UTILIZACIÓN DE LOS ÍNDICES DE HÁBITAT FLUVIAL, BOSQUE DE RIBERA Y MACRÓFITAS PARA LA DETERMINACIÓN DE CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO DEL ESTERO CATAPILCO, REGIÓN DE VALPARAÍSO.
*
Rodrigo Silva Haun & Javier Arancibia Fortes
**
RESUMEN: El Estero Catapilco está ubicado en Chile central. Su alimentación corresponde a un régimen 100% pluvial, desarrollándose flora mediterránea en su cauce (bosque esclerófilo e hidrófilo). La intervención antrópica ha modificado la vegetación ribereña, el caudal disponible y la calidad del agua. Para caracterizar la calidad del recurso hídrico se estableció seis (6) estaciones a lo largo de la cuenca, aplicando en cada una de ellas el Índice de Hábitat Fluvial, Índice de Calidad Bosque de Ribera y el Índice de Macrófitas. Dichos resultados fueron correlacionados utilizando la metodología de Spearman (1904) con los análisis físicos y químicos realizados al agua. El análisis de la calidad del agua del Estero Catapilco mostró que estas no se encontraban en la mejor condición. La correlación con muestreos físicos y químicos de las aguas, mostró marcadas diferencias entre ambas metodologías. Estas situación puede deberse a la baja diversidad de especies nativas y un número importante de especies introducidas, lo que incide directamente con los valores entregados por los índices. Asimismo se observó que los cambios en el uso de suelo, el aumento de plantaciones forestales, está influyendo en la cantidad del recurso hídrico disponible en la cuenca. Palabras claves: índices biológicos, calidad de agua, IHF, QBR, IM, Catapilco.
ABSTRACT: The Catapilco River is located in central Chile. Their diet regime corresponds to a 100% rain, developing Mediterranean flora in its bed (esclerófilo and hydrophilic forest). Human intervention has modified riparian vegetation, the available flow and water quality. To characterize the quality of water resources six (6) stations established along the watershed, applying each River Habitat Index, Index Bank and Forest Quality Index Macrophytes. These results were correlated using Spearman's methodology (1904) with the physical and chemical analyzes water. Analysis of water quality of river Catapilco showed that these were not in the best condition. The correlation with physical and chemical water samples showed marked differences between the two methodologies. These may be due to the low diversity of native species and a large number of introduced species, which directly affects the values delivered by the indexes. It was also noted that changes in land use, increasing forest plantations, is influencing the amount of water resources available in the basin.
Keywords: biological indices, water quality, IHF, QBR, IM, Catapilco.
*
Ingeniero en Medio Ambiente y Recursos Naturales, Magíster en Gestión Ambiental, Universidad de Viña del Mar, rsilva@uvm.cl -ingesilvah@gmail.com ** Biólogo, Magíster en Educación Ambiental, Universidad de Valparaíso, javier.arancibia@uv.cl