4 minute read

OPINIÓN Jorge Urbano

Next Article
CONTACTOS

CONTACTOS

La homogeneización de la industria

JORGE URBANO

Advertisement

Director general del grupo editorial Musitech. www.musitech.com.mx

La devaluación de monedas a finales de 2014, el crecimiento de la industria y la capacidad de los profesionales locales son temas en destaque para el mercado mexicano que necesita continuar capacitándose E l mercado mexicano se encuentra en altibajos. La devaluación frente al dólar a finales del año pasado que subió de 13 a 15 pesos mexicanos, al comienzo no sé notó tanto debido a que los importadores retuvieron esa alza y el precio al público no notó la diferencia, pero ya desde comienzos de este año la situación no continuó siendo la misma y los valores para adquirir productos también subieron. Estamos pasando por un momento un poco difícil pero estamos también acostumbrados a este tipo de volatilidad y esperamos con optimismo que la situación se regularice.

Incluso si tomamos a sound:check Xpo como una radiografía de la situación, podemos decir que el 95% de los más importantes importadores y distribuidores locales estuvieron presentes con un montaje de primer nivel y una gran inversión económica, haciendo frente a los cambios de precio que tuvieron que atravesar en sus stocks y apostando a mostrar sus productos y servicios a toda la industria local con altos estándares para continuar aportando conocimiento a los profesionales locales.

Y es ahí adonde apuntamos, a crear mayor profesionalismo y capacitación para todos. Si volteamos a ver lo que hacía un técnico hace 10 años y lo que hace hoy, nos damos cuenta que hay mucha más experiencia, mucho más know-how, saben mejor cómo hacer las cosas. Hoy, los profesionales locales están listos para hacer un show internacional sin problemas, que puede presentarse en Estados Unidos, en España, Buenos Aires o Santiago de Chile.

Ellos pueden viajar y hacer el show con el mismo estándar de calidad. Claro que en cada sede se cobijan con la gente de producción local, como así también México recibe otros staff de producción y se trabaja en equipo muy bien. El técnico, el ingeniero mexicano, cada vez ocupa un lugar más preponderante y cada vez está más preparado gracias a la talla y nivel de otros conciertos, otros grupos, que vienen de otros países y nos enseñan. También ayuda mucho tener eventos que incluyan conferencias, seminarios, charlas. La tecnología que hoy está en Japón, mañana está en México, donde se pueden encontrar las principales consolas, las nuevas luminarias, monitores, micrófonos, todo. Eso nos da más valor y más técnicos profesionalizados.

Pero eso no es todo. A pesar de tener todas estas herramientas a mano, necesitamos homogeneizar el nivel de nuestros técnicos. Creo que un gran ingeniero aquí es igual a uno francés o un panameño o un norteamericano, pero nos falta más este tipo de personas. Hay personajes destacados de la industria que visitan nuestra exposición o dan conferencias pero nos falta tener

un nivel uniforme, y no con tantos altibajos. Nos falta un nivel general que, poco a poco, se irá haciendo. Que cualquiera pueda montar un evento de envergadura internacional y pueda hacer un show de grandes vuelos. Falta más gente; es cuestión de tiempo, pero vamos avanzando. Homogeneizar el nivel técnico de los profesionales se logrará a través de la educación. Antes no había escuelas, no había libros ni revistas, ahora hay más oportunidades de obtener material y capacitaciones.

Casi todas las personas de mi generación o mayores abrieron el camino con sus experiencias. Ahora ya hay escuelas y carreras de producción o de ingeniería, y los que vemos sentados en las conferencias actuales son casi todos alumnos. Entonces falta que los que ya están actuando como profesionales también se acerquen. Están presentes, pero sólo para ver los productos. Casi no asisten a las conferencias, por eso digo que hace falta unificar el nivel de profesionalización. Esas personas se hicieron con la práctica, lo cual está muy bien, pero toda la metodología, toda la cuestión académica, no la tuvieron. Ahora está disponible y no la están aprovechando. Realmente deberían hacerlo. ¡Vamos muy bien, pero aún nos faltan muchas cosas por hacer! n

TECNOLOGÍA INALÁMBRICA EN CUALQUIER LUGAR

SYSTEM PRO | Sistema inalámbrico de alta  delidad digital de 2,4 GHz

Por  n hay un sistema inalámbrico de alta  delidad digital que sencillamente funciona en cualquier lugar, en cualquier situación, para todo el mundo. Gracias a innovadoras unidades receptoras de montaje remoto y a la capacidad de operar en cualquier lugar del mundo sin ningún tipo de interferencia de TV, el sistema inalámbrico digital System 10 PRO ofrece  exibilidad,  abilidad y funcionamiento “plug and play” que le permite ajustarse a cualquier aplicación. El sistema System 10 PRO puede montarse en rack (cuatro canales en un espacio de rack) y permite el uso simultáneo de hasta 10 canales con selección y coordinación automática de frecuencias. Ofrece realmente tecnología inalámbrica en cualquier lugar. audio-technica.com

This article is from: