Publicación cultural del Museo Adolfo Suárez y la Transición
Nª 8-julio 2018
Actualidad
Los años que amamos locamente con Villacastín
Exposición
Aprendiendo a Votar
Archivo D16
La Universidad del presisidente
Miquel Roca Sin pacto, no hay
Democracia
Sumario 25 de julio 2018 #nº 8
Staff Dirección Museo Adolfo Suárez y la Transición Coordinación Cristina Blanco Cristina Recio Textos Cristina Blanco Cristina Recio Jesús Moreno Solanas Diseño y maquetación Cristina Recio Fotografías MAST, Alberto Herráez Velasco , ABC, Addfoto, elconfidencial.com, Rtve. es, moncloa.gov.es, Manuel Hernández de León y Tribuna de Salamanca, Editado en Cebreros Julio 2018 ISSN 2444-8958 2
05 El vestíbulo 05 9 años mostrando el MAST
Actualidad
08
08 Miquel Roca:
Sin Pacto no hay Democracia 12 Los años que amamos
locamente. 16 Aprendiendo a Votar 22 ¿Qué fue del Presidente? 26 Educación en Transición. 32 La Universidad del Pre-
siente. 800 Años de Universidad de Salamanca
44 36
Sillón de lectura
Multimedia
44 De la Ley a la Ley.
36 La moción de censura,
Versus moción de confianza
40 La Biblioteca 40 Calvo Sotelo, historia de una con-
vicción política.Jorge Lafuente. 41 Educadoras en tiempo de Transi-
#SocialMAST 48 Facebookeo:
12 junio de 2018
ción. Victoria Robles. Memoria del Comunismo. Federico Jiménez Losantos. 42 La Transición, historias y relatos.
Carmen Molinero y Pere Ysas. Atado y bien atado.Rubén Uceda 43 Poder y Transición.VVAA
Periodistas y diplomáticos en la Transición.J.M. Fernández Cuesta
48 3
Foto: Adffoto Ă ngel de Francisco
4
5
El Vestíbulo 9 años mostrando el MAST: Lecciones de las elecciones_ Carta desde la Gerencia El 12 de junio se cumplían 9 años de la apertura al público del Museo Adolfo Suárez y la Transición, solo tres días antes del 32º aniversario de la primera convocatoria de elecciones que convirtiera a Suárez en el primer presidente democrático tras la dictadura franquista. Fue una fecha de buenos propósitos, de ilusión y también de gran expectación. El MAST pretendía convertirse en un referente para rendir homenaje a la Transición y a todos sus protagonistas y valores, haciendo especial hincapié en Adolfo Suárez, pero sin olvidar a nadie, incluida la sociedad española que demandó y empujó el proceso hacia la Democracia y la Libertad; aspirábamos a que fuera un museo vivo, ¡cuántas veces hemos repetido esa idea!, de hecho ese planteamiento de intentar que el visitante tenga interés en volver o de acercar el museo a todos aquellos que aún no han podido venir a conocerlo, es el motor que impulsa la organización de las exposiciones temporales, los InClave, la catalogación del archivo de Diario16 cedido por la Fundación San Pablo CEU, la configuración de la biblioteca, la participación en redes e incluso la edición de esta revista. El MAST será un espacio vivo, sentenciamos aquel caluroso viernes del mes de junio, y el logro de esa meta está presente cada día cuando se abren los portones de entrada, alimentada por la imaginación. Mucha imaginación y mucho trabajo puestos al servicio de este fin, porque se trata de un objetivo en bucle, como los audiovisuales que se proyectan a lo largo de la exposición permanente, ya que parar supone perderlo para el futuro, por muchos momentos importantes que se hayan alcanzado previamente. Además, nuestro presente cambia vertiginosamente, lo que nos obliga a adaptar el mensaje
a la actualidad para que pueda ser comprendido por los visitantes. Siempre recordaremos el primer grupo, se trataba de una excursión procedente de Madrid, promovida por una vecina de Cebreros. El proyecto de musealización era tajante en lo relativo a la no necesidad de guía para visitar el MAST, pero ese día aprendimos que los protocolos están para cambiarlos y que a los visitantes, especialmente si nos visitan en grupo les gusta que se les acompañe durante la visita y conocer la historia de la Iglesia Vieja. Así descubrimos que no tenemos uno sino dos museos que se complementan, se enriquecen mutuamente y sorprenden al visitante.
Siempre recordaremos el primer grupo, se trataba de una excursión procedente de Madrid, promovida por una vecina de Cebreros. Fueron meses de continuo aprendizaje, estudiando detalles y curiosidades de la etapa, los personajes, escuchando a los visitantes que desde su anonimato o desde puestos de alta responsabilidad o cercanía al Presidente contribuyeron al éxito del proceso. Comenzaron las exposiciones temporales, la presentación de libros, las conferencias, las firmas de acuerdos de colaboración. Llegaría también el reconocimiento formal como museo por parte de la Junta de Castilla y León, los primeros grupos procedentes de agencia mayoristas… y llegó también la temida crisis económica. Como a casi todos los españoles y casi todas las instituciones la larga crisis económica afectó al proyecto desde varias aristas, más 5
Fotografía: Alberto Herráez Velasco
6
7
El Vestíbulo
allá de las lógicas presupuestarias supuso que el público objetivo tenía menos dinero disponible y nos enfrentábamos a una reducción del número de visitantes. ¿O no? El lado positivo de las crisis en general, y ésta en particular, se encuentra en que al salir de la zona denominada de “confort”, se abren nuevas posibilidades, y al museo le llegó en forma de turismo interior, pues la reducción de disponible para afrontar costosas vacaciones conllevó que se optara por un turismo de interior y cultural más accesible. Al detectar esta oportunidad se desarrollaron diversos paquetes o rutas para pasar el día en Cebreros conociendo sus bodegas, su patrimonio y/o la Base de Seguimiento del Espacio Profundo de la ESA, paquetes para visitar las ciudades patrimonio desde Cebreros, la comarca, la provincia…esta oferta es en la actualidad uno de los puntos fuertes del museo, en constante renovación y crecimiento. Con el paso del tiempo se producen acontecimientos esperados, como la pérdida de Adolfo Suárez en 2014, y otros totalmente sorprendentes, como la forma en la que los españoles salieron a la calle a despedir al Presidente o la abdicación de D. Juan Carlos a favor de su hijo Felipe VI. En la primavera del 2014 los españoles lloraban por Suárez en el momento de máxima desafección de la política y en el MAST comenzábamos a contar la Historia en pasado, no fue fácil. Al principio tampoco era fácil explicar cómo se elige un presidente en un sistema de representación parlamentaria, con mayoría absoluta en primera ronda o simple (al menos un sí más que el número de noes emitido), pero la actualidad machacona tras la repetición de elecciones ge
nerales en 2015 y 2016 convirtió en expertos a todos nuestros visitantes. También se pusieron en paralelo la moción de censura fallida contra Suárez en mayo del año 80 con las mociones presentadas por Podemos y el PSOE contra Rajoy dando esta última como resultado la formación de un nuevo gobierno.
En la primavera del 2014 los españoles lloraban por Suárez en el momento de máxima desafección de la política y en el MAST comenzábamos Pero sin duda uno de los factores de la actualidad que más ha influido en la forma de mostrar el museo ha sido el desafío soberanista catalán. Prácticamente todos los centros escolares que nos han visitado en los últimos tiempos nos han pedido que explicáramos a los alumnos el intento de de secesionismo desde la óptica constitucional y muy especialmente el sentido democrático o antidemocrático del “derecho a decidir”. Resulta paradójico que 41 años después de la convocatoria de las primeras elecciones generales libres, aquellas en la que los grupos políticos tuvieron que hacer pedagogía para que aprendiéramos a votar, hoy debamos volver a mirar de reojo aquellas elecciones para comprender que si no se vota con garantías, si las elecciones no son legales, no sabremos si el resultado nos representa o está amañado por el interés de los diferentes grupos de presión, defraudando así la Democracia y la Concordia que la hizo posible. (Cristina Blanco). 7
Miquel
Roca En el MAST
8
+
Actualidad
09
“Sin Pacto, No hay Democracia” Esta frase pronunciada por Don Miquel Roca es la que mejor resume la brillante intervención que llevó a cabo en la tarde de ayer en el MAST en la ponencia “40 Años de Constitución”, el primer de los actos que se sucederán a lo largo de este 2018 para celebrar los 40 años que cumple nuestra Carta Magna desde el MAST. Con un auditorio completo y expectante, Don Miquel Roca, uno de los Siete Padres de la Constitución acercó en primera persona a todos los presentes la Transición en voz viva del mismo modo que sucedió hace 40 años. Insistió en sus palabras que la Constitución sólo fue posible por ser elaborada por todos, entre todos y para todos, porque no ha habido ningún texto constitucional en España sometido a referéndum hasta el del 6 de diciembre de 1978 y España no ha tenido tampoco un texto constitucional de tal larga duración como lo es nuestra actual Carta Magna. Y ¿qué es la Constitución? Preguntaba Roca al público asistente. “Establecer las bases con las que se quería convivir”. “Pero esta vez, tenía que salir bien”. “Sabíamos que teníamos dificultades, pero valía la pena hacerlo”. Don Miquel Roca, refiriéndose al debate existente sobre la necesidad o no de llevar a cabo una
reforma constitucional, afirmaba que en este momento, no hay ningún problema de los que hoy definen la preocupación de los ciudadanos, que tenga su causa y fundamento en la Constitución Española. Roca tuvo muchas palabras de reconocimiento a Adolfo Suárez desde el principio de su intervención, afirmando respeto y fidelidad en el campo político y por todo lo que aprendió de él España y que toda su aportación fue fundamental. Manifestó que “mucho más difícil lo tuvo Suárez, y arriesgó, no trabajando para él sino para el futuro”, enfatizando que la Transición es de todos, incluso de los nacidos después de la propia Transición. En el acto acompañaron a Don Miquel Roca, el presidente de la Diputación provincial de Ávila, Don Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el Alcalde de Cebreros, Don Pedro José Muñoz y el director de la Fundación Democracia y Gobierno Local, Don Ramón Camp I Batalla (coordinador del acto junto con la Diputación de Ávila, el MAST y el Ayuntamiento de Cebreros). Todos insistieron en el gran honor suponía contar con la presencia en el MAST de uno de los Siete ponentes de la Constitución y la generosidad que mostraron para lograr el éxito de la Transición. 9
Miquel Roca durante la ponencia que ofrecía en el MAST el pasado 7 de mayo.
Miquel Roca fue uno de los fundadores de Unió Democràtica de Catalunya Comenzó su actividad política en el Front Obrer de Catalunya junto a Narcís Serra y Pasqual Maragall. Desde la constitución de Convergencia Democrática de Cataluña en 1974 y hasta 1979 ocupó su secretaría general adjunta. Fue diputado en Cortes por Barcelona, presidente del Grupo Parlamentario Catalán en el Congreso de los Diputados desde 1977 a 1995 y portavoz de Convergència i Unió (CiU) en varias legislaturas. Desde 1982 hasta 1995 fue presidente de la representación de la Generalidad de Cataluña en la Comisión de Cooperación Bilateral con la 10
Actualidad
Público asistente al acto con Miquel Roca.
Administración del Estado. Fracasó su intento de vertebrar un partido centrista, al estilo de Convergència i Unió, en el resto de España: el Partido Reformista Democrático (PRD). En 1986 se presentó como candidato de CiU y Florentino Pérez, su amigo y socio de coalición encabezando el Partido Reformista Democrático, que no obtuvo representación. En 1995 se presentaró a las elecciones municipales en Barcelona. En la actualidad, se dedica a la asesoría jurídica a través de su despacho Roca Junyent Abogados Asociados, que fundó en 1996 y también es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. 11
Los aĂąos que amamos
Locamente
12
+
13
Actualidad
Con Rosa Villacastín El pasado 23 de febrero de 2018 tenía lugar la Conferencia y presentación del libro: Los Años que amamos locamente con Rosa Villacastín en el InClave que organiza el MAST en la efeméride del 37 aniversario del fracaso del golpe de estado del 23F. La periodista y escritora Rosa Villacastín testigo de excepción de una época en la que todo estaba por hacer, viajó en el tiempo para relatar en primera persona a un auditorio completo, el gran avance en libertades sociales que se produjo durante la Transición española. Desde el uso de la píldora anticonceptiva, el cine del destape, la evolución de la iglesia… hasta su propia experiencia en el 23F al encontrarse como periodista en el Congreso de los Diputados. Y es que su nuevo libro, ‘Los años que amamos locamente’, en el que recoge sus recuerdos se presentan como una crónica social de una época de grandes cambios. En el volumen, editado por Plaza Janés, Villacastín recuerda desde el “tsunami” que causó la aparición de Marisol desnuda en la portada de ‘Interviu’, en 1976, hasta los cambios que se produjeron tanto en la cultura como en el arte y la vida social española. “Era como un país en blanco y negro, solo que el blanco lo vivían unos y el negro lo vivían otros”, aseguraba, además de indicar que para la Iglesia de entonces “todo era pecado” y que en las casas “no se hablaba ni de política ni de sexo”. De hecho, según contó en 1973 cuando, a sus 25 años, su madre le echó de casa al descubrir que tomaba la píldora anticonceptiva. Sobre las tensiones políticas, que llegaban a afectar a las familias en lo personal, recordó, cómo su padre acudió a la presentación de un libro suyo sobre el 23-F y, “al verme ahí con 13
Durante la conferencia expuso que no se trata de un libro de memorias: “Es una mezcla de cosas mías personales, y de otras mujeres que tienen mi misma edad y que han vivido más o menos lo mismo, sobre cómo era España hasta que llegamos a los 80. Son cosas que no se cuentan en otros libros de historia”. Para la prestigiosa periodista, los cambios que se produjeron entonces vinieron motivados porque “se luchó mucho” para conseguirlos, algo que cree que ahora “se corre el peligro de perder”. Los cambios sociales comenzaron “paso a paso” con las primeras elecciones y especialmente con la llegada de los socialistas al poder, algo que hasta entonces “era impensable”. También reconocía la aportación del Rey Juan Carlos, de Adolfo Suárez y de Calvo-Sotelo. “Si en vez de escoger el Rey a Adolfo Suárez hubiera elegido a cualquier otra persona no sé si se hubiese conseguido todo lo que se consiguió”, reflexionaba la periodista, que elogia el papel del Rey emérito “Reivindico su papel porque sin él hubiera sido imposible”, concluía. Para la periodista quienes han nacido más tarde “tienen la suerte de disfrutar de todo esto”, de la situación actual, y mostraba su temor a “una vuelta atrás en derechos de los trabajadores, desigualdad y muchas cosas”. Recordó también que en aquel momento todos tuvieron que ceder para poder conseguir lo que se consiguió, una Constitución y estabilidad, desde el PCE hasta el Franquismo cuando se hizo el harakiri. Además durante su estancia se ofreció colaborar en el crecimiento del museo donando desinteresadamente los títulos de su biblioteca personal. Se trata de más de doscientas obras relacionadas con la Guerra Civil, la dictadura, la Casa Real, la Transición y el cambio social en nuestro país. De entre las obras cedidas, todas ellas muy interesantes, destacan la primera edición de las obras de José Antonio Primo de Rivera publicadas en 1949; y especialmente la recopilación completa, en cuatro tomos, de los trabajos parlamen-
14
tarios para la aprobación de las Constitución. Desde el Ayuntamiento de Ceberos y el Museo Adolfo Suárez y la Transición deseamos agradecer públicamente a el gesto de Rosa Villacastín que viene a enriquecer las más de 2.200 referencias blibliográficas con las que contaba la biblioteca del MAST procedentes de la biblioteca de IES, la biblioteca privada de D. Ricardo Rodríguez Buded, de otros colaboradores privados y sobre todo del archivo de redacción de Diario16.
Actualidad
Rosa VillacastĂn durante la presentaciĂłn de su libro.
15
Aprendiendo a Votar
ColecciĂłn de JesĂşs Moreno Solanas
16
Exposición
Quiero agradecer a la revista virtual “ÁGORA” y al Museo Adolfo Suárez y la Transición, así como a las instituciones políticas que lo sostiene, la posibilidad que me brindan de dar a conocer mi colección de propaganda política en la exposición llamada con tanto acierto “Aprendiendo a votar, carteles de la Transición”, que se muestra en el MAST. Es para mí un honor colaborar con esta entidad y ayudar en la medida de lo posible a dar a conocer este museo que en mi opinión debería ser visita obligatoria, al menos para todos los colegios de este país. Es importante y sería necesario que se entendiera qué fue y qué importancia tuvo en nuestra historia reciente, eso que los mayores llamamos “la Transición”. Esa etapa tan difícil, guiada inicialmente por la persona a quien rinde justo homenaje este museo, D. Adolfo Suárez y continuada por otros políticos que alentaron e hicieron posible en este país, el poder convivir todos juntos y en paz a pesar de nuestras diferencias ideológicas, sociales o territoriales. La mayoría de los historiadores están de acuerdo en que “la Transición” fueron los acontecimientos políticos y sociales ocurridos en España entre la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 y la entrada de España en la Unión Europea, el 1 de enero de 1986, aunque hay quienes recortan ese tiempo a 1982, fecha en la que, por primera vez desde antes de la guerra civil, la izquierda volvía a imponerse en las urnas. La colección particular que ahora se exhibe en el museo, dentro de los actos conmemorativos de los 40 años de nuestra Constitución, se centra entre los años 1976 y 1979. 17
En mi opinión esta colección es irrepetible, pues sería muy difícil que se volvieran a dar las circunstancias que favorecieron el que se pudiera reunir. En primer lugar, por la edad de quién recopiló el material. Nací en 1953 y cuando murió Franco, lo recuerdo muy bien pues ese día entré de guardia en la mili, tenía 22 años y estaba a punto de terminar mis estudios de Publicidad. Al año siguiente, seducido por el poder y el lenguaje de la imagen, entré a trabajar en una editorial de revistas técnicas, ocupándome de visitar a posibles clientes para captar su publicidad. Esto me obligaría a estar durante los siguientes años mucho tiempo en la calle, donde me cruzaría con numerosos grupos de pegadores de carteles de todas las tendencias, que me facilitaban sus materiales. No siempre sucedía así, pues a veces me despachaban con aires destemplados y otras, me dirigían a sus sedes, para que fuera allí donde decidieran darme o no, el material que les pedía. Debo confesar que algún cartel de los que hoy se exhiben fue arrancado de la pared o recogido del suelo, lo que en aquellos años era una temeridad. Se corría cierto peligro si te pillaban despegando los carteles, quienes momentos antes los habían colocado, por lo que más valía estar preparado para correr. Igualmente, cuando veías a grupos de distintas tendencias llegar por caminos diferentes hacia un lugar común, volvías a necesitar estar preparado para salir por piernas, pues lo más seguro es que se liase alguna trifulca. Vivíamos una época nueva y tensa. Al poco tiempo de morir el dictador, Su Majestad el Rey, encargó a un joven cebrereño que emprendiese el camino que pusiera en la senda de la modernidad a España. Eran tiempos revueltos, con una vieja guardia política expectante ante lo desconocido, que veía cómo una gran cantidad de políticos nuevos empezaban a salir de la oscuridad y algunos hasta de la clandestinidad. Los veías ocupando espacios en la prensa, tanto la oficial del movimiento como la nueva y libre 18
que estaba apareciendo o en la única televisión que existía por entonces. Los tiempos eran nuevos y se respiraban aires de renovación. Hubo hasta 22 partidos políticos que se presentarían en todas las circunscripciones españolas, en las primeras elecciones generales de esta nueva etapa, las primeras desde el 16 de febrero de 1936. Tras 40 años bajo un régimen autoritario sin elecciones generales, seríamos convocados a votar hasta 7 veces en los primeros 5 años de “la Transición” y hasta 19 veces en los primeros 10 años, entre referéndums, elecciones generales, municipales y autonómicas. También tendríamos ocasión de votar en las elecciones sindicales, un referéndum sobre la OTAN y, unos años más tarde, en las elecciones europeas.
Se formó en poco tiempo, una oferta muy amplia de partidos políticos de todos los signos posibles, que generó una demanda urgente de información por parte de los ciudadanos, con gran desconocimiento de la política, de su lenguaje y símbolos, así como de las múltiples opciones disponibles. Esto obligó a que, en esos primeros años, se hicieran tantos materiales gráficos para informar sobre los candidatos, lo que diferenciaba a las distintas ideologías y de cómo se hacía eso de votar. Solían ser materiales muy didácticos que pretendían formar a la población sobre esa acción que no habían hecho en su vida y que tal vez ahora nos pueda parecer algo rutinario y asumido, pero no lo era en aquellos tiempos. En 1977, solo los mayores de 61 años podían recordar las últimas elecciones generales en las que habían tenido la oportunidad de votar. Por eso el título de esta exposición “Aprendiendo a votar” es tan acertado. Hubo que formar a una gran mayoría de la población española sobre cómo se votaba. Se hicieron muchísimos mítines electorales, hubo muchas apariciones en la televisión de los candidatos, mucho fondo editorial en la prensa, pero los materiales que más se prodigaron para contactar con los electores fueron los
Exposiciรณn
Visitantes durante la inauguraciรณn de la exposiciรณn el 7 de junio de 2018.
19
gráficos, que abarcan tanto los carteles, como los folletos, pasquines, volantes, programas, adhesivos, etc., todo aquello que pudiera facilitar en poco tiempo una imagen notoria y un recuerdo inmediato de unas siglas y unos candidatos que les pedían el voto a los españoles. Por eso estas campañas nos mostraron tanto las caras de los principales líderes políticos. Casi todos, en primeros planos, en fotos muy retocadas, para transmitir juventud, serenidad y liderazgo. Sin embargo, el Partido Comunista optó por mostrar a gente real, trabajadores, obreros, estudiantes y amas de casa que fueron los protagonistas de sus materiales gráficos. Todos los partidos políticos distribuyeron su ideario a través de sus programas electorales, donde vendían más, promesas de serenidad que acciones concretas con compromisos firmes. En poco tiempo, había que ganar la mayor cantidad de electores. Por eso fueron tan cruciales las luchas para apropiarse de unos colores que pudieran dar una rápida identidad visual a las diferentes alternativas. La derecha, se apropiaría de los colores de la enseña nacional en su comunicación, luchando con algunos partidos de la ultra derecha por este uso. La izquierda, pelearía por la propiedad del color rojo, aunque en realidad la lucha por la hegemonía entre los dos partidos socialistas fue entre una rosa y una paloma, símbolos del Partido Socialista Obrero Español de Felipe González y del Partido Socialista Popular del profesor Tierno Galván respectivamente. Los democristianos de Joaquín Ruiz Giménez y José Mª Gil Robles, pelearían sin éxito final, con otros partidos de la izquierda por apropiarse del color naranja. La ultra izquierda trataría de utilizar nuevos colores como el morado o el naranja o combinaciones de estos con el blanco. El centro se apropiaría de una combinación singular y muy recordable en forma de círculo, como fue la mezcla del verde, naranja y blanco. Los mítines y las fiestas populares, especialmente 20
Exposición las del cierre de las campañas tuvieron una gran importancia. Algunos de los mejores carteles se hicieron para esos eventos. José Ramón, célebre dibujante de un estilo casi naif, se hizo muy popular con sus carteles y folletos ilustrados a su estilo, para el Partidos Socialista Obrero Español. Entre los materiales más curiosos de mi colección señalaría un pasquín del Episcopado, en el que se aprovecha para sugerir a sus fieles, por eliminación, a qué partidos se debía votar. Otra pieza muy interesante la hicieron los comunistas que iniciaban un pasquín con este titular: “Los comunistas somos personas normales y nos gustaría que se supiera…” siguiendo con sus propuestas electorales. Incluso la alianza Unión de Centro Democrático, imprimió contra todas las normas contra el despilfarro, un cartel circular, muy original en su formato, pero que tiene una enorme cantidad de desecho cuando se produce. Hay otro material de Alianza Popular, de Manuel Fraga Iribarne, que utilizó por primera vez para mostrar su nombre imágenes del lenguaje de signos en uno de sus folletos electorales. Otro partido, la Candidatura de Unidad Popular, en la que una de sus militantes más destacadas era la famosa actriz Lola Gaos, para mostrar un mensaje de austeridad, imprimió sus materiales en papel de estraza.
seo, donde se muestran diez paneles de materiales de las primeras elecciones generales de 1977. Una segunda zona en el ventanal multicolor, donde se expone una gran muestra de carteles de convocatorias electorales y referéndums entre 1976 y 1979. Finalmente, en la sala de exposiciones temporales recoge trece paneles y cuatro vitrinas con diferentes materiales electorales de los años 1977 y 1979. Todas estas circunstancias explican la singularidad de esta exposición y como decía al principio, creo que es única, pues los tiempos jamás se repiten. Las novedades de esos primeros años de libertad y las incertidumbres que se planteaban en aquellos tiempos, que se muestran fielmente a través de los materiales de esta exposición, hacen muy recomendable una visita serena y sosegada a este estupendo Museo Adolfo Suárez y la Transición para no perder ningún detalle. Espero que les apasione tanto esta exposición como a mí reunirla. (Jesús Moreno Solanas).
Finalmente se puede ver también en esta exposición una “rareza” única, pues se trata de un ejemplar original, con los pliegos cosidos, pero sin cortar, de una impresión de la Constitución de 1978, destinada a organismos públicos, con las firmas de la mayoría de los diputados y senadores, que tuvo que ser parada en la imprenta por un error gráfico. La exposición se ha dividido en tres partes para una mejor y más didáctica visión del conjunto. Una primera parte, nada más acceder al Mu21
¿Qué fue del Presidente? A qué se dedicaron los Presidentes de la Democracia cuando dejaron de serlo.
Foto: lamoncloa.gov.es. De izq a der: Aznar, Rajoy, SAR Don Juan Carlos, González y Zapatero 22
23
Actualidad
El Real Decreto 405/1992 del 24 de abril, por el que se regula el Estatuto de los Ex Presidentes del Gobierno, establece que los ex presidentes del Gobierno gozarán siempre “de la consideración, atención y apoyo debidos a quienes han desempeñado este cargo”. De entrada, y aunque hayan cesado de sus funciones, deben ser tratados como ‘presidente’, ocuparán un lugar protocolario especial en los actos institucionales y cuando viajen al extranjero podrán contar con apoyo diplomático de las embajadas. Reconoce también el derecho a un sueldo vitalicio que en estos momentos según lo fijado en los Presupuestos Generales del Estado ronda los 80 mil euros brutos al año. Además del salario, el Real Decreto formula en su artículo 3 que los Ex Presidentes tendrán derecho a contar con dos funcionarios (un asistente personal y un secretario), con una dotación para gastos de oficina “atenciones de carácter social y, en su caso, alquiler de inmuebles…”, un automóvil con chófer y escolta y seguridad. Por su parte el artículo 5 que establece que tendrán pase libre “en el transporte aéreo, marítimo y terrestre”. Además, una vez que abandonan el puesto, pueden entrar en el Consejo de Estado. Otros 100.000€ con carácter vitalicio pero, incompatibles con la empresa privada. Con el triunfo de la moción de censura que ha convertido a Pedro Sánchez en presidente de gobierno, Mariano Rajoy se convierte en el cuarto expresidente vivo de la democracia, de forma que el mencionado estatuto le afecta de igual modo que a Felipe González, José María Aznar y a José Luis Rodríguez Zapatero. Rajoy ha anunciado su renuncia a la presidencia 23
Foto: Manuel Hernรกndez de Leรณn Suรกrez en su despacho
24
Actualidad del Partido Popular, a su escaño en el Congreso de los Diputados y ha regresado a su plaza como registrador de la propiedad en Santa Pola 28 años después de haber solicitado la excedencia, renunciando, al menos por el momento, a ocupar un puesto en el Consejo de Estado. José María Aznar y Felipe González también renunciaron a formar parte del Consejo de Estado, por el contrario José Luis Rodríguez Zapatero ingresó directamente como Consejero Nato de Estado hasta su renuncia en 2015, actualmente mediador entre el gobierno venezolano y la oposición. Aunque Adolfo Suárez es el único de los presidentes democráticos españoles que dimitió del cargo, su renuncia no supuso el abandono efectivo de la política. Abandonó la UCD pero creó junto a sus más leales el partido Centro Democrático y Social (CDS) con el que se presentó a las elecciones del 28 de octubre de 1982, siendo elegido diputado por Madrid. Revalidó su escaño en las elecciones de 1986 y las de 1989. Sería en 1991 cuando dimitió como presidente del CDS tras los malos resultados de su formación en las elecciones municipales y abandonara definitivamente la política. Leopoldo Calvo Sotelo tampoco dejó la política cuando perdió la presidencia tras las elecciones generales del 1982 que convirtieron a Felipe González en Presidente, y ello a pesar de la debacle electoral de la UCD, que pasó de ser el partido gobernante a solo obtener 11 diputados, de hecho Calvo Sotelo pudo mantener su condición de diputado por la dimisión de Landelino Lavilla.Tras esto, fue elegido miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en 1983 y eurodiputado en el Parlamento Europeo entre 1986 y 1987, integrado en el Partido Popular Europeo. Presidió la Fundación Ortega y Gasset (1992 a 1997) y los patronatos de las Fundaciones Antonio Nebrija y Eduardo Torroja. Fue miembro del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, del Círculo de
Economía, del Club de Madrid, de la Fundación Carlos de Amberes, de la Fundación Transición Española y del Real Instituto Elcano y en 2005 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 2007, ingresó en el Consejo de Estado, donde permaneció hasta su fallecimiento en mayo de 2008. Felipe González, presidente del Gobierno desde octubre de 1982 hasta marzo de 1996, mantuvo su acta de diputado hasta el 2 de abril de 2004. Después de la política ha fundado empresas como Ialcon Consultoría en 2001 y Tagua Capital en 2011. En 2010 fichó también por una empresa dedicada a la energía entrando como Consejero en Gas Natural Fenosa, donde estuvo desde 2010 a 2015. Felipe González también se dedica a las conferencias, escribir libros y es asesor del mexicano Carlos Slim. José María Aznar es, hasta la actualidad, el que más puestos ha ocupado en la empresa privada desde que dejó el cargo. Es desde 2004 asesor de News Corporation, el gigante mediático de Murdoch, y de todas sus publicaciones como The Wall Street Journal, The Times o las cadenas CNBC y Fox News. En mayo de 2007 fue nombrado presidente de la división para América Latina de J.E. Robert, empresa dedicada a grandes operaciones inmobiliarias en Estados Unidos y en Europa. Desde 2007 también fue miembro del Comité Asesor de Centaurus Capital, una firma de capital riesgo. En 2011 entró como asesor externo de Endesa. También es público su presencia en el consejo asesor internacional de Barrick Gold Corporation, la multinacional minera dedicada a la extracción de oro más grande del mundo, cuya sede se encuentra en Toronto (Canadá) o que en 2018 fichó por el despacho de abogados Latham & Watkins. También es Presidente de la FAES (Fundación para el Análisis y los estudios sociales), realiza conferencias y al igual que Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero ha escrito sus memorias. (Cristina Blanco). (Nota: datos extraídos de la información.com y el confidencial.com) 25
Educación de Transición ¿Iguales? Repetición de las pruebas de acceso a la Universidad en Castilla la Mancha
Foto: Fondos Mast. Adolfo Suárez y sus compañeros en el colegio San Juan de la Cruz. (Ávila) 26
27
El artículo 27 del Título I. De los derechos y deberes fundamentales de nuestra Constitución reconoce el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza, pero salvo en el momento de la redacción de la carta magna nunca se ha conseguido el consenso necesario para lograr un desarrollo normativo estable, por el contrario la legislación educativa ha sufrido un vaivén continuo, causa para muchos especialistas de los principales problemas del sistema y origen de la reclamación de la necesidad de un gran pacto de Estado por la Educación. A modo de repaso de los cambios normativos de las últimas décadas presentamos este resumen (extraído de El País 28/11/2013): Ley General de Educación, LGE, 1970. Aprobada en 1970, aún durante el régimen franquista, dio la estructura básica del sistema educativo hasta los años noventa. La educación obligatoria iba de los 6 a los 14 años (EGB). Antes de esa edad estaba preescolar (con centros de párvulos a los 4 y 5 años) y después el bachillerato (BUP), que conclía con el Curso de Orientación Universitaria (COU), de los 14 a los 18 años. En cuanto a la FP, la ley “definía una formación profesional nueva, bien estructurada, con visión de futuro, y con aspectos muy innovadores, ya que situaba tres niveles, la FP1 y FP2 como un itinerario posterior a la EGB y al BUP, y la FP3 como salida corta tras el primer ciclo de la universidad”, aunque ese último tramo no llegó a entrar en vigor y los cambios modernizadores se acabaron diluyendo. Ley Orgánica Reguladora del Estatuto de Centros Escolares, LOECE, 1980. Esta norma abre un periodo de confronta-
Actualidad
ción para desarrollar legalmente el acuerdo educativo alcanzado con la Constitución. La norma se aprobó en 1980, pero fue recurrida ante el Tribunal Constitucional por la oposición. Los puntos discrepantes fundamentalmente fueron: el artículo 5º, que afirmaba la libertad de elección de centro de acuerdo con las convicciones religiosas y filosóficas de los padres; el artículo 15, que subordinaba la libertad de expresión docente de los profesores al ideario educativo del centro; el artículo 34, que reconocía al titular del centro el derecho a establecer el ideario educativo y amplias facultades de dirección, al tiempo que remitía al reglamento interno del centro la regulación de la intervención de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos”, escribe el profesor emérito de la UNED Manuel de Puelles. La libertad de elección efectiva, según el texto, requería financiar con dinero público la enseñanza privada, incluidos los llamados centros de élite, pero sin contrapartidas para los titulares de los colegios. La justicia finalmente estimó parcialmente el recurso y eliminó varios puntos. “Se reconoce el derecho a establecer un ideario educativo propio como formando parte de la libertad de creación de centros; se señala un contenido de la libertad de cátedra en los centros de cualquier grado o nivel, ‘que habilita al docente para resistir cualquier mandato a dar a su enseñanza una orientación ideológica determinada’; se afirma que la existencia de un ideario no obliga al profesor a convertirse en un apologista del mismo, pero tampoco a dirigir ataques abiertos o solapados contra ese ideario, las libertades del profesor y del centro han de hacerse compatibles”, en27
tre otros, según escribe el profesor Mayordomo. Ley Orgánica del Derecho a la Educación, LODE, 1985. Ya con un Gobierno del PSOE. La tramitación de la LODE también contó con su agrio debate parlamentario y la llamada a los tribunales, que retrasó su puesta en marcha durante más de un año hasta que finalmente entró en vigor en julio de 1985. Esta norma estableció el régimen de conciertos actual (la subvención a los colegios privados para que ofrezcan enseñanzas obligatorias gratuitas) a cambio, ahora sí, de contrapartidas. La LODE estableció “la actuación de los centros docentes con sujeción a los principios constitucionales, garantía de neutralidad ideológica y respeto de las opciones religiosas y morales; garantía de la efectividad del derecho a la educación y de la posibilidad de escoger centro docente, mediante una programación general de la enseñanza —con la participación efectiva de todos los afectados […]; establecimiento de criterios prioritarios —como renta o proximidad al domicilio— para la admisión de alumnos en los centros públicos cuando no existan plazas suficientes; el derecho de los titulares de centros privados a establecer el carácter propio de los mismos, que deberá ser puesto en conocimiento de los distintos miembros de la comunidad educativa”, según vuelve a reflejar Mayordomo en su trabajo La transición a la democracia: educación y desarrollo político. Tras el pronunciamiento del Constitucional — desestimó el recurso presentado por Alianza Popular y solo se retiró un punto que decía que 28
el carácter propio de los privados tenía que someterse a una autorización previa—, la LODE fue aprobada por 196 votos a favor, correspondientes al Grupo Socialista y a la Minoría Catalana; 96 en contra, del Grupo Popular y la Minoría Vasca, y seis abstenciones del Grupo Mixto. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, LOGSE, 1990. Supuso el cambio más profundo de la escuela durante la democracia, y cuya estructura de cursos y etapas continúa vigente hoy. Esta norma aumentó la escolarización obligatoria hasta los 16 años, y la dividió en dos etapas: Educación Primaria (de 6 a 12 años) y Educación Secundaria Obligatoria (ESO, de 12 a 16). Antes, se establecen dos ciclos de Educación Infantil: hasta 3 años y de 3 a 6. Después de la ESO llegan dos cursos de Bachillerato previos a la Universidad. La FP se dividió, como antes, en dos, pero requiere un título para acceder: el de la ESO para la FP de grado medio y el de bachillerato, para la de grado superior. El objetivo era dignificar las enseñanzas técnicas, tenidas tradicionalmente como la vía para el que no conseguía encajar académicamente. Sin embargo, la exigencia previa en el caso del grado medio ha sido señalada después como un error por algunos expertos, pues dejaba a los alumnos que no lograban la ESO sin alternativas para seguir estudiando. Ley Orgánica de Calidad de la Educación,
29
LOCE, 2002. La Ley de Calidad del Gobierno de Aznar no tocó la estructura anterior; la escolarización obligatoria hasta los 16 años estaba ya completamente asentada. Sin embargo, ponía en marcha caminos alternativos dentro de la ESO. Se abrían itinerarios distintos, según el rendimiento de los alumnos, al final de la ESO. A partir de los 14 años (tercero de ESO) se les dividía entre los que quisieran ir al bachillerato o a la formación profesional (en este curso, la separación sería con la asignatura de matemáticas, en un caso más difíciles que en el otro). En cuarto, el itinerario para los futuros bachilleres se desdoblaría (en uno científico y otro humanístico) y se añadía otra opción más: los Programas de Iniciación Profesional (PIP), de dos años de duración, para los estudiantes con más dificultades. Todos daban acceso al título de la
Actualidad
ESO. La gran crítica desde la izquierda a este modelo fue a una posible segregación temprana que perpetuase las desigualdades sociales, es decir, que a los alumnos pobres se les acabase enviando por norma a los caminos alternativos. Asimismo, la LOCE otorgaba “carácter asistencial” a la educación preescolar (de 0 a 3 años), y que todos los alumnos estudiarían Religión o su alternativa, Hecho Religioso, desde la primaria al bachillerato; ambas materias serían evaluables y computarían para la nota media. Además, se endurecía el paso de curso en la ESO (repetirían con dos suspensos) y recuperaba la reválida al final del bachillerato como requisito ineludible para obtener el título y acceder a la Universidad. Sin la reválida, pero con los dos cursos de bachillerato aprobados, se podría pasar a la FP de grado superior. 29
Foto: Alumnos en el curso de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el MAST en 2016.
Ley Orgánica de Educación, LOE, 2006. Con el PSOE de nuevo en el poder, la LOE derogó todas las anteriores leyes vigentes salvo la LODE, de la que quedó algo, aunque poco. Es la que actualmente está en vigor. También llegó, como las demás, acompañada de polémica y de manifestaciones en las calles. Mantiene la estructura básica del sistema, de cursos y etapas, que estableció la LOGSE. Sobre Religión, dice que todos los centros tendrán que ofrecer esta asignatura pero solo la cursarán los alumnos que lo deseen, sin alternativa. La nota nunca contará para cualquier proceso competitivo, por ejemplo, para conseguir becas o para entrar en un colegio u otro. En la ESO, los alumnos con tres suspensos deben repetir, a no ser que sus profesores digan lo contrario. Se crean dos asignaturas nuevas: Ciencias para el Mundo Contemporáneo en 30
bachillerato, y Educación para la Ciudadanía en todas las etapas. Esta última materia causó un gran rechazo en la Iglesia católica y sectores conservadores que llegaron a boicotearla. Por otro lado, se establecen comisiones de admisión con representantes de las administraciones educativa y local, los padres, los docentes y los centros públicos y privados para velar por que nadie haga trampas. Además, se retoma la idea de la iniciación profesional de la LOCE para los alumnos más complicados, aunque con un ligero cambio de nombre (Programas de Cualificación Profesional Inicial, PCPI), con un curso obligatorio y otro optativo y estableciendo que la entrada debía ser a los 16 años salvo en contadas excepciones. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, LOMCE, 2013.Esta recupera nume-
Actualidad
rosos puntos de la frustrada LOCE de 2002: las reválidas al final del bachillerato (también pone otra al final de la ESO), la Religión evaluable con una alternativa y los itinerarios. Asimismo, establece un nuevo sistema para fijar los contenidos de las asignaturas con el que el Gobierno central se asegura más control de las materias troncales (matemáticas, lengua, ciencias, inglés, historia...). También promueve la especialización de los centros en determinadas áreas (por ejemplo, la vía hacia la FP o al bachillerato en la ESO) o en planes de mejora de la calidad (los centros que lo impartan podrán tener fondos extra), a la vez que da más poder a los directores (a los que elegirá la Administración) mientras se lo resta a los consejos escolares (formados por docentes, padres y, en los institutos, alumnos). Elimina Educación para la Ciudadanía y Ciencias para el Mundo Contemporáneo. También apoya a la escuela concertada, por ejemplo, respaldando en una ley orgánica que se pueda dar terreno público para construir centros privados subvencionados. A la falta de estabilidad del sistema que marca la existencia de 7 leyes educativa en cuarenta años de democracia, se suman las dificultades provocadas por la falta de criterios realmente equitativos a la hora de acceder a la universidad. Y es que en los últimos tiempos se ha puesto de manifiesto que la falta de homogeneización de las pruebas de acceso a la universidad genera desajustes territoriales y la falta de igualdad entre los alumnos. Un ejemplo de esta teoría lo encontramos en Castilla y León, donde los estudiantes obtienen resultados muy por encima de la media espa-
ñola en el informe PISA, pero por el contrario, sus notas en la “selectividad” (actual EBAU) se encuentran a la cola de un ranking que encabezan Canarias, Murcia, Aragón y Extremadura. El consejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, solicitó que el asunto se incluya en el orden del día de la Conferencia Sectorial de Educación, porque, a su entender, se está produciendo un “agravio comparativo” que dificulta que los alumnos de las regiones más exigentes accedan a las carreras con una nota de corte más alta, como por ejemplo medicina. A la falta de pacto acuerdo y homogeización se ha sumado un nuevo peligro para la educación en nuestro país, que parte de la falta de seguridad derivada del desarrollo de las nuevas tecnologías y que ha llevado a que 4.185 alumnos de Extremadura hayan tenido que repetir las pruebas de acceso al comprobarse que a la Universidad al fallo en la custodia de las pruebas de la EBAU los exámenes de la se subieron a la web en carpeta pública «por error», tras lo que se produjeron un total de 14 descargas desde seis dispositivos móviles distintos. Este hecho, además de provocar la dimisión del vicerrector de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Extremadura (UEx) y presidente de la Comisión Organizadora de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), Ciro Pérez, y el presidente del Tribunal Calificador, Javier Benítez ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema si se producen fallos en la custodia perjudicando a los alumnos que se vieron obligados a repetir las pruebas. (Cristina Blanco). 31
La Universidad del Presidente 800 AĂąos de la Universidad de Salamanca
Fachada de la Universidad de Salamanca. Foto: elconfidencial.com 32
+
33
Archivo Diario 16
Alfonso IX de León quiso tener estudios superiores en su reino y por ello creó en 1218 las ‘scholas Salamanticae’, germen de la actual Universidad de Salamanca que se acerca ahora a cumplir los 800 años de historia ininterrumpida creando, promocionando y divulgando el conocimiento. Alfonso IX fue un hombre ilustrado y adelantado a su tiempo, no solo por haber creado la Universidad de Salamanca, sino también por otras acciones como plantear las primeras Cortes que permitían la participación de diversos sectores de la población además de los habituales nobles. Este primer Estudio contó, según el decreto de 1254, con un maestro en leyes, otro en decretos, dos de decretales, dos de lógica, dos de gramática, dos de física o medicina, uno de órgano, un apotecario, un bibliotecario y dos conservadores. Así, la Universidad de Salamanca se convirtió, junto con París, Oxford y Bolonia en una de las primeras universidades europeas y hoy en día es la única española que ha mantenido su actividad a través de los siglos. También en 1254 el rey Alfonso X establece las normativas de organización y dotaciones financieras y en 1255 Alejandro IV publica las bulas pontificias que reconocen la validez universal de los grados por ella otorgados y se le concede el privilegio de tener sello propio. La Universidad de Salamanca pasará por un momento de expansión sin precedentes con la creación de las primeras universidades americanas, que a partir 33
Ficha del expediente académico de Suárez en la USAL. Foto: Tribuna Salamanca
Vítor de Adolfo Suárez en la Universidad de Salamanca como Doctor Honoris Causa 34
Archivo Diario 16 de 1551 comienzan a fundarse siguiendo la estela de la salmantina al utilizar sus cartas fundacionales como modelo. Más del 70% de las universidades creadas en los siglos XVI y XVII consideran hoy en día a la Universidad de Salamanca su ‘alma mater’. En esta época, el prestigio de Salamanca atrae hacia sí una confluencia de estudiantes de todo el ámbito peninsular, e incluso europeos y americanos. Avanzando en los siglos, será la ley de instrucción pública del año 1857 (Ley Moyano) la que clarifique la situación de la Universidad de Salamanca y la enseñanza general del país dentro del nuevo régimen liberal y centralista. Con ella quedó reducida a las facultades de Derecho, Teología (suprimida definitivamente en 1868) y Filosofía y Letras. El papel hegemónico tradicional de la Universidad de Salamanca, como el de las otras “mayores” (Valladolid y Alcalá) pasó a Madrid, como distrito central. Tan solo un año más tarde, la Diputación y el Ayuntamiento de la ciudad salen en auxilio de la institución financiando, como facultades libres, las enseñanzas de Medicina y Ciencias. En el año 1904, durante el rectorado de Miguel de Unamuno, se consigue su financiación estatal. En julio de 1943, en el marco de una nueva ordenación política, se promulga la Ley de Ordenación Universitaria para toda España. La rigidez administrativa, el control político y la jerarquía constituían la norma. Y en el marco de las aceleradas transformaciones sociales de los años sesenta, la Ley Villar Palasí (1970), concedía cierta autonomía a las universidades en materia de docencia e investigación. La aprobación y publicación en el año 1983 de la Ley Orgánica de Reforma Universitaria (LRU), ponía punto final a los restos del modelo liberal decimonónico y daba comienzo a una nueva etapa de amplia autonomía universitaria y transformaciones vertiginosas en todos los ámbitos. Más tarde, será la Ley Orgánica de Universidades (2001) la que legisle su funcionamiento.
En relación con el número de estudiantes, la Universidad ha pasado por diferentes etapas. A finales del siglo XIV la institución contaba con algo más de 500 matriculados, sumando en el siglo siguiente hasta los 2.500 y más de 6.500 en los años 80 del siglo XVI, volviendo después, en el siglo XVIII a reducirse hasta los 2.000 estudiantes. A mediados de los años ochenta se superan los 20.000 matriculados, y ya en los 90, la cifra alcanza los 30.000 manteniéndose estable hasta la actualidad. La ciencia y la tecnología desarrolladas en la Universidad de Salamanca han protagonizado algunos de los avances más importantes de los últimos siglos. Del Estudio salmantino surgieron personalidades como Torres Villarroel o Abraham Zacut quién desarrolló el Almanach Perpetuum, un tratado de astronomía imprescindible para la navegación que hizo posible unir continentes. El pensamiento avanzado de Francisco de Vitoria ha hecho que se considere a Salamanca cuna del Derecho Internacional, pero por sus aulas han pasado otros personajes ilustres como Fray Luis de León o Francisco de Salinas o Antonio de Nebrija, creador de la primera gramática del español. En épocas más recientes, la Universidad ha acogido a grandes pensadores y estadistas como Miguel de Unamuno, Enrique Iglesias, Jacques Delors o Adolfo Suárez que han contribuido a la construcción del orden internacional. En el Claustro de Doctores figuran jefes de estado de varios países iberoamericanos como Fernando E. Cardoso, Oscar Arias, Ricardo Lagos, Luiz I. Lula da Silva o Tavaré Vázquez Rosas; premios nobeles como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Paul Nurse o Severo Ochoa; pensadores e investigadores que han marcado el curso de sus disciplinas impulsando el progreso del conocimiento. El humanismo, la inteligencia y el talento cultivado a lo largo de ocho siglos hace de la Universidad de Salamanca una institución protagonista del mundo. (Texto extraído de www.usal.es)
35
La moción de censura,
Versus Cuestión de Confianza
Adolfo Suárez durante su intervención en la Moción de Censura de mayo de 1980. Fotografía: ABC
36
37
Sillón de Lectura
La Constitución española estable los siguientes requisitos para ser presidente del Gobierno: se requiere ser español, mayor de edad, disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo, así como no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme. No se necesita ser diputado, como no lo era Antonio Hernández Mancha cuando en 1987, como presidente de Alianza Popular, presentó una moción de censura contra Felipe González. Lo que se necesita para investir un nuevo presidente es tener la confianza de la Cámara Baja. El cese del Gobierno de España se produce tras la celebración de las elecciones generales, por pérdida de la confianza parlamentaria mediante el rechazo de una cuestión de confianza o la aprobación de una moción de censura por parte del Congreso de los Diputados, o por dimisión o fallecimiento del presidente del Gobierno. A su vez el artículo 113 de la Constitución española de 1978 establece el modo de funcionamiento de la moción de censura. Tiene que ser propuesta al menos por la décima parte de los diputados, y ha de incluir un candidato alternativo a la presidencia del Gobierno, es decir, es instrumento parlamentar constructivo. Este término técnico significa que no se trata solo de echar a un presidente del Gobierno sino de que un candidato a la presidencia presente un programa alternativo de gobierno, se gane la confianza de la mayoría del Congreso y recabe la mayoría de sus votos, de forma que sustituya finalmente al presidente en el cargo. En el caso de aprobación de la moción de censura por mayoría absoluta, el Gobierno presenta su dimisión al rey de España, que nombra presidente al candidato incluido en la moción.
37
Alfonso Guerra durante la moción de censura de mayo de 1981 presentada por PSOE.
La moción de censura que el 1 de junio desbancaba a Mariano Rajoy de la Presidencia ha sido la primera que ha prosperado desde la vuelta de la democracia en 1977, hasta esa fecha se habían tramitado y votado tres mociones de censura en el Congreso de los Diputados, pero ninguna había conseguido el voto favorable de la mayoría de los diputados. El primero en sufrir una moción de censura fue Adolfo Suárez hace 38 años, entre el 28 y el 30 de mayo de 1980. La presentó al PSOE con Felipe González de candidato. Fue defendida por Alfonso Guerra y rechazada por Rafael Arias-Salgado. El debate duró 20 horas y fue seguido por buena parte de los ciudadanos al ser retransmitido en directo por radio y en diferido por televisión. La moción fue rechazada con los 166 votos de UCD, frente a los 152 a favor (socialistas, comunistas, andalucistas y tres diputados del grupo mixto). Se abstuvieron 21 diputados (Minoría Catalana, Coalición Democrática y seis diputados del Grupo Mixto) y hubo 11 ausencias pro38
cedentes del PNV. Solo faltaron 24 votos para conseguir la mayoría que hubiera derribado el gobierno, por lo que se puso en evidencia la soledad del gobierno voto a favor Pero la los artículos 112 y 114 de la Constitución así como en los artículos 173 y 174 del Reglamento del Congreso también reconocen el mecanismo de la cuestión de confianza para reprobar un presidente. De nuevo, el primero en experimentarlo fue Suárez. La cuestión de confianza es esencialmente igual en su contenido a una moción de censura, pero presenta un matiz importante. La cuestión de confianza parte del propio Presidente del Gobierno y su fin es conseguir el respaldo del Congreso ante una situación de crisis política, busca confirmar el vínculo de confianza entre el Congreso y el presidente del Gobierno que fue sellado en la votación de investidura. Adolfo Suárez defendió la citada cuestión de confianza el 16 de septiembre de 1980 para poner en marcha un programa de austeridad económica y desarrollar el Estado de las autonomías.
Sillón de Lectura
Pedro Sánchez durante su intervención en la moción de censura contra Rajoy. Foto: El Confidencial.
El borrador del discurso con el que Adolfo Suárez solicitó el respaldo de la Cámara durante la cuestión de confianza, en una intervención que se desarrolló durante algo más de una hora, y que los medios del momento calificaron como “menos premioso que en otras ocasiones y más ágil, fue escuchado en un respetuoso silencio, sin apenas reacciones en el hemiciclo, y premiado finalmente con un aplauso, en el que sólo participaron los diputados centristas “ (El País. 17/09/81) se puede ver durante la visita al Museo Adolfo Suárez y la Transición o bien consultar en el diario de sesiones 109 del año 80 de las Cortes en el siguiente enlace: http://www.congreso.es/public_ oficiales/L1/CONG/DS/PL/PL_109.PDF. Además, llama la atención al repasar el diario de sesiones es que, al ser la primera vez, la primera acción de la sesión pasó por reconocer la inexistencia de normativa para su desarrollo, por lo que la sesión comienza con la intervención de Soledad Becerril, desde su posición de secretaria de la Mesa, para dar lectura a las normas acordadas por las que ha de regirse el debate.
Cumplido lo cual tomó la palabra Adolfo Suárez para pedir la confianza del Congreso de los Diputados. La declaración gubernamental abarcó la lucha contra el terrorismo y la política exterior, pero Suárez no consideró que sobre ninguna de ellas fuera precisa la confianza de la Cámara, quedando ésta vinculada a una serie de medidas económicas cuyo objetivo prioritario era remediar la situación de desempleo y un programa de desarrollo constitucional que tendiera a consolidar el Estado democrático y de las autonomías. Suárez consiguió la confianza del Congreso por 168 votos a favor, 164 en contra, dos abstenciones y cuatro ausencias. La UCD, Minoría Catalana, Partido Andalucista y un diputado del Grupo Mixto fueron los que apoyaron el proyecto del líder centrista. En contra votaron el PSOE, PCE, Coalición Democrática, PNV y siete diputados del Grupo Mixto. A pesar de este éxito relativo, el Presidente Suárez terminaría presentando su dimisión el 29 de enero del año 1981, poco más de cuatro meses después. (Cristina Blanco). 39
Leopoldo Calvo-Sotelo fue uno de los principales protagonistas de la Transición a la democracia. Un ingeniero de caminos con una destacada vocación política que desarrolló en unos años decisivos de la historia de España. Ofrecemos un recorrido por la vida del expresidente con un hilo conductor determinado: Europa y el europeísmo, a los que dedicó buena parte de su trayectoria. En definitiva, un cruce de caminos entre la historia más reciente de España y de Europa, la historia política y la económica. Jorge Lafuente del Cano acaba de publicar en la editorial Sílex una monografía sobre Leopoldo Calvo-Sotelo. El principal valor y la novedad que presenta el libro es el uso de la documentación inédita del archivo personal del ex presidente. Junto a ella el autor ha manejado otros archivos, tanto públicos como privados, así como el testimonio oral de antiguos ministros del Gobierno y colaboradores del equi40
La Biblioteca
Leopoldo Calvo Sotelo. Historia de una convicción política y económica. Jorge Lafuente del Cano. Silex Ediciones
por Cristina Recio
po de Calvo-Sotelo. El libro presenta una narración cronológica de su vida política con un hilo conductor: Europa y el europeísmo a los que Calvo-Sotelo se sintió especialmente ligado desde su juventud y a los que dedicó buena parte de su trayectoria política. El 12 de junio de 1985, Felipe González firmó el Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas. Mucho tiempo atrás, Leopoldo Calvo-Sotelo pensaba desde su juventud en el proyecto europeo y en cómo realizarlo. Por el camino, horas de trabajo para planificar una compleja estrategia que, por un lado acercara a España a las instituciones europeas que la habían vetado durante el franquismo y, por otro, llevara al éxito una labor sociológica y divulgativa sobre la idea de Europa en la sociedad española.Un nombre protagonizó esa labor: Leopoldo Calvo-Sotelo. Así lo cuenta Jorge Lafuente en su libro.
Educadoras en tiempos de transición. Victoria Robles San Juan. La Catarata
Memoria del comunismo. De Lenin a Podemos. Federico Jiménez Losantos. La esfera de los libros.
El establecimiento de la democracia en España permitió que el movimiento feminista español, que había permanecido en la clandestinidad, saliese a la luz.
Buceando en las fuentes originales -de Marx, Bakunin y Lenin al Che o Pablo Iglesias- este libro explica la naturaleza real del comunismo, sus raíces filosóficas y políticas, los errores habituales sobre su historia y el hecho más terrible: que, cien años y cien millones de muertos después, siga siendo una ideología respetada entre políticos, profesores y periodistas. En dos países europeos, Rusia y España, se intentó crear en el siglo xx un régimen comunista. En Rusia, tras cinco años de feroz guerra civil de Lenin contra su pueblo, el comunismo triunfó. En España, tras una atroz guerra civil de tres años, perdió. Pero se discute el papel de Stalin en la guerra -de Paracuellos y la muerte de Nin al oro del Banco de Españay se oculta la actuación de los dos comunismos españoles: el marxista del PCE, el PSOE bolchevizado o el POUM; y el bakuninista de la CNT-FAI, que impuso el terror rojo en Cataluña con la ayuda entusiasta de Companys. Ni la Rusia bajo la Cheka ni la España bajo las checas se recuerdan hoy. Solo eso y el éxito de la propaganda soviética desde 1917 explican la irrupción y el éxito de Podemos.
Su agenda de máximos exigía la construcción de un marco político que tuviera en cuenta las necesidades de las mujeres, a través de un entramado de acciones políticas sociales, institucionales y legales. Así, las educadoras, ludotecarias y directoras tuvieron un papel fundamental en la introducción del pensamiento igualitario y democrático. Defendían prácticas no sexistas amparadas en modelos críticos de educación democrática y en modelos contrahegemónicos de enseñanza y aprendizaje. Este libro refleja la historia más reciente de la educación en España y permite conocer la trayectoria de muchas profesionales que demuestran cuánto se equivocan quienes afirman que las instituciones educativas son poco propicias al cambio porque, en parte, las mujeres han mantenido una actitud conservadora.
41
Transición, historias y relatos. Carmen Molinero y Peré Ysas Siglo XXI
Atado y bien atado. Rubén Uceda. Akal
De ser el hito fundacional de la democracia española y modelo de cambio político exportable, la transición ha pasado a ser culpable de la impunidad de los crímenes del franquismo y del olvido de las víctimas de la represión, juzgada, igualmente, por haber originado una democracia defectuosa. Ambas visiones antagónicas de la construcción de la democracia española esconden, una elevada funcionalidad política. En La transición. Historia y relatos, Molinero y Ysàs argumentan que tanto los enfoques descalificadores como las apologías más o menos laudatorias no constituyen sino meras instrumentalizaciones que subestiman la característica determinante del tránsito de la dictadura franquista a la democracia. Todos estos relatos olvidan, voluntaria o involuntariamente, que se trató de un proceso incierto en el que nada estaba escrito de antemano, en el que sus actores y protagonistas fueron definiéndose al hilo de los acontecimientos y al albur de la dinámica correlación de fuerzas. Un libro necesario en estos tiempos, sobre la realidad más cuestionada de nuestro pasado reciente.
A las diez de la noche del 30 de diciembre de 1969, Francisco Franco se dirigió a los españoles desde El Pardo en su ya tradicional mensaje de fin de año. El director general de Radio y Televisión, Adolfo Suárez, supervisó personalmente dicha transmisión. Respecto a la sucesión a la Jefatura del Estado, sobre la que tantas maliciosas especulaciones hicieron quienes dudaron de la continuidad de nuestro Movimiento, todo ha quedado atado, y bien atado, con mi propuesta y la aprobación por las Cortes de la designación como sucesor a título de Rey del Príncipe Don Juan Carlos de Borbón. Dentro y fuera de España se ha reconocido, la prudencia de esta decisión trascendental, dijo el jefe del Estado.
42
Esta novela gráfica de Rubén Uceda se cuentan historias ocultadas, olvidadas o manipuladas, las que no sirven para construir relatos oficiales, las que empujan la historia para lados contrarios. Historias que, en definitiva, componen una memoria colectiva de todos aquellos y aquellas que siguen anhelando desatarse.
Poder y transición en España VVAA Biblioteca Nueva
La obra se sitúa en el proceso de transición que permitió a España pasar de un régimen dictatorial a una democracia de monarquía parlamentaria y homologable a las existentes en el mundo occidental. El libro está dedicado al análisis de las instituciones y es continuador de otros títulos, publicados también en Biblioteca Nueva, que se ocupan del proceso en general, el papel de los medios de comunicación, los movimientos sociales y los partidos políticos, con aportaciones de los especialistas más reconocidos. En esta ocasión, los autores han articulado sus propuestas en tres bloques. En el primero encontramos reflexiones generales sobre el proceso democratizador, el segundo está dedicado a las instituciones centrales, mientras que el tercero incluye trabajos sobre el ámbito local.
Periodistas y diplomáticos en la Transición española. José Manuel Fernández Fernández-Cuesta Fragua
Periodistas y diplomáticos en la transición española aborda la relación entre la información y la política exterior en un periodo transformador de la vida española que obligó a modificar los hábitos de ambos colectivos. La nueva relación abrió una etapa de colaboración, no exenta de recelos y lucha por la influencia, sometida, por primera vez, al control democrático y al escrutinio de la opinión pública.Se ha escrito mucho sobre la Transición española, pero apenas se ha investigado el rol que jugaron en ella los diplomáticos y los periodistas.En una tesis doctoral defendida en 2015 y en un libro de unas 250 páginas, Juan Manuel Fernández-Cuesta, veterano de mil batallas en RTVE y fundador de El, cubre buena parte de ese vacío. “La Transición es posiblemente, con la Guerra Civil, el momento histórico de España sobre el que más se ha escrito”, reconoce el autor. “Sobre la relación entre el servicio exterior y los medios, los diplomáticos y los periodistas, apenas había nada”. Afirmaba el día de la presentación del libro en el Club Internacional de Prensa.
43
44
De la ley a la ley
Un film de Silvia Quer
Frame de la película. Fotografía: Rtve.es
44
Multimedia
Rtve ha emitido una película biográfica sobre Torcuato F. Miranda En este 2018 cuando celebramos el 40 aniversario de la aprobación de nuestra Constitución por el pueblo español en el referéndum del 6 de diciembre de 1978, son muchos los actos y acontecimientos que se han sucedido y que irán llegando para conmemorar una fecha tan importante. Doce meses para traer al recuerdo y a la memoria como se llevó a cabo esta gesta tan importante. Por ello, desde RTVE el pasado 6 de diciembre, fecha de inicio de la celebración del C40, estrenaba en primicia el film de Silvia Quer, De la ley a la ley, llevándonos con esta frase a uno de los momentos más complejos y emocionantes de la historia reciente de España y rescatando a su vez a un personaje trascendental del proceso de la Transición española como lo fue Torcuato Fernández Miranda, porque cuando estas palabras fueron pronunciadas por Torcuato, dejaba claro la esencia y el desarrollo del proceso: España pasaría de ser una dictadura a una democracia, pero siempre siguiendo el marco de la ley. La tv-movie presentaba a los espectadores al que fue apodado como “guionista de la transición” destacando su papel como consejero e instructor de Don Juan Carlos desde 1960, Presidente en funciones tras el atentado a Carrero Blanco, Presidente de las Cortes tras la muerte de Franco, Presidente del Consejo del Reino, senador real en las primeras elecciones y personaje fundamental en el proceso del restablecimiento de la democracia durante la Transición. Producida por RTVE junto con Visiona TV con
un reparto encabezado por Torcuato Fernández Miranda, que interpretado por Gonzalo de Castro; Juan Carlos I por Fernando Andina; Adolfo Suárez por David Selvas; Alfonso Armada por Toni Sevilla; Miguel Arias Cañete por Oriol Genís y Santiago Carrillo por Miquel Gelabert. El telefilme biográfico arranca en 1960 con Fernández-Miranda convertido en principal consejero y preceptor del príncipe Juan Carlos. A partir de ahí se suceden sus diferentes etapas y responsabilidades dentro del proceso de Transición hasta las primeras elecciones democráticas tras la dictadura del 15 de junio de 1977. Su trayectoria silenciosa le ha hecho pasar a la historia como el proyectista discreto del proceso de desmontaje del régimen franquista. Sílvia Quer, directora del film con un guion de Helena Medina, son autoras de las exitosas TV movies ‘23-F, el día más difícil del Rey’ y ‘Operación Jaque’. (Cristina Recio). 45
46
47
Facebookeo
48
#SocialMast
En la sección Facebookeo de este octavo número de la revista Ágora hemos elegido mostrar la publicación del 12 de junio de 2018, día en el que se cumplía el 9 aniversario de la apertura del Museo Adolfo Suárez y la Transición al público. Con 102 me gusta, 117 veces compartido y una treintena de comentarios, aportados por nuestros fans y seguidores en facebook y dada la trascendencia de la efeméride, la hemos elegido para este nuevo número de la revista cultural Ágora. Algunos de los comentarios fueron los siguientes: Chema Suarez: Como siempre tengo que seguir dando las gracias a Cristina Blanco y Cristina Recio por su trabajo en el Museo de Adolfo Suárez y la Transición porque son el alma mate gracias un abrazo muy fuerte y muchos besos para las dos pronto os veo. Marisol Herranz Rosado: El mejor presidente de España y siempre le tenemos presente en nuestros corazones y gracias por estar hay enseñando lo que fue su historia y la transición ojala los políticos que tenemos ahora aprendieran un poco de Adolfo Suárez. Milagros González Marín: Muchas felicidades.... Y siempre le tendremos en nuestros pensamientos..No , nos olvidaremos nunca de él. Rocio Muñoz Ventero Muchas gracias por dar a conocer más cosas de nuestro presidente y lo que hizo por España !!! Eduardo Fernandez-Sacristan Muchas felicidades
por el aniversario y gracias por el trabajo a todos los que lo habéis echo posible ,entre ellos al Presidente de la Diputacion Avila, Alcalde de Cebreros y otros y en especial a Cristina Blanco y Cristina Recio.Un abrazo
Compartimos con vosotros aquella publicación que iba acompañada de un video que tuvo cerca de 2000 visualizaciones únicas. Hoy hace 9 años se abrían las puertas del MAST como homenaje vivo a la Transición y a todos sus protagonistas, haciendo especial hincapié en Adolfo Suárez, pero sin olvidar a nadie, incluida la sociedad española que demandó y empujó el proceso hacia la Democracia y la Libertad. Ha sido mucho el esfuerzo, trabajo y búsqueda de colaboraciones, pero también mucha las recompensas al comprobar que la colaboración de las instituciones y personas privadas iba permitido crecer al MAST e incrementado sus fondos, pues ahora cuenta con biblioteca, archivo y fruto de la generosidad de importantes artistas de reconocido prestigio ahora cuenta además con una relevante pinacoteca con casi una centena de obras relacionadas directamente con la figura o con el legado de D. Juan Carlos y Adolfo Suárez; y especialmente recompensados al comprobar que el interés por visitarlo, desde cualquier punto del planeta y a cualquier edad sigue vigente. Muchas gracias a todos/as los amigos/as por acompañarnos en el día a día del MAST. (Cristina Recio). 49
Museo Adolfo Suรกrez y la Transciรณn C/ Iglesia Vieja s/n - Cebreros (ร vila)
www.museoadolfosuarezylatransicion.com
50