Revista Ágora Nº6

Page 1

Publicación cultural del Museo Adolfo Suárez y la Transición Nª 6-Septiembre 2017

Actualidad

II Edición Cursos de la UNED La Biblioteca del MAST

Exposición

GuerniKroom

Archivo D16

Cuando el Rey tuvo que abdicar


Sumario 26 de septiembre 2017 #nº 6

Staff Dirección Museo Adolfo Suárez y la Transición Coordinación Cristina Blanco Cristina Recio Textos Cristina Blanco Cristina Recio Diseño y maquetación Cristina Recio

05 El vestíbulo 05 La casa de Suárez

Actualidad

06

06 Guernikroom. 10 La Uned en el MAST.

Portada AdFoto

14 Cumplimos 8 años.

Fotografías MAST, Diario 16-S.Pablo CEU, OkDiario, Casa Real y Congreso.es.

Suárez veranéa como pri20 mer presidente democrático.

Editado en Cebreros Septiembre 2017 ISSN 2444-8958 2

24 La biblioteca del MAST. 28 Cuando el Rey tuvo que abdicar.


40 34

Sillón de lectura

Multimedia

40 Museumweek 2017

32 Los 40 años de la solemne

apertura de las primeras cortes democráticas.

38 La Biblioteca

#SocialMAST 46 Facebookeo: Cuando España

38 Historia del PSOE en la Transición.

recuperó la voz

Abdón Mateos. 39 La Transición desde la dictadura a

la democracia. Luis Palacios.

41

El papel del sindicalismo en la Transición. Manuela Aroca. La Transición sin secretos. Álvaro de Diego. José Meneses. Génesis García.

46 3


4


5

El Vestíbulo La casa natal de Suárez_Carta desde la Gerencia

“En 1932 España es una paleta con pocos colores, blancos y negros, claros y oscuros, como casi siempre (…). La vida no es fácil ni tranquila. Los españoles viven con un jornal de tres pesetas diarias (…) En Cebreros es época de vendimia, de duros jornales de sol a sol. (…) Esa noche de domingo hay luna nueva y sopla un ligero viento, todo es oscuridad salvo en una casa de la Calle del Puerto. Abelina, la comadrona ha llegado hace algunas horas porque Herminia, la hija de los dueños de la casa está a punto de dar a luz, es atendida en la habitación más amplia de la casa. A las 3h de la madrugada nace su primer hijo. Es 25 de septiembre de 1932 y el niño se llamará Adolfo”. Así comienza el documental Retrato de un Presidente emitido por Antena3 Televisión en 2007 con guión de Juan Rubiales y Antonio Amaro. Este reportaje en el que se repasa la vida y obra de Adolfo Suárez González con participación no solo de los grandes personajes de la política sino también de algunos de sus familiares y amigos es uno de los mejores audiovisuales para tener una aproximación veraz y certera de la trayectoria del presidente Suárez; Además de ello tiene una vinculación importante con el Museo Adolfo Suárez y la Transición, pues a los pocos meses de abrir las puertas de este espacio al público, concretamente el 4 de mayo de 2010 José Manuel Lara Bosch, entonces presidente de Grupo Planeta y de Atresmedia Corporación, donó al MAST el retrato que Hugo Pittis realiza de Adolfo Suárez a medida que avanza el documental. Los diferentes medios del grupo, y muy especialmente los informativos de Antena3 se hicieron eco de la noticia y su repercusión impulsó la difusión de la existencia del museo a nivel nacional. Pero no traemos este proyecto al vestíbulo de Ágora para recordar los primeros pasos del MAST, ni siquiera para seguir recomendando su visionado, aunque estamos seguros que sería de máximo interés y agrado, sino para presentar el futuro. Y es que precisamente en los primeros fotogramas se puede ver el interior de la casa natal de Adolfo Suárez en la Calle del Puerto, hoy

el número 54 de la Calle Adolfo Suárez de Cebreros. 6 ajenas a la familia González habían podido ver las amplias escaleras que subían al segundo piso en el que se sitúa el dormitorio donde nace el que 42 años después se convertiría en el Presidente que devolvió de forma pacífica la democracia a nuestro país. Al estallar la Guerra Civil el matrimonio formado por Hipólito y Herminia se traslada a Ávila, pero nunca dejarán atrás Cebreros. Suárez siempre será aquel niño inquieto, alegre y divertido que jugaba en los corralones y las bodegas en los que sus abuelos producían los Anises González y que años después volvería recurrentemente cada carnaval y cada verano sintiéndose cebrereño. Volvería también al cobijo de su pueblo para preparar sus exámenes, aunque cuentan las vecinas de la calle que pasaba mucho tiempo en la ventana de su cuarto divertido con las riñas de las mujeres que guardaban cola para colocar el cántaro en la fuente. Suárez siempre se presentó y se sintió cebrereño, como muestran sus últimas entrevistas y también las imágenes sacando a hombros a la Virgen de Valsoldo de su ermita. Los Suárez González perdieron la vinculación con su casa natal al fallecer su abuela Josefa hasta que el pasado junio el Ayuntamiento de la localidad la ha adquirido para reformarla y musealizarla con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Ávila. Desde el MAST se reivindica la vigencia del proceso y las oportunidades que el modelo nos presta para mejorar el presente y conquistar el futuro y cada vez son más los españoles que añoran y reconocen la gesta que la sociedad española, con su majestad el Rey D. Juan Carlos y Adolfo Suárez al frente, protagonizó para crecer y ganar su libertad; Poder mostrar las dos facetas de Adolfo Suárez, la más personal y humana a través de la visita a la Casa Natal y su legado de Paz y Libertad en el túnel del tiempo que conforma su Museo tendrán sin duda un gran atractivo al que se sumará la apuesta por la formación y la investigación para lograr que Cebreros, en honor su hijo predilecto, se convierta en el “Baluarte de la Transición”, tal como titulaba en portada el Diario de Ávila la noticia de la adquisición de la Casa Natal por parte del Consistorio Cebrereño.

(Cristina Blanco).

5


GuerniKroom El regreso del Ăşltimo exiliado

6


+

07

Exposición

El pasado 23 de julio tenía lugar en el Museo Adolfo Suárez y la Transición la inauguración de la exposición GuerniKroom, una muestra colectiva con la participación de 28 artistas plásticos en una obra mural compuesta por la unión de todas las obras individuales y que podía verse en el MAST hasta el 26 de septiembre. Amelia Payo, Ana María Martín, Ana Lladró, Antonia González, Arno Plug, Carmen Fuentes, Carmen Gutiérrez, Carmen Magan, Carmen Mañà, Carmen Rodríguez, Carmen Roji, Encarna Gutiérrez, Esther Reglero, Feli Prades, Guillermo Sayago, Guiomar Valdés, Hélène Halluin, Isabelle Narzis, Juani Fernández, Lorena Algaba, Luis Rodríguez, Marta Novas, Miriam Díaz, Rebeca Fernández, Sandra Lucas, Susana Escabias, Vicente Medina y Visi Conde, son los 28 autores que desarrollaron la obra que fue acogida con gran interés y expectación por parte del público que ha acudido expresamente al MAST a ver la muestra durante los dos meses que ha estado en las salas del museo. Así mismo, se aprovechó la jornada de inauguración para la firma del convenio de cesión de la obra al Ayuntamiento de Cebreros, quien expondrá de forma permanente en uno de sus espacios públicos el mural de grandes dimensiones. Para el Museo Adolfo Suárez y la Transición ha sido un privilegio poder contar en sus salas con la exposición El GuerniKroom en un año muy especial: por un lado se cumplía el 80 aniversario de la realización de esta magnífica obra universal, y por otro celebrábamos el 40 aniversario de la celebración de la s primeras elecciones democráticas tras la dictadura del pasado 15 de junio, así como el 40 aniversario de la Solemne Apertura de la pri-

7


40 aniversario de la Solemne Apertura de la primeras Cortes Generales Democráticas tras el 15J.

El Último Exiliado

El Guernica, una de las obras más emblemáticas del arte del siglo XX e icono mundial del antibelicismo, lo crea Pablo Picasso para el pabellón de España en la Expo de 1937. Inspirado en la noticia de los bombardeos que había recibido la villa vasca que da nombre a la obra por parte de la aviación alemana, se convirtió en símbolo universal de la matanza indiscriminada en cualquier lugar que ésta se produzca, y lleva implícito un mensaje de resistencia al autoritarismo y contra el ascenso de los fascismos en la Europa del momento que transmite a través de su iconografía. Al mismo tiempo reivindica, desde el espíritu de la modernidad, el intento de la vanguardia por asumir una función política y entablar un diálogo directo con el espectador al que seduce con un espectáculo de dolor y tragedia. Finalizada la Guerra Civil, como otro exiliado más, viajó por el mundo dejando constancia de su mensaje antibelicistaen Oslo, Copennhague, Estocolmo, Londres, Oxford, Lees, Liverpool, Manchester, Los Ángeles, San Francisco, Chicago y Nueva York. Picasso optó tras la instauración de la dictadura, por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York, aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país la democracia. Ya desde 1969 se inició la llamada “Operación Regreso” cuyo objetivo era la vuelta del Guernica a España, pero Picasso manifestó un no rotundo, y envió al MOMA por escrito su petición de que el Guernica volvería a España cuando se restablecieran las libertades públicas. Tras la muerte de Picasso el 8 de abril de 1973, su abogado Roland Dumas por propia petición del pintor se hizo responsable de la situación de la obra. Tras el fallecimiento de Franco se intensificó la recuperación del Guernica. No será hasta la celebración de las primeras elecciones generales libres tras la dictadura del 15 de junio de 1977, cuando se reto-

8

Pedro José Muñoz durante la inaguración.

Feli Prades durante su intervención.

Pedro José Muñoz durante la inaguración.


Exposición ma el camino firme de la repatriación del cuadro a España. El 19 de octubre el Senado aprueba la propuesta de solicitar formalmente la devolución del Guernica, según aparece en el Boletín Oficial de las Cortes del día 27 del mismo mes. El 25 de octubre de 1977, el Congreso aprueba la adhesión a la solicitud presentada por la Presidencia del Senado sobre el regreso del Guernica a España.

Foto familia de los artistas participantes durante la inaguración.

El 7 de octubre de 1978, el Congreso de los Estados Unidos de América declara que El Guernica “debe ser transferido al pueblo y al gobierno de una España democrática”. Dumas viajó a Madrid para entrevistarse con el presidente Adolfo Suárez. En la reunión se llegó al acuerdo de viajar juntos al MoMA. A comienzos de 1980, se intensificaron las gestiones para la recuperación del Guernica, ya de manera oficial. En ello trabajaron, el embajador de España en Washington, Rafael Fernández Quintanilla, y el nuevo director general de Bellas Artes, Javier Tusell. El 6 de marzo de 1980, y ante la inminencia de la recuperación del Guernica, son varias las ciudades españolas que reclaman su derecho a albergar el cuadro: Gernika, Madrid y Barcelona. Jacqueline Picasso escribe al presidente Adolfo Suárez comunicándole el deseo de su esposo de que el cuadro y los dibujos preparatorios se quedaran en Madrid, en el conjunto del Museo del Prado. En este momento, prácticamente todas las partes implicadas estaban ya de acuerdo en la entrega del cuadro. Los herederos aceptaron su traslado al Casón del Buen Retiro, edificio anexo al Museo del Prado. Por su parte, al MoMA sólo le quedaba establecer una última condición: que el cuadro permaneciera en su museo hasta finales de septiembre, momento en que finalizaría una gran exposición retrospectiva de Picasso incluyendo el Guernica. Sería la despedida “no oficial” del Guernica en el MoMA. (Cristina Recio).

“debe ser transferido al pueblo y al gobierno de una España democrática” Marta Novas, artista participantes durante su intervención.

9


La UNED en el Mast II Edición de los Cursos de Verano

Pedro José Muñoz, Yolanda Gómez, Teresa Freixes, Gregorio Cámara y Eduardo Duque

10


+

11

Actualidad

Por segundo año consecutivo el Museo Adolfo Suárez y la Transición en colaboración con la UNED, la Diputación Provincial de Ávila y el Ayuntamiento de Cebreros celebró entre el 5 y el 7 de julio, una nueva edición de los cursos de verano bajo el título “19772017: Recuperando los valores de la Transición”. Valores como el diálogo y el consenso, junto a la comprensión de la posición del otro, y apoyarse en la ley y en el ordenamiento jurídico, deben de recuperarse como fueron relevantes en un momento crucial de la historia de España, y ahora mismo lo son ante retos que no desmerecen en nada ante los que teníamos entonces; estas fueron algunas de las declaraciones con las que la directora del Curso de la UNED en el MAST, Yolanda Gómez, comenzaba la sesión el pasado 5 de julio. Con un programa muy amplio y ponencias de altísimo nivel, esta nueva edición del Curso de Verano de la UNED en el Museo Adolfo Suárez y la Transición perseguía revisar 40 años después, la necesidad de lograr un nuevo consenso político en torno a los problemas y los retos de la sociedad española, volviendo la mirada a los valores de la Transición Española con la exigencia de mantenernos dentro de lo que establece una democracia avanzada. Por medio de ocho ponencias divididas en tres días, los diferentes oradores fueron desgranando el amplio programa formativo que desde la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED plantearon para la II Edición del Curso de Verano en el MAST: -La cuestión territorial, más específicamente, el caso Cataluña fue la primera de las ponencias a cargo de Teresa Freixes Sanjuan, Catedrática de Derecho

11


Pedro José Muñoz, Yolanda Gómez y Paco Marhuenda.

Constitucional y Presidenta de Concordia Cívica. -El papel de la prensa desde la Transición a hoy con Francisco Marhuenda, Director del periódico la Razón. -La organización territorial del Estado a cargo de Gregorio Cámara Villar, portavoz del grupo parlamentario socialista en la Comisión Constitucional del Congreso. -La Transición y el proceso constituyente ayer y hoy con José Manuel Vera, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos. -Análisis de los efectos y consecuencias de la Ley de Amnistía de 1977, a cargo del codirector del curso Juan Jacinto García Pérez. -El Rey y la Transición, el papel de la corona con Yolanda Gómez. -Reformar la Constitución en 1978 y en 2018:

12

semejanzas y diferencias, a cargo de Fernando Rey Martínez. Catedrático de Derecho Constitucional y Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León. Así mismo se contó con una mesa redonda de debate con los distintos representantes políticos de la provincia de Ávila de distintas instituciones y grupos: Juan Pablo Martín, portavoz del grupo popular en la Diputación de Ávila; Pedro José Muñoz, Diputado nacional del grupo socialista por Ávila; Belén Rosado procuradora en Cortes de Ciudadanos, debatieron sobre la necesidad de la recuperación de los valores de la Transición para superar las dificultades actuales. Este nuevo curso de la UNED en el Museo Adolfo Suárez y la Transición volvió a poner sobre la mesa la importancia del proceso, como cada día se planteaban retos casi insalvables con un grado de dificultad y riesgo sin precedentes y se resolvían de forma rápida y eficaz gracias al trabajo conjunto de todos los protagonistas de aquel hito histórico.


Actualidad

Juan Pablo Martín, Pedro José Muñoz, Yolanda Gómez, Fernando de las Heras, Belén Rosado y Juan Jacinto García.

Según la directora, no se puede entender la transformación política y social sin la figura de Adolfo Suárez y sin su instinto político, que culminó en un proceso de cambio político singular sin precedentes. Además destacó que la figura del rey Juan Carlos tuvo un papel absolutamente relevante, y que se conjugaron ambas personalidades para ofrecer un resultado magnífico que abrió el período constitucional que todavía hoy disfrutamos.

Con esta nueva edición podemos afirmar que el MAST se ha convertido en sede permanente de los cursos de verano de la Universidad Nacional de Educacióna Distancia (UNED) por lo que se contará con futuras ediciones en los próximos veranos ofreciendo una formación de gran valor para el conocimiento y comprensión de la España de la Transición y los años sucesivos. (Cristina Recio)

13


14


+

15

Actualidad

Era viernes 12 de junio del año 2009 y tras más de dos años de trabajos y una inversión superior a los dos millones de euros abría al público el Museo Adolfo Suárez y la Transición, rindiendo Cebreros así un especial homenaje a su paisano más insigne, el que fuera el primer Presidente del Gobierno democrático tras la dictadura, con la puesta en marcha y apertura de un espacio museístico único en nuestro país, dedicado al estudio y la divulgación de un momento clave en la historia más reciente de España, la Transición Española, así mismo como un lugar en el que todos, tanto las generaciones que vivieron aquellos momentos como las herederas del proceso pudieran recordar y sobre todo profundizar y aprender de aquel trabajo que el conjunto de la sociedad española y los grandes protagonistas de la Transición encabezados por su majestad el Rey, Don Juan Carlos I y el cebrereño Adolfo Suárez, y seguidos de todos aquellos personajes políticos de las distintas fuerzas que hicieron posible devolverle a todos los españoles el marco de convivencia necesario para poder disfrutar de una democracia plena. El MAST se convirtió por tanto, en un museo de historia contemporánea que más allá de mostrar sus recursos museísticos, ahondaba en la reflexión de un periodo histórico excepcional que siempre será una referencia internacional para continuar progresando en una democracia avanzada y recordar además a todas las personas que lo hicieron posible. Han sido miles los visitantes que se han acercado hasta el MAST a partir de su apertura, pero además si hay algo que tenemos que destacar en estos ochos años ha sido la intensa labor cultural y educativa que desde el museo se ha venido realizando, con el fin único de que este es-

15


pacio crezca en todas sus dimensiones y sea un centro de referencia nacional para el estudio de esta etapa tan importante en nuestra historia. Las conferencias e Inclaves han sido fundamentales como medio de estudio y divulgación de la Transición. Un total de 43 conferencias impartidas hasta el momento por ponentes de prestigioso nivel acreditan la intensidad de la labor formativa y cultural que desde el MAST hemos defendido desde aquel 12 de junio de 2009 en el que abrimos nuestras puertas, porque además de la disertación sobre los temas específico por el que se convocaban, han supuesto crear escenarios de debate tanto con el público asistente como con otros ponentes en mesas redondas o simposio dejando clara la necesidad de conseguir siempre consensos políticos en torno a los problemas y los retos de la sociedad española a día de hoy, con la mirada puesta siempre en el gran logro que se realizó durante la Transición.

Visitantes el primer día de apertura al público

Otro apoyo primordial a los museos son sus exposiciones temporales. Estas muestras garantizan por un lado la ampliación transitoria de los recursos expositivos, ya que dadas las limitaciones del espacio físico de cualquier instalación museística junto a los materiales que deben permanecer de forma permanente en sala exigen disponer de mecanismos que suplan la posibilidad de que la colección esté en continua evolución, y sin lugar a dudas esto se consigue con las exposiciones temporales.

Visitantes el primer día de apertura al público

El Museo Adolfo Suárez y la Transición se inició con esta actividad en marzo de 2010 cuando poníamos en marcha la primera exposición temporal titulada “La Transición 1977/1988” del fotógrafo y premio nacional de fotografía Alberto Schommer. Esta exposición del Ministerio de Cultura llegaba al MAST para mostrar a sus visitantes los rostros de la Transición. Desde Santiago Carrillo a Manuel Fraga, pasando por Marcelino Camacho, Felipe González, el cardenal Tarancón y, cómo no, Adolfo Suárez, aparecían retratados en 40 instantáneas que te hacían emprender un viaje por los integrantes de los partidos y representantes políticos nada realista, entre lo artístico, lo escenográfico y a veces cómico. Después de la gran

16

Campamento Urbano en el MAST


Actualidad muestra de fotografía de Schommer, llegaron otras 17 exposiciones más con temáticas muy variadas enriqueciendo la calidad de la visita y ayudándonos a fidelizar al público interesado en esta etapa tan fundamental. Bajo títulos como España en el corazón, La Revista Vértice, Cruz y Raya, León Felipe la mirada del poeta, Presencia y Olvido, Campos de Castilla, Hermano Lobo, la Transición de la TV, Suárez entre nosotros, Tubicaras retratos de 40 años de democracia o Los valores de Suárez son algunas de las muestras que desde el MAST se han organizado bajo los fines expuestos. Excursión de grupo de mayores de Madrid

Nativel Preciado en el MAST en el ciclo el Español en la Transición

Marcelino Oreja en el MAST

Otro de los grandes logros conseguidos por el Museo Adolfo Suárez en estos años fue conseguir en el verano de 2012 que el Archivo íntegro de Diario 16 se trasladara desde la Fundación San Pablo CEU al MAST para quedar a cargo de su custodia, catalogación y exhibición. El archivo contiene libros, recortes de prensa y más de dos millones de fotografías y todo el conjunto en sí ofrece un material de gran valor para el conocimiento y comprensión de la España de la Transición y los años sucesivos. En estos cinco años transcurridos continuamos en el proceso de la catalogación y puesta en valor del archivo, de cuyos frutos hasta el momento cabe destacar las numerosas colaboraciones con editoriales para la publicación de nuevas ediciones de libros así como el apoyo prestado a investigadores sobre la consulta de materiales que ya estaban disponibles para su estudio.

Algunas de las Exposiciones: “España en el corazón, La Revista Vértice, Cruz y Raya, León Felipe y Berta Gamboa, La mirada del poeta, Presencia y Olvido, Campos de Castilla, Hermano Lobo, La Transición de la TV, Suárez entre Nosotros, Tubicaras: Retratos de 40 años de Democracia o Los valores de Suárez”. 17


Adolfo Suรกrez Illana en una visita al Museo Adolfo Suรกrez en julio 2016

18


Actualidad Desde el año 2016 ha sido una realidad la importante iniciativa de convertirnos en sede de los cursos de verano de la UNED, cuya conferencia inaugural impartida por Adolfo Suárez Illana se emitía en directo desde Cebreros para todos los centros de la Universidad en España. En este año 2017 hemos celebramos entre el 5 y el 7 de julio la segunda edición bajo el título 19772017 “Recuperando los Valores de la Transición”. Con un programa muy amplio y ponencias de altísimo nivel, esta nueva edición del Curso de Verano de la UNED en el MAST perseguía revisar los 40 años después del inicio del proceso con la mirada puesta en los problemas sociales y políticos que vivimos a día de hoy y la necesidad de emplear de base la Transición como fuente de reflexión para su resolución. Sin duda, la inclusión del MAST como sede de los Cursos de Verano de la UNED ha supuesto ampliar los servicios educativos que desde el museo veníamos realizando con la firma de convenios con otras universidades, así como la propia labor pedagógica y didáctica que se desarrolla con las visitas guiadas educativas, desde un punto de vista más técnico y especializado. Para concluir, así mismo destacar cómo en los últimos meses estamos trabajando en la puesta en marcha de la Biblioteca del MAST gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Cebreros, incorporando en primer lugar los fondos de la Biblioteca de la Transición del Instituto de Empresa y con la próxima incorporación de fondos de otras instituciones tal y como hemos descrito ampliamente en el artículo “La Biblioteca del MAST” de este 6º número de Ágora. Pero nuestra labor sigue sin parar porque ahora, ya estamos trabajando para el próximo año 2018 que estará dedicado íntegramente en todas nuestras actividades, al 40 Aniversario de la aprobación de la Constitución de 1978 con el convencimiento que la mejor clave para seguir consiguiendo resultados positivos para los próximos años que están por venir reside en el constante trabajo. (12 de junio de 2009- 12 de junio de 2017). (Cristina Recio).

19


Suárez veranea como primer Presidente Democrático

Adolfo Suárez, el General Gutiérrez Mellado, Abril Martorell y sus esposas en un paseo en barca en Begur durante las vacaciones de agosto de 1977

20


Actualidad

Eran las primeras vacaciones de un presidente democrático tras la dictadura. Adolfo Suárez inauguraba así las llamadas vacaciones parlamentarias en aquel verano de 1977, tras las primeras elecciones democráticas del 15 de junio. Hasta el tiempo meteorológico se puso de lado de lo novedoso como aquella recién democracia, marcando las que fueron las temperaturas más bajas e insólitas de un mes de agosto en décadas. Parecía más otoño que verano y quedaron para la historia titulares de prensa como ¿Qué es lo que tenemos verano o democracia? O, hay más estornudos por metro cuadro que Consejeros en la Moncloa.

Madrid por Begur, La Moncloa por Sa Riera porque más que unas vacaciones eran un cambio de aires donde seguir trabajando de forma incansable, ya que cuando Suárez bajó del avión iba acompañado por el vicepresidente primero del gobierno, el General Gutiérrez Mellado y el vicepresidente segundo, Fernando Abril Martorell unido a varias personas de su gabinete.

Aquel verano, aquellas primeras vacaciones parlamentarias eran ante todo novedad. Y así desde el momento en el que el Presidente del Gobierno se subió al avión Mystere en Madrid para iniciar sus vacaciones suscitó el interés por parte de todos: era la primera vez en décadas que un Presidente democrático cogía vacaciones. Pero lo cierto es que desde el primer segundo que Adolfo Suárez puso los pies en tierra tras su vuelo con destino a la localidad gerundense de Begur, dejó claras sus intenciones:

“Vengo de vacaciones pero como

no entiendo las vacaciones sin trabajo, indudablemente trabajaré estos días y mantendré contacto con varios ministros del gabinete, así como con aquellas personas que sea oportuno en cada momento”. Así mismo, más allá de sus declaraciones el Presidente Suárez dejaba constancia que cambiaba

21


Adolfo Suรกrez a su llegada a Begur

Ponencia Constitucional del 1 de agosto 1977

Adolfo Suรกrez en un rato de descanso en Sa Riera (Begur)

22

Manifestaciones de basureros en Valladolid


Actualidad No se trataban por tanto del concepto vacacional al que estamos acostumbrados a día de hoy –donde además de la labor presidencial constante que ejerce un mandatario, se aúnan con actividades lúdicas y de descanso - que protagonizan los presidentes de gobiernos de numerosas naciones, como los diecisiete días de vacaciones de este verano de Donald Trump en su club de golf privado en Bedminster (Nueva Jersey) ó las caminatas por los Alpes de Theresa May junto al lago Garda. Aquellos diez días que el Presidente Suárez pasó en Begur dirigía nuestra nación desde aquella “pequeña Moncloa” porque el gran logro de la celebración de las primeras elecciones democráticas no rebajaron el nivel de actividad sino todo lo contrario, continuar trabajando por el camino iniciado ahora hacia el estado constitucional y la superación de todos los problemas que azotaban la España del 77, por lo que las vacaciones no permitían momentos de descanso. El estado de la economía era tan grave que el ministro de Asuntos Económicos tenía que trabajar a marchas forzadas con Suárez porque la importante crisis exigía trabajar rápido y bien para poner en marcha el programa económico de saneamiento y salvaguardar la economía de nuestro país, con lo que después serían los Pactos de la Moncloa. La banda terrorista ETA continuaba matando de forma indiscriminada. Aún se sentía por aquellos días el luto por el secuestro y posterior asesinato del empresario Javier Ybarra en Vizcaya y por el homicidio del policía nacional Valentín Godoy en Burgos. El 17 de agosto, un día después de la vuelta de Suárez desde Begur, el presidente se traslada a Palma de Mallorca a despachar con el Rey y la Policía Armada desactiva un artefacto explosivo tipo Goma-2 que había sido colocado en la carretera para ser detonado al paso de los coches oficiales. A esto le sumamos las manifestaciones y reivindicaciones como las huelgas de basureros en Madrid y en Valladolid. En Renfe hubo paro total y los controladores aéreos también se pudieron en huelga. También la media “El Cepo”, que entraba en vigor

el 29 de agosto alteraba el orden de aquel verano del 77. Mediante este instrumento –sobre cuya legalidad se polemizaba- se inmovilizaba el vehículo estacionado en un lugar prohibido. La medida pretendía paliar el tráfico en Madrid y la Policía municipal contaba con 1.000 unidades. La ponencia constitucional comenzó a trabajar en pleno mes de agosto y para el 23 y 24 tendría lugar un nuevo encuentro con la patronal para negociar casi 800 convenios que concernían a más de 350.000 trabajadores. Así mismo aquel mes de agosto Adolfo Suárez preparaba la gira europea que realizaría por distintos países para lograr la entrada de España en CEE.

Vista panorámica de la localidad gerundense de Begur

No se puede negar que Adolfo Suárez veraneó aquel agosto de 1977, si entendemos por veraneo salir de forma temporal del lugar en el que habitualmente trabajas y desarrollas tu vida, por lo que como Suárez se marchó diez días de la Moncloa con destino a un lugar tan vacacional y turístico como la Costa Brava provocó aquellos titulares tan novedosos sobre las vacaciones del Presidente, pero Suárez en ningún momento dejó de trabajar por la España Democrática que se estaba forjando con la Transición, ni tan siquiera aquellos diez días, porque aunque estuviera agotado o necesitase realmente como persona humana poder descansar físicamente un par de días, el compromiso que Adolfo había adquirido con España llevaba implícito trabajar sin descanso porque “el poder se tiene mientras se ejerce y su única legitimidad es la entrega total al servicio de los demás. Adolfo Suárez.” (Cristina Recio).

23


La Biblioteca del MAST

24


+

25

Actualidad

El 17 de abril de 2017 Pedro José Muñoz González, Alcalde de Cebreros en representación del Museo Adolfo Suárez y la Transición y Rafael Puyol Antolín en nombre de la Fundación IE University School procedieron a firmar el convenio mediante el cual la universidad Instituto de Empresa procedía al depósito gratuito de su fondo de libros sobre la Transición española para su consulta en la recién constituida biblioteca del Museo Adolfo Suárez y la Transición. Desde el Ayuntamiento de Cebreros previamente se había procedido a habilitar una de las salas del museo, la antigua sacristía de la Iglesia Vieja -cuyo uso anterior era solamente para proyecciones audiovisuales – como biblioteca. Para ello el consistorio adquirió el mobiliario necesario para dotar al espacio de todos los recursos materiales precisos que llevaban implícito adaptar el espacio para ese nuevo uso: librerías con puertas acristaladas con baldas en siete niveles de altura para garantizar la integridad de los fondos; zonas de trabajo y estudio con mesa con conexión electrónica; sillas de trabajo para poder leer e investigar en la sala; estanterías específicas para la colecciones de revistas que dispone el MAST y vitrinas expositivas que enriquecen la biblioteca, recordando que ante todo el MAST es un espacio museístico en su integridad donde pueden convivir libros con materiales expositivos. En junio con la instalación terminada y la firma del convenio de cesión con IE University se procedió a la entrega de los fondos. El catálogo de libros cedidos se compone de 350 volúmenes que se suman a las 516 referencias bibliográficas con las que ya contaba previamente el MAST, los 809 números revistas de Triunfo cedidas de modo permanente por D. Ricardo Rodríguez Buded y los libros y revistas procedentes del archivo de Diario16, lo que conlleva que la biblioteca del MAST comenzó su andadura inicial con más de 2.200 títulos. Así mismo la instalación tiene una capacidad inicial superior a los 6000 títulos, por lo que ya se están

25


26


Actualidad La sala destinada a Biblioteca se encuentra integrada en el espacio de exposición permanente, pues además de que en ella pueda seguir visualizándose el documental de entrevistas sobre Adolfo Suárez elaborado de forma específica para el museo y el homenaje realizado por el MAST con motivo de su fallecimiento, en las diferentes vitrinas que completan la sala se muestran piezas de importante valor y significado tales como un ninot indultado en las fallas de Valencia en 1977, el libro verde de los Pactos de la Moncloa firmado por su redactor Manuel Lagares, merchadising electoral del CDS o la nota de prensa original que usó realizando los trámites necesarios para recibir la cesión de otros fondos pertenecientes a otras instituciones con el fin de lograr un espacio de consulta amplio y específico para el estudio de la Transición, tanto a investigadores, estudiantes universitarios, profesores y aquellas personas que acrediten el especial interés en realizar consultas con los materiales disponibles en la biblioteca del MAST. Además de todo ello, y en virtud del acuerdo con la IE, la biblioteca del MAST se HA incorporado al WorldCat Discovery, desarrollado por la empresa OCLC (Online Computer Library Center), que se presenta como el catálogo cooperativo más completo a nivel mundial, siendo utilizado, a día de hoy, por más de 70.000 bibliotecas alrededor del mundo. A través de dicho catálogo se puede acceder a más de 394 millones de registros, pertenecientes, aproximadamente, a unos 2,7 millones de recursos electrónicos, digitales y físicos, englobados en unas 2.459 colecciones, que representan a las 285 principales editoriales mundiales, como, por ejemplo, Ebsco, Proquest, Elsevier y Emerald. También, se puede acceder al texto completo de más de 8 millones de documentos, cuyo contenido es de libre acceso: HathiTrust, OAlster y Google books, por poner algunos ejemplos; así como a los registros de unos 22 millones de libros electrónicos: eBrary, MyiLibrary, etc. Por lo que la apertura de la biblioteca del museo se realiza en un contexto globalizado donde la consulta de los fondos no sólo será de forma física en el MAST sino a través de internet.

27


el embajador de Estados Unidos para mostrar el duelo de su país ante la pérdida Presidente Suárez.

El Escaño de Gabriel Cisneros

Pero sin duda la pieza más relevante de la biblioteca es el escaño de la Mesa del Congreso que perteneció a Gabriel Cisneros y que ha sido cedida por la Fundación Transición Española para enriquecer la muestra. Cisneros, nacido en Zaragoza en 1940 fue diputado por la UCD tras las elecciones de 1977 formó parte de la ponencia redactora de la Constitución conocida como Los padres de la Constitución. Junto con otros muchos protagonistas del proceso formó parte del patronato fundador de la Fundación Transición Española sobre la que recayó la titularidad, entre otros bienes, de su escaño que ahora pueden disfrutar todos los visitantes del MAST.

28


Actualidad

29


Cuando el Rey tuvo que abdicar: De Carlos I a Juan Carlos I Fotografía: Archivo de la Casa Real Española.

30


29

El pasado 2 de junio se cumplía el tercer aniversario del anuncio de la abdicación de Juan Carlos I como Rey de España en su hijo Felipe, siendo aquella efectiva desde el 19 de junio (2014). Era el momento en el que el Rey de España, el Rey de la Transición, renunciaba a los poderes que había recibido tras la muerte de Franco para impulsar el proceso de la restauración Democrática en España que culminaría con la aprobación de la Constitución de 1978, y por consiguiente, en un país con una Monarquía Parlamentaria, la cual presidió como Jefe del Estado durante 39 años. Don Juan Carlos daba así paso a la renovación en la corona española en la figura de su hijo el Príncipe de Asturias, bajo el nombre de Felipe VI. La abdicación de Don Juan Carlos I se trataba de la séptima ocasión en nuestra historia en la que un

Archivo Diario16

rey o una reina de España renunciaban a la corona, si bien es cierto, podemos considerar que la de Don Juan Carlos se trató de la primera vez en la que un monarca renunciaba totalmente de forma voluntaria a la jefatura sin agentes, movimientos externos o causas médicas que obligaran al Rey a abdicar. Carlos I de España y V de Alemania en las denominadas abdicaciones de Bruselas entre 1555 y 1556 fue el primero en abdicar. Cedió su gobierno imperial a su hermano Fernando I y la administración de España y las Indias a su hijo Felipe II. Su sueño de un imperio universal bajo los Habsburgo había fracasado y no pudo frenar el luteranismo. Bajo la conciencia de que Europa sería gobernada por nuevos príncipes, su concepción del Imperio había pasado y España se consolidaba como una

31


Carlos I de España y V de Alemania

Felipe V

potencia hegemónica. Carlos I enfermo de gota, se retiró al Monasterio de Yuste donde fallecería tres años después por paludismo acompañado espiritualmente por los monjes Jerónimos.

su muerte el 9 de julio de 1746 de un ataque cerebrovascular.

Felipe V tuvo el privilegio de ser el primer Borbón en ascender al trono y también el primero en abdicar. El 10 de enero de 1724 Felipe V abdicaba en su hijo Luis. Hay controversia en las causas que propiciaron esta abdicación. Por un lado se considera que fue fruto del deseo de Felipe de convertirse en el rey de Francia por la muerte repentina de Luis XV (su reinado en España era incompatible acorde con el Tratado de Utretch), y por otro que una profunda depresión le hizo precipitar la decisión. Su hijo Luis I murió repentinamente tras ocho meses de reinado y dada la corta edad del sucesor, Felipe V volvió de nuevo a acceder el trono, un reinado que se prolongaría veinte años más hasta

los achaques de que adolezco no me permiten soportar por más tiempo el grave peso del gobierno de mis reinos, y me sea preciso para reparar mi salud gozar en clima más templado de la tranquilidad de la vida privada; he determinado, después de la más seria deliberación, abdicar mi corona en mi heredero y mi muy caro hijo el Príncipe de Asturias. Por tanto es mi real voluntad que sea reconocido y obedecido como Rei y Señor natural de todos mis reinos y dominios”.

32

El periódico La Gaceta de fecha del 25 de marzo de 1808 recogía la abdicación de Carlos IV: “Como

Tras el levantamiento popular contra los Reyes, el Motín de Aranjuez, Carlos IV se vio obligado a abdicar en su hijo Fernando VII. Se trataría de


31

Archivo Diario16

Consulta de Isabel II a Manuel Cortina sobre su abdicación.

una abdicación informal ya que un mes después tuvieron lugar las abdicaciones de Bayona por las que Fernando VII renunciaba a favor de su padre, quien desconocía que éste el día anterior había pactado la cesión de sus derechos a la corona en favor de Napoleón, quien designaría a su hermano José como Rey de España. Isabel II de España, “La de los Tristes Destinos” fue la primera reina Borbón en abdicar tras la Revolución La Gloriosa de 1868. Tras dos años en el exilio en Francia, el 25 de junio de 1870 abdicó a favor de su hijo Alfonso XII quien no accedería al trono hasta 1874 tras el breve reinado de Amadeo I de Saboya y el fracaso de la primera república española. El reinado de Amadeo I de Saboya fue el primer intento en España de establecer la forma de gobierno bajo una monarquía parlamentaria. Su

reinado no consiguió integrar a los grupos políticos de oposición que no reconocían la legitimidad del nuevo rey y que siguieron defendiendo su propio proyecto político cuyo resultado final desembocó en la primera república española. Y en un mensaje que el Rey dirigía a las Cortes presentaba su abdicación: “Pero tengo hoy la firmísima convicción de que serían estériles mis esfuerzos e irrealizables mis propósitos. Estas son, Sres. Diputados, las razones que me mueven a devolver a la nación, y en su nombre a vosotros, la corona que me ofreció el voto nacional, haciendo de ella renuncia por mí, por mis hijos y sucesores. Estad seguros de que al desprenderme de la Corona no me desprendo del amor a esta España, tan noble como desgraciada, y de que no llevo otro pesar que el de no haberme sido posible procurarle todo el bien que mi leal corazón para ella apatecía.-Amadeo-Palacio de Madrid, 11 de febrero de 1873”.

33


Alfonso XIII

34


33

Archivo Diario16

Sanción de la abdicación por Juan Carlos I junto a la Reina Sofía, y los Príncipes de Asturias.

La renuncia de Alfonso XIII era la última abdicación de un monarca hasta que tuvo lugar la de su nieto Juan Carlos I. La proclamación de la segunda república motivó el exilió del Rey en 1931 pero no sería hasta 1941 cuando en un manifiesto firmado el 15 de enero en Roma cedía sus derechos dinásticos en Don Juan de Borbón ya que sus dos hijos mayores habían renunciado a la sucesión. En el texto recordaba su reinado como uno de los más “prósperos de nuestra Historia”, y anunciaba que Don Juan era el mejor candidato para lograr una España libre de “los defectos y vicios del pasado”. Don Juan renunciaría a sus derechos al trono en 1977 a favor de su hijo Don Juan Carlos quien había sido proclamado rey en 1975 tras la muerte de Franco. Con la renuncia a sus derechos por parte del Conde de Barcelona se recuperó la legitimidad dinástica de la monarquía histórica, tal como recoge el artículo 57 de la Constitución Española de 1978. Don Juan Carlos I mediante una declaración ins

titucional televisada presentaba su abdicación el 2 de junio de 2014. Afirmaba que “el Príncipe de Asturias tiene la

madurez, la preparación y el sentido de la responsabilidad necesarios para asumir con plenas garantías la Jefatura del Estado y abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación”, así mismo dedicó sendas palabras de agradecimiento al pueblo español, personas e instituciones que “me han ayudado con generosidad y lealtad a cumplir mis funciones”.

Siete reyes en seis siglos de historia de España, siete abdicaciones diferentes motivadas por causas distintas, pero en todas ellas un denominador común, la cesión final de la soberanía del monarca sobre su reino. (Cristina Recio).

35


Las primeras cortes Democráticas 40 Años de aquella Solemne Apertura

Solemne apertura de las primeras cortes democráticas. Foto Congreso de los Diputados.

36


37

Sillón de Lectura

El pasado 28 de junio el rey D. Felipe VI intervino en el Congreso de los Diputados para conmemorar el cuarenta aniversario de las primeras elecciones del 77 y de la constitución de las primeras cortes democráticas. El rey realizó un discurso salpicado de citas históricas para homenajear a los diputados y senadores de las Cortes constituyentes de 1977. Un discurso que comenzó recordando a su padre, el rey Juan Carlos I, gran ausente del acto: ”A él (Juan Carlos), junto a toda aquella generación que abrió el camino de nuestra democracia, quiero ofrecerles hoy y aquí el testimonio más profundo de nuestra gratitud, homenaje y admiración” y es que en palabras de Felipe VI aquellas Cortes que se constituían en solemne sesión conjunta de Congreso y Senado el día 22 de julio de 1977 fruto de las elecciones generales del día 15 de junio, fueron el resultado de la decisión del pueblo español de apostar por “el gran proyecto de reconciliación nacional, la arquitectura constitucional y el reconocimiento de la unidad nacional asumiendo la diversidad territorial de España con orgullo y coherencia”. También reconocía el rey la dificultad del proceso, “Todo lo que hoy disfrutamos -y que pertenece a todos los españoles por igual-, no nos ha venido dado sino que es el resultado del sacrificio y esfuerzo del pueblo español... de millones de españoles”, ha dicho. “Y constituye un extraordinario patrimonio moral y material que no debemos silenciar ni ignorar, que no podemos dividir y no podemos destruir”. No fue fácil el camino que hubieron que allanar D. Juan Carlos, Adolfo Suárez y en definitiva toda la sociedad española para desmontar la larga dictadura y sus estructuras, exigió de mucha capacidad de diálogo, de mucha valentía, mucha generosidad por parte de todos y de una gran clarividencia a la

Solemne apertura de las primeras cortes democráticas. Foto: Congreso de los Diputados.

hora de sortear los obstáculos y reveses que iba sufriendo el proceso a medida que se adoptaban las decisiones necesarias para alcanzar una democracia plena. Pero a pesar de las dificultades se celebraron las primeras elecciones libres después de 41 años y los españoles, en una jornada casi festiva, pudieron expresarse y elegir entre gran variedad de partidos políticos que representaban a todas la ideologías posibles. Eso son unas elecciones libres, poder elegir sin coacciones, entre todas las opciones con las mismas oportunidades y respetando el resultado final con independencia de que coincida o no con nuestras opiniones. Así lo expresaba D. Juan Carlos durante la solemne apertura de las primeras Cortes, cuando vestido con el uniforme de gala de capitán general, en el desarrollo de su mensaje que duró un total de 17 minutos, se dirigió a los diputados y senadores electos diciéndoles:

37


Acto conmemorativo del 40 aniversario de las primeras Cortes Democráticas Junio 2017. Foto Congreso de los Diputados.

“ Su presencia en este salón de sesiones; la representación que cada uno ostenta; la realidad visible de que las nuevas Cortes recogen una pluralidad de ideologías, son la mejor muestra de que, por una parte, se ha traducido a la práctica aquella voluntad de concordia nacional, y, por otra, que este solemne acto de hoy tiene una significación histórica muy concreta: el reconocimiento de la soberanía del pueblo español.

38

El camino recorrido hasta el día de hoy no ha sido ni fácil ni sencillo. Pero ha resultado posible por la sensata madurez del pueblo español, por sus deseos de armonía, por el realismo y la capacidad de evolución de los líderes que hoy están sentados en este Pleno y por la favorable actitud de los altos órganos del Estado para asumir las exigencias sociales. (… ) quiero decirles que entre todos hemos construido los cimientos de una estructura sólida para la convivencia en libertad, justicia y paz. Esos cimientos constituyen nuestro punto de partida para construir la España a la que todos aspiramos. Una España que queremos armónica en lo político, justa en lo social, dinámica en lo cultural y progresiva en todos los aspectos, basada en la concordia y con capacidad de protagonismo en el mundo. Hemos conseguido entre todos que haya un lugar para cada opción política en estas Cortes. Ahora queremos que lo haya asimismo para


Sillón de Lectura

Solemne apertura de las primeras cortes democráticas. Foto: Congreso de los Diputados.

cada ciudadano en el mundo del trabajo, de la cultura, de la economía, de la información y de las demás esferas de nuestra sociedad.” Aquel logro del que hablaba D. Juan Carlos, que fue una auténtica hazaña política y una obra colectiva, se consiguió en un tiempo récord: 19 meses, que son los que median entre la muerte de Franco y la celebración de las primeras elecciones democráticas. Y, cuando el 22 de julio de 1977, esas Cortes celebran su primera sesión solemne y conjunta, ofrecen para la Historia una escena irrepetible y trascendental de unidad y reconciliación. En el mismo pleno se sientan Santiago Carrillo, Dolores Ibarruri, Rafael Alberti, Marcelino Camacho, Felipe González o Alfonso Guerra y tantos otros, miembros de los partidos que habían vivido en la clandestinidad, junto a los diputados electos de centro, la derecha y ex ministros de Franco como Laureano López Rodó, Licinio de la Fuente,

Manuel Fraga o Gonzalo Fernández de la Mora. Todos juntos, unidos, recibieron al rey con un largo y caluroso aplauso como símbolo de la reconciliación. Cuarenta años después solo nos queda desear, parafraseando al actual rey Felipe VI que “Ningún camino que se emprenda debe conducir a la ruptura de la convivencia”, el bien más preciado que nos aportaron aquellos momentos históricos.” (Cristina Blanco.)

39


Historia del PSOE en Transición defiende el punto de vista de que el PSOE vivió un proceso de transición desde los años setenta, en el que hubo una renovación del proyecto político y del equipo dirigente, iniciado gracias a la confluencia de la segunda generación del exilio y la organización clandestina reestructurada. Los orígenes de la renovación hay que situarlos en el momento de la salida a la esfera pública de la generación de hijos de la guerra a partir de 1956, que dio lugar a la aparición en España de formaciones políticas de nueva izquierda como la Agrupación Socialista Universitaria o el Frente de Liberación Popular. El modelo de partido centralizado o bloque se mantuvo a lo largo de la transición, a pesar de ser adoptada la federalización en el primer congreso celebrado en España.La 40

La Biblioteca

Historia del PSOE en la Transición De la renovación a la crisis interna Abdón Mateos Silex Ediciones

por Cristina Recio

construcción del Estado de las Autonomías fue debilitando al núcleo central de poder socialista, aunque hasta los años noventa pervivió el modelo centralizado. La desavenencia con UGT, debido a la pérdida de posiciones de la cultura obrerista tradicional, modificó la estrecha relación histórica entre partido y sindicato. A partir de entonces, el partido se convirtió más en un racimo de uvas que en los gajos de una naranja, debido al creciente peso de los líderes territoriales en el poder autonómico. Hoy en día, la división vivida en la cúspide del equipo dirigente y entre la militancia tiene que ver sobre todo con lo ocurrido a comienzos de los años setenta y a inicios de los noventa, pues, entonces, existía sobre todo una lucha por el poder, un cierto agotamiento del proyecto político y una renovación generacional del equipo dirigente. De todo ello, se da cuenta en el libro de Abdón Mateos de la editorial Silex.


La Transición desde la dictadura a la democracia, con el Rey y Suárez Luis Palacios Bañuelos. Dilex SL

El papel del sindicalismo en la Transición. Manuela Aroca Mohedano Cinca 2017

Con este cuarto tomo de las Bases de la España actual concluye un ciclo en la historia del país, desde la democratización de 1931, contada en el primer tomo, hasta la democratización de 1978.

La historiografía de nuestra Transición política ha concedido un fuerte protagonismo a los elementos del poder. En las interpretaciones mayoritariamente aceptadas, el papel del Rey, de Adolfo Suárez y de la clase política, en general, ha sido sobradamente reconocido. Por el contrario, no se ha tenido en la suficiente consideración la labor desempeñada por la clase obrera y sus organizaciones que, desde las fases intermedias de la dictadura, se habían embarcado en un constante y creciente proceso de protesta y reivindicación con marcados tintes políticos. La Transición a la democracia no hubiera sido posible en España sin la participación -antes, durante y después- del movimiento obrero y su empeño en acabar con la falta de libertades. Por otra parte, las investigaciones sobre el nacimiento y el desarrollo de las organizaciones obreras durante el franquismo y la Transición han olvidado sistemáticamente a uno de los sindicatos la Unión Sindical Obrera, que surgió dentro de la órbita cristiana y del campo ideológico socialista, con vocación de autonomía frente a los partidos políticos.

En él, Luis Palacios mantiene la calidad alta de los volúmenes anteriores, con amplitud de miras, un conocimiento detallado de las fuentes, certitud en el análisis y un gran sentido de la contextualización histórica. Se trata de una historia muy bien documentada y objetiva en sus criterios, fruto de muchos años de investigación y estudio y de una profunda e inteligente reflexión del autor. Se huye de los tópicos, enfocándose siempre en los aspectos más importantes para que el lector gane un entendimiento claro sin perderse en detalles secundarios. Este libro es una nueva obra de Luis Palacios Bañuelos que ocupa un espacio muy importante en la historiografía actual española, como estudio de alta divulgación que hace asequible, a través de sus cinco tomos, toda la historia contemporánea de España.

41


42


La Transición sin secretos. Álvaro de Diego Actas

Son muchos ya los libros sobre nuestra transición democrática. Sin embargo, pocos se han detenido a explicar sus iniciales posibilidades de éxito (o fracaso) a partir del legado franquista. ¿Qué peso tuvieron la correlación de fuerzas de la dictadura y sus tensiones generacionales? ¿Hubo un cambio de mentalidad en el régimen que deparó una clase política aperturista? ¿Cuál fue el papel que desempeñaron el Ejército y la Iglesia? ¿Influyó decisivamente el desarrollo económico o el marco creado por la prensa? ¿Acaso la presión internacional se mostró determinante? A la luz de estas causas se desvelan los secretos de la Transición: la fallida operación democratizadora de Fraga (examinando documentación inédita), el nombramiento de Suárez como presidente del Gobierno, la tramitación de la Ley para la Reforma Política y la legalización del Partido Comunista de España. Esta obra se cierra con una enmienda a la totalidad de esa «memoria histórica» que cuestiona el origen de nuestra democracia.

José Menese: la voz de la cultura honda en la Transición española Génesis García Gómez Almuzara

Cuando José Menese tenía 25 años, en el Diccionario Larousse ya aparecía su nombre, su discografía y la explicación de su labor renovadora y dignificadora para el arte flamenco. Caso único entre los artistas del género en aquellos años. Y muestra de lo meteórico de su fama. Este hecho puede sintetizar la importancia de una carrera artística que fue más allá de lo personal para dar explicación de un cambio sociológico y cultural de primer orden en la apreciación de este arte. Porque José Menese, junto a Francisco Moreno Galván, interesó por el flamenco a capas sociales nuevas, creadoras de opinión y de cultura, al hacer viva en su cante la llamada Cultura Jonda, uno de los más fuertes apoyos al liderazgo musical que tanto significó en los años de la Transición española. Movimiento que si bien se circunscribe a la década de los pasados 70, su arraigo y liderazgo cultural y social se apoyó en la mayoría de los escritores, artistas plásticos y músicos populares cuya actividad venía de las generaciones del 27 y del 50, los que protagonizaron el realismo social de los 60 y 70. 43


40

El Museo de Adolfo Suárez y la Transición, de Cebreros, participó del 19 al 25 de junio en una nueva edición de la #MuseumWeek, en la que el año pasado finalizó como primer clasificado nacional. La considerada fiesta mundial de los museos en Twitter acoge en esta semana mensajes que tienen por objeto difundir los tesoros que guardan galerías, bibliotecas, archivos y museos, además de vincularlos a una causa general y de dedicar los contenidos, cada jornada, a un tema específico, en el caso concreto de la participación del MAST en estas jornadas pretendía ayudar a difundir la provincia a través de las redes sociales llegando a todos los rincones del planeta. La MuseumWeek estaba articulada en torno a siete hasthtags, uno para cada día de la semana más uno general para despertar la conciencia a favor de la igualdad de género para lo que se proponía el uso de #WomenMW que era propuesto para utilizarlo a lo largo de toda la semana. La propuesta internacional fue la siguiente: #FoodMW en lunes 19 de junio, pensado para destacar las cafeterías de los museos. Los que conozcan el MAST saben que no tenemos caferería y podrán pensar que mal empezaba la #MuseumWeek2017, pero nada más lejos de la realidad, pues con el #foodMW en Ávila y en Cebreros hay muchas cosas que contar. Nadie puede poner en duda lo bien que se come en nuestra provincia. Aprovechamos este día para que todos los seguidores de este evento conocieran las carnes de Ávila, las judías del Barco, las patatas revolconas, las riquísimas morcillas, nuestros vinos y por supuesto los premiados quesos del sur de la provincia. Además, a pesar de que Suárez comía poco, la influencia de la Transición también llegó al cambio en

44


SocialMedia

los hábitos de alimentación, alimentos que han pasado a la historia y otros que cual bumerán han regresado después de un periodo en el que sufrieron los efectos de prejuicios infundados. #SportMW martes 20 de junio en el segundo día descubrimos muchos datos interesantes del Deporte pues durante la Transición democrática se estableció un marco de actuación que posibilitó la definitiva generalización del deporte, se favoreció la democratización deportiva, deporte para todos y movimiento asociativo deportivo, incluyéndose como un derecho en el artículo 43 de la Constitución: Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Además durante estos años se gestaron los cambios que permitieron el desarrollo del Mundial del 82 y los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 que fueron anunciados en 1986. #MusicMW miércoles 21 de junio, en el día dedicado a la música desde el MAST teníamos mucho que contar porque los últimos años del franquismo y la Transición fue uno de los periodos más interesantes a nivel musical en nuestro país. Una gran cantidad de canciones sirvieron de emblema para la lucha por lograr la democracia y grandes voces femeninas se alzaron por la democracia, además en nuestro museo suena la banda sonora de la Transición repartida en varias cabinas a lo largo de las diferente salas y con el eslogan “Entra y disfruta”, podemos disfrutar de Cecilia, Jarcha, Vino Tinto… y también tenemos el Himno nacional. #StoriesMw Jueves 22 de junio, en el ecuador de la semana llegaba uno de los días más esperados, contar historias, nuestra historia contemporánea, la de todas las familias españolas es la misión de este museo. Nos permitió disfrutar contando historias de nuestra Transición que se retwittearon por museos y

amigos de museos de todo el globo. También era un buen día para contar la historia de la Iglesia Vieja, el contenedor del MAST, un lugar tan emblemático que es un museo en sí mismo y que sorprende a todo el que nos visita por primera vez. #BooksMw viernes 23 de junio, nos permitió presentar a todos nuestros seguidores unos de los principales proyectos de futuro para el MAST, la nueva biblioteca, a la que hemos dedicado un artículo especial en las páginas precedentes. #TravelsMW Sábado 24 de junio, cuando llega el fin de semana y más en verano todo el que puede trata de hacer una escapadita y viajar, pero este hábito que hoy nos parece normal no se generalizó en España hasta los años 60, con anterioridad los españoles solo viajaban para emigrar. Durante todo el sábado estuvimos twitteando y contando cómo fueron esos procesos migratorios, sus consecuencias, los primeros viajes por placer y sobretodo el despegue del turismo internacional que sigue siendo uno de los principales componentes del PIB de nuestro país, y también los viajes que realizó Adolfo Suárez con objeto de proceder a la apertura internacional de nuestro país e intentar promover nuestra incorporación a la Comunidad Económica Europea. #HeritageMw Domingo 25 de junio, durante la última jornada se mostraron las piezas más relevante de la exposición y así, casi 900 post después, contando historias de la #Transición, #AdolfoSuárez, #Democracia, #Cebreros, #Ávila...nos despedimos de la #MuseumWeek. En esta ocasión no pudo ser, no entramos en el ranking nacional de impactos, pero si repetimos el primer puesto en el número de participaciones, contar historias se nos da bien en el MAST. (Cristina Blanco)

45


46


47


Facebookeo

48


#SocialMast

En la sección Facebookeo de este sexto número de la revista Ágora hemos elegido mostrar la publicación del 15 de junio de 2017, día en el que se cumplía el 40 aniversario de las primeras elecciones democráticas. Con 132 me gusta y una decena de veces compartido junto a los comentarios aportados por nuestros fans en facebook y dada la trascendencia de la efeméride, la hemos elegido por aportar gran información a la relación social media con nuestros usuarios, donde más allá de de compartir nuestra realidad diaria en el museo, a nuestros seguidores les interesan las publicaciones que narran acontecimientos tan vitales como el día que el pueblo español recuperó la voz y pudo elegir democráticamente tras 40 años de dictadura a sus representantes políticos. Dada la trascendencia del texto que acompaña a las fotos conmemorativas de la efeméride, volvemos ahora en esta sección a compartir con vosotros el texto íntegro de la publicación, recordando una vez más el gran logro conseguido por Adolfo Suárez en la Transición. (Cristina Recio)

Un día como hoy cuando España recuperó la voz

Han trascurrido cuarenta años, trece convocatorias de elecciones generales, decenas de siglas, centenares de nombres propios, y multitud de imágenes grabadas en la memoria colectiva, desde aquel miércoles 15 de junio de 1977 en el que tras cuarenta y un años de silencio volvían a convocarse elecciones libres en nuestro país. Era un día alegre, festivo e inolvidable para todos aquellos hombres y mujeres que de forma masiva acudieron, en la mayoría de los casos por primera vez, a ejercer su derecho al voto. La alta participación en aquellos comicios, del 78,83% del censo, nos recuerda la ilusión y el orgullo con el que los españoles afrontaban el reto de participar en la construcción de un proyecto común cuyo resultado culminara en una España libre y democrática.

82 candidaturas concurrieron a los comicios, aunque solo doce alcanzaron representación en el Congreso. UCD con Suárez a la cabeza ganó con 165 diputados, por delante del PSOE liderado por Felipe González, que cosechó 118 , el PCE de Carrillo quedó en 20, cuatro más que la Alianza Popular de Manuel Fraga. Por detrás, quedaron el Pacto Democrático por Cataluña, con once diputados, y el PNV, con ocho, seguidos por otras fuerzas minoritarias, que no extremistas. Conmemorar las votaciones de junio de 1977 nos permite reivindicar valores y principios claves de la Transición y de la figura de Adolfo Suárez; consenso, valentía, generosidad, dinamismo y diálogo se instauraron en el hemiciclo. Las relaciones entre los partidos eran fluidas y cordiales con el objetivo puesto en forjar entre todos una España democrática, moderna y respetuosa con su rica diversidad, homologable a nuestro entorno europeo. Este ejercicio de diálogo sincero ante los grandes retos de Estado culminó con el gran pacto constitucional, cuyo resultado se plasmó en una Carta Magna consensuada entre todas las ideologías por primera vez en doscientos años y la su posterior ratificación de los españoles en referéndum. Los Diputados que conformaron la Legislatura Constituyentes tras el 15J demostraron que sin aquella capacidad de entendimiento, sin aquella predisposición a entenderse con el “distinto”, el “diferente”, al que Suárez reconocía como su “complementario”, no hubiera sido posible el éxito del proceso de Transición. Es posible que durante esta efeméride sea conveniente volver a mirar de reojo aquella Cámara y recordar que los grandes problemas se resuelven mejor si todos nos involucramos en la búsqueda de soluciones, que las decisiones que surgen fruto del consenso sirven mejor al interés general y proporcionan un futuro más sólido e integrador.

49


Museo Adolfo Suรกrez y la Transciรณn C/ Iglesia Vieja s/n - Cebreros (ร vila)

www.museoadolfosuarezylatransicion.com

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.