ReJaccíón y AámiafstrasítSQ Ciiat.iFO S n n t o a , 341 PreRlo <le i4igHci*Ipi'lóii
USA peseta al mes DIARIO INDEPENDIENTE, DE CARTAGENA iio i\
D
DOS EDiaORB SUKAS
I ^ f I GSTIOIV V I T A L
|í
El abastecimiento DE AGUAS M IH iigaido Ingeniero de 3f MU- ¡^ ihicardo &as7d!o!a,de9K'|**'
1 37
\ñ
Cotn'iaión
de
!s ur
SALUDO DE D E S P E n a D A (Poesía leída a los ExploradoTes Cartageneros, en el Ayuntamiento de Cieza). ¡Cartagena, Murcia, Ciezal.. Una, emporio de grandeza; ot[a, reina de las flores; y estotra, mansión de amores, delplaqefíyja béllfezá. : V ^:
A^ Id I f A ra eaCeoderse con el 3i MI *oti u '"en, las gestioDe^ em[ t piei di IHI ^abre tan traoceoden''yifl ,Hhu iiü ^imí repii^|do^el '8ié,v ;"" Por extrafta trabazón, l'^^uiLPt j ti I »j|í^már '. en tan solemne ocasión ^/í'lli.Huel[[>Jav9i:at)lemBnte .por 03 hallo en mi pecho unidas, ^jMiit I ri MúrinaGoaceaióa 10.000 por i^ual afecto ungidas dentro de mi corazón. ^1 pt 1-1 p drd ^ para CQmpletar ea<ulit p >7«cto abastecÍBiiento En Cartagena, a la vida 'uif lili I (iiblea Árgenalea. abrió los ojos mi padre; Murcia es mi patria querida; n"^ Hi vi-iiLi(dQ Ministro FomenCieza es de mis hijos madre, t • iiCii itiiiomeéste comunicar y mi amante preferida. ^- LntQc ii ituiaeote nombre a cayo tdvu di.hft éxtSQdefae UbramienLas.tres, para n4, ostentáis * t r qm I n Uariná me prometen timbres de inmenso valor en mi alma os compenetráis. { r h ^ f í p ftLtivo aeguidamente.— , Üi}tLin üü «pJlaQBo es la laborrioNidu() dLt ^^ipatado a Cortas h por Caí tagéina Sr. Maestre, qae l^litt (."iifiogiido, condese crédito ! lu u i) pesera cfae ae acaba h utoig'** que cese el ob^t^cnt rie p^e^entaba para nlti» ct t idíoB de hi condQOf de ugiia^B. *, j Itlaiite paes,^ aanaáoa tdr 0-11 n^isiajBincis y todoa los ífuLrz m piñ;^ qqe ^9 sea an heLililí II qae ha de convertir i '\uM,< na en una ciudad flo^ r«i 1 iiit- e higiénica. ,
Ecos ie Sociedad JfTotas variaé: p a r a nueatro querido amigo, el Te* iittfüte Alcalde dol Ayuntamiento de ,l.U^rcia doD Joaé C^irdoaa Serra, ha Biho pedida laí mano de la bdlla 8eflo< rita María Gaacón Harnández, La boda fle celebrará eu breré. - E s esperado en ésta el ilustre Ooctor D Joaquín íjafarra, catedrático de la Universidad Central, y Fo rense de aquella corte. - Deaeáímiü a¡ BÜUÍÜ gaieuQ «na grata estancia en Cartagena, que eegurameoie aprovocbar&n muchaB personas para consultar sua entermedadea ante tan elevado prestigio de ¡a üisdiciua española, ^—"^iajarOB: ' Han tnarcbado a Muía a pasar uca temporada, el comerciante de esta plaza dou Diego Pérez Zíirandieta y desposa doSa FranclBCa Artero Pesa. —£! próximo dora'ngo marcban a innder la diatiiiguida proíesora de Instrucción pública Srta. Aurora Vliiaoz y ia encantadora y bellísima Srta. AntoQita Alonso, la que panaréi uaa temporada con BUS hermanos loB eeüorea de Jiménez, —Se encuentra eu ésta, procedente de Asturias, el comerciante don CarlOB MedlavUla. —Enfermos: Se halla ligeramente enfermo,nuestro querido amigo y compañero, el administrador de E L POEVENIR don Obdulio Siles. SmofclBg.
Doster Pérez Mataos Especialista en las enfermedades ás la garganta,nariz y oído Permiineceri oort» temporad» «o Cartageoa, racibieado oonsalta a sus oliintes
y en mi corazón formáis fina trilogía de amor!. Por algo providencial, que de júbilo me Hena, soy yo quien sella hoy, leal, . el abrazo fraterna! que dá Cieza a Cartagena. Y como lá Hrifa pura de nuestro manso.Segura, por los'murcianos jardines ' • va a los lejanos confines del mar, que.a sus pies murmura, .-~.^.=.- :.Aaí el_1ííhatasüií:er£)^r_,._*-.-K^ prenda de amor verdadero * que os brinda el pueblo ciezano, el corazón de un murciano lo ofrenda al cartagenero,...' {Siembre la pasión rencores y celos y resquemores con saña torpe y tenaz: pero los exploradores sembremos amor y paz,..! (Noble y santa institución, de la patria redención, que altos deberes impones, y fundes los corazones en fraternal comunión! ¡Benditos los postulados de tu código bendito, que en su pecho enamorados, deben llevar siempre escrito todos los hombres honradosl ¡Bendito el pueblo ejemplar que, en el bien sus ojos fijos, la ensei^anza singular de ese código sin par sabe inculcar a sus hijos...! ¡Hidalgos Cartageneros, fervientes exploradores, bien podéis enardeceros, por que sois de los primeros y además de los mejores! De ios que con lé gigante e irreductible tesón, tenéis pur norma y blasón el lema ^SIEMPRE ADELANTEde esla hermosa institución. De ios que con frente alzada lanzáis la vista a la altura, y con marcha denodada, formáis siempre en la avanzada del progreso y la cultura. y habéis colmado el anlielo a que vuestro afán se inmola, de hacer un pueblo mod^elo, honra del murciano suelo y de la patria española...
animosos y animados,, nos sentimos arras irados a esa institución tan bella. Un joven lleno de amor por la redentora idea, con entusiasmo y ardor emprendió la ardua tarea de ser su propagador. Y en la prensa,:;éniel Casiao, en la calle, én el caíéj^^ con tesón benedictino, fué preparando el camino con el poder de su fé. Y esa ié firme y sincera, cual fuego se propagó que solo el chispazo espera, y se convirtió en hoguera y a todos nos abrasó. En nuestro entusiasmo ardiente trabajamos a porfía; y fué vuestro presidente nuestro mentor, nuestro guía, y servidor diligente. .
Por vuestro ejemplo alentados y siguiendo vuestra huella,
DOS TELEGRAMAS Después del v i a j e d e los E x p l o r a d o i*es. El Alcalde de Cartagena al Cieza: Miñambre del pueblo de Cartagena envió a esa noble ciudad expresión de profunda gratitud por la hospitalidad y atenciones dispensadas a los exploradores cartageneros. El Alcalde Miguel Túbal. de
El Alcalde de Cieza al de Cartagena: Tengo el honor de comunicarte que exploradores cartageneros despertaron este pueblo delirante entusifismo. Puede Cartagena enorgullecerse de sus boy scouts. Intej'pretando sentir general.saludóle cordialmeníe rogándole
Y por colmo.a sus favores, accedió a venir a honrarnos con su tropa; y fué, señores, esto lo que hizo lanzarnos y tener ya Exploradores,
y gratitud a esa culta y progre siva ciudad.—El Alcalde. Pedro Pinera.
Por tanto, al triunfo obtenido por Cieza, ¡que conste ásíf , todos han contribuidopero los héroes han sido, aqui Ruano y Dorda ahí...
Desde Los Alcázares
¡Exploradores queridos de lá culta Cartagena: y,,. y con'que profundájipéfiáv;" '• * ' ""y pesar sois despedidos!.,; Cuando a la noble ciudad volváis, que tiene prguUosa, cual lema de su piedad, como patrona, a la hermosa Virgen de la Caridad; Llevad, del ciezano suelo,, a esa Virgen, con anhelo, _ nuestro amor ferviente y fijo; pues de esa Virgen es hijo. Nuestro Cristo del Consuelo. Llevad a los patrios lares, nuestro cariño de hernianos; calor de nuestros hogares, aroma de los azahares de los vergeles ciezanos; De nuestro sol explendores, de nuestro pecho quereres, de nuestra vega verdores, perfumes de nuestras'flores, besos de nuestras mujeres. Y en vuestro pecho de armiño, vuestro corazón de niño convertido en relicario,' guarde, como en un Sagrerío, la fé de nuestro carino! Así en el nuestro, constante, el vuestro queda sellado, como el nombre de un amante queda en un cristal, grabado con la punta de un diamante. ¡Adiós, pues, cartageneros: vuestros consocios ciezanos, dichosos por conoceros, más que vuestros compañeros, desde hoy son vuestíos hermanos! ¡Al despediros, palpita nuestro corazón de pena; mas se calmará esta culta, pues Cieza irá a Cartagena a volveros la visita. L. L l l n a r e a . Cieza 25 Agosto 1915.
todoa loB dits Ubomblas de 10 a 13 au saa
habiuai-ines del Hitel Pctiacii. R e 1 0 » <3i l l u t « l F r a n v l A
PRIlffiRA EDiaOH
VIERNES 27 AGOSTO ÍE 1915
CUATRO SAHTOS 18.-BAJ0
CRÓNICA VERANIEGA
Son las diez de la noclie. Fe bea, CQ su cuarto creciente, derrocha sobra el mar el haz de aua rayos plateando las olas. El «paaeo de la brisa*, que so•;!^rQ-í6l-;^Sr~S6:3^aiitia;;Qaíarba-wr— t í a t i c á m e n t e eíigfflapado; los f a rolillos, de m i l colorea, ae m e cían; p r e n d i d o s de sus hí!D8,refíej u n d o aá p á l i d a i l u m i n a c i ó n e n las birvientea ondas. E l impetuo&o í ^ e v a a í e , a g i t a b a , f r e n é t i c o , loa ñacoií y c a d e n a s de p a p e l , a r r a n c a n d o a g i r o n e s laa g u i r n a l d a s d a floreSjque, e n t r e el t o r b e l l i n o d e l v e n d a v a l , ae d e s h o j a b a n v e n c i d a s , m u r i e n do an el m a r . Bajo la g r a n p l a t a f o r m a ruja el oleaje, y s o b r e ella los o r g a n i lloa l a n z a n a l v i e n t o loa d e s a n t o n a d o s c o m p a s e s de u n chotis: El m u j e r í o i n d e í c r i c t i b l e ; los m a n t o n e s d e M a n i l a sa l u c e n prendidos d e d i v i n o s h o m b r o s , y e n t r e los e s p e s o s flecos da s e d a a s o m a n u n o s pies d i m i n u t o s . L a g r a c i a y la belleza e r a n baj o una l l u v i a d e confetis. Entre'las i n i m i t a b l e s c h u l a s de t a n fausta v e r b e n a , vimos a M a r í a T e r e s a T o r r e s . Rosita Iriieat e . E l v i r i t a S á n c h e z , Josefina P a s c u a l , C o n s u e l o ReQasco, Eul a l i a R o s i q u e , Matilde >Saura, Elisa y Conchita Linares, Angel i t a U c a n t i a , María Manz^inera y Josefina T o i r e s . Lolita y á a i t a Díaz de H e r r e r a , María ReQaseo, Conchita Sánchez F u e n s a n t a , A m p a r i t o Iruesce, B l a n c a M a n z a n a r e s , P a u lina y F e r n a n d a G . da T u d e la, Inspiración y Teresa Ruiz, Antonia S a u r a , Trinidad Saez, A n t o ñ i t a y P a r a O Montesinos, C a r i d a d y M e r c e d e s de O r r u m a , Matildiía S e r r a n o , B ' l o r i t a ^ p a r loa Roca, A s e n s i ó n ReüasGd|~Fin a C a n t ó , M a r í a Ros R o s í q u e , Federica Vilamattía, Fernanda Bi'uquetaa, C a r m e n U n a n u a , A n t o d i t a R o s , M a t i l d e R'^Iiasco, P e -
miH. 4.438 p i t a Asencio, C a n d e l a r i a y M a tilde R. B r u n a , M i l a g r i t o s P a r do, L o l i t a Q a l v a c h e , P u r i f i c a ción A l b a l a d e j o , M a r í a y A n t o n i a López, C a r m e n y J u a n i t a Díaz, Josefina M a r t í n e z , J o s e f i n a C a r r i ó n y L u i s a Ancionea. S e ñ o r i t a s da I g l e s i a s , C a r m e n Botellas, M i l a g r o s y L o l i t a Martínez, E u l a l i a y Josefina R u b l o , Merc'edes S e r r a n o , María L a c á r cel, A n g a í i t a Muñoz P l a z a s , P e ñacerrada, Tetuán, García. Dod e r o M a n r e s a , C a s t i l l o , L a Rosa, Tapia, Baüón, Quirao, Galvan y o t r a s m u c h a s q u e s e n t i m o s no recordar. D s a p u é s d e la v e r b e n a c e l e bróse un g r a n castillo de fuegos artificiales. A las tres da la e m p e z ó el desfile.
madrugada
Sobre el "(Javira" Cuando se b a y a dado—si ae du — una corrida que se proyecta con el concurso del valiente diestro carta' genero Qamra, publicaremos una Interesante inrarmación aohre cíertüs mentiras, caoalladaa pudiéramos d»cir, que han circulada eetoa dlíi8,reQ. rléndoae a la actuación de aquel aplaudido diestro en esta Plaza de ToY por lioy,'nadá más.
foFlos Balflearios L/O q u e a e o y e Del interesante cuaderno d» notta de nuestro amigo «1 afloionado a materse donde no le llataaa,tomamOB loa siguientes diálogos cazados al vóía-.
— ¡Que bien nada aquella aerrana..,l —Pero en cambio no sabe guardar la ropa. — ¿íjabea quo Pepln ha sacada pía* za eu una Academia,,.? —Eso mé han dicho, que por ña ha metido la cabeza eu la de Cabullería, pero, spgiíu parece, no ae sabs el ha sido como alumno o como ciibatlo,,. —Si tú vieras ahogarse a mi mamá ¿qué harlaa? —Pues, . quitarme la chaqueta y, mientras me desuudabu para salvar> la, llamarla ai baflaro... —En el Si 86 baBa María, la esposa de 1). Toribio,,. —En Ql 85 ae baña Ramón?,., eaé aguanta la reapiracióu de barraca a barraca.,. —¿No te baDas Margarita? —Desde que el mar está enfarmo, uol...
— ¿Es que está malo? —íá'^gitu loa que lo entíeuden, padece de uu aaieuto de baba.,. —Pero íü srea de Paya o de VIÍBO... —Por ahora voy nadando entredós nguaa...
—Asi está la calle Mayor que parece uu balneario... —Mira, por ai)I va Cbapullete, BU señora y BUS cuatro bij&s,.. —Pues los Beia oe bañan en la misma pila. —¡Rediezi asi huele toda la lamilla... ~ O'g* uated amigo, Yo aoy foraa< !• ro .. —Usted asr& concejal,,.
í