Música y Mercado #73

Page 36

EXPANSIÓN

Rozini planea conquistar otros mercados La particular historia de Rozini permitió a la empresa crecer en un ambiente globalizado, inestable y poco favorable para la fabricación en Brasil. Hoy, después de una actualización en sus fábricas, apunta a expandirse y conquistar otros países del mundo

F

undada hace 22 años por José Roberto Rozini, apellido con el cual fue bautizada la empresa, Rozini es una de las raras fábricas brasileñas de instrumentos de cuerda que no migró su línea de producción a Asia. Más recientemente también agregó una línea de instrumentos de percusión a su catálogo. José Roberto posee un estilo simple, abierto, siempre con un modo franco de explicar sus opiniones, y fue así que recibió a Música & Mercado para esta entrevista en sus oficinas, en el barrio Lapa, en San Pablo. “Hace 22 años, vendí los cuatro primeros cavacos Rozini (instrumento de cuerda usado en la música brasileña) para la tienda Mônaco Instrumentos Musicais. Hasta hoy ellos son clientes”, cuenta Rozini. Siguiendo esta línea de empresario perseverante, se nota que sus acciones, pensamientos y posturas tienen como base la integridad y la camaradería. “No acepto perder un cliente, hago lo que sea para satisfacerlo y tenerlo como colega. Todos mis instrumentos tienen un año de garantía, algo que pocas empresas hacen, pues confío en la calidad de mi producto”, enfatizó José Roberto. Al lado de él en la empresa se en-

cuentra hoy Tayler Rozini, su hijo, quien participa del negocio hace 17 años. Habiendo trabajado nueve años en la producción, el mismo continúa dando soporte en ese área, sumado al trabajo realizado en la parte de exportaciones. También dentro de la estructura de la empresa está Sanny, hija de José Roberto, quien entró a la organización más

Cuando todo comenzó

¿Creíste que la empresa tendría el crecimiento que se ve actualmente? José Roberto: “Sí, sólo no imaginaba

que sería en tan poco tiempo. En todo lo que me comprometo a hacer, quiero ser el mejor. No importa lo que estoy haciendo, siempre busco hacer lo mejor”.

Noté que en el exterior no tienen nada contra los brasileños. Tanto es así que las fábricas americanas compran nuestras maderas para hacer sus instrumentos

36 www.musicaymercado.org

mmintl73_expansion.indd 36

@musicaymercado

recientemente, encargándose de la parte administrativa, con la experiencia de haber actuado en bancos y estudiado en el exterior — vivió en California tres años para perfeccionarse y regresó a Brasil para ayudar a gerenciar la empresa. La compañía actualmente tiene 90 empleados, que trabajan en un área de aproximadamente 4.000 m². Tanto la fábrica como las oficinas se localizan en el mismo sitio, en la zona norte de San Pablo. Es una historia interesante la de la familia Rozini. ¿Quieres conocerla?

¿Qué es Rozini hoy desde tu punto de vista? JR: “La empresa práctica-

mente mantiene la misma línea desde la fundación. Siempre fui un poco pesado en cuestión de la calidad. Ésa es una característica mía, odio cuando voy a una tienda a comprar algo y soy mal atendido, entonces, inclusive si realmente quiero aquel producto, termino sin comprarlo por la mala atención. Y es algo que tengo en cuenta en mi empresa desde su fundación. Quiero hacer un producto bueno, con un precio justo y atender a mi cliente de la mejor forma posible”. El primer producto fabricado fue un cavaquinho. ¿Cómo surgió la idea de expandir la línea con otros instrumentos de cuerda y por qué decidiste enfocarte sólo en instrumentos usados en la música brasileña? JR: “Realmente el cavaco fue el pri-

fb.com/musicaymercado

07/11/17 19:23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.