Información para los medios - 02-09-10

Page 1

EN EL BARRIO SAN ROQUE: GUARDIANES DEL PATRIMONIO CULMINA SEGUNDA ETAPA CON PREMIO INTERNACIONAL

Casa América Catalunya (España) otorgó el primer lugar en su convocatoria internacional 2010 al proyecto “Rutas del Patrimonio Inmaterial San Roque”, un producto del plan Guardianes del Patrimonio, que se ejecuta en ese barrio del Centro Histórico desde el 2008. Guardianes del Patrimonio es un proyecto auspiciado por Mutualista Pichincha, Metropolitan Touring y el Museo Casa del Alabado y su ejecutor es el grupo Gescultura. El premio permite financiar la primera etapa de esta propuesta de turismo comunitario urbano en la que participan activamente los vecinos, moradores y usuarios de ese barrio y de la Plaza de San Francisco. Guardianes del Patrimonio ha integrado desde 2008 a más de 2400 actores de San Roque, a través de actividades relacionadas a la valoración y apropiación del patrimonio cultural, ya que considera la cultura como un eje de desarrollo. Como fruto de estos dos años de trabajo se ha formado también la Asociación Guardianes del Patrimonio, en proceso de consolidación. El jueves 9 de septiembre, a las 17h30, se premiará a los Mejores Guardianes del Patrimonio II Etapa, en el Museo Casa del Alabado (Cuenca entre Rocafuerte y Bolívar) y se presentará el libro “La ciudad de los misterios y secretos”, que contiene 16 microcuentos y 29 dibujos de los niños de la zona. Guardianes del Patrimonio es un proyecto socio cultural, que se planteó como objetivo involucrar activamente a la comunidad circundante de la Plaza de San Francisco, en la apropiación y revalorización del Patrimonio Cultural de la zona. En él participan moradores, comerciantes, personas de la tercera edad, personas en extrema pobreza, usuarios de la plaza y estudiantes de escuelas y colegios del Centro Histórico. En dos años ha atendido a 2400 personas, entre adultos, jóvenes y niños, quienes han recibido talleres de autoestima y participado en un proceso de capacitación sobre el Patrimonio Cultural del Centro Histórico. La Asociación Guardianes del Patrimonio de San Roque se formó después de la primera etapa del proyecto y se propone incursionar en la creación de microempresas productivas, que permitan también mejorar la calidad de vida de las personas de ese popular barrio de Quito. Durante seis meses sus integrantes (moradores, comerciantes y ocupantes de la plaza) recibieron capacitación


en temas de asociatividad y organización comunitaria, creación y gestión de microempresas, con el apoyo de la Fundación Futuro. El jueves 9 de septiembre, a las 17h30, en el Museo Casa del Alabado, se cumplirá la premiación a los Mejores Guardianes, de entre las 1000 personas que participaron en la segunda etapa. Ellos son: Luz María Zambrano y Verónica Pichucho, comerciantes; Fabiola Nieto, vendedora en el mercado San Francisco; Fanny Iñiguez, moradora del barrio; Jixon Mora y Dominique Cerón, estudiantes de escuelas de la zona. En el evento se presentará también el libro “La ciudad de los misterios y secretos”, que es el producto de seis talleres de pintura y seis de escritura creativa, en los que participaron 18 niños y niñas de cinco escuelas de la zona de San Roque, formados como Guardianes del Patrimonio. En el libro, editado por Gescultura y Grupo Santillana, ellos reinventan espacios y personajes de su barrio. En su segunda etapa el proyecto Rutas del Patrimonio Inmaterial San Roque, uno de los productos resultado del plan Guardianes del Patrimonio, fue ganador de la convocatoria 2010 de la Casa América Catalunya (Barcelona-España) a proyectos de cooperación cultural al desarrollo. Con el premio financiará esta propuesta de turismo comunitario urbano, destinado a difundir el valor patrimonial del barrio, relacionado con la vida cotidiana, saberes, oficios y prácticas que se mantienen vivas en San Roque. En él participarán alrededor de 30 artesanos, comerciantes y moradores del sector. Las primeras rutas se inaugurarán en diciembre. Guardianes del Patrimonio ha auspiciado también actividades como “La Plaza Vive”, en la cual una vez al mes los vecinos y usuarios de la Plaza de San Francisco presentan en ella actividades enfocadas a rescatar la memoria, historia, prácticas culturales, oficios y tradicionales del barrio. Desde el 2008 se han realizado 18 programas La Plaza Vive, a los que han asistido casi 6000 personas, para disfrutar de temas como juegos tradicionales, medicina ancestral, religiosidad popular, artesanía y gastronomía. Otro de los frutos del proyecto fue la creación del periódico comunitario Guardianes del Patrimonio, una publicación mensual que llega gratuitamente a más de 700 familias de San Roque, con temas relacionados al barrio, su historia y patrimonio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.