Ojo del Mundo

Page 1


Santa Fe, Marzo 2014

Orígenes y las primeras producciones del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral STELLA SCARCIÓFOLO JORGELINA CENTURIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Cultura

MUSEOHISTORICOUNL


2


Un ojo que mire atentamente la realidad

El Museo HistĂłrico de la Universidad Nacional del Litoral atesora parte de la producciĂłn generada por el Instituto de CinematografĂ­a (IC) durante sus casi veinte aĂąos de actividad. La colecciĂłn nos muestra una Unidad AcadĂŠmica de la Universidad Nacional del Litoral que desarrollĂł una propuesta pedagĂłgica novedosa, en la bĂşsqueda del arte, la realidad y la cultura de la regiĂłn. Fue un proyecto EstĂŠtico de FormaciĂłn e InvestigaciĂłn (acadĂŠmica) para “mirarâ€? la ciudad y registrar sus cambios. Ésta colecciĂłn se constituyĂł a partir de existencias dispersas recuperadas a travĂŠs de donaciones y del patrimonio conservado en distintos ĂĄmbitos de la UNL, desde 2008 albergamos una colecciĂłn formada por un conjunto de ELHQHVÂŤ\ÂŤH[SUHVLRQHVÂŤWDQJLEOHVÂŤHÂŤLQWDQJLEOHV ÂŤHOÂŤSDWULPRQLRÂŤFLQHPDWRJUiÂżFR ÂŤ que nos recuerda el hacer cine en cualquiera de sus manifestaciones. Es patrimonio histĂłrico, tecnolĂłgico y artĂ­stico que fue puesto en valor a medida que crecĂ­a como colecciĂłn, un testimonio cultural, que nos acerca a la historia del hombre y de la regiĂłn, nos muestra sucesos y acciones, lo cotidiano plasmado en sueĂąos e inquietudes, los creadores y el contexto de producciĂłn. Es una colecciĂłn donde los objetos, las imĂĄgenes y las palabras, el movimiento, la luz y las sombras, el sonido y los silencios ocupan un lugar privilegiado. Para su preservaciĂłn, nos asumimos responsables de la restauraciĂłn y recuSHUDFLyQÂŤSDWULPRQLDOÂŤFRQÂŤODÂŤÂżQDOLGDGÂŤGHÂŤGDUÂŤFXPSOLPLHQWRÂŤDÂŤODÂŤIXQFLyQÂŤTXHÂŤ tenĂ­an esos bienes culturales: la exhibiciĂłn pĂşblica. En ese sentido, su puesta en valor (la preservaciĂłn, la recuperaciĂłn y la restauraciĂłn) se realizĂł con el propĂłsito de lograr que la comunidad universitaria reconociera una historia que la constituĂ­a y que habĂ­a sido fracturada por la dictadura militar en 1976. AdemĂĄs, nos posibilitĂł avanzar en la concientizaciĂłn de la comunidad regional respecto del valor que tiene este patrimonio para su conocimiento y disfrute. AsĂ­, pudimos dar una nueva dimensiĂłn al valor del patrimonio cinematoJUiÂżFR ÂŤORÂŤLQFRUSRUDPRVÂŤHQÂŤQXHVWURÂŤKDFHUÂŤFRWLGLDQRÂŤ\ÂŤGLYXOJDPRVÂŤORVÂŤFRQceptos de fragilidad, pertenencia y perdurabilidad. Emprendimos el camino de la educaciĂłn patrimonial y enseĂąamos y aprendimos, junto a los estudiantes y los visitantes del museo, que el patrimonio es un elemento a considerar en la formaciĂłn de ciudadanos crĂ­ticos, creativos y libres. Por tal motivo, tomamos conciencia que el patrimonio debe preservarse porque es frĂĄgil y puede desaparecer, porque es necesario para generar en la comunidad sentido de pertenencia y porque posee una carga propositiva que debe perdurar y ser legada a las generaciones futuras. Finalmente, podemos decir que la Universidad Reformista, la ciudad de Santa )HÂŤ\ÂŤODÂŤUHJLyQÂŤSRVHHQÂŤXQDÂŤKLVWRULDÂŤFRP~Q ÂŤFDUJDGDÂŤGHÂŤVHQWLGRVÂŤ\ÂŤVLJQLÂżFDGRV ÂŤ TXHÂŤSXHGHQÂŤVHUÂŤFRPSDUWLGD ÂŤDSURSLDGDÂŤ\ÂŤUHVLJQLÂżFDGDÂŤDOÂŤPLUDUÂŤODÂŤSURGXFFLyQÂŤ del Instituto de CinematografĂ­a de la Universidad Nacional del Litoral.

STELLA MARIS SCARCIĂ“FOLO

3


4


CREACIĂ“N

del Instituto de CinematografĂ­a de la Universidad Nacional del Litoral

01.

5


LA CREACIĂ“N DEL INSTITUTO DE CINEMATOGRAFĂ?A de la UNL, de la mano de Ă ngela Romera Vera La Dra. Ă ngela Romera Vera desde la CĂĄtedra de SociologĂ­a y su Instituto de Investigaciones jurĂ­dico-polĂ­ticas de la Facultad de Ciencias JurĂ­dicas y Sociales implementĂł con sus estudiantes realizar HQFXHVWDVŠVRFLDOHVŠ UHJLVWURŠIRWRJUi½FRŠGHŠORVŠHQFXHVWDGRVŠDFRPpaĂąados por su relato), idea que observĂł aĂąos antes en universidades europeas. El mĂŠtodo permitĂ­a tener un mayor registro de la realidad de la regiĂłn, era su convicciĂłn que la SociologĂ­a debĂ­a ser aplicada al lugar. En 1946 Ă ngela Romera Vera gestionĂł desde el Instituto ante el Sr. 5HFWRUŠ -RVXpŠ *ROOiQŠ ODŠ FRPSUDŠ GHŠ FiPDUDVŠ IRWRJUi½FDV Š UROORVŠ GHŠ SHOtFXODVŠ \Š GURJDVŠ SDUDŠ ODŠ LQVWDODFLyQŠ GHŠ XQŠ *DELQHWHŠ )RWRJUi½FRŠ SDUDŠWDOŠ½Q Š(OŠ6U Š5HFWRUŠ-RVXpŠ*ROOiQŠUHVROYLyŠSRUŠUHVROXFLyQŠUHFWRral aprobar la compra.

Retrato de la Dra. Ă ngela Romera Vera

ResoluciĂłn Rectoral 5 de Abril de 1946. Fuente Museo HistĂłrico UNL.

6


✓ ¿Quién fue Ángela Romera Vera ? Ángela Romera Vera (1912- 1990) fue una mujer temperamental, luchadora y comprometida con el proyecto reformista, la inclusión social, la democracia y la educación. En 1936 se incorporó al mundo de la Universidad Nacional del Litoral cuando revalidó su título de abogada. En 1940 recibió el grado de Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales. En la FCJS dictó clases en la cátedra de Sociología, organizó el Instituto de Investigaciones Jurídico-Políticas y realizó conferencias en el marco del Instituto Social. Siendo directora del Instituto Social, participó activamente en la creación del Instituto de Cinematografía de la UNL y junto al Rector Gollán sostuvo que a través del Instituto de Cinematografía se buscaba una nueva forma de comunicación con nuestro pueblo en su dimensión real. Además fue electa consejera directiva por el claustro docente de la FCJS e integró el Consejo Superior de la universidad en reiteradas oportunidades. En la Asamblea Universitaria de 1958 tuvo una participación destacada en la discusión de la reforma del estatuto universitario. De esa manera Romera Vera cumplió, a lo largo de su carrera universitaria, las tres funciones sustantivas de la universidad reformista: investigación, docencia y extensión y se convirtió en un modelo de ciudadana universitaria.

Retratos de la Dra. Ángela Romera Vera. Colección Museo Histórico UNL.

7


El primer encuentro en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Diez años después en 1956, la Dra. Ángela Romera Vera Directora del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral invitó a Fernando Birri a realizar un cursillo sobre Cine en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. El mismo se desarrolló en cuatro días, la teoría y práctica reunieron con entusiasmo a estudiantes secundarios y universitarios, jóvenes de la música, de la plástica, escritores, integrantes de teatros independientes, socios de cine club, pero en su mayoría, maestros y asistentes sociales. Fueron días intensos con el desarrollo del curso y la implementación del trabajo en la calle a través de los fotodocumentales, material que posteriormente fue utilizado de base para los primeros documentales.

Folletos de difusión del Instituto de Cinematografía. Colección Museo Histórico UNL.

En ese clima de euforia creativa surgió la idea de crear una Escuela o Instituto de cine e incluso se pensó en una Academia de Artes y &LHQFLDV©&LQHPDWRJUi½FDV

La iniciativa de crear una escuela de Cine en la UNL A partir de la inquietud sentida del exitoso cursillo la Dra. Ángela Romera, como Delegada Interventora en el Instituto Social, resolvió crear, ad-referéndum de las autoridades universitarias, el curso preparatorio documentalístico, con la ferviente idea que el mismo haría mucho más efectiva la labor de los claustros universitarios al H[WHQGHUOD©D©WUDYpV©GH©OD©½OPDFLyQ©\©H[KLELFLyQ©D©OD©SREODFLyQ©TXH© no puede llegar hasta la Universidad. Así, creó el Instituto de Cinematografía por Resolución N°129 del Instituto Social (Diciembre de 1956), el primer espacio diferenciado dentro de la Universidad Nacional del Litoral dedicado a la formación y producción de cine documental.

8

Acta de creación del Instituto de Cinematografía. Enero 1957. Colección Museo Histórico UNL.


La resoluciĂłn define su perfil: • “El aĂąo preparatorio en el mĂĄs amplio sentido de la palabra; preparatorio de las condiciones tĂŠcnicas de los alumnos y de lo que es mĂĄs importante, preparatorio de un modo de ver la vida y sus problemas a travĂŠs de un ojo que mire atentamente la realidad. Es por esto que este curso preparatorio se llama documentalĂ­sticoâ€?. FotografĂ­a: 1958. EstĂĄn presentes, de izquierda a derecha: Hercilia Marino, Ninfa PajĂłn, Selva PajĂłn, Oscar 5RMDVŠ 0ROLQD Š QRŠ LGHQWL½FDGR Š 1HOO\Š %RUULQLŠ \Š &DUORVŠ Gramaglia. ColecciĂłn Museo HistĂłrico UNL.

Nace una experiencia cinematogrĂĄfica en Santa Fe SurgiĂł asĂ­ en la capital santafesina un Instituto de CinematografĂ­a en la UNL, dependiente del Instituto Social, que se originĂł a partir de un cursillo sobre cine. FuĂŠ complementado con clases prĂĄcticas las que se dictaron en las aulas de la Facultad de Ciencias JurĂ­dicas y Sociales. Quien estuvo a cargo de estas clases fue Fernando Birri, egresado del Centro Experimental de CinematografĂ­a de Roma, con el tĂ­tulo de Director.

Actividad en el Instituto de CinematografĂ­a. ColecciĂłn Museo HistĂłrico UNl..

9


En el aùo 1958, se incorporó el profesor Adelqui Camusso, como director de fotografía. A partir de allí, se ofrece un plan de estudios integrado por 18 cåtedras entre ellas: Teoría del arte cinematogrå½FR Š,QWURGXFFLyQŠDOŠ&LQH Š0HGLRVŠ$XGLRYLVXDOHV Š*XLyQŠFLQHPDWRJUi½FR Š'LUHFFLyQŠ&LQHPDWRJUi½FD Š�SWLFDŠ\Š6HQVLWRPHWUtD Š&iPDUDŠ &LQHPDWRJUi½FD Š*UDPiWLFDŠFLQHPDWRJUi½FD Š3URGXFFLyQŠ\Š&RPSDginación, etc. (QŠHOŠDxRŠ ŠHOŠ,QVWLWXWRŠDOFDQ]yŠVXŠSODQL½FDFLyQŠLQWHJUDO ŠVXEGLYLdiÊndose en tres secciones: "La Escuela de Cinematografía" propiamente dicha, "El Taller experimental", donde los alumnos realizaban su primer aprendizaje y "La Sección de Producción", el mås alto nivel profesional que aseguraba la exhibición en los circuitos de cine para todo el público. Al aprobar la totalidad de las materias, el alumno recibía su diploma en alguna de estas especialidades. Cabe destacar que el Instituto de Cinematografía fue reconocido en su Êpoca, ya que fue la primera Escuela de Cinematografía Documental de Argentina y la única en su gÊnero en AmÊrica del Sur.

Volantes de difusiĂłn del Instituto de CinematografĂ­a. Originales, colecciĂłn Museo HistĂłrico UNL.

El primer ciclo "En abril de 1957 Fernando Birri abre este ciclo ante 104 alumnos en el Instituto de CinematografĂ­a que reciĂŠn se creaba. Son ciento cuatro alumnos que llegan de los mĂĄs diversos sectores de la poblaciĂłn santafesina; estudiantes de abogacĂ­a, quĂ­micos, obreros, empleados, un abogado, dos poetas, un ama de casa, fotĂłgrafos, pintores, un agente de policĂ­a, un industrial y tambiĂŠn un hombre de campo; comienzan a intervenir en esta etapa trascendente, para el cine del paĂ­s como lo es la formaciĂłn profesional de tĂŠcnicos y realizadores"

JUAN FERNANDO OLIVA Alumno del Instituto de CinematografĂ­a de la U. N. L. PĂĄrrafo extraĂ­do de "Documental OJO DEL MUNDO-1959"

10

Actividad en el Instituto de CinematografĂ­a. ColecciĂłn Museo HistĂłrico UNL.


El Instituto de Cinematografía fue sin dudas una Unidad Académica de la UNL con características particulares, por la metodología que implementó, estar en la calle, ponerse frente a la realidad con una cámara y documentarla.

Las proyecciones Los documentales del IC se proyectaron en barrios urbanos y suburbanos de Santa Fe. Las proyecciones se realizaron con equipos móviles en los salones de actos de sociedades vecinales y recreativas, en canchas de fútbol, en sedes de sindicatos y parroquias, en patios de escuelas, en pabellones de cárceles, en escenarios o al aire libre, y por diversos lugares del país. (O©½OP© 7LUH©'Lp ©UHFLEH©XQ©SUHPLR©HVSHFLDO©HQ©HO©,9©)HVWLYDO©,QWHUQDcional de Cine Documental y Experimental del SOBRE, realizado en Montevideo en 1960.

• Los vaivenes políticos en su corta pero fructífera experiencia de veinte años impactaron de diversas formas. Por ejemplo, en los cambios de directores: Fernando Birri 1956-1962, Adelqui Camusso 1962-1969 y entre 1969-1976 Raúl Rodríguez Hortt, Julio Andrés Rosso y Miguél Ángel Monte, quienes fueron marcando modificaciones en los programas de estudios. Sobrevivió con altibajos, pero el interés de los estudiantes siempre estuvo presente.

Cierre del Instituto Resolución Rectoral N° 270 septiembre de 1976. Cierre del Instituto.

A pesar de la trayectoria y del buen desempeño del Instituto de Cinematografía, se cerró por Resolución Rectoral N° 270 en septiembre de 1976, durante la dictadura-.

11


12


UNIVERSIDAD Y REGIÓN

El vínculo que permite el cine

02.

13


UNIVERSIDAD Y REGIĂ“N La RegiĂłn es una construcciĂłn intelectual, operativa, dinĂĄmica, en un perĂ­odo y un ĂĄrea determinados, parte de una totalidad que se transforma en su conjunto. Para su construcciĂłn, partimos de lo histĂłrico, integrando todas las voces culturales que construyen la identidad, (memoria colectiva), para aprehender y comprender mejor esa realidad, la variable cultural, que favorece la transformaciĂłn social. Orientada hacia el cambio educativo permite construir un concepto de Cultura mĂĄs amplio que incentive la creatividad, el ingenio humano, el entramado de ideas y de sentidos. El Instituto de CinematografĂ­a de la UNL -al depender del Instituto Social- tuvo vinculaciĂłn directa con todas las unidades acadĂŠmicas de la universidad y contĂł con un dispositivo institucional que le daba contenciĂłn (normativa, disposiciones, infraestructura material, recursos humanos). El cine documental fue un dispositivo para el registro y la investigaciĂłn sociolĂłgica, que cumpliĂł con una funciĂłn social a los ½QHVŠGHŠODŠH[WHQVLyQŠXQLYHUVLWDULD Š

Universidad / Cine / Sociedad Sobre todos los temas que comprende la realidad económico-social, agropecuaria, sanitaria en general, vivienda, salud pública, etc; el Instituto de Cinematografía prestó particular atención a los problemas regionales y locales. Mediante este nuevo instrumento de comunicación y expresión la Universidad aportó los elementos de conocimiento y de fuerza constructiva para superar los problemas GHŠHVDŠUHDOLGDG ŠSUR\HFWiQGRORVŠKDFLDŠORVŠ½QHVŠ\ŠREMHWLYRVŠGHŠELHQŠ público y cultural. Los fotodocumentales y los documentales fueron en el Instituto de Cinematografía las dos posibilidades de instrumentar el proceso pedagógico de ver la realidad de la región.

14


✓" Se trata de hacer entender - y sobre todo hacer sentirhasta que punto es necesario que el arte Cinematográfico, en virtud de sus propios medios expresivos, afiance en la realidad de las imágenes que caen bajo nuestros ojos, bajo nuestros objetivos, y hasta que punto ese realismo, la realidad de esas imágenes, no puede dejar de ser la realidad de nuestra misma región, de nuestra misma nación, de los temas y problemas que por ser regionales son también nacionales y en todos los casos urgentemente humanos”. FERNANDO BIRRI

La Escuela Documental de Santa Fe - 1964

*Fotografías pertenecientes a fotodocumentales presentados por alumnos del Instituto de Cinematografía de la UNL. Década del 60

15


16


*Fotografías pertenecientes a fotodocumentales realizados por alumnos del Instituto de Cinematografía, testimonios de Santa Fe y su región en los 60. Originales Museo Histórico UNL.

17


18


EL FOTODOCUMENTAL

una foto que nos habla

03.

19


LA RIQUEZA DEL FOTODOCUMENTAL ÂżQue es un fotodocumental? El fotodocumental es una “libreta de apuntesâ€?(mĂŠtodo pedagĂłgico de ver la realidad), carpeta, hojas, lĂĄpiz, fotografĂ­as y textos. El funcionamiento es la lectura, el dejarnos llevar en el seguimiento del proceso de la historia elegida y plasmada en imagen y texto.

• Estar en la calle,

ponerse frente a la realidad con una cĂĄmara y documentarla fue la metodologĂ­a caracterĂ­stica y particular que implementĂł el Instituto de CinematografĂ­a.

Es el relato que concretaban los grupos de estudiantes en esta encuesta social, la integración entre foto (objeto tangible) y texto (relato oral -intangible) es único, es cada personaje quien con su imagen y con su voz nos cuentan su historia. (VWRVŠDSXQWHVŠGHŠWH[WR ŠWHPDV ŠUHODWRVŠ\ŠDSXQWHVŠIRWRJUi½FRVŠGHŠURVtros, personajes, ambientes son las semillas para futuras películas documentales. Vale tambiÊn por su valor de convicción, por su fuerza de testimonio directo de una realidad irrefutable, nos muestran esta otra verdad de la región que tenemos que conocer. Los primeros foto- documentales santafesinos, son los hombres y mujeres, los niùos y niùas de nuestra ciudad, los distintos ambientes urbanos calles, vías, callejones, patios, puentes y las islas, los trabajos, mercados, miserias, disconformidades, alegrías y sueùos compartidos.

&iPDUDŠIRWRJUi½FDŠTXHŠVHŠXWLOL]DEDŠSDUDŠKDFHUŠORVŠIRtodocuementales. Medidas: 14x12x10 cm. &iPDUDŠ 6XSHUŠ 5LFRKžH[Š Š FP Š $xR Š -DSyQ Š Colección Museo Histórico UNL. Izq. Fotodocumental de los alumnos del Instituto de Cinematografía. Museo Histórico UNL.

20


Los alumnos del Instituto armaron el primer cuaderno de fotodocumentales “Hoy y aquí”, con las fotos y encuestas. Lo hicieron para poner a prueba su fuerza de comunicación directa y llegar a la opinión pública. La muestra “Exposición ambulante de Fotodocumentales” se presentó el 30 de enero de 1958 en la Asociación de Cronistas CinematoJUi½FRV©GH©%XHQRV©$LUHV©\©HQ©HO©3DUDQLQIR©GH©OD©8QLYHUVLGDG©HO© ©GH© septiembre de 1958.

Primer cuaderno de fotodocumentales santafesinos, editado por el Instituto Social 1956. Colección Museo Histórico UNL.

Boceto de tapa y puesta en página previo a la publicación. Original Museo Histórico UNL.

21


En el prĂłlogo escrito por la Dra. Romera Vera en la publicaciĂłn “Fotodocumentalesâ€? del Instituto Social expresĂł con palabras el orgullo de contar con el Instituto de Cine en nuestra Universidad: “La Universidad Nacional del Litoral naciĂł bajo el signo de la Reforma. Es conocida su azarosa existencia. Intervenida unas veces para despolitizarla, otras para aristotelizarla, se la ha tachado de revolucionaria y de antirevolucionaria, nunca de anquilosada o muerta. Si quisiĂŠramos encontrar los elementos esenciales de su personalidad, tendrĂ­amos que buscarlos en su aguda sensibilidad para los problemas nacionales. Nada argentino me es extraĂąo, podrĂ­a ser su lema. Esta inquietud por ORÂŤQXHVWURÂŤQRÂŤHVÂŤODÂŤVLPSOHÂŤFXULRVLGDGÂŤGHOÂŤFLHQWtÂżFRÂŤTXHÂŤGHVGHÂŤDIXHUDÂŤGHÂŤODÂŤ realidad procura comprenderla, es participaciĂłn activa, con todas las ventajas e inconvenientes implĂ­citos en ello. La posiciĂłn espiritual de nuestra Universidad ha sido el fermento de muchas iniciativas, mejor o peor logradas, pero que tienen todas, el mĂŠrito de la autenticidad. AsĂ­ naciĂł en 1928 el Instituto Social como vehĂ­culo de uniĂłn de la Universidad con el pueblo. TodavĂ­a no se hablaba entonces de contorno social, de medios de comunicaciĂłn de masa y muy poco de extensiĂłn universitaria. Sin embargo, con esa intuiciĂłn que da la participaciĂłn vital, los fundadores del Instituto Social, sin haber estudiado SociologĂ­a ni Ciencias PolĂ­ticas, supieron crear los organismos necesarios para que se realizase la perfecta convivencia entre el pueblo y la universidad. No se extendiĂł la ExtensiĂłn Universitaria como simple educaciĂłn de las clases inferiores por una ĂŠlite, sino como intercambio. La Universidad y sus miembros, no se estimaron como algo distinto y mejor sino como parte del todo nacional del que precedĂ­an y al que volvĂ­an con adquisiciones que necesitaban ser contrastadas por la realidad para reconocerlas como vĂĄlidas. No podĂ­a admitirse un contorno social de la Universidad porque entre ella y su mundo no habĂ­a delimitaciones diferenciadoras sino diversas formas de vida en permanente intercambio. Las Universidades Populares tuvieron las mismas caracterĂ­sticas que las Facultades con una poblaciĂłn distinta porque sus horarios nocturnos y sus planes de estudio eran mĂĄs favorables para la concurrencia de los obreros. Las clases magistrales se convirtieron en charlas, diĂĄlogos, cursillos, dirigidos o dictados por quienes tenĂ­an algo que decir a los demĂĄs; para dictar una lecciĂłn en la SecciĂłn ExtensiĂłn Universitaria no se necesitaban tĂ­tulos doctorales. Una radio, una revista, una secciĂłn de folletos, fueron medios de comunicaciĂłn, asĂ­ como los teatros infantil y juvenil, los tĂ­teres, los conciertos, las exposiciones y la exhibiciĂłn de pelĂ­culas. &RPRÂŤXQÂŤPHGLRÂŤPiVÂŤSDUDÂŤHOÂŤFXPSOLPLHQWRÂŤGHÂŤQXHVWURVÂŤÂżQHV ÂŤVHÂŤKDÂŤFUHD-

22


Lo capturado por el ojo y el oĂ­do, lo que querĂ­an ver, oĂ­r y fundamentalmente "mostrarnos"

do el Instituto de Cinematografía. Es posible que su nombre sea tan poco acertado como el Instituto Social; lo que interesa es que su tarea sí sea acertada. Buscamos a travÊs de Êl una nueva forma de comunicación con nuestro pueblo en su dimensión real. Ni regionalismo, ni pintoresquismo, ni arte de vanguardia. Todo lo que queremos es que los alumnos del Instituto aprendan a ver y a expresar lo visto en forma tal que los espectadores de sus trabajos tengan que mirar y compartir; si ademås realizan algo bello tanto mejor. La publicación que ofrecemos es el resultado de una primera aproximación de los alumnos a los problemas elegidos por ellos mismos. No pretendemos presentar algo perfecto, acabado. Al llegar al público queremos simplemente saber si la marcha iniciada sigue la debida senda, y lo sabremos cuando quienes miren estas fotografías y lean estas encuestas nos digan que desean ver en una película la exposición completa del tema porque tiene realidad e interesa a todos como algo propio. Algún día el Instituto de Cinematografía podrå ofrecer a la industria cinePDWRJUi¿FDWpFQLFRVFLHQWt¿FDPHQWHSUHSDUDGRVSDUDGHVHPSHxDUHQODV GLVWLQWDV HWDSDV GH OD ¿OPDFLyQ \  HQWRQFHV  KDEUi GHMDGR GH SHUWHQHFHU DO ,QVWLWXWR 6RFLDO FX\D ¿QDOLGDG QR HV KDFHU SURIHVLRQDOHV  SHUR VL FDGD XQRGHHVRVIXWXURVFLQHDVWDVOOHYDIXQGLGRDVXVDEHUGHR¿FLRHOQHFHVDULR saber Êtico que le impida aplicar el primero a realizaciones que no estÊn al servicio de los valores particulares del pueblo argentino y generales del hombre, nuestra Universidad habrå dado un paso mås en el cumplimiento de lo que entiende como su misión.� DRA. à NGELA ROMERA VERA

✓ El fotodocumental fue incorporado como mĂŠtodo por diversos equipos de cine de otras regiones del paĂ­s y de paĂ­ses de AmĂŠrica que visitaron el IC. Esta forma de registro se mantuvo durante los veinte aĂąos de vida del Instituto.

DespuĂŠs del ĂŠxito de la primera presentaciĂłn de fotodocumentales en 1958, comenzaron a preparar una propuesta de aproximaciĂłn a la realidad regional para futuros trabajos, fueron expuestos en 227 fotografĂ­as y 112 encuestas.

23


24


TRABAJOS Y OFICIOS

a travĂŠs de los fotodocumentales

04.

25


Testimonio: Alfredo Ariel CarriĂł "No hay alegrĂ­a mĂĄs extrema que vivir apretado junto al hombre y cantar su vida. No hay signo, ni cĂĄbala, ni emblema mĂĄs jubiloso que pisar la tieUUDÂŤ\ÂŤVHQWLUODÂŤQXHVWUDÂŤHÂŤLQÂżQLWD DĂ­a a dĂ­a, minuto a minuto corre la mano del hombre en cada casa, docuPHQWDQGRÂŤ\ÂŤH[LJLHQGRÂŤXQÂŤQXHYRÂŤLPSXOVRÂŤGHÂŤWUDEDMRÂŤSDUDÂŤMXVWLÂżFDUÂŤODÂŤH[LVtencia. Y de cada uno de nosotros, que andamos sufriendo ante la desorJDQL]DFLyQÂŤGHÂŤODÂŤIHÂŤFRP~Q ÂŤGHÂŤQXHVWURÂŤVLJORÂŤTXL]iVÂŤVDFULÂżFDGRÂŤSRUÂŤODÂŤJXHUUDÂŤ injusta de las motivaciones presentes que avanzan buscando soluciones y GHÂŤORVÂŤJROSHVÂŤLPSUHYLVWRVÂŤGHÂŤODÂŤFLHQWtÂżFDÂŤDFWXDOÂŤVDOHÂŤXQDÂŤUHVSLUDFLyQÂŤSRWHQWH ÂŤ viril y esperanzada dĂ­a a dĂ­a y en cada minuto, porque tambiĂŠn de cada uno de nosotros sale un hijo para bautizar un barrio con su risa. La realidad de los pueblos por mĂĄs dura que fuere, es el eje del mundo de donde deberĂĄn partir las soluciones, las problemĂĄticas y las denuncias de nuestra hora. Nadie deberĂ­a ocultarse de lo que golpea en la calle. Antes que yo y por cada uno de mis miembros, corren millares de fĂĄbricas enĂŠrgicas que silEDQÂŤGHVSHUWDQGRÂŤHOÂŤVXHxR ÂŤPLOODUHVÂŤGHÂŤSDQDGHUtDVÂŤPDJQtÂżFDVÂŤ\ÂŤWLHUQDVÂŤFRQÂŤ olor a manos, millares de ferroviarios agrupados mĂşsculo contra mĂşsculo, diente contra diente que en su amanecer de bicicletas rechinan el acero contra el yunque - el fuego y nuestra sangre. Antes que "el gozoso y lento WUDEDMRÂŤGHÂŤHVFRJHUÂŤĂ€RUHVÂŤ ÂŤHVWiÂŤODÂŤIUHQWHÂŤRUJDQLOOHUDÂŤGHÂŤ'RQÂŤ3HGURÂŤMXELODGR ÂŤ el tiempo de los niĂąos con su clima de rayuela en las barriadas, el puerto agreste -solo- con su disfraz de arpillera soĂąando con boinas vascas. Y todo prosigue y siempre poesĂ­a. Es tan simple el amor cuando se pisa la tierra que dan ganas de hundirse con paladas de sangre inmensamente hermanas y besarle la boca al Ăşltimo gurĂ­ del Ăşltimo alfarero. Estamos obligados a documentarnos, a denunciamos con nosotros mismos, a ofrecernos y a quitarnos la risa y el dolor, el abrazo y el trabajo, el vino y el sudor. Todo aquĂ­ es nuestro y nadie ha reclamado su parcela. El ĂĄrbol de la plaza y su paloma, el feriado metalĂşrgico: cada abuelo con su nieto pasando por las tabernas con su sonrisa de tronco y lo palpable

26


tambiĂŠn del hacha norteĂąa socavada por el sol, y la lluvia y el viento y el hombre siempre. Documentar es imponer a la carne un nuevo bautismo en el presente nuestro. Pero cuidado y atentos porque el documento es crudo, real e indomable. Es la esencia de toda cultura. Es el eje de las palpitaciones de nuestra hora colocada, mĂĄs cerca del amor que de las premeditaciones. Cultura para el hombre y para quienes desean realizarla conciencia y docuPHQWRÂŤGHÂŤODÂŤUHDOLGDG ÂŤ0DJQtÂżFDÂŤODÂŤOLWHUDWXUDÂŤFODVLFLVWD ÂŤGHSXUDGDÂŤODÂŤSRHVtDÂŤ del preciosismo francĂŠs. Imponderable es la historia del arte de los pueblos. Pero cuidado con las estadĂ­sticas sociales porque no encontraremos los suÂżFLHQWHVÂŤFDSDFLWDGRVÂŤSDUDÂŤODÂŤFRPSUHQVLyQÂŤGHÂŤORVÂŤSURSyVLWRVÂŤLQWHOHFWXDOHV Cuidado porque detrĂĄs del poeta, del pintor o del mago corren millares de niĂąos descalzos y sobre el humo fogonero de nuestras villas miserias estĂĄ tambiĂŠn el mundo, condensado, heroico y esperando... Que el carnicero prosiga su faena de cuchillo abriendo y serruchando la voz de nuestro campo, que el escritor busque su vino almacenero y levante su copa en el mercado, que el indio se acerque con su huella y con su risa talada de penachos, que nuestras madres amasen los domingos el trigo con sus dedos convocados, que el pizzero encienda su vitrola de tangos y que cada corazĂłn asalariado documente su vida en cada tranco. AquĂ­ Argentina-tierra de la vena hachada, dentadura americana parida al sol y en mate amargo avanzan sobre tu piel multitudes de pĂĄjaros arando. Pero cuidado con el paso. La huella persiste y el eco retumba. Sobre tu pecho queda un documento de carne hecho desde aquĂ­ donde rechina el yunque, el fuego y nuestra sangre, dĂ­a a dĂ­a, minuto a minuto. MĂşsculo contra mĂşsculo, diente contra diente".

ALFREDO ARIEL CARRIĂ“ Coordinador de Cultura de ExtensiĂłn Universitaria de la Universidad Nacional del LitoralTexto ExtraĂ­do de la PublicaciĂłn "Documental ojo del mundo".1959

27


REGISTRO DEL TRABAJO Y OFICIOS DE LA ร POCA Selecciรณn de fotodocumentales en su estado original, con sus respectivos textos.

28


Fotodocumental " El Bolicho San José de Rincón". Carlos Cardiviola 1956.

29


"Sacando las achuras" Fotodocumental Alto Verde. ©/XLV©%ODQFKH© © ©õ

30


Fotodocumental Alto Verde. ©/XLV©%ODQFKH© © ©õ

31


Fotodocumental "Alto Verde". Luis Blanche 1958 - 1962. Museo Histรณrico UNL.

32


"Haciendo el nido" Fotodocumental Alto Verde. Luis Blanche 1958 - 1962. Museo Histรณrico UNL.

33


"La peluquería de Don Roldán" Fotodocumental Alto Verde. Luis Blanche 1958 - 1962. Museo Histórico UNL.

34


"La fรกbrica de soda" Fotodocumental Alto Verde. Luis Blanche 1958 - 1962. Museo Histรณrico UNL.

35


Fotodocumental Alto Verde. Luis Blanche 1958 - 1962. Museo Histรณrico UNL.

36


Fotodocumental "El Canillita". Fotografía Ricardo Romagnoli, Mario Platini. Colaboración en texto: Ana G. Iturraspe, José M. Gervasoni. Museo Histórico UNL.

37


Trabajo Prรกctico Cรกtedra de Comunicaciรณn con medios Alumna: Gladys S. Moore.

38


Trabajo Práctico Comunicación con Medios Audiovisuales. Fotografía: Esteban Pablo Courtalon. Museo Histórico UNL.

39


40


MUJERES SANTAFESINAS

Década del 60’

05.

41


¿Qué tipo de mujeres mostraron los estudiantes del Instituto de Cinematografía? Victoriana Fernández de Alvárez era una mujer que vivía en Santa Fe en 1957. Los estudiantes la entrevistaron en su casa. Ella les contó que la habían desalojado de barrio Centenario, junto a su familia, seis años antes. También contó que no mandaba a sus hijos a pedir a las vías del tren pero sabía que había chicos que pedían por necesidad, porque eran muchos hermanos. Los estudiantes le preguntaron a Victoriana si podían tomarle una foto, ella les contestó: - “Yo soy muy fea…muy vieja, para sacarme una foto…Puedo romper la máquina!...Otra guelta!! Sáquele a mi chica…que es joven”. Victoriana trabajaba de lavandera, era madre y abuela, mandaba a sus hijas a la escuela apenas tenían la edad necesaria. Ella, al igual que Nunzia, creía que la escuela era una institución valiosa que podía darle otras oportunidades en la vida. Nunzia no iba a la escuela, pero quería, su hermana, apenas dos años menor, sí asistía. Estas mujeres “todos los días, desde hora temprana, con frío, lluvia o viento (se levantaban para ir a) varios puntos de Santa Fe (a) las ferias francas. A ellas acudían “con la esperanza de economizar algunos pesos, amas de casa que no se arredran ante las condiciones climáticas adversas.”

Sus vidas son representativas de muchas otras historias de mujeres que, a lo largo de la década del ‘60, fueron capturadas por la lente de los estudiantes de cine documental.

42


1

Fotodocumental "Nunzia". Tema: Grioni Olinda Dioris, Menghi Graciela. FotografĂ­as: Aloy Marcelo, Oliver Rafael

43


2

4

44

3


5

6

7

8

45


9

10

46


OTRAS MUJERES Y OTRAS HISTORIAS ... Mujeres de la década del 60 en Santa Fe

Fotodocumental: “El Conventillo” Fotografías: Montpellier, Luis. Colección Museo Histórico UNL

47


48

Fotodocumental "Horno de ladrillo" )RWRJUDItD ©$XWRU©QR©LGHQWL½FDGR 1962 . 1963. Museo Histórico UNL.


"Ampárales Señor" Fotodocumental Alto Verde. Luis Blanche 1958 - 1962. Museo Histórico UNL.

49


Fotodocumental "Horno de ladrillos" AĂąo 1962-63. Museo HistĂłrico UNL..

50


Fotodocumental Tire DiĂŠ. Urteaga Enrique - 1957.

51


52


"Botera" Me llamo Beatriz Escobar. Tengo 17 años, desde los 8 hacía de botera. Vivo con mi tía; ella me crió. Mi mama era soltera y,como se iba a casar yo le molestaba, por eso me dio. Fui a la escuela hasta tercer grado. Hace siete meses que estoy enferma y no trabajo en el rió. En los días buenos sacaba mucho. Tengo novio, pero aún no me visita. Me gusta nadar y bailar. Pero debo cuidarme mucho si quiero sanar, ¡y vaya que si lo quiero!-

"Botera" Fotodocumental Alto Verde. Luis Blanche 1958 - 1962. Museo Histórico UNL.

53


¿Porque no nos dejan tranquilos en nuestra miseria? Fotoreportaje: “El Conventillo” Fotografías: Montpellier, Luis.

54


Fotodocumental Alto Verde "El Hogar" FotografĂ­a: Luis Blanche.

55


56


Fotodocumental “Ferias Francas” Trabajo Práctico 1° Año - Cátedra: Comunicación Medios Audiovisuales. Alumno: Raúl Beceyro. 1962.

57


58


LOS DOCUMENTALES

la realidad en movimiento

06.

59


EL DOCUMENTAL El documental es un gĂŠnero que intenta promover en el pĂşblico reacciones activas frente a la realidad; desencadenar procesos dinĂĄmicos, promoviendo en ĂŠl una actitud crĂ­tica, abarcando todos ORVŠDVSHFWRVŠGHŠODŠUHDOLGDG Š\ŠUHžHMDUODŠHQŠWRGDVŠVXVŠPRGDOLGDGHV Š El documental asume la educaciĂłn del pĂşblico de un modo directo, con su particularidad expresiva comunica emotivamente contenidos que desarrolla en rigurosas exposiciones didĂĄcticas. El Instituto de CinematografĂ­a de la Universidad Nacional del Litoral fue un centro de formaciĂłn profesional y promociĂłn documental, Ăşnico en su gĂŠnero en LatinoamĂŠrica; contaba con las estructuras tĂŠcnicas y humanas. Su labor abarcĂł la producciĂłn de materiales Audio Visuales y documentales, 16 y 35 mm, blanco y negro y color, sobre todos los temas que comprendĂ­an la realidad econĂłmico-social, agropecuaria, sanitaria en general, vivienda, salud pĂşblica, etc. El desafĂ­o del IC fue tornar visible la realidad y exponerla en fotodocumentales y documentales que aĂşn hoy reĂşnen un valor histĂłrico, antropolĂłgico y sociolĂłgico excepcional contando vidas de nuestra regiĂłn. Para el IC la “ElaboraciĂłn creativa de la realidadâ€? se nutrĂ­a en: “1) la capacidad que el cine tiene de mirar alrededor suyo, de observar y seleccionar los acontecimientos de la vida “verdaderaâ€? como una nueva y vital forma de arte; 2) que hombres y mujeres de la vida cotidiana vecinos de la ciudad como “actores naturalesâ€? y el ‘escenario natural’ donde viven, sueĂąan, trabajan, constituyen la mejor JXtDŠSDUDŠLQWHUSUHWDUŠFLQHPDWRJUi½FDPHQWHŠHOŠPXQGRŠPRGHUQR Š Š que el material y los temas “encontrados en el lugarâ€? son mĂĄs bellos PiVŠUHDOHVŠHQŠVHQWLGRŠ½ORVy½FR ŠTXHŠORŠTXHŠQDFHŠGHŠODŠUHSUHVHQWDciĂłn. CĂĄmara perteneciente al Instituto de CinematografĂ­a. 6HŠXWLOL]yŠHQŠODŠGpFDGDŠGHOŠ ŠSDUDŠ½OPDUŠYDULRVŠGHŠORVŠ documentales. Se conserva en el Museo HistĂłrico UNL.

60


• Los fotodocumentales y los documentales fueron en el Instituto de Cinematografía las dos posibilidades de instrumentar el proceso pedagógico de capturar la realidad de la región. En este caso el arte a través del cine, la aceptación, por parte de los públicos, que en este proceso de creación alumnos y entrevistados formaban parte indisoluble del producto final.

Los documentales citados a continuación fueron migrados a soporte DVD por el equipo del Museo Histórico para su correcta preservación y difusión.

Documentales realizados por el Instituto: - “Tire Dié “. Dirección: Fernando Birri (1958) “50 años de la Escuela Industrial”. Dirección: Enrique Urteaga. (1960). - “Los ojos que oyen”. Dirección: José Ayala. Fotografía: Selva Pajón. (1961). - ”Feria Franca”. Dirección: José Ayala. Fotografía: Selva Pajón. (1961) - “Los cuarenta cuartos”. Dirección: Juan Fernando Oliva. Fotografía: Rodolfo Neder. (1962) - “Los inundados”. Dirección: Fernando Birri Fotografía: Adelqui Camusso (1962) -“El hambre oculta”. Dirección: Dolly Pussi. Fotografía: Iberia Gutierrez. (1964) - Pericota”. Dirección: Julio Toledo. Fotografía: Sergio Gutierrez. (1969) - “La vieja ciudad”. Dirección: Marilyn Contardi. (1969) “Vestigios”. Dirección: Juan Fernando Oliva. Fotografía: Esteban Courtalón. (1970) - “La memoria de los pueblos”. Dirección: Rolando López. (1972) - “Monopolios”. Dirección: Miguel Monte. 16 mm. (1973) - “Entierro del Gato”. Dirección: Patricio Coll. Fotografía y cámara: Esteban Courtalón.16 mm. (1973)

61


1958 "TIRE DIÉ" Primera encuesta social filmada El documental Tire DiĂŠ IXHŠODŠSULPHUDŠHQFXHVWDŠVRFLDOŠTXHŠVHŠ½OPyŠ HQŠ/DWLQRDPpULFD Š(PSH]yŠVXŠ½OPDFLyQŠŠHQŠ ŠUHDOL]DGDŠSRUŠORVŠ alumnos y se terminĂł en 1958, dos aĂąos despuĂŠs, bajo la direcciĂłn de Fernando Birri. Sinopsis El cuerpo central del relato de Tire DiĂŠ estĂĄ constituido por los testimonios de los habitantes del barrio del puente, principalmente los chicos que se acercan todos los dĂ­as a las vĂ­as del Ferrocarril Mitre para vocear su Tire DiĂŠ y hacerse con las chirolas que les tiran los pasajeros. El Tire DiĂŠ es un rito social por el que pasan la mayorĂ­a de los niĂąos del barrio que no concurren a la escuela y representa, por otra parte, el punto de contacto principal entre el mundo econĂłmiFDPHQWHŠGHVDUUROODGRŠTXHŠSURORJDEDŠHOŠ½OPŠ\ŠODŠPLVHULDŠH[WUHPDŠHQŠ la que viven los habitantes de las afueras de la ciudad. • TIRE DIÉ fue el producto de un trabajo de equipo en el que partiFLSDURQŠFLHQWRŠYHLQWHŠSHUVRQDV ŠVHŠORŠFRQVLGHUyŠXQŠ½OPŠHVFXHODŠSURducido por el departamento de SociologĂ­a de la universidad.

Lata contenedora de la pelĂ­cula "Tire DiĂŠ" 1958. Original Museo HistĂłrico UNL.

TIRE DIÉ Ficha tĂŠcnica DirecciĂłn: Fernando Birri 2ULJHQŠ ŠDxR Š$UJHQWLQD Š DuraciĂłn: 33 minutos GuiĂłn: Fernando Birri, Juan Carlos Cabello, MarĂ­a DomĂ­nguez, Manuel GimĂŠnez, Hugo Gola, Neri Milesi, RubĂŠn RodrĂ­guez y Enrique Urteaga FotografĂ­a: Oscar Kopp y Enrique Urteaga Montaje: Antonio Ripio Reparto: Protagonistas: NiĂąos y vecinos del Barrio del Puente, Santa Fe Voces: Guillermo Cervantes Luro (en off ), MarĂ­a Rosa Gallo Francisco Petrone

62


Testimonio Juan Oliva "Los primeros pasos se encaminaron a plantear el compromiso con la realiGDGÂŤFLUFXQGDQWHÂŤTXHÂŤWLHQHÂŤHOÂŤFUHDGRUÂŤFLQHPDWRJUiÂżFR ÂŤ3DUDÂŤWRPDUÂŤORÂŤHVHQcial de la vida y transformarlo en una "elaboraciĂłn creativa de la realidad", aparte del sentimiento la idea conexa a ĂŠl, era necesario dominar un mĂŠtodo de trabajo: la encuesta. De esta primera toma de contacto directa con ODÂŤUHDOLGDGÂŤVXUJHÂŤHOÂŤHOHPHQWRÂŤHPEULRQDULRÂŤGHOÂŤÂżOP ÂŤORVÂŤIRWRGRFXPHQWDOHV ÂŤ tantos como grupos de alumnos trabajan. El testimonio irrefutable de la realidad, la recopilaciĂłn de encuestas, datos, rostros y personajes, sirviĂł para que los alumnos confeccionaran un guiĂłn FROHFWLYRÂŤVREUHÂŤHOÂŤFXDOÂŤVHÂŤÂżOPDUtDÂŤHOÂŤGRFXPHQWDOÂŤ 7,5(ÂŤ',e ÂŤ 3RUÂŤHOÂŤUHFLELmiento de los primeros "personajes" de la barriada al equipo comenzaron a recogerse los frutos positivos de la cĂĄlida aproximaciĂłn humana ya establecida con ellos. Frente a sus ocupaciones y sin romper la habitualidad, con la soltura que despierta el sincero contacto, los hombres, mujeres y QLxRVÂŤGHOÂŤEDUULR ÂŤGHVQXGDQÂŤVXÂŤYLGDÂŤPLHQWUDVÂŤODÂŤÂżOPDGRUDÂŤ\ÂŤHOÂŤJUDEDGRUÂŤUHJLVWUDQ ÂŤHQÂŤODVÂŤLPiJHQHVÂŤ\ÂŤSDODEUDVÂŤGHÂŤODÂŤSULPHUDÂŤHQFXHVWDÂŤVRFLDOÂŤÂżOPDGD ÂŤ las causas que originan el "tire DiĂŠ". ÂŞ (OÂŤHTXLSRÂŤGHÂŤÂżOPDFLyQÂŤVHÂŤYDÂŤLQWHJUDQGRÂŤDÂŤODÂŤYLGDÂŤGHOÂŤEDUULRÂŤKDVWDÂŤFDVLÂŤ formar parte de la misma. Son todos conocidos por sus nombres y algunos han sufrido apodos; la comunicaciĂłn se hace cada vez mĂĄs estrecha. Cuando las crecientes del Salado impiden llegar, con las pesadas baterĂ­as para alimentar el equipo grabador, a los ranchos de los baĂąados, los vecinos ofrecen su auxilio para transportados en sus carros. ÂŤ$ÂŤORVÂŤLQQXPHUDEOHVÂŤSUREOHPDVÂŤGHULYDGRVÂŤGHÂŤXQDÂŤÂżOPDFLyQÂŤGHÂŤHVWDÂŤQDWXUDOHza, en terrenos accidentados y de difĂ­cil llegada, por los baĂąados, lodazales y terraplenes, con un equipo pesado transportado a pulso, a los obstĂĄculos TXHÂŤ SUHVHQWDEDÂŤ ODÂŤ ÂżOPDFLyQÂŤ GHÂŤ XQDÂŤ UHDOLGDGÂŤ HQÂŤ SHUPDQHQWHÂŤ PRYLPLHQWRÂŤ y cambio los alumnos del Instituto; bajo la direcciĂłn de Birri, opusieron su WHQDFLGDGÂŤ\ÂŤRUJDQL]DFLyQÂŤULJXURVDÂŤTXHÂŤSHUPLWLyÂŤOOHJDUÂŤDOÂŤWpUPLQRÂŤGHÂŤODÂŤÂżOmaciĂłn enriquecidos por una valiosĂ­sima experiencia prĂĄctica. Esto fue posible por la actitud de sincera humanidad frente al tema, a sus personajes, y al conocimiento emocionadamente lĂşcido de esa realidad, con el deseo de ayudar a transformarla para bien de todos, para bien del paĂ­s." Texto extraĂ­do de "Documental ojo del mundo 1959 ". Juan Oliva, alumno del Instituto de CinematografĂ­a de la U. N. L.

JUAN FERNANDO OLIVA

63


Los días de la “manga” - Tire Dié, tire Dié. - Subite al tren...¿Porqué no querías subir? - Por que el guarda nos echa. - ¿Cómo te llamas? - Carlos. - ¿Qué hacés con las monedas? - Se las doy a mi mamá. - ¿Y tu papá? - No tengo papá. - ¿Cuántos años tenés? - Once. - ¿Vas a la escuela? - No. - ¿Trabajás? - No. - ¿Y tu mamá? - Ella trabaja para afuera. - ¿Sacaste mucho hoy? - Dos de veinte.

Los pibes, encaramados en el puente, esperaban la llegada del tren para pedirles monedas a los pasajeros. Acompañaban al tren por la estrecha pasarela de lajas URWDV©\©¾RMDV©TXH©KD\©DO©FRVWDGR©GH©OD©YtD ©eVWDV©VH©HQFRQWUDEDQ©D©QXHYH©PHWURV©VREUH©OD©VXSHU½FLH©GHO©UtR

64


Fotodocumental "Tire Dié". Fotografía Urteaga Enrique - 1957. Museo Histórico UNL.

65


1962. Estreno del Documental: "LOS CUARENTA CUARTOS" La segunda encuesta filmada "Los 40 cuartos" así se llamaba al conventillo donde se realizó esta encuesta-reportaje, sin una estructura dramática, solamente un hilo de anécdota testimonial de cada uno de los "personajes" encuestados. A través de las condiciones de vida relatada por los habitantes de este conventillo de la ciudad de Santa Fe, se testimoniaron algunas de las causas que provocaron el problema de la vivienda y la gravedad de sus efectos.

Registrar la vida en el Conventillo El director de la película, Juan F. Oliva fue alumno del Instituto de Cinematografía, maestro de obras en 1956, y director cinematoJUi½FR©HQ© ©/D©FLQWD©½QDO©IXH©SURGXFWR©GHO©WUDEDMR©SUiFWLFR©\© Tesis Final de un grupo de egresados en 1962. El documental fue presentado a la Dirección Nacional de Cinematografía para participar de un concurso nacional. Y curiosamente fue retirado por dicho organismo y CENSURADO por decreto Nº ©GH©

LOS CUARENTA CUARTOS Ficha técnica: Dirección y guión:: Juan Fernando Oliva Dirección de fotografía: Rodolfo Neder Dirección de Producción: Carlos Gramaglia Asistente de dirección: Mario Grasso. Cámara: Diego Bonacina Ayudante de cámara: Germán Romani. Ayudantes de producción: Gustavo Moris y Eduardo Bianchi Música: Francisco Maragno. Relator: Rubén Rodríguez Aragón Compaginación: César Caprio, Juan F. Oliva. Ayudante: Oscar Souto

El Presidente de la Nación Argentina DECRETA: Artículo 1º- Declárase comprendida en el artículo 2 del Decreto Nº 4965/59, a la película denominada "Los 40 cuartos", debiendo prohibirse su exhibición y procederse al secuestro de sus negativos, cualquiera sea su paso y tipo.

66

Asesor de compaginación: Gerardo Rinaldi Técnico de Sonido: Amado Romero. 35 mm. Blanco y negro. 23 minutos


"El Conventillo"Fotoreportaje que dió el puntapiÊ para ½OPDUŠ Cuarenta Cuartos".Fotografías: Montpellier Luis. Originales: Museo Histórico UNL.

"La conexiĂłn del film con los problemas estĂŠticos, sociales y morales de la ĂŠpoca, su funciĂłn educativa, el aprovechamiento de su elocuencia para ayudar a mejorar la vida del hombre como registro veraz pero sensible del acontecer humano, y como vehĂ­culo, en ÂżQ ÂŤ GHÂŤ YLQFXODFLyQÂŤ HQWUHÂŤ HOÂŤ DUWHÂŤ \ÂŤ HOÂŤ SXHEOR ÂŤ partiendo de cero, sĂłlo podĂ­a sostenerse con un gran fervor y esa fue la tĂŠcnica de los cursos, fundiendo la autenticidad de la teorĂ­a en el plano objetivo del trabajo prĂĄctico, con la intervenciĂłn directa de todos los alumnos en la crĂ­tica y autocrĂ­tica del proceso de estudios; asĂ­ lo escolĂĄstico de los cursos cedĂ­a al empuMHÂŤGLQiPLFRÂŤGHÂŤXQÂŤHQWXVLDVPRÂŤFODULÂżFDGRU ÂŤ Virtualmente estaba creado el taller de cine y, su consecuencia, el espĂ­ritu colectivo de trabajo".

Juan Fernando Oliva. Alumno del Instituto de CinemaWRJUDItDŠGHŠODŠ8 Š1 Š/ Š Š7H[WRŠH[WUDtGRŠ De Documental OJO DEL MUNDO-1959".

67


68


UNIVERSIDAD-CINE-PÚBLICOS

El interés por conocer la opinión pública

07.

69


La universidad, el cine y su pĂşblico - DĂŠcada del 60 DĂŠcada de crĂ­tica en Santa Fe, todo se cuestionaba, apogeo del cine, la ciudad contaba con 22 salas de proyecciĂłn, el teatro independiente, la TV se incorporaba paulatinamente. La aceptaciĂłn, por parte de los pĂşblicos, de las pelĂ­culas realizadas, la Universidad entrando al cine; y el cine entrando con sus LQWHJUDQWHVŠHQŠVXVŠRUJDQLVPRV ŠVXVŠ]RQDVŠGHŠLUUDGLDFLyQŠHŠLQžXHQcia, los individuos, instituciones, asociaciones y movimientos que estaban relacionados con ella, caracterĂ­stica de una cultura extensionista reformista, inquieta con sensibilidad regional. • Para el IC el documental finalmente cumplĂ­a su fin, despuĂŠs de

su proceso de elaboraciĂłn, al proyectarse nuevamente sobre la realidad de los espectadores reunidos frente a la pantalla, para mejorarlos con respecto a lo que eran antes que entraran a ver la pelĂ­cula.

$½FKHŠ SXEOLFLWDULRŠ ,QVWLWXWRŠ GHŠ &LQHPDWRJUDItD Š GpFDda del 60.

“Estaban los vecinos del barrio del "Tire DiĂŠ" y otros barrios y el Rector JosuĂŠ GollĂĄn, maestros provinciales y el Director Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores Ernesto SĂĄbato, autoridades militares y artistas, estudiantes y el Vicegobernador de Santa Fe, canillitas, profesores, delegaciones universitarias de Buenos Aires y La Plata, crĂ­ticos cinematĂłgrafos, el hombre de la calle con sus familiares, cine clubistas y miembros de los sindicatos locales: el pueblo ocupĂł la Universidad. Hubo que volver a repetir inmediatamente la proyecciĂłn a las once con otro lleno completo y quedĂł gente esperando una tercera. Pero el fenĂłmeno culturalmente revolucionario no estaba sĂłlo en la cantidad de gente sino en los distintos sectores de la ciudad de los cuales esa gente provenĂ­a y cuyas respectivas opiniones, curiosidades, intereses, representaba. Muchos de estos espectadores era la primera vez que entraban a una universidad. Este hecho real, visible, audible, tangible, era para nuestro juicio, y tambiĂŠn para el de los hasta entonces mĂĄs escĂŠpticos con respecto a esta experiencia WDQÂŤLPSRUWDQWHÂŤFRPRÂŤHOÂŤÂżOPÂŤHQÂŤVtÂŤPLVPR´ ÂŤ

FERNANDO BIRRI

“La Escuela Documental de Santa Fe�, 1964

70

ProyecciĂłn de los documentales en la ciudad de Rosario.


TIRE DIÉ El Rector JosuÊ Gollån pronuncia estas palabras en el estreno del documental Tire DiÊ:

El Dr. Gollån observando el Premio otorgado a "Tire DiÊ" en el 4° Festival Internacional de cine documental 1960. Montevideo.

³'HQWURGHXQD8QLYHUVLGDGTXHDVSLUDDDFWXDUGHHVWHPRGRH¿FD] IUHQWHDODFROHFWLYLGDG PRGL¿FiQGROD PHMRUiQGRODSRUYtDVVHQVLbles, la comunicación y difusión de las ideas es un medio de importancia decisiva. La Universidad, comprendiendo esto, aceptó hace ya mucho la imprenta, despuÊs la radio. Por quÊ no habría de aceptar ahora el cine. El cine es el medio contemporåneo mås trascendente por su amplia difusión y poderoso atractivo popular. En nuestra primera producción, el "Tire DiÊ" que veremos esta noche, han sido problemas soFLDOHVORVHOHJLGRVSRUHOJUXSRUHDOL]DGRUGHO¿OP GDGDODQHFHVLGDG incuestionable de su urgente consideración. En las futuras producciones del Instituto, de las cuales es un anticipo la exposición de foto documentales que se inaugura conjuntamente con esta proyección, se tratarån problemas muy diversos. En resumen, todos aquellos temas conectados directamente con los mås variados quehaceres cotidianos de nuestra colectividad para la superación de nuestra nación en el orden regional�‌

FERNANDO BIRRI

“La Escuela Documental de Santa Feâ€?, 1964 Fernando Birri, JosuĂŠ GollĂĄn, y Ernesto SĂĄbato (Director Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores) en la presentaciĂłn de Tire DiĂŠ en el Paraninfo.

FotografĂ­a: Estreno de Tire DiĂŠ en el Paraninfo de la Universidad, 27 de Septiembre de 1958.

71


LAS ENCUESTAS: nuevas perspectivas de acercamiento a las relaciones entre instituciĂłn- arte - pĂşblico (OŠ ,QVWLWXWRŠ GHŠ &LQHPDWRJUDItDŠ SODQL½FyŠ HŠ LQVWUXPHQWyŠ FRQŠ VXPRŠ interĂŠs un medio de comunicaciĂłn directo, las encuestas, con la ½QDOLGDGŠGHŠFRQRFHUŠODŠUHFHSFLyQŠGHŠORVŠS~EOLFRV ŠVXŠYDORUDFLyQŠGHŠ ORŠYLVWRŠ\ŠHVFXFKDGR ŠODŠUHžH[LyQŠGHŠORVŠPLVPRV ŠFRQŠHOŠFULWHULRŠGHŠ lograr en su doble funciĂłn, la educativa y de difusiĂłn, conocer e incentivar a los pĂşblicos activos. Pensaron que “no era importante sĂłlo que venga, sino, que vuelvaâ€?, buscaron reforzar ademĂĄs la identidad y el “sentido de pertenenciaâ€? de los habitantes locales. Aceptaron tambiĂŠn como gestores del patrimonio cultural, la relaciĂłn inseparable de lo estĂŠtico y lo ĂŠtico, en el fortalecimiento del conocimiento contextualizado como fuentes de saber acerca de la realidad social y el entendimiento humano, motivĂĄndolos a expresar sus impresiones y sugerencias.

72


73


74


75


76


Bibliografía: - BIRRI, Fernando. “La Escuela Documental de Santa Fe” - Editorial DOCUMENTO del Instituto de cinematografía de la UNL. 1964 -INSTITUTO SOCIAL, “Hoy y aquí” FOTODOCUMENTALES. Instituto de Cinematografía. (Primer cuaderno de fotodocumentales santafesinos diagramado por alumnos del instituto). Imprenta de la Universidad Nacional del Litoral. 1956 -"DOCUMENTAL OJO DEL MUNDO”. Primera semana universitaria de cine documental internacional- Imprenta de la Universidad Nacional del Litoral - 1959. Documentos de la Universidad Nacional del Litoral: -Resoluciones del Instituto Social, resoluciones Rectorales 1946-1976 -Boletines Universitarios período 1946 a 1976 -Memorias del Instituto Social período 1946 a 1959 -Memorias del Instituto de cinematografía período 1957 a 1975 -Memorias de la Universidad Nacional del Litoral período 1946 a 1976 -Resoluciones del H.C.S. y resoluciones rectorales período 1946 a 1976 -Revistas Universidad período 1946 a 1976

77


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Cultura

MUSEOHISTORICOUNL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.