Transcripción entrevista Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum

Page 1

TRANSCRIPCIÓN DE VÍDEO ENTREVISTA CON LOS ARTISTAS IRATXE JAIO & KLAAS VAN GORKUM En torno a su exposición individual para el ciclo expositivo anual AMIKEJO 00:11 00:14 00:16 00:21 00:28 00:35 00:45 00:53 01:02 01:07 01:13 01:20 01:31 01:38 01:42 01:48 01:59 02:08 02:22

Soy Iratxe Jaio. Junto a mí está Klaas van Gorkum Trabajamos como colectivo desde el año 2001 Y nos encontramos en el espacio Laboratorio 987 participando en el ciclo de exposiciones de Amikejo, organizado por Latitudes Nuestro proyecto parte del contenido de una caja que pertenecía al abuelo de Klaas Donde él coleccionó recortes de revistas y bocetos de objetos que se podían realizar en un torno de madera Esta actividad que él realizó durante su tiempo libre, durante su jubilación, La realizó en un torno de madera que le regalaron sus antiguos compañeros de trabajo de un fábrica de hélices Bueno, entonces, con este proyecto hemos querido relacionar el trabajo que Jos van Gorkum, el abuelo de Klaas, realizó durante su tiempo de jubilación con el trabajo que hizo durante su tiempo como trabajador asalariado Y nuestro trabajo como artistas. Que digamos no se puede identificar como el trabajo asalariado, ni con el trabajo en el tiempo de ocio Para eso, hemos reunido tres vídeos en los que se puede ver imágenes, digamos, normativas del trabajo representados con un vídeo promocional de la fábrica donde trabajó el abuelo de Klaas Más un vídeo donde se nos ve a nosotros trabajando en el torno de madera original donde trabajó también el abuelo de Klaas Y otro vídeo donde vamos escaneando el contenido de la caja y todos los recortes de revistas y bocetos y notas que tenía el abuelo Además, hemos hecho un inventario de objetos que el abuelo de Klaas vendió o dio a familiares y amigos Y las hemos fotografiado en su entorno doméstico


02:27 02:33 02:46 02:50 03:00 03:07 03:11 03:18 03:31 03:38 03:44 03:51 03:57

Y hemos también reunido algunas para ponerlas en este pedestal Con ello hemos querido también hacer una reflexión sobre el proceso que tiene que, digamos, sufrir un objeto que vemos todos los días para que se convierta en un objeto artístico Como nuestro proyecto, se trata de trabajar Lo hemos acogido literalmente, entonces nos hemos puesto la tarea de hacer unos pies de madera nosotros mismos. Y hemos hecho unos cincuenta pies. Los hemos numerado de uno a cincuenta. Y se puede ver un poco como un diario del aprendizaje. Los primeros están mal hechos y los últimos y poco mejor hechos Y como lo hemos tenido que hacer en poco tiempo, la experiencia del trabajo fue todo un experimento también. Cansarse de la tarea, aburrirse de hacer tareas repetitivas y acabar con una colección de productos que tienen que buscar su sitio en el mundo Y en este caso no hemos querido exponerlos como objetos de arte Tienen una posición muy funcional en la exposición Soportan la plataforma en que exponemos las obras de mi abuelo MUSAC MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN Dpto. de Comunicación y Prensa Izaskun Sebastián / Paula Álvarez Avda. de los Reyes Leoneses, 24 24008 León - España T. +34 987 09 11 03 F. +34 987 09 11 11 www.musac.es prensa@musac.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.