UAEM
Mario C. Olivera Gomeztagle El segundo rector de la UAEM nació en Toluca el 16 de mayo de 1926, realizó sus primeros estudios en esta ciudad y su bachillerato en el Instituto Científico y Literario, cuando Adolfo López Mateos era su director. Siguiendo con la tradición familiar estudió medicina en la UNAM, pues esa carrera aún no existía en el instituto. En 1950 se tituló de médico cirujano. Hizo la especialidad en cardiología en el Instituto Nacional de Cardiología entre 1956 y 1957. A mediados de los setentas, realizó estudios de posgrado en la Unión Soviética. Hombre apacible y optimista, practicó la medicina principalmente en el Hospital General de Toluca y en el Hospital Colonia, que daba servicio a los trabajadores de Ferrocarriles Nacionales en la ciudad de México, del cual fue Jefe de Medicina Interna. Contrajo matrimonio con Celia Martínez Peñaloza, su cómplice y confidente a lo largo de su vida. Fue padre de cinco hijos con los que compartió su gusto por los deportes.
Persona de decisiones firmes, en 1955 se reunió con varios médicos de la ciudad para proponerle al licenciado Juan Josafat Pichardo, Director del Instituto, se abriera en el ICLA la Escuela de Medicina. La idea contó con el apoyo del Gobernador del Estado, Salvador Sánchez Colín y con el de Adolfo López Mateos, Secretario del Trabajo a nivel federal. El 3 de marzo, durante el informe del licenciado Pichardo, se anunció su creación y en abril iniciaron clases. La Escuela de Medicina se instaló en el edificio del instituto y Olivera se convierte en su primer director. Durante su gestión (1956-1959) se abrieron los laboratorios de bioquímica, microbiología y fisiología. En 1962 contendió con Enrique González Vargas, maestro muy querido y prestigiado en la universidad, por la rectoría. Los votos lo favorecieron y fue nombrado rector el 26 de marzo. Durante su administración, la matrícula universitaria se elevó a cinco mil alumnos por lo que era urgente buscar nuevos espacios para ubicar a las nacientes escuelas y facultades. El 10 de septiembre de 1962, el doctor Olivera notificó al Consejo
Universitario sobre la donación de 32 hectáreas pertenecientes al rancho de Coatepec, junto con el estadio que se estaba construyendo ahí. Los primeros edificios que se ubicaron en dicho predio, fueron los de las actuales facultades de Derecho, Contaduría e Ingeniería. Los apoyos del gobernador Gustavo Baz y del presidente Adolfo López Mateos fueron cruciales. El paseo obligado de la familia los fines de semana era ir a visitar las obras de Ciudad Universitaria, nos cuenta su hija Celia. Mi papá vigilaba todos los detalles de la construcción, mientras nosotros jugábamos entre la arena y los tabiques. En su rectorado surgieron las escuelas de Arquitectura y Odontología; se inauguró el edificio de la Escuela Preparatoria “Adolfo López Mateos” y se concluyó el de la Facultad de Medicina en el actual Campus Colón.
Renunció a su cargo de rector el 11 de abril de 1964 para ocupar un escaño en la Cámara de Senadores. A partir de ese momento, comenzó una brillante carrera política. Fue Director General de Servicios de Salud de la Secretaría de Salubridad y Asistencia del gobierno federal; en el gobierno estatal ocupó la Dirección General del ISSEMyM, fue Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social y Representante del Gobierno del Estado de México en el Distrito Federal. Así mismo, presidió el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional. El doctor Olivera se mantuvo alejado de la vida pública en sus últimos años. Falleció el 6 de agosto de 2009 en el Distrito Federal, a consecuencia de una embolia cerebral. Sus restos se trasladaron a Toluca, donde se le rindió homenaje en el Aula Magna del edificio de Rectoría.
Bibliografía:
Inocente Peñaloza García, “Dr. Mario C. Olivera: Así nació Ciudad Universitaria” Consultado el 22/03/19 en: http://web.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2063/Perfiles/MCO.html Entrevista con Celia Olivera Martínez, hija del Dr. Olivera. https://www.tolucanoticias.com/2009/08/fallece-ex-rector-de-la-uaem.html
Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca Rector M. en S.P. María Estela Delgado Maya Secretaria de Docencia Dr. en C.I. Carlos Eduardo Barrera Díaz Secretario de Investigación y Estudios Avanzados Dr. en C.S. Luis Raúl Ortiz Ramírez Secretario de Rectoría Dr. en A.V. Edgar Miranda Ortiz Secretario de Difusión Cultural M. en C. Jannet Valero Vilchis Secretaria de Extensión y Vinculación M. en E. Javier González Martínez Secretario de Administración M. en E.U.R. Héctor Campos Alanís Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional
Dra. en D Luz Monica Marina Mondragón Ixtlahuac Secretaria de Cultura Física y deporte Dra. en C.S. y Pol. Gabriela Fuentes Reyes Abogada General Lic. en Com. Gastón Pedraza Muñoz Director General de Comunicación Universitaria M. en R.I. Jorge Bernaldez García Secretario Técnico de la Rectoría M. en A. P. Guadalupe Santamaría González Directora General de Centros Universitarios y Unidades Académicas profesionales M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla Contralor Universitario
M. en L.A. María del Pilar Ampudia García Secretaria de Cooperación Internacional
Museo de Historia Universitaria “José María Morelos y Pavón” Instituto Literario No.100, Colonia Centro, Toluca, Estado de México Patio del Centenario, Edificio de Rectoría Martes a viernes de 10:00 a 17:00. Sabado y domingo de 10:00 a 16:00 Acceso Gratuito