![](https://assets.isu.pub/document-structure/200513164316-c90a22d34473294ffef5375b23d9aecf/v1/f186c8004e703b3fc2e1e347db286ab3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
MUNDO DIGITAL Cómo encontrar un nicho de mercado lucrativo
Cómo encontrar un nicho de mercado lucrativo
Por Marcio Eugênio
Advertisement
Especialista en e-commerce y socio fundador y responsable por el área comercial y marketing de D Loja Virtual, proveedora de plataformas de tienda virtual para micro y pequeñas empresas, entrenamientos y consultoría.
La elección puede ser menos complicada de lo que imaginas, basta hacerte las preguntas correctas, investigar y ¡decidirte!
El verbo “emprender” nunca estuvo tan en boga como actualmente. Las ganas de tener algo propio, no poseer patrón ni necesitar marcar ficha al final del día son algunos de los diversos atractivos. Muchas veces, sin embargo, las ganas desaparecen por no existir una idea de negocio. Puede hasta parecer imposible, pero generalmente aquella gran idea necesaria para montar una empresa o un comercio virtual puede estar muy cerca — y ser más simple de lo que piensas. La solución puede estar en los mercados de nicho.
La ventaja para pequeños y medianos emprendedores está en la personalización: como el flujo de visitantes es menor que en un gran sitio minorista, la tienda pequeña virtual puede invertir en una atención personalizada y con personas que entiendan del tema del público elegido. Grandes jugadores del comercio — y que no poseen un acervo tan vasto como el de Amazon, Apple y Netflix — acostumbran enfocarse sólo
en los productos más populares, dejando de poder atender de forma satisfactoria todas las demandas que un grupo específico (y especializado) busca.
Tengamos como ejemplo a alguien que sea fan de historietas. Una librería o puesto de revistas estándar puede hasta entregar algunas publicaciones deseadas, pero por tener que pensar en diversos estilos y gustos, este consumidor puede no ser bien atendido, y tal vez tenga que ir a diversas tiendas para conseguir todos los ejemplares que necesita. Ahora imaginemos que la dificultad de encontrar determinadas historietas no sea sólo de esta persona, sino de un grupo inmenso que está disperso en el medio de la gran masa del consumidor-padrón. Ya es un buen mercado a considerar, ¿no es cierto?
Es posible encontrar diversos ejemplos de mercado de nicho en internet. Existe quien ha montado un e-commerce de franelas con estampas de humor relacionadas al mundo del fútbol, quien vende tés artísticos (leyó bien, no estoy inventando: té artístico), o comercialice adornos de cabello inspirados en los años 20 para mujeres modernas. O sea: las opciones son infinitas, y encontrar alguna idea para entrar en el mundo emprendedor no es difícil, exige apenas esfuerzo e investigación.
Antes de seguir, quien quiere tener su propio negocio, necesita responder algunas preguntas para si mismo. Antes de cuestionar “¿Qué da dinero?”, es necesario enumerar primeramente una serie de preguntas. Las principales de ellas son: “¿Qué me gusta?”, “¿Qué tema me interesa/tengo experiencia/ quiero aprender más?”, “¿Cómo es que puedo ayudar a resolver el problema de algún grupo específico?”. Después de responder estas preguntas unas tres o cuatro veces, parta hacia la investigación. Verifique el tamaño de este nicho, si existe una competencia y cómo funciona la misma. Busque en internet comunidades, sitios e incluso tiendas que funcionen como referencia para este grupo. Herramientas de búsqueda pueden ayudar en la tarea. Buscar palabras clave relacionadas al nicho en dicha herramienta de Google Adwords, ayuda a saber el número de personas interesadas en el negocio, y también la frecuencia con la que estos términos son buscados. Con esta información, es posible trazar una estrategia de cómo la tienda virtual se comunicará y presentará a los clientes — con un lenguaje formal o más relajado, apelando a un diseño gráfico repleto de referencias u optando por una página limpia, etc. Encontrar un nicho de mercado lucrativo es, primeramente, descubrir que aquel tema o actividad, que antes era investigado o realizado por placer, puede ser bastante lucrativo.
Es por eso que pensar en un área de interés es importante. Si el propio dueño considera el tema aburrido, se cansará rápido y no va a seguir adelante. Por lo tanto, es necesario tener mucho interés en aprender y especializarse cada vez más en el enfoque del emprendimiento. Solamente con estas preguntas respondidas es posible encontrar un mercado de nicho para actuar, y de allí sí poder ir a la próxima pregunta: “¿Cómo puedo ganar dinero con esto?”. Para poder responder esa pregunta, es necesario haber hecho una investigación profunda referente a los ítems anteriores, pues cuanto mayor fuera la competencia del mercado, mayor es la inversión en tiempo, dinero, o ambos.
Vale recordar que, cuanto más “nichado” fuera el emprendimiento, menor será la competencia, y mayor la probabilidad de que la tienda tenga el producto correcto para el cliente en cuestión. Podemos usar como ejemplo al mercado de franelas. Existen diversos sitios que venden ves timenta con estampas de películas o series. O sea, la competencia es grande. Pero ahora, ¿y si la tienda se especializara aún más en vender franelas con estampas y frases clásicas de películas de terror? Tenemos ahí un comercio con más nicho y con una competencia menor. Especialícese, investigue, guste mucho del tema que venderá. Además de más placentero, el conocimiento vuelve a la tarea de abrir una tienda virtual especializada menos complicada. Y ser dueño del propio negocio y trabajar en lo que le gusta es lo que todo el mundo quiere, ¿no? n