5 minute read

My Bike Edición 33

Advertisement

Su pasión por la bicicleta empezó cuando tenía 10 años. Empezó gracias a que su hermano, Edison Javier Mera Cadena, le compartió el amor por el ciclismo, porque solía participar en varias carreras, en compañía de ella.

A partir de ese contacto, se animó a correr las competencias de montaña y a entrenar ruta para realizar trabajos específicos de fuerza, distancia y resistencia. Cuando tenía que entrenar la técnica para ciclomontañismo, se dirigía a los terrenos de montaña cercanos a Ipiales. Aunque el año pasado corrió La Vuelta Colombia

Estas experiencias las ha vivido con su equipo de ciclomontañismo Polimedical JG Sport Training.

Hace su preparación para competencias de alto rendimiento con su entrenador José Gómez a larga distancia. Él le arma un calendario de entrenamiento físico y sicológico, sumándole chequeos médicos constantes para tener un buen panorama de lo que ella se va a enfrentar a largo plazo. Cuando hace sus entrenamientos en carretera la acompaña una persona que guía sus trabajos de tras-moto. Por ejemplo, en este momento se ha venido preparando

SUS PRIMERAS COMPETENCIAS

Juegos olímpicos de la juventud (2014) en Naigin, China: Sexta posición

Juegos panamericanos: Paipa, segundo puesto. Pereira, primera posición en relevos y categoría Sub-23. Aguas Calientes (México), posición 18 y primera participación en categoría élite.

Mundiales: Australia (2017) puesto 24. Suiza (2018) puesto. 2019, puesto 58 y primera participación en categoría élite.

En Juegos Suramericanos ocupó el tercer puesto y en los Centroamericanos, la sexta posición.

Femenina, para medirse en la ruta y como parte de su entrenamiento, dice que no cambia la naturaleza por el asfalto.

El ciclomontañismo es lo que más le apasiona y se lo ha demostrado al país entero. Ha corrido en diferentes lugares del mundo, ha conocido paisajes excepcionales y asegura que todo lo que ella pueda conocer por fuera de su ciudad la anima a participar y correr en todas las competencias.

para el campeonato Panamericano de abril 2020 y debe cumplir estrictamente un plan de entrenamientos diarios, durante todo el año. También con ayuda de su patrocinador Unión del Sur, quien la ha estado apoyando desde el año pasado, han programado una temporada de carreras para Leidy por Europa, especialmente en España, entre mayo y junio.

Sus metas a corto plazo son participar en el campeonato Panamericano 2020, objetivo muy importante para ella, porque ya debe correr con grandes competidoras en la categoría élite. Dice que este año ha sido de gran aprendizaje y que quiere dar más de lo que puede lograr en su bicicleta de montaña; también tiene como objetivo clasificar al Mundial y a los Juegos Bolivarianos. Su gran meta y sueño es clasificar a los Juegos Olímpicos para darle una medalla al país. Leidy estudia Contaduría Pública en la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño y cursa octavo semestre. Hace cuatro años tuvo a su hijo Matías, quien es su gran motivación diaria para ser una mejor mujer, ciclista y mamá. Por eso, un día normal para Leidy incluye madrugar para hacerle el desayuno a su hijo; su papá, Javier Mera, la ayuda a llevarlo al colegio, mientras Leidy sale a su entrenamiento. Luego va a recoger a Matías al colegio a las 12 del mediodía. Comparte las tardes con su hijo, hora en la que hacen las tareas del colegio y la universidad. Luego se va para sus clases que empiezan a las 6:30 de la tarde y van hasta las 10 de la noche.

En las competencias nunca ha viajado con su hijo porque todavía es muy pequeño. Leidy igualmente sueña con que su hijo la acompañe más adelante a sus competencias y que también heredé su amor por el ciclismo.

DE CICLISTA A MAMÁ CICLISTA

Cuando Leidy supo que estaba embarazada estaba terminando el último año de la categoría junior. Fue una situación muy fuerte para todos, pero claramente más para ella porque tenía expectativas por comenzar su nueva etapa en la categoría Sub-23. Desde el primer momento, sus papás fueron un gran soporte, además del apoyo de sus hermanos Edison y Valery.

Cuando Matías cumplió 6 meses, Leidy volvió a entrenar para recuperar su físico. Un año después pudo volver a las grandes competencias. “Para mí fue muy duro volver a montar, volver con la preparación física y mental, porque en muchos momentos dije que esto ya no era para mí; yo decía que era mejor que me dedicara a mi hijo y a mi

estudio, porque ya no tenía las fuerzas suficientes para continuar”, asegura.

A veces pensaba que estaba perdiendo su tiempo. De hecho, pasaron tres años antes de que volviera a ser la gran corredora de MTB que este país había visto crecer. Volvió a clasificar y a ser escogida por la Selección Colombia y volvió a tener esa esperanza de ser ciclista profesional.

Lo más importante es que siempre tuvo personas que creían en ella y le daban ánimos para seguir dando lo mejor. Así, clasificó a los Juegos Panamericanos y quedó en segunda posición. Volvió a sentirse orgullosa de todo su esfuerzo y confía en que puede seguir creciendo de forma integral para ser la mejor corredora de ciclomontañismo del país.

Leidy les da un consejo a todas las mujeres que luchan cada día para ser ciclistas y mamás al mismo tiempo:

“Continúen, un hijo no es un obstáculo para no seguir. En la vida siempre llegan personas que te apoyan y que te van a ayudar a cumplir tus sueños. Piensen que tienen una gran motivación extra para poder hacerlo, sigan adelante y sueñen en grande”: Leidy Mera, ciclomontañista élite de Colombia.

Continúen, un hijo no es un obstáculo para no seguir. En la vida siempre llegan personas que te apoyan y que te van a ayudar a cumplir tus sueños. Piensen que tienen una gran motivación extra para poder hacerlo, sigan adelante y sueñen en grande.

This article is from: