Música y Mercado #70

Page 62

APRENDA YA MIGUEL DE LAET

Licenciado en música y especialista en publicidad de la Universidad de San Pablo es profesor del curso de pos-graduación en Negocios de la Música de la Universidad Anhembi Morumbi y director ejecutivo de Universo Acústico, prestando servicio de consultoría en comunicación y marketing para empresas del sector musical. migueldelaet@universoacustico.com

¿Cómo comprar correcto? Planear la compra de productos de tu tienda puede significar el éxito o el fracaso

¡E

stamos comenzando un nuevo año! Para muchos, el cambio de año no significa nada. Para otros, es el momento de cerrar las cuentas, evaluar el ciclo que se termina y proyectar el siguiente. En realidad, cada organización sigue un ciclo particular, iniciando su ‘año mercadológico’ cuando conviene. La planificación también sigue de manera aleatoria. Quien trabaja con ediciones estacionales de productos posee una preocupación mayor, proyectando en la temporada anterior (ciertas veces inclusive antes) las futuras colecciones/ familias de productos. Para quien vende, la programación de compras sirve para garantizar los productos de mayor búsqueda. Es verdad que no siempre el dueño de una tienda se prepara y acaba comprando de acuerdo con la ‘falta’ en el stock. Aún más cuando pensamos en nuestro sector, en el que el espacio para almacenar productos, generalmente, es muy limitado, y producto bueno es aquel que ‘no para en la tienda’. Es más, una de las grandes quejas de los proveedores del sector de instrumentos musicales es el hábito de que la tienda venda aquello que no tiene en stock (en especial en las ventas online) e indignarse cuando recibe la información de que el producto vendido no tiene entrega rápida. Es un caso recurrente que acaba apuntando fallas en toda la cadena, inclusive la práctica del uso de ‘stock virtual’, de ‘recursos virtuales’, que en tiempos

62 www.musicaymercado.org

mmintl70_aprendaya.indd 62

La programación de compras sirve para garantizar los productos de mayor búsqueda

ne a flote cuando enfrentamos momentos difíciles es la necesidad de organizar las cosas, nuestro tiempo, nuestro espacio, nuestras cuentas. Emprendedores exitosos, en este caso, serán aquellos dispuestos a repensar los ‘microambientes caóticos’ de cada esfera de la empresa. Algunos de los principales elementos por los que debemos preocuparnos por ‘organizar’ son nuestros productos y servicios, nuestros bienes de consumo. Al final, ellos son más que meros objetos, pues el buen producto es aquel capaz de decir algo bueno sobre la organización a la que pertenece, advogar a favor de nuestro negocio. Es más, si no sabes qué el producto que fabricas o comercializas dice sobre ti, ¡es bueno interesarte en descubrirlo!

Algunos de los principales elementos por los que debemos preocuparnos de ‘organizar’ son nuestros productos y servicios, nuestros bienes de consumo

@musicaymercado

prósperos parece funcionar muy bien y, en períodos de crisis, apunta todas las fallas, cuando todo parece dar errado. La falta de organización es uno de los principales problemas en una empresa — tal vez sea por eso que llamamos también ‘organización’ a un emprendimiento corporativo — y, por esa razón, uno de los principales aspectos que vie-

fb.com/musicaymercado

05/05/17 18:56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.