WWW
SĂguenos en
Orgullosos de ser tu mutua
4
ÍNDICE - MUTUA BALEAR
WWW
PDF CARTA DEL PRESIDENTE
06
PRINCIPALES DATOS 2014
08 10 11 11 12 14 14
1. Empresas y trabajadores 2. Ingresos 3. Resultados 4. Actividad prestaciones 5. Actividades preventivas 6. Actividad asistencial
CONÓCENOS 1. Nuestra historia 2. Nuestra misión, visión y valores 3. Órganos de gobierno y participación 4. Estructura organizativa 5. Equipo humano 6. Gestión de la calidad 7. Responsabilidad social
INFORME DE GESTIÓN
16 18 20 22 25 28 30 35 42
1 Empresas afiliadas 2 Trabajadores protegidos 3 Recaudación 4 Contingencias profesionales 5 Contingencias comunes 6 Información económica
44 45 52 54 57 60
CANALES DE COMUNICACIÓN
64
1. Comunicación corporativa 2. Canales de comunicación 3. Más mutua
ANEXOS
66 68 74 78
1. Balance ejercicio 2014 1.1 Seguridad Social 1.2 Patrimonio privativo 1.3 Balance integrado
80 82 84
2. Cuenta resultados 2.1 Seguridad Social 2.2 Patrimonio privativo 2.3 Resultado integrado
86 88 90
Síguenos en
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
CARTA DEL PRESIDENTE tendencia iniciado a mediados de 2013, también ha traído consigo un aún mayor crecimiento de las prestaciones económicas en todas las contingencias, registrando aumentos muy significativos en las tasas de incidencia y en las cuantías indemnizatorias por Incapacidad Temporal (19%), Riesgo durante el embarazo y la lactancia (18%) o por el Cuidado de Menores con enfermedades graves (47%), situando este capítulo de gastos a niveles también muy parecidos a los registrados en el ejercicio 2011.
Estimados mutualistas: Como cada año, me complace poder dirigirme a vosotros para presentar este Informe Anual, reflejo de la actividad desarrollada en el año 2014 por Mutua Balear. Uno de los hechos más significativos en el ejercicio 2014 ha sido la progresiva evolución del escenario económico hacia una tendencia más positiva de creación de empleo y de incremento de la afiliación, tendencia que ya se venía detectando desde mediados del año anterior en algunas de las Comunidades Autónomas y de los sectores económicos en los que la entidad tiene mayor presencia.
Estos incrementos, registrados tanto en las contingencias profesionales como comunes, se han traducido en un aumento significativo de los ingresos por cotizaciones sociales de la entidad, alcanzando la cifra de164 millones de euros, con un crecimiento del 7% y superando los registros de recaudación contabilizados en el año 2011.
Concluiremos, por tanto, que en el año 2014 se ha producido una recuperación de los ingresos a niveles de tres años antes, pero también una recuperación aún más rápida de los índices de siniestralidad y, especialmente, de los índices y prestaciones económicas en las contingencias comunes. Si bien el incremento de los índices de siniestralidad va aparejado al aumento de la población protegida en determinados sectores, como hotelería y construcción, el importante aumento de las prestaciones económicas en contingencia común requiere de un esfuerzo colectivo adicional, tanto desde la Administración, mejorando la financiación de dicha contingencia y desarrollando lo más rápidamente posible las normas publicadas a finales de 2014 –RD 625/2014 sobre gestión de la Incapacidad Temporal y Ley 35/2014 de Reforma de la Ley General de la Seguridad Social-, como desde las propias Mutuas.
Pero este incremento de la asociación, de la afiliación y de las cuotas, claro reflejo del cambio de
En este sentido, nuestra entidad, a la vista de los incrementos en prestaciones económicas que ya
Esta evolución se ha visto reflejada en un incremento del promedio de empresas afiliadas en más de un 2% en relación al año 2013, más que duplicando el incipiente incrementado registrado en dicho ejercicio respecto al año anterior, y en un crecimiento superior al 3% en la población promedio protegida por contingencias profesionales.
6
CARTA DEL PRESIDENTE - MUTUA BALEAR
de Seguridad y Salud en el Trabajo, ISO 14.001 de Gestión Medioambiental, ISO 9.001 de Calidad en los principales centros sanitarios, en la gestión sanitaria de las prestaciones económicas y en la propia área de prestaciones-, sin olvidar el compromiso con nuestra propia Organización, como establecen los Valores de la entidad.
se empezaron a detectar durante el segundo semestre de 2013, ha acometido en el año 2014 una profunda reorganización estructural cuyo hecho más destacable fue la integración de las Áreas de Prestaciones Económicas y de Recursos Sanitarios en una única Subdirección General para favorecer una mayor coordinación y control sobre las distintas fases de un mismo proceso, sustentando su actividad sobre modelos unificados de gestión de Calidad y priorizando sobre dicha Subdirección la asignación de medios y recursos que nos permita compaginar la máxima calidad y eficiencia en el servicio a prestar.
De este compromiso surgieron la motivación y las iniciativas necesarias para la obtención a finales de 2014 de la Certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable) en conciliación familiar e igualdad, y la concesión a Mutua Balear del Distintivo de Igualdad 2014 (DIE 2014) concedido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, recogido en julio del presente año, que permite integrar nuestra entidad en el club de las poco más de 100 empresas reconocidas en estos últimos años en toda España por sus esfuerzos en implantar y desarrollar la Igualdad en sus organizaciones.
Desde el punto de vista administrativo, nuestra gestión debe seguir siendo lo más eficiente posible. Hemos cerrado el año 2014 con un ratio de gastos de administración sobre cuotas del 6,4%, mejorando en tres décimas el registrado en el ejercicio precedente. El mantenimiento de nuestra estrategia volcada al desarrollo tecnológico, el afianzamiento de políticas de ahorro de costes y la optimización de recursos, ha traído como consecuencia la consolidación de unos excedentes administrativos que hemos podido seguir destinando a la mejora de nuestras instalaciones, la adquisición de nuevos equipos y la apertura de nuevos servicios, mejorando así la calidad de la cobertura prestada.
Para terminar, quiero mostrar nuevamente mi agradecimiento por la confianza que todos los mutualistas depositáis en Mutua Balear, y de la que nos sentimos obligadamente responsables para la prestación de un servicio de calidad para el que contamos con los mejores profesionales, sin cuyo esfuerzo y dedicación no sería posible alcanzar nuestra visión y objetivos. Muchas gracias a todos.
Para ello, hemos continuado introduciendo mejoras en nuestros sistemas de gestión de Calidad, manteniendo y reeditando las diferentes certificaciones obtenidas en ejercicios precedentes –ISO 18.001
Juan Muntaner Vidal
Presidente 7
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
8
PRINCIPALES DATOS 2014 - MUTUA BALEAR
principales datos 2014
9
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
1. Empresas y trabajadores Dato promedio.
10
PRINCIPALES DATOS 2014 - MUTUA BALEAR
2. Ingresos
3. Resultados
11
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
4. Actividad prestaciones
Procesos Contingencia Profesional con Baja
12
PRINCIPALES DATOS 2014 INFORME DE GESTIÓN 2014 - MUTUA BALEAR
Capitales Renta
13
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
5. Actividades preventivas
6. Actividad asistencial
14
CARTADEDEL PRESIDENTE INFORME GESTIÓN 2014 - MUTUA BALEAR
15
con贸cenos
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
1. Nuestra historia
18
NUESTRA HISTORIA - MUTUA BALEAR
Mutua Balear es una de las instituciones emblemáticas de las Islas. En 1922 comenzó su andadura de la mano de un grupo de empresarios que crearon la Mutualidad de Accidentes de Mallorca. Años más tarde, en 1936, como consecuencia de su crecimiento y de ampliar su presencia al resto de Islas, adquiere la nueva denominación de Mutua Balear de Previsión y Asistencia Social.
una cuota de mercado muy importante de la población trabajadora protegida en las Islas Baleares. La Ley de Presupuestos Generales del Estado de 1990 suprimió el término “Patronal”, incluyendo “y de la Seguridad Social”. Asimismo, el Patrimonio Histórico de la Entidad quedó afecto al fin social. Mientras tanto, el proceso de expansión del sector turístico Balear hacia las Islas Canarias, provocó la iniciación de actividad en aquellas islas y, posteriormente, la integración final de la Mutua Guanarteme nº 125 en 1996. A partir de este momento, Mutua Balear comienza consolida una presencia muy activa en las Islas Baleares y Canarias.
En pocos años consigue un notable crecimiento en el número de empresas asociadas, si bien en 1945 sus mutualistas acuerdan el traspaso de la mayor parte de su actividad a la sociedad de seguros de nueva creación, Mare Nostrum, por el mejor marco regulatorio que ofrecía. A pesar de aquel traspaso, Mutua Balear continuó subsistiendo hasta 1966, en que se transformó en la Mutua Patronal de Accidentes de Trabajo nº 183, de acuerdo con la nueva legislación de la Seguridad Social.
A raíz de la entrada en vigor del RD 1993/1995, Mutua Balear pasó a denominarse de forma definitiva como Mutua Balear de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 183. A partir de la Ley 35/2014 de de 26 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, pasa a denominarse: Mutua Balear, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº183.
Alcanzó pronto el liderazgo en las Islas Baleares, procediendo a la integración de otras Mutuas, la de Patronos Agrícolas de Mallorca nº 209 en 1980 y la Felanigense nº 95 en 1990. Gracias a estas incorporaciones, y al esfuerzo durante años de sus trabajadores y de los empresarios que dirigieron su rumbo, hoy Mutua Balear mantiene
19
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
2. Nuestra MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
20
NUESTRA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES - MUTUA BALEAR
Nuestra Misión es...
implantación por el volumen de población protegida; por una mayor proximidad y conocimiento de las necesidades de nuestras empresas y trabajadores, ser capaces de dar soluciones integrales a sus problemas allí donde las necesiten.
Mutua Balear, Mutua colaboradora con la Seguridad Social nº 183, es una asociación de empresarios sin ánimo de lucro, que colabora con la Seguridad Social en la gestión del accidente de trabajo y la enfermedad profesional de sus trabajadores protegido. Promueve entre ellos la prevención de riesgos laborales y presta una asistencia sanitaria de calidad y hace efectivo el pago de las prestaciones económicas legalmente establecidas. Asimismo, gestionamos el pago de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencia común y todas aquellas otras prestaciones que recaigan bajo nuestra responsabilidad en el marco de colaboración con la Seguridad Social.
Nuestros valores son... Orientación de servicio, cercanía: Somos una mutua próxima, cercana a nuestros clientes. Orientamos todas nuestras actividades hacia su satisfacción, cumpliendo sus expectativas al asumir nuestra responsabilidad en las obligaciones y compromisos contraídos. l
Compromiso con la Organización: Promovemos activamente la profesionalidad y mejora continua de nuestra Organización en un entorno de trabajo integrado por personas comprometidas con nuestra visión, que participan decididamente de la colaboración y coordinación del equipo humano de la empresa.
l
Para todo ello, Mutua Balear aplica un modelo de gestión basado en la Calidad Total, que asegura la eficiencia en la administración de recursos, la calidad en la prestación de servicios, orientado a la satisfacción de nuestros clientes (empresas asociadas, trabajadores protegidos y autónomos adheridos), del personal de la organización y de la sociedad en general.
l Innovación, creatividad: Promovemos la mejora de la Entidad mediante la consideración continua de nuevos retos e ideas que nos ayuden a afrontar anticipadamente las necesidades de nuestros clientes. Asumimos los cambios precisos apostando irrenunciablemente por las soluciones creativas y las propuestas de valor.
Nuestra visión es... Ser un referente en el sector de las mutuas; por nuestra eficiencia y solvencia económica derivada de nuestro modelo de gestión empresarial; por la prestación de un servicio de calidad; por la búsqueda continua de la innovación y las mejoras tecnológicas; por la profesionalidad y compromiso del personal de la organización; por desarrollar actuación socialmente responsable.
Transparencia, tolerancia, lealtad: Tenemos vocación de informar y formar, pero también de escuchar y aprender de las opiniones internas o externas de los demás. Reconocemos el valor y la riqueza que aporta el contraste de ideas desde una perspectiva ética y responsable que intentamos transmitir a la Organización, a los clientes y a la sociedad en general.
l
Ser Mutua de referencia en los territorios de mayor
21
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
3. 贸rganos de gobierno y participaci贸n
22
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN - MUTUA BALEAR
Los Órganos de Gobierno de las Mutuas son:
Son Órganos de Participación de las Mutuas:
La Junta General, que es el Órgano superior de gobierno de la entidad y está integrada por todos los empresarios asociados.
La Comisión de Control y Seguimiento, que es el órgano que intenta trasladar la participación institucional al control y seguimiento de la gestión de cada Mutua y está compuesta por representantes de los empresarios asociados y de los trabajadores protegidos.
l
l
l La Junta Directiva que, elegida por la Junta General, tiene a su cargo el gobierno directo de la entidad, quedando limitada a 20 miembros como máximo y formando parte de la misma un representante de los trabajadores al servicio de la entidad. Este órgano, bajo su vigilancia y sin perjuicio de su responsabilidad, designa al Director Gerente, con sujeción a los trámites legalmente establecidos.
Comisión de Control y Seguimiento 2014:
PRESIDENTE D. Juan Muntaner Vidal
Los miembros de la Junta Directiva son:
SECRETARIO D. Wàlfrid Ivern Morelló
PRESIDENTE D. Juan Muntaner Vidal CIA Balear Obras y Proyectos
Dª. Carmen Planas Palou (C.E.O.E) D. José Fortuny Gomila (C.E.O.E)
VICEPRESIDENTE D. Matías Montañés Marino Subaida, S.L.
D. Francisco Martorell Esteban (C.E.O.E) D. Sergio Bertrán Damián (C.E.O.E)
SECRETARIO D. Pedro Pablo Marrero Henning M. Henning y Asociados, S.L.
D. Rogelio Marín Canuto (CC.OO) Dª Margarita Jiménez Morcillo (CC.OO)
VOCALES D. Antonio Aguiló Monjo Muro Vert, S.L.
Dª Arnau Llinás Quintana (CC.OO Suplente) Dª Carmen Díaz De La Jara (CC.OO Suplente)
D. José Oliver Marí Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB)
D. Rafael Miguel Oliver (U.G.T. Baleares) D. Francisco Javier Marín Hernández (U.G.T. Baleares)
D. Juan Lladó Oliver Suministros Ibiza, S.L.
D. Francisco Mulet Clodover (U.G.T. Baleares Suplente)
Dª. María José Hidalgo Guitiérrez Air Europa, Lineas Aereas, S.A.U.
D. José Antonio Pérez Espionsa (U.G.T.Baleares Suplente)
RESPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES Dª. Carmen Fernández Martínez
23
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
La Comisión de Prestaciones Especiales, que es el órgano de participación de los trabajadores protegidos en la Mutua en la dispensación de los beneficios de la asistencia social que otorga, y está compuesta por representantes de los empresarios y de los trabajadores.
Además del control interno por los propios órganos de la Mutua, su funcionamiento está sometido a la dirección y tutela del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el cual la ejerce a través de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social. De la citada Secretaría depende la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, a la que corresponde ejercer el seguimiento en el orden económico y presupuestario de las Mutuas y coordinar y tutelar la gestión que realizan.
l
l
Comisión de Prestaciones Especiales:
PRESIDENTA Dª Margarita Isern Coli (C.E.O.E)
Sin perjuicio de esa tutela, la Actuación de la Mutua está también sujeta a los siguientes controles externos:
SECRETARIA Dª Ana Montoya Ruiz (U.G.T.)
Control financiero, a través de la Intervención General de la Seguridad Social.
l
REPRESENTACIÓN SINDICAL Dª Ana Montoya Ruiz (U.G.T.)
Control del Cumplimiento de la normativa de Seguridad Social, a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
l
Dª Silvia Montejano Cofreces (CC.OO)
Control del cumplimiento de la normativa en materia de Sanidad, a través de las Inspecciones de Servicios Sanitarios correspondientes.
l
D. Wàlfrid Ivern Morelló Director Gerente de Mutua Balear Dª Katya Vila Carbonell Dirección de Prestaciones D. Rafael Nicolau Frau Asesor Jurídico de Mutua Balear
24
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA - MUTUA BALEAR
4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
25
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
La Junta Directiva otorgará al Director Gerente, por delegación, las facultades circunstanciales o permanentes que estime necesarias para el desempeño de sus obligaciones, entre las cuales figura la promoción de la Entidad y la dirección y coordinación de los diferentes servicios de la Mutua, así como el asesoramiento a sus diversos órganos de gobierno.
Su funcionalidad básica es la de ejercer liderazgo, generar confianza y motivación, y coordinar tanto las relaciones entre los Departamentos Gerenciales y las Áreas de Gestión, como coordinar las interrelaciones entre éstas. En base a ello, la Entidad se ha estructurado mediante Departamentos Gerenciales especializados, de asesoría jurídica y auditoría interna, que prestan un servicio básico de interpretación del marco jurídico de la actividad de la Entidad y de control y supervisión de la misma, y mediante Subdirecciones Generales
En el desempeño de su actividad, el Director Gerente propondrá la estructuración de los servicios de la Entidad a la Junta Directiva, así como el desarrollo y coordinación de toda la Organización.
26
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA - MUTUA BALEAR
N A
que engloban la actividad de toda la Organización.
les no tienen responsabilidad en la gestión, pero velan porque ésta sea en todo momento ajustada a la normativa, bien de forma apriorística (Asesoría Jurídica) o con posterioridad (Auditoría Interna) a la gestión en sí misma.
La coordinación entre Subdirecciones Generales se articula a través del Comité de Dirección, integrado por el Director-Gerente y los tres Subdirectores Generales, en cuyo seno se deliberan los aspectos relacionados con la alta dirección cuya decisión final corresponderá al Director-Gerente atendiendo las instrucciones y recomendaciones que aporten los Departamentos Gerenciales.
Sus instrucciones, conclusiones, asesoramientos o propuestas se pueden articular bien directamente a la Junta Directiva, al Director Gerente, al Comité de Dirección o, individualmente, a cada uno de los Subdirectores Generales, según la naturaleza de la cuestión a tratar.
Los responsables de los Departamentos Gerencia-
27
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
5. equipo humano
28
EQUIPO HUMANO - MUTUA BALEAR
Clasificaci贸n funcional
Clasificaci贸n por g茅nero
Formaci贸n
29
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
6. GESTIÓN DE LA CALIDAD
30
GESTIÓN DE LA CALIDAD - MUTUA BALEAR
Mutua Balear ha renovado el certificado de su sistema de gestión de la Calidad de acuerdo a la norma ISO 9001, que se integra en los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, gestión ambiental y gestión de la conciliación e igualdad. Mutua Balear sigue apostando por la calidad total a todos los niveles como herramienta para alcanzar los objetivos estratégicos de satisfacción y fidelización de nuestros clientes, así como la gestión eficiente de los recursos, de acuerdo a nuestra Misión y Visión. Durante el año 2014 se ha iniciado el proceso de acreditación voluntaria d de nuestro centro hospitalario, enmarcado en el II Plan Estratégico de Calidad del Gobierno de las Islas Baleares.
Diagnóstico
Farmacia Admisión
Servicio
de Cocina
La
gestión sanitaria de la contingencia común y el accidente de trabajo
Gestión sanitaria de la enfermedad profesio-
nal y el riesgo por embarazo y lactancia Valoración
médica de las incapacidades
Prestaciones
Económicas:
{{ Contingencias
Profesionales: accidente de trabajo y enfermedad profesional, riesgo durante el embarazo y la lactancia, cuidado de menores con enfermedades graves, cese de actividad de trabajadores autónomos.
Con la incorporación de los procesos de gestión de las prestaciones económicas ya están integrados en el sistema de gestión de Calidad la mayor parte de actividades y servicios de la organización (ver
{{ Contingencias
mapa de procesos):
El
Clínica y Servicio de Atención al
Usuario
Ampliación del Sistema de Gestión de Calidad
Los
por imagen (radiología y reso-
nancia)
{{ Pago
servicios de Urgencias y Consultas
Delegado y Pago Directo. Atrium
{{ Prestaciones
servicio de Rehabilitación
Las
Comunes
por IMS
actividades de soporte realizadas en materia de Recursos Humanos y Servicio de Prevención, Informática, Administración General y Sanitaria.
Hospitalización Quirófanos
31
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
32
GESTIÓN DE LA CALIDAD - MUTUA BALEAR
Satisfacción del cliente
En el mes de mayo se llevó a cabo la auditoría interna y, en junio, AENOR ha realizado la auditoría de renovación en las oficinas centrales, las delegaciones de Ibiza, Felanitx, Inca y Manacor, en la que verifica que el sistema está adecuadamente implantado e integrado.
Mutua Balear realiza encuestas con regularidad a los pacientes del Centro Hospitalario para medir el grado de satisfacción con la calidad de la atención sanitaria. Además en el año 2014 se han diseñado y aplicado nuevas encuestas. Un total de 1871 pacientes y 209 colaboradores han expresado voluntariamente su opinión sobre la atención recibida por parte del personal de Mutua Balear a través de las encuestas de satisfacción de cada uno de los servicios.
Actuaciones destacadas En la auditoría de renovación que realizó AENOR se destacó la correcta implantación del sistema de gestión de calidad de acuerdo a la norma ISO 9001. Algunas de las actuaciones llevadas a cabo en el año han sido:
Las novedades del año 2014 han sido:
Desarrollo
de nuevos procedimientos asistenciales y mejora de los existentes, como los de gestión de la sangre, quemaduras térmicas, crisis asmática, tratamiento de hernia inguinal, prevención y tratamiento de úlceras por presión, etc.
Se
han incorporado las encuestas de valoración de Urgencias en el centro asistencial del Polígono de Son Castelló, en Palma.
Se
ha diseñado una nueva encuesta para valorar la gestión de las prestaciones económicas dirigida a colaboradores.
Implantación
de técnicas relacionadas con la mejora de la seguridad de los pacientes.
El
personal sanitario ha respondido voluntariamente a una encuesta interna de valoración del servicio de Farmacia.
Mejoras
en los procedimientos de satisfacción de clientes y atención de quejas y reclamaciones. Consolidación del Servicio de Atención al Colaborador.
Todas las encuestas son anónimas y constan de varias preguntas relacionadas con el nivel de satisfacción del cliente y la calidad de la atención percibida. Incluyen además una pregunta abierta para poder aportar sugerencias y comentarios.
Revisión
e integración de los procesos relacionados con el diagnóstico por imagen. Sustitución de equipos para la mejora del diagnóstico.
En las encuestas de los servicios asistenciales se valoran diferentes aspectos relacionados con el trato recibido, las instalaciones y las explicaciones sobre la dolencia:
Los auditores han destacado en su informe los esfuerzos realizados por la organización para la mejora de la satisfacción de sus usuarios y clientes: Mejora
en la comunicación con los centros, observándose más facilidades para el acceso a los resultados de las auditorías y no conformidades.
Tiempos
de espera y asignación de horarios
Estado
de las instalaciones y equipamiento, comodidad y limpieza
Seguimiento
de los procesos de calidad en polígono y clínica.
Trato
Medidas
E xplicaciones
recibido por parte del personal administrativo y sanitario
de control operacional implantadas por los trabajadores en todos los centros visitados, para los aspectos medioambientales y de seguridad y salud.
Evolución
recibidas sobre la dolencia o evolución de la patología
Organización
de los índices de siniestralidad. 33
general de cada servicio
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
En las encuestas de cocina se solicita opinión al paciente hospitalizado sobre la presentación, cantidad y temperatura de los platos, composición y calidad del menú presentado. Las encuestas relativas a la gestión de las prestaciones económicas se han dirigido a los colaboradores. Se han valorado aspectos relacionados con: Tramitación
de los diferentes tipos de pres-
taciones Calidad
del servicio y trato recibido por parte del personal de Prestaciones y Servicio de Atención al Colaborador
Gestión
del pago directo y delegado
Herramienta
Infomutua
Las encuestas internas del servicio de Farmacia han permitido conocer la opinión del personal sanitario con el fin de realizar mejoras que repercutan en la calidad de la atención sanitaria y la seguridad del paciente. En la siguiente tabla se muestran los resultados globales de los diferentes servicios: Nº de encuestas recibidas
Valoración global (máx. 10)
Urgencias Son Castelló
105
9,7
Urgencias Clínica
753
9,1
Urgencias (hospitalizados)
86
9,8
Consultas Clínica
414
8,6
Hospitalización
222
9,7
Rehabilitación
102
9,1
Quirófano
127
9,9
Cocina
75
9,7
Prestaciones
209
8,5
Farmacia
55
8,4
SERVICIO
TOTAL
En la tabla se observa que los usuarios de los servicios de Mutua Balear tienen una imagen y una percepción global muy positiva de la organización y de los diferentes servicios asistenciales. Las puntuaciones por encima de 8 puntos (sobre un máximo de 10) en todos los servicios, siendo la puntuación global de 9,4 puntos. Los colaboradores han dado una puntuación de 8,5 a la gestión de las prestaciones, servicio de atención al colaborador y la herramienta Infomutua. Además la información recibida ha sido de gran utilidad para diseñar un plan de mejoras que se llevará a cabo durante los próximos meses. Estos buenos resultados y las felicitaciones, sugerencias y comentarios recibidos a través de las encuestas y otras vías, nos permiten seguir trabajando en la mejora continua de nuestros servicios.
2.148 encuestas
34
RESPONSABILIDAD SOCIAL - MUTUA BALEAR
7. RESPONSABILIDAD SOCIAL
35
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
Conciliación e Igualdad
Mutua Balear está adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde el año 2012. La gestión de la responsabilidad corporativa tiene como marco de referencia sus diez principios, sobre los que se sustenta para asegurar el cumplimiento de los compromisos éticos y sociales.
El compromiso con la conciliación entre vida laboral y familiar, y la igualdad de oportunidades de sus empleados, ha permitido la renovación en el año 2014, de la certificación EFR “Empresa Familiarmente Responsable” que otorga la Fundación MasFamilia.
La organización gestiona su actividad de acuerdo a los valores corporativos, su marco ético de conducta y el cumplimiento de la legislación vigente. Durante este último año se ha continuado reforzando la transparencia con las diferentes instituciones y con la sociedad y se ha consolidado la implantación del sistema de gestión de la conciliación e igualdad obteniéndose la certificación EFR que otorga la Fundación MasFamilia. La protección del medioambiente sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la estrategia, lo que permite la reducción del consumo de recursos naturales y la reducción en la generación de residuos.
Igualmente, durante este año Mutua Balear ha puesto en marcha el II Plan de Igualdad con el fin de fomentar la igualdad de oportunidades entre sexos y promover medidas de conciliación que contribuyan a fomentar el bienestar de los trabajadores y sus familias. El II Plan de Igualdad consta de 21 acciones, de las que la mayoría ya se han ejecutado. En el mes de noviembre Mutua Balear ha presentado su candidatura al “Distintivo de Igualdad”, que concede el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a las empresas que destacan de forma relevante y especialmente significativa en la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadores y trabajadoras.
El pasado mes de septiembre se presentó el segundo Informe de Progreso, que incluye el compromiso de la Gerencia de Mutua Balear y que recoge las iniciativas y resultados del año.
Beneficios Sociales
Para seguir siendo competitiva, Mutua Balear debe dar un paso más y perseguir la excelencia y demostrar el compromiso social en sus actuaciones, con el objetivo primordial de prestar un servicio integral, diferencial y de la máxima calidad a nuestros clientes, tanto internos como externos. Una cultura organizacional de atención, servicio y respeto es un factor indiscutible de productividad, diferenciación, calidad, lealtad y preferencia.
En el año 2014 se han incorporado 12 nuevas medidas en la Guía de retribuciones, beneficios sociales, conciliación e igualdad, relacionadas con la calidad en el empleo, la flexibilidad temporal, apoyo a los empleados y sus familias, y desarrollo y competencia profesional. Con la incorporación de estas medidas, el número total de medidas a disposición de los trabajadores de la organización en la Guía es de 56.
EMPLEADOS
Las medidas mejor valoradas por los empleados son las relacionadas con la distribución de la jornada laboral, así como las medidas de apoyo a las familias.
Mutua Balear está comprometida con los principios del Pacto Mundial, se impulsa la conciliación entre la vida familiar, personal y laboral, se promueve la formación y el desarrollo profesional, así como la diversidad y la igualdad de oportunidades. A través de la implantación del sistema de gestión de la seguridad y salud de los trabajadores se promueven acciones de protección de los trabajadores que van más allá del estricto cumplimiento de la normativa.
Seguridad y Salud en el Trabajo Mutua Balear ha implantado desde el año 2009 un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, según el estándar OHSAS 18001. En el año
36
RESPONSABILIDAD SOCIAL - MUTUA BALEAR
Acto de entrega en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de los los certificados EFR de MásFamilia.
2014 se han realizado auditorías internas o externas en la mayor parte de los centros de trabajo.
trabajo, comportamiento de responsables y superiores, colaboración y equipo de trabajo, información y comunicación, igualdad y conciliación, retribución, formación, promoción e imagen de empresa. La puntuación global ha sido de 7,1, aunque destacan las valoraciones de colaboración y equipo de trabajo, así como la estabilidad.
Recientemente la organización se ha adherido a la Declaración de Luxemburgo. La adhesión a la Declaración significa el compromiso de Mutua Balear de aceptar e implementar los objetivos básicos y de orientar sus estrategias hacia los principios de la promoción de la salud en el trabajo.
Preparación ante emergencias
La promoción de la salud en el trabajo se ha convertido en una prioridad para fomentar un entorno saludable en la que todos los trabajadores de la organización participan y están implicados.
Todos los centros de la organización disponen de instrucciones de actuación en caso de emergencia o manuales de autoprotección. Con regularidad se realizan actividades formativas y prácticas para mejorar la capacidad de respuesta de la organización. Durante el año 2014 se han llevado a cabo los simulacros en el centro hospitalario, oficinas centrales y delegaciones de Las Palmas, Felanitx, Menorca e Ibiza.
Clima laboral Durante el año 2014 se ha realizado una encuesta de clima laboral a todos los trabajadores de la organización. El número de encuestas recibidas ha sido de 307, lo que indica una participación del 70%.
En el año 2014 se han incorporado además los ejercicios para simular emergencias ambientales y estar mejor preparados para evitar impactos ambientales contaminantes.
Se han recogido valoraciones en los aspectos de contenido y entorno del puesto de trabajo, carga de
37
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
PROVEEDORES
MEDIOAMBIENTE
La participación y colaboración de los proveedores es fundamental para cumplir con los compromisos mutuos de responsabilidad social. Actualmente desde Mutua Balear se trabaja en dos frentes:
Mutua Balear es consciente de la necesidad de crear valor a través de la protección del medioambiente, por lo que se esfuerza en minimizar los impactos que su actividad pueda ocasionar en el entorno y contribuir al progreso de las generaciones presentes y futuras.
Gestión ambiental El departamento de Servicios Generales incluye en el proceso de selección aspectos para evaluar a los proveedores en función de su compromiso y sus políticas medioambientales. Asimismo se promueve el compromiso de los proveedores habituales en la protección del medioambiente, la reducción del consumo de recursos naturales y la reducción de los residuos generados.
En el año 2012 se inició el proyecto de implantación de un sistema de gestión ambiental de acuerdo a la norma ISO 14001 en todos los centros y que se ha ido consolidando desde entonces, alcanzándose la mayor parte de los objetivos propuestos. La posterior adhesión a los principios ambientales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha reforzado el compromiso por la protección de nuestro entorno y la sostenibilidad.
Pacto Mundial
Objetivos ambientales
En las licitaciones públicas se incluyen cláusulas para que los proveedores que se presenten demuestren su compromiso con los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Durante el año 2014 se han conseguido las siguientes mejoras para la protección del medioambiente:
Transparencia
Reducción
del consumo de papel del 7%.
Reducción
del consumo de agua en un 2%
La
generación de residuos sanitarios del grupo III ha descendido un 3%
De acuerdo a la Ley de Contratos del Sector Publico, se ha habilitado el Perfil del Contratante en la web de Mutua Balear donde se informa de las licitaciones en curso, así como de los resultados de las mismas.
Reducción
del 8% en el consumo de gas para cocina y calefacción
El
consumo de combustible ha bajado más de un 2,5%
Reducción
del consumo eléctrico en todas las delegaciones.
Igualdad
Reducción
del consumo de toners y tintas de impresión peligrosas para el medioambiente en un 35%, por lo que se acumulan 3 años de bajadas consecutivas.
En las compras y contrataciones se tiene en cuenta el compromiso y las políticas de igualdad de oportunidades de los proveedores. En caso de que dos proveedores reciban una misma valoración global se dará prioridad a la que mejor haya incluido la igualdad entre sus principios éticos.
Las medidas adoptadas que han permitido las reducciones de generación de residuos y consumo
38
RESPONSABILIDAD SOCIAL - MUTUA BALEAR
Hemos reducido el consumo de tinta y toners un
35%
Es el tercer año consecutivo que desciende.
Se ha reducido el consumo eléctrico en
TODAS LAS DELEGACIONES
de recursos naturales han sido, entre otras muchas:
litado que se haya reducido la generación de residuos sanitarios del grupo III (los más peligrosos) en un 3%, dando continuidad a la reducción que ya se había conseguido en el año 2013.
La
sustitución de las impresoras y fotocopiadoras por un nuevo sistema integrado de impresión más eficiente y ecológico sigue permitiendo reducir de forma importante los residuos de tóner peligrosos para el medio ambiente.
La
sustitución de vehículos convencionales por vehículos de tecnología híbrida permite la reducción del consumo de combustible.
El
consumo de papel ha descendido gracias al nuevo sistema de impresión, la impresión a doble cara y la sensibilización del personal de la organización.
Todos
los centros han aplicado medidas para intentar reducir su consumo eléctrico, principalmente a través de la moderación de las temperaturas de climatización y comprobando que al finalizar la jornada todos los equipos e iluminación quedan apagados y desconectados. De forma progresiva se van sustituyendo equipos eléctricos por otros con una mejor calificación energética.
Las
políticas de ahorro energético y el incremento de sensibilización del personal ha permitido una reducción del consumo eléctrico en todas las delegaciones de Mutua Balear, así como de gas en la clínica.
Se
ha reducido el consumo de agua total en casi 200.000 litros. La formación y sensibilización del personal facilita que se comuniquen las pérdidas de agua tan pronto como se detectan, y que se haga un mejor uso de ella.
Una
7%
Es la reducción en consumo de papel
Se han definido nuevos objetivos de mejora de la gestión ambiental para el año 2015, entre los que se puede mencionar la sustitución de sistemas de iluminación por otros más eficientes, adquisición de equipos de climatización con menor impacto ambiental, mejoras en la separación de los diferentes tipos de residuos y su reducción, etc.
mejor segregación y gestión ha faci-
39
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
Autoevaluaciones ambientales
Recogida de alimentos no perecederos. Donación
televisores a Fundación APNAB Gaspar Hauser
Durante el año 2014 ha continuado, en todos los centros, un sistema de autoevaluaciones trimestrales que permiten a los responsables tener conocimiento periódico del estado y eficacia de la aplicación de las políticas y medidas de carácter ambiental. Asimismo se utiliza como una herramienta que le permite planificar mejoras y efectuar correcciones en los puntos detectados por la persona o personas encargadas de revisar las instalaciones y cumplimentar el formulario de autoevaluación.
Entrega
de impresoras y fotocopiadoras a FEAPS Balears, Fundación PorqueViven y Caritas Diocesana de Menorca
Entrega
de alimentos en Navidad a CARITAS
UNICEF.
Campaña Nomina Solidaria. Los empleados de Mutua Balear donan voluntariamente una parte de su nómina a UNICEF
Se han realizado más de 40 autoevaluaciones que han generado múltiples acciones de mejora
Ayudas para la readaptación y reinserción laboral de trabajadores
Plan de auditorías ambientales
La Comisión de Prestaciones Especiales, compuesta por representantes de la patronal y sindicatos, es el único órgano de la entidad con capacidad para estudiar y resolver cualquier petición de ayuda económica o colaboración social realizada por los trabajadores accidentados protegidos.
Para verificar la eficacia y eficiencia del sistema de gestión ambiental se realizan auditorías independientes, que incluyen auditorías internas realizadas por personal cualificado externo en colaboración con personal interno diferente al departamento o área auditada y se realizan además auditorías externas de certificación.
Estas ayudas están orientadas a la readaptación y reinserción laboral de trabajadores que han sufrido un accidente de trabajo o enfermedad profesional, así como otro tipo de ayudas para la reinserción cuando los trabajadores acrediten carecer de medios económicos para hacer frente a sus necesidades. Ejemplos de este tipo de ayudas son las aportadas para vivienda, tratamientos y ayudas técnicas, ayudas económicas para hijos de fallecidos, ayuda a domicilio, etc.
Todos los centros se auditan en un ciclo de tres años, alterándose las auditorías internas y externas, para garantizar que todos ellos sean auditados, tanto en los aspectos técnicos como de gestión. En el año 2014 AENOR ha certificado a través de sus auditorías, el mantenimiento del compromiso de Mutua Balear con la protección ambiental, de acuerdo a la norma ISO 14001.
En el año 2014 la Comisión de Prestaciones Especiales resolvió favorablemente la totalidad de las solicitudes tramitadas por el personal de la Mutua Balear a iniciativa de los trabajadores accidentados protegidos.
SOCIEDAD Colaboración con ONGs
El importe medio de dicha ayuda económica en el ejercicio 2014 ascendió a 5.305 euros por trabajador protegido beneficiario de dichas ayudas económicas aprobadas por la Comisión de Prestaciones Especiales
En el año 2014 se han potenciado las ayudas y colaboraciones solidarias de Mutua Balear. Las entidades con las que se ha colaborado han sido: III
Campaña solidaria de la FUNDACIÓN ASIMA “Polígonos solidarios: Yo me apunto”.
40
RESPONSABILIDAD SOCIAL - MUTUA BALEAR
Portal Sanitario de Mutua Balear
Jornada “Corresponsables”
www.cuidamostusalud.org
Mutua Balear ha participado en la jornada “Beneficios de la Conciliación Corresponsable” con una ponencia sobre los beneficios de la implementación de planes de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Ha sido organizada en Ibiza por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Ayuntamiento de Ibiza y la Federación Española de Municipios y Provincias, bajo el marco del proyecto europeo “Equilibrio-Balance”.
Durante el año 2014 se ha continuado la aportación de documentos y artículos al Portal Sanitario de Mutua Balear. Se trata de un portal abierto, accesible vía web, especializado en contenidos útiles e informativos de la actividad médico sanitaria de Mutua Balear. Recientemente se ha renovado la imagen del portal, donde se pueden encontrar artículos como: Cumplimiento
terapéutico. Consejos al pa-
El objetivo es promover y difundir la práctica de medidas de conciliación en el ámbito laboral para mejorar la productividad y por tanto la rentabilidad y sostenibilidad de las organizaciones, como así está demostrando su aplicación interna por parte de Mutua Balear.
ciente. La
congelación de alimentos
Las La
nuevas etiquetas de los alimentos
ozonoterapia
Recursos
sociales comunitarios
Incapacidad
permanente laboral y discapa-
cidad.
Certificación ISO 9001 del Sistema de Gestión de Calidad
Certificación OHSAS 18001 en Prevención de Riesgos Laborales
Certificación ISO 14001 del Sistema de Gestión Ambiental
Adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Adhesión a la Declaración de Luxemburgo
Certificación EFR Empresa de conciliación laboral y familiar
Distintivo “Igualdad en la Empresa” del Ministerio
II Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres
41
informe de gesti贸n
( 2014 )
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
1. EMPRESAS AFILIADAS Evolución 5 años Dato promedio.
Último mes: diciembre.
de las empresas tienen la
Contingencia Común
44
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA - MUTUA BALEAR
2. TRABAJADORES PROTEGIDOS Contingencia profesional Evolución 5 años Dato promedio.
Comparativo año anterior Promedio
2014
2013
Diferencia
% Variación
Baleares
170.442
165.202
5.240
+ 3,17
Canarias
43.160
41.871
1.289
+ 3,08
Península
18.162
17.398
764
+ 4,39
231.763
224.470
7.293
+ 3,25
TOTAL
45
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
Diciembre
2014
2013
Diferencia
% Variaci贸n
Baleares
143.520
138.261
5.259
+ 3,80
Canarias
44.989
43.130
1.859
+ 4,31
Pen铆nsula
17.095
16.935
160
+ 0,94
205.604
198.326
7.278
+ 3,67
TOTAL
Cuota de mercado en Baleares Dato promedio de cuenta propia y cuenta ajena.
Mutua Balear
2014
2013
Diferencia
C.Mdo 2014
C.Mdo 2013
136.842
131.465
5.377
50,51%
50,69%
Cuota de Mercado
en Contingencias Profesionales en Baleares
46
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA - MUTUA BALEAR
Distribución por CNAE Dato promedio de cuenta ajena. 2014
2013
Diferencia
% Variación
Primario
3.332
3.073
259
+ 8,42
Industria
12.927
13.055
-127
- 0,97
Construcción
12.090
11.496
594
+ 5,16
Servicios
196.182
189.803
6.378
+ 3,36
Comercio
28.147
27.567
580
+ 2,10
Hostelería
49.357
46.702
2.654
+ 5,68
AAPP
15.772
15.729
43
+ 0,27
Educación
12.390
11.337
1.053
+ 9,29
Sanitarios
23.162
22.479
683
+ 3,04
Resto
67.353
65.988
1.365
+ 2,07
224.530
217.427
7.103
+ 3,27
TOTAL
Gráfico distribución 2014
47
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
Contingencia común Evolución 5 años Dato promedio.
de los trabajadores con CC/CP (Promedio cuenta ajena)
48
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA - MUTUA BALEAR
Comparativo año anterior
Promedio
2014
2013
Diferencia
% Variación
Baleares
157.258
150.394
6.864
+ 4,56
Canarias
34.040
31.599
2.440
+ 7,72
Península
18.269
17.297
972
+ 5,62
209.567
199.291
10.276
+ 5,16
2014
2013
Diferencia
% Variación
Baleares
130.584
123.936
6.648
+ 5,36
Canarias
36.047
33.207
2.840
+ 8,55
Península
17.511
17.235
276
+ 1,60
184.142
174.378
9.764
+ 5,60
TOTAL
Diciembre
TOTAL
49
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
Distribución por CNAE Dato promedio de cuenta ajena. 2014
2013
Diferencia
% Variación
Primario
2.402
1.827
575
+ 31,45
Industria
11.645
11.722
- 77
- 0,65
Construcción
11.731
11.097
634
+ 5,72
144.595
137.831
6.764
+ 4,91
Comercio
25.288
24.652
636
+ 2,58
Hostelería
40.442
37.827
2.615
+ 6,91
AAPP
6.422
6.403
19
+ 0,30
Educación
7.145
6.554
591
+ 9,02
Sanitarios
6.889
6.418
472
+ 7,35
58.408
55.977
2.431
+ 4,34
170.372
162.476
7.896
+ 4,86
Servicios
Resto TOTAL
Gráfico distribución 2014
50
LA COMUNICACIĂ“N CORPORATIVA - MUTUA BALEAR
Cuota de mercado en Baleares Dato promedio de cuenta propia y cuenta ajena.
Mutua Balear
2014
2013
Diferencia
C.Mdo 2014
C.Mdo 2013
126.611
120.259
6.352
45,60%
45,99%
Cuota de Mercado
en Contingencias Comunes en Baleares
51
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
3. RECAUDACIÓN Evolución 5 años Sin vía ejecutiva.
Incrementos por contingencias (2014-2013)
52
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA - MUTUA BALEAR
Incremento por zonas (2014-2013)
Promedio
2014
2013
Diferencia
% Variación
Baleares
123.912.120
115.509.246
8.402.874
+ 7,27
Canarias
23.789.239
22.219.306
1.569.933
+ 7,07
Península
14.234.056
13.255.450
978.606
+ 7,38
161.935.415
150.984.002
10.951.413
+ 7,25
TOTAL
53
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
4. CONTINGENCIAS PROFESIONALES Expedientes por accidente de trabajo y enfermedad profesional
Contingencias Profesionales
Índice de incidencia
Sigue trabajando
Sigue trabajando
2014
2013
Dif.
% Var.
2014
2013
Dif.
% Var.
Baleares
10.438
10.290
148
+ 1,44
5,10
5,19
- 0,09
- 1,68
Canarias
2.418
2.253
165
+ 7,32
4,67
4,48
0,18
+ 4,12
Península
1.126
1.132
-6
- 0,53
5,17
5,42
- 0,26
- 4,72
13.982
13.675
307
+ 2,24
5,03
5,08
-0,05
- 0,97
TOTAL
Con baja
Con baja
2014
2013
Dif.
% Var.
2014
2013
Dif.
% Var.
Baleares
10.131
9.128
1.003
+ 10,99
4,95
4,6
0,35
+ 7,58
Canarias
2.223
2.143
80
+ 3,73
4,29
4,27
0,03
+ 0,64
Península
1.019
1.051
- 32
- 3,04
4,68
5,03
- 0,36
- 7,12
13.373
12.322
1.051
+ 8,53
4,81
4,57
0,23
+ 5,11
TOTAL
Total de expedientes
Total de expedientes
2014
2013
Dif.
% Var.
2014
2013
Dif.
% Var.
Baleares
20.569
19.418
1.151
+ 5,93
10,06
9,80
0,26
+ 2,67
Canarias
4.641
4.396
245
+ 5,57
8,96
8,75
0,21
+ 2,42
Península
2.145
2.183
-38
- 1,74
9,84
10,46
- 0,61
- 5,88
27.355
25.997
1.358
+ 5,22
9,84
9,65
0,18
+ 1,91
TOTAL
54
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA - MUTUA BALEAR
Coste incapacidad temporal Evolución días consumidos Contingencia Profesional
Evolución coste IT 2014/2013 por día
Promedio
2014
2013
Diferencia
% Variación
Baleares
41,87
41,10
0,77
+ 1,88
Canarias
36,66
36,45
0,22
+ 0,60
Península
36,81
35,86
0,94
+ 2,63
40,58
39,86
0,71
+ 1,79
TOTAL
55
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
Evolución coste IT 2014/2013
2014
2013
Diferencia
% Variación
Baleares
12.602.331
11.006.253
1.596.078
+ 14,50
Canarias
2.387.220
2.081.175
306.045
+ 14,71
Península
1.300.700
1.207.991
92.709
+ 7,67
16.290.251
14.295.419
1.994.832
+ 13,95
2014
2013
Diferencia
% Variación
Baleares
41,87
41,10
0,77
+ 1,88
Canarias
36,66
36,45
0,22
+ 0,60
Península
36,81
35,86
0,94
+ 2,63
40,58
39,86
0,71
+ 1,79
TOTAL
Evolución coste IT 2014/2013 por día
TOTAL
56
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA - MUTUA BALEAR
5. CONTINGENCIAS COMUNES Expedientes por accidente no laboral y enfermedad común
Contingencias Comunes
Índice de incidencia
Bajas sin consumo de IT
Bajas sin consumo de IT
2014
2013
Dif.
% Var.
2014
2013
Dif.
% Var.
Baleares
18.998
19.000
-2
- 0,01
10,07
10,53
- 0,46
- 4,37
Canarias
4.679
4.375
304
+ 6,95
11,45
11,54
- 0,08
- 0,72
Península
4.471
4.273
198
+ 4,63
20,39
20,59
- 0,19
- 0,93
28.148
27.648
500
+ 1,81
11,19
11,56
- 0,37
- 3,18
TOTAL
Bajas con consumo de IT
Bajas con consumo de IT
2014
2013
Dif.
% Var.
2014
2013
Dif.
% Var.
Baleares
14.009
12.938
1.071
+ 8,28
7,42
7,17
0,25
+ 3,55
Canarias
3.293
2.940
353
+ 12,01
8,06
7,75
0,31
+ 3,98
Península
2.007
1.686
321
+ 19,04
9,15
8,12
1,03
+ 12,70
19.309
17.564
1.745
+ 9,94
7,68
7,34
0,33
+ 4,54
TOTAL
Total de expedientes
Total de expedientes
2014
2013
Dif.
% Var.
2014
2013
Dif.
% Var.
Baleares
33.007
31.938
1.069
+ 3,35
17,49
17,70
- 0,21
- 1,16
Canarias
7.972
7.315
657
+ 8,98
19,52
19,29
0,23
+ 1,17
Península
6.478
5.959
519
+ 8,71
29,55
28,71
0,84
+ 2,92
47.457
45.212
2.245
+ 4,97
18,87
18,91
- 0,03
- 0,18
TOTAL
57
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
Coste incapacidad temporal Evolución días consumidos Contingencia Común
Comparativo días consumo / expediente
2014
2013
Diferencia
% Variación
Baleares
22,46
22,26
0,20
+ 0,89
Canarias
23,00
22,34
0,67
+ 3,00
Península
22,10
22,02
0,08
+ 0,35
22,52
22,25
0,27
+ 1,23
TOTAL
58
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA - MUTUA BALEAR
Evolución coste IT 2014/2013
Promedio
2014
2013
Diferencia
% Variación
Baleares
38.209.869
32.356.466
5.853.403
+ 18,09
Canarias
8.596.187
6.394.678
2.201.509
+ 34,43
Península
5.130.833
4.219.254
911.579
+ 21,61
51.936.889
42.970.398
8.966.491
+ 20,87
2014
2013
Diferencia
% Variación
Baleares
34,44
33,10
1,34
+ 4,04
Canarias
30,26
29,17
1,09
+ 3,73
Península
35,26
33,94
1,32
+ 3,88
TOTAL
33,75
32,53
1,22
+ 3,74
TOTAL
Evolución coste IT 2014/2013 por día
59
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
6. Informaci贸n econ贸mica Cuenta de resultados Ingresos
2014
2013
Diferencia
% Var
163.537.059,00
153.074.482,01
10.462.576,99
6,83%
Prestaciones de ser vicios
1.655.712,00
1.661.641,83
-5.929,83
-0,36%
Ingresos financieros
2.954.474,00
2.941.930,72
12.543,28
0,43%
15.913.589,00
19.576.861,06
-2.355.127,06
-12,03%
184.060.834,00
177.254.915,62
8.114.063,38
4,58%
2014
2013
Diferencia
% Var
77.318.251,00
65.399.105,02
11.919.145,98
18,23%
Gastos de personal
16.611.324,00
15.977.270,51
634.053,49
3,97%
Transferencias y subvenciones concedidas
41.481.176,00
39.054.488,96
2.426.687,04
6,21%
Aprovisionamientos
9.891.493,00
9.388.293,33
503.199,67
5,36%
Suministros y ser vicios exteriores
3.374.135,00
3.411.090,05
-36.955,05
-1,08%
26.721.135,00
27.967.982,87
61.297,13
0,22%
175.397.514,00
161.198.230,74
15.507.428,26
9,62%
2014
2013
Diferencia
% Var
Ingresos
184.060.834,00
177.254.915,62
8.114.063,38
4,58%
Gastos
175.397.514,00
161.198.230,74
15.507.428,26
9,62%
Resultado ejercicio corriente
8.663.320,00
16.056.684,88
-7.393.364,88
-46,05%
7.808.140,00
6.177.134,90
1.631.005,10
26,40%
370.872,00
1.100.689,95
-729.817,95
-66,31%
16.842.332,00
23.334.509,73
-6.492.177,73
-27,82%
Cotizaciones sociales
Otros ingresos
TOTAL INGRESOS
Gastos Prestaciones sociales
Otros gastos
TOTAL GASTOS
Resultados
Resultado ejercicios anteriores Resultado neto generado por cuotas
(variaci贸n de resultado por morosidad)
RESULTADO A DISTRIBUIR
60
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA - MUTUA BALEAR
Resultado por actividades Resultado del ejercicio a distribuir
%
CP
CC
CATA
TOTAL
13.037.947
2.105.546
1.698.839
16.842.332
77,41%
12,50%
10,09%
100,00%
CC
CATA
TOTAL
Propuesta de distribución de resultados CP
Reservas Contingencias profesionales
-52.847.577
-52.847.577
Contingencias comunes
1.118.938
Cese actividad autónomos
1.118.938 -3.967.904
-3.967.904
Reserva complementaria
1.291.701
1.291.701
Reserva asistencia social
1.291.701
1.291.701
Total
-50.264.175
1.118.938
-3.967.904
-53.113.141
CP
CC
CATA
Total
Exceso de resultados a ingresar B.E.
Fondo de contingencias profesionales
63.302.122
63.302.122
Fondo de reserva de la S.S.
986.607
Tesorería General de la S.S.
986.607 5.666.744
5.666.744
Total
63.302.122
986.607
5.666.744
69.955.473
TOTAL DISTRIBUCIÓN
13.037.947
2.105.545
1.698.840
16.842.332
Situación final de las reservas Ejerc. anterior
Dotac./aplic.
Situación final
Contingencias profesionales
96.795.098
-52.847.577
43.947.521
Contingencias comunes
13.385.347
1.118.938
14.504.285
Cese actividad de autónomos
4.408.848
-3.967.904
440.944
Complementaria
0
1.291.701
1.291.701
Aistencia social
0
1.291.701
1.291.701
114.589.293
-53.113.141
61.476.152
Reservas
TOTAL
61
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
Balance de situaci贸n Activo
2014
2013
A) ACTIVO NO CORRIENTE
77.542.851
82.616.389
I. Inmovilizado intangible
385.484
332.998
23.647.557
24.148.438
53.127.219
57.589.151
382.591
545.802
84.115.295
75.997.786
240.558
238.844
III. Deudores y otras cuentas a cobrar
31.961.657
31.195.276
V. Inversiones financieras a cor to plazo
38.890.270
38.440.554
93.030
0
12.929.780
6.123.112
161.658.146
158.614.175
2014
2013
139.803.130
137.276.924
139.529.404
137.000.951
115.844.063
106.452.560
15.022.021
14.491.706
3. Resultado de ejercicio
8.663.320
16.056.685
III. Ajustes por cambios de valor
273.726
275.973
1.337.650
1.542.282
0
0
1.377.650
1.542.282
20.477.366
19.794.969
10.587.359
11.225.347
515.900
345.314
9.374.107
8.224.308
161.658.146
158.614.175
II. Inmovilizado material V. Inversiones financieras a largo plazo VI. Deudores y otras cuentas a cobrar a largo plazo B) ACTIVO CORRIENTE II. Existencias
VI. Ajustes por periodificaci贸n VII. Efectivo y otros activos l铆quidos equivalentes
TOTAL ACTIVO (A+B)
Pasivo A) PATRIMONIO NETO II. Patrimonio generado 1. Reser vas 2. Resultados de ejercicios anteriores
B) PASIVO NO CORRIENTE I. Provisiones a largo plazo II. Deudas a largo plazo C) PASIVO CORRIENTE I. Provisiones a cor to plazo II. Deudas a cor to plazo IV. Acreedores y otras cuentas a pagar
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)
62
LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA - MUTUA BALEAR
63
comunicaci贸n
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
1. COMUNICACIÓN CORPORATIVA
66
COMUNICACIÓN CORPORATIVA - MUTUA BALEAR
La comunicación corporativa de las empresas evoluciona de manera trepidante a lo largo de la última década. La manera de divulgar e informar ha cambiado en todos los sectores, públicos y privados. Las empresas y los usuarios han tenido un hoy y un ayer en lo que a comunicación se refiere. La información llega de forma inmediata y en este sentido Mutua Balear, a través de los múltiples canales de comunicación directa que dispone pretende informar al momento de todo lo que sucede en el sector y de cualquier iniciativa, proyecto o producto que se lleve a cabo.
relacionada, necesaria y útil para el sector; elautomono.es un sitio web dirigido, diseñado y enfocado para el trabajador autónomo, un lugar de encuentro donde se recoge toda la información imprescindible para este colectivo. cuidamostusalud.org un portal sanitario que recoge toda la actividad médica con reportajes, consejos, videos y un largo etcétera. Nuestro último proyecto es para todos los públicos, una página con un objetivo principal, crear cultura preventiva y ayudar a evitar accidentes. Concienciar de la importancia de protegerse de los riesgos en el puesto de trabajo, tresminutos.es cuenta cuales son los riesgos de los sectores y como evitar accidentes laborales, pero lo que diferencia esta página de las demás es que se aprende jugando. De forma fácil, sencilla, entretenida y rápida. En menos de tres minutos sabrás cuáles son tus riesgos y como evitarlos. Siempre en constante crecimiento se incluyen sectores nuevos con sopas de letras, las siete diferencias, cómics y mucho más.
Estamos inmersos en un momento clave y complicado de la comunicación corporativa. Clave por que se le ofrecen oportunidades a todas las entidades de estar, informar y compartir y delicado porque cada día surgen nuevos canales divulgativos y nuevas maneras de comunicar. Mutua Balear está presente en estos momentos en las redes sociales más conocidas: facebook, twiter, linkedin e instagram un canal donde comentamos las noticias más interesantes del sector, consejos de prevención y demás aspectos de interés corporativos. Pero no nos conformamos con las redes sociales, Mutua Balear cuenta ya con cuatro páginas webs corporativas: mutuabalear.es un portal global donde se puede encontrar toda la información
En esta vorágine de la comunicación no nos olvidamos de los medios y canales convencionales, creamos revistas digitales, boletines legislativos, folletos, y mucho más.
67
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
2. CANALES DE COMUNICACIÓN
68
CANALES DE COMUNICACIÓN - MUTUA BALEAR
Usuarios / dispositivos móviles
Para facilitar la comunicación con nuestro colectivo mutualista, Mutua Balear está presente en los siguientes canales de comunicación bidireccionales: 1. Web de Mutua Balear: mutuabalear.es 2. Web autónomos: elautónomo.es 3. Portal sanitario: cuidamostusalud.org 4. Portal de cultura preventiva: tresminutos.es 5. Perfil Facebook: facebook.es/mutuabalear 6. Perfil Twitter: @mutuabalear 7. Perfil Instagram: @mutuabalear 8. Perfil Linkedin: Mutua Balear 9. Perfil Youtube: Mutua Balear 10. RSS: mutuabalear.es/rss.asp
mutuabalear.es Nuestra web corporativa se ha convertido en un referente para nuestros mutualistas. Un completo grupo de servicios, información de interés, análisis de legislación y descargas de documentación, por nombrar unos ejemplos, hacen de mutuabalea.es una completa heramienta de rápida consulta que facilia el trabajo y las gestiones de nuestros asociados.
A destacar
Visitas
69
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
elautonomo.es Nuestra web dedicada en exclusiva a trabajadores autónomos se ha convertido en una de las referencias del sector.
Usuarios / dispositivos móviles
Después de su renovación en 2013 y los fuertes incrementos sufridos durante ese ejercicio, este periodo ha tenido una moderada desaceleración.
Visitas
A destacar
El año pasado los datos fueron (2013 sobre el 2012): Usuarios
únicos: 92.567 frente a 56.468 (+63,93%)
Sesiones:
107.320 frente a 65.658 (+63,45%)
Páginas visitadas: 153.962 frente a 103.151 (+49,26%)
70
CANALES DE COMUNICACIÓN - MUTUA BALEAR
cuidamostusalud.org
tresminutos.es
El portal especializado de Mutua Balear en la divulgación de contenidos de salud y bienestar, con información interesante y útil tiene como objetivo contribuir a crear una sociedad mejor informada en temas de salud y de la actividad sanitaria que a este respecto se desarrolla en las Mutuas de Accidentes de Trabajo. Un portal pensado tanto para el profesional sanitario como para el paciente. Para los primeros, se ofrecen artículos creados por médicos especialistas de Mutua Balear con información útil y divulgativa, estudios y tratamientos específicos. Los contenidos desarrollados para este último colectivo se distinguen con un sello. Para el público en general ofrece interesantes consejos de salud, bienestar y consejos sanitarios.
tresminutos.es es un portal web especializado en cultura preventiva. Un portal pionero, pues basa el aprendizaje en juegos y actividades de corta duración. El objetivo último es concienciar de la importancia que tiene cuidarse y evitar los riesgos en el puesto de trabajo. Su navegación y funcionamiento es sencilla, práctica y dinámica. Se trata de una web completamente responsive - se adapta a cualquier medio o dispositivo móvil o tablets - y desarrollada para conseguir dinamismo, tanto en versión para ordenadores, como en versión táctil.
Visitas
Entre los contenidos didácticos que podemos encontrar en tresminutos.es están: “busca las 7 diferencias”, “encuentra los errores”, “quiz”, “sopas de letras”, además de un cómics , todo ello para colectivos de albañiles, camareros, administrativos, peluqueros, cocineros, etc. Una página en constante crecimiento y actualización. tresminutos.es está on line desde el 1 de junio de 2014.
A destacar
71
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
REDES SOCIALES Las redes sociales nos permiten una comunicación instantanea y activa con todo nuestro colectivo mutualista. Brindamos un feedback y una información útil de manera inmediata que mediante otros canales no sería posible.
@mutuabalear Twitter fue la segunda red social a la que se incorporó Mutua Balear. Por su particularidad, Twitter es nuestra red social con más interacciones y publicaciones. Una herramienta, sencilla, rápida, con millones de usuarios y que ofrece la oportunidad de interactuar en tiempo real.
Actualizadas día a día, Mutua Balear está presente en las más importantes redes sociales. Divulgamos noticias, legislación, prevención y mucha otra información de interés. Nuestras redes sociales, al igual que el mundo digital en general, está sufriendo un importante crecimiento y seguimiento. Muestra de ello, son algunos de los datos que se exponen a continuación.
Actualmente, nuestro perfil cuenta con más de 870 seguidores.
facebook.es/mutuabalear Facebook fue la primera red social a la que se incorporó Mutua Balear. En nuestro perfil, además de la información de interés colgada diariamente, también hay disponibles fotos, videos y publicaciones especiales. Actualmente, nuestro perfil cuenta con más de 500 seguidores.
72
CANALES DE COMUNICACIÓN - MUTUA BALEAR
Mutua Balear En Youtube Mutua Balear publica los videos corporativos de la empresa y videos de ejercicos preventivos para mejorar la salud.
@mutuabalear
Actualmente nuestro canal cuenta con 20 videos y casi 30.000 visualizaciones.
Instagram es la red visual por excelencia: fotografías y pequeños videos. Mutua Balear publica en esta red social sus contenidos más llamativos, como por ejemplo consejos de prevención e imágenes de nuestras delegaciones.
Mutua Balear LinkedIn es la mayor red social de profesionales que conecta a personas y empresas, los ayuda a intercambiar conocimientos, ideas y oportunidades. mutuabalear.es/rss.asp
Recientemente Mutua Balear se ha unido a esta red social, por lo que aún no disponemos de datos estadísticos.
Recibe directamente (a través de tu lector RSS en tu ordenador, móvil o gestor de correo) la información actualizada minuto a minuto de www.mutuabaler.es
73
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
3. mรกs mutua
74
MÁS MUTUA - MUTUA BALEAR
Para Mutua Balear cuidar la salud no se limita únicamente a la cobertura de la asistencia sanitaria. Entendemos que en una gestión integral es fundamental la adecuada comunicación, la retroalimentación y desarrollar herramientas que faciliten el trabajo de gestión a nuestros mutualistas.
Teléfono 24 horas Call Center El teléfono 900 174 173 es un teléfono de asistencia telefónica las 24 horas al día, los 365 días del año. En caso de accidente indicaremos cual es el centro más cercano o enviaremos una ambulancia urgente. Además, en Mutua Balear Asistencia resolveremos todas sus dudas relacionadas con plazos de entrega de partes, gestiones administrativas, seguridad e higiene y un largo etcétera.
Entre muchos otros servicios que ofrecemos, exponemos, brevemente, los siguientes: 1. Infomutu@ 3.0 2. Teléfono 24h Call Center: 900 173 174
Todo en un único teléfono, gratuito y funcional a cualquier hora del día y todos los días del año.
3. SAC: Servicio de atención al colaborador 4. Portal de trasparencia 5. Boletín de información jurídica 6. Letras azules 7. APP Festivo 8. APP “Cuánto cuesta mi baja” 9. Libretos y consejos de prevención 10 Comunicación interna 11. Comunicaciones puntuales
SAC El SAC, Servicio de Atención al Colaborador, es un servicio de soporte destinado particularmente al colectivo de colaboradores de Mutua Balear. Los objetivos son: resolver, canalizar y gestionar cualquier solicitud de información, gestión de incidencias o atender cuantas sugerencias puedan plantear los colaboradores y su personal a Mutua Balear.
Infomutu@ 3.0 Infomutu@ es nuestra exclusiva herramienta de gestión. Un mundo de servicios pensado para nuestros mutualistas. De este modo, 24 horas al día, nuestros colaboradores y mutualistas pueden consultar todo lo que necesitan de una manera rápida y eficaz. En constante actualización de sus contenidos, esta herramienta de acceso privado cuenta con consulta y gestión de partes, simuladores de cálculos, trámites, descarga de certificados, estadísticas, documentación útil... y muchás más cosas.
De este modo se centralizan todas las consultas y al mismo tiempo se ofrece, fieles a nuestra filosofía de calidad, un servicio personalizado, ágil y eficaz. Existen tres canales de comunicación para realizar las consultas: Teléfono
902 21 34 21 En horario: de 8 a 15 horas en días laborales y servicio contestador las 24 horas
Mail:
sac@mutuabalear.es
Formulario
75
de la página web “SAC”
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
Letras azules La revista exclusiva de Mutua Balear es imprescindible para todos los profesionales del sector. Un recorrido por las noticias, legislación, novedades y notas de interés del sector. Una publicación on line, fácil de consultar, con información adicional, links, accesos, y con la máxima interactividad. Disponible en la web.
Portal de trasparencia Para Mutua Balear la transparencia en su gestión y el buen gobierno se configuran como elementos integrantes de su cultura empresarial. La transparencia se configura como un verdadero antídoto frente a prácticas inconfesables; el buen gobierno es la antítesis del nepotismo y la arbitrariedad en el ejercicio de la función pública. En el portal de transparencia que se encuentra en la web de Mutua Balear, la entidad oferta toda aquella información que pueda ser útil, no sólo para conocer la realidad de la Entidad, sino para fiscalizar también su gestión por los destinatarios de la misma, los ciudadanos en general, y empresas y población protegida en particular.
APP Festivo Mutua Balear apuesta por las nuevas tecnologías: sencillas, rápidas, eficaces y, además, gratuitas. APP festivo es una aplicación móvil con todos los festivos nacionales y autonómicos. Disponible para Android e IOS, esta APP es grauita y sin publicidad. Ha tenido un total de 5.000 descargas.
Boletín de información jurídica A través del correo electrónico, nuestro Servicio de Información Jurídica informa gratuita y periódicamente del resumen de Convenios Colectivos, Disposiciones, Normativas y Sentencias de interés publicadas en los Boletines oficiales, tanto nacionales, Europeos como de las Comunidades Autónomas de Illes Balears, Canarias, etc.
APP “Cuánto cuesta mi baja”
También, en el apartado de publicaciones de la web de Mutua Balear, se pueden consultar los boletines elaborados anteriormente.
“Cuánto cuesta mi baja” es una aplicación móvil permite, mediante la introducción de unos sencillos datos, calcular el coste que tiene una baja laboral para la empresa y/o para el trabajador y para la Mutua.
Actualmente este boletín llega a más de 2.000 mutualistas cada lunes, miércoles y viernes.
100% gratuita y sin publicidad, está disponible para Android.
76
MÁS MUTUA - MUTUA BALEAR
Libretos y consejos de prevención
Comunicaciones puntuales
La mejor manera de evitar los accidentes laborales es la prevención y la seguridad en el trabajo. Por ello, en colaboración constante con el Departamento de Seguridad e Higiene, se desarrollan habitualmente campañas y manuales con este objetivo. Por ejemplo, durante el 2014 se publicaron los manuales de “Riesgos en oficinas y despachos”, “Guía planes de movilidad vial”, “Seguridad Vial: Peatones y Ciclistas”, “Hábitos saludables para embarazadas”...
Con carácter especial y a modo divulgativo, Mutua Balear publica noticias, resúmenes y actualidad que considera útiles para su colectivo. Además, se realizan diversos comunicados con el objetivo de promover, informar y divulgar acerca de temas de legales, de prevención, etc.
Además, la web dispone de un apartado de consejos de prevención donde periodicamente se incluyen nuevos sectores.
Comunicación interna Los trabajadores de Mutua Balear son el principal valor de nuestra empresa. Por ello, una de las prioridades de comunicación es la adecuada imagen y comunicación interna. Muchas son las acciones que se han desarrollado para la plantilla, como por ejemplo: campaña “buena ortografía”, “hábitos saludables: espalda y ejercicios de relajación muscular”, adecuación de la firma del outlook, “pregunta del mes”, “aplicación intranet de cursos on line” ... Todas estas acciones se llevan a cabo, principalmente, a través de la intranet.
77
Anexos
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
1. Balance ejercicio 2014 1.1 Patrimonio de la Seguridad Social Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible 1. Inversión en investigación y desarrollo 2. Propiedad industrial e intelectual
2014
2013
77.542.851,66
82.616.389,29
385.484,03 0,00
332.997,66 0,00
0,00
0,00
3. Aplicaciones informáticas
216.497,10
197.544,18
4. Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos 5. Otro inmovilizado intangible
168.986,93 0,00
135.453,48 0,00
23.647.557,29 538.130,76
24.148.438,40 538.130,76
16.481.999,47
16.695.551,72
6.627.427,06 0,00
6.914.755,92 0,00
0,00 0,00
0,00 0,00
0,00 0,00
0,00 0,00
0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00
53.127.219,15 0,00
57.589.151,54 0,00
53.047.469,18 79.749,97
57.503.774,37 85.377,17
382.591,19
545.801,69
84.115.294,38
83.805.925,15
0,00
0,00
240.557,59 60.511,55
238.843,58 68.835,13
114.431,95 65.614,09
115.593,28 54.415,17
31.961.656,83 1.401.123,17
39.003.415,33 9.947.588,55
30.541.847,20
29.048.021,79
18.686,46 0,00
7.804,99 0,00
38.890.270,20 0,00
38.440.553,75 0,00
38.720.496,06 169.774,14
38.299.918,73 140.635,02
II. Inmovilizado material 1. Terrenos 2. Construcciones 5. Otro inmovilizado material 6. Inmovilizado en curso y anticipos III. Inversiones inmobiliarias 1. Terrenos 2. Construcciones 3. Inversiones inmobiliarias en curso y anticipos IV. Inversiones financieras a largo plazo en entidades del grupo, multigrupo y asociadas 1. Inversiones financieras en patrimonio de entidades de derecho público 4. Otras inversiones V. Inversiones financieras a largo plazo 1. Inversiones financieras en patrimonio 2. Créditos y valores representativos de deuda 4. Otras inversiones financieras VI. Deudores y otras cuentas a cobrar a largo plazo B) ACTIVO CORRIENTE I. Activos en estado de venta II. Existencias 1. Productos farmacéuticos 2. Material sanitario de consumo 3. Otros aprovisionamientos III. Deudores y otras cuentas a cobrar 1. Deudores por operaciones de gestión 2. Otras cuentas a cobrar 3. Administraciones públicas 4. Deudores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos V. Inversiones financieras a corto plazo 1. Inversiones financieras en patrimonio 2. Créditos y valores representativos de deuda 4. Otras inversiones financieras VI. Ajustes por periodificación VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 1. Otros activos líquidos equivalentes 2. Tesorería
TOTAL ACTIVO (A+B) 80
93.030,76
0,00
12.929.779,00 9.600.720,48 3.329.058,52
6.123.112,49 4.500.701,42 1.622.411,07
161.658.146,04
166.422.314,44
ANEXOS - MUTUA BALEAR
Pasivo A) PATRIMONIO NETO I. Patrimonio aportado II. Patrimonio generado 1. Reser vas 2. Resultados de ejercicios anteriores 3. Resultados de ejercicio III. Ajustes por cambios de valor 1. Inmovilizado no financiero 2. Activos financieros disponibles para la venta IV. Otros incrementos patrimoniales pendientes de imputación a resultados B) PASIVO NO CORRIENTE I. Provisiones a largo plazo II. Deudas a largo plazo 2. Deudas con entidades de crédito 3. Otras deudas 5. Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo C) PASIVO CORRIENTE I. Provisiones a corto plazo II. Deudas a corto plazo 2. Deuda con entidades de crédito 4. Otras deudas 5. Acreedores por arrendamiento financiero a cor to plazo IV. Acreedores y otras cuentas a pagar 1. Acreedores por operaciones de gestión 2. Otras cuentas a pagar 3. Administraciones públicas 4. Acreedores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos V. Ajustes por periodificación
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)
81
2014
2013
139.803.129,85
145.085.063,60
0,00
0,00
139.529.403,02
144.809.090,38
115.844.062,22
106.452.559,57
15.022.021,08
22.095.876,10
8.663.319,72
16.260.654,71
273.726,83
275.973,22
273.726,83
275.973,22
0,00
0,00
0,00
0,00
1.377.649,89
1.542.281,79
0,00
0,00
1.377.649,89
1.542.281,79
0,00
0,00
143.367,52
145.120,83
1.234.282,37
1.397.160,96
20.477.366,30
19.794.969,05
10.587.359,57
11.225.346,97
515.899,81
345.314,20
0,00
0,00
353.021,22
187.159,88
162.878,59
158.154,32
9.374.106,92
8.224.307,88
394.388,71
276.867,71
8.178.546,79
7.191.574,28
801.171,42
755.865,89
0,00
0,00
0,00
0,00
161.658.146,04
166.422.314,44
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
1.2 Patrimonio privativo Activo
2014
2013
235.991,45
636.856,10
0,00 0,00
0,00 0,00
2. Propiedad industrial e intelectual
0,00
0,00
3. Aplicaciones informáticas
0,00
0,00
4. Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos
0,00
0,00
5. Otro inmovilizado intangible
0,00
0,00
235.991,45 111.056,60
238.056,33 111.056,60
A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible 1. Inversión en investigación y desarrollo
II. Inmovilizado material 1. Terrenos 2. Construcciones
124.934,85
126.999,73
5. Otro inmovilizado material
0,00
0,00
6. Inmovilizado en curso y anticipos
0,00
0,00
0,00 0,00
0,00 0,00
0,00
0,00
III. Inversiones inmobiliarias 1. Terrenos 2. Construcciones 3. Inversiones inmobiliarias en curso y anticipos IV. Inversiones financieras a largo plazo en entidades del grupo, multigrupo y asociadas 1. Inversiones financieras en patrimonio de entidades de derecho público 2. Inversiones financieras en patrimonio de sociedades mercantiles 4. Otras inversiones V. Inversiones financieras a largo plazo 1. Inversiones financieras en patrimonio 2. Créditos y valores representativos de deuda 4. Otras inversiones financieras VI. Deudores y otras cuentas a cobrar a largo plazo B) ACTIVO CORRIENTE
0,00
0,00
0,00 0,00
398.799,77 0,00
0,00
398.799,77
0,00
0,00
0,00 0,00
0,00 0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
466.758,81
222.282,26
I. Activos en estado de venta
0,00
0,00
II. Existencias 1. Productos farmacéuticos
0,00 0,00
0,00 0,00
2. Material sanitario de consumo
0,00
0,00
3. Otros aprovisionamientos
0,00
0,00
0,00 0,00
1.484,25 0,00
III. Deudores y otras cuentas a cobrar 1. Deudores por operaciones de gestión 2. Otras cuentas a cobrar
0,00
0,00
3. Administraciones públicas
0,00
1.484,25
4. Deudores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos
0,00
0,00
444.000,00 0,00
213.000,00 0,00
V. Inversiones financieras a corto plazo 1. Inversiones financieras en patrimonio 2. Créditos y valores representativos de deuda 4. Otras inversiones financieras VI. Ajustes por periodificación VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 1. Otros activos líquidos equivalentes 2. Tesorería
TOTAL ACTIVO (A+B)
82
0,00
0,00
444.000,00
213.000,00
188,78
0,00
22.570,03 0,00
7.798,01 0,00
22.570,03
7.798,01
702.750,26
859.138,36
ANEXOS - MUTUA BALEAR
Pasivo A) PATRIMONIO NETO I. Patrimonio aportado II. Patrimonio generado 1. Reser vas 2. Resultados de ejercicios anteriores
2014
2013
257.996,20
330.004,05
0,00
0,00
71.256,68
141.904,29
2.130.789,30
2.130.789,30
-1.988.885,01
-712.856,85
-70.647,61
-1.276.028,16
186.739,52
188.099,76
186.739,52
188.099,76
0,00
0,00
0,00
0,00
444.754,06
526.952,19
444.754,06
526.952,19
0,00
0,00
2. Deudas con entidades de crédito
0,00
0,00
4. Otras deudas
0,00
0,00
5. Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo
0,00
0,00
3. Resultados de ejercicio III. Ajustes por cambios de valor 1. Inmovilizado no financiero 2. Activos financieros disponibles para la venta IV. Otros incrementos patrimoniales pendientes de imputación a resultados B) PASIVO NO CORRIENTE I. Provisiones a largo plazo II. Deudas a largo plazo
C) PASIVO CORRIENTE
0,00
2.182,12
I. Provisiones a corto plazo
0,00
0,00
II. Deudas a corto plazo
0,00
0,00
2. Deuda con entidades de crédito
0,00
0,00
4. Otras deudas
0,00
0,00
5. Acreedores por arrendamiento financiero a cor to plazo
0,00
0,00
IV. Acreedores y otras cuentas a pagar
0,00
2.182,12
1. Acreedores por operaciones de gestión
0,00
0,00
2. Otras cuentas a pagar
0,00
0,00
3. Administraciones públicas
0,00
2.182,12
4. Acreedores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos
0,00
0,00
0,00
0,00
702.750,26
859.138,36
V. Ajustes por periodificación
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)
83
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
1.3 Balance integrado Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible 1. Inversión en investigación y desarrollo 2. Propiedad industrial e intelectual
2014
2013
77.778.843,11
83.253.245,39
385.484,03 0,00
332.997,66 0,00
0,00
0,00
3. Aplicaciones informáticas
216.497,10
197.544,18
4. Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos
168.986,93
135.453,48
0,00
0,00
23.883.548,74 649.187,36
24.386.494,73 649.187,36
16.606.934,32
16.822.551,45
6.627.427,06
6.914.755,92
0,00
0,00
0,00 0,00
0,00 0,00
0,00
0,00
5. Otro inmovilizado intangible II. Inmovilizado material 1. Terrenos 2. Construcciones 5. Otro inmovilizado material 6. Inmovilizado en curso y anticipos III. Inversiones inmobiliarias 1. Terrenos 2. Construcciones 3. Inversiones inmobiliarias en curso y anticipos IV. Inversiones financieras a largo plazo en entidades del grupo, multigrupo y asociadas 1. Inversiones financieras en patrimonio de entidades de derecho público 2. Inversiones financieras en patrimonio de sociedades mercantiles 4. Otras inversiones V. Inversiones financieras a largo plazo 1. Inversiones financieras en patrimonio 2. Créditos y valores representativos de deuda 4. Otras inversiones financieras VI. Deudores y otras cuentas a cobrar a largo plazo B) ACTIVO CORRIENTE I. Activos en estado de venta
0,00
0,00
0,00 0,00
398.799,77 0,00
0,00
398.799,77
0,00
0,00
53.127.219,15 0,00
57.589.151,54 0,00
53.047.469,18
57.503.774,37
79.749,97
85.377,17
382.591,19
545.801,69
84.582.053,19
84.028.207,41
0,00
0,00
240.557,59 60.511,55
238.843,58 68.835,13
2. Material sanitario de consumo
114.431,95
115.593,28
3. Otros aprovisionamientos
65.614,09
54.415,17
31.961.656,83 1.401.123,17
39.004.899,58 9.947.588,55
30.541.847,20
29.048.021,79
18.686,46
9.289,24
0,00
0,00
39.334.270,20 0,00
38.653.553,75 0,00
38.720.496,06
38.299.918,73
613.774,14
353.635,02
II. Existencias 1. Productos farmacéuticos
III. Deudores y otras cuentas a cobrar 1. Deudores por operaciones de gestión 2. Otras cuentas a cobrar 3. Administraciones públicas 4. Deudores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos V. Inversiones financieras a corto plazo 1. Inversiones financieras en patrimonio 2. Créditos y valores representativos de deuda 4. Otras inversiones financieras VI. Ajustes por periodificación VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 1. Otros activos líquidos equivalentes 2. Tesorería
TOTAL ACTIVO (A+B)
84
93.219,54
0,00
12.952.349,03 9.600.720,48
6.130.910,50 4.500.701,42
3.351.628,55
1.630.209,08
162.360.896,30
167.281.452,80
ANEXOS - MUTUA BALEAR
Pasivo A) PATRIMONIO NETO I. Patrimonio aportado II. Patrimonio generado
2014
2013
140.061.126,05
145.415.067,65
0,00
0,00
139.600.659,70
144.950.994,67
1. Reser vas
117.974.851,52
108.583.348,87
2. Resultados de ejercicios anteriores
13.033.136,07
21.383.019,25
8.592.672,11
14.984.626,55
460.466,35
464.072,98
460.466,35
464.072,98
0,00
0,00
0,00
0,00
1.822.403,95
2.069.233,98
3. Resultados de ejercicio III. Ajustes por cambios de valor 1. Inmovilizado no financiero 2. Activos financieros disponibles para la venta IV. Otros incrementos patrimoniales pendientes de imputación a resultados B) PASIVO NO CORRIENTE I. Provisiones a largo plazo II. Deudas a largo plazo 2. Deudas con entidades de crédito 4. Otras deudas 5. Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo C) PASIVO CORRIENTE I. Provisiones a corto plazo II. Deudas a corto plazo 2. Deuda con entidades de crédito
444.754,06
526.952,19
1.377.649,89
1.542.281,79
0,00
0,00
143.367,52
145.120,83
1.234.282,37
1.397.160,96
20.477.366,30
19.797.151,17
10.587.359,57
11.225.346,97
515.899,81
345.314,20
0,00
0,00
4. Otras deudas
353.021,22
187.159,88
5. Acreedores por arrendamiento financiero a cor to plazo
162.878,59
158.154,32
9.374.106,92
8.226.490,00
394.388,71
276.867,71
8.178.546,79
7.191.574,28
801.171,42
758.048,01
0,00
0,00
0,00
0,00
162.360.896,30
167.281.452,80
IV. Acreedores y otras cuentas a pagar 1. Acreedores por operaciones de gestión 2. Otras cuentas a pagar 3. Administraciones públicas 4. Acreedores por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos V. Ajustes por periodificación
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)
Según instrucciones recibidas de la Subdirección General de Contabilidad de la Seguridad Social y al objeto de mejorar la comparabilidad de la información económico financiera y únicamente a efectos de la presentación de la Cuentas Anuales, las partidas de activo y pasivo que han sido objeto de cambio de criterio contable o subsanación de error en el ejercicio que se cierra, han sido reexpresadas en la columna del ejercicio anterior (n-1) del balance para reflejar adecuadamente las cuentas en el citado ejercicio. En el Informe de Gestión no se ha realizado dicha reexpresión, manteniéndose los importes de las partidas de activo y pasivo presentadas en el 2013. 85
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
2. Cuenta de resultados 2014 2.1 Económico patrimonial de la Seguridad Social 1. Cotizaciones sociales
163.537.058,87
153.074.482,01
a) Régimen general
44.327.764,63
41.156.240,22
b) Régimen especial de trabajadores autónomos
14.515.464,44
13.282.059,38
c) Régimen especial agrario
0,00
0,00
d) Régimen especial de trabajadores del mar
292.894,56
269.403,38
e) Régimen especial de la minería del carbón
0,00
0,00
f) Régimen especial de empleados de hogar
0,00
0,00
104.400.935,24
98.366.779,03
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
a.2) Transferencias a.3) Subvenciones recibidas para cancelación de pasivos que no supongan financiación específica de un elemento patrimonial b) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
c) Imputación de subvenciones para activos corrientes y otras
0,00
0,00
1.655.712,11
1.661.641,83
g) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 2. Tranferencias y subvenciones recibidas a) Del ejercicio a.1) Subvenciones recibidas para financiar gastos del ejercicio
3. Prestaciones de servicios 4. Trabajos realizados por la entidad para su inmovilizado
0,00
0,00
15.844.174,48
19.383.079,12
a) Arrendamientos
72,12
865,44
b) Otros ingresos
101,83
49,59
4.618.653,56
6.256.125,17
11.225.346,97
13.126.038,92
0,00
0,00
181.036.945,46
174.119.202,96
7. Prestaciones sociales a) Pensiones
-77.318.251,16 0,00
-65.399.105,02 0,00
b) Incapacidad temporal
-68.227.140,88
-57.265.818,94
-7.368.725,95
-6.079.381,74
5. Otros ingresos de gestión ordinaria
c) Reversión del deterioro de créditos por operaciones de gestión d) Provisión para contingencias en tramitación aplicada 6.Excesos de provisiones
A) TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA (1+2+3+4+5+6)
c) Prestaciones derivadas de la maternidad y de la paternidad d) Prestaciones familiares
0,00
0,00
-1.154.440,22
-1.456.984,72
-58.880,72
-68.595,21
g) Prótesis y vehículos para inválidos
-62.447,83
-102.048,47
h) Farmacia y efectos y accesorios de dipensación ambulatoria
-320.616,11
-286.124,73
-125.999,45
-140.151,21
-16.611.323,62
-15.977.270,51
-12.470.128,09
-12.070.496,90
-4.141.195,53
-3.906.773,61
e) Prestaciones económicas de recuperación e indemnizaciones y entregas únicas f) Prestaciones sociales
i) Otras prestaciones 8. Gastos de personal a) Sueldos, salarios y asimilados b) Cargas sociales 9. Trasferencias y subvenciones concedidas
-41.481.176,06
-39.054.488,96
a) Transferencias
-28.564.410,94
-26.848.773,31
b) Subvenciones
-12.916.765,12
-12.205.715,65
86
ANEXOS - MUTUA BALEAR
10. Aprovisionamientos a) Compras y consumos b) Deterioro de valor de existencias 11. Otros gastos de gestión ordinaria a) Suministros y ser vicios exteriores b) Tributos c) Otros
-9.891.493,48
-9.388.293,33
-9.891.493,48
-9.388.293,33
0,00
0,00
-28.923.114,69
-30.011.364,09
-3.374.134,93
-3.411.090,05
-78.451,02
-81.064,22
0,00
0,00
d) Deterioro de valor de créditos por operaciones de gestión
-4.977.368,57
-5.808.250,88
e) Pérdidas de créditos incobrables por operaciones de gestión
-10.121.076,20
-9.485.611,97
-10.372.083,97
-11.225.346,97
-1.023.716,12
-1.012.975,52
-175.249.075,13
-160.843.497,43
5.787.870,33
13.275.705,53
-102.353,15
-195.075,59
0,00
0,00
-102.353,15
-195.075,59
0,00
0,00
69.414,98
192.845,25
69.414,98
192.845,25
0,00
0,00
5.754.932,16
13.273.475,19
2.954.473,57
2.941.504,72
f) Dotación a la provisión para contingencias en tramitación 12. Amortización del inmovilizado
B) TOTAL DE GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA (7+8+9+10+11+12) I. RESULTADO (AHORRO O DESAHORRO) DE LA GESTIÓN ORDINARIA 13. Deterioro de valor y resultados por enajenación del inmovilizado no financiero y activos en estado de venta a) Deterioro de valor b) Bajas y enajenaciones c) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero 14. Otras partidas no ordinarias a) Ingresos b) Gastos II. RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS (I+13+14) 15. Ingresos financieros a) De par ticipaciones en instrumentos de patrimonio b) De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado c) Subvenciones para gastos financieros y para la financiación de operaciones financieras 16. Gastos financieros
0,00
0,00
2.954.473,57
2.941.504,72
0,00
0,00
-46.086,01
-51.471,03
17. Gastos financieros imputados al activo
0,00
0,00
18. Variación del valor razonable en activos financieros
0,00
426,00
a) Activos a valor razonable con imputación en resultados
0,00
0,00
0,00
426,00
19. Diferencias de cambio
b) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta
0,00
0,00
20. Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de activos y pasivos financieros
0,00
-107.250,00
a) De entidades del grupo, multigrupo y asociadas
0,00
0,00
b) Otros
0,00
-107.250,00
III. RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (15+16+17+18+19+20)
2.908.387,56
2.783.209,69
IV. RESULTADO (AHORRO O DESAHORRO) NETO DEL EJERCICIO (II+III)
8.663.319,72
16.056.684,88
± . AJUSTES EN LA CUENTA DEL RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR VI. RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR AJUSTADO
203.969,83 16.260.654,71
87
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
2.2 Patrimonio privativo 1. Cotizaciones sociales
0,00
0,00
a) Régimen general
0,00
0,00
b) Régimen especial de trabajadores autónomos
0,00
0,00
c) Régimen especial agrario
0,00
0,00
d) Régimen especial de trabajadores del mar
0,00
0,00
e) Régimen especial de la minería del carbón
0,00
0,00
f) Régimen especial de empleados de hogar
0,00
0,00
g) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
a.2) Transferencias a.3) Subvenciones recibidas para cancelación de pasivos que no supongan financiación específica de un elemento patrimonial b) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
c) Imputación de subvenciones para activos corrientes y otras
0,00
0,00
3. Prestaciones de servicios
0,00
0,00
4. Trabajos realizados por la entidad para su inmovilizado
0,00
0,00
10.443,58
14.306,27
a) Arrendamientos
10.443,58
14.306,27
b) Otros ingresos
0,00
0,00
c) Reversión del deterioro de créditos por operaciones de gestión
0,00
0,00
2. Tranferencias y subvenciones recibidas a) Del ejercicio a.1) Subvenciones recibidas para financiar gastos del ejercicio
5. Otros ingresos de gestión ordinaria
d) Provisión para contingencias en tramitación aplicada
0,00
0,00
0,00
3.818,16
10.443,58
18.124,43
7. Prestaciones sociales a) Pensiones
0,00 0,00
0,00 0,00
b) Incapacidad temporal
0,00
0,00
c) Prestaciones derivadas de la maternidad y de la paternidad
0,00
0,00
d) Prestaciones familiares
0,00
0,00
e) Prestaciones económicas de recuperación e indemnizaciones y entregas únicas
0,00
0,00
f) Prestaciones sociales
0,00
0,00
g) Prótesis y vehículos para inválidos
0,00
0,00
h) Farmacia y efectos y accesorios de dipensación ambulatoria
0,00
0,00
i) Otras prestaciones
0,00
0,00
6.Excesos de provisiones
A) TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA (1+2+3+4+5+6)
8. Gastos de personal
0,00
0,00
a) Sueldos, salarios y asimilados
0,00
0,00
b) Cargas sociales
0,00
0,00
9. Trasferencias y subvenciones concedidas
0,00
0,00
a) Transferencias
0,00
0,00
b) Subvenciones
0,00
0,00
88
ANEXOS - MUTUA BALEAR
10. Aprovisionamientos
0,00
-107,00
a) Compras y consumos
0,00
-107,00
b) Deterioro de valor de existencias
0,00
0,00
-4.821,86
-10.017,77
11. Otros gastos de gestión ordinaria a) Suministros y ser vicios exteriores
-3.339,80
-8.361,88
b) Tributos
-1.482,06
-1.334,09
c) Otros
0,00
-321,80
d) Deterioro de valor de créditos por operaciones de gestión
0,00
0,00
e) Pérdidas de créditos incobrables por operaciones de gestión
0,00
0,00
f) Dotación a la provisión para contingencias en tramitación
0,00
0,00
-704,64
-704,64
-5.526,50
-10.829,41
4.917,08
7.295,02
0,00
0,00
0,00
0,00
b) Bajas y enajenaciones
0,00
0,00
c) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero
0,00
0,00
-77.901,60
0,00
0,00
0,00
-77.901,60
0,00
-72.984,52
7.295,02
6.742,14
5.099,98
12. Amortización del inmovilizado
B) TOTAL DE GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA (7+8+9+10+11+12) I. RESULTADO (AHORRO O DESAHORRO) DE LA GESTIÓN ORDINARIA 13. Deterioro de valor y resultados por enajenación del inmovilizado no financiero y activos en estado de venta a) Deterioro de valor
14. Otras partidas no ordinarias a) Ingresos b) Gastos II. RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS (I+13+14) 15. Ingresos financieros a) De par ticipaciones en instrumentos de patrimonio b) De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado c) Subvenciones para gastos financieros y para la financiación de operaciones financieras 16. Gastos financieros
0,00
0,00
6.742,14
5.099,98
0,00
0,00
-5.605,44
-756,94
17. Gastos financieros imputados al activo
0,00
0,00
18. Variación del valor razonable en activos financieros
0,00
0,00
a) Activos a valor razonable con imputación en resultados
0,00
0,00
b) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta 19. Diferencias de cambio 20. Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de activos y pasivos financieros a) De entidades del grupo, multigrupo y asociadas b) Otros III. RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (15+16+17+18+19+20) IV. RESULTADO (AHORRO O DESAHORRO) NETO DEL EJERCICIO (II+III) 21. Impuesto sobre beneficios V. RESULTADO NETO DEL EJERCICIO DESPUÉS DE IMPUESTOS
± . AJUSTES EN LA CUENTA DEL RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR VI. RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR AJUSTADO
0,00
0,00
0,00
0,00
1.200,23
-1.285.484,10
1.200,23
-1.285.484,10
0,00
0,00
2.336,93
-1.281.141,06
-70.647,59
-1.273.846,04
-0,02
-2.182,12
-70.647,61
-1.276.028,16 0,00 -1.276.028,16
89
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
2.3 Resultado integrado 1. Cotizaciones sociales
163.537.058,87
153.074.482,01
a) Régimen general
44.327.764,63
41.156.240,22
b) Régimen especial de trabajadores autónomos
14.515.464,44
13.282.059,38
c) Régimen especial agrario
0,00
0,00
d) Régimen especial de trabajadores del mar
292.894,56
269.403,38
e) Régimen especial de la minería del carbón
0,00
0,00
f) Régimen especial de empleados de hogar
0,00
0,00
104.400.935,24
98.366.779,03
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
a.2) Transferencias a.3) Subvenciones recibidas para cancelación de pasivos que no supongan financiación específica de un elemento patrimonial b) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
c) Imputación de subvenciones para activos corrientes y otras
0,00
0,00
1.655.712,11
1.661.641,83
g) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 2. Tranferencias y subvenciones recibidas a) Del ejercicio a.1) Subvenciones recibidas para financiar gastos del ejercicio
3. Prestaciones de servicios 4. Trabajos realizados por la entidad para su inmovilizado
0,00
0,00
15.854.618,06
19.397.385,39
a) Arrendamientos
10.515,70
15.171,71
b) Otros ingresos
101,83
49,59
4.618.653,56
6.256.125,17
11.225.346,97
13.126.038,92
0,00
3.818,16
181.047.389,04
174.137.327,39
7. Prestaciones sociales a) Pensiones
-77.318.251,16 0,00
-65.399.105,02 0,00
b) Incapacidad temporal
-68.227.140,88
-57.265.818,94
-7.368.725,95
-6.079.381,74
5. Otros ingresos de gestión ordinaria
c) Reversión del deterioro de créditos por operaciones de gestión d) Provisión para contingencias en tramitación aplicada 6.Excesos de provisiones
A) TOTAL INGRESOS DE GESTIÓN ORDINARIA (1+2+3+4+5+6)
c) Prestaciones derivadas de la maternidad y de la paternidad d) Prestaciones familiares
0,00
0,00
-1.154.440,22
-1.456.984,72
-58.880,72
-68.595,21
g) Prótesis y vehículos para inválidos
-62.447,83
-102.048,47
h) Farmacia y efectos y accesorios de dipensación ambulatoria
-320.616,11
-286.124,73
-125.999,45
-140.151,21
-16.611.323,62
-15.977.270,51
-12.470.128,09
-12.070.496,90
-4.141.195,53
-3.906.773,61
e) Prestaciones económicas de recuperación e indemnizaciones y entregas únicas f) Prestaciones sociales
i) Otras prestaciones 8. Gastos de personal a) Sueldos, salarios y asimilados b) Cargas sociales 9. Trasferencias y subvenciones concedidas
-41.481.176,06
-39.054.488,96
a) Transferencias
-28.564.410,94
-26.848.773,31
b) Subvenciones
-12.916.765,12
-12.205.715,65
90
ANEXOS - MUTUA BALEAR
10. Aprovisionamientos a) Compras y consumos b) Deterioro de valor de existencias 11. Otros gastos de gestión ordinaria a) Suministros y ser vicios exteriores b) Tributos c) Otros
-9.891.493,48
-9.388.400,33
-9.891.493,48
-9.388.400,33
0,00
0,00
-28.927.936,55
-30.021.381,86
-3.377.474,73
-3.419.451,93
-79.933,08
-82.398,31
0,00
-321,80
d) Deterioro de valor de créditos por operaciones de gestión
-4.977.368,57
-5.808.250,88
e) Pérdidas de créditos incobrables por operaciones de gestión
-10.121.076,20
-9.485.611,97
f) Dotación a la provisión para contingencias en tramitación 12. Amortización del inmovilizado
B) TOTAL DE GASTOS DE GESTIÓN ORDINARIA (7+8+9+10+11+12) I. RESULTADO (AHORRO O DESAHORRO) DE LA GESTIÓN ORDINARIA 13. Deterioro de valor y resultados por enajenación del inmovilizado no financiero y activos en estado de venta a) Deterioro de valor b) Bajas y enajenaciones c) Imputación de subvenciones para el inmovilizado no financiero 14. Otras partidas no ordinarias a) Ingresos b) Gastos II. RESULTADO DE LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS (I+13+14) 15. Ingresos financieros a) De par ticipaciones en instrumentos de patrimonio b) De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado c) Subvenciones para gastos financieros y para la financiación de operaciones financieras 16. Gastos financieros
-10.372.083,97
-11.225.346,97
-1.024.420,76
-1.013.680,16
-175.254.601,63
-160.854.326,84
5.792.787,41
13.283.000,55
-102.353,15
-195.075,59
0,00
0,00
-102.353,15
-195.075,59
0,00
0,00
-8.486,62
192.845,25
69.414,98
192.845,25
-77.901,60
0,00
5.681.947,64
13.280.770,21
2.961.215,71
2.946.604,70
0,00
0,00
2.961.215,71
2.946.604,70
0,00
0,00
-51.691,45
-52.227,97
17. Gastos financieros imputados al activo
0,00
0,00
18. Variación del valor razonable en activos financieros
0,00
426,00
a) Activos a valor razonable con imputación en resultados
0,00
0,00
b) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta
0,00
426,00
0,00
0,00
1.200,23
-1.392.734,10
1.200,23
-1.285.484,10
0,00
-107.250,00
III. RESULTADO DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (15+16+17+18+19+20)
2.910.724,49
1.502.068,63
IV. RESULTADO (AHORRO O DESAHORRO) NETO DEL EJERCICIO (II+III)
8.592.672,13
14.782.838,84
19. Diferencias de cambio 20. Deterioro de valor, bajas y enajenaciones de activos y pasivos financieros a) De entidades del grupo, multigrupo y asociadas b) Otros
21. Impuesto sobre beneficios V. RESULTADO NETO DEL EJERCICIO DESPUÉS DE IMPUESTOS
± . AJUSTES EN LA CUENTA DEL RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR VI. RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR AJUSTADO
-0,02
-2.182,12
8.592.672,11
14.780.656,72 203.969,83 14.984.626,55
91
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
92
ANEXOS - MUTUA BALEAR
Twitter: @mutuabalear Facebook: fac ebook/mutuabalear Instagram: @mutuabalear
93
Linkedin: Mutua Balear Youtube: Mutua Balear
INFORME ANUAL EJERCICIO 2014
Excelencia
94
ANEXOS - MUTUA BALEAR
95
Twitter: @mutuabalear Facebook: fac ebook/mutuabalea r Instagram: @mutuabalear
Linkedin: Mutua Balear Youtube: Mutua Balear