sectores más vulnerables y planteamos escenarios extremos e ideales, apoyados en el análisis previo. La idea es generar escenarios supuestos para que mediante estos propongamos diversas soluciones y así veamos cuales planteamientos funcionan a futuro y cuales generarían mayores daños. En este capítulo manejaremos la escala peatonal a manera de Secchi y Vigano. Los escenarios son los más representativos de las laderas más vulnerables del distrito de San Juan de Lurigancho.

Situaciones: ● Escenario Cero ● Escenario Extremo ● Escenario Ideal

129

130


1. Escenario Cero Escenarios San Juan de Lurigancho, Lima

Se identificó, a nivel peatonal, algunas situaciones en las que se encuentran los asentamientos ubicados en las laderas. Estos escenarios son los más comunes, algunos de estos representan un peligro de propagación de virus y otros tienen la intención de hacerle frente al problema de una manera más asertiva. Planteamos el escenario actual para concluir en un supuesto de que ocurriria si no se adoptará las medidas necesarias. Acotamos que este planteamiento se realizó con la información a la fecha, con ello nos referimos a las medidas tomadas hasta el momento.

2.

Escenario Escenarios Extremo

San Juan de Lurigancho, Lima

Serán escenarios utópicos, basándonos en supuestos extremos, se exagera la situación para analizar la peor de los casos en los que nos podríamos encontrar. Nos apoyaremos a manera de Secchi y Vigano de planos, cortes, collages y fotomontajes, y narrarlo como una posible historia no ajena a nuestro presente.

3.

Escenario Ideal Escenarios San Juan de Lurigancho, Lima

Se plantean estrategias para que la comunidad mejore, teniendo en cuenta los problemas ya existentes y los actuales. Ya que esta zona arrastre problemas que no han sido resueltos, por ello actualmente son las más afectadas. A través de nuestras propuestas veremos como la población se adapta al nuevo estilo de vida, analizaremos en dos casos, el primero si todo resulta de forma positiva y el segundo que exista un nuevo virus el mencionado “rebrote” que podría aparecer y ser aún más letal

Se explicara como se vienen llevando algunos escenarios en esta coyuntura.

131

132


1. ESCENARIO ACTUAL

Situaciones actuales ● ● ● ● ●

133

Desarrollo de vida cotidiana en cuarentena. Aumento de contagios Repartición de víveres Detenidos por comercio informal. Venta de productos con distancias.

Ciudad Laderas

134


1. ESCENARIO ACTUAL

Abastecerse y no contagiarse en el intento Vivienda

Escenario Cero San Juan de Lurigancho, Lima

Protocolos implementados

Recurrir a los mercados, bodegas, ferias, o cualquier centro de abasto representa un riesgo que, la mayoría de familias que no cuentan con una refrigeradora, deben correr diariamente. Y las personas que cuentan con una, al menos 1 o 2 veces por semana. La situación actual de los mercados es que se vienen implementando protocolos de seguridad para que puedan atender de manera segura. Estos protocolos se han implementado en los mercados principales del distrito, pero en los mercados locales no existen. La mayoría de mercados han cerrado hasta que la municipalidad les de la autorización de abrir sus puertas. Muchos de los comerciantes se han reubicado de manera informal en los alrededores. Antes de la apertura de estos mercados locales, se deben hacer pruebas rápidas y cumplir los protocolos establecidos.

Tienda

Corredor 2.50

Tienda Tienda

Vereda 2.50

Berma

Pista

Tipología de mercados Puestos de venta Puesto de venta ambulatorio Circulación Ingresos Tipo 1_

135

Son stands con una medida promedio de 3 x 4, donde atienden 2 personas. Las personas utilizan los corredores como una zona de atención, estos no tienen las medidas adecuadas, ya que hay tiendas a ambos lados y lo comparten con las personas que circulan.

Tipo 2_ Son tiendas hacia la calle que ocupan la vía pública para realizar las colas. Normalmente los vendedores ambulantes ocupan la berma y así congestionan más la vereda.

136


Entregar alimento sin yapa Escenario Cero San Juan de Lurigancho, Lima

Los vecinos se han organizado para realizar ollas comunes para las personas que más lo necesitan. Este sistema permite alimentar a más personas sin gastar tantos insumos. Además de incentivar a que las personas se queden en sus hogares, ya que sin este sistema las personas tendrían que desplazarse por conseguir ayuda o alimentos. Este desplazamiento provocaría el contagio y posteriormente la infección de todo el asentamiento. 1.50m

Sin embargo este sistema no es lo suficientemente seguro, ya que bastaría que uno se infecte para contagiar a toda la comunidad y esto puede ocurrir en las colas o las personas que brindan el servicio. El problema que encontramos fue que estos espacios para esperar ser atendidos no son adecuados para los transeúntes

Trabajo social que realizan desde hace varias semanas y que se consigue gracias a las donaciones que reciben de comerciantes y familias de la zona.

Zonas de servicio no son las adecuadas, no se respeta el distanciamiento.

Vivienda Zona de preparacion alimentos Zona de espera

137

138


Morir de hambre o coronavirus

No llega el agua, pero si llega el virus

Escenario Cero

Escanario Cerol

San Juan de Lurigancho, Lima

San Juan de Lurigancho, Lima

Este escenario no es nuevo, el desabastecimiento de agua en las laderas es un problema con lo que han tenido que lidiar siempre. Actualmente este insumo básico para combatir el Coronavirus es más escaso de lo habitual por las siguientes razones:

Las personas que viven en estos asentamientos, son trabajadores del día a día o que dependían de un trabajo pero han sido despedidos. Entonces ¿Qué pueden hacer estas personas de escasos recursos, que tienen hijos, o la simple necesidad de alimentos? Se ven obligados a trabajar de ambulantes informales. Tienen que ir al centro del distrito o distritos comerciales más alejados. No pueden esperar que la ayuda del Estado llegue eventualmente. El bono ofrecido por el Estado es de 380 nuevos soles. Y la mayoría de estas familias no están en este patrón.

- Las personas lo usan con mayor frecuencia, por ende se agota más rápido. - Las pistas no están pavimentadas, el camión cisterna no puede llegar a abastecer los puntos más altos - No se puede acumular el agua, las personas no trasladan tantos bidones de agua por el peso y porque acumularlo solo será convertirá en un foco infeccioso para otras enfermedades como el Dengue.

Zona no abastecida de agua

Circulación

Zona abastecida

Circulación


2. ESCENARIO EXTREMO

Situaciones extremas ● ● ● ● ●

139

Acumulación de cadáveres Cremación de fosas comunes Repartición de víveres Protestas y vandalismo contra la autoridad Daño a la propiedad y violencia de parte de agentes del orden.

Ciudad Laderas

140


Peste Negra

Viruela

Gripe Española

2. ESCENARIO EXTREMO

Escenario Extremo Escenario extremo San Juan de Lurigancho, Lima

Se identificó, a nivel peatonal, algunas situaciones en las que se encuentran los asentamientos ubicados en las laderas. Estos escenarios son los más comunes, algunos de estos representan un peligro de propagación de virus y otros tienen la intención de hacerle frente al problema de una manera más asertiva. Planteamos el escenario actual para concluir en un supuesto de que ocurriria si no se adoptará las medidas necesarias. Acotamos que este planteamiento se realizó con la información a la fecha, con ello nos referimos a las medidas tomadas hasta el momento.

141

142


Ciudadano vulnerable

● ● ● ● ● ●

China informa a la OMS de casos de Síndrome agudo en Wuhan.

Situación crítica Sin servicio Pocas máquinas Foco de contagio Abandono Muerte

31 DICIEMBRE 2019

OMS declara un estado de pandemi a nivel mundial.

12 ENERO 2020

11 MARZO 2020 Escenarios San Juan de Lurigancho, Lima

Enviar recursos al distrito se vuelve insostenible y operan mercados informales.

JUNIO 2020

7 ENERO 2020

Los casos se extienden más allá de China a otros países de la región.

Construcción de un estado de caos

Ciudadano promedio

● ● ●

Inicia un nuevo tipo de brote, llamado NCov 19.

Los contagios se extienden a San Juan de Lurigancho.

MAYO 2020

Los contagios se extienden a San Juan de Lurigancho.

Primera muerte en Perú por caso de coronavirus.

ABRIL 2020

19 MARZO 2020

Descontento Carencia económica Insatisfacción con las instituciones Enfrentamiento con la autoridad

La ocupación inadecuada y desorganizada de asentamientos humanos en estas laderas ha preparado el escenario para el desencadenamiento de peligros geológicos en áreas con bastante pendiente, siendo este el escenario donde se podría desatar una catástrofe en relación al COVID-19, por el inadecuado funcionamiento de las conexiones viales, el desabastecimiento de recursos básicos, etc. Planteamos el escenario extremo para concluir en un supuesto de que ocurriria si no se adoptará las medidas necesarias. Acotamos que este planteamiento se realizó con la información a la fecha, con ello nos referimos a las medidas tomadas hasta el momento.

-

Ciudadano en servicio

En esta linea de tiempo creamos una situacion ficticia de como avanza el virus dentro del distrito.

AGOSTO 2020

● ● ● ● ● 143

Poco equipo de protección Obstáculos para ejercer Carencia de beneficios Abuso de los ciudadanos Desacato a la autoridad

Comienzan los primeros disturbios por productos comestibles, se agreden a dos policías.

SEPTIEMBRE 2020 El ejército toma control de la situación para aplacar a la población con leyes más estrictas.

NOVIEMBRE 2020 El número de muerte aumenta considerablemente en SJL, el resto de la ciudad corta comunicación.

ENERO 2021 Se arman revueltas y grandes manifestaciones, el vandalismo y daño a la propiedad es presente.

ABRIL 2021 Los habitantes de SJL de la parte baja intentan evacuar el distrito. El número de muertes por covid alcanza sus cifras máximas.

144 -


HACINAMIENTO, TUGURIZACIÓN

CUESTIONAMIENTO

LEVANTAMIENTO

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Impacto urbano Escenario extremo San Juan de Lurigancho, Lima

En estas urbanizaciones, los contagios se extienden y esto genera diversas reacciones por parte de la población. Dentro de este escenario extremo, las comunidades se empiezan a organizar para presentar sus quejas por la situación insostenible que se desarrolla dentro del distrito. Acotamos que este planteamiento se realizó con la información a la fecha, con ello nos referimos a las medidas tomadas hasta el momento. A continuación se explicara como se vienen llevando algunos escenarios en esta coyuntura:

En la urbanizaciones existen callejones cerrados, que limitan la viabilidad y cortan la continuidad urbana, debido a que existe el crecimiento de la población, se acumulan en las periferias.

La comunidad identifica problemas y cuestiona la autoridad cuando los mandatos del gobierno se vuelven insostenibles para ellos.

Se levantan protestan en contra de la autoridad, en este contexto el gran procentaje hace actividades ilícitas que perjudican a la comunidad.

Vandalismo, robos Hacinamiento de cadáveres Descontento social Revueltas

145

Pánico

146


3. ESCENARIO IDEAL

Situaciones extremas ● ● ●

● ●

147

Uso de azotea para la recreación de habitantes Creación de ciclovías y caminos peatonales Configuración de micromercados en vías principales abiertos Módulos de aseo para el público. Huertos comunales en las laderas, con puntos de abastecimiento por zona.

Ciudad Laderas

148


3. ESCENARIO IDEAL

Proyectos referenciales en Laderas

Programa Favela -Bairro en Río de Janeiro

estrategias y propueetas

San Juan de Lurigancho, Lima

San Juan de Lurigancho, Lima

en esta parte de la investigación tenemos presente el gran problema que se ha venido formando en las laderas de Perú y también en las laderas alrededor del mundo. Por esto es que se ha planteado muchas formas de rehabilitar las laderas o evitar que siga trayendo mas perjuicios y vidas humanas.

las estrategias que emplearemos en las laderas de san juan consistirán en toda una secuencia de desarrollo, terminando así en un planteamiento ideal que consiste en generar un distrito autosuficiente, sostenible, que incluso a largo plazo pueda funcionar un ecoturismo. entre las estrategias que se propone esta la recuperación de los espacios públicos para generar puntos de encuentros como centros de abasto. Otro es el manejo de aguas de lluvia , aprovechando la gran cantidad de lluvias que ocurre en esta zona y entre ello se genera una restauración ecológica junto con el aprovechamiento de biohuertos que sirvan de abastecimiento para los pobladores.

En esta parte donde se observa los posibles escenarios, existe el planteamiento de cómo se espera que sea, o como se va a determinar el futuro de estas laderas. planteando las estrategias y propuestas que generan una mejor posición de estos lugares. Tomamos como punto de partida los proyectos referenciales que ya han logrado concretar una intervención, obteniendo resultados completamente positivos; así mismo también tomamos parte de las propuestas que se han venido realizando en concursos, en propuestas voluntarias o en planes de desarrollo urbano del estado. para terminar realizamos el Escenario ideal en base a la investigación que realizamos, colocando nuestras posibles soluciones en base a las estrategias que se vinieron desarrollando y aprendiendo en nuestra zona.

149

Ocupación en quebrada Juan Bobo - Medellín

Diagrama de Estrategias

estrategias realizadas

150


Estrategias

Desincentivar la Ocupación Estrategia

San Juan de Lurigancho, Lima

Figura: Corte longitudinal de la ladera de San Juan de Lurigancho

BIOHUERTOS

ESPACIOS PÚBLICOS

-

-

-

-

-

-

ECOTURISMO -

Esta estrategia es una visión a largo plazo, se intenta evitar el crecimiento poblacional en las laderas y prevenir futuros asentamientos en áreas peligrosas. La experiencia muestra que a pesar de que la municipalidad declara estos sitios como peligrosos o “fuera del límite urbano”, no evita que las personas sigan habitando estos lugares e incluso atrae la ocupación informal. Por el contrario, las zonas riesgosas deben ser protegidas mediante estrategias que les confieran un valor intrínseco para los que residen cerca de ellas, al mismo tiempo que ayuda a mitigar el riesgo de deslizamiento. Brindar usos comunitarios del suelo como la agricultura, biohuertos, acciones valiosas para la comunidad para que esta misma se encargue de evitar el crecimiento urbano en estas areas, asi como los espacios públicos bien salvaguardados, logrando incluso generar un ecoturismo.

151

Figura: Intervención en laderas como espacio publico

Figura: Grafico de como deberia ser una ladera

Implementación de espacios de cultivo, entre agricultura y posiblemente la silvicultura con el propósito de ayudar a los niños provenientes de familias pobres a desarrollar habilidades que puedan llevarlos a un mejor futuro

un nuevo planeamiento que permita la construcción de espacios públicos o espacios semi comunales, que incentive a la conservación de estos lugares y evite la ocupación informal.

Posiblemente a un futuro generar un ecoturismo en estas zonas, lo cual se plantea en un escenario ideal.

152


Estrategias

Mercados Ideales Escenario Ideal

San Juan de Lurigancho, Lima

NUEVOS MICRO MERCADOS

NUEVA CONFIGURACIÓN

-

-

-

-

-

-

IMPLEMENTO DE PROTOCOLOS -

POST PANDEMIA Mercados organizados y orden en el sistema de abastecimiento. Las personas que viven en las laderas siempre han tenido que realizar extensos recorridos por acercarse a los mercados. Este nuevo sistema generará comercio más comercio en estos sectores, que las personas permanezcan en el lugar por ende les importara el cuidado y mejoramiento de la zona.

REBROTE Los mercados siempre serán el foco que más se tiene que cuidar porque es el principal centro de concentración. Si los mercados se infectan estos además propagar el virus, cerrarán y con ello generará más aglomeración y recorridos más largos para las personas que están en lugares alejados

Figura: Nueva forma de venta ambulatoria frente a Covid-19

153

Figura: Mapeo micromercados en SJL

Implementar micro mercados cercanos a las laderas, así se evita la congestión en los grandes mercados. Las personas no tendrán que hacer largos recorridos para abastecerse

Figura: Nueva configuración de los puestos en mercados

Nueva forma de emplazar los puestos de atención, no generar corredores estrechos donde la gente se acumule. Debe ser un recorrido fluido y rápido a manera de Buffet. Consideramos que es importante concientizar a la población para que cambiar ciertos hábitos.

Figura: Adaptar nuevos protocolos de seguridad

La implementación de señalética es importante para orientar al usuario de esta manera evitar cruces, establecer recorridos, puntos de espera.

154


Espacios de Interacción Escenario Ideal

Estrategias

San Juan de Lurigancho, Lima

Las personas en las laderas viven hacidas en espacios muy reducidos de vivienda precaria, cumplir una cuarentena en un espacio tan reducido y sin las condiciones adecuadas puede resultar dañino para la salud física y mental. En el análisis previo se detectó que estas zonas no cuentan con espacios públicos encontramos losas deportivas muy escasas.

RECREACIÓN

MICRO POSTAS

-

-

-

-

-

-

FERIAS

PUNTOS DE ABASTECIMIENTO

-

-

-

-

Pero en verdad si tiene una riqueza de vacíos urbanos, estos vacíos pueden ser repensados para otorgar a la comunidad espacios necesarios como los planteados a continuación: Figura: Interacción enre comunidades, espacios comunes

Interacción entre la comunidad para que no se pierda los vínculos de ayuda mutua. Con los protocolos necesarios se puede implementar módulos de juegos seguros para niños, asi aprenderan los nuevos hábitos para no propagar el virus.

155

Figura: Vacios en la ciudad. Areas de posible intervención

Figura: Puestos de salud pública

Los hospitales se encuentran infectados de Covid, pero en esta situación las personas acuden a los hospitales no solo por este virus, existen muchas enfermedades que se dejan de lado por el miedo a acudir al hospital. Instalar módulos especiales para cierto sector.

Figura: ferias temporales abiertas en medio de la pandemia

Incentivar las ferias temporales en estas zonas, esto generará comercio y la animación de las laderas. No solo plantear ferias de abastecimiento de alimentos sino de otros tipos de comercio.

Figura: Abastecimiento de agua potable en zonas donde no llega el agua

Aprovechar al máximo la flexibilidad de los espacios como centros de abastecimiento de agua, o incluso puntos de ayuda para cualquier emergencia.

156


CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN Conclusiones

San Juan de Lurigancho, Lima

Las personas en las laderas viven hacinadas en espacios muy reducidos de vivienda precaria, cumplir una cuarentena en un espacio tan reducido y sin las condiciones adecuadas puede resultar dañino para la salud física y mental. En el análisis previo se detectó que estas zonas no cuentan con espacios públicos encontramos losas deportivas muy escasas. la falta de accesibilidad a estos lugares genera que se forme puntos de criminalidad e inseguridad.

Figura: Vista frontal de subida a ladera. Elaboración propia

157

Pero en verdad si tiene una riqueza de vacíos urbanos, estos vacíos pueden ser repensados para otorgar a la comunidad espacios necesarios como los planteados a continuación:

Figura: Relación urbana entre las laderas y la zona urbana en la parte plana del distrrito

Para concluir esta investigación, la investigación lleva a desarrollar San Juan de Lurigancho frente a esta pandemia, como un distrito auto sostenible, independiente, que pueda abastecer las necesidades primordiales de los residentes.

dentro de las propuestas urbanas se plantea integrar las zonas con área verde dentro de los vacíos urbanos; generando espacios de respiro para el distrito.

con planes a futuro se plantea tener unas laderas ecoamigables, ecosostenibles y que puedan generar un ecoturismo. esto evitara que siga el crecimiento indiscriminado de las viviendas informales

Aprovechar al máximo la flexibilidad de los espacios como centros de abastecimiento de agua, o incluso puntos de ayuda para cualquier emergencia.

158


ESTRATEGIAS

¿Cómo realizar las intervenciones? Escenario Ideal

San Juan de Lurigancho, Lima

Es importante continuar el espacio público y lograr que todas nuestras intervenciones para lograr un escenario ideal puedan acoplarse a la morfología urbana presente, que no niegue la formación e identidad del lugar, pero la logre complementar. Figura: Corte transversal de una ladera con viviendas en ella. Estrategías

Identificando los puntos más importantes dentro de la viabilidad del lugar, conectamos con nuestro planteamiento los clusters urbanos para evitar la aglomeración. Sin perder de vista la necesidad de preservar la ecología y de esta manera mejorar la calidad de vida de las personas que habitan San Juan de Lurigancho. La falta de corredores verdes y la contaminación de los recursos naturales perjudica su salud y su vulnerabilidad frente a futuras pandemias.

Conexión urbana

Conexion ecologica

El Espacio Público Figura: Vista longitudinal estrategías de intervención en las zonas planas de San Juan de Lurigancho

Dentro de la ciudad plana se elaboran puntos críticos en los que se coloca la infraestructura urbana necesaria para los tiempo de de pandemia como hospitales, almacenes públicos de alimentos y cuarteles para las fuerzas armadas.

159

Para el tema de la viabilidad se priorizaron a los peatones y el tema de las ciclovías, al mismo tiempo que se espera que el transporte público formal pueda restablecerse para servir como un vehículo más seguro para trasladarse,.

Es importante que las azoteas de los edificios y espacios sin usar de las viviendas sean destinados a mobiliario ligero de recreación y vegetación para las familias que lo habitan, y de esta manera mantener una buena salud tanto física como mental.

Aprovechar las vias importantes comerciales, y los mercados sin uso para que sean centros de ayuda a la población vulnerable de la zona, que cuente como un albergue o espacio seguro con el que puedan contar,

Figura: Estrategias de intervención urbana - referentes para intervención en ciudades

160


Una Vida Mejor

FINALIDAD

Conclusiones

San Juan de Lurigancho, Lima

Dentro de San Juan de Lurigancho existe un potencial de características únicas. Sus propios rasgos topográficos, climáticos y sociales lo convierten en un eje distinto en la ciudad de Lima. Una ciudad en sí misma, que pueda ser autosostenible, pero al mismo tiempo forme parte de otra más grande. Con las propuestas que estamos planteando, este se convierte en un primer paso, no solo a corto plazo para luchar contra las condiciones de pandemia, sino a formar un distrito más ordenado, con una identidad propia que sea atractivo para vivir. Y comenzando por las zonas de las laderas, les damos la oportunidad a las urbanizaciones que viven apartadas de la vida en metrópoli que sean las primeras en establecer sus propias reglas urbanas.

Figura: Intervención en las laderas de SJL conexión con la zona urbana

Figura: Collage espacios de intervención urbana publica y de areas verdes

161

Creación de nuevos ejes de movilidad, tanto transversales como longitudinales. Esto gracias a la instalación de los teleféricos que conecten las zonas altas con la ciudad plana, y nuevas rutas que recorren los bordes del distrito..

Ingreso ecológico Las laderas como un filtro de la naturaleza. Ya que con la creación de los biohuertos, estos harán que vuelva a ser un centro de vegetación importante, y la conexión con estos centros naturales.

Distribución Que los anteriores mercados se expandan y descentralicen, para de esta manera disipar la aglomeración y que estos focos de contagio se conviertan en mercados callejeros con ,as ventilación y control de salubridad.

Redirigir Que los antiguos centros como mercados o centros comerciales sean nuevos lugares de atención a poblaciones vulnerables y personas de bajo poder económico que necesiten un lugar para comer, dormir o ser atendidos de primera mano.

162


Valores Universales “La Selva” de San Juan de lurigancho

Conclusiones

San Juan de Lurigancho, Lima

MOVILIDAD EFICIENTE

EDUCACIÓN CIUDADANA

-

-

-

-

-

-

TRATAMIENTO IGUALITARIO -

Figura: Reportaje - Mochileando con Nelida SJL

Figura: La selva en las laderas de SJL

Dentro de San Juan de Lurigancho existe un potencial de características únicas. Sus propios rasgos topográficos, climáticos y sociales lo convierten en un eje distinto en la ciudad de Lima. En el escenario actual, existe la pequeña jungla de San Juan de Lurigancho, cuidada por la señora Esther. Ella ha logrado cultivar diversas plantas productoras de frutas y con un mirador. Esto nos lleva a creer que todas nuestras propuestas de poder producir alimentos y vegetación que sustentan en sí misma a la población del distrito es posible. Solo se debe llegar a tener los cuidados, adaptarse amablemente con el entorno y permitir la colaboración con la comunidad

Estos nuevos ejes ecológicas,complementaran todas nuestras propuestas de regeneración urbana y permanecerá incluso después de que se haya controlado la situación de la pandemia. Un sistema que surgió como oportunidad para poder sobrevivir, se convertirá en un nuevo modo de vida que ayudará a estas personas a ir más allá.

CASOS ACTUALES Figura: Ciclovías como medio de transporte

La vías verdes se pueden utilizar para generar nuevos tipos de transporte más limpios que sean más amables con el patón,y no genere límites urbanos dentro de la ciudad. Esto es buscado por todas las ciudades del mundo y es un objetivo a plantearse.

163

Figura: Actividades escolares-premiación en losa dep.

Nada de esto se puede lograr sin la correcta educación cívica de la población joven del distrito. Los colegios, talleres, y juntas de familias deben crearse con la finalidad de generar una nueva ideología de cambio y progreso para los futuros habitantes de la ciudad.

Figura: personal medico en campaña contra Covid-19

Sin importar el nivel socioeconómico, es muy importante que el gobierno brinde ayuda a todos los habitantes de manera equitativa, distribuyendo los recursos disponibles y la ayuda de parte de su personal en caso de que estos no puedan hacer cumplir sus derechos por ellos mismos.

164


BIBLIOGRAFÍA Fuentes | Referencias | Sitios web San Juan de Lurigancho, Lima

Secchi, Bernardo, Vigani, Paola (2014) Studio Associato Bernardo Secchi Paola Viganò En ARCHIVIO STUDIO. Recuperado de: http://www.secchi-vigano.eu/ (Consulta: 20 de Abril de 2020) Vilasante, Mariella (2020) Una nueva pandemia en el mundo globalizado En Instituto de democracia y derechos humanos PUCP. Recuperado de: https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/ (Consulta: 14 de Abril de 2020) Secchi, Bernardo, Vigani, Paola (2014) Structure plan, Antwerp En ARCHIVIO STUDIO. Recuperado de: http://www.secchi-vigano.eu/atS03/at%20S03_structuurplan.html (Consulta: 14 de Abril de 2020) Vigano, Paola (2017) Los procesos de acumulación típicos de territorios urbanizados En Universidad de Nebrija. Recuperado de: https://www.nebrija.com/medios/arquitectura/ (Consulta: 10 de Abril de 2020) Fabian, Lorenzo, Vigano, Paola (2014) Extreme City. Climate change and the transformation of the waterscape En Extreme Cities. Recuperado de: https://issuu.com/extremecities/docs/extremecity (Consulta: 04 de Mayo de 2020) Giannotti, Emmanuel, Fabian, Lorenzo, Vigano, Paola (2012) RECYCLING CITY En Extreme Cities. Recuperado de: https://issuu.com/extremecities/docs/recycling_city (Consulta: 05 de Mayo de 2020) Secchi, Bernardo, Vigani, Paola (2014) Studio Associato Bernardo Secchi Paola Viganò En ARCHIVIO STUDIO. Recuperado de: http://www.secchi-vigano.eu/ (Consulta: 20 de Abril de 2020)

165

Villamizar, Natalia (2014) Bordes urbanos: teorías, políticas y prácticas para la construcción de territorios de diálogo Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 24 (2) 2014: 31 - 41 Recuperado de: file:///C:/Users/Seb%C3%A1stian%20B.M/Downloads/Bordes_urbanos_teorias_politicas_y_pract.pdf (Consulta: 18 de Abril de 2020)

Rojas, Eduardo (2009) Construir ciudades: Mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana En AIDB. Recuperado de https://issuu.com/idb_publications/docs/book_es_15338 (Consulta: 10 de Abril de 2020) Zavala, Carlos Alberto (2018) Guía para reducir el riesgo de viviendas en laderas Fondo Editorial Predes, Depósito Legal en la Biblioteca Nacional Recuperado de: https://www.predes.org.pe/wp-content/uploads/2018/07.pdf (Consulta: 14 de Abril de 2020) Ruiz, Luz, Villa, Hugo Alexander, Montoya, Diego (2017) Medellín, la ciudad de la ladera en disputa con la imaginada Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia. Recuperado de: https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Limaq/article/view/2646/2555 (Consulta: 25 de Abril de 2020) Jairo, Jhon, López, Andrés (2017) El urbanismo en ladera: Un reto ambiental, tecnológico y del ordenamiento territorial Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 1, núm. 8, enero-diciembre, 2004, pp. 94-102 Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/748/74800814.pdf (Consulta: 18 de Abril de 2020) Conseil, Mensia, Vigano, Paola, Secchi, Bernardo (2014) 1ère partie - RAPPORT D’ÉTUDE FINAL EQUIPE SECCHI VIGANÒ MENSIA De Marie de Montpellier . Recuperado de: https://issuu.com/montpellier.fr/docs/1-2-projet-urbain-rapport-vigano-we (Consulta: 05 de Mayo de 2020) CENEPRED (2012) Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID) Perú, Ministerio de Defensa. Recuperado de: https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/mapa (Consulta: 14 de Abril de 2020) Orsini, Francesco Maria (2014) Consolidación Habitacional en la Quebrada Juan Bobo De Agencia Francesa para el Desarrollo. Recuperado de: http://www.oas.org/en/sedi/dsd/Biodiversity/Sustainable_Cities/Sustainable_Communities/Events/i.pdf (Consulta: 14 de Abril de 2020) Tarchópulos Sierra, Doris. (2006). Acupuntura Urbana. Investigaciones geográficas, (61), 136-137. Recuperado en 16 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018846112006000300011&lng=es&tlng=es.

166


BIBLIOGRAFÍA Fuentes | Referencias | Sitios web San Juan de Lurigancho, Lima Lerner, J. (2003), Acupuntura urbana Editora Record, Rio de Janeiro, 137 p., ISBN 85-0106851-9. Recuperado de: https://www.paisajetransversal.org/2007/10/acupuntura-urbana-de-jaime-lerner.html Balmaseda, Alba, Acosta, Esaú (2012) Urbanismo Emergente, Ciudadanía y Esfera Digital Taller «Hacking the City» Sevilla Recuperado de: http://urbanohumano.org/blog/2012/09/30/urbanismo-emergente-ciudadania-y-esfera-digital/ Secchi, Bernardo, Vigani, Paola (2010) Urbanismo emergente: ciudad, tecnología e innovación social En Fundación Arquia. Recuperado de: https://blogfundacion.arquia.es/tag/urbanismo-emergente/ (Consulta: 08 de Abril de 2020) Freire, Juan (2009). Cultura digital en la ciudad contemporánea: nuevas identidades, nuevos espacios públicos. Pp. 155-165. En: Piensa Madrid / Think Madrid. Ed. La Casa Encendida. Coordinación: Ariadna Cantís & Andrés Jaque, 459 pp Onrubia, Daniel Villar (2009). Pensamiento de diseño y educación. El Espacio-Red de Prácticas y Culturas Digitales de la UNIA. I+Diseño (Revista Internacional de Investigación, Innovación y desarrollo en Diseño) 1: 68-72 Recuperado de: https://juanfreire.com/urbanismo-emergente-ciudad-tecnologa-e-innovacin-social/

Vasquez, Jenny (2010) Zonas críticas por peligros geológicos en la cuenca de la quebrada Canto Grande En Ingemmet. Recuperado de: http://sigrid.cenepred.gob.pe/docs.pdf (Consulta: 05 de Mayo de 2020) Vildos, Carmen, Gutiérrez, Helbert (2013) Guía para la Competitividad de Mercados de Abastos En Gerencia de desarrollo. Recuperado de:http://www.munlima.gob.pe/images/descargas/gerencias/GDE/guia-de-formalizacion.pdf (Consulta: 05 de Abril de 2020)

167

Gaviria, Mario Alberto (2018) Estructura de la red de ciudades en la ciudad región Eje cafetero (Colombia) Universidad Católica de Pereira, Colombia Bogotá 24 (2) 2014: 31 - 41 Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/111/11159483011/html/index.html (Consulta: 18 de Abril de 2020)

Pino del, Julio (2001), Hacia la comprensión del espacio urbano global: ¿Sistemas de ciudades o redes urbanas? Espacio, Tiempo y Forma, 7 (14), Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España, pp. 191-208. (Consulta: 10 de Abril de 2020) Rozenblat, C. y D. Pumain (2007), Firm linkages, innovation and the evolution of urban systems en Peter Taylor, Ben Derudder, Pieter Saey y Frank Witlox (eds), Cities in globalization: practices, policies and theories, Routledge, Londres, Inglaterra, pp. 130-156. (Consulta: 14 de Abril de 2020) Soja, Edward (2005), Algunas consideraciones sobre el concepto de ciudades región globales Ekonomiaz, núm. 58, Gobierno Vasco, Bilbao, España, pp. 44-75 (Consulta: 25 de Abril de 2020) Jairo, Jhon, López, Andrés (2017) El urbanismo en ladera: Un reto ambiental, tecnológico y del ordenamiento territorial Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 1, núm. 8, enero-diciembre, 2004, pp. 94-102 Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/748/74800814.pdf (Consulta: 18 de Abril de 2020)

Solís, Eloy (2011), Del área metropolitana hacia la región urbana policéntrica madrileña: cambio de escala, estructura y articulación territorial tesis de doctorado en geografía, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. (Consulta: 05 de Mayo de 2020) Varela, Carmen (2001), La interacción entre ciudades y el ordenamiento territorial. Estudio de caso: Temuco (IX región de la Araucanía) y Valdivia (X región de los Lagos), Chile, Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 5, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile, pp. 61-71. (Consulta: 14 de Abril de 2020) Williner, Alicia, Carlos Sandoval (2012) Redes y pactos sociales territoriales en América Latina y el Caribe Desarrollo Territorial, núm. 11, Comisión Económica para la América Latina-Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, Santiago de Chile, Chile, pp. 1-68. (Consulta: 14 de Abril de 2020) Reynoso, Carlos (2011), Redes sociales y complejidad. Modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura,Editorial Sb, Buenos Aires, Argentina. (Consulta: 14 de Abril de 2020)

168



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.