Alumnos/as de 4潞 de Primaria Curso 2012-2013 C. P. Ram贸n de Campoamor
Hacia 1947 Orlando Pelayo vive exiliado en Paris. La influencia cultural de esta ciudad le enfrentará a nuevos planteamientos artísticos que le conducirán hacia la abstracción. “Mademoiselle G” es un retrato figurativo con marcado carácter sintético. La figura de la niña (hija del oftalmólogo que trató al padre del artista) aparece representada de modo frontal y ocupa gran parte del espacio del lienzo. Los colores con los que está construida no son los del objeto representado sino los que convienen a la armonía del cuadro. Su rostro ha sido reducido a formas geométricas, a manchas de color. Técnicamente, Orlando Pelayo utilizó la espátula para obtener bloques de color y efectos de luz y volumen.
Actividades realizadas en el Museo:
ο Introducir la vida y la obra de Orlando Pelayo a partir de las obras expuestas en el museo. ο Visita a la las habitaciones de la Casa Natal de Jovellanos y explicación sobre su vida. ο Deconstruir un retrato figurativo de carácter académico y mediante ejercicios de corte y collage crear un rostro nuevo.
En la zona del museo en dónde se encuentran las habitaciones que pertenecieron a la Casa Natal de Jovellanos atendimos las explicaciones que sobre los objetos expuestos, vida, viajes, cuadros, etc… de éste querido personaje histórico nos relató el monitor.
Escuchamos las explicaciones de cómo realizar nuestro retrato abstracto. Podíamos recortar de distintas fotos de caras: los ojos, la nariz, la boca, el pelo … y pegando cada parte en una cartulina con la silueta de una cara hacer un retrato – collage.
Enlaces realcionados Viajes de Jovellanos BiografĂa de Jovellanos Web sobre el bicentenario de Jovellanos Orlando Pelayo
VER LOS CUADROS PINCHA EN LA FOTO
Este trabajo ha sido realizado por : Patricia Quintanilla