TMGB Vol 2 (1991)

Page 1



Treb. Mus. Geol. Barcelona, 2: 5-12 (1992)

La Construcción del Museo Martorell (1878-1882) Julio GOMEZALBA*

GOMEZ-ALBA, J. The construction of the Museum Martorell (1878-1882). The present work gives details about the construction of the Museo Martorell, today Museu de Geologia, issued from the Mineralogical and Botanical Museum projects of Fontserè (1878) and Antoni Rovira i Trias (1878). Key words: History, Museo Martorell, Geology, Barcelona, 1878-1882.

Se detallan aspectos relativos a la construcción del Museo Martorell, hoy Museo de Geologla, a partir de los proyectos de Museo de Mineralogla y Botánica presentados por Fontserè en 1876 y por Antoni Rovira i Trias en 1878. Palabras dave: Historia, Museo Martorell, GeologIa, Barcelona, 1878-1882.

EL PROYECTO FONTSERE

En un artIculo anterior (Gómez-Alba, 1990), donde abordamos la historia del Museo de Geologla de Barcelona durante el perlodo comprendido entre su creación, en 1878, y la constitución de la Junta municipal de Ciencias Naturales de Barcelona, en 1906, nos referimos brevemente a Ia construcción del edificio por el arquitecto municipal Antoni Rovira i Trias. Nos ha parecido ahora de interés dedicar un artIculo complementario a pormenorizar los antecedentes y las circunstancias que la rodearon. En resumen, los acontecimientos se desarrollaron como sigue. El 19 de marzo de 1872, el entonces maestro de obras municipal Josep Fontserè i Mestres se alzó con el concurso de proyectos para la remodelación del Parque de la Ciudadela convocado por el Ayuntamiento en 1871. El hecho se explica por la

* Museu de Geologia. Parc de la Ciutadella s/n. 08003 Barcelona.


vaguedad de la bases del concurso —que retrajo a los arquitectos municipales—, por la parquedad del premio, por la composición del jurado —en el que los politicos prevalecIan sobre los técnicos— y por el indudable atractivo del proyecto de Fontserè, más ajustado a! entorno viario y arquitectónico del Parque e inspirado, en ñltima instan cia, por el plan Cerdà. Una Comisión formada por los arquitectos Elies Rogent, Joan Pau Torras, Antoni Rovira i Trias y el propio Fontserè, para modificar, si cabIa, el proyecto ganador, dilató su informe más de un año. Lo cierto es que a Fontserè, carente del tItulo de arquitecto, se le discutIa la capacidad para ilevar a buen término una empresa de tal magnitud, en la que contaba con la oposición frontal de Rovira i Trias. Aprobado definitivamente por el Consistorio el 1 de mayo de 1873, el <<Plano del Parque y Jardines en la ex-ciudadela de Barcelona>> presentado por Fontserè ordenaba el recinto como un amplio espacio verde provisto de una gran plaza central, donde se levantarIa un Palacio de la Industria y las Bellas Artes y se excavarIa un lago rodeado de bosquecillos yjardines, comunicado con una cascada monumental por una pequefla red de canales navegables. Al Parque se accederIa, principalmente, por la puerta que da al monumento a Prim, para encontrar de inmediato el <<café-fonda>>, abierto a la explanada de acceso al mentado Palacio. Consecuente con el espIritu que Fonsterè quiso imprimir a su proyecto, otras instalaciones reclamarIan el interés del püblico: en su recorrido podrIa visitar el <<Gallinero y lago para ay es>>, el <<Gabinete de ZoologIa>> y la <<Gruta-Cascada,> monumental, paralelos a la calle Wellington; la <<Casa de Fieras>>, en la intersección de los paseos Pujades y de la Industria, y, ya en éste, el <<Invernáculo>>, el <<JardIn Botánico>>, la <<Escuela Botánica o Museo y JardIn Botánico>>, los <<Semilleros>> y los <<PlantIos>>. Una estupenda <<Pajarera-palomar>>, sita en el águlo formado por la calle Wellington y el paseo de Circunvalación, y una <<Vaqueria Suiza>> cerrarIan el itinerario. Acotada por el invernáculo y los plantIos y emplazada aproximadamente en el lugar que hoy ocupa el Museo de GeologIa, la proyectada <<Escuela Botánica>>, una fábrica de planta rectangular y estilo presuntamente neoclásico, dispondrIa de un Gabinete de Botánica, una Cátedra y una Biblioteca. El propio Fontserè acometió los trabajos, controlados por la Comisión de la Ciudadela. El alcalde Rius i Taulet, su protector, habIa dimitido en febrero de 1873, con el advenimiento de la Repüblica, y hasta su vuelta a la alcaldia, en diciembre de 1874, con la Restauración, la obras progresaron lentamente. Confirmado como director del Parque y los Jardines, Fontserè parecIa estar en disposición de llevar adelante su proyecto sin más impedimentos. El 9 de diciembre de 1874, Rius i Taulet se dirigio a Fontserè, urgiéndole a <presentar los correspondientes planos del edificio Museo Botánico que debe construir en el reservado del parque, junto con las oportunas condiciones facultativas económicas y presupuesto para sacar a subasta la construcciOn del mismo.>> [Expediente Ciudadela, caja 101. Los planos del <<Museo de Botánica y Mineralogla>> de Fontserè, que venia a sustituir a su <<Escuela Botánica>>, firmados en mayo de 1876, corresponden a una fabrica de planta rectangular y corte neogriego, provista de dos pisos y de un pequeflo vestIbulo. PodrIa suponerse que la construcción estaba decidida, pero no era asI. Tras cesar Rius en 1875, el Ayuntamiento facultó a Rovira i Trias para censurar, confirmándolos o desautorizándolos, los cambios que Fontserè habIa introducido en su proyecto original y que afectaban de lieno al nuevo Museo. Cuestionada, ya abiertamente, su competencia profesional, Fontserè sostuvo un contencioso con los arquitcctos municipales, y lo perdió. En su calidad de director del Parquc y Jardines



redactó, no obstante, el pliego de condiciones para la construcción del Museo y eiaboró el correspondiente presupuesto. El Informe de la Comisión especial de la Ciudadela, formada por el teniente de alcalde Casimiro Cusachs, como presidente, y los concejales Joan Prats y Cecilo Gallissa, fechado el 16 de diciembre de 1878, dirigido al aicalde de Barcelona, de nuevo Rius i Taulet, y referido al proyecto de Rovira i Trias, decla lo siguiente: <<Considerando que el citado edificio viene comprendido en ci piano adoptado para dichos parque yjardines, al objeto de compietarios y daries mayor beileza con el levantamiento de edificios de Ia naturaleza del que se trata, que, además de dicho objeto, revestirá un carácter de ütii y provechosa enseflanza; y en atencion a que el que en dicho proyecto se propone, reunen, en concepto de la que suscribe, las necesarias de beileza que le presta ci estilo neo-griego que ha adoptado su autor, el más adecuado, tratándose de un edificio que ha de levantarse en jardines püblicos; Esta Comisión opina podrIa V.E. servirse conceder su aprobación a! adj unto proyecto de Museo de Botánica y mineralogla que debe erigirse en ci parque y jardines de la Ciudadela; y acordar que, con arreglo al mismo y al presupuesto y condiciones de contrata, se saque su construcciOn a pübiica subasta.>> [Expediente Ciudadela, caja 101. LA CONSTRUCCION DEL MUSEO

Al dIa siguiente, ci 17 de diciembre, ci Consistorio aceptó ci compromiso de levantar un <<Museo de ArqueologIa e Historia Natural>> en ci recinto del Parque, segün ci proyecto de Rovira i Trias, quien deberla contar con Fontserè como maestro de obras. El legado de Francisco Martoreil, leido en sesión pübiica unas semanas antes, ci 22 de noviembre, peso, sin duda, en la decision final. El proyecto de Rovira i Trias, de mayor empaque y más completo que el de Fontserè, se adaptaba mejor a las ciáusuias de cesiOn impuestas por ci donante. Aquel 17 de diciembre se acordó sacar a subasta Ia construcción del edificio. Una Comisión del Museo Martorell, formada por Casimiro Cusachs, Joan Prats y Manuel Martorell, hermano de Francisco, vigiiarIa su desarroiio. El Pliego de condiciones, ajustadas al Real Decreto de 10 dejuiio de 1851 sobre Obras Pübiicas, muy minucioso, especifica lo reiativo a la dirección e inspección de las obras, su comienzo, duraciOn —un máximo de 14 meses— y clase de materiales, cimientos, cloacas y albañales, pilares y zócaios, tejado y techumbre, etc. El presupuesto, a 16 de diciembre de 1878, se estimaba en 160.337,58 pesetas. El 4 de febrero de 1879, el alcaide accidental Enric de Düran remitió al gobernador civil de Barcelona ci anuncio de la subasta, que fue publicado el 8 de febrero en ci BoletIn Oficial de la Provincia. La primera subasta, celebrada ci 24 del mismo, a las tres de la tarde, en las Casas Consistoriales, quedó desierta, y también la segunda, que tuvo lugar un mes más tarde. La Comisión propuso entonces al Ayuntamiento que asumiera las obras, a lo quc éste accedió ci 4 de abril de 1879, acordando librar para las mismas la cantidad de 140.647 pesetas, descontados los gravámenes y tasas municipales. Tras dimitir de su concejalla, Manuel Martoreil fue propuesto por ia Comisión para dirigir ci Museo, ci 21 de junio. El 30 dci mismo, ci Consistorio Ic nombró director honorIfico, esto es sin sueldo. La construcción dcl Museo comcnzó de inmediato y en ella jugó Fontserè una papel de importancia, especialmente en los acabados. A éi se debe ci diseño del armariaje de las salas, adjudicado a Casimir Babot i Casteiltort, en octubre de 1881, por la cantidad de 43.770 pesetas, y entregado enjulio de 1883. El mobiiiario noble



q.

Fig. 4. Proyecto dcl Museo de Botánica y Mineralogla de Josep Fontserê (mayo de 1876). Fachada principal. Cortesla del AHCB. Fig. 4. The Josep Fontserè project for the Museum of Botany and Mineralogy (May 1876). Main façade. Courtesy of AHCB.

Fig. 5. Planta de las estanterlas de las dos salas del Museo Martorell, segiin el proyecto de Josep Fontserè (26 septiembre 1881). CortesIa del AHCB. Fig. 5. The Josep Fontserè design for the shelves of the two exhibition rooms of the Martorell Museum (September, 26, 1881). Courtesy of AHCB.

se reducla a los tres armarios de caoba de la biblioteca y a las cuatro otomanas forradas de terciopelo de Utrech, con almohadones y flecos, del vestIbulo. El Museo destinaba a exposición las dos alas de la planta baja. En el primer piso estaban la biblioteca, la dirección y el taller de preparaciones. Terminado, oficialmente, el 13 de mayo de 1882 e inaugurado el 25 de septiembre, ci Museo abrIa al püblico los domingos, desde las 10 de la mañana hasta 6 de Ia tarde. Entre diciembre de 1869 y marzo de 1884 los asuntos relativos al Parque estu-


Fig. 6. Detalle de las estanterias diseñadas por Josep Fontserè para las salas del Museo Martorell (26 septiembre 1881). CortesIa del AHCB. Fig. 6. Detail of the same shelves of Fig. 5. Courtesy of AHCB.

vieron encomendados a la liamada Comisión de Ia Ciudadela, que en la fecha cedió sus competencias a la Comisión de Fomento. La Comisión del Museo Martorell, constituida para supervisar lo relativo a su construcción —que con ese nombre, o bien con ci de Comisión en junta del Museo Martorell, estuvo en activo at menos hasta octubre de 1882—, dio paso, tras la inauguración del Museo, a la denominada Junta consultiva del Museo de Ciencias Naturales y Jardines Zoológico y Botánico. Renombrada en 1893 como Junta técnica de Museo de Ciencias Naturales, Parque Zoológico y JardIn Botánico, tuvo a su cuidado to que relativo a los servicios del Parque, hasta la constitución, en 1906, de la Junta municipal de Ciencias Naturales.

A Rafael Torrelia, director del Arxiu Fotogràfic de Museus de Barcelona. A Manel Rovira, director del Arxiu Fotogrãfic de la Ciutat de Barcelona, y a Carme Sobrevila, conservadora del mismo.


Arranz, M., Grau, R., Lopez, M. 1984. El Parc de la Ciutadella. Una visiO histôrica. 124 pp. Ajuntament de Barcelona-L 'Avenç, Barcelona. Ayuntamiento Constitucional de Barcelona. 1874. ComisiOn de la Ciudadela. Expediente Ciudadela. Construcción del Museo Zoológico y Botánico. [Depositado en la <<Casa de 1'Ardiaca>>, Barcelona, siglado como caja 10. Fomento. Ciudadela, exp. 62>>, contiene lo relativo al concurso püblico para la construcción del Museo Martorell.] Florensa Ferrer, A. 1961. José Fontseré y el Parque de la Ciudadela. En Miscel. lània Fontserè: 175-183. Barcelona. Fontserè i Mestres, E. 1874. Proyecto de un Parque y Jardines en el terreno de la ex-Ciudadela, Barcelona. Planos. [Depositado en la Casa de l'Ardiaca>>, Barcelona.] Gómez-Alba, J. 1990. El Museo de GeologIa de Barcelona: desde su fundación hasta la Junta de Ciencias Naturales (1872-1905). Treb. Mus. Geol. Barcelona, 1: 7-34, 14 figs. Museo Martorell. 1882. Inventario del mobiliario de las secciones del Museo. [Manuscrito inédito depositado en el Museu de Zoologia de Barcelona, siglado como 14.]

AHCB: Arxiu Historic de Ia Ciutat de Barcelona.


Treb. Mus. Geo. Barcelona, 2: 13-44 (1992)

La primera cartografia geolôgica subvencionada per una institució catalana (1869-1870) Enric ARAGONES i VALLS*

ARAGONES, E. First geological cartography subsidized by a Catalonian institution (1869-1870). The history of the first geological map sponsored by a Catalonian institution is studied. It was the Diputacion Provincial from Barcelona who gave economic support to the geologic works of a French engineer, Hyacinthe de Moulin, between 1869 and 1870. Unfortunately, this geologist died young, leaving his work unfinished and several papers and maps which still remain unpublished. The attempt, howewer, was very important for further Catalonian geology development, because it makes possible a second attempt in geological cartography of Barcelona province by Almera and Bofill(1884-1914), who yielded fine maps to 1:40.000; afterwards the Geological Map of Catalonia Survey (1915-1924) which start the 1:100.000 map of Catalonia, and later the Instituto Geológico de la Diputación (from 1927 to sixties), who has worked in 1:50.000 map. At present, from 1979, a new Catalonian Geological Survey continues the way that began with Moulin's geological works. Key words: History of geology, XIX century, geologic cartography, Barcelona province, Spain.

ARAGONES, E. La primera cartografla geológica subvencionada por una institución catalana (1869-1870). Se estudia el primer intento de cartografla geológica impulsado por una institución catalana, la de la provincia de Barcelona, subvencionado por la Diputación entre 1869 y 1870. Aunque el intento no prosperó —el autor, el francés Jacint de Moulin, murió prematuramente, dejando notas y mapas inéditos, el intento tuvo gran importancia para la historia de la geologIa catalana, pues constituyó el precedente que, en una segunda época (1884-19 14), permitió la continuidad de la cartografla geológica provincial con Almera i Bofill, autores de excelentes mapas a escala 1:40.000; cartografia que se extenderá a toda Catalunya, a escala 1:100.000, duraiite la Mancomunitat, con el Servei del Mapa Geológic de Catalunya (1915-1924); al que sucederá el Instituto GeolOgico y Topográfico de la Diputación, que colaborará en la realización del mapa a escala 1:50.000 de la provincia entre 1927 y la década de 1960. Hoy dIa, desde 1979, el Servei Geologic de Catalunya recoge y prosigue esta tradiciOn, que se inició con los trabajos de Moulin. Palabras dave: Historia de la geologIa, Siglo XIX, Cartografia geológica, Provincia de Barcelona, Espafla.

* Servei GeolOgic de Catalunya. Avda. Parallel, 71, 5e. 08004, Barcelona.


S'estudia el primer intent de cartografia geolOgica impulsat per una institució catalana, en aquest cas Ia de la provincia de Barcelona, que la Diputació subvencionà entre 1869 i 1870. Encara que l'intent no arribà a bon terme —l'autor, el frances Jacint de Moulin morl prematurament, deixant notes i mapes inèdits— i que els resultats no varen ésser publicats, l'intent tingué una gran importància per a la histOria de la geologia catalana, atès que constitueix el precedent que permeté en una segona época (1884-1914) la continuitat de la cartografia geologica provincial amb Almera i Bofihl, autors d'excel . lents mapes a 1:40.000; cartografia que més endavant seria extesa a Catalunya sencera, en temps de la Mancomunitat, amb el Servei del Mapa Geologic de Catalunya (1915-1924), a 1:100.000; i més endavant la existència de l'Institut GeolOgic i Topogràfic de la Diputació, que treballà, entre 1927 i els anys seixanta, en el mapa 1:50.000 de la provincia. Avui, desde 1979, ci Servei Geologic de Catalunya recuil i continua tota aquesta tradició que comenca amb els treballs de Mouun. Paraules clan: HistOria de la geologia, Segle XIX, Cartografia geolOgica, Provincia de Barcelona, Espanya.

El primer intent de portar a terme la cartografia geolOgica de la provincia de Barcelona desde la Diputació es poc conegut. Les afirmacions de Bofill i PichoV en el sentit que Moulin era un geOleg frances refugiat a qui la Diputació li encornanà per iniciativa del diputat i naturalista Cebrià Costa la cartografia geolOgica provincial han esdevingut clàssiques, i es troben tan en els escrits de Faufa i Sans corn en els d'autors més propers a nosaltres. 3 Referències als mapes de Moulin es troben a Faura et al (1919) i Sole Sabaris (i945). Havent localitzat els escrits inèdits de Moulin a l'Arxiu Historic del Museu del Seminari de Barcelona, els seus mapes a la Biblioteca de la Facultat de GeolOgiques de la Universitat de Barcelona, i la correspondència i d'altres documents a l'Arxiu HistOric Provincial de la DiputaciO de Barcelona, s'ha intentat de reconstruir la histOria de l'intent, i de fer-ne una primera valoració. 1. J.M. BOFILL I PICHOT, 1918: Contribució a la crOnica de la histOria natural de Catalunya. Publicacions de l'Institut de Ciències, 21 pp. Barcelona 2. M. FAURA I SANS, 1922-23: MemOries dels fulls de Vilafranca del Penedès i de Vilanova i Geltri (Servei del mapa Geologic de Ia Mancomunitat de Catalunya); també a CarteAgronomique de Ia Catalogne (Budapest, 1924); i els treballs inèdits Dictamen sobre Ia naturalesa del subsOl de Barcelona, en Ia zona afectada pel projecte del primer MetropolitO, de ma y a muntanya (1922), i Informe sobre elServei delMapa Geolbgic de Catalunya (1923) 3. Ll. VIA, 1975: Cien añosde investigacion geologica, C.S.I.C., p. 31; Ll. SOLE SABARIS, 1982: <<En el primer centenari del Mapa Geologic de Catalunya>>, dins Ciència, 2(15): 258-263; SANTANACH, P, 1986: <<Aspectes histOrics dels estudis geolOgics dels Palsos Catalans>>, dins HistOria Natural dels Paisos Catalans, 1: 38-50. 4. M. FAURA, J. MARCET, J. FRANCH, 1919: Catàleg de I'Exposicid de Mapes de Catalunya celebrada del 24 de General 15 de Febrer de 1919. Centre Excurs. de Catalunya, 49 pp. L. SOLE SABARIS, 1945: <<El mapa geológico de Ia provincia de Barcelona>. Publ. del Inst. Geol. Prov, Miscel. Almera, la. part, pp 43-62.


LA DIPUTACIO ACCEPTA SUBVENCIONAR ELS TREBALLS GEOLOGICS DE J. DE MOULIN Pets volts de juny de 1867 l'enginyer frances Jacint de Moulin i Tembiech (nascut a Lyon el 1822) presentà un mapa geogràfic que havia format de la pro vincia de Barcelona al catedràtic D. Antonio Sánchez-Comendador, 5 ci qual felicitá l'autor per la iniciativa i els seus coneixements geolôgics; se li oferI per a ajudar-lo, i l'exhortà a buscar ajut per a l'acabament de l'obra. De la seva carta es desprèn que examinà un mapa geogràfic detallat, i una col.lecció de minerals i fossils: <<En cuanto al trabajo grafico del mapa que V me ha pedido examinára le encuentro muy completo, quizas demasiado atendida la indole de la obra. Los detalles minuciosos y la rigorosa esactitud que V ha empleado en la situaciOn de todos los pueblos, pequeñas aldeas y hasta casas de labranza aisladas, asI como de todas las sierras y otros accidentes que son indispensables para un mapa geografico, son quizas demasiado para uno geologico; sin embargo esto no es un defecto. He visto tambien con satisfaccion que no escasea V las altitudes sobre el nivel del mar de una porcion de puntos ...> <<Respecto a la coleccion de fosiles y minerales de la provincia, ya muy numerosa, recomiendo a v haga todo lo posible para completarla mas, lo cual, junto con ci mapa, podria V dedicarlo a la persona que mas le proteja a V en su trabajo.>> (Sánchez-Comendador: carta a Moulin de 26 dejuny 1867) Primera instància a la Diputació El mes de novembre d'aquell any, Moulin adrecà una instància a! President de la Diputació, en la que detallava els nombrosos avantatges que representaria per a la provincia ci disposar d'un mapa geolOgic; amb aquesta finalitat oferi acabar el mapa —en el qual segons digué, hi treballava desde feia deu anys— si la Diputació ii destinava una subvenció. El mapa, que ja tenia esbossat, contindria també la situació de totes les mines i deus, i també els limits dels principals conreus; l'acompanyaria una memôria explicativa, i una col.lecció de roques i fOssils. Els treballs ja estaven fets en part: un mapa-esborrany geolOgic (fig. 1), un mapa geografic a 1:100.000, i una col.lccció de roques i fOssils de la provincia. (Document n.° 1). Vista la instància, la Comissió d'Agricultura, Industria i Comerc de la Diputació 6 no considerà procedent la subvenció al Mapa GeolOgic, ateses les nombroses 5. El Dr. Antonio Sánchez-Comendador y Pagniucci (Madrid, 1823 - Barcelona, 1888), naturalista especialitzat en zoologia i farmacèutic, avui oblidat; catedrâtic i degà que fou de les facultats de Ciències (1847-1860) ide Farmàcia (des de 1860) a Barcelona; a lade Ciències s'encarregà durant alguns anys de l'assignatura de Zoologia i Mineralogia, i juntament amb Yáflez i Girona, hi varen organitzar un museu d'histOria natural. Era academic de lade Ciències desde 1848 adscrit ala SecciO d'HistOria Natural, que dirigI en tres ocasions; també de La de Medicina i Cirurgia. Fou col . laborador i amic de Cebrià Costa, i escrigué un Tratado elemental de Farmacofitologia. (F. TREMOLS, 1892: Necrologia (resum). Boletin de Ia R. Academia de Ciencias y Aries de Barcelona, 1, p. 49.) 6. La ComissiO 4a. de Ia Diputació, o d'Agricultura, Indüstria i Comerc, encarregada dels afers del Mapa Geologic, estava formada liavors pels diputats Jaumandreu, Llanza i Rates.


I

II

1. Mapa geologic preliminar de sIntesi de Ia provincia de Barcelona, manuscrit, atribuIt a Moulin (1868). (Biblioteca de La Facultat de Geologia de Barcelona). 1. Manuscript of Preliminary synthetic Geological Map of the Barcelona Province, attributed to Moulin (1868). (Library of the Faculty of Geology, Barcelona).


obligacions que havia d'afrontar el pressupost provincial; aixi s'aprová en sessió de l'onze de setembre de 1867. Uns mesos més tard, E. Despujol 7 examinà dos mapes que ii presentà Mouun: <<J'ai éxaminé avec le plus grand plaisir le brouillon de votre carte géologique de la province de Barcelonne ainsi que Ia carte sur Ia queue ce brouillon doit être mis au net et oü vous avez deja dessiné le trace topographique du terrain>> (Despujol: Carta a Moulin, 19 de maig de 1868). Despujol s'abstingué de comentar el mapa geologic —la geologia no era la seva especialitat-; elogià en canvi el mapa geogràfic, el qual, ateses les nombroses dades barornètriques i la situaciO de pobles, llogarrets i masos fins llavors no figurats, considerà que quan fos acabat seria superior als mapes de Capitaine i Coello, i ii oferI recomanació per tal de trobar els rnitjans necessaris per a l'acabament del treball. Nova instància a la Diputació, i dictamen favorable El mes de setembre de 1868 s'esdevingué la revolució de setembre (la <<Gloriosa>>), que acabà amb el canvi de règirn i la forrnació de diputacions revolucionaries. Recordern que la Junta Revolucionaria anornenà la Diputació de Barcelona que es constituf sota la presidència del Diputat Victor Balaguer, el 2 d'octubre. Algunes de les reivindicacions o proclames de la nova Diputació eren clarament rupturistes i progressistes: sobirania nacional, descentralització administrativa, sufragi universal, juntes supremes, corts constituents, supressió de la pena de mort. També manifestà la institució' la seva satisfacció per la rnarxa de la reina amb proclames corn: <<Los catalanes del setiembre del 1868, han vengado las vfctirnas del setiernbre de 1714>>, <<ha desaparecido por la soberana voluntad del pueblo esa dinastia que de tantos males ha sido causa y que comenzó en el suelo catalán por erigir el odioso monumento de la Ciudadela>>, i d'altres per l'estil. Sense esperar gaire, el 17 de novembre, Moulin trameté a la nova Diputació una instància pràcticarnent inèdita a Ia de 1867; aquesta vegada la Cornissió 4a., formada pels diputats Maluquer, Gay, Faura i Giberga, demanà un informe tècnic a una cornissió cientffica presidida tot just per Sánchez-Cornendador, 8 la qual, desprès d'una reunió tinguda amb Moulin el dia 11 de desembre per tal d'examinar els treballs fets fins llavors, es pronunciá a favor de l'interès del mapa geolOgic per a la provincia, i també de l'aptitut i coneixernents cientifics del Sr. de Moulin (Document n.° 2).

7. Probablement, el militar Eulogi Despujol i Dusay (Vallesa de Mandor, 1 834-València, 1907), que tindrIa una destacada participació en la darrera carlinada i arribaria a assolir els més alts càrrecs dins l'exèrcit, entre ells, el de Capita General de Catalunya. 8. A més del president, Sánchez-Comendador, integraven la ComissiO cientifica els naturalistes Josep Planelles i Giralt i Luis Justo y Villanueva (aquest catedràtic a l'Escola Industrial i vinculat 1'Institut Agricola Catalâ de Sant Isidre), i el farmacèutic i academic Frederic Trèmols.


2. Mapa geolOgic a 1:100.000 realitzat per Moulin entre 1869 i 1970 (reconstrucci贸 a partir dels contactes). (Arxiu HistOric del Museu de Geologia del Seminari de Barcelona). 2. Geological map 1:100.000 from Moulin, 1869-1870 (partially reconstructed). (Historical Archive, Geological Museum of Barcelona Seminary)


Vist el Dictamen, la Diputació assumi el projecte, assignant la quantitat de 1000 escuts trimestrals a pagar anticipadament, previ examen dels resultats del trimestre anterior per la comissió cientifica, durant els dos anys que segons Moulin havien de durar el treballs; 9 també se ii entregarien 200 exemplars de la publicació, en tant que el material existent i el que s'hi afegIs passaria a propietat de la Diputacio. AixI fou aprovat el 19 de gener de 1869, en sessió presidida per en Victor Balaguer (Document n.° 3). DESENVOLUPAMENT DELS TREBALLS

Moulin acceptà l'encàrrec el dia 29 de gener, i tot seguit començà els treballs preparatoris: preparà una calca del mapa centrada en una linia N-S que seria transformada en tall geologic, aixi com el perfil topogràfic del tall; obtingué un salconduit del governador de la provincia, i dissenyà un segell que en endavant usarà en la correspondència (fig. 3)

3. Segell del Mapa Geolàgic utilitzat per Moulin en Ia correspondência. (Arxiu HistOric de la DiputaciO de Barcelona). 3. Rubber stamp that Moulin used in correspondence. (Historical Archive, Diputació de Barcelo-

Finalment, el primer de marc, havent-ho comunicat prèviament a la DiputaciO, inicià els treballs a la vila de Sant Adrià del Besós, on comencava el tall geolOgic que seguiria fins a Vic. Prèviament, havia convidat el seu protector a assistir a la inauguració dels treballs, alhora que li regraciava la seva influència prop de la Diputació: .. .considerando como un especial favor de parte de V, le ruego me honre con (su) presencia asistiendo a la inauguración de dichos trabajos; al mismo tiempo aprovecho esta ocasión para dar V las mas espresivas gracias por el interes que se ha tomado influyendo poderosamente tanto

9. Per tal de satisfer el primer pagament, Ia Comissió 4a. proposà utilitzar una partida existent de 1000 escuts destinada a afavorir la publicació d'obres literàries i histOriques; el segon trimestre aniria a càrrec del pressupost addicional que s'havia de formar, i Ia resta, inclosa Ia publicació de l'obra, a cârrec dels pressupostos ordinaris de 1869-70 i 1870-7 1. Un escut era l'equivalent a deu rals.


por sus conocirnientos cientIficos como por sus buenas recomendaciones en el acuerdo tornado por la Excma. Diputación provincial ...>> (Carta de Moulin a Sánchez-Comendador, 27 de febrer de 1869) Primer perIode d'estudis Durant el mes de marc va recàrrer el Maresme fins a Arenys, el Vallès entre el Congost i la Riera de Caldes, i la Serralada Prelitoral entre El Figueró i St. Fellu de Codines, fent observacions topografiques (càlcul de les alcades baromètriques), geolôgiques, i agronômiques, les quals anotà puntualment dia per dia en el seu diari d'6eracions (fig. 4). Una carta de Sánchez-Comendador dóna fe de les dificultats que trobà en la seva expedició i de que el pressupost pactat amb la Diputació era escàs: <<He recibido con mucho placer su apreciable en que me participa V que anda atravesando esos mares en seco a la manera que los hebreos atravesaron el Mar Rojo; ojalá vaya V a parar despues de estas travesIas a otra tierra de promisiOn. No hay duda que con tan malas y caras cornidas como por ahI encontrará V y con tan escaso presupuesto tendrá V que hacer penitencia forzosa mas de cuatro veces; pero todo sea por honra y gloria de la Geologia. <<Yo veré cuanto antes al Sr. Codina y le leeré la carta de V a ver si asI logramos que se enternezca un poco la Diputación y sea tan favorable a v. cuanto pueda serlo.> (Carta de Sánchez-Comendador a Moulin, 19 de marc de 1869).'° Algunes de les seves observacions geolOgiques sOn notables: la acurada descripciO dels terrenys quaternaris de St. Adrià; d'una possible platja quaternària (?) a Montgat; del TrIas de Montgat, del Figueró (fig. 5) i de Caldes de Montbui; i el descobrirnent d'ossos fossils de grans vertebrats al Vallès (Vegeu Document n.° 4 els paràgrafs més significatius extrets del seu diari). Si és veritat que la pràctica absència de fOssils dels terrenys travessats no li permeté fer grans precisions cronostratigràfiques, les seves descripcions litolOgiques no son objectables. El 17 d'abril presentà a la Diputació els primers contactes geolOgics dibuixats a tinta sobre la calca preparada a l'efecte, la primera part del tall geolOgic-topogràfic (fig. 6), i el diari d'operacions, material que fou visat amb el segeli de la institució amb data de 27 d'abril, previ informe de la comissió cientIfica, la qual opinà que el treball eStava molt avancat, atès el poc temps que Moulin havia disposat per fer-lo. Interrupció dels treballs Maigrat que el dictamen de Ia Comissió 4a. de la DiputaciO (26 d'abril) proposava ci pagament immediat del 2n. trimestre, diversos problemes pressupostaris el

10. Carta tramesa a Sta. Eulália de Roncana. El Sr. Codina, a qui fa referència l'autor, era el diputat provincial Jaume Codina i Franch, que més endavant formarà part de la Comissió 4a.


c|ehz Proiii,,cicz de Barce|o,lz.

l^ 7^,,,csl'rcz 1869 ' C:,.h 8e1,|0 8ico Nzl

O/y ?/// (/0/1 C /5/

Vepc/ clero.

0ziR,_,J8M^'qm, 2.3Wm.MhS'ZM1LBUW.

GnmnWa ._,1aRm2cBeNGndR.Bm, ZM^ /Zc V^ ^^ac2..Mu^S^U'aZvRmnna, 9Nmnmy TVl'ch. yhNGZ—uKBN,'^..

4. Portada del diari d'operacions de Moulin (Arxiu Historic del Museu de Geologia del Seminari de Barcelona). 4. Cover of Moulin's notebook. (Historical Archive, Geological Museum of Barcelona Seminary)


i0!i•' .,'/-\

L2!! riL±

'L'

.pa

.

f

/,

Vg,t.

5. Tall geologic fet a l'alcada del FiguerO en marc de 1869; del Diari d'Operacions de Moulin. 5. Geological cross-section near El Figueró; March 1869. From Moulin's notebook.

6. Tall geologic no. I, entre Sant Adrià del BesOs i Centelles (Arxiu HistOric del Museu de Geologia del Seminari). 6. Geological cross-section number 1, between Sant Adrià dcl BesOs i Centelles (Historical Archive, Geological Museum of Barcelona Seminary).

varen retrassar fins el mes d'agost, fet que motivâ l'aturada dels treballs del Mapa. El lOde maig, la Comissió 3a. (Economia) de la Diputació dictaminà que fos ajornat el pagament fins que no s'aprovés el pressupost addicional. El dia 18 de maig, Moulin reclamà per ofici ci pagament del segon trimcstre, i obtingué la promesa que se ii pagaria el primer dia dejuliol, en comencar a regir ci nou pressupost; perô el termini va vèncer sense que se Ii fes efectiu el pagament; llavors adrecà una instãncia al President de la Diputació, advertint-li que aquesta circumstància comportava l'endarreriment de la cartografia, i que a eli ci perjudicava seriosament: <<Semejante retardo, Excmo. Sr., a mas de ser perjudicial a los interescs de la Provincia pues se paralizan los trabajos y en su consecucncia


han de retardar la conclusion de la obra, perjudica tarnbién y rnuy notablemente los intereses del recurrente toda vez que comprornetido formalmente a esta empresa no puede dedicarse a otra cosa alguna> (Mouun: Instància al President de la DiputaciO de 13 de juliol). Mentrestant, dernanà autorització per a recôrrer la via del tren de Barcelona a Saragossa: <<...necesitando para el major desernpeño de mi cometido aprovechar los cortes de terreno puestos en evidencia en los desmontes de los Ferro-carriles para estudiar mejor la estratificacion de los terrenos ...>> (Carta al Director de la Cornpanyia del Ferrocarrils, de 26 de juny). Finalment, el 26 d'agost se li varen pagar els 1000 escuts corresponents al segon trimestre. Perô és possible que llavors no pogués continuar els treballs de camp, perquè ja havien comencat els moviments de partides carlines i de tropes entre la Plana de Vic i Granollers, preludi de la guerra civil que s'acostava: <<en lo dia 9 de agost dc 1869 se a principiat la gerra dels carlins ó sia a favor de Carlos 7° en est Partit de Vich al bespre del dia 8 prinsipiaren a surtI alguns de la ciutat altres pobles de aquest rededor de Seba ningun, se donaren la sita de reuniO a Nostra Sa. de Malla que a lo Sr. Gobernador de Vich estaba enterat de tot bolia sorperdrelo abenni son superior corn a cornandan General de las operasions de la montana un General anornenat Valdrich que ó a portat rnol be digue al Gobernador ja als trobarern derná, afectibarnent ...>> (Llibre de notes y memOries de la familia Camps, Ms. A-171 de l'Institut Municipal d'Histôria de Barcelona). A primers de seternbre una divisió d'alta muntanya anà de Vic a Granollers, i seguidament sortiren de Barcelona en direcciO a Vic i Berga diverses cornpanyies arrnades. En aquestes circurnstàncies s'entèn que Moulin decidIs no sortir al camp fins que la situació no es norrnalitzès, i per tal de salvar l'expedient corresponent als rnesos de seternbre i octubre, escrigué al diari d'operacions unes notes sobre el Vallès i les Serralades que arnplien les anteriors observacions de camp, i en les que Moulin treu conclusions sobre la sedirnentació, l'estructura i la gènesi del relleu, perô que no aporten cap observació de camp nova. Entre els temes tractats (paleogeografia del Vallès, procedència dels al.luvions, sisternes de rnuntanyes, caracterIstiques dels granits, i dels filons que els travessen, etc); destaca la observació d'un fossil bulimInid en terrenys vermells d'edat dubtosa (Document n.° 4.7). Aquests treballs foren examinats per la Comissió cientIfica, la qual els acceptà corn a bons: <<Entre los datos quc ha recogido en esta segunda expedición figura como rnas importante el hallazgo de un filón de espato calizo en el granito de La Roca. Lo es igualrnente la disertacion sobre los aluviones del Litoral y la dernostracion de la existencia de un valle tarnbién litoral cornunicado con el Vallés para recibir los citados aluviones; los estudios referentes a los barrancos y finalrnente el descubrimiento de sepulturas antiguas y las deducciones que hace de él importantes para la geografla y


la etnografla de Ia provincia.>> (Dictamen de la Comissió 4a. datat el 23 de novembre) Darrers estudis El 14 de desembre se li va fer efectiu el pagament corresponent al tercer trimestre. Després d'haver excavat un sireni fossil miocènic a Vilafranca del Penedès" (fig. 7) la darrera setmana de l'any, escrigué unes notes corresponents a una expedició a La Garriga, Samalüs i el Montseny, que semblen el resultat d'un rapid reconeixement de camp; també dibuixà sobre el mapa en llapis els contactes corresponents a la zona explorada. El 15 de febrer, havent vençut un nou trimestre i sense presentar el Diari de camp a Ia Diputació —per causa, segons digue, d'haver-se internat bastant a la provincia de Girona—, Moulin sol.licità un nou pagament, cosa que la Diputació cornplimentà el dia 18 de febrer, previ dictamen de la Comissió 4a.' 2 . Corresponen a aquest perlode les mesures baromètriques entre Granollers i les mines d'Ogassa, seguint el traçat del ferrocarril en projecte, que figuren al seu quadern de topografia. El dia 21 de marc tornà a l'exploració sistemàtica, recollint dades de Ia Serralada Prelitoral, entre Castellar del Vallès i St. Llorenç del Munt. Les darreres notes de camp son del dia 30. Destaca la observació de l'anOmala disposició del granit sobre les calcàries en aquella part de la serralada prelitoral, que Moulin no va saber interpretar corn a encavalcarnent; i tarnbé la dels conglornerats de St. Llorenç (Document n.° 4.9). MORT DE MOULIN, I SUSPENSIO DELS TREBALLS DEL MAPA Després d'una breu malaltia, morl Moulin el dia 24 d'abril de 1870, segons Ia seva vIdua, la malaltia podria estar relacionada arnb els treballs de camp: <<...bien puede decirse que en su celoso afan para el cumplimiento de su deber contrajo la enfermedad que le condujo a la rnuerte ...>> (Maria Croufort: instància ala DiputaciO, 28 dejuny de 1870) Precisament els darrers dies de marc, coincidint amb l'expedició de Moulin, nevà amb certa intensitat a les rnuntanyes prelitorals; sernbla que el nostre geOleg hague de suspendre l'expedició als pocs dies d'haverla cornençada, potser afectat ja per Ia malaltia. La premsa de l'época qualifica d'histOric l'enterrarnent de Moulin, perquè va ésser segons sembla el primer enterrament de carâcter macOnic que se celebrà püblicament a Barcelona: <Anteayer fueron conducidos a Ia ültima morada los restos mortales del ingeniero civil señor don Jacinto Moulin y Temblec, profesor que era

11. E. ARAGONES (en premsa): Nota sobre Ia proeedència del sireni fOssil de Vilafranca (holotipus de Metoxytheriutn catalanniscum Pilleri). Batalleria, vol. 4 (1991).


7. Sireni fossil excavat per Moulin a finals de 1869, holotip de Metaxyterium cala/aunicuni PILLERI (Museu comarcal de Vilafranca del Penedès) 7. Fossil sirenian that Moulin excavated in December 1869: holotype from Metaxytherim catalaunicuni PILLERI (Comarcal Museum, Vilafranca del Penedès).


de historia natural, de qulmica y mineralogia. Por encargo de la Diputación provincial estaba escribiendo dicho señor una obra de estadIstica y geologla, en la cual trabajaba de tres aflos acá y tenla próxima a terminar. Hubo de liamar la atención dicho entierro, por la circunstancia de figurar en el cortejo fünebre muchos sugetos con distintivos, que se dijo ser los que usan los aficionados a la francmasonerIa, que funciona en esta ciudad bajo la obediencia del Grande Oriente de Bélgica y que tiene su logia en una casa de la calle de Fontanellas (ensanche) a que pertenecIa el finado. AsI se nos dijo, añadiéndosenos que este ha sido el primer entierro celebrado pñblicamente en Barcelona, revestido de su peculiar carácter masónico.> (La Crónica de 27 d'abril; Diario de Barcelona, id., ed. de tarda) Consultada la Comissió cientIfica per la Diputació sobre la possibilitat de continuar els treballs del Mapa, aquella dictaminã que era molt dificil que el Mapa fos continuat, de moment, atès que s'havia de comptar amb una persona de reconeguda aptitud, <<que no puede ni debe la comisión designar, no hallando por consiguiente medio para aconsejar a V.E. sobre este punto>> (Dictamen de 21 de juny) Opinà la Comissió 4a. que la DiputaciO hauria de conservar els originals de Moulin, per tal que es poguessin consultar el dia que es presentés l'oportunitat d'acabar el Mapa (oportunitat que trigaria 14 anys a presentarse, amb l'oferiment dels Drs. Almera i Bofihl). Li constava a Ia Comissió 12 que Moulin havia treballat sobre el terreny fins el dia que va ésser atacat per la malaltia. El 28 de juny, la vidua sol.licitã de la Diputació se li pagués el que acredités Moulin el dia de la mort. Reconegué llavors la Diputació la impossibilitat de continuar el Mapa, tant per manca de qui ho pogués fer, com per la precarietat de les condicions econômiques pactades amb Moulin: <<Con la Comisión cientIfica opina la que suscribe que por de pronto no puede tomarse resolución acerca el modo de continuar la obra emprendida, debiendo aguardarse la primera oportunidad que se presente porque es lo cierto que la formaciOn del Mapa requiere conocimientos muy especiales y lo será asimismo, quizás, que bajo las condiciones de remuneración del servicio estipuladas con el difunto Moulin no se encuentre persona que de ello se encargue>> (Dictamen de Ia Comissió 4a., de 5 de juliol) Considerà aquella Comissió quc la Diputació havia de conservar tots els materials del Mapa, amb l'objecte de facilitar-los a Ia persona o corporació competent per a l'acabament de l'obra —en darrer extrem, Ia Comissió del Mapa Geologic d'Espanya, creada per decret el 28 d'abril d'aquell mateix any, quatre dies després de la mort de Moulin—, i també que a la vIdua, que havia quedat desemparada i amb tres 12. La Comissió 4a. estava formada ilavors pels diputats Codina, Parellada i Puigoriol.


infants, se ii paguessin dos mu escuts, corresponents als dos primers trimestres de l'any, aihora que se ii havien de reclamar com de propietat de la Diputació el diari d'operacions, les notes i apunts de Moulin, l'esborrany del Mapa, el nou Mapa que estigués formant, i la col.lecció de minerals i fossils que estava dipositada en un pis de lioguer de 1'Eixample. El 16 de juliol la Sra. Croufort lliurà a la Secretaria de la Diputació el mapa esborrany, un altre mapa quadriculat, i les claus del pis 2n de la casa n.° 372 del carrer del Consell de Cent on es conservaven els minerals i fOssils en una estanteria; material que, juntament amb els apunts i el diari d'operacions que ja havia entregat prèviament, formava tot el conjunt relacionat amb el Mapa GeolOgic (Anex). Enterada la DipUtació, s'acordà que fossin trasliadats a la seva seu els minerals i els fOssils, cosa que es va fer el dIa 31 d'agost. Cinc anys desprès, Ia col.lecció de fOssils i minerals fou traspassada el Museu de l'Escola Industrial. El 1884 els mapes i escrits geolOgics passaren a mans del Dr. Jaume Almera, continuador de l'obra del Mapa GeolOgic de la Provincia; més endavant passarlen successivament al Servei Geogràfic de Catalunya (en part, 1915?); al Servei del Mapa GeolOgic de la Mancomunitat (1919); al Servei Geogràfic de la Mancomunitat (1924), i a l'Institut GeolOgic i Topogràfic de la Diputació (1927). Darrerament (1983) han estat traspassats al Museu de Geologia del Seminari dc Barcelona, que els conserva en el seu Arxiu Historic i Biogràfic. Tant l'expedient com la correspondència personal de Moulin romangueren a la Diputació, on encara es conserven (Arxiu HistOric provincial, lligall 29, jega 2).

Per tal de valorar adequadament els resultats de l'intcnt de cartografia geolOgica, cal que ens situem en el context de l'época. Tota la informaciO geolOgica existent sobre la provincia de Barcelona es reduia ala tesi publicada per Vézian (1856), que contenia un notable mapa geolOgic a 1:180.000; als mapes de petita escala d'A. Maestre (1864) i de Verneuil i Collomb (1864, 2a. ed. de 1868), i algunes observacions publicades per Verneuil.' 3 La provincia sencera havia estat cartografiada ja des del punt de vista geolOgic a l'escala 1:400.000 (Bauzà, 1861), perO aquell mapa no es va publicar i va restar als arxius de la Brigada GeolOgica de la Comissió d'EstadIstica de Madrid; encara que segurament el varen utilitzar Maestre i Verneuil per a les seves sIntesis. Per altra banda, feia pocs anys que Coello havia publicat el mapa geogràfic provincial a 1:200.000, quc, tot i ésser un mapa de sIntesi cartogràfica, amb totes les seves mancances, era incomparablement superior a les cartografies anteriors. El que Moulin es proposà era formar el mapa geolOgic provincial a una escala liavors inusual, 1' 1:100.000, sobre la base del mapa geogràfic de Coello, ampliat i revisat; 4 havia d'ésser a més un mapa que tingués aplicacions económiques immc-

13. Alexandre Vézian va ésser el primer autor d'una monografia geolbgica regional de Catalunya, Ia qua! va presentar corn a tesi doctoral ala Facultat de Ciêncies de Montpellier; es va publicar el 1856 amb e! titol Du terrain post-pyrénéen des environs de Barcelone et de ses rapports avec les formations correspondantes dii bassin de Ia Méditerranée, arnb un rnapa a escala 1: 180.000. E. de Verneuil, comissionat pel govern espanyol, efectuà nombrosos viatges per Espanya, i fou l'autor d'un dels primers . mapes de conjunt de Ia peninsula, aixI corn de diverses observacions geolbgiques. Sobre Catalunya, algunes notes geolbgiques degudes a aquest autor es publicaren entre 1851 i 1861, entre elles: Notes pour accompagner Ic tableau orographique d'une partie de l'Espagne (CR. Ac. Scienc. de Paris, t. 40).


diates en els camps de la mineria i la agronomia; no és extrany que Ia Diputació, en plena eufôria revolucionaria, acolils el projecte immediatament. Maihauradarnent, diversos factors haurien de fer fracassar l'intent. A més de la migradesa de l'informació geolôgica existent en aquell temps, s'ha de dir que en aquell moment no hi havia ningü a Barcelona que pogués donar suport a Moulin en els seus estudis geolôgics: ho prova el fet que a la Comissió cientIfica assessora de Ia Diputació no hi hagues cap geOleg, i també que aquesta es pronunciès negativarnent a l'hora de designar el succesor de Moulin —Llobet i Vall .11osera, notable geôleg català, havia mort el 1862, sense deixar continuadors—. També a nivell de l'Estat els treballs geolôgics estaven pràcticament aturats, després de la mort de Casiano de Prado (1866), i no es reprendrien fins 1873, malgrat la Cornissió del Mapa s'hagués creat tres anys abans, coincidint gairebé exactament amb la mort de Moulin. Es justament en 1870 que apareixen els primers treballs geolOgies dels eminents Vidal i Landerer, que inauguren una nova época en la geologia catalana; pero llavors Moulinja no vivia. AixI doncs, Moulin, que no estava relacionat tampoc amb la Societat GeolOgica de Franca, estava completament desassistit. D'altres factors negatius foren la migradesa de la subvenció de la Diputació i els retards que es produiren en els pagaments aixó darrer, juntarnent amb els primers indicis de la guerra civil que s'acostava, determinaren que l'obra no avancés al ritme previst, atès que passada Ia meitat del perlode que el propi Moulin s'havia fixat per acabarla (dos anys), nornés havia pogut cartografiar el 15 % del territori provincial. Resta examinar la capacitat del propi Moulin per a portar a terme l'obra del Mapa. Sabem que Moulin era enginyer de professió,' 5 i tenim proves de la seva activitat com a tal: una col .lecciO de plànols d'instal.lacions destil.ladores d'esquist que forma part del llegat Vidal porta la signatura de l'enginyer frances com a <<ingeniero director>>; també ens consta la seva participació en un projecte hidràulic: sol.licità una concessió, amb D. Felix Permanyer i d'altres, en nom de la societat <<Canal del RubI>, per tal d'aprofitar les aigues subterrànies de la riera de RubI i aconduirles al Pla de Barcelona (expedient instruit entre 1864 i 1869, sol.licitud que fou denegada aquest darrer any); també sembla que portà a terme alguns treballs topografics. Tanmateix, sabem positivament que l'any 1856 ja portava a terme treballs geolOgies a la provincia de Barcelona. En una memOria sobre la conca carbonera de Sercs publicada en 185716 es transcriu un informe geolOgic de Moulin sobre aquella conca, descoberta dos anys abans, aixI com alguns anàlisis del carbó, signats per Moulin el 10 dejuny de 1856. En el seu escrit, Moulin dóna una sIntesi geolOgica de la conca de l'Ebre, data correctament la conca carbonera corn a cretàcica amb

14. No fou Moulin l'ünic que aplicà el mapa provincial de Coello a la cartografia ternàtica: gairebé sirnultànearnent (20 novembre 1867) el funcionari de la DiputaciO Maria Oms i Novau presentà un nou mapa de carnins a escala 1: 1 50.000, molt superior als utilitzats fins Ilavors, que probablernent derivava també del de Coello. AixI mateix, gran part de Ia cartografia geologica que portã a terme després Ia Comissió del Mapa Geologic entre 1873 i 1892 s'haurâ de basar també en els mapes de Coello, que eren encara els millors que hi havia. Concretarnent, el de Ia provincia de Barcelona es publicà dins: J. MAURETA, S. THUS, 1881: Descripciónfisica, geologica y minera de la provincia de Barcelona, Mem. Corn. Mapa Geol. de Espafla, 487 pp. 15. Segons dades de Ia partida de defunció, inscrita a la parrôquia de la Concepció de Barcelona, Moulin havia nascut a Lyon, era enginyer corn ci seu pare, Albert, i tenia quan va morir quaranta-vuit anys. En ocasió del seu traspàs, la premsa va precisar que era enginyer civil.


fossils caracterIstics d'aquell perIode, descriu un perfil estratigrafic i avalüa la quantitat de carbó en 4 Mm 3 . AixI doncs, el treball de Moulin és el precedent deis de Eusebio Sanchez y deis de Li. M. Vidal, que succesivament estudiarien aquella conca en anys posteriors, perô que mai no l'havien esmentat (costurn de i'época) en les seves memOries. Encara més: Moulin estava ilavors en contacte amb Felipe Bauzà,' 7 cap de mines a Barcelona, qui l'havia iniciat en cartografia i geologia. En l'exernplar que Ia mernOria esmentada sobre la conca de Sercs de propietat de Bauzà, que hem localitzat en la biblioteca de 1'Instituto Tecnológico y Geominero, hi han notes al marge del propi Bauzà que diuen, fent referència a Moulin: <<Un ayudante de nacion frances a quien di algunas nociones para levantar pianos, conocer las principaies rocas, etc, por faita de auxiliares en los distritos. Tenia conocimientos especificos en botanica (...) generales de qulmica>>. I encara, a propOsit d'un anàlisi de carbó que no agradava a Bauzà: <<No puede negar D. Jacinto Moulin que en poco más de (...) años aprendiO a ensayar y levantar pianos a conocer las principales rocas y terrenos asI corno los fósiles caracterIsticos de las formaciones>>. Per tant, va ésser Bauzà qui va donar a Moulin les primeres nocions de geologia, i el va tenir al seu servei cOrn a auxiliar; és probable que Moulin portés a terme durant aquest perlode d'altres activitats de prospecció de carbó, atès que conservaba fOssils de les conques de Malpàs i del Maestrat, a més dels de la de Sercs. També sembla raonable suposar que al costat de Bauzà practiqués en d'altres treballs geolOgics i fins i tot podria haver col.laborat en el primer mapa geolOgic provincial que aquell presentà corn a inspector de mines l'any 1861. Després d'aquest periode es perd la pista de Moulin, fins el 1864, quan segons les seves notes estudià un filó calcari al Puy de Dome. Per aquells anys (1862) es va posar en funcionament a Llanes de Parres (Asturies) una petita explotació d'oli d'esquist que no devia prosperar, ,era aquesta la que va projectar i dirigir Moulin?; cronolOgicament encaixarla prou be. Després de la breu estada a Franca, torna a Barcelona, on intenta el projecte del Canal del RubI, fins que el 1867, potser a falta d'altres perspectives, es decidcix a buscar ajut per a la cartografia geolOgica provincial. Es un fet que la qualitat dels seus trebails geolOgics no la podern comparar arnb la dels dels seus eminents compatriotes Verneuil i Vézian. Es gairebé segur que corn a geOleg fou autodidacte (cosa, per altra banda, habitual en aquell temps: també ho foren Landerer, Almera, etc, degut a que la Geologia nornes es podia estudiar en deterrninades escoles de mines). PerO Moulin coneixia els textes fonamentals de la geologia del seu temps, i els cita en els seus apunts (Lyell, Beaumont, etc). També coneixia a fons els treballs de Vézian i de Verneuil; era un gran observador i sabia treure conclusions; probablement hagués portat a bon terme el Mapa, encara que el 16. (F. Sodas), 1857: Memoria ó sea descripción detallada de Ia calidad y ventajas que ofrecen los carbones minerales de Ia Pobla de Lillét, facilidad de su esplotación y medios de transporte. Barcelona, Administración y Redacción del Plus Ultra. 16 pp. 17. Felipe Bauzá y Rábaxa (Madrid, 1802-1875). Fill del famós cartOgraf homOnim; enginyer de mines format a Freyberg, va ésser destinat a Barcelona entre 1850 i 1859. El 1861 va presentar un mapa geologic manuscr.it (el primer que s'en coneix) de les provincies de Barcelona i Tarragona, acompanyat d'una memOria. Seria el primer director de la Comisión del Mapa Geológico de Espafla, creada pocs dies després de la mort de Moulin.


seu treball hauria estat ràpidament superat per la nova generació de geôlegs que estava a punt d'aparèixer (els enginyers Vidal i Thos i els naturalistes Landerer i Almera). SilvI Thos i Codina, autor de la seguent cartografia geolôgica provincial (publicada el 1881) ignorà els treballs fets per Moulin, i arribà a afirmàr que el frances no en sabia res de geologia: <<no consultamos trabajo ninguno de Mr. Moulin (en ocasió de redactar la Descripció Geolôgica de la provincia), que no sabIamos hubiese ilegado a escribir nada; pero que, aun cuando lo hubiésemos sabido, tampoco lo hubiéramos consultado, porque nos constaba que aquel buen señor no posela conocimientos ningunos en geologia (Carta de SilvI Thos i Codina a! Dr. Almera, 25 de marc de 1894). perô és evident que Almera Si que els coneixia corn a hereu directe del projecte de Moulin, i que, maigrat només els va citar una vegada,' 8 sospitem que els va consultar amb assiduitat, atès que alguns dels temes desenvolupats per l'eminent canonge es troben en estat embrionari en les notes de Moulin. AixI doncs, els treballs geolôgics de Moulin sobre la provincia de Barcelona podrIen haber tingut en tant que precedents alguna influència en els posteriors de Bauzá, Sanchez, Vidal i Almera i per tant més importancia per a Ia histôria de la geologia catalana que no s'havia sospitat fins ara. Independentment de la seva vàlua cientIfica, el més trascendent de la iniciativa personal de Moulin es que aconsegul desvetllar l'interès de la Diputació pels estudis geolOgics; el seu precedent va fer possible la continuitat del Mapa amb Almera i Bofill (1884-1914), i successivament l'existència del Servei del Mapa de Ia Mancomunitat (191 5-1924), i la creació de l'Institut Topogràfic i Geolàgic de Ia Diputació (1927), precedents que varen comptar a l'hora de la creació d'un nou Servei Geolôgic de Catalunya molts anys més endavant. La intervenció de Cebrià Costa en l'adopció de l'acord de la Diputació no l'hem pogut comprobar; 19 és més versemblant que intervingués en l'inici de la segona época del Mapa (1884) suggerint a Almera, a qui dos anys abans havia promocionat corn a academic, que s'oferIs a la Diputació per tal d'acabar-lo. En canvi, cal reconèixer a Sánchez-Cornendador el suport que prestà a Moulin devant la Diputació, sense el qual probablement Ia subvenció al Mapa no hagués tingut lloc. Crida la atenció el fet que la Diputació, en lloc de demanar un dictamen oficial a la Academia de Ciències —que presidia Costa i de la qual Comendador formava part, encara que no hi participava gaire activament—, corn s'hauria pogut esperar, el demanés a una comissió especial formada a! voltant del propi Sánchez-Cornendador i de F. Trèmols, que també era academic (Planelles i Justo y Villanueva ho serien el 18. J. ALMERA, 1915: <<Algo sobre las rocas eruptivas del NE de Barcelona>>, dins: Memorias de la Real Academia de Ciencias y ArIes, 11: 415-452. 19. Antoni-Cebrià Costa i Cuxart (Valência, 1817 - Barcelona, 1886), illustre botanic, catedràtic a Barcelona (jubilat el 1868) i creador d'una veritable escola catalana de botànica, fou elegit president de I'Acadèmia de Ciències el 21 de novembre de 1867. No seria diputat fins el mes de febrer de 1875, quan va ésser nomenat representant pel districte segon del partit de Mataró pet Gobernador Civil, en virtut del decret del Ministeri-regência de gener d'aquell any; cessà el marc de 1 877, data en què es va reformar Ia llei orgànica provincial, retornant a! sistema electoral el nomenament de diputats. No podia per tant demanar corn a diputat la subvenció per a! mapa el 1868, corn afirma Bofill i Pichot. La ünica subvenciO que ens consta demanà corn a diputat fou la renovació de la subvenció per al manteniment d'un laboratori de qulmica industrial aplicada a l'Agricultura, installat al Institut Agricola Catalã de Sant Isidre, que el mateix Costa presidia desde 1870.


mes de gener de 1869, coincidint amb la sortida de Costa de la presidència); potser la causa l'hauriem de buscar en el terreny de la afinitat ideolOgica de Sanchez i Moulin amb els revolucionaris ilavors instal.lats en el poder.2°

Al Dr. Liuls Via i Boada, director del Museu del Seminari de Barcelona (e.p.r.) per la confianca que em va fer en iliurarme els manuscrits de Moulin. Al Dr. Pere Santanach, responsable de la Biblioteca de la Facultat de Geologia de la Universitat de Barcelona, que m'autoritzà per reproduIr el mapa geologic de Moulin. A la Sra. Rosa M. Sarabia, de la biblioteca de 1'Acadèmia de Ciències, que m'ha facilitat l'accès a les actes de la docta corporació. Al personal de 1'Arxiu HistOric Provincial de Barcelona, de la Biblioteca de la Facultat de Geologia de Barcelona, i de l'Instituto Tecnológico y Geominero de Madrid per les seves atencions. A l'amic Antoni Calvo, autor de les reproduccions fotogràfiques.

20. Sanchez era partidari de les teories de Lye!! i de! Transformisme; es significatiu que !legIs a !'Acadèmia el 29 de novembre de !868 —just després de !a revo!ució— en sessió püb!ica una memória titulada <<Resefla histOrica de los principa!es descubrimientos que prueban la existencia de! hombre durante el perfodo cuaternario antiguo>>, en Ia que afirmâ que estava probada Ia coexistencia de !a humanitat amb especies de grans mamifers que no formen part de !a fauna actual. El propi Moulin cregué haver localitzat grans mamifers contemporanis de l'home en e! Vallès.


1 Instancia de J. de Moulina l'Excm. Sr. Governador-President de la Excma. DiputaciO de Barcelona Excmo. Señor. La necesidad de un Mapa Geologico de la Provincia de Barcelona es tan notoria y urgente que no pasa dia sin que la echen de ver los Ingenieros, Arquitectos, Directores de Caminos Vecinales, Empresarios de Obras püblicas, y cuantas personas se dedican a construcciones; los Agricultores, Medicos, Quimicos y finalmente casi todas las profesiones Industriales a causa de los numerosos datos que facilita y de los servicios sin fin que les presta bajo innumerabies conceptos. El que suscribe comprendio tempranamente esta necesidad y aunque con escasos recursos se propuso llenar este vaclo, emprendiendo una obra tan atrevida, movido por la doble idea de ser util al pals en general y de rendir en particular una muestra de gratitud y aprecio a la Provincia de Barcelona que tan franca y generosa hospitalidad ha dispensado siempre los estrangeros que han venido a residir en ella. Tan evidente es la necesidad de un Mapa geologico de esta Provincia, para las diversas profesiones e Industrias que en ella tienen su asiento, que apenas hay que hacer esfuerzo alguno para demostrarlo. Asi por ejemplo, nadie negará las inmensas ventajas que reportaran los alumnos que se dedican al estudio de las ciencias naturales si su profesor de mineralogia y geoiogia, en vez de acudir para sus demostraciones a citas de paises extrangeros que tal vez nunca visitarán lo verifica con citas de las diferentes localidades de la misma Provincia con los inapreciables beneficios de poder pasar facilmente de la explicacion teorica a la aplicación practica, y de conocer a fondo la constitucion geologica y mineralogica del terreno propio y nacional. No es menos notoria la importancia que alcanza pará los Ingenieros constructores de Caminos ô Canales, pará los Arquitectos y Empresarios de grandes construcciones; por cuanto es de Ia mas aita importancia a estas diversas profesiones el conocimiento exacto de los recursos en materiales de construccion que posée el pais en general ô tal comarca en particular, y sobre el de la naturaleza de las dificultades y obstaculos con que tendran de luchar en la construccion si establescen sus trazados en tal ô cual dirección. Y que le dire respecto a la mineria? No es evidente pará todos cuan indispensable es poseér conocimientos los mas exactos posible de los criaderos bajo el doble punto de vista mineralogico y geologico,. so penas de exponerse a grandes desaciertos que originan siempre doble perdida de tiempo y capitales. Con lo que antecede, el infrascrito cree haberse estendido bastante acerca la utilidad y ventajas que reportaria el referido Mapageologico y espera que la Exma. diputacion Provincial tan solicita por sus continuos desvelos en favor de Ia prosperidad y progreso de su pais, comprenderá lo mismo que el, la imperiosa necesidad de llevarlo a termino. El Mapa geologico de que se ocupa el que suscribe y que se atreve a ofrecer a la Exma. diputacion Provincial es el resultado de diez años de asiduos trabajos y concienzudas observaciones; y pará que se vean las dificultades que ha exigido su construccion vá a presentar una breve reseña de los trabajos ejecutados hasta ahora. Los limites de las diferentes formaciones geologicas que componen el suelo de esta Provincia se hallan ya trazados en un Mapa-borrador especial de la misma, y solo falta estudiar la parte relativa a los detalles, ô sean las subdivisiones en que se han descompuesto ô dividido las grandes epocas geologicas que succesivamente han venido àformar la corteza del globo; Estos detalles, figurados solo graficamente en el Mapa no bastarian empero pará la completa inteligencia de la geologia de Cataluñá, y asi sera menester diferenciarlos todavia mas entre si formando una descripcion detallada ô la historia geologica de las citadas grandes epocas que cada una a su vez ha cambiado ô modificado el aspecto delsuelo catalan; AsI pues, la descripcion geologica de la Provincia de Barcelona comprenderá.


Primero Mapa Geologico 1 .0 Mapa geologico construido a la escala de un centimetro por kilometro, en ci cual se haliaran exactamente figurado las diferentes formaciones ô epocas geologicas con todas sus divisiones. 2.° Aituras sobre ci nivel del mar de Ia mayor parte de las Poblaciones asI como las montañas y sitios particulares aigo importantes de esta Provincia. 30 Situación exacta de todos los criaderos de combustibles y metaliferos en explotacion ô abandonados asI como de todos los manantiales de aguas minerales. 40 LIneas isothermas, ô sea limites de los principales cultivos y vegetates caracterIsticos de cada zona agrIcola Segundo Explicación del Mapa geologico 1 .0 Descripcion ô explicacion del mapa, lo cual formará un tomo en octavo de 200 a 300 paginas; en ci cual a mas de la descripcion de cada terreno se figurarán cortes estratigraficos pasando por los puntos mas interesantes. 2.° Enumeracion de las sustancias minerales explotabtes que contiene cada terreno mdicando sus principales aplicaciones a la Agricultura, a la Industria, y a las artes en general; si bien las aplicaciones a la Agricultura seran objeto de detatles especiales relativo al analisis de las tierras y de las aguas, por ser siempre estos datos indispensables a! agricultor. A estos trabajos acompaflaran una coleccion completa de Rocas y fosiles de la Provincia todos ciasificados segun las reglas de la ciencia los cuales junto con ci Mapa serian dispuestos en un local accesible al publico sea en la Exma. Diputacion ü otro lugar que se designara. El mapa a la escala de un centimetro por kilometro està hecho ya, y una numerosa coleccion de rocas y fosiles de esta provincia existe en poder del autor, asi que mas de 100 aituras tomadas barometricamente y calculadas exactamente se halian ya en dicho Mapa. Finaimente, este es ci programa que se ha impuesto el que suscribe afin de producir una obra de verdadera utilidad; no obstante, si se creyese conveniente modificarlo en algunos detailes pará su mayor utilidad ci autor atenderà con gusto y agradecimiento a las observaciones que se Ic hiciera. Por tanto Suplica a ta Exma Diputacion Provincial de Barcelona se digne amparar y proteger dicho trabajo dispensando al autor su poderosa proteccion y ta subvencion que en su justo criterio crea conveniente concederle parà que pueda terminar ci referido Mapa geologico de esta Provincia y tener ci alto honor de dedicarlo a esta Exma Diputacion Provincial. Gràcia que espera merecer su mas atento y humilde servidor. Barcelona 27 Nov. de 1867. Exmo Sor. (Signat: Jacinto de Moulin) 2 Dictamen de Ia comissió cientIfica assessora de Ia Diputació

Los que suscriben, consultados por la Comision cuarta de la Excma Diputacion provincial de Barcelona para dar su parecer acerca del merito y utilidad de un Mapa geologico de esta provincia empezado a formar por D. Jacinto Moulin, ci cual propone terminar y dedicarlo a la Diputacion, pidiendo que esta le dispense proteccion y le conceda los recursos necesarios para lievar a cabo su obra, tienen el honor de manifestar a dicha comisión lo siguiente. Que a consecuencia del examen que han hecho del mapa borrador, que ies ha sido presentado, en ci quc están ya trazados a la escala de un centimetro por kilometro los limites de las formaciones geologicas del suelo de esta provincia y marcadas las alturas sobre ci nivei del mar de muchas poblaciones y montañas; del que igualmente han hecho de Ia colección de rocas y fosiles del mismo suelo recolectados y clasificados por el Sr. Moulin; en atencion a!


programa de trabajos y estudios para la continuación de su obra, que les ha sido presentado, y de los detalles con que promete terminarla; igualmente que por las aclaraciones satisfactorias que ha dado a cuantas observaciones le han hecho sobre le particular, reconocen en el Sr. Moulin la aptitud y conocimientos cientificos suficientes para formar con acierto dicho mapa. No se oculta a la ilustracion de los individuos que componen esa Exma Diputacion la necesidad de un mapa geologico de la provincia; util, no solo como objeto de instrucción general y en especial para los que se dedican al estudio de las ciencias naturales, sino como conjunto de datos preciosos para una porciOn de industrias y profesiones; datos, de que hoy desgraciadamente se carece por falta de estudio y conocimiento de nuestro suelo y de las riquezas naturales que encierra. El conocimiento esacto de la naturaleza geologica y mineralogica de los terrenos, la estension que ocupan, la altura sobre el nivel del mar de las principales poblaciones y montaflas, la situacion esacta de los depositos de combustibles y de los criaderos metalIferos, asI como de los manantiales de aguas minerales, la fijacion de lineas isotermas, que indiquen los limites de los principales cultivos y de los vegetales que caracterizan cada zona agricola son datos importantIsimos que deberá comprender el mapa geologico ofrecido. Si a esto aco•mpaña, cual promete, la correspondiente descripcion y cortes estratigraficos que pasen por los puntos principales, la enumeracion de las sustancias minerales esplotables y la de las principales aplicaciones de estas a las artes y a la agricultura, asI como una colección, tan completa como sea posible, de minerales, rocas y fosiles de la provincia, que como comprobante deberá entregar a la Exma Diputacion, no cabe duda de que el mapa geologico será una obra de mérito y verdadera utilidad. Este es el parecer de los consultados, que se ofrecen gustosos a dar cuantas aclaraciones ulteriores considere necesarias esa corporacion. Dios guarde a v.i. muchos años. Barcelona 18 de Diciembre de 1868. (Signat: Antonio Sanchez Comendador; José Planellas Giralt; Federico Trémols; Luis Justo y Villanueva) 3 Dictamen de la Comissió 4a. de la Diputació acceptant subvencionar el Mapa

D. Jacinto de Moulin en instancia fecha 17 Noviembre ültimo pide ala Diputacion que le dispense su proteccion y le subvencione con aquella cantidad quejuzgue conveniente, a fin de poder terminar y dedicarla el Mapa Geológico de la Provincia que, a costa de diez años de asiduos trabajos y concienzudas observaciones, viene formando, con el doble obgeto de ser ütil al pals en general, y de rendir, en particular, una seflalada muestra de gratitud y aprecio a la provincia de Barcelona que tan franca y generosa hospitalidad ofrece siempre a cuantos extrangeros residen en ella. Desde luego llamó vivamente la atencion de la Comision 4. el asunto que motiva la solicitud del Sr. Moulin, y tanto es asi, que deseando poder presentar a la Diputacion un dictámen razonado y con pleno conocimiento de causa, pensO desde luego en someterle al conocimiento de aquellas personas que por su reconocida ilustracion y competencia en esta clase de estudios, pudiesen prestar una favorable ayuda i la Comision, y mas que todo, ilustrarla con un dictámen ó informe por el cual pudiera apreciar debidamente la importancia de los trabajos que el citado Sor. Moulin ileva practicados, asi como tambien el grado de perfeccion del croquis ó borrador del Mapa, que dicho Sor. ha empezado a formar y el probable resultado que podrá ofrecer esta empresa cientifica, tanto en el orden material, como en el modo de llevarla a cabo por el recurrente. Escusado de todo punto es el que la Comision se detenga a referir la manera con que los Señores consultados han cumplido el encargo que se les confiara. Los nombres de los Doctores D. Antonio Sanchez Comendador, D. José Planellas Giralt, D. Federico Tremols y D. Luis Justo y Villanueva bastan por si para dar a conocer no solo la competencia con que han podido juzgar en esta materia sino hasta la manera con que habran dado cima a su cometido. Por eso la Comision 4. al manifestar publicamente su agradecimiento a los favores que dichos Catedráticos la han dispensado, considera un deber de estricta justicia que la Diputa-


don les muestre su püblico reconocimiento por la ayuda que hasta el presente la han prestado, y que les manifieste que admite agradecida y utilizará su competente dictámen para lo que en este asunto pueda en lo sucesivo necesitarse, aceptando de este modo Ia generosa y fina oferta con que aquéllos Señores terminan su lucida consulta. Si los conocimientos tomados por la Comision no hubieran sido lo bastante para apreciar la importancia, necesidad y utilidad de que el trabajo del Sr. Moulin fuese ilevado a feliz término, lo expuesto por los citados Sres. acabarla de decidirla, pues a mas de hacerse cargo del modo con que debe ejecutarse tan importante estudio, deciden una cuestion de alta trascendencia, cual es, la de la aptitud, conocimientos cientIficos y por consiguiente la competencia del Sr. Moulin para lievar a cabo la formacion con acierto del referido mapa geológiCon tan respetable autoridad no vacua un instante la comision en prohijar las pretensiones del Sr. Moulin, pues que dadas las garantlas de su competencia en la materia, las inapreciables ventajas que habrIa de reportar a la provincia son tan palmarias que serla ofender la ilustracion de este Cuerpo provincial, el solo detenerse a enumerarlas. A quien podrá ocultarse la importancia de un estudio en que tan ligados se encuentran el progreso cientIfico, el fomento de la agricultura é industria, los intereses en fin de esta provincia? La multitud de minerales, rocas, fósiles y muestras de los diversos terrenos que habrán de coleccionarse, facilitarán al naturalista ancho campo para sus investigaciones, asI como la paleontologla recibirá tambien un favorable impulso, puesto que un sinnumero de fósiles aumentarán el ya considerable que tiene recogido el Sor. Moulin. La designacion de las ilneas isotermas producira el exacto conocimiento de los cultivos mas adecuados a cada region, segun el mayor ó menor grado de calor que en ella reine y por consiguiente las plantas mas apropiadas para aquellos climas. La industria recibirá tambien el benéfico influjo producido por el descubrimiento de nuevas minas y criaderos tanto de sustancias metálicas como de otras naturales y de aplicacion inmediata a las artes, a las ciencias y a las manufacturas, quedando fuera de todo género de duda, que si estos obgetos se logran (lo cual parece indudable) el progreso cientIfico y el técnico habrán recibido un notable desarrollo, y habremos logrado, honra y provecho para la provincia; honra porque toda empresa cientIfica que se acomete, en sí la reporta; y provecho porque a mas de la instruccion que se fomenta, se ofrece al estudio un gabinete mineralOgico enriquecido con ejemplares tal vez de valor inestimable ademas de la propiedad de la obra, joya mas inestimable aun, si como es de creer, las esperanzas justamente concebidas por la Comision se realizan. Y no es de dudar su realizacion, si se examina, siguiera sea de paso, el método que se propone seguir el Autor. Dividida la estension de la Provincia en cuatro partes de area proximamente igual por medio de dos cortes geológicos, y sirviendose de ellos como base de operaciones, siguiendo su curso respectivo, podrán tomarse todas las alturas barométricas de los puntos que se hallen en su direccion asI como tambien las de los mas importantes situados a sus inmediaciones, obteniendose de este modo muchos puntos de las lIneas isotermas, y la direccion de las cordilleras ó sea el sistema orografico é hidrográfico de la provincia, con lo cual a mas de la proyeccion de una meridiana, que producirá las ventajas consiguientes a la rectificacion de distancias de los principales puntos entre si, quedarla fijada geograficamente Ia situacion de las principales poblaciones de la provincia lo cual dana también al mapa el caracter de geográfico. La exposicion de estos trabajos asI como tambien la detallada y cientIfica descripcion geológica de la provincia sera objeto de la memoria que acompañará el mapa. En ella se detallaran no solo la descripcion fIsica y geológica sinó tambien la hidrografica, la Botanica, referente a la geologia, y las observaciones climatológicas de las principales estaciones que habran de elegirse. Sera la expresion cientIfica del conjunto de observaciones de todas clases que sugeriran los trabajos de campaña, en su inmediata aplicacion a la vida practica de la provincia, sera en fin la obra de consulta del agricultor, del artista, del sabio, del verdadero amante de su patria. Pero llevados del entusiasmo que ha producido en nosotros la realización de tan interesante obra no nos hemos ocupado todavia de la parte económica, cuya importancia nos es tan digna de consideracion como la realizacion misma del proyecto.


Meditados detenida y concienzudamente por la Comisión los gastos que habrán de originarse, hecho mérito de los précios excesivos de los instrumentos de precision, indispensables a! obgeto, tales como dos cronómetros, dos barómetros, teodolito, higrometro, cadenas, palancas metálicas, &&. asI como tambien de los ütiles y herramientas para las escavaciones; y calicatas; el jornal de los peones y el de las caballerlas que han de transportar los ütiles y ejemplares que se vayan recogiendo en las campañas, con otros mu gastos que serIa prolijo enumerar; examinada partida por partida, y teniendo por base la mayor economia que producirá el fijar una cantidad alzada para todo evento, pues que indudablemente estos ütiles resultarán adquiridos a mas bajo précio silo son por un particular, la Comisión pues ha creldo conciliar todos los extremos fijando una cantidad alzada, que, entregandose por trimestres anticipados al Sr. Moulin, deje a cargo de este Sr; la realización de cuantos gastos origine la empresa, quedando como es consiguiente de propiedad de la Diputacion no solo cuanto se adquiera con la subvencion sinó cuanto el Sr. Moulin lleva recogido y trazado en sus precedentes estudios al efecto, hasta la fecha. De este modo la Diputacion poseerá además de la notable coleccion de minerales y fósiles que ya obra en poder del interesado, el borrador de la carta geológica, cuantos instrumentos, herramientas y ütiles sirvan para la ejecucion de la obra y cuantos minerales, vegetales y demás curiosidades se recolecten en el decurso de los trabajos, cuya Indole especial aconseja que se abone por trimestres anticipados, lo cual a mas de evitar el que su desembolso se haga de una vez, ofrecerá el resultado de que en las mismas épocas se examinen, por la Diputacion y por las personas ó corporaciones que estime convenientes, los resultados obtenidos en el trimestre anterior, y por consiguiente apreciar el grado de laboriosidad y acierto con que se van verificando las operaciones; garantia extraordinaria, puesto que en caso de falta de exactitud ó asiduidad por parte del geólogo puede la Diputacion retirarle la subvencion y excusarse sacrificios que habrIan de serla infructuosos. El presupuesto de la provincia tiene asignada una partida de mil escudos para favorecer la publicacion de obras literarias é históricas; de consiguiente, utilizandose de ella para satisfacer el primer trimestre, consignando en el presupuesto adicional que muy luego se ha de formar, los otros diez mil reales que han de abonarse en primero de Abril próximo; y en los presupuestos ordinarios de 1869 a 1870 y de 1870 a 71., las cantidades correspondientes a los dos años en que el Sr. Moulin se ha obligado a dar por terminadas sus operaciones, y las sumas necesarias para la impresion de la obra en la cual constará junto con el nombre del autor la proteccion de este Cuerpo Provi., fijándose por la Corporacion el nümero de ejemplares de que ha de constar la tirada, de los que el Autor recibirá 200. como prémio de final de estudios; se ye llegada la Comisión al término de su trabajo. Con el objeto, pues, de condensar sus apreciaciones de modo que puedan producir acuerdos concretos se presentan a la aprobacion de la Diputn. las proposiciones siguientes: 1 •a Se tributarán las mas espresivas grácias a los Doctores y Catedráticos Sres. Sanchez Comendador, Planellas, Trémols y Justo y Villanueva por el concienzudo dictamen con que han ilustrado a la Comision 4. respecto de la formacion del Mapa Geológico y Geográfico que Dn. Jacinto de Moulin ofrece la Diputacion quedando ésta en aceptar el generoso ofrecimiento hecho por aquellos Señores siempre que de su ilustracion y competencia sea necesario en el decurso de la obra. 2 . El Sr. Jacinto de Moulin se comprometerá a presentar terminado el Mapa Geologico en el término de dos años a contar desde primeros de Enero próximo, trimestre más o menos, conteniendo todos los datos que se expresan en el Dictámen de los profesores mencionados para poder hacer de él todas las aplicaciones que en el mismo se detalla. 3• El Sr. Moulin presentará en los primeros quince dIas de los meses de Marzo, Junio, Setiembre y Diciembre los resultados positivos de sus estudios en los respectivos trimestres, para ser examinados por la ComisiOn cientIfica (cuyo informe obra en poder de la Diputacion) compuesta de los Sres. Comendador, Planellas, Trémols y Justo y Villanueva. 4a El Sr. Moulin entregará ala Diputn. ejemplares de todas las clases de objetos naturales que sean hallados en sus exploraciones y que juzgue dignos de ser conservados y faciliten ci estudio que se propone realizar. 5. Para completar el trabajo presentará una memoria descriptiva y detallada de todos los trabajos y observaciones practicadas. 6. El plano en borrador, y los ejemplares de espécies mineralógicas y fosiles que conserva


en su poder el Sr. Moulin serán de propiedad de la Diputación asI como tambien la memoria y el mapa, resultado final de la operación. La Diputn. satisfará al Sr. Moulin la cantidad de mu escudos trimestrales anticipados pagaderos en los primeros dIas de Enero, Abril, Julio y Octubre, durante el tiempo seflalado en el acuerdo segundo, siempre que del resultado de sus trabajos trimestrales presentados segun previene el acuerdo tercero, no adquiera la DiputaciOn el convencimiento de la inutilidad de que se continuen; en cuyo caso el mapa y memoria en el estado en que se hallen quedarán de propiedad de la Diputacion, sin que el Sr. Moulin pueda reclamar ni el pago de los trimestres sucesivos, ni indemnización por lo efectuado. 8. Queda de Ia exclusiva obligacion del Sr. Moulin la adquisicion de los instrumentos y ütiles, y la realizacion de cuantos gastos origine la empresa, tales como el pago de indemnizaciones, auxiliares, peones, bagajes, objetos, tanto de escritorio como de campàña, y demás necesarios al objeto propuesto. La impresion de la memoria y mapa correspondiente, quedará a cargo de la Diputn, la que fijará a su debido tiempo la forma y nümero de ejemplares de que haya de constar la tirada; de los que se entregarán al Sr. Moulin doscientos como gratificación de final de trabajo. l0.a En cualquier caso no previsto en estas proposiciones se estará en un todo al espIritu dominante del dictámen. La Diputación, no obstante, resolverá como siempre lo que estime más acertado. Barcelona, 29 de Diciembre de 1868. (Signat: Gay; Maluquer; Giberga; Faura) Cumplimentado en 26 de En° de 1869 segun las tres adjuntas minutas rubricadas. 4. Extractes de les Notes inèdites de J. de Moulin 4.1. (Observació del quaternari del Maresme). Diari d'operacions, nota del 3 de marc de 1869 El Pliocenio de esta region se presenta bajo la forma aluvial compuesto yendo desde la superficie en profundidad. Diagrama del Plioceno superior en S. Adrian del Besos. 1 .0 Legamo arcilloso y compacto constituyendo la tierra vegetal, presentandose a veces con cantos rodados de granito, grés rojo, y calizas; estos dos ultimos provienen del Terreno Triasico que existe proximo a Badalona; el espesor de este primero asiento es de 0.30 a 0.70 2. Margas arenaceas y amarillentas, con riñones de carbonato de cal cretosos; estos son mas abundantes en Ia base del banco de marga llegando a veces hasta formar un pequeflo banco calizo en forma de conglomerado, lo que constituye el travertino de varios geólogos. Pero, margas y travertino forman un espesor desde 0.80 a 2 metros. Debajo de las margas y travertino se presenta un verdadero conglomerado formado de elementos pequeños y rodados; su espesor es sumamente variable pues varla desde algunos centImetros hasta 1 metro. 4. Finalmente termina el diagrama con otro banco de arcilla roja muy dura, y que en varios sitios se divide en fragmentos prismáticos, infiltrado de carbonato de cal como si estuviesen envueltos en una red de hilos blancos; en este Ultimo asiento he encontrado fósiles del género Helix, probablemente la Helix nemoralis ô plebeia. Después se encuentra el granito. No es siempre que estos 4 asientos del Pliocenio superior se presentan completos muchas veces el primero falta sea a causa de una denudacion ô bien que los sedimentos hayan faltado, entonces las margas se presentan solas con su color amarillento formando manchas de cierta extension en medio del restante del terreno que aparece rojizo. Lo mismo sucede para los demas asientos; además muchas veces es muy difIcil distinguir dos asientos en contacto porque se confunden de tal manera por la similitud de los elementos mineralOgicos que los componen que hay una verdadera confusion ô mélange entre ellos. Esta dificultad de distin-


ciOn entre dos asientos del Piiocenio superior aumenta todavIa mas cuando se trata de diferenciar los aluviones modernos o cuaternario del Piiocenio superior donde la similitud de los elementos mineralógicos que los componen es todavia más grande. 4.2. (Observació del TrIas de Montgat) Diari d'operacions, dia 4 de marc 1869 SegUn se ye en ci mapa los aluviones Pliocenios liegan sin interrupcion hasta Badalona, y proximo a esta poblacion aparece el terreno Triásico poco desarrollado en extension superficial y presentandose solo con dos pisos: el superior formado de caliza dolomitica, dura, compacta, en bancos de cierto espesor; el piso inferior esta representado por ci nuevo grés rob bajo la forma esquistosa, ninguno de estos pisos del trIas contienen fosiles, ô al menos a pesar de un dia entero empleado en busca de ellos no me ha sido posible hailar ci mas minimo vestigio de cuerpo organizado fósil. Entre el nuevo grés rojo y la caliza se presenta en estratificación concordante poderosos bancos de margas, cuyo color varIa desde el rojo hasta el amarillo blanquizco; estas margas contienen masas poderosas de cal suifatada (yeso) que en este punto es objeto de una expiotación muy activa alimentando gran nümero de hornos para su cocción . Tambien Ia caliza de este punto se expiota para la fabricación de la cal que es bastante apreciada de los constructores por sus buenas calidades, ocupando cal y yeso gran nümero de operarios. Amás del gres rojo, margas yesosas, se presenta encima de estas un conglomerado poligénico formado de elementos muy variados en tamaño y naturaleza mineralogica. 4.3. (Observació de una plaja quaternãria (?) a Mongat) Diari d'operacions, dia 5 de marc de 1869 En la base dcl Peñon de Montgat costado que hace frente al mar existe un congiomerado cuatcrnario formado por gruesos elementos con conchas fosiles vivas ô actuales y granos de arena fuertemente agiutinados formando una masa compacta y dura las conchas hay de los géneros Arca, Cardium, Pectunculus, Mactra ô Mactrella. Debajo de las rocas y al abrigo de las olas tambien está en via de formación un macigno compuesto de arena fuertemente aglutinada y formando ya roca ci cimiento que aglutina los granos de arena es calizo y hace efervescencia con los acidos. 4.4. (Observació del TrIas entre el Figueró i St. Llorenç Savail) Diari d'operacions, 18 de marc El TrIas principia por una faja estrecha ancho solamente de 700 metros, continua estrecho hasta St. Feilu de Codina. Dc este punto va ensanchándosc de Sur a Norte siguiendo una dirección más o menos bien acentuada de Este a Oeste. Este punto y mejor siguiendo aguas arriba la Riera de Tenas hasta S. Miquel del Fay, se presenta ci trias con yeso pero poco abundante y de bastante mala calidad, solo en capas de algunos centImetros de espesor ô planchas contorneadas bajo mu formas diferentes de la primitiva o la de su posicion original en este terreno; tampoco se presenta ci yeso en masas poderosas y compactas como en Montgat y es rojizo fuertemente coloreado por las margas rojas en las cuales yace; no he encontrado ningün fósil. Siguiendo la Riera de Tenas o de St. Miguel del Fai, los yesos desaparecen pronto, asI que las margas, y dcl trias sOlo aparece el grés rojo (nuevo) en bancos cuyo espesor varIa desde 1 m 50 a 4 metros y a veces 6 metros encerrando en su masa gruesos cantos de granito y esquisto, cuarzo, con ángulos vivos. El cimento que une a los granos ô eiementos dci grés rojo (nuevo) es siiIceo o gredoso, y muy duro. Algunas veces se presentan prismas de 6 y 8 metros cübicos derechos y aislados sosteniéndosc derechos sobre ci plan inclinado que forma ci terreno y amenazando a cada momento de su caida. Este grés es ci que coresponde a las margas del Trias medio de algunos geóiogos, porque ci verdadero grés rojo ô sea la roca tipo que se designa en geologia con este nombre desaparece debajo del grés que acabo de describir.


Aqui el gres rojo tipo es fácil de reconocer ya sea por su posición en contacto inmediato con el granito y el gran asiento de arenisca roja, ya sea por su textura filadiforma ô esquistosa en planchitas de 1 a 4 centimetros de espesor, y la parte superior siempre mas cargada de mica brillante, mientras que la cara inferior apenas tiene de esta sustancia. Por mas que haya buscado no he podido encontrar ningün fósil en este gres o arenisca. 4.5. (Descobriment d'ossos fossils en el neOgen del Vallès) Diari d'operacions, dia 24 de marc

La comarca del Vallès adquiere hoy dIa una importancia geologica digna de toda la atención e interes del geologo a causa de haber encontrado huesos de los grandes marnIferos contemporaneos del hombre durante la época pliocenia. (...) Estos huesos se encontraron en el Barranco ô Timba de la Noguera próxirno a la Riera de Tenas y al carnino de Granollers a Sta. Eulalia de Ronsana. Este barranco tiene una profundidad media de unos 18 metros y en el sitio donde se hallaron los huesos 15 m. solarnente. La estratificacion un poco confusa pero discernible se compone de 6 asientos ó estratos y dá a conocer la naturaleza de los elernentos mineralogicos de que son formados estos aluviones y hasta su procedencia que corno se vera no es muy lejana (..) He tornado un diagrama de este terreno en el barranco de la Noguera, pero, comparando después con otros puntos y siempre en el mismo terreno he observado que variaba mucho, no en la naturaleza mineralógica de los sedimentos sino en la disposición estratigrafica: Diagrarna del Barranco-Timba de la Noguera. 1. Tierra vegetal color pardo oscuro y pedregosa, 0.80 m. 2. Grava de elernentos variados en tarnaflo pero la mayor parte calizos. 2.70 m. 3. Cantos rodados grueso tarnaño, granito, pórfido, esquistos, cuarzo. 1.70 m. 4. Macignos gris de granos uniforme en tamafio arenas et. 0.30 m. 5. Arcillas arenáceas rojas con granito desagregado y cantos rodados 6 m. 6. Macigno muy heterogéneo en composicion , formado también de granito descornpuesto pero con gruesos fragmentos de la misma roca, esquistos, gres rojo del trias, esquistos arcillosos 3.40 m. El n.° 4 abandona a veces la forma de banco para presentarse en riñones, bolas voluminosas, cilindro, ô bien irnitando un tronco de árbol con gruesas ramas, (...) pero todos tienen por nücleo de formaciOn un fragrnento de arcilla rojiza, alrededor del cual se debieron aglornerar los granos de arena. 4.6. (Observació del Trias a Caldes de Monthui) Diari d'operacions, dia 26 de marc

El TrIas aqul como hasta ahora tiene la rnisrna cornposicion e igual estratificacion, con la diferencia de que en algunos puntos y al fondo de los barrancos aparece a veces el Siluriano superior ô Paleozoico, pero tan poco desarrollado que solo lo indico como memoria para si se presenta en otros puntos, asI es que en el torrente de los Alios se tendria 1.0 granito, 2.° caliza Paleozoica, 3•0 gres rojo (nuevo), 40 margas rojizas y amarillentas, 50 caliza dura compacta un poco dolomItica, pero todos los pisos triasicos sin fósiles. La cumbre de los cerros mas elevados está terminada por la oolita inferior, la cual recubre en estratificacion concordante la caliza triásica. La oolita inferior hasta ahora se ha presentado siempre en margas amarillas, con los fósiles caracterIsticos, entre los cuales abundan plantas y principalmente el Equisetum arenaceus. Este misrno fósil se encuentra tarnbién próxirno al Manso Sarrá próxirno a San Quirico de Safaja varios echinides y Polipos. 4.7. (Nota sobre el Paleocè de Bigues i Riells) Diari d'operacions, Octubre 1869

Por el camino de Riells a BertI, (...) se ye de cuando en cuando aparecer un banco de caliza mayosa pisolItica de color pardo rojizo oscuro muy duro y haciendo efervescencia con


el ácido nItrico. Este banco de marga aparece como formado de concreciones arciliosas y aglutinadas por un cimento arcilloso-calizo. Estas concreciones tienen un grueso bastante uniforme de 2 a 3 cm 3 encerrando en sí otros granulos redondos negruzcos con puntos brillantes que vistos al lente no son otros que carbonato calizo cristalino. Este banco de roca que es mas bien un gres calizo que otra cosa varla facilmente de aspecto segün el sitio donde se encuentra y las rocas que les son yacente y subyacente, de aqul la duda que tengo en ciasificarlo, sin embargo me decido en considerarlo como un grés ô arenisca caliza de elementos finos duros y compactos algunos casi siempre y algunas veces pasando al estado terroso. Este grés encierra en bastante abundancia una sola clase de fosil que es un gasteropodo probablemente de la familia de los Bullimidos? Por mas investigaciones que haya hecho no me ha sido posible encontrar otros fosiles ni animales ni vegetales, pero no es todavIa una razon para decidir de que no existan. Este fósil se presenta siempre en la misma posicion colocado horizontalmente a manera de los moluscos que mueren sobre el sitio mismo o que ci movimiento de las aguas coloca en esta disposición. Dificilmente se encuentran completos y siempre tienen la boca rota, que es una gran dificultad para su clasificacion, a causa de la dureza de la roca y la dificultad en estraerlos y sobre todo su fragilidad. A todos estos individuos observados les faltan las 2 o 3 üitimas espiras; esta particularidad es constante no solo en los ejemplares recogidos pero igualmente a los que todavIa quedan detenidos en la roca; de consiguiente se puede considerar esta circunstancia como un caracter propio a la especie asI que se observa en el Bullimus decollatus que vive en nuestros jardines. Segün ias reglas de la paieontologIa este molusco era terrestre o al menos lacustre y probablemente de agua dulce a causa de su boca redonda que he podido estudiar en el solo ejemplar entero que he encontrado. 4.8. (Observació de i'encavaicament dei granit sobre el trIas, a S. FeiIu dei Racó) 21 de marc de 1870

a) de les notes de camp, 21 de marc de 1870 Remontando ia riera de S. Feliu del Racó y a medio cuarto de hora antes de llegar a dicho pueblo asoma en ia misma riera ia caiiza jurasica Lias que probablemente yace sobre ci granito pero enteramente exenta de fosiles y en este sitio presenta un ejemplo notable de masas graniticas recubriendo a dicha caiiza, y luego dicho granito lo esta por un congiomerado cuya masa principal es el granito descompuesto y triturado y por encima de este congiomerado viene una gran masa de calcair tuface que debe pertenecer al piioceno inferior este calcair tuface es cavernoso y dispuesto en capas delgadas en estratificacion concordante con el conglomerado. El granito solo se aparece en los cortes verticales que dan al cauce de dicha riera pero hasta ahora no asoma en la superficie en ninguna parte. Sin embargo Vézian io ha marcado asi en su mapa. b) manuscrit en net, 21 de marc de 1870 Siguiendo ci Ripollet aguas arriba y a unos 500 m antes de llegar ala aldea de St. Feilu del Racó se ye asomar la caiiza jurasica etage oolItique? o Liasica? la cual yace sobre el granito, esta caliza muy compacta y dura se halla enteramente exenta de restos fOsiles aiguno y presenta un notable ejemplo de ser en aigunas partes recubierta por una expansion de granito pero lo singular es que ia caiiza no parece en nada alterada por ci contacto del granito sin embargo dentro del agua que es poco profunda (unos 20 cm) se ye perfectamente una roca estratificada que no puede ser otra cosa que una caliza* . Este punto presenta ci diagrama siguiente: 1 .0 granito comün espesor 1.90. 2.° Conglomerado cuya parte principal es ci granito triturado y mezclado con fragmentos de la caliza antedicha esquisto y cuarzo, ci grueso de estos fragmentos no pasa del puño y a ángulos vivos lo que indica que no vienen de lejo. 3•0 Banco de caliza travertino que corresponde al terciario pliocenio superior es cavernoso dispuesto en capas delgadas y en estratificacion concordante con ci conglomerado. * [...] taxtat a l'original.


El granito aparece en dicho punto solo en los cortes verticales de las orillas del Ripollet y principalmente en la orilla derecha, sin embargo tengo duda de que sea un verdadero recubrimiento porque la falta de alteración de Ia caliza en el punto de contacto con el granito es suficiente para hacer mejor suponer de que dicha caliza se depositó ô se formó al pie de una escarpa granitica lo que me parece más verosimil que lo anterior. c) id, 22 de marc de 1870 Los granitos que se encuentran proximo a Castellar tienen una pequeiia extension son blancos el feldespato en exeso y Ia mica blanca; este granito forma una especie de triangulo cuya base esta proximo al Ripollet y uno de sus costado sigue paralelamente este rio hasta la altura de la aldea de S Feliu del Racó pero a una distancia de unos 150 metros recubiertos que estan por el Jurasico en toda la zona que los separa del ripollet en el mismo rio el cual tiene sus orillas escarpadas asoma de cuando en cuando el granito simulando a veces recubrimientos del jurasico por los granitos, esto viene de que el terreno jurasico se ha depositado al pie de una escarpa granitica y que ha habido resbalamientos ocasionados por las oscillaciones del suelo. pero si se observa bien se ye luego que no hay recubrimientos graniticos porque en este caso habrIa indicios y señales evidentes de alteraciones de la caliza por su contacto con los granitos, asi es, que el pretendido recubrimiento que anteriormente creya haber observado no existe. 4.9. (Observació dels conglomerats de Sant Liorenc) Notes de camp de 28 i 29 de marc de 1870

Exploraciones a l'Est de Matadepera en dirección a Castellar. Siguiendo el barranco de Sola se encuentra le nouveau gres rouge du trias en estado normal pero tambien modificado y como pasado al estado de esquistos cristalinos medios descoloridos por parte y en otras con sus caracteres normales. El diagrama del trIas parece ser el siguiente: l.° nuevo gres rojo, 2.° arcillas ocrosas, 30 caliza dolomitica, 40 conglornerado-pudinga mismamente gresoso, y de un aspecto particular que lo hace distinguir inmediatamente de cualquier otro; éste conglomerado parece ser la terminacion del trias ô el primero estrato de otro terreno. La falta absoluta de fOsiles en todos estos terrenos dificulta extraordinariarnente su clasificación, ademas Ia extrema accidentación del terreno ha modificado las rocas extraordinariarnente haciéndolas perder sus caracteres primitivos (...) Adernas, principian en Montrodon los gneiss, con sus caracteres normales; estos gneiss siguen hasta el barranco de Vallerosa próximo a Castellar Viejo. Tout le grouppe de S. Lorenzo est formé d'un inmense Poudingue dont les fragments appartiennent principalement au granite, schistes, calcaire et grès triasique (nouveau grès rouge) calcair oolitique, etc., entrocoupé de temps en temps de minces couches de marnes ou grès argileux de couleur rougeâtre le tout est lie par un ciment calcaire. Le sommet de la montagne au point culminant n'est pas tres large et est occupé par un ancient couvent que l'on restaure. 5. Mapes i tails geolôgics

a) (Mapa geologic de sintesi de la provincia de Barcelona). (fig. 1). S'atribueix a Moulin, amb tot fonament, el manuscrit d'un mapa geologic provincial inacabat, a l'escala aproximada 1:160.000, no datat ni signat, dibuixat sobre un full de 83.5x9l cm, que es conserva ala Biblioteca de la Facultat de Geologia. Els elements topogràfics —Ilnia de costa, pobles, xarxa hidrografica i limits provincials— semblen derivar dels mapes anteriors al de Coello; en canvi, la xarxa de comunicacions és actualitzada: hi figuren els ferrocarrils i la nova carretera de Manresa a Berga. No hi ha dades altimètriques, ni tampoc noms d'accidents geogràfics, ni ombrejat topografic; tampoc no hi figuren cases aillades. Alguns errors toponIrnics semblen derivats del mapa de SanmartI (1850), del qual nés versernblantment una arnpliació a escala doble. La geologia que s'hi representa és, corn observà SOLE SABARIS (1945, op. cit.), una


sIntesi dels coneixements de l'época: s'hi reconeix clarament la cartografIa de Vézian dels voltants de Barcelona. El mapa està totalment pintat, perô la legenda no és acabada, faltant-hi les descripcions dels colors, algunes de les quals son escrites en ilapis. Aquest mapa és amb tota seguretat el que Moulin presentà a la Diputació corn a Mapa-esborrany geologic, previ doncs, i no posterior, als seus treballs de camp. SOLE SABARIS (op. cit.) en dóna una reproducció fotogràfica, encara que la descripció que en fa és incorrecta: ni les mides ni l'escala corresponen al mapa que reprodueix, sinó al que Faura exposà el 1919 (FAURA I SANS, 1919, op. cit), que avui considerem perdut. b) (Mapa geologic parcial de la provincia de Barcelona a escala 1:100.000) (Fig. 7). Correspon a la zona d'operació centrada en una ilnia nord-sud, sobre la que s'havia d'aixecar el perfil geolOgic entre Sant Adrià i Vic. Dibuixat en tinta negra i en liapis sobre paper-tela de 161 x 36cm, quadriculat. Porta el segell dela Diputació ila data de 27 d'abril de 1869, i conté les observacions de camp en dues fases: les de marc de 1869 (contactes en tinta), i les de gener-febrer de 1870 (contactes en liapis). Aquest és ci veritable mapa geolOgic aixecat per Moulin; hem provat de reconstruir-lo en color. c) (Mapa dels voltants de Barcelona a 1:100.000). Dibuixat en tinta sobre paper-tela quadriculat; no porta cap observaciO geolOgica. Probablement és la zona que Moulin pensava treballar a continuació, i coincideix bastant exactament amb l'àrea del primer mapa geolOgic d'Almera de 1887. d) Corte GeolOgico n.° 1 (fig. 5). Dibuixat sobre paper-tela, a les escales 1:20.000 (horitzontal) ii: 5.000 (vertical). Comprèn desde St. Adrià del Besós fins a l'Alcada de Centelles aproximadament, per be que el tall previst era més llarg. S'hi representen els diferent tipus de terreny en color; i s'hi indiquen en lietra els tipus de conreus. Porta el segeli de la Diputació i la data de 29 d'abril de 1869. Aquest tall i els dos mapes anteriors es conserven a l'Arxiu HistOric del Museu de Geologia del Seminari de Barcelona. 6. Llibretes i notes de camp

a) Mapa Geologico de la Provincia de Barcelona. Corte Geologico n.° 1. 1869 (Diari d'operacions) (fig. 3). Consta de 91 págines manuscrites i està dividit en dues parts. La primera, titulada <<Diario de operaciones y viaje, ler trimestre de 1869>> conté la preparació dels treballs i les mesures i observacions fetes entre el primer i el darrer dIa de marc dIa per dia: les descripcions interessen el Maresme, el Vallès i la Serralada Prelitoral; hi ha també un tall geolOgic local fet a l'alcada del FiguerO (fig. 4). La segona part del quadern està integrada per diversos escrits sobre aspectes concrets dels materials anteriorment expiorats, amb un caire més aviat interpretatiu. Es divideix al seu torn en dues parts: <<Plioceno superior del Vallés. l.° perIodo de estudios de setiembre de 1869; i <<Plioceno superior del Vallés. 2.° perlodo de estudios. Octubre 1879>> Vegeu al'Anex III els extractes més significatius d'aquest diari. b) (Notes per a afegir al Diari d'operacions). Carpeta amb fulls manuscrits sota els tItols <<Notes pour aditioner a la description phisique de la Province de Barcelona>> (2 pp), <<Arkose du trias>> (3 pp), i el quadern <<Janvier 1870 Vallés adition/Monseny>>, de 9 pàgines. c) (Notes). Un plec amb notes escrites a llàpis sobre el terreny, del mes de marc (dies 21 a 30) de 1870, sobre la zona de Castellar del Vallès i St. Llorenç del Munt (8 pp); un altre plec amb les mateixes notes passades en net (4 pp); un plec amb 6 pp de cãlculs baromètrics corresponents al mateix perlode. d) Carte géologique de la province de Barcelona. Hauteurs Barométriques. Quadern en paper quadriculat, que conté unes 300 mesures manuscrites en 16 pp. La precisió és variable: algunes no tenen decimals, i d'aitres en tenen tres; només unes poques, les que figuren a la ilibreta de camp, les mesurã el mateix Moulin, mentre que la resta podrIen ser recopilades. e)Roches, mifleraux, Fosiles. Quadern amb dues pàgines manuscrites, on només s'hi relacionen onze exemplars, tots ells classificats. Els primers son del jaciment carbonIfer D'Erill-Castell; hi ha un rudiste del neocomià de Fredes, i la resta correspon a la provincia de Barcelona. Aquest quadern, junt amb tots els precedents, es conserven al Museu del Seminari de Barcelona.


7. D'altres materials a) La docurnentació oficial (sol .licituds i comunicacions de Moulin ala Diputació, acords de la Diputació, informes de la comissió cientIfica, i correspondència de Moulin, es conserva dins el iligall 29, peca 2a. de I'Arxiu Historic de la Diputació de Barcelona. b) El sireni fossil de Vilafranca (fig. 6), excavat per Moulin a finals de 1869, és l'holotip de l'espècie Metaxyterium catalaunicum PILLERI, i es conserva al Museu Comarcal de Vilafranca del Penedès (ARAGONES, en premsa) 8. Materials desapareguts

a)Mapa geolOgico de la Provincia de Barcelona, a l'escala 1:100.000. Aquest mapa, que varen elogiar Sanchez-Cornendador i E. Despujol, sobre el que Moulin havia de dibuixar els contactes del mapa geolOgic definitiu, no l'hern pogut localitzar. Hi figuraven, segons les descripcions que n'han quedat, masies aillades, norns de hoc i alcades baromètriques, i era una ampliació del Mapa de Coello a escala doble, corn hem pogut comprovar per les dues calques A2 i A3, quadriculades corn ho estava el mapa sencer —Ia quadrIcula era el sistema emprat per Moulin per a traslladar els elements topogràfics-. Aquest mapa ës el que FAURA (1919, op. cit.) descriu en el seu catáleg de l'exposició de cartografia de Catalunya celebrada al Centre Excursionista de Catalunya; I també el que exposà a la ExposiciOn Internacional de Astronomia y Ciencias Afines celebrada a Montjuic el 1921, a l'<<stand>> dels Serveis Geogràfic i GeolOgic de la Mancomunitat, segons s'aprecia en una fotografia presa pel propi Faura que es conserva en el Museu del Serninari. Es evident que Sole pensava que aquest mapa (que no conegué), i el de sIntesi geolOgica eren la rnateixa cosa, i d'aquI la seva confusió. b) La col .lecció de fossils i minerals de la provincia l'hern de donar també per perduda. Segons Sanchez Comendador, eraja <<muy nurnerosa>> l'any 1867; no s'en conserva perO cap relació. Aquesta col .lecció quedà provisionalment sota la custOdia de la Diputació, fins que al cap de sis anys va ésser sol .licitada pel director de l'Escola Industrial, escola que depenla llavors de la corporació provincial, que el 1874 havIa estat trasiladada al nou edifici de la Universitat procedent del Convent de Sant Sebastià, i que llavors cornençava a forrnar un rnuseu de substàncies naturals i productes manufacturats, al qual Ll. M. Vidal contribuirIa arnb una col .lecció de fOssils i minerals. Es probable que la sol .licitud es fes a instàncies del Dr. Justo y Villanueva, catedràtic de l'Escola, que coneixia l'existència de la col .lecció i que sabia que la DiputaciO no li havia donar cap destinació concreta: <<Teniendo entendido que existe en poder de esa Exma. Corporación una coleccion de rocas y fósiles de la provincia, reunidos por D. Jacinto de Moulin, y pudiendo dicha cohección ocupar un hugar preferente en el Museo Provincial de materias las. y Productos elaborados que posee esta escuela, al mismo tiernpo que ser de suma utilidad para ha enseñanza, suplico a la Exrna. DiputaciOn se sirva acordar la traslaciOn de dichos objetos a este museo, ho cual será un motivo más de agradecirniento de esta Escuela hácia tan celosa Corporación provincial>> (Ofici de R. Manjarrés, director de l'Escola, a ha Diputació, 1 de Febrer de 1876) La Comissió de Foment de la DiputaciO es pronuncià favorablement al trasilat, i aixI es va aprovar el 24 d'abril d'aquehh any: <.Opina ha Seccion que la Cornision provincial puede servirse proponer a la Diputación en pleno, eh acuerdo de que se acceda a lo sohicitado por el Señor Director de la Escuela de Ingenieros Industriales y que, en consecuencia, se traslade al Museo de la propia Escuela la colección de objetos reunidos por D. Jacinto de Moulin, extendiéndose por el expresado director el correspondiente inventario de los objetos entregados que deberàn devolverse al Cuerpo provincial en el caso de dejar de existir la Escuela, ó de perder su carácter de dependiente de esta provincia> (Dictamen de 24 de Febrer) Ramon Manjarrés signà el rebut de la col•lecció, i es comprometé a fer-ne l'inventari tan aviat corn quedés instah .lada. Aquest inventari no l'hem pogut localitzar, cosa que ens fa


sospitar que Ia colecció no es va arribar a instal .lar de moment, o en tot cas estigué en precàries condicions, corn la resta del museu de l'Escola: <<En los armarios del Museo están hacinados los objetos sin lucimiento ni orden posible...>> (Escrit del Director de l'Escola a la Diputació, 9 de Gener de 1885). Més endavant, per la memôria de 1910 de l'Escola, sembla que les col .leccions estaven ben instal.lades: <<La primera sala está provista de armarios vidrieras en todas sus paredes y en el centro hay una vitrina de gran tamaño, en que está contenida Ia coleción mineralOgica; en el fondo ó parte baja de esta vitrina están colocados los ejemplares de mayor volumen y peso, y en la parte alta 0 superior, sobre estantes inclinados para la mejor vision, están colocados y debidamente clasificados los ejemplares de tamafio menor, dentro de cajitas de cartOn, ilevando cada una la etiqueta que indica la especie mineralógica y su procedencia. Esta colección es bastante rica en nümero, variedad y rareza de algunos ejemplares>>. (Escuela de

Ingenieros Industriales de Barcelona: Memoria correspondiente a! curso de 1909 a 1910)

Un inventari de 1911 que es conserva a l'Arxiu Historic Provincial en quantifica els exemplars: hi havia en els armaris centrals 14 vitrines amb uns 1000 minerals, 14 vitrines amb fOssils (uns 500) i roques; i entre els armaris laterals, l'armari D tenia uns 200 fOssils i 232 minerals i roques fossilIferes. L'armari A contenia minerals i roques industrials en dos prestatges; al vestibul hi havia 75 exemplars de carbó del pals en estoigs de fusta, i d'altres sense estoig. Tot aquest material va ésser adjudicat a la prOpia escola per R.O. del Ministeri d'InstrucciO Püblica i Belles Arts de 27 dejuliol de 1917, sense que Ia DiputaciO hi tingués part; un recurs en contra que la CorporaciO va presentar va ésser desestimat. En ocasió de la constitució de la Junta Mixta de Ciències Naturals, el 1917, la Diputació ünicament reconegué corn a prOpies les col .leccions Moragas i Almera (Dictamen de 26 de juny). Encara el 1919, en la reunió de la Ponència dels Serveis del Mapa GeolOgic de Catalunya, que acordà sol .licitar de Ia Diputació els materials de l'antic Mapa GeolOgic Provincial, que en part conservaba el Servei Geogràfic de Catalunya, adverti Vidal que Moulin també féu entrega a la Diputació, <<on eren dipositats>>, de nombrosos exemplars de fOssils, els quals haurien d'ésser també sol.licitats; no sembla, perO, que s'arribés a fer cap gestiO en aquest sentit. Anys a venir, l'Escola Industrial fou traslladada a Can BatllO (1924?), on sofrI els efectes de les bombes de la guerra civil. El museu continua existint fins al darrer trasllat al nou edifici de Pedralbes, cap a 1965, en què fou dispersat. Una col .lecciO de mineralogia que conservaba el departament de Qulmica de l'Escola, que segons testimonis només tenia exemplars d'interès industrial, fou desfeta fa pocs anys, en creure el Departament esmentat que no tenia interès conservar-la, ni donarla a cap altre museu.


Treb. Mus. Geol. Barcelona, 2: 45-67 (1992)

Los Rinocerótidos (Mammalia, Perissodactyla) de la localidad vallesiense de Polinyà (Barcelona) J. Yte. SANTAFE-LLOPIS y M. L. CASANOVASCLADELLAS*

SANTAFE-LLOPIS, J. VTE. AND CASANOVAS-CLADELLAS, M. L. The Rhinoceroses (Mammalia, Perissodactyla) of the vallesian locality of Polinyà (Barcelona). Since the first discoveries of remains of Tetralophodon longirostris in the area of Polinyà (MN9), this area of 10 km 2 has fournished different isolated finds. In this paper, we describe the remains of rhinoceroses found in 1988 and reported as Aceratherium incisivum, A. simorrense and Dicerorhinus sansaniensis. As in the case of Can Llobateres, these three species appear associated in Polinyà and, again as in that classic site, A. incisivum is the dominant element. Key words: Polinyà, Vallesian, Rhinoceroses.

La zona fosilIfera de Polinyà (MN9), de unos 10 km 2 de superficie, ha proporcionado restos paleontológicos aislados desde 1966 en que fue descubierto un esqueleto casi completo de Tetralophodon longirostris. En este trabajo se estudian unos restos de rinocerótidos hallados en 1988 y que se atribuyen aAceratherium incisivum, A. simorrense y Dicerorhinus sansaniensis. Estos tres rinocerótidos, de habitats distintos, se encuentran también en el yacimiento clásico de Can Llobateres y como en éste los restos deA. incisivum son dominantes sobre los dos restantes. Palabras dave: Polinyà, Vallesiense, Rinocerótidos.

* Institut de Paleontologia uM. CRUSAFONT>>. Escuela Industrial, 23. 08201 Sabadell.


La zona fosilIfera de Polinyà, muy prOxima al clásico yacimiento de Can Liobateres, se conoce desde 1966 en que fue descubierto un esqueleto casi completo de Tetralophodon longirostris en los terrenos arcillosos que rodean la fábrica de material eléctrico de Mario Guerin. El hallazgo del mencionado esqueleto, que se encuentra ubicado en el Museo del Scminario de Barcelona, fue dado a conocer por Via y Villalta (1966) en varias notas de prensa y, posteriormente, aquel fue estudiado y publicado por Alberdi (1971). La zona en cuestión ocupa una extension de unos 10 kms 2 y en ella se han localizado, esporádicamente, restos paleontologicos aislados, más o menos rodados pero, a excepción del proboscIdeo citado anteriormente, no se ha encontrado hasta la fecha ninguna concentración fosilIfera. El material objeto de esta nota fue puesto al descubierto en 1988, al producirse un desprendimiento de tierras en una calle del polIgono industrial de Polinyà como consecuencia de las fuertes lluvias cafdas en la zona. A la vista de los restos puestos a! descubierto, personal del Institut de Paleontologla de Sabadell intentO hacer una pequefla excavación en busca de nuevo material pero los resultados fueron negativos.

a.—SituaciOn: Hoja 393. Mataró. Coordenadas: 41° 32' 50" - 5° 51' 10" La serie está hecha siguiendo la calle Pintor Velázquez, en la zona industrial de Polinyá, calle que corta a la carret era B- 142 antes de llegar a la parte meridional del pueblo. El buzamiento es constante en toda la serie, N 70 E, con una inclinación de 7°. En general domina en toda la serie el carácter detrItico fino aunque, en la parte alta aparece un canal de arenas y gravas, erosivo, cuya dirección de aporte tiene el sentido de NE a SW. Este canal puede relacionarse con el complejo torrencial del <<Cono de deyección al S. del cementerio de Castellar del Vallès>> (Rosell et at. 1973). b.—Posición estratIgrafica: Segün su situación topográfica corresponderla a un Vallesiense inferior-medio, superior a los afloramientos de Santiga en el supuesto que no exista ninguna serie de fallas que haya hundido los afloramientos de Santiga, cosa que parece poco probable. Segün los restos paleontológicos se inscribe como Vallesiense, MN 9 de MEIN. c.—Descripción de la serie: Techo: Limolitos arenosos, rojizos con pintas azules y con abundantes restos de tortugas. 3,5 m. Gravas y arenas de color blanquecino en disposición de canal. Los cantos son de naturaleza metamórfica en un 70 %. Este canal está cortado por una falla de dirección N 30° E y una inclinación de 60° (salto no evaluable, pero, por lo menos, de 5 m.), cuyo plano de falla está relleno de material calcáreo. 6,9 m. Por contacto claramente erosivo se pasa a arenas con matriz arcilloso-


limosa o de limos arenosos. El color es rojizo si dominan los limos; amariliento-blanquecino si dominan las arenas. En éstas la matriz oscila alrededor del 25 %. Las arenas presentan una clasificación regular y están constituidas por: cuarzo (50 %) de tamaño medio 0,3 mm., con granos angulosos y brillantes; granos calcáreos (20 %); feldespatos (15 %) y biotita en pajuelas pequeñas (15 %). Dichas arenas están finamente estratificadas y en algunos sectores hay impregnaciones ferruginosas e hiladas carbonosas. Ocasionalmente se hallan incluidos lentejones de gravas y aün cantos sueltos. Su naturaleza es: metamórficos (50 %), granito y sienita, que suministran los mayores tamaños (30 %), cuarzo y lidita (20 %). El mayor tamaño observable es de 37 cms. 5,3 m. Limos arenoso-arcillosos, de color rojizo. Carbonatos inexistentes. La fracción arena equivale a un 30 %. Está constituida por granos de cuarzo (60 %), de tamaño medio 0,2 mm., de clasificación regular y forma angulosa y brillante; granos de feldespato (15 %); pajuelas de biotita (15 %), de tamaflo grande, con una media de 0,9 mm. y trocitos de roca de tamaño submilimétrico. Hacia la parte media hay hiladas de gravas, heterométricas (centil=27 cms.) y cuya naturaleza es: metamórficos (60 %), cuarzo (20 %) y granito y sienita (20 %). Formas redondeadas. En este horizonte se han hallado restos fósiles. 1,2 m. Limos arcillosos, azules o grises, ricos en carbonatos (26 %), con una fracciOn arena equivalente al 3 % compuesta por pequeñas pajuelas de biotita y algunos granos angulosos de cuarzo (0,2 mm. de tamaflo medio). Hay horizontes que se enriquecen en arenas, que en algün punto ilegan a ser dominantes, manifestando una pobreza en carbonatos. En este caso los granos están bastante bien clasificados y su naturaleza es: cuarzo (75 %) y pajuelas pequeflas de biotita. 3,5 m. Limolitos rojizos con pintas azules, muy arcillosos. Contenido en carbonatos prácticamente inexistente. La fracción arena equivale al 2 % en peso. Está formada por grandes granos de cuarzo, muy rodados, y de trozos de roca de tamaiio medio de unos 2 mm. Yacente: Carretera B-142. d.—Lista faunIstica: Primates: Dryopithecus laietanus ProboscIdeos: Tetralophodon longirostris Deinotherium laevius Perisodáctilos: Hipparion catalaunicum Aceratherium incisivum Aceratherium simorrense Dicerorhinus sansaniensis Artiodáctilos: Micromeryx fluorensianus Austroportax sp. e.—Interpretación: Se trata de depósitos de origen fluvio-torrencial, con transporte y sedimentación rápida, y bruscas alternancias o avenidas de materiales (ca-


rácter arcósico de la litologla). Los tránsitos laterales son bruscos y repentinos. La pobreza en carbonatos favorece Ia hipótesis de aguas relativamente limpias, con cierta alcalinidad (precipitación de hidróxidos de hierro) y, en algün momento, algo reductoras (presencia de hiladas carbonosas). El ambiente que sugerimos es el de la presencia de conos de deyección de torrentes o riachuelos, que atravesaban una sabana, con alternancia de estaciones secas y iluviosas, con ligero predominio de estas ültimas. PaleontologIa Lista de material, depositado en el Institut de PaleontologIa (IPS). Aceratherium incisivum IPSPO-16019 Dl! derecho IPSPO-16018 Fragmento de D2/ derecho IPSPO-1 6026 D3/ derecho IPSPO-16015 Fragmento de D4/ izquierdo IPSPO-1601 1 Fragmento de maxilar con la serie D2/-D4/ derecho IPSPO-16022 P2/ derecho IPSPO- 16002 P2/ derecho IPSPO-16017 Fragmento de P3/ izquierdo IPSPO-1 6003 P3/ izquierdo IPSPO-1 6021 P3/ izquierdo IPSPO- 16007 P4/ derecho IPSPO- 16021 P4/ izquierdo IPSPO-1 6023 P4/ izquierdo IPSPO-16029 P4/ derecho IPSPO- 16001 M1/ derecho IPSPO- 16030 Ml / izquierdo IPSPO-1 6031 Ml / izquierdo IPSPO-16006 M2/ derecho IPSPO-16024 M2/ derecho IPSPO-1 6028 M2/ derecho IPSPO-1 6005 M3/ izquierdo IPSPO-1 6025 M3/ derecho IPSPO-1 6027 M3/ izquierdo IPSPO- 16000 P13 derecho IPSPO- 16004 P14 derecho IPSPO-16008 Fragmento de man clIbula con la serie D/4-MI 1 izquierdo IPSPO-16016 Escafoides posterior izquierdo IPSPO-16014 Fragmento proximal de Mt II izquierdo IPSPO-16009 Fragmento proximal de Mt III izquierdo IPSPO-16010 Fragmento proximal de Mt III derecho IPSPO-16012 Fragmento proximal de Mt IV derecho IPSPO-16013 Fragmento proximal de Mt IV izquierdo Dicerorhinus sansaniensis IPSPO- 16020 Astrágalo derecho Aceratherium simorrense IPSPO- 16036 Astrágalo derecho


Descripción del material

Aceratherium incisivum Kaup, 1834 Láminas 1-2 y 3

Dentición de leche

Dl! derecho (IPSPO-16019) Es un pequeflo diente triangular con la base en posición distal. La pared externa es suavemente convexa y termina anteriormente con un parastilo muy pizado y largo. Internamente, se observa una pared ünica de perfil convexo que enlaza en ambos extremos con el ectolofo. Existe una foseta medida alargada y cerrada. D2/ (IPSPO-16018-16011) De contorno trapezoidal, casi en forma de trapecio rectãngulo con el ángulo recto rodeando al hipocono. La pared externa es suavemente convexa y lisa, destacando ünicamente un suave mesostilo. Oclusalmente, la pieza es caracterIstica de Aceratherium incisivum con un hipocono muy desarrollado, metalofo perpendicular al ectofolo, protocono separado del hipocono, poco desarrollado y protolofo muy inclinado distalmente dando lugar al lado oblIcuo del trapecio. El crochet está muy desarrollado y se une a una potente crista formando una foseta media cerrada. El valle medio se abre internamente y es algo sinuoso. La postfoseta es pequefla y poco profunda. Un cIngulo medianamente potente recorre las caras anterior, posterior y lingual. D3/ derecho (IPSPO-16026-1601 1) Se trata de una pieza dc contorno trapezoidal con una pared externa larga, casi plana, una costilla del paracono bien desarrollada aunque no pinzada, surco parastIlico, parastilo grueso y no muy desarrollado, ligero abombamiento al nivel del mesostilo y una suave costilla del metacono. Sin cIngulo. En la cara oclusal se distingue un protocono bien desarrollado y un hipocono también fuerte. Los lofos transversales son casi paralelos, no se unen internamente y entre ambos existe un valle medio profundo y en forma de L. Tiene un crochet largo y puntiagudo que, junto con una potente crista, forman una foseta media de contorno circular. La postfoseta es grande y profunda. Existe un cIngulo en las caras anterior y posterior, no pudiéndose observar la interna por rotura del ejcmplar. D4/ izquierdo (IPSPO-16015-1601 1) Fragmento ántero-externo de D4/ con una muralla externa sin cIngulo, parastilo grueso y poco desarrollado longitudinalmente; surco parastIlico poco profundo y ancho; costilla del paracono bien desarrollada; ligero abombamiento correspondiente al mesostilo. No se puede observar la parte distal por fragmentacion. Oclusalmente, solo existe la parte anterior del ectolofo con un paracono bien desarrollado, zona interna del protolofo, con un claro antecrochet en su zona posterior. No existe crista pero si un largo y esbelto crochet que se pone en contacto con el antecrochet dividiendo el valic medio en dos zonas: Ia labial o externa que engloba también la zona correspondiente a la foseta media; y la zona interna en forma de L que se abre lingualmente separando el protocono del hipocono. No se puede observar la presencia o no de cIngulo interno, anterior o posterior.


Fragmento de hemimandIbula (IPSPO- 16008) Unicamente hemos hallado un fragmento de hemimandIbula izquierda que presenta un D/4 bastante fragmentado y un Mu en erupción. En la zona posterior de la hemimandIbula, baja y muy ancha, como corresponde a la temprana edad del animal, hay restos de la dentición posterior. Si observamos D/4 vemos que la fosa del trigónido tiene forma de V estrecha y la del talónido, mucho más baja que la anterior, se abre en forma de V ancha y poco profunda. El paralófido y el metalófido forman entre si un semicirculo en el que no se observa ninguna angulación correspondiente al protocónido. Las ramas anterior y posterior del hipolófido forman un ángulo de unos 1100. La union entre el talónido y el trigónido se hace de forma suave de modo que el surco de separación es poco profundo. Debido a la rotura sOlo puede observarse el cIrculo en las caras anterior y posterior y es de escaso desarrollo. La cara interna carece de cIngulo. Tabla 1

Dentición de leche de Aceratherium incisivum Yacimiento: Polinyà (Vallesiense inferior) Table 1

Milk dentition of Aceratherium incisivum Locality: Polinyà (Lower Vallesian) D2/

Dl! L IPSPO- 16019

20,5

AL

L

AL

A

17,5 _____________ ____________ ____________

IPSPO-16018

a33

IPSPO-16026

______________ 39,5

IPSPO-16011

D4/

D3/ A

34

ca33,5 ___________ ___________

ca3O,5 39,4

36,2 _____________ 35,5 42,9

Dentición definitiva

P2/ derecho (IPSPO- 16002-16022) De contorno subcuadrado, es una pieza de erupción reciente, con una muralla externa convexa y sOlo una suave curvatura correspondiente a Ia costilla del paracono, a la que sigue una ligera inflexión que se continua con un parastilo muy poco saliente. Oclusalmente, presenta el lofo posterior mucho más desarrollado que el anterior, paralelos entre si y perpendiculares al ectolofo. El crochet, situado en el centro del metalofo está roto; no existe crista y el valle medio que, internamente, separa bien los conos recorre la pieza en toda su anchura hasta llegar al ectolofo. La postfoseta es alargada y muy profunda. Sin cIngulo externo y el interno es continuo y está bien desarrollado. P3/ izquierdo (IPSPO-16003-16021) La forma de la pieza es subrectangular con una pared externa casi plana y una débil costilla del paracono. El surco parastIlico es muy poco profundo y el parastilo robusto pero poco saliente. En vista oclusal, el hipocono está algo menos desarrollado que el protocono y ambos bien separados por el valle medio, de forma algo sinuosa. Los lofos transversales son débilmente oblicuos y el crochet es delgado y está bien desarrollado. La foseta media está abierta y la postfoseta es alargada y no


demasiado profunda. No existe estrangulamiento del protocono. El cIngulo rodea la pieza excepto en su cara externa. P4/ (IPSPO-16007-16021-16023-16029) Contorno casi rectangular, con una pared posterior algo más corta que la anterior. En la cara externa, el ectolofo es casi plano con un parastilo muy pequeño y una costilla del paracono muy poco saliente, con lo que apenas existe surco parastIlico. Hay un suave abombamiento de la pared en su zona media superior. Oclusalmente se observa un potente protocono y un hipocono algo menos desarrollado. Los lofos transversales son casi paralelos y el posterior presenta un crochet muy desarrollado y cortante. En los ejemplares IPSPO-16023 e IPSPO-16029, muy usados, el crochet ya se ha unido a la crista y se forma una foseta media de forma alargada con el eje mayor paralelo al metalofo, mientras que en los otros dos ejemplares esta foseta media no existc. El estrangulamiento del protocono está debilmente senalizado; el valle medio es profundo pero estrecho. La foseta posterior, ovalada en dirección longitudinal, es poco profunda Existe cIngulo bastante potente en las caras anterior, interna y posterior. Ml! (IPSPO-16001-16030-16031) De perfil trapezoidal, presenta una cara externa muy aplanada con un parastilo poco saliente y una costilla del paracono ancha y bien desarrollada; un ligero abombamiento al nivel del mesostilo y un hundimiento de la cara a nivel del metacono por lo que la muralla externa adquiere un perfil suavemente ondulado. En vista oclusal cabe destacar la casi igualdad en desarrollo de los conos internos, el débil estrangulamiento del cono anterior, el gran desarrollo del crochet, la carencia de crista y de foseta media y la profundidad de la postfoseta. El cIngulo se observa en las caras anterior y posterior, asI como un pequeño resto en la entrada del valle medio. M2/ (IPSPO- 16006-16024-16028) Una de las piezas (IPSPO- 16024) es casi nueva; de perfil trapezoidal con los lados anterior, posterior e interno formando ángulos rectos entre sI y la cara externa muy inclinada. Las caracterIsticas generales de esta cara son idénticas a las de Ml! destacando un mayor desarrollo de la costilla del paracono. En la cara oclusal, las cüspides internas presentan casi idéntico grosor y, como en la pieza anterior, hay estrangulamiento del protocono, un potente crochet, un valle medio estrecho y profundo, no existe crista, y la foseta media solo se ha cerrado en el ejemplar más gastado (IPSPO-16028). La postfoseta es algo más amplia que en Ml! y también profunda. Se observa cingulo en las caras anterior y posterior. M3/ (IPSPO-16005-1 6025-16027) Es una pieza relativamente pequeña y el ejemplar IPSPO-16005 está en estado de germen, con un pliegue del paracono grueso pero no muy saliente, un metalofo ligeramente convexo y un crochet muy desarrollado y largo, situado en la zona interna del lofo. El valle medio es muy profundo y el ejemplar IPSPO-16025 posee una foseta media cerrada. El protocono está muy desarrollado y hay un ligero vestigio de estrangulación. Solo existe cIngulo en la cara anterior. P13 derecho (IPSPO- 16000)

La fosa del trigónido tiene forma de V profunda y poco abierta; la del talónido tiene también forma de V pero ésta está más abierta en sus extremos; el perfil de esta


fosa tiene la forma de cuatro, caracterIstica del género. Ambas fosas alcanzan el mismo nivel inferior. El protolófido y el metalófido forman entre sI un ángulo obtusoy el segundo es mucho más corto que el primero. El surco de separación de los dos lóbulos que forman la pieza es muy poco profundo de ahI que la cara externa aparezca casi plana. El hipolófido es semicircular y está situado solo a unos 3 mm. por debajo del lóbulo anterior. Existe un esbozo de cIngulo en Ia cara anterior, en el lObulo posterior de la cara externa, y en la zona exterior de la cara posterior. P14 derecho (IPSPO-16004) Como en el ejemplar anterior, los valles de ambas fosas tienen forma de V pero existe entre ambas un cierto desnivel de su parte inferior. A diferencia de P13 este especImen tiene el lóbulo posterior mucho menos curvado y se inserta a casi un cm. por debajo del anterior. La muralla externa es algo más abombada con el surco de separaciOn más profundo y existe también cIngulo en las caras anterior y posterior, y en la base del lóbulo posterior. Tabla 2 Dentición superior de Aceratherium incisivum Yacimiento: Polinyh (Vallesiense inferior) Upper dentition of Aceratherium incisivum Locality: Polinyã (Lower Vallesian) P2/ L IPSPO-16022 33,4

P3/ A

L

P4/ A

L

Ml! A

L

M2/ A

L

A

M3/ abs.Lre1. A

40,2 __________ ___________ __________ ___________ ____________

IPSPO-16021

38,9

IPSPO-16003

-

45,5

___________ __________

___________ ____________

48,5 __________ __________ __________ ___________

IPSPO-16007

40

48,5 __________ ___________ ____________

IPSPO-16023

38,5

51

IPSPO- 16029 __________ __________ 41,5

51

IPSPO- 16001 __________ __________

45,0

44,5 ___________ ___________

IPSPO-16031 __________ __________ ___________ 45,9

48,5 ____________ ____________

IPSPO-16030 __________ ___________ ___________ 45,5

50

IPSPO- 16006 __________ __________

45,5

IPSPO-16024 __________ ___________

47,5

51,5 ____________

IPSPO-16028

49,5

49

46,9 ___________

IPSPO-16005

46 46,5 38,5

IPSPO-16025

49 47,8 43

IPSPO-16027

-

-

42


Esqueleto postcraneal Escafoides posterior izquierdo (IPSPO- 16016) En la cara lateral, la faceta correspondiente al cuboides se puede dividir en cuatro zonas bien diferenciadas. Una anterior que en nuestro ejemplar está fracturada y que parece formar un pequeflo rectángulo. En su extremo posterior se continua por una franja muy estrecha situada superiormente y en contacto con la faceta astragaliana. A un tercio aproximadamente de la zona posterior se establece un puente de unos tres mm. de ancho que enlaza la franja superior con la zona pósteroinferior de la faceta, que tiene forma de rectángulo y ocupa un tercio de la longitud y una mitad de la altura de la cara. Esta termina en una tiberosidad. La cara superior es de contorno trapezoidal, más larga que ancha con los ángulos mediales casi rectos y los bordes anterior, medial y posterior rectilIneos. Su superficie es bastante cóncava ántero-posteriormente y suavemente convexa transversalmente. La cara posterior es la tIpica de Aceratherium (SANTAFE, 1978). La cara inferior es de contorno muy irregular con dos entrantes pronunciados, uno en el borde lateral que afecta a la faceta para el 3° cuneiforme y otro en el borde posterior en contacto con la estructura articular para el 2° cuneiforme. Las dos superficies articulares mencionadas forman entre Si un angulo casi llano y están separadas por una débil arista. Por el contrario, entre el 2° y 10 cuneiforme existe un contacto delimitado por una arista desarrollada y ambas facetas forman entre si un ángulo obtuso. La pequeña faceta es subovalada. Mt III (IPSPO-16009-16010) El yacimiento que nos ocupa ha proporcionado también dos Mt III, derecho (IPSPO- 16010) e izquierdo (IPSPO- 16009), fragmentados, en los que distinguimos Ia epIfisis proximal y gran parte de la diáfisis. El contorno general del hueso, visto anteriormente, es rectangular con la arista interna casi recta mientras que la externa presenta una gran curvatura en la zona proximal de la epIfisis que dará lugar en superficie a la punta ántero-externa de la superficie articular con el 3° cuneiforme. Posteriormente, esta superficiearticular se extiende caudalmcnte. En vista superior, la faceta, convexa anteriormente, presenta un borde interno recto y un externo bastante cóncavo. Este ültimo contienelas dos carillas articulares para el Mt IV que son elIpticas, no muy grandes y están separadas por un surco bastante extenso y no muy profundo con lo que Ia angulación entre ambas facetas no es muy pronunciada. Superiormente, la faceta para el 3° cuneiforme es bastante plana, elevándose suavemente en Ia zona ántero-externa. Internamente, la epIfisis proximal presenta dos facetas pequeñas, para el segundo metatarsiano y se extienden caudalmente. La diáfisis parece que serla bastante corta con un diámetro transverso relativamente pequeño y un corto diámetro ántcro-posterior. La sección seria una elipse muy aplanadacon los extremos interno y externo semejantes. Mt IV (IPSPO-160l2-16013) El Mt IV más completo que poseemos (IPSPO-160l2) es de aspecto poco masivo y no presenta rugosidades en su diáfisis. Se trata como en el caso anterior de un animal joven y, en el extremo inferior del hueso se puede observar la zona de inserción cartilaginosa. El contorno general de la pieza presenta una zona interna recta y una externa bastante curvada. Esta curvatura se manifiesta a lo largo dc todo el ejemplar. En la epIfisis proximal, Ia superficie de articulaciOn para el cuboidcs es ligeramente cóncava transversalmentre y de suave pendiente póstero-anteriormente. Su contorno es subcircular con un ligero entrante lateral. Junto a éste, existe un


surco que alcanza la zona más externa del hueso recorriendo a éste ántero-. posteriormente. Las facetas internas, de articulación con ci Mt III son pianas, más grande la posterior que la anterior; aquélla subelIptica y ésta subcircular separadas por un surco ancho y poco profundo. Dicerorhinus sansaniensis (Lartet, 1851) Lámina 3 Astrágalo derecho (IPSPO- 16020) El yacimiento de Polinyà ünicamente nos ha proporcionado un resto atribuible aD, sansaniensis. Se trata de un ástragaio derecho (IPSPO-16020). La cara superior, con una polea ancha, poco profunda y muy asimétrica, está separada dc ia cara inferior por un surco continuo ampiio y poco profundo. En ia cara anterior, las facetas para ci cuboides y escafoides posterior están muy bien deiimitadas por una arista cortante. La faceta de articulaciOn con ci escafoides posterior es de contorno romboidal, bastante cóncava transversaimente y muy convexa ántero-posteriormente. La faccta pcqucña es también convexa ántcro-posteriormente y tiene forma eiIptica. Inferiormente, ia faceta süpero-externa es muy grande y poco profunda. Su contorno es ci tIpico dci género (SANTAFE, 1978). La estructura articuiar central es aiargada y anteriormente toma contacto con las facetas de la cara anterior. La faceta Infero-externa de la cara inferior es alargada y estrecha, estando en contacto también con Ia faceta central. Aceratherium simorrense (Lartet, 1851) Lámina 4 Astrágaio derecho (IPSPO-16036) Se trata de ia ünica pieza haiiada en cste yacimiento atribuible a esta especie. Está muy rodada y fragmentada en ia zona ántero-inferior. La polea articuiar es poco profunda y poco asimétrica con una pendiente mayor en ia parte medial. El surco transversal de la zona inferior es dc trazado irregular con un ensanchamiento y mayor profundidad en la parte correspondiente al centro de ia poiea. En la cara inferior ia faceta süpero-externa es bastante grande, poco profunda y presenta la caracterIstica del género (SANTAFE, 1978). La faceta central es muy pequeña y redondeada. Debido a ia rotura no se puede habiar de la zona inferior de esta cara. En norma anterior, ia cstructura articuiar para ci escafoides posterior es pequefla, ancha internamente y se estrecha en su contacto con ia faceta cuboidiana que es muy pequefia y plana, mientras que resaita ia concavidad dc la faceta para ci escafoides. Si comparamos esta especImen con los de Manchones (IPSMA-15267) o eldela Trinchera del Ferrocarrii (IPST-1 5268) ambos poseen una poiea más asimétrica, más cerrada y por io tanto con pendientes mayores, especiaimente indicado en ci ejempiar de ia Trinchera. En la cara inferior, la faceta sñpero-externa es más profunda y las superficies articulares para ci escafoides posterior son menos cOncavas transversaimente. Todas estas caracterIsticas nos indican que ci ejempiar de Poiinyá pertenecerla a un individuo mucho menos corredor.


CONSIDERACIONES FINALES La atribución definitiva dc los molares de leche de este nuevo yacimiento a Aceratherium incisivum se ha hecho después de una comparación exhaustiva con los ejemplares de los yacimidntos valiesienses de Can Poncic (IPSCP-15812) y Can Liobateres (IPSCLL- 15652 e IPSCLL- 15860), este ültimo muy próximo geográfica y estratigráficamente al de Polinyà (Fig. 1). Las pequeflas diferencias que pueden observarse se refieren especialmente a la longitud y forma del valie medio que en IPSCLL-15652 e IPSCP-15612 es más corto y no alcanza el ectolofo. Las dimensiones de los especImenes concuerdan con los de los restos de los yacimientos vailesienses mencionados. Si comparamos la dentición inferior de leche de Polinyà con el ejemplar 15676 de Can Liobateres, observamos que, en el primero de elios, ci valle del lóbuio posterior está en posición mucho más inferior y que el surco externo de separación de ambos lóbulos es mucho mas suave, de forma que, en el ejemplar de Can Llobateres, la costilla del protocónido está mucho más marcada y el hipolófido tiene sus ramas más abiertas. La serie premolar en estudio presenta algunas diferencias respecto a los ejemplares de Can Poncic, que en su dIa se dieron como Aceratherium bi-tetradactylumincisivum (SANTAFE, 1978), principalmente en lo que se rcficre a la ausencia, en éstos, de foseta media, el gran estrangulamiento del protocono y a la forma, mucho más recta del Valle medio. A ello debemos añadir que los ejemplares de Can Poncic son aigo más pequeños que los de Poiinyà manteniendo las mismas proporciones (Fig. 1). Si los comparamos con ci ejemplar 15659 de Can Liobateres, los premolares de Polinyà presentan idéntica estructura que aquéllos pero, esta vez, son los de aquéi los de mayor tamaflo y también tienen un estrangulamiento del protocono más profundo. Otra diferencia es la presencia en los ejemplares de Polinyà de un fuerte cIngulo interno que solo desaparece a nivel de la parte posterior del hipocono y solamente en aigunos ejemplares. En 1970 COMBEMOREL et al. (pág. 47, fig. 2) figuran un P4/ izquierdo del yacimiento mio-plioceno de Priay que atribuen a Dicerorhinus schleiermacheri y que, posteriormente, GUERIN asigna a Aceratherium incisivum. Esta pieza es muy parecida a la que hemos mencionado de Can Ponsic y difiere de la de Polinyà por la ausencia de foseta media cerrada y por la escasez de cIngulo interno. Si comparamos con el figurado por KAUP (1834, Lam. XIV, fig. 5) vemos que éste difiere del nuestro por una mayor longitud y por la presencia de un fuerte estranguiamicnto en el protocono. En cuanto a la seric molar hallamos las siguientes diferencias: a.—Respecto a los ejempiares de Can Poncic éstos carecen también de foseta media; son de menores dimensiones y el valle medio es muy corto con lo que ci ectoiofo es muy ancho. b.—Respecto a los ejemplares de Can Llobateres ci tamaño de éstos es mayor que el dc Poiinyà pero, morfológicamente, presentan idénticas estructuras destacando quizás un parastiio y un surco parastIlico algo más desarroilado en los ejemplares dc Poiinyã. Todo lo expuesto puede comprobarse en ia tabla de medidas y en los gráficos correspondientes. Comparando con el holotipo vemos que éste, aunque de mayores dimensiones, coincide con las piezas de Polinyà en el conjunto de estructuras. En 1893 HOFMANN figura un M2/ del yacimiento de Göriach (Lam. X, fig. 3) que parece aigo


I'olinyà o (an Liobateres • ( an Ponsic

Fig. 1. Comparación entre las denticiones superiores de A. incisivum de los yacimientos vallesiense de Polinyà, Can Liobateres y Can Poncic. Fig. 1. Comparision between upper dentitions of A. incisivum from the vallesian localities of Polinyà, Can Liobateres and Can Poncic.


distinto en lo que se refiere a! tamaflo del crochet y sobre todo a la ausencia de estrangulamiento del protocono, aunque como ya sabemos esta ültima estructura es muy variable. Con relación al escafoides posterior de Polinyà éste difiere poco morfológicamente del especimen IPSCP- 15080 del yacimiento vallesiense de Can Poncic si bien éste presenta una faceta superior más cóncava, un mayor engrosamiento de la zona póstero-interna, que en el ejemplar de Can Poncic tiene muchas rugosidades mientras que el de Polinyà es casi liso; y una superficie de articulación inferior mucho más plana. KAUP (1834, Lam. XV, fig. 9a, b, c) dibuja un escafoides posterior cuya cara inferior es extraordinariamente parecida a la del especImen catalán. Sin embargo, la cara superior difiere de la pieza en estudio ya que su contorno es ondulado y segün el autor alemán su longitud es igual a su anchura lo que no sucede en el ejemplar de Polinyà. Comparando el metatarsiano central de Polinyà con el ejemplar IPSCP-15070 de Can Ponsic podemos observar diferencias bastante significativas. En primer lugar, este ültimo especImen tiene la arista ántero-lateral mucho más recta. Ello se manifiesta principalmente en la zona correspondiente ala cpIfisis proximal que está llena de rugosidades mientras que en el ejemplar de Polinyà es completamente lisa en su zona anterior, cosa que achacamos a la juventud del animal en estudio. En segundo lugar, las carillas articulares para el Mt IV, que forman un ángulo bastantc cerrado en el ejemplar de Polinyà, como ya hemos indicado al hacer su descripción, en la pieza de Can Ponsic aquél es muy abierto y la franja de separación de ambas carillas muy ancha. A nuestro modo de entender, y como ya hemos dicho otras veces, esto redundarIa en una mayor capacidad de rapidez en la locomoción del rinocerótido de Polinyà. Este carácter parece estar presente también en el ejemplar de Eppeisheim figurado por GUERIN (1980, fig. 53 b), mientras que externamente difiere del figurado por PAVLOW (1915, Lam. V, fig. 18 y 27). El Mt IV también difiere del ejemplar IPSCP-1 5071 de Can Ponsic tanto en su tamaflo como en su morfologla. El ültimo es más robusto, presenta gran cantidad de rugosidades airededor de la epffisis proximal, sobre todo en su cara lateral, y a lo largo de toda la diáfisis en su zona medial. A ello afiadiremos una mayor concavidad presente en la cara superior, unas facetas articulares para el Mt III más pequeflas y un surco de separaciOn entre ellas más ancho y más profundo. A pesar de las diferencias apuntadas, no hay duda ninguna de que la mayor parte del material de Polinyà debe atribuirse a A. incisivum, ya que aquéllas son variaciones individuales sin valor taxonómico. OSBORN (1900), SANTAFE (1978), HAMILTON (1973) y GUERIN (1980) han llamado la atención sobre la gran variabilidad que presentan las estructuras secundarias en los rinocerótidos, siempre rclacionadas con su dieta alimentaria. El yacimiento de Polinyã ha proporcionado pues tres rinocerótidos de habitats diferentes como ya sucediera en el yacimiento tipo de Can Liobateres. Tanto en este ültimo como en todas aquellas localidades del Vallès-Penedès en que estos tres rinocerótidos aparecen asociados, siempre Aceratherium incisivum se presenta en nümero elevado comparado con A. simorrense y Dicerorhinus sansaniensis que son más bien testimoniales.


Alberdi, M. T. 1971. Primer ejemplar completo de un Tetralophodon longirostris Kaup, 1835 encontrado en Espafla. Estudios Geológicos, 27: 181-196, 3 figs., 1am. 1. Combemorel, R., Guerin, C. et Méon-Vilain, H. 1970. Un nouveau gisement de Vertébrés mio-pliocènes a Priay (aiu). Bull. B.R.G.M., (4) 3: 33-47. Guerin, C. 1980. Les Rhinoceros (Mammalia, Perissodactyla) du Miocène terminal au Pleistocene supérieur en Europe Occidentale. Comparaison avec les espèces actuelles. Docums. Lab. Géol. Fac. Sci. Lyon, 79(1-3): 1-1182. 114 figs., láms. 1-20. Hamilton, W. R. 1973. North African lower miocene Rhinoceroses. Bull. Br. Mus. nat. Hist. (Geol.), 24 (6): 35 1-395, láms. 1-20. Hofmann, A. 1983. Die Fauna con Göriach. Abh. geol. Reichsanst., 15: 1-87, láms. 1-2. Instituto GeolOgico y Minero de Espafla. 1946 Mapa Geológico de España. E. 1:50.000. ExplicaciOn de la Hoja n.° 393. Mataró. Kaup, J. J. 1934. Description d'ossements fossiles de Mammiféres inconnusjusqu'à present qui se trouvent au Museum grand-ducal de Darmstadt. J.G. Heyer, editor: 33-64, láms. 1-15. Osborn, H.F. 1900. Phylogeny of the Rhinoceroses of Europe. Bull. Am. Mus. Nat. Hist., 13: 229-267, fig. 49, lãms. 12-20. Pavlow, M. 1914. Mammifères tertiaires de Ia nouvelle Russie. Avec un article geOlogique du Prfo. A.P. Pavlow, 2 parte. Aceratherium incisivum, Hipparion, Proboscidea, Carnivora. Nou. Mém. Soc. imp. Nat. Mosc., 17: 1-81,4 figs., láms. 1-4. Santafe, J.V. 1978. Rinocerótidos fOsiles de España. Tesis Doctoral. 1-488, 35 figs., 24 láms.



Lámina 1

Aceratherium incisivum Kaup, 1834 Yacimiento: Polinyà (Vallesiense inferior) Fig. 1. IPSPO- 16011 fragmento de maxilar con Ia serie D2/-D4/ derecha. A) Norma oclusal. B) Norma externa. Fig. 2. IPSPO-16007: P4/ derecho; IPSPO-16001: Mu derecho; IPSPO-16006: M2/ derecho. A) Norma oclusal. B) Norma externa. Plate 1

Aceratherium incisivum Kaup, 1834 Locality: Polinyà (Lower Vallesian) Fig. 1. IPSPO- 16011: maxilla fragment with right series D21-D4/. A) Occlusal view. B) External view. Fig. 2. IPSPO-16007: right P4/; IPSPO-16001: right Ml/; IPSPO-16006: right M2/. A) Occiusal view. B)External view.



Lámina 2

Aceratherium incisivuni Kaup, 1834 Yacimiento: Polinyà (Vallesiense inferior) Fig. 1. IPSPO-16024: M21 derecho; IPSPO-16025: M3/ derecho. Norma oclusal. Fig. 2. IPSPO-16010: fragmento proximal de Mt. III derecho. A) Norma superior. B) Norma anterior. Fig. 3. IPSPO- 16016: escafoides posterior izquierdo. Norma superior. Plate 2

Aceratheriurn incisivum Kaup, 1834 Locality: Polinyã (Lower Vallesian) Fig. 1. IPSPO-16024: right M2/; IPSPO-16025: right M3/. Occlusal view. Fig. 2. IPSPO-16010: proximal fragment of right Mt. III. A) Upper view. B) Anterior view. Fig. 3. IPSPO-16016: posterior left scafoid. Upper view.



Lámina 3

Aceratherium incisivum Kaup, 1834 Yacimiento: Polinyà (Vallesiense inferior) Fig. 1. IPSPO- 16013: fragmento proximal de Mt. IV izquierdo. A) Norma anterior. B) Norma superior.

Dicerorhinus sansaniensis (Lartet, 1851) Yacimiento: Polinyâ (Vallesiense inferior) Fig. 2. IPSPO- 16020: astrágalo derecho. A) Norma superior. B) Norma inferior. Plate 3

Aceratherium incisivum Kaup, 1834 Locality: Polinyâ (Lower Vallesian) Fig. 1. IPSPO- 16013: proximal fragment of left Mt. IV. A) Anterior view. B) Upper view.

Dicerorhinus sansaniensis (Lartet, 1851) Locality: Polinyh (Lower Vallesian) Fig. 2. IPSPO-16020: right astragal. A) Upper view. B) Lower view.



Lámina 4 Aceratherium simorrense (Lartet, 1851) Yacimiento: Polinyà (Vallesiense inferior) Fig. 1. IPSPO- 16036: astragalo derecho. A) Norma superior. B) Norma inferior. Plate 4 Aceratherium simorrense (Lartet, 1851) Locality: Polinyâ (Lower Vallesian) Fig. 1. IPSPO-16036: right astragal. A) Upper view. B) Lower view.




Treb. Mus. Geol. Barcelona, 2: 69-97 (1992)

Los Sciurinae (Rodentia, Mammalia) del Mioceno de la Cuenca del Vallès-Penedès (Cataluña, España) Elis J. ALDANA CARRASCO*

ALDANA CARRASCO, E.J. Miocene Sciurinae (Rodentia Mammalia) from Vallès-Penedès basin (Catalufla, Spain). In this paper the Sciurinae found in the Vallès-Penedès basin (Barcelona) are described. Four genera and seven species are studied, some evolutionary lineages can be drawn during the Miocene. The presence of Palaeosciurus aff. Jissurae and P. obtusidens is remarkable. The former one has peculiar characteristics. Heteroxerus rubricati and Spermophilinus bredai are relatively abundant and are similar to the same species from Calatayud-Montalbán basin. Key words: Sciurinae, Rodentia, Miocene, Catalufla, Spain.

El propósito de este trabajo es dar a conocer los Sciurinae de la cuenca del Vallès-Penedès. Se describen cuatro géneros y siete especies y se proponen algunas ilneas evolutivas que tienen lugar durante el Mioceno. Es destacable la presencia de Palaeosciurus aff. fissurae y P. obtusidens, siendo la primera de ellas de peculiares caracterIsticas. Heteroxerus rubricati y Spermophilinus bredai son relativamente abundantes y similares a las mismas especies descritas en la cuenca de Calatayud-Montalbán. Palabras dave: Sciurinae, Roedores, Mioceno, Catalufla, Espafla.

Los primeros datos sobre los Sciurinae de la cuenca del Vallès-Penedès son conocidos en los trabajos clásicos de Crusafont et al. (1955) y Hartenberger y Crusafont (1979), como parte de un conjunto faunIstico más amplio. * Institut de Paleontologia <<Miquel Crusafont>>, Escola Industrial, 23, E-0820l Sabadell, Barcelona.


Los Sciurinae que se estudian en este trabajo proceden de un grupo de yacimientos de la cuenca del Vallès-Penedès, que abarcan un lapso de tiempo que va desde el Rambliense superior hasta el Vallesiense superior, y forman parte de la Tesis Doctoral sobre los Roedores Esciuromorfos del Neógeno de Catalufla, realizada por el firmante de este trabajo. La nomenclatura, métodos de medidas y siglado del material, puede consultarse en dicha tesis (Aldana, 1991). Las localidades estudiadas y sus respectivas zonaciones son resumidas en la Tabla 1. El material estudiado está depositado en el Institut de Paleontologia <<M. Crusafont>> (IPS). Este trabajo forma parte del proyecto DGICYT-PB9O-0575.

Subfamilia Sciurinae Baird, 1857 Género Heteroxerus Stehlin y Schaub, 1951 Especie tipo Xerus grivensis Major, 1893. Diagnosis Véase Cuenca (1986). Distribución estatigráfica Oligoceno superior - Mioceno superior. Heteroxerus rubricati Crusafont, Villalta y Truyols, 1955 Lámina 1, fig. 1 1955 1967

Heteroxerus rubricati sp. nov. Crusafont, Villalta y Truyols: 135; fig. 28. Heteroxerus rubricati Crusafont, Villalta y Truyols; De Bruijn: 317; lam. 7, figs. 1, 2; lam. 8, figs. 1, 2. 1968 Heteroxerus cf. rubricati Crusafont, Villalta y Truyols; De Bruijn y Mein: 75; lam. 1, figs. 12-14, 17-20. 1986 Heteroxerus rubricati Crusafont, Villalta y Truyols; Antunes y Mein: 131; lam. 1, fig. 9. 1986 Heteroxerus rubricati Crusafont, Villalta y Truyols; Cuenca: 89; lam. 4, figs. B, C, D; 1am. 5, figs. B, C, D, E; lam. 6, figs. A, B, C; lam. 9. 1987 Heteroxerus rubricati Crusafont, Villalta y Truyols; Adrover et al.: 57; fig. 11. Diagnosis Metacónulo prominente en los M1-2/. El entolófido es largo y completo, es decir, conecta el entocOnido y el hipoconñlido. Hipoconülido y anteroconülido prominentes. Ausencia dc mesocónido. El cIngulo anterior varIa entre ausente, de desarrollo medio (sin formar anterosénido) y desarrollado (formando anterosénido). Metalófido variable entre ausente o fino y completo. La foseta mandibular se extiende hasta debajo de las raIces anteriores del Mu.


Diagnosis diferencial H. rubricati es de mayor talla que H. paulhiacensis, de tamaflo similar a H. vireti, H. lavocati y H. huerzeleri y de menor tamaflo que H. grivensis y H. molinensis. A diferencia de H. lavocati, H. paulhiacensis y H. vireti, las cuales carecen de cIngulo anterior, en H. rubricati varIa de ausente, reducido o desarrollado, alcanzando a formar anterosénido. De H. vireti se distingue además por poseer anteroconülido e hipoconülido desarrollado y el entolófido largo y completo en los MIl-2. H. huerzeleri y H. molinensis se diferencian de H. rubricati, por presentar MI1-2 más anchos quc largos. De H. lavocati se diferencia H. rubricati por observarse en ésta entolófido largo y completo y ausencia de mesocónido. Distribución estatigráfica Rambliense - Mioceno superior. Localidades estudiadas La Costa Blanca (LCB), Sant Mamet (SM), El Canyet (EC), Els Cassots (CAS), Can Poncic (CP), Hostalets Superior (HS). Material estudiado (depositado en el IPS) Els Cassots. 3 P4/. 8 Ml-2/. 2 M3/. 1 M/!. 2 M/2. 1 M/3. 1 serie dentaria inferior. El Canyet. 3 series dentarias inferiores. La Costa Blanca. 1 serie dentaria inferior. Can Poncic. 3 Ml-2/. 1 MI!. 2 M12. 1 P4/. 1 P14. 2 DP/4. 3 series dentarias inferiores. Hostalets Superior. 2 series dentarias inferiores. Descripción P4/. Rcuperados solo en Els Cassots y Can Poncic; poseen forma rectangular, metalofo incompleto, ci protolofo se ahIla en la conexión con el protocono, parastilo desarrollado. M1-2/. Recuperados en las mismas localidades anteriores; tienen forma rectangular, anterocónulo, metacOnulo y parastilo prominentes, metálofo incompleto, el metacOnulo puede estar unido o separado al posterolofo. M3/. Hallados sOlo en Els Cassots; son de forma subredondeada y el metacOnulo puede estar unido o separado a! posterolofo. DPI4. Recuperados en Can Poncic; tienen forma triangular, un surco somero separa protocónido y metacónido, el ectolófido es grueso. P14. Son de forma cuneiforme. El cIngulo anterior varIa entre ausente, de desarrollo medio (sin formar anterosénido) o desarrollado, alcanzando a formar un verdadero anterosénido. MI! y M/2. Contorno trapezoidal. AnteroconUiido e hipoconülido prominentes. El cIngulo anterior varla también de ausente, reducido o desarrollado. El metalófido puede ser reducido o fino y completo. M13. Forma de lengueta. El cIngulo anterior varla de ausente, de desarrollo medio a desarrollado. El entolófido es incompleto. Los dientes inferiores presentan invariablemente el entolófido alto, completo (conectando entocónido e hipoconülido) y desarrollado. Las piezas de Els Cassots son de menor talla y a! igual que las procedentes de La Costa Blanca y El Canyet, poseen la corona más baja que las recuperadas en el resto de localidades.


En las mandIbulas recuperadas tanto en Els Cassots como El Canyet y can Poncic, la foseta mandibular se ubica por debajo de als ralces anteriores del M/! y posee una cresta en el borde inferior distinguible desde la cara labial de Ia mandIbula. En las piezas de El Canyet, los incisivos inferiores poseen la cara anterior lisa y finas estriaciones en el borde distal. Heteroxerus cf. grivensis (Major, 1893) 1893 1967 1979

Xerus grivensis sp. nov. Major: 19!; lam. 10, figs. 2, 3. Heteroxerus grivensis (Major); De Bruijn: 319; lam. 9, figs. 1-10. Heteroxerus cf. grivensis (Major); Hartenberger y Crusafont: 1!; lam. 2, figs. 1, 2. 1986 Heteroxerus grivensis (Major); Cuenca: 116. 1986 Heteroxerus grivensis (Major); Adrover: 392. Diagnosis Véase De Bruijn (1967). Diagnosis diferencial Véase De Bruijn (1967). Distribución estratigrafica Aragoniense inferior - Turoliense medio. Localidades estudiadas Can Almirall (CA), Can Poncic, Hostalets Superior. Material estudiado (depositado en el IPS) Can Almirall. 1 M/2. 1 DP4/. Can Poncic. 1 resto de mandIbula con P/4, M/2. Hostalets Superior. 1 serie dentaria inferior. Descripción P/4. La ünica pieza recuperada, procede de Can Poncic. Tiene forma triangular, entolófido completo, ectolófido recto y el sénido es somero. Mu y M/2. Froma rectangular, más ancho que largo. Entolófido completo. EctolOfido corto, recto y grueso. La cara anterior de los incisivos inferiores es lisa y la foseta mandibular es más amplia y menos profunda que en H. rubricati y el extremo anterior se localiza debajo de las ralces posteriores del M/1. Discusión Cuenca (1986) propuso la sinonimia de las especies H. rubricati y H. vireti; esta ültima fue descrita en la localidad de Estrepouy (Francia, Rambliense superior) en Black (1965). El autor señalO en la diagnosis, entre otras cosas, la inferioridad de talla con respecto a H. rubricati, M/1-2 con anteroconülido reducido, ausencia de rama bucal del cIngulo anterior, hipoconülido reducido y entolOfido corto y bajo. Sin embargo los caracteres tales como talla y ausencia de rama bucal del cingulo anterior, son variables en H. rubricati, pudiendo o no coincidir con las poblaciones


de H. vireti descritas por diversos autores (Antunes y Mein, 1977; Adrover, 1978; Black, 1965). Las piezas de H. rubricati recuperadas en la cuenca del Vallès-Penedès presentan invariablemente anteroconülido e hipoconülido prominentes y el entolófido largo, es decir, conectando entocónido e hipoconülido, a diferencia de H. vireti caracterizado segün la diagnosis de la especie dada por Black (1965) por poseer anteroconülido e hipoconülido reducido y entolófido corto y bajo, de manera que en cuanto a estos tres caracteres se puede decir que las especies H. vireti y H. rubricati son claramente distinguibles. Cuenca (1986) consideró a H. vireti y H. rubricati como sinónimas, conservando el nombre de H. rubricati por ser Ia primera especie descrita. Esta autora argumenta que las similitudes en cuanto al tamaño, cIngulo anterior reducido y el entolófido bien desarrollado, justifican la sinonimia. Antes se ha discutido que los caracteres cIngulo anterior y tamaño pueden o no coincidir en las especies H. vireti y H. rubricati, dada la variabilidad de estos caracteres en H. rubricati, por lo que no se les puede considerar caracteres diagnósticos que permitan por si solos separar ambas especies. En cuanto al grado de desarrollo del entolófido, en este trabajo se comparte con Cuenca (1986) su observación de que tal carácter es menos desarrollado en H. lavocati que en H. vireti y H. rubricati, pero se discrepa en considerar en estas dos ültimas especies un desarrollo similar del entolófido, puesto que como se ha dicho antes, H. vireti posee el entolófido corto y bajo, sin conectar con el hipoconülido. En cuanto al cIngulo anterior, este está ausente en H. vireti, hecho ya destacado en la diagnosis dada por Black(1965)y varla de ausente, reducido o desarrollado en H. rubricati, tal como ha sido puesto de manifiesto en diversos trabajos (De Bruijn y Mein, 1968; De Bruijn, 1967; Antunes y Mein, 1986; Adrover et al., 1987). A partir de un abundante material Cuenca (1986) logra superar la especie H. rubricati en 7 morfocaracteres en base a la condición del metalofo y ausencia y grado de desarrollo del cIngulo anterior. La autora seflala también que el anteroconülido en los M/1-2 se observa bien desarrollado y que el entolófido es siempre largo y completo (página 105), aunque puede variar de longitud entre los M/l y M/2. Es decir que los caracteres anteroconülido e hipoconülido desarrollados y entolOfido largo y completo, son caracteres invariables aun en muestras abundantes como las estudiadas por Cuencia (1986) en la fosa de Calatayud-Montalbán. Entre los morfotipos establecidos por Cuenca (1986) las poblaciones de H. rubricati no se separan en cuanto al grado de desarrollo del entolófido ni del anteroconñlido e hipoconülido, por ser estos caracteres invariables, con lo cual no incluirlan las formas caracterIsticas señaladas en la diagnosis de H. vireti por Black (1965) como son el entolófido corto y bajo (sin conectar con el hipoconülido), anteroconülido e hipoconülido reducidos y ausencia de cIngulo anterior. En resumen se puede decir que las especies H. vireti y H. rubricati son claramente distinguibles en base al mayor desarrollo del anteroconülido e hipoconülido, cIngulo anterior variable de ausente, reducido o desarrollado y el entolófido largo y completo en los M/1-2 de H. rubricati, mientras que H. vireti se distinguirIa por poscer anteroconülido e hipoconülido reducidos, ausencia de cIngulo anterior y el entolófido corto y bajo. Sc discrepa por tanto en este trabajo con la sinonimia propuesta por Cuenca (1986) y se considera alas especies H. vireti y H. rubricati como dos especies claramente distinguibles. El género Heteroxerus está también represenado en la cuenca del Vallès-Penedès por la especie H. cf. grivensis en las localidades Can Almirall,


Hostalets Superior y Can Poncic. Las piezas son escasas y en avanzado estado de desgaste. Sin embargo es posible distinguir algunas caracterIsticas coincidentes con H. grivensis descrita por De Bruijn (1967) en la fosa de Calatayud-Teruel y H. cf. grivensis descrita por Hartenberger y Crusafont (1979) en la localidad de Can Ponsich. Entre dichas caracterIsticas cuentan: M/l-2 más anchos que largos y ausencia de cIngulo anterior; sin embargo dada la escasez y desgaste de las piezas, estas evidencias no son suficientes para determinar a nivel especIfico la asignación de los dientes descritos, por lo cual se identifica como H. cf. grivensis. Como distintivo entre H. huerzeleri y H. grivensis han sido señalados otros caracteres tales como: corona más baja y cIngulo anterior más desarrollado en H. huerzeleri (De Bruijn y Mein, 1968). Sesé y LOpez (1981) a partir de un material asignado a H. cf. huerzeleri procedente de Los Valles de Fuentiduefla (Vallesiense inferior), encontraron algunos caracteres diferenciales con respecto a H. grivensis: metalófido en M/1-2 incompleto, sin porciOn lingual y el sénido más estrecho y menos profundo en los molares inferiores de H. cf. huerzeleri. El material de Los Valles de Fuentiduefla atribuido a H. cf. huerzeleri, es semejante en talla y morfologIa, segün las autores, a las poblaciones de Masla del Barbo 2 y Pedregueras 1A descritas por De Bruijn y Mein (1968) como H, cf. huerzeleri. Por otra parte Sesé y Lopez (1981) destacaron que la poblaciOn de Los Valles de Fuentiduefla no es más branquiodonta que H. grivensis de Manchones, contrariamente a lo seflalado por De Bruijn y Mein (1968), segün los cuales H. huerzeleri se caracterizarIa por poseer la corona más baja. Cuenca (1986) propuso la sinonimia de H. grivensis y H. huerzeleri por considerar insuficiente el carácter utilizado por algunos autores (De Bruijn, 1967) como distintivo entre ambas especies, como es ella mayor anchura con respecto a la longitud. Segün la autora dicho carácter está asociado a la talla, de modo que cuanto mayores son los molares, mayor es la anchura con respecto a la longitud. Esta autora estableció 7 morfotipos en base a la condición del metalofo en los M1-2/ y cIngulo anterior en los molares inferiores. Segün la descripción dada por Cuenca (1986) del material estudiado se puede observar que el carácter metalófido incompleto en M/1-2 (sin porción lingual) señalado por Sesé y Lopez (1981) como distintivo entre H. grivensis y H. huerzeleri, no aparece entre los morfotipos establecidos por Cuenca (1986), siendo esta cresta, segün la descripción, interrumpida pero no carente de porción lingual. En cuanto a La forma del sénido, éste se distingue siempre estrecho y profundo, segün la descripción dada por Cuenca (1986), coincidente con la forma señalada por Sesé y LOpez (1981) en el material asignado a H. cf. huerzeleri y propuesto por las mismas autoras, entre otros caracteres, como distintivo entre H. grivensis y H. huerzeleri. Dicha coincidencia pone en duda la validez de la condición del sénido como criterio para diferenciar ambas especies. Otro carácter utilizado para distinguir estas especies es el menor desarrollo del cIngulo anterior y los M/1-2 más anchos que largos en H. grivensis. Segün las medidas y descripción dadas por Cuenca (1986) de los distintos morfotipos establecidos en el material procedente de la fosa de Calatayud-Montalbán, ci cIngulo anterior varla de ausente, reducido o desarrollado y en los Mu y M/2 la anchura supera a la longitud. Antes se ha señalado que entre los caracteres distintivos para H. huerzeleri y H.


grivensis propuestos por De Bruijn y Mein (1968), está el mayor desarrollo del cIngulo anterior en H. huerzeleri. Serla importante conocer la variabilidad de dicho carácter en las poblaciones asignadas a H. huerzeleri, como también la proporción anchura-longitud de los M/1-2. En resumen se puede decir que entre los caracteres propuestos para diferenciar H. grivensis de H. huerzeleri tales como: desarrollo del cIngulo anterior (De Bruijn y Mein, 1968), metalófido incompleto sin porción lingual (Sesé y Lopez, 1981) y porporción anchura-longitud en los M/1-2 (De Bruijn, 1967), no hay evidencias por ahora que permitan rechazar dichos caracteres como distintivos entre H. grivensis y H. huerzeleri. Posteriores estudios deberIan encaminarse al estudio de la variabilidad de los caracteres antes mencionados en las poblaciones atribuidas a H. huerzeleri y comparar con los resultados obtenidos por Cuenca (1986) en la fosa de Calatayud-Montalbán. A la espera de más evidencias, se considera de momento que las especies H. grivensis y H. huerzeleri son distinguibles en base a los caracteres antes senalados; se discrepa asf con Cuenca (1986) en cuanto a la sinonimia propuesta por dicha autora. Varios autores han coincidido en reconocer dos lIneas evolutivas en el género Heteroxerus: H. lavocati-H. vireti-H. grivensis y H. paulhiacensis-H. rubricati-H. huerzeleri (Black, 1965; Dc Bruijn y Mein, 1968; Hugueney, 1969). En la primera lmnea podrIa agregarse a H. molinensis conocida en el Vallesiense de Molina de AragOn (Lacomba, 1983), como la forma más evolucionada de una tendencia marcada por los siguientes cambios: 1) Talla: H. lavocati (conocida en el Oligoceno superior y Mioceno inferior de Francia, Hugueney, 1969, Aguilar 1974) y H. vireti son de tamaño similar entre si y considerablemente menor a H. grivensis y H. molinensis, este ültimo es el Heteroxerus de mayor talla. 2) CIngulo anterior: H. lavocati y H. vireti carecen de cIngulo anterior, mientras que en H. grivensis y H. molinensis se encuentra desarrollado. 3) Metalófido: .H. lavocati y H. vireti poseen el metalOfido completo. H. grivensis y H. molinensis el metalófido es interrumpido pero no carece de porción lingual. 4) Entolófido: en H. lavocati se distingue débil, incompicto y bajo, sin conectar al posterolOfido e irreconocible en piezas parcialmente desgastados. H. vireti muestra el entolófido también bajo pero más prominente, aun reconocible en dientes parcialmente desgastados. H. grivensis y H. molinensis presentan un entolOfido prominente, alto y conectado al posterolófido. 5) Anteroconülido: en H. vireti y H. lavocati el anteroconülido se distingue reducido y ausente en H. molinensis. 6) Relación ancho-largo: en H. vireti y H. lavocati los M/1-2 son de contorno cuadrangular, mientras que H. grivensis y H. molinensis en cambio generalmente son más anchos que largos. Por otra parte en la lInea H. paulhiacensis-H. rubricati-H. huerzeleri se pueden distinguir los siguientes cambios: 1) Talla: H. paulhiacensis es el Heteroxerus de menor talla. H. rubricati muestra una talla variable, similar en unos casos a H. lavocati y H. vireti y en otros puede alcanzar la talla de H. huerzeleri. 2) CIngulo anterior: ausente en H. paulhiacensis, variable entre ausente, reducido o desarrollado en H. rubricati. En H. huerzeleri se encuentra muy desarrollado.


3) Metalófido: completo en H. paulhiacensis, variable de completo a residual en H. rubricati e incompleto en H. huerzeleri, sin porción lingual. 4) Entolófido: muy débil e incompleto en H. paulhiacensis y desarrollado en H. rubricati y H. huerzeleri. 5) Anteroconülido: H. paulhiacensis y H. rubricati presentan anteroconülido prominente en M/l-2, mientras que los M/l-2 de H. huerzeleri carecen de este conülido. Las secuencias de cambios antes indicadas, han sido elaboradas en base a los materiales descritos en este trabajo y las descripciones dadas en Major (1893), Stehlin y Schaub (1951), Black (1965), De Bruijn (1967), De Bruijn y Mein (1968), Hugueney (1969), Aguilar (1974), Adrover (1978), Sesé y Lopez (1981), Cuenca (1986), Antunes y Mein (1986), Lacomba (1983). Género Atlantoxerus Major, 1893 (—Getuloxerus Lavocat, 1961) Especie tipo Sciurus getulus Linneo, 1758. Diagnosis original Véase Cuenca (1986). Diagnosis diferencial Véase Cuenca (1986). Distribución estratigráfica Desde el Mioceno hasta Ia actualidad. Atlantoxerus idubedensis Cuenca, 1986 Lámina 1, fig. 2 1896

Atlantoxerus idubedensis sp. nov. Cuenca: 140, 1am. 2, 3, 8.

Diagnosis original Véase Cuenca (1986). Diagnosis diferencial Véase Cuenca (1986). Distribución estratigráfica Zonas B, C de la fosa de Calatayud-Montalbán y zona M. minor primitivus de la cuenca del Vallés-Penedés. Localidad estudiada Els Cassots. Material estudiado (depositado en el IPS) 1 M/2. 2 series dentarias inferiores, P/4-M/3, M/1-M/2.


Descripción Ml-2/. Forma rectangular. Entre los cónulos se observa un grueso metacOnulo, tan robusto como el metacono, separado del posterolofo y del protocono. Se distinguen también anterocónulo prominente e hipocónulo, conectado por una cresta fina al metacónulo. Las crestas son gruesas. Parastilo dsarrollado y separado del paracono. Mesostilo reducido. M3/. Forma redondeada. El anterolofo es recto, grueso, conectado a la base del paracono y sufre un ligero engrosamiento que no alcanza a diferenciarse en parastilo. El posterolofo está interrumpido, separado del hipocónulo, de escaso desarrollo y conectado al metacónulo, el cual está también unido al posterolofo y aislado del metacono. El anterocónulo alcanza un gran desarrollo. P14. Forma seudorectangular. El hipocónido, el metacónido y el entocOnido son robustos y de alturas similares. Conectado a la base del protocónido se observa cIngulo anterior lo suficientemente desarrollado como para alcanzar a distinguir la presencia de anterosénido, no muy profundo pero claramente distinguible. Hacia la base del metacónido se proyecta un esbozo de cresta que no liega a diferenciarse en anteroconülido. Hipoconülido reducido. Las crestas de los cOnidos y ectolófido son gruesas. Mu y M/2. Forma cuadrangular. Las crestas de los cónidos, el posterolOfido y el entolófido son gruesas. El anteroconülido y el hipoconülido son prominentes. El ectolófido es recto, alto y de cresta fina. El sénido es estrecho, largo y poco profundo. M13. Forma de lengueta. Anterolófido recto y grueso. Las crestas de los cónidos y el posterolófido son también gruesas. El metalófido es reducido y proyectado hacia el metacónido. El ectolófido es corto, grueso y en forma de V. A pesar del desgaste aun se observa anteroconülido. Todos los dientes inferiores poseen el entolófido muy desarrollado. Los incisivos inferiores tienen Ia cara anterior lisa, sin estriaciones. El horde distal de la cara anterior es angular y estriado mientras que el horde mesial es redondeado y liso. El extremo anterior de la foseta mandibular se sitña debajo de las ralces posterioes del Mu. La foseta es estrecha, alargada anteroposteriormente y profunda. El horde inferior de la foseta es angular y diagonal, y el extremo posterior de horde es visible desde la cara lingual de la mandfbula. Discusión El género Atlantoxerus está representado en el Mioceno de la fosa de Calatayud-Teruel por A. idubedensis, A. blacki (Aragoniense inferior) y A. adroveri (Turoliense), mientras que en Cataluña solo ha sido reconocida la primera de ellas. Estas especies difieren poco en cuanto a talla y modelo oclusal. Sin embargo es posible distinguir algunas variaciones como ausencia de conexiOn metacónulo-posterolofo en A. idubedensis y A. blacki y muy desarrollada en A. adroveri. Por otra parte, en cuanto a! metalófido y el mesostilo, A. idubedensis carece de esta cresta y el mesostilo varIa su presencia; en A. blacki el metalófido puede ser completo o incompleto y en A. adroveri está muy desarrollada pero interrumpida y ambas carecen de mesostilo. Género Palaeosciurus Pomell, 1853 Especie tipo Palaeosciurus feignouxi (Pomel, 1853).


Observaciones El género Palaeosciurus está escasamente representado en los yacimientos de la Peninsula Ibérica. En la cuenca del Vallès-Penedès aparecen P. aff. fissurae y P. obtusidens, en las localidades de Sant Mamet y El Canyet respectivamente, ambas pertenecientes a la zona M. minor primitivus. Diagnosis original Véase Pomel (1853) Distribución estratigráfica Oligoceno superior - Mioceno inferior. Palaeosciurus aff. JIssurae Dehm, 1950 Lámina 1, fig. 3 1980

Palaeosciurus aff. fIssurae De Bruijn et al.: 258; 1am. 4, figs. 1-5.

Observaciones Segün De Bruijn et al. (1980) el material procedente de la localidad de Aliveri (Grecia) atribuido a P. aff. fissurae parece representar una nueva especie, presente también en un abundante material en las colecciones de Bessingen y que dado el escaso material de Aliveri, proponen que hasta tanto no se estudien los especimenes de Bessingen no se le dé el nombre a la nueva especie. La coincidencia morfológica de las piezas recuperadas en las localidades de Aliveri y Sant Mamet, justifican la atribución del material descrito en este trabajo a P. aff. JIssurae. Esta especie difiere de las especies del mismo género, P. feignouxi, P. Jlssurae y P. goti, por ser más robusta, mesocónidomás desarrollado, el horde posterointerno dcl M13 es más recto y la superficie esmaltada del valle central de los molares inferiores y superiores es rugosa, es decir, presenta ornamentaciones. Distribución estratigráfica Zona M. minor primitivus de la cuenca del Vallès-Penedès. Mioceno inferior de Aliveri (Grecia). Localidad estudiada Sant Mamet. Material estudiado (depositado en ci IPS) 2 DP4I. 1 M12. 1 MI!. Descripción DP4/. Forma subcuadrangular. El parastilo está separado de los conos y del protolofo; esta cresta conecta un protocónulo reducido al protocono. El metalofo se ahIla en la union con el protocono. El metacónulo es reducido. El metalofo está separado en un ejemplar y unido en otro al posterolofo. El endolofo experimenta un ligero engrosamiento que no liega a individualizarse como cüspide. El protocono tiene forma de media luna. El valle central es estrecho, profundo y con finas rugosidades. El posterolofo está unido al metacono. M/l y M12. Forma romboidal. El entocónido es el menos desarrollado, pero claramente distinguible, separado del mesostIlido e incorporado al posterolófido y


de altura similar al hipocónido. El mesostIlido está conectado a la base del metacónido. El mesocónido es prominente y de forma piramidal, separado del protocónido e hipocónido. El anteroconülido está muy desarrollado y alargado, separado tanto del protocónico como del anterolOfido. El metalófido es una cresta muy gruesa y dirigida al anterolófido pero no unida a ésta. El valle es profundo y co finas rugosidades. Entre el metalófido y ci anteroconülido se observa un surco corto y profundo. La esquina posterointerna es angular. Palaeosciurus obtusidens (Dehm, 1950) Lámina 1, figs. 4, 5 1950

?Ratufa obtusidens sp. nov. Dehm: 348; figs. 18-23.

Observaciones

En la localidad de El Canyet han sido encontradas dos hcmimandIbulas y 4 dientes aisiados, cuyas tallas y morfologIa dentaria y mandibular coinciden COfl las referidas por Dehm (1950) para ?Ratufa obtusidens de la localidad alemana de Wintershof-West. El género Ratufa agrupa a unos esciüridos arborIcolas que viven actualmente en Asia. El modelo oclusal de las piezas de Sant Mamet y de Wintershof-West coinciden con ci de las especies descritas bajo el nombre genérico de Palaeosciurus (P. feignouxi, P. Jlssurae, P. goti), todas ellas COfl molares inferiores de modelo oclusal simple, Mu y M/2 con la esquina posterointerna angular, anterolófido grueso y forma romboidal, molares superiores subcuadrangular. Al género Palaeosciurus se le ha atribuido en base al modelo dentario (Black, 1972) y en base a su afinidad con los Marmotini actuales, hábitos terrestres, asociada a biotopos abiertos. La coincidencia de talla y morfologla entre las piezas descritas por Dehm (1950) atribuidas a ?Ratufa obtusidens y las encontradas en la localidad de El Canyet, indican que se tratan de representantes de una misma especie y que dada la semejanza en ci modelo dentario, aunque de superior talla, con respeCto a las espeies del género Palaeosciurus, la especie ?Ratufa obtusidens debe atribuirse al género Palaeosciurus bajO ci nombre P. obtusidens. Diagnosis original

Véase Dehm (1950). Diagnosis enmendada

Mu y M/2 de contorno romboidal, ci valle es amplio y liso, metalófido completo. El mesocónido aumenta de tamaflo entre el P14 y M/3. El extremo anterior de la foseta mandibular se sitüa debajo del P/4. El extremo anterior mandibular está a la altura de la superficie oclusal de la dentición inferior. Incisivo inferior de cara anterior estriada. Diagnosis diferencial P. obtusidens difiere de las otras especies por la superioridad de talla. Dc P.

feignouxi difiere además por la presencia de metaiófido completo, es decir, que conecta protocónido y metacónido. Dc P. aff. fissurae difiere por la ausencia de ornamentaciones en la superficie oclusal.


Distribución estratigráfica Rambliense superior (Wintershof-West) de Alemania. Zona M minor primitivus de la cuenca del Vallès-Penedès. Localidad estudiada El Canyet. Material estudiado (depositado en el IPS) 1 P4/. 1 Ml!. 1 M/2. 1 M/3. 2 series dentarias inferiores. Descripción P14. Froma trapezoidal. El metacónido está separado del protocónido por un surco estrecho. El protocónido y el hipocónido son de desarrollo similar, las bases de estos tubérculos no sobresalen por la cara labial. El entocónido está completamente incorporado al posterolófido, de modo que una cresta continua y guresa recorre la cara lingual del diente desde la altura media del metacónido y alcanza la regiOn posterior, donde se interrumpe para quedar separada del hipocónido. Esta cresta es de altura similar al protocónido e hipocónido. En la cara labial del surco que separa protocónido de metacónido se observa un reducido anteroconülido. El mesocónido es reducido y no interrumpe la continuidad del ectolOfido, el cual es recto, alto y orientado diagonalmente. El sénido es somero. El valle es estrecho, profundo y liso. MIl y M/2. Forma romboidal. El entocónido es reducido pero claramente distinguible y forma una cresta continua con el posterolOfido. Se distingue anteroconülido e hipoconülido. El mesocOnido es prominente y se ahila en la conexión con el protocónido e hipocónido. El metalOfido es completo. Entre esta cresta y el anterolófido se distingue un surco profundo. El sénido es somero. El valle es amplio y liso. M/3. Forma de lengueta. Borde lingual recto. El entocónido es reducido pero distinguible, continuo con el posterolófido. El mesocónido y el anteroconülido está separado del protocónido y se ahila en la conexión con el anterolófido. Presencia de mesostIlido. El metalófido es reducido, dirigido hacia el anterolófido. Un surco profundo se localiza entre el anteroconülido y el metalOfido. El valle es amplio, liso y poco profundo. El sénido es profundo. El extremo anterior de la foseta mandibular se sitüa debajo del P/4. La foseta es más amplia y llana que en Atlantoxerus. El extremo anterior mandibular está a la altura de la superficie oclusal de Ia denticiOn inferior. La diastema es corta y de mediana profundidad. Los incisivos inferiores poseen la cara anterior estriada. El esmalte cubre desde la esquina mesial hasta parte de la cara distal. Discusión En las especies de los géneros Palaeosciurus y Spermophilinus, el modelo oclusal varIa poco y en cambio la talla varia notablemente. La especie P. aff.fissurae sin embargo, descrita por Dc Bruijn et al (1980) yen este trabajo, exhibe un cambio relevante como es la aparición de ornamentaciones, mesocónido desarrollado, robustez de los molares y la forma recta de la region posterolingual del M/3, que la distingue aparte del tamaflo, de las especies de registro más antiguo como son P. feignouxi y P. fissurae.


Aguilar (1974) ha sugerido que las especies P. feignouxi y P. fissurae descritas en las localidades de La Paillade (MN 1) y Caunelles (MN2) Ia primera y de Bouzigues (MN2) la segunda, representa una ilnea donde se conserva el modelo oclusal pero con la tendencia a un aumento marcado del tamaño. Los especImenes adscritos a P. aff. fissurae en este trabajo y los descritos por De Bruijn et al (1980), podrfan representar una forma más evolucionada de esta lInea, en la que ha tenido lugar un cambio del modelo oclusal, mientras que los ejemplares atribuidos a P. obtusidens descritos en El Canyet y por Dehm (1950), representarIa también una forma más evolucinada donde la talla ha experimentado un notable aumento, mientras el modelo oclusal se mantiene estable, siguiendo la tendencia de la lInea P. feignouxi-P. fissurae sugerida por Aguilar (1974). En resumen se puede decir que durante el Oligoceno superior y Mioceno inferior el género Palaeosciurus está representado por dos ilneas: 1) P. goti-P. aff. feignouxi-P. fissurae-P. obtusidens marcada por un aumento de tamaflo mientras el modelo oclusal permanece sin cambios. 2) P. fissurae-P. aff. fissurae, en esta ilnea el modelo oclusal experimenta cambios notables: ornamentaciones en el valle central de los molares, desarrollo del mesocOnido, el borde posterointerno del M/3 mãs recto y mayor robustez. Wilson (1960) ha destacado la semejanza entre las especies P. feignouxi, P. fissurae y S. bredai con la especie norteamericana Miospermophilus bryanti. En ellas la mandIbula se distingue pequeña, la depresión de la diastema es somera, y el entocónido parcial o completamente incorporado al posterolOfido (Black, 1963). De Bruijn et al (1980) sugiere que Palaeosciurus y el género norteamericano Miospermophilinus, representan a un mismo género, aunque advierte que la posibilidad de tratarse de una convergencia por adaptaciones similares no puede descartarse. De Bruijn y Mein (1968) destacan numerosas diferencias craneales y mandibulares entre las especies tipo de los géneros Palaeosciurus y Spermophilinus (P. feignouxi y S. bredai), y consideran que dichas diferencias son de suficiente relevancia para justificar su separación. A nivel de la denticiOn, sin embargo, los generos Spermophilinus y Palaeosciurus comparten caracteres como son: M/1-2 de modelo oclusal simple, entocónido reducido o inexistente, protolofo y metalofo completos y convergiendo hacia el protocono, formando una V. Género Spermophilinus De Bruijn y Mein, 1968. Especie tipo

Sciurus bredai Von Meyer, 1848. Diagnosis original

Véase De Bruijn y Mein (1968). Distribución estratigráfica

Mioceno. Spermophilinus cf. besana Cuenca, 1986 Lámina 1, fig. 6 1986 Spermophilinus besana sp. nov. Cuenca: 155; 1am. 4, figs. E-G (con sinónimos anteriores).


Diagnosis original y diferencial Véase Cuenca, 1986. Distribución estatigráfica Mioceno inferior. Localidad estudiada Els Cassots. Material estudiado (depositado en el IPS) 1 M13 (L 2,40; A 2,00). Descripción M/3. Anterolófido recto y unido a! protocónido. Entocónido inexistente, completamente incorporado al posterolófido. Ausencia de mesostIlido y mesocónido. Metalófido residual. Sénido profundo. Esquina posterolingual redondeada. Spermophilinus bredai (von Meyer, 1848) Lámina 1, figs, 7, 8 1967 Sciurus bredai von Meyer: De Bruijn: 341; lam. 11, figs. 1-6. 1967 Sciurus, bredai von Meyer; Kowalski: 4; lam. 1, figs. 3-9. 1986 Spermophilinus bredai (von Meyer); Cuenca: 158; 1am. 5, fig. A. Diagnosis original Véase De Bruijn y Mein (1968). Diagnosis diferencial S. bredai es de mayor tamaflo que S. besana y de menor tamaflo que S. turolensis y S. giganteus. Por otra parte, S. turolensis carace de anteroconülido en DP/4, mientras que en S. bredai varla de inexistente a reducido. De S. turolensis difiere además en la relación longitud/anchura de M/1-2 y por una menor longitud de M/3 con respecto a M/1-2. S. besana difiere de S. bredai por presentar en los molares inferiores el anterolófido separado del protocónido, sénido profundo, entocónido inexistente, metalófido residual y el anterolofo aislado en los M1-2/, mientras que en S. bredai el anterolófido en los molares inferiores varIa de aislado a unido a! protocónido, sénido somero, el entocónido varIa de inexistente a reducido y en los molares superiores el anterolofo está unido al protocono. Distribución estratigráfica Aragoniense superior - Vallesiense superior. Localidades estudiadas Can Almirall, Sant Quirze (SQ), Hostalets Inferior (HI), Can Missert (CM), Castell de Barberà (CB), Hostalets Superior, Can Llobateres (CL1), Can Poncic, Torrent de Febulines: TF y TF (M); Trinchera sur Autopista (TSA-II), Trinchera norte Autopista (TNA).


Material estudiado Can Almirall: 1 M/2. 2 M/3. Sant Quirze: 1 DP4/. 1 P4/. 3 M1-2/. 2 M/3. 1 serie dentaria inferior. Hostalets Inferior: 3 series dentarias inferiores completas y 4 incompletas. Can Missert: 2 DP4/. 1 P4/. 14 M1-2/. 1 M3/. 1 DP/4. 1 P14. 8 Mu. 4 M/2. 2 M/3. Castell de Barberà: 1 DP4/. 1 M1-2/. 2 M3/. 1 P14. 1 M/3. 1 serie dentaria inferior. Hostalets Superior: 6 series dentarias inferiores completas y 3 incompletas. Can Liobateres: 1 M/3. Can Poncic: 3 P4/. 1 M1-2/. 2 M3/. 1 DP/4. 2 M/2. 1 M/3. 4 series dentarias. 1 resto de hemimandIbula con solo DP/4. Torrent de Febulinas TF (M): 1 DP4/. 1 M1-2/. Trinchera surAutopista TSAII: 1 DP4/. 2 M1-2/. 1 DP/4. 1 M/!. 1 M/2. 2 series dentarias. Trinchera forte Autopista TNA: 1 DP4/. 2 M1-2/. 2 Mu. 1 M/2. 1 M/3. Torrent de Febulinas TF: 2 series dentarias inferiores. Descripción DP4/. Forma triangular. Ausencia de mesostilo. El metalofo puede estar unido o separado del protocono. En algunos casos el endolofo puede experimentar un engrosamiento que no alcanza a desarrollar el hipocono. En algunos ejemplares se observa un metacOnulo muy reducido. P4/. Froma subcuadrada. Entre los cónulos se observa anterocónulo y en algunos casos un reducido metacónulo. El mesostilo varla de reducido a inexistente y el parastilo es prominente. M1-2/. Contorno similar a P4/ aunque de mayor tamaflo. Entre los cónulos se observa anterocónulo. El mesostilo varIa de reducido a inexistente, mientras que el parastilo varfa de inexistente, reducido o prominente. Tanto en los DP4/ como en los P4/ y M1-2/, destacan cuatro crestas transversales: anterolofo, protolofo, metalofo y posterolofo. Las dos ültimas convergen hacia el protocono formando una V y constriñéndose en la union con éste. M3/. Solo se distinguen dos cüspides: protocono y paracono. Entre las crestas transversales se aprecia anterolofo y protolofo. DP/4. El hipocónido y el entocOnido están completamente incorporado al posterolófido. En algunos especImenes se puede apreciar una cresta que desciende del protocónido y esboza un reducido anteroconUlido. P14. Forma similar a DP/4 aunque de mayor tamaflo. El anteroconülido varIa de inexistente a reducido o desarrollado. La presencia de hipoconülido, mesostIlido y mesocónido es variable. M/1-2. Contorno cuadrangular. El entocónido está completamente incorporado al posterolófido. El anteroconülido es reducido y puede estar unido o separado al protocónido. Presencia variable de mesostIlido. El mesocónido varla de inexistente a reducido o desarrollado. Entre el anterolófido y el protocónido se localiza un surco profundo. El metalófido es residual. M/3. Forma de lengueta. EntocOnido inexistente. El mesocónido varla de reducido a desarrollado. En algunos dientes el anteroconUlido se observa reducido. Metalófido incompleto. Entre ci anterolófido y el metaiófido se aprecia un surco profundo.


En todos los dientes inferiores el sénido es somero, el valle es amplio, liso y poco profundo y el entocónido es inexistente o muy reducido. Los M1-2/ y M/2 son más anchos y los M3/ y M/3 más largos que el resto de Ia dentición superior es inferior respectivamente. El hipocono ausente en DP4/, P4/ y M3/ y reducido a un ligero engrosamiento en Ml-2/. El extremo anterior de la mandIbula está a la altura de los hordes alveolares. Diastema larga y somera. La foseta mandibular termina debajo del P/4. Los incisivos inferiores tienen la cara anterior lisa y con estriaciones en la proximidad del borde anteromesial. Los incisivos superiores poseen estriaciones en el horde anterodistal. Discusión En la cuenca del Vallès-Penedès el género Spermophilinus está representado escasamente por S. cf. besana, la especie mas primitiva del género, en el Aragoniense inferior y abundantemente por S. bredai desde el Aragoniense superior hasta el Vallesiense superior. Para De Bruijn y Mein (1968) el género Spermophilinus comprende a un grupo de formas muy bien definido que aparece desde el Mioceno medio con S. cf. bredai (sinónimo de S. besana segün Cuenca, 1986), S. bredai y S. turolensis, relacionados en una misma lmnea evolutiva. Esta ültima especie es de talla superior a las que le preceden y varIa además por una mayor relación longitud-anchura de los M/1-2, ausencia de anteroconülido en los DP/4 y el alargamiento del M/3 respecto a los M/ 1-2. AsI, en el género Spermophilinus, tal como ha sido destacado antes en el género Palaeosciurus, tiene lugar una sucesiOn de formas en las que el modelo oclusal experimenta pocos cambios, mientras que la talla de la denticiOn se ye más afectada.

A los Drs. J. AgustI y P. Mein, por sus crIticas y sugerencias. A las Dras. G. Cuenca y M. Hugueney y a J. Gómez-Alba por haberme facilitado amablemente material de comparación. A la Agencia Española de Cooperación Internacional por haberme concedido una beca para realizar Ia tesis doctoral, de la que forma parte este estudio.


Tabla 1 Distribución estratigráfica de los yacimientos estudiados. Se indican las zonas locales descritas por AgustI (1982) y las Unidades de Mein (1975) (Tornado de Aldana, 1991). Table 1 Distribution-chart of the studied localities. Local zones: AgustI (1982), MN Biozones: Mein, 1975 (After Aldana, 1991). Epoca Plioceno

Zona

Edad Rusciniense

P. hispanicus Vallesiense

_____________________

Cricetulodon Mioceno ____________________

M. ibericusHipparion

MN

Localidad

14

Tortosa

10

Torrent de Febulinas M Torrent de Febulinas Trinchera N. A. Trinchera S. A. II

___________

9

Can Llobateres T. del Final Das Ballestar Santiga Can Ponsich

H. Superior ___________ _____________________

7,8

H. Inferior C. de Barberà Can Feliu Can Missert Sant Quirze

M. crusafonti

6

Can Almirall

Aragoniense inferior

M. primitivus

4

Els Cassots El Canyet San Mamet

Rambliense superior

ibericus

M. ibericus Aragoniense superior

3b

La Costa Blanca


Tabla 2 Medidas de dentici贸n superior de Heteroxerus rubricati, de Els Cassots (CAS) y Can Poncic (CP). Table 2 Measurements of upper dentition of Heteroxerus rubricati from Els Cassots (CAS) and Can Poncic (CP). PARAMETRO MIN MED MAX P4/

CAS CP

M1-21

CAS CP

M3/

CAS

N

L A L A

1,15 1,40

1,18 1,42 1,45 1,74

1,20 1,45

3 3 1 1

L A L A

1,15 1,20 1,60 1,92

1,27 1,48 1,68 2,04

1,40 1,60 1,81 2,11

8 8 3 3

L A

1,40 1,40

1,40 1,40

1,40 1,40

2 2


Tabla 3 Medidas de denticiOn inferior de Heteroxerus rubricati, de Els Cassots (CAS), El Canyet (EC), La Costa Blanca (LCB), Can Poncic (CP) y Hostalets Superior (HS). Table 3 Measurements of lower dentition of Heteroxerus rubricati from Els Cassots (CAS), El Canyet (EC), La Costa Blanca (LCB), Can Poncic (CP) and Hostalets Superior (HS). PARAMETRO MIN MED MAX

N

1,47 1,43

4 4

L A P/4

CAS EC LCB CP HS

MI!

CAS EC LCB CP HS

M/2

CAS EC LCB CP HS

M/3

CAS EC LCB CP HS

L A L A L A L A L A

1,45 1,17

1,63 1,61 1,25 1,26

L A L A L A L A L A

1,40 1,30 1,46 1,54

L A L A L A L A L A

1,34 1,22 1,46 1,55

L A L A L A L A L A

1,78 1,32 1,81 1,56

1,66 1,53 1,56 1,45

1,75 1,75 1,76 1,73

2,00 1,76 1,72 1,68

1,46 1,26 1,30 1,27

1 1

1,19 1,51 1,39 1,67 1,64 1,33 1,28

1 1 1 2 2 2 2

1,72 1,68 1,41 1,33

1,45 1,43 1,61 1,68 1,61 1,73 1,76 1,63 1,67 1,56

1,50 1,56 1,75 1,79

1,44 1,42 1,65 1,74 1,77 1,75 1,81 1,84 1,78 1,74

1,58 1,63 1,78 1,88

1,81 1,34 1,94 1,65 2,06 1,47 2,11 1,77 1,80 1,84

1,84 1,37 2,08 1,74

1,93 1,73 1,78 1,67

1,94 1,92 1,81 1,76

2,22 1,78 1,88 2,00

2 2 3 3 1 1 4 4 2 2 3 3 3 3 1 1 4 4 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2


Tabla 4 Medidas de denticiOn de Heteroxerus cf. grivensis de Can Almirall (CA), Can Poncic (CP) y Hostalets Superior (HS). Table 4 Measurements of dentition of Heteroxerus cf. grivensis from Can Almirall (CA), Can Poncic (CP) and Hostalets Superior (HS).

DP4/

CA

L A

1,59 2,09

1

P14

CP

L A

1,59 1,60

1 1

M/l

HS

L A

1,56 1,61

1 1

M12

CA

L A L A L A

2,01 2,09 1,88 1,98 1,74 1,94

L A

2,03 1,96

HS CP M/3

HS

1 1 1 1

Tabla 5 Medidas de dentici贸n de Atlantoxerus idubedensis de Els Cassots. Table 5 Measurements of dentition

of

Atlantoxerus idubedensis from Els

Cassots. PARAMETRO MIN MED MAX

N

M1-2/

L A

1,60 1,75

1

M3/

L A

2,10 2,25

1 1

P14

L A

1,96 1,56

1 1

Mu

L A

2,05 2,05

2,25 2,11

2,45 2,18

2 2

M12

L A

2,20 2,15

2,35 2,28

2,50 2,45 3

3

M/3

L A

2,84 2,14

1 1


Tabla 6 Medidas de dentici贸n de Palaeosciurus aff. fissurae de Sant Mamet. Table 6 Measurements of dentition of Palaeosciurus aff. fissurae from Sant Mamet. PARAMETRO MIN MED MAX DP4/

L A

2,01 1,94

2,01 1,97

2,02 2,01

N 2 2

Tabla 7 Medidas de dentici贸n de Palaeosciurus obtusidens de El Canyet. Table 7 Measurements of dentition of Palaeosciurus obtusidens from El Canyet. PARAMETRO MIN MED MAX

N

P4/

L A

2,20 2,40

1 1

Mu

L A

2,60 3,05

1 1

P/4

L A

2,49 2,00

2,50 2,02

2,50 2,05

2 2

M/2

L A

2,35 2,94

2,71 2,98

2,98 3,00

3 3

M/3

L A

3,40 2,76

3,58 2,85

3,70 2,95

3 3


Tabla 8 Medidas de dentición superior de Spermophilinus bredai San Quirze (SQ), Can Poncic (CP), Can Missert (CM), Castell de Barberà (CB) y Hostalets Superior (HS). Table 8 Measurements of upper dentition of Spermophilinus bre dai from San Quirze (SQ), Can Poncic (CP), Can Missert (CM), Castell de Barberà (CB) and Hostalets Superior (HS). PARAMETRO MIN MED MAX 1,76 2,12 1,62 1,91 1,34 1,58 1,43 1,80 1,58 1,76

1,66 1,94 1,64 1,98

1,86 2,30 1,60 1,93 1,71 2,17 1,85 2,34

2,06 1,90 2,05 1,91

1,69 1,98

1,79 2,00 1,47 1,86 1,75 1,98 1,69 2,03 1,92 2,37 1,75 2,14 1,71 1,99 1,87 2,22 1,93 2,44

1,98 2,32 2,06 2,53

2,09 1,80 2,12 2,00 2,16 2,02

2,36 2,10 2,27 2,14

1,85 2,03 1,78 2,11 1,97 2,46 1,88 2,28

N

2 2


Tabla 9 Medidas de dentici贸n superior de Spermophilinus bredai de Trinchera Sur Autopista II (TSAII), Trinchera Norte Autopista (TNA) y Torrent de Febulinas (TFM). Table 9 Measurements of upper dentition of Sper,nophilinus bredai from Trinchera Sur Autopista II (TSAII), Trinchera Norte Autopista (TNA) and Torrent de Febulinas (TFM). PARAMETRO MIN MED MAX DP4/

TSAII TNA TF(M)

M1-2/

TSAII TNA TF(M)

N

L A L A L A

1,63 1,17

1,68 1,47 1,76 1,86 1,84 1,90

1,73 1,77

2 2 1 1 1

L A L A L A

1,92 2,21 1,86 2,23

1,93 2,31 1,95 2,31 1,87 2,20

1,94 2,41 2,04 2,40

2 2 2 2 1 1


Tabla 10 Medidas de dentición inferior de Spermophilinus bredai de Can Missert (CM), Castell de Barberà (CB), Sant Quirze (SQ) y Hostalets Inferior (HI). Table 10 Measureemnts of lower dentition of Spermophilinus bredai from Can Missert (CM), Castell de Barberh (CB), Sant Quirze (SQ) and Hostalets Inferior (HI). PARAMETRO MIN MED MAX DP4/

CM CB

P14

SQ HI CM CB

Mu

SQ HI CM CB

M/2

HI CM CB

M/3

SQ HI CM CB

N

L A L A

1,57 1,18 1,63 1,68

1

L A L A L A L A

1,85 1,41 1,62 1,47 1,77 1,56 1,71 1,37

1 1 5 5 1 1

L A L A L A L A

1,57 1,40

1,53 1,80 1,70 1,71

1,82 1,82 1,73 2,00 1,81 1,88 1,80 2,06

1

1,69 1,52

1

1,85 2,10 2,01 2,25

1 1 7 7 8 8 1 1

L A L A L A

1,78 1,97 1,77 1,77

1,93 2,09 1,92 2,03 1,99 2,23

2,07 2,18 2,04 2,15

6 6 4 4 1 1

L A L A L A L A

2,05 2,00 2,05 1,90 2,21 1,82

2,16 2,16 2,30 2,02 2,30 1,88 2,24 2,06

2,23 2,26 2,67 2,19 2,38 1,95

3 3 4 4 2 2 1 1


Tabla 11 Medidas de denticiOn inferior de Spermophilinus bredai de Trinchera Norte Autopista (TNA), Trinchera Sur Autopista II (TSAII), Torrent de Febulinas (TF), Hostalets Superior (HS), Can Poncic (CP) y Can Liobateres (CL!). Table 11 Measurements of lower dentition of Spermophilinus bredai from Trinchera Norte Autopista (TNA), Trinchera Sur Autopista II (TSAII), Torrent de Febulinas (TF), Hostalets Superior (HS), Can Poncic (CP) and Can Liobateres (CL1). PARAMETRO MIN MED MAX DP4/

TSAII TF HS CP

P14

TSAII HS CP

Mu

TSAII TNA TF HS CP

M/2

TSAII TNA TF HS CP

M/3

TNA TF HS CP CLL

N

1,50 1,36

1,63 1,17 1,59 1,29 1,64 1,34 1,63 1,39

1,82 1,43

1 1 1 1 1 1 3 3

L A L A L A

1,73 1,69 1,57 1,38 1,78 1,57

1,88 1,70 1,72 1,52 1,82 1,62

2,03 1,71 1,87 1,66 1,86 1,67

2 2 8 8 2 2

L A L A L A L A L A

1,87 2,02 1,94 2,09 1,86 2,01 1,56 1,61 1,66 1,86

1,91 2,38 2,03 2,10 1,89 2,08 1,80 1,97 1,83 2,00

1,95 2,74 2,13 2,11 1,92 2,15 2,19 2,15 1,95 2,02

3 2 2 2 2 2 10 10 3 3

L A L A L A L A L A

2,23 2,23

2,29 2,48 2,40 2,46 2,01 2,30 2,12 2,16 2,14 2,09

2,35 2,74

2 2 1 1 2 2 10 10 5 5

L A L A L A L A

L A L A L A L A L A

2,23 1,88 1,83 1,86 2,03

2,03 1,73 2,51 1,98

2,65 2,29 2,28 2,26 2,48 1,85 2,61 2,06 2,34 2,15

2,38 2,40 2,55 2,30 2,28

2,87 2,24 2,71 2,14

1 1 1 1 7 7 2 2 1 1


Adrover, R. 1978. Les rongeurs et lagomorphes (Mammalia) du Miocène inférieur continental de Navarrete del Rio (Province de Teruel, Espagne). Docums. Lab. Géol. Fac. Sci. Lyon, 72: 3-47, 6 figs., 5 láms. Adrover, R. 1986. Nuevas faunas de roedores en el Mio-Plioceno continental de la region de Teruel (Espafla). Interés bioestratigráfico y paleoecolOgico. Tesis. Instituto de Estudios Turolenses de la Exma. DiputaciOn Provincia de Teruel, 423, pp., 74 figs. Adrover, R., Mein, P. y BelinchOn, M. 1987. La fauna de roedores en el Aragoniense medio del Barranco del Candel, Buñol (provincia de Valencia, España). Paleontologia I Evolució, 21: 43-6 1, 12 figs. Aguilar, J.P. 1974. Les rongeurs du Miocène inférieur en Bas-Languedoc et les corrélations entre échelles stratigraphiques marine et continentaic. Geobios, 7 (4): 345-398, 30 figs. AgustI, J. 1982. Biozonación del Neógeno continental de Catalufla mediante roedores (Mammalia). Acta Geológica Hispánica, 17 (1-2): 21-26, 1 fig. Aldana Carrasco, E.J. 1991. Roedores Esciuromorfos del Neógeno de Cataluña. Tesis Doctoral. UniversidadAutónoma deBarcelona. 304 pp., 52 figs., 25 láms. Antunes, M.T. et Mein, P. 1977. Contributions a la paléontologie du Miocène moyen continental du bassin du Tage. III. Mammifères Póvoa de Santarém, PeroFilho et Chôes (Secorio) Conclusions Générales. Ciências da Terra (UNL), 3: 143-165, 3 láms. Antunes, M.T. et Mein, P. 1986. Petits mamifères du burdigalien inférieur (Universidade Católica, Avenida do Uruguay). Ciências da Terra (UNL), 8: 123-138, 1 figs. 1 lam. Black, C.C. 1963. A review of the North American Tertiary Sciuridae. Bull. Mus. Comp. Zool. Harv., 130 (3): 113-248, 22 láms. Black, C.C. 1965. New species of Heteroxerus (Rodentia, Sciuridae) in the French Tertiary. Verh. naturf Ges. Basel, 76 (1): 185-196, 5 figs. Black, C.C. 1972. Holartic Evolution and Dispersal of Squirrels (Rodentia: Sciuridae). Evolutionary Biology, 6: 305-322, 3 figs. Bruijn, H. De. 1967. Gliridae, Sciuridae y Eomyidae (Rodentia, Mammalia) miocenos de Catalyud (Prov. Zaragoza, Espagne) y su relación con la bioestratigrafIa del area. Boln Inst. geol. mm . Esp., 78: 187-373, 11 láms. Bruijn, H. De and Mein, P. 1968. On the Mammalia fauna of the Hipparion-beds in the Calatayud-Teruel basin. Proc. K ned. Akad. Wet., (B) 71 (1) 73-90, 1 fig. 2 láms.


Bruijn, H. De, Van der Meulen, A. and Katsikatsos, G. 1980. The mammals from the lower Miocene of Aliveri (Island of Evia, Greece). Proc. K ned. Akad. Wet., (B) 83 (3): 241-261, 2 figs. 4 láms. Crusafont, M., Villalta, J.F. y Truyols, J. 1955. El burdigaliense continental de la cuenca del Vallés-Penedés. Mems. Comun. Inst. geol. Dip. Prov. Barcelona, 12: 3-272, 11 láms. Cuenca, G. 1986. Revision de los Sciuridae del Aragoniense y del Rambliense en la fosa de Calatayud-Montalbán. Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza, 205 pp. , 63 figs, 12 láms. Dehm, R. 1950. Die Nagetiere aus dem Mittel-Miocän (Burdigalium) von Wintershof-West bei Eichtätt in Bayern. Neues. Jb. Miner. Geol. Paläont., (B) 91: 321428. Hartenberger, J.L. et Crusafont, M. 1979. Rongeurs miocenes dans le VallésPenedés. 1 Les rongeurs de Can Ponsic I. Palaeovertebrata, 9(1): 1-15, 3 figs. 2 láms. Hugueney, M. 1969. Les rongeurs (Mammalia) de l'Oligocène supérieur de CoderetBranssat (Allier). Docums. Lab. Géol. Fac. Sci. Lyon, 34: 1-227, 5 láms. Kowalski, K. 1967. Rodents from the Miocene of Opole. Acta Zoologica Cracoviensia, 12 (1): 1-18, 17 figs., 7 láms. Lacomba, J.I. 1983. Estudio de los micromamIferos del Vallesiense inferior de Molina de Aragón (Guadalajara). Tesis, Universidad de Valencia, 1-95, 5 láms. Major, F. C.J. 1893. On some Miocene Squirrels, with remarks on the Dentition and Classification on the Sciurinae. Proc. zool. Soc. Lond.: 179-215. Mein, P. 1975. Biozonation du Néogène Mediterranéen a partir des Mammiferes. IVGS. R.C.M.N.S. Rep. on Activ. of the RCMNS Working groups Bratislava: 78-81. Pomel, A. 1853. Catalogue méthodique et descriptifdes Vertébrés fossiles. 193 pp. J.B. Baillière edit., Paris. Sesé, C. y LOpez, N. 1981. Los micromamIferos (Insectivora, Rodentia y Lagomorpha) del Vallesiense inferior de Los Valles de Fuentidueña (Segovia, España). Estudios Geologicos, 37: 369-381, 6 figs. Stehlin, H.G. and Schaub, S. 1951. Die Trigonodontie der simplicidantaten. Nager, Schweiz. palaeont. Abh., 67: 1-385. Wilson, R.W. 1960. Early Miocene rodents and insectivores from northeastern Colorado. Paleont. Contr. Univ. Kans. (Vertebrata), 7: 1-92.


L谩mina 1. Heteroxerus rubricati 1: denticiOn inferior izquierda, Els Cassots, CAS-Mi, vista oclusal. Atlantoxerus idubedensis 2: dentici贸n inferior izquierda, Els Cassots, CAS-M2, vista oclusal. Palaeosciurus aff. fissurae 3: M/2 derecho, Sant Mamet, SM-3, vista oclusal. Palaeosciurs obtusidens 4: dentici贸n inferior derecha, El Canyet, EC-M 1, vista oclusal. 5: vista labial. Spermophilinus cf. besana 6: M/3 izquierdo, Els Cassots, CAS-1 1, vista oclusal. Spermophilinus bredai 7: P4/-M2/ izquierdo, Hostalets Superior, HS-M3D, vista oclusal. 8: dentici贸n inferior derecha, Hostalets Superior, HS-M2A, vista oclusal. Plate 1. Heteroxerus rubricati 1: left lower dentition, Els Cassots, CAS-Mi, occlusal view. Atlantoxerus idubedensis 2: left lower dentition, Els Cassots, CAS-M2, occlusal view. Palaeosciurus aff. fissurae 3: right M/2, Sant Mamet, SM-3, occlusal view. Palaeosciurs obtusidens 4: right lower dentition, El Canyet, EC-M 1, occlusal view. 5: buccal view. Sperniophilinus cf. besana 6: left M/3, Els Cassots, CAS-1 1, occlusal view. Spermophilinus bredai 7: left P4/-M2/, Hostalets Superior, HS-M3D, occlusal view. 8: right lower dentition, Hostalets Superior, HS-M2A, occlusal view.




Treb. Mus. Geol. Barcelona, 2: 99-141 (1992)

Los Castoridae (Rodentia, Mammalia) del Neógeno de Catalulia (España) Elis J. ALDANA CARRASCO*

ALDANA CARRASCO, E.J. Neogene Castoridae (Rodentia, Mammalia) from Cataluña (Spain). In this paper the Castoridae of Neogene of Cataluña are studied. 10 localities distribuited throught the Catalonian basins (Seu d'Urgell, Cerdanya, VallèsPenedès and Baix Ebre), present Castoridae remains and have been considered in this study. These localities range in age from Upper Aragonian up to Lower Pliocene. 4 genera and 5 species were recognised and are described and studied from the systematic point of view. Key words: Castoridae, Rodentia, Neogene, Catalufla, Spain.

Se estudian los Castoridae del Neógeno de Cataluña, a partir de los restos reconocidos de 10 yacimientos distribuidos en las cuencas catalanas de Seu d'Urgell, Vallès-Penedès, Cerdanya y Baix Ebre. Los yacimientos abarcan un lapso de tiempo que va desde el Aragoniense superior hasta el Plioceno inferior. En estos yacimientos se ha encontrado la presencia de 4 géneros y 5 especies, de las cuales se realiza un estudio sistemático. Palabras dave: Castoridae, Roedores, Neógeno, Cataluña, España.

Los primeros castóridos fOsiles del NeOgeno de la Peninsula Ibérica fueron descritos probablemente en Bataller (1918) aunque el primer estudio sistemático amplio de este grupo de roedores fue realizado en Crusafont et al. (1948).

* Institut de Paleontologia <<Miquel Crusafont>>, Escola Industrial, 23, E-0820l Sabadell, Barcelona.


La escasez de restos que suelen encontrarse en los yacimientos y el carácter conservador de la historia evolutiva de los catóridos, lo que supone una limitada utilidad bioestratigráfica, son unas de las razones de que muy pocos especialistas en paleontologIa se hayan dedicado al estudio de este grupo de esciurimorfos. Este trabajo constituye el primer estudio sistemático dedicado a los castóridos del Neógeno de Cataluña. En él se pretende conocer las caracterIsticas morfológicas, biométricas, la diversidad y distribución de las especies presentes en diversas localidades catalanas. Esta información es de interés no solo sistemático, sino que su asociación a biotopos muy concretos, permite relacionarlos con cambios climáticos y paisajIsticos. El material fOsil estudiado corresponde solo a piezas dentarias, y pertenece a la colecciOn del Institut de Paleontologla M. Crusafont (IPS), excepto el material procedente de la localidad de Das, el cual forma parte de las colecciones del Museu de Geologia de Barcelona (MGB). En este trabajo se estudia el material recuperado en los yacimientos de Sant Quirze, Can Feliu, Castell de Barberà, Can Poncic, Can Llobateres y Santiga (Barcelona), Ballestar y Das (Lérida) y Tortosa (Tarragona). Las edades y zonas correspondientes de estas localidades es resumido en el trabajo precedente sobre los Sciurinae del Vallès-Penedès. Los yacimientos de Ia provincia de Barcelona son ya conocidos desde los trabajos clásicos sobre los mamIferos fósiles de la fosa del Vallès-Penedès (Bataller, 1918; Crusafont et al., 1955), cuya localización y contexto geológico es resumido en AgustI et al (1984). Las localidades de Ballestar, Das y Tortosa se encuentran en las cuencas de Seu d'Urgell, Cerdanya y Baix Ebre respectivamente. El marco geológico y la estratigraffa de estas cuencas es resumida en AgustI et al (1979) para la primera, AgustI y Roca (1987) para la segunda y AgustI et al (1989) para la tercera. La nomenclatura, métodos de medición, la division en clases de edad seguidos para la descripción de los castóridos y el siglado del material, puede consultarse en Aldana (1991). El nümero referido al inicio de la descripción de cada diente indica la clase de edad de la pieza. Las medidas, en milImetros, de la longitud (L) y anchura (A) de la superficie oclusal, la altura de la corona (AL3) y la distancia desde Ia base del diente hasta la base de la hipostrIa o estrIida (ALl), son expresadas en las tablas para cada una de las clases de edad (CE) y se indican además el nümero de piezas medidas (N). Este trabajo forma parte del proyecto DGICYT-PB9O-0575.

Género Castor Linneo, 1758

Distribución estratigráfica Mioceno superior-actual, Europa; Plioceno superior-actual, Norteamérica.

Castor fiber Linneo, 1758 Lámina 1, figs. 1 y 2


1952 1958 1982 1988

Castor fiber Linneo; Accordi: láms. 1, 2. Castor fiber Linneo; Rakovec: 224-242; figs. 1-16. Castor fiber Linneo; Van de Weerd et al.: 97; Lam. 2. Castor fiber Linneo; Gil: 47; figs. 1-3.

Observaciones La distribución estratigráfica de C. fiber abarca desde el Plioceno inferior hasta la actualidad, aunque en España la referencia más antigua correspondla a los restos recuperados en el yacimiento de Atapuerca (Gil, 1988), del Pleistoceno medio. La relevancia del hallazgo de C. fiber en el yacimiento de Tortosa, datado como Plioceno inferior, reside en que es la primera cita de dicha especie en el Terciario de Cataluña. La talla y morfologla de los ejemplares descritos son similares a los especImenes de C. fiber descritos por Van de Weerd et al. (1982), Crusafont et a! (1948), Gil (1988). Distribución estratigráfica Plioceno inferior-actual. Localidades estudiadas Tortosa. Material estudiado 4 series inferiores. (Depositado en el IPS). Descripción P4/. 1. El paraflexo se enfrenta a! hipoflexo. El mesoflexo comunica con el metaflexo, aislando asI una gruesa columna en la region posterolabial. La hipostrIa y las estrIas labiales (parastrIa, mesostrIa y metastrIa) recorren más de la mitad de la altura de la corona pero sin alcanzar la base del molar. P14.

1. Se observa una estrIida corta en el borde anterior que comunica con la parastrIida, dejando asI aislado a un grueso lobUlido. El mesofléxido y el metafléxido son largos y al igual que el parafléxido, curvados, estrechos y dirigidos hacia delante. El hipofléxido es corto y alterna detrás del mesofléxido. 2. Mesofléxido muy largo, curvo y dirigido a la esquina anterolabial. La metafosétida es larga, estrecha, alterna detrás del hipofléxido y está orientada perpendicularmente. El hipfléxido es abierto y muy corto. Superficie oclusal cóncava. La hipostrIida alcanza Ia base de la corona. Las estrIidas linguales recorren hasta muy cerca de la base del molar. M/ 1-2. 1. Los fléxidos son estrechos, largos y de bordes ondulados. Superficie oclusal plana y cuadrangular. 2. El parafléxido, el mesofléxido y la metafosétida son estrechos, largos, sinuosos y orientados más perpendicularmente que en la clase de edad 1. La superficie oclusal es plana y cuadrangular. M/3. 1. La disposición, forma y orientación de los fléxidos del M/3 es similar a la descrita para los M/1-2 de clase de edad análoga. Los M/3 sin embargo presentan proparafléxido muy corto y estrecho. La hipostrIida alcanza la base del molar y las estrIidas linguales recorren mas de Ia mitad de la altura de la corona.


2. Parafléxido y mesofléxido estrechos y largos. La metafosétida es corta y sinuosa. El hipfléxido es corto y estrecho. Superficie oclusal cóncava. Todos los dientes, tanto superiores como inferiores, presentan abundante cemento y carecen de ralces. El incisivo inferior posee la cara anterior lisa y semiplana, con los bordes esmaltados y de sección triangular. Género Schreuderia gen. nov. Especie tipo Schreuderia adroveri. Diagnosis Castoridae de talla grande, grácil e hipsodonto; P/4 con pilares anterior y posterior paralelos; M3/ reducido con respecto al resto de los molares superiores; M/l-2 con mesostrIida e hipostrIida comunicadas, quedando aislados los lobülidos anterior y posterior; hipostrIa, en los dientes superiores e hipostrilda en los inferiores, hasta la base del molar o muy cerca de ella; molares inferiores de superficie oclusal, cóncava y fléxidos largos, estrechos y paralelos entre si. Derivatio nominis Homenaje a A. Schreuder. Diagnosis diferencial Schreuderia se diferencia del género Castor por la parastrIida mesostrIida y metastriIda que no alcanzan a recorrer la totalidad de la altura de la corona, hipostrIida y mesostrIida comunicadas, mayor gracilidad y el M3/ mãs reducido con respecto al resto de la dentición superior. De Palaeomeys se diferencia por la disposición paralela de los pilares anterior y posterior del P14, mientras que en Palaeomys, los pilares convergen hacia la parte superior de la corona. El grosor del esmalte es relativamente constante en toda la extension de la superficie oclusal, mientras que en el género Palaeomys es más grueso en el borde labial de los dientes inferiores y en el borde lingual de los superiores. Distribución estratigráfica Zona Progonomys hispanicus (Vallesiense superior). Schreuderia adroveri sp. nov. Lámina 1, figs. 3-7 1984

Chalicomysjaegeri Kaup; AgustI et al.; pág. 41.

Diagnosis Las mismas del género. Derivato nominis En homenaje al Hno. Rafael Adrover. Holotipo M/l-2 TF IPS 77-208 (L 6,55; A 6,25; CE!; ALl 0,00).


Localidad tipo Torrent de Febulinas TF. Localidad estudiada Torrent de Febulinas TF. Material estudiado 1 P4/. 4 M3/. 1 P14. 2 M/1-2. 2 M1-2/. 1 M/3. (Depositado en el IPS) Descripción p4/. 0. El paraflexo y el mesoflexo comunican con el hipoflexo. Por la cara labial se observan tres estrIas: Ia parastrIa, la mesostrIa y Ia metastrIa. La más larga es la parastrIa y la más corta la metastrIa. M1-2/. 2. La superficie oclusal es plana. La parafoseta es corta, perpendicular, recta y estrecha. El mesoflexo es curvo, abierto, largo y se dirige a la region posterior. El metaflexo es corto, abierto y curvo. El hipoflexo es recto, largo, abierto y oblIcuo. Por Ia cara labial se observan dos estrIas: la metastrIa, la más corta, que no alcanza a recorrer la mitad de la altura de la corona, y la mesostrIa que recorre más de la mitad de la altura del molar. Los molares son curvos y no se observan ralces. M3/. 1.La superficie oclusal es plana y seudotriangular. El hipoflexo comunica con el paraflexo y el metaflexo comunica con el mesoflexo, quedando asI aislada la region anterior. Por la cara labial se distinguen tres estrIas, la parastrIa es la más corta, la mesostrIa y la metastrIa son de igual longitud y no alcanzan a recorrer la mitad de la altura de la corona. Por la cara lingual presenta dos estrIas: la hipostrIa y una estrIa posterior más corta que comunica con la mesostrIa. 2. La superficie oclusal es plana. El mesoflexo es largo, estrecho y curvo. El paraflexo es largo, recto, estrecho y perpendicular. El hipoflexo es curvo, largo y se dirige al paracono. Los M3/ son curvos y poseen dos ralces muy pequeflas en posiciOn posterolabial. P14. 2. El parafléxido es largo, sinuoso, estrecho y se dirige al protocónido. El mesofléxido es largo, curvo, estrecho y alterna delante del hipofléxido. La metafosétida es larga, estrecha, sinuosa y alterna detrás del hipofléxido, el cual es corto y abierto. La hipostrIida alcanza a recorrer la totalidad de la altura de la corona. Por la cara labial se observan dos estrIidas: la parastrIida y la mesostrIida, de longitud similar. La pieza posee dos raIces muy desarrolladas, una anterior y otra posterior. MI! -2. 1. Superfici oclusal cóncava. El borde lingual está más levantado que el labial. El grosor de las crestas es relativamente constante en toda la extension de la superficie oclusal. Parafléxido y metafléxido rectos, largos y estrechos. El hipofléxido comunica con la mesostrIida, dividiéndose asI la corona en dos lobülidos aislados entre si. Por la cara lingual se observan tres estrIidas: la más larga es la metastrIida; la mesostrIida y la parastruida son de igual longitud. M/3. 1. El parafléxido es abierto, largo y sinuoso. El mesofléxido es corto, abierto, recto y se enfrenta al hipofléxido. El mesofléxido y el parafléxido están


comunicados, dejando aislado un islote de esmalte. El metafléxido es recto, abierto y largo. Por Ia cara lingual se observan tres estrIidas: la mesostrIida es la más larga, la parastrIida y la metastrIida son de igual longitud. Por la cara labial la hipostrIida alcanza a recorrer hasta la base de la corona. Observaciones La forma alargada anteroposteriormente del P14, la hipostrIida larga y estriidas linguales cortas en los molares inferiores, M3/ con metastrIa en el extremo posterior, la talla y la superficie oclusal de crestas lisas y de grosor relativamente constante, tanto en la dentición superior como inferior, parecen relacionar a S. adroveri con la especie E. youngi, descrita por Teilhard de Chardin (1942) en el Plioceno medio de China. El género Eucastor se conoce en el Plioceno inferior de Norteamérica y en el Plioceno medio en China. Este género ha sido propuesto por Stirton (1935) y Crusafont et al (1948) como estrechamente relacionado a Monosaulax, conocido en el Mioceno superior de Norteamérica, Asia y Europa, hasta el Plioceno inferior de Europa. El género Schreuderia comparte con Monosaulax, E. youngi, P. depereti y P. castoroides, la presencia del modelo oclusal en forma de S en algün estado de desgaste, la hipostrIa no alcanza Ia base del molar, parastrIa y metastrIa cortas y la hipostrIida larga, aproximándose a la base de la corona. Con los dos primeros comparte además la forma anteroposteriormente alargada del P/4, a diferencia de la forma de 8 caracteristica del género Palaeomys, El nuevo género descrito en este trabajo, parace asI relacionado a una forma más primitiva como es el género Monosaulax, del que derivarla también el género

Eucastor.

Género Palaeomys Kaup, 1832 (= Steneofiber Geoffroy, 1833; Chalicomys Kaup, 1832; Chelodus Kaup, 1932) Especie tipo

Palaeomys castorinus (Pomel, 1846).

Diagnosis propuesta P/4 inferior de superficie oclusal en forma de 8, corona de forma piramidal, superficie oclusal más ancha y larga que el resto de la dentición inferior. Molares superiores con dos estrIas labiales cortas, que no alcanzan a recorrer la mitad de la altura del molar; hipoflexo enfrente del paraflexo; mesoflexo o mesofoseta curva, envolviendo a una corta metafoseta. Hipofléxido enfrente del metafléxido. Incisivos superiores con cara anterior semiplana y los inferiores plana. Diagnosis diferencial A diferencia del género Schreuderia, el género Palaeomys es más robusto, P/4 con la corona de forma piramidal y el M3/ de mayor talla. Del género Castor se diferencia por poseer estrIidas linguales en los molares inferiores y estrIas labiales en los molares superiores, de menor longitud. Del género Dipoides se distingue por no presentar la superficie oclusal en forma de S salvo en ciertos estados de desgaste. Distribución estratigráfica Oligoceno inferior-Mioceno superior.


Palaeomys depereti (Mayet, 1908) Lámina 2, figs. 1 y 2 1908 1948 1991

Steneofiber depereti sp. nov. Mayet: 206; lam. 9, figs. 1, 2a, 2b (con sinónimos anteriores). Steneofiber depereti Mayet; Crusafont et al.: 365; figs. 8-23. Chalicomys depereti (Mayet); Aldana: 30, lam. 6.

Diagnosis propuesta P. depereti es de mayor tamaflo que P. castorinus y menor tamaño que P. castoroides. La hipostrIa en los molares superiores, estrIas linguales en los molares inferiores y las estrIas linguales del P14, alcanzan a recorrer la mitad de la altura de la corona. La hipostruida aicanza cerca de la base de Ia corOna. Los flexos y fléxidos son abiertos y paralelos entre si. Presencia de proparafosétida en los M/1-2. Diagnosis diferencial P. depereti se diferencia de P. castorinus por su mayor talla e hipsodoncia, aunque la superficie oclusal puede mostrar tallas similares en estados tempranos de desgaste. La superficie oclusal es más cóncava que P. castoroides y menor que la de P. castorinus. Presenta foseta acceSoria (proparafosétida) solo en los M/1-2 a diferencia de P. castorinus que presenta seudofosetas en P4/, M 1-2/, M3/, P14 y M/l-2, y de P. castoroides en la cual se observa proparafosétida en P/4 y M/l-2. El piano oclusal de ia dentición inferior, desde el M/3 hasta ei P14, es de forma cóncava, a diferencia de la forma plana de P. castoroides. Distribución estratigráfica Aragoniense superior. Localidades estudiadas Can Feliu, Sant Quirze. Material estudiado Depositado en el IPS. Can Feiiu. 1 P/4. 3 M/1-2. Sant Quirze. 3 P4/. 2 Ml-2/. 1 M3/. 1 DP/4. 1 M/l-2. 2 M13. Descripción P4/. 2. La superficie oclusal es iigeramente cóncava. El paraflexo es recto, abierto, perpendicular y iargo. El mesoflexo es curvo, largo y abierto. La metafoseta es corta y ovalada. El hipoflexo es corto y abierto. El grosor de ia cresta posterior es menor. 3. La superficie oclusal es plana. La parafoseta es abierta y ovalada. La metafoseta es corta y curv.a El mesoflexo es curvo, largo, abierto y se dirige a! hipocono. El hipoflexo es curvo y abierto. La corona es curva y poseen tres raIces: una robusta anterior y dos más pequeñas posteriores. Las ralces son ya reconocibles en la clase de edad 2. M1-2/. 2. La superficie ociusal es ligeramente cóncava. El paraflexo es largo, oblIcuo, recto y abierto. El mesoflexo es abierto y largo. La metafoseta es corta y ovalada. El


hipoflexo es corto y abierto. Por la cara labial se observan dos estrIas: la mesostrIa muy corta, no alcanza la mitad de la altura de la corona, y la parastrIa aun de menor longitud. 4. Superficie oclusal plana y cuadrangular. El hipoflexo es largo, recto, estrecho y se enfrenta a la parafoseta, la cual es muy corta y de forma ovalada. La cresta labial es menos gruesa que el resto de la superficie oclusal. Presenta tres ralces, una de gran desarrollo en posición lingual y dos más pequeñas en posición labial. La hipostrIa recorre más de la mitad de la altura de la corona. M3/. 4. Superficie oclusal plana y cuadrangular. El hipoflexo es corto y recto. La metafoseta es corta, oblIcua y ovalada. La cresta labial es menos gruesa que el resto de la superficie oclusal. La hipostrIa recorre más de la mitad de la altura de la corona. Se distinguen tres raIces: una robusta lingual y dos de menor desarrollo en posiciOn labial. DP/4. 2. La forma de la corona es similar a la del P/4 pero de talla considerablemente menor. La parafosétida, el mesofléxido y el metafléxido son ligeramente sinuosos, estrechos, obilcuos y largos. Por la cara lingual se observan dos estrIidas: mesostrIida y metastrIida, de longitud muy corta. La hipostrIida se aproxima a la base de la corona. P14. 1. La superficie oclusal es cóncava y en forma de 8. El parafléxido es largo, abierto y recto y comunicando con una estrIida anteriorque aisla el borde anterior del protocOnido. El mesofléxido es abierto y de bordes sinuosos. El hipofléxido es corto, abierto y se enfrenta al parafléxido. Por la cara lingual se distinguen dos estrIidas: la metastrIida de muy corta longitud y la mesostrIida, la más larga, que alcanza a recorrer menos de la mitad de la altura de la corona. Las ralces no son reconocibles. M/ 1-2. 1. El parafléxido y el mesofléxido son largos y estrechos. El metafléxido es largo, recto, oblIcuo y se enfrenta al hipofléxido, el cual es recto, corto, oblIcuo y abierto. Entre el parafléxido y el horde anterior, se observa una proparafosétida muy pequeña y ovalada. Por la cara lingual se observan tres estrIidas: la parastrIida y la metastrIida de muy corta longitud y la mesostrIida de mayor longitud, pero sin alcanzar a recorrer Ia mitad de la altura de la corona. El hipofléxido comunica con el metafléxido en los estados de menor desgaste; poseen tres raIces: una robusta posterior y dos anteriores más pequeñas, una labial y otra lingual. 2. La parafosétida, el mesofléxido y el metafléxido son rectos, largos, oblIcuos y estrechos. M/3. 1. Superficie oclusal ligeramente cóncava. Proparafosétida pequeña y ovalada. La hipostrIida se aproxima a la base de la corona. Las estrIidas linguales son muy cortas, la parastrIida es la más corta, mesostrIida y metastrIida de longitud similar. Todos los dientes presentan abundante cemento.


Palaeomys castoroides Kaup, 1832 Lámina 2, figs. 3-6 Steneofiber subpyrenaicus Mayet: 300; 1am. 11, figs. 6, 7, láms. 12, figs. 8, 9. Palaeomys castoroides Kaup; Stirton: 426; figs. 83-89. 1935 1948 Palaeomys castoroides Kaup; Crusafont et al.: 344; fig. 3. 1966 Palaeomys castoroides Kaup; Schaefer: 95; figs. 5, 6. 1975 Palaeomys plassi Franzen y Storch: 295; 1am. 4, figs. 22-23. Chalicomys jaegeri Kaup; Sesé y Lopez: 373; fig. 2. 1981 Chalicomysjaegeri Kaup; Aldana: 36; láms. 7-10. 1991 1908

Diagnosis propuesta Palaeomys con superficie oclusal ligeramente cóncava, tanto en los molares superiores como inferiores. HipostrIa o hipostrIida hasta la base de la corona o muy próxima a ella. Las estrIidas linguales de los molares inferiores alcanzan a recorrer la mitad de la altura de la corona. P/4 generalmente con tres estrIidas linguales muy cortas. Fléxidos estrechos, largos y paralelos entre si. Presenta proparafosétida en los P14 y MIl-2. Diagnosis diferencial P. castoroides se diferencia de P. castorinus, P. butselensis, P. dehmi y P. aff. dehmi por su mayor talla, hipsodoncia, ausencia de seudofosetas en los molares inferiores y superiores, superficie oclusal más plana, fléxidos estrechos, tres estrIas linguales en los dientes inferiores y la hipostrIa o hipostrIida hasta la base de la corona o muy cerca de ella. De P. depereti se diferencia por su mayor talla, superficie oclusal menos cóncava, hipostrIa más larga y fléxidos más estrechos. Distribución estratigráfica Aragoniense superior-Vallesiense superior. Localidades estudiadas Castell de Barberà, Can Llobateres, Can Poncic, Ballestar, Das, Santiga. Material estudiado Depositado en el IPS, excepto el de Das. Castell de Barberà. 5 P4/. 4 M1-21. 1 M3/. 1 DP/4. 1 P/4. 3 M/3. Can Llobateres. 3 P4/. 3 Ml-2/. 2 P/4. 2 M/l-2. 1 M/3. 8 series dentarias inferiores. Can Poncic. 2 Ml-2/. Ballestar. 1 Ml-21. Das. 2 P4/. 4 M1-2/ (MGB 18481). Santiga. 1 serie dentaria inferior. Descripción P4/. 1. El hipoflexo es corto y abierto. El paraflexo es largo, recto y abierto. El mesoflexo es curvo y largo. La superficie oclusal es plana. Por la cara labial se observan dos estrIas: la parastrIa, la más larga, y la mesostrIa, ambas recorren más de la mitad de la altura de la corona. La hipstrIa alcanza la base del molar.


2. El paraflexo es recto, estrecho, oblfcuo y largo. El mesoflexo es curvo y estrecho. La metafoseta es corta y recta. La cresta posterior es menos gruesa que ci resto dela superficie oclusal. Ralces reconocibies. Al inicio de esta ciase de edad puede distinguirse una foseta accesoria entre ci paraflexo y ci mesoflexo. 4. El hipoflexo es largo y estrecho. La parafoseta es estrecha y tiene forma de bota. La cresta labial es menos gruesa que ci resto de la superficie oclusal. Los dientes son rectos y poseen dos raIces: una robusta anterolingual y otra más pequeña posterolabial, reconocibles desde la ciase de edad 2. M1-2/ 2. Superficie ociusal plana. La parafoseta es corta, ovalada y abierta. El mesoflexo es largo y estrecho. El metaflexo es corto, recto y obiIcuo. El hipoflexo es recto. Las crestas posterior y labial son menos gruesas que la anterior y lingual. Por la cara labial se observan dos estrIas: la mesostrIa, La más larga, y la mctastrfa. 3. Superficie ociusal en forma de S. La parafoseta es muy corta y ovalada. El mesoflexo es curvo y estrecho. La metafoseta es recta y corta. El hipoflexo es recto y estrecho. Las crestas anterior y lingual son más gruesas que la posterior y labial. Las raIces son reconocibies en la clase de edad 3. Al inicio de esta ciase de edad puede distinguirse un repliegue del extremo labial del mesoflexo que con un desgaste moderado podrIa dar lugar a la foseta accesoria reconocibie en otras piezas y que se localiza entre ci paraflexo y ci mesoflexo. 4. La superficie oclusal tiene forma de S. El hipoflexo y la mesofoseta son curvos y estrechos. La metafoseta es corta y ovalada. Las crestas anterior y lingual son más gruesas que la posterior y labial. La corona es curva y poseen tres ralces: una robusta lingual y dos más pequeñas labiales, reconocibles en la clase de edad 2. M3/. 2. la parafoseta es recta y abierta. El mesoflexo es largo y abierto. El metaflexo es curvo y corto. Por la cara labial se observan dos estrIas: la mesostrIa, la más larga, y la metastrIa. La corona es curva y poseen tres ralces: una robusta lingual y dos más pcqueflas labiales, reconocibies en la ciase de edad 2. DP/4. 1. La corona es de forma similar a la del P14 pero de menor taila. Se distinguen solo dos fléxidos, mesofléxido y metafléxido. El primero se extiende en forma de trébol hacia la cara anterior. Por la cara lingual se observan la mesostrIida, que alcanza la base del molar, y Ia metastrilda que recorre ia mitad de la altura de la corona. La hipostrIida se aproxima a la base del molar. P14. 1. La superficie oclusal es ligeramente cóncava y en forma de 8. En la esquina anterolabial se distingue una estrIida muy corta que comunica con el parafléxido. Por la cara lingual se observan tres estrIidas: la p4rastrIida y la metastriIda, a diferencia de la mesostrIida, no alcanzan a recorrer la mitad de la aitura del molar. La parastrIida puede ser más corta o más larga que la metastrilda. 2. La superficie ociusal es ligeramente cóncava y en forma de 8. Los fléxidos linguales son largos y estrechos. El hipofléxido es corto, abierto, obiIcuo y aitcrna detrás dcl mesofléxido. Se distinguen dos raIces muy robustas, una anterior y otra posterior. 3. La superficic oclusal es ligeramente cOncava y en forma de 8. La parafosética, ci mesofléxido y la metafosétida son largas, estrechas, rectas y obilcuas. MIi-2. 1. La superficie oclusal es de piana a ligeramente cóncava. El parafléxido, ci mesofléxido y ci metafléxido son paralelos, largos y estrcchos. Por la cara lingual se


observan tres estrIidas: la parastrIida es la más larga y Ia metastrIida la más corta. 2. Superficie oclusal plana y cuadrangular. 3. La superficie oclusal es plana y cuadrangular. La parafosétida, el mesofléxido, la metafosétida y el hipofléxido son largos y más estrechos que en la clase de edad 1. 4. La superficie oclusal es ligeramente cóncava y cuadrangular. La parafosétida y la mesofosétida son rectas, estrechas y largas. La corona es recta y posee tres raIces: una robusta posterior y dos más pequeñas anteriores. M/3. 1. La superficie oclusal es plana. El parafléxido, el mesofléxido y el metafléxido son rectos, estrechos y largos. Por la cara lingual se observan tres estrIidas: la mesostrIida es la más larga, ligeramente diferente a la parastrIida. La metastrIida es la más corta. 2. La superficie oclusal es ligeramente cóncava. El parafléxido y el mesofléxido son rectos, largos y estrechos. 3. La parafosétida o parafléxido y la metafosétida son abiertas, ligeramente curvas y largas. Las crestas labial y posterior son más gruesas que la lingual y anterior. La corona es recta y en la clase de edad 3 aun no se reconocen las ralces. 4. La superficie oclusal es plana, la mesofosétida, la metafosétida y el hipofléxido son rectos, estrechos y paralelos entre si. La cresta lingual es menos gruesa que ci resto de la superficie oclusal. Incisivos inferiores. La cara anterior es plana, lisa, de sección triangular, bisel muy agudo. Los bordes laterales son redondeados o ligeramente angulares, y esmaltados. Discusión P. castoroides ha sido considerada por diversos autores como una forma distinguible de Ch. jaegeri (Crusafont et al. 1948; Schaefer, 1966; Franzen y Storch, 1975), por destacar en aquella especie, segün Crusafont et al. (1948), la presencia de una subparafoseta en los dientes superiores, ausencia de ralces, alargamiento de las estrIas y la forma curva y profunda del mesoflexo en los P4/. Estos caracteres han sido reconocidos también en ejemplares de clases de edad más jóvenes recuperados en las localidades de Castell de Barberâ, Can Liobateres y Ballestar. En ci Mi-2/ procedente de esta ültima localidad, se distingue un repliegue en el mesoflexo que con un modeado desgaste podrIa dar lugar a Ia subparafoseta de las piezas atribuidas a P. castoroides. Es decir que aquelios caracteres seflalados como distintivos entre estas dos formas, son producto del grado de desgaste de las piezas. Hünermann (1966) en una revision de las tres especies de Kaup (1832), P. castoroides, Ch. jaegeri y Chelodus typus, considerO sinOnimas a estas especies y retuvo ci nombre de Chalicomys por la mejor preservación del holotipo, opinion admitida también por otros autores (Sesé y Lopez 1981; Aldana 1990, 1991). Sin embargo, dado que el nombre Palaeomys aparece definido en la página 992 mientras que el de Chalicomyslo está en la página 994 del trabajo de Kaup (1832), el nombre de Palaeomys castoroides tiene la prioridad. Las especies atribuidas al género Steneojiber Geoffroy, 1833, como son S. butselensis, S. dehmi, S. castorinus y S. depereti, han sido reconocidas por diversos autores como agrupables dentro de un mismo género con Cli. jaegeri (Mayet, 1908; Crusafont et al. 1948; Hugueney, 1975; Sesé y Lopez, 1981; Aldana, 1990), bajo ci nombre Chalicomys por unos y Steneofiber por otros. Sin embargo, segün lo discutido anteriormente, el nombre correcto serIa Palaeomys.


Género Monosaulax Stirton, 1935 Especie tipo Monosaulax pansus (Cope, 1874). Diagnosis diferencial Monosaulax se diferencia de otros géneros fundamentalmente por su reducida talla. De las especies de pequeña talla del género Palaeomys (P. butselensis, P. dehmi y P. aff. dehmi) por la mayor longitud de la hipostrIa e hipostrIida, por la simplificación de los fléxidos y de las fosetas accesorias, por la forma estrecha de la regiOn anterior del P14, además, con el desgaste la cresta lingual en los dientes inferiores y labial en los superiores es menos gruesa que el resto de la superficie oclusal en las especies del género Monosaulax, mientras que en las especies arriba mencionadas, las diferencias en el grosor del esmalte, no son tan acusadas. Distribución estratigrafica Mioceno medio - Plioceno inferior. Monosaulax minutus (Von Meyer, 1838) Láminas 3 y 4 1838 1935 1948 1958 1964 1973 1975 1975 1981

Chalicomys minutus sp. nov. Von Meyer: 414. Monosaulaxs n'zinutus (von Meyer); Stirton: 425; fig. 81. Monosaulax minutus (von Meyer); Crusafont et al.: 387; figs. 24-32. Steneofiber minutus (von Meyer); Schaub en Piveteau: 709. Steneofiber minutus (von Meyer); Bergounioux y Crouzel: 254, figs. 1, b-h. Euroxenomys minutus (von Meyer); Samson y Radulesco: 441. Trogontherium minutum (von Meyer); Franzen y Storch: 265; 1am. 4, figs. 25-35. Monosaulax sansaniensis (Lartet); Ginsburg: 754; fig. 3. Euroxenomys sp. Sesé y Lopez: 374; figs. 22-23.

Diagnosis enmendada Monosaulax de pequefla talla. Incisivos superiores de cara anterior semiplana y los inferiores redondeada; dientes subhipsodontos; P4/ de sección basal triangular, con tres estrIas externas, siendo la parastrIa la más larga (recorre menos de la mitad de la altura del molar) y la mesostrIa y la metastrIa muy cortas. Los M1-2/ con tres estrIas labiales muy cortas. M3/ con una estrIa labial, la mesostrIa, de longitud muy corta. Con el desgaste la longitud y la anchura de los M1-2/ y la anchura del P4/ varlan poco, mientras que la longitud del P4/ varIa notablemente. ALl variable, sin embargo puede destacarse que la media de ALl de los P4/ es más alta que el resto de la dentición superior, es decir la hipostrIa es más corta. DP/4 y P14 de sección triangular. P/4 con mesostrIida muy corta y la hipostrIida recorre 2/3 de la altura de la corona. M/1-2 y M/3 con dos o tres estrIidas linguales. P4/ más largo y ancho que los molares superiores. P14 más largo y de anchura similar que los molares inferiores. M3/ de longitud superior y anchura similar a los M1-2/. Diagnosis diferencial La talla de los dientes inferiores de M. minutus es superior a la de M. curtis y menor que M. tungurensis y M. changpeiensis. De M. tungurensis se diferencia además por presentar ésta la hipostrIida hasta la base de la corona y la parafosétida


es más larga y estrecha. De M. pansus se diferencia por observarse en esta especie P4/ y molares inferiores más largos y anchos y los M1-2/ son más redondeados, M. complexus y M. hesperus son de mayor talla y presentan promesofosétida. Además M. complexus posee hipostrIida más desarrollada y en M. hesperus se aprecian la parafosétida y la metafosétida más largas y estrechas. Distribución estratigráfica Mioceno medio - Plioceno inferior. Localidades estudiadas Castell de Barberà, Sant Quirze, Can Feliu, Can Liobateres, Can Poncic. Material estudiado (Depositado en el IPS) Castell de Barberà. 28 P4/. 4 DP4/. 56 M1-2/. 15 M3/. 17 DP/4. 31 P/4. 68 M/1-2. 12 M/3. 11 series dentarias inferiores. 4 series dentarias superiores. Can Llobateres. 1 DP4/. 5 P4/. 14 M1-2/. 6 M3/. 1 DP/4. 12 M/l-2. 5 P14. 3 series dentarias inferiores. 2 series dentarias superiores. 1 maxilar. Sant Quirze. 2 M1-2/. 1 DP/4. 1 M/3. 4 MIl-2. 1 P4/. Can Feliu. 2 M/3.• Can Poncic. 2 Ml-2/. 1 M3/. 2 series dentarias inferiores. 2 P4/. Descripción DP4/. 1. La superficie oclusal es rectangular. El hipoflexo es abierto y comunica con el mesoflexo y a su vez con la metafoseta, quedando aislada la region anterior y posterior. La hipostrIa alcanza casi la base de la corona. La parastrIa y la mesostrIa son muy cortas. 4. La superficie oclusal es plana y seudocuadrada. Las crestas anterior y lingual son más gruesas que la posterior y labial. 5. La superficie oclusal es plana y seudocuadrada. La parafoseta, la mesofoseta y la metafoseta son abiertas. Las crestas anterior y lingual son más gruesas que la posterior y labial. P4/. 0. Por la cara labial se distingue la parastrIa, la estrIa más larga, aunque no alcanza a recorrer la mitad de la altura del molar. La mesostrIa y la metastrIa son muy cortas. La hipostrI alcanza más de la mitad de la altura del molar. 2. El paraflexo es largo y al igual que el mesoflexo de forma curva. Los flexos son abiertos. La superficie oclusal es ligeramente cóncava. La parastrIa y la mesostrIa son muy cortas. En algunos ejemplares la mesostrIa acaba en un engrosamiento. 3. La mesofoseta y el paraflexo son más estrechos. Ya no se distinguen las estrIas labiales. 4. La mesofoseta y la metafoseta son estrechas y cortas. La superficie oclusal es ligeramente cóncava. La cresta posterior es más gruesa que el resto de la superficie oclusal. 5. La parafoseta y la metafoseta son rectas. El hipoflexo es largo, oblIcuo y dirigido a la parafoseta. 6. La parafoseta y la metafoseta son rectas, más cortas que en la clase de edad 5 y oblIcuas. Las crestas son más gruesas que en las clases de edad precedentes. La hipofoseta es recta, larga y oblIcua. La superficie oclusal es plana. 7. El desgaste alcanza cerca de la base de la hipostrIa y raIz anterior. Fosetas muy deformadas.


Los P4/ presentan dos raIces: una muy gruesa anterior y otra más pequeña posterior. La corona es curva y más robusta que lade los M1-2/. La superficie oclusal muestra un dibujo similar al de los M1-2/ pero de mayor talla. En la clase de edad o no se reconocen ralces, sino en la clase de edad 2, aunque la ausencia de restos de la clase de edad 1, no permite saber si en ella las raIces estarlan ya formadas. La anchura y longitud de Ia superficie oclusal aumenta progresivamene con el desgaste. Ml-2/. 0. Los flexos son curvos y abiertos. Por la cara labial se observan tres estrIas: la parastrIa, la mesostrIa y la metastrIa, todas de muy corta longitud. 1. Superficie oclusal plana. El paraflexo y el mesoflexo son sinuosos. 2. Superficie oclusal plana. El paraflexo y el mesoflexo son abiertos y cortos. El mesoflexo comunica con el metaflexo. Los flexos son sinuosos. En algunos ejemplares se observa promesofoseta, que desaparece al final de la clase de edad 2. 3. Superficie oclusal plana. Las crestas anterior y lingual son más gruesas que la posterior y labial. Al final de la clse de edad 3, las crestas son lisas. 4. Superficie oclusal plana. Las crestas anterior y lingual son más gruesas que la posterior y labial. Crestas lisas. En algunos ejemplares el mesoflexo está conectado a la metafoseta. 5. Las crestas anterior y lingual son más gruesas que la posterior y labial. La parafoseta, la mesofoseta y la metafoseta son cortas. Los Ml-2/ poseen tres raIces, una anterior muy desarrollada y dos más pequeñas en posición posterolabial. La corona es curva y de sección cuadrangular. Las ralces son reconocibles a partir de la clase de edad 4. 6. La superficie oclusal es ovalada. Hipofoseta recta y alcanza a recorrer toda la anchura de la superficie oclusal. El desgaste de la corona casi alcanza a las raIces antero y posterolabial. Con el desgaste la anchura de la superficie oclusal aumenta mientras que la longitud experimenta pocos cambios. M3/. 0. En la region posterior presenta tres pequeflos cónulos conectados por crestas separadas al borde posterior. En la region anterior se distingue una gran foseta. Por la cara labial se observa una sola estrIa, la mesostrIa, de longitud muy corta. 2. Superficie oclusal seudotriangular. Por la cara lingual, además de la hipostrIa, se distingue una estrIa muy corta que comunica con la mesostria, la cual deja aislada a la region posterior. 3. La superficie oclusal es plana. En la region posterior presenta dos fosetas, una pequefla y ovalada y otra alargada aun abierta por la region posterior de la superficie oclusal. 4. Entre la mesofoseta y la esquina posterolingual se localizan dos fosetas circulares. 5. La superficie oclusal es plana y cuadrangular. Las crestas anterior y lingual son más gruesas que la posterior y labial. La corona es recta y de sección triangular. Poseen tres ralces: una anterior muy robusta y dos más pequeflas de sección cilIndrica, una en la cara labial y la otra en la cara posterior. Las piezas de clase de edad 0 no presentan raIces. La ausencia de restos de la clase de edad 1 impide conocer silas raIces reconocibles en la clase de edad 2, ya estarlan formadas en la clase de edad anterior. La superficie oclusal experimenta pocos cambios de anchura en razón del desgaste, mientras que la longitud aumenta ligeramente entre las clases de edad 0 y 4, y aumenta más bruscamente entre las clases de edad 4 y 6.


Los P4/ son los dientes de mayor longitud, anchura y AL! de la dentición superior. Los M1-2/ y M3/ presentan valores de ALl, longitud y anchura similares. DP/4. 1. Superficie oclusal plana. Se distingue una estrIida corta y un pequeflo lobülido en la region anterior. Por la cara lingual se observan dos estrIidas: la mesostrIjda que alcanza la base del molar, y otra muy corta, la metastrIida, que no alcanza a recorrer la mitad de la altura de la corona. 2. Próximo a la esquina anterolingual se destacan dos o una foséti.da accesoria. 3. Próximo a la esquina anterolingual se pueden distinguir dos o una foseta accesoria. 4. El mesofléxido es recto, largo y perpendicular. El hipofléxido es abierto, largo y se dirige a Ia metafosétida. La base de los DP/4 es rectangular. La corona es recta y poseen dos ralces, una posterior de sección plana y otra anterior de secciOn cilIndrica, reconocibles en Ia clase de edad 2 y ausentes en la clase de edad 1. 5. La superficie oclusal es plana. La hipostriida alcanza la base de la corona, mientras que la mesostrIida solo recorre Ia mitad aproximadamente. Tanto la longitud como la anchura de la superficie oclusal experimentan pocos cambios con el desgaste. P14. 0. Por la cara lingual se observa una estrIida, la mesostrIlda, que no alcanza a recorrer la mitad de la altura de la corona. 1. Las crestas labial y posterior son más gruesas que la anterior y lingual. 2. La parafosétida, la metafos.étida y el mesofléxido son estrechos, largos, rectos, paralelos entre si y oblIcuos con respecto al eje longitudinal de lasuperficie oclusal. Superficie oclusal plana y las crestas labial y posterior son más gruesas que la lingual y anterior. 3. Superficie oclusal cóncava y seudorectangular. La parafosétida, la mesofosétida y la metafosétida son cortas, estrechas, ovaladas y oblIcuas. Las crestas son más gruesas que en la clase de edad precedente. La corona se ensancha en la base. Se distinguen dos ralces muy robustas, una anterior y otra posterior, recono.cibl.es a partir de la ciase de edad 1. Tanto la anchura como la longitud de la superficie oclusal aumentan progresivamente en función del desgaste. M/ 1-2. 0. Se destaca una proparafosétida abierta a la cara anterior por una corta estrIida. Por Ia cara lingual se observan dos estrIidas, una muy corta, la metastrIida y otra más larga, la mesostrIida, que no alcanza a recorrer la mitad de la altura de la corona. 1. El mesofléxido y el metafléxido son rectos, largos, abiertos y oblIcuos. 2. La proparafosétida es pequefla y ovalada. La superficie oclusal es ligerarnente cOncava. 3. El mesofléxido, la parafosétida y la metafosétida son paralelos entre si. La superficie oclusal es ligeramente cóncava. En algunos ejemplares aun se observa proparafosétida. 4. La superficie oclusal es ligeramente cOncava. La parafosétida, la mesofosétida, la metafosétida y el hipofléxido son estrechos y paralelos entre si. En algunas piezas solo se observan dos fosétidas.


5. La parafosétida, la mesofosétida y la metafosétida son cortas, ovaladas, estrechas y obilcuas. Las crestas labial y posterior son más gruesas que la anterior y lingual. 6. La superficie oclusal es ovalada y cóncava. La cresta posterior es más gruesa que la anterior y lingual. La parafosétida y la metafosétida, de estar presentes, son cortas y ovaladas. Otras piezas solo muestran dos fosétidas. La corona de los M/l-2 es recta y la base es rectangular. Poseen tres raices: una robusta en la region posterior y otras dos más pequeflas en la region anterior, reconocibles a partir de la clase de edad 3. Con el desgaste la anchura de la superficie oclusal aumenta progresivamente, mientras que la longitud varIa ligeramente. M/3. 2. Por la cara lingual se observan dos estrIidas: la mesostrIida, la más larga, no alcanza a recorrer la mitad de la altura del molar, y la metastrfida. En un ejemplar se observa proparafosétida. 3. Las crestas labial y posterior son más gruesas que Ia anterior y lingual. 4. La parafosétida y la mesofosétidas son estrechas. La metafosétida es corta y ovalada. La superficie oclusal es plana. 5. El hipocónido es más estrecho que en las clases de edad precedentes. La parafosétida, la mesofosétida y la metafosétida son cortas y estrechas. La corona es recta. Poseen tres ralces: una robusta posterior y dos más pequeñas anteriores, reconocibles en la clase de edad 2. Incisivos La cara anterior de los incisivos superiores e inferiores es lisa. Los incisivos superiores son de cara anterior semiplana y los inferiores redondeada. Tanto la anchura como la longitud de la superficie oclusal se mantienen relativamente constante en razOn del desgaste. Los M/l-2 poseen los valores más altos de ALl respecto al resto de la dentición inferior, es decir, la hipostriida se hall menos prOxima a la base del molar. En cuanto a la longitud, ésta es mayor en los P/4, mientras que la anchura exhibe valores similares en toda la dentición inferior. Discusión Monosaulax es un género definido por Stirton (1935) para agrupar a los castóridos de pequeña talla del Mioceno superior norteamericano y a la especie europea Ch. minutus. Samson y Rabulesco (1973) basados en los restos descritos por otros autores no admiten la atribución de esta especie al género Monosaulax, por destacar en la especie europea el aumento de talla de los premolares respecto a los molares, alargamiento del M3/y la presencia de tres fléxidos abiertos en los molares inferiores. Estos autores no aportaron evidencias de estas diferencias y propusieron la creación del nuevo género Euroxenomys. A partir de la información aportada en diversos trabajos (Stirton, 1935; Li, 1963), la especie europea parece constituir una forma intermedia (véase la diagnosis diferencial en este trabajo) entre la especie tipo del género M. curtis y el resto de las especies norteamericanas y asiáticas descritas, ajuzgar por la talla, alargamiento de estrIas o estrIidas y simplificación de flexos y fléxidos. Estos caracteres sin embargo no distinguen a la especie europea de la diagnosis dada por Stirton (1935) de Monosaulax, lo cual justifica su inclusion en dicho género en lugar del nuevo género Euroxenomys.


CONCLUSIONES Los castóridos del Neógeno de Catalufia se componen de las siguientes especies: Palaeomys depereti, P. castoroides, Monosaulax minutus, Schreuderia adroveri, Castor fiber y C. vidali. Este ültimo estudiado en Crusafont et al (1948). La variabilidad en la forma plana o convexa de la cara anterior de los incisivos superiores o inferiores segün los casos, en C. fiber, P. depereti, P. castoroides y M. minutus, pone de manifiesto que la division en dos subfamilias (Castorinae y Castoroidinae) propuesta por Simpson (1945) en base a este carácter, debe ser revisada. Las clases de edad en base a criterios morfológicos, como son la presencia y morfologIa de las diversas fosetas y flexos, y biométricos, como son la altura de la corona (AL3), han permitido ordenar en una secuencia de desgaste la alta variabilidad de talla y forma de la superficie oclusal de la dentición yugal, aportando asI evidencias para considerar sinónimas formas que se habian considerado como especies distintas, tal es el caso de las especies Ch. jaegeri y P. castoroides. La comparaciOn de la composición de castOridos entre las localidades del interior de la Peninsula (Van de Weerd y Daams, 1978; Sesé y Lopez, 1981; Alvarez et al., 1987) muestra varias diferencias, como son por un lado, la presencia de taxones en las localidades catalanas ausentes en el interior, tal es el caso de P. depereti, C. vidali y S. adroveri, mientras que el género Dipoides por el contrario se conoce en el Turoliense de la fosa de Calatayud-Teruel pero no aparece en las cuencas catalanas. Otra diferencia a destacar es la aparición del género Castor en el Vallesiense de la cuenca de la Seu d'Urgell con la especie C. vidali y C. fiber en el Rusciniense inferior del Baix Ebre. En el interior, el registro más antiguo conocido del género corresponde a C. fiber del Pleistoceno medio de Atapuerca (Gil, 1988).

A los Drs. P. Mein y J. AgustI por sus crIticas y comentarios. Al Dr. J. Gómez Alba, por facilitar el estudio del material de la localidad de Das. A la Agencia Espaflola de Cooperación Internacional, por haberme concedido una beca para realizar la tesis doctoral Roedores Esciuromorfos del Neógeno de Cataluña, de la cual forma parte ci presente estudio.


Tabla 1 Medidas de Castor fiber de Tortosa. Table 1 Measurements of Castor fiber from Tortosa. PARAMETRO MIN MED MAX

M3/

L A ALl

N

6,20 5,30

L A ALl!

8,25 6,65 0,00

9,59 6,99 0,00

11,10 7,40 0,00

4 4 2

L A ALl

7,10 7,00

7,66 7,62 5,05

8,45 7,95

4 3 1

M/2

L A ALl

7,05 6,80

7,57 7,47 0,00

8,10 8,10

4 4

M/3

L A ALl

7,00 6,35 0,00

7,32 6,47 0,00

7,75 6,75 0,00

4 4 2


Tabla 2 Medidas de Castor fiber de Tortosa y clases de edad. Table 2 Measuremens of Castor fiber from Tortosa and age classes.

P4/

L A AL3

9,70(1) 8,35(1) 12,25(1)

M3/

L A AL3

6,20(1) 5,30(1)

P/4

L A AL3

9,08(3) 6,85(3) 24,25(1)

11,10(1) 7,40(1) 12,40(1)

Mu

L A AL3

7,58(3) 7,47(2) 25,35(1)

7,90(1) 7,90(1)

M/2

L A AL3

7,40(3) 7,26(3) 20,15(1)

8,10(1) 8,10(1)

M/3

L A AL3

7,18(3) 6,38(3) 17,45(2)

7,75(1) 6,75(1) 5,00(1)


Tabla 3 Medidas de Schreuderia adroveri de Torrent de Febulinas TF. Table 3 Measuremens of Schreuderia adroveri from Torrent de Febulinas TF. PARAMETRO MIN MED MAX

N

P4/

L A AL!

Ml-2/

L A ALl

5,55 5,55

5,72 5,60 6,85

5,90 5,65

2 2 1

M3/

L A ALl

4,00 3,95 2,25

4,59 4,42 2,52

5,30 4,70 2,80

4 4 2

P14

L A ALl

M/1-2

L A ALl

L M/3

6,45 5,50.

8,61 6,04 0,00 6,55 6,25 0,00

6,56 6,51

0,00

1

6,58 6,78 0,00

2 2 2

5,24 A ALl

5,80 0,00

1 1


Tabla 4 Medidas de Schreuderia adroveri de Torrent de Febulinas y clases de edad. Table 4 Measuremens of Schreuderia adroveri from Torrent de Febulinas TF and age classes. PARAMETRO

CE1

CE2

CE3

6,45(1) 5,50(1)

P4/

L A AL3

M1-2/

L A AL3

M3/

L A AL3

P/4

L A AL3

M/l-2

L A AL3

6,56(2) 6,51(1) 17,45(2)

M/3

L A AL3

5,24(1) 5,80(1) 14,15(1)

5,72(2) 5,60(2) 20,65(1) 4,35(3) 4,37(3) 16,30(2)

5,30(1) 4,60(1) 8,61(1) 8,61(1) 18,40(1)


Tabla 5 Medidas de Palaeomys depereti de Can Feliu. Table 5 Measuremens of Palaeomys depereti from Can Feliu. PARAMETRO M1N MED MAX P/4

L A ALl

M/1-2

L A ALl

5,75 4,25 3,10 4,90 4,50 6,30

5,22 4,97 6,83

5,50 5,40 7,65

Tabla 6 Medidas de Palaeomys depereti de Can Feliu y clases de edad. Table 6 Measuremens of Palaeomys depereti from Can Feliu and classes age.

P14

L A AL3 L

5,38(2)

M/1-2

A

4,75(2)

5,40(1)

15,02(2)

13,50(1)

AL3

N (1) (1) (1)

5,75(1) 4,25(1) 14,65(1) 4,90(1)

(3) (3) (3)


Tabla 7 Medidas de Palaeomys depereti de Sant Quirze. Table 7

Measuremens of

Palaeomys depereti from Sant Quirze.

PARAMETRO MIN MED MAX P4/

L A ALl

5,45 4,45 6,25

L A ALl

4,55

Ml-2/

M3/

L A ALl

4,20 4,35 6,05

L A ALl

5,05

M/l-2

3,30

6,35 5,78 7,70

3 3 3

4,65 4,02 9,81

4,75 4,75

2 2 1 1 1 1

5,25 4,65

L A ALl

M/3

N

7,75 7,30 9,95

4,45 4,25

4,85 4,72 2,80

5,25

5,20

2 2 1

Tabla 8 Medidas de Palaeomys depereti de Sant Quize y clases de edad. Table 8

Measuremens of

Palaeomys depereti from Sant Quirze and age classes.

PARAMETRO

CE1

CE2

CE3 7,75(1) 7,30(1) 11,40(1)

P4/

L A AL3

5,65(2) 5,02(2) 14,77(2)

M1-2/

L A AL3

4,75(1) 3,30(1)

M3/

L A AL3

M/1-2

L A AL3

5,05(1) 5,25(1) 11,65(1)

M/3

L A AL3

4,85(2) 4,75(2) 11,45(1)

C4

4,55(1) 4,75(1) 12,40(1) 4,20(1) 4,35(1) 9,90(1)


Tabla 9 Medidas de Palaeomys castoroides de Castell de Barberà. Table 9 Measuremens of Palaeomys castoroides from Castell de Barberâ. PARAMETRO MIN MED MAX

N

P4/

L A ALl

9,31 7,96 4,10

9,63 8,39 5,16

10,13 9,73 6,00

5 5 4

Ml-2/

L A ALl

5,88 6,43 3,75

6,37 6,50 4,65

6,85 6,55 6,05

3 3 3

M3/

L A ALl

6,30 6,30 3,45

1 1 1

P/4

L A ALl

10,46 8,20 0,00

1 1 1

M/3

L A ALl

6,01 4,05 0,00

6,74 5,37 0,00

7,30 6,69 0,00

3 2 3

Tabla 10 Medidas de Palaeoinys castoroides de Caste!! de Barberà y clases de edad. Table 10 Measuremens of Palaeomys castoroides from Caste!! de Barberâ and age classes. PARAMETRO

CE1

CE2

P4/

L A AL3

9,64(4) 8,06(4) 20,60(3)

Ml-2/

L A AL3

6,39(1) 6,43(1) 17,20(1)

M3/

L A AL3

6,30(1) 6,30(1) 14,40(1)

P/4

L A AL3

10,46(1) 8,29(1) 16,95(1)

M/3

L A AL3

6,01(1) 4,05(1) 13,45(1)

CE3

C4 9,60(1) 9,73(1) 13,65(1)

6,85(1) 6,53(1) 14,50(1)

7,11(2) 6,69(1) 12,62(2)

5,88(1) 6,55(1) 12,95(1)


Tabla 11

Medidas de Palaeomys castoroides de Can Llobateres.

Table 11 Measuremens of Palaeomys castoroides from Can Liobateres. PARAMETRO MIN MED MAX

N

P4/

L A ALl

4,75 4,70 0,00

6,92 6,30 4,33

9,10 7,90 8,90

2 2 3

M1-2/

L A ALl

5,95 6,35 6,55

5,97 6,37 7,47

6,00 6,40 8,50

2 2 3

P/4

L A ALl

7,00 4,80 0,00

9,27 6,89 0,00

11,05 7,85 0,00

9 10 3

M/1-2

L A ALl

6,30 5,80 4,40

6,55 6,62 6,10

7,70 7,55 7,80

16 16 2

M/3

L A ALl

5,40 5,75 0,00

6,29 6,12 1,37

6,95 6,80 2,75

8 8 2

Tabla 12 Medidas de Palaeomys castoroides de Can Liobateres y clases de edad. Table 12 Measuremens of Palaeomys castoroides from Can Liobateres and age classes. PARAMETRO

CE1

CE2

P4/

L A AL3

4,75(1) 4,70(1) 22,15(1)

9,10(1) 7,90(1) 25,00(1)

M1-2/

L A AL3

P/4

L A AL3

7,20(2) 5,07(2) 24,60(1)

M/1-2

L A AL3

6,90(6) 6,33(6) 20,52(2)

M/3

L A AL3

5,82(3) 5,98(3) 14,30(1)

CE3

C4

5,97(2) 6,37(2) 20,65(2) 9,90(5) 7,28(5) 20,85(1)

9,75(2) 7,45(3) 19,25(1) 7,11(5) 6,61(5)

6,77(2) 6,40(2) 9,70(1)

6,70(2) 5,91(2)

6,95(1) 6,45(1)


Tabla 13

Medidas de Palaeomys castoroides de Das. Table 13 Measuremens of Palaeomys castoroides from Das. PARAMETRO MIN MED MAX

N

P4/

L A ALl

7,35 7,35

7,40 7,40 5,60

7,45 7,45

2 2 1

Ml-2/

L A ALl

5,95 5,95 2,20

6,05 6,15 4,97

6,15 6,30 6,55

2 4 4

Tabla 14 Medidas de Palaeomys castoroides de Das y clases de edad. Table 14 Measuremens of Palaeomys castoroides from Das and age classes.

P4/

L A AL3

M1-2/

L A AL3

7,40(2) 7,40(2) 27,00(1) 6,05(2) 6,15(4) 20,78(4)

Tabla 15 Medidas de Palaeoinys castoroides de Santiga y clases de edad. Table 15 Measuremens of Palaeomys castoroides from Santiga and age classes.

P/4

L A

8,40(1) 6,10(1)

M/l-2

L A

6,35(1) 6,55(1)

M/3

L A

6,05(1) 6,80(1)

6,70(1) 6,10(1)


Tabla 16 Medidas de Monosaulax minutus de Castell de Barberà. Table 16 Measuremens of Monosaulax minutus from Castell de Barberã. PARAMETRO MIN MED MAX

N

2,70 2,47 1,64

2,85 2,60 1,90

6 6 5

DP4/

L A ALl

2,55 2,35 1,20

P4/

L A ALl

2,60 1,75 2,90

3,63 3,45 4,62

5,15 4,70 7,60

29 29 16

M1-2/

L A ALl

2,40 1,90 1,80

2,65 2,64 3,40

5,15 3,50 4,90

55 52 35

M3/

L A ALl

2,35 1,90 1,30

3,24 2,87 2,63

3,80 3,00 3,30

17 16 14

DP/4

L A ALl

1,80 2,00 0,70

3,07 2,11 1,08

3,35 2,80 1,60

15 15 14

P/4

L A ALl

2,80 1,60 1,00

3,91 3,04 1,70

5,75 4,60 3,20

39 38 27

M/1-2

L A ALl

2,00 0,75 1,70

2,79 2,85 3,02

3,35 4,60 4,40

82 84 52

M/3

L A ALl

2,55 2,60 1,20

2,85 2,85 1,65

3,15 3,40 2,00

17 7 11


Tabla 17 Medidas de denticiOn superior de Monosaulax minutus de Castell de Barberà y clases de edad. Table 17 Measuremens of upper dentition of Monosaulax minutus from Castell de Barberà and age classes. PARAMETRO

DP4/

P4/

M1-2/

M3/

CEO

L A AL3

2,35(1) 1,95(1)

2,57(3) 2,10(3) 9,20(3)

2,55(1) 1,95(1)

2,35(1) 1,90(1)

CE1

L A AL3

CE2

L A AL3

3,53(3) 3,17(3) 10,20(2)

2,59(6) 2,31(6) 6,84(5)

3,25(1) 2,80(1) 5,90(1)

CE3

L A AL3

3,19(4) 2,87(4) 9,20(2)

2,70(5) 2,35(4) 6,64(5)

3,30(1) 2,70(1) 6,40(1)

CE4

L A AL3

2,70(2) 2,45(2) 3,50(2)

3,45(6) 3,37(6) 7,95(4)

2,64(28) 2,69(26) 5,88(15)

3,12(1 1) 2,71(10) 4,88(10)

CE5

L A AL3

2,70(4) 2,49(4) 3,73(3)

3,76(7) 3,74(6) 7,83(6)

2,75(9) 2,98(9) 5,35(8)

3,17(2) 2,77(2) 3,22(2)

4,47(5) 4,43(6) 5,27(6)

2,62(2) 3,22(2) 3,50(2)

CE6

2,60(2) 2,12(2) 7,25(2)


Tabla 18 Medidas de dentición inferior de Monosaulax minutus de Castell de Barberà y clases de edad. Table 18 Measuremens of lower dentition of Monosaulax minutus from Castell de Barberâ and age classes. PARAMETRO

DP/4

P14

MI1-2

3,19(6) 2,64(6) 8,14(5)

2,00(1) 1,65(1)

M/3

CEO

L A AL3

CE1

L A AL3

2,85(3) 2,27(3) 2,87(3)

3,35(1) 2,30(1) 7,40(1)

2,82(7) 1,87(7) 6,92(4)

2,55(1) 2,80(1)

CE2

L A AL3

3,02(2) 2,07(2) 3,40(2)

3,85(17) 3,10(17) 6,70(12)

2,87(8) 2,22(9) 6,17(8)

2,83(3) 2,70(3) 4,60(2)

CE3

L A AL3

3,12(4) 1,24(4) 2,67(4)

4,58(15) 3,38(14) 4,12(12)

2,90(31) 2,73(30) 6,05(26)

2,71(4) 2,75(4) 3,70(3)

CE4

L A AL3

2,74(4) 2,45(4) 2,55(4)

2,73(21) 3,11(20) 5,56(1 1)

2,94(6) 3,08(6) 3,37(4)

CE5

L A AL3

3,05(1) 2,20(1) 1,80(1)

2,98(4) 3,29(4) 5,13(3)

2,78(3) 2,90(3) 3,40(2)

CE6

L A AL3

2,81(10) 3,57(11) 5,80(4)


Tabla 19

Medidas de Monosaulax minutus de Can Table 19 Measuremens of Monosaulax minutus from PARAMETRO MIN MED MAX DP4/

L A AL3

P4/

L A ALl

M1-2/

L A ALl

M3/

L A ALl

DP/4

L A AL 1

P/4

L A ALl

M/l-2

L A ALl

M/3

L A

2,8D 2,60

2,85 2,67

N


Tabla 20 Medidas de dentici贸n superior de Monosaulax minutus de Can Liobateres y clases de edad. Table 20 Measuremens of upper dentition of Monosaulax minutus from Can Liobateres and age classes. PARAMETRO

DP4/

P4/

M1-2/

M3/

2,95(1) 2,60(1)

2,20(1) 2,00(1) 5,50(1)

2,95(1) 2,60(1) 4,50(1)

CEO

L A AL3

CE1

L A AL3

CE2

L A AL3

2,55(3) 2,53(3) 6,40(1)

CE3

L A AL3

2,61(4) 2,61(4) 6,85(2)

CE4

L A AL3

3,15(1) 3,15(1) 7,80(1)

2,56(8) 2,70(8) 6,42(4)

3,27(2) 2,45(2) 4,80(1)

CE5

L A AL3

3,65(4) 3,91(4) 6,45(2)

2,39(4) 2,80(4) 5,30(1)

3,77(2) 2,87(2)

CE6

L A AL3

4,07(2) 3,82(2)

1,92(2) 3,12(2)

3,95(1) 2,70(1) 1,20(1)

CE7

L A AL3

5,02(2) 3,60(2) 6,00(1)

2,70(1) 2,4(1)


Tabla 21 Medidas de dentici贸n inferior de Monosaulax minutus de Can Liobateres y clases de edad. Table 21 Measuremens of lower dentition of Monosaulax minulus from Can Liobateres and age classes.

CE!

L A AL3

3,20(1) 2,40(1)

CE2

L A AL3

4,12(5) 3,36(4) 7,20(5)

CE3

L A AL3

4,67(2) 3,00(2)

CE4

L A AL3

CE5

L A AL3

2,58(3) 3,05(3)

CE6

L A AL3

2,25(2) 3,47(2) 3,47(2)

3,10(1) 2,25(1) 1,70(1)

3,07(9) 2,54(9) 6,84(7)

2,90(1) 2,60(1)

3,05(4) 3,16(4) 5,22(4)

2,50(1) 2,75(1)


Accordi, B. 1952. Ulteriori reperti di Castor fiber L. neile Torbiere degli Euganei e dei Berici. Mernorie 1st. geoL miner. Univ. Padova, 17: 1-10, 2 láms. AgustI, J. y Roca, E. 1987. SIntesis bioestratigráfica de la fosa de la Cerdanya (Pinneos Onientales). Estudios GeolOgicos, 43: 521-529, 3 figs. AgustI, J. et al. 1979. Roedores e insectIvoros (Mammaiia) del Mioceno superior de la Seu d'Urgeil (Cataluña, Espafla). Acta Geolôgica Hispànica, 14: 362-369, 1 fig., 1 1am. AgustI, J.; Cabrera, L. y Moya-Solà, S. 1984. Sinopsis estratigráfica del Neógeno de la fosa del Vailès-Penedès. Paleontologia i Evolució, 18: 57-81, 10 figs. AgustI, J., Moyà-Solà, S., y Gibert, J. 1984. Mammal distribution dynamics in the eastern margin of the Ibenan Peninsula during the Miocene. (R.C.M.N.S. Interim. Coil. Mediterranean Neogene continental paleoenviroments and paleoclimatic evolution, Montpeffier, 1983). Paleobiologie Continentale, 14(2): 3 3-46, 3 figs. AgustI, J., Solà-Moyà, S. y MartIn-Suárez, E. 1989. Review of the late Miocene-early Pliocene mammalian faunas from eastern Spain. Boll. Soc. paleont. ItaL, 28 (2-3): 155-160, 1 fig. Aldana Carrasco, E. J. 1990. Los castores del Mioceno inferior de la cuenca del Ebro (Sector Centro-Occidental). Geogaceta, (7): 97-99, 1 fig. Aldana Carrasco, E. J. 1991. Roedores Esciuromorfos del Neógeno de Cataluña. Tesis Doctoral. UniversidadAutOnoma deBarcelona. 304 pp., 52 figs., 25 láms. Alvarez Sierra, M.A., Garcia Moreno, E., Lopez MartInez, N. and R. Daams 1987. Biostratigraphy and paleoecological interpretation of micromammal faunal successions in the upper Aragonian and Vallesian (middle-upper Miocene) of the Duero basin (N Spain). Annls. Inst. geol. Publ. Hung., 70:517-522,2 figs. Batailer, J.R. 1918. MamIfers fosils de Catalunya. Treb. Inst. cataL Hist. nat., 4: 117272. Bergounioux, F.M. et Crouzel, F. 1964. Sur quelques Castoridés du bassin d'Aquitame. Bull. Soc. géol. Fr., 7 (6): 253-258, 1 fig. Cnusafont, M.; J.F. Villalta y J. Bataller 1948. Los castores fósiles de España. Boln Inst. geol. mm . Esp., 61: 32 1-449, 37 figs., 11 láms. Crusafont, M., Villalta, J.F. y Truyols, J. 1955. El burdigaliense continental de la cuenca del Vailés-Penedés. Mems. Corn. Inst. geoL Dip. Prov. Barcelona, 12: 3-272, 11 láms.


Franzen, J.L. and Storch, G. 1975. Die unterpliozane (turolische) Wirbeltierfauna von Dorn-Dürkheim, Rheinhessen (SW Deutschland). 1. Entdeckung, Geologie, Mammalia: Carnivora, Proboscidea, Rodentia. Grabungsergebnisse 19721973. Senckenbergiana Lethaea, 56 (4/5): 233-428, 5 figs., 8 láms. Gil, E. 1988. Los castores del Pleistoceno medio de Atapuerca (Burgos, España). Geogaceta, (5): 46-48, 3 figs. Ginsburg, L. 1975. Etude paléontologique des vertébres pliocènes de Pont-de-Gail (Cantal). Bull. Soc geol. Fr., (7) 17 (5): 752-759, 1 fig., 1 lam. Hugueney, M. 1975. Les Castoridae (Mammalia, Rodentia) dans l'Oligocène d'Europe. Coll. Inter. C.N.R.S. (218) (Paris, 4-9 juin 1973). Problèmes Actuels de Palèontologie-Evolution des Vertébrés. 791-804, 6 figs., 2 láms. Hünermann, K.A. 1966. Der Bau des Biber-Prämolaren und seine Verwendbarkeit fir die Systematik der Castoridae (Rodentia, Mammalia). Nenes. Jb. Geol. Paläont. Abh., 125: 227-234, 29 figs. Kaup, J. J. 1832. Beschreibung dreyer Gattugen urweltlicher Nager des zoologischen Museums zu Darmstadt weiche von den lebenden Genera verschieden sind.: 992-996. Li Chuan-Kuey 1963. A new species of Monosaulax from Tung Gur Miocene, Inner Mongolia. Vertebrata Palasiatica, 7 (3): 240-243. Mayet, L. 1908. Etude sur les mamifères miocènes des sables de l'Orléanais et des faluns de Touraine. Annis. Univ. Lyon, I. Sci. Med., 24: 336 pp. Meyer, H. von. 1838. Briefwechsel. Jb. Miner. Geol. Pal., 1838, p. 414. Rakovec, I. 1958. The beavers of the lacustrine age from the Ljubljana Moor and from other Holocene find spots in Slovenia. Razprave, 4: 211-267, 16 figs. 4 láms. Samson, P.M. et Radulesco, C. 1973. Remarques sur l'evolution des Castoridés (Rodentia, Mammalia). In Orghidan, T. (Ed.): Livre du cinquantenaire de L 'Inst. Spéologie 'Emile Racovitza,: 43 7-449 Bucuresti. Schaefer, H. 1966. Die pontische Säugetierfauna von Charmoille (Jura bernois). I. Einleitung. Rodentia. Verh. naturf Ges. Basel, 77 (1): 87-96, 6 figs. Schaub, S. 1958. Simplicidentata. En J. Piveteau, Traité de Paléontologie, 6 (2): 659-82 1. Masson & Cie. Paris. Sesé, C. y Lopez, N. 1981. Los micromamiferos (Insectivora, Rodentia y Lagomorpha) del Vallesiense inferior de Los Valles de Fuentidueña (Segovia, España). Estudios Geológicos, 37: 369-38 1, 6 figs. Simpson, G.G. 1945. The principles of classification and a classification of Mammals. Bull. Am. Mus. nat. Hist., 85.


Stirton, R. 1935. A review of the Tertiary Beavers. Bull. Dep. Geol. Univ. California, 23 (13): 391-457, 142 figs., 2 láms. Teilhard de Chardin P. 1942. New rodents of the Pliocene and lower Pleistocene of North China. Publs. Inst. Géobiol. Pékin, 9: 1-101, 21 figs. Van de Weerd, A. and Daams, R. 1978. Quantitative composition of rodents faunas in the spanish Neogene and paleoecological implications. II, II. Proc. K. ned. Akad. Wet., (B) 81 (4): 448-473, 11 figs. Van de Weerd, A., Reumer, J.W.F. and Vos, J. de, 1982. Pliocene mammals from the Apolakkia Fromation (Rhodes, Greece). Proc. K ned. Akad. Wet., (B) 85 (1): 89-112, 6 figs. 5 láms.


Lรกmina I. Castor fiber 1: P/4 izquierdo, CE!, Tortosa, TR-Ml-!, vista oclusal. 2: P4/ izquierdo, CE!, Tortosa, TR-!, vista oc!usal. Schreuderia adroveri 3: Holotipo M/!-2 derecho, cEl, Torrent de Febulinas, IPS TF 77-205, vista oclusal. 4: M13 derecho, CE!, Torrent de Febulinas, IPS TF 77-306, vista oclusal. 5: M3/ izquierdo, CE!, Torrent de Febulinas, IPS TF 77-252, vista oclusal. 6a: vista lingual fig. 3. 6b: vista bucal fig. 3. 7a: vista bucal fig. 4. 7b: vista lingual fig. 4. Plate !. Castor fiber 1: left P14, AC1, Tortosa, TR-Ml-1, occlusal view. 2: left P4/, AC!, Tortosa, TR-!, occiusal view. Schreuderia adroveri 3: Holotype, right MIl-2, Ad, Torrent de Febulinas, !PS TF 77-205, occlusal view. 4: right M13, AC!, Torrent de Febulinas, !PS TF 77-306, occlusal view. 5: left M31, AC!, Torrent de Febulinas, IPS TF 77-252, occlusal view. 6a: lingual view fig. 3. 6b: buccal view fig. 3. 7a: buccal view fig. 4. 7b: lingual view fig. 4.



Lámina 2. Palaeomys depereti 1: P14 izquierdo, CE1, Can Feliu, CF-i, vista oclusal. 2: M/i-2 derecho, CE2, Can Feliu, CF-3, vista oclusal. Palaeomys castoroides 3: M/3 derecho, CE1, Castel! de Barberà, CB-2 17, vista oclusal. 4: DPI4 derecho, CE1, Castell de Barberà, CB-2 15, vista oclusal. 5: P14 izquierdo, CE2, Casteil de Barberà, vista oclusal. 6: MI3 izquierdo, CE3, Castel! de Barberã, vista oclusal. Plate 2. Palaeomys depereti 1:left P14, ACi, Can Feliu, CF-i, occiusal view. 2: right MI1-2, AC2, Can Feliu, CF-3, occiusa! view. Palaeomys castoroides 3: right M/3, ACi, Casteil de Barberã, CB-2i7, occ!usai view. 4: right DPI4, AC1, Caste!! de Barberà, CB-2i5, occ!usa! view. 5: !eft P14, AC2, Castell de Barberá, occ!usal view. 6: left M/3, AC3, Castell de Barberã, occlusal view.



Lámina 3. Monosaulax minutus 1: M3/ izquierdo, CE2, Castell de Barberà, CB-46, vista oclusal. 2: M3/ derecho, CE3, Castell de Barberà, CB-53, vista oclusal. 3: M3f izquierdo, CE4, Castell de Barberà, CB-47, vista oclusal. 4: M31 derecho, CE5, Castell de Barberà, CB-45, vista oclusal. 5: M/3 izquierdo, CE2, Castell de Barberà, CB-132, vista oclusal. 6: M/3 izquierdo, CE3, Castell de Barberà, CB-124, vista oclusal. 7: M/3 izquierdo, CE4, Castell de Barberà, CB-123, vista oclusal. 8: M/3 derecho, CE5, Castell de Barberà, CB-128, vista oclusal. Plate 3. Monosaulax minutus 1: left M3/, AC2, Castell de Barberà, CB-46, occiusal view. 2: right M3/, AC3, Castell de Barberà, CB-53, occiusal view. 3: left M31, AC4, Castell de Barberà, CB-47, occiusal view. 4: right M3/, AC5, Castell de Barberà, CB-45, occiusal view. 5: left M/3, AC2, Castell de Barberã, CB-132, occlusal view. 6: left M/3, AC3, Castell de Barberà, CB-124, occiusal view. 7: left M13, AC4, Castell de Barberã, CB-123, occlusal view. 8: right M/3, AC5, Castell de Barberà, CR428, occlusal view.



Lámina 4. Monosaulax minutus 1: P4/ derecho, CE2, Caste!! de Barberà, CB-9, vista oc!usal. 2: P4/ izquierdo, CE3, Castell de Barberã, CB-! 3, vista oclusal. 3: P4/ izquierdo, CE4, Caste!1 de Barberà, CB-1, vista oc!usal. 4: P4/ derecho, CE5, Caste!1 de Barberà, CB-3, vista oc!usal. 5: P4/ izquierdo, CE6, Caste!1 de Barberà, CB-4, vista oclusal. 6: P14 izquierdo, CE1, Caste!1 de Barberà, CB-193, vista oc!usal. 7: P14 derecho, CE2, Castell de Barberã, CB-56, vista oclusal. 8: P/4 derecho, CE3, Castell de Barberä, CB-57, vista oclusal. P!ate 4. Monosaulax minutus 1: right P4/, AC2, Castell de Barberà, CB-9, occiusal view. 2: !eft P4/, AC3, Caste!! de Barberà, CB-!3, occiusa! view. 3: left P4/, AC4, Caste!! de Barberà, CB-!, occ!usa! view. 4: right P4/, AC5, Caste!1 de Barberà, CB-3, occiusal view. 5: !eft P4/, AC6, Caste!! de Barberà, CB-4, occ!usa! view. 6: !eft P14, AC!, Caste!1 de Barberà, CB-193, occ!usal view. 7: right P14, AC2, Caste!! de Barberà, CB-56, occ!usal view. 8: right P14, AC3, Castell de Barberà, CB-57, occiusa! view.




Treb. Mus. Geol. Barcelona, 2: 143-169 (1992)

Fauna de Ammonites del tránsito complejo Urgoniano-Flysch negro entre Germka y Deba (Albiense medio y superior, region Vascocantábrica Septentrional) L.M. AGIRREZABALA* R. MARTINEZ** y J. GARCIAMONDEJAR*

AGIRREZABALA, L.M., MARTINEZ, R. & GARCIA-MONDEJAR, J. Ammomte fauna from the Urgonian-Black Flysch transition complex between Gernika and Deba (Middle and Upper Albian, North Basque-Cantabrian Region). The fauna of ammonites from the Urgonian and Supraurgonian (Black Flysch) complexes, between Gemika and Deba (Bizkaia and Gipuzkoa), is described. The Urgonian consist of limestone horsts and lutite troughs separated by active faults. Limestones are mainly rudist and coral micrites and the adjacent lutites enclose resedimented limestone megabreccias and quartz conglomerates. The Black Flysch is made up of thick sandy turbidites passing laterally to lutites and thin sandy turbidites and to thoroughly bioturbated sandstones. Two ammomle associations are distinguished from these units, corresponding to the Middle Albian (Urgoman complex) and to the early Upper Albian (Black Flysch complex). Species of the following genera are described within the first association (Middle Albian): Phylloceras, Anagaudryceras, Kossmatella, Tetragonites, Puzosia, Desmoceras, Lyeiiceras, Tegoceros, Neophlycticeras, Metahamites and Hamites. The second association (early Upper Albian) includes species of:Kossmatella, Puzosia, Hysteroceras and Mortoniceras. The fauna described is cosmopolitan and its constituent taxa show atlantic as well as tethyan characteristics. Key words: Albian Animonites, Urgonian Complex, Black Flysch, NorthBiscay Antidhnorium.

* Departamento de Estratigrafla, Geodinámica y Paleontologla. Universidad del Pals Vasco. Ap. 644. Bilbao. ** Unitat de Paleontologia, Departament de Geologia. Universitat Autônoma de Barcelona. 08193 Beilaterra.


En este trabajo se describe la fauna de ammonites de los complejos Urgoniano y Supraurgoniano (Flysch Negro), entre Gernika y Deba (Bizkaia y Gipuzkoa). El Complejo Urgoniano está formado por altos carbonatados y surcos lutIticos separados por fallas activas. Las calizas son fundamentalmente micrIticas con corales y rudistas, y las lutitas adyacentes presentan megabrechas calizas y conglomerados silIceos resedimentados. El Flysch Negro está constituido por capas métricas de areniscas turbidIticas que pasan lateralmente a lutitas y areniscas turbiditicas delgadas y a areniscas bioturbadas. Los ammonites encontrados en estas dos unidades se agrupan en dos asociaciones principales, que corresponden al Albiense medio (Complejo Urgoniano) y a la parte inferior del Albiense superior (Flysch Negro). Dentro de la primera asociaciOn se incluyen especies de los siguientes géneros: Phylloceras, Anagaudryceras, Kossmatella, Tetragonites, Puzosia, Desmoceras, Lyelliceras, Tegoceras, Neophlycticeras, Metahamites y Hamites. La segunda asociación se caracteriza por la presencia de especies de: Kossmatella, Puzosia, Hysteroceras y Morton iceras. La fauna descrita es cosmopolita y presenta caracteres tanto atlánticos como del Tethys. Palabras dave: Ammonites albienses, Complejo Urgoniano, Flysch Negro, Anticlinorio Nor-VizcaIno.

El presente trabajo tide por objeto la cita y descripción de una fauna de ammonites encontrada en materiales de la parte superior del Complejo Urgoniano y de la parte inferior del Complejo Supraurgoniano (Flysch Negro), correspondientes al area septentrional de la RegiOn Vasco-Cantábrica. Se hacen también en él consideraciones sobre la sedimentologIa y paleogeografla de los depósitos citados, asI como sobre la evolución tectoestratigráfica de la zona, en el contexto general de la apertura del Golfo de Bizkaia. Las dos grandes unidades estratigraficas citadas (Rat, 1959) constituyen casi exclusivamente los afloramientos del Anticlinorio Nord-VizcaIno (Fig. 1), y su lImite se ha venido poniendo tradicionalmente en la base de la primera aparición importante de depósitos turbidIticos s.l. (Rat, 1959; Aguilar, 1975). Enla zona que abarca este trabajo se ha observado, sin embargo, que parte de los depósitos considerados como pertenecientes al Flysch Negro son, en realidad, materiales de resedimentación en surcos , lateralmente equivalentes a altos carbonatados urgonianos. Por ello, dichos depósitos se han asignado al Complejo Urgoniano (Agirrezabala y GarcIaMondéjar, 1988; Badillo-Larrieta, Agirrezabala y GarcIa-Mondéjar, 1988; Agirrezabala y GarcIa-Mondéjar, 1989 a y b; Agirrezabala, Badillo y Garcfa-Mondéjar, 1989; Badillo, Agirrezabala y GarcIa-Mondéjar, 1989; y Agirrezabala y GarcIa-Mondéjar en prensa). La fauna de ammonites hallada (Tab. 1) ha permitido caracterizar los Conjuntos Urgoniano y Flysch Negro en base a dos asociaciones diferentes, correspondientes, respectivamente, al Albiense medio y al Albiense superior, parte inferior. Es de destacar que con anterioridad a nuestros trabajos y para estos materiales, sOlo se habia citado en la zona estudiada, la presencia de las siguientes especies de ammonites: Pervinquieria potternense var. evoluta Spath (Gómez de Llarena, 1958); en este mismo trabajo este autor también cita Puzosia, y posibles Brancoceras, Pseudotissotia o Knemiceras, Phylloceras y Pachydiscus. (Rat, 1959) cita Dipoloceras ?, Epihopli-


Fig. 1: a) Mapa geol贸gico general de la Cuenca Vasco-Cant谩brica con localizaci贸n del area estudiada; b) Mapa geol贸gico de detalle del area estudiada. Fig. 1: a) Geologic map of the Basque-Cantabrian Basin with location of the study area; b) Detailed geologic map of the study area.


tes ? y Kossmatella sp. Más recientemente hay trabajos sistemáticos sobre la fauna de ammonites de estos sedimentos en areas vecinas (Wiedmann, 1 962a) y (Wiedmann & Boess 1984). La descriptiva que sigue trata en primer lugar de las caracterIsticas generales estratigráficas del Complejo Urgoniano y del Flysch Negro de la zona, y posteriormente se describen los ejemplares de ammonites encontrados. COMPLEJO URGONIANO La parte alta del Complejo Urgoniano (Albiense medio) en el area entre Gernika y Deba está estructurada en una serie de bancos carbonatados aislados (horsts) y surcos clásticos (grabens). Los bancos carbonatados están limitados por fallas sinsedimentarias de dirección aproximada NE-SW creadoras de fuertes escarpes hacia los surcos adyacentes. Los bancos carbonatados siempre se sitüan sobre los bloques elevados por estas fallas, mientras que en los bloques hundidos se localizan los surcos. A continución se describen en conjunto los bancos carbonatados e individualmente los surcos clásticos.

Tabla 1 Localización de los ejemplares de las especies de ammonites descritas Table 1 Specimen localization of the ammonite species described '4OMBRE

SIGLA

LOCALIDAD

YACIM. (Fia.2>

Kossmatella (Kossmatella) romana WIEDMANN 1962

OND-1

Ondarroa

7

Kossmatella (Kossmatella) muhienbecki ( EFALLOT) 1885

DEBA-1,DEBA-2

D

9

Asociación

Puzosia ci. quenstedti)PARONA & BONARELLI)1897

OEBA-3.OEBA-5

Debe

9

-lysteroceras ? sp.

Albiense sup. (parte inter.)

MUTR-3.1,MUTR.3.2, DEBA-4.1 ,DEBA-4.2

Malriku y Deba

8y9

Morfoniceras (Mortoniceras) inflatum (J.SOWERBY) 1618

GA-84i

Mutriku

8

Phylloceras (Hypophylloceras) velledae velledae (MICHELIN) 1834

LEK-2

Lukoitio,

5

4nagaudryceras buddha (FORBES) 1846

ELAN-2,ELAN-6,ELAN-ii, ELAN-i 2,LEK-29,LEK-30

Elanuobe y Lekeiho

Iy4 3y4

Kossmatella (Kossmatella) ramana WIEDMANN 1962

EA-I.LEK-6,LEK-15,LEK-27

Ea y keitio

TeSagonites rectangularis rectangularis WIEDMANN 1962

LEK-I

Lekeitio

5

Puzosia ci. lata SEITZ 1931

EA-2

be

3

Desmoceras sp.

ELAN-4,ELAN-7,ELAN-1 3

Elanloobo

1

AsociaciOn

Lyelliceras ? sp.

F-16

Lekeilio

4

Albiense med.

Tegoceras ? sp.

LEK-4

LekeiIio

4

r4eophlycticeras ? sp.

LEK-20,LEK-37

Lekeilio

4

-lamites op.

URB-1

Urberuaga

6

Metahamites ci. sablieri (DORBIGNY) 1842

ELAN-lEA-gLEE-la

Elarrlxobo, Ea y Lekeitio

1,2 y 4


Bancos carbonatados Se trata de seis estructuras de crecimiento carbonatadas, o paleo-horsts, de pequeñas dimensiones, que de Oeste a Este son: Ogoflo, Hiruerreketa, Lekeitio, Milloi, Mutriku (Arno) e Itziar. Los más pequeños son los bancos de Ogoño, Hiruerreketa, Milloi e Itziar que presentan afloramientos de 1 a 2 Km 2 , mientras que los mayores, Lekeitio y Mutriku (Arno), tienen extensiones próximas a los 25 Km2. Generalmente las condiciones de observación son pobres, bien porque los afloramientos están cubiertos por una densa vegetación, o bien porque se presentan en acantilados poco accesibles. Los afloramientos se componen de calizas micrIticas masivas o estratificadas en capas de varios metros de espesor, conteniendo rudistas requiénidos, corales tabulares y ramosos, ostreidos tipo Chondrodonta, orbitolinas, algas, hidrozoos, esponjas, briozoos, y otros fósiles someros. El techo de los altos carbonatados, cuando se conserva, es una superficie de erosion yio karstificación con cavidades de disolución rellenas por sedimentos terrIgenos profundos pertenecientes al Flysch Negro. Los bancos carbonatados constituyen altos paleogeográficos someros a los que no alcanzó la influencia terrIgena, pues ésta se dejO sentir ünicamente en los surcos. Lateralmente, sus lImites vienen marcados por la aparición de megabrechas calizas depositadas por procesos de <<rock-fall>> a los pies de fuertes escarpes creados por fallas sinsedimentarias de dirección NE-SW. Surcos clásticos Los depósitos de relleno de estos surcos, de naturaleza carbonatada y terrfgena, se atribuyen a un ambiente general de talud con procesos de resedimentaciOn frecuentes. Se han distinguido cinco surcos clásticos entre los seis bancos carbonatados anteriores, que de Oeste a Este son: Surco de Elantxobe: los depósitos de la parte inferior están constituidos por lutitas y margas con fauna de ammonites. En la mitad superior, parte occidental, hay areniscas y conglomerados turbidIticos en capas métricas depositadas por corrientes de turbidez de alta concentraciOn. En la mitad superior, parte oriental, se encuentran areniscas y limolitas bioturbadas conformando un litosomo lenticular al que rodean lutitas y turbiditas areniscosas delgadas de poca continuidad lateral; las facies de areniscas bioturbadas se interpretan como depositadas en un ambiente de barra distal de distribuidor deltaico, y las facies de turbiditas como correspondientes a un ambiente de prodelta. Pegados al banco de Ogono existen depósitos de brechas de <<rockfall>>. El techo de toda la serie de surco viene marcado por un slump-debrita. Surco de Ea: la mitad inferior del relleno de este surco consiste en lutitas y megabrechas calizas con olistolitos de hasta 40 m. depositados por procesos de <<debris flow>>. La mitad superior está compuesta mayoritariamente por depósitos siliciclásticos; éstos hacen su aparición en forma de conglomerados y areniscas de relleno de canal turbidItico sobre una superficie de excavaciOn importante. Inmediatamente por encima se disponen areniscas y limolitas bioturbadas en litosomos lenticulares, interpretadas como barras distales de distribuidorcs deltaicos; están rodeadas por lutitas y turbiditas areniscosas delgadas que se interpretan como pertenecientes a un ambiente de prodelta. En los hordes del surco se encuentran megabrechas de <<rock-fall>> con olistolitos de hasta 290 m. El techo viene marcado por un slump-debrita y por un nivel de conglomerados turbidIticos.


Surco de Anpenarri: en su parte basal se encuentra relleno por lutitas y margas con megabrechas calizas; por encima se disponen litosomos lenticulares de areniscas y limolitas bioturbadas, interpretadas como pertenecientes a un ambiente de barra distal de distribuidor deltaico, y lutitas y turbiditas areniscosas delgadas, asignadas a un ambiente de prodelta. En los bordes oriental y occidental aparecen megabrechas de <<rock-falli>. Como en surcos anteriores, a techo de la serie se dispone un nivel de slump-debrita. Surco de Berriatu: la parte inferior está constituida por lutitas negras, con algün ammonite y por megabrechas calizas. Por encima se dispone una serie de canales turbidIticos conglomeráticos entre lutitas negras, correspondientes ala parte interna de un abanIco turbidItico (<<abanico turbiditico de Ondarroa>>). El techo de la serie lo constituye el relleno del ültimo canal turbiditico, donde aparecen bloques de caliza de varios metros. Surco de Mutriku-Itziar: su relleno lo constituyen lutitas azoicas y a techo, areniscas turbidIticas de facies de lóbulo, correspondientes al sistema turbidItico de Ondarroa (Surco de Berriatu).

El ilmite Complejo Urgoniano-Flysch Negro viene representado bien por un slump-debrita existente a techo de las series de los surcos urgonianos descritos, o bien por la superficie de karstificaciOn/erosión que aparece a techo de los bancos carbonatados urgonianos. Sobre esta ruptura sedimentaria se dispone un conjunto de materiales terrIgenos depositados en un ambiente general de talud, pertenecientes al Flysch Negro. Atendiendo al tipo de depósitos, el Flysch Negro de la zona estudiada puede dividirse en tres sectores: a) desde Ogoflo hasta Lekeitio, b) desde Lekeitio hasta Ondarroa, y c) desde Ondarroa hasta Itziar. a) Sector Ogoño-Lekeitio: está constituido por una alternancia de lutitas negras y turbiditas areniscosas delgadas en una proporción arenisca/lutita siempre menor de 1:2. Las turbiditas son de arenisca de grano fino, presentan internamente secuencias de Bouma TbC y Tbcde y sus espesores no sobrepasan los 20 cm. Estos sedimentos se interpretan como originados por corrientes de turbidez diluidas de polaridad SW, y depositados en un ambiente turbidItico de intercanal o interlóbulo. En Elantxobe y hacia la base del Flysch Negro aparecen, sin embargo, turbiditas de arenisca de grano medio y microconglomerados de procedencia NNW, que muestran internamente secuencias con gradación normal basal. Se interpretan como depósitos de lóbulo turbidItico. Finalmente, al SE de Ea y hacia la parte superior de la serie aparece un nivel de calizas nodulosas muy bioturbadas, semejante al que aparece en el sector de Ondarroa-Itziar. b) Sector Lekeitio-Ondarroa: en éste sector los depósitos consisten en turbiditas de 0.5 a 1.5 m de espesor formadas por areniscas de grano medio y microconglomerados. También aparecen lutitas arenosas con cantos dispersos en capas irregulares y de escasa continuidad lateral. La relación arenisca/lutita es aproximadamente 2:1. A escala de afloramiento, las capas presentan variaciones de espesor rápidas y acuflamientos laterales. Internamente pueden presentar un tramo basal con gradación normal o pueden ser capas masivas sin organización alguna. Se interpretan como depósitos formados por corrientes de turbidez de alta densidad y procesos de <<debris flow>>, en una situación de transición canal-lóbulo, y polaridad aparente NW.


c) Sector Ondarroa-Itziar: la mitad inferior de la serie en este sector está formada por areniscas y limolitas bioturbadas dispuestas en litosomos lenticulares, que se interpretan como barras distales de distribuidores deltaicos. Rodeando a los litosomas lenticulares se encuentran lutitas y turbiditas delgadas de escasa extension lateral, depositadas en un ambiente de prodelta. Inmediatamente por encima se situa un nivel de calizas nodulosas bioturbadas con estructuras replegadas de <<slump>>, y en tomb al cual se produce un enriquecimiento de la serie en carbonato (margas). En este nivel es abundante la fauna de ammonites. Se interpreta, al igual que el nivel de similares caracterIsticas del sector Ogoflo-Lekeitio, como un depOsito formado primeramente bajo condiciones de baja velocidad de sedimentación y favorecimiento de procesos diagenéticos similares a los de los <<hardgrounds>>, y luego parcial o totalmente resedimentado por deslizamientos gravitatorios. Por encima, finalmente, Ia serie se va haciendo progresivamente más areniscosa. Consiste en una alternancia de lutitas y areniscas turbidIticas en capas planoparalelas y de gran continuidad lateral, que presentan los icnogéneros Palaeodictyon y Helminthoides. Las capas presentan internamente secuencias de Bouma: T primero, T ab T ac y TbC después. Se interpretan como depósitos turbidIticos de un abanico submarino progradante, con media aparente de paleocorrientes hacia el ENE. Ocasionalmente se produjeron <<slumps>> de dimensiones considerables. EVOLUCION TECTOSEDIMENTARIA

La fase más importante de la evolución del Complejo Urgoniano ocurriO hacia el final del Albiense inferior. En ese tiempo se produjo una subsidencia tafrogenica en distancias cortas, con la actuación de fallas sinsedimentarias de orientaciOn NESW que tuvieron reflejo en superficie a modo de paleoescarpes. Este estilo de subsidencia supuso una ruptura de Ia extensa plataforma urgoniana preexistente, y sus efectos perduraron hasta el comienzo del Albiense superior. La ruptura de la plataforma determinó al principio la creación de <<horsts>> y <<grabens>> de escala decamétrica, pero ya durante el Albiense medio estas estructuras adquirieron varios kilómetros de extension, para sobrepasar la escala del area considerada (37 Km aproximadamente) durante el Albiense superior. La subsidencia tafrogénica fue, pues, expansiva en el transcurso de Albiense medio. Al comienzo del Albiense superior se produce un cambio importante en el estilo tectosedimentario del area, que conllevó el sepultamiento definitivo de los bancos carbonatados (<<horsts>) urgonianos, y la generalización de la sedimentación terrIgena mayoritariamente turbidItica. A partir de este momento la sedimentación no se viO controlada por una sub sidencia diferencial en tan cortas distancias, sino a escala bastante más amplia. Dicho cambio tectosedimentario sugiere el paso de una subsidencia tafrogénica a otra termotectónica. No obstante, algunas zonas que actuaron como altos relativos durante el Albiense medio vuelven a funcionar como zonas de sedimentación menos profunda durante el Albiense superior, como es el caso de los lóbulos de areniscas y limolitas bioturbadas del sector Ondarroa-Itziar, dispuestas sobre el banco carbonatado de Mutriku (Arno). La fracturación del Albiense medio observada en el area de estudio se puede englobar dentro de un sistema de fallas de desgarre sinistral mayor de orientación NW-SE, relacionado con la deriva de Ia Peninsula Ibérica hacia el SE respecto a Europa (GarcIa-Mondéjar, 1989).


Elantoobe Ogoito Hiruerreketa Ea vv V V

Lekeitlo Anpenarri V V

MlUoi

Berriatu Ondarroa MutrIko

9

00 Zo <0 00 00 Ow

1,2..... 9; yacimienios de Ammonites

Calizas nodulosas bioturbadas Areniscas deitalcas y mareales

Conglomerados y areniscas fluvin-deitalcas

Conglomerados alliceos turbiditicos (si.)

Turblditaa Aibiense Superior

Megabrecha ceiiza

Arenhecas biOturbadas

Callzos urgonlanas (monticulos arrecitales)

Turbiditas linus y lutitas

Fig. 2: Corte estratigrafico del Complejo Urgoniano y Flysch Negro, correspondiente a! area estudiada, en el que se localizan los yacimientos de los ammonites descritos. Fig. 2: Stratigraphic cross section of the Urgonian Complex and Black Flysch, corresponding to the study area, showing the location of the beds containing the ammonites here described.

FAUNA DE AMMONITES La fauna de ammonites aparece principalmente en depósitos de grano fino, como lutitas, margas y areniscas limosas. Todos estos depósitos corresponden a un ambiente profundo (surco) y habitualmente están asociados con depósitos de resedimentaciOn. En el esquema de la Figura 2 puede observarse la localización de las muestras dentro del contexto estratigráfico. En general Ia fauna de ammonites se presenta conservada en forma de moldes calcáreos. Se preserva, comünmente sobre superficies de exfoliación, laminaciOn o estratificación de los estratos, por una sola cara lateral, frecuentemente deformada


yb aplastada durante la diagénesis del sedimento. Esta circunstancia hace, en muchos casos, dificultosa su identificación. Se han podido delimitar dos asociaciones faunIsticas, una situada en el Compiejo Urgoniano y otra en ci Fiysch Negro (tab. 1). En la primera se han identificado las siguientes especies: Phylloceras (Hypophylloceras) velledae velledae (Michelin), Anagaudryceras buddha (Forbes), Kossmatella (K.) romana Wiedmann, Tetragonites rectangularis rectangularis Wiedmann, Puzosia cf. lata Seitz, Desmoceras sp., Lyelliceras? sp., Tegoceras? sp., Neophlycticeras? sp., Metahamites cf. sablieri (D'Orbigny) y Ham ites sp. Este conjunto de especies da una edad Albiense medio. En la segunda asociación se ha identificado: Kossmatella (K.) romana Wiedmann, Kossmatella (K) muhienbecki (E. Fallot), Puzosia cf. quenstedti (Parona & Bonarelli), Hysteroceras? sp. y Mortoniceras (M.) inflatum (J. Sowerby), que dan como edad, parte inferior del Albiense superior. Biogeográficamente Ia fauna identificada es cosmopolita, con carácteres atlánticos definidos por la presencia de brancocerátidos y liellicerátidos, pero también influenciada por una buena proporción de elementos claramente del Tethys, como fllocerátidos, gaudrcerátidos, tetragonItidos y por la presencia, principalmente de engonocerátidos (aunque fuera de la zona de estudio). Todos los ejemplares están depositados en ci Departamento de Estratigraffa, Geodinámica y Paleontologla de la Universidad del Pais Vasco excepto el ejemplar GA-841 que lo está en el Aranzadi Zientzi Elkartea de Donostia. D=Diámetro de la concha. H=Altura de la vuelta. E=Espesor de la vuelta. O=Diámetro del umbilicus. Orden AMMONOIDEA Zittel, 1884 Suborden PHYLLOCERATINA Arkell, 1950 Superfamilia PHYLLOCERATACEAE Zittel, 1884 Familia PHYLLOCERATIDAE Zittel, 1884 Género Phylloceras Suess, 1865 Subgénero (Hypophylloceras) Salfeld, 1924 Phylloceras (Hypophylloceras) velledae velledae (Michelin) 1834 Lam. 1, fig. 1 1834 Ammonites velledae Michelin: p1. 35. 1977 Phylloceras (Hypophylloceras) velledae velledae (Michelin); Kennedy & Klinger: 360; pi.4, fig. 5; p1. 5, fig. 4; p1. 6, fig. 1; p1. 7, figs. 2-3; pls. 8, 10, 11. (Con sinonimia). Material

Un ejemplar (LEK-2) muy desgastado, conservado en molde interno calcáreo. Dimensiones

D=101

H 60(.59)

E 40(.39)

E/H=(.66)

Descripción

A pesar de su desgaste se puede observar su sección tipicamente comprimida y oval, muy involuta. Las dimensiones encajan bien con las del tipo y con las de la


serie dada por Kennedy & Klinger (1977, P. 361). Sutura observable pero debido al desgaste no es dictaminatoria. Distribución Lekeitio. Esta subespecie es cosmopolita y se distribuye por el Albiense inferior de Baleares; Albiense superior de Francia y Mozambique; Aptiense medio a Albiense superior de Sudafrica y Albiense inferior a Cenomaniense de Madagascar. Suborden LYTOCERATINA Hyatt, 1899 Superfamilia TETRAGONITACEAE Hyatt, 1900 Familia GAUDRYCERATIDAE Spath, 1927 Género Anagaudryceras Shimizu, 1934 Anagaudryceras buddha (Forbes) 1846 Lam. 2, fig. 1 1846 Ammonites buddha Forbes: 112, p1. 14, fig. 9. 1979 Anagaudryceras buddha (Forbes); Kennedy & Klinger: 146; p1. 8, figs. 1-3; p1. 10, figs. 1-6; p1. 11, figs. 1-2; text fig. 2. (Con sinonimia). Material Seis ejemplares (ELAN-2; ELAN-6; ELAN-il; ELAN-12; LEK-29 y LEK-30) de los que se conserva tan solo una cara lateral, estando además algo aplastados lateralmente. Dimensiones D45

H=18

0=17

Descripción Conchas medianamente evolutas, sus flancos están ornamentados con unas amplias costillas que nacen ya en la cara umbilical, bastante prominentes y siguiendo un trazo flexuoso y, que ensanchándose al mismo tiempo, llegan hasta el vientre. Los interespacios son más estrechos que las costillas. Costillas e intercostillas estan sobreornamentadas por lirae, finas y densas que siguen el trazo de las costillas. Sutura inobservable. Distribución Elantxobe y Lekeitio. Albiense y Cenomaniense del Sur y Centro de Europa; Albiense de los Balcanes, Columbia Británica, California y Sudafrica; Cenomaniense de Mozambique, Nueva Zelanda, Alaska y Japón donde se extiende hasta el Coniaciense. Género Kossmatella Jacob, 1907 Subgénero Kossmatella Jacob, 1907 Kossmatella (Kossmatella) romana Wiedmann 1962 Lam. 1, fig. 6


1962a Kossmatella romana Wiedmann: 164; p1. 8, figs. 6-7; p1. 13, fig. 12; textfig. 21-24. 1979 Kossmatella (Kossmatella) romana Wiedmann; Kennedy & Klinger: 167; p1. 14, figs. 5, 7, 9-10. (Con sinonimia). 1984 Kossmatella (Kossmatella) romana Wiedmann; Wiedmann & Boess: 495; fig. 4K; p. 496, fig. 4F. Material Cinco ejemplares (EA- 1; OND- 1; LEK-6; LEK- 15 y LEK-27) más o menos deformados lateralmente y tangencialmente, conservados en molde calcáreo. Descripción Con la deformación arriba indicada presenta tan solo una cara lateral, sin observarse el vientre. Posee la tIpica ornamentación de Ia especie con unas catorce bullae umbilicales en la vuelta conservada para un diámetro apreciado de unos 28 mm. Estas aparecen en el borde umbilical. Se hacen rápidamente prominentes y casi inmediatamente se ensanchan y debilitan, siendo poco patentes en el tercio externo del flanco. Todo el flanco está ornamentado con finas lirae, ligeramente falcadas. Estas se bifurcan, en unas aün más finas, sobre el vientre. La concha es bastante evoluta, con umbilicus amplio y poco profundo. Altura medida sobre la cara: 10 mm. Sutura inobservable. Distribución Ea, Lekeitio y Ondarroa. Albiense medio y superior del SE y Norte de España, Baleares, Francia y Cerdefia. Albiense superior de Sudafrica. Kossmatella (Kossmatella) muhienbecki (E. Fallot) 1885 Lam. 2, fig. 2 Ammonites muhienbecki E. Fallot: 233; p1. 4, fig. 1. 1885 1968 Kossmatella (Kossmatella) muhienbecki (E. Fallot); Wiedmann & Dieni: 39; p1. 2, fig. 9; p1. 3, figs. 9, 11-12; text fig. 8. (Con sinonimia). Material Dos ejemplares (DEBA-1 y DEBA-2) conservados en molde calcáreo, por una sola cara, algo deformados y erosionados. Descripción Sobre muestra de DEBA- 1. Kossmatella más evoluta que la anterior, con Ia ornamentación también parecida pero con las bullae algo más pronunciadas, ocupando más porciOn de flanco y estando su máximo desarrollo más hacia el centro de la cara. El umbilicus es también más amplio, ocupando aproximadamente un 50 % del diámetro total de la concha. Sutura inobservable. Distribución Deba. Albiense superior del Norte de España, SE de Francia y Cerdefla.


Familia TETRAGONITIDAE Hyatt, 1900 Género Tetragonites, Kossmat, 1895 Tetragonites rectangularis rectangularis Wiedmann 1962 Lam. 2, fig. 3 1962b Tetragonites rectangularis Wiedmann: 78; p1. 6, figs. 1-2, 7-8, textfig. 28. 1973 Tetragonites rectangularis rectangularis Wiedmann; Wiedmann: 596; p1. 1, fig. 1; p1. 4, fig. 2; p1. 7, figs. 1-2. (Con sinonimia). 1982 Tetragonites rectangularis Wiedmann; Renz: 34, p1. 4, figs. 4a-b, 5a-b, text fig. 22a-c. 1984 Tetragonites rectangularis Wiedmann; Wiedmann & Boess: 501, fig. 9H-K. Material

Un ejemplar (LEK- 1), en molde calcáreo, presentando tan solo un cuarto de vuelta. Descripción

El fragmento corresponderIa a un diámetro de unos 90 mm. Sección subtrapezoidal fuertemente redondeada con paso imperceptible de los flancos al vientre, ambos lisos. Presenta constricciones poco profundas, sinuosas sobre el flanco, con inflexión adapertural sobre lo que serfa horde ventrolateral e inflexión adapical sobre la mitad del vientre. Sutura inobservable. Distribución

Lekeitio. Albiense inferior de Mallorca y Sur de Espafla, Albiense medio de Venezuela, Albiense medio y superior del Sur de Francia y Albiense superior de Cerdeña y Madagascar. Suborden AMMONITINA Hyatt, 1899 Superfamilia DESMOCERATACEAE Zittel, 1895 Familia DESMOCERATIDAE Zittel, 1895 Subfamilia PUZOSIINAE Spath, 1922 Género Puzosia Bayle, 1878 Puzosia cf. quenstedti (Parona & Bonarelli) 1897 Lam. 1, fig. 3 Comparar: 1897 Desmoceras quenstedti Parona & Bonarelli: 81; p1. 11, fig. 3. 1968 Puzosia quenstedti (Parona & Bonarelli); Wiedmann & Dieni: 114; p1. 10, fig. 11; p1. 12, fig. 3, textfigs. 72-73. 1982 Puzosia quenstedti (Parona & Bonarelli); Renz: 34; p1. 4, fig. 8a-b. Material

Dos individuos (DEBA-3 y DEBA-5) fragmentados y preservados, solo en parte, en contra molde de una cara lateral.


Descripción Se observan las constricciones sigmoidales tIpicas del grupo de la especie, mientras que la ornamentación a base de finas estrias, se limita al tercio externo de la cara lateral. Se atribuyen con reservas a éste grupo de puzOsidos por el tipo de constricciones, no siendo bien observables los demás carácteres. Distribución Deba. La especie se distribuye por el Albiense medio de Francia y Venezuela, Albiense medio y superior de Maagascar y Albiense superior de Angola y Cerdeña. Puzosia cf. lata Seitz 1931 Lam. 2, fig. 4 Comparar: 1931 Puzosia lata Seitz: 403; p1. 17, fig. 2. 1968 Puzosia lata Seitz; Wiedmann & Dieni: 121; p1. 10, fig. 10; p1. 11, fig. 9. 1982 Puzosia lata Seitz; Renz: 35; p1. 4, fig. lOa-b. Material Un ejemplar (EA-2) de apreciable tamaño conservado en molde interno calcáreo, con ganga incrustante por un lado, rellenando el umbilicus por la cara mejor conservada. Descripción Sección más ancha que alta, caras laterales prácticamente planas y cortas, presentando un vientre muy amplio y redondeado. El desgaste no permite apreciar claramente la ornamentación, si bien se aprecian constricciones bastante rectas, prorsiradiadas, formando un ángulo muy abierto sobre el vientre. Hasta donde se puede apreciar, el umbilicus es muy amplio ocupando un 34 % del diámetro total de la concha. Las dimensiones nos situan el ejemplar en la especie P. lata, caracterizada por su E>H y el umbilicus ocupando el 34 % del diámetro total, pero al no poder observar sus constricciones no se puede determinar con seguridad la especie. Distribución Ea. La eSpecie se distribuye por el Albiense medio de Venezuela y Albiense medio y superior de Francia, Cerdefla y Madagascar. Subfamilia DESMOCERATINAE Zittel, 1895 Género Desmoceras Zittel, 1884 Desmoceras sp. Lam. 1, fig. 5 Material Tres ejemplares (ELAN-4; ELAN-7 y ELAN-l3) fragmentados y muy comprimidos por la diagénesis, conservados en molde calcáreo.


Descripción A pesar de su compresión los ejemplares pueden incluirse en el género por su ornamentación, de la que destacan las constricciones sinuosas con bordes elevados, entre las cuales hay finas estrias. Distribución Elantxobe. El género es cosmopolita, distribuyéndose desde el Aptiense superior al Cenomaniense de Europa, Africa y Madagascar, Sur de la India y Japón y Sur de America del Norte. Superfamilia ACANTHOCERATACEAE Grossouvre, 1894 Familia BRANCOCERATIDAE Spath, 1900 Subfamilia BRANCOCERATINAE Spath, 1900 Género Hysteroceras Hyatt, 1900 Hysteroceras? sp. Lam. 2, fig. 5 Material Cuatro individuos (DEBA-4.1; DEBA-4.2; MUTR-3.1 y MUTR-3.2) muy fragmentados y deformados, conservados en moldes calcáreos. Descripción Por los carácteres observados podrIa tratarse de fragmentos pertenecientes a éste género. Presentan secciones evolutas poco altas, ornamentadas por costillas radiales bastante anchas y romas que se continüan sobre el vientre que presenta una ligera quilla. Por la conservación no se aprecian claramente tubérculos, pero podrIa tenerlos umbilical y ventrolateral. Sutura inobservable. Distribución Mutriku y Deba. El género queda restringido a la parte superior del Albiense superior. Geográficamente se distribuye por Europa, Africa, Madagascar, Iran, Pakistan, Groenlandia, Mexico y Venezuela. Subfamilia MORTONICERATINAE H. Douville, 1912 Género Mortoniceras Meek, 1876 Subgénero Mortoniceras Meek, 1876 Mortoniceras (Mortoniceras) inflatum (J. Sowerby) 1818 Lam. 3, figs. 1-2 1818 Ammonites inflatus J. Sowerby: 170; p1. 178. 1932 Mortoniceras (Pervinquieria) inflatum (J. Sowerby); Spath: 381; p1. 35,

fig. 9; p1. 37, fig. 1; p1. 39, fig. 2; p1. 42, fig. 6; p1. 43, fig. 1; p1. 46, fig. 1-2; textfigs. 125-129, 130a— b, 137d. 1932 Mortoniceras (Pervinquieria) potternense SPATH: 399; fig. 135, p1. 37, fig. 5; p1. 46, fig. 9.


1958 Pervinquieria potternense var. evoluta Spath; Gomez de Liarena: 8; textflgs. 7-8. 1990 Mortoniceras (Mortoniceras) inflatum (J. Sowerby); Marci nowski & Wiedmann: 85; P1. 22, fig. 1; p1. 23, fig. 1; p1. 25, fig. 1. (Con sinonimia). Material Un cuarto de vuelta del ejemplar (GA-841, citado por Gomez de Liarena 1958, p. 8) correspondiente a la cámara de habitación, conservada en molde calcáreo. Una de las caras está recubierta por ganga incrustante. Descripción Fragmento de un cuarto de vuelta correspondiente a la cámara de habitación y que representarIa a un indivIduo de unos 200 mm de diámetro aproximadamente. Sección de la concha ligeramente trapezoidal, poco más alta que ancha (en sección costal) con quilla ancha y prominente. Muy evoluto, presenta la ornamentación tIpica de la especie, es decir costillas prácticamente rectas o ligeramente sinuosas, muy prominentes, siendo el espacio intercostal muy profundo y con una anchura casi el doble de la costilla. Estas nacen ya fuertes en la cara umbilical y se acentüan sin liegar a formar bullae. A mitad de la cara presentan una pequeña prominencia sin que en ningün momento se forme un verdadero tub érculo. El tubérculo ventrolateral tiene una serie de peculiaridades. Posee una forma prominente ensanchándose desde el borde ventrolateral para después prolongarse con la costilla hasta cerca de la quilla donde desaparece. Esta parte de tubérculo-costilla es portadora de ornamentación en sentido de la espira a modo de clavii. Este mismo tipo de ornamentación longitudinal es visible, cuando la conservaciOn lo permite, en otras partes de la costilla. Presenta un rostro muy prom inente y saliente en el borde apertural de la cámara de habitación. Distribución Mutriku. Su repartición geográfica está limitada a la parte inferior del Albiense superior de Europa, Africa, India y America. Familia LYELLICERATIDAE Spath, 1921 Género Lyelliceras Spath, 1921 Lyelliceras? sp. Lam. 1, fig. 4 Material Un individuo (F-16) fragmentado y conservado sOlo por una cara lateral. Descripción Forma bastante evoluta, sin que pueda observarse su sección. Ornamentada por costillas rectas, radiales, principales, que nacen en el borde umbilical y se van ensanchando hasta ilegar al borde ventrolateral en donde parecen quedar interrumpidas tal y como es tIpico del género. Son algo elevadas y el espacio intercostal es algo menor que la anchura de las costillas. Presentan además tubérculos a partir de la mitad externa de la cara lateral, en nümero de tres, el más


externo, clavado, en posición ventrolateral. El vientre es inobservable por lo que no se puede saber si posee o no tub érculo sifonal, tIpico del género. Es por ello que no se puede aseverar que sea un Lyelliceras. Sutura inobservable. Distribución Lekeitio. El género se distribuye por el Albiense inferior-medio de Europa Occidental, Pakistan, Mexico, Colombia y Peru. Género Tegoceras Hyatt, 1900 Tegoceras? sp. Lam. 1, fig. 2 Material Un ejemplar (LEK-4) conservado por un solo lado, en contra molde calcáreo, sin que se aprecie el vientre. Descripción Sección inobservable de un individuo que parece bastante involuto con costillas radiales, con protuberancia medio-lateral y clavii ventrolateral. Si bien las caracterIsticas presentes lo encuadran en éste género, la no observaciOn del vientre nos hace precautorios a la hora de asignarlo con seguridad a él. Sutura inobservable. Distribución Lekeitio. El género se distribuye casi exciusivamente por el Albiense inferior-medio de Europa Occidental. Género Neophlycticeras Spath, 1921 Neophlycticeras? sp. Lam. 3, fig. 6 Material Dos ejemplares (LEK-20 y LEK-37) conservados en molde calcáreo por una sola cara y aplastados. Descripción Por su ornamentación, consistente en costillas que nacen en el borde umbilical y se ensanchan progresivamente hasta el borde ventrolateral, encaja en los carácteres del género. AsI mismo en LEK-20 se observa parte del vientre con quilla tuberculada, también tIpica del género. De todas formas su conservaciOn no permite mayores refinamientos. Distribución Lekeitio. El género se reparte por el Albiense medio de Europa occidental, Madagascar, Colombia y Peru.


Suborden ANCYLOCERATINA Wiedmann, 1960 Superfamilia TURRILITACEAE Gill, 1871 Familia HAMITIDAE Gill, 1871 Género Hamites Parkinson, 1811 Hamites sp. Lam. 3, fig. 5 Material Un ejemplar (URB-1) conservado en impresión lateral correspondiente a una ontogénia temprana. Descripción El ejemplar presenta la parte helicoidal planispiral abierta de poco más de una vuelta, con expansion bastante rápida. Se le aprecian costillas radiales regularmente dispuestas. No se observa ningün tipo de tuberculación, aunque por su estado se le puede atribuir con alguna reserva a éste género. Distribución Urberuaga. El género es cosmopolita y se distribuye desde el Aptiense superior al Albiense superior de Europa, Africa, India y America. Familia ANISOCERATIDAE Hyatt, 1900 Género Metahamites Spath, 1930 Metahamites cf. sablieri (D'Orbigny) 1842 Lam. 3, figs. 3-4 Comparar: 1842 Hamites sablieri D'Orbigny: 543, p1. 133, figs. 6-10. 1979 Hamites (Metahamites) sablieri D'Orbigny; Gebhard: 53; fig. 29; p1. 2, figs. 1-3. 1984 Hamites (Metahamites) sablieri D'Orbigny; Wiedmann & Boess: 495; figs. 4A-E, 41. Material Tres ejemplares (ELAN-i; EA-9 y LEK-18) parcialmente conservados, por una cara lateral y parte de dos columnas, en molde calcáreo. Descripción Los dos ejemplares presentan la cara lateral de dos columnas. Su sección no puede apreciarse como tampoco su vientre. Las dos columnas, sobre un mismo plano, no se tocan y presentan una ornamentación a base de costillas rectas e inclinadas rursiradialmente. Estas costillas son finas y dispuestas densamente en la columna correspondiente a la ontogénia más temprana, mientras que en la otra se hacen más espaciadas y al mismo tiempo se fortalecen. En la parte columnar donde están situadas las costilla finas, estas se disponen en hazes de distinto relieve dibujando la superficie una ondulación general. Por la conservación no se puede observar el tubérculo ventrolateral tIpico de la especie y del género. Sutura inobserable.


Distribución Elantxobe, Ea y Lekeitio. Se distribuye por el Albiense inferior-medio de la cuenca Mediterránea Occidental, Inglaterra y Madagascar?

Al Aranzadi Zientzi Elkartea de Donostia por habernos prestado, para su estudio, el ejemplar GA-841 Mortoniceras (M.) inflatum, allI depositado, recolectado y citado por Gomez de Llarena en 1958.

Agirrezabala, L.M. GarcIa-Mondéjar J. 1988. Columna estratigráfica detallada del Urgoniano de Ea (Albiense inferior y medio, Bizkaia, Euskal Herria). Facies y procesos deposicionales. Kobie (Ciencias Naturales), 17: 7-18. Agirrezabala, L.M. GarcIa-Mondéjar, J. 1 989a. Evolución tectosedimentaria de la plataforma urgoniana entre Cabo Ogoflo e Itziar (Aptiense-Albiense superior, Region Vasco-Cantábrica Nor-Oriental). XII Congreso Espaflol de Sedimentologla. Simposios: 11-20. Bilbao. Agirrezabala, L.M. GarcIa-Mbndéjar, J. 1 989b. La serie de talud urgoniano de Ea (Bizkaia): Caracteres sedimentológicos e implicaciones paleogeográficas. In: Libro Homenaje a Rafael Soler. Ed. Asociación de Geólogos y GeofIsicos Espafloles del Petróleo (AGGEP): pp. 15-25. Madrid. Agirrezabala, L. M. GarcIa-Mondéjar, J. en prensa. Intercalación de un sistema turbidItico siliciclástico entre carbonatos de plataforma: implicaciones tectónicas (Aptiense-Aibiense, cabo Ogoflo, Bizkaia). Geogaceta, 10. Agirrezabala, L. M., Badillo, J. M. GarcIa-Mondéjar, J. 1989. El sistema de abanico turbidftico en <<L>> de Ondarroa (Albiense medio, Euskal Herria). Caracterización, facies y controles sedimentarios. XII Congreso Español de Sedimentologla. Simposios: 167-175. Bilbao. Aguilar, M. J. 1975.SedimentologIa y PaleogeografIa del Albense de la Cuenca Cantábrica. Tesis doctoral. Estudios Geologicos, 31 (1-2): 1-213. Badillo-Larrieta, J. M., Agirrezabala, L. M. GarcIa-Mondéjar, J. 1988. Caracteres generales de la sucesión Albiense superior del Flysch Negro entre Elantxobe y Deba (Bizkaia y Gipuzkoa). II Congreso Geológico de España. Comunicaciones-1: 35-38. Granada.


Badillo, J. M., Agirrezabala, L. M. GarcIa-Mondéjar, J. 1889. Sedimentos de talud terrIgeno entre altos carbonatados urgonianos en el sector de Cabo Ogoño-Itziar (Albiense medio, Bizkaia y Gipuzkoa). XII Congreso Espaniol de Sedimentologla. Simposios: 93-96. Bilbao. Fallot, E. 1885. Étude géologique sur les étages moyens et supérieurs du terrain Crétacé dans le sud-est de la France. Annls, Sci. géol. Paris, 18: 1-26 3, pis. 1-8. Forbes, E. 1846. Report on Cretaceous fossil invertebrates from southern India, collected by Mr. Kaye and Mr. Cunliffe. Trans. geol. Soc. Lond., 2 (7): 97-174, pis. 7-19. GarcIa-Mondéjar, J. 1989. Strike-Slip Subsidence of the BasqueCantabrian Basin of Northern Spain and Its Relationship to Aptian-Albian Opening of Bay of Biscay. In:A. J. Tankard & H. R. Balkwill Eds. Extensional Tectonics and Stratigraphy of the North Atlantic Margins. AAPG Memoir 46: 395-409. Gebhard, G. 1979. Glaukonitische Kondensation im Aib der subalpinen Ketten (Clars, Escragnolles, SE-Frankreich), deren Ammonitenfauna und Kartierung in der Umgebung von Escragnolles. Diplomarb, Univ. Tubingen. Gomez de Llarena, J. 1958. Datos paleontológicos del Flysch litoral de Guipuzcoa: el Vraconiense de septarias de Motrico. Notas y comunicaciones del I.G.M.E., 50 (2): 3-19, 19 figs. Kennedy, W. J. & Klinger, H. C. 1977. Cretaceous faunas from Zululand and Natal, South Africa. The ammonite family Phylloceratidae. Bull. Br. Mus. nat. Hist. (Geol.),27 (5): 347-380, 15 pls., 9 textfigs. Kennedy, W. J. & Klinger, H. C. 1979. Cretaceous faunas from Zululand and Natal, South Africa. The ammonite family Gaudryceratidae. Bull. Br. Mus. nat. Hist. (Geol.), 31 (2): 121174, 14 pis., 5 textfigs. Marcinowski, R. & Wiedmann, J. 1990. The Albian ammonites of Poland. Palaeontographica Polonica, 50: 3-94, pls. 1-25, 27 figs. Michellin H. 1834. Ammonites velledae. Magazin Zoo!., Paris, 3: C IV, p1. 35. Orbigny, A. D. 1 840-42.Terrains crétacés. I. Céphalopodes. Paléontologie Française (2 Bde.). Ed. Masson. 662, 151 pls. Paris. Parona, C. F. & Bonarelli, G. 1897. Fossili albiani d'Escragnolles, del Nizzardo e della Liguria occidentale. Palaeontographia Italica. 2 (1896): 53-112, pls. 10-14. Rat, P. 1959. Les pays crétacés basco-cantabriques (Espagne). Pub. Univ. Dijon, 18: 525. Renz, 0. 1982. The Cretaceous ammonites of Venezuela. 132 pp., 40 pls. Ed. Maraveu, Caracas. Ed. Birkhänser, Basel.


Seitz, 0. 1931. Zur morphologie der Ammoniten aus dem Albien. II. Jb. Preuss. geol. Landesanst.: 391-415, pis. 16-17. Sowerby, J. 1818. The Mineral Conchology of Great Britain. II. London. Spath, L. F. 1932. A monograph of the ammonoidea of the Gault. Part IX. Monogr. palaeontogr. Soc. 84 (384): 379-410, pls. 37-42. Wiedmann, J. 1962a. Ammoniten aus des Vascogotischen Kreide (Nordspanien). I. Phylloceratina, Lytoceratina. Palaeontographica (A), 118: 119-237, pls. 8-14. Wiedmann, J. 1 962b. Unterkreide-Ammoniten von Mallorca. 1. Lfig. Lytoceratina, Aptychi. Abh. Akad. Wiss. Liter. Mainz, Math. nat. 1: 1-148. Wiedmann, J. 1967. Ammonites du crétacé inférieur de Majorque (Baléares). 2ème partie: Phylloceratina. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 13 (1-4): 3-60, pls. 11-21. Wiedmann, J. 1973. The Albian and Cenomanian Tetragonitidae (Cretaceous Ammonoidea) with special reference to the Circumlndic species. Eclogae geol. Helv., 66 (3): 585-6 16, 8 pis., 13 textfigs. Wiedmann, J. & Dieni, I. 1968. Die Kreide Sardiniens und ihre Cephalopoden. Palaeontographia Italica, 64: 1-171, 18 pls. Wiedmann, J. & Boess, J. 1984. Ammonitenfunde aus der Biskaya-Synkline (Nordspanien. Kreidegliederung und Alter des KreideVulkanismus). Eclogae geol. Helv., 77 (3): 483-510, 10 figs.



Fig. 1. Phylloceras (Hypophylloceras) velledae velledae Michelin. Vista lateral del ejemplar LEK-2. Lekeitio. Fig. 2. Tegoceras ? sp. Vista lateral del contramolde LEK-4. Lekeitio. Fig. 3. Puzosia cf. quenstedti Parona & Bonarelli. Vista lateral del contramolde DEBA-3. Deba. Fig. 4. Lyelliceras ? sp. Vista lateral del ejemplar F-16. Lekeitio. Fig. 5. Desmoceras sp. Vista lateral del ejemplar ELAN-4. Elanxobe. Fig. 6. Kossmatella (Kossmatella) romana Wiedmann. Vista lateral del ejemplar LEK-27. Lekeitio.

Fig. 1. Phylloceras (Hypophylloceras) velledae velledae Michelin. Lateral view of the specimen LEK-l. Lekeitio. Fig. 2. Tegoceras ? sp. Lateral view of the external mould LEK-4. Lekeitio. Fig. 3. Puzosia cf. quenstedti Parona & Bonarelli. Lateral view of the external mould DEBA-3. Deba. Fig. 4. Lyelliceras? sp. Lateral view of the specimen F-1 6. Lekeitio. Fig. 5. Desmoceras sp. Lateral view of the specimen ELAN-4. Elantxobe. Fig. 6 Kossmalella (Kossmatella) romana Wiedmann. Lateral view of the specimen LEK-27. Lekeitio.



Lรกmina 2 Fig. 1. Anagaudryceras buddha (Forbes). Vista lateral del ejemplar ELAN-2. Elantxobe. Fig. 2. Kossmatella (Kossmatella) inuhlenbecki (E. Fallot). Vista lateral del ejemplar DEBA-1. Deba. Fig. 3. Tetragonites rectangularis rectangularis Wiedmann. Vista lateral del ejemplar LEK-l. Lekeitio. Fig. 4. Puzosia cf. lata Seitz. Vista lateral del ejemplar EA-2. Ea. Fig. 5. Hysteroceras? sp. Vista lateral del ejemplar DEBA-4. Deba. Plate 2 Fig. 1. Anagaudryceras buddha (Forbes). Lateral view of the specimen ELAN-2. Elantxobe. Fig. 2. Kossmatella (Kossmatella) muhlenbecki (E. Fallot). Lateral view of the specimen DEBA-l. Deba. Fig. 3. Tetragonites rectangularis rectangularis Wiedmann. Lateral view of the specimen LEK- 1. Lekeitio. Fig. 4. Puzosia cf. lata Seitz. Lateral iew of the specimen Ea-2. Ea. Fig. 5. Hysteroceras? sp. Lateral view of the specimen DEBA-4. Deba.



Figs. 1-2. Mortoniceras (Mortoniceras) infiatum (J. Sowerby). Vista lateral (1) y ventral (2) del ejemplar GA-841, citado y figurado por Gomez de Llarena (1958, p.8, textfigs. 7-8). Mutriku. Figs. 3-4. Metahamites cf. sablieri (D Orbigny). Vista lateral de los ejemplares ELAN- 1 y LEK- 18 respectivamente. Elantxobe y Lekeitio. Fig. 5. Hamites sp. Vista lateral del contramolde URB-1. Urberuaga. Fig. 6. Neophlycticeras? sp. Vista lateral del ejemplar LEK-37. Lekeitio.

Figs. 1-2. Mortoniceras (Mortoniceras) inflatum (J. Sowerby). Lateral (1) and ventral (2) view of the specimen GA-841, already mentioned and figured by Gomez de Llarena (1958, P. 8, figs. 7-8) from Mutriku. Figs. 3-4. Metahamites cf. sablieri (D'Orbigny). Lateral view of the specimens ELAN-1 and LEK-18 respectively. Elantxobe and Lekeitio. Fig. 5. Hamites sp. Lateral view of the external mould URB-1 Urberuaga. Fig. 6. Neophlycticeras? sp. Lateral view of the specimen LEK37. Lekeitio.

Todos los ejemplares han sido blanqueados con NH 4CI. La barra horizontal de escala, al lado de cada n端mero de la figura, representa 1 cm. All specimens have been whitened with NH 4C1. The horizontal bar scale, beside each figure number, is equivalent to 1 cm.




Treb. Mus. Geol. Barcelona, 2: 171-268 (1992)

Los Ammonoideos del Cenomaniense superior al Santoniense de la plataforma nord-castellana y la cuenca navarro-cántabra Parte I. BioestratigrafIa y sistemática: Phylloceratina, Ammonitina (Desmocerataceae y Hoplitaceae) y Ancyloceratina Robert SANTAMARIA ZABALA*

SANTAMARIA ZABALA, R. Upper Cenomanian to Santonian ammonites from the Noth-Castillian Platform and the Navarro-Cantabrian Basin. Part I. Biostratigraphy and Sistematics Phylloceratina, Ammonitina (Desmocerataceae and Hoplitocerataceae) and Ancyloceratina. This work, based an the Doctoral thesis of the autor (Santamaria, 1991), deals on the sistematics and biostratigraphy of the upper Cenomanian to Santohan ammonite faunas from the northern part of the North-Castillian platform and the southern part of the Navarro-Cantabrian basin. In this first part twenty ammonite species are described, belonging to the suborders Phylloceratina (1), Ammonitina (8, only incluiding Desmocerataceae and Hoplitocerataceae superfamilies), and Ancyloceratina (11), being one of them new: Scaphites (S.) bituberculatus. In the second part superfamily Acanthocerataceae (50) will be described. By the stratigraphical distribution of those ammonite species the following biostratigraphical units have been recognized: For the Upper Cenomanian, an Eucalycoceras rowei assemblage, an interval with no record and a Neocardioceras sp. assemblage. For the Turonian, a Choffaticeras quaasi assemblage and a Mammites nodosoides interval biozone for the Lower Turonian, a Kamerunoceras turoniense, Romaniceras kallesi and R. deverianum assemblages for the Middle Turonian and a Subprionocyclus sp. gr. neptuni-hitchinensis assemblage for the Upper Turonian. For the Coniacian, an interval with no record for the Lower Coniacian, a Metatissotia ewaldi interval biozone for the Middle Coniacian and a Prionocycloceras iberiense, Protexanites bourgeoisi and Hemitissotia sp. interval biozones and Gauthiericeras margae and Forresteria? (H.) aff. nicklesi subzones for the Upper Coniacian. For the Santonian, a single extent biozone with Placenticeras polyopsis. All these biostratigraphical units have been compared and correlated with the standard ammonite sequence proposed by Kennedy (l948b), and with the Northern Spain zones defined by Wiedmann (1960, 1964, 1978b) and Wiedmann & Kauffman (1978). Key Words: Ammonites, Upper Cretaceous, North-castillian platform, Navarro-Cantabrian basin, Taxonomy, Biostratigraphy. * Facultad de Ciències. Dept. Geologia (Paleontologia). Universitat Autànoma de Barcelona. 08193 Bellaterra (Barcelona). España.


En este trabajo, basado en la Tesis Doctoral del autor (SantamarIa, 1991), se ha estudiado la fauna de ammonoideos del Cenomaniense superior al Santoniense de la parte septentrional de Ia plataforma Nordcastellana y la parte meridional de la cuenca Navarro-Cántabra. En esta primera parte se describen un total de veinte especies de ammonites, dentro de los subordenes Phylloceratina (1), Ammonitina (8, incluyendo ünicamente las superfamilias Desmocerataceae y Hoplitocerataceae) y Ancyloceratina (11). De ellas, una ha resultado ser nueva: Scaphites (S.) bituberculatus. En la segunda parte se describirá la superfamilia Acanthocerataceae (50 especies). La distribución vertical de esta fauna ha permitido establecer las siguiente sucesión de ammonites: En el Cenomaniense superior, una asociación con Eucalycoceras rowei, un intervalo sin registro y una asociación con Neocardioceras sp. En el Turoniense inferior, una asociación con Choffaticeras quaasi y una biozona de intervalo de Mammites nodosoides; en el Turoniense medio tres asociaciones: con Kamerunoceras turoniense, con Roman iceras kallesi y con R. deverianum, y en el Turoniense superior una asociación con Subprionocyclus sp. gr. neptuni-hitchinensis. En el Coniaciense inferior, un intervalo sin registro, en el Coniaciense medio una biozona de intervalo de Metatissotia ewaldi, y en Coniaciense superior tres biozonas de intervalo: de Prionocycloceras iberiense, de Protexanites bourgeoisi y de Hemitissotia sp., y dos subzonas: de Gauthiericeras margae y de Forresteria? (H.) aff. nicklesi. En el Santoniense, una biozona de extension, con Placenticeras polyopsis. Todas ellas se han comparado y correlacionado con las zonaciones estándar de ammonites propuestas para esos pisos por Kennedy (1984b), asi como las definidas en el forte de Espafla por Wiedmann (1960, 1964, 1979b) y Wiedmann & Kauffman (1978). Palabras dave: Ammonoideos, Cretácico superior, Plataforma Nordcasteliana, Cuenca Navarro-Cántabra, TaxonomIa, BioestratigrafIa.

El objetivo de este trabajo consiste en el estudio paleontologico y bioestratigráfico de la fauna de ammonites de la parte septentrional de la plataforma Nordcasteilana y la parte suroccidental de la cuenca Navarro-Cántabra, durante el intervalo Cenomaniense superior-Santoniense. El estudio de los ammonites de esta region pretende ser una aportación a la resolución de algunos de los problemas sistemáticos y bioestratigráficos planteados principalmente después de los trabajos realizados por Wiedmann (1960, 1962, 1964, 1975, 1 979a, 1 979b, etc.) y Wiedmann y Kauffman (1978) en el norte de Espana. Estos problemas consisten básicamente en la carencia de una sistemática detaliada para gran parte de las especies citadas en el area, y en los casos en que existe, precisa normalmente ser revisada y actualizada. En lo que respecta a la bioestratigrafla, autores como Hancock y Kennedy (1981), Klinger y Kennedy (1984) y Kennedy (1985, 1986b), han planteado numerosas dificultades a la hora de ajustar las edades de las biozonaciones utilizadas en elnorte de España con las de las zonaciones estándar y otras partes del mundo.


Existen innumerables trabajos generales de tipo regional, y entre ellos merece la pena destacar, por tocar aspectos directamente relacionados con la zona aqul estudiada, los de Larrazet (1896), Saénz Garcia (1933), Ciry (1933, 1936 y 1940), Rat (l959y 1982), Lotze(1960), RamirezdelPozo(1971),Floquet(1978, l9'79y 1983), Floquet, Alonso y Meléndez (1982), Amiot (1982, 1983 a, b, c) y Amiot et al. (1982 y 1983). Dc una manera local, la zona de Ganuza y sus alrededores fué estudiada inicialmente por Carez (1910), y posteriormente por Colom (1952) y Feuillée (1967). Wiedmann (1960, 1964, 1979a, 1981 (en Lamolda et al.), estudia los cortes de 011obarren, Ganuza y 011ogoyen, y las localidades de Yenta de Barindano y Zudaire. Amiot (1982), establece la nomenclatura litoestratigráfica de la zona, y reconoce las formaciones 011ogoyen, Viloria y Zudaire, cuyas edades conjuntas abarcan desde el Cenomaniense superior al Santoniense superior. La region del valle de Losa fue cartografiada por RIos, Almera y Garrido (1945), quienes reconocen cinco conjuntos litológicos (Li a L5), dentro de la sucesión de calizas arcillosas y alternancias margo-calcáreas que aflora en el valle, atribuyendo su edad al Coniaciense. Amiot (1982), define Ia Formación Losas para englobar todos estos conjuntos litologicos. La potente serie de calizas bioclásticas que infrayace a la Formación Losas fue estudiada por Ciry y Mendizabal (1949), quienes la pusieron en equivalencia con las de la cuesta 'turoniense de la regiOn de Espinosa de los Monteros. Amiot (1982), denomina a esta sucesión Formación Ribera Alta, e incluye todo el valle de Losa dentro del dominio Navarro-Cántabro. Los afloramientos de Puentedey han sido estudiados por Saénz Garcia (1933) y Ciry (1933 y 1940). Wiedmann (1960, 1964, i979a) realiza el estudio de los cortes de Puentedey y Pedrosa. Alonso y Floquet (1982) estudian la sedimentologia del primer corte, mientras que Floquet, Alonso y Meléndez (1982) establecen para la secuencia el nombre de FormaciOn Puentedey. Los afloramientos de los alrededores de Soncillo fueron estudiados por Karrenberg (1935). El corte de VillamartIn fué estudiado por Wiedmann (1960, 1964) y Lamolda et al. (1981). Estos ültimos estudiaron también la serie de Torme. Floquet, Alonso y Melendez (1982), definen las formaciones Cueva, Nidáguila y Nocedo de Burgos, en las cuales quedan englobados ambos cortes. Los afloramientos de Terradillos de Sedano, muy cercanos a Nidáguila, fueron estudiados por Ciry (1940) y Wiedmann (1960, 1964, 1 979a), quienes describieron su litologia y paleontologfa. Floquet, Philip y Wiedmann (1982), estudiaron los aspectos sedimentológicos y paleontológicos del limite Turoniense-Coniaciense en el corte de Nidáguila. El corte de Turzo fué mencionado por primera por Karrenberg (1935), y estudiado posteriormente por Wiedmann (1960, 1964). Paleontológicos y bioestratigráficos

Las referencias a los ammonites en esta region son abundantes, y se remontan a finales del siglo pasado. En el estudio geológico de Ia zona oriental de la provincia de Burgos y algunos puntos de Alava y Logroño, Larrazet (1896) menciona algunos


ammonites, entre ellos Morton iceras texanum Roemer, proveniente de Berberana (Burgos). Este ejemplar fué revisado por Collignon (1948), quién lo convierte en el holotipo de Texanites texanum var. hispanica. Karrenberg(1935) realiza un estudio básicamente sistemático en la zona Cántabra, describiendo 41 especies de ammonites entre el Cenomaniense y el SantonienSe, provenientes de diversas localidades de Burgos y Palencia. Además, fué el primer autor que realizó la subdivisiOn del Cretácico superior Vasco-Cantábrico en base a ammonites. Ciry (1940), efectua un amplio estudio geológico en las provincias de Burgos, Palencia, Leon y Santander, desde el Permo-Trias hasta el Terciario. En el intervalo Cenomaniense-Santoniense, describe con detalle los afloramientos y los ammonites de Puentedey, Santa Cruz del Tozo, Pedrosa y Terradillos de Sedano. Bataller (1945), en su sinópsis de las especies nuevas del Cretácico de Espafla, menciona las especies y variedades creadas por Karrenberg y Ciry en las provincias de Burgos y Palencia. Basse (1947), crea la especie Barroisiceras iberiense, con ejemplares provenientes de Terradillos de Sedano. También figura a Tissotia haplophylla Redtenbacher y Forresteria sp., ambos procedentes del Páramo de Masa (Burgos). Wiedmann (1960, 1962, 1964, 1975, 1979a, etc.) describe numerosas especies nuevas y realiza las zonaciones con ammonites de todo el Cretácico superior de la cadena Celtibérica y Ia cuenca Vasco-Cantábrica. Kennedy (1984a), en su estudio del Coniaciense frances, utiliza material procedente de Terradillos de Sedano. Kennedy (1985), realiza varias tablas de correlaciOn en las cuales aclara las corrrelaciones entre las zonaciones stándar de Europa noroccidental con las Secuencia del noPe de España definida por Wiedmann para el Cenomaniense, Turoniense y Coniaciense. Finalmente, Lamolda y MartInez (1986) efectuan un trabajo bioestratigrafico en el Coniaciense-Santoniense del valle de Losa (Norte de Burgos-Oeste de Alava), figurando algunas especies de ammonites. Lo mismo hacen Lamolda et al. (1989) y Küchler & Ernst (1989) en el Turoniense de la region de Estella.

Situación geograflca

Las series y localidades estudiadas en este trabajo se extienden sobre la franja forte de la provincia de Burgos, la parte occidental de la provincia de Alava y el extremo occidental de la Comunidad Foral de Navarra (fig. 1). En el apéndice 1 se indica la localización geográfica precisa de cada una de ellas. Situación geológica

La zona estudiada ocupa buena parte de los afloramientos del Cretácico superior de la parte suroccidental del dominio Vasco-Cantábrico (fig. 2). El dominio Vasco-Cantábrico ha sido denominado por Wiedmann (1960, l964)y Wiedmann y Kauffman (1978) como cadena o cordillera Vascogótica, y por otros autores como el mismo Wiedmann (l979a), Lamolda et al. (1981) y Reitner (1982, 1986) como cuenca Vasco-Cantábrica.


Segün Wiedmann (1960, 1964, 1 979a), la cuenca Vasco-Cantábrica constituye una region geológica y orográficamente diferenciada de las cadenas hercInicas de Ia cordillera Cantábrica, al oeste, y el macizo de Cinco Villas, al este, y de las cuencas terciarias del Ebro y el Duero, al sur. El Cretácico cubre la mayor parte de su area, y presenta una gran variedad de lito y biofacies, asI como un considerable espesor (unos 4000 m para el Cretácico superior). Otros autores (Floquet, 1978, 1982, 1983; Amiot, 1982, 1983a,b,c; Amiot, Floquet y Mathey, 1982; Amiot, Floquet, Mathey, Pascal, Rat y Salomon, 1982; Alonso, Floquet, Mas y Meléndez, 1983 y Floquet, Alonso y Meléndez 1983, entre otros), trabajando en un contexto más amplio, reconocen durante el Cretácico un extenso margen continental en distension (margen Iberocantábrico de Amiot, Floquet y Mathey, 1982). Sobre este margen, que abarca tanto el dominio Vasco-Cantábrico como la cadena Ibérica y los Pirineos, se establecieron durante el Cretácico superior tres diferentes dominios de sedimentación, orientados de SW a NE. Estos dominios fueron los siguientes: - La plataforma Nordcastellana (plataforma Castellana de Ciry et al. 1967, plataforma Nordcastellana de Floquet 1978, zona de Cameros-Castilla de Alonso, Floquet, Meléndez y Salomon, 1982), que incluye la cordillera Cantábrica suroccidental, el norte y centro de las cadenas Ibéricas y el borde norte del sistema Central. Está representada por una serie sedimentaria fundamentalmente calcárea, con algunos intervalos terrIgenos y de dolomIas, con una potencia total variable entre 250 y 800 m. Todas las facies indican un amplio dominio de plataforma poco profunda a muy somera, donde la subsidencia fué más bien débil, igualada o superada por la tasa de sedimentaciOn. - El dominio o cuenca Navarro-Cántabra, que corresponde al surco NavarroCántabro de Ciry, 1940; Feuillée, 1967, Amiot, Floquet y Mathey, 1982, y la plataforma Navarro-Cántabra de Mathey, 1988, desarrollada en el forte de Burgos, Alava y el occidente de Navarra. Corresponde a un medio de plataforma externa circalitoral, con una litologIa representada por alternancias de margas y calizas. En esta zona el aporte sedimentario fué importante, capaz de compensar una alta tasa de subsidencia. —Una zona marina profunda (Amiot, Floquet y Mathey, 1982; Amiot, 1982, Mathey, 1988), que incluye partes de las provincias de Vizcaya y GuipUzcoa. En esta region la subsidencia fué muy fuerte, y no quedó compensada por la tasa de sedimentación. Se desarrollaron depósitos de flysh y algunos episodios de actividad volcánica. Si bien estos dominios evolucionaron de una manera paralela, presentan entre sj notables diferencias sedimentológicas y estructurales, probablemente debidas a la existencia de grandes ilneas estructurales ligadas a <accidentes profundos>>, que los limitaban (Amiot, Floquet y Mathey, 1983). AsI, el dominio Navarro-Cántabro quedo separado de la plataforma Nordcastellana por el <accidente profundo de Losas>> (Amiot et al., 1982), y de la zona marina profunda por el <accidente de Bilbao> (Amiot et al. 1982). Siguiendo este marco de referencia, se puede desgiosar el contexto geológico local de cada una de las series y localidades estudiadas en este trabajo de la manera que sigue: 1. Cuenca Navarro-Cántabra (sensu Amiot 1982) Que es equivalente al dominio Navarro-Cántabro mencionado anteriormente, por lo que también puede ser denominado surco o plataforma Navarro-Cántabra.



AMMONITES EDAD

INOCERAMIDOS ASOCIACION

ASOCIACTON

I. (Co.) brancoj

z SANTONIENSE

P1acenticers polyopsis -

___________ _____________ z Fjeinitjssotia rurzoi CONIACIENSE SUPERIOR

CONIACIENSE MEDIO

CONIACIENSE

j F? (H.) a z P• bOL1z60iSi P. iberiense Z. IG.nieraaeS

subc'ue.dratus

____________ ___________

Metatissotia eeJdi

I. (P1.) mantelli

. Sin registro

I. (Gre.) erectus

z.

Subprionocyclus nept.-

.

OmafliCenas A. TURON I ENSE MEDIO _____________

TURONIENSE INFERIOR

CENOMANIENS SUPER IOR ____________

I. (My.) frechi

SUP.

SANT. MED. SANT.

INF.

SUPERIOR _________ CONIACIENSF MEDIO

CONIACIENS INFERIOR

TURONIENSE SUPERIOR

I. (I.) cuvierii

Ronjoniceras _______________ Ecaiiesi A. ras A. __________________ hercynicus Mainrnite I (I.) n.ss n000soiaes Z. oppeinerisis Choffticeras quaasi A. Neocardioceras SAO. A. Sin registro Euca1ycocers rowel A.

SANT.

CONIACIENSI

. sz.

INFERIOR

TURONJENSE SUPERIOR

(Go) cordi. ne. I. (Co.) cordic. bceh 1. (P1.) undulato. .

EDAD

I. (Mv.) submytiioides

Sin registro

_________________

TURON I ENSE MEDIO

TURONIENSE INFERIOR

CENOMANIENSE SUPERIOR

_______________ ____________

Fig. 1 his. Correlación entre las asociaciones de inocerámidos y las zonas (Z.), subzonas (SZ.) nes (A.) de ammonites.

y asociacio-

Incluye la parte meridonal de la region Vascocantábrica de Garcia (1982). Segün Amiot (1982), los afloramientos del Cretácico superior de esta region se ordenan en dos bandas paralelas que enmarcan la lInea de los sinclinales terciarios de Villarcayo, Miranda de Ebro y sierra de Urbasa.


Amiot (1982, p. 90) menciona que esta region ha sido separada en 5 sectores, especialmente en función de las diferencias que existen entre sus depósitos, pero también en función de la repartición geográfica de los afloramientos. De estos sectores, ünicamente dos se han estudiado en este trabajo: Cuenca de Estella: Situada al sureste de la zona estudiada (fig. 2). Lamolda et at. (1981), seflalan que constituye la parte más oriental del surco Navarro-Cántabro de Ciry (1940), con un gran desarrollo de las facies peilticas. Amiot (1982, p. 90), menciona que se corresponde esencialmente a la estructura anticlinal de Gastiain, y que está dividida en dos partes desiguales por el diapiro de Maestu. Valle de Mena: Segün Lamolda et at. (1981), incluye los valles de Mena y Losa, y constituye la parte occidental del surco Navarro-Cántabro de Ciry (1940). Presenta unas facies más calcáreas y detrIticas que las de la cuenca de Estella. Amiot (1982, p . 90.), señala que forma una larga depresión monoclinal que sigue el flanco norte de los sinclinales de Villarcayo y Miranda de Ebro, desde el diapiro de Gayango hasta el de MurguIa. 2. Plataforma Nordcastellana. Region Cameros-Castilla, zona de la cordillera Cantábrica suroccidental (sensu Floquet et at. 1982) Segün estos autores (1982, p. 387), esta region comprende toda la Meseta forte española (de ahI la denominación alternativa de meseta Nordcastellana), y se corresponde con un amplio dominio de sedimentación de plataforma poco profunda a muy somera (plataforma Nordcastellana de Floquet, 1978). Dentro de ella, la zona de Ia cordillera Cantábrica suroccidental incluye la parte más externa o distal de esta plataforma, la cual se encuentra directamente comunicada con los dominios septentrionales (Floquet et at., 1982 p. 389). Esta region es subdividida por estos autores en dos zonas, ambas estudiadas en este trabajo: Norte del alto Ebro: Situada al este de la zona estudiada, se encuentra ubicada al forte del denominado <Umbral de Ebro>> (Amiot etal., 1982; Floquet, 1983; Amiot et at., 1983, etc.) En esta zona las relaciones con la cuenca Navarro-Cántabra son netas (Floquet et at., 1982, p. 389). Amiot (1982, p. 90), señala que esta zona en realidad pertenece geograficamente a la banda meridional de Ia region NavarroCántabra, pero que debido a las buenas correlaciones que existen entre sus formaciones y las de la meseta Nordcastellana, es mejor estudiarla conjuntamente con ésta. Esta zona serla equivalente a la region del valle de Nela y zonas adyacentes definidas por Wiedmann. Sur del alto Ebro: Constituye la parte suroccidental de la region estudiada, y corresponde con el extremo septentrional de la plataforma Nordcastellana propiamente dicha (Floquet, 1978, 1983, Floquet et at. 1982; Amiot et at., 1982; Amiot et at., 1983, etc.). Esta region es equivalente a la zona de los Páramos de Wiedmann. En esta zona, Floquet et at., 1982, p. 389, indican que los medios plataformales tienden a ser más protegidos que en la anterior.


0 0 0 . O)

I-P—,

_.J

o

I-

CO

CC,

C) C)

C)

CC,

()

CO

0

CCC

CO C)

(0

o o, C)

00

C)

0 CO 0, CO C)

ob L1


En este trabajo se han estudiado un total de 22 series y 23 yacimientos puntuales (fig. 1 y figs. 4-12), en los que se ha muestreado nivel a nivel con elfin de precisar de la manera más exacta la distribución vertical de los ammonites. Cada una de estas series se ha referido a las unidades litoestratigraficas establecidas en el area por Amiot (l982)y Floquet et al. (1982). En algunos casos, la distribución delos ammonites ha permitido modificar la edad de algunas de ellas (fig. 3). Adicionalmente, el Apéndice 1 muestra las formaciones reconocidas en cada serie y yacimiento puntual. Cuenca navarro-cántabra

Formación 011ogoyen (Amiot, 1982, P. 95): Su litologla está constituida por margas y calizas margosas indicadoras de ambientes pelágicos de cuenca. Se le ha asignado una edad de Cenomaniense superiorConiaciense inferior. Sin embargo, la presencia de Subprionocyclus sp. gr. neptunihitchinensis en los niveles más altos de esta unidad ha permitido datar el techo de esta Formación como Turoniense superior. Formación Viloria (Amiot 1982, p. 100): Constituida por calizas bioclásticas de ambientes de plataforma externa. Se le ha asignado una edad de Coniaciense medio. En esta Formación no se han recolectado ammonites. Formación Zudaire (Amiot 1982, p. 103): Su litologla consiste en alternacias de calizas nodulosas y margas indicadoras de ambientes de la plataforma externa. Se le ha asignado una edad de Santoniense inferior a superior. La presencia de Metatissotia ewaldi (Von Buch) en sus niveles basales permite datar su base como Coniaciense medio. Formación Ribera Alta (Amiot 1982, p. 99): Cuya litologla consiste de calizas bioclásticas indicadoras de facies de plataforma distal. Se le ha asignado una edad de Coniacicnse inferior. La presencia de Prionocycloceras turzoi (Karrenberg) en los niveles terminales de esta Formación permite datar su techo como Coniaciense superior. Formación Losas (Amiot, 1982, p. 101): Constituida por margas, margo-calizas y calizas margosas indicadoras de la plataforma distal. Se le ha asignado una edad de Coniaciense inferior a Santoniense inferior. La presencia de Protexanites bourgeoisi (d'Orbigny) en sus niveles basales permite datar su base en el Coniaciense superior.


Plataforma nordcastellana Formación Puentedey (Floquet et al. 1982, p. 411): Aflora en la zona forte del alto Ebro. Con margas, margocalizas limosas y calizas margoso-glauconIticas indicadoras de facies de plataforma externa abierta, circalitoral. Se le ha asignado una edad de Turoniense inferior. Formación Hornillalatorre (Floquet et al. 1982, p. 414): Aflora en la zona norte del alto Ebro. Está constituida por margas, calizas margoso-limosas y calizas margosas indicadoras de la plataforma externa. Se le ha asignado una edad de Turoniense medio a medio-superior.

P180

SANIONIENSE

NORTE DEL ALTO ESRO

SUR DEL ALTO EBRO

VALLE DE MENA

ESTELLA

TuDiUS .I agus Zudaire __________________ ______________________________________ Ab. San PantaleOn - ------ _:OdeaiO_J LQ.a. Nidguita

*

CONIACIEN8E

TURONIENSE

CENOMANIENSE

Vlllaeacu3a do a. Torree ________________

Cuova

RoviUa do Pomar

lorn,llalatorrI

Sta. Cruz dil Tozi

PUSOtOdOY

Sb. Uarla d• a. Koyas

Do.anl.

Utrilla.

Th_

Rbera Alto

Viloria

Valls do Mona

011ogoyln

________________ Arcori.ga Zuila Valma. ads

Fig. 3. Unidades iitoestratigraficas del Cenomaniense al Santoniense en la regiOn estudiada (Ny S del alto Ebro segün Floquet, Alonso y Meléndez, 1982; ci resto segOn Amiot, 1982). Las ilneas punteadas indican las edades originales delas formaciones que han sido modificadas en este trabajo en base ala distribución vertical de los ammonites. * Edad original de Ia Fm. Viloria. Fig. 3. Cenomanian to Santonian litostratigraphical units in the studied zone (upper Ebro N and S from Floqut, Alonso & Meléndez, 1982; others from Amiot, 1982). Dotted lines indicates the original age of the formations that have been modificated by the ammonite distribution. * Original age of Viloria Formation.


Formación Cueva (Floquet et at. 1982, p. 415): Aflora en la zona forte del alto Ebro. Presenta una litologla calcárea indicadora de la plataforma externa. Su edad es Turoniense superior a Coniaciense basal. La presencia de Tissotioides (T.) haplophyllus (Redtenbacher) y Metatissotia ewaldi (Von Buch) en sus niveles más altos permiten datar su techo como Coniaciense medio. Formación Villaescusa de las Torres (Floquet et at. 1982, p. 417): Aflora en la zona sur del alto Ebro. Presenta calizas y calcarenitas indicadoras de la plataforma interna (lagoon). Su edad es Turoniense superior a Coniaciense inferior, y es el equivalente lateral de la FormaciOn Cueva. La presencia de Tissotioides (T.) haptophyllus (Redtenbacher) y Metatissotia ewaldi (Von Buch) en sus fiveles más altos permiten datar su techo como Coniaciense medio. FormaciOn Nidáguila (Floquet et at. 1982, p. 422): Aflora en las zonas forte y sur del alto Ebro. Su litologia está constituida por margas y calizas margosas indicadoras de ambientes de plataforma externa. Su edad es Coniaciense a Santoniense inferior. La fauna de ammonites en sus niveles basales indica una edad minima de Coniaciense medio (series de Nidáguila, Torme, VillamartIn, y VillamartIn oeste) o Coniaciense superior (series de Torme y Turzo). Formación Nocedo de Burgos (Floquet et at. 1982, p. 426): Aflora en las zonas forte y sur del alto Ebro. Está con stituida por calizas arcillosas y calcarenitas indicadoras de La plataforma interna. Se le ha asignado una edad de Coniaciense terminal a Santoniense superior.

BIOESTRATIGRAFIA Zonaciones estandar para los pisos Cenomaniense a Santoniense Cenomaniense Este piso fue definido por d'Orbigny (1847), y tiene su area tipo en Le Mans (Sarthe), en la cuenca de Paris (Juignet, 1977, 1980; Kennedy, 1984b y Birkelund et at. 1984). Las zonaciones estándar aceptadas actualmente, especialmente después del trabajo de Wright et at. (1984), son las siguientes: Cenomaniense Zona de Neocardioceras juddii

superior

Zona de Metoicoceras geslinianum Zona de Calycoceras guerangeri

Cenomaniense Zona de Acanthoceras jukesbrownei medio Zona de Acanthoceras rhotomagense


Cenomaniense Zona de Mantelliceras dixoni Zona de Mantelliceras mantelli inferior

Fue definido por d'Orbigny (1842). Su area tipo está en Touraine, entre Saumur, en ci Loira, y Montrichard, en el Cher. Las zonaciones aceptadas actualmente tienen como base los trabajos de Wright y Kennedy (1981), Kennedy, Wright y Hancock (1982) y Kennedy (1984b, 1985), y son las siguientes: Turoniense Zona de Subprionocyclus neptuni superior Turoniense Zona de Collignoniceras wooligari medio Turoniense Zona de Mammites nodosoides Zona de Watinoceras coloradoense inferior Cabe destacar que los autores franceses (especialmente Amédro et al., 1982b) reconocen en ci Turoniense medio tres zonas, que son la de Kamerunoceras turoniense (inferior), Romaniceras kallesi (intermedia) y R. ornatissimum (superior). Además, subdividen ci Turoniense superior en dos zonas: zona de Romaniceras deverianum (que equivale ala parte superior de la zona de Collignoniceras wooligari, segün los autores anglosajones), y zona de Subprionocyclus neptuni.

Fue definido por Coquand (1856, 1857, 1858), en los alrededores de Cognac, Charente (Séronie-Vivien, 1980). Kennedy(1984a) establece formalmente las zonaciones para este piso que son mayormente aceptadas en la actualidad: Coniaciense Zona de Paratexanites serratomarginatus Zona de Gauthiericeras margae superior Coniaciense Zona de Peroniceras (P.) tridorsatum medio Coniaciense Zona de Forresteria (H.) petrocorensis inferior

Fue definido por Coquand (1857), y tiene su area tipo en los airededores de Saintes, Charente (Séronie-Vivien, 1972, 1980). Kennedy (1983, 1987) concluye que ci Santoniense del area tipo no puede ser sub dividido con ammonites, y establecc una ünica zona que abarca ci rango de extension de la especie Indice, Placenticeras polyopsis.


zz

2

0

0 ci

cc 0

Q

k ' /

/.

GA < c !

W D

____________

I,

m 14100

.2

____ -

2) -a U) c a)

i_rT-

ct

80- ______ -

C

o

___

L..

F-

-(

o

-

3top

I

0-

Fig. 4. Serie de Ganuza-I (GA), Navarra. En todas las series, los cIrculos negros indican los ejemplares recolectados in situ, y los cIrculos blancos Los recolectados no in situ. Fig. 4. Ganuza-I (GA) section, Navarra. In all sections, black circles indicates fossils in situ, and white ones not in situ.


2

<

Um 80-

60

10 --

--

C Q)

o boo o Ia) •1-

40

0 3

0

II

____ -I

-

___

- 20'

______

4-

C

IIl

3/4 C

U) C3

C

U)

o'-

r

1/2 2

-__'

o

Fig. 5. Serie de Ganuza-il (GI), Navarra. Fig. 5. Ganuza-Il (GI) section, Navarra.

/1

eii$.QsA $9 /S/SS///SSI/fi

G I

a w

. f//

2

L)

vy I

o Q /

/


z

:^^GA-'''hZ^^'

jj: '' ^ ill ,z^ ^ 0

^jjj8

B0^^

:.o^ ^^ \ .

Fig. 6. Serie de Ganuza-VI (GA-VI), Navarra. Fig. 6. Ganuza-VI (GA-VT) section, Navarra.


I

-

1

<

OL 0 L LO 4/¼Z's 0

U

F

.

W

<

Li.

cP /

___

iii

1,13

-E

__s --".

(5

120-L. -

unf

-

32 110+8 22/30

ii-

.2

U

I

I

80- _-

E C a

a) Cl)

C

U

5

a,

--

>' 0 C)_

.9 '

C

____ ---I —I --¼ --

7jnt'

40 __

Gb______

____

:: Base

i4'

uu

Fig. 7. Serie de 011ogoyen (OL, OLLO), Navarra. Fig. 7. 011ogoyen (OL, OLLO) section, Navarra.

/

\bç/

4

________


I

z

20

< it

_______

40

J1 8O

C

ci --

- —

30b-

0. Co

4. o

60-

Cl)

4.

E )

Btop.

40.L

a) 0) C

-

iii -

0

ilOb

-____

o

109

riense

20

Ribera 0 alta -

Fig. 8. Serie de VillaventIn (VI), Burgos. Fig. 8. Villaventin (VI) section, Burgos.

•1 I

'.

/fi/Iiy 1/

VI

000 W N Li..

4.

%


z

c w

z

c 0 <

aQ

Pu

Cl) W

U-

. ., ., ot

ao

m Car-

15--(

5asup

_______

5a.

-______

5C --

•-. 0

-

>'— Q)

I . 4inf

C 0

I.

3.

_______ --I 0000 __ ____

___ 00

——j

I-

I

Fig. 9. Serie de Puentedey (PU), Burgos. Fig. 9. Puentedey (PU) section, Burgos.

-

U


'&

z

n o 0

VML 2

___________ I

240

II

0-

°

I 200

,

o

I

o

____

--

120

9 0, 02

0

0

0

234

-

-

*,

o

,

'?±

40-a-

_ 0 1.)

'HTJ oj)

Fig. 10. Serie de VillamartIn oeste (VML), Burgos. Fig. 10. West VillamartIn (VML) section, Burgos.

, :::


Fig. 11. Serie de Nidรกguila (NI), Burgos. Fig. 11. Nidรกguila (NI) section, Burgos.


z

9< a < a Ui

< z o

N

TI I L1)I

C/) W U..

___________________

. 30+

80- t rE(

30c 30a

__

-

,

.'

S S' ?

is

_,

___

25-

-.---.

.,

:2 z

:-::,____

C)

C --o o

22-

40- ____

—.-

a-d

___

(I) l9sup

U)

0

19b19a-

____

II x 0-

Fig. 12. Serie de Turzo (TU), Burgos. Fig. 12. Turzo (TU) section, Burgos.

,s

L)

60--27b . 27-

..?

.f / çi

0

U


Zonaciones y asociaciones propuestas en este trabajo Tienen como base la distribución y la repartición vertical de las especies de ammonites recolectadas en las series estudiadas. Todas ellas han sido detalladamente comparadas con la secuencia estándar y con las zonaciones del norte de España, y han sido datadas en base a su correlación con la primera: Santoniense

Zona de extension de Placenticeras polyopsis

Coniaciense superior

Biozona de intervalo de Hemitissotia sp. Subzona de Forresteria? (H.) aff. nicklesi Biozona de intervalo de Protexanites bourgeoisi Biozona de intervalo de Prionocycloceras iberiense Subzona de Gauthiericeras margae

Coniaciense medio

Biozona de intervalo de Tissotioides haplophyllus

Coniaciense inferior

Sin registro

Turoniense superior

Asociación con Subprionocyclus sp. gr. neptuni-hitchinensis.

Turoniense medio

Asociación con Romaniceras deverianum Asociación con Romaniceras kallesi Asociación con Kamerunoceras turoniense

Turoniense inferior

Biozona de intervalo de Mammites nodosoides Asociación con Choffaticeras quaasi

Cenomaniense Asociación con Neocardioceras sp. Intervalo sin registro intra-Cenomaniense superior superior Asociación con Eucalycoceras rowei

Este piso está pobremente representado en la zona estudiada, y solo se ha podido reconocer en la cuenca de Estella, en la serie de Ganuza-VI y Ia localidad de Ganuza-GO. Asociación con Eucalycoceras rowei (Spath).

Queda definida por la aparición de las especies Eucalycoceras rowei (Spath), Eucalycoceras sp., Eucalycoceras. sp. juv., Euomphaloceras aff. euomphalum (Shar-


pe), Euomphaloceras. sp., Scaphites aff. obliquus (Sowerby), S. sp. gr . equalisobliquus, S. bituberculatus nov. sp. y Kamerunoceras aff. puebloense (Cobban y Scott).

Area de distribución

Unicamente se ha reconocido en la cuenca de Estella, serie de Ganuza-VI y en la localidad de Ganuza-GO, dentro de la Formación 011ogoyen.

La presencia de Eucalycoceras rowei y, en menor medida, de Euomphaloceras aff. euomphalum y los escafItidos del grupo equalis-obliquus, permiten correlacionar esta asociación con las secuencias establecidas en el area tipo: Hancock (1960), en su revision de la bioestratigrafIa con ammonites de la sección tipo del Cenomaniense (Sarthe, Francia), situa a la especie Eucalycoceras rowei en la parte superior (margas con Ostrea auriculata) de la zona de Calycoceras naviculare, de edad Cenomaniense superior. Kennedy (1971), establece una sequencia muy parecida en el sur Inglaterra, señalando que la fauna del Nivel C de Devon (zona de Calycoceras naviculare) es muy parecida a la de las margas con 0. auriculata de Francia. En ese nivel describe, entre otras especies, Eucalycoceras rowei y Euomphaloceras euomphalum. Wright, Kennedy y Hancock (1984, p. 6), modifican estas zonaciones, y denominan a la antigua zona de Calycoceras naviculare (también denominada de Eucalycoceras pentagonum por Juignet y Kennedy, 1976), como zona de Calycoceras guerangeri. AsI, esta zona serla equivalente a las margas con Ostrea auriculata de Hancock (1960) y a la zona de Calycoceras naviculare de Kennedy (1971). Su edad es parte inferior del Cenomaniense superior. Wiedmann (1979a) y Wiedmann y Kauffman (1978) figuran un ejemplar deE. rowei proveniente, con interrogante, de su zona CE-TV, de Eucalycoceras spathi, datada como parte alta del Cenomaniense medio (Wiedmann, 1979b). Wiedmann et al. (1989), mencionan la presencia de E. rowei en la zona de Acanthocerasjukesbrownei (parte alta del Cenomaniense medio) en el noroeste aleman. En todo caso, estos autores reconocen los problemas existentes para trazar la base de la zona siguiente, de Eucalycoceraspentagonum (segün éstos equivalente ala de Calycoceras guerangeri), al no aparecer la especie Indice. Por lo que respecta a las otras especies encontradas en esta asociación, Euomphaloceras euomphalum ocurre asociada a E. rowei en el Nivel C de Devon (Kennedy, 1971), mientras que los escafItidos del grupo equalis-obliquus se extienden desde el Cenomaniense inferior hasta el superior (Kennedy 1971, Kennedy y Juignet 1983). Formas afines a Kamerunoceras puebloense (K. aff. puebloense de Kennedy y Wright 1981, p. 56), se conocen en el Cenomaniense terminal (parte superior del Nivel C de Devon), si bien la especie es tIpica del Turoniense inferior de Estados Unidos (Cobban y Scott, 1972, Cobban, 1984)


La presencia de Eucalycoceras rowei permite correlacionar esta asociación con la zona estándar de Calycoceras guerangeri y con la zona CE-TV de Wiedmann para el forte de Espafla (fig. 13). Otra equivalencia, también basada en la presencia comün de E. rowei, se produce con la zona de. Calycoceras sp. (Cenomaniense superior) de Israel (Lewy et at., 1984).

Por su correlación con la zona de Calycoceras guerangeri, parte inferior del Cenomaniense superior. Intervalo sin registro intra-Cenomaniense superior. La escasez de la fauna recolectada en el Cenomaniense superior, restringida a la serie de Ganuza-VI y la localidad Ganuza-GO, impide efectuar una correlación completa entre las asociaciones reconocidas para esta edad con las zonaciones están-

ZONACIONES ESTANDARE I(,nn,dy, 1 984b) SUBPISO

ZONE

TURONIENSE SUPERIOR

SbP,OnOPyPIAS

TURONIENSE MEDIO

CoIIIg000,00ran vOOiEer

ZONACIONES PARE EL NORIE SE ESPARA IWiednpnn. 1 RTRE)

AsOCIACIONEs RECONOCIDAS EN ESTE TRABAJO ASOCIACION

ZONA SiJbpriOflOCyPIUS

SUUUI,000PYPIASNP. 0

TLJRONIENSE SUPERIOR

AOman,00P8S

— •___.-

Romaniceran ER/lea,

SUPISO

7

Coilignoniceros ? sp.. _____________________ NCOPtY0hitO•

arn,atam W,ightOc.rfl mon/sri. Mft.ee000aOIdaa

TURONIENSE MEDIO _______

:° TURONIENSE INFERIOR

/ 55/// eRfl

==n MoacardiOceraS lAp El, CENOMANIENSE SUPERIOR

MeIO,000erSS gI,o,ancm

Choflailceras RASRR

N0005flhocerssnp SIn

,ON1,O

FUaRR vncoceras

TURONIENSE INFERIOR -

/

MetOl000arSS mI//Sri

CENOMANIENSE SUPERIOR

Caly000UaS Sccal y000eran roes,

Eccaly000eraS SORt/li

CENOMANIENSE MEDIO IPARTEI

Fig. 13. Tabla de correlación entre las asociaciones reconocidas en este trabajo con las zonaciones estándar y las del norte de España, para el Cenomaniense superior-Turoniense. Fig. 13. Upper Cenomanian-Turonian correlation table between the ammonite assemblages recognized in this work and the standard and Northern Spain ammonite zones.


dar y con las del forte de España. Esto ha puesto en evidencia que existe un intervalo sin registro entre las asociaciones de Eucalycoceras rowei y Neocardioceras sp. Con respecto a la zonación estándar, queda sin ser reconocida la zona de Metoicoceras geslinianum, mientras que con respecto a las zonaciones de Wiedmann, quedan sin ser reconocidas cinco zonas (CE-V a TU-Il) (fig. 13). Ambas ausencias pueden ser explicadas de dos maneras: por ausencia de fauna en los niveles crIticos, o por falta de registro sedimentario en ese mismo intervalo. Esta segunda opción parece quedar apoyada por las observaciones del propio Wiedmann (1960, 1964, 1979a, etc.) quien reporta que en la cuenca de Estella nose reconocen las zonas CE-VI a TU-I. Estas observaciones ilevaron a Amiot (1983a, p. 123), quién adicionalmente se basó en trabajos de microfauna hechos por Feuillée, 1967, Lamolda, 1975, etc., a sugerir la existencia de un hiatus sedimentario en los airededores del lImite Cenomaniense-Turoniense del dominio Navarro-Cántabro. En este trabajo no se ha tenido constancia de este hiatus sedimentario, y por lo tanto vale la pena tener en cuenta la posibilidad de que el no reconocimiento de las cinco zonas de Wiedmann, asI como el de una zona equivalente a la estándar de Metoicoceras geslinianum, puede deberse a que estos niveles, unos 80 m de la serie de Ganuza-VI (fig. 6), están en su mayorIa cubiertos y no han proporcionado fauna diagnOstica. Asociación con Neocardioceras sp.

Queda definida por la aparición de un ünico ejemplar de Neocardioceras sp. Area de distribución

Cuenca de Estella, serie de Ganuza-VI, dentro de la FormaciOn 011ogoyen.

Neocardioceras es un género conocido principalmente en la zona de N. juddii (Cenomaniense superior parte superior) de Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Sin embargo, Wright y Kennedy (1981, p. 49), señalan que en Belgica puede aparecer en la zona infrayacente de Metoicoceras geslinianum. Equivalencias

La presencia de Neocardioceras indica una probable correlación con la zona de Neocardioceras juddii (fig. 13). Por otro lado, esta asociación no puede ser comparada directamente con ninguna de las zonas de Wiedmann. Sin embargo, cabe destacar que Kennedy (1985, p. 96, tabla 5), correlaciona la zona de Neocardioceras juddii con la zona TU-Il de Wiedmann (zona de Fallotites subconciliatum), probablemente por la presencia de Spathites (Jeanrogericeras) cf. subconciliatus (Choffat), en la zona de N. juddii en el


area tipo. A pesar de ello, incluso una correlación indirecta serIa arriesgada, ya que claramente se observa que las formas afines a S. (J.) subconciliatus aparecen en la zona estudiada en niveles más altos.

Por su correlación con la zona de Neocardioceras juddii, parte superior del Cenomaniense superior. El lImite Cenomaniense-Turoniense

En el area tipo, al igual que en gran parte del noroeste de Europa, el intervalo que abarca el 11 mite Cenomaniense-Turoniense está marcadamente condensado e interrumpido por pequeños hiatus en Ia sedimentación, por lo que no es apto para definir la base del Turoniense (Kennedy, 1984b, 1985). Por tanto, se han elegido algunas secciones en Texas y Nuevo Mexico, en las que la base del piso se define con Ia base de la zona de Pseudoaspidocerasfiexurosum, establecida por Powell en 1965 (Hancock, 1984, Birkelund et al., 1984 y Kennedy, 1985). En otros lugares del mundo, los autores utilizan la base de la zona de Watinoceras coloradoense, por presentar especies con una distribución mucho más amplia (Hancock, 1984, Birkelund et al., 1984). En este trabajo, la especie diagnóstica más baja recolectada en el Turoniense ha sido Choffaticeras quaasi, que aunque se ha considerado contemporánea con las faunas de la zona de Watinoceras coloradoense (Kennedy, 1985), no es apta para definir el lImite, si flOS atenemos a los criterios comentados anteriormente. Por lo demás, no se conoce en la zona estudiada ninguna otra especie capaz de definir el lImite Cenomaniense-Turoniense: Wiedmann (1960, 1964, 1 979b) y Wiedmann y Kauffmann (1978) seflalan que Ia base del Turoniense inferior queda definida con la base de la zona de Vascoceras gamai Choffat. Sin embargo, después de los trabajos de Hancock y Kennedy (1981), Berthou (1984, y Berthou et al. 1985), se considera que V. gamai es una especie restringida al Cenomaniense superior, y que por lo tanto Ia zona TU-I de Wiedmann debe ser datada también con esa edad. El TU-Il de Wiedmann tiene como especie Indice a Spathites (Jeanrogericeras) subconciliatus Choffat, que puede extenderse hasta el TU-IV. En Inglaterra, esta especie hace su aparición en el Cenomaniense superior, zona de Neocardioceras juddii (S. (J.) cf. subconciliatum de Wright y Kennedy, 1981). Berthou (1984), menciona que en Portugal aparece en el Cenomaniense superior, zona de N. juddii, y que puede extenderse, con dudas, en el Turoniense inferior, mientras que Meister (1989), señala la presencia de Parammamites subconciliatus entre las zonas de Costatum y Tectiforme, en un horizonte que abarcarIa el lImite CenomanienseTuroniense. Por lo tanto, cabe suponer que esta zona tampoco sirve para establecer el lImite, y debe ser datada como Cenomaniense terminal. Ninguna de estas dos zonas se han reconocido en este trabajo. El TU-Ill de Wiedmann se caracteriza por la presencia de Leoniceras discoidale Pervinquiére, sinónima de Choffaticeras quaasi, especie claramente datada como Turoniense inferior (Lewy et al., 1984). Esto indica que en la region estudiada, la opción más adecuada por el momento consiste en trazar el lImite Cenomaniense-


Turoniense en la base del TU-Ill de Wiedmann, que es equivalente a la asociación con Choffaticeras quaasi reconocida en este trabajo (fig. 13).

Afortunadamente, ha sido posible recolectar una fauna de ammonites relativamente abundante en el Turoniense de la zona de Ganuza, y ello a pesar del expolio a la que se ha visto sometido la misma en el transcurso de las Ultimas decadas (Lamolda et al,, 1989, P. 152). También se han hallado ammonites del Turoniense en Puentedey y algunas localidades en las inmediaciones de Soncillo. Asociación con Choffaticeras quaasi (Peron).

Queda definida con la aparición de la especie Indice, a la que se adicionan Placenticeras sp., Spathites (Jeanrogericeras) reveliereanus (Courtiller) y Sciponoceras bohemicum (Fritsch), todas ellas con apariciones puntuales. Otras especies presentes pero que también aparecen en la asociación siguiente son Spat hites (Jeanrogericeras) obliquus (Karrenberg), S. (J.) cf. reveliereanus (Courtiller), Thomasites gr. gongilensis-koulabicus y Puebloites sp. Se extiende hasta la primera aparición de Mammites nodosoides (Schlüter). Area de distribución

Unicamente se ha reconocido en la cuenca de Estella, series de Ganuza-Il y IV, dentro de la Formación 011ogoyen.

Choffaticeras quaasi es la especie Indice de la zona 5 de Israel (Lewy et al. 1984), que es inmediatamente infrayacente a la zona de C. luciae trisellatun, en la que aparece Mammites nodosoides (Schlüter). De manera semejante, es diagnóstica de la zona TU-Ill de Wiedmann (zona de Leoniceras discoidale = C. quaasi), que también infrayace a la aparición de Mammites nodosoides, que se produce en la zona TU-IV (Wiedmann, 1 979b). En Ashaka (Nigeria), una forma afIn aparece en la parte alta de la zona Nigeriensis, del Turoniense inferior (Meister, 1989). Spat hites (J.) reveliereanus es una especie comün tanto de las zonas de Mammites nodosoides como en la de Kamerunoceras turoniense, en Francia y otros lugares del mundo (Kennedy, Wright y Hancock, 1 980c; Amédro y Hancock, 1985, etc.), por lo que no puede ser considerada un buen marcador.

Como ya se mencionó arriba, la aparición de C. quaasi en el norte de España indica un Turoniense bajo, correlacionable con la zona de Watinoceras coloradoense


(Kennedy, 1985, p. 101, tabla 10). Por el contrario, Lewy etal. (1984), señalan que es imposible correlacionar directamente las zonas 3 a 5 de Israel (siendo Ia 5 la de C. quaasi), con la secuencia Boreal europea. Sin embargo, se aprecia que, por su posicion relativa, estas zonas pueden correlacionarse también con la zona de W. cobradoense (Kennedy, 1985, p. 102, tabla 11). Por lo tanto, parece sensato suponer que esta asociación puede ser considerada parcialmente equivalente a la zona de W. coboradoense. Por otro lado, la presencia de C. quaasi, indica que esta asociación es equivalente a la zona TU-Ill de Wiedmann (fig. 13).

Por su posible correlación con la zona de Watinoceras coboradoense, parte inferior del Turoniense inferior. Biozona de intervalo de Mammites nodosoides (Schlüter).

Queda definida por la aparición de la especie Indice, a la que acompañan Choffaticeras paviblieri (Pervinquière), Kamerunoceras puebboense (Cobban y Scott), que puede aparecer por debajo de M. nodosoides, Fagesia pachydiscoides Spath, F.

aff. rudra, F. sp., Thomasites cf. mesleb, (Pervinquière), Donenriquocerasforbesciceratiforme Wiedmann, Spathites (Jeanrogericeras) subconciliatus (Choffat), Pachydesmoceras linden (de Grossouvre) y Lecointriceras fleuriasianum (d'Orbigny). Otras especies que aparecen por primera vez en la asociación anterior son Spathites (Jeanrogericeras) obliquus (Karrenberg), S. (J.) reveliereanus (Courtiller), S. (J.) cf. reveliereanus, Thomasites gr. gongilensis-koulabicus y Puebboites sp. Se extiende hasta la primera aparición de Kamerunoceras turoniense (d'Orbigny). Area de distribución

En la plataforma Nordcastellana, zona norte del alto Ebro, se ha reconocido en la serie de Puentedey y en la localidad de Pedrosa, dentro de la Formación Puentedey, y en la localidad de Hornillalatorre, dentro de la Formación Hornillalatorre. En la cuenca de Estella, se ha reconocido en las series de Ganuza-Il, III, V y probablemente en Ganuza-I, dentro de la Formación 011ogoyen.

Mammites nodosoides es una especie cosmopolita que define la parte alta del Turoniense inferior (zona de M. nodosoides) en el area tipo y en muchos otros lugares del mundo. Otras especies caracterIsticas de esta zona que han sido reconocidas en este trabajo son Kamerunoceras puebboense, que se encuentra asociada a M nodosoides en el Western Interior (Cobban y Scott, 1972; Cobban, 1984) y Nigeria


(Zaborski, 1987) y Fagesia pachydiscoides, conocida en la zona de M. nodosoides del sur de Inglaterra (Wright y Kennedy, 1981). Choffaticeraspavillieri aparece, segün Cobban y Scott (1972), en la parte alta de la zona de Watinoceras coloradoense y la zona de M. nodosoides del Western Interior, si bien Cobban (1984), la restringe a Ia segunda. En Oriente medio, Lewy y Raab (1976), la reportan en sus zonas 4y 5, ambas por debajo de la aparición de M. nodosoides en la zona 6, y Wicdmann (1979a) en la zona TU-Ill, también por debajo de M. nodosoides (zona TU-IV). Meister(1989) menciona formas afines a esta especie en la parte alta de su zona Nigeriensis, asociadas a formas afines a C. quaasi, y presumiblemente debajo de M. nodosoides. En este trabajo, ha aparecido siempre asociada o por encima de M. nodosoides. Spathites (J.) subconciliatus, como ya se indicO anteriormente, aparece en el Cenomaniense superior en Inglaterra, Portugal y Nigeria, y puede extenderse hasta el Turoniense inferior. Donenriquoceras forbesciceratiforme es una especie endémica que aparece de la zona TU-V de Wiedmann. En este trabajo ha sido encontrada ünicamente en la serie de Puentedey, por debajo de Choffaticeraspavillieri, aqul considerada como cspecie caracterIstica de la asociación con Mam mites nodosoides. Como ya mencionaron Lamolda et al. (1981), la aparición de Lecointriceras fleuriasianum asociada a Kamerunoceras puebloense, y por debajo de Choffaticeras pavillieri y Fagesia pachydiscoides, presenta ciertas anomalIas aparentes, debido a que suele ser considerada un buen marcador del Turoniense medio, como sefialan Kennedy, Wright y Hancock (1980b), Kennedy y Wright (1981), Robaszynski et al. (1982) y Amédro y Hancock (1985). En medio de toda esta evidencia solo cabe mencionar en contra que Kennedy, Wright y Hancock(1982, p. 177), señalan que en Touraine (Francia), ciertos ejemplares de L. fleuriasianum podrIan proceder de la zona de Mammites nodosoides, o bien de la suprayacente de Kamerunoceras turoniense. En este trabajo la evidencia apunta a una temprana aparición de esta especie, en la parte alta del Turoniense inferior. Las diversas espccies de Fagesia son utilizadas por Wiedmann, entre otras, para definir su zona TU-V. Sin embargo, en este trabajo se ha constatado que Fagesia aparece claramente asociado con las especies más distintivas de esta zona.

Esta zona puede ser puesta en equivalencia con la zona estándar de Mammites nodosoides (fig. 13). Con respecto a las zonas de Wiedmann, se ha considerado equivalente a las zonas TU-IV y TU-V. La zona TU-IV, de Mammites nodosoides (Wiedmann 1979b), debe ser cquivalcnte a la zona TU-IV reconocida por Wiedmann y Kauffman (1978) en la cuenca de Estella, zona de Schindewolfites ganuzai, especie que no se ha recolectado en este estudio. Por otro lado, la zona TU-V, de Wrightoceras munieri y Mammites nodosoides (Wiedmann 1979b), debe ser equivalente ala zona TU-V de la cuenca de Estella, zona de Fagesia spp. En la zona estudiada, las diversas especies de Fagesia aparecen ligeramente por encima dc Mammites nodosoides en las series de Ganuza II y IV. A pesar de ello, no se ha considerado justificable una separación zonal semejante a la de Wiedmann, debido a que las especies que aparecen asociadas son muy caracterIsticas. Es especialmente notable también la equivalencia de las faunas de esta zona con la de la zona de Mammites nodosoides, en el Western Interior (Cobban, 1984).


En base a su correlación con la zona de Mammites nodosoides, parte superior del Turoniense inferior.

Por ser eqivalente y presentar los mismos lImites que la zona de Mammites nodosoides en ci area tipo, resulta del todo conveniente denominarla de la misma manera. Asociación con Kamerunoceras turoniense (d'Orbigny).

Queda definida por la apariciOn de la especie Indice. Otras especies que aparecen asociadas son Pachydesmoceras cf. denisionanum (Stoliczka) y Fagesia sp., mientras que Pachydesmoceras linden (de Grossouvre) y Puebloites sp. aparecen en asociaciones anteriores. Su lImite superior queda marcado por la aparición de Roman iceras (Romaniceras) kallesi (Zázvorka). Area de distribución

Cuenca de Estella, series de Ganuza-I y II, y localidad de Gastiain, dentro de la Formación Oliogoyen.

La aparición de Kamerunoceras turoniense es considerada diagnóstica, especialmente en Francia, para definir la base del Turoniense medio, zona de K. turoniense. En este sentido se han expresado entre otros Kennedy, Wright y Hancock (1979), Amédro et al. (1982b), Robaszynski et al. (1982), Amédro et al. (1983) y Amédro y Hancock (1985). Sin embargo, Wright y Kennedy (1981), señalan que esta especie se encuentra asociada a Mammites nodosoides en TUnez. Lewy y Raab (1978), en sus zonaciones para ci Medio Este, la situan junto a M nodosoides en la zona 6, extendiéndose a las zonas 7 y 8. Cobban (1984), la encuentra también asociada con M. nodosoides en el Western Interior. Finalmente, Kennedy (1984b, p. 150), remarca que <<Kamerunoceras turoniense ocurre con M. nodosoides (Schlüter, 1871) en el Turoniense inferior de todo el mundo>. Recientemente, Robaszynski et al. (1990), reconocen en El Kalaat (Tünez) una zona de intervalo de K turoniense para la parte baja del Turoniense medio, si bien la especie aparece en ci Turoniense inferior. En este trabajo se ha constatado que la primera apariciOn de K. turoniense se produce siempre por encima de las especies que caracterizan la zona de M. nodosoides, por lo que parece adecuado seguir ci punto de vista frances, y establecer Ia base del Turoniense medio con la primera aparición de K turoniense.


Pachydesmoceras denisionanum se conoce en la zona de Mammites nodosoides de Nigeria (Zaborski, 1987) y en la de Watinoceras coloradoense de Portugal (Berthou, 1984).

Sus limites coinciden con la zona de K turoniense reconocida en Francia, la cual es equivalente al primer tercio de la zona estándar de Collignoniceras wooligari (fig. 13). Por otro lado, la presencia de K. turoniense indica una equivalencia con la zona TU-VI (de Pseudoaspidoceras armatum= K. turoniense) dc Wicdmann (fig. 13). Sin embargo, cabe mencionar que Kennedy, 1985, p. 101, tabla 10, correlaciona con interrogante las bases de la zona de Collignoniceras wooligari con la zona TU-VI de Wiedmann.

Por su correlación con la zona de K. turoniense de los autores franceses, y con la parte baja de la zona estándar de Collignoniceras wooligari, parte inferior del Turoniense medio. Asociación con Romaniceras (R.) kallesi (Zázvorka).

Queda definida por la presencia de la especie Indice, a la que se adicionan Roman iceras (R.) aff. mexicanum (Jones), R. (R.) nov. sp, R. (Yubariceras) ornatissimum (Stoliczka), Romaniceras sp., "Tunesites" sp., Kamerunoceras sp., Collignoniceras cf. boreale (Warren) y Coilopoceras? sp. Especies que también aparecen en asociaciones superiores son Scaphites geinitzii d'Orbigny y S. cf. diana Wright. Un ejemplar de Subprionocyclus neptuni (Geinitz) aparece rodado en niveles pertenecientes a esta asociación. Area de distribuciOn

Se ha reconocido en la cuenca de Estella, series de Ganuza-I y 011ogoyen, dentro de la Formación 011ogoyen.

Roman iceras kallesi es una especie universalmente aceptada como indicadora del Turoniense medio (Kennedy et al. 1980a, Amédro et al., 1982b, etc.), al igual que ocurre con R. (Y.) ornatissimum. En Francia, la situación relativa de ambas especies ha servido a Amédro et al. (1982b) para la subdivision del Turoniense medio en las zonas de R. kallesi (intermedia) yR. ornatissimum (superior), junto ala


ya mencionada de Kamerunoceras turoniense (inferior). En los Estados Unidos parece darse la misma sucesión: Cobban (1984), reporta a R. kallesi en la zona de Prionocyclus hiatti, subzona de Hoplitoides sandovalensis, mientras que Kennedy y Cobban (1988b), describen a R. ornatissimum en la subzona suprayacente de Coilopoceras springeri. Kennedy (1984b), menciona que esta sucesión solo puede traducirse en zonas de caracter local. En este trabajo no se ha podido determinar con claridad las apariciónes relativas de R. kallesi y R. ornatissimum. Entre otras especies que aparecen en esta asociación, R. mexicanum aparece en la misma subzona que R. ornatissimum (Kennedy y Cobban, 1988a y 1988b). Scaphites diana es una especie hasta los momentos conocida en el Turoniense superior, zona de Subprionocyclus neptuni de Inglaterra y Alemania (Wright, 1979; Kaplan, Kennedy y Wright, 1987). Scaphites geinitzii aparece en el Turoniense medio, zona de Coltignoniceras wooligari, y se extiende hasta el Coniaciense (Kaplan et at. 1987).

Esta asociaciOn se puede considerar equivalente a las zonas de R. kallesi y R. ornatissimum de los autores franceses, que son a su vez equivalentes al segundo tercio de la zona estándar de Collignoniceras wooligari (fig. 13). Por otro lado, es equivalente a la zona TU-Vil de Wiedmann, de Collignoniceras? sp., que se caracteriza por la presencia de Romaniceras inerme (Grossouvre) (=R. ornatissimum) y R. (Proromaniceras) pseudodeverianum (= R. kallesi) (fig. 13).

Por la presencia de las especies R. kallesi y R. ornatissimum, parte media del Turoniense medio. Asociación con Romaniceras (R.) deverianum (d'Orbigny).

Queda definida por la aparición de la especie Indice, a la que se adicionan Phylloceras (Hypophylloceras) sp. 1 y Puzosia (Puzosia)? sp. Otras especies que también aparecen en asociaciones anteriores son Scaphites geinitzii d'Orbigny y S. cf. diana Wright. Se extiende hasta la primera aparición de Subprionocyclus sp. gr. neptunihitchinensis. Area de distribución

Cuenca de Estella, serie de 011ogoyen, dentro de la Formación 011ogoyen.


R. deverianum es una especie que segün los autores franceses (especialmente Amédro et al. 1982a, 1982b), señala el comienzo del Turoniense superior, zona de R. deverianum. Sin embargo, Kennedy (1984b), propone formalmente (1985) que la base del Turoniense superior sea definida en la base de la zona de Subprionocyclus neptuni. AsI, R. deverianum quedarla situada en la parte más alta del Turoniense medio.

Sus lImites coinciden con la zona de R. deverianum de los autores franceses, que es a la vez equivalente a la parte alta de la zona estándar de Collignoniceras wooligari (fig. 13). Por otro lado, es equivalente a la zona TU-Vill de Wiedmann, dada por este autor como parte inferior del Turoniense superior (fig. 13).

Debido a los criterios comentados anteriormente, es por el momento una cuestión de opinion situar o no la base del Turoniense superior en la base de la zona de R. deverianum o la de Subprionocyclus neptuni. Aparte de Wiedmann, autores recientes que también han trabajado en el forte de Espafla, como Küchler y Ernst (1989), también la situan en la base de Ia zona de R. deverianum. Sin embargo, el criterio general que he seguido en este trabajo es asignar las edades de cada una de las asociaciones en base a su correlación con la secuencia estándar, de más amplia aplicación. Por ello, considero que esta asociación presenta una edad de Turoniense medio, parte superior. Asociación con Subprionocyclus sp. gr. neptuni-hitchinensis.

Queda definida por Ia aparición de la especie Indice, a la que se adiciona ünicamente Hyphantoceras reussianum (d'Orbigny). Otras especies que aparecen también en asociaciones inferiores, y que probablemente se extienden hasta niveles equivalentes a ésta son Puebloites sp. Sciponoceras bohemicum subesp. inc. y Sciponoceras sp. Su lImite superior no se ha podido determinar. Area de distribuciOn

Las especies que la definen ünicamente aparecen en cuenca de Estella, serie de 011ogoyen, en los niveles terminales de la Formación 011ogoyen. El resto de especies que también aparecen en asociaciones inferiores provienen de la plataforma Nordcastellana, localidad de Hornillalatorre, dentro de la Formación Hornillalatorre.


Subprionocyclus neptuni y S. hitchinensis son ambas especies bien conocidas en el Turoniense superior, zona de Subprionocylcus neptuni, al igual que ocurre con Hyphantoceras reussianum (Wright, 1979, entre otros). Küchler y Ernst (1989) reconocen en su serie de 011ogoyen la presencia de la zona de Subprionocyclus norma/is, utilizada en Japón y en Alemania para definir el Turoniense terminal, en base a la aparición de un fragmento de Prionocyclus cf. germani (Reuss). Equivalencias Equivale a la zona estándar de Subprionocyclus neptuni y a la zona TU-IX de Wiedmann, con el mismo nombre (fig. 13).

Siguiendo ci criterio de Kennedy (1984b), se considera que la aparición de las especies de Subprionocyclus marcan la base del Turoniense superior, por lo que se Ic asigna a esta asociación una edad de Turoniense superior. El lImite Turoniense-Coniaciense Parece haber un consenso general (ver Birkelund et al., 1984; Kennedy, 1984b, etc.), en que la base del Coniaciense queda marcada por la aparición de Forresteria (Harleites) petrocorensis (Coquand), que es ci Barroisiceras haberfelineri de Grossouvre (1894) y otros. En este trabajo, como se explicará detalladamente más abajo, no se ha recolectado esta especie ni ninguna otra que pueda indicar la presencia del Coniaciense inferior, por lo que ci lImite no ha podido ser determinado.

La abundancia, amplia distribución geográfica y rango estratigráfico restringido de algunas especies de ammonites caracterIsticas del Coniaciense ha hecho posible establecer una nueva y detallada zonación formal, que consta de cuatro zonas y dos subzonas de fácil reconocimiento en el campo que abarcan el intervalo Coniaciense medio-superior. Intervalo sin registro del Coniaciense inferior. En este estudio no se han recolectado ammonites caracterIsticos del Coniaciense inferior. Esto parece debido en buena medida a la ausencia casi total de macrofauna en las secuencias calcáreas de esa edad. Estas secuencias se corresponden a las formaciones Viilaescusa de las Torres y Cueva en la zona de la plataforma Nordcastellana, la Formación Ribera Alta en la region de valle de Losa y Ia Formación Viloria en la cuenca de Estella.


De hecho, no existe ninguna ocurrencia bien documentada sobre la presencia de ammonites del Coniaciense inferior (sensu Kennedy 1 984a) en la zona estudiada, pues como se vera más adelante, las zonas del Coniaciense inferior establecidas por Wiedmann(1960, 1964, 1979ay 1979b)yWiedmannyKauffman(1978), tienenen realidad una edad Coniaciense medio. Unicamente cabe mencionar que Küchler y Ernst (1989), reportan la presencia de Forresteria (Harleites) cf. petrocorensis en el Coniaciense inferior de Villanueva de Araquil (Navarra). Biozona de intervalo de Metatissotia ewaldi Definición y extension Queda definida por la aparición de Metatissotia ewaldi (V. Buch) yb Tissotioides (Tissotiodes) haplophyllus (Redtenbacher). Su ilmite inferior no se ha podido determinar debido a la ausencia de ammonites indicadores del Coniaciense inferior, y se extiende hasta la primera aparición de Gauthiericeras rnargae (Schlüter) o Prionocycloceras turzoi (Karrenberg) yb P. iberiense (Basse). Asociación caracteristica Son comunes Metatissotia ewaldi y Tissotioides (Tissotiodes) haplophyllus, mientras que Tissotioides (Tissotioides) hispanicus Wiedmann y Peroniceras (Peroniceras) sp. aparecen de manera ocasional. Area de distribución En la plataforma Nordcastellana, zonas norte y sur del alto Ebro, se ha reconocido en las series de Nidáguila, Torme, Turzo, Villamartfn y VillamartIn oeste, y en las localidades de Turzo-II, Turzo-camino lateral y Terradillos de Sedano, dentro de los niveles superiores de las formaciones Villaescusa de las Torres y Cuevas, y en la parte inferior de la FormaciOn Nidáguila. En ci Valle de Losa se ha reconocido en la serie de Las Heras, parte alta de la Formación Ribera Alta. En la cuenca de Estella se ha reconocido ünicamdnte en la localidad de Venta de Barindano, en la parte inferior de la Formación Zudaire.

La presencia de Metatissotia ewaldi, Tissotioides haplophyllus y Peroniceras (Peroniceras) sp. la hace equivalente a la zona de Peroniceras (Peroniceras) tridorsaturn en el area tipo (fig. 14). Kennedy (1985, p. 105, tabla 16), realiza la correlación

entre las zonas del Coniaciense entre el area tipo, Zululandia y Madagascar. Por otro lado, es equivalente a las zonas CO-I y CO-TI de Wiedmann (fig. 14). Esto es debido a que Wiedmann reconoció una sucesión estratigráfica entre la asociación con Tissotioides haplophyllus (= Tissotioides crassus Ciry) y Metatissotia ewaldi (= Tissotia robini (Thiolliere) de la zona CO-I con "Reyrnentoceras hispani-


cus Wiedmann, que es la especie Indice de la zona CO-TI. En este estudio no ha sido posible reconocer dicha sucesión, ya que Tissotioides hispanicus se ha encontrado asociada a Metatissotia ewaldi en la serie de VillaventIn, siendo por lo demás muy escasa en la zona estudiada.

Coniaciense medio, en base a su equivalencia con la zona de Peroniceras (Peroniceras) tridorsatum. Por lo tanto, las zonas CO-I y CO-Il de Wiedmann, originalmente datadas como Coniaciense inferior, deben ser incluidas en el Coniaciense medio.

Siguiendo las recomendaciones de la Gula Estratigráfica Internacional (1980, p. 72), en el sentido de que no es conveniente utilizar el mismo nombre para zonas cuyos lImites sean diferentes, se ha utilizado el nombre de Metatissotia ewaldi para diferenciar esta zona de la zona de Tissotioides haplophyllus establecida por Wiedmann para su CO-I. Biozona de intervalo de Prionocycloceras iberiense Definición y extension Queda definida por la primera aparición de Prionocycloceras iberiense (Basse) (= Barroisiceras iberiense Basse) yb P. turzoi (Karrenberg) (=Gauthiericeras turzoi Karrenberg, G. vallei Ciry y Gauthiericeras gordum Karrenberg), y se extiende hasta la primera aparición de Protexanites bourgeoisi (D'Orbigny). Asociación caracterIstica Fri onocycloceras iberiense y P. turzoi, ambas abundantes y ampliamente extenTridenticeras tridens (Schlüter), y Paratexanites sp. aparecen rodadas en los niveles más altos de esta zona. didas.

Area de distribución En la plataforma Nordcastellana, zonas norte y sur del alto Ebro, se ha reconocido en las series de Nidáguila, Torme, Turzo, VillamartIn y VillamartIn oeste, y en la localidad de Barrón, dentro de la Formación Nidáguila. En el valle de Losa se ha reconocido ünicamente en la serie de VillaventIn, en el techo de la Formación Ribera Alta.


Ambas especies de Prionocycloceras son endémicas de la zona estudiada, por lo cual no se puede correlacionar con el area tipo o con ninguna otra region. Sin embargo, la proximidad estratigráfica con que estas especies hacen su aparición con respecto a Gauthiericeras margae (2 a 5 m por encima de ésta), hace que se pueda correlacionar de una manera bastante aproximada su base con la de la zona estándar de G. margae (fig. 14). Por otro lado, Wiedmann menciona a los Prionocycloceras dentro de su zona CO-Ill, y a Tridenticeras tridens en su zona CO-TV. Al igual que en el caso de la subzona de Gauthiericeras margae, parece posible correlacionar la base de esta zona con la de la zona CO-Ill de Wiedmann (fig. 14).

Por estar situada entre la apariciOn de Gauthiericeras margae (inferior) y Protexanites bourgeoisi (superior), ambas especies bien conocidas en el Coniaciense superior del area tipo se le asigna una edad de parte inferior del Coniaciense superior. Subzona de Gauthiericeras margae Definición y extension Cuando se reconoce, queda situada entre las zonas de Metatissotia ewaldi y Prionocycloceras iberiense. Comienza con la primera aparición de la especie Indice, y se extiende hasta la primera aparición de Prionocycloceras turzoi (Karrenberg) yb Prionocycloceras iberiense (Basse). Su maxima extension vertical es de 5 m. Asociación caracterIstica Siempre en nümero escaso, Gauthiericeras margae (Schlüter) y un ejemplar determinado como Gauthiericeras sp., que aparece rodado en niveles algo inferiores. Area de distribución Unicamente en la plataforma Nordcastellana, norte del alto Ebro, series de VillamartIn y VillamartIn oeste, Formación Nidáguila.

G. margae es la especie Indice que marca el comienzo de la zona del mismo nombre en el area tipo, por lo cual es posible correlacionar las bases de ambas (fig. 14).


Lu (ci

0 U.

U) U, z t zo o

Z z-.

U) L/) Z

Ui U) Z

0

02

<0

U) 0 0.0

C

ILL

.

z —

II

LLj.

ti/

'iii 0- LI.J

E

ci

ci)

•---

(

0

Ow 0

2 LciQ

.

I I I

-

zLU

0

/

____

/

ii

ci -

zU,

ci

U

z

0

—ci

Z

L/•_ 'ci

I-i 01 (0 Lii Z) 90

C.

_________ o

w

ii

UI Z

o

U). 0-

0 z < C,,

_________ _________

_________

Z1 —Ui za_ o

<0 z 001 .

_________

U/cC ZiO zUl z

Por otro lado, Wiedmann menciona la presencia de G. margae dentro de su zona CO-Ill, por lo que también parece probable que ambas se puedan correlacionar en su base (fig. 14).


G. margae marca el comienzo del COniaciense superior en el area tipo. A esta subzona se le asigna por lo tanto una edad de parte basal del Coniaciense superior.

Kennedy (1 984a, 1 984b) designa con el nombre de G. margae a una de las zonas en que subdivide el Coniaciense superior del area tipo. En este caso puedejustificarse el uso un nombre comün para dos zonas definidas de manera diferente por ser G. margae la ünica especie reconocida en el intervalo, y porque la jeraqula de ambas unidades bioestratigráficas es diferente. Biozona de intervalo de Protexanites bourgeoisi Definición y extensiOn Su base queda definida por la aparición de la especie Indice, y se extiende hasta la primera aparición de Hemitissotia turzoi Karrenberg. Asociación caracterIstica Protexanites bourgeoisi (D'Orbigny) aparece de forma abundante. Otras especies más o menos comunes son Protexanites bontanti (Grossouvre), P. cf. bontanti, P. aff. bontanti, Protexanites sp., Paratexanites desmondi (Grossouvre), P. zeilleri (Grossouvre), Gauthiericeras cf. nouelianum (D'Orbigny), Yabeiceras? sp., Texasia dartoni Reeside, Tissotia sp. 1 y sp. 2 y Neocrioceras (Schlueretella) sp. Algunos metros por encima se produce la aparición de Forresteria? (Harleites) aff. nicklesi (De Grossouvre) y Forresteria? (H.) sp., que ha resultado Util considerarla como un biohorizonte bioestratigráfico distintivo dentro de la zona. Area de distribución En Ia plataforma Nordcastellana, zonas forte y sur del alto Ebro, se ha reconocido en las series de Nidáguila, Torme, Turzo, VillamartIn y VillamartIn oeste, y en la localidad de Puentedey, dentro de la Formación Nidáguila. En el valle de Losa se ha reconocido en la serie de VillaventIn y en las localidades de BarrOn y 011ávarre, en los niveles inferiores de la Formación Losas.

Segün Kennedy (l984a y 1984b), Protexanites bourgeoisi es una especie que aparece por primera vez en la zona de Gauthiericeras margae, pero que resulta comün en la zona de Paratexanites serratomarginatus. Por lo tanto, su sola presencia no basta para establecer una correlación precisa con ninguna de las zonas del


area tipo. Sin embargo, la apariciOn de Protexanites bontanti, que es una especie indicativa de la zona de P. serratomarginatus (Kennedy 1 984a, 1 984b), en el mismo nivel de P. bourgeoisi en la serie de VillamartIn, permite, a! menos de manera tentativa, correlacionar la primera aparición de P. bourgeoisi en el norte de Espafla con el comienzo de la zona de P. serratomarginatus en el area tipo (fig. 14). Por otro lado, Wiedmann menciona a Protexanites bourgeoisi en su zona coil!, aunque también la cita en el CO-IT de Terradilios de Sedano, asociada a Reymentoceras hispanicus, aunque en este üitimo caso opino que es mãs probable que se trate de un ejempiar de P. bourgeoisi proveniente en realidad de niveles superiores. La ünica otra especie comün parece ser Texasia dartoni, que también cita en el CO-IV (T. cf. dartoni). Por ello, ünicamente es posible correlacionar el techo de esta zona con el de la zona CO-Ill de Wiedmann, por culminar ambas con la aparición de Hemitissotia turzoi Karrenberg. AsI, la zona III de Wiedmann es equivalente a las zonas de Prionocycloceras iberiense y Protexanites bourgeoisi aquI definidas.

Parte superior del Coniaciense superior, si se acepta su correiación con la base de Ia zona de Paratexanites serratomarginatus. Sin embargo, su posición relativa dentro del Coniaciense superior en ci area estudiada, entre las zonas de Prionocycloceras iberiense y Hemitissotia sp., hace que sea posible asignarie una edad de Coniaciense superior parte media. Por lo tanto, la zona CO-Ill de Wiedmann, originalmente datada como Coniaciense medio (fig. 14), debe ser incluida en su totalidad en el Coniaciense superior.

Matsumoto (1981, p. 64), propuso ci nombre de Protexanites bourgeoisi para la antigua zona de Paratexanites emscheris, estabiecida por de Grossouvre (1901), para el Coniaciense superior del area tipo. En este trabajo, la utiiizaciOn de un mismo nombre para una zona cuya definición es diferente se debe a que en la zona estudiada P. bourgeoisi es la ünica especie verdaderamente distintiva de este intervalo. A esto debe afladirse que la propuesta de Matsumoto ha caldo en desuso a partir de las zonaciones propuestas por Kennedy (1984a), para el Coniaciense del area tipo. Subzona de Forresteria? (H.) aff. nicklesi Definición y extension

Cuando se reconoce, queda inciuida dentro de la zona de Protexanites bourgeoisi, y se definie con la aparición, siempre en un ünico nive!, de Forresteria?(Harleites) aff. nicklesi (Dc Grossouvre). Esta se produce después de que han desaparecido las especies tIpicas de ia zona de P. bourgeoisi y antes de la apariciOn de Hemitissotia turzoi Karrenberg.


Area de distribución Unicamente en la plataforma Nordcastellana, zonas norte y sur del alto Ebro, series de Nidáguila, Turzo y VillamartIn, dentro de la Formación Nidáguila.

La ausencia de esta especie en el area tipo impide efectuar ningün tipo de correlación. Por otro lado, Wiedmann menciona a Reesidoceras cf. nicklesi en su zona COIII y a R. nicklesi en su zona CO-TV. Mi estudio del material de este autor me ha permitido constatar que los R. nicklesi de Wiedmann son idénticos a los mIos. Esto indicarfa que Wiedmann ha recolectado esta especie en varios niveles, cosa que no ha sucedido en este trabajo, donde aparece en un ünico nivel. Por lo tanto, no es posible correlacionar de una manera directa esta subzona con la secuencia de Wiedmann. Biozona de intervalo de Hemitissotia sp. Definición y extension Su base queda definida por la primera aparición de Hemitissotia turzoi Karrenberg, y se extiende hasta la aparición de cualquiera de las especies indicadoras del Santoniense. Asociación caracterIstica Hemitissotia turzoi Karrenberg aparece de manera abundante, mientras que H. dullai (Karrenberg) es escasa. Eulophoceras nov. sp. puede aparecer en los metros finales de la zona. Area de distribución En la plataforma Nordcastellana, zonas forte y sur del alto Ebro, se ha reconocido en las series de La Mesa, Nidáguila, Torme, Turzo y VillamartIn oeste, y en la localidad de Puentedey, dentro de los niveles superiores de la Formación Nidãguila. En el valle de Losa, se ha reconocido en las series de Oteo y VillaventIn, y en las localidades de Mambliga, dentro de la Formación Losas.

La ausencia de elementos comunes con la secuencia francesa (o con ninguna otra), impide efectuar ningün tipo de correlación directa. Por otro lado, y tal y como es aqul definida, esta zona incluye las zonas CO-TV y CO-V de Wiedmann, ya que no se ha recolectado en ninguna de las series la especie


Indice de su zona CO-V, Hemitissotia lenticeratiformis Wiedmann (fig. 14). Con respecto a esta ültima zona, mi opinion es que su especie Indice es demasiado escasa como para poder definir con ella una zona de fácil aplicación.

Coniaciense superior parte superior, basada en su posición relativa entre la zona de P. bourgeoisi y el Santoniense.

Como Wiedmann ya denominO anteriormente a su zona CO-IV zona de Hemitissotia turzoi, es preciso utilizar otro nombre para la zona aquI definida, ya que sus ilmites no coinciden, como ya se mencionó más arriba, con la zona de Wiedmann.

Ni el Santoniense de la plataforma Nordcastellana ni el de la cuenca NavarroCántabra han resultado propicios para la subdivisiOn del piso en base a ammonites, de manera semejante a lo que ocurre en la cuenca de Aquitania (Kennedy, 1983, 1987). Porlo tanto, y al igual que en ésta, Unicamente se ha podido definir una zona, que abarca el rango de .extensiOn de la especie Placenticeras polyopsis. La base del piso se ha reconocido por la primera aparición de ésta o de cualquiera de las especies del género Texanites. Zona de extension de Placenticeras polyopsis. Definición y extension

Su base queda definida por la aparición de cualquiera de las especies del género Texanites, o bien, menos frecuentemente, por la aparición de Placenticeraspolyopsis (Dujardin). Ni su extension ni su lImite superior se han podido determinar, debido a la ausencia de fauna diagnóstica del Campaniense, pero se asume que su duración está determinada por el rango de aparición de la especie Indice. Asociación caracterIstica

Las especies más abundantes son Placenticeras polyopsis (Dujardin) y Eulophoceras nov. sp. Otras especies que aparecen de forma más o menos ocasional son Texanites hispanicus Collignon, T. gallicus Collignon, T. cf. quinquenodosus (Redtenbacher), Texanites sp., Placenticeras sp. 1 y sp. 2, Lenticeras sp., Eupachydiscus isculensis (Redtenbacher), Pachydiscoides cf. wrighti Collignon, Pseudoschloenbachia cf. inconstans (de Grossouvre), P. cf casterasi Collignon, Nowakites sp., Baculites fuschi Redtenbacher, B. incurvatus Dujardin, Baculites sp. y Neocrioceras sp.


Area de distribución En la plataforma Nordcastellana, zonas forte y sur del alto Ebro, se ha reconocido en las series de La Mesa, Nidáguila, Torme, Turzo, VillamartIn y VillamartIn oeste, en los niveles más altos de la Formación Nidáguila y en los más bajos de la Formación Nocedo de Burgos. En el valle de Losa, se ha reconocido en las series de Astulez, Astulez norte, Fresneda, Fresneda norte, Lastras de la Torre, Oteo, Villaciãn, VillaventIn, y las localidades de Boveda, Mambliga, San Pantaleón de Losa y Subijana, dentro de la Formación Losas.

Tal y como aquI es definida, esta zona puede ser considerada equivalente a la zona de Placenticeraspolyopsis establecida en el area tipo por Kennedy (1983) (fig. 14). Este autor (1983, 1987) concluye que hasta el momento no es posible subdividir el Santoniense de Aquitania en base a ammonites, y define la base del piso con la apariciOn de Texanites (Texanites) o Placenticeras polyopsis, y Ia extensiOn total del mismo con la zona de rango de la especie Indice, Placenticeras polyopsis. Wiedmann, como ya se mencionó anteriormente, reconoce el Santoniense inferior por la presencia de Texanites gallicus, y el superior por la aparición de varias especies, de entre las cuales la ünica que se ha identificado en este trabajo ha sido Eupachydiscus isculensis (Redtenbacher). Esta subdivisiOn es bãsicamente la misma que ya habla empleado de Grossouvre en Aquitania (1901). Sin embargo, en este estudio no se podido determinar claramente la posiciOn de Eupachydiscus isculensis dentro del Santoniense, al menos no como para considerar que su aparición podrIa definir una zona diferente (fig. 14). Evidentemente, serIa necesario revisar las series en las que Wiedmann reconoce esta subdivision, todas ellas situadas al este de la zona estudiada. En elgrupo del Gosau (Austria), Summesberger(l985) reconoce 4 asociaciones en el Santoniense, y como elementos comunes a los identificados en este trabajo la primera de ellas (Gosau I) tiene a Texan ites quinquenodosus, Eupachydiscus isculensis, Baculites incurvatus y B. fuschi, la segunda (Gosau II) a Placenticeras sp. y Baculites sp., la tercera (Gosau III) a Texanites quinquenodosus, Placenticeras sp. y Baculites incurvatus y la cuarta (Gosau IV) a Placenticeras polyopsis, E. isculensis y Baculitesfuschj. Esto parece confirmar el hecho de que E. isculensis puede aparecer en niveles bajos dentro del Santoniense.

Por ser equivante y estar definida de la misma manera que la zona de Placenticeras polyopsis en el area tipo, resulta bastante conveniente denominarla de esa misma manera.


MetodologIa, convenciones y simbologIa Los ejemplares estudiados en este trabajo se recolectaron a lo largo de diez campañas de campo, en las que se visitaron los yacimientos más importantes citados por la literatura, y se descubrieron numerosos yacimientos más. En todos ellos se procediO a la recolección y localización estratigráfica precisa de todos los ammonites. En total, se estudiaron cerca de 1.000 ejemplares, todos ellos excepto uno (N.° 12.128, que está piritizado), preservados en forma de moldes internos calcáreos. Se encuentran depositados y registrados en las colecciones del Departament de Geologia (Paleontologia) de Ia Universitat Autônoma de Barcelona. Para el estudio sistemático se han tornado en cuenta los aspectos morfológicos, lineales y suturales. La mayor parte de la nomenclatura referida a Ia morfologIa y a la ornamentacion de los ammonites se ha tornado de Arkell (1957). Las dimensiones de los ejemplares se han medido en milImetros, y debido al aplastamiento de los moldes debido a los efectos de compactación del sedimento durante la diagenésis, asI como a la deformación de las secciones de las vueltas producidas por presiones laterales de origen tectónico, solo se han medido los especimenes menos deformados. Sin embargo, la medida del espesor de la vuelta, que puede quedar exagerada por causa del aplastarniento, ha de ser tomada con cierta reserva incluso en los ejemplares rnejor preservados. Las abreviaturas de las mediciones efectuadas son las siguientes: diárnetro total. espesor de la vuelta. altura de la vuelta. relación entre el espesor y la altura. Si este Indice es mayor de uno se considera que la vuelta es deprimida, y si es menor, comprimida. 0, diámetro del ombligo, y entre paréntesis su porcentaje reSpecto al diámetro total. Tu, nümero de tubérculos umbilicales por vuelta. Tvl, nümero de tubérculos ventrolaterales por vuelta. c-ic, espesor o altura medido costal o intercostalmente. cp, nümero de costillas primarias por vuelta. cv, nümero de costillas por vuelta. (my), si el nümero corresponde Unicamente a media vuelta. si la medida ha de ser tomada con mucha reserva. ?, D, E, H, E/H,

Para las suturas se ha adoptado la terminologIa de Wedekind (1916), actualizada por Wiedmann y Kullmann (1980), donde E es el lObulo externo, L el lateral, U los umbilicales e I el interno. Las sillas se nombran segün su posición respecto a los lObulos adyacentes: E/L la. silla lateral (situada entre los lóbulos externo y latera) L/U 2a. silla lateral, etc. En las listas de sinonimia, se ha utilizado parte de la simbologla para la nomenclatura abierta sugerida por Matthews (1973). Las abreviaturas de las instituciones donde se guardan los tipos de las especies mencionadas en el texto son las siguientes:


BMNH: British Museum (Natural History), London (G.B). GPI: Geol.-paläont. Institu Bonn (Ale). GPIT: Geol.-paläont. Institut Universität Tübingen, TUbingen (Ale). JCD: J.C. Doyle Collection (G.B). JMH: J.M. Hancock Collection (G.B). MNHP: Museum d'Histoire Naturelle, Paris (Fra). NHMW: Naturistorisches Museum Wien (Austria). OUM: University Museum, Oxford (G.B.). SM: Sedgwick Museum, Cambrigde (G.B.). UM: University of Michigan Paleontolgy Collections (EE.UU). USNM: United States National Museum, Smithsonian Institution. Washington D.C. (EE.UU).

Orden AMMONOIDEA Zittel, 1884 Suborden PHYLLOCERATINA Arkell, 1950 Superfamilia PHYLLOCERATACEAE Zittel, 1884 Familia PHYLLOCERATIDAE Zittel, 1884 Subfamilia PHYLLOCERATINAE Zittel, 1884 Género Phylloceras Suess, 1865 Subgénero Hypophylloceras Salfeld, 1924 Phylloceras (Hypophylloceras) sp. 1 Lam. 1, fig. 4.

Un ejemplar piritizado que muestra las vueltas internas bastante bien preservadas, N.° 12.128.

N° 12.128

D 13,0

O(%) 2,0(15,4)

Ejemplar involuto, con un ombligo estrecho y profundo, de pared vertical y horde abruptamente redondeado. Sección de la vuelta elIptica, con la maxima anchura situada en las cercanlas del borde ventral. Tasa de expansion de las vueltas moderada, con la altura de la vuelta abarcando casi el 50 % del diámetro total. Los flancos son lisos, y ünicamente se observan 3 constricciones en la Ultima media vuelta, prorsiradiadas y sinuosas, que atraviesan el vientre definiendo una curvatura proyectada adoralmente. Suturas indescifrables.


Dentro de este subgénero aparecen una serie de formas que presentan las vueltas internas constrictas (Aphroditiceras, Euphylloceras y ((Gorephylloceras)), ver Kennedy y Klinger, 1977, p. 354), pero en cualquier caso resulta muy arriesgado efectuar la identificación a nivel especIfico. Distribución Aparece ünicamente en la zona de Estella, en el Turoniense medio de la serie de 011ogoyen, Navarra. Suborden AMMONITINA Hyatt, 1889 Superfamilia DESMOCERATACEAE Zittel, 1895 Familia DESMOCERATIDAE Zittel, 1895 Subfamilia PUZOSIINAE Spath, 1922 Esta subfamilia está constituida por varios géneros estrechamente relacionados entre si. Matsumoto (1954, P. 104), señala que sus géneros desarrollan las caracterIsticas diagnósticas principalmente en el estado adulto, siendo prácticamente indistiguibles en los estadios juveniles. En este trabajo, la escasez de material completo apenas ha permitido efectuar identificaciones a nivel especIfico. Género Pachydesmoceras Spath, 1922

Pachydesmoceras linden (de Grossouvre, 1894) Lam. 1, fig. 1. 1894 Pachydiscus linden de Grossouvre: 188, lam. 18; 1am. 19, fig. 4. 1939 Nowakites linden (de Gross.); Basse: 47, p. 42, fig. 3. 1961 Pachydesmoceras linden (de Gross.); Collignon: 1am. 10, figs. 1,la. l965aPachydesmoceras linden (de Gross.); Collignon: 8, lam. 379, fig. 1640. ?1 981 Pachydesmoceras aff. linden (de Grossouvre); Bilotte y Collignon: 188. cf.1985 Pachydesmoceras cf. linden (de Grossouvre); Amédro y Hancock: figs. 7a,b. 1987 P. (2) linden (Grossouvre, 1894); Zaborski: 36.

Por designación original, el figurado por de Grossouvre 1894, 1am. 18, procedente del Senoniense inferior de los alrededores de Padern (Aude, Francia).

5 ejemplares, en su mayorIa cámaras de habitación, poco deformados y variablemente erosionados, N.° 12.098, 47.438, 47.782, 47.8 10 y 47.825.


N.° 12098 47438 47782

D ?160,0 ?205,0 ?180,0

O(%) 46,0 (28,7) ?60,0 (29,3) ?52,0 (28,8)

ic ic

E 25,0 - 49,5

H 53,0 69,0

E/H 0,47 0,71

Ejemplares de tamaño mediano a grande, moderadamente evolutos, con ombligo poco profundo, de pared umbilical subvertical y borde redondeado. Vueltas comprimidas, ovaladas, con la maxima anchura situada sobre ci primer tercio del flanco. Estos son algo inflados, y ci vientre estrechamente arqueado. La ornamentación consiste de unas 26 costillas primarias por vuelta, que surgen justo sobre ci borde umbilical. Son estrechas, prominentes, concavas y prorsiradiadas. Sobre ci ültimo tercio del flanco se hacen aigo menos prosiradiadas, y atraviesan el vientre formando una curvatura proyectada adoraimente. Entre cada costilla principal aparece una intercalada de la misma prominencia, que surge de la mitad del flanco o algo por encima, para dar un total de unas 60 costillas en la ültima vuelta. Suturas inobservables.

Esta especie se caracteriza por presentar una ornamentación prominente y regular, en la que se intercalan costillas cortas y largas. Los ejemplares aquI descritos son en este aspecto totalmente tipicos, si bien son algo más comprimidos que los descritos por Collignon (1961, p. 42), cuyos Indices E/H se acercan a 1,00. Zaborski (1987, p. 35), incluye a esta especie en Pachydesmoceras con interrogante, sin indicar la razón.

Se ha citado en el Santoniense inferior (Pachydesmoceras aff. linden) de Aude, y en el Turoniense medio-superior (P. cf. linden) de Aquitania, Francia. También se conoce en ci Turoniense superior de Madagascar y Rumania. En la zona estudiada, aparece en el Turoniense inferior y medio de la zona de Esteila, series de Ganuza-I, II, IV y V, y 011ogoyen (Navarra). Pachydesmoceras cf. denisonianum (Stoliczka, 1865)

pars 1865 1898

Ammonites denisonianus Stoliczka: 133, 1am. 66, fig. 2; lam. 66a. Puzosia Denisoniana (Stoiiczka); Kossmat: 121, lam. 14, figs. 5a,b; lam. 15, figs. 5a,b. 1954 Pachydesmoceras cf. denisonianum (Stoliczka); Matsumoto: 100. 1961 Pachydesmoceras denisoni (Stoliczka); Collignon: 39, lam. 8, figs. la,b.


1964 Pachydesmoceras den isonianum (Stol.); Wiedmann: 114. 1 965a Pachydesmoceras denisoni (Stoliczka); Collignon: 22, lam. 422, fig. 1752. 1987 Pachydesmoceras denisonianum (Stoliczka, 1865); Zaborski: 34, figs. 2-4 (con sinonimia adicional).

El holotipo de Pachydesmoceras denisionanum es el original de Stoliczka 1865, lam. 66, fig. 2.

2 ejemplares adultos fragmentarios, N.° 12.103 y 47.813.

Ejemplares evolutos, con vueltas tan anchas como altas, ovaladas, cuya maxima anchura se situa algo por encima del borde umbilical. Flancos inflados, convergentes hacia un vientre ancho y arqueado. La ornamentación consiste de costillas densas, finas, prominentes, concavas y prosiradadiadas, que surgen a partir del borde umbilical. Estas, junto a ocasionales intercaladas de longitud variable pero igualmente prominentes, atraviesan el vientre definiendo una ligera curvatura proyectada adoralmente. Suturas inobservables.

Matsumoto (1954, P. 99) apunta que este género, en estado adulto, presenta las vueltas infladas, más parecidas a la de ciertos pachydIscidos que a puzosiinae. Estos ejemplares presentan, efectivamente, las vueltas más bien infladas, y esto, unido al tipo de ornamentación y a la ausencia de constriccionmes, permite que sean incluidos en el género Pachydesmoceras. Con respecto a la atribución especIfica, estos ejemplares son del todo comparables a los estadlos adultos de Puzosia den isoniana (Stoliczka) figurado por Kossmat (1897, 1am. 27, fig. 5) y Pachydesmoceras denisoni (Stoliczka) figurado por Collignon (1961, lam. 8). Esta cspecie se diferencia de P. linden (Grossouvre) por presentar las costillas generalmente de la misma longuitud, mientras que en linden estas son regularmente cortas y largas. P. rarecostatum Collignon y P. hourqui Collignon presentan la densidad de la costulación mucho menor. P. pachydiscoides Matsumoto es bastante similar, pero tiene la sección de la vuelta apreciablemente más comprimida a diámetros semejantes. Distribución

Se conoce desde el Albiense superior al Turoniense superior de la India, Irak, Japón, Madagascar, Nigeria, Camerün, Francia, Rumania y el norte de España.


En la zona estudiada, aparece en el Turoniense medio de la zona de Estella, serie de Ganuza-I (Navarra). Género Nowakites Spath, 1922

1981 1981

Nowakites tallavignesi (d'Orbigny); Bilotte t Collignon: 193, lam. 2, fig. 8. Nowakites tallavignesi (D'Orbigny), 1850; Szász: 103, lam. 7, figs. la-e, 2a-c, 3a-c.

Dos ejemplares, presumiblemente nücleos, muy deformados, N.° 47060 y 47062.

Ejemplares de pequefla talla (diámetro de unos 25 mm), moderadamente involutos y con ombligo estrecho, más bien profundo, de pared oblicua. La sección de la vuelta, bastante afectada por la deformación, es más ancha que alta (E/H de 1,5). Los flancos son convexos, y pasan gradualmente a un vientre apenas redondeado. La ornamentación consiste de costillas finas y prominentes, de sección triangular, que surgen en pares a partir de tubérculos poco resaltantes situados justo en el borde de la pared umbilical (se han contado 7 pares de costillas en la ültima media vuelta del ejemplar 47062). Estas son recti o rursiradiadas, al menos hasta llegar al borde ventral, donde se vuelven abruptamente prorsidadiadas. En ese punto ganan en prominencia, aunque sin llegar a formar un verdadero tubérculo ventrolateral. Ocasionalmente, por encima del borde ventral, aparece alguna intercalada, que junto a las demás atraviesan el vientre sin interrupciOn. Entre los pares de costillas se forma una fuerte depresión. Suturas inobservables.

Las caracterIsticas y ornamentación de estos ejemplares son muy distintivas, por lo que no cabe ninguna duda a la hora de asignarlos a género Nowakites. Sin embargo, la presencia conjunta de tres aspectos, a saber, el marcado surgimiento en pares de las costillas a partir de un tubérculo umbilical, la sinuosidad de Ia costulación y las escasas intercalatorias, los alejan de la mayorIa de las especies del género descritas hasta Ia fecha. La especie que más se aproxima a estos ejemplares es Nowakites tallavignesi (d'Orbigny). Su holotipo, descrito y figurado por Collignon (1952, p. 28, lam 4. fig. 30), presenta, a un diámetro mayor que el de mis especimenes, la costulación más densa y con costillas menos sinuosas que no surgen necesariamente en pares. Sin


embargo, los ejemplares atribuidos a esta misma especie por Bilotte y Collignon (1981, P. 193, 1am. 2, fig. 8), y Szász (1981, lam. 7, figs. 1-3), en este ültimo caso especialmente las primeras vueltas del figurado en la fig. 1 (c-e), parecen idénticos a los aquI estudiados. Otras especies semejantes son Nowakites carezi (de Grossouvre, 1894, p. 190, lam. 25, fig. 3; lam. 37, fig. 5), que presenta también las vueltas internas semejantes, si bien la costulación es más fina, y aparecen 5 o 6 constricciones por vuelta. El ejemplar figurado por Szász (1981, lam. 4, figs. 4a,b), presenta numerosas costillas intercaladas, aunque el estilo de la costulación es bastante similar. Nowakites savini (de Grossouvre, 1894, p. 152, lam. 25, fig. 4) es mayor, no presenta de manera evidente ci surgimiento de las costillas en pares y desarrolla verdaderos tubérculos ventrolaterales. N. yubarensis Matsumoto (1979, p. 38, lam. 5, figs. 2 y 3), es de mucho mayor tamaño, y si bien las costillas son de una forma semejante, son más numerosas, presentando además abundantes costillas intercaladas y verdaderas constricciones. En cualquier caso, la atribución especIfica de estos especimenes queda pendiente de la recolección de más y mejor material. Distribución

Nowakites es un género conocido en Alemania, Austria, Francia, Rumania y el sur de la India. En el area estudiada, aparece en ci Santoniense del valle de Losa, serie de Viliacián (Burgos). Género Pachydiscoides Spath, 1922

Pachydiscoides cf. wrighti Collignon, 1952 Lam. 1, fig. 3.

1952 1966

Pachydiscoides wrighti Collignon: 29, 1am. 3, figs. 3-4. Pachydiscoides wrighti Collignon; Collignon: 30, 1am. 467, figs. 1905-1906.

Tipo

El holotipo de Pachydiscoides wrighti es, por designación original, ci figurado por Collignon (1952, lam. 3, figs. 4, 4a y 4b, N.° 505), procedente del Santoniense de Tsarahotana (Madagascar). Se encuentra depositado en la Colección de L'Ecoie National Supérieure des Minas, en la Universidad Claude-Bernard, Lyon.

Un ejempiar incompleto, con un lado muy erosionado, N.° 47.142.


SecciOn de la vuelta comprimida, con los flancos ligeramente convexos, cuya maxima anchura se situa un poco por encima de la mitad del flanco. Estos convergen abruptamente en el tercio externo hacia un vientre deigado y carenado. La ornamentación consiste de tubérculos umbilicales redondeados o ligeramente buliados, poco prominentes, situados a poca distancia del horde umbilical. Después de éstos, la ornamentación desaparece hasta la mitad del flanco, donde reaparece en forma de pares de costillas anchas, prominentes y espaciadas. Son rectilIneas justo hasta ilegar al üitimo tercio del flanco, donde se vuelven prorsiradiadas. Esto coincide con ci inicio de la convergencia de los flancos, y en ese punto la costilla gana en prominencia, definiéndose un incipiente tubérculo ventrolateral. Las costillas, junto con aigunas intercaladas, atraviesan la zona ventral sin interrupción, formando un chevron proyectado adoraimente al unirse con las del flanco opuesto. Por tal motivo, el vientre esta fuertemente crenulado. Se han contabilizado 10 tubérculos ventrales por 4 umbilicales. Suturas inobservables.

El fragmento, a pesar de su mal estado de preservación, es notablemente parecido a los ejemplares figurados por Collignon (1952, 1am. 3, figs. 3 y 4), de los que se diferencia sin embargo por tener un vientre menos redondeado y por el fortalecimiento de las costillas en ci ültimo tercio del flanco. Otra especie semejante en su aspecto general es Praemuniericeras boriesi Coilignon (Bilotte y Collignon, 1981, p. 195, 1am. 3, fig. 1), de la que se diferencia porque en ésta las costillas quedan separadas del vientre por una depresión neta, por lo que las crenulaciones de la quilla no correspon den al paso de las costillas por el vientre, cosa que 51 sucede en los ejemplares aquI estudiados. Distribución

Esta especie es conocida en el Santoniense de Madagascar. En ia zona estudiada, aparece en el Santoniense del valle de Losa, serie de Fresneda norte (Alava). Género Eupachydiscus Spath, 1922

Eupachydiscus isculensis (Redtenbacher, 1873) Lam. 1, fig. 5. 1873 Ammonites Isculensis Redtenbacher: 122, lam. 29, fig. 1. 1894 Pachydiscus isculensis Redtenbacher sp.; de Grossouvre: 185, lam. 22, fig. 2; lam. 26, fig. 1; lam. 37, fig. 1. 1966 Eupachydiscus isculensis (Redtenbacher); Collignon: 36, lam. 470, fig. 1918; ?lám. 471, fig. 1918; p. 90, lam. 492, fig. 1977. 1979 Eupachydiscus isculensis (Redtenbacher); Summesberger: 136, lam. 7, fig. 30; lam. 8, fig. 32; text-figs. 20-22.


1979 Eupachydiscus isculensis (Redtenbacher); Wiedmann in Herm et al.: 49, 1am. 8, fig. A. Eupachydiscus isculensis; Martinez: 83, 1am. 7, fig. 3. 1982 1982 Eupachydiscus isculensis (Redtenbacher, 1873); Immel, Klinger y Wiedmann: 22, 1am. 7, figs. 8-11; 1am. 8, figs. 1-4. Eupachydiscus isculensis (Redt.); Collignon in Bilotte y Coilignon: 194. 1983 1 986a Eupachydiscus isculensis (Redtenbacher, 1873); Kennedy: 52, figs. 5-6; 1am. 10, figs. 13-14; text-fig. 19.

Por monotipia, ci figurado por Redtenbacher (1873, 1am. 29, fig. 1). Procede del Santoniense de Gosau (Austria), y está depositado, sin nümero de registro, en el Oberösterreichisches Landesmuseum.

Dos ejempiares bastante bien preservados, N.° 47.108 y 47.292, y tres fragmentos erosionados, N.° 47.048 y 47.131-132.

N.° 47108 47292

a

D 95,5

0 (%) 25,0 (26,2)

39,0 56,0

10,5 (26,9) 15,0(26,9)

ic c ic ic

E 28,0 29,0 16,0 20,5

H 38,0 39,0 18,0 28,0

E/H Tu/Tvi (my) 0,73 11/19 10/20 0,74 0,88 0,73

Ejemplares involutos, que muestran ci solapamiento entre ias vueitas mayor del 65 %. Ombligo estrecho y profundo, con pared recta y borde abruptamente redondeado. Sección de la vueita deprimida (E/H promedio de 0,73), de forma ovaiada, con la maxima anchura situada ligeramente por debajo de Ia mitad del flanco. La ornamentación es bastante constante en el transcurso de ia ontogenia, y consiste de costiiias primarias finas, prominentes y espaciadas (los interespacios son ci doble de anchos que ellas), que surgen casi siempre en pares a partir de bullae umbilicales no muy prominentes, situadas justo por encima del borde umbiiicai. Son proyectadas (concavas y prorsiradiadas), y aicanzan, junto con ocasionaies intercaladas de diversa longitud, la zona ventrai. Ahi se unen a las correspondientes al flanco opuesto formando un chevron proyectado adoralmente, y definiendo un vientre ligeramente crenulado. En ci transcurso de la ontogenia se aprecia que la costulación se hace cada vez más prominente, al igual que ci chevron formado por la union de las costilias en la zona ventral. La sección de ia vuelta, como parece indicar ci ejemplar 47292 a un


diámetro de 39,0 mm, es Ufl poco menos deprimida en los estadios iniciales. Suturas inobservables.

E. isculensis es una especie muy variable en lo que se refiere a tamaflo y grado de compresión. Los ejemplares aquI descritos son más bien pequeños y comprimidos, al menos en comparación con el holotipo (que tiene un diámetro de 185 mm, y E/H de 0,92), y algunos de los figurados por Collignon (1952, lam. 4, fig. 1; 1966, láms. 470 y 471, fig. 1918, lam. 492, fig. 1977), pero perfectamente comparables con los figurados por Immel, Klinger y Wiedmann (1982, 1am. 8, figs. 1-4). Distribución

Se conoce en el Coniaciense, Santoniense y Campaniense inferior de los Alpes, el forte de Alemania, el sur de Francia, Sudáfrica y Madagascar (Immel et al., 1982, p. 49). Kennedy (1986a, p. 54), señala queda restringida al Santoniense medio y Campaniense inferior. En España, Wiedmann (in Lamolda etal., 1981) lo menciona en el Santoniense superior de Navarra, y Martinez (1982) en elPrepirineo de Lérida (forte de Espafla). En la zona estudiada aparece en el Santoniense del valle de Losa, serie de Lastras de la Torre (Burgos), y series de Fresneda y Fresneda forte (Alava). Familia MUNIERICERATIDAE Wright, 1952 Género Pseudoschloenbachia Spath, 1921 Pseudoschloenbachia cf. casterasi Collignon, 1981 Lam. 2, fig. 1.

1981

Pseudoshloenbachia casterasi Collignon; Bilotte y Collignon: 198, lam. 4, fig. 9.

El holotipo de Pseudoscloenbachia casterasi es, por monotipia, el figurado por Bilotte y Collignon (p. 198, lam. 4, fig. 9), procedente del Santoniense inferior de Soulatge (sub-Pirineo oriental, Francia). Está depositado en la colección Bilotte, Universidad Paul Sabatier, Toulouse.

4 ejemplares incompletos, cuya preservación es bastante deficiente, N.° 47.063, 47.103, 47.106 y 47.121.


N.° 47103 Holotipo

D 82,0 70,0

O(%) 17,0 (20,0) 21,0(29,5)

E 11,0 14,0

H 38,0 30,0

E/H 0,29 0,50

Descripción Ejemplares más o menos involutos, comprimidos. La forma de la sección de Ia vuelta es ojival, con la maxima anchura justo por encima de la mitad del flanco. La ornamentación consiste de numerosas costillas sinuosas, delgadas y poco prominentes, que parecen surgir de tubérculos umbilicales débiles, si bien la preservación de esa zona es bastante deficiente. Estas, junto a ocasionales intercaladas (que dan un total de 10 en un cuarto de vuelta), se engrosan en la region ventrolateral, formando un tubérculo, a partir del cual se proyectan fuertemente en dirección adoral. El vientre está provisto de una quilla aguda, netamente separada de las costillas. Suturas inobservables.

Los ejemplares aquI descritos encuadran perfectamente dentro del género

Pseudoscloenbachia, tal y como fue definido por Collignon (1966, p. 15). Este mismo autor luego precisO las diferencias entre éste y géneros afines tales como

Praemuniericeras, Muniericeras y Lehmaniceras (Bilotte y Collignon, 1981, págs. 194, 195 y 197), basándose en que en Pseudoschloenbachia las costillas nunca alcanzan la quilla, cosa que si ocurre en los otros tres géneros. La especie más afin con el material aqul estudiado es Pseudoschloenbachia casterasi Collignon (Bilotte y Collignon, 1981, p. 198, lam. 4, fig. 9.), de aspecto y proporciones semejantes, que sin embargo presenta el ombligo aparentemente más ancho, los tubérculos umbilicales más prominentes y las costillas menos sinuosas. Otra especie semejante es P. praeumbulazi Collignon (1966, p. 62, fig. 1950), que parece menos comprimida, y en la cual las costillas surgen en trios a partir de los tubérculos umbilicales, sin presentar intercaladas.. Distribución

Pseudoschloenbachia casterasi se cita en el Santoniense inferior del sub-Pirineo oriental frances, mientras que P. praeumbulazi proviene del Santoniense medio de Madagascar. En la zona estudiada, aparece en el Santoniense del valle de Losa, series de Villacián (Burgos) y Astulez (Alava).


LAMINA 1 Fig. 1. Pachydesmoceras linden (de Grossouvre, 1894). Ejemplar 47782 GI-7, serie de Ganuza-Il. Turoniense medio (x 0,5) Fig. 2. Placenticeras sp. Ejemplar 12049 GI-2, serie de Ganuza- II. Turoniense inferior (x 0,75). Fig. 3. Pachydiscoides cf. wrighti Collignon, 1952. Ejemplar 47142 FRN-L1 1, serie de Fresneda forte. Santoniense (x 0,75). Fig. 4. Phylloceras (Hypophylloceras) sp 1. Ejemplar 12128 OL-40 inf, serie de 011ogoyen. Turoniense medio (x 1). Fig. 5. Eupachydiscus isculensis (Redtenbacher, 1873). Ejemplar 47292 LA-24 inf, serie de Lastras de Ia Torre. Santoniense (x 0,5). Fig. 6. Placenticeras polyopsis (Dujardin, 1837). Microconcha. Ejemplar 47147 ASN-6top, serie de Astulez forte. Santoniense (x 0,5). Fig. 7. Placenticeras polyopsis (Dujardin, 1837). Macroconcha. Ejemplar 47077, zona de Villacihn. Santoniense (x 0,5). Todos los ejemplares han sido blanqueados mediante NH4CI, y se encuentran depositados en las colecciones de la Unitat de Paleontologia del Departament de Geologia de Ia Universitat Aut么noma de Barcelona. PLATE 1 Fig. 1. Pachydesrnoceras linden (de Grossouvre, 1894). Specimen 47782 GI-7, Ganuza-Il section. Middle Turonian (x 0,5). Fig. 2. Placenticeras sp. Specimen 12049 GI-2, Ganuza-Il section. Lower Turonian (x 0,75). Fig. 3. Pachydiscoides cf. wrighti Collignon, 1952. Specimen 47142 FRN-L 11, Fresneda forte section. Santonian (x 0,75). Fig. 4. Phylloceras (Hypophylloceras) sp 1. Specimen 12128 OL-40 inf, 011ogoyen section. Middle Turonian (x 1). Fig. 5. Eupachydiscus isculensis (Redtenbacher, 1873). Specimen 47292 LA-24 inf Lastras de Ia Torre section. Santonian (x 0,5). Fig. 6. Placenticeras polyopsis (Dujardin, 1837). Microconch. Specimen 47147 ASN-6top, Astulez forte section. Santonian (xO,5). Fig. 7. Placenticeras polyopsis (Dujardin, 1837). Macroconch. Specimen 47077, Villaci谩n area. Santonian (x 0,5). All the specimens have been whiten with NH4C1, and are deposited in the collections of the Unitat de Paleontologia del Departament de Geologia de la Universitat Aut么noma de Barcelona.



Superfamilia HOPLITACEAE Douville, 1890 Familia PLACENTICERATIDAE Hyatt, 1900 Género Placenticeras Meek, 1876 Placenticeras sp. Lam. 1, fig. 2.

Dos ejemplares, uno incompleto, mostrando parte de las vueltas internas, N.° 12.049, y un fragmento de las primeras vueltas, N.° 12.050.

Ejemplares involutos, con ombligo estrecho y poco profundo, de pared umbilical casi vertical y borde abruptamente redondeado. Sección de las vueltas comprimidas, tabulares, con la maxima anchura situada en la parte baja de los flancos. Hasta un diámetro de 30 mm, la ornamentación consiste en 3 tubérculos umbilicales (en 1/4 de vuelta), situados casi en el horde umbilical. A partir de ellos surgen una o dos costillas anchas, tenues, recti o prosiradiadas, que los conectan con los tubérculos ventrolaterales, algo clavados, que se situan en el ültimo cuarto del flanco. El vientre es plano y estrecho, y está bordeado por hileras de clavi desplazadas a ambos lados del vientre. Cada clavus se corresponde con un tubérculo ventrolateral, y están ligeramente adelantados con respecto a estos. En algunos casos se aprecia que las costillas comunican ambos tubérculos. A diámetros algo mayores (aprox. 41 mm), aün se observan los tubérculos umbilicales, que tienden a debilitarse. Los flancos son prácticamente lisos, pero sin embargo la tuberculación ventrolateral y ventral se mantiene igual. Suturas inobservables.

El material descrito, aunque escaso, es bastante caracterIstico, y parece claramente diferente a cualquiera de las especies de Placenticeras descritas en el Turoniense o en el Coniaciense. P. kaffrarium Etherigde, es una especie ampliamente varible conocida en el Turoniense y Coniaciense, que ha sido recientemente revisada por Klinger y Kennedy (1989). Estos autores reconocen en ella hasta 7 morfotipos, de los cuales solo 3 de ellos (tipos 5, 6 y 7) desarrollan tubérculos laterales. Estos morfotipos se diferencian del material estudiado porque en el tipo 5 los tubérculos umbilicales, laterales y los clavi ventrales están conectados por prominentes costillas; en el tipo 6 los tubérculos laterales suelen ser más prominentes que los umbilicales, y la sección se hace poligonal desde estadlos muy tempranos, y el 7 muestra una rápida transición entre un estado liso a uno sumamente robusto. P. memoriaschloenbachi (Laube y Bruder) se conoce en el Cenomaniense superior-Turoniense de Europa occidental y central y en el Turoniense superior de


Madagascar. Se diferencia por no tener tub érculos ventrolaterales ni clavi ventrales, y por presentar los umbilicales elongados espiralmente. P. pseudorbignyanum (Hyatt), del Turoniense alemán, tiene tubérculos medio-laterales, pero no umbilicales. Existen también dos especies del Turoniense de Turkestán que no se han podido comparar directamente, pero Si por medio de la descripción que de ellas da Kennedy (1984a, p. 42), cuando las compara con Ia especie del Coniaciense medio Placenticeras fritchi (de Grossouvre): P. kharesmense (Lahusen), posee ünicamente tubérculos umbilicales y clavi ventrales, y P. kysylcumense (Arkhangueslky), presenta tubérculos umbilicales fuertes que dan origen a pares de costillas que los conectan con tubérculos laterales que migran a una posición ventrolateral interna. Además, tiene el doble de tubérculos externos que de laterales. De entre las especies norteamericanas, P. cumminsi Cragin, recientemente revisada por Kennedy (1987), es ampliamente variable, pero no presenta un tubérculo lateral distintivo. Por ültimo, las especies del Coniaciense P. fritschi (de Grossuvre) y P. semiornatum (d'Orbigny), son bastante diferentes al material aquI descrito (ver Kennedy, 1984a, págs. 38 a 45). Distribución

Turoniense inferior de la zona de Estella, serie Ganuza-Il. Placenticeras polyopsis (Dujardin, 1837) Lam. 1, figs. 6, 7. 1837 Ammonites polyopsis Dujandin: 232, fig. 12. 1903 Placenticeras depressum Hyatt: 237. 1903 Placenticeras grossouvrei Hyatt: 237. 1903 Placenticeras incisum Hyatt: 283. 1903 Placenticeras schiuteri Hyatt: 239. 1903 Placenticeras polyopsis (Dujardin); Hyatt: 240. 1903 Placenticeras crassatum Hyatt: 241. ?1935 Placenticeras aff. syrtale Morton; Karrenberg: 152. 1978 Stantonoceras depressum (Hyatt); Wiedmann: 667, 1am. 1, figs. 1,2; text-figs. 2B, 3A. 1979 Stantonoceras depressum Hyatt; Summesberger: 145, lam. 10, figs. 42, 43; lam. 11, figs. 44-47; 1am. 12, figs. 48-52; text-figs. 31-37. 1983 Placenticeras polyopsis (Dujardin, 1837); Kennedy y Wright: 856, láms. 86-88; text-figs. 1-4 (con sinonimia adicional) pars 1986 Placenticeras polyopsis (Dujardin, 1837); Lamolda y Martinez, lam. 1, fig. 3a-b. 1987 Placenticeras polyopsis (Dujardin, 1837); Kennedy: 768. Tipo

Dujardin (1837, lam. 17, figs. l2ay 12 b-c), basO esta especie en dos ejemplares. Kennedy (1983, p. 856), designa el original de Ia fig. 12a como lectotipo de la misma.


23 ejemplares, 4 de ellos completos, N.° 47.006, 47077, 47078 y 47391, junto con 6 casi completos, N.° 47.002, 47.012, 47.143, 47.147, 47.303 y 47.392; y 13 fragmentos, N.° 47.015, 47.051, 47.073, 47.107, 47.133-135, 47.139-140, 47.141, 47.144, 47.297 y 47.695.

N.° 47.002 47.006

D 145,0 119,0

O(%) - 38,0 (31,9)

47.012 47.077 47.078 47.147 47.303 47.391

144,0 110,7 143,5 124,5 135,0 64,5

- 34,0 (30,7) 34,5 (24,0) 34,0 (27,3) - 13,5 (20,9)

47.392

128,0

27,0 (21,0)

ic ic c ic ic ic ic ic c ic

E 26,1 27,8 30,0 30,7 - 30,0 20,0 34,0 19,0 20,0 28,2

H 53,0 40,1 41,0 65,0 - 58,0 53,5 58,0 29,5 28,5 52,0

E/H 0,49 0,69 0,73 0,47 0,52 0,37 0,58 0,64 0,70 0,54

Como ya apuntaron anteriormente Summesberger (1979) y Kennedy y Wright (1983), esta especie es fuertemente dimórfica. Microconchas: El ejemplar 47391 es un individuo juvenil de 64,5 mm de diámetro, muy representativo de los estadIos iniciales: involuto, sección de la vuelta comprimida, con ombligo pequeflo (20 % del diámetro). La sección de la vuelta es más alta que ancha (E/H de 0,64), con la maxima anchura a la altura del tubérculo umbilical. Los flancos internos son redondeados y los externos convergen hacia un vientre estrecho, el cual se va volviendo más tabulado progresivamente, a la vez que el borde ventrolateral se agudiza. La ornamentación en el primer tercio de la Ultima vuelta es muy tenue, y consiste en débiles tubérculos umbilicales (5 por media vuelta) y ventrolaterales, estos ültimos ligeramentc clavados. A partir de entonces (coincidiendo con el principio de la cámara de habitación), los tubérculos umbilicales se tornan bullados y se hacen más prominentes. De ellos surgen un par de costillas bajas y anchas, rectilIneas o ligeramente cóncavas y prorsiradiadas, que culminan en un clavus agudo marginal, estando la hilera de los mismos un poco desfasada con respecto a la del flanco opuesto. No se distinguen tubérculos ventrolaterales. A diámetros mayores la ornamentación se hace bastante distintiva. Las vueltas son un poco menos comprimidas, con la maxima anchura a la altura del tubérculo umbilical costalmente y cerca del borde umbilical intercostalmente. La pared umbilical está inclinada hacia afuera, y el borde umbilical es redondeado. La ornamentación consiste en tubérculos umbilicales afilados (5 en media vuelta), ligeramente bullados, situados en el primer tercio del flanco, que se comunican con el borde umbilical por medio de costillas bajas y anchas. A partir de estos, y en


dirección a! vientre, surgen un par de costillas un poco más prominentes, rectiradiadas, que se comunican con unos tubérculos ventrolaterales agudos y bien marcados, más o menos clavados. La region ventral es ligeramente concava, con dos hileras de clavi ventrales, 12 en media vuelta, situados justamente en el hombro ventral, más débiles que los tubérculos anteriores y muy próximos a ellos. Tanto los clavi ventrales como los tubérculos ventrolaterales se encuentran en posición alternante en cada uno de los flancos. El ejemplar 47.133, un adulto de gran tamaflo, presenta en la cámara de habitación una ornamentación muy poco marcada: tubérculos umbilicales débiles y cónicos en el primer tercio del flanco, tubérculos ventrolaterales y clavi ventrales delimitando un vientre piano y estrecho. Apenas se marcan las costillas. Macroconchas: A diámetros pequeños muestran el mismo aspecto que las microconchas, con ia diferencia de que la etapa poco ornamentada alcanza mayores diámetros que en éstas (como parece indicar el ejemplar 47.0 12). En estado adulto, la sección de ia vuelta es variablemente comprimida, con la maxima anchura cerca del borde Umbilical. La ornamentación es, en términos generales, mucho menos marcada que en las microconchas de un diámetro semejante. 47.147 muestra en media vuelta 6 tubérculos umbilicales cónicos y regularmente prominentes situados hacia el primer tercio del flanco. Estos dan origen a pares de costillas bajas y anchas, rectilIneas o ligeramente concavas y prorsiradiadas, que se comunican con un tubérculo ventrolateral poco clavado y mucho merios prominente que en las microconchas. La region ventral es estrecha y concava, delimitada por dos hileras de clavi ventrales poco prominentes, y situados muy cerca de los tubérculos anteriores. Estos están desplazados entre si a ambos lados del vientre. Las suturas no se observan o están ma! preservadas, aunque en los casos en que es posible hacerlo se yen las numerosas sillas bIfidas tIpicas del género, que en el adulto dan un total de ocho sillas en la parte externa.

Los ejemplares aquI descritos no afladen nada a lo ya mencionado por Kennedy y Wright (1983) en su revision de esta especie. Distribución

Restringida a! Santoniense de Francia, Austria, Alemania y Estados Unidos (Alabama). En el norte de España, Karrenberg (1935, p. 152) describe un Placenticeras aff. syrtale Morton procedente de un horizonte indeterminado del <<Oberkreide-Mergcl>>. En la zona estudiada, aparece en el Santoniense del valle de Losa, series de Astulez norte, Fresneda, Fresneda forte, Lastras de Ia Torre, Oteo, Villacián y VillaventIn, y las localidades de Mambliga y San Pantaleón de Losa (Alava y Burgos).


LAMINA 2 Fig. 1. Pseudoschloenbachia cf. casterasi Collignon, 1981. Ejemplar 47103 AS-2, serie de Astulez. Santoniense (x 0,75). Fig. 2. Nostoceras (Eubostrychoceras) sp. 2. Ejemplar 47849 GA- 2, serie de Ganuza-I. Turoniense inferior (x 1). Fig. 3. Nowakites sp. Ejemplar 47062 VILL-107, serie de Villacián. Santoniense (x 0,75). Fig. 4. Hyphantoceras reussianum (d'Orbigny, 1850). Ejemplar 47544 OLLO-l3sup, serie de 011ogoyen. Turoniense superior (x 0,5). Fig. 5. Tridenticeras tridens (Schititer, 1876). Ejemplar 47473 VML- 1 b"inf serie de VillamartIn oeste. Coniaciense superior (x 0,75). Fig. 6. Puebloites sp. Ejemplar 47552 GA V-9, serie de Ganuza-V. Turoniense inferior (x 0,5). Fig. 7. Sciponoceras bohemicum (Fritsch, 1972) subsp. inc. Ejemplar 47575 GA-pisti, localidad Ganuza-pista. Turoniense (x 0,75). Fig. 8. Baculites incurvatus Dujardin, 1837. Ejemplar 47001 MA- 100, localidad de Mambliga. Santoniense (x 0,75). Fig. 9. Scaphites (Scaphites) bituberculatus nov. sp. Ejemplar 47881 GO-6, localidad de Ganuza-GO. Cenomaniense superior (x 0,75). Fig. 10. Scaphites (Scaphites) geinitzii d'Orbigny, 1850. Ejemplar 47844 OL- 100+8, serie de 011ogoyen. Turoniense medio (x 0,75). Fig. 11. Scaphites (Scaphites) aff. obliquus J. Sowerby, 1813. Ejemplar 47869 GO-4, localidad de Ganuza-GO. Cenomaniense superior (x 0,75).

Fig. 1. Pseudoschloenbachia cf. casterasi Collignon, 1981. Specimen 47103 AS-2, Astulez section. Santonian (x 0,75). Fig. 2. Nostoceras (Eubostrychoceras) sp. 2. Specimen 47849 GA- 2, Ganuza-I section. Lower Turonian (x 1). Fig. 3. Nowakites sp. Specimen 47062 VILL-107, Villacián section. Santonian (x 0,75). Fig. 4. Hyphantoceras reussianuin (d'Orbigny, 1850). Specimen 47544 OLLO-l3sup, 011ogoyen section. Upper Turonian (x 0,5). Fig. 5. Tridenticeras tridens (Schlüter, 1876). Specimen 47473 VML-1b"inf West Villamartin section. Upper Coniacian (x 0,75). Fig. 6. Puebloites sp. Specimen 47552 GA V-9, Ganuza-V section. Lower Turonian (x 0,5). Fig. 7. Sciponoceras bohemicum (Fritsch, 1972) subsp. inc. Specimen 47575 GA-pist 1, Ganuza-pista locality. Turonian (x 0,75). Fig. 8. Baculites incurvatus Dujardin, 1837. Specimen 47001 MA-l00, Mambliga locality. Santonian (x 0,75). Fig. 9. Scaphites (Scaphites) bituberculatus nov. sp. Specimen 47881 GO-6, Ganuza-GO locality. Upper Cenomanian (x 0,75). Fig. 10. Scaphites (Scaphites) geinitzii d'Orbigny, 1850. Specimen 47844 OL-100+8, 011ogoyen section. Middle Turonian (x 0,75). Fig. 11. Scaphites (Scaphites) aff. obliquus J. Sowerby, 1813. Specimen 47869 GO-4, Ganuza-GO locality. Upper Cenomanian (x 0,75).



Suborden ANCYLOCERATINA Wiedmann, 1966 Superfamilia TURRILITACEAE Gill, 1871 Familia HAMITIDAE Gill, 1871 Género Puebloites Cobban y Scott, 1972 Puebloites sp. Lam. 2, fig. 6.

6 fragmentos variablemente deformados, N.° 12.077, 12.080, 47.552, 47.649, 47.700 y 47.707.

Ejemplares con enrollamiento espiral amplio o irregular. La sección de la vuelta es ovalada, con una relación promedio entre la anchura y la altura máximas de 0,76. La ornamentación consiste de costillas densamente agrupadas (Indice de 6 a 8), delgadas, rectilIneas a rursiradiadas, más prominentes en la zona ventral que en Ia dorsal. Son asimétricas con respecto al enrollamiento, y atraviesan el vientre y el dorso oblicuamente. Suturas inapreciables.

He incluido aquI a todos aquellos ejemplares de enrollamiento irregular provistos de costillas oblicuas sin tubérculos. Estas caracterIsticas son diagnósticas del género Puebloites, tal y como lo definieron Cobban y Scott (1972, P. 45). La escasez y mala calidad del material no me han permitido compararlo de manera fideligna con las especies norteamericanas. Sin embargo, por la sección ovalada y el enrollamiento espiral, el material parece más cercano a especies como P. corrugatus (Stanton) (Cobban y Scott 1972, p. 45, 1am. 18, figs. 6-19), del Cenomaniense superior y P. greenhornensis Cobban y Scott (1972, p. 46, lam. 19, figs. 7-28), del Turoniense inferior a la base del medio, que a P. spiralis Cobban y Scott (1972, p. 46, lam. 18, figs. 1-5; 1am. 19, figs. 1-6), del Turoniense inferior, que presenta la sección casi circular y un enrollamiento helicoidal. Distribución El género Puebloites se conoce con certeza en el Cenomaniense superior y el Turoniense inferior de Texas y Colorado (EE.UU). Kennedy, Amédro y Collete (1986), describen un Puebloites cf. spiralis, procedente del Cenomaniense superior de Francia. Por otro lado, Cobban y Scott (1972, pp. 45-46), indican que especies probablemente asignables a este género son Hamites striatus Fritsch y Schlöenbach (1872, p. 47, 1am. 13, fig. 17), del Turoniense de Bohemia y el Diplomoceras (?)


cascadense Anderson figurado por Basse (1963, p. 873, 1am. 23, fig. 4), del Turoniense de Angola, lo que indicarIa que el género también puede ser frecuente en Europa. En la zona estudiada, aparece en el Turoniense inferior y medio de la zona de Estella, series de Ganuza-I, II y V (Navarra), y en el Turoniense superior? del norte del alto Ebro, localidad de Hornillalatorre (Burgos). Familia BACULITIDAE Gill, 1871 Género Sciponoceras Hyatt, 1894 Sciponoceras bohemicum anterius Wright y Kennedy, 1981 1981

Sciponoceras bohemicum anterius Wright y Kennedy: 115, lam. 31, figs. 4-6,8,10,11, ?7; 1am. 32, figs. 9, 10, 12-15 (con sinonimia adicional). 1986 Sciponoceras bohemicum anterius Wright y Kennedy, 1981; Kennedy, Amédro y Collete: 211, fig. 4a-d,n.

Por designación original de Wright y Kennedy (1981, p. 115), el holotipo es el ejemplar BMNH C82263, procedente de Melbourn Rock, Surrey. Paratipos son BMNH C82264-6, de Ia misma localidad; SM B91099-l00, de la base del Chalk medio de Folkestone Warren, Kent; OUM K10135, JMH CT92, BMNH C82 190, C82202-5 y C82286, de Ia capa de Neocardioceras Pebble de Haven Cliff, Seaton y BMNH C82242-44, del mismo horizonte, entre Humble Point y Pinhay Bay.

Dos ejemplares incompletos de pequeño tamaflo, poco deformados, N.° 47.709 y 47.7 13.

N.° 47.709 47.713

diám. transversal (E) 0,40 0,35

diám. dorsoventral (H) 0,60 0,40

E/H 0,67 0,87

Sección de la vuelta ligeramente comprimida, de forma elIptica o redondeada. Por lo demás, son idénticos a los ejemplares de Sciponoceras bohemicum subsp. inc., diferenciándose ünicamente en que las constricciones son menos oblicuas, y atraviesan el vientre formando un arco amplio o casi transversalmente.


Wright y Kennedy (1981, págs. 115 y 116), subdividen ala especie Sciponoceras bohemicum en las subespecies anterius, restringida al Cenomaniense superior, y bohemicum, del Turoniense medio y superior. Ambas se diferencian en que las constricciones curzan el vientre en bohemicum formando una curva estrechamente redondeada, mientras que en anterius To hacen en una curva amplia o incluso transversalmente. El menor grado de aplastamiento que muestran estos ejemplares, debido tal vez a su menor tamaño, permite confiar en Ta curvatura definida por las constricciones sobre el vientre, e incluirlos de esta manera en Ta subespecie anterius. Distribución

Se conoce en el Cenomaniense superior de Inglaterra y Francia. En la zona estudiada, aparece en la zona de Estella, Turoniense inferior de Ta serie Ganuza-I (Navarra). Sciponoceras bohemicum (Fritsch, 1872) subsp. inc. Lam. 2, fig. 7.

1876 1979

Baculites cf. bohemicum Fritsch; Schlüter: 140, Tam. 39, figs. 1-5. Sciponoceras bohemicum (Fritsch); Wright: 285, Tam. 1, figs. 3-5; 1am. 7, figs. 10,12. T981 Sciponoceras bohemicum bohemicum (Fritsch, 1872); Wright y Kennedy: 116, Tam. 31, fig. 9. 1984 Sciponoceras bohemicum bohemicum (Fritsch, 1872); Kennedy et al.: 42, figs. 2e-g.

Wright, 1979, p. 285 designa como Tectotipo al original de Fritsch, 1am. 13, figs. 2-5, del Turoniense superior de Checoslovaquia.

14 ejempTares incompTetos, generalmente fragmentos de cámaras de habitación aplastadas, N.° 12.095-96, 12.100, 47.890, 47.555-56, 47.557-58, 47.570-71, 47.575, 47.690, 47.780 y 47.834.


N.° 47.575 47.834 47.890 47.690 47.780

diám. transversal (E) 0,50 0,50 0,45 0,30 0,30

diám. dorsoventral (H) 1,00 1,10 0,70 0,60 0,80

EIH

0,50 0,45 0,64 0,50 0,38

Conchas ortoconoas que incrementan muy lentamente su anchura y altura. Sección comprimida (E/H promedio de 0,49), de forma eliptica. Los fragmoconos están muy mal preservados, y no es posible apreciar sus caracterIsticas. En la cámara de habitación, sin embargo, se observan constricciones, en nümero y densidad varibles, que se marcan especialmente sobre la mitad externa del flanco, donde son marcadamente prorsiradiadas, formando un ángulo de aproximadamente 4 con el eje mayor de la concha. Cruzan ci vientre definiendo una curvatura variable, proyectada adoralmente, que en la mayorIa de los ejemplares es más bien cerrada (sin embargo, es bastante probable que la deformación exagere esta curvatura). El perfil ventral de las constricciones presenta ci lado adapical muy anguloso, mientras que ci adoral es suavemente inclinado. Ocasionalmente, pueden aparecer algunas costillas débiles entre los pares de constricciones, las cuales siguen aproximadamente su mismo curso. La zona apertural no está bien preservada. En el ejemplar 47557 se aprecia que la concha tiende a curvarse hacia adentro al final de la cámara de habitación, y que la apertura es oblicua. Suturas inobservables.

El grado de aplastamiento lateral que presentan estos ejempiares impide confiar en ci grado de curvatura definido por las costilias al atravesar el vientre, y por lo tanto efectuar la determinación subespecIfica. Por otro lado, como el material estudiado abarca desde el Turoniense inferior al superior, parece probable que ambas subespecies puedan estar representadas. Estos ejemplares son fácilmente separabies de las formas contemporáneas atribuibles a Baculites por la presencia de constricciones bien marcadas, incluso sobre la cámara de habitación. De ia especie Cenomaniense Sciponoceras gracile (Shumard), se diferencia por su sección de vueita más comprimida. Distribución

Sciponoceras bohemicum se conoce desde ci Cenomaniense superior ai Turoniense superior de Inglaterra, Francia y ci norte y centro de Europa. En la zona estudiada, aparece en ci Turoniense inferior de Ganuza, series de Ganuza-I y II, y locaiidad de Ganuza-pista (Navarra), y en ci Turoniense superior? de ia localidad de Hornillaiatorre (Navarra).


Género Baculites Lamark, 1799 Baculites incurvatus Dujardin, 1837 Lam. 2, fig. 8. 1837 Baculites incurvatus Dujardin: 232, 1am. 17, fig. 13. 1982 Baculites incurvatus Dujardin; Immel, Klinger y Wiedmann: 27, 1am. 11, figs. 5-7. 1984a Baculites incurvatus Dujardin, 1837; Kennedy: 143, lam. 32, figs. 12, 15-19; lam. 33, figs. 1-22; text-figs. 41-42 F-M (con sinonimia adicional).

Por designación de Immel, Klinger y Wiedmann (1982, p. 27), el lectotipo es el ejemplar MNHP NR1O25a, que es el mayor de los especimenes descritos por Dujardin (1837). Paralectotipos son R1025b-e. Todos los ejemplares proceden del horizonte denominado <<Craie Tuffau>>.

Un fragmento de La cámara de habitaciOn, apreciablemente deformado, N.° 47.00 1.

Altura maxima de la vuelta de 16,0 mm. Cámara de habitación ortocona, con la expansion de las vueltas lenta. Estas son aparentemente tan anchas como altas, con un dorso ancho y casi plano, mientras que los flancos y el vientre son redondeados. La ornamentación consiste en bullac dorsolaterales, cónicas o en forma de coma, bastante espaciadas entre sj. Dan origen a costillas muy tenues o estrjas que cruzan el dorso formando un arco poco pronunciado, pero que sobre los flancosse hacen fuertemente prorsiradiadas, definiendo sobre el vientre una pronunciada curvatura proyectada adoralmente. Entre ellas se insinuan estrIas aün más débiles quc aparentemente siguen su mismo recorrido.

La prom inencia, forma y espaciamiento de las bullae dorsolateralcs hacen a este ejemplar comparable a la especie Baculites incurvatus, que aunque es ampliamente variable, se diferencia del resto de las especies del género del Coniaciense y Santoniense en base a la forma y la disposición de los tubérculos. De entre las especies europeas, B. brevicosta Schlüter, del Coniaciense, posee costillas prominentes en vez de bulla dorsolaterales, mientras que las especics Santonienses B. fuschi Redtenbacher y B. faujassi Lamarck, están pobremente ornamentadas.


Distribución Coniaciense medio a Santoniense de Francia, y Santoniense de Alemania, Checosiovaquia, Austria y el forte de España. En la zona estudiada, aparece en el Santoniense del valle de Losa, localidad de Mambliga (Burgos). Baculites fuchsi Redtenbacher, 1873 1873 Baculites Fuchsi Redtenbacher: 134, 1am. 30, fig. 15. 1979 Baculites fuchsi Redtenbacher; Summesberger: 113, 1am. 1, figs. 2-4, text-figs. 2-3 (con sinonimia adicional). 1982 Baculitesfuchsi Redtenbacher; Immel, Klinger y Wiedmann: 28, 1am. 11, fig. 8.

El holotiopo es, por designación original, ci figurado por Redtenbacher 1873, 1am. 30, fig. 15, N.° 1.865/1/138, depositado en las colecciones del NHMW. Procede del Santoniense de Gosau (Austria).

Un ejemplar que muestra ci final del fragmocono y la cámara de habitación, N.° 47.114.

Maxima altura de la vuelta de 11,0 mm. Fragmocono y cámara de habitación ortoconos, con la expansion de las vueltas lenta. Estas son comprimidas (E/H de 0,6 3), con el dorso y el vientre estrechamente redondeados, y los flancos inflados. La ornamentación consiste en numerosas estrIas desprovistas de tubérculos, las cuales atraviesan ci dorso formando una concavidad poco acentuada, son marcadamente prorsiradiadas sobre los flancos, y cruzan ci vientre definiendo un chevrOn proyectado adoralmente. Apertura obiicua. Sutura mai preservada, con los eiementos subcuadrados.

La presencia de estrIas o costiilas finas no tuberculadas es la caracterIstica distintiva de Baculites fuchsi, haciéndola diferente a! resto de las especies de Baculites descritas en ci Coniaciense o en ci Santoniense: Dc ellas, B. incurvatus Dujardin y B. brevicosta Schiüter, poseen buiies dorsolateraies prominentes y costiiias marcadas, respectivamente, mientras que B. faujasi Lamarck, por ci contrario, carece de toda ornamentación.


Distribución Se conoce ünicamente en ci Santoniense de Gosau (Austria). En la zona estudiada, aparece en el Santoniense del valle de Losa, localidad de Boveda (Alava). Familia NOSTOCERATIDAE Hyatt, 1894 Género Nostoceras Hyatt, 1894 Subgénero Eubostrychoceras Matsumoto, 1967 Nostoceras (Eubostrychoceras) sp. 1

1962

Cirroceras (Cirroceras) indicum elongatum (Whiteaves); Wiedmann: 203, lam. 9, fig. 4.

Un fragmento que se ha interpretado como perteneciente a la parte baja de la espiral, N.° 47.849.

Este fragmento parece corresponder a la parte baja de la hélice de un nostocerátido. La superficie inferior está provista de costillas cóncavas, prominentes, prosiradiadas, distantes (los interespacios son aproximadamente el doble de anchos que ellas), y con el perfil distintivamente triangular. Entre ellas, se ha observado al menos una constricción, la cual sigue un curso paralelo a ellas. Sobre la parte superior de la cara interna las costillas tienden a debilitarse, e incluso algunas desaparecen justo sobre la mitad de la cara interna.

A pesar de su deficiente estado de conservación, este ejemplar es idéntico al figurado por Wiedmann (1962, lam. 9, fig. 4), quién 10 identifica como Cirroceras (Cirroceras) indicum elongatum (Whiteaves). Si bien he tenido la suerte de ver personalmente este especimen, que aYigual que el mb procede del Turoniense inferior de Ganuza, lamentablemente no los he podido comparar con la figuación original de Heteroceras elongatum Whiteaves (1903, 1am. 44, fig. 2) o con los Bostrychoceras elongatum figurados por Usher (1952, 1am. 28, figs. 3,4; 1am. 31, fig. 4). Para caracterizar esta especie, he dispuesto ünicamente de evidencias indirectas: Howarth (1965 p. 376), seflala que esta especie tiene una baja densidad de costillas, mientras que Matsumoto (1967, p. 338), dice que es una especie no tuberculada con el enrollamiento tIpico de Didymoceras. Ambas observaciones se corresponden bien con el material estudiado, pero teniendo en cuenta que la especie de Whiteaves tiene una edad Campaniense, no parece muy probable en mi opinion que el especimen de Wiedmann y el mb se puedan incluir en ella.


Para justificar la posicion sistemática que le he adjudicado a este ejemplar es necesario hacer un breve repaso de Ta historia taxonómica de Ta famiTia Nostoceratidae Hyatt. Anderson (1958, P. 195) y Matsumoto (1959, PP. 157-158), fueron los primeros en expresar Tas dificultades para conseguir una cTasificación genérica satisfactoria dentro de Ta familia Nostoceratidae Hyatt, especialmente, apunta Howarth, en lo que respecta a los géneros Cirroceras Conrad, Didymoceras Hyatt, Nostoceras Hyatt y Bostrychoceras Hyatt. Wiedmann (1962, p. 195), simplifica Tas cosas, y hace a todos estos géneros, junto con Jouaniceras Basse y Anklinoceras Stephenson, sinónimos de Cirroceras. Este autor reconoce 3 subespecies de Cirroceras (Cirroceras) indicum (StoTiczka): saxonicum, indicum y elongatum, a las que diferencia basándose principaTmente en la densidad de Ta costuTación. Sin embargo, Howarth (1965, pp. 37 1-374), considera que Cirroceras debe ser tratado como nome dubiun, y que Bostrychoceras es un sinónimo subjetivo de Didymoceras. Matsumoto (1967, p. 332), comparte en general eT punto de vista de Howarth, pero además introduce eT género Eubostrychoceras, donde da cabida a los nostocerãtidos pre-Campanienses, muchos de ellos considerados anteriormente como Bostrychoceras. KTinger (1973, p. 62), sigue los criterios de Wright (1957, L222), en cuanto a incluir a Nostoceratinae en TurriTitidae, y hace a Bostrychoceras, Eubostrychoceras, Emperoceras y Nostoceras sinónimos o miembros del grupo genérico de Didymoceras, considerando también a Cirroceras como nomen dubiun. Como subgéneros de éste incluye a Anaklinoceras, Planostoceras, Jouaniceras y Ainoceras. Luego, describe Ta especie Didymoceras (Didymoceras) sp. gr. ex indicum (StoTiczka), en la que incTuye todas las subespecies definidas por Wiedmann en su sinonimia, si bien indica que Ta mayorIa de sus ejemplares pertenecen a Ta subespecie indicum. Wright (1979, p. 294), incTuye a buena parte de Tas especies de Eubostrychoceras en Didymoceras, considerando que, como mucho, Eubostrychoceras podrIa ser utilizado como subgénero. Además, separa Tas antiguas subespecies de Didymoceras indicum en tres especies diferenciadas. Kennedy y Summesberger (1984), retoman nuevamente el status de familia para Nostoceratidae, e incluyen como subgéneros de Nostoceras a Nostoceras, Didymoceras y Bostrychoceras, aunque sin explicar las razones de esta nueva reagrupación. Kennedy (1 984a), incluye también a Eubostrychoceras como subgénero de Nostoceras. Finalmente, este mismo autor(1986a) indica que Turrilitessaxonicum SchTüter (el Didymoceras saxonicum (Schlüter) de Wright y eT Cirroceras (Cirroceras) indicum saxonicum (SchTüter) de Wiedmann), son en reaTidad Nostoceras (Eubostrychoceras). Esto sugiere que Kennedy ha retomado Ta idea original de Matsumoto, y ha incluido en Eubostrychoceras a todos Tos nostocerátidos pre-Campanienses. En este trabajo he seguido este áTtimo criterio, comprobando además que Tos caracteres diagnósticos de Eubostrychoceras, como Ta ausencia de tubércuTos y Ta presencia de constricciones ocasionales, se encuentran presentes en mi ejemplar. Con respecto a Ta atribución especIfica, ya comenté anteriormente las razones por Tas cuales que no me siento muy inclinado a seguir eT criterio de Wiedmann para identificar el material, pero por otro lado, tengo que reconocer que no he encontrado ninguna especie razonabTemente contemporánea comparabTe. Por To tanto, a Ta


espera de conseguir mejor material, dejo al ejemplar en nomenclatura abierta, reconociendo la posibilidad de que pueda ser incluido en una nueva especie. Distribución Turoniense inferior de la zona de Estella, serie de Ganuza-! (Navarra). Nostoceras (Eubostrychoceras) sp. 2 Lam. 2, fig. 2. Comparar 1962 Cirroceras (Cirroceras) indicum elongatum (Whiteaves); Wiedmann: 203, lam. 9, fig. 4.

Dos fragmentos de espiral de diversos tamaños, N.° 12.084 y 12.094.

Sección de la vuelta ovalada, con la maxima altura preservada de 14 mm. La ornamentación consiste de costillas prominentes, redondeadas y más o menos espaciadas, de perfil triangular. Surgen individualmente sobre la parte media de la superficie superior, donde son cOncavas. Luego, se curvan y recorren la superficie inferior ligeramente convexas y prorsiradiadas, convergiendo hacia la cara interna, sobre la cual se debilitan notablemente. Se ha observado una constricción, que sigue el mismo curso de las costillas.

Estos ejemplares se diferencian del descrito anteriormente en que son de tamaño menor y tienen la costulación más débil. Por lo demás, especialmente por la densidad de la costulación, son del todo comparables, y por lo tanto diferentes del resto de las especies del mismo género, como son Nostoceras (Eubostrychoceras) thomasi (Pervinquière), del Cenomaniense de Argelia, N. (E.) saxonicum (Schlüter), del Turoniense superior de Inglaterra, Alemania y Checoslovaquia, N. (E.) indopacificum Matsumoto, del Coniaciense de Japón y N. (E.) indicum (Stoliczka), del Senoniense de la India. En este aspecto, ünicamente es comparable con el Nostoceras (E.) sp. descrito por Kennedy (1984a, p. 140, lam. 32, figs. 5,6) en el Coniaciense frances, aunque en éste las costillas surgen en pares a partir de la superficie superior, mientras quc en mis ejemplares lo hacen individualmente. En realidad, parece bastante probable que estos ejemplares y el descrito anteriormcnte sean coespecIficos, pero harla falta una mayor cantidad de material para asegurarlo.


Distribución Turoniense inferior de la zona de Estella, series de Ganuza-I y II (Navarra). Género Hyphantoceras Hyatt, 1900 Hyphantoceras reussianum (d'Orbigny, 1850) Lam. 2, fig. 4. 1850 Hamites reussianus d'Orbigny: 216. 1896 Heteroceras Reussianum (d'Orbigny); Woods: 74, lam. 2, figs. 3-5. 1951 Hyphantoceras reussianum (d'Orbigny); Wright y Wright: 18. 1977 Hyphantoceras reussianum (d'Orbigny); Matsumoto: 307, 310, 312, 315. 1979 Hyphantoceras reussianum (d'Orbigny); Wright: 297, 1am. 2, figs. 6,7; 1am. 7, figs. 4,6. cf. 1989 Hyphantoceras cf. reussianum (d'Orbigny); Küchler y Ernst: 1am. 1, figs. 3a,b.

Un fragmento mal preservado, N.° 47.544.

Ejemplar ortocono, en el cual se observan dos costillas mayores, moderadamente anchas y prominentes, rectilineas y rectiradiadas, que están provistas al menos de tres tubérculos cónicos. Entre ellas se intercalan, regularmente espaciadas entre si, tres costillas finas, paralelas a los anteriores.

La presencia de 2 a 4 tubérculos en las costillas mayores y la gran diferencia existente entre éstas y las menores son caracteristicas suficientes para reconocer a esta especie. Hyphantoceras flexuosum (Schlüter), es otra especie más o menos contemporánea, que tiene las costillas poco diferenciadas y, aparentemente, no tuberculadas. Entre las especies japonesas del Santoniense, Hyphantoceras oshimai (Yabe), presenta costillas tuberculadas y no tuberculadas poco diferenciadas; H. orientale (Yabe), tiene costillas finas alternativamente tuberculadas; mientras que H. transitorium Matsumoto presenta costillas moderadamente gruesas, y cada 2 o 3 aparece una tuberculada, de prominencia semejante. H. (?) heteromorphum Matsumoto, probablemente del Coniaciense, presenta cuatro estadIos en el crecimiento, el segundo de los cuales muestra costillas finas, con algunas mayores provistas de 4 hileras de tubérculos, por lo que es semejante a H. reussianum. Los estadIos primero y tercero son muy diferentes, pues constan ünicamente de costillas finas, mientras que el cuarto presenta costillas finas con algunas más prominentes.


El H. cf. reussianum figurado por KUchler y Ernst (1989), procedente también del Turoniense superior de 011ogoyen, presenta el tIpico aspecto de la especie, pero se diferencia por la desaparición de las costillas menores sobre Ia zona ventral. Distribución

Se conoce en el Turoniense superior de Inglaterra, forte y centro de Europa, norte de Espafla y probablemente, Nueva Zelanda. En la zona estudiada, aparece en el Turoniense superior de la zona de Estella, serie de 011ogoyen (Navarra). Género Tridenticeras Wiedmann, 1962 Tridenticeras tridens (Schlüter, 1876) Lam. 2, fig. 5. 1876 Turrilites tridens Schlüter: 136, lam. 35, fig. 9; lam. 36, fig. 1. 1960 Bostrychoceras n. sp.; Wiedmann: 719. 1962 Tridenticeras tridens (Schlüter) Wiedmann: 193, 1am. 11, figs. 3,7.

Por designación original, el ejemplar figurado por Schlüter (1876, lam. 35, fig. 9; lam. 36, fig. 1), procedente del Coniaciense inferior de Essen (Norte de Alemania), actualmente depositado en el GPI de Bonn, colección de tipos de Schlüter N.° 76.

Un ejemplar que presenta dos vueltas relativamente bien preservadas, que presumiblemente incluyen la camara de habitación. N.° 47.473.

El enrollamiento es turricono, con la sección de Ia vuelta de forma ovalada, la cual alcanza una altura maxima de 15 mm. La ornamentaciOn consiste, en la primera vuelta, en costilias oblicuas y estrechas, no demasiado prominentes, provistas en la zona expuesta de la espira de tres tubérculos cónicos, a veces oblicuos. El tubérculo inferior se sitüa justo sobre la lInea de involución, y muy cercano a éste, el segundo. El tubérculo restante, ci superior, está ligeramente más separado de los anteriores. En estadIos superiores se observa que las costillas son prominentes desde parte de la zona no expuesta hasta el tubérculo inferior. En la segunda vuelta las costillas ganan en prominencia a costa de los tubérculos, a la vez que se espacian, apareciendo algunas pequeflas costillas accesorias entre ellas. Se contaron 11 costillas en la ültima vuelta. Suturas inobservables.


Tridenticeras tridens es una especie muy distintiva, y el ejemplar aqul estudiado encuadra bastante bien con el holotipo y al figurado por Wiedmann (1962, 1am. 11, fig. 3), si bien es de menor tamaflo que ambos. Distribución Esta especie se cita en ci Norte de Espafla y Alemania, mientras ci género se conoce además en Texas (EE.UU) y Francia. En la zona estudiada, aparece en el Coniaciense superior del norte del alto Ebro, serie de VillamartIn oeste (Burgos). Superfamilia SCAPHITACEAE Gill, 1871 Familia SCAPHITIDAE Gill, 1871 Sub familia SCAPHITINAE Gill, 1871 Género Scaphites Parkinson, 1811 Subgénero Scaphites Parkinson, 1811

Scaphites (Scaphites) aff. obliquus J. Sowerby, 1813 Lam. 2, fig. 11.

1813 1965

Scaphites obliquus J. Sowerby: 54, lam. 18, figs. 4-7. Scaphites (Scaphites) obliquus J. Sowerby; Wiedmann: 415, 1am. 56, figs.

1971

Scaphites (Scaphites) obliquus J. Sowerby; Kennedy: 33, lam. 63, figs. 2a,b;

5,6; text-fig. 3c.

lam. 64, figs. 2,3a,b,4. 1978 Scaphites (Scaphites) obliquus J. Sowerby; Kennedy y Hancock: iám. 9, fig. 9. 1983 Scaphites (Scaphites) obliquus J. Sowerby, 1813; Kennedy y Juignet: 73, figs. 32a,b, 35a-c, 36a-h,i-q, 37a-g, 38a-d,g-p.

Kennedy (1971, p. 33) designa como lectotipo de Scaphites obliquus al ejempiar figurado por Sowerby (1813, lam. 18, figs. 4-6), procedente de las margas de Hamsey, Sussex (Inglaterra). BMNH 47387a.

Un ejemplar que conserva ünicamente Ia cámara de habitación, N.° 47.869.


El ejemplar solo conserva la columna y el gancho. La sección de las vueltas es comprimida (E/H de 0,77) al comienzo de la columna, para luego hacerse progresivamente más deprimida (E/H de 1,06 al final del gancho). La forma de la sección es subrectangular, con los flancos apenas inflados, el borde ventral redondeado y el vientre ligeramente arqueado, cada vez más ancho hacia el final de la cámara de habitación. Al comienzo de la columna, las costillas son recti a rursiradiadas, y se bifurcan a la altura de la mitad del flanco o algo más arriba. Entre ellas pueden aparecer hasta dos intercaladas. Luego, en el resto de la columna y en el gancho, se aprecian 11 costillas primarias (6 en la columna), delgadas, prominentes, rectilIneas y marcadamente prorsiradiadas. Entre ellas aparecen frecuentes intercaladas, las cuales nacen un poco por debajo del borde ventral. Todas ellas se elevan sobre éste (aunque sin definir un tubérculo), y atraviesan el vientre, en lInea recta en la columna y concavamente en el gancho. La mala preservación de la region ventrolateral y ventral impide distinguir las costillas secundarias.

Las especies de Scaphites más parecidas a este ejemplar son S. equalis J. Sowerby y S. obliquus J. Sowerby, ambas del Cenomaniense. De Ia primera de ellas se diferencia por presentar una mayor cantidad de costillas primarias menos prominentes, y una tasa de expansion lateral en la cámara de habitación mucho menos marcada, sin que las elevaciones ventrolaterales se proyecten hacia afuera, cosa que si sucede, y es caracterIstica de S. equalis. De S. obliquus se diferencia por tener Ia costulaciOn más fuerte y, aunque no se aprecia bien, por presentar una menor cantidad de costillas secundarias. Dc entre ambas especies, este ejemplar es indudablemente más parecido a Scaphites obliquus, y eventualmente podrIa representar un estado de transición entre S. obliquus y S. equalis. De hecho, Juignet y Kennedy (1976, P. 76), señalan que ambas especies son muy variables y que existen formas transicionales. Wiedmann, 1965, p. 416, seflala que S. obliquus conecta S. simplex Jukes-Browne con S. equalis.

Distribución

Scaphites obliquus se conoce en ci Cenomaniense inferior a superior de Inglaterra, Francia, Alemania, los Balcanes, Iran, URSS, el norte de Africa, Madagascar, India y Suráfrica. En la zona estudiada, aparece en el Cenomaniense superior de la zona de Estella, localidad de Ganuza-GO (Navarra).


Scaphites (Scaphites) bituberculatus nov. sp. Lam. 2, fig. 9. Tipo Se designa como holotipo el ejemplar N.° 4.7881, procedente de la localidad GANUZA-GO nivel 6 (Ganuza, Navarra). Origen del nombre

Bituberculatus: dos tubérculos sobre los flancos, que es la caracterIstica diagnóstica de esta especie. Diagnosis EscafItido provisto de dos tubérculos sobre los flancos.

Un ejemplar que conserva ünicamente la cámara de habitaciOn, la cual parece bastante deformada, N.° 47.881. Descripción La sección de la vuelta varla a lo largo de la cámara de habitación, cosa debida en parte al aplastamiento. Al principio de la columna es muy comprimida, de forma lenticular y con el vientre muy estrecho (E/H de 0,44). En Ia parte media del gancho es deprimida (E/H intercostal de 1,2), de forma subcuadrada, con ci vientre ancho y plano, mientras que al final del mismo el vientre se estrecha y la sección se comprime. En la columna (que no está completa), la ornamentación está constituida por tres costillas primarias anchas, rectilIneas, prorsiradiadas y espaciadas (los interespacios son más anchos que ellas), las cuales están provistas de dos tubérculos: umbilicales, algo buliados, y ventrolaterales cónicos y bastante prominentes. A partir de estos surgen 6 o 7 costillas secundarias finas, que junto con aiguna intercalada atraviesan ci vientre transversalmente. En ci gancho, las costilias son más débiles, a ia vez que desaparecen los tubérculos umbilicaies. Sin embargo, los ventrolaterales se clavan, se hacen aün más prominentes y se proyectan lateraimente. Al final del gancho, la ornamentación tiende a debilitarse, y las costillas secundarias se van espaciando hasta desaparecer.


La especie más antigua de escafItido binodoso descrita hasta este momento es

Scaphites kieslingswaldensis kieslingswaldensis Langenham y Grundey, que aparece por primera vez en el Coniaciense inferior del forte de Europa. Esta especie, aunque presenta la ornamentación de la cámara de habitación bastante semejante a Ia de mi ejemplar (especialmente si se compara con el figurado por Kaplan, Kennedy y Wright, 1987, lam. 4, figs. 3a,b), no presenta los tubérculos ventrolaterales tan desarrollados, y de ellos surgen ünicamente 3 secundarias más o menos gruesas. Por otro lado, aunque muestra también una progresiva debilitación de la ornamentación, las costillas secundarias no tienden a desaparecer al final del gancho. Otra especie coniaciense, Scaphites compressus d'Orbigny, tiene algunas costillas binodosas, pero éstas son fuertemente sinuosas. De entre las especies cenomanienses, Scaphites equalis J. Sowerby posee una ornamentación más o menos semejante en lo que respecta a Ia disposición de las costillas primarias y secundarias, las cuales sin embargo no presentan tubérculos distintivos. Las especies del Albiense superior Scaphites hugardianus d'Orbigny, S. meriani Pictet y S. collignoni Wiedmann, poseen tubérculos laterales cónicos, pero por lo demás son totalmente diferentes a! ejemplar estudiado. Kennedy y Juignet (1983, p. 67), ya hablan advertido que Ia evolución del género Scaphites no era tan sencilla como sugerIa la division de Wiedmann (1965), en los stocks equalis, similaris y meriani. La aparición de este ejemplar parece complicar aün más la evolución de este género, por lo que serla interesante encontrar más material que permita aumentar la validez de esta nueva especie, evitando asI la posibilidad de que represente un caso patológico aislado. Distribución

Cenomaniense superior, asociación con Eucalycoceras rowei, de la zona de Estella, localidad de Ganuza-GO (Navarra).

Scaphites (Scaphites) geinitzii d'Orbigny, 1850 Lam. 2, fig. 10. 1850 1979 1979

Scaphites Geinitzii d'Orbigny: 214. Scaphites geinitzii d'Orbigny; Wright: 298. Scaphites geinitzii geinitzii d'Orbigny; Wright: 300, 1am. 3, figs. 1-4; lam. 7,

fig. 9. 1979 Scaphites geinitzii laevior Wright: 302, 1am. 3, figs. 8-9; lam. 3, fig. 7. 1979 Scaphites kieslingwaldensis Langenham y Grundey; Wright: 303, lam. 3, figs. 10-12. 1987 Scaphitesgeinitzji d'Orbigny, 1850; Kaplan, Kennedy y Wright: 10, lam. 1, figs. 1-4, 6-10; lam. 2, figs. 1-13; lam. 3, figs. 1-5, 9-11; 1am. 4, figs. 1,2,7; 1am. 6, fig. 6 (con sinonimia adicional).


Wright (1979, P. 299), designa como lectotipo el ejemplar de Ia colección d'Orbigny N.° 7.197. Hay también un paratipo, N.° 7.1 97A, de esa misma colecciOn. Ambos proceden del Turoniense superior de Strehien (Alemania), y están depositados en el Musée d'Histoire Naturelle en Paris.

6 ejemplares mal preservados. Uno de ellos casi completo, N.° 47.844, 4 fragmentos de la cámara de habitación, N.° 47.546, 47.787, 47.822 y 47.843; y un fragmento de las primeras vueltas, N.° 47.553.

Ejemplares de talla moderada, deprimidos a comprimidos, con Ia sección de la vuelta de forma ovalada y el vientre redondeado. La columna es prácticamente recta, con la excepción de un pequeño saliente situado al principio de la parte interna de ésta, el cual tiende a ocluir un tanto el ombligo. La ornamentación en las vueltas iniciales es dificil de ver, y está constituida por costillas primarias que se ramifican en secundarias más finas, las cuales atraviesan el vientre transversalmente. En la columna se aprecian costillas primarias de prominencia variable, prorsiradiadas y algo sinuosas, que se ramifican por encima de la mitad del flanco en 2 o 3 secundarias, las cuales, junto a 1 o 2 intercaladas adicionales, atraviesan el vientre transversalmente. El punto de ramificación puede estar ligeramente elevado, formándose una pequefla bulla ventrolateral. Al final del gancho aparecen algunas constricciones sobre el vientre. Suturas inobservables.

Scaphites geinitzii es una especie que ha sido recientemente revisada (Kaplan, Kennedy y Wright, 1987), y mis ejemplares son del todo comparables a ella. Distribución Se conoce en el Turoniense medio y superior de Inglaterra y Alemania, en el Turoniense superior de Checoslovaquia y Francia, y en el Coniaciense inferior de Inglaterra, Alemania y Francia. En el area estudiada, aparece en el Turoniense medio de la zona de Estella, serie de 011ogoyen (Navarra).


Al Dr. Ricard Martinez, por sus consejos y apoyo durante la realización de este trabajo, asi como por haberme permitido el acceso a la totalidad de su bibliografia. Al Dr. Marcos A. Lamolda por sus consejos, sugerencias y ayuda en la realización de los trabajos de campo. Al Dr. Gregorio Lápez, por su colaboración y ayuda en los trabajos de campo y oficina, y por los buenos y malos momentos pasados en comün. A la Unitat de Paleontologia del Departament de Geologia de la Universitat Autônoma de Barcelona, por el apoyo recibido. Al Dr. J. Wiedmann (Tubingen), por haberme permitido el acceso a sus colecciones de ammonites del norte de España y otros lugares del mundo, y por las discusiones con éI mantenidas en la Universidad de Tubingen. Al Dr. J. M. Hancock (Inglaterra), por sus valiosos comentarios respecto a algunos aspectos del trabajo. A la Comisión General de Investigación Ciencia y Tecnologia, por Ia financiación recibida dentro del proyecto PB87-0748-0O2. Al Instituto de CooperaciOn Iberoamericana (Id), por la beca que me concedieron durante la mayor parte de la realización de este trabajo.


Situación de las series y localidades mencionadas en el texto 1) Serie de ASTULEZ (AS) Situación: 1,8 km al NE de Ia población de Astulez, Alava. Coordenadas x: 3°04'14,0" y: 42°53'38,2". Hoja n° 111 <<Ordufla. Formación: Fm. Losas. Autores: G. Lopez y R. Santamaria. 2) Localidad de ASTULEZ NORTE (ASN) Situación: Unos 250 m al NW de la anterior. Coordenadas x: 3°04'21,9" y: 42°53'41,5". Hoja n° 111 <<Orduña>>. Formación: Fm. Losas. Autores: G. Lopez y R. Santamarla. 3) Localidad de BARRON (BA) Situación: 750 malE-NE de la poblaciOn de Barrón, Alava. Coordenadas x: 2°58'56,3" y: 42° 51'00,7". Hoja n° 111 <<Orduña>>. Formación: Fm. Losas. Autores: G. LOpez y R. SantamarIa. 4) Localidad de BOVEDA (BO) Situación: 500 m a! sur de la población de San Pantaleón de.Losa, Burgos. Coordenadas x: 3°17'02,4" y: 42°55'30,5". Hoja n° 110 <<Medina de Pomar>>. FormaciOn: Fm. Losas. Autores: G. Lopez y R. Santamarla. 5) Localidad de ECHAVARRI (ECH) SituaciOn: En las afueras de la población de Echávarri, Navarra. Coordenadas x: 2°03'50,0" y: 42°43'50,2". Hoja n° 140 <<Estella>>. Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: G. Lopez y R. SantamarIa. 6) Serie de FRESNEDA (FRES) Situación: 750 m a! sur de Ia población de Fresneda, Alava. Coordenadas x: 3°03' 14,5" y: 42°52'05,6". Hoja n° 111 <<Ordufla>>. Formación: Fm. Losas. Autores: A. Gorostidi, M. Lamolda, R. Martinez y J. Rodriguez (publicada por Lamolda y Martinez, 1986, fig. 5). 7) Serie de FRESNEDA NORTE (FRN, FRN-L) Situación: 1 km al oeste de la población de Fresneda, Alava. Coordenadas x: 3°03'52,1" y: 42°52'3 1,5". Hoja n° 111 <<Orduña>>. FormaciOn: Fm. Losas. Autores: G. Lopez y R. Santamaria. 8) Serie de GANUZA I (GA) Situación: 600 m al S-SW de la población de Ganuza, Navarra Coordenadas x: 2°08'08,3" y: 42°41'50,2". Hoja n° 140 <<Estella>>. Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: M. Lamolda y R. Martinez (publicada por Lopez, 1990a, fig. 2).


9) Serie de GANUZA II (GI) Situación: 500 m al S-SW de la misma población. Coordenadas x: 2°08'03,7" y: 42°41'52,2". Hoja n° 140 <<Estella>>. Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: G. Lopez y R. Martinez (publicada por Lopez, 1990a, fig. 2). 10) Serie de GANUZA III (GE) Situación: 400 m al S-SW de la misma población. Coordenadas x: 2°08'08,3" y: 42°41'57". Hoja n° 140 <<Estella>> Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: G. Lopez y R. Martinez (publicada por Lopez, 1990a, fig. 2). 11) Serie de GANUZA IV (GZ) SituaciOn: 300 m al S-SW de la misma población. Coordenadas x: 2°08'01,7" y: 42°41'57". Hoja n° 140 <<Estella>> Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: M. Lamolda, G. Lopez y R. Martinez (publicada por LOpez, 1990a, fig. 2). 12) Serie de GANUZA V (GAY) SituaciOn: 500 m al NE de la misma población. Coordenadas x: 2°07'35,4" y: 42°42'06,4". Hoja n° 140 <<Estella>>. Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: G. Lopez y R. Santamaria. 13) Serie de GANUZA VI (GAVI) Situación: 1 km a! este de la misma poblaciOn. Coordenadas x: 2°07' 15,7" y: 42°42'O 1,4". Hoja n° 140 <<Estella>>. Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: G. Lopez y R. Santamaria. 14) Localidad de GANUZA-PISTA (GA-PIST) Situación: 1,5 km a! NE de la misma población. Coordenadas x: 2°07'13,5" y: 42°42'47,0". Hoja n° 140 <<Estella>>. Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: G. Lopez y R. Santamaria. 15) Localidad de GASTIAIN (GAS) Situación: En las afueras de la poblaciOn de Gastiain, Navarra. Coordenadas x: 2°17'02,6" y: 42°43' 14,5". Hoja n° 139 <<Eulate>>. Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: G. Lopez y Robert SantamarIa. 16) Localidad GANUZA-GO (GO) SituaciOn: 1 km al este de Ia población de Ganuza, Navarra. Coordenadas x: 2°07' 15,7" y: 42°42'01,4". Hoja n° 140 <<Estella>>. Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: G. Lopez y R. Santamaria. 17) Serie de LASTRAS DE LAS HERAS (HE) SituaciOn: 200 m a! este de la población de Lastras de las Heras, Burgos. Coordenadas x: 3°25'Sl" y: 43°03'20,3". Hoja n° 85 <<Villasana de Mena>>. FormaciOn: Fm. Ribera Alta. Autores: G. Lopez y R. Santamaria.


18) Localidad de HORNILLALATORRE (HT) Situación: 200 m al sur de la población del mismo nombre, Burgos. Coordenadas x: 3°35'04,3" y: 43°02' 43,8". Hoja n° 84 <<Espinosa de los Monteros>>. Formación: Fm. Hornillalatorre. Autores: G. Lopez y R. SantamarIa. 19) Serie de LASTRAS DE LA TORRE (LA) Situación: 1,3 km al sur de la población del mismo nombre, Burgos. Coordenadas x: 3°16'10,4" y: 43°00' 17,2". Hoja n° 85 <<Villasana de Mena>>. Formación: Fm. Losas. Autores: G. Lopez y R. SantamarIa. 20) Serie de LA MESA (LM) Situación: 2,5 km al este de la poblaciOn de Villamartin de Sotoscueva, Burgos. Coordenadas x: 3°39'14,0" y: 43°01'25,3". Hoja n° 84 <<Espinosa de los Monteros>>. Formación: Fm. Nidáguila, Fm. Nocedo de Burgos. Autores: G. Lopez y R. Santamarla. 21) Localidad de MAMBLIGA (MA) Situación: 1,5 km al NE de la población de Mambliga, Burgos. Coordenadas x: 3°07'02,4" y: 42°56'25,6". Hoja n° 111 <<Orduña>>. Formación: Fm. Losas. Autores: G. LOpez y R. MartInez. 22) Serie de NIDAGUILA (NI) Situación: 150 m al este de la poblaciOn de Nidáguila, Burgos. Coordenadas x: 3°46'32,0" y: 42° 38' 24,3". Hoja n° 167 <<Montorio>>. FormaciOn: Fm. Villaescusa de las Torres, Fm. Nidáguila, Fm. Nocedo de Burgos. Autores: U. Lopez y R. Santamarla. 23) Localidad de OLLOBARREN (OB) Situación: 200 m al norte de la población de 011obarren (Navarra). Coordenadas x: 2°09'03" y: 42°41'28". Hoja 0 140 <Estella>>. Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: M. Lamolda y R. MartInez. 24) Serie de OLLOGOYEN (OL, OLLO) Situación: 300 m al oeste de la población de 011ogoyen, Navarra. Coordenadas x: 2°08'54,3" y: 42°41' 19,4". Hoja n° 140 <<Estella>>. Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: M. Lamolda, G. Lopez, R. Martinez y R. Santamarla. 25) Localidad de OLLOGOYEN (OLb) Situación: 600 m al W-SW de la misma población. Coordenadas x: 2°09'03,0" y: 42°41'13,0". Hoja n° 140 <<Estella>>. Formación: Fm. 011ogoyen. Autores: M. Lamolda y R. MartInez. 26) Localidad de OLLAVARRE (OLB) Situación: 200 m al oeste dela población de 011ávarre, Alava. Coordenadas x: 2°50'19,7" y: 42°49'51,9". Hoja n° 138 <<La Puebla de Arganzón>>. Formación: Fm. Losas. Autores: G. Lopez y R. SantamarIa.


27) Localidad de ORMIJANA (OR) Situación: 700 m al SW de la poblaciOn del mismo nombre, Alava. Coordenadas x: 3°03'47,4" y: 42°49'52,5". Hoja n° 137 <<Miranda de Ebro>>. Formación: Fm. Losas. Autores: G. Lopez y R. Santamarla. 28) Serie de OTEO (OT, OTW) Situación: 2 km al NW de la población de Lastras de la Torre, Burgos. Coordenadas x: 3°17'20,0" y: 43°00'57,4". Hoja n° 85 <<Villasana de Mena>>. Formación: Fm. Losas. Autores: M. Lamolda, G. Lopez, R. Martinez y R. Santamaria (publicada en parte por Lamolda y Martinez, 1986, fig. 3, con ci nombre de <<Casa Etxebarria>>. 29) Localidad de PEDROSA (P) Situación: 200 m al sur de la población de Pedrosa, Burgos. Coordenadas x: 3°44'3 1,5" y: 43°00'24,3". Hoja n° 84 <<Espinosa de los Monteros>>. Formación: Fm. Puentedey. Autores: G. Lopez y R. SantamarIa 30) Localidad de PUENTEDEY (PD) Situación: 1,8 km ai NW de ia población de Puentedey, Burgos. Coordenadas x: 2°42'13,5" y: 42° 59'Oi,6". Hoja n° 109 <<Villarcayo>>. Formación: Fm. Nidáguila. Autores: G. Lopez y R. Santamarla. 31) Serie de PUENTEDEY (PU) Situación: 2,7 km al oeste de la misma pobiación. Coordenadas x: 2°43'i2,7" y: 42°58'30,8". Hoja n° 109 <<Villarcayo>>. Formación: Puentedey. Autores: G. Lopez y R. Santamaria. 32) Locaiidad de SAN PANTALEON DE LOSA (SPL) Situación: Alrededores de ia población del mismo nombre, Burgos. Coordenadas x: 3°i7'i5,7" y: 42°56'04,8". Hoja n° 110 <<Medina de Pomar>>. Formación: Fm. Losas. Autores: G. Lopez y R. SantamarIa. 33-34) Localidades de SONCILLO I y II (SON I, SON II) Situación: 1,7 km al NE de ia población de Soncillo, Burgos. Coordenadas x: 2°46'00,4" y: 42°58'30,8". Hoja n° 109 <<Villarcayo>>. Formación: Fm. Puentedey. Autores: G. Lopez y R. SantamarIa. 35) Localidad de SUBIJANA (SUBI) Situación: 1,5 km al forte de la población de Subijana de Alava. Coordenadas x: 2°46'3i,9" y: 42°49'SO,O". Hoja n° 138 <<La Puebla de Arganzón>>. Formación: Fm. Losas. Autores: M. Lamolda, R. MartInez y J. Rodriguez. 36) Serie de TORME (TOR) SituaciOn: 2,5 km ai NW de la pobiación de Torme, Burgos. Coordenadas x: 3°34' 18,3" y: 43°00'i7,8". Hoja n° 84 <<Espinosa de los Monteros>>. Formación: Fm. Cueva, Fm. Nidáguila, Fm. Nocedo de Burgos. Autores: G. Lopez y R. SantamarIa.


37) Localidad de TERRADILLOS DE SEDANO (TS) Situación: 200 m al NE de la población del mismo nombre, Burgos. Coordenadas x: 3°49'00,8" y: 42°39' 14,6". Hoja n° 167 <<Montorio>>. Formación: Fm. Villaescusa de las Torres. Autores: G. Lopez y R. Santamarla. 38) Serie de TURZO (TU) Situación: 1,8 km al sur de la población de Turzo, Burgos. Coordenadas x: 3°45'17,5" y: 42°49'40,5". Hoja n° 135 <<Sedano>>. Formación: Fm. Villaescusa de las Torres, Fm. Nidáguila, Fm. Nocedo de Burgos. Autores: G. Lopez y R. Santamarla. 39) Localidad de YENTA DE BARINDANO (YB) Situación: 750 m a! NE de la población de Barindano, Navarra. Coordenadas x: 2°07'29,0" y: 42°47'46,8". Hoja n° 140 <<Estella>>. Formación: Fm. Zudaire. Autores: G. Lopez y Robert Santamarla. 40) Serie de YILLAYENTIN (Yl) Situación: 2 km al SW de la población del mismo nombre, Burgos. Coordenadas x: 3°22'31,6" y: 43°00'56,1". Hoja n° 85 <<Yillasana de Mena>>. Formación: Fm. Ribera Alta, Fm. Losas. Autores: G. Lopez, R. Martinez, J. Rodriguez, R,. Santamarla y E. Yicens (publicada en parte por Lamolda y Martinez (1986, fig. 2). 41) Localidad de YILLAYENTIN II (Y12) Situación: 500 m al NW de la misma población. Coordenadas x: 3°21'38,3" y: 43°01'36,4". Hoja n° 85 <<Yillasana de Mena>>. Formación: Fm. Losas. Autores: G. Lopez y R. Santamarla. 42) Serie de YILLACIAN (YILL) Situación: 1,5 km al S-SE de la población de Villacián, Burgos. Coordenadas x: 3°09'42,1" y: 42°57'17,5". Hoja n° 111 <<Ordufla>>. Formación: Fm. Losas. Autores: M. Lamolda y R. Martinez (publicada por los mismos autores, 1986, fig. 4). 43) Serie de VILLAMARTIN (YM) SituaciOn: 250 m al S-SW de la población de Yillamartin de Sotoscueva, Burgos. Coordenadas x: 3°41'16,6" y: 43°01'03,2". Hoja n° 84 <<Espinosa de los Monteros>>. FormaciOn: Fm. Cueva, Fm. Nidáguila, Fm. Nocedo de Burgos. Autores: G. Lopez y R. Santamaria. 44) Serie de VILLAMARTIN OESTE (YML) Situación: 1,8 km al oeste de la misma población. Coordenadas x: 342'1 1,7" y: 43°01'12,3". Hoja n° 84 <<Espinosa de los Monteros>>. Formación: Fm. Cueva, Fm. Nidáguila, Fm. Nocedo de Burgos. Autores: G. Lopez y R. SantamarIa. 45) Localidad de VILLAMARTIN OESTE LATERAL (YML+) Situación: A unos 2,25 km al W-SW de la misma población. Coordenadas x: 3°4l '58,2" y: 43°01'03,2". Hoja n° 84 <<Espinosa de los Monteros>>. Formación: Fm. Nidáguila. Autores: G. Lopez y R. Santamaria.


Alonso, A. et Floquet, M. 1982. Sedimentation et environnements au Turonien en Vieille Castille (Espagne): un modèle d'evolution en domaine de plate-forme. Mém. Mus. natn. Hist. nat. Paris, (C) 49: 231-241. Alonso, A., Floquet, M., Mas, R. et Meléndez, A. 1983. Evolution paléogeographique des plate-formes de la Meseta Nord-Castillane et de la Cordillère Ibérique (Espagne) au Sénonien. Géologie Méditerranéenne, 10 (3-4): 361-367. Amédro, F., Collete, C., Pietrersson de Saint-Aubin, J. et Robaszynski, F. 1982a. Le Turonien supérieur a Romaniceras (Roman iceras) deverianum de l'Aube (France). Bull. Inf Géol. Bassin Paris, 19 (2): 29-37, 1 1am. Amédro, F., Badillet, G. et Devalque, Ch. 1982b. Biostratigraphie et biozonation des ammonites du Turonien Français. Mém. Mus. natn. Hist. nat. Paris, (C) 49: 167-173. Amédro, F. et Hancock, J.M. 1985. Les Ammonites de L'Autoroute <L'Aquitaine>>, France (Turonien et Santonien). Cretaceous Research, 6: 15-32. Amiot, M. 1982. El Cretácico superior de la Region Navarro-Cántabra. In: El Gretacico de España: 88-111, 2 figs. Ed. Univ. Complutense Madrid. Amiot, M. 1983a. Les tendances régressives du Turonien supérieur-Coniacien inferieur. Mém. géol. Univ. Dijon, 9: 125. Amiot, M. 1 983b. L'évolution transgressive au cours du Coniacien-Santonien inférieur dans les parties occidentale et médiane du domaine Navarro-Cantabre. Mém. géol. Univ. Dijon, 9: 13 1-132. Amiot, M. 1983c. La Mégaséquence regressive du Sénonien. Effacement graduel du Domaine Navarro-Cantabre. Mém. géol. Univ. Dijon, 9: 134-136. Amiot, M. et Feuillée, P. 1983. La Mégasequence regresive Cénomano-Turonienne, traduction de la transgression Cénomaniense. Mém. géol. Univ. Dijon, 9: 122124. Amiot, M., Floquet, M. et Mathey, B. 1982. Aspects de la marge ibéro-cantabrique au Turonien. Mém. Mus. natn. Hist. nat. Paris, (C) 49: 145-158, 7 figs. Amiot, M., Floquet, M., Mathcy, B., Pascal, A., Rat, P. et Salomon, J. 1982. Evolution de Ia marge cantabrique et de son arrière pays ibérique au Crétace. Cuad. Geol. iber., 8: 37-63. Anderson, F.M. 1958. Upper Cretaceous of the Pacific coast. Mem. geol. Soc. Am., 71: 378 (+xi) pp., 75 láms. Arkell, W.J. 1950. A classification of the Jurassic ammonites. Journal of Paleontology, 24: 354-364.


Arkell, W.J. 1957. Cephalopoda Ammonoidea. In: Moore, R. C. (ed.), Treatise on invertebrate paleontology, Part L, Mollusca 4. xxii+490 pp. Geological Society of America and University of Kansas Press. Basse, E. 1939. Sur quelques mollusques crétacés des Corbières méridionales. Bull. Soc. géol. Fr., (5) 9: 35-58, 6 figs., 3 láms. Basse, E. 1947. Les peuplementes Malgaches de Barroisiceras (Revision du genre Barroisiceras de Gross.). Paléontologie de Madagascar 26. Annales de Paléontologie, 22: 97-100, Iáms. 7-15 (1-9). Basse, E. 1963. Quelques ammonites nouvelles du Crétacé supérieur d'Angola. Bull. Soc. geol. Fr., (7) 4 (6): 87 1-876, láms. 22-24. Bataller, J.R. 1950. Sinopsis de las especies nuevas del Cretácico de España, Parte VIII. Mollusca 3, Cephalopoda. Ann. Esc. Pent. agric. Barcelona, 9: 64-141. Benavides-Cáceres, V. 1956. Cretaceous System in Northern Peru. Bull. Am. Mus. nat. Hist., 108 (4): 357-493, 66 láms, 58 figs. Berthou, P.Y. 1984. Albian-Turonian stage boundaries and subdivisions in the western Portugese Basin, with special emphasis on the Cenomanian-Turonian boundary in the ammonite facies and rudist facies. Bull. geol. Soc. Denm., 33: 41-55. Berthou, P.Y., Chancellor, G.R. & Lauverjat, J. 1985. Revision of the CenomanianTuronian Ammonite Vascoceras Choffat, 1898, from Portugal. Comuncoes. Servs. geol. Port., 71 (1): 5 5-79. Bilotte, M. et Collignon, M. 1983. Biostratigraphie et paleontologie des ammonites du Sénonien inférieur de Rennes-les-Bains-Sougraine (Aude, zone souspyrénéenne orientale). Docums. Lab. Géol. Fac. Sci. Lyon, mém. hors série, 6: 175-223, 7 láms. Birkelund, T., Hancock, J.M., Hart, M.B., Rawson, P.F., Remane, J., Robaszynski, F., Schmidt, F. & Surlyk, F. 1984. Cretaceous stage boundaries-Proposals. Bull. geol. Soc. Denm., 33: 3-20. Buch, L. v. 1829. Sur la distribution des ammonites en families. Annis. Sci. nat., 18: 417-426. Carez, L. 1910. Sur quelques points de la géologie du nord de l'Aragon et de la Navarre. Bull. Soc. geol. Fr., (4) 10: 684, 690. Ciry, R. 1933. Le Crétace supérieur de la partie occidentale de la province de Burgos. C. r. hebd. Séanc. Acad. Sci., 196: 198. Ciry, R. 1936. La transgression crétacée surla bordure méridionale du Massifasturien. C. r. somm. Séanc. Soc. geol. Fr., facs. 3: 39-41.


Ciry, R. 1940. Étude géologique d'une partie des provinces de Burgos, Valencia, Leon et Santander. Bull. Soc. Hist. nat. Toulouse, 74: 258 pp., 74 figs., 13 láms., 2 mapas. Ciry, R. et Mendizabal, J. 1949. Contribution a l'étude du Cénomanien et du Turonien des confins septentrionaux des provinces de Burgos, d'Alava et de la Navarre-occidentale. Annis. Hébert Haug, 12: 6 1-79, 3 figs., 1 mapa. Paris. Ciry, R., Rat, P., Mangin, J., Feuillée, P., Amiot, M., Coichen, M. et Delance, J. 1967. Des Pyrénées aux Asturies. C.R. Reunion extraordinaire S.G.F. C.r. somm. Séanc. Soc. géol. Fr., 9: 3 89-444. Cobban, W.A. 1984. Mid-Cretaceous ammonite zones, Western Interior, United States. Bull. geol. Soc. Denm., 33: 7 1-89, Copenhagen. Cobban, W.A. & Scott, G.R. 1972. Stratigraphy and ammonite fauna of the Graneros Shale and Greenhorn Limestone near Pueblo, Colorado. Prof Pap. US. geol. Surv,, 645: 1-108, láms. 1-41. Collignon, M. 1939. Fossiles cénomaniens et turoniens du Menabe (Madagascar). Annis géol. Madagascar, 10: 59-109, láms. 1-11. Collignon, M. 1948. Ammonites néocrétacées du Menabe (Madagascar). I. Les Texanitidae. Ann/s. géol. Madagascar, 13: 49-107,Iáms. 7-20; 14: 7-10l,láms. 1523. Collignon, M. 1952. Ammonites néocrétacées de Menabe (Madagascar). II. Les Pachydiscidae. Tray. Bur. géol. Madagascar, 41: 114 pp., 33 láms. Collignon, M. 1961. Ammonites néocrétacées du Menabe (Madagascar). VII. Les Desmoceratidae. Ann/s. geol. Madagascar, 31: 1-115, láms. 1-32. Collignon, M. 1 965a. Atlas des fossiles caractéristiques de Madagascar (Ammonites). XII (Turonien). iv + 82 pp., láms. 376-413. Service Géologique, Tananariye. Collignon, M. 1 965b. Atlas des fossiles caractéristiques de Madagascar (Ammonites). XIII (Coniacien). vii + 88 pp., láms. 4 14-454. Service Géologique, Tanananyc. Collignon, M. 1966. Atlas des fossiles caractéristiques de Madagascar (Ammonites). XIV (Santonien). x + 134 pp., láms. 455-513. Service Géologique, Tananariye. Colom, G. 1952. Los caracteres micropaleontológicos de algunas formaciones del Secundario de Espafla. Bol. Inst. geol. mm . Esp., 64: 275-344. Coquand, H. 1856. Notice sur la formation crétacée du département de la Charente. Bull. Soc. geol. Fr., 2: 55-98. Coquand, H. 1857. Surla craie supérieure de l'Aquitaine. Bull. Soc. géol. Fr., 14(2): 5 5-98.


Coquand, H. 1858. Description physique, géologique, paléontologique et mineralogique de Département de la Charente. 1: 1-420. Besançon. Douvillé, H. 1890. Sur la classification des cératites de la Craie. Bull. Soc. géol. Fr., 18 (3): 275-292. Dujardin, F. 1837. Memorie sur les couches du sol en Touraine et description des coquilles de la craie et des Faluns. Mém. Soc. géol. Fr., 2: 211-311, láms. 15-20. Feuillée, P. 1967. Le Cénomanien des Pyrénées basques aux Asturies. Mém. Soc. geol. Fr., nie série, 46 (108): 343 pp., 16 láms. Floquet, M. 1978. La sedimentation carbonatée au Crétacé supérieur dans la Vieille Castille (Espagne): exemple d'evolution sur une plate-forme stable. 6ème Réunion Annuelle Sciences Terre, Orsay: 165. SGF. Floquet, M. 1979. Correlations sédimentologiques hypothétiques entre carbonates de plate-forme et confirmation paléontologique: exemple entre Turonien ct Coniacien en Vieille Castille (Espagne). 7ème Réun ion Annuelle des Sciences de la Terre, Lyon: 192. SGF. Floquet, M. 1982. Transgressions-regressions et eustatisme-tectonique-sédimentation sur la plate-forme nord-castillane du Crétacé supérieur (regions ibérocantabriques, Espagne). Neues. Jb. Geol. Paläont. Abh., 165 (1): 125-146, 10 figs. Floquet, M. 1983. La plate-forme nord-castillene et les facies proximaux. Mém. geol. Univ. Dijon, 9: 141-168. Floquet, M., Alonso, A. y Meléndez, A. 1982. El Cretácico superior-CamerosCastilla. In: El Cretácico de España: 387-456, 12 figs. Ed. Univ. Complutense, Madrid. Floquet, M., Philip, J. et Wiedmann, J. 1982. La limite Turonien-Coniacien en Vieille Castille (Espagne): aspects sédimentologiques et paléntologiques. Mém. Mus. natn. Hist. nat. Paris, (C) 49: 129-144, 3 figs., 2 láms. Fritsch, A. & Schlöenbach, U. 1872. Cephalopoden der böhmischen Kreideformation: Praga, Checoslovaquia, Der Verfasser. 51 pp, 16 láms. Garcia, A. 1982. Introducción. In: El Cretácico de España: 19-20. Ed. Univ. Cornplutense, Madrid, Gill, T. 1871. Arrangement of the Families of Mollusks. Smithson. misc. Collns., 227: xvi+49 pp. Grossouvre, A. 1889. Sur le terrain crétacé dans le Sud-Ouest du bassin de Paris. Bull. Soc. géol. Fr., (3) 17: 475-525, 1am. 12. Grossouvre, A. 1894. Recherches sur la craie supérieure, 2: Paléontologie. Les ammonitcs de la craie supérieure. Mém. Serv. Carte geol. dét. Fr. 264 pp., 39 láms.


Hancock, J.M. 1960. Les ammonites du Cénomanien de la Sarthe. Compte-rendu Soc. say ., Dijon 1959, Colloque sur le Crétacé superieurfrançais: 249-252. Hancock, J.M. 1984. Some possible boundary-stratotypes for the base of the Cenomanian and Turonian stages. Bull. geol. Soc. Denm., 33: 123-128. Hancock, J.M., & Kennedy, W.J. 1981. Upper Cretaceous ammonite stratigraphy: Some current problems. In: House, M.R. & Senior, J.R (Eds.), The Ammonoidea. Spec. Vol. Syst. Ass., 18: 53 1-553. Hedberg, H. (Ed.) 1980. Gula Estratigráfica internacional. Subcomisión Internacional de Clasificación Estratigráfica de la Comisión de Estratigraffa de la UICG. xix + 205 pp. Ed. Reverté S.A., Barcelona, España. Herm, D., Kauffman, E. G. & Wiedmann, J. 1979. The age and depositional environment of the Gosau> Group (Coniacian-Santonian), Brandenberg/Tirol, Austria. Mitt. bayer. St. Paläont. Hist. Geol., 19: 27-92, láms. 5-11. Howarth, M.K. 1965. Cretaceous ammonites and nautiloids from Angola. Bull. Br. Mus. nat. Hist., (Geol.), 10: 337-412, 13 láms. Hyatt, A. 1889. Genesis of the Arietidae. Smithson. Contr. Knowl., 673, xi+239 pp., 14 láms. Hyatt, A. 1894. Phylogeny of an Acquired Characteristic. Proc. Am. phil. Soc., 32: 349-647, láms. 1-14. Hyatt, A. 1900. Cephalopoda. In: Zittel, K.A., Textbook ofpalaeontology, 502-604. Trad. C.R. Eastman, London & New York, Macmillan. Hyatt, A. 1903. Pseudoceratites of the Cretaceous. Monogr. U.S. geol. Surv., 44: 351 pp. , 47 láms. Immel, H., Klinger, H.0 & Wiedmann, J. 1982. Die Cephalopoden des Unteren Santon der Gosau von Brandenberg/Tirol, Osterreich, Zitteliana, 8: 3-32, 11 láms. Juignet, P. 1977. Ammonite faunes from the Cenomanian around Le Mans (Sarthe, France). Spec. Pap. palaeont. soc. Japan, 21: 143-150. Juignet, P. 1980. Cénomanie. In: Cavelier & Roger (Eds.), Les étages francais et leurs stratotypes. Mém. B.R.G.M., 109: 130-138. Juignet, P. & Kennedy, W.C. 1976. Faunes d'ammonites et biostratigraphie comparée du Cenomanien du nord-ouest de la France (Normandie) et du sud de 1'Anglaterre. Bull. trimestr. Soc. géol. NormandieamisMus. Havre, 63: 1-193. Karrenberg, H. 1935. Ammonitenfaunen aus der Nordspanischen Oberkreide. Palaeontographica, 82 A: 125-16 1, láms. 30-33.


Kaplan, U., Kennedy, W.C. & Wright, C.W. 1987. Turonian and Coniacian Scaphitidae from England and North-Western Germany. Geologisches Jahrbuch, A 103: 5-39, 3 figs., 6 láms. Kennedy, W.J. 1971. Cenomanian ammonites from southern England. Spec. Pap. Palaeont., 8: 1-133, láms. 1-64. Kennedy, W.J. 1983. Ammonite faunas of the Coniacian, Santonian and Campanian stages in the Aquitaine Basin. Geologie Méditerranéenne, 10 (3-4): 103113. Kennedy, W.J. 1 984a. Systematic palaeontology and stratigraphic distribution of the ammonites faunes of the French Coniacian. Spec. Pap. Palaeont., 31: 1-160, 33 láms. Kennedy, W.J. 1984b. Ammonite faunas and the 'standard zones'of the Cenomanian to Maastrichtian Stages in their Type areas, with some proposals for the definition of stage boundaries by ammonites. Bull. geol. Soc. Denm., 33: 147Kennedy, W.J. 1985. Integrated macrobiostratigraphy of the Albian to basal Santonian. In: Reyment, R.A. & Bengston, P. (compilers), Mid-Cretaceous Events: report on results obtained 1974-1983 by IGPC Project No. 58: 91-108. Publications from the Palaeontological Institution of the University of Uppsala, Special vol. 5. Kennedy, W.J. 1986a. Campanian and Maastrichtian ammonites from northern Aquitaine, France. Spec. Pap. Palaeont., 36: 1-145, 23 láms. Kennedy, W.J. 1 986b. Integrated macrobiostratigraphy of the Albian to basal Santonian. In: Reyment, R.A. & Bengston, P. (compilers), Events of the midCretaceous: 129-144, 21 láms. Kennedy, W.J. 1987. Ammonites from the type Santonian and adjacent parts of northern Aquitaine, western France. Palaeontology, 30 (4): 765-782, láms. 8082. Kennedy, W.J., Amédro, F., Badillet, G., Hancock, J.M. & Wright, C.W. 1984. Notes on late Cenomanian and Turonian ammonites from. Touraine, western France. Cretaceous Research, 5: 29-45. Kennedy, W.J., Amédro, F. & Collete, C. 1986. Late Cenomanian and Turonian ammonites from Ardennes, Aube and Yonne, eastern Paris Basin (France). Neues Jb. Geol. Paläont. Abh., 172 (2): 193-2 17, 6 figs. Kennedy, W.J. & Cobban, W.A. 1 988a. The Late Cretaceous ammonite Romaniceras Spath, 1923, in New Mexico. New Mexico Bureau of Mines & Mineral Resources Bulletin, 114: 23-34. Kennedy, W.J. & Cobban, W.A. 1988b. Mid-Turonian ammonite faunas from northern Mexico. Geological Magazine, 129 (6): 593-6 12.


Kennedy, W.J. & Hancock, J. 1978. The mid-Cretaceous of the United Kingdom. Ann. Mus. Hist. nat. Nice, 4 (5): 1-72, 30 láms. Kennedy, W.J. & Juignet, P. 1983. A revison of the Ammonite faunas of the type Cenomanian. I. Introduction, Ancyloceratina. Cretaceous Research, 4: 3-83. Kennedy, W.J. & Klinger, H.C. 1977. Cretaceous faunas from Zululand and Natal, South Africa. The ammonite family Phylloceratidae. Bull. Br. Mus. nat. Hist., (Geol.), 27 (5): 308 pp., 15 láms. Kennedy, W.J. & Summesberger, H. 1984. Upper Campanian Ammonites from the Gschlienfgraben (ultrahelvetic, Upper Austria). Beitr. Paläont. österr., 11: 149206, 14 láms. Kennedy, W.J. & Wright, C.W. 1979. On Kamerunoceras Reyment, 1954 (Cretaceous Ammonoidea). Journal of Paleontology, 53: 1165-1178, 4 láms. Kennedy, W.J. & Wright, C.W. 1983. Ammonites polyopsis Dujardin, 1837 and the Cretaceous ammonite family Placenticeratidae Hyatt, 1900. Palaeontology, 26: 855-873, láms. 85-86. Kennedy, W.J., Wright, C.W. & Hancock, J.M. 1980a. The European species of the Cretaceous ammonite Romaniceras with a revision of the genus. Palaeontology, 23: 325-362, láms. 39-50. Kennedy, W.J., Wright, C.W. & Hancock, J.M. 1980b. Collignoniceratid ammonites from the mid-Turonian of England and northern France. Palaeontology, 23: 557-603, 25-84, láms. 3-17. Kennedy, W.J., Wright, C.W. & Hancock, J.M. 1 980c. Origin, evolution and systematics of the Cretaceous ammonoid Spathites. Palaeontology, 23: 821-837, láms. 104-106. Kennedy, W.J., Wright, C.W. & Hancock, J.M. 1982. Ammonite zonation and correlation of the uppermost Cenomanian and Turonian of southern England and the type areas of Sarthe and Touraine in France. Mém. Mus. natn. Hist. nat. Paris, (C) 49: 175-18 1. Klinger, H.C. 1973. Cretaceous heteromorph Ammonites from Zululand. Geol. Survey. Rep. S. Afr., 69: (1976), 142 pp., 42 láms. Klinger, H.C. & Kennedy, W.J. 1984. Cretaceous fauna from Zululand and Natal, South Africa. The ammonite subfamily Peroniceratinae Hyatt, 1900. Geol. Survey. Rep. S. Afr., 92(3): 113-294. Klinger, H.C. & Kennedy, W.J. 1989. Cretaceous fauna from Zululand and Natal, South Africa. The ammonite family Placenticeratidae Hyatt, 1900; with comments on the systematic position of the genus Hypengonoceras Spath, 1924. Geol. Survey. Rep. S. Afr., 90 (9): 24 1-408.


Kossmat, F. 18 95-1 898. Untersuchungen über die Sudindische Kreideformation. Beitr. Paläont. Geol. Ost.-Ung., 9(1895): 97-203 (1-107), láms. 15-25 (1-1 1); 10 (1897): 1-46 (108-153), láms. 1-8 (12-19); 11 (1898): 89-152 (154-217), láms. 14-19 (20-25). Küchler, T. & Ernst, G. 1989. Integrated Biostratigraphy of the Turonian-Coniacian Transition Interval in Northern Spain with comparison to NW Germany. In: Wiedmann, J. (Ed.), Cretaceous of the Western Tethys. Proceedings 3rdlnternational Cretaceous Symposium, Tubingen 1987: 161-190. Schweizerbart'sche Verlagsbuchhandlung, Sttutgart. Kuliman, N.H y Wiedmann, J. 1970. Significance of sutures in phylogeny of Ammonoidea. Paleont. Contr. Univ. Kansas. 44: 1-32. Lamolda, M. A. 1975. Bioestratigrafia del Turoniense de Arceniega (Alava). Enadimsa, (7) 1: 63-71, 3 figs. Lamolda, M.A., Lopez, G. & Martinez, R. 1989. Turonian integrated Biostratigraphy in the Estella Basin (Navarra, Spain). In: Wiedmann, J. (Ed.), Gretaceous of the Western Tethys. Proceedings 3rd International Cretaceous Symposium, Tubingen 1987: 145-159. Schweizerbart'sche Verlagsbuchhandlung, Sttutgart. Lamolda, M.A. y Martinez, R. 1986. BioestratigrafIa del Coniaciense y Santoniense en el Norte de Burgos-Oeste de Alava. Paleontologia i EvoluciO, 20: 225-234. Lamolda, M.A., Rodriguez-Lazaro, J. & Wiedmann, J. 1981. Field guide: excursions to Coniacian-Maastrichtian of Basque-Cantabric Basin. Pub. Geol. U.A.B., 14: 53 pp. Larrazet, A. 1896. Recherches géologiques sur la region orientale de la province de Burgos et sur quelques points des provinces d'Alava et de Logroño. ThEses Fac. Sc. Paris, 1 vol, 310 pp., 2 láms., 2 mapas, Lille. Lewy, Z. & Raab, M. 1978. Mid-Cretaceous stratigraphy of the Middle East. Annis. Mus. Hist. nat. Nice, 4: (32), 14 pp., 2 lãms. Lewy, Z., Kennedy, W.J. & Chancellor, G. 1984. Co-ocurrence of Metoicoceras geslinianum (D'Orbigny) and Vascoceras cauvini Chudeau (Cretaceous Ammonoidea) in the southern Negefl (Israel) and its stratigraphic implications. Newsl. Stratigr. 13 (2): 67-76, 4 figs., 1 Tab. Lotze, F. 1959. Das Westende der Pyrenäen. Jb. Akad. Wiss. u. Lit. Mainz, 1959: 279-284, Wiedbaden. Lotze, F. 1960. Zur Gliederung der Oberkreide in der Baskischen Depression (Nordspanien). Neues Jb. Geol. Paläont. Abh., 1960: 132-144. Martinez, R. 1982. Ammonoideos Cretácicos del Prepirineo de la provincia de Lenda. Pub. Geol. U.A.B., 17: 197 pp.


Matsumoto, T. 1954. Family Puzosiidae from Hokkaido and Saghalien. Mem. Fac. Sci. Kyushu Univ., (D) Geol., 16: 25 1-296, Iáms. 25-38. Matsumoto, T. 1959. Upper Cretaceous Ammonites of California. Part I. Mem. Fac. Sci. Kyushu Univ., (D) Geol., 8: 9 1-171, láms. 30-45. Matsumoto, T. 1967. Evolution of the Nostoceratidae (Cretaceous Heteromorph Ammonoids). Mem. Fac. Sci. Kyushu Univ., 13: 116 pp., 27 láms. Matsumoto, T. 1977. Some Heteromorph Ammonites from the Cretaceous of Hokkaido (Studies of the Cretaceous Ammonites from Hokkaido and SaghalienXXXI). Mem. Fac. Sci. Kyushu Univ., 23 (3): 303-366, texts-figs. 1-12, láms. 43-61. Matsumoto, T. 1979. Some new species of Pachydiscus from the Tobetsu and the Hobetsu Valleys. In: Matsumoto, T., Kanie, Y. & Yoshida, S., Notes on Pachydiscus from Hokkaido. Mem. Fac. Sci. Kyushu Univ, 24: 47-73, láms. 8-13. Mathey, B. 1988. Paleogeographical evolution of the Basco-Cantabrian domain during the Upper Cretaceous. In: Lamolda, M.A; Mathey, B. & Wiedmann, J. Field-Guide Excursion to the Cretaceous-Tertiary Boundary section at Zumaya (Northern Spain). In: Lamolda, M.A., Kauffman, E.G. & Walliser, O.H. (Eds.), Paleontology and Evolution: Extintions Events: 142-147. Revista Española de Paleontologia, Nüm. extra. Mattews, S.C. 1973. Notes on open nomenclature and on synonymy lists. Palaeontology, 16(4): 713-719. Meek, F.B. 1876. A report of the invertebrate Cretaceous and Tertiary fossils of the Upper Missouri country. In: Hayden, F.V., Report of the United States Geological Survey of the Territories, 9: lxiv + 629 pp., 45 láms. Meister, C. 1989. Les Ammonites du Crétacé supérieur d'Ashaka, Nigeria. Bull. Centres Rech. Explor.-Prod. Elf-aquitaine, 13: 1-84, 42 figs., 28 láms. Orbigny, A. D'. 1840-1842. Paléontologie française: Terrains crétacés. 1. Céphalopodes: 1-120 (1840), 121-430 (1841), 431-662 (1842), 148 + 3 láms. Paris, Masson. Orbigny, A. D'. 1847. Paléontologie française. Terrains crétacés. 2. Gastéropodes. 456 pp. Paris Orbigny, A. D'. 1950. Prodrome de Paléontologie stratigraphique universelle des animaux mollusques et rayonnés. 2: 428 pp. Masson Ed., Paris. Parkinson, J. 1811. On the Organic Remains of a Former World. 3. xvi+47 pp, 22 láms. Londres. RamIrez del Pozo, J. 1971. Bioestratigrafia y microfacies del Jurásico y Cretácico del Norte de Espafla (Region Cantábrica). Mems. Inst. geol. mm . Esp., 78: 357 pp., 50 figs. 19 tabls.


Rat, P. 1959. Les Pays crétaces basco-cantabriques. Publ. Univ. Dijon, 18: 525 p., 68 figs., 1 mapa, 5 láms. Rat, P. 1982. Subsidence et evolution des environnements sédimentaires sur la marge cantabrique (Espagne) au Crétacé. Neuesfb. Geol. Paläont. Abh., 165(1): 32-45. Redtenbacher, A. 1873. Die Cephalopodenfauna der Gosauschichten in den nordöstlichen Alpen. Abh. K.-K geol. Reichsanst, 5: 91-140, láms. 22-30. Reitner, J. 1982. A comparative study of the Diagenesis in Diapir-Influenced Reef Atolls and a Fault Block Reef Platform in the Late Albian of the Vasco Cantabrian Basin (Northern Spain). In: Schroeder, J.H. & Purser, B.H., Reef Diagenesis: 186-209. Springer Verlag, Berlin. Reitner, J. 1986. Die Entwicklung von Insel plattform und Diapir— Atollen im Alb des Basko-Kantabrikums (Nordspanien). Neues. Jb. Geol. Paläont. Abh., 165: 87-10 1. Rios, J.M., Almena, A. y Garrido, J. 1945. Contribución a! conocimiento de la geologla cantãbrica (un estudio de parte de las provincias de Burgos, Alava y Vizcaya). Bol. Inst. geol. mm . Esp., 58: 45-228, 42 figs., 2 láms., 1 mapa. Robaszynski, F., Alcayde, G., Amédro, F., Badillet, G., Damotte, R., Foucher, J.C., Jardine, S., Legoux, 0., Manivit, H., Monciardini, C. et Sornay, J. 1982. Le Turonien de la region-type: Samurois et Touraine. Stratigraphie, biozonations, sédimentologie. Bull. Cent. Rech. Explor.-Prod. Elf-Aquitaine, 6 (1): 119-225, 24 figs., 18 láms. Robaszynski, F., Caron, F., Dupuis, CH., Amédro, F., Gonzalez Donoso, J,M,, Linares, D., Hardenbol, J., Gartner, J., Calandria, F. & Deloffre, R. 1990. The Turonian in the Kalaat Senan area. Bull. Cent. Rech. Explor. -Prod. ElfAquitaine, 14: 213, 384. Saénz Garcia, C. 1933. Nota acerca de la estratigrafIa del Supracretácico y del Numulitico en la cabecera del Nela y próximas. Boln. Soc. esp. Hist. nat., 1933: 159-186, 13 láms., 1 mapa. Salfeld, H. 1924. Die Bedeutung der Konservativstämme für die Stammesentwicklung der Ammonoideen. 16 pp., 16 láms. Leipzig. SantamarIa. R. 1991. Ammonoideos del Cretácico superior de la plataforma Nordcastellana y parte de la Cuenca Navarro-Cántabra. Paleontologia y Bioestratigrafia. Tesis Doctoral Univ. AtuOnoma de Barcelona (inédita). 397 pp., 19 láms. Schlüter, C. 1867. Beitrag zur Kenntniss der jüngsten Ammoneen Norddeutschlands. 36 pp., 6 láms. A. Henry, Bonn. Schlüter, C. 1871-1876. Cephalopoden der oberen deutschen Kreide. Palaeontographica, 21: 1-24, láms. 1-8 (1871); 21: 25-120, láms. 9-35 (1872); 24: 1-144 (12 1-264), láms. 36-55 (1876).


Séronie-Vivien, M. 1972. Contribution a l'étude du Sénonien en Aquitaine septentrionale. Les stratotypesfrançais, 2: 195 pp. C.N.R.S., Paris Séronie-Vivien, M.1980. Coniacien, Santonien. In: Les etagesfrancais et leurs stratotypes. Mém. B.R.G.M., 109: 150-160. Sowerby, J. de C. 1816. The Mineral Conchology of Great Britain. 1: láms. 10-44. B. Meredith, London. Spath, L.F. 1921. On Cretaceous Cephalopoda from Zululand. Ann. S. Afr. Mus., 12 (7), n 16: 217-321, láms. 19-26. Spath, L.F. 1922. On Cretaceous Ammonoidea from Angola, collected by Prof. J.W. Gregory. Trans. R. Soc. Edinb., 53 (1): 91— 160, 4 láms. Stoliczka, F. 1863-1866. The fossil cephalopoda of the Cretaceous rocks of southern India. Ammonitidae with revision of the Nautilidae. Palaeontologia Indica, 3 (1): 41-56, láms. 26-31 (1863); 3 (2-5): 57-106, láms. 32-54 (1864); 3 (6-9): 107-154, láms. 55-80 (1865); 3 (10-13): 155-216, láms. 81-94 (1866). Mem. geol. Surv. India, Calcutta. Suess, E. 1865. Uber Ammoniten. Sber. Akad. Wiss. Wien, 52 (1): 71-90; 52(2): 305322. Summesberger, H. 1979. Eine obersanton Ammonitenfauna aus dem Becken von Gosau (Oberösterreich). Annln. naturh. Mus. Wien, 82: 109-176, 15 láms. Summesberger, H. 1985. Ammonite zonation of the Gosau Group (Upper Cretaceous, Austria). Annln. naturh. Mus. Wien, 87 (A): 145-156. Szász, L. 1981. Contributions a l'étude des ammonites Coniaciens de la Roumanie. Memle. Inst. géol. geojlz. Bucarest, 30: 39-114. Usher, J.L. 1952. Ammonite faunas of the Upper Cretaceous of Vancouver Island, British Columbia. Bull. geol. Surv. Can., 21: 182 pp., láms. 1-30. Wedekind, R. 1916. Uber Lobus, Suturallobus und Inzision. Zentbl. Miner. Geol. Paläont., 8 (B): 185-195. Whiteaves, J.F. 1903. On some additional fossils from the Vancouver Cretaceous, with a revised list of the species thereform. In: Whiteaves, J.F., Mesozoic fossils, 1: 309-416, láms. 33-39. Geological Survey of Canada. Wiedmann, J. 1960. Le Crétace supérieur de 1' Espagne et du Portugal et ses céphalopodes. C. r. Congr. Socs. say. Dijon, Colloque sur le Crétace superieurfrancais, 1959: 709-764, 8 láms. Wiedmann, J. 1962. Contribution a la paléogeographie du Crétace vascogótique et celtibérique septentrional (Espagne). In: Livre a la mémorie du Professeur P. Fallot, 1: 35 1-366. Mém. h. sér., S.G.F.


Wiedmann, J. 1964. Le Crétace supérieur de 1' Espagne et du Portugal et ses Céphalopodes. Estudios Geologicos, 20: 107-148. Wiedmann, J. 1965. Origin, limits, and systematic position of Scaphites. Palaeontology, 8: 397-453, láms. 53-60. Wiedmann, J. 1966. Stammesgeschichte und System der posttriadischen Ammonoideen; Em überblick. Neues Jb. Geol. Paläont. Abh., 125: 49-79, láms. 1,2; 127: 13-81, láms. 3-6. Wiedmann, J. 1975. Subdivisiones y precisiones bio-estratigráficas en el Cretácico superior de las Cadenas Celtibéricas. Actas ler Symposium sobre el CretOcico de la Cordillera Ibérica, Cuenca, 1974: 135-153, 3 láms. Wiedmann, J. 1978. Eine paläogeographisch interessante Ammonitenfaunula aus der alpinen Gosau. Eclog. geol. Helv., 71: 663-675, 2 láms. Wiedmann, J. 1979a. Mid Cretaceous Events Iberian Field Conference 77. Guide II. Partie Itinéraire géologique a travers le Crétacé Moyen des Chaines vascogotiques et celtibériques (Espagne du Nord). Cuad. Geol. iber., 1979: 127-214, 12 láms. Wiedmann, J. 1 979b. Die Ammoniten der NW-Deutschen, Regensburger und Ostalpinen Oberkreide im Vergleic mit den Oberkreidefaunen des westlichen Mediterrangebiets. Aspekte der Kreide Europas, JUGS (a) 6: 33 5-350. Wiedmann, J., Kaplan, U., Lehmann, J. & Marcinowski, R. 1989. Biostratigraphy of the Cenomanian of NW Germany. In: Wiedmann, J. (Ed.), Cretaceous of the Western Tethys. Proceedings 3rd International Cretaceous Symposium, Tübingen 1987: 931-948. E. Schweizerbart'sche Verlagsbuchhandlung, Stuttgart. Wiedmann, J. & Kauffman, E. G. 1978. Mid-Cretaceous biostratigraphy of northern Spain. Ann. Mus. Hist. nat. Nice, 5 (3): 1-34, 12 láms. Wiedmann, J. & Kullmann, J. Ammonoids sutures in Ontogeny and Phylogeny. In: House, M.R. & Senior, J.R. (Eds.), The Ammonoidea. The Systematics assoc. Spec. vol., 18: xvi+593 pp. Woods, H. 1896. The Mollusca of the Chalk Rock: Pt. I. Q . Ji. geol, Soc. Lond., 52: 68-98, láms. 2-4. Wright, C.W. 1952. A classification of the Cretaceous Ammonoidea. Journal of Paleontology, 26: 213-222, figs. 1-2. Wright, C.W. 1957. Cephalopoda Ammonoidea. In: Moore, R.C. (Ed.), Treatise on invertebrate paleontology. Part L, Mollusca 4, xxii+490 pp. Geological Society of America and University of Kansas Press. Wright, C.W. 1979. The ammonites of the English Chalk Rock (Upper Turonian). Bull. Br. Mus. nat. Hist., (Geol.), 31 (4): 28 1-332.


Wright, C.W. & Kennedy, W.J. 1981. The Ammonoidea of the Plenus Mans and the Middle Chalk. 148 PP., 32 lรกms. Palaeontogr. Soc. (Monogr.), London. Wright, C.W. & Kennedy, W.J. 1984. The Ammonoidea of the Lower Chalk. Part I. 126 pp., 40 lรกms. Palaeontogr. Soc. (Monogr.), London. Wright, C.W., Kennedy, W.J. & Hancock, J.M. 1984. Introduction. In: Wright, C.W & Kennedy, W.C. 1984, TheAmmonoidea of the Lower Chalk, Part I. 126 pp., 40 lรกms. Palaeontogr. Soc. (Monogr.), London. Wright, C.W. & Wright, E.V. 1951. A survey of the fossil Cephalopoda of the Chalk of Great Britain. 40 pp. Palaeontogr. Soc. (Monogr.), London. Zaborski, P.M.P. 1985. Upper Cretaceous ammonites from the Calabar region, south-east Nigeria. Bull. Br. Mus. nat. Hist., (Geol.), 39 (1): 1-72, 66 figs. Zaborski, P.M.P. 1987. Lower Turonian (Cretaceous) ammonites from southeast Nigeria. Bull. Br. Mus. nat. Hist., (Geol.), 41 (2): 3 1-66, 45 figs. Zittel, K.A. von. 1884. Handbuch der Palaeontologie. i. Abt., ii Band, Lief. iii. Cephalopoda. Oldenbourg, Munich y Leipzig: Zittel, K.A. von. 1895. Grundzuge der Palaeontologie (Palaeozoologie). vii+972 pp. Munich and Leipzing.


Treb. Mus. Geol. Barcelona, 2: 269-379 (1992)

Estudio de la macroflora oligocena de las cercanIas de Cervera (Colección MartI Madern del Museo de Geologla de Barcelona) Adelardo SANZ DE SIRIA CATALAN*

Sanz de Siria, A. Study of the Oligocene macroflora near Cervera (Ebro Basin, Spain). Madern Collection of the Museu de Geologia of Barcelona. 821 specimens of fossil macroflora (mainly leaves) from the Madern Collection of the Museu de Geologia of Barcelona are studied. This paleoflora proceeds from different outcrops situated near the locality of Cervera (Ebro Basin, Lleida, Spain). The layers (marts) containing this vegetation have been dated as belonging to the upper part of the Lower Oligocene based on studies of fossil vertebrates. At the moment 90 species have been determined. We have defined 7 new species for the first time in the Spanish Oligocene. Basically this paleoflora shows tropical and subtropical features which are very similar to those that now exist near the tropics, in a latitude between 22° and 30°. From the study of this macroflora, we can deduce that the basic vegetal community was like the Laurisilva, with dominant presence of Lauraceae family and Quercus, originating an <<Oak-Laurel>> or <<Evergreen sclerophytlouslaurophyllous forest>>. The climatic conditions favouring the development of this flora, were high and quite constant humidity and a mild temperature, in levels of over 400-500 metres. Associated with the Laurisilva community exists in lower levels a characteristic vegetal xerophitic community and, also, a vegetal hydrophytic association typical of a lake environment. Key words: Paleobotany, Macroflora, Oligocene, Paleoecology, Ebro Basin, Cervera (Spain).

Se estudian los 821 ejemplares que constituyen la Colección Madern de flora oligocénica procedente de varios yacimientos de la cercanlas de la ciudad de Cervera y extraidos en capas que se han datado como pertenecientes al Oligoceno inferior alto.

* Museu de Geologia. Parc de Ia Ciutadella, s/n. 08003 Barcelona.


Hasta el momento, se ha determinado la presencia de 90 especies fósiles diferentes, habiéndose creado 7 nuevas especies para la flora Terciaria y mencionándose 33 especies por primera vez en el Oligoceno español. Esta flora esta constituida fundamentalmente por formas de tipo tropical y subtropical, parecidas a las que actualmente viven en regiones próximas a los trópicos entre los 22 a 30 grados de latitud, donde las temperaturas medias anuales se sitüan entre los 20-24 grados y existe una estación seca más o menos prolongada. Del estudio de esta paleoflora se deduce que la formaciOn vegetal fundamental en las proximidades de la cuenca era la laurisilva, constituida principalmente por Lauráceas y formas arbóreas de hoja lauriforme y perenne. En determinadas zonas las QuercIneas se asociaban con ellas originando los denominados bosques <<Oak-Laurel>> o <<Evergreen sclerophyllous-laurophyllous forest>>. Las condiciones para la formaciOn y permanencia de esta laurisilvas consisten en la existencia de una humedad alta y bastante constante durante todo el año, temperaturas suaves y homogéneas en todas las estaciones, aunque posiblemente con un periodo frIo claramente definido. En el caso de Ia cuenca de Cervera, la humedad necesaria para el desarrollo de esta formación se debe a la creación de masas nebulosas a partir de los 400500 m. de altitud, nivel a partir del cual se encuentra la laurisilva, estas nebulosidades que originan zonas hiperhümedas, se producen por la interacción entre el relieve de la zona y la paleocirculación atmósferica de aquella época. Palabras dave: Paleobotánica, Macroflora, Oligoceno, PaleoecologIa. Cuenca del Ebro, Cervera (Espafla).

En este trabajo se estudian 821 ejemplares de vegetales fósiles de la Colección Madern depositada en el Museo de GeologIa de Barcelona (MGB). Esta macroflora fósil formaba parte del material recogido por D. MartI Madern i Carreras a lo largo de varios decenios en las canteras de margas oligocénicas situadas en los alrededores de la ciudad de Cervera. Estos restos proceden, segün las referencias dadas por el propio Madern, de las canteras de margas que se extralan para la fabricación de cemento y que estuvieron en explotaciOn después de la guerra civil. Estas canteras se localizaban en las proximidades de Cervera (Mas Claret, Rubinat, Sant Pere dels Arquells, Sant Antoll, etc.). En el transcurso de los aflos que duraron estas explotaciones el Sr. Madern fue recopilando y estudiando la gran cantidad de ejemplares que se hallaron en estos yacimientos, llegando a poseer una extraordinaria colección. Parte de la misma ha ido a parar a instituciones cientIficas de Francia y cantidades diversas a museos de varias localidades de Catalufla (Cervera, Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, etc.). Los 821 ejemplares que constituyen la ColecciOn MartI Madern del Museo de Geologla de Barcelona, fueron depositados en este centro el año 1989 y donados por su hijo D. Josep Madern i Sostres en mayo de 1991. La edad asignada por diversos autores a las capas que contienen los vegetales fósiles se ha basado en los restos fósiles de invertebrados y vertebrados hallados en localidades prOximas y, por los datos obtenidos, las han situado en el SannoisienSe.


Los estudios más recientes señalan que estos yacimientos se encuentran en la Secuencia III establecida por ANADON et al. (1989) en los sistemas lacustres del Eoceno superior y Oligoceno del sector oriental de la Cuenca del Ebro, en la unidad de las margas de Civit del sistema lacustre de la Segarra, asignándole una edad, segün los datos proporcionados por las biozonas de mamIferos fósiles, del Oligoceno inferior alto. Segñn estos mismos autores, ci yacimiento de plantas fósiles de Tárrega se sitüa en la Secuencia IV y es más moderno que el de Cervera, en cambio, el yacimiento de Sarreal queda situado en la Secuencia II y tiene una antigUedad superior. Del estudio sistemático y paleoecológico de Ia flora haliada en estos yacimientos deducimos que se componfa, en su mayoria, de especies de tipo cálido de carácter tropical y subtropical y que pobiaban las inmediaciones de una zona pantanosa y las elevaciones próximas. La principal formación vegetal que se ha encontrado en el estudio paleobotánico es la laurisilva. Esta ésta se situaba en las laderas cercanas a las masas lacustres por encima de los 400 m. de altitud y cubrIa una amplia zona. Las condiciones que daban lugar a su formación se deblan a la existencia de masas nebulosas que originaban una elevada humedad al ascender el aire por las laderas. Este fenómeno se debe a la interacción del relieve y los vientos dominantes. Se hace un estudio sistcmático de la flora de estos yacimientos, se extraen conclusiones paieoecológicas y paleoclimáticas y se compara con las haliadas en yacimientos de parecida edad de Espafla y otros puntos del Sur de Europa. Se ha procurado resumir al máximo las descripciones sistemáticas de las especies fósiles encontradas, con el objeto de no alargar excesivamente las dimensiones del presente trabajo.

Las capas que contienen los vegetales fósiles fueron ya atribuidas por VIDAL y DEPERET (1906) al Oligoceno inferior precisando que se situaban en el iImite entre el Sannoisiense y ci Estampiense, edad por la que se han inclinado diversos autores posteriormente. La presencia de piantas fOsiles en las capas oligocénicas de las proximidades de Cervera fue señaiada por FLICHE en 1906 indicando la existencia de las especies: Sabal major HEER. Myrica banksiaefolia UNG.? Laurus (Phoebe) vidali n. sp. Cinnamomum lanceolatum (UNG.) HEER. Leucothoe (Andromeda) protogaea UNG. Nymphaea dumassii SAP. El mismo autor es una posterior nota sobre esta flora en 1908 añade las especies: Chrysodium subhaedingerianum n. sp. Laurus cf. protodaphne SAP. Podocarpus eocenica UNG. Aspidium dalmaticum HEER. En 1931, en base a las improntas aportadas por BATALLER, DEPAPE seflaló la presencia de otras dos especies en la flora oligocénica de Catalufia: Zizyphus


ungeri HEER y Pisonia eocenica ETT. y reemprende el estudio del género Chrysodium ya sel'ialado por FLICHE. BATALLER y DEPAPE en el año 1950 publican un trabajo sobre la flora oligocénica de Cervera que incluye también especies halladas en Sarreal y Tárrega, mdican que su edad corresponde al Sannoisiense medio por su posiciOn estratigráfica en relación a la paleofauna de invertebrados hallada en Ronzón y Tárrega. Señalan la presencia de las siguientes especies: Acrostichum (Chrysodium) lanzaeanum (VIS.) REID. & CHANDL. Dryopteris dalmatica HEER. Podocarpus eocenica UNG. Sabal major HEER. Salicites sp. Quercus elaena UNG. Quercus sp. Comptonia schranckii (STERNB.) BERRY. Myrica banksiaefolia UNG. Myrica aff. M. faya AlT. Laurus (Phoebe) vidali FLICHE. Lindera stenoloba (SAP.) LAURENT. Cinnamomum lanceolatum HEER. Phoebe cerverensis n. sp. Pisonia eocenica ETT. Nymphaea dumasii SAP. Ailanthus cerverensis DEP. Ziziphus ungeri HEER. Scutia (Rhamnus) aizoon (UNG.) DEP. Leucothoe (Andromeda) protogaea (UNG.) SCHIMP. Apocynophyllum nicaeense LAURENT. Estos autores señalan que esta flora presenta afinidades con otras europeas de la misma o parecida edad, especialmente con las floras del Sudeste de Francia que se escalonan desde el Eoceno superior al Aquitaniense: Célas, Aix, St. Zacharie, Marsella, Monasque, Armissan y con la flora sannoisiense de Liguria y las oligocénicas de Suiza. También indican que floras comparables a ésta viven actualmente en las regiones intertropicales del planeta ya sea en las Antillas, America central, Indochina, etc., indicando que el clima y la vegetación actual de las regiones costeras pantanosas de la Florida, Antillas o Indochina, permitirla evocar las condiciones bajo las que se desarrollaba la flora de Cervera, con unas temperaturas medias anuales del orden de 10 grados superiores a las actuales en la zona, es decir de alrededor de los 25-26 grados. Más tarde (1965), G. DEPAPE y P. BRICE, afladen diversos datos que complementan el estudio de esta flora, resaltando la abundancia de Lauráceas, Miricáceas y la presencia del género Rhus, con Rhus sp. aff. R. aromatica AlT. En 1971, M. T. FERNANDEZ MARRON, efectUa un estudio sobre la flora fósil del Oligoceno que se basa fundamentalmente en la revision sistemática de todos los ejemplares depositados en las diversas instituciones cientIficas del pals y otros a los que se pudo acceder, realizándose un estudio paleoecolOgico de la misma y comparándola con las floras halladas en otros yacimientos europeos contemporáneos.


Este trabajo se refiere básicamente al estudio de Ia flora oligocénica de Cataluña revisándose los restos hallados en los diferentes yacimientos, dándose una relación de las especies determinadas y la asociación de vegetales fósiles encontradas en cada uno de ellos, se hacen también una descripción geográfica y geolOgica de los misff05.

Los yacimientos del oligoceno catalán que se estudian son: ci de Cervera s.s. situado en las proximidades de la localidad y los considerados como también pertenecientes a! yacimiento de Cervera en sentido amplio: Sant Pere dels Arquells, Rubinat y Sant Antoif. El yacimiento de Tárrega situado a unos 8 km. a! Oeste de Cervera y el yacimiento de Sarreal, ya en la provincia de Tarragona y localizado a unos 20 km. al Sur. Seflala que, las especies actuales semejantes a las fósiles encontradas en estos yacimientos y que se pueden considerar sus sucesoras filéticas pueblan en nuestros dIas desde las regiones intertropicaies del globo hasta las zonas tempiadas, siendo particularmente similar su ambiente y vegetación a la de las regiones pantanosas costeras de las Antillas, Florida, Indochina, etc., donde se desarrollan Acrostichum aureum, Nymphaea odorata y Goniopteris prolifera, Considera al yacimiento de Sarreal como más distante de la cuenca pantanosa señalando que puede considerarse climatológicamente comprendido entre los restantes yacimientos del Oligoceno catalán. Indica que el clima de estos yacimientos debia de ser de caracterIsticas parecidas, por sus temperaturas medias anuales y sus escasas variaciones estacionales, al existente en Canarias o Madera; las medias térmicas a lo largo del año deberIan estar comprendidas entre los 20-26 grados. No puede precisar por medio de la flora fósil la edad de los yacimientos indicando que las especies halladas se encuentran ampliamente distribuidas tanto en ci Estampiense como en ci Sannoisiense europeo. Las especies que da esta autora para ci conj unto de los yacimientos oligocénicos de Cataluña son las siguientes (señalamos con (C) si se han hallado en los yacimientos de Cervera, (T) en Tárrega y (S) si se encuentra en Sarreal): CRIPTOGAMAS Acrostichum lanzaeanum (V.) REID & CHANDLER. (C), (T). Goniopteris stiriaca UNG. (C). GIMNOSPERMAS Sequoia langsdorfii (BROG.) HEER. (S). ANGIOSPERMAS Monocotiledoneas Phragmites cf. ceningensis AL. BR. (C). Poacites sp. (C), (S). Flabellaria haeringiana (UNG.) SCHIMP. (S). Sabal major (UNG.) HEER. (T), (S). Typha latissima AL.BR. (C), (T). Dicotiledóneas Alnus cf. gracilis UNG. (C). Alnus kefersteinii (GOEPP.) UNG. (S). Quercus elaena UNG. (C), (S). Quercus hispanica var. cuspidata RER. (S). Quercus provectifolia SAP. (S). Quercus weberi HEER. (C), (S).


Myrica oligocenica BOULAY. (C), (S). Salicites sp. (S). Salix angusta AL. BR. (C), (S). Salix gracilis SAP. (C). Salix lavateri HEER. (C). Salix media HEER. (C), (S). Ficus multinervis HEER. (C). Banksia deikeana HEER. (5). Banksia cf. longifolia ETT. (C). Grevillea haeringiana ETT. (C). Pisonia eocenia ETT. (T), (S). Cinnamomum lanceolatum HEER. (C), (S). Cinnamomum martyi FRITEL. (S). Cinnamomum polymorphum HEER. (S). Laurus princeps HEER. (C). Laurus subprimigenia SAP. (C). Lindera stenoloba (SAP.) LAURENT. (C). Phoebe cerverensis DEPAPE. (C), (5). Phoebe sarrealensis FERNANDEZ-MARRON. (5). Sassafras prim igenium SAP. (C). Nymphaea ameliana SAP. (C), (T). Crataegus bilinica ETT. (C). Prunus aucubaefolia MASS. (C). Colutea cf. salteri HEER. (5). Rhus pyrrhae UNG. (C), (5). Ailanthus cerverensis DEPAPE. (C). Sapindus falcifolius AL. BR. (C). Rhamnus aizoon UNG. (C). Zizyphus ungeri HEER. (C), (T), (5). Hedera kargii AL. BR. (C). Euclea relicta UNG. Maba (Macreightia) sp. (C). Bumelia minor UNG. (C), (5). Chrysophyllum cf. olympicum UNG. (C). Fraxinus cf. agassiziana HEER. (C), (S). Echitonium sophiae WEB. (C). Viburnum cf. whymperi HEER. (5).

Esta misma autora (1973) aporta nuevos datos sobre la flora de Sarreal despuĂŠs del estudio de nuevo material, seflalando la presencia de nuevas especies en este yacimiento, indicando que las que no se mencionaron anteriormente son: Callitris brongniarti ENDL. Fagus gautieri LAURENT & MARTY. Quercus elaena UNG. Myrica faya AlT. Comptonia schranckii (STERN.) BERRY. Salix media HEER. Acacia parschlugiana UNG. Caesalpinia micromera HEER. aff. Ceratonia emarginata AL. BR. Cytisus oeningensis AL. BR.


Dalbergia be/la HEER. Podogonium knorrii (AL. BR.) HEER. Rhus pyrrhae UNG. Ilex berberidifolia HEER. Fraxinus agassiziana HEER. Apocinophyllum nicaeense LAURENT. Se destaca la abundancia en Sarreal, tanto la cantidad de especies como la de ejemplares, de Mimosáceas y Papilionáceas, circunstancia que le da a este yacimiento un carácter propio. Se resalta ci ambiente más xerofItico de su flora que podrIa deberse a una menor humedad relativa del aire. Por otra parte, seflala que su datación estratigráfica parece corresponder a la misma de Cervera, Sannoisiense. Finalmente, FERNANDEZ MARRON en 1979, al realizar un estudio de los bongos fitoparásitos encontrados sobre restos foliares procedentes de Cervera menciona en este yacimiento: Dothidea andromedae GOEPP. Rhytisma sp. Uromices sp. ? Myrica arenesi AREN. et DEP. Myrica sp. aff. M. faya AlT. Comptonia schranckii (STERN.) BERRY. Laurus vidali FLICHE. Andromeda protogaea UNG. Echitonium cuspidatum HEER. ESPECIES PRESENTES EN LOS YACIMIENTOS DE CERVERA Relación de las especies determinadas en el estudio de la Colección Madern de vegetales fOsiles de los yacimientos oligocénicos de la cuenca de Cervera, ordenadas sistemáticamente.

Clase FILICOPSIDA Famjlja ACROSTICHACEAE Familia ASPIDIACEAE Clase EQUISETOPSIDA Familia EQUISETACEAE

Acrostichum lanzaeanum (VIS.) REID & CHANDL. Goniopteris stiriaca UNGER. Equisetites sp.

Subdivision GYMNOSPERMATOPHYTINA (CONIFEROPHYTINA) Clase CONIFEROPSIDA Familia CUPRESSACEAE ............ Callitris brongniarti ENDLICHER


Subdivision ANGIOSPERMATOPHYTINA Clase MONOCOTYLEDONOPSIDA (LILIOPSIDA) Orden POALES Familia POACEAE ............Phragmites cf. oeningensis AL. BRAUN Poacites sp.

Orden CYPERALES ............Cyperites sp. Familia CYPERACEAE Orden TYPHALES Familia TYPHACEAE ............Typha latissima AL. BRAUN Clase DICOTYLEDONOPSIDA (MAGNOLIOPSIDA) Orden FAGALES ............Quercus cerverensis n. sp. Familia FAGACEAE Quercus drymeja UNGER Quercus elaena UNGER Quercus neriifolia AL. BRAUN Quercus palaeophellos SAPORTA Quercus provectifolia SAPORTA Quercus weberi HEER Orden MYRICALES ............Myrica arenesi ARENES et DEPAPE Familia MYRICACEAE Myrica faya AITON Myrica oligocenica BOULAY Myrica vindobonensis (ETT.) HEER Orden JUGLANDALES Engelhardtia detecta SAPORTA Familia JUNGLANDACEAE Juglans sp.

Orden SALICALES Familia SALICACEAE Orden CARYOPHYLLALES Familia NYCTAGINACEAE Orden URTICALES Familia MORACEAE

Salix angusta AL. BRAUN Salix lavateri HEER Salix cf. media HEER Pisonia eocenica ETTINGSHAUSEN Ficus multinervis HEER Ficus sp. Celtis sp. Ulmus sp.

Familia ULMACEAE

Orden PROTEALES Familia PROTEACEA

Banksia deikeana HEER Grevillea haeringiana ETTINGSHAUSEN Protea lingulata HEER

Orden LAURALES Familia LAURACEAE

Apollonias segarrensis nov. sp. Cinnamomum lanceolatum HEER


Cinnarnom urn polyrnorphurn HEER Daphnogene ungeri HEER Phoebe cerverensis DEPAPE Phoebe sarrealensis FDEZ. MARRON Laurus largensis SAPORTA Laurus praecellens SAPORTA Laurus prirnigenia UNGER Lindera stenoloba (SAP.) LAURENT Litsea catalunica n. sp. Litsea magniJlca SAPORTA Litsea mullen FRIEDERICH Nectandra segarrensis n. sp. Ocotea heeri GAUDIN Persea sp. Sassafras prirnigeniurn SAPORTA

Orden NYMPHAEALES Familia NYMPHAEACEA Orden ROSALES Familia ROSACEAE

Crataegus bilinica ETTINGSHAUSEN Prunus cf. atlantica UNGER Prunus aucubaefolia MASSALONGO

Orden FABALES Familia MINOSACEAE

Acacia sp. Mirnosites segarrensis n. sp. Caesalpinia townshendi HEER Caesalpinites cerverensis n. sp. Cassia ambigua UNGER Colutea salteri HEER Dalbergia be/la HEER Dalbergia valdensis HEER Podogonium knorrii (AL. BR.) HEER Podogonium lye//ian urn HEER Podogonium obtusifolium HEER

Familia CAESALPINIACEAE Familia FABACEAE

Orden MYRTALES Familia MYRTACEAE

Orden TEREBINTHALES Familia RUTACEAE Familia ANACARDIACEAE

Orden CELASTRALES Familia CELASTRACEAE

Eugenia sp. Myrtus sp. Ptelea weberi HEER Pistacia aquensis SAPORTA Pistacia reddita SAPORTA Rhus pyrrhae UNGER Ailanthus cerverensis DEPAPE

Familia SIMAROUBACEAE Orden SAPINDALES Familia SAPINDACEAE

Nyrnphaea arneliana SAPORTA

Dodonaeapteleaefolia (0. WEBER) HEER Sapindusfalcifolius AL. BRAUN Celastrus adscribendus SAPORTA


Celastrus bruckmanni AL. BRAUN Celastrus cassinefolius HEER Celastrus murchisoni HEER Celastrus redditus SAPORTA Orden RHAMNALES Familia RHAMNACEAE

Orden EBENALES Familia EBENACEAE

Familia SAPOTACEAE

Rhamnus aizoon UNGER Rhamnus preglandulosa n. sp. Paliurus ovoideus (GOEPPER) HEER Ziziphus ungeri HEER Diospyros brachysepala AL. BRAUN Euclea relicta UNGER Bumelia minor UNGER Chrysophyllum sp.

Orden PRIMULALES Familia MYRSINACEAE

Myrsine celastroides ETTINGSHAUSEN

Orden GENTIANALES Familia APOCYNACEAE

Apocynophyllum helveticum HEER Apocynophyllum nicaeense LAURENT Nerium sp.

Division Pteridophyta SubdivisiOn Filicophytina Clase Filicopsida (Pteropsida) Orden Filicales Familia Acrostichacea Género Acrostichum Linné Acrostichum lanzaeanum (Visiani) Reid et Chandler Lam. 1, fig. 1 1931

Acrostichum lanzaeanum (Visiani) Reid et Chandler; Depape et Bataller: l0;lám. 11, figs. 1-6. 1950 Acrostichum lanzaeanum (Visiani) Reid Ct Chandler; Bataller et Depape: 10; Fig. 16. 197 lb Acrostichum lanzaeanum (Visiani) Reid et Chandler; Fernández-Marrón: 11-13;lám. 1,fig. 1. Material

4 restos fOsiles catalogados con los nümeros 33.016, 32.663, 33.258 y 33.283, depositados en ci Museo de Geologla de Barcelona. Diagnosis

La diagnosis original dada por VISIANI es: <<Fronde, pinnado, coriáceo, pInnulas lanceoladas u oblongo-lanceoladas, acuminadas, margen ondulado o liso,


sésiles las pInnulas medias y semiabrazadoras las inferiores, subdecurrentes, las superiores atenuadas: nerviación correspondiente al género Dictyopteris simples, nervio medio neto, rIgido, prominente; nervios secundarios que parten en ángulo agudo, cortos reticulados determinando espacios oblongos, prominentes, pluriseriados>>. Descripción Se trata de fragmentos, más o menos amplios de pInnulas coriáceas con el margen liso y la base redondeada, poseen un nervio central grueso y numerosos secundarios unidos entre 51 por otros terciarios dando lugar a la formación de mallas rectangulares. El tamaño de las pInnulas debIa ser grande ya que alguno de estos trozos alcanzan los 200 mm. de longitud por 25 mm. de anchura. CaracterIsticas Este helecho se puede considerar como antecesor filético del actualAcrostichum aereum L. cuyo habitat se encuentra en los pantanos salobres de las regiones intertropicales, su presencia indica la existencia de zonas de contacto entre aguas dulces y aguas saladas en las cercanlas de las desembocaduras de cursos de agua. Suele aparecer asociado a otros helechos tropicales del mismo habitat como: Goniopteris stiriaca UNG., Osmunda lignitum HEER y Lygodium gaudini HEER. Esta especie se señala como abundante en los yacimientos de la cuenca de Cervera, especialmente en Tárrega y Sant Pere dels Arquells. DistribuciOn Es un helecho muy frecuente en todo el Terciario, citándose su presencia en: Eoceno: Oregon (Estados Unidos), Cuenca de Paris (Francia); Studland, Bournemouth y Hordle (Inglaterra); Sant Vicenç del Castellet (Espafia). Oligoceno: Célas (Sannoisiense), Cereste y Aix-en- Provence (Estampiense) en Francia; Monte Promina (Yugoslavia); Cuenca de Cervera y San Ferragut (España). Mioceno: Manosque (Aquitaniense) en Francia y Mallorca (Burdigaliense) en España. Familia Aspidiaceae Género Goniopteris Al. Braun Goniopteris stiriaca (Unger) Lam. 1, fig. 2 1855-S9Lastrea stiriaca Unger: Heer: 31; lam. 7-8; lam. 143, figs. 7-8. 1950 Dryopteris (Aspidium) dalmatica (Heer) Depape; Bataller et Depape: 13; Figs. ic, d, e. 197 lb Goniopteris stiriaca (Unger); Fernández-MarrOn: 14-16; lam. 1, fig. 2. Material 1 ejemplar calatogado con ci nümero 32.964 de la Colección Madern del Museo de Geologia de Barcelona. Se aprecian pequeños fragmentos de esta especie dentro de otros restos de diferentes ejemplares. Diagnosis HEER en su tratado Flora Tertiaria Helvetiae da la siguiente diagnosis para esta especie: <<Fronde pinnado, pinnas lineares largas, las inferiores gruesamente crenadas o aserradas, las superiores aserradas agudas o dentadas, nervio primario patente y nervios secundarios saliendo de éste con un ángulo de 50-65°.


Descripción Se trata de un fragmento de pinna de 55 mm. de longitud, presenta pinnulas redondeadas que se unen a! raquis por toda su base. Esta especie aparece con cierta abundancia en los yacimientos de la cuenca de Cervera señalándose en Tárrega, Cervera y Sant Pere dels Arquells. CaracterIsticas Presenta claras semejanzas con la especie Goniopteris prolifera que vive en nuestros dIas en regiones pantanosas de las zonas intertropicales, sobre todo por su nerviación, también recibe la denominación de Phegopteris prolifera METT., dado que existe confusion en la distinción clara de estos géneros. Aparece en asociación con otros helechos tropicales de habitat lagunar salobre y su presencia pone de manifiesto la existencia de zonas de contacto entre en medio marino y las aguas dulces como pantanos costeros en comunicación con el mar y desembocaduras de rIos. Distribución Es una especie frecuente en diferentes yacimientos del Cenozoico europeo, sobre todo en el Oligoceno y Mioceno inferior. Sc menciona su presencia en: Eoceno: Yacimiento de Menat (Eoceno Medio), Francia. Oligoceno: Marsella (Estampiense), Francia; Bovey-Tracey y Lough-Neagh (Estampiense), Inglaterra. Yacimientos cuenca de Cervera (España). Mioceno: Yacimiento de Bilin (Mioceno inferior), Checoslovaquia. Cardibona (Mioceno inferior), Sarzanello, Valle de ArnO, San Martino y Santa Giustina (Mioceno superior), Italia. Yacimientos de Hohe Rhonen, Monod, Rochette, datatos como pertenecientes al Chattiense-Aquitaniense; yacimientos de Saint Gallen, Eriz, Pauvez (Aquitaniense); yacimiento de Riethhüsli (Mioceno inferior), Ruppen (Mioceno medio) y Albis (Sarmatiense). Todos ellos en Suiza. Yacimiento de Radoboj datado como Aquitaniense (Yugoslavia). Subdivision Sphenophytina (Equisetophytina) Clase Equisetopsida Orden Equisetales Familia Equisitaceae Género Equisetites Sternberg (md. Equisetum Linné) Equisetites sp. Lam. 1, fig. 3 Material Han sido estudiados 16 restos fósiles pertenecientes a este género sin que se pueda precisar con exactitud la especie a la cual pueden pertenecer. Descripción Se trata fundamentalmente de fragmentos de tallos de Equisetum cuyos tamaños son muy variables, se aprecian nudos y entrenudos en los que se observan las estrias caracterIsticas de este género. También aparecen cortes transversales en los que se observan detalles de los nudos y que tienen forma redondeada o elIptica de diferentes tamaflos, generalmene de unos 25 por 20 mm., apreciándose claramente las cicatrices verticilares que aparecen en nümero considerable.


CaracterIsticas La especie a la que pertenecen estos restos no se puede conocer con precision incluso, es posible, que pudieran pertenecer a más de una; por las caracterIsticas de sus tallos se asemeja mucho a Equisetum lacustre SAP. y a Equisetum limosellum HEER, pero debemos seflalar ci parecido que presentan entre si todos los tallos de este género y la dificultad existente para diferenciarlos si flO se encuentran otras partes del vegetal que permitan su completa identificación. Los equisetos son plantas caracterIsticas de zonas hümedas en las que los suelos presentan una elevada humedad, indicando la existencia de pantanos o lugares próximos. Distribución Se trata de un género muy abundante a lo largo de todo ci Terciario y que ya habla alcanzado una gran expansion en épocas anteriores. En Cataluña se ha mencionado la presencia de restos fOsiles de este género en diversos yacimientos: La Cerdanya (Mioceno superior), La Seu d'Urgell y La Bisbal (Mioceno superior). Se cita como abundante en diferentes yacimientos europeos principalmente del Oligoceno y del Mioceno. Division Spermatophyta Subdivision Gymnospermatophytina (Coniferophytina) Ciase Coniferopsida Orden Taxales Familia Cupressaceae Género Callitris Endlicher

Callitris brongniarti Endlicher Lam. 1, fig. 4 1855 Callitris brongniarti Endlicher; Heer: 47; lam. 16, fig. 20. 1870-74 Callitris brongniarti Endlicher; Schimper: 337; Figs. 10-13. 1 958b Callitris brongniarti Endlicher; Grangeon: 46. Material Han sido estudiados 4 ejemplares con los nümeros 32.781, 32.787, 32.808 y 32.876, de la ColecciOn Madern depositada en el Museo de Geologla de Barcelona, seflalamos que en algunos restos aparecen también pequeños fragmentos pertenecientes a esta especie. Diagnosis Ramas frecuentemente divididas dicotómicamcntc, articuladas, hojas laterales oblongo-lineares, poco acuminadas en el ápice o brevemente agudas; estrobilos con cuatro valvas diferentes, las dos más externas ovalado-triángulares y las internas más estrechadas y lateralmente comprimidas; semillas ocultas por una ala grande semilunar extendida desde la parte superior. CaracterIsticas Los carácteres de esta especie recuerdan por completo a los de la actual Callitris quadrivalvis (VENT.) RICHARD, ültimos vestigios de este género, que vive en las montaflas del norte de Africa y alcanza los montes de las cercanIas de Cartagena


(España). Los restos hallados son trozos de ramitas constituidos por varios verticilos de inserción de las hojas que son pequeflas y acuminadas en el ápice. Habita en la parte más soleada de las vertientes. Distribución Se cita en: Francia en Aix-cn-Provence (Estampiense), Armissan y Gergovie (Aquitaniense), Austria en Häring (Mioceno inferior), Yugoslavia en Sagor (Mioceno inferior) y Radoboj (Mioceno mcdio), y en España en los yacimientos de la cuenca de Cervera y Sarreal (Oligoceno). Subdivision Angiospermatophytina Clase Monocotyledonopsida (Liliopsida) Orden Poales Familia Poaceae Género Phragmites Trinius Phragmites cf. oeningensis Al. Braun 1855-59Phragmites oeningensis Al. Braun; Heer: 64; 1am. 24, figs. 5-6. 1870-74Phragmites oeningensis Al. Braun; Schimper: 397; lam. 80, fig. 9. Material Disponemos de varios fragmentos foliares que por sus caracterIsticas situamos en esta especie, tienen la siguiente numeración: 32.836, 32.839 y 32.846. Diagnosis La diagnosis que propone SCHIMPER para esta especie es: Rizoma ramoso, entrenudos por lo general alargados; tab alargado, hojas anchas plurinerviadas, nervio medio saliente>>. Descripción Fragmentos de hojas de monocotiledóneas anchas, más o menos alargados, que tienen numerosos nervios paralebos entre si. No han aparecido restos de tallos ni de rizomas. Por su forma y disposición de los nervios bongitudinales los situamos dentro del género Phragmites. Caracteristicas Es muy frecuente en los yacimientos de flora terciaria, se le considera como forma ancestral de la actualmente viviente Phragmites communis TRIN., propia de terrenos encharcados y muy extendida por amplias zonas del planeta. Su presencia indica la existencia de zonas anegadas de las proximidades de lugares pantanosos o cursos de agua. Distribución Se ha citado su presencia en: Oligoceno. Yacimientos de Cervera y Campins (España). Mioceno. Sieblos (Mioceno inferior) y Frankfurt (Mioceno medio), Alemania; Tokay (Mioceno superior), HungrIa; Turin (Mioceno medio), Senegaglia, Guarene y Valle de Arnó (Mioceno superior), Italia; Ralligen, Monod, Paudez, Rochette, Conversion y Hohe Rhonen (Aquitaniense), Eriz y St. Gallen (Mioceno medio), Lode y Oeningen (Mioceno superior) en Suiza; Baleares, Costa Blanca


(Martorell), Burdigaliense; Martorell, Sant SadurnI y MontjuIc (Mioceno medio); La Seu d'Urgell (Mioceno superior). Plioceno. Saint Marcel (Francia). Frankfurt (Alemania). Siurana (Gerona), España. Género Poacites Brongniart Poacites sp. 1870-74Poacites sp.; Schimper; 398. Material Hemos estudiado varios fragmentos de hojas alargadas con los nervios paralelos que situamos en este género, sus nümeros son: 32.660, 33.237 y 33.249. Diagnosis SCHIMPER para este género asigna la diagnosis: <Hojas lineares, paralelinervias, nervios desiguales, los transversos flubs>>. Descripción Estos fragmentos de hojas de monocotiledóneas tienen tamaños diversos, el mayor tiene una longitud de más de 70 mm., por una anchura de más de 6 mm., se aprecian numerosos nervios paralelos entre si, unos algo más gruesos que los otros, no se observan nervios transversales de ningün tipo. CaracterIsticas A bo largo de todo el Terciario y en numerosos yacimientos se cita la presencia de este género. La gran cantidad de formas de Monocotiledóneas que presentan estas mismas caracterIsticas, dificulta la determinación con claridad de sus restos fósiles, especialmente de la familia de las GramIneas. Estas hojas tienen parecido con las del género actual Poa con el que las formas del género fósil Poacites mantienen afinidad. Distribución Este género se cita como abundante en los yacimientos europeos a partir del Eoceno. Orden Cyperales Familia Cyperaceae Género Cyperites Lindley & Hutton

Material Hemos estudiado varios fragmentos de hojas alargadas de este género, el resto más grande se encuentra en el ejemplar nñmero 33.329. Descripción Se trata de un trozo de hoja de monocotiledónea de más de 60 mm. de bongitud por unos 9 mm. de anchura. El nervio principal forma una carena en la parte central del limbo dividiendo a la hoja en dos partes aproximadamente iguales, los nervios


son numerosos y paralelos entre si, apreciándose unos algo más gruesos entre los cuales se sitüan otros más delicados. CaracterIsticas Estos fragmentos presentan el aspecto tIpico de las hojas de este género, recordando a las formas que señala SAPORTA en las floras oligocénicas del Sur de Francia. Estos restos foliares tienen parecido con las especies vivientes del género CypeDado la poca abundancia de estos fragmentos no tenemos datos suficientes para poder incluirlos en una especie determinada. Distribución Este género está ampliamente distribuido por ci Terciario europeo. Se ha citado su presencia en ci Mioceno medio de MontjuIc (Barcelona) y en el Mioceno superior del Turó de Montgat (Barcelona). Se menciona por primera vez su presencia en los yacimientos oligocénicos de Cervera. Orden Thyphales Familia Typhaceae Género Thypha Linné Typha latissima Al. Braun Lam. 1, fig. 5 1855-59 Typha latissima Al. Braun; Heer: 98; láms. 43-44. 1870-74 Typha latissima Al. Braun; Schimper: 470. 197 lb Typha latissima Al. Braun; Fernández-Marrón: 32-34; lam. 11, fig. 1. Typha latissima Al. Braun; Gómez-Alba: 36; lam. 18, fig. 4. 1988 Material Se han hallado varios fragmentos foliares pertenecientes a esta especie, señalando los marcados con los nümeros: 32.831, 33.249 y 33.275. Diagnosis Para esta especie SCHIMPER da la diagnosis siguiente: <<Hojas muy largas, de 8-30 mm. de anchas, nervios longitudinales fuertes, 14-18, septos transversos rectangulares, nervios intersticiales sutiles>>. Descripción Fragmentos de hojas alargadas de tamaños variables, generalmente mayores de 75 mm. de longitud y 10 mm. de anchura, con los bordes paralelos. Se distinguen numerosos nervios longitudinales paralelos entre Si y bien marcados, se aprecian septos transversales que dan lugar a la formación de pequeños rectángulos y nervios intersticiales muy delicados. CaracterIsticas Esta especie es muy abundante en todo el Terciario, su presencia seflala la existencia de zonas pantanosas o fluviales, ya que su habitat es palustre y puebla los


márgenes de los rIos y las aguas más o menos estancadas. Es parecida a la actual T. latifolia de amplia distribución en todo ci planeta. Distribución Eoceno. Menat (Eoceno medio), Francia. Oligoceno. Yacimientos de Cervera, Sarreal y Campins (Espafla). Mioceno. Rott (Mioceno inferior), Alemania; Haering y Münzenberg (Mioceno inferior), Austria; Chiavon (Mioceno inferior) y Monte Bamboli (Mioceno medio); Italia; Vevay, Lausanne, Tunnel y Aarwang (Aquitaniense), Suiza; Radoboj (Aquitaniense), Yugoslavia; Mallorca (Burdigaliense), Sant SadurnI y MontjuIc (Mioceno medio), La Bisbal, La Cerdanya, La Seu d'Urgell y Turó de Montgat (Mioceno superior) en Espafla. Clase Dicotyledonopsida (Magnoliopsida) Orden Fagales Familia Fagaceae Género Quercus Linné Quercus cerverensis n. sp. Lam. 1, figs. 6-7 Localidad Tipo: Unidad de las margas de Civit que aflora en las cercanIas de Cervera. Origen del nombre: de la localidad de Cervera, comarca de la Segarra, Lleida, España. Material Holotipo: MGB 32.523 Paratipos: 32.623, 32.659, 32.830, 32.9 18 y 33.06 1. Diagnosis Proponemos la siguiente diagnosis para esta nueva especie: <<Hojas alargado-lanceoladas, largamente acuminadas hacia el ápice, estrechadas en la base y pecioladas. El nervio principal es grueso y de él parten los secundarios, muy numerosos, en ángulo bastante abierto y arqueándose van a unirse con los inmediatamente superiores. En ci margen se observan pocos dientes pequeños y agudos que se distribuyen irregularmente por el borde>>. Descripción Estas hojas tienen unas dimensiones comprendidas entre los 40-60 mm. de longitud y 8-15 mm. de anchura, con unos peciolos que oscilan entre 1-5 mm. de largo. Son lanceoladas, acuminadas en ci ápice y estrechadas hacia el peciolo. Se observa una gran cantidad de nervios secundarios que son finos y forman ángulos muy abiertos con ci central. En ci margen se aprecian algunos dientes cortos y agudos que se distribuyen de manera anárquica por ci borde. CaracterIsticas Por su forma y nerviación incluimos a estos restos foliares en ci género Quercus, presentan similitud con las hojas de Quercus neriifolia AL. BR. y Quercus drymeja UNG., diferenciándose claramente de ellas por su forma, tipo de nerviación y por la


disposición de los dientes del borde. Las hojas empiezan a estar adaptadas a condiciones ambientales de falta de humedad. Creemos que pertenecen a una especie nueva propia de esta cuenca, rica en formas endémicas caracterIsticas de la zona, en Quercus son frecuentes las especies tropicales de hoja estrecha y alargada. Tienen cierto parecido con diversas especies actuales que viven en Asia y America Central, entre ellas: Q. xalapensis H.B. y Q. serrata THUNB. Distribución Oligoceno. Yacimientos en Cervera (España), donde se menciona por primera vez. Quercus drymeja Unger Lam. 1, fig. 8 1855-59Quercus drymeja Unger; Heer: 50; lam. 75, fig. 18-20. 1870-74 Quercus drymeja Unger: Schimper: 638. 1955 Quercus drymeja Unger; Menéndez-Amor: 78; 1am. 28, fig. 4. 1988 Quercus drymeja Unger; Gómez-Alba: 30; lam. 15, fig. 13. Material Se han encontrado 14 restos fOsiles vegetales pertenecientes a esta especie en la colección Madern donada al Museo de Geologla de Barcelona, sus nümeros son: 32.414, 32.462, 32.483, 32.617, 32.783, 32.825, 32.830, 32.914, 33.007, 33.061, 33.265, 33.266, 33.293 y 33.330. Diagnosis La diagnosis dada para esta especie es: <<Hojas largas, cortamente pecioladas, alargado-lanceoladas, estrechadas, gruesamente dentadas, coriáceas; nervios secundarios saliendo bajo un ángulo agudo; craspedOdromas. Descripción Los restos foliares estudiados presentan tamaños inferiores a los indicados por la mayorIa de los autores. Las hojas estudiadas por MENENDEZ AMOR en la Cerdanya tienen una longitud media de 75 mm. y una anchura de 13 mm., las aqul reseñadas presentan una media de 50 mm. por 10 mm., con un peciolo de unos 4 mm. Se aprecian dieñtes hacia la mitad superior del limbo, son cortos y agudos. El nervio principal es grueso y se prolonga en el peciolo no muy largo, los nervios secundarios son numerosos, salen del central con ángulo agudo y se arquean en el horde. La forma de las hojas es lanceolada, más bien alargada, por su relaciOn longitud anchura es estrecha; ampliamente acuminadas hacia el ápice que suele terminar en aguda punta y estrechadas en la zona peciolar. Los dientes se encuentran unicamente en la parte media superior del limbo, distinguiéndose del orden de 5 a 8 pares. CaracterIsticas Sc trata de restos foliares que sin ninguna duda presentan las caracterIsticas de esta especie a pesar de que sus tamaflos sean inferiores a los dados como normales para esta forma en otros yacimientos europeos, esto mismo ocurre con otras especies


encontradas en esta zona y que puede ser debido al hecho de que los vegetales de esta region tenIan que adaptarse a unas condiciones de falta de humedad que no se dab an en otras zonas. Se trata de un Quercus de tipo arcaico que se va extinguiendo a lo largo del Terciario, alcanzando nuestros dIas algunas especies que se pueden comparar con él mismo: Quercus xalapensis HUMB., Q. lancifolia SHCL. Y Q. sartorii LIEBM. de Méjico y Quercus sinensis BUNG. y Q. serrata THUNB. de China y Japón. Distribución

Esta especie esta ampliamente distribuida en las floras oligocenas y miocenas de Europa, siendo particularmente abundante durante el Mioceno superior, desaparece de nuestro continente al finalizar el Plioceno. Se cita en: Oligoceno: Yacimientos de Liguria (Sannoisiense), Italia. Yacimientos de Cervera (Espafla). Mioceno: Austria, Sotzka (Mioceno inferior), Leoben (Mioceno medio), Parschlung (Tortoniense). Checoslovaquia: Bilin (Burdigaliense). Francia: Joursac y Privas (Mioceno superior). Italia: Senegaglia y Valle de Arnó (Mioceno superior). Suiza: Oeningen (Mioceno superior). Espafla: Mallorca (Burdigaliense), Sant SadurnI d'Anoia (Mioceno medio), La Cerdanya, La Seu d'Urgell y La Bisbal (Mioceno superior). Plioceno: Francia, Valle del Ródano. España: Yacimientos del Baix Llobregat (Barcelona) y Siurana (Gerona).

Quercus elaena Unger Lam. 1, fig. 9

Quercus elaena Unger: 112; lam. 31, fig. 4. 1855-S9Quercus elaena Unger; Heer: 47; lam. 74, figs. 11-14; lam. 151, figs. 1-3. 1870-74 Quercus elaena Unger; Schimper: 622. 1971b Quercus elaena Unger; Fernández-Marrón: 40-42; lam. 3, fig. 8-9. Quercus elaena Unger; Gómez-Alba: 32; lam. 16, fig. 2. 1988 1847

Material

Se han estudiado 15 fósiles vegetales que se pucden atribuir a esta especie cuyos nümeros de registro son: 32.511, 32.612, 32.642, 32.679, 32.693, 32.721, 32.781, 32.795, 32.871, 32.919, 32.996, 33.070, 33.081, 33.212, 33.238 y 33.243. Diagnosis

La diagnosis dada por SCHIMPER para esta especie es: <<Hojas coriáceas, brevemente pecioladas, oblongo-lanceoladas, con el margen entero y revuelto. Nervios secundarios camptodrómos>>. Descripción

Las dimensiones de las hojas de esta especie halladas en los yacimientos de Cervera son inferiores a los señalados en la mayorIa de las floras europeas, pudiendo ser consecuencia de su adaptación a condiciones ambientales secas; sus dimensiones están comprendidas entre 30-50 mm. de longitud y 4-8 mm. de anchura, presentan un corto peciolo de 2 mm. Se aprecla en nuestros ejemplares un nervio medio grueso y numerosos secundarios que salen del principal con ángulos abiertos que arqueándose van a unirse con los inmediatamente superiores mediante camptodromIa.


El horde es entero, presentan un estrechamiento del limbo en la zona del peciolo y tienen el ápice obtuvo o ligeramente redondeado. Se observa un pequeño peciolo con unas dimensiones medias de 2 mm. y un aspecto coriáceo. CaracterIsticas Se trata de una especie muy abundante a lo largo del Terciario desde el Eoceno al Plioceno. Es bastante polimorfa como lo puede atestiguar las formas y caracterIsticas diferentes que le han dado distintos autores, generalmente, sus dimensiones son mayores que las encontradas en los yacimientos de la cuenca de Cervera, pero, en lIneas generales, sus diferencias se sitUan dentro de los lImites del polimorfismo de la especie. Nuestros ejemplares presentan parecido con las formas descritas por SAPORTA en el yacimiento de Manosque, en cuanto a su aspecto general, si bien sus tamaflos son inferiores, a los hallados en Francia. Se han reconocido analogIas de esta especie con Quercus tropicales que viven en la actualidad en America Central y del Norte, especialmente con Quercusphellos L., Q. mexicana HUMB., Q. virens AlT. y Q. cinerea MICH., por la longitud de su peciolo y por su forma. Distribución Eoceno. Menat (Eoceno medio), Francia. Oligoceno. Francia: Bois d'Asson (Aquitaniense). Espafla: Yacimientos de la cuenca de Cervera y Sarreal (Sannoisiense). Mioceno. Austria: Sotzka (Aquitaniense). Italia: Novale (Mioceno inferior). Suiza: Monod y Hohe Rhonen (Aquitaniense), Eriz y Delsberg (Mioceno medio), Lode, Schrotzburg, Oeningen y Albis (Sarmatiense). Espafla: Yacimiento de Martorell (Burdigaliense), Sant SadurnI d'Anoia (Mioceno medio) y Yacimientos de La Cerdanya (Mioceno superior). Plioceno. Yacimientos de Siurana y Yacimiento del Torrente de Esplugas (Espafla). Quercus neriifolia Al. Braun Lam. 1, fig. 10 1850

Quercus neriifolia Al. Braun; Unger: 403.

1855-59 Quercus neriifolia Al. Braun; Heer: 45, 178; lam. 1, fig. 3; lam. 74, figs.

1-6; lam. 152, fig. 3. 1870-74 Quercus neriifolia Al. Braun; Schimper: 621. Material Se han hallado 9 hojas fósiles que se pueden incluir dentro de esta especie. Se trata de los restos registrados con los nümeros: 32.462, 32.600, 32.613, 32.626, 32.695, 32.909, 32.928, 33.038 y 33.285. Diagnosis La diagnosis dada para esta especie es: <Hojas pecioladas, subcoriáceas, alargado-lanceoladas, acuminadas, enteras o denticuladas hacia el ápice; nervios secundarios numerosos, camptódromos. Glande pequeño, oval, de 8-11 mm. de largo, apiculado y longitudinalmente estriado>>.


Descripción Nuestros ejemplares presentan tamaños que, como un buen nümnero de especies de esta cuenca, son inferiores a los asignados a restos de formas similares en otros yacimientos europeos, las medidas medias son 45 mm. de largo por 12 mm. de ancho. En la zona apical presentan algunos dientes, por regla general; son acuminadas en el ápice y estrechadas en la base. Presentan un nervio medio grueso que se prolonga en el peciolo de unos 5 mm. de longitud, los secundarios son numerosos, arqueados y camptódromos. CaracterIsticas Es una especie polimorfa hallada en el Terciario europeo a partir del Eoceno. En nuestros dIas las formas con las cuales se puede comparar se encuentran en America, sus hojas se parecen a las de Quercus imbricaria MICHX., Q. phellos L. y Q. skinneri BENTH., de Estados Unidos y Centroamérica, sus glandes presentan más parecido con Q. phellos L. Distribución Se ha citado en: Oligoceno. Schiltal (Rumania) y Yacimientos de Cervera (Espafla). Mioceno. Koflach (Mioceno inferior), Austria: Senegaglia y Valle de Arnó (Mioceno superior), Italia. Oeningen (Mioceno superior), Suiza. Martorell (Mioceno inferior) y La Seu d'Urgell (Mioceno superior), Espafla. Plioceno. Chiuzbaia (Rumania) y Esplugues (España).

Quercus palaeophellos Saporta Lam. 1, fig. 11 1867 1888

Quercus palaeophellos Saporta: lam. 7, figs. 10, 12. Quercus palaeophellos Saporta: lam. 2, fig. 11.

Material Se han estudiado dos restos foliares que incluimos en esta especie marcados con los nümeros 32.667 y 32.957. Diagnosis La diagnosis correspondiente a esta especie es: <Hojas pecioladas, alargado-lanceoladas, estrechadas en el ápice y en la base, borde entero y ondulado; nervio principal grueso que se prolonga por el peciolo, nervios secundarios numerosos, delicados, salen del principal con ángulo abierto, se arquean y se unen a los superiores mediante camptodromla>>. Descripción Disponemos de dos hojas pertenecientes a esta especie que se menciona por primera vez en los yacimientos de Cervera, una de ellas bastante completa y a la otra le falta la zona apical, se trata de hojas alargadas de 80 mm. de longitud por 12 mm. de anchura, tienen el borde entero y ligeramente ondulado. Estrechadas hacia el ápice y en la zona basal, disponen de un nervio central aparente que se engruesa desde el ápice al peciolo. Los nervios secundarios son muy numerosos, salen del principal formando ángulos abiertos y son camptódromos.


CaracterIsticas Se trata de un Quercus primitivo cuyas hojas tienen semejanzas con las de otras especies terciarias presentes en los yacimientos europeos como Q. elaena, Q. provectifolia, etc., presentando el aqul tratado caracteristicas más arcaicas y siendo claramente diferenciable de los anteriores. Tiene parecido con las especies actuales que pueblan las montañas de zonas tropicales de America central y Sureste de Asia, por la forma de sus hojas alargada y de aspecto lauriforme. Su nombre indica el parecido que encontró el autor de la especie con Q. phellos L. viviente en los estados del Sur de Norteamérica y Centroamérica. DistribuciOn Oligoceno. Yacimientos de Aix-en-Provence (Francia) y Yacimientos de Cervera (España). Quercus provectifolia Saporta Lam. 2, fig. 1 1866 1940

Quercusprovectifolia Saporta: 265; figs. B-c; 1am. 5, figs. 4-5. Quercus provectifolia Saporta; Piton: 34, lam. 5, fig. 6; lam. 14, figs. 1, 9.

Material Disponemos de 5 ejempiares que pueden incluirse en esta especie con las siguientes numeraciones: 32.653, 32.665, 32.667, 33.080 y 33.262. Depositados en el Museo de Geologla de Barcelona. Diagnosis La diagnosis original que da SAPORTA para esta especie es: <<Hojas coriáceas, lanceoladas o linear lanceoladas, margena veces ondulado, ci resto enteras, hacia la base brevemente atenuadas en el peciolo; ápice sensiblemente acuminado; nervios secundarios ascendentes, curvados, reticuiación terciaria flexulosa>>. Descripción Nuestros ejempiares son algo más reducidos que los descritos por SAPORTA, tienen unas dimensiones medias de 55 mm. de largo por 9 de ancho, una presenta ondulaciones en el horde. Son enteras, lanceoladas, brevemente atenuadas en el peciolo y acuminadas ligeramente en ci ápice. Nervio principal grueso, numerosos nervios secundarios ascendentes, disponen de un peciolo de varios mm. (1-6), en ellas se aprecia una cierta asimetrIa en la base. CaracterIsticas Es una especie citada en ci Terciario europeo y africano, se le considera próxima a las actuales Quercus confertifolia de Méjico y la Q. semecarpifolia viviente en ci Nepal. Distribución Se trata de una forma poco frecuente en los yacimientos Terciarios europeos donde unicamente se menciona en: Eoceno. Menat (Eoceno Medio), Francia. Oligoceno. Yacimientos de la cuenca de Cervera y Sarreal (España).


Africa. Terciario de la Costa de Oro. Terciario. Bregnon (Francia). Quercus weberi Heer Lam. 2, fig. 2 1855-S9Quercus weberi Heer: 179; lam. 151, figs. 7-10. 1955 Quercus weberi Heer; Menéndez-Amor: 86. Material Se han localizado 7 ejemplares pertenecientes a esta especie en la ColecciOn Madern donada al Museo de Geologla de Barcelona, con los nümeros: 32.593, 32.669, 32.693, 32.740, 32.820, 33.041 y 33.641. Diagnosis El creador de la especie HEER da para ella la diagnosis siguiente: <Hojas pequeñas, breve y gracilmente pecioladas, lanceoladas u ovalado-lanceoladas, base redondeada, ápice acuminado, dentadas, rara vez enteras, nervios secundarios abundantes y arqueados>>. Descripción Se trata de hojas de reducidas dimensiones que tienen unas longitudes medias de 30 mm. de largo por 8 mm. de anchura. Presentan un acentuado polimorfismo, ya que hay formas con el ápice y la base redondeados y otras acuminadas, unas presentan dientes en el horde y hay una entera; este aspecto ya viene señalado por las descripciones realizadas por varios autores. Tienen un corto peciolo de 2-4 mm. de longitud. El nervio principal es aparente y los secundarios numerosos y arqueados. Caracteristicas Se trata de una especie que presenta un importante polimorfismo foliar, no se la menciona mucho en el Terciario europeo, siendo en Cervera la primera vez que se la cita en el Oligoceno, no se la puede comparar claramente con ninguna especie actual. Presenta una clara adaptación a condiciones de aridez. Distribución Oligoceno. Cervera y Sarreal (España). Mioceno. Lode y Oeningen (Mioceno superior), Suiza. Depresión ceretana (citada por MENENDEZ AMOR y ALVAREZ RAMIS), Espafla. Orden Myricales Familia Myricaceae Género Myrica Linné Myrica arenesi Arenes et Depape Lam. 2, fig. 3 1956 Myrica arenesi Arenes et Depape: 9-12; láms. 15, 16, 19. 1988 Myrica arenesi Arenes et Depape; Gómez-Alba: 30; lam. 15, fig. 9.


Material Son tan numerosos los ejemplares observados que pueden pertenecer a esta especie que la relación de sus numeraciones serIa muy larga. Señalemos que el nümero de restos se sitüa airededor de los 28. Diagnosis Se trata de una especie polimorfa creada por ARENES y DEPAPE para sintetizar en una sOla las numerosas formas dadas por este género. La diagnosis para esta especie es: <Hojas alargado-ovaladas, de aspecto coriáceo, horde entero o dentado, base estrechada gradualmente, numerosos nervios secundarios que parten del central con ángulo subrecto, ascendentes, cerca del margen se anastomosan con los siguientes; los nervios terciarios forman una red de amplias mallas>>. Descripción Entre las numerosas hojas que incluimos en esta especie apreciamos grandes diferencias en cuanto a los tamaños y formas, aspectos todos incluidos dentro de los ilmites que los autores señalan para esta especie polimorfa y sintética. Los tamaños vienen comprendidos entre los 90 mm. de longitud y 12 mm. de anchura los más grandes y 40 mm. de largo por 5 mm. de ancho los de dimensiones más reducidas. La mayorfa tienen el horde entero pero algunas disponen de dientes hacia el ápice y otras a lo largo de casi todo el borde. Se estrechan gradualmente hacia la base y son acuminadas en la zona apical. Se distinguen numerosos nervios secundarios. CaracterIsticas Esta especie creada por sus autores para agrupar formas con diferencias que no aprecian como justificación para la constitución de tan elevado nümero de especies distintas y que ellos sintetizan en esta nueva. Entre las especies que agrupan para originar la nueva están: Myrica lignitum UNG., M. hakeaefolia UNG., M. banksiaefolia UNG., M haeringiana UNG., M. acuminata UNG., M. longifolia UNG., M. laevigata HEER, M. angustata SCHMP. y M. saportana SCHMP. Distribución Sus diferentes formas están ampliamente distribuidas por el Terciario europeo. Señalada en el Oligoceno de Cervera y Mioceno (Burdigaliense) de Mallorca y Martorell (Espafla). Myrica faya Aiton Lam. 2, fig. 4 1950 Myrica sp. aff. M. faya Aiton; Bataller et Depae: 25; lam. 3, fig. 4.

1965 Myrica faya Aiton; Depape et Brice: 113, 1am. 8, fig. 2. 1973a Myricafaya Aiton; Fernández-MarrOn: 159-160; lam. 1, figs. 5-7.

Material Esta especie se encuentra con cierta frecuencia en estos yacimientos, son 13 las hojas que podemos referir a esta especie inscritas con los nümeros: 32.424, 32.439, 32.463, 32.68 1, 32.7 12, 32.840, 32.906, 32.921, 32.962, 33.032, 33.037, 33.053 y 3 3.278.


Diagnosis Actualmente esta especie presenta gran polimorfismo encontrándose hojas desde enteras a totalmente dentadas y formas más o menos alargadas. Su diagnosis es: <Hojas polimorfas, ovalado-lanceoladas, atenuadas hacia el peciolo, ápice más o menos acuminado; nervio central marcado, los secundarios arqueados y camptódromos. Borde entero o dentado. Descripción Son muy polimorfas distinguiéndose restos foliares en los que se aprecia claramente esta caracterIstica, ya que hay ejemplares prácticamente enteros y otros con dientes en el borde, sus dimensiones también son variables oscilando entre 60 mm. de largo por 21 mm. de ancho la más grande y 30 por 12 la más pequefia. Todas ellas son atenuadas en el peciolo, tienen el nervio central marcado y los secundarios son arqueados, casi todas acuminadas en el ápice. CaracterIsticas Especie viviente en las Canarias, Azores, Madeira y Portugal, polimorfa y muy arcaica, presenta semejanzas con Myrica aquensis SAP., M. pseudofaya SAP., M. deperdita UNG. etc. del Oligoceno y Mioceno. En Canarias es fundamental en el ilamado fayal-brezal y forma parte de la laurisilva, se localiza en zonas de brumas de 500-1.500 m., especie arbórea o arbustiva se asocia a lauráceas, brezos (Erica arborea) e hex canariensis POIR. Distribución Esta especie viviente en nuestros dIas se ha citado en: Oligoceno. Yacimientos de Cervera, Sarreal y Son Ferragut (España). Mioceno. Burdigaliense de Mallorca y Costa Blanca (España). Myrica oligocenica Boulay Lam. 2, fig. 5 1899 Myrica oligocenica Boulay: 50; lam. 4, fig. 46. 1971b Myrica oligocenica Boulay; Férnández-Marrón: 49-50; lam. 3, fig. 14. Material Disponemos de dos restos foliares depositados en el Museo de Geologla de Barcelona perteneciente a la Colección Madern, figuran con los nümeros 32.463 y 33.022. Diagnosis La diagnosis original establecida por BOULAY es: <Hojas ovalado-lanceoladas, ápice redondeado, atenuadas en la base, brevemente pecioladas, dentadas hacia el ápice, dientes pequeños. Nervio primario no muy marcado 10-12 pares de nervios secundarios saliendo bajo ángulo de 60-70°. El primero subrecto los demás arqueados>>. Descripción Son dos hojas de 35 y 40mm. de largo por 13-14 mm. de anchura, disponen de un pequeño peciolo, tienen forma de espátula y presentan finos dientes fundamentalmente hacia el ápice que es redondeado. El nervio principal no es muy marcado y los secundarios son arqueados.


CaracterIsticas Se trata de una especie que es bastante polimorfa, se ha señalado su presencia en Sarreal y los yacimientos próximos a Cervera, sus dimensiones son más o menos las seflaladas por BOULAY para las formas encontradas en Gergovie; las seflaladas por FERNANDEZ MARRON para un ejemplar procedente de Sarreal son inferiores a las de los ejemplares estudiados en la Colección Madern. Distribución Es una especie que es poco citada en los yacimientos europeos de flora terciaria mencionándose ünicamente en: Oligoceno. Yacimientos de la cuenca de Cervera y Sarreal (España). Mioceno. Yacimiento de Gergovie (Mioceno inferior), Francia. Myrica vindobonensis (Ettingshausen) Heer Lam. 2, fig. 6 1855

Myrica vindobonensis (Ettingshausen); Heer: 34, 176; lam. 70, figs. 5-6; lam. 150, figs. 16-17. 1 870-74Myrica vindobonensis (Ettingshausen) Heer; Schimper: 558; lam. 85, figs. 1-2. Material Podemos incluir dentro de esta especie las hojas fósiles que se encuentran en los restos registrados con los nümeros 32.995, 33.053 y 33.084. Diagnosis La diagnosis dada por HEER para esta especie es: Hojas membranosas, oblongo-lanceoladas o sublineales, anchas; nervios secundarios desembocando en los lóbulos más finos en el ápice y camptódromos>>. Descripción Las tres hojas que disponemos presentan lóbulos en el borde y tienen aspecto membranoso, tienen forma oblonga presentando el ápice obtuso y ligeramente redondeado. Son estrechadas en la base y disponen de un corto peciolo. El nervio principal aparece bien marcado y los secundarios numerosos desembocan en los lóbulos que no son muy pronunciados ni grandes. Los tamaños de estas hojas vienen comprendidos entre los 45 mm. de largo por 12 mm. de ancho la mayor y 35 mm. por 7 mm. la menor. CaracterIsticas No sin ciertas dudas, situamos estos restos en esta especie que presenta muchas semejanzas con otras pertenecientes a este género que se han determinado en diferentes yacimientos oligocénicos y miocénicos de Europa, especialmente con M. graefjui HEER, M. oeningensis HEER, M. ungeri HEER, etc. de forma y aspecto bastante parecido. Distribución Esta especie se ha citado en los siguientes yacimientos Oligoceno. Saint Zacharie (Francia) y Cervera (España). Mioceno. Kumi (Aquitaniense), Grecia; Oeningen (Mioceno superior), Suiza;


MontjuIc, Martorell y Sant SadurnI d'Anoia (Mioceno medio) y La Cerdanya (Mioceno superior), España. Orden Juglandales Familia Juglandaceae Género Engelhardtia Leschen Engelhardtia detecta Saporta Lam. 2, fig. 7 1865 Engelhardtia detecta Saporta: lam. 12, fig. 4. 1 870-74Engelhardtia detecta Saporta; Schimper: 265. Material Disponemos de dos restos foliares que incluimos en esta especie registradas con los nümeros 32.508 y 32.750. Diagnosis La diagnosis de la especie es: <<Hojas pinnado-compuestas, con foliolos de union corta, submembranosos, alternos, oblongos, obtusos en la base, ligeramente dentados con denticulos débiles; nerviación pinnada, nervios secundarios numerosos, finisimos, emitidos bajo un ángulo más o menos abierto, flexulosos, simples o divididos, anastomosados, unidos a nervios transversales>>. Descripción Los foliolos estudiados tienen unas dimensiones de 3Oy40 mm. de longitud por 12 mm. de anchura. Presentan una forma oblonga con pequeflos dientecillos en el borde, su base es obtusa de forma ligeramente redondeada. Se distingue un nervio central marcado y numerosos nervios secundarios muy finos que salen del principal formando ángulos agudos más bien abiertos, simples o divididos y más o menos flexulosos. La parte final del ápice la tienen acuminada. CaracterIsticas En nuestros dIas este género se encuentra acantonado en zonas montaflosas del Sureste de Asia comprendiendo 6 especies vivientes en el Sur de China, Indochina, Malasia, Indonesia, etc. Con la especie que tiene más parecido es con Engelhardtia espinosa BLUM. de la isla de Java. Distribución Esta especie se cita por vez primera en el Oligoceno español. Se menciona en: Oligoceno. Puy-de-Mur y Aix-en-Provence (Francia). Yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Armissan y Manosque (Aquitaniense) y Gergovie (Burdigaliense), Francia: MontjuIc (Mioceno medio) en España. Juglans sp. Lam. 2, fig. 8 Material Hemos estudiado un foliolo que incluimos en este género, su nümero de catalogación es: 32.7 17.


Descripción Se trata de un foliolo de unos 45 mm. de longitud por 18 mm. de anchura, carece de peciolo, sOlo se distingue el punto de inserción con el resto de la hoja. Presenta una forma ovalado-alargada, con el margen entero, se aprecia que sus semilimbos son ligeramente asimétricos, el foliolo se va estrechando progresivamente a partir de la mitad inferior del limbo. La zona apical es subredondeada. Tiene un nervio central grueso que se va adelgazando lentamente desde Ia base hasta el ápice y del que salen, formando ángulos bastante abiertos, numerosos nervios secundarios delgados que al aproximarse a! borde se arquean y se van a unir al inmediatamente superior mediante camptodromla. Caracteristicas Este foliolo presenta semejanzas con los de varias especies de Juglans fósiles hallados en yacimientos europeos del Oligoceno y Mioceno inferior, particularmente con J. radobojana UNG., J. vetusta HEER y J. acuminata AL. BR., generalmente estas formas presentan un tamaño mayor que el ejemplar hallado en Cervera. Se aprecia bastante parecido con los foliolos figurados por ARENES Y DEPAPE (1956) de J. acuminata AL. BR., en cuanto a sus forma y tamaño, en la flora burdigaliense de Mallorca, diferenciándose de ellos por tener éstos el ápice más estrechado que el de Cervera. Estos carácteres se aprecian también en la especie actual J. regia L., que es originaria de Asia menor. Distribución Este género está ampliamente distribuido en los yacimientos de Europa en el Oligoceno y Mioceno. Se seilalan formas similares en el Cretácico y Eoceno de Groenlandia. Orden Salicales Familia Salicaceae Género Salix Linné Salix angusta Al. Braun Lam. 2, fig. 9 1955-S9Salix angusta Al. Braun; Heer: 34; lam. 39, lam. 150, fig. 9. 1870-74Salix angusta Al. Braun; Schimper: 673; lam. 88, fig. 17. 1891 Salix angusta Al. Braun; Saporta: 66; lam. 18, figs. 5-7. 1971b Salix angusta Al. Braun; Fernández-Marrón: 5 1-52; 1am. 3, figs. 16-17. Material Se han encontrado dos ejemplares que pertenecen a esta especie y algunos otros que, con dudas, se podrIan referir a la misma y que no mencionaremos, los restos tienen la numeraciOn 32.852 y 33.060. Diagnosis La diagnosis establecida por HEER para esta especie es: <Hojas muy alargadas, borde entero, 12 a 14 veces más largas que anchas, linear-lanceoladas, margen subparalelo, largamente acuminadas>>.


Descripción Se han estudiado dos ejemplares, uno de ellos presenta 3 hojas, siendo las dimensiones de la mayor de más de 120 mm. de longitud por 10 mm. de anchura, se trata del nümero 33.060; la otra hoja es de algo más 100 mm. de largo por 9 mm. de anchura. Presentan un peciolo marcado, nervio principal grueso y numerosos nervios secundarios incurvados y ascendentes. Apice acuminado y del orden de doce veces más largas que anchas. Son enteras y tienen una forma muy alargada con los bordes subparalelos. Se la menciona como relativamente abundante en los yacimientos de Ia cuenca de Cervera. CaracterIsticas Es una especie muy abundante en el Terciario, sus hojas coriáceas y alargadas tienen muchas semejanzas con las del actual Salix viminalis L. que son muy alargadas de horde liso y casi paralelos, que habita zonas templadas de Asia y Europa y que tiene preferencia por los lugares con suelos hümedos. Esta especie de sauce se diferencia facilmente de las otras por ser mucho más alargada y por sus proporciones. Distribución Salix angusta AL. BR. es bastante comün en los yacimientos europeos del Oligoceno y Mioceno, habiendo sido citada en: Oligoceno. Yacimientos de Roque-Esclapon y Céreste (Francia). Santa Giustina (Italia). Yacimientos de Cervera, Sarreal e Izarra (Alava) en España. Mioceno. Gunzburg (Mioceno superior), en Alemania. Bilin (Mioceno medio), Checoslovaquia. Manosque y Gergovie (Mioceno inferior), Francia. Hohe Rhonen (Aquitaniense), Eriz y Moudon (Mioceno medio) y Oeningen (Mioceno superior) en Suiza. Baleares (Burdigaliense), MontjuIc y Buflol (Mioceno medio), La Seu d'Urgell y Montgat (Mioceno superior) en España. Plioceno. Se ha mencionado en Torrente de Esplugues y Cases del Riu de Castellbisbal (España). Salix lavateri Heer Lam. 2, fig. 10 Salix lavateri Heer; 28; lam. 66, figs. 1-12; lam. 68, fig. 6. 1855 1870-74Salix lavateri Heer; Schimper: 667; lam. 88, fig. 16. 1891 Salix lavateri Heer; Saporta: 65; lam. 17, fig. 3. 197 lb Salix lavateri Heer; Fernández-MarrOn: 54-55; 1am. 3, fig. 20. Material Hemos localizado varios fragmentos foliares pertenecienes a esta especie, no aparecen las hojas completas debido a lo largas que son, sus nümeros son: 32.590, 32.984, 33.014, 33.016, 33.155 y 33.236. Diagnosis La diagnosis que da HEER para esta especie es: <<Hojas linear lanceoladas, largas, hordes paralelos, aserradas, ápice largamente acuminado>.


Descripción Los ejemplares hallados son fragmentos más o menos largos de hojas que dado su longitud es muy difIcil que puedan encontrarse entcras, son bastante alargadas y presentan un ápice largamente acuminado. Los hordes son paralelos y en ellos se aprecian unos dientes uniformes que les dan un aspecto aserrado. Son de grandes dimensiones ya que algunos trozos de hojas tienen mãs de 90 mm. de longitud, la anchura de los limbos es del orden de 8-12 mm. El nervio central es marcado y se agranda del ápice a la base, se distinguen numerosos nervios secundarios arqueados. CaracterIsticas Este sauce presenta semejanzas con otros que tienen el borde dentado pero se diferencian porque el aquI estudiado es de hojas más alargadas y sus bordes son paralelos, el parecido es grande con S. varians GOEP. y S. macrophylla HEER. Tiene analogias con S. fragilis y S. trianda L. que viven en la actualidad en Europa y Asia. Seflala la existencia de suelos ricos en humedad. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (Espafla). Mioceno. Bois d'Asson (Aquitaniense), Francia. Hohe Rhonen (Aquitaniense) y Oeningen (Mioceno superior), Suiza. La Cerdanya, La Seu d'Urgell y La Bisbal (Mioceno superior), Espafla. Salix cf. media Heer Lam. 2, fig. 11 1855-59Salix media Heer: 32; lam. 87, figs. 14-19. 1870-74Salix media Heer; Schimper: 674; lam. 88, fig. 18. 1891 Salix media Heer; Saporta: 66; 1am. 18, fig. 8. 1971 Salix media Heer; Fernández-Marrón: 55-56; lam. 3, figs. 21-23. Material Solamente hemos visto un ejemplar que incluimos dentro de esta especie, con ciertas dudas, registrado con el nümero 32.856. Diagnosis HEER asigna a esta especie la diagnosis siguiente: <Hojas alargado lanceoladas, 6-7 veces más largas que anchas, ápice acuminado y base obtusa>>. Descripción El ejemplar estudiado tide unos 50 mm. de longitud por 9 mm. de anchura, aproximadamente las proporciones establecidas por HEER para esta especie, se tiene que tener en cuenta una cierta variabilidad dentro de los lImites especIficos. Las hoja presenta el horde entero y tiene forma lanceolada, ci nervio central es marcado y se prolonga por un peciolo de 2 mm., es acuminada en el ápice y presenta la base obtusa. Se observan varios pares de nervios secundarios arqueados, con el aspecto tIpico de este género. Caracteristicas Este sauce de hoja más pequefla coincide en cuanto a sus dimensiones con S. tenera AL. BR., pero se distinguen por la forma de la base; de S. angusta HEER, se diferencia claramente por la longitud de su limbo y su relación con la anchura.


Distribución Eoceno. Menat (Eoceno medio), Francia. Oligoceno. Cereste (Estampiense), Francia. Yacimientos de Cervera e Izarra (España). Mioceno. Manosque (Mioceno inferior), Francia. Oeningen, Delemont, Lode y Schrotburg (Mioceno superior), Suiza. Buñol, Mioceno medio-superior y La Seu d'Urgell (Mioceno superior), España. Orden Caryophyllales Familia Nyctaginaceae Género Pisonia Linné Pisonia eocenica Ettingshausen Lam. 3, fig. 8 Pisonia eocenica Ettingshausen: 43; 1am. 11, figs. 1-22. 1853 1855-S9Pisonia eocenica Ettingshausen; Heer: 184; lam. 153, figs. 46-48. 1870-74 Pisonia eocenica Ettingshausen; Schimper: 762. 197 lb Pisonia eocenica Ettingshausen; Fernández-Marrón: 64-66; 1am. 4, fig. 20. Material Solo disponemos de un ejemplar que incluimos en esta especie, se trata del nümero 32.421. Diagnosis La diagnosis que da ETTINGSHAUSEN al describir por primera vez esta especie es: <<Hojas coriáceas, ovaladas u ovalado-elIpticas, con peciolo de 5 a 10 mm., ápice obtuso, nervio primario fuerte, nervios secundarios tenues, longitud 3-6 cm. y anchura 1-2,5 cm.>>. Descripción La hoja estudiada tiene unas dimensiones de 33 mm. de largo por 14 mm. de ancho, dentro de los ilmites dados por ci autor de la especie, se aprecia el peciolo en su comienzo pero se ye que se ha perdido ci resto. Su forma es ovalada, con el ápice obtuso y estrechada en la base, donde se observa disimetrIa en los semilimbos. Su aspecto es coriáceo con ci nervio primario marcado y solamente se distinguen dos secundarios muy tenues y alargados. CaracterIsticas Esta especie con ci ápice redondeado y la zona basal estrechada, tiene mucho parecido con formas de la actual Pisonia subcordata SW., que vive en el Brasil. Distribución Se ha citado su presencia en: Oligoceno. Sluknov (Oligoceno superior), Checoslovaquia; Monte Promina (Yugoeslavia) y Cervera (España). Mioceno. Häring y Sotzka (Mioceno inferior), Austria; Ralligen (Aquitaniense); Suiza; Sagor (Mioceno inferior), Yugoslavia.


Orden Urticales Familia Moraceae Género Ficus Linné Ficus multinervis Heer Lam. 3, fig. 1 1855-59Ficus multinervis Heer: 63, 182; 1am. 81, fig. 8; 1am. 82, fig. 1. 1870-74Ficus multinervis Heer; Schimper: 735. 1971b Ficus multinervis Heer; Fernández-Marrón: 57-58; 1am. 3, fig. 24. Ficus multinervis Heer; Gómez-Alba: 30; 1am. 15, fig. 7. 1988 Material Unicamente aparecen un ejemplar que situamos en esta especie está registrado con el nimero 32.677. Diagnosis La diagnosis que da HEER para esta especie de Ficus es: <<Hojas coriáceas, elIpticas o lanceoladas, enteras, estrechadas en la base, ápice acuminado, nervio central marcado, nervios secundarios emitidos en ángulo subrecto, paralelos, cerca del margen camptódromos, tenues, más breves los intermedios; los nervios más finos forman una red poligonal>>. Descripción Se trata de una hoja casi completa que tiene una longitud de 80 mm. y una anchura de 28 mm. no se le aprecia bien el peciolo. Su forma es elIptico-lanceolada, con el ápice ligeramente acuminado y estrechadas en la base, el nervio principal es marcado y de él salen con ángulo subrecto numerosos nervios secundarios que se unen los unos con los otros cerca del borde mediante camptodromIa, son tenues y entre ellos se distinguen otros más breves y delicados. Caracteristicas Presenta las caracterIsticas propias del género Ficus, presentando muchas analoglas con diversas especies actuales de este género que viven en las regiones intertropicales, especialmente con F. elastica y P. puichela de Indonesia. Indica la existencia de zonas boscosas y elevadas temperaturas ambientales. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Bum (Mioceno inferior), Checoslovaquia; Salcedo (Mioceno inferior), Italia; Hohe Rhonen (Mioceno inferior), Suiza.

Material Señalamos la presencia de dos hojas que incluimos en ci género Ficus cuyos nümeros son 32.460 y 33.208. Descripción Se trata de una hoja completa de 30 mm. de longitud por 15 mm. de anchura y con un peciolo grueso de 6 mm. de largo, la otra es incompieta, ya que Ic falta parte


de la zona apical, que tiene más de 30 mm. de largo por 12 mm. de ancho y un peciolo grueso de 6 mm. Las dos son enteras y ligeramente estrechadas en la base y en el ápice, su forma es ovalado-elfptica. El nervio medio es bastante grueso y de él, con ángulos abiertos, salen los secundarios que son delicados, se incurvan en las proximidades del margen y se unen a los superiores en camptodromla. El nervio medio se prolonga en un peciolo grueso y largo. CaracterIsticas Estas hojas presentan las caracterIsticas de diversas especies del género Ficus propias de las regiones intertropicales. Se aprecia similitud con las especies fósiles Ficus puicherrima SAP. y Ficus jynx UNG., por su forma y su nerviación, pero se diferencia de ellas en su aspecto general y en pequeflos detalles del ápice y del peciolo, por ello no las incluimos en ninguna de estas dos especies. También seflalamos que la nerviación secundaria de las hojas aqul tratadas es rnás delicada que la de las mencionadas anteriormente. Este género indica la existencia de un clima cálido y generalmente abunda en las selvas perennifolias y laurisilvas. Distribución Se cita frecuentemente en yacimientos europeos del Oligoceno y Mioceno. Familia Ulmaceae Género Celtis Linné

Material Disponemos de un ejemplar que incluimos en este género no siendo posible una clara atribuciOn a alguna de sus especies fósiles, su nümero de catalogación es el 33.0 16. Descripción Se trata de una hoja de unos 50 mm. de longitud por unos 10 mm. de anchura con un peciolo de aproximadamente 7 mm., falta parte del limbo y no se aprecia bien la zona apical. Su forma es alargado-lanceolada con el borde dentado a partir de la tercera parte del limbo hacia arriba. Tiene un nervio principal poco marcado y dos laterales alargados que nacen cerca del punto de inserción del peciolo, son bastante delicados y alcanzan hasta la mitad o más del limbo. También se distinguen otros nervios secundarios que salen del central con ángulos muy agudos y son muy ascendentes. En la zona peciolar se observa un pequeño ensanchamiento del limbo que termina de forma subredondeada. El peciolo es bastante grueso en relación al nervio principal. Parece que la hoja se estrecha lentamente en el peciolo. CaracterIsticas Por su forma y nerviación no hay dudas de que esta hoja pertenece al género Celtis, señalado en los yacimientos de edad similar del Sur de Francia, no se parece a las especies fósiles estudiadas, puede tratarse de una especie nueva; en todo caso, la presencia de un ünico ejempalr e incompleto no aconseja su creaciOn.


Se aprecia semejanzas de este tipo de hojas con formas actuales del mismo género que viven en regiones tropicales y subtropicales y presentan hojas más bien alargadas. Género Ulmus Linné

Material Situamos en este género un ejemplar que contiene una sãmara de Ulrnácea, catalogada con el nümero 32.487. Descripción Esta sámara tiene una forma sub redondeada con unas dimensiones de 14 mm. de longitud por unos 15 mm. de anchura y presenta un pedünculo de unos 7 mm. de largo. No se aprecian muchos detalles sobre su aspecto ya que está en parte partida y su fosilizaciOn no permite mucho ver su estructura. Hacia la parte superior de la sámara se distingue la presencia de una semilla y en el horde superior se puede ver una ligera escotadura en el extremo más alto. En la zona basal se observa un corto estrechamiento en el punto de union al pedünculo. CaracterIsticas Este tipo de sámaras tiene mucho parecido con las actuales del género Ulmus, por su forma y ligereza pueden ser transportadas por el viento a largas distancias. Este fruto presenta muchas semejanzas con los de la especie Ulmus prirnaeva SAP. seflala en los yacimientos oligocénicos del Sureste de Francia (Aix-en-Provence), pero se aprecian también algunas diferencias en su forma, que es más redondeada en nuestro ejemplar. Por otro lado, se observa similitud con frutos alados de U. discerpta SAP. y Microptelea oligocenica SAP aunque sus semejanzas son menores. No parece adecuado, dado sus diferencias, incluir este fruto en ninguna de las especies mencionadas por lo que lo situamos en el género U/rn us, sin poder precisar la especie, ya que es con este género con el que se aprecia más afinidad. Distribución Géncro mencionado con mucha frecuencia en los yacimientos europeos de flora Terciaria. Orden Proteales Familia Proteaceae Género Banksia Linné Banksia deikeana Heer Lam. 3, fig. 3 1855-S9Banksia deikeana Heer: 98; lam. 97, figs. 38-43. 1870-74Banksia deikeana Heer; Schimper: 803. 1971b Banksia deikeana Heer; Fernández-Marrón: 58-59; lam. 4, fig. 18.


Material Disponemos de dos hojas de esta especie que vienen numeradas como 32.575 y 32.773. Diagnosis La diagnosis original de esta especie creada por HEER es: <<Hojas coriáceas, rIgidas, subsesiles, base con peciolo sensiblemente atenuado, ovaladas u oblongo-ovaladas, ápice redondeado, obtusas, enteras, nervio medio marcado, nervios secundarios nulos, nerviaciOn hipódroma>>. Descripción Nuestros ejemplares tienen una longitud de 25 mm. y una anchura de 9 y 10 mm. respectivamente. Tienen aspecto coriáceo y su forma es oblongo-ovaladas. Son bastante atenuadas en el peciolo al irse estrechando progresivamente la base, el nervio central aparece bien marcado yno se observan nervios secundarios. Enteras y redondeadas en la zona apical que da un aspecto original a estas hojas. CaracterIsticas Las dimensiones son algo menores que las señaladas normalmente para esta especie pero ello es normal dentro del polimorfismo que presentan las formas de este género en la actualidad desaparecido de nuestro continente. Distribución

Oligoceno. Dévoluy (Francia); yacimientos de Cervera (Espafia). Mioceno. Saint Gallen y Steingrube (Helveciense), Suiza. Costa Blanca

(Martorell), Burdigaliense; Martorell (Mioceno medio); La Cerdanya y La Seu d'Urgell (Mioceno superior). Género Grevillea R. Brown

Grevillea haeringiana Ettingshausen Lam. 3, fig. 2

1855-S9Grevillea haeringiana Ettingshausen; Heer: 186; 1am. 153, figs. 29-31. 1870-74 Grevillea haeringiana Ettingshausen; Schimper: 787. 1971b Grevillea haeringiana Ettingshausen; Fernández-Marrón: 61-62; 1am. 4, fig. 19. Material Varios restos foliares pertenecientes a esta especie se han localizado en el material perteneciente a la Colección Madern, registrados con la numeración: 32.670, 32.676, 32.702, 32.8 12, 32.829, 32.966, 32.970, 32.934, 33.242 y 33.279. Diagnosis Para esta especie SCHIMPER da la diagnosis siguiente: <<Hojas lineares o linear-lanceoladas, enteras; agudas, con la base estrechada en un corto peciolo o sentados, coriáceas, nerviación dictiodroma, nervio principal aparente, nervios secundarios muy tenues, separados, simples o bifurcados saliendo bajo ángulo agudo>>.


Descripción Las hojas son bastante alargadas, generalmente sentadas o con un corto peciolo, sus dimensiones son variables, las hojas menores tienen 25 mm. de largo por 3 mm. de ancho y las mayores 70 mm. de longitud por 4 mm. de ancho. Estrechadas en la base y el ápice, enteras y con aspecto coriáceo. Se aprecia claramente el nervio central, y los nervios secundarios son delicados y salen del principal formando ángulo agudo, separados y curvados. CaracterIsticas Las hojas estudiadas podrIan incluirse en especies diferentes como G. jaccardi HEER y G. provincialis SAP., pero creamos que las diferencias entre ellas no justifican su existencia y preferimos agruparlas todas dentro de la especie tratada. Presenta muchas semejanzas con la actual G. linearis R.BR. de Australia. Distribución Oligoceno. Célas (Francia); Yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Häring (Austria), Mioceno inferior; Ralligen (Aquitaniense), Suiza; Mallorca y Costa Blanca (Burdigaliense), Martorell (Mioceno medio), España. Género Protea Linné Protea lingulata Heer Lam. 3, fig. 7 1855-S9Protea lingulata Heer: 95; lam. 97, figs. 19-22. 1870-74Protea lingulata Heer; Schimper: 778. Material Se ha localizado un resto foliar entero correspondiente a esta especie consignada con el nümero 32.656. Diagnosis La especie tiene la diagnosis siguiente: <<Hojas coriáceas, generalmente sesiles, lingUeformes, estrechadas en la base, ápice obtuso redondeado; nervio central que finaliza cerca del ápice, los secundarios son muy sutiles y salen bajo un ángulo muy agudo, alargados e hipodrómos>>. Descripción Tiene un tamaño de 28 mm. de largo por 12 mm. de ancho, su forma es oblonga presentando el ápice redondeado. El borde es entero. Se distingue un nervio central fino pero marcado y numerosos nervios secundarios muy delicados, alargados y ascendentes que parten del principal con ángulos muy agudos entrecruzándose. En la zona basal el limbo es estrecha. Caracteristicas Esta especie se caracteriza por poseer una forma de espátula y la disposiciOn de los nervios secundarios. Formas actuales parecidas a ella se encuentran en Africa del Sur y son caracterIsticas de la flora de esta zona, entre las que tenemos Protea con ifera L. y P. saligna L.


Distribución Esta especie se cita por primera vez en los yacimientos oligocénicos de Cervera. Se la cita en: Mioceno. Lausanne (Aquitaniense), Weinhalde (Berna), Suiza. Limone (Toscana) en capas del Mioceno superior, Italia. MontjuIc (Mioceno medio) España. Orden Laurales Familia Lauraceae Género Apollonias Nees Apollonias segarrensis n. sp. Lam. 3, figs. 5-6 Localidad Tipo: Unidad de las margas de Civit que aflora en las cercanIas de Cervera. Origen del nombre: de la comarca de la Segarra, Lleida, España. Material Holotipo: MGB 32.938. Paratipos: MGB 33.254, 33.289. Diagnosis Para esta nueva especie proponemos la siguiente diagnosis: <Hojas pecioladas, enteras, ovalado-oblongas, ligeramente estrechadas en el ápice que finaliza en una corta y aguda punta, estrechadas más pronunciadamente en el peciolo. Nervio principal grueso, los secundarios salen del central con ángulo agudo variable y se arquean antes de llegar al margen, camptódromos>>. Descripción Se trata de hojas de reducidas dimensiones, circunstancias comunes a muchas especies de esta cuenca, oscilan entre los 31-40 mm. de longitud por 11-13 mm. de anchura, disponen de un peciolo de 3-4 mm. Son ovalado-oblongas, con su anchura mayor hacia la mitad del limbo, enteras, estrechadas en la zona basal y presentan en el ápice un corto vértice puntiagudo. El nervio central es grueso y se aprecian del orden de 6-7 pares de nervios secundarios que parten del principal con ángulos agudos variables que se incurvan al acercarse al borde, se unen entre Si mediante camptodromia. CaracterIsticas Estas hojas, por su forma y su nerviación, las incluimos dentro del género Apollonias, presentando parecido, pero con tamaños más reducidos y diferencias en la nerviación, a las de Apollonias barbujana (CAY.) BORNM. (= A. canariensis NESS.) que debió ser muy abundante a fines del Terciario en la cuenca meditarránea y en las laurisilvas de Canarias y Madeira en épocas pasadas y que en la actualidad aparece en zonas hümedas y sombrias, desde cerca del litoral hasta los 1.000 m. de altitud en estos archipiélagos del Atlántico. Puede tratarse de una forma precursora de esta especie viviente y de A. arnottii del E. de Asia, unicas existentes de este género. Se asemejan a las hojas de Apollonias canariensis NESS. var. pliocenia SAP., estudiadas por SAPORTA et MARION en el Plioceno de Meximieux, pero las de


Cervera tienen dimensiones más reducidas, son proporcionalmente más estrechas y los nervios secundarios, en nümero más reducido forman con el principal ángulos menores. Distribución Oligoceno. Yacimientos de la cuenca de Cervera (España), donde se cita por primera vez. Género Cinnamomum Schaeffer Cinnamomum lanceolatum Heer Lam. 3, fig. 10 1855-59 Cinnamomum lanceolatum Heer: 86; lam. 93, figs. 6-11. 1870-74 Cinnamomum lanceolatum Heer; Schimper: 842. 1950 Cinnamomum lanceolatum Heer; Bataller et Depape: 31-32; Fig. 9; lam. 1, figs. 8-9. 197 lb Cinnamomum lanceolatum Heer; Fernández-Marrón: 66-69; lam. 4, figs. 1-4. Material Hemos encontrado numerosos ejemplares que incluimos en esta especie, señalada como abundante en los yacimientos de la cuenca de Cervera, nosotros hemos contado 30. Diagnosis Esta especie muy polimorfa y abundante en las floras terciarias, fue descrita por HEER dándole Ia siguiente diagnosis: <<Hojas pecioladas, lanceoladas, acuminadas, triplinervias, nervios laterales paralelos al margen que no alcanzan el ápice, acródromos>. Descripción Las hojas estudiadas tienen dimensiones muy variables comprendidas entre los 90 mm. de longitud por 14 mm. de anchura de la mayor y los 35 mm. por 7 mm. de las más pequeñas. Tienen forma lanceolada, son enteras y acuminadas hacia el ápice. La parte más ancha del limbo se encuentra, por regla general, en la primera mitad de la hoja y a partir de aqui se va estrechando hasta el ápice, se aprecia un peciolo alargado. Triplinervias, con los nervios laterales paralelos al margen sin alcanzar el ápice, normalmente sobrepasan la mitad de la hoja. El nervio principal es grueso y se prolonga por el peciolo, los secundarios constituyen varios pares arqueados y ascendentes que se unen a los superiores. CaracterIsticas Especie, como ya hemos sefialado, muy polimorfa en cuanto a su aspecto general y a su nerviación. Presenta, sin embargo, unas caracterIsticas comunes que las diferencian con claridad de las otras especies de Cinnamomum del terciario, sobre todo por su forma lanceolada y por sus nervios laterales paralelos al borde que no llegan hasta el ápice. Presenta claras semejanzas con las especies fOsiles C. scheuchzeri HEER y C. polymorphum HEER, diferenciándose de ellas por la forma del limbo y la disposición de los nervios laterales.


Forma abundante y extendida por numerosos yacimientos europeos de flora terciaria, se encuentra bien representada desde el Eoceno al Plioceno, desapareciendo a continuación de nuestro continente, en la actualidad sus descendientes filéticos se encuentran en el Sureste de Asia, principalmente al Sur de la China e Indochina; se considera antecesor de la especie Cinnamomum pedunculatum NESS. var. angustifolium HEMSLEY que en nuestros dias vive en algunas regiones del Sur de China. Distribución Se menciona su presencia en los siguientes yacimientos y paises: Eoceno. Gelinden (Bélgica). Sézanne y Menat (Francia). Oligoceno. Bonneville (Sannoisiense), Aix y Puy de Mur (Estampiense) en Francia. Bembridge y Bovey-Tracey (Estampiense) en Inglaterra. Liguria (Sannoisiense), Italia. Monte Promina (Sannoisiense), Yugoslavia. Yacimientos de la cuenca de Cervera, Sarreal e Izarra (España). Mioceno. Sotzka y Haring (Mioceno inferior) en Austria. Armissan y Gergovie (Aquitaniense) en Francia. Novale (Mioceno inferior), Italia. Ralligen y Monod (Aquitaniense), Eriz y Rupen (Mioceno medio) y Albis (Mioceno superior) en Suiza. Radoboj (Mioceno inferior), Yugoslavia. DepresiOn de La Cerdanya (Mioceno superior), Espafla. Plioceno. Torrente de Esplugues (España). Cinnamomum polymorphum Heer Lam. 3, fig. 11 1855-59 Cinnamomum polymorphum Heer: 185; lam. 93, figs. 25-28; lam. 94, figs. 12-16. 1870-74 Cinnamomum polymorphum Heer; Schimper: 842; 1am. 92, fig. 21. 197 lb Cinnamomum polymorphum Heer; Fernández-Marrón: 7 1-72; lam. 4, fig. 6. Material Disponemos de tres ejemplares pertenecientes a esta especie y registrados con los nümeros: 32.832, 33.055 y 33.252. Diagnosis La diagnosis dada para esta especie de Cinnamomum es: <<Hojas polimorfas, ovaladas o estrechadas en la base y brevemente acuminadas en el ápice; triplinervias con los nervios laterales suprabasilares no paralelos al margen, nervios secundarios escasos y arqueados, los terciarios transversos>>. Descripción Se trata de hojas ovaladas de tamaños muy variables, con dimensiones medias de unos 60 mm. de longitud por 20-25 mm. de anchura provistas de peciolo, son acuminadas en el ápice y generalmente redondeadas en la base. Los nervios laterales son suprabasilares y discurren no paralelos la margen, aparecen pocos nervios secundarios arqueados y ascendentes que se unen a los superiores. CaracterIsticas Especie de hojas polimorfas comUn en los yacimientos terciarios europeos semejante a C. ellipsoideum SAP. de Gelinden, su antecesor. Sus actuales descendientes permanecen acantonados en el extremo oriente y Sureste de Asia, señalando entre ellos C. camphora, C. officinarum y C. pedunculatum.


Distribución Se ha citado su presencia en los yacimientos siguientes: Oligoceno. Aix-en-Provence (Francia); yacimientos de Alcudia, Son Fe (Mallorca), Sarreal y cuenca de Cervera (España). Mioceno. Gergovie (Burdigaliense), Massif du Coiron (Mioceno superior) en Francia. Senegaglia, Stradella y Valle de Arnó (Mioceno superior) en Italia. Sant SadurnI, Martorell y MontjuIc (Mioceno medio); yacimientos de La Cerdanya, La Seu d'Urgell, Turó de Montgat y Santa Coloma de Gramanet (Mioceno superior) en España. Plioceno. Valle del Ródano (Francia). Baix Liobregat y Siurana (España). Género Daphnogene Unger Daphnogene ungeri Heer Lam. 3, fig. 9 1855-59Daphnogene ungeri Heer: 92; lam. 96, figs. 9-13. 1867 Daphnogene ungeri Heer; Saporta: lam. 18, fig. 3. 1870-74Daphnogene ungeri Heer; Schimper: 853. Material Hemos encontrado 4 hojas que incluimos en esta especie, con los siguientes nümeros: 32.5 15, 32.7 15, 32.798 y 33.065. Diagnosis SCHIMPER para esta especie da la diagnosis siguiente: <<Hojas con peciolo alargado, obtusas en la base, hacia el ápice lanceoladas o lanceolado-lineares, largamente acuminadas; nervios primarios laterales generalmente suprabasilares, opuestos, subopuestos o alternos, los secundarios en nümero de varios pares son camptódromos>>. Descripción Se trata de hojas de tamaños diversos, las mayores de 105 mm. de longitud por 16 mm. de anchura, la más pequeña de 42 mm. de largo por 5 mm. de ancho; poseen un peciolo de 5-7 mm. de longitud. Lanceoladas, largamente acuminadas, obtusas o subredondeadas en la base. Los primeros nervios laterales más conspicuos que los siguientes, los secundarios son camptódromos. CaracterIsticas El género Daphnogene se constituyó a partir de formas que no hay duda que pertenecen a tipos distintos y que serla conveniente situar en el lugar que les corresponde, posiblemente se trata, de hojas pertenecientes al género Phoebe u Ocotea. Distribución Oligoceno. Aix-en-Provence (Francia) y yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Yacimientos de Saint Gallen y Delsberg (Aquitaniense), Suiza.


Género Phoebe Nees

Phoebe cerverensis Depape Lam. 3, fig. 12 1950 1965 197 lb

Phoebe cerverensis Depape; Bataller et Depape: 33-35; 1am. 3, figs. 1-3, 10. Phoebe cerverensis Depape; Depape et Brice: 112. Phoebe cerverensis Depape; Fernández-Marrón: 66-67; 1am. 4, fig. 10.

Material Hemos reconocido 10 ejemplares que clasificamos como pertenecientes a esta especie por DEPAPE para la flora de Cervera, sus nümeros son: 32.506, 32.629, 32.651, 32.697, 32.818, 32.866, 32.867, 32.904, 32.915 y 33.214. Diagnosis La diagnosis para esta especie descrita por DEPAPE es: <Hojas lanceolado-elIpticas, atenuadas en la base y en el ápice, triplinervias con los 'dos primeros laterales que no ilegan a alcanzar el margen y arqueándose van a unirse con el segundo par de nervios laterales que nacen con un ángulo más abierto, camptódromos>>. Descripción Las hojas estudiadas por regla general bastante bien conservadas, tienen unas dimensiones medias de 50 mm. de longitud por 14 mm. de anchura. Su forma es lanceolado-elIptica, enteras, atenuadas hacia el ápice y la base, poseen un nervio principal grueso que se prolonga por un peciolo de unos 6 mm. de media de longitud, los dos primeros nervios laterales, generalmente opuestos o subopuestos, son suprabasilares y se destacan de los otros por ser más grandes y ascendentes, arqueándose se unen a los superiores que nacen del central con ángulo más abierto. CaracterIsticas Especie propia de la flora oligocena catalana tiene mucho parecido con Ph. sarrealensis FDEZ. MARRON, creada sobre restos de Sarreal. Las especies actuales que más se asemejan, posiblemente sus descendientes filéticos, se encuentran en America Central: Phoebe montana GRIS. de las Antillas y Ph. granatensis MEISS. de Méjico. Distribución

Oligoceno. Yacimientos de la cuenca de Cervera (España). Phoebe sarrealensis Fernández-Marrón Lam. 4, fig. 1

1971

Phoebe sarrealensis Fernández-Marrón: 78-79; lam. 4, figs. li-ha.

Material En el estudio de la Colección Madern hemos reconocido 4 hojas fósiles que situamos en esta especie: 32.443, 32.464, 32.583 y 32.601.


Diagnosis La diagnosis original dada por FERNANDEZ-MARRON para esta especie es: <<Hojas coriáceas, pecioladas, acuminadas en el ápice y en la base. Nervio primario muy prominente y secundarios subopuestos, camptódromos, saliendo el primer par a 1/4 de la longitud total foliar con un recorrido muy ascendente hasta unirse al siguiente par. Los restantes pares de nervios secundarios son cada vez menos ascendentes y más próximos.>>. Descripción Los ejemplares estudiados tienen unas dimensiones medidas de 40 mm. de longitud por unos 8 mm. de anchura, son enteras acuminadas en el ápice y en la base. El nervio primario es grueso y hacia 1/4 de la longitud del limbo salen el primer par de nervios laterales, más destacados que los siguientes, realizando un recorrido más ascendente que los demás y se van a unir a! par de nervios inmediatamente superiores, los restantes son cada vez menos ascendentes y más prOximos. Presentan un peciolo largo recurvado y más bien corto. Sus semilimbos son algo asimétricos sobre todo en la zona basal. Los nervios secundarios de un lado suelen formar un ángulo más abierto que los del otro. CaracterIsticas Es una especie que presenta bastante semejanzas con Phoebe cerverensis DEP. forma próxima con la cual puede estar emparentada. Su mayor parecido es con las especies del género Phoebe de America tropical. Distribución Oligoceno. Presente en los yacimientos de la cuenca de Cervera e Izarra (España). Género Laurus Linné Laurus largensis Saporta Lam. 4, fig. 2 1867

Laurus largensis Saporta: lam. 12, fig. 5.

Material Hemos estudiado dos ejemplares que incluimos dentro de esta especie, tienen los nümcros de registro: 33.230 y 33.232. Diagnosis La diagnosis de esta especie es la siguiente: <<Hojas lanceoladas, bastante estrechadas en el peciolo, obtusas en el ápice, enteras. Nervio principal grueso, nervios secundarios arqueados y ascendentes, camptódromos, en algunos casos se ramifican en las proximidades del borde>. Descripción Estas hojas a las que les falta Ia parte superior del ápice tienen una forma alargado-lanceolada, siendo muy estrechas hacia la parte basal, sus dimensiones son de unos 80 mm. de longitud por unos 20 mm. de anchura. El nervio principal es bastante grueso y de él, formando ángulos más o menos abiertos, salen los laterales


que son delicados, separados entre si, arqueados y ascendentes a lo largo del borde; algunos sufren ramificaciones antes de liegar al extremo lateral del limbo. Presentan una ligera ondulación en los bordes. CaracterIsticas Por su forma y nerviación presenta los rasgos caracteristicos del género Laurus, siendo una de las numerosas especies de esta laurácea que se menciona en el Oligoceno, sobre todo en las floras del Sudeste de Francia y que, posiblemente, se extendIan por gran parte del Sur de nuestro continente. Distribución Esta especie se menciona en: Oligoceno. Yacimientos de Provenza (Francia) y yacimientos de Cervera (España). Laurus praecellens Saporta LOm. 4,fig. 3 1863 Laurus praecellens Saporta: 56; lam. 6, fig. 4. 1950 Laurus (Phoebe) vidali Fliche, cf. Laurus praecellens Saporta; Bataller et Depape: 25-27; Fig. 7. 1956 Laurus aff. praecellens Saporta; Arenes et Depape: 19-21; 1am. 17, figs. 5-9; lam. 19, figs. 12-13. Material Se ha estudiado un ejemplar incompleto que incluimos en esta especie, su nümero de registro es el 32.968. Diagnosis La diagnosis de esta especie es: <Hojas alargado-elIpticas, enteras, estrechadas en la base, acuminada en el ápice, peciolo corto. Nervio principal grueso, los secundarios recurvados muy ascendentes a lo largo del borde y camptódromos>>. DescripciOn Nuestro ejemplar es un fragmento foliar grande de más de 70 mm. de largo por 21 mm. de ancho, en el que se aprecia casi toda la hoja. El nervio principal es grueso y de él parten arqueándose segün el borde varios secundarios que ascienden mucho hacia el ápice. Su forma es elIptico-alargada y estrechada en Ia base y ápice. Falta la parte basal por lo que no se distingue el peciolo, también falta la punta superior de la hoja pero se aprecia que se acumina hacia el final. CaracterIsticas Este tipo de hojas es difIcil situarlas correctamente dentro del género que realmente les corresponde, presenta grandes semejanzas con las especies fósiles L. excel/ens WAT., L. vetusta SAP. y L. superba SAP. del Eoceno y Oligoceno. Las especies actualmente vivientes que más se le aproximan se encuentran también en el Sureste de Asia son: Phoebe pal/ida NESS. Ph. lanceolata y Machi/us odoratissima NESS. Distribución Se cita en: Oligoceno. St. Zacharie y Ravel (Francia). Cervera (España).


Laurus primigenia Unger Lam. 5, fig. 1 1865b Laurusprimigenia Unger; Saporta: 126; lam. 7, fig. 7. 1868 Laurusprimigenia Unger; Saporta: 365; lam. 8, fig. 7. Material Se ha localizado tres hojas fósiles catalogadas con los nümeros 32.447, 33.0 13 y 33.239 que por sus caracterIsticas incluimos en esta especie. Diagnosis La diagnosis dada por SAPORTA para esta especie es: <<Hojas oblongo-lanceoladas, enteras, estrechadas en el ápice y en la base, penninervias, nervio principal marcado, los secundarios tenues y separados se arquean cerca del borde>. Descripción El tam año de la hoja mayor que está casi completa es de 50 mm. de largo por 13 mm. de ancho, la pequeña tiene 38 mm. de longitud por 8 mm. de anchura. Son enteras, estrechadas en el ápice y la base, de forma oblongo-lanceolada con un corto peciolo. El nervio principal es grueso y se prolonga por el peciolo, los secundarios, en nümero de 6-8 pares son delicados, parten en ángulo bastante agudo, se arquean segün el horde y se unen a los superiores por camptodromfa. CaracterIsticas Esta especie, seflalada ya desde el Eoceno, evoluciona a lo largo del Terciario para dar lugar a las especies actuales de Laurus nobilis L. de la cuenca mediterránea y L. canariensis WEBB. (=L. azorica (SEUB.) FRANCO) que forma parte de las laurisilvas de las Canarias, Madeira y Azores. Distribución Se ha mencionado la presencia de esta especie en: Eoceno. Groenlandia; Sézanne (Eoceno medio) en Francia. Oligoceno. Yacimientos de Cervera (Espafia). Mioceno. Armissan y Manosque (Aquitaniense) en Francia. Martorell (Mioceno medio) en Espafla. Género Lindera Thunb Lindera stenoloba (Saporta) Laurent Lam. 5, fig. 2 1912

Lindera stenobola Saporta; Laurent: 122; lam. 11, figs. 1-2; lam. 12, figs. 2-3. 1950 Lindera stenoloba (Saporta) Laurent; Bataller et Depape: 27-31; Fig. 8; lam. 1, fig. 5. 1971b Lindera stenoloba (Saporta) Laurent; Fernández-Marrón: 75-76; lam. 4, fig.9.


Material Solamente hemos localizado dos restos foliares que situamos en esta especie, con los nümeros 32.499 y 33.286. Diagnosis La diagnosis de esta especie es: <<Hojas enteras o trilobuladas, con los lóbulos muy profundos y acuminadas en el ãpice. Las enteras presentan forma lanceolada, borde liso y aspecto coriáceo. Nervio principal grueso, primer par de nervios laterales más destacado, subopuestos que se unen a los restantes secundarios, todos ellos camptódromos. También salen del central unos secundarios pequeflos, casi rectos, que se anastomosan entre 51 por la nerviaciOn terciaria>. Descripción Se trata de hojas anchas de más de 80 mm. de longitud por 24 mm. de anchura, su forma es lanceolada, no hemos hallado ninguna hoja trilobulada; acuminadas en ci ápice y estrechadas en la base. Poseen un nervio principal grueso ylos secundarios marcados, el primer par de nervios laterales es más destacado que los siguientes, suprabasilares, subopuestos, ascendentes y se van a unir con los superiores que salen del central con ángulo más abierto. CaracterIsticas Por su forma y nerviación estas hojas parecen más bien pertenecer al género Litsea que a Lindera donde fueron situadas por LAURENT, reuniendo en la misma especie hojas enteras, bilobadas y trilobadas. Se asemeja a la actual Lindera triloba BL., quc vive en el Extremo Oriente, sobre todo las hojas trilobadas. DistribuciOn Eoceno. Menat (Eoceno medio) Francia. Oligoceno. Yacimientos de Cervera, Son Fe y Alcudia (España). Género Litsea Jussieu Litsea catalunica n. sp. Lam. 4, figs. 4-5 Localidad Tipo: Unidad de las margas de Civit que aflora en las cercanias de Cervera. Origcn del nombre: de Catalunya, España. Material Holotipo: MGB 32.895. Paratipos: MGB 32.579, 32.723, 32.949. Diagnosis Para esta especie nueva proponemos la diagnosis siguiente: <<Hojas enteras, lanceoladas, estrechadas progresivamente a partir del tercio inferior del limbo hacia el ápice, obtusas en la base con los semilimbos asimétricos. Nervio principal grueso proiongándose en un largo peciolo, los dos primeros nervios laterales más conspicuos que los siguientes, no alcanzan la mitad del limbo, muy ascendentes y se unen a los superiores que salen del principal con ángulos más abiertos, camptódromos. Los


nervios terciarios son muy visibles y delicadIsimos formando una red de amplias mallas>>. Descripción Se trata de hojas grandes ya que tienen más de 80 mm. de longitud por unos 20 mm. de anchura con un peciolo de 10 mm. o más de largo. El nervio principal y los dos primeros laterales son gruesos, los secundarios superiores y los terciarios son muy visibles y delicados, formando éstos unas amplias redes poligonales. El limbo se va estrechando poco a poco hacia ci apice. CaracterIsticas Por la forma de estas hojas y por su nerviación las incluimos en ci género Litsea, presentan semejanzas con la especie fósil Litsea elatinervis SAP et MAR. del Paleoceno de Geliden (Belgica), pero se diferencian con claridad de ella por su nerviación, en nuestros ejemplares los dos primeros nervios laterales nacen en puntos diferentes y los superiores salen del central con ángulos mucho más abiertos. Actualmente sus sucesores filéticos viven en el Extremo Oriente y Oceania (Indochina, Filipinas, Malasia, Indonesia, Austraiia, etc.). Se diferencia de Litsea mullen FRIEDRICH por tener sus hojas un nümero inferior de nervios secundarios, partir del principal con ángulos menores, ser la mitad inferior del limbo claramente más ancha y estrecharse más abruptamente en la mitad superior. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (Espafla), donde se cita por primera vez. Litsea magnifica Saporta Lam. 4, fig. 6 1865 Litsea magnifica Saporta: lam. 17, fig. 6. Material Incluimos aqui tres hojas, más o menos completas, con la numeración siguiente: 33.062, 33.260 y 33.288. Diagnosis La diagnosis para esta especie es: Hojas grandes, firmes, largo peciolo, ampliamente oblongo-ovaladas, elIpticas, acuminadas; base ligeramente cstrechada, borde entero, sinuoso, triplinervia; Nervios laterales suprabasilares ascendentes curvados, margenes subparalelos, los nervios secundarios curvados y ascendentes, los terciarios forman redes poligonales delicadas>>. Descripción Se trata de hojas dc grandes dimensiones siendo las mayorcs de las lauráceas presentes en la cuenca de Cervera, sus tamaflos medios son de más de 130 mm. de longitud por más de 30 mm. de anchura, tienen un largo peciolo que es la prolongación del nervio principal que es bastante grueso. La forma es oblongo-ovalada, enteras, tienen el borde sinuoso y los margenes son en algunas zonas subparalelos. Los dos primeros nervios laterales son más conspicuos que los siguientes, son triplinervias, salen de puntos próximos por encima dc la inserción con el peciolo, son ascendentes y curvados.


CaracterIsticas Son hojas similares a las halladas por SAPORTA en Armissan y seflaladas como muy raras en ese yacimiento, las de Cervera son de dimensiones algo menores. Sus actuales sucesores filéticos viven en el Sureste de Asia y Australia, la especie viviente que se considera más próxima es Litsea foliosa NESS., de Australia e Indias Orientales. Se cita por primera vez en los yacimientos de Cervera. Distribución Se menciona su presencia en: Oligoceno. Mosel (Alemania); yacimientos de Cervera (Espafla). Mioceno. Armissan (Aquitaniense), Francia. Litsea mullen Friedrich Lam. 3, fig. 4 1950

Litsea mullen Friedrich; Fischer: 16-17; 1am. 7, figs. 3-4.

Material Incluimos en esta especie dos ejemplares con los nümeros 32.441 y 32.986.

La diagnosis asignada a esta especie es: <<Hojas ovalado-alargadas, enteras, pecioladas, ensanchadas en su mitad inferior y estrechadas y alargadas en la mitad superior. Nervio principal grueso que se prolonga por el peciolo, los dos primeros laterales más conspicuos que los siguientes, alcanzan la mitad del limbo, camptódromos, los terciarios muy delicados formando redes poligonales>>. Descripción A las hojas estudiadas les falta una pequeña parte del limbo pero sus caracterIsticas se pueden ver perfectamente, sus dimensiones son aproximadamente 65 mm. de largo por unos 20 mm. de ancho, la anchura maxima se sitUa hacia la mitad de Ia hoja. La primera mitad del limbo es ancha y de forma ovalada, algo estrechada en la base que es asimétrica, los dos nervios laterales principales salen de puntos próximos y alcanzan el centro del limbo, los secundarios siguientes, formando un ángulo similar se arquean cerca del borde y son todos camptOdromos. A partir de la mitad de la hoja hacia el ápice, el limbo se estrecha más rápidamente. CaracterIsticas Estos restos foliares se parecen mucho a las formas de L. mullen FRIEDR., en Alemania, siendo menores sus dimensiones, esto indica que el género Litsea debia de estar muy extendido por Europa durante el Oligoceno. Presentan también mucho parecido con L. elongata FRIEDR. Las formas vivientes en nuestros dIas que se consideran más próximas son: Litsea foliosa y L. dealbata NESS. de Indonesia y Australia. Distribución Oligoceno. Mosel (Alemania). Yacimientos de Cervera (España), donde esta especie se cita por primera vez.


Género Nectandra Roland Nectandra segarrensis n. sp. Lam. 5, figs. 3-4 Localidad Tipo: Unidad de las margas de Civit que aflora en las cercanias de Cervera. Origen del nombre: de la comarca de la Segarra, Lleida, España. Material Holotipo: MGB 33.276. Paratipos: MGB 32.901, 33.220, 33.226, 33.233. Diagnosis Para esta nueva especie proponemos la siguiente diagnosis: <<Hojas ovalado-lanceoladas, alargadas, enteras, ligeramente estrechadas en la base y en el ápice. Nervio principal grueso que se continua por un peciolo no muy largo, nervios secundarios en nümero de 4-5 pares, generalmente alternos que salen del principal formando ángulo agudo, muy ascedentes, muy separados entre si, camptódromos y arqueados siguiendo el margen>>. Descripción Estas hojas presentan tamaños variables, comprendidos entre los 70 mm. de largo la mayor y 45 mm. la de dimensiones más reducidas con unas anchuras que oscilan entre los 19 mm. las mãs anchas a 8 mm. las más estrechas, tienen un peciolo de unos 3-4 mm. de longitud. El nervio central es grueso y los secundarios salen de puntos muy separados entre si, son muy ascendentes y se incurvan segiin el borde. CaracterIsticas Comparando la forma y nerviación de estas hojas con las de los diferentes géneros de las Lauráceas estimamos que deben incluirse en Nectandra que en nuestros dias vive en amplias regiones tropicales y subtropicales de America Central y del Sur. Presentan parecido con diversas especies actuales, entre las que sañalamos: N. coriacea, N. rectinervia, N. saligna y N. antillana, etc. Varias especies situadas originalmente en el género Laurus se han señalado como más bien pertenecientes a Nectandra por sus caracterIsticas, entre ellas tenemos Laurus haidingeri ETT. similar a Nectandra apetala NESS., Laurus nectandraefolia WEB., Laurus nectandroides ETT., Laurus lalages UNG, y Laurus arcinervis ETT. comparable a Nectandra angustifolia NESS, con la que nuestras hojas presentan semejanzas por su forma y nerviación, diferenciándose porque las nuestras tienen un nümero menor de nervios secundarios. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España), donde se cita por primera vez.


Género Ocotea Aublet

1922 1981

Ocotea heeri (Gaudin) Lam. 4, fig. 7 Oreodaphne heeri Gaudin; Depape: 172-173; lam. 10, figs. 6-9. Ocotea heeri Gaudin; Paicheler et Blanc: 30; lam. 8, figs. 4-6.

Material Situamos en esta especie dos restos foliares seflalados con los nümeros 33.0 10 y 33.298. Diagnosis La diagnosis que describe a esta especie es: <<Hojas ovaladas, enteras, pecioladas. Nervio principal grueso, nervios secundarios laterales inferiores más conspicuos que los otros, en su inserción con el principal se sitüan unas pequeflas glándulas en muchos casos; ascendentes, en ocasiones sinuosos, captOdromos; los secundarios superiores salen del central con ángulo más abierto. Estrechada en el ápice y la base, su limbo puede presentar ligeras sinuosidades>>. Descripción Son hojas que presentan unos tamaños bastante inferiores a los habitualmente seflalados en formas similares de los yacimientos europcos, sus dimensiones son de 40mm. de largo por 14mm. de ancho con un peciolo de 3 mm. Enteras, estrechadas en la base y en el ápice, una de las hojas tiene unas pequeñas glándulas en el punto de inserción de los primeros nervios laterales con el central y se aprecian ondulaciones en su margen. Caracteristicas Estas formas presentan grandes similitudes en cuanto a su forma con Oreodaphne vetustior SAP. de Aix y se considera predecesora de la actual . Ocotea foetens B. et H. de las islas Canarias y Madeira, muy exigente en cuanto a sombra y humedad, se localiza en gargantas y valles afectados por las nieblas, entre los 400-1.000 m. de altitud, en las laurisilvas de estos archipiélagos. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (Espafla). Mioceno. Bes-Konak (Mioceno medio), Turquia. Plioceno. Valle del Ródano y Meximicux (Francia) y Baix Llobregat (Barcelona) y Siurana (Gerona) en España. Género Persea Miller Persea sp. Lam. 5, fig. 5 Material Hemos tenido la ocasión de estudiar dos fragmentos grandes de hojas que situamos en cl géncro Persca, tienen los nUmeros: 32.900 y 33.302.


Descripción El fragmento más grande tiene una longitud de más de 90 mm. y una anchura de unos 40 mm., se trata pués de hojas de grandes dimensiones, se distingue la zona basal pero se aprecia el peciolo, tampoco aparece la zona apical. El fragmento pequeflo tiene más de 80 mm. de largo por 35 mm. de ancho, faltándole la parte basal y la region apical. Se puede observar que las hojas son enteras y estrechadas cortamene en el peciolo. El nervio principal de ambas es grueso y de él, formando ángulos muy abiertos, salen los secundarios que deben de ser bastante numerosos ya que se pueden contar más de 12 en ci fragmento mayor. Estos nervios secundarios al ir acercándose al margen de la hoja se arquean, se ramifican en ocasiones y se aprecia que tienen un recorrido algo sinuoso, muy hacia el horde parece que unen a los superiores en camptodromIa. CaracterIsticas Por su forma y nerviación estas hojas las situamos en el género Persea, presentando semejanzas con ciertas especies frecuentes en el Oligoceno y Mioceno, entre ellas P. speciosa HEER. y P. braunii HEER. También hallamos parecido con las hojas encontradas en el Burdigaliense de Mallorca con las que ARENES y DEPAPE crearon la especie P. balearica J. ARENES, sobre todo por su tipo de nerviación, ya quc tienen numerosos pares de nervios secundarios que salen del principal con ángulo muy abierto arqueándose al aproximarse a los hordes. No incluimos estas hojas en ninguna de estas especies dado que están incompletas, seflalamos que tienen similitud con la hoja figurada con el n.° 1 de la plancha 17 de la flora burdigaliense de Mallorca, dada como P. balearica J. ARENES, por ARENES y DEPAPE. Género Sassafras Nees Sassafras primigenium Saporta Lam. 4, fig. 8 1868 Sassafras primigenium Saporta: 78; lam. 8, figs. 9-10. 1870-74Sassafras primigenium Saporta; Schimper: 834; 1am. 92, figs. 14-14a. 197 lb Sassafras primigenium Saporta; Fernández-Marrón: 79-8 1; lam. 4, figs. 12-13. Material Se han encontrado tres hojas fósiles pertenecientes a esta especie, con la siguiente numeración: 32.495, 32.857 y 32.86 1. Diagnosis La diagnosis de esta especie creada por SAPORTA sobre hojas haliadas en Sézanne es segün este autor: <<Hojas submembranosas, triplinervias, forma ampliamente ovalada, estrechadas hacia el peciolo, en la parte superior trilobuladas, el resto enteras, lóbulos laterales menores erectos, con bastante frecuencia desiguales, a veces uno u otro reducido, el central ovalado, senos subredondeados, nervios laterales emitidos en ángulo agudo, nervios secundarios externos camptódromos, lóbulo mediano con nervios secundairos arqueados>>.


Descripción El tamaflo de estas hojas es de 38 mm. de largo y22 mm. de ancho la mayor y de 16 mm. por 14 mm. la menor, siendo sus dimensiones menores que las del yacimiento de Sézanne (Francia), aspecto este ya seflalado en muchas especies del oligoceno catalán. Su forma es ampliamente ovalada, estrechadas en el peciolo, trilobadas en la parte superior. Lóbulos laterales menores y erectos, ci central ovalado, nervios laterales emitidos en ángulo agudo y arqueados. CaracterIsticas Por su forma y nerviación no hay duda de que se trata de hojas del género Sassafras semejantes a la halladas en el Eoceno de Sézanne pero de dimensiones más reducidas. Sus actuales descendientes viven en America septentrional (S. officinalis NESS.). Distribución

Eoceno. Sézanne (Eoceno inferior). Oligoceno. Yacimientos de Cervera

(Espafla). Orden Nymphaeales Familia Nymphaeaceae Género Nymphaea Linné

Nymphaea ameliana Saporta Lam. 5, fig. 6 1891 Nymphaea ameliana Saporta: 11; 1am. 2, figs. 1-3. 1950 Nymphaea dumasii Saporta; Bataller et Depape: 35; Fig. 12. 197 lb Nymphaea dumasii Saporta; Fernández-Marrón: 82-84; lam. 5, figs. 1-4; lam. 6, fig. 1. 1988 Nymphaea ameliana Saporta; Gómez-Alba: 20; 1am. 14, fig. 9. Material Se han encontrado varios ejemplares que contienen fragmentos de hojas pertenecientes a esta especie, señalamos dos restos de apreciables proporciones con los nñmeros: 32.685 y 33.067. Diagnosis La descripción que da SAPORTA es: <<Hojas de mediano tamaflo, orbiculares, ampliamente acorazonada-loculada, lóbulos poco dilatados, obtusos, aproximados, borde entero en todo su contorno, nervios desde la inserción del peciolo, 10 a 12 nervios a ambos lados oblicuamente penninervios desde el nervio central con secundarios arqueados, frecuentemente divididos dicotOmicamente>>. Descripción Debido al tamaño de sus limbos y a la dificultad de fosilizar por completo solo aparecen fragmentos que sin género de duda se pueden incluir en esta especie. Se trata de trozos de hojas orbiculares con nervios marcados que se dividen dicotómicamente.


CaracterIsticas Presentan semejanzas con las especies fósiles N. dumasii SAP., N. calophylla SAP. y N. na/mi SAP. La especie actual que más se parece a estas formas es N. odorata AfT., que viven en Cuba, Florida y Carolina. Su presencia indica Ia existencia de formaciones lacustres bajo un clima tropical o subtropical. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Manosque (Aquitaniense), Francia. Orden Rosales Familia Rosaceae Género Crategus Linné Crataegus bilinica Ettingshausen Lam. 5, fig. 7 1870-74 Crataegus bilinica Ettingshausen; Schimper: 324. 1971b Crataegus bilinica Ettingshausen; Fernández-Marrón: 84-85; 1am. 4, fig. 17. Material Se ha estudiado un resto fósil perteneciente a esta especie con el nümero 32.595. Diagnosis La diagnosis que da SCHIMPER para esta especie es: <<Hojas pecioladas, membranosas, ovalado-romboidales, base brevemente acuminada, margen crenado, 4 o 5 nervios secundarios orientados en ángulo agudo, caspedódromos, a menudo arqueados>>. Descripción La hoja estudiada es de pequeñas proporciones ya que tiene una longitud de 20 mm. y una anchura de 13 mm. dispone de un peciolo corto de 1 mm. de largo. Margen crenado, presentando dos mayores que le dan un cierto aspecto trilóbulado a la hoja, su base es brevemente acuminada. Se aprecian varios nervios secundarios que salen del principal con un ángulo agudo y se arquean ligeramente, son caspedódromos. CaracterIsticas Esta especie es parecida a otras fósiles pertenecientes al mismo género como C. oxycanthoides GOEPP. y C. nicoletiana HEER. Sus hojas presentan una gran variabilidad y tienen gran similitud con las de la especie de America del Norte Crataegus punctata y con Ia europea C. oxyacantha. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Kutschlin (Checoslovaquia).


Género Prunus Linné Prunus cf. altantica Unger Lam. 6, fig. 1 1870-74Prunus atlantica Unger: Schimper: 33. Material Situamos aqui varias hojas del género Prunus, sus nümeros de catalogación son: 32.56 1, 32.564, 32.582, 32.587, 32.780 y 32.82 1. Diagnosis Para esta especie nos da SCHIMPER la diagnosis siguiente: <Hojas pecioladas, ampliamente lanceoladas, acuminadas, margen dentado sobre todo hacia ci ápice, subcoriáceas; nervios secundarios poco destacados>>. Descripción Se trata de hojas lanceoladas, más o menos alargadas, con ci margen denticulado. Sus tamaños son variables, pero su forma y su nerviación son semejantes, sus dimensiones oscilan entre los 40 a 60 mm. de longitud por 10 a 20 mm. de anchura, tienen un peciolo de varios mm. de largo. Algunas de elias tienen aspecto coriáceo. El nervio principal es destacado y los secundarios, en nümero de 5-8 pares, son delgados y ascendentes, camptOdromos en las cercanlas del margen. Caracteristicas Las hojas del género Prunus que más se parecen a las nuestras son P. olympica ETT., P. depertita HEER y P. nanodes UNG., también se observa semejanzas con Amigdalus persicifolia O.WEBB. Se ha encontrado cierta similitud con Prunus pumila L. de America del Norte. Distribución Se menciona su existencia en: Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España), citada por vez primera. Mioceno. Gleichemberg y Parschlung (Mioceno superior), Austria; Radoboj (Aquitaniense), Yugoslavia. Prunus aucubaefolia Massalongo Lam. 6, fig. 2 1858 Prunus aucubaefolia Massalongo: 126. 1 870-74Prunus aucubaefolia Massalongo: Schimper: 330. 197 lb Prunus aucubaefolia Massalongo; Fernández-MarrOn: 85-86; lam. 4, figs. 14-15. Material Disponemos de cinco hojas que incluimos en esta especie, sus nümeros son: 32.986, 33.029, 33.035 y 33.049. Diagnosis La diagnosis asignada a esta especie por MASSALONGO, su creador, es la siguiente: <<Hojas coriáceas, pecioladas, elIptico-aiargadas, agudas por ambas partes,


margen poco serrado, penninervias, nervio medio prominente, nervios secundarios alternos, arqueados, saliendo del principal formando un ángulo de 60-80 grados>. Descripción Las hojas tienen unas dimensiones de 30 a 33 mm. de longitud por 14-15 mm. de anchura, se distingue en ellas un peciolo de 2 a 3 mm. de largo. Su borde es dentado, con dientes separados y poco prominentes, presenta una forma elIptico-alargada, estrechada ligeramente en la zona apical y en el peciolo. El nervio medio es prominente y se aprecian unos 5 partes de nervios secundarios que salen del principal formando ángulos abiertos de unos 60 a 80 grados, son alternos y arqueados. CaracterIsticas Esta especie presenta similitud con P. nanodes UNG., presenta en la flora miocénica de Suiza e Italia. Distribución Esta especie se ha citado en: Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Senegaglia (Mioceno superior) en Italia. Orden Fabales Familia Mimosaceae Género Acacia Miller Acacia sp. Lam. 6, fig. 3 Material Disponemos para su estudio de un ejemplar que contiene 5 foliolos de pequeñas dimensiones. En otros restos fósiles hemos apreciado la existencia de algun foliolo suelto de este tipo. El nümero asignado a este ejmplar es el 32.749. Descripción Se trata de foliolos muy reducidos ya que sus tamaños son en los mayores de unos 4 mm. de longitud por 1 mm. de anchura y en los más pequeflos de unos 3 mm. de largo por 0,5 mm de ancho, escasamente se aprecia la inserciOn de un minüsculo peciolo. Se distingue un nervio medio que en alguna aparece bien marcado y no se pueden distinguir ningün tipo de nerviación secundaria. Al ampliar considerablemente estos foliolos se puede apreciar que son bastante polimorfos, ya que mientras unos tienen el ápice más o menos redondeado, otros lo tienen acabado en punta, siendo también diferente su aspecto general. CaracterIsticas No podemos precisar qué especie del género Acacia es, dado que, sus foliolos presentan mucho polimorfismo y no aparecen asociados otros restos que nos permitan determinar la especie de que se trata. Por el aspecto de los mismos bien se puede tratar de A. parschlugiana UNG. o A. sotzkiana UNG., ya que presentan formas y dimensiones parecidas. Este género está bien representado en Europa durante el Terciario, especialmente en el Oligoceno y Mioceno.


Su presencia señala la existencia de lugares secos y soleados donde éstas leguminosas arbóreas o arbustivas se podian desarrollar. Sus actuales descendientes filéticos pueblan amplias zonas tropicales y subtropicales. Género Mimosites Ettingshausen Mimosites segarrensis n. sp. Lam. 5, figs. 8-9 Localidad Tipo: Unidad de las margas de Civit que aflora en las cercanlas de Cervera. Origen del nombre: de la comarca de la Segarra, Lleida, España. Material Holotipo: MGB 33.006. Paratipos: MGB 32.729, 32.776, 33.209. Diagnosis Para esta nueva especie proponemos la siguiente diagnosis: <Foliolos ovalado-oblongos, enteros, con la base subtruncada y muy cortamente peciolados. Semilimbos muy asimétricos, uno bastante ancho y el otro con la mitad de su anchura, a veces presentan una pequefla concavidad en el margen del semilimbo más ancho. El nervio principal es muy delgado ylos secundarios apenas se distingen, parecen arqueados y ascendentes>>. Descripción Estos foliolos presentan tamaflos variables, comprendidos entre los 19 mm. de longitud por 7 mm. de anchura que tiene el mayor y 15 mm. de largo por 5 mm. de ancho, todos disponen de un minUsculo peciolo que les sirve de punto de inserciOn con el resto de la hoja. Tienen la base subtruncada y, más o menos redondeada, obtusos o ligeramente estrechados en el ápice>>. Caracteristicas Estos foliolos presentan los rasgos propios de varios géneros de la familia de las Mimosáceas, se parecen, en cuanto a su forma y nerviación, a los géneros vivientes: Mimosa, Acacia, Prosopis, Calliandra y Enterolobium, considerando muy incierto el incluirlos en alguno de ellos con las debidas garantias, por ello, las situamos en este género que agrupa diversas Mimosáceas de difIcil atribución a un género determinado. Su presencia indica la existencia de un ambiente cálido y seco, propio de zonas con estaciones secas prolongadas. Distribución Oligoceno. Yacimientos dc Cervera (Espafla), donde la mencionamos por primera vez.


Familia Caesalpinaceae Género Caesalpinia Linné Caesalpinia townshendi Heer 1855-S9Caesalpinia townshendi Heer: 111; 1am. 137, figs. 26-37. 1870-74 Caesalpinia townshendi Heer; Schimper: 377. 1955 Caesalpinia townshendi Heer; Menéndez-Amor: 124. Material Se han estudiado cuatro restos foliares que, con ciertas dudas, incluimos dentro de esta especie, registrados con los nümeros: 32.496, 32.541, 32.755 y 32.765. Diagnosis La diagnosis dada por HEER para esta especie es: Hojas bipinnadas (?), con foliolos pequeños, inequiláteros, membranosos, brevemente peciolados, ovalados y oblongo-ovalados y obtusos en el ápice>>. Descripción Los cuatro foliolos que clasificamos como de esta especie tienen pequeflas dimensiones, el más grande tiene una longitud de 10 mm. y una anchura de 4 mm., disponen de un peciolo muy pequeño. Se aprecia una ligera desigualdad entre los dos semilimbos. La base de los foliolos es obtusa o ligeramente estrechada. Se distingue un nervio central y se aprecian unos tenues nervios secundarios arqueados. CaracterIsticas Los incluimos dentro de esta especie dado que cumplen todos los requisitos de su diagnosis y tienen el tamaño seflalado para estas formas en los yacimientos europeos que se cita su presencia. Existen dudas de que estos foliolos puedan pertenecer a plantas de este género, dado lo extendido que están dentro del orden Fabales, los restos foliares con estas caracterIsticas. Distribución Esta especie ha sido mencionada en: Oligoceno. Yacimientos de Cervera (Espafla). Mioceno. Monod (Chattiense-Aquitaniense), Lode y Oeningen (Mioceno superior) en Suiza. Martorell (Burdigaliense); Martorell, MontjuIc y Sant SadurnI (Mioceno medio); La Cerdanya y La Seu d'Urgell (Mioceno superior) en Espafla. Género Caesalpinites Saporta Caesalpinites cerverensis n. sp. Lam. 5, figs. 10-11 Localidad Tipo: Unidad de las margas de Civit que aflora en las cercanIas de Cervera. Origen del nombre: de la localidad de Cervera, Lleida, España. Material Holotipo: MGB 32.530. Paratipos: MGB 32.48 1, 32.895, 32.949.


Diagnosis Para esta nueva especie de Caesalpinites proponemos la diagnosis siguiente: <<Foliolos ovalado-elipticos, alargados, enteros, con los bordes subparalelos; ápice redondeado o levemente emarginado, ligeramente estrechados en la base. Nervio principal marcado que se continua por un corto peciolo que sirve de punto de inserción con el resto de la hoja, nervios secundarios tenues y numerosos que salen del principal con ángulos abiertos y se unen entre sf mediante camptodromfa>>. Descripción Los foliolos tienen tamaños variables comprendidas entre los 42 mm. de longitud por 9 mm. de anchura que tiene el ejempiar más grande y los 25 mm. de largo por 6 mm. de ancho del más pequeño. Presentan los semilimbos asimétricos y el margen se va estrechando lentamente desde la parte basal hasta ci ápice, siendo, en la mayorIa de los casos, levemente emarginado. El nervio medio es marcado, los secundarios numerosos y delicados. CaracterIsticas Incluimos a estos foliolos en el género Caesalpinites que agrupa a formas distintas de esta familia de dudosa ubicaciOn, ya que presentan todas las caracterIsticas de las Caesaipináceas pero tenemos dificultad para incluirlos con claridad en algün género en particular. Apreciamos gran parecido con la especie actual Tamarindus indica L., originario de las regiones cálidas de Asia y Africa, y con diversas especies del género Caesalpinia. Con las especies fósiles que presentan mayor parecido son: Caesalpinia macrophylla HEER, C. tamarindacea UNG. y Podogonium latifolium HEER. Distribución

Oligoceno. Yacimientos de la cuenca de Cervera (España) donde se cita por

primera vez. Género Cassia Linné Cassia ambigua Unger 1855-59 Cassia ambigua Unger; Heer: 119; lam. 138, figs. 29-36.

1870-74 Cassia ambigua Unger; Schimper: 385.

Material Disponemos entre los restos estudiados tres foliolos que situamos, con ciertas dudas, en esta especie, con la siguiente numeración: 32.6 16, 32.799 y 33.079. Diagnosis La diagnosis dada por HEER para esta especie es: <<Foliolos brevemente peciolados, elIpticos o lanceolados, acuminados, inequiláteros en la base; nervios secundarios sutilIsimos y arqueados>>. Descripción Se trata de foliolos enteros en los que se distingue un pequeflo peciolo de alrededor de 1 mm. tienen una forma ovalado-oblongo. Sus dimensiones oscilan entre unas longitudes de 14 a 16 mm. y unas anchuras de 4 a 5 mm. son ligeramente acuminados en ci ápice y estrechados o levemente redondeados en Ia zona del


peciolo. Son claramente inequiláteros en la base. El nervio principal aparece marcado y se pueden apreciar algunos nervios secundarios muy tenues y arqueados. CaracterIsticas Esta especie que se menciona por primera vez en el Oligoceno de Cervera, presenta muchas semejanzas con C. lignitum UNG., hasta el punto que muchos autores las consideran como una sóla. Formas similares se citan ya desde el Eoceno. Muy abundante en el Mioceno de Suiza. Esta especie fósil ha sido comparada con las actuales Cassia humilis COLLAD. y C. chrysotricha COLLAD., que pueblan en nuestros dIas regiones del Sureste de Estados Unidos e islas de las Antillas. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Haring (Mioceno inferior) y Parschlung (Mioceno superior), Viena (Burdigaliense), en Austria. Bilin (Burdigaliense), Checoslovaquia. Novale (Mioceno inferior) y Valle de Arnó (Mioceno superior) en Italia. Lode y Oeningen (Mioceno superior) en Suiza. Martorell (Burdigaliense); Sant SadurnI (Mioceno medio); La Cerdanya y La Seu d'Urgell (Mioceno superior) en España. Familia Fabaceac Género Colutea Linné Colutea salteri Heer Lam. 6, fig. 4 1855 Colutea salteri Heer: 101-102; lam. 132, figs. 47-57. 197lb Colutea cf. salteri Heer; Fernández-Marrón: 89: lam. 7, fig. 16. Material Se ha estudiado un ejemplar perteneciente a esta especie registrado con el nümero 32.396. Diagnosis Para esta especie la diagnosis dada por HEER es la siguiente: Hojas imparipinnadas, foliolos alternos, membranosos, los inferiores ovales, obtusos o rebatidos, los superiores subacorazonados, profundamente emarginados; nervios secundarios 4 o 5 camptOdromos>>. Descripción El foliolo disponible tiene forma orbicular acorazonada, entero, su ápice es emarginado. Sus dimensiones son: 11 mm. de longitud por otros 11 mm. de anchura, igual de largo que de ancho, su aspecto es redondeado, posee un peciolo corto y curvado, de algo menos de 2 mm. Presenta un ligero estrechamiento hacia la zona peciolar. El mervio central es relativamente grueso, recto y ensanchándose desde el ápice hasta el peciolo, los secundarios constituyen cuatro pares de nervios laterales, subopuestos y arqueados que se unen en el margen mediante camptodromIa.


CaracterIsticas Este ejemplar presenta claras las caracterIsticas de esta especie por lo que lo referimos a ella sin ninguna duda. Tiene parecido con otras especies fósiles del género como C. debilis y C. antiqua, diferenciándose de ellas por su forma o dimensiones. Sc le ha apreciado similitud con la especie viviente C. persica BOISS. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Oeningen (Mioceno superior), Suiza. Guarene (Mioceno superior), Italia. Costa Blanca (Burdigaliense); Martorell, Sant SadurnI y MontjuIc (Mioceno medio), en Espafla. Género Dalbergia Linné Dalbergia bella Heer Lam. 6, fig. 5 1855-59Dalbergia be/la Heer: 104; lam. 133, figs. 14, 19. 1870-74 Dalbergia be/la Heer; Schimper: 361; 1am. 104, fig. 29. 1973a Dalbergia be/la Heer; Fernández-Marrón: 163-164; lam. 1, fig. 23. Material Se han estudiado tres restos foliares que incluimos en esta especie, se trata de los nümeros: 32.479,. 32.757 y 32.822. Diagnosis La diagnosis para esta especie es: <<Foliolos enteros, acuminados en la base y hacia el peciolo, acorazonado en su parte superior; nervio central marcado que se adelgaza hacia el ápice, secundarios arqueados que se unen en camptodromla>>. Descripción Estos tres restos foliares tienen unas dimensiones de 14 a 18 mm. de longitud por 6 a 8 mm. de anchura, con un peciolo comprendido entre 2 y 5 mm. Se estrechan en su zona basal, siendo más o menos acuminados, margcnes enteros, acorazonados en su parte superior, presentando un ápice emarginado. El nervio principal aparece bien marcado y se va engrosando desde el ápice a la base continuandose por el peciolo, se observan varios pares de nervios secundarios muy tenues que se arquean y parece que se unen entre si hacia el borde. CaracterIsticas Especie frecuente en los yacimientos oligocénicos y miocénicos. Presenta claras afinidades con otras especies fósiles del mismo género como D. nostratum y D. cuneifolia. Las especies del género Dalbergia son principalmente árboles y arbustos que en la actualidad viven en la India y Sureste de Asia, siendo más raros en Africa y America tropical. Distribución Se cita su presencia en: Oligoceno. Puy-de-Mur (Francia); Sluknov (Checoslovaquia); yacimientos de Cervera (Espafla). Mioceno. Znojmo (Mioceno


inferior) Checoslovaquia; Lode y Oeningen (Mioceno superior) Suiza; Martorell (Burdigaliense) España. Dalbergia valdensis Heer Lam. 6, fig. 6 1855-59Dalbergia valdensis Heer: 104; lam. 133, figs. 12-13. 1870-74Dalbergia valdensis Heer; Schimper: 357. Material Disponemos dc dos ejemplares quc por sus carácteres incluimos en esta especie, sus nümeros de registro son: 32.7 16 y 32.828. Diagnosis Foliolos enteros, estrechados hacia el peciolo, cortamente peciolados, semilimbos asimétricos, acorazonados en la parte superior; nervio medio marcado, los secundairos arqueados, delicados y camptódromos. Descripción Nuestros ejcmplares prcsentan un gran parecido con las formas de esta especie figuradas por SAPORTA en su flora fósil de Provenza. Se trata de foliolos dc unos 30 mm. de longitud por 13-15 mm. de anchura, tienen un corto peciolo de varios mm. de largo. Tienen el margen entero, estrechados cortamente en la base y emarginados en el ápice, presentan un aspecto ovalado-acorazonado en su parte superior. El nervio medio aparece marcado y de él parten los secundarios arqueados y delicados, parece que se unen hacia el margen en camptodromIa. CaracterIsticas Nuestras formas son similares a la señaladas por SAPORTA en el Sur de Francia, con numerosos nervios secundarios delicados con ãngulos variables. Presenta semejanzas con D. bella HEER, pero los foliolos aqui estudiados son más anchos, menos estrechos en la base, sus semilimbos son asimétricos y sus dimensiones son mayores. Distribución Se ha mencionado su existencia en: Oligoceno. Yacimientos de Cervera e Izarra (España); Yacimientos de Provenza (Francia). Mioceno. Oeningen (Mioceno superior) Suiza. Género Podogonium Heer Podogonium knorrii (Al. Braun) Heer Lam. 6, fig. 7 1855-S9Podogonium knorrii Al. Braun; Hecr: 114; lam. 134, figs. 22-25; lam. 136, figs. 1-9. 1870-74 Podogonium knorrii (Al. Braun) Heer; Schimper: 393; lam. 105, figs. 29-34. 1 973a Podogonium knorrii (Al. Braun) Heer; Fernández-Marrón: 164; lam. 1, fig. 24-25.


Material Solamente disponemos de un ejemplar que incluimos en esta especie, su nümero de cataiogación es ci 32.40 1. Diagnosis La diagnosis dada para esta especie es: <<Foliolos lanceolados, ovales u ovalado-lanceolados en ci ápice, rara vez obtusos. Legumbre recta, obiongo-eiIptica, ápice acuminado muy agudo, vaivas dehiscentes y semillas ovalado-obiongas>>. Descripción No han aparecido legumbres tan caracterIsticas de esta especie. El foliolo disponibie tiene unas dimensiones de 20 mm. de largo por 4 mm. de ancho con un pequeñisimo peciolo. Su forma es lanceolada, ligeramente acuminado en el ápice y estrechado hacia la base, se aprecia que los semilimbos son inequiiáteros. El nervio principal es marcado y escasamente se aprecian los secundarios que parecen bastante numerosos y arqueados. CaracterIsticas Esta especie muy abundante en ci Mioceno europeo aparece también en cantidad en ci yacimiento de Sarreal. Las legumbres de este género no tienen representación en las Leguminosas existentes en nuestros dIas, habiendo desaparecido las formas que las originaban. Distribución Se menciona su presencia en: Eoceno. Menat (Eoceno medio) Francia. Oligoceno. Yacimientos de Cervera e Izarra (España). Mioceno. Parschiung (Mioceno superior), Austria. Lode, Montavon, Irchel, Steckborn (Mioceno superior), Suiza. Martoreli (Burdigaliense), Sant SadurnI (Mioceno medio) y Buñoi (Mioceno medio-superior) en España. Podogonium lyellianum Heer Lam. 6, fig. 8 1855-59Podogonium lyellianum Heer: 117; lam. 136, figs. 22-52. 1870-74 Podogonium lyellianum Heer; Schimper: 394. Material Disponemos de 4 ejempiares para su estudio con la numeraciOn siguiente: 32.592, 32.725, 33.011 y 33.063. Diagnosis La diagnosis asignada a esta especie por HEER es: <<Foliolos oblongos, ovalados, con ci ápice emarginado o redondeado y mucronado. Legumbre recta, oval; ápice obtuso y submucronado>>. Descripción Estos foliolos tienen una forma obionga y ovalada, se aprecia un pequeño peciolo, enteros. Sus dimcnsiones están comprendidas entre los 22 mm. de longitud y 8 mm. de anchura que tiene ci más pequeflo y los 25 mm. de largo por 10 mm. de ancho dcl mayor, con un peciolo que puede aicanzar 1 mm. de iongitud.


Todos ellos tienen el ápice emarginado y en alguno se puede observar un pequeflo mucrón a finales del nervio medio; estrechados hacia la base. El nervio principal es marcado y recto, los secundarios parecen numerosos y son tenues y arqueados, en uno de los foliolos los secundarios inferiores de un semilimbo se prolongan algo por el margen. CaracterIsticas El género Fodogonium no tiene representantes claros en la flora actual de nuestro planeta, sus restos foliares parece que pueden pertenecer a varios géneros diferentes como Tamarindus, Dalbergia, Copaifera, etc. Distribución Especie que no tenemos constancia de ser citada en el Oligoceno hasta ahora, se menciona en: Mioceno. Tokay (Mioceno superior), HungrIa. Lode, Hohenkrahn, Oeningen y Schrotzburg (Mioceno superior) en Suiza. Sant SadurnI y MontjuIc (Mioceno medio); La Cerdanya y La Seu d'Urgell (Mioceno superior) todos ellos en España. Fodogonium obtusifolium Heer Lam. 6, fig. 9 1855-59Podogonium obtusifolium Heer: 118; lam. 134, figs. 30-34. Material Con ciertas dudas seflalamos la presencia de esta especie debido a que ünicamente hemos encontado un foliolo que puede incluirse en la misma, tiene el nümero 32.741, pero presenta con claridad sus carácteres especIficos. Diagnosis La diagnosis para esta especie es: <<Foliolos oblongo-alargados, ápice obtuso o emarginado, margenes laterales paralelos; nervio central bien marcado, secundarios numerosos y camptOdromos>>. Descripción El foliolo tiene una dimensiones de 18 mm. de anchura por 6 mm. de anchura y se distingue un cortisimo peciolo, es oblongo-alargado y sus margenes durante un buen trecho son paralelos. En la region apical se aprecia una ligera emarginación y un corto estrechamiento en zona basal. Se observa un nervio medio bien marcado y varios nervios secundarios bastante delicados que se arquean y parece que se unen mediante camptodromla a los superiores. CaracterIsticas Este foliolo ofrece bastante semejanzas con los de P. lyellianum HEER, pero se diferencian de ellos por ser más alargados y presentar los bordes paralelos durante gran parte del margen del limbo, además los nervios secundarios son más rápidamente ascendentes en la especie aqui estudiada. Se menciona por primera vez en los yacimientos oligocénicos de Cervera.


Distribución Se ha seflalado también: en Mioceno. Oeningen (Mioceno superior), Suiza. Sant SadurnI y MontjuIc (Mioceno medio) y La Seu d'Urgell (Mioceno superior) en Espafla. Orden Myrtales Familia Myrtaceae Género Eugenia Linné Eugenia sp. Lam. 6, fig. 10 Material Un ejemplar que por sus caracterIsticas incluimos en este género, su nümero es: 32.979. Descripción Hoja de pequeño tamaflo, con 28 mm. de longitud por 13 mm. de anchura, posee un peciolo recurvado de 4 mm. de largo. Presenta una forma ovalado-elIptica, con su borde entero, ligeramente estrechada hacia la base y más agudamente angostada en la regiOn apical. El nervio principal es grueso y marcado, engrosándose paulatinamente desde el ápice a la base y continuándose por el peciolo que se incurva. Los nervios secundarios son considerablemente delicados y difIcilmente observables debido a su delgadez, salen del nervio principal formando ángulos bastante abiertos, conforme se acercan al margen se arquean y se unen entre si camptodrómicamente en las proximidades del borde, se pueden distinguir varios pares. CaracterIsticas Esta hoja, por su forma y nerviación, se puede incluir claramente dentro de este género, pero es bastante aventurado el situarla en alguna de las pocas especies fósiles que se han descrito. El género Eugenia, es de amplia distribución en las regiones intertropicales de nuestro planeta. La hoja aqui estudiada presenta semejanzas con diversas especies de America tropical, entre las que seflalamos: Eugenia albida H.B. y Eugenia egensis D.C. Distribución Oligoceno. Yacimientos en la cuenca de Cervera (Espafla), donde se cita por primera vez. Género Myrtus Linné Myrtus sp. Lam. 6, fig. 11 Material Hemos estudiado un ejemplar que por sus caracterIsticas situamos en este género, su nUmero de catalogación cs 33.033.


Descripción Se trata de una hoja de pequeñas dimensiones, ya que tiene 27 mm. de longitud por 7 mm. de anchura, dispone de un corto peciolo de 1 mm. Tiene forma ovalado-lanceolada, su horde es entero, presenta su base obtusa y es algo redondeada en la zona peciolar y ligeramente estrechada en el ápice. El nervio principal es marcado pero más bien delgado, su nerviación secundaria es delicada, presenta numerosos nervios muy tenues que parten del nervio central formando ángulos agudos bastante abiertos, se unen entre si en las proximidades del horde mediante camptodromla. CaracterIsticas Esta hoja tiene la nerviación caracterfstica de las Mirtáceas, por la forma de sus hojas, su tamaño y nerviación la incluimos dentro del género Myrtus. Este resto foliar no se puede incluir con claridad en ninguna de las especies fósiles creadas para este género, no obstante presenta parecido con diversas formas presentes en diversas floras oligocénicas y del Mioceno inferior del Sur de Europa. Destacamos entre ellas: Myrtus rectinervis SAPORTA, de los yacimientos de Saint Zacharie, Myrtus atava SAPORTA, presente en el yacimiento de Radoboj y la especie Myrtus corrugata SAPORTA, hallado en los de Provenza. Distribución Este género se cita como poco frecuente en diferentes yacimientos europeos del Oligoceno y Mioceno. Señalamos su presencia por primera vez en la cuenca de Cervera. Orden Terebinthales Familia Rutaceae Género Ptelea Linné Ptelea weberi Heer Lam. 6, fig. 12 1855-59Ptelea weberi Heer: 64; lam. 127, fig. 37. 1 870-74Ptelea weberi Heer; Schimper: 287. Material Hemos estudiado un resto foliar que incluimos en esta especie, su nñmero en el registro es: 32.445. Diagnosis Para esta especie SCHIMPER da la siguiente diagnosis: <<Hojas subcoriáceas, ovalado-elIpticas, base inequilátera; los nervios secundarios son muy delicados y camptódromos>. Descripción El resto foliar estudiado es incompleto ya que le falta una pequeña parte del semilimbo derecho, no obstante, se pueden apreciar con perfección todas las caracterIsticas de esta especie. Sus dimensiones son de aproximadamente 40 mm. de longitud por unos 16 mm. de anchura. Su forma es ovalado-elIpticas, ligeramente estrechadas en el ápice y en el peciolo, tienen el margen entero presentando ondulaciones, se aprecia una


cierta disimétria en la base. El nervio principal es marcado y de él salen los secundarios en ángulo abierto, son numerosos y delicados, se unen en las proximidades del borde en camptodromIa. CaracterIsticas Esta especie presenta ciertas semejanzas con la forma fOsii P. acuminata HEER, presente en ci Mioceno de Suiza. Sus hojas recuerdan mucho a las de las especies actuales de este género vivientes en America del Norte. Se menciona por primera vez en estos yacimientos. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (Espafla). Mioceno. Hohe Rhonen (Chattiense-Aquitaniense), Suiza. Familia Anacardiaceae Género Pistacia Linné Pistacia aquensis Saporta Lam. 6, fig. 13 1872

Pistacia aquensis Saporta: lam. 15, figs. 1-22.

Material Hemos encontrado cuatro foliolos en buen estado de conservación que incluimos dentro de esta especie, sus nümeros de registro son: 32.659, 32.680, 32.751 y 32.989. Diagnosis La diagnosis para esta especic es: <<Foliolos generalmente sentados, ovalado-alargados, estrechados en Ia base y más o menos inequiláteros, ápice desde estrechado a acorazonado y mucronado. Nervio medio marcado y los secundarios parten de él con ángulo agudo más o menos abierto incurvándose hacia el borde, desiguales, algunos se ramifican>. Descripción Se trata de foliolos de reducidas dimensiones, oscilando sus longitudes entre los 15-20 mm. y sus anchuras de 3-5 mm., son polimorfos ya que presentan formas más o menos ovaladas y alargadas y sus apices son o bien estrechados o ligeramente acorazonados, distinguiendose en alguno un pequeño mucrón. Todos tiene la zona dcl peciolo estrechado y son sentados o presentan un minüsculo peciolo. El nervio principal se distingue claramente y los secundarios se arquean en las proximidades dci borde. Caracteristicas Esta especie creada por SAPORTA sobre restos de Pistacia encontrados en el yacimiento de Aix, se menciona por primera vez para la flora terciaria espaflola. Nuestros foliolos son muy parecidos a los figurados por este autor. Se puede comparar a la actual Pistacia lentiscus L., abundante en las riberas del mar Mediterráneo y caracterIstica de su flora y Pistacia atlantica DESF. de las Canarias.


Distribución Esta especie se cita por vez primera en los yacimientos de la cuenca de Cervera. Propia del yacimiento de Aix (Francia), finales del Oligoceno a comienzos de Mioceno. Pistacia reddita Saporta Lam. 7, fig. 2 1872

Pistacia reddita Saporta: lam. 15, figs. 23-25.

Material Incluimos en esta especie dos foliolos incritos con los nUmeros 32.800 y 32.933, esta ültima con ciertas dudas. Diagnosis La diagnosis asignada a esta especie es: <<Foliolos sentados, estrechados en la base, semilimbos asimétricos, ápice obtuso, acorazonado. Nervio central grueso, los secundarios arqueados, ramificados y muy delicados salen del principal en ángulo agudo más o menos abierto>>. Descripción Especie creada por SAPORTA a partir de foliolos de Pistacia recogidos en el yacimiento de Aix. Nuestro ejemplar más pequeño (32.800) tiene una longitud de 25 mm. y una anchura de 9 mm. y el mayor 35 mm. de largo y 9 mm. de anchura. Son acorazonados en el ápice y sus limbos son asimétricos, especialmente la n.° 32.800, el nervio central es bastante grueso en ambos. Los nervios secundarios son muy tenues, arqueados y ramificados. Caracteristicas Esta especie se diferencia de P. aquensis SAP., presente también en los yacimientos de la cuenca de Cervera, ya que son más anchos que aquellos, su nervio central es mucho más grueso, teller el ápice siempre obtuso a acorazonado y presentar, por regla general, una mayor disimetrfa los semilimbos. Tiene semejanzas con la actual Pistacia terebinthus L. propia de la cuenca del Mediterrãneo. Distribución Especie que citamos por primera vez para los yacimientos de Cervera. Se indica su presencia en: Oligoceno. Yacimientos d'Aix (lImite oligoceno-mioceno), Francia y yacimiento de Izarra (Alava), España. Género Rhus Linné Rhus pyrrhae Unger Lam. 6, fig. 14 1855-59Rhus pyrrhae Unger; Heer: 84; lam. 126, figs. 22-28. 1870-74Rhus pyrrhae Unger: Schimper: 273. Rhus pyrrhae Unger; Depape et Brice: 103; lam. 1. 1965 197 lb Rhus pyrrhae Unger; Fernández-Marrón: 93-95; lam. 7, figs. 1-3. 1988 Rhus pyrrhae Unger; Gómez-Alba: 34; lam. 17, fig. 6.


Material Los foliolos hallados pertenecientes a esta especie son muy numerosos contando 34 restos en total entre los ejemplares de la Colección Madern depositada en el Museo de Geologia de Barcelona. Diagnosis La diagnosis para esta especie realizada por SCHIMPER la describe de la siguiente forma: <<Hojas trifoliadas, foliolos sentados, el terminal ovalado -romboidal, estrechamente truncado, desigualmente inciso-dentado>>. Muchos de los foliolos estudiados no coinciden con la diagnosis original dada para esta especie, ya que presentan peciolo más o menos largo, no siendo sentado; algunos foliolos no son truncados ya que son acuminados. Está claro que presentan un gran polimorfismo y que todos ellos pertenecen a una misma especie. Descripción Se trata de foliolos muy polimorfos de formas y tamaflos variables, generalmente presentan dos semilimbos muy distintos, diferentemente lobulados y dentados, algunos presentan la base ligeramente acorazonada, otros tienen la parte basal del limbo estrechada y se continua por el peciolo. Sus tamaflos oscilan entre 55 mm. de largo por 38 mm. de ancho los mayores y 20 mm. de longitud por 15 mm. de anchura lo más pequeños. Los nervios centrales de los foliolos son gruesos y de ellos en ángulo agudo, más o menos abierto, salen los secundarios que arqueándose van a parar a los lObulos o dientes del borde, unos y otros ligeramente sinuosos. A pesar del extraordinario polimorfismo foliar que presentan tienen unos rasgos comunes que permiten asegurar que se trata de foliolos de la misma especie, por su tipo de nerviación y su aspecto general. CaracterIsticas Esta forma presente en los yacimientos de Cervera podia identificarse con diversas especies de este género, dado su polimorfismo, pero consideramos que su situación más correcta es incluirla dentro de Rhuspyrrhae UNG., que es con la que tiene más rasgos en comün. Esta especie por la forma de sus foliolos, dimensiones y tipo de nerviación tiene muchas semejanzas con la actual Rhus aromatica AlT., que vive en America del Norte. Distribución Es una especie bastante frecuente en el Terciario de Europa, muy comün en los yacimientos de la cuenca de Cervera, se ha seflalado su presencia en: Eoceno. Menat (Eoceno medio), Francia. Oligoceno. Sluknov (Oligoceno medio), Checoslovaquia; yacimientos de Cervera, Sarreal e Izarra (Espafla). Mioceno. Speebach (Mioceno inferior), Francia; Swoszowize (Hungria), Mioceno medio; Salcedo (Mioceno inferior), Italia; Jouxtens y Eriz (Mioceno medio) y Oeningen (Mioceno superior), Suiza; Raboboj (Mioceno inferior), Yugoslavia; MontjuIc (Mioceno medio) y cercanias de Martorell (Mioceno medio) en España.


Familia Simaroubaceae Género Ailanthus Cock Ailanthus cerverensis Depape Lam. 7, fig. 1 1950 Ailanthus cerverensis Depape; Bataller et Depape: 37-39; lam. 2, figs. 5-7. 197 lb Ailanthus cerverensis Depape; Fernández-Marrón: 9 5-97; lam. 6, figs. 6-7. Material Son muy numerosos los restos encontrados que pertenecen a esta especie caracterIstica de la cuenca, algo más que una treintena de ejemplares, su numeración debido a su abundancia no la señalamos. Diagnosis La primera descripción de esta especie la hizo DEPAPE 1950, basándonos en ella y en la de otros autores posteriores como FERNANDEZ MARRON 1971, damos Ia siguiente diagnosis para la misma: <<Limbo muy asimétrico en su base, falciforme, recurvado, ápice progresivamente atenuado, presenta dientes irregulares y espaciados, poco numerosos. Largo peciolo>. Descripción Nuestros ejemplares presentan tamaños muy variables, el tamaño medio es de unos 100 mm. de largo por unos 15 mm. de ancho, poseen un peciolo generalmente alargado. Sus margenes tienen dientes bastante irregulares y dispuestos de forma espaciada, son más frecuentes, por regla general, en el semilimbo más ancho. Son muy asimétricas, sobre todo en su base, su limbo presenta una forma falciforme alargada, estrechándose progresivamente hacia el ápice que suele ser bastante acuminado. El nervio medio es muy grueso y de él salen numerosos secundarios con ángulo muy abierto, se forma una tupida y fina red terciaria. CaracterIsticas Es una especie exclusiva de la cuenca de Cervera. Sus actuales descendientes filéticos se encuentran repartidos por el Sureste de Asia, señalando como forma más próxima a Ailanthus malabarica D.C. de Indochina y Ceilán. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España). Orden Sapindales Familia Sapindaceae Género Dodonaea Linné Dodonaea pteleaefolia (0. Weber) Heer Lam. 6, fig. 15 1855-59Dodonaea pteleaefolia 0. Weber; Heer: 64; lam. 121, figs. 9-12. 1870-74 Dodonaeapteleaefolia (0. Weber) Heer; Schimper: 175: lam. 100, fig. 20.


Material Hemos tenido la oportunidad de estudiar dos restos foliares que situamos en esta especie, sus nümeros de catalogación son: 32.425 y 32.639. Diagnosis La diagnosis que SCHIMPER realiza para esta especie es la siguiente: <<Hojas coriáceas, enteras, elIptico-lanceoladas; nervios secundarios muy numerosos, finos y camptódromos. Frutos alados, alas anchas, base profundamente emarginada, venosas>>. Descripción Las hojas estudiadas tienen forma eliptico-lanceoladas, presentan el margen entero y su aspecto es coriáceo. Estrechadas en la zona basal y en la apical. El nervio principal es grueso y de él con ángulos agudos abiertos parten numerosos secundarios, delgados y camptódromos. Sus tamaños son: 50 mm. de longitud por 20 mm. de anchura, la hoja mayor y 45 mm. de largo por 16 mm. de ancho, la más pequeña. Caracteristicas Esta especie fósil, tanto por la forma de sus frutos como por sus hojas presenta muchas analogIas con la especie actual Dodonaea viscosa L. que vive en las regiones intertropicales de America. Se cita por vez primera en los yacimientos de Cervera. Distribución Se ha encontrado en: Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Hohe Rhonen (Chattiense-Aquitaniense) y Schrotzburg (Mioceno superior), Suiza. Género Sapindus Linné Sapindus falcifolius Al. Braun Lam. 6, fig. 16 1855- 59Sapindus falcifoliusAl. Braun; Heer: 61; lam. 119; 1am. 120, figs. 2-5; lam. 121, fig. 1. 1870-74 Sapindus .fàlcifolius Al. Braun; Schimper: 163; lam. 100, fig. 35. 197 lb Sapindus falcifoliusAl. Braun; Fernández-Marrón: 97-98; 1am. 8, figs. 4-5. Material Se han hallado 9 foliolos pertenecientes a esta especie catalogadas con los nümeros: 32.514, 32.523, 32.525, 32.580, 32.622, 32.700, 32.688, 33.215 y 33.290. Diagnosis La diagnosis dada por SCHIMPER para esta especie es la siguiente: <<Hojas abruptamente pinnadas; foliolos alternos, membranosos, distanciados, peciolados, subfalcados, muy ovalados, lanceolados, acuminados en el ápice y enteros>>.


Descripción Nuestros ejemplares tienen dimensiones variables, comprendidos entre los más de 60 mm. de longitud por 12 mm. de anchura que tiene el mayor a 33 mm. de largo por 7 mm. de ancho ci más pequeño, la mayorIa de los restos están bien conservados. Presentan una forma lanceolado-alargada, algunos de aspecto falciforme, enteros y bastante acuminados en el ápice, estrechados hacia la base, generalmente disponen de peciolo. El nervio principal es marcado y los secundarios son numerosos y arqueados. Semilimbos asimétricos hacia la base. CaracterIsticas Especie muy abundante en ci Terciario. Presenta semejanzas con otras formas afines fósiles como: S. obtusifolius, S. undulatus, S. dubius, S. radobojanus y S. mazslinszkii. Sus hojas se asemejan mucho con las de las especies actuales S. mukorossi GAERT. y S. delavayi FRANCH. de extremo oriente. Distribución Oligoceno. St. Zacharie, Aix, Marsella (Francia); Cervera (Espafla). Mioceno. Bum (Mioceno inferior), Checoslovaquia; Rochesauve, Charay, Aubrac (Mioceno superior), Francia; Turin y Senegaglia (Italia); Monod, Rochette y Hohe Rhonen (Aquitaniense), Lode, Albis y Oeningen (Mioceno superior) en Suiza; Radoboj (Mioceno inferior), Yugoslavia; Martoreil, Sant SadurnI y MontjuIc (España). Orden Celastrales Familia Celastraceae Género Celastrus Kunth Celastrus adscribendus Saporta Lam. 6, fig. 17 1872

Celastrus adscribendus Saporta: lam. 16, fig. 7.

Material Hemos encontrado dos hojas fósiles que incluimos en esta especie, sus nümeros son: 32.792 y 32.973. Diagnosis La diagnosis para esta especie es la siguiente: <<Hojas elIpticas, alargadas, con ci borde finamente dentado, estrechados en la base y en el ãpice, pecioladas. Nervio principal marcado, los secundarios salen de él formando ángulos agudos y se arquean cerca del borde, camptódromos>>. Descripción Se trata de hojas bastante completas con unos 40 mm. de longitud por 12-14 mm. de anchura, disponen de peciolo. Son oblongas, eiIpticas y estrechadas en la zona apical y en la region peciolar, presentan ci margen dentado a lo largo de todo su borde. Su nervio principal es más bien grueso y se continua por ci peciolo, se observan varios pares de nervios secundarios, entre 8 y 10, que parten del central con ángulos agudos, conforme ascienden por ci limbo van arqueándose y se unen a los superiores cerca del borde, los terciarios forman una fina red poligonal.


CaracterIsticas Tienen semejanzas con otras especies fósiles del género presentes en la flora del Sureste de Francia, como C. venulosus SAP., C. zachariensis SAP. y C. ignotus SAP. Estas hojas tienen similitud con las de algunas formas del género Maytenus de regiones intertropicales de America. Distribución Oligoceno. Aix (Francia); yacimientos de Cervera (Espafla). Celastrus bruckmanni Al. Braun Lam. 7, fig. 9 1855-59 Celastrus bruckmanni Al. Braun; Heer: 69-70; lam. 121, figs. 27.-38. Material Solo hemos encontrado una hoja que podemos referir a esta especie, tiene el nümero 32.457. Diagnosis La diagnosis que se asigna a esta especie es la siguiente: <<Hojas subcoriáceas, brevemente pecioladas, ovaladas con el ápice obtuso, margen entero, estrechadas hacia la base, nervios secundarios en nümero de 3-5 pares, arqueados y camptódromos>>. Descripción La hoja estudiada es de pequeñas dimensiones ya que tiene 20 mm. de longitud por 9 mm. de anchura, dispone de un corto peciolo de 2 mm. Es entera en su borde y tiene forma ovalada, suavemente atenuada hacia la base y obtusa en la zona del ápice que presenta un aspecto casi redondeado. El nervio principal es marcado y del mismo, formando ángulo agudo, salen tres pares de nervios secundarios que se van arqueando poco a poco y se unen a los superiores. CaracterIsticas Se trata de una especie bastante polimorfa, ya que se la figura con el ápice redondeado, ligeramente estrechado e incluso emarginado. Se observan claras afinidades con otras formas fósiles de su género, especialmente con C. crassifolis AL. BR.; en cuanto a las especies vivas, presenta analogIas con C. lucidus L. del Sur de Africa. Distribución Se cita su existencia en: Oligoceno. Hohe Rhonen (Chattiense-Aquitaniense), Suiza; yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Bonn (Mioceno medio), Alemania; Albis, Lode y Oeningen (Mioceno superior), Suiza; MontjuIc (Mioceno medio), España.


Celastrus cassinefolius Heer Lam. 7, fig. 8 1855-59 Celastrus cassinefolius Heer: 363; lam. 121, figs. 24-26. 1870-74 Celastrus cassinefolius Heer; Schimper: 187; lam. 101, fig. 8. Material Se han hallado cuatro hojas que situamos en esta especie, sus nümeros son: 32.746, 32.986, 32.999 y 33.082. Diagnosis Para esta especie SCHIMPER hace la siguiente diagnosis: <Hojas subcoriáceas, subelIpticas u ovaladas, ápice obtuso, base brevemente estrechada en el peciolo, dentadas, raramente enteras, penninervias>>. Descripción Se trata de hojas que tienen el borde dentado y por lo general aspecto coriáceo, sus tamaños estãn comprendidos entre los 20 a 28 mm. de largo por 8 a 14 mm. de ancho, poseen un peciolo de 2 a 3 mm. de longitud. Su forma es ovalada, estrechadas en la base y con el ápice obtuso. El nervio principal es marcado y de él parten en ángulo agudo varios pares de nervios secundarios arqueados y ascendentes. CaracterIsticas Esta especie presenta mucha similitud con C. noaticus UNG., frecuente en el Mioceno europeo. Tiene parecido con la especie actual C. buxifolius L., que vive en Africa del Sur. Distribución Esta especie que se menciona por primera vez en los yacimientos de Cervera, se ha encontrado también en: Mioceno. Parschlung (Mioceno superior), Austria; Oeningen (Mioceno superior), Suiza. Celastrus murchisoni Heer 1855-59

Celastrus murchisoni Heer: 70; lam. 121, figs. 40-42.

Material Disponemos de 5 hojas fósiles que incluimos en esta especie, sus nümeros son: 32.493, 32.500, 32.5 16, 32.603 y 32.848. Diagnosis Para esta especie podemos dar la diagnosis siguiente: <<Hojas membranosas, elIptico-alargadas, ápice abreviado, estrechadas en la base, margen entero; nervios secundarios que salen del principal formando ángulo agudo>>. Descripción Hojas de tamaflos variables comprendidos entre 22-3 5 mm. de longitud y 7-14 mm. de anchura, tienen el borde entero, estrechadas en el ápice y en la base. El nervio principal es marcado prolongándose por el peciolo de 2-3 mm. de largo, los secundarios, en nümero variable, generalmente 5-6, parten del central con ángulo agudo incurvándose conforme van ascendiendo.


CaracterIsticas Esta especie se menciona por primera vez en los yacimientos de Cervera. Se aprecia cierta semejanza con la especie C. europaeus UNG. por su forma y su margen entero, también tiene afinidades con C. crassifolius AL. BR., por su aspecto y nerviación. Se le han apreciado analogIas con Celastrus lucidus L. que vive en la actualidad en Africa del Sur. Distribución Se ha mencionado su presencia en: Oligoceno. Yacimientos de Cervera (Espafla), donde se cita por primera vez: Mioceno. MontjuIc (Mioceno medio), España; Lode y Oeningen (Mioceno superior), Suiza. Celastrus redditus Saporta 1867 Celastrus redditus Saporta; 1am. 2, fig. 16. 1870-74 Celastrus redditus Saporta; Schimper: 186. Material Disponemos de dos restos foliares que por sus caracterfsticas incluimos dentro de esta especie, sus nümeros de catalogación son: 32.502 y 32.507. Diagnosis La diagnosis propuesta por SCHIMPER para esta especie es: <<Hojas elfptico-lanceoladas, coriáceas, pecioladas, dentadas; nervios secundarios flexulosos, dictiódromos>>. Descripción Nuestros dos ejemplares presentan una forma elIptica, estrechada tanto en Ia zona del peciolo como en la region apical. Sus tamaños son aproximadamente de 30 mm. de longitud por unos 14 mm. de anchura, poseen un peciolo de unos 4 mm. de largo, engrosado en su punto de inserciOn. Su nervio principal es marcado y del mismo formando ángulos agudos salen varios pares de nervios secundarios flexulosos que se ramifican al acercarse al horde en el que se aprecian numerosos dientes. CaracterIsticas Especie hallada también en los yacimientos del Sureste de Francia, tiene afinidad con formas fósiles de C. venulosus SAP. y C. ignotus SAP. Por su forma y nerviación recuerda a Maytenus canariensis (LOES) KUNK & SUND. (=Celastrus cassinoides L'HERM.), especie propia de barrancos y zonas umbrosas de las laderas meridionales de las Canarias. Distribución Oligoceno. Bonnieux (Francia); yacimientos de Cervera (Espafla).


Orden Rhamnales Familia Rhamnaceae Género Rhamnus Linné Rhamnus aizoon Unger Lam. 7, fig. 3 1855-59Rhamnus aizoon Unger: Heer: 81; 1am. 126, fig. 2. 1870-74Rhamnus aizoon Unger; Schimper: 230; 1am. 101, fig. 40. 1950 Scutia (Rhamnus) aizoon (Unger) Depape, Bataller et Depape: 40; lam. 3, figs. 6-9. 197 lb Rhamnus aizoon Unger; Fernández-Marrón: 99; 1am. 7, fig. 6. 1988 Rhamnus aizoon Unger; Gómez-Alba: 33; 1am. 16, fig. 13. Material Especie muy abundante en esta cuenca, se han hallado numerosos restos, nosotros hemos contabilizado más de 25 ejemplares, dado su elevado nümero no señalamos su numeraciOn. Diagnosis Para esta especie SCHIMPER da la diagnosis siguiente: <<Hojas pecioladas, elIpticas, enteras, 7 a 12 nervios secundarios rectos o poco curvados, simples o camptódromos en el margen>>. Descripción Nuestros ejemplares tienen tamaflos variables con unas dimensiones medias de unos 25 mm. de largo por unos 15 mm. de ancho, todas ellas tienen un peciolo de 5 o más mm. de longitud. Presentan una forma ovalado-elIptica o elIptica alargada; generalmente, se observan nada más que 5 pares de nervios secundarios, subopuestos y ligeramente arqueados que alcanzan el margen. Su borde es entero o en ocasiones presentan pequeflas ondulaciones que no liegan a ser importantes. CaracterIsticas Especie polimorfa en esta cuenca solo cuenta con cinco pares de nervios secundarios normalmente, también puede tratarse de una subespecie local de esa zona. Presenta muchas afinidades con R. lucida ROX de Isla Mauricio. DistribuciOn Eoceno. Menat (Francia). Oligoceno. Célas y Manosque (Francia); Liguria (Sannoisiense), Italia; yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Sotzka (Mioceno inferior), Austria; Lode (Suiza) y Radoboj (Yugoslavia). Rhamnus preglandulosa n. sp. Lam. 7, figs. 6-7 Localidad tipo: Unidad de las margas de Civit que aflora en las cercanlas de Cervera. Origen del nombre: Posible forma ancestral Rhamnus glandulosus Aiton, de las Islas Canarias.


Material Holotipo: MGB 32.841. Paratipos: MGB 32.565, 32.810, 32.984. Diagnosis Para esta especie nueva para la flora Terciaria se propone la siguiente diagnosis: <<Hojas oblongo-alargadas, borde dentado, obtusas o redondeadas en la zona basal donde se aprecia un corto y grueso peciolo; ápice obtuso o redondeado. Nervio principal muy grueso, los dos primeros nervios laterales nacen en el parte inferior del limbo, en las proximidades de la inserción del peciolo, son muy delicados y frecuentemente se sitüan en la base de los nervios inferiores glándulas redondeadas. Los siguiente nervios secundarios son arqueados, generalmente 6-10 pares>>. Descripción Son hojas alargadas, sus tamaños oscilan entre los 40-50 mm. de largo por 7-9 mm. de ancho, su peciolo es corto y grueso de 1-2 mm. de longitud. Presentan el horde aserrado, redondeadas u obtusas en el ápice y en el peciolo. El nervio principal es bastante grueso, los secundarios delgados, el primer par basal algo más desarrollado que los siguientes, suelen presentar en el punto de inserción con el central una glándula; los restantes, en nümero de 6-10 pares, se arquean al aproximarse al margen y se unen a los superiores. CaracterIsticas La forma de sus hojas recuerda a la de la especie actual Rhamnus glandulosa AlT, de Canarias, por la forma y disposición de las glándulas, también recuerda a la especie mediterránea Rhamnus alaternus L., que presenta glándulas en la inserción de los nervios inferiores con el principal. La especie de Cervera se diferencia de ellas por ser más estrecha y alargada, poseer mayor nümero de nervios secundarios y tener el ápice obtuso o redondeado. Puede tratarse de una forma que dio origen a las actuales especies seflaladas. Rh. glandulosa es una especie propia de la laurisilva canaria que prefiere lugares hñmedos. Distribución Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España), donde se menciona por primera vez. Género Paliurus Miller Paliurus ovoideus (Göppert) Heer Lam. 7, fig. 5 1855-S9Paliurus ovoideus Goppert; Heer: lam. 121, figs. 58-59. 1870-74 Paliurus ovoideus Göppert; Schimper: lam. 101, fig. 26. Material Solamente hemos encontrado dos restos foliares que, con ciertas dudas, incluimos en esta especie, sus nümeros son: 33.012 y 32.466.


Diagnosis La diagnosis para esta especie dada por SCHIMPER es: <<Hojas membranosas, base inequilátera, ovalada subcordada, margen entero; triplinervias, nervios acrodrómos>>. Descripción Se trata de hojas de 38 mm. de longitud por 16 mm. de anchura, carecen de peciolo. Tienen forma ovalada, ligeramente redondeada en la base y en el ápice, no se distinguen dientes en el margen, son inequiláteras en la base. El nervio principal es aparente, los dos nervios laterales salen de las proximidades del punto de inserción con el peciolo, son delgados; los nervios secundarios son muy delicados y forman unas finas redes con los terciarios. La zona basal no es subcordada, observamos que algunas de las hojas de esta especie figuradas por SCHIMPER tampoco lo son. CaracterIsticas Se aprecian analoglas con otras especies fósiles de este género como: P. orbiculatus SAP. y P. thurmanni HEER., que bien pueden ser formas distintas de la misma especie. Tienen sus hojas parecido con las de la especie actual del Sur de Europa P. australis R&S. Distribución Se cita su presencia en: Oligoceno. Yacimientos en Cervera (España), citada por primera vez. Mioceno. Hohe Rhonen (Chattiense-Aquitaniense), Schrotzburg (Mioceno superior), Suiza; Schossnitz (Mioceno superior), Checoslovaquia. Género Zizyphus Miller Zizyphus ungeri Heer Lam. 7, fig. 4 1855-59Zizyphus ungeri Heer: 74; lam. 122, fig. 25-26. 1870-74Zizyphus ungeri Heer; Schimper: 221; lam. 101, fig. 36. 1950 Zizyphus ungeri Heer; Bataller et Depape: 39; fig. 13. 1971 Zizyphus ungeri Heer; Fernández-Marrón: 101; lam. 7, fig. 7. Material Hemos hallado 12 restos fósiles pertenecientes a esta especie, su numeración es: 32.466, 32.510, 32.636, 32.709, 32.747, 32.864, 32.887, 32.892, 33.003, 33.012, 33.209 y 33.329. Diagnosis La diagnosis que da HEER para esta especie es: <<Hojas pecioladas, lanceoladas u ovalado-lanceoladas, acuminadas, dentadas o aserradas, con tres nervios, uno principal y dos secundarios cerca de la base, acródromos>>. Descripción Las hojas estudiadas presentan un cierto polimorfismo pero, por lo general, se ajustan bastante a los datos proporcionados por la diagnosis, por esta causa las incluimos en esta especie ya seflalada por la zona por anteriores autores.


Son ovalado-lanceoladas, con unas dimensiones medias de 50 mm. de longitud por 17 mm. de anchura, con un peciolo grueso de unos 7 mm. de largo. Tienen el margen aserrado. Por regla general acuminadas en el ápice y estrechadas en la base. Tienen tres nervios, ci central más grueso que los laterales que nacen cerca de la base. Presentan una fina red de nervios transversales entre ellos. CaracterIsticas Las especies de este género se parecen bastante entre si. Entre las especies vivientes tiene analógias con Z. sphaerocarpus TUL., de Comores, Z. timorensis DON., de Timor y Z. vulgaris L. de ampia difusión. Distribución Eoceno. Menat (Francia). Oligoceno. Bonneville y S. Zacharie (Francia); Monte Promina (Yugoslavia); yacimientos Cervera (España). Mioceno. Sotzka y Haring (Mioceno inferior), Austria; Salcedo, Novalle y Zovencedo (Mioceno inferior), Italia; Rallingen y Horw (Aquitaniense), Suiza; Sagor (Mioceno inferior), Yugoslavia. Orden Ebenales Familia Ebenaceae Género Diospyros Linné Diospyros brachysepala Al. Braun Lam. 7, fig. 10 1855-59Diospyros brachysepala Al. Braun; Heer: 11; lámm. 102, figs. 1-14; lam. 153, fig. 39. 1870-74 Diospyros brachysepala Al. Braun; Schimper: 949; 1am. 94, figs. 30-33. 1955 Diospyros brachysepala Al. Braun; Menéndez-Amor: 167-168; lam. 37, fig. 1. Material Solamente hemos encontrado un resto foliar que situamos en esta especie, su nümero de registro es: 32.903. Diagnosis La diagnosis dada para esta especie es: <<Hojas pecioladas elIpticas, estrechadas por ambos lados, membranosas o subcoriáceas; nervios secundarios alternos, muy separados, salen del mediano formando ángulos bastante abiertos, se encurvan hacia el margen, ramosos. Hojas enteras>>. Descripción Nuestro ejemplar tienc 33 mm. de longitud y 20 mm. de anchura, con un peciolo de unos 5 mm. Es de forma elIptica con los hordes enteros, estrechada tanto en la zona del peciolo como en la parte superior. Su nervio principal es grueso y se continUa por ci peciolo, los secundarios son escasos, se aprecian 4-6 pares de nervios, nacen muy separados los unos de los otros, con ángulos bastante abiertos y se van arqueando conforme se aproximan al margen.


Caracteristicas La hoja presenta los carácteres propios del género Diospyros, con muchas analógias con las formas halladas en el Sureste de Francia en capas de parecida edad: D. varians SAP., D. praecursos SAP. y D. rhododendrifolia SAP. Esta especie parece ser la forma de enlace entre D. virginiana L. del Sur de Estados Unidos y D. lotus del SE. de Europa y Asia. Distribución Cretácico. Groeniandia. Oligoceno. Marsella (Francia), yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Senegaglia (Mioceno superior), Italia; Oeningen (Mioceno superior), Suiza; Mailorca (Burdigaliense), La Cerdanya y La Seu d'Urgell (Mioceno superior), Espafla. Género Euclea Linné Euclea relicta Unger Lam. 7, fig. 11 1867 Euclea relicta Unger: 44; 1am. 11, fig. 39. 1870-74Euclea relicta Unger: Schimper: 956. 1971b Euclea relicta Unger: Fernández-Marrón: 104; lam. 7, fig. 9. Material Unicamente hemos encontrado un resto foliar perteneciente a esta especie, su nümero de catalogación es ci 33.066. Diagnosis La diagnosis que hace UNGER de esta especie creada por éi sobre hojas hailadas en Kumi, es la siguiente: <Hojas lanceoladas, agudas por los extremos, sésiles, coriáceas, nervio principal marcado, nervios secundarios saliendo bajo un ánguio subrecto, flexuosos, red de nervios terciarios sutilmente divididos>>. Descripción La hoja estudiada tiene 38 mm. de iongitud y 12 mm. de anchura, su horde es entero; sésii, agudas ligeramente en ci ápice y en ia zona basal, su aspecto es coriáceo. Ei nervio principal es grueso y marcado, los secundarios son muy numerosos y forman ángulo casi recto con ci mediano y se unen entre elios mediante una fina red dc ncrvios terciarios. CaracterIsticas Se trata de una especic fósil quc durantc ci Oligoceno y Mioceno se extendia por ci Sur de Europa. Sus hojas ticncn parecido con las de las especies de este género vivientes en America tropical. Distribución Se ha citado su presencia en: Oligoceno. Yacimientos de Cervera (Espafla). Mioceno. Kumi (Aquitaniense), Grccia.


Familia Sapotaceae Género Bumelia Swartz

Bumelia minor Unger Lam. 7, fig. 13

1870-74Bumelia minor Unger; Schimper: 941; 1am. 84, figs. 9-11. 1971b Bumelia minor Unger; Fernández-Marrón: 107; 1am. 7, fig. 11. Material Disponemos de dos ejemplares que incluimos en esta especie registrados con los nümeros 32.339 y 32.403. Diagnosis La diagnosis que da UNGER para esta especie es: <Hojas pecioladas, ovaladas, ápice emarginado, enteras, nervio primario prolongado, nervios secundarios curvados, ramosos, unidos por nervios intersticiales>>. Descripción Las hojas estudiadas son de forma ovalada, tienen el borde entero, ligeramente estrechadas en la zona del peciolo y con el ápice emarginado. Tienen unos 27 mm. de longitud por 13 mm. de anchura con un peciolo de 4-6 mm. de largo. El nervio principal es muy marcado y se prolonga a lo largo del peciolo, los secundarios son muy tenues y poco visibles. Se aprecia cierta asimétria en la zona peciolar. CaracterIsticas Este tipo de hojas son frecuentes en las especies de la familia de las Sapotaceae. Tiene semejanzas con Bumelia subspathulata SAP. presente en el yacimiento de Aix-en-Provence. La presencia de esta familia señala la existencia de un ambiente tropical, aparecen frecuentemente en las selvas perennifolias y valles bajos resguardados. Distribución Se cita en: Oligoceno. Sarreal y yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Kumi (Aquitaniense), Grecia; Radoboj (Aquitaniense), Yugoslavia. Género Chrysophyllum Linné

Chrysophyllum sp. Material Disponemos de una hoja bastante completa que incluimos en este género y que nos hemos podido situar en ninguna de sus especies fósiles, su nümero es 32.786. Descripción Esta hoja fósil perteneciente a este género con una longitud de 40 mm. y una anchura de 9 mm., tiene una forma elIptico-alargada, lanceolada, acuminada en el ápice y en la zona del peciolo. El nervio principal es muy grueso, los secundarios son extremadamente delicados, muy numerosos, salen en ángulo agudo del central y forman una densa


red de nervios entrelazados. No se aprecia la existencia del peciolo que puede faltar por rotura. Caracteristicas Presenta semejanzas con diversas especies de este género pero no coincide plenamente con ninguna, a! haberse encontrado solo un resto no parece recomendabic ci establecer una especie nueva, entre ellas mencionamos: Chrysophyllum palaeocainito ETT. y Chrysophyllum olympicum UNG., de los yacimientos de Bilin y Kumi, respectivamente, pertenecientes a! Mioceno inferior. También presenta afinidad con las formas actuales de este género como C. cainito L. y con otras especies de esta familia de marcado carácter tropical. Su presencia indica la existencia de un ambiente cálido de tipo tropical o subtropical y se encuentran con mayor frecuencia en las selvas de tipo hümedo perennifolias y en las zonas de transición entre estas formaciones y otras de carácter más seco. Orden Primulales Familia Myrsinaceae Género Myrsine Linné Myrsine celastroides Ettingshausen Lam. 7, fig. 12 1855-59Myrsine celastroides Ettingshausen; Heer: 16; 1am. 103, fig. 14. Material Disponemos de siete hojas de pequeñas dimensiones que incluimos en esta especie, sus nümeros son: 32.412, 32.419, 32.660, 32.804, 32.989, 33.082 y 33.250. Diagnosis La diagnosis de esta especie es: <<Hojas coriáceas, ovalado-lanceoladas, estrechadas hacia la base y hacia ci ápice; margen denticulado, con dientes ganchudos en la parte superior. Nervio central marcado, nervios secundarios muy delicados>>. Descripción Las hojas estudiadas tienen un tamaflo reducido, las medias son de 16 mm. de longitud por 8 mm. de anchura, se distingue un corto peciolo. El nervio principal es grueso mientras que los secundarios son muy delicados y arqucados. Su margen es dentado observándose que hacia la parte superior del limbo los dientes son más ganchudos quc hacia abajo. Tienen una forma ovalado-alargada, se estrechan en el peciolo y también en el ápice. CaracterIsticas Nuestras hojas presentan muchas semejanzas con las halladas en los yacimientos oligocénicos de Armissan (Francia). Entre las especies de este género actuales que se considera más afin se encuentra M. africana L. que vive en el continente africano y las islas Azores.


Distribución Oligoceno. Armissan (Francia); yacimientos de Cervera (Espafla). Mioceno. Haring (Mioceno inferior), Austria: Senegaglia (Mioceno superior), Italia; Martorell (Costa Blanca), Burdigaliense y MontjuIc (Mioceno medio), Espafla. Orden Gentianales Familia Apocynaceae Género Apocynophyllum Unger Apocynophyllum helveticum Heer Lam. 7, fig. 14 1855-S9Apocynophyllum helveticum Heer: 1am. 154, fig. 2 y 3. 1870-74 Apocynophyllum helveticum Heer; Schimper: 901. Material Hemos estudiado dos ejemplares que incluimos en esta especie con los nümeros 33.274 y 33.227. I Diagnosis La diagnosis que da SCHIMPER para esta especie de Apocynaceae es: <<Hojas opuestas, lanceoladas, pecioladas, estrechadas en la base; nervio principal grueso, los nervios secundarios numerosos, sutiles, paralelos entre si y camptódromos>>.

Descripción Se trata de unas hojas que tienen los carácteres propios de esta familia, su tamaflo es de 55 mm. de longitud por 18 mm. de anchura, se aprecia un peciolo de unos 4 mm. Tienen forma oblonga, lanceolada, con los hordes enteros; estrechadas en su base y obtusas en la zona apical. El nervio mediano es más bien grueso y se continua por el peciolo, los secundarios aparecen en un nümero muy elevado y son muy delicados; salen del principal formando ángulos cercanos al recto y discurren paralelos por el limbo, se arquean ligeramente cerca del margen y se unen entre sj en camptodromla. CaracterIsticas Tiene muchas semejanzas con A. oeningensis HEER, tiene también parecido con A. nicaeense LAUR., pero se diferencia por tener una anchura mayor sus limbos y presentar una forma más elIptica. Presenta grandes afinidades con diversas especies de Apocynaceae tropicales actuales de America tropical. Distribución Se cita su presencia en: Oligoceno. Yacimientos de Cervera (España). Mioceno. Bagnasco (Italia); Wallkingen, Kraxtepellen y Rixhöft (Suiza).


Apocynophyllum nicaeense Laurent 1950 Apocynophyllum nicaeense Laurent; Bataller et Depape: 42-44; Fig. 15; lam. 3, fig. 10. 1973a Apocynophyllum nicaeense Laurent; Fernández-Marrón: 165; 1am. 1, fig. 33. Material Hemos estudiado dos restos foliares pertenecientes a esta especie, con los nümeros de inscripción: 32.653 y 32.997. Diagnosis La diagnosis para esta especie es: <<Hojas de horde entero, linear-lanceoladas, se estrecha progresivamente hacia ci peciolo. Nervio central muy grueso del que .parten en ángulo muy abierto los secundarios camptOdromos y muy numerosos>>. Descripción Nuestras hojas son lanceoladas de forma elIptico-alargadas, estrechándose progresivamente hacia la base, una de ellas de forma más abrupta que la otra. El nervio principal es considerablemente grueso, los secundarios son muy numerosos y salen del principal con ángulos casi rectos, al acercarse al margen se incurvan uniéndose a los superiores. Son de apreciables proporciones, el fragmento mayor mide más de 70 mm. de largo por 15 mm. de anchura, le falta una pequeña partc de la zona superior; la otra hoja está casi completa y tiene unos 50 mm. de longitud por 12 mm. de anchura. CaracterIsticas Se trata de una especie poco frecuente y propia del Eoceno y Oligoceno. Sc le compara con diversos géneros de Apocináceas tropicales, por la forma de sus hojas y su nerviaciOn presenta mucha similitud con la especie Plumeria rubra L. de las Antillas. DistribuciOn Eoceno. Niza (Francia) en el Eoceno superior; Oligoceno. Yacimientos de Cervera y Sarreal (Espafla). Género Nerium Linné

Material Hemos encontrado varios restos foliares, más o menos completos, que incluimos en este género, con los nümeros de catalogación: 32.898, 32.943 y 3 3.228. Descripción Se trata de fragmentos de tamaños variables, el más grande de ellos, tiene una longitud de 45 mm. y unos 6 mm. de anchura, en uno se aprecia un peciolo corto. Son trozos de hojas bastante alargadas que tienen sus bordes paralelos en gran parte de su recorrido, se estrechan en la zona del peciolo y parece que ocurre lo mismo en la region apical.


El nervio principal es grueso y se distinguen numerosos nervios secundarios delicados que salen del central con ángulos muy abiertos, siendo paralelos entre si. El margen de las hojas es entero. CaracterIsticas Estas hojas alargado-lanceoladas, con nervio medio bastante grueso y numerosos nervios secundarios tenues, paralelos y que parten del principal con ángulos casi rectos, presentan mucho parecido con la especie actual Nerium oleander L., que vive en la cuenca del Mediterráneo, y con otras formas de la familia de los Apocináceas. Este tipo de hojas tienen bastante similitud con algunas especies fósiles del género presentes en los yacimientos oligocénicos del Sureste de Francia, especialmente con N. exile SAP y N. repertun'i SAP. halladas en Aix-en-Provence, con las que se puede relacionar, diferenciándose de ellas por algunos detalles, por ello no las incluimos en ninguna de las dos. Distribución Se trata de un género ampliamente distribuido por los yacimientos de flora Terciaria del Sur de Europa, siendo mencionado desde el Oligoceno a! Plioceno con frecuencia. CONSIDERACIONES GENERALES Y CONCLUSIONES Todos los ejemplares estudiados proceden, segün las referencias de Madern y los datos proporcionados por personas que conocieron sus actividades, de los yacimientos de los airededores de Cervera (Más Claret, Rubinat, Sant AntolI, Sant Pere dels Arquells, etc.), lugares donde habIa canteras para la extracción de las margas que se empleaban en la fabricación de cemento en las que se encuentran los restos de vegetales. En sentido amplio, consideramos que constituyen un yacimiento que proporciona flora de una misma edad y desarrollada bajo unas condiciones similares de climatologla a nivel regional amplio. Las condiciones ecológicas a nivel local cambiaban segün eliugar, humedad, altitud, etc. Este gran yacimiento lo denominados como de los airededores de Cervera, de la cuenca de Cervera o simplemente de Cervera, y se debe entender que los ejemplares pueden proceder de cualquiera de los yacimientos locales seflalados anteriormente. Segün los estudios de ANADON y al. (1989) estos yacimientos se encuentran en la secuencia III, establecida por estos autores en los sistemas lacustres del Eoccno superior y Oligoceno del sector oriental de la Cuenca del Ebro. Las capas que contienen las plantas fOsiles las sitüan en la unidad de las margas de Civit del sistema lacustre de La Segarra, asignándole una antiguedad, segün los datos proporcionados por las biozonas de mamIferos fósiles (Theridomys calafensis), del Oligoceno inferior alto. El nümero de ejemplares estudiado es de 821, comprendido entre el 32.395 al 33.090 y desde el 33.206 a! 33.332 de los fondos del Museo de GeologIa de Barcelona y que constituyen la donación Madern. Del estudio de estos vegetales ilegamos a la conclusion de que la mayorIa de las especies que constituyen esta flora son de carácter tropical, pero dado que muchas de ellas pueden adentrarse y vivir en zonas extratropicales, hasta los 30 grados o más


de latitud, es dificil dar una interpretación precisa de su posible ubicación a la hora de establecer comparaciones con las floras actuales. Por su composición florIstica podrIa situarse, en nuestros dIas, en regiones próximas a los trópicos, entre los 22 y los 28 grados de latitud Norte. En su composiciOn predominan las Lauráceas (aproximadamente un 15 % de los restos estudiados), las Quercineas (airededor de un 10 %) y las Myricáceas, con un 5 %; totalizando entre estos tres grupos el 30 % de los fósiles vistos. Destacamos también la presencia de varios géneros de Leguminosas, anteriormente consideradas como poco frecuentes en esta cuenca, con diversas especies, que indican que constituian un grupo bien representado en esta flora. En total, no ilegan al 3 % de los fOsiles estudiados. Existen tres especies muy abundantes, es el caso de Ailanthus cerverensis DEP., especie exclusiva de esta cUenca, con un 4 % de los ejemplares; Rhamnus aizoon UNG., con un 3 % del total de los restos y Rhus pyrrhae UNG., posiblemente constituye una subespecie autóctona, también con un 3 %. En conjunto, estos grupos citados suman un 43 % de todo el material estudiado, quedando el 57 % restante a repartir entre las otras formas presentes, muchas de las especies están representadas por pocos ejemplares, generalmente tres o menos, algunas solo por una. Existe un porcentaje de fOsiles, que se puede estimar en algo más del 13 % que no se han podido determinar con claridad, quedando, por el momento, como restos inclasificables. Para tratar de efectuar la reconstrucción fitosocolOgica de esta flora agrupamos las formas presentes en grupos de vegetales que poblaban zonas con unas determinadas condiciones ambientales. Se pueden diferenciar varias comunidades de este tipo que se desarrollaban en lugares con caracteristicas ecológicas distintas en niveles o pisos de vegetación. Entre estos conjuntos de vegetales podemos destacar: a) Comunidad de plantas hidrofitas e higrofitas que vivian en el medio acuático o e n SUS proximidades, en lugares con suelos ricos en humedad. AqUi se encuentra: Nymphaea, Typha, Phragmites, Acrostichum, Goniopteris, Equisetum, Cyperites, Poacites, Salix, Myrica, etc. b) Conjunto de vegetales propios de bosques tropicales o subtropicales con estación seca definida, se hallarian en zonas de baja altitud principalmente, entre los que destacamos: Leguminosas, Myrtáceas, Rhamnáceas, Apocynáceas, Nygtagináceas, Proteáceas, Sapindáceas, Sapotáceas, Anacardiáceas, etc. c) Comunidad de plantas xerofiticas que viven en condiciones áridas y que pueden soportar periodos prolongados de sequia, ocuparian lugares alejados de la influencia de las masas lacustres en altitudes bajas. Señalamos: Acacia, Cassia, Podogonium, Caesalpinia, Mimosites, Caesalpinites, Colutea, Rhamnus, Zizyphus, Paliurus, etc. d) Grupos de vegetales propios de las Laurisilvas (bosques tipo <<Oak-Laurel>> o <<Evergreen scierophyllous laurophyllous forest>>) que se desarrollan en un ambiente hümedo a altitudes superiores a los 400-500 m. Destacamos: Laurus, Ocotea, Cinnamomum, Phoebe, Litsea, Persea, QuercIneas (diversas especies de hoja persistente), Celastrus, Myrica, Ficus, Dalbergia, etc. e) Conjunto de formas que abundan en bosques deciduos y mixtos que se localizan en la zona de transiciOn con los de hoja persistente. Se situarian en pisos por encima de los 700-800 m. de altitud. En este nivel hallariamos:


Juglans, Celtis, Ulmáceas, Rhus, Engelhardtia, Diospyros, etc. Por ültimo, ocupando los pisos más altos se encontrarIan los niveles de Coniferas, de las que apenas hemos hallado restos en esta cuenca, su presencia se ha podido detectar por medio de análisis polInicos, posiblemente poblarlan zonas alejadas de lago. En las aguas del lago abundaban Nymphaea y otras plantas acuáticas como Typha, en los bordes pantanosos vivirlan Phragmites, Cyperites, Equisetum, Poacites, etc. En las proximidades de las desembocaduras de los rIos y cerca de las aguas salobres aparecerlan Acrostichum y Goniopteris. En estos lugares tiene su habitat Sabal major palmera de la que no hemos visto restos pero que se ha encontrado en el yacimiento de Tárrega. A bajas altitudes el clima general de la region, segün los datos que nos proporciona la flora de la cuenca en su conjunto, debla de ser de tipo tropical o subtropical con una estación seca prolongada. Las temperaturas medias anuales serIan bastante suaves, en torno a los 20 grados. Una vegetación propia de regiones próximas a los trópicos se extendia por las zonas bajas de los airededores del lago, las condiciones ecológicas de cada lugar determinaba la comunidad vegetal que la poblaba. A partir de 400-500 m. comienza el nivel de laurisilvas, su existencia es posible gracias a que en la estación seca la humedad no disminuye debido a la formaciOn de masas nebulosas en las laderas montañosas, predominan en este piso Lauráceas de hoja perenne y, ajuzgar por la gran cantidad de especies de esta familia y el elevado nümero de restos que han proporcionado esta formación, es con mucho el componente principal de la vegetación de esta cuenca, alcanzando un gran desarrollo. Se asociaban con las Lauráceas las QuercIneas, constituyendo ambas el nücleo fundamental de las laurisilvas de esta zona, dando lugar a la formación de bosques que recordarIan los actuales del tipo <<Oak-Laurel>> que viven en las regiones del Sureste de China, entre los 25° y 30° grados de latitud Norte. Junto a las numerosas especies de QuercIneas y Lauráceas, constituyendo el <<evergeen sclerophyllous laurophyllous forest>> (WANG, 1961), se encuentran numerosas formas de hojas persistentes y de aspecto lauriforme como Theãceas, Ficáceas, Magnoliáceas, etc. A mayor altitud abundarlan Engelhardtia, Celtis, Juglans, Rhus, Podocarpus y diversas Coniferas que no han proporcionado macrorrestos en estos yacimientos, pero que en el caso de Sequoia se han hallado en la cercana cuenca de Sarreal. Los actuales modelos de vegetación que mejor pueden ilustrarnos sobre la flora oligocena de Cervera se localizan en las islas atlánticas de Cabo Verde, Canarias y Madeira, donde se encuentran laurisilvas con una composición parecida a la que existla en esta cuenca en el Oligoceno inferior, y en las floras ya mencionadas del Sureste de Asia (Norte de Indochina, Sureste de China, etc.) donde se encuentran bosques de tipo <<Oak-Laurel>> que recuerdan la flora aqui estudiada y en donde se localizan muchas formas quc se pueden considerar descendientes filéticos de las halladas en los yacimientos de Cervera. En primer lugar, comparamos la flora fósil de esta cuenca con la existente en nuestros dIas en las islas Canarias, caracterizada fundamentalmente por la presencia de un nivel de laurisilvas que se localiza en las laderas de las vertientes orientadas al Noreste de las islas más occidentales del archipiélago, en altitudes comprendidas entre los 400 a 1.300 m. Los niveles de menor altitud y las laderas orientadas al Sur están pobladas por especies de marcado carácter semiárido (Euphorbia, Resedáceas, Pistacia, Zigophyllum, etc.).


La laurisilva canaria se localiza a 28 grados de latitud Norte y es una reliquia de las existentes en Europa y Norte de Africa en el Terciario que fue empobreciéndose paulatinamente, desapareciendo en el Plioceno a! comenzar los frfos y disminuir la humedad. Parece paradójico que en las proximidades del desierto del Sahara exista una zona de laurisilvas que requieren un clima con un elevado grado de humedad y ademãs bastante constante, por otra parte, en la isla de Tenerife donde aparece la laurisilva mas desarrollada, ésta se localiza entre dos pisos de vegetación con clara adaptación a la aridez, los xerófitos de la costa en su parte inferior y los pinares por el lado superior. Los factores que dan lugar a que existan las condiciones oportunas para la formación de la laurisilvas se deben a la interacciOn del clima y del relieve. Durante el invierno actuan sobre las islas vientos ciclónicos del Noroeste portadores de humedad que provocan lluvias; durante el verano, los vientos dominantes son los alisios que provienen del anticic!ón de las Azores que en principio no originan precipitaciones, es entonces cuando actua el relieve de las islas, provocando el ascenso del aire cargado de humedad que crea un manto de nebulosidad que da lugar a un ambiente hUmedo entre los 500-1.200 m. de altitud en las vertientes N. y NE. de las islas más occidentales (Tenerife, La Palma, Gomera y Hierro). La laurisilva canaria es una selva de carácter subtropical, perennifolia, con una cubierta arbOrea muy densa, con unas 20 especies de árboles, su sotobosque es pobre constituido mayoritariamente por helechos. Son especies caracterIsticas: Laurus azorica, Ocotea foetens, Persea indica, Apollonias barbujana, que es el componente de Lauráceas; adernás, Arbutus canariensis, Myrica faya, hex platyhylla, Rhamus glandulosa, etc. La laurisilva es un bosque muy umbroso y no está favorecido el desarrollo de un estrato arbustivo rico, pertenecen a este nive!: Maytenus, canariensis, Viburnum rigidum, Gesnouinia arborea, Isoplexis canariensis, etc. Los helechos, en cambio, están bien representados, dado el ambiente hümedo y sombrIo que reina bajo el manto forestal, aqui encontramos: Woodwardia radicans, Athyrium umbrosus, Davallia canariensis. Las temperaturas medias anuales de estas islas en las zonas de baja altitud se sitüan entre los 20 y los 21 grados. La flora actual del Sureste de Asia también nos proporciona datos sobre la que existIa en esta cuenca en el Oligoceno inferior y las condiciones ambientales bajo las que se desarrollaba. En esta amplia zona viven en nuestros dIas muchas formas que pueden ser descendientes filéticos de las especies presentes en Cervera y aparecen comunidades vegetales de composición similar a la encontradas en esta cuenca Terciaria. En las laurisilvas del Sureste de China y zonas próximas, en los denominados bosques <<Oak-Laurel>> o <<evergreen sclerophyllous-laurophyllous forest>>, los componentes esenciales son las Lauráceas con muchas especies que recuerdan a las formas fósiles halladas en Cervera (Cinnamomum, Litsea, Lindera, Machilus, Phoebe, etc.) y las QuercIneas representadas por numerosas especies de hojas persistentes. Asociados a estos dos grupos principales aparecen vegetales arbóreos y arbustivos de las diversas familias que constituyen el nücleo fundamental de las floras tropicales y subtropicales del Sureste de Asia (Clethráceas, Hamamelidáceas, Magnoliáceas, Celastráceas, Moráceas, Theáceas, etc). En estas zonas, hacia la parte superior de los bosques <<Oak-Laurel>> van aumentando progresivamente las formas deciduas (Acer, Carpinus, Celtis, Engelhardtia, Juglans, Fagus Zelkova, Ostrya, Ulmus, etc.).


El clima en estas regiones tan amplias varia conforme pasamos de latitudes tropicales a subtropicales o templado-cálidas, también cambia segün la altitud y otras circunstancias locales. En Indochina, a 20 grados de latitud Norte, es de tipo monzónico con una estación hümeda con lluvias durante los meses de verano (abril a octubre), la estación seca se da en el invierno (octubre a abril). Este tipo de clima va variando conforme aumenta la latitud, acentuándose la sequla; la cordillera de Annam es más cálida y recibe más lluvias que la region de Tonkin. En el Sureste de China el monzón de verano produce precipitaciones abundantes de junio a septiembre, pero el de invierno no impide las liuvias dando lugar a una elevada humedad durante todas las estaciones lo que posibilita la existencia de bosques perennifolios de tipo laurisilva. En areas comprendidas entre 22-28 grados de latitud, las temperaturas medias anuales se sitüan en torno a los 20 grados, variando mucho segUn la altitud, la estación fria está claramente marcada. La media anual de precipitaciones está comprendida entre los 1.200-2.000 m., que se distribuyen: más del 50 % en los 3 meses de verano, aproximadamente un 20 % en los 6 meses secos y airededor del 20 % durante el mes más hümedo, generalmente junio o julio. En estas zonas asiáticas la convergencia de masas de aire cálido procede del Sur con otras frias procedentes del Norte origina la formación de bancos de niebla que se acumulan en las laderas de las montañas costeras, siendo la causa de la existencia de selvas perennifolias tipo laurisilva a bajas altitudes, a partir de los 300 m. Este mismo fenómeno sucede en diversas regiones del planeta en las que vientos hümedos dominantes origina, a altitudes variables, bancos de nieblas que dan lugar a niveles hiperhümedos, conforme van ascendiendo por las vertientes de las cadenas próximas a las costas. Dándose el caso de que en el espacio de pocos kilómetros pasamos de una vegetación de tipo xerofitico, a baja altitud, a una frondosa selva perennifolia a varios cientos de metros sobre el nivel del mar. La flora de la cuenca oligocénica de Cervera contiene junto a especies caracteristicas de las laurisilvas otras propias de comunidades de tipo semiárido, esta coexistencia tan próxima de estas agrupaciones vegetales que se desarrollan en condiciones ecolOgicas tan diferentes, se puede explicar satisfactoriamente suponiendo que en aquella época existIa una particular circulación paleoatmosférica en la que los vientos hümedos dominantes (de caracterIsticas parecidas a los actuales Monzones o Alisios), dieran lugar al entrar en contacto con las vertientes montaflosas cercanas a las costas a la formación de nebulosidades. Originandose bancos de brumas que produjeran la humedad suficiente, a partir de 400-500 m., que permitiera la existencia de laurisilvas en estos niveles, mientras que en las zonas más bajas no afectadas por las nieblas el ambiente era mucho más seco. Estas particulares circustancias se debian producir en amplias zonas del continente europeo durante el Eoceno superior y Oligoceno, ya que se señala la existencia de niveles de laurisilvas junto a comunidades de caracteristicas áridas en diversos yacimientos datados como pertenecientes a estos perIodos en España, Francia, Italia, Rumania, etc. La existencia de varias especies de Quercus de hoja alargada y persistente, junto a las Lauráceas, formando bosques <<Oak-Laurel>>, permite relacionar esta flora con la del Sureste asiático y con la que puebla los bordes del Caribe. Estos robles arcaicos provienen de las floras eocénicas que pierden las QuercIneas tropicales que se van extinguiendo lentamente y refugiandose en las montaflas, hoy estos restos de robles son los Ultimos exponentes de importantes formaciones de Quercus que abundaban


anteriormente en las zonas montañosas de los trópicos y regiones próximas, tal como sucede en las zonas andinas de Colombia y Venezuela en los que los estudios polinIcos seflalan que los bosques de robles ocuparon vastas zonas en épocas pasadas. Algo parecido sucede con los Quercus del Sureste asiático donde las actuales formaciones son meras reliquias de las que existlan en otros tiempos y donde las especies de robles de tipo tropical se han ido acantonando en las zonas montaflosas. En los pisos inferiores la vegetación era la que correspondia a su zona climática que aqul parecen ser bosques deciduos de tipo tropical o subtropical. La escasez de especies de carácter templado pone de manifiesto la existencia de un clima de tipo cálido de caracterIsticas parecidas a los que hoy en dIa se sitüan en las regiones próximas a los trópicos, donde las temperaturas medias vienen comprendidas entre los 20-24 grados y existe una estación seca prolongada. Aspecto que viene reforzado por Ia existencia de formaciones en las que predominan las especies de carácter tropical que pierden su follaje durante la estaciOn seca y la presencia de cierta importancia de Leguminosas arbóreas o arbustivas. La existencia de esta estación prolongada de sequla viene reforzada por la abundancia de limbos foliares muy reducidos que se puede interpretar como una adaptaciOn a un ambiente seco, cabe seflalar que en el estudio realizado por FERNANDEZ MARRON (1973) sobre la reconstrucción del paleoclima del yacimiento de Sarreal a través del estudio morfolOgico de los restos foliares, liega a la conclusion de que el clima existente en esta cuenca debIa de ser de tipo subtropical y seco. La flora estudiada por nosotros de Cervera presenta afinidades con las floras eocénicas europeas, sobre todo con las de Francia (Menat, Sézanne, etc.) con las que tiene diversas especies en comün, tales como: Lindera stenoloba (SAP.) LAURENT, Laurus vidali FLICHE, Phoebe cerverensis DEP., Cinnamomum lanceolatum HEER, Quercus elaena UNG. etc., especies que ponen de manifiesto la existencia de laurisilvas y condicioncs ambientales parecidas a las existentes en la cuenca sannoisiense catalana. En relaciOn con los yacimientos del Sureste de Francia pertenecientes al Estampiense-Aquitaniense inferior de Aix-en-Provence y de los alrededores de Narbona, contienen una flora muy similar a la hallada en los yacimientos del Oligoceno catalán que es más antigua y con mayor contenido de especies cálidas de tipo tropical. En los yacimientos de Aix-en-Provence, bien estudiados mediante el análisis del paleopolen contenido en sus capas y mediante los trabajos paleobotánicos realizados sobre macrorrestos por diversos autores, especialmente por G. SAPORTA (1862-1889), se señala la presencia de numerosos géneros entre los que señalamos: Callitris, Flabellaria, Potamogeton, Typha, Quercus, Laurus, Cinnamomum, Engelhardtia, Proteáceas, Apocináceas, Nymphaea, Zizyphys, Anacardiáceas, Celastráceas, Myrtus, etc. En los yacimientos de las cercanIas de Narbona (Portel, Relais des Cathares, Sigean, Les Canutis y Le Lac) se indica la existencia de especies de los siguientes géneros: Sequoia, Andromeda, Comptonia, Paleodendron, Alnus, Cinnamomum, Laurus, Myrtus, Rhus, etc. En el estudio de estas paleofloras y del análisis de su composición se ha llegado a la conclusion de la existencia en esta zona de un piso constituido por bosques de tipo <<Oak-Laurel>> a partir de los 400-500 metros de altitud, con abundancia de elementos perennifolios con predominio de Lauráceas (Laurus, Phoebe, Ocotea y


Persea), junto con Quercus y otras especies de diversos géneros que se desarrollan bien en este piso de vegetación: Maytenus, hex, Ficus, Cornus, Clethráceas, etc. En ci nivel inferior a este, es decir por debajo de los 400 m. se encontrarla una zona semiárida y una vegetación propia de los margenes litorales en donde vivirfan: Acacia, Prosopis, Euphorbia, Ephedra, Ziziphus, etc. géneros propios de lugares secos; entre las comunidades costeras se hallaria: Avicennia cf. marina, GramIneas, Restionáceas, etc. (BASSEDIK, 1984). Diferenciamos la flora hailada en los yacimientos de Cervera de la encontrada en Sarreal (Tarragona) y la extraida en ci vecino yacimiento de Tárrega. El yacimiento de Sarreal, situado a unos 20 km. al Sur de los de Cervera, es de una antigUedad algo mayor, sus capas pertenecen al llamado sistema lacustre de L'Anoia en Ia unidad margas de Sarreal de la Secuencia II de los sistemas lacustres del sector oriental de la Cuenca del Ebro (ANADON et al, 1989) que pertenece a la biozona de mamIferos Theridomys aff. aquatilis que data en estas margas como pertenecientes al Oligoceno inferior. La flora de Cervera es muy parecida a la de Sarreal, 27 de las 42 especies citada en Sarreal se han encontrado también en los yacimientos de Cervera. Las caracterIsticas florIsticas de ambas son muy similares, con un nücleo fundamental de Lauráceas, QuercIneas y Myricáceas, presencia de Leguminosas y algunas especies muy tIpicas de Cervera como: Phoebe cerverensis, Rhus pyrrhae y Zizyphus ungeri, destacamos también que Phoebe sarrealensis, caracterIstica de Sarreal, se ha hallado en los yacimientos de Cervera. Son frecuentes en Sarreal los restos de Lauráceas, indicándo la existencia de formaciones del tipo laurisilva, que al igual que en la Segarra, se extenderIan por las elevaciones próximas a las cuencas lacustres. La ausencia de plantas tIpicas de aguas estancadas (Nymphaea, Typha, Acrostichum, etc.) se interpretO, dado la presencia de Palmeras y Leguminosas, como indicativo de una asociación de ambiente menos hümedo que en Cervera (FERNANDEZ MARRON, 1973). Los ültimos estudios apuntan a que estas floras son de composición muy parecida y ci ambiente bajo el que se desarrollaban era de caracterIsticas muy similares. En cuanto a Tárrega, el hecho de haberse seflalado la presencia de solo 6 especies vegetales no permite realizar comparaciones entre la composición de su flora con la de Cervera, su antiguedad es algo menor, ya que las capas en las que se encontraron las plantas se sitüan en Ia Secuencia IV, sistema lacustre de L'Urgell, en la Formación de calizas de Tárrega que por encontrarse en la biozona de mamIferos Theridornys major, permite atribuir esta secuencia al Oligoceno inferior más alto (ANADON et al, 1989). Destacamos en este yacimiento la presencia de Sabal major, no hallada en Cervera y Nymphaea ameliana, presente también en estos yacimientos. Si comparamos esta flora con la de otros yacimientos españoles, datados como pertenecientes al Oligoceno y a los niveles inferiores del Mioceno, con las que puede presentar mayor similitud, dado que tienen una antiguedad parecida, es con las de Izarra (Alava), datado como perteneciente al Estampiense, los de la isla de Mailorca (Son Fe, Selva y Son Ferragut) y ci de Campins (Barcelona), atribuido también al Estampiense. En Izarra (FERNANDEZ MARRON et al, 1979) se ha seflalado la presencia de 35 formas diferentes entre las que predominan las Lauráceas, con 6 especies diferentes, las Leguminosas con 4 táxones distintos y las QuercIneas de las que se ha señalado 3 especies, esta flora presenta claras afinidades con las de Cervera, ya que su composiciOn en cuanto a los grupos principales es parecida y aparecen formas no


señaladas en otros yacimientos (Podocarpus, Quercus provectifolia SAP., Laurus protodaphne SAP., Phoebe sarrealensis FDEZ. MARRON, Pistacia, etc.). Se aprecia la falta de las especies de helechos, palmeras y plantas acuáticas presentes en Cervera, lo que parece señalar la existencia de un ambiente menos hümedo. En total, en los yacimientos de la cuenca estudiada se han hallado 20 formas que también se han encontrado en Izarra. En cuanto al yacimiento de Son Ferragut (Mallorca), considerado como de la base del Chattiense, el parecido es menor, de las 22 formas diferentes establecidas mediante el estudio de macrorrestos, en los yacimientos de Cervera existen 10 similares, entre ellas: Acrostichum lanzaeanum REID & CHANDLER, Celastrus, Cinnamomum, Persea, Ficus, Myrica, Salix, Sapindus, etc. Esta paleofitocenosis corresponderla a un area lagunar y circumpalustre principalmente. En lIneas generales cabe seflalar la ausencia de restos de formas del género Quercus, frecuente en Cervera, junto con la escasa presencia de Lauráceas, ya que solamente se indica la presencia de Cinnamomum sp. y Persea cf. balearica AREN., por otro lado la configuración general de la vegetación es diferente (ALVAREZ RAMIS et al, 1987). Los yacimientos oligocénicos mallorquines de Son Fe y Selva, estudiados por BAUZA (1961), no están claramente datados y en ellos se han citado la presencia de 20 especies diferentes que proceden principalmente de la mina de lignitos de Son Fe (Alcudia). Destaca los helechos tropicales Acrostichum lanzaeanum REID & CHANDLERy Goniopteris stiriaca UNG., las palmeras Phoenicitespseudosylvestris SAP. y Sabal major (UNG.) HEER, junto a: Cinnamomum polymorphum HEER, Ficus sp., Lindera stenoloba (SAP.) LAURENT, Myrica sp., Quercus elaena UNG., Nerium sp., Sapindus sp. etc. La semejanza de esta vegetación con la de la cuenca de Cervera es evidente ya que 13 formas mencionadas aqul aparecen también en esta zona. Las condiciones ambientales debIan de ser muy parecidas a las existentes en las cuencas catalanas, también la antiguedad debe de ser muy similar. En relación a la flora fósil del yacimiento de Campins (Barcelona) atribuido al Estampiense, estudiado por ALMERA (1907), de las 21 especies señaladas 12 se han indicado también en nuestra zona. La paleoasociación, hallada indica la existencia de una cuenca lacustre rodeada de montaflas, ya que han aparecido formas que pueblan las aguas dulces de los lagos, plantas que viven en sus riberas y especies propias de zonas elevadas tales como: Pinus, Fagus, hex, etc. Son varias las especies que nos indican que las condiciones ecológicas en las proximidades de las aguas debIan de ser parecidas a las que se daban en la cuenca oligocénica que se extendIa por la zona central catalana, señalamos la coincidencia de: Nymphaea ameliana SAP., Typha latissima AL. BR., Phragmites oeningensis AL. BR., Sabal major (UNG.) HEER, Cinnamomomum lanceolatum HEER, Cinnamomum sp., Salix angusta, Quercus sp., Myrica acuminata N. BOULAY., Ficus sp. etc. No aparecen los helechos tropicales frecuentes en los yacimientos de los alrededores de Cervera, ni otras formas caracterIsticas de esta cuenca como Ailanthus cervarensis DEP. ni Rhamnus aizoon UNG. También son menos frecuentes en Campins las Lauráceas, al igual que las QuercIneas, aumentando en cambio las formas caracterIsticas de zonas montañosas, las especies de Leguminosas disminuyen mucho, ya que unicamente se menciona en esta cuenca la presencia de Cassia sp. Si comparamos la flora hallada en Cervera con la recogida en los yacimientos del Mioceno inferior encontramos que con ellos presentan menos afinidades que


con las de los pertenecidntes al Oligoceno, siendo cada vez más diferentes conforme nos alejamos de ellos en el tiempo. Con la flora burdigaliense de Puig Major (Mallorca), datado como de los tramos inferiores de este nivel encontramos semejanzas de catheter paleoecológico, se tratarla de una zona con abundantes pantanos costeros donde se desarrollarlan los helechos como Lygodium gaudini HEER, junto a Typha sp., Phragmites cf. oeningensis AL. BR. y Sabalites sp., rodeados de zonas montaflosas en cuyas laderas aparecerlan bosques con Lauráceas y QuercIneas, en las zonas de mayor altitud Fagus, Juglans yAbies. Como vemos existe un alto grado de parecido entre las floras de ambas regiones. Se diferencian por estar menos desarrollado en Mallorca el nivel de laurisilvas junto con un empobrecimiento de las formas del género Quercus y el aumento de formas caracterIsticas de zonas de mayor altitud (ARENES et DEPAPE, 1956). En relación con la flora de la Costa Blanca (Martorell) perteneciente al Burdigaliense también en sus tramos más inferiores, las diferencias parecen ser mayores ya que aqul aparecen como muy abundantes las Leguminosas arbóreas o arbustivas propias de zonas mas secas, señalando un aumento de los perlodos de sequla con respecto a las épocas anteriores. No aparecen los helechos tropicales que son caracterIsticos de las cuencas oligocénicas, disminuyen también mucho, tanto en nñmero de especies como en el de restos encontrados, las Lauráceas y las Quercmneas. La mayorIa de los fósiles extraidos están constituidos por hojas y foliolos de reducidas dimensiones lo que corrobora la sequedad del ambiente, la presencia de: Acacia sp., Acacia sotzkiana UNG., Caesalpinia townshendi HEER, Mimosa, Colutea salteri HEER, Podogonium knorrii (AL. BR.) HEER, etc., indica la existencia de zonas secas en los lugares alejados de las aguas de los pantanos que desaparecerIan en las estaciones en las que escaseaban las lluvias. No aparecen tampoco especies propias de zonas de altitud media o elevada. Las temperaturas medias de esta cuenca deblan de ser similares o algo inferiores a las existentes en las proximidades de Cervera durante el Sannoisiense, disminuyendo, segñn todos los indicios, la humedad ambiental, posiblemente por prolongarse las estaciones secas (SANZ DE SIRIA, 1981). En resumen, como resultado del estudio de los 821 ejemplares que constituyen la Colección Madern del Museo de Geologia de Barcelona, llegamos a las siguientes conclusiones: a) Se seflala la presencia de 90 especies de vegetales fósiles en los yacimientos oligocénicos de Cervera, creándose 7 nuevas especies para la flora terciaria, se menciona por vez primera 33 formas fósiles en el Oligoceno espaflol y 45 se indican en esta cuenca por primera vez. b) Esta flora está compuesta en su mayorIa por especies de tipo tropical, muchas de las cuales alcanzan areas subtropicales y templado-cálidas, hasta los 30 o más grados de latitud Norte. c) La composición de esta paleovegetación indica que la formación fundamental de Ia flora de esta cuenca eran bosques de tipo laurisilva, que debIan alcanzar un gran desarrollo por los alrededores de las masas lacustres, su componente principal eran las numerosas especies de Lauráceas que se han hallado en estos yacimientos que, ajuzgar por el elevado nümero de restos, constituian gran parte de Ia masa forestal. En determinadas zonas se asociaban con QuercIneas de hoja alargada y persistente, y con otras especies de diversas familias caracterizadas por poseer hojas de tipo lauriforme, dando lugar a bosques perennifolios tipo <<Oak-Laurel>>.


d) La formación de estas laurisilvas no parece deberse al clima zonal de la region, sino a circunstancias especiales que se daban en la cuenca, al igual que ocurre actualmente en las Canarias y otras zonas, posiblemente, a causa de la interacción entre el relieve de las cercanlas de las costas y los vientos hümedos estacionales existentes en aquellos tiempos, que originaban la formación de nebulosidades que ascendlan por las laderas de las montaflas dando lugar a zonas hiperhümedas a partir de los 400-500 m. de altitud que compensan el deficit de liuvias en la estación seca. e) En los niveles inferiores no afectados por este fénomeno las condiciones climáticas deblan de ser similares a las existentes en regiones próximas a los trópicos, es decir, un clima de tipo subtropical o tropical con una estación seca definida que podia ser prolongada. Las diferencias estacionales podlan ser ya apreciables pero poco acusadas, con temperaturas medias anuales que se podlan situar entre los 20-24 grados. En cuanto a la paleoecologIa de la cuenca, segün los datos proporcionados por la flora fósil, podemos diferenciar cinco ecosistemas principales: 1) Zona acuática y riberefla con suelos muy hñmedos próxima a las masas lacustres y rIos. 2) Niveles de baja altitud con humedad media o baja, con bosques tropicales o sub tropicales que pueden perder el follaje por existir estación seca marcada. 3) Zona semiárida situada en lugares alejados de las aguas a baja altitud, aqul se localizan los vegetales capaces de superar perIodos prolongados de sequIa. 4) Nivel de laurisilvas con la humedad suficiente para el desarrollo de una importante masa forestal de Lauráceas, QuercIneas y numerosas especies de hoja perenne que necesitan elevada pluviosidad y temperaturas homogéneas durante todo el año, sin que ello excluya la existencia de una estación frIa. Este nivel se localiza a partir de los 400-500 m. de altitud. 5) Zona de bosques mixtos y deciduos que se sitüa por encima del nivel de laurisilvas, a partir dc los 700-800 m. g) Floras actuales de composición parecida a la de la cuenca de Cervera y que se desarrollan bajo condiciones ecológicas similares, viven en diversas regiones de nuestro planeta desde las proximidades de los trópicos hasta, más o menos, los 30 grados de latitud Norte (Sur de la China, Norte de Indochina, Canarias, Madeira, etc.). h) Las paleofloras de nuestra area geografica que presentan mayor similitud con la de Cervera, se localizan en: Sarreal (Tarragona), en una cuenca muy cercana y de parecida antiguedad; Izarra (Alava) datada como perteneciente al Estampiense y Son Ferragut (Baleares), de la base del Chattiense. En el Sur de Europa, sobre todo en Francia, se encuentran diversos yacimientos de parecida edad y caracteristicas paleoecolOgicas, con una flora fOsil similar a la nuestra, destacando: Célas, datado como del Sannoisiense, Aix-en-Provence y cercanlas de Narbona (Estampiense-Aquitaniense inferior) y Gergovie (Mioceno inferior). En varios yacimientos europeos del Eoceno y Oligoceno se aprecia la existencia de niveles de laurisilvas junto a vegetales de carácter semiárido, ello parece señalar que las condiciones que las originaron se daban en una amplia zona del continente.


Expreso mi agradecimiento al Sr. Josep Madern i Sostres, quien al efectuar la donación de la colección de vegetales fósiles de su padre D. MartI Madern i Carreras a! Museo de Geologla de Barcelona ha posibilitado la realización del presente trabajo. Igualmente, doy las gracias a! Sr. Lluis Sanfellu, Catedrático de Ciencias Naturales del Instituto de Bachillerato de Cervera, por poner en conocimiento a! Museo de GeologIa de Barcelona de la existencia de esta colección y hacer posible su traslado y depósito en esta institución. También expreso mi gratitud a la Dra. Alicia Masriera, Directora del Museo de Geologla de Barcelona y a todo el personal del mismo por las facilidades proporcionadas para efectuar este estudio. Agradezco al Dr. Julio Gómez Alba, conservador del Museo de Geologia de Barcelona, su ayuda y colaboración en la preparación del trabajo y en el montaje de las láminas. Doy las gracias al Archivo fotográfico del Ayuntamiento de Barcelona que realizó la mayorIa de las fotos de los ejemplares fósi!es. Asi mismo, agradezco al Dr. Angel Romo del Instituto Botánico del Ayuntamiento de Barcelona las facilidades proporcionadas para consultar los herbarios y biblioteca de dicho centro. Finalmente, doy las gracias a la Dra. Maria Teresa Fernández MarrOn que ha tenido la amabilidad de leer el trabajo y dar su inestimable opinion sobre el mismo.

Almera, J. 1907. Estudio de un lago oligocénico en Campins. Mems R. Acad. Cien. Artes Barcelona, (3) 6: 12-20. Alvarez Ramis, C. 1982. Sobre la presencia de una flora de Paleomanglar en el Paleoceno de la Depresión central catalana (Curso medio del Llobregat). Acta Geol. Hisp., 17: 5-9. Alvarez Ramis, C., Campos Guerrero, E. y Fernández Marrón, M.T. 1987. Estudio paleobotánico del Cenozoico de la zona central de Mallorca: yacimiento de Son Ferragut. BoletIn GeologicoMinero, 98(3): 349-356, 1 tex.-fig., 1 lam. Madrid. AnadOn, P., Cabrera, L., Coildeforns, B. y Sáenz, A. 1989. Los sistemas lacustres del Eoceno superior y del Oligoceno del sector oriental de la Cuenca del Ebro. Acta Geologica Hispánica, 24 (3-4): 205-320. Madrid. Arenes, J. 1951. Contribution a l'étude de la fore fossile burdigalienne des Baléares. Boin R. Soc. esp. Hist. nat. (Geol.), 49: 73-86, 2 text.-figs., 1 lam. Madrid. Arenes, J. et Depape, G. 1954. Sur une fore burdigalienne a Lygodium gaudini Heer et a Myricacés des lies Baléares (Majorque). G. r. hebd. Séanc. Acad. Sci., 238: 1.450-1.452. Paris.


Arenes, J. Ct Depape, G. 1956. La fore burdigalienne des lies Baiéares (Majorque). Revue gen. Bot., 63: 347-390, 5 láms. Paris. Bataller, J.R. 1951. Las fanerógamas fósiies de España. An. Esc. Per. agric. Barcelona, 10: 129-149. Bataller, J.R. et Depape, G. 1950. Fiore oligocène de Cervera (Catalogne). An. Esc. Per. agric. Barcelona, 9: 3-60, 16 text.-figs., 2 tabis., 3 láms. Bauzá Rullán, J. 1961. Contribución ai conocimiento de ia flora fósil de Maiiorca. Estudios GeolOgicos, 17: 161-174, 5 láms. Madrid. Bessedik, M. 1984. Rhe early Aquitanian and Upper Langhian-Lower Serravallian environments in the Northwestern Mediterranean Region. Palaeobotanica Continentale, 14 (2): 153-179. Montpellier. Boulay, N. 1898-99. Fiore fossile de Gergovie (Puy-de-Dôme). Annis soc. scient. Brux., 23: 5-82, 10 láms. Louvain. Broutin, J. 1970. Sur quelques empreintes de feuilles fossiles de la fore oligocène de Cervera (Espagne). Acta 95 Congr. nac. Soc. sa y. Reims, 3: 127-143. Cronquist, A. 1981. An Integrated System of classification of Flowering plants. 162 pp. Columbia Univ., New York. Depape, G. 1922. Recherches sur la Flore pliocène de la vallée du Rhône. Annis Sci. nat. (Botanique), (10) 4: 63-266, 45 text.-figs., 15 láms. Paris. Depape, G. et Bataller, J.R. 1931. Note sur quelques plantes fossiles de la Catalogne. Butll. Inst. catal. Hist. nat., 31 (7): 15 pp., 3 láms. Barcelona. Depape, G. et Brice, P. 1965. La fore oligocène de Cervera (Catalogne). Données complementaires. Annis Soc. géol. Nord, 85: 111-117. Lille. Ettingshausen, C. 1853. Die Tertiare flora von Häring in Tirol. Abh. K-K. geol. Reichsanst, 2(2): 1-118, 31 láms. Wien. Fernández-Marrón, M.T. 1971 a. Descripción de dos nuevas especies pertenecientes al Oligoceno de Cataluña. Acta Geologica Hispánica, 6: 5 8-60. Madrid. Fcrnández-Marrón, M.T. 197 lb. Estudio paleoecológico y revision sistemática dela flora fósil del Oligoceno espaflol. Publ. Fac. Cien. Univ. comp. Madrid, (A) 152: 1-77, 3 text.-figs, 7 láms. Fernández-Marrón, M.T. 1 973a. Nuevas aportaciones a la sistemática y paleoecologIa de la flora oligocénica de Sarreal (Tarragona). Estudios Geológicos, 29: 157169. Madrid. Fernández-Marrón, M.T. 1973b. ReconstrucciOn del paleoclima del yacimiento ohgocénico de Sarreal (Tarragona), a través del estudio morfológico de los restos foliares. Boln R. Soc. esp. Hist. nat. (Geol.), 71: 237-242, 2 text.-figs. Madrid.


Fernández-Marrón, M.T. 1979. Sur la macroflore de l'Oligocène de l'Espagne. Ressemblances avec celle de la France. 104 Congr. nat. Socs sa y., Bordeaux, 1979 (1): 313-322. Fernández-Marrón, M.T., Olive, A., Olmo, P. del y Portero, J.M. 1979. La flora terciaria del yacimiento de Izarra (Alava) y sus implicaciones cronoestratigráficas. BoletIn GeolOgico Minero, 90: 6-12, 1 text.-fig., 1 cuad., 1 lam. Madrid. Fischer, E. 1950. Pflanzenabdrücke aus dem alttertiär von Mosel bei Zwickau in Sachsen. 28 PP., 8 text.-figs., 2 this., 10 láms. Akademie Verlag, Berlin. Fiiche, P. 1906. Note sur quelques végétaux tertiaires de ia Catalogne. Butl. Inst. catal. Hist. nat., 6(8-9): 115-133,2 text.-figs., 1 1am. Barcelona. Fliche, P. 1908. Nouveiie note sur quelques végétaux tertiaires de la Catalogne. Butll. Inst. catal. Hist. nat., 8 (7): 77-87. Barcelona. Gómez-Aiba, J. 1988. GuIa de campo de los fOsiles de Espafla y de Europa. 925 pp., 500 text.-figs., 368 láms + 20 láms. color. Ediciones Omega, S.A., Barcelona. Grangeon, P. 1958a. Contribution a l'étude de la fore stampienne de Limage. Rev. Sci. nat. Auvergne, 24 (1-4): 1-100, 4 láms. Clermont-Ferrand. Grangeon, P. 1958b. Contribution a l'étude de la Paléontologie végétaie du Massif du Coiron (Ardèche) (Sud-Est du Massif Central francais). Mém. Soc. Hist. nat. Auvergne, 6: 1-201. Clermont-Ferrand. Heer, 0. 1855-59. Flora Tertiaria Helvetiae. Die Tertiäre flora der Schweiz. 3 vois., 604 pp., 156 láms. Anstal von Wurster & Co., Winterthur. Knobioch, E. 1959. Die oberoligozäne Flora des Pirskenberges bei Sluknov in Nord Böhmen. Sb. Ustred. Ust. Geol., 26: 241-315 Praha. Knobloch, E. 1969. Tertiäre Floren von Mähren. 201 pp., 78 láms. Moravské Museum. MusejnI Spolek, Brno. Laurent, L. 1898-99. Flore des calcaires de Célas. Annls Mus. Hist. nat. Marseille. (Geol.), 1 (2): 152 pp., 39 text.-figs., 14 láms. Laurent, L. 1912. Fiore fossile des schistes de Menat (Puy-de-Dôme). Annls Mus. Hist. nat. Marseille. (Geol.), 14: 1-246, 110 text.-figs., 17 láms. Laurent, L. et Marty, P. 1939. Flore fossile du Puy-de-Mur (Puy-de-Dôme) et liste des espèces végétaux fossiies des schistes de Menat. Annls Fac. Sci. Marseille, 12 (2): 1-34. Marty, P. 1929, Florule stampienne de Ravel et de Lezoux (Puy-de-Dome). 303 pp. Vallier impr., Clermont-Ferrand.


Menéndez Amor, J. 1955. La depresión ceretana y sus vegetales fósiles. CaracterIsticas fitopaleontolOgicas del Neógeno de la Cerdafla española. Mems R. Acad. Cienc. exact. fis. nat. Madrid, (CN), 18: 344 pp., 53 láms. Paicheler, J.C. et Blanc, C. 1981. La fore du bassin lacustre miocène de Bes-Konak (Anatolie septemtrionale, Turquie). Géologie Méditerranéenne, 8(1): 1 9-60, 17 láms. Aix-en-Provence. Piton, L.E. 1940. Paléontologie du gsement Eocène de Menat (Puy-de-Dôme). 303 pp. Valuer impr., Clermont-Ferrand. Sanz de Siria, A. 1981. La flora burdigaliense de los alrededores de Martorell (Barcelona). Paleontologia i EvoluciO, 16: 3-13, 1 1am. Sabadell. Sanz de Siria, A. 1985. Datos para el conocimiento de las floras miocénicas de Cataluña. Paleontologia i Evo/uciO, 19: 166-177. Sabadell. Saporta, G. de. 1862. Etudes sur la végétations du Sud-Est de la France a l'époque tertiaire. Flores des lignites inférieurs. Ann/s Sci. nat. (Botanique), (4) 17: 191311, 14 láms. Paris. Saporta, G. de. 1863. Etudes sur la végétations du Sud-Est de la France a l'époque tertiaire. Gargas, Sault, Gignac près Apt (Vaucluse), Castellane. Annis Sci. nat. (Botanique), (4) 19: 5-124, 11 láms. Paris. Saporta, G. de. 1 865a. Etudes sur la végétations du Sud-Est de la France a l'époque tertiaire. Saint Jean-de-Gargier, Fenestrelle près Aubagne et Montespin près d'Aullach, Camoins-les-Bains, Bassin de Carènage, de Marseille, de la Vallée de 1'Hauveaune (Bouces du Rhône). Ann/s Sci. nat. (Botanique), (5) 3: 5-1 52, 8 láms. Paris. Saporta, G. de. 1 865b. Etudes sur la végétations du Sud-Est de Ia France a l'époque tertiaire. Armissan, près de Narbonne (Aude). Flores d'Armisan et de Peyrac dans le bassin de Narbonne Ann/s Sci. nat. (Botanique), (5) 4: 5-264, 13 láms. Paris. Saporta, G. de. 1866. Notice sur les plantes fossiles des calcaires concretionnés de Brognon (Côte d'Or). Bull. Soc. geol. Fr., (2) 23. Paris. Saporta, G. de. 1867. Etudes sur la végétations du Sud-Est de la France a l'époque tertiaire. Manosque, Bois d'Asson, Bonnieux près Apt (Vaucluse) Ann/s Sci. nat. (Botanique), (5) 8: 5-136, 15 láms. Paris. Saporta, G. de. 1868. Prodrome d'une fore fossile des travertins annciens de Sézanne. Men. Soc. géo/. Fr., (2) 8: 289-436, láms. 22-36. Paris. Saporta, G. de. 1872. Etudes sur la végétations du Sud-Est de la France a l'époque tertiaire. Flore fossile des gypses d'Aix. Supplements (Revision). Ann/s Sci. nat. (Botanique), (5) 18: 23-146, 12 láms. Paris.


Saporta, G. de. 1888. Etudes sur la végétations du Sud-Est de la France a l'époque tertiaire. Flore d'Aix-en-Provence. Dernières adjonctions. Annis Sci. nat. (Botanique), (7) 7: 1-104, 10 láms. Paris. Saporta, G. de. 1889. Etudes sur la végétations du Sud-Est de la France a l'époque tertiaire. Flore d'Aix-en-Provence. Dernières adjonctions. Annis Sci. nat. (Botanique), (7) 10: 1-92, 20 láms. Paris. Saporta, G. de. 1891. Recherches sur la végétation du niveau Aquitanienne de Menosque. Mém. Soc. géol. Fr., (Paléont.), 9: 83 pp., 20 láms. Paris. Schimper, W. Ph. 1870-74. Traité de Paléontologie vegetale ou la fore du monde primitif dans les rapportes avec les formations géologiques et la fore du monde actuel. 3 vols. 740 + 968 + 896 pp., 110 láms. J.B. Baillière etfils, Paris. Unger, F. 1847. Chioris protogaea. Beiträge zur Flora der Vorwelt. 160 pp., 50 láms. Leipzig. Unger, F. 1850. Genera et species plantarum fossilium. 627 pp. Vindobonae. Unger, F. 1852. Iconographia plantarum fossilium. Denkschr. Akad. Wiss. Wien, 4: 73-118,22 láms. Vienna. Unger, F. 1860-65. Sylloge Plantarum Fossilium. Denkschr. Akad. Wiss. Wien, 19: 48 pp. 21 láms.; 25: 76 pp., 24 láms. Unger, F. 1867. Die Fossile Flora von Kumi aud der insel Euboea. Denkschr. Akad. Wiss. Wien, 27: 66 pp., 17 láms. Unger, F. 1869. Die Fossile Flora von Radoboj in ihrer Gessamtheit und nach ihrem Verhältnisse zur Entwicklung der Vegetation der Tertiärzeit. Denkschr. Akad. Wiss. Wien, 29: 125-170, 5 láms. Wang, C.W. 1961. The forest of China. 313 pp. Harvard Univ., Cambridge Mass.


Lรกmina 1 (Plate 1) Fig. 1. Acrostichum lanzaeanum (Visiani) Reid & Chandler MGB 33.258 -x 1. Fig. 2. Goniopteris stiriaca Unger. MGB 32.964 -x 1. Fig. 3. Equisetum sp. MGB 32.853 -x 1. Fig. 4. Callitris brongniarti Endlicher. MGB 32.808 -x 3. Fig. 5. Typha latissima Al. Braun. MGB 33.275 -x 1. Fig. 6. Quercus cerverensis n. sp. Holotipo: 32.523 -x 1. Fig. 6. Quercus cerverensis n. sp. Holotype: 32.523 -x 1. Fig. 7. Quercus cerverensis n. sp. Paratipo: 32.918 -x 1. Fig. 7. Quercus cerverensis n. sp. Paratype: 32.9 18 -x 1. Fig. 8. Quercus drymeja Unger. MGB 32.483 -x 1. Fig. 9. Quercus elaena Unger. MGB 32.642 -x 1. Fig. 10. Quercus neri(folia Al. Braun. MGB 33.285 -x 1. Fig. 11. Quercus palaeophellos Saporta. MGB 32.957 -x 1.



Lรกmina 2 (Plate 2) Fig. 1. Quercus provectijolia Saporta. MGB 32.665 -x 1. Fig. 2. Quercus weberi Heer. MGB 32.740 -x 1,5. Fig. 3. Myrica arenesi Arenes et Depape. MGB 32.967 -x 1. Fig. 4. Myricafaya Ait. MGB 32.439 -x 1. Fig. 5. Myrica oligocenica Boulay. MGB: 32.463 -x 1. Fig. 6. Myrica vindobonensis (Ettinghausen) Heer. MGB 33.053 -x 1. Fig. 7. Engelhardiia detecta Saporta. MGB 32.508 -x 1. Fig. 8. Juglans sp. MGB 32.7 17 -x 1. Fig. 9. Salix angusta Al. Braun. MGB 33.060 -x 1. Fig. 10. Salix lavateri Heer. MGB 32.590 -x 1. Fig. 11. Salixcf. media Heer. MGB 32.856 -x 1.



Lรกmina 3 (Plate 3) Fig. 1. Ficus multinervis Heer. MGB 32.677 -x 1. Fig. 2. Grevillea haeringiana Ettinghausen. MGB 32.934 -x 2. Fig. 3. Banksia deikeana Heer. MGB 32.575 -x 1. Fig. 4. Litsea mullen Friedrich. MGB 32.44 1 -x 1. Fig. 5. Apollonias segarrensis n. sp. Holotipo: MOB 32.938 -x 1. Fig. 5. Apollonias segarrensis n. sp. Holotype: MGB 32.938 -x 1. Fig. 6. Apollonias segarrensis n. sp. Paratipo: MGB 33.289 -x 1. Fig. 6. Apollonias segarrensis n. sp. Paratype: MOB 33.289 -x 1. Fig. 7. Protea lingulata Heer. MOB 32.656 -x 1. Fig. 8. Pisonia eocenica Ettinghausen. MOB 32.42 1 -x 1. Fig. 9. Daphnogene ungeri Heer. MOB 33.065 -x 1. Fig. 10. Cinnamomum lanceolatum Heer. MOB 32.991 -x 1. Fig. 11. Cinnamomum polymorphum Heer. MGB 32.839 -x 1. Fig. 12. Phoebe cerverensis Depape. MOB 32.506 -x 1.



Lรกmina 4 (Plate 4) Fig. 1. Phoebe sarrealensis Fernรกndez-Marrรณn. MGB 32.464 -x 1. Fig. 2. Laurus largensis Saporta. MGB 33.230 -x 1. Fig. 3. Laurus praecellens Saporta. MOB 32.968 -x 1. Fig. 4. Litsea catalunica n. sp. Holotipo: MGB 32.895 -x 1. Fig. 4. Litsea catalunica n. sp. Holotype: MGB 32.895 -x 1. Fig. 5. Litsea catalunica n. sp. Paratipo: MOB 32.723 -x 1. Fig. 5. Litsea catalunica n. sp. Holotype: MOB 32.723 -x 1. Fig. 6. Litsea magnifica Saporta. MOB 33.062 -x 1. Fig. 7. Ocotea heeri Oaudin. MGB 33.010 -x 1. Fig. 8. Sassafras primigenium Saporta. MOB 32.495 -x 1.



Lรกmina 5 Fig. 1. Laurusprimigenia Unger. MGB 33.013 -x 1. Fig. 2. Lindera stenoloba (Saporta) Laurent. MGB 33.286 -x 1. Fig. 3. Nectandra segarrensis n. sp. Holotipo: MGB 33.276 -x 1. Fig. 3. Nectandra segarrensis n. sp. Holotype: MGB 33.276 -x 1. Fig. 4. Nectandra segarrensis n. sp. Paratipo: MGB 33.220 -x 1. Fig. 4. Nectandra segarrensis n. sp. Paratype: MGB 33.220 -x 1. Fig. 5. Persea sp. MGB 32.900 -x 1. Fig. 6. Nympahea ameliana Saporta. MGB 32.685 -x 1. Fig. 7. Crataegus hi/mica Ettinghausen. MGB 32.495 -x 2. Fig. 8. Mimosites segarrensis n. sp. Holotipo: MGB 33.006 -x 1. Fig. 8. Mimosiles segarrensis n. sp. Holotype: MGB 33.006 -x 1. Fig. 9. Mimosites segarrensis n. sp. Paratipo: MGB 32.776 -x 1. Fig. 9. Mimosites segarrensis n. sp. Paratype: MGB 32.776 -x 1. Fig. 10. Caesalpinites cerverensis n. sp. Holotipo: MGB 32.520 -x 1. Fig. 10. Caesalpinites cerverensis n. sp. Holotype: MGB 32.520 -x 1. Fig. 11. Caesalpmnites cerverensis n. sp. Paratipo: MGB 32.48 1 -x 2. Fig. 11. Caesalpinites cerverensis n. sp. Paratype: MOB 32.48 1 -x 2.



Lรกmina 6 (Plate 6) Fig. 1. Prunus cf. atlantica Unger. MOB 32.82 1 -x 1. Fig. 2. Prunus aucubaefolia Massalongo. MGB 33.029 -x 1. Fig. 3. Acacia sp. MOB 32.749 -x 2. Fig. 4. Colutea saltari Heer. MGB 32.396 -x 1. Fig. 5. Dalbergia bella Heer. MOB 32.757 -x 2. Fig. 6. Dalbergia valdensis Heer. MOB 32.828 -x 1. Fig. 7. Podogonium knorrii (Al. Braun) Heer. MOB 32.401 -x 2. Fig. 8. Podogonium lyellianum Heer. MOB 33.011 -x 2. Fig. 9. Podogonium obtusifoliuni Heer. MOB 32.741 -x 1,5. Fig. 10. Eugenia sp. MOB 32.979 -x 1. Fig. 11. Myrtus sp. MOB 33.033 -x 1. Fig. 12. Ptelea weberi Heer. MOB 32.445 -x 1. Fig. 13. Pistacia aquensis Saporta. MOB 32.680 -x 1. Fig. 14. RhuspyrrhaeUnger. MOB 32.512 -x 2. Fig. 15. Dodonaea pteleafolia (0. Weber) Heer. MOB 32.425 -x 1. Fig. 16. Sapindusfalcifolius Al. Braun. MGB 32.514 -x 1. Fig. 17. Celastrus adscribendus Saporta. MOB 32.792 -x 1.



Lรกmina 7 (Plate 7) Fig. 1. Ailanthus cerverensis Depape. MGB 32.7 13 -x 1. Fig. 2. Pistacia reddita Saporta. MGB 32.800 -x 1. Fig. 3. Rhamnus aizoon Unger. MGB 32.722 -x 1. Fig. 4. Zizyphus ungeri Heer. MGB 33.209 -x 1. Fig. 5. Palliurus ovoideus (Goeppert) Heer. MGB 32.466 -x 1. Fig. 6. Rhamnuspreglandulosa n. sp. Holotipo: MGB 32.841 -x 1. Fig. 6. Rhamnuspreglandulosa n. sp. Holotype: MGB 32.841 -x 1. Fig. 7. Rhamnus preglandulosa n. sp. Paratipo: MGB 32.984 -x 2. Fig. 7. Rhamnus preglandulosa n. sp. Paratype: MGB 32.984 -x 2. Fig. 8. Celastrus cassinefolius Heer. MGB 32.746 -x 2. Fig. 9. Celastrus bruckmanni Al. Braun. MGB 32.457 -x 1,5. Fig. 10. Diospyros brachysepala Al. Braun. MGB 32.903 x 1. Fig. 11. Euclea relicta Unger. MGB 33.066 -x 1. Fig. 12. Myrsine celastroides Ettinghausen. MGB 32.412 -x 2. Fig. 13. Bumelia minor Unger. MGB 32.403 -x 1. Fig. 14. Apocynophyllum helveticum Heer. MGB 33.274 -x 1.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.