1917_04_16 El Porvenir p-2

Page 1

El Porvenir dieron nn «Viva loa Exploradores dn OMtagena», que Iu6 nn&nimement» conteitado por loa flslei. Al salir loi grapoa, ae montó por •ai Exploradores, una tienda de cam paDa y e! Autll do la bandera, presenciando estiis, pettectumeiite ejecuta dai, pr&ctlcaa, todo el pueblo. Se izó la ensena do I» Patria, ea «•Dtú el hermoso Himno; ae leys-rou loa articalos del Código del Explorador; y ejte aol3tna3 acto ;»! qus el Irctor DO puede conceder la grandioal dad que tiene por la frialdad da ee ts letra escilt.», fué preeenciado coa religiosidad por centenarea de perao naa, con la atención propia de puebloa conaclentea, cultos y honrados. Deapuéa pasaron loa boy tcouti al Npacioso local áal Circuio Obrero, donde descansaron y se qultaioa los •quipos y siempre acompañados de todo el pueblo. El aeOor Inetructor requirió al se flor Cura para que lea hablase a loa mocbachos, huciendolo con fluidez de palabra, y honda convicción de •n entuaiaemo. Empezando por decir, •que la llegada de loa exploradores eutsgeneroa habla puesto la primera piedra en la Aijorra de la obra exploradora y que dicho pueblo,aunque •n número reducido en relación con •ui babitantea tendrii en breve expío' ladorea». A partir de eate momento la eetanCÍB de Dueitroa ezpioradorea, en la Aijorra, ha eido nna lerie de genero' •itimai atencionea. Ante el temor de omitir algún detalle, que 00 por pequeDo fueae menoa •enaible, noi limitaremos a decir, que Im dulces, laa paataa, naranjas, TÍDOB, Ueorea etc. etc. eetnvleron en cantidad al nivel de laa palabras de entu •laimo y laa exquialtaa atsocionea de todo el pueblo; y que ¿ate en direr•M comiiionei representado por laa diitinguidaa peraonalidadea del Sr. AlMide D. Juan Hartinez Sánchez, el Bector O. Eai io Quardiolu; O. Uomingo SAnchez; D. Arturo Juan, don Joié Párez y otros, agasajó a los ex' el limóte, de la bondad. El acto final de la excursión; el mouento de cantar el himno ante la bandera, que tué arriada por el sefior Alcalde a loa acordes de la üoá.'cha real, por la banda de cornetaa y tam bores; resultó bermoalalmo. Cuando regresaban a Cart^^gma, después de aer deapadidoa por el púab'o entero, sobre la honda, la iumeni s latialaccióo de lu estancia en La Aijorra, que jam&B olvldaremoe; noa animaba el grato e intimo consuelo del deber cumplido, pues en breve tiempo podrán estrechar fraternalnenta en nneetroe brazoa a un pu&ado de nuevoa camaradas que el ejemplo hizo ingreiar en la sublime Inatitncióu. Puede estar Cartagena orgulloaa de contar entre sus diputaciones, con la limpátlca, honrada, laboriosa y culta de La Aijorra. L o s deuaáa c a m p a m e n t o s £í grupo 3.' acampó en al Aeiio de la Rambla, as continuttron loa exámenes para explorador de segunda y se hicieron ejercicios d? gimnasia u iuetrncción, Ea el campamento del '¿.° grupo, Algameca Qrande, se anunciaron loa •lAmenea paraaub gjlis y U ravi•ión de equipos. Por la tarde celebraran un desafio amistoso de foot ball. El grupo de Aapirantea eligió Is diputación de San Fólix, como meta de iu excursión. Estando próxima la lecha para el Ingreao a loa grupea, ae perfeccionaron dituronte? materias. El primer grupo marchó hacia la ladera Norte del Atalaya. En eate campamento ae hicieron ejercicios de gimnasia, bandera y código. A laa seis de la tarde rompieron fl las frente al Comité, menoa el 4 • y 6." que lo hicieron a las nueve de la noche.

ífaí Táiií íiiji"'' VE

Asensio Aullón Gallego Jexj'fe de cocina del Oran Hotel

Eneleoic lerrícia y cocíaa coiioopolita 8« a d m i t e n a b o n o s y e n c a r g o s

Comunicado Sr. Director de EL FOSTKNIB, Muy Sr. mío: Ruego a Ud. encarecidamente, la publicación do la adyiuti carta en ei porió Íleo d-s eu digna dirección, por lo que le anticipo mil gracias, Suyo alfoao. e. s q b. a m. Fulgencio Gómea Ros. Cartagena 16 de Abril de ]917,

*« •

Sr. D. Fulgencio Qómez Roa. Esta Nuestro querido amigo: En cumplimiento del encargo por Ud. enco mendado a nuestra amistad, para debida reparación de la otenea gravísima inferida a Ud. por D. Cristóbal Castillo, el dia 12 de los corrientea, tenemos el honor de comunicarle laa gestiones realizadas por uosotroa.cer ca da dicho aefior. Después de averiguar su domicilio —Barrio de Peral,—viaitamos éste el dia 18, sin tener la fortuna de encon trár en él al Sr. Castillo, en viata de lo cual, dejamos nuestras tarjetas, con las respectivas seDas domiciliarias, a dos seQoraa de su familia, rogándoles que indicaran a dicho leQor la necesidad urgente que teníamos de verle, para lo cual le pedimos hora y lugar para antes de las doce del dia siguiente. A más da esto procuramos encontrar a este señor en loa lugares por él frecuentados a diario, sin conseguirlo tampoco, Ea el dia de ayer j en rista de qne no teníamos noticias del Sr. Castillo y ante el temor de que no le hubieran comunicado nuestros deseos, Tolvi mos a visitarle en su domicilio, donde tampoco tuvimos la fortuna de hallarle, pero donde supimos que le dieron nuestro encargo a su debido tiempo. Habiendo, pues, recibido el leOor Castillo nuestras visitas j en vista de quo uo teuíamas uolicUs suyad, acordamos dar por terminadas nnestrai gestiones y comunicar a usted el inaquel momento,—seis y diez, t a r d e recibimos una tarjeta del expresado señor Castillo, citándonos para lis seis. Ante el temor da parecer descor teses, aceptamos esta cita y a ella concurrimos inmediatamente. Slgaificamos ai seOor Castillo, en nuestra entrevista, la urgencia de que nombrara dos amigos que le representaran para acordar la forma en que se habla de dar la reparación qne el Sr. Gómez Ros exigi>, rogándole al propio tiempo encargara a sus representantes, dieran sitio y hora para avistarnoa con la premura que estos caeos requieren, y en lo que quedó conforme el seBor Castillo. Han transcarrldo desde nuestra primera visita al sefior Castillo,—8'46 de la tarda del dia dia 13,—hasta la misma hora del dia de hoy, 48 horas, tiempo mas que suficiente, a nuestro juÍQlo, para que el sefior Castillo nos digera sitio y hora para vernos con euB representantes. Fracasado, pues, el intento de us tnd, de zanjar esta cuestión del modo comunmente seguido entre caballero*, réatinoa aoiamente darle laa gracias por el honor que nos ha diapenaado, autorizándole para que haga de eata carta el uao qne eatime conveniente, y repetirnoa de uated atentoa as. sa. q 1. e. I. m , Ramón Lias y Coni' tantino F. Ou'jarro, Cartagena 16 Abril 1917.

•EHD DON JUAN F. LOAYSA Y REYNOSO, Juez de primera instancia de este partido. Por el presente y término de ocho días, se sacan a pública subasta los bienes que a continuación se relacionan, embargados en autos de Juicio ejecutivo instados por don Francisco Martínez Noral contra don Antonio Manzanares Martínez; Un armario de pino, de dos ouerpos, cuarenta pesetas. Una mesa ministro, cien. Una mesa soporte, con copiador, quince. Una mesa ministro nogal, doscientas.

Una mesa ministro roblé, trescientas. Una mesa centro haya, con piedra mármol, treinta y cinco. Seis sillas negras tapizadas yute,treinla y cinco. Dos mapas marítimos, veinte. Un pupitre madera con dos cuerpos, cincuenta. Una mesa escritorio pequeña, de pino, veinte. ' i Una sillería raso de cuatro butacas y sofá, cuarenta. Una lámpara tres brazos, luz eléctrica, siete. ' Un velador madera, con piedra de mármol, veinte. Tres mesillas de noche, con piedra de mármol, 20. Un cuadro pintura, con caña dorada, dos. Dos ídem pequeños, moldura negra, una, Dos Ídem tapiz, marco de peluch. diez. Dos ídem estampas, caña dorada, una. Un lavabo madera curvada, con palangana hierro esmaltado, cuatro. Dos ídem de hierro, 3. Una mesa comedor, de madera, quince. Seis sillas comedor, asiento madera, quince. Dos mecedoras ídem, quince. Una lámpara, luz eléctrica, para comedor, cuatro luces, veinte. Un filtro con pie de madera, veinte. Una vajilla incompleta de loza para servicio de mesa, cinco. Una Ídem cristal, incompleta, diez. Seis cubiertos completos, metal blanco, tres. Dos mesitas auxiliares, de café, tres. Tres bandejas comedor, metal y loza, dos. Seis tazas de café, con platos, cuatro. Dos sillas de regiUa para costura, cuatro. Cuatro sillas recibidor, asiento madera, diez. ,.. ;, Una percha recibidor, dos. u Un biombo, madera y tela, seis. Un centro mesa, pata flores, dos. Dos maceteros de madera, dos. Un relqJLde pared, veinticinco, una mesa ae cocina, maaera, siete. Una platera madera, una cincuenta. Una tinaja, una. Una pila lavar, de madera, forrada de zinc, seis. Un tintero cristal, adornos metal. Seis escupideras, dos. Dos espejos, caña dorada, cuatro. Dos Ídem, marco negro, una. Dos alfombras pequeñas, maqueta, una. Una Ídem, mayor, una. •; Una batería cocina, diez. Seis platos para ídem, una. Una cómoda madera barnizada, quince. Un armario ropero, madera, chapeado, cuarenta. Dos perchas, cuatro. Doce sábanas, varios tamaños, doce. Doce fundas almohadas, ocho. Dos mantelerías completas de seis cubiertos, diez. Asciende la total tasación de dichos bienes a mil doscientas doce pesetas cincuenta céntimos. ADVERTENCIAS 1." El remate tendrá lugar en la Sala Audiencia de este Juzgado el dia veintiséis del actual a las doce de su mañana. 2." No se admitirán posturas que no cubran las dos terceras partes del avalúo. 3." Para tomar parte en la subasta se ha de consignar previamente el diez por ciento efectivo de dicha tasación, sin cuyo requisito no serán admitidos los postores. 4.' Dichos bienes están depositados en don Raimundo Manzanares. Dado en Cartagena a dieciseis de Abril de mil novecientos diecisiete.— Juan F Loay»a.—Ul Secretario, p., s., Juan López. iQuiere V tener un iuen retratof Vitite la artittica galería fotográfica de SUCESOS OE QO rIEZ BOS O s u n a ( a n t e a Caft6n)« a á m . 3 CARTAOB.VA

taouiíaújMaciúilertíiiB H EKO. DUQUE. 10 » OntHlTA

'9^I V ANIVERSARIO -"' k: " "" LA EXOMA. E ILTMA. SEiíORA

•-?£%•.::

Doña adela Soler y flvelian de Cándido F.t LLECIO EL. 1 ? D B A B R I L D E l O t S

R. I. P. La Hora Santa que tendrá lugar en la Igleaia de la Caridad el martes 17 del actual de nneve a diex, será aplicada en anfrsgio dei alma de >a finada. SumudOfAijat y demá$ familia, ruegan a tul amigo» la tengan preimtt iniui oración*! y la atutencia sn etto» cultoi. E Bscmo Hr Nuncio Apoató.ico j varios Rdos, Obispos, tienen cor.cediiius iiidu ge.uciuB ou la forma acostumbrada.

OrtopÉdiM henijige ei [aitaiena HBR.>'IAS ( Q n e b r a d u r a s ) deseiacionei torácica» y «ertebralet, desviaciones de las rodillas, corvaduras de la tibia, tarsalgias de los adolescentes, pies equinas, varus y valgus, parálisis infantil, etc , se curon o sa corrigan, s gúa sea la afacción, con nuestro alstemn especivi. Todas las HERNIAS, cnale^qiiiera que s.3an su antlgU3dad y disarrolio, quedan dominadas y todos Bua rlet-go? suprimí doa por medio de los aparatos de que somos inventores; pero como éstos han da confrontar en cada caso con sus datos anatómicos, es necaaario, para que podamoa construirlos, que se persone en nuestra consulta al propia enfermo. Piernas y brazas artificiales. Consulta en C a r t a g a n a loa días 26 y 87 del actual mes de Abril, de 11 a 1 y de 3 a 6, en el Gi*aa Ha> t a l , por el auxiliar técnico de don Jerónimo F-irré Gamell, Ortopédico de la Clínica de niBos da la Facultad de Medicinas de Madrid. Ea Madrid, en nuestro Qablnete Ortopédico, Carrera de San Jerónimo, 37, prioclpal, desde donde enTÍJiremoB gratis' a niédicotí y a pai-ti-' culares nuestro libro eob-e las HERNIAS.

Sucesos locales Nlfio a b a n d o n a d o El sereno Uannel Hernández recogió anoche de la vis pública a nn niño do diez aBos, que se encontraba abandonado de sa familia. Conducido a la Jefatura de Vigilancia dijo llamarse Antonio Giarcia López, hijo de Mariano y Antonia, natural de La Unión, y domiciliado en Santa Lucia en la calle del Olivo número 16. "^ Por la policía se han hecho gestiones para qne lo recojan los padres. Detenidos Los carabineros Pedro Plaza Martínez y José Martínez Andújar, detnTieron en el muelle da Alfonso XII, por esc&ndalo, a José Monuera darcía («) El Laguenero y a Isidoro Torres Martínez, vecinos de Santa Lucia. , Ratorosi £1 vigilante de servicio en la esta ción seOor Hompean, detuvo a Antonio Fuentes lozano (a) Chico de la Blusa, el cual fué sorprendido por los empleados de la estación sustrayendo una prú'oiig4 do uno de 'os vaguues. — A requerimientos de Antonio Jiménez Oitrcla fué detenido a la puer' ta del cine Spart,el raterillo Eduardo Serrano Martínez, el cual le h^bia quitado del boliillo del chaleco dos pesetas cuarenta céntimos. Ambos rateros quedaron encerrados en los calabozos. '' A m e n a z a s El marinero sumariado Aureliano Oatiérrez Qarcia ha sido detenido por los guardlaa de Sf>garidad oúmeroa 84 y 92 a requerimiento de O. Clines Barnal Solano, dua^o de un establecimiento de la plaza del Rey, por maltratar de palabra y obra a la esposa del denunciante. Quedó en loa calabazos de la Inspección a disposición del Juzgado.

Bodegas Franco-Españolas iSu» vinos Rioja son los preferidos V <)is: en todos los establecimientos

. 'fe

•' —-.:,^~^

T e a t r o PrlneipsU Anochi terminó la breve temporada de zurzuela y opereta di l i compaBla de Pablo López. Cli«o Con nn Uenazo enorme, se exhibió ayer la primera Jornada de la célebre película <El coche número 13«. Hoy, desde las seis da la tarde, se pondrá la segunda parte que es mis interesante que la primera. •HalqaeB Lunes de moda; La magniflea cinta de gran metraje y argumento muy bonita «La culpa», Interpretada por la bel isima y eminente actriz Fina Menichelli.

H> llegAdo procedente da Ltraeh*, con licencia, nuestro querido amlgí, el cabo da luf interla da Marina, don CUudio B iigaroUs. o .. ; s. l i a p a l i d e a d e l iH>stro que tanto preocupa a l«s jóvenes, desapare' c e t i n pronto como sé' c^rijan ios desarreglas por el cambio de edad, flujo b'.anco, la inapetencia y desri|uliihrlo narvloao. Doa fraacoa de J a r a b e d e Hlpofoafltos S a l u d , bastan para devolver al rostro su color sonrosado y la salud, la alegría y el sueno tranquilo a la qne sufre laa consecuencias de la clorosis y de la Rnemi». Uuico i>probado,por ia Real Academia , de Medicina. S 7 aftoa d e c r e c i e n tea é x i t o s . Al comprar ei frasco deben fijarse si con tinta roja ae lee Hlpofosfltos Salud. La imagen del nlfio Jesús qna con motivo del solemne Novenario al glorioso Patriarca Sao José ae rifaba en la Parroquia de Nuestra Seflora del Carmen ha correspondido al número 6 764. La persona qne posea dicho número puede pasar para recoger dicha imagen a la citada Parroquia del Carmen. < , TRASLADO: El gran establecimiento de sastrería del reputado industrial don Rafael Valla ha sido trasladado de la cülh VilUmartia al número 21 de la de.Sagasta, antes Jabonerías. ., 26—7 Compra y venta y pignoración de acciones de la Compafiia Cartagena. ra d'? Navegoción en I» Agencia da Negocios de Cüoesa y Antón. Despacho: calle del Aire, 17 b? jo — Teléfono núm 84, t^íBURASTBNICOS, N E R VIOSOS! T o m a d « L a IVeuraatina Chorro». Por el ministro de la Gobernación ha sido nombrado médico segundo de la Estación Sanitaria de C^rtag-na, con categoría de oficial de segunda clase de Administración civil D. Enrique Haría López en permuta con O. Juan Lalort que pasa a ocupar igual cargo en el puerto de Tarragona. •..,:.:,,,.:, Se autoriza al teoieote de navio O Antonio Qarcia Berdoy, para percibir BUS hibjres por la H4bi.it.iC'ón de este Apostadero.

-•

'


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.