UNIDAD 2 Los sentidos construidos en torno al juego
¡NOS ENCONTRAMOS NUEVAMENTE! Hemos reflexionado sobre lo que implica pensar el juego y el jugar desde la perspectiva de derechos, y cómo esto se relaciona a lo largo de la historia con una manera de entender a los niños y niñas, una construcción social de la categoría infancia. En este nuevo módulo, te proponemos reconstruir el abordaje que a lo largo de la historia se ha realizado en torno al juego, y cómo, la manera de entenderlo, ha ido aportando a la construcción de esta categoría hoy. Los contenidos del módulo son: El juego en el desarrollo del conocimiento del hombre: las teorías del juego. Un niño que juega es un niño sano. Manifiesto por el Día del Juego. Por Qué Juegan Los Niños. Capacidades que se desarrollan gracias a la actividad lúdica. Como aprenden los niños a través del juego. Beneficios del juego para los niños. La actividad lúdica a través del juego favorece el aprendizaje infantil. Tipos de juegos y sus beneficios para los niños. La fantasía e imaginación de los niños...Los niños experimentan imaginando. Potenciando la creatividad a través del juego. Los juegos funcionales y los juegos constitutivos. FORT-DA. El Objeto Transicional. Los juegos psicomotores: mediadores de la comunicación. Clasificaciones de los Juegos. Los objetivos que nos proponemos: ● Reconocer las diferentes construcciones teóricas que aportan a nuestra comprensión del juego y el jugar. ● Analizar la relación entre juego y aprendizaje, jugar y aprender en esta primera etapa de la vida. 1