21 minute read

2. E XPOSICIONES

2. EXPOSICIONES

Departamento de Exposiciones

En el año 2017 se presentaron en el Museo Reina Sofía doce exposiciones organizadas por el Departamento de Exposiciones, en las tres sedes con las que cuenta la institución: la sede principal, formada por los edificios Sabatini y Nouvel, y las dos situadas en el Parque del Retiro: el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal.

Varios proyectos se desarrollaron en estrecha colaboración con instituciones museísticas internacionales, como la muestra Kobro y Strzéminski. Prototipos vanguardistas ´ , en colaboración con el Muzeum Sztuki de Łódz, o la retrospectiva Bruce Conner. Es todo cierto, que se presentó por primera vez en el San Francisco Museum of Modern Art, y después en el Museo Reina Sofía y en el Museum of Modern Art de Nueva York.

Vista de la exposición David Bestué. ROSI AMOR

Entre las exposiciones de tesis cabe resaltar Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma, centrada en explorar las afinidades artísticas del reconocido crítico brasileño, que se celebró en el marco del proyecto Los usos del arte de la confederación de museos europeos L’Internationale; así como nsk del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de Yugoslavia, desarrollada con Moderna galerija de Liubliana, que profundizó en un momento histórico y artístico destacado de la antigua Yugoslavia.

En cuanto a las muestras monográficas destacan, además de la mencionada del artista Bruce Conner, la primera muestra en España sobre Lee Lozano, artista estadounidense con una breve pero prolífica carrera desarrollada en los años sesenta del siglo xx; Un lugar para el cuerpo dedicada al artista alemán Franz Erhard Walther, uno de los pioneros del concepto de escultura desde el cuerpo; las retrospectivas de Esther Ferrer, Todas las variaciones son válidas, incluida esta, y de William Kentridge, Basta y sobra, que reunieron una selección clave para entender el trabajo de estas dos figuras de reconocida trayectoria que obtuvieron respectivamente el Premio Velázquez y el Premio Princesa de Asturias. Sobresale también la exposición George Herriman. Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat, primera muestra en torno a un artista del cómic organizada en el Museo.

En el marco del Programa Fisuras, el artista David Bestué presentó rosi amor, una investigación escultórica en torno al paisaje y el tiempo histórico. Otros proyectos de nueva producción fueron los presentados en el Palacio de Cristal: Registros de tránsito solar, de la creadora italiana Rosa Barba, y Palimpsesto, de la colombiana Doris Salcedo, galardonada con el Premio Velázquez en 2010.

Por otra parte, desde el Departamento de Exposiciones se ha llevado a cabo el seguimiento de aquellas exposiciones que, tras presentarse en el Museo, han itinerado a otras sedes, como la retrospectiva de Marcel Broodthaers que se organizó junto con el Museum of Modern Art de Nueva York y que viajó al K21 Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen de Düsseldorf, o la muestra Ulises Carrión. Querido lector. No lea que pudo visitarse en el Museo Jumex de Ciudad de México.

BRUCE CONNER Es todo cierto

FECHAS: 22-2-2017 / 22-5-2017 LUGAR:  Edificio Sabatini, Planta 1, Sala A1 ORGANIZACIÓN:  San Francisco Museum of Modern Art, en colaboración con el Museo Reina Sofía COMISARIADO:  Rudolf Frieling y Gary Garrels COORDINACIÓN:  Beatriz Jordana

ITINERANCIA:

The Museum of Modern Art, Nueva York (3-7-2016 / 2-10-2016) San Francisco Museum of Modern Art, San Francisco (29-10-2016 / 2-1-2017) Museo Reina Sofía, Madrid (21-2-2017 / 22-5-2017)

Nº DE ARTISTAS:  1

Nº DE OBRAS:  300

TÉCNICAS: assamblage, dibujo, collage, películas en 16 mm y formato digital, fotografía y material documental

Bruce Conner (McPherson, Kansas, 1933-San Francisco, 2008) fue uno de los artistas norteamericanos más relevantes de la segunda mitad del siglo xx. Esta exposición, primera retrospectiva de su trabajo en España, reunió un conjunto de 300 obras que abarcaban los cincuenta años de su trayectoria.

Su obra , surgida en la escena artística de California, aborda diversas cuestiones que preocupaban a la sociedad estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial: desde la incipiente cultura del consumo al terror ante el apocalipsis nuclear. En ella, Conner cultivó la alternancia de medios, adoptando diferentes técnicas y creando a menudo piezas híbridas que se encuentran a medio camino entre la pintura y la escultura, el cine y la performance, el dibujo y el grabado.

En la etapa inicial de su carrera, destaca como uno de los primeros artistas en realizar instalaciones con materiales encontrados. Asimismo, es uno de los pioneros de la vanguardia cinematográfica: redefinió la noción de cine incorporando metraje de la más diversa procedencia —desde las cuentas atrás que precedían a las películas en los primeros años del medio, hasta avances de estrenos, cortometrajes didácticos y noticiarios— al que añadía secuencias rodadas por él en 16 milímetros. Desarrolló también un método de edición rápida que caracteriza su producción, al igual que sus bandas sonoras de música pop, como en sus piezas cosmic ray [Rayo cósmico, 1961] y breakaway [Escapada, 1966], consideradas los primeros antecedentes del videoclip musical. En virtud de estas innovaciones estructurales y de su atrevida temática, películas como a movie [Una película, 1958], report [Informe, 1963-1967] y crossroads [Encrucijada, 1976] se han convertido en hitos del cine experimental americano.

FRANZ ERHARD WALTHER

Un lugar para el cuerpo

FECHAS:  6-4-2017 / 10-09-2017 LUGAR:  Palacio de Velázquez ORGANIZACIÓN:  Museo Reina Sofía COMISARIADO:  João Fernandes

COORDINACIÓN:  Ana Ara

Nº DE ARTISTAS:  1

Nº DE OBRAS 140

TÉCNICAS:  instalaciones, obra sobre papel, fotografía y vídeo

A través de la producción de objetos participativos, esculturas en tela y su propio cuerpo, Franz Erhard Walther (Fulda, Alemania, 1939) expande la definición del arte y su relación con los públicos. Para el artista, el arte posee un carácter inmaterial y performativo que se manifiesta en el compromiso individual, físico y mental del espectador en el momento de encontrarse con las piezas.

Esta exposición acogió una selección representativa de su temprana serie Handlungsstücke [Obras de acción], de los años sesenta, considerada por Walther no como un conjunto de performances, sino como «demostraciones de trabajo» donde el cuerpo, el espacio y el tiempo se convierten en materiales escultóricos. Entre ellas destaca la instalación 1. Werksatz [Primer conjunto de obras, 1963-1969], presentada por primera vez en la documenta 5 de Kassel (1972), en la que el autor explora muchas de las ideas que serían esenciales en su obra posterior, como la relación entre materiales y acción, espectador y objeto. Las piezas monumentales Wandformationen [Formaciones de pared, 1969–1985] y su gran instalación Das neue Alphabet [El nuevo alfabeto, 1990–1996], también incluidas en la muestra, son ejemplo de ello.

Completaron la selección algunos trabajos en papel de su primera etapa, como la serie Wortbilder [Cuadros de palabras, finales de la década de 1950], así como fotografías históricas y videos.

Durante la muestra, el artista y varios actores, siguiendo sus instrucciones, activaron algunas de sus «obras de acción».

KOBRO Y STRZEMINSKI

Prototipos vanguardistas

FECHAS:  25-4-2017 / 18-9-2017 LUGAR:  Edificio Sabatini, Planta 3, Zonas B y C2 ORGANIZACIÓN:  Muzeum Sztuki w Łodzi y Museo Reina Sofía COMISARIADO:  Jarosław Suchan

COORDINACIÓN:  Gemma Bayón

Nº DE ARTISTAS:  7

Nº DE OBRAS:  160

TÉCNICAS:  pintura, dibujo, collage, escultura y litografía Katarzyna Kobro (Moscú, 1898-Łódź, 1951) y Władysław Strzemiński (Minsk, 1893-Łódź, 1952) son dos de las figuras clave de la vanguardia centroeuropea, creadores de originales conceptos artísticos en los campos de la escultura y de la pintura respectivamente, que radicalizaron tanto como transgredieron los presupuestos de la modernidad. Tomando el suprematismo como punto de partida, ambos participaron activamente en la escena artística internacional, interesados sobre todo por el neoplasticismo, la Bauhaus y el constructivismo, movimiento este último del que se les considera precursores en Polonia.

Siempre en contacto con miembros prominentes de la vanguardia europea —como Piet Mondrian, Theo Van Doesburg, Georges Vantongerloo, Filippo Tommaso Marinetti, Hans Arp o Kazimir Malévich—, ambos desarrollaron una extensa labor como teóricos. A ellos se deben, por ejemplo, la Teoría de Unismo, propuesta por Strzemiński, que define al arte como «mero fenómeno visual», o el concepto de Kobro sobre la escultura entendida como modelo funcional para la vida social.

Coorganizada por el Museo Reina Sofia y el Muzeum Sztuki de Łódź, la exposición abordó las distintas etapas y áreas de actividad de estos artistas, al tiempo que cuestionaba algunas nociones establecidas sobre el arte moderno.

MÁRIO PEDROSA De la naturaleza afectiva de la forma

FECHAS:  28-4-2017 / 16-10-2017 LUGAR:  Edificio Sabatini, Planta 3, Zona A ORGANIZACIÓN:  Museo Reina Sofía COMISARIADO:  Gabriel Pérez-Barreiro y Michelle Sommer COORDINACIÓN:  Fernando López y Beatriz Velázquez

Nº DE ARTISTAS:  45

Nº DE OBRAS:  185

TÉCNICAS:  pintura, acuarela, dibujo, escultura, fotografía, películas transferidas a formato digital, xilografía y litografía

Mário Pedrosa (Pernambuco, 1900-Río de Janeiro, 1981) fue uno de los pensadores latinoamericanos más importantes del siglo xx. Crítico de arte y política, Pedrosa encarnó el paradigma del intelectual público, comprometido con el debate sobre el futuro de la sociedad tanto en términos culturales como políticos. Fue también un interlocutor clave para la formación de la cultura moderna de Brasil, y su militancia política le llevó primero al exilio y, más tarde, a desempeñar un papel importante en la recuperación de la democracia en su país.

Durante las dos últimas décadas el arte brasileño se ha dado a conocer internacionalmente a través del neoconcretismo, representado por los objetos relacionales de Lygia Clark y las performances de Hélio Oiticica. En contraste, los textos de Pedrosa se ocuparon de un buen número de artistas muy poco conocidos fuera de Brasil: Ismael Nery, José Pancetti, Darcilio Lima, Lívio Abramo y otros.

En esta exposición, la selección de obras de los artistas que Pedrosa analizó articulaba distintos ámbitos plásticos, visualizando los problemas artísticos planteados por el crítico. Así, entre otros aspectos, se abordaron las tendencias introvertidas del arte de los cincuenta (desde el italiano Giorgio Morandi hasta Milton Dacosta o Maria Leontina); la cuestión de un arte pop brasileño en el que la sociedad de consumo se presenta como lugar de conflicto (Rubens Gerchman, Antonio Dias), o el llamado arte virgem. La muestra atendió igualmente al debate sobre la construcción de Brasilia, discusión fundamentalmente arquitectónica en la que se muestran también sus preocupaciones políticas.

LEE LOZANO

Forzar la máquina

FECHAS:  31-5-2017 / 25-9-2017 LUGAR:  Edificio Sabatini, Planta 3, Zonas D, E y F ORGANIZACIÓN:  Museo Reina Sofía COMISARIADO:  Manuel Borja-Villel y Teresa Velázquez COORDINACIÓN:  Teresa Velázquez y Gemma Bayón

Nº DE ARTISTAS:  1

Nº DE OBRAS:  160

TÉCNICAS:  pintura y dibujo

A lo largo de la década de 1960 y en tan solo doce años, Lee Lozano (Newark, 1930-1999) desarrolló una obra radicalmente provocadora, urgida por un firme cuestionamiento de todas y cada una de las estructuras impuestas socialmente. Esta retrospectiva abordó la capacidad de Lozano para incorporar las casuísticas de un periodo que redefinió las condiciones cambiantes del arte y su progresiva desintegración en la vida. Su recepción de Herbert Marcuse, quien había abogado por la sensualidad y el juego, así como su interés recurrente por la ciencia y, particularmente, los fenómenos relacionados con la energía y el rigor matemático, vertebraron su breve carrera y articularon esta muestra.

La selección de obras incluyó una serie de dibujos y pinturas de gran carga erótica realizados entre 1961 y 1963. El año 1964 marcó un punto de inflexión en su obra, tanto en términos de formato como de color, virando hacia una paleta más austera. Detalles de herramientas industriales ocuparon entonces los primeros planos, imprimiendo una tensión amenazadora, propia de la producción en serie. Alrededor de 1965 se vuelve más abstracta y minimalista, centrándose en lo que denominó «pinturas de energía», donde la experiencia de la espacialidad se consigue mediante la intersección de planos geométricos que generan efectos ópticos. A partir de entonces, Lozano comenzó a conceptualizar su práctica pictórica mediante cálculos matemáticos que la llevarían a perforar el lienzo. La rigurosidad y precisión de este método culminó en las Wave Series [Serie de ondas, 1969-1970], obra especialmente significativa para sus investigaciones sobre la energía y el impacto de las ondas electromagnéticas. Entre 1968 y 1969, realizó numerosos trabajos lingüísticos de carácter conceptual y performativo, que se basaban en el estricto seguimiento de instrucciones autoimpuestas. La consecuencia de esta imparable desmaterialización fue Dropout Piece [Pieza de la deserción, 1972], un manifiesto desencantado en el que Lozano renunció a formar parte del sistema del arte, dando fin a su meteórica carrera y apartándose para siempre de la escena artística.

NSK del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de Yugoslavia

FECHAS:  28-6-2017 / 8-1-2018 LUGAR:  Edificio Sabatini, Planta 1, Sala A1 ORGANIZACIÓN:  Museo Reina Sofía y Moderna galerija,

Ljubljana COMISARIADO:  Zdenka Badovinac

ASISTENTE DE COMISARIADO:  Ana Mizerit

COORDINACIÓN:  Sofía Cuadrado, Rafael García y

Beatriz Jordana Nº DE ARTISTAS:  15 colectivos y 17 artistas individuales

Nº DE OBRAS:  360

TÉCNICAS:  fotografía, dibujo, pintura, escultura, instalación, películas y material documental Esta muestra fue la primera retrospectiva en España del grupo de artistas nsk (Neue Slowenische Kunst) [Nuevo arte esloveno], que protagonizó una de las experiencias más significativas en la eclosión cultural de la Yugoslavia de los años ochenta del siglo xx, durante la Guerra Fría. nsk fue un colectivo aglutinador de colectivos y agrupaciones —Laibach, Irwin y Scipion Nasice Sisters Theatre/snts— que abordaban diversas disciplinas. Con el mismo ánimo plural y abierto, nsk concibió una serie de departamentos —Nuevo Colectivismo, Departamento de Filosofía Pura y Aplicada, Retrovisión, Cine y Constructores— que vertebraron la teoría y la práctica del principio estético de la retro-vanguardia en torno a la que se centraban sus iniciativas e investigaciones, tomando la vanguardia rusa, la Bauhaus y Fluxus como sus principales influencias.

La exposición incluyó abundante material sobre el trabajo del grupo en sus distintas manifestaciones: actos públicos, conciertos, exposiciones, producciones teatrales, performances, manifiestos, entrevistas y numerosos documentos y testimonios.

DAVID BESTUÉ

roSi amor

FECHAS:  13-9-2017 / 26-2-2018 LUGAR:  Edificio Sabatini, Espacio Uno y Sala de Bóvedas ORGANIZACIÓN:  Museo Reina Sofía

COORDINACIÓN:  Rafael García. Programa Fisuras

Nº DE ARTISTAS:  1

Nº DE OBRAS:  42

TÉCNICAS:  escultura

David Bestué (Barcelona, 1980) ha llevado a cabo en los últimos años una serie de proyectos escultóricos centrados en una revisión crítica de determinados acontecimientos históricos y desarrollos estético-formales que caracterizaron las vanguardias del siglo pasado en los campos artístico, arquitectónico y literario.

Para la exposición rosi amor, concebida específicamente para el Programa Fisuras, el artista propuso una investigación material y formal inspirada en los barrios madrileños de Las Tablas y Vallecas, y en el Monasterio de El Escorial. Cada uno de estos lugares está asociado a diferentes técnicas escultóricas que identifica a su vez con la estética de lo empresarial, lo popular y lo histórico.

GEORGE HERRIMAN

Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat

FECHAS:  17-10-2017 / 26-2-2018 LUGAR:  Edificio Sabatini, Planta 3, Zonas B y C2 ORGANIZACIÓN:  Museo Reina Sofía COMISARIADO:  Rafael García y Brian Walker COORDINACIÓN:  Rafael García

Nº DE ARTISTAS:  1

Nº DE OBRAS:  160

TÉCNICAS:  dibujos originales, periódicos de época y película de animación George Herriman (Nueva Orleans, 1880-Los Ángeles, 1944) está considerado como uno de los más importantes creadores del cómic estadounidense. Perteneciente a una generación de pioneros que desarrollaron su trabajo al amparo de los periódicos que comienzan a incluir tiras de cómic en sus páginas, atraídos por ese nuevo medio, la obra de Herriman tuvo una gran influencia entre un amplio número de artistas, como Willem de Kooning u Öyvind Fahlström, así como en intelectuales y escritores, como Gertrude Stein, E. E. Cummings, T. S. Eliot o Jack Kerouac.

Incluir el trabajo de George Herriman en la programación de exposiciones del Museo Reina Sofía no solo tuvo como objetivo el mostrar la obra de un artista que a través de sus propios hallazgos formales podría ser comparado con los principales protagonistas de las vanguardias históricas, desarrolladas en paralelo a sus viñetas. Con esta muestra se ha pretendido tambiéne elevar el cómic como un medio masivo de influencia artística, en contra del prejuicio valorativo del mismo como un arte «inferior», o como un subproducto artístico asociado a la baja cultura y dirigido a un público infantil.

La exposición incluyó un número aproximado de 160 obras, desde dibujos originales a los periódicos de época donde estos fueron publicados, mostrando no solo ejemplos de Krazy Kat sino también de otras tiras como Baron Bean, Embarrasing Moments o The Family Upstairs.

ESTHER FERRER Todas las variaciones son válidas, incluida esta

FECHAS:  26-10-2017 / 25-2-2018 LUGAR:  Palacio de Velázquez ORGANIZACIÓN:  Museo Reina Sofía COMISARIADO:  Laurence Rassel y Mar Villaespesa COORDINACIÓN:  Patricia Molins

Nº DE ARTISTAS:  1

Nº DE OBRAS:  260

TÉCNICAS:  hilo sobre lienzo o cartón, instalaciones, vídeo, dibujo, escultura, fotografía, maquetas y material documental

Esther Ferrer (San Sebastián, 1937), pionera y una de las principales representantes del arte de performance en España, empezó a participar en las actividades del grupo zaj (con Walter Marchetti, Ramon Barce y Juan Hidalgo) en 1967 y, desde entonces, hizo del arte de acción su principal medio, si bien a partir de 1970 volvió a realizar obras plásticas a través de fotografías intervenidas, instalaciones, cuadros basados en la serie de números primos o Pi, objetos, etcétera. Entre estos trabajos destacan las series de Autorretratos (en proceso desde 1981), Números primos (desarrollada a través de diversos formatos espacio-temporales), o la de Juguetes educativos (realizada en la década de 1980). Su obra se inscribe en la corriente de arte minimalista y conceptual, iniciada en la década de los sesenta del siglo xx, que tiene a Stéphane Mallarmé, Georges Perec, John Cage o Fluxus como referentes.

Ferrer otorga a la repetición y al azar la capacidad de potenciar la obra, generando múltiples variaciones que dan paso a la alteridad y lo imprevisible. La muestra recogió estas cuestiones y reflexionó sobre otros aspectos clave de su práctica, como la visibilización del proceso creativo en el tiempo/espacio, y la movilización y transformación del cuerpo. Buscando reforzar la dimensión performativa del trabajo de Ferrer, la exposición incorporó la activación de ciertas piezas así como un discurso no cronológico que permitía conexiones inesperadas y acercamientos cambiantes a su trayectoria. La selección de obras incluyó performances e instalaciones, así como una serie de proyectos plásticos, tanto trabajos preparatorios como series acabadas, y documentación de las principales acciones.

En paralelo a su práctica artística, cabe destacar también la importante labor teórica de Esther Ferrer, desarrollada tanto en sus colaboraciones periodísticas como en cursos y conferencias en universidades europeas y americanas.

WILLIAM KENTRIDGE

Basta y sobra

FECHAS:  31-10-2017 / 19-3-2018 LUGAR:  Edificio Sabatini, Planta 3, Zonas C, D y E ORGANIZACIÓN:  Museo Reina Sofía COMISARIADO:  Manuel Borja-Villel y Soledad Liaño COORDINACIÓN:  Soledad Liaño

Nº DE ARTISTAS:  1

Nº DE OBRAS:  270

TÉCNICAS:  dibujo, escenografía, grabado, vídeo e instalación

Tras finalizar su licenciatura en Políticas y Estudios Africanos en Johannesburgo, William Kentridge (Johannesburgo, 1955) se traslada durante un año a París para cursar estudios de teatro y mimo. A su regreso a Sudáfrica, en 1982, continúa su trabajo en teatro y en la industria del cine, pero son las artes plásticas las que a principios de los años noventa le otorgan un reconocimiento internacional tras su participación en la primera Bienal de Johannesburgo (1995). A partir de ese momento, el artista ha desarrollado siempre su trabajo escénico y plástico de manera simultánea: ambos lenguajes se retroalimentan, hasta el punto de que no se entiende el uno sin el otro.

El eje vertebral de esta muestra lo constituyeron las obras de teatro Woyzeck on the Highveld [Woyzeck en el Alto Veld, 1992], Faustus in Africa! [¡Fausto en África!, 1995] y Ubu and the Truth Commission [Ubú y la Comisión para la Verdad, 1997], y las óperas Il ritorno d’Ulisse [El retorno de Ulises, 1998], The Nose [La nariz, 2010], Lulu [Lulú, 2015] y Wozzeck (2017). Se trata de dramas donde, con frecuencia, lo absurdo se convierte en aliado para desnudar y desenmarañar eficazmente circunstancias y contextos concretos. Los personajes principales son víctimas o verdugos de unas estructuras encorsetadas que ponen de manifiesto, en el ámbito público y doméstico,

las lacras de la tiranía, el autoritarismo, la mezquindad y la corrupción.

La importancia otorgada al proceso creativo es otro de los aspectos claves de la producción de Kentridge que quiso destacarse en la exposición. En la presentación de las piezas mencionadas, se intercalaron dibujos, grabados y películas que sirvieron de punto de partida, fueron resultado de las mismas o bien se produjeron de forma complementaria. La muestra reunió una amplia selección de materiales y medios que dan cuenta de estas sinergias entre la obra plástica y escénica del artista, así como de los distintos enfoques y formalizaciones que el artista plantea para cada proyecto.

ROSA BARBA

Registros de tránsito solar

FECHAS: 17-5-2017 / 27-8-2017 LUGAR: Palacio de Cristal ORGANIZACIÓN: Museo Reina Sofía COMISARIADO: Manuel Borja-Villel COORDINACIÓN: Soledad Liaño

Nº DE ARTISTAS: 1

Nº DE OBRAS: 1

TÉCNICAS: instalación Rosa Barba (Agrigento, Italia, 1972), artista visual y cineasta afincada en Berlín, basa gran parte de su trabajo en el uso del celuloide y los dispositivos cinematográficos, tanto en su materialidad como en su concepto. Sus esculturas, instalaciones, películas e incluso libros de artista apelan con frecuencia a un discurso deliberadamente incoherente que mira hacia el pasado y la obsolescencia para generar debates y diálogos abiertos sobre realidades o irrealidades contemporáneas y futuras.

Desde los inicios de su trayectoria, a finales de la década de los noventa y principios de los dos mil, Barba integra en su práctica artística los entornos y arquitecturas donde se ubican sus piezas, a fin de trazar nuevas narraciones a partir de ellas. White Museum (Centre International d’Art & du Paysage, Vassivère, 2010), Free Post Mersey Tunnel (Bienal de Liverpool, 2010) o su instalación en la Schirn Kunsthalle, Blind Volumes (Frankfurt, 2016) dan cuenta de ese interés por la contextualización de algunas de sus obras.

En el Palacio de Cristal, Barba registró la incidencia de la luz solar en la arquitectura, disponiendo placas de acero donde quedaron anotados los movimientos del sol, y realizó una réplica parcial del edificio. Ventanas, columnas y arcos tenían un equivalente en su intervención. No obstante, un examen más detenido revelaba, en realidad, un dispositivo cinematográfico. Aunque sus paneles mantenían los trazos y dimensiones de las ventanas, sus colores remitían a los filtros propios del cine. Sin embargo, la luz no procedía de una lámpara sino que era natural, desvelando el funcionamiento de la naturaleza en tanto que máquina, y a los visitantes como engranajes de la misma.

DORIS SALCEDO

Palimpsesto

FECHAS:  6-10-2017 / 1-4-2018 LUGAR:  Palacio de Cristal ORGANIZACIÓN:  Museo Reina Sofía COORDINACIÓN:  Soledad Liaño

Nº DE ARTISTAS:  1

Nº DE OBRAS:  1

TÉCNICAS:  instalación

El trabajo de Doris Salcedo (Bogotá, 1958) está profundamente arraigado en las circunstancias sociales y políticas de su país, Colombia, si bien en ocasiones plantea problemáticas de otros contextos, como es el caso del proyecto que desarrolló para el Palacio de Cristal. Siempre apoyada en un riguroso trabajo de investigación, utiliza la escultura y la instalación para abordar escenarios conflictivos donde la violencia y sus víctimas, la memoria y el olvido, suelen estar presentes. Salcedo emplea materiales cotidianos y objetos personales que con frecuencia se tornan siniestros para evocar la ausencia de aquellos con quienes se relacionan, o a quien pertenecieron: desaparecidos, refugiados, asesinados, olvidados… Sus piezas, poéticas, frágiles y bellas, entrañan drama, trauma y violencia; y funcionan como conmemoraciones y homenajes que generan un duelo por las personas víctimas de la violencia.

Palimpsesto, título de este proyecto, hacía referencia a todas aquellas personas que han fallecido ahogadas en el Mediterráneo y el Atlántico durante los últimos veinte años, tratando de emigrar, con la esperanza de una vida mejor y con mayores libertades. Sobre losas realizadas con una compleja ingeniería hidráulica, la pieza escribía con gotas de agua, y de manera temporal e intermitente, algunos de los nombres de hombres y mujeres que han muerto en estas circunstancias de huida.

Reconocida como una de las artistas más destacadas de su generación, su obra ha sido mostrada en museos y centros de arte de todo el mundo a lo largo de las dos últimas décadas. También ha participado en numerosas bienales internacionales y ha sido merecedora del Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2010), del Hiroshima Art Prize (2014) y del Nasher Prize for Sculpture (2015).

3. ACTIVIDADES PÚBLICAS

This article is from: