Informe semestral

Page 1

Informe semestral de ac/vidades enero / junio 2012


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

EL MERCAT ESTRENA PÁGINA EN FACEBOOK Como parte del plan de captación de nuevos clientes, dirigiéndonos a un público mas joven, el MERCAT estrena un perfil en la red social de FACEBOOK, de modo que mantengamos informados a los clientes/as y podamos realizar ac/vidades y disponer de datos estadís/cos

Facebook/mercatcentralcastello Abril de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

PÁGINA EN FACEBOOK Actualmente, FACEBOOK se actualiza DOS VECES por semana, con todo /po de no/cias y fotograUas de todos los eventos que /enen lugar en el MERCAT CENTRAL. Disponemos de 161 amigos Semanalmente nuestras no/cias son vistas por mas de 900 personas. Diariamente tenemos visitas directas de una media de 26 personas El perfil del visitante es de entre 24 y 35 años de edad Cada no/cia o actualización es vista por una media de 135 personas.

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

GALERÍA FOTOGRÁFICA de imágenes an/guas del MERCAT CENTRAL para el cambio de Recopilación imagen y decoración de la escalera de pescadería con acceso a parking de carga y clientes. Un total de 15 fotograUas tratadas y reproducidas en tamaño adecuado para redecorar los cuatro lateras de acceso de la escalera, incluyendo el logo del MERCAT.

ESCALERAS PESCADERÍA Mayo de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

CAMPAÑA DE RADIO / CADENA 100 de la época de primavera, se desarrolló la campaña de Radio en la Con mo/vo

emisora CADENA 100. La campaña tuvo tres partes diferenciadas y estuvo dirigida de modo especial a un público algo mas joven que el comprador habitual del MERCAT CENTRAL con el obje/vo de captar nueva clientela. CAMPAÑA DE RADIO Y EMISIÓN DE CUÑAS Durante los meses de ABRIL y MAYO se emite un paquete de cuñas en CADENA 100, promocionando los productos del MERCAT CENTRAL . SORTEO DE ENTRADAS a través de FACEBOOK Además se ponen a disposición de los visitantes de la página FACEBOOK del MERCAT CENTRAL un número de entradas para asis/r a al concierto aniversario de la emisora, que se celebra en Madrid.

CAMPAÑA CANDENA 100 Mayo de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

CAMPAÑA DE RADIO / CADENA 100 DECORACIÓN DE ESPACIOS PARA LA CAMPAÑA

Como parte de la campaña, se decoraron los pasillos centrales del MERCAT CENTRAL con la imagen de la misma campaña, comunicando el sorteo de las entradas a través de la página FACEBOOK del MERCAT. Un total de 6 paneles dobles, que serán reu/lizados para futuras campañas del MERCAT CENTRAL.

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

CAMPAÑA DE RADIO / CADENA 100 PARTICIPACION Y SORTEO De entre todos los par/cipantes se realizó el sorteo y se entregaron las entradas en el STAND del MERCAT CENTRAL. El sorteo se realizó, en las oficinas del MERCSAT CENTRAL, a través de un programa informá/co que de forma aleatoria elige los nombres de entre el listado de todos los par/cipantes

GANADOR: Jesús Dualde Pascual GANADOR: Sandra Catalán GANADOR: Rafael Aledón

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

CAMPAÑA SORTEOS CASA RURALES En colaboración con el PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO se puso en marcha la campaña de sorteos en alojamientos rurales de la provincia. La campaña está dirigida a clientes/as del MERCAST CENTRAL, que realicen sus compras y puedan depositar en una urna, sus datos personales para par/cipar en un sorteo mensual . DURACIÓN DE LA CAMPAÑA Y PARTICIPACIÓN La campaña se inició en Diciembre de 2011 y se ha desarrollado hasta el mes de Mayo de 2012, con un total de 6 sorteos. Han tomado parte mas de 5.000 clientes. SOPORTES DE LA CAMPAÑA Se instaló un panel con urna para los bole/nes y se imprimieron y repar/eron entre los asociados, un total de 20.000 bole/nes de par/cipación para entregar a sus clientes.

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

CAMPAÑA SORTEOS CASA RURALES CLIENTES PREMIADOS De entre los mas de 5.000 clientes par/cipantes, se han premiado a los siguientes, durante los meses de Enero a Mayo de 2012.

Los sorteos son realizados por los propios asociados

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

CAMPAÑA SORTEOS CASA RURALES CLIENTES PREMIADOS De entre los mas de 5.000 clientes par/cipantes, se han premiado a los siguientes, durante los meses de Enero a Mayo de 2012

ELENA PULPÓN

SUSANA BENAGES

ISABEL COBOS

TERESA GARCÍA

ISABEL COBOS

JUANA MARTOS

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

CAMPAÑA SORTEOS CASA RURALES CLIENTES PREMIADOS De entre los mas de 5.000 clientes par/cipantes, se han premiado a los siguientes, durante los meses de Enero a Mayo de 2012

SONIA TORRES

TONICA SAFONT

ESTÍBALIZ MARTÍNEZ

NOEMÍ VALVERDE

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

EVENTOS EN EL MERCAT CENTRAL Periódicamente, se programan visitas y ac/vidades varias en el MERCAT CENTRAL con

diferentes medios de comunicación, en/dades y empresas. Se les facilita el acceso, el desarrollo del evento y se coordina para que la vista o ac/vidad se desarrolle con normalidad, a la vez que desde el MERCAT CENTRAL se da al evento toda la difusión posible en interés de nuestros clientes.

VISITA Y GRABACIÓN DE CANAL 9 Abril de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

EVENTOS EN EL MERCAT CENTRAL Con ocasión de la estancia de estudiantes extranjeros en Castellón, puntualmente se

programan visitas educa/vas al MARCAT CENTRAL. En esta ocasión un grupo de estudiantes del norte de Europa, de estancia en el IES PENYAGOLOSA de Castellón, coinciden con Canal 9 en una visita guiada al MERCAT CENTRAL que cubrimos y registramos en Facebook.

VISITA ESCUELA EXTRAJERA Abril de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

EVENTOS EN EL MERCAT CENTRAL Una productora de TV gravó un reportaje en MEFCAT CENTRAL que ha sido emi/do a países de toda la Comunidad Económica Europea; el reportaje trataba los hábitos de compra y los productos, especialmente pescados, que podemos encontrar el los puestos del MERCAT CENTRAL

REPORTAJE DE PRO TV Mayo de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

EVENTOS EN EL MERCAT CENTRAL Periódicamente, se programan visitas y ac/vidades varias en el MERCAT CENTRAL con

diferentes medios de comunicación, en/dades y empresas. Se les facilita el acceso, el desarrollo del evento y se coordina para que la vista o ac/vidad se desarrolle con normalidad, a la vez que desde el MERCAT CENTRAL se da al evento toda la difusión posible en interés de nuestros clientes.

VISITA y EXHIBICIÓN DE TERRA MÍTICA Mayo de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

IMAGEN INTERIOR Uno de los puntos sobre los que se ha comenzado a trabajar de forma con/nuada, es la adecuación de la imagen de diferentes puntos dentro de las instalaciones del MERCAT CENTRAL. Este trabajo, que durará todo el año, irá cubriendo poco a poco diferentes espacios que necesiten adecuarse, redecorarse e incluso señalizarse, de modo que la imagen y el servicio de cara a nuestros clientes, indique más calidad.

PUERTAS DE ENTRADA AUTOMÁTICAS Mayo de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

IMAGEN INTERIOR Después de seleccionar la imagen del MERCAT CENTRAL, como homenaje a la mujer trabajadora, principal consumidor de nuestros servicios y la imagen de nuestro cliente, se decide incorporarla a la imagen principal del MERCAT, con el lema LO NUESTRO, LO DE SIEMPRE, haciendo referencia a la tradición de compras que el MERCAT CENTRAL representa para nuestra ciudad. Los paneles son reu/lizables y se personalizarán en campañas puntuales como Navidad.

ROTULOS EXTERIORES Enero de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

IMAGEN INTERIOR Instalación de un panel doble, en el acceso al parking desde las escaleras.

ACCESO PARKING DESDE PESCADERÍA Enero de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

IMAGEN INTERIOR Señalización de la zona de carga GÍSTICA en la primera planta del Parking de SANTA CLARA

ZONA LOGÍSTICA PARKING SANTA CLARA Julio de e 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

IMAGEN INTERIOR Acción para la mejora de la imagen interna, dando mas sensación de limpieza y personalizando con una imagen uniforme los puestos que no estén ocupados. Se diseñaron y produjeron PANLES SUPERIORES y LONAS para redecorar un total de 6 espacios desocupados.

ESPACIOS DE PARADAS NO OCUPADAS Julio de e 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

RESPONSABILIDAD SOCIAL El MERCAT CENTRAL se plantea también acciones reales de solidaridad y responsabilidad con sus ciudadanos y diseña, a principio de 2012, la creación de un espacio de recogida de alimentos y reparto de los mismos.

MERCAT SOLIDARI / DISEÑO DEL STAND En primer lugar se diseña una propuesta de stand para que sea

aprobada por el MERCAT CENTRAL y se presente como ante-­‐proyecto a las ins/tuciones colaboradoras.

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

RESPONSABILIDAD SOCIAL El MERCAT CENTRAL se plantea también acciones reales de solidaridad y responsabilidad con sus ciudadanos y diseña, a principio de 2012, la creación de un espacio de recogida de alimentos y reparto de los mismos.

MERCAT SOLIDARI / REUNIONES CON ENTIDADES Se man/enen reuniones con DIPUTACIÓN PROVINCIAL y se

trabaja para conseguir el Patrocinio y colaboración de CAIXA RURAL CASTELLÓ

Firma del acuerdo de Colaboración con Caja Rural Castellón

Encuentro con la Diputada Provincial Esther Pallardó para acordar los detalles de la colaboración

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

RESPONSABILIDAD SOCIAL El MERCAT CENTRAL se plantea también acciones reales de solidaridad y responsabilidad con sus ciudadanos y diseña, a principio de 2012, la creación de un espacio de recogida de alimentos y reparto de los mismos.

MERCAT SOLIDARI / PRESENTACIÓN OFICIAL SPRODUCIDO E INSTALADO EL STAND SOLIDARI, se inaugura en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellón, el día 22 de Mayo de 2012.

CARMEN QUEROL Concejala de Bienestar Social ESTHER PALLARDÓ, Diputada Provincial de Acción Social IGNACIO FERRER, Presidente de Caja Rural Castellón MIGUEL ANGEL MORMENEO, Presidente del Mercat Central Castelló

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

RESPONSABILIDAD SOCIAL El MERCAT CENTRAL se plantea también acciones reales de solidaridad y responsabilidad con sus ciudadanos y diseña, a principio de 2012, la creación de un espacio de recogida de alimentos y reparto de los mismos.

MERCAT SOLIDARI / ACCIONES Recogida de Alimentos periódica, para el envío a sedes e ins/tuciones. Acondicionamiento y decoración del Stand. Producción de 60.000 flyers para la comunicación de MERCAT SOLIDARI

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

ARCHIVO DIGITAL / MAS DE 1.000 IMÁGENES Se ha confeccionado un archivo completo de imágenes del MERCAT CENTRAL, como base de recursos para campañas de comunicación, prensa y u/lización interna del Mercat Central y de los asociados. Actualmente disponemos de un catálogo de mas de 1.000 imágenes IMÁGENES DEL EXTERIOR IMÁGENES GENERALES IMÁGENES DE PRODUCTOS IMÁGENES DE PARADAS IMÁGENES DE ASOCIADOS

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

BASE DE DATOS / PERFIL DEL CLIENTE La par/cipación de los clientes en la promoción de SORTEOS PARA ALOJAMIENTOS EN CASAS RURALES, se está confeccionando una base de datos que nos servirá para •  Comunicación con clientes •  Confección de estadís/cas

Con los datos obtenidos hasta la fecha, se ha realizado un primer estudio para averiguar el perfil del comprador del MERCAT CENTRAL. PERFIL DEL COMPRADOR MUJER + 56 AÑOS RESIDENTE EN LA ZONA SUR de Castellón Además hemos podido extraer datos sobre las edades de los compradores del MERCAT CENTRAL, así como su lugar de residencia y porcentajes sobre las poblaciones de origen de los compradores.

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

WEB DEL MERCAT CENTRAL www.mercatcentralcastello.com El MERCAT CENTRAL está desde hace unas semanas integrado de forma total en la Red Digital de Internet, con la elaboración de su nueva página WEB, inaugurada el pasado mes de Junio. CONTENIDOS La página está estructurada en diversas secciones, que /ene como principal obje/vo dar a conocer la información mas completa sobre ACTIVIDADES DEL MERCAT CENTRAL INFORMACIÓN DE LOS PUESTOS DE COMPRA GALERÍA DE IMÁGENES NOTICIAS Y ACTUALIDAD LOCALIZACIÓN DEL MERCAT CENTRAL CONTACTO PARA CLIENTES BUZÓN DE SUGERENCIAS SECCIÓN DE RECETARIOS HISTORIA DEL MERCAT

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

WEB DEL MERCAT CENTRAL www.mercatcentralcastello.com SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO DISPONE ADEMÁS DE UN SERVICIO PERSONALIZADO de correo electrónico para los asociados que quieran u/lizar el dominio MERCATCENTRAL.COM ESTADÍSTICAS Dispone también de un servicio de estadís/cas para conocer el número de visitas a la página, la secciones mas visitadas, el /empo de duración de las visitas y la procedencia de éstas visitas.

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

RESUMEN DE PRENSA Mercat Central Castelló

www.mercatcentralcastello.com


MEDIO: Castelló al Mes FECHA: Enero de 2012

INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

20

Enero 2012 / CASTELLÓ AL MES

Mercado Central

El Mercado Central: más de 60 años de identidad propia Bulliciosos, coloridos, animados y rebosantes de vida. Estos son sólo algunos de los adjetivos con los que podemos describir la actividad en los mercados tradicionales, aquellos lugares donde nos podemos aprovisionar de alimentos variados (verduras, carnes, frutas o ultramarinos) -nada que ver con los ahora mediáticos mercados financieros, intangibles y virtuales-. El mercado tradicional es el primer lugar que se te viene a la cabeza cuando buscas productos de calidad y además, siguen cumpliendo la función esencial de evitar el alejamiento definitivo del productor y el consumidor. En esta línea, el Mercado Central de Castellón, enclavado en la plaza Mayor, continúa siendo el corazón comercial de la ciudad, donde sabores y olores se entremezclan e impregnan el emblemático edificio que ha sabido sobrevivir durante más de 60 años con identidad propia. Pasillos donde alternan carnicerías, pescaderías, marisquerías, congelados, fruterías, panaderías, charcuterías, queserías, pollerías, encurtidos, salazones, frutos secos y la casquería nos permiten conocer un poco más de cerca el origen de lo que comemos y por lo tanto un poco de lo que somos. Con el fin de descubrir la vida y la pujante actividad del Mercado Central, además de la historia de sus paradas hemos empezado en el periódico “Castellóalmes” una sección -dos páginas- dedicada a este mercado, entendido no sólo como un espacio de transacción comercial, sino como un referente de la cultura de la ciudad y su evolución histórica. En este número de “Castellóalmes” recordaremos en primer lugar su historia, documentada muy bien en el libro 50 años del Mercado Central de Castellón (1949-1999),

escrito por Francisco Pascual Mas y Joaquín Górriz Plumed y editado por la Diputación de Castellón, donde se recuerda que “desde las antiguas ferias hasta la realidad del Mercado Central, a través de los distintos mercados que se han sucedido en el transcurso de la historia, esta actividad siempre ha sido punto de encuentro y referencia en el centro mismo de la ciudad, junto a la iglesia de Santa María, donde ya en la baja Edad Media se instalan tanto las carnicerías como el almudín”.

Fue el 21 de diciembre de 1949 cuando tuvo lugar la bendición e inauguración oficial del Mercado Central en un acto multitudinario. En la citada publicación se explicita que en julio de 1948 llegó a la alcaldía Carlos Fabra Andrés y, desde el primer momento, decidió llevar adelante una serie de importantes reformas urbanas, como la apertura de la avenida del Rey y, entre ellas, el desmontaje del tinglado que ocupaba la Plaza Mayor, a la que la corporación devolvería unos meses antes el título de Mayor; y la construcción del Mercado Central con fachada en el lado sur de la plaza. El autor del proyecto del Mercado Central fue Francisco Maristany Casajuana. Fue el 21 de diciembre de 1949 cuando tuvo lugar la bendición e inauguración oficial del Mercado Central en un acto multitudinario. “Posteriormente, en 1951, quedó liberada también la plaza de la Pescadería y la venta de pescado se trasladó a la plaza del Mercadillo hasta el 64, en que se inauguró la nueva pescadería junto al Mercado. Según se expone en 50 años

Carmen y Josefa Pachés Fábrega, Dolores Ballester Safont y Vicenta Melià Cantavella. FOTO: MERCADO CENTRAL

El Mercado Central de Castellón, enclavado en la plaza Mayor, continúa siendo el corazón comercial de la ciudad

del Mercado Central de Castellón (1949-1999), “…Por su forma de vida y por la época que les toca vivir, las vendedoras de la primera etapa del Mercado Central configuran día a día un ambiente comercial y humano muy distinto del conocido por generaciones posteriores. ”. “Pero, sobre todo, la vida en el mercado constituye por entonces un hervidero de compradores y vendedores en una ciudad tres veces menor que la actual. En aquellas circunstancias, las relaciones personales eran muy estrechas y se basaban en la confianza entre comerciante y cliente. Asimismo, el contacto diario entre vendedores convertía al colectivo en una gran familia”.

En el mercado, la llegada de Simago, también despierta recelos y opiniones encontrados sobre el efecto del nuevo supermercados entre su clientela habitual En el libro publicado en el 50 aniversario del mercado se recuerda que a principios de los años 60, el Ayuntamiento decide construir la nueva Pescadería, prácticamente adosada al Mercado Central, pero con una calle de separación entre ambos recintos. “El 24 de enero se firman las escrituras de compra de las casas del número 3 de la calle Vera y del número 6 de la plaza Santa Clara, con las cuales la totalidad del solar es ya propiedad municipal. Aunque las

tareas de derribo empiezan el 31 de enero, será el 26 de marzo cuando la corporación presidida por Eduardo Codina adjudique las obras de la nueva Pescadería, que vendría a unirse a la plaza de Santa Clara”. El año 1969 es clave en la historia del Mercado Central. “En el mercado, la llegada de Simago, también despierta recelos y opiniones encontrados sobre el efecto del nuevo supermercados entre su clientela habitual. No obstante, tras los primeros meses de funcionamiento del nuevo establecimiento, los miedos de algunos resultaron infundados”. A mediados de la década de los 80, se disparan todas las alarmas en el Mercado Central y el pequeño y mediano comercio castellonense en general. “La

apertura en 1985, casi simultánea, de dos grandes superficies comerciales -Alcampo y Prycamarca un antes y un después en la evolución de la distribución comercial en la ciudad y su área metropolitana, que verá descender en pocos meses los precios medios de numerosos productos en una nueva problemática comercial marcada por la competencia y las ofertas para atraer a los consumidores. En aquellos momentos, en plena polémica sobre el impacto de los grandes hipermercados, la corporación municipal se preocupa de nuevo por el Mercado Central y, en esta ocasión, la inquietud se inscribe en el marco de un nuevo proyecto emblemático, la Solución Centro, que impulsa el Ayuntamiento presidido por Antonio Tirado.

Caseta de Víctor León y Alicia.tif. FOTO: MERCADO CENTRAL

www.mercatcentralcastello.com


MEDIO: Castelló al Mes FECHA: Marzo de 2012

INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

20

Marzo 2012 / CASTELLÓ AL MES

Mercado Central

Nueva imagen El Mercat Central de Castelló, estrena nueva imagen: Se trata de aplicar a todos sus soportes, tanto a través de medios de comunicación como propios, un planteamiento de local moderno que no olvida lo tradicional y la vocación de servicio al público de la ciudad. Basado en colores cálidos, el nuevo modelo de imagen quiere representar lo mas familiar de nuestro gran Mercado Central. De momento, dos nuevas lonas acompañan la entrada principal del Mercado que da acceso a la Plaza de la Pescadería.

Dos nuevos afortunados disfrutarán de un fin de semana rural gracias al Mercat Central

Juana Martos

Comprar en el Mercat Central de Castelló, además de suponer una elección de calidad, nos permite cada mes, participar en un exclusivo sorteo de un fin de semana para cuatro personas en uno de los muchos y excelentes alojamientos rurales de la provincia. Mas de 10.000 clientes ya están tomando parte en esta campaña que cada último jueves de mes premia la fidelidad y la confianza en los productos y servicios del Mercat Central. En esta ocasión los afortunados han sido: Ignacio Torrejón y Juana Martos, ambos vecinos de Castellón, que

Ignacio Torrejón

disfrutarán, cada uno de ellos, de un completo fin de semana en alojamientos rural de la provincia, gentileza del Patronato Provincial de Turismo y de la Asociación Provincial de Empresarios de Alojamien-

to Rural. El próximo sorteo, en el que se puede participar a través de un boletín que se facilita en cualquiera de los puestos de Mercat, tendrá lugar el jueves 23 de febrero.

El Mercat Central se acerca a los más pequeños El Mercat Central también tiene un lugar para los más pequeños, ya que cada semana un grupo de alumnos de cuarto de primaria visita las instalaciones del merado. La campaña lanzada por el Mercat Central, llamada AVUÍ TOCA MERCAT, da a conocer de forma interactiva, lúdica y divertida la actividad e historia del Mercado de Castellón a los alumnos de los colegios de la ciudad. EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD La actividad comienza a las 9:30 h. de la mañana, momento en que los alumnos llegan a la puerta del Mercat Central y se encuentran con los dos personajes que les guiarán y les explicarán la historia del mercado. El simpático personaje “Profesor Bajoca”, acompañado por otro actor caracterizado de niño de época, comienza explicando la historia de Castellón desde la conquista del Rey Jaume I, hasta llegar a la actualidad. Tras la explicación los alumnos entran en las instala-

ciones del Mercat Central para ver la variedad de alimentos sanos y naturales que allí se pueden encontrar. Tras la visita, el mercado les invita a almorzar. La actividad finaliza con unos bailes relacionados con los alimentos que han conocido. MAS DE 1.200 alumnos/as La actividad de AVUÍ TOCA MERCAT comenzó en octubre de 2010 y en su primer curso pasaron más de 1.200 alumnos y 18 centros educativos. Dado el entusiasmo entre los visitantes de la actividad AVUÍ TOCA MERCAT, este curso, 2011-2012, las visitas se han vuelto a realizar. Desde el mes de noviembre, han pasado más de 500 alumnos procedentes de varios colegios de la ciudad y poblaciones cercanas a Castellón. Así, los más pequeños han podido conocer de cerca el funcionamiento del mercado, así como los productos que allí se venden. Es importante que los niños conozcan los productos para seguir una alimentación sana y equilibrada.

ANÚNCIATE AQUÍ Información 680 58 13 12

www.mercatcentralcastello.com


MEDIO: Castelló al Mes FECHA: Abril de 2012

INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

www.mercatcentralcastello.com


MEDIO: Castelló al Mes FECHA: Abril de 2012

INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

www.mercatcentralcastello.com


MEDIO: Castelló al Mes FECHA: Mayo de 2012

INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

www.mercatcentralcastello.com


MEDIO: Castelló al Mes FECHA: Mayo de 2012

INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

www.mercatcentralcastello.com


MEDIO: Castelló al Mes FECHA: Junio de 2012

INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

20

Junio 2012 / CASTELLÓ AL MES

Mercado Central

20 Aniversario Concierto Cadena 100

El Mercat Central de Castelló sorteó entre los seguidores y seguidoras de su página en Facebook, cuatro entradas dobles para asistir al concierto con motivo del 20 Aniversario de la radio musical Cadena 100. El concierto tendrá lugar el 2 de junio en el Estadio Vicente Calderón de Madrid. Serán más de 6 horas de concierto en el que los ganadores y ganadoras podrán disfrutar de la música

Siguen los sorteos en el Mercat Central

de Alejandro Sanz, David Bisbal, Dani Martín, Estopa, Malú, Marta Sánchez y Natalia Jiménez. El Mercat Central patrocina este concierto, cuyos beneficios serán destinados a Manos Unidas. Si te perdiste este sorteo, dale al ”me gusta” en su página de Facebook y sigue atento a todas las novedades y sorpresas que tiene preparadas el Mercat Central de Castelló.

Sonia Torres

Nuevo espacio en el Mercat Central: Galería de imágenes antiguas en el acceso el parking El Mercat Central de Castelló se encuentra en un proceso de personalización y modernización de sus espacios, con el objetivo de actualizar y hacer más agradable la compra de sus clientes. El día 7 de mayo tuvo lugar la presentación de la decoración de la escalera de acceso a la pescadería del Mercat.

El presidente y el gerente del Mercat Central presentaron las imágenes que corresponden al archivo de fotos históricas correspondientes a los inicios del mercadillo y el mercado en el siglo XX. Esta es sólo una de las múltiples acciones que el Mercat Central tiene pensadas para mejorar y cambiar aquellos espacios que lo necesiten.

Tonica Safont

Continua la campaña de sorteos en el Mercat Central de Castelló. Dicha campaña comenzó en diciembre y ya ha premiado a numerosos clientes del Mercat. Esta campaña consiste en premiar la fidelidad de los clientes del Mercat Central de Castelló a través de sorteos. Por cada compra, el cliente consigue un boletín de participación, que rellenándolo y colocándolo en una urna, tiene la oportunidad de ganar un fin de semana en una casa rural.

Cada último jueves de mes se realiza en las instalaciones del mercado el sorteo, en el cual, uno de los vendedores extrae dos papeletas, correspondientes a los dos ganadores del mes. Las ganadoras del mes de abril fueron: Sonia Torres y Tonica Safont. El próximo sorteo será el 28 de junio, que tendrá lugar, una vez más, en el stand de AVUÍ TOCA MERCAT del Mercat Central de Castelló, a las 12:00 h. de la mañana.

ANÚNCIATE AQUÍ Información 680 58 13 12

www.mercatcentralcastello.com


MEDIO: Castelló al Mes FECHA: Julio de 2012

INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

20

Julio 2012 / CASTELLÓ AL MES

Mercado Central

Programa solidario del Mercat Central de Castelló Qué es el Mercat Solidari: El Mercat Central de Castelló, junto con el Ayuntamiento de Castellón y la colaboración de la Diputación Provincial, asumen el compromiso con los ciudadanos más necesitados, poniendo en marcha un programa de recogida de alimentos dirigido a los CENTROS DE ALIMENTOS de Castellón. Desde el mes de junio, el Mercat Central de Castelló dispone de un STAND SOLIDARI, donde los clientes pueden depositar todo tipo de alimentos, que se harán llegar a las personas más necesitadas a través de este programa solidario. El STAND SOLIDARI permitirá recoger todos aquellos alimentos perecederos como latas, envases, paquetes, etc. y a su vez, también permitirá conservar alimentos que necesitan frío, gracias a un congelador. Los alimentos que los clientes depositen en el stand serán retirados periódicamente por diferentes organizaciones solidarias, que transportarán dichos

alimentos hasta las familias que más lo necesitan. Esta campaña solidaria, que ha comenzado en junio, se prolongará hasta el mes de diciembre. Los alimentos que más se demandan son los perecederos, como legumbres, pasta, conservas, arroces, pero siempre será bien recibido cualquier tipo de alimento.

Convenio con Caixa Rural Castelló

Presentación en el Ayuntamiento

Ignacio Ferrer Ros de Ursinos, Esther Pallardó, Carmen Querol, Miguel Ángel Mormeneo

El pasado 22 de mayo se presentó el programa solidario en el Ayuntamiento de Castellón, con la presencia de medios de comunicación, donde los representantes dieron toda la información a cerca

del funcionamiento del programa, al que se le ha dedicado un triple espacio en las instalaciones del Mercat Central, iniciando así la recogida de alimentos destinados a los más necesitados.

Inauguración del Stand Solidari en el Mercat Central de Castelló

Alfonso Bataller, Carmen Querol, Esther Pallardó, Ignacio Ferrer, Miguel Ángel Mormeneo, Miquel Soler y José Luis Hernández.

El 21 de mayo el Mercat Central de Castelló firmó un convenio de colaboración con Caixa Rural Castelló, mediante el que ambas entidades trabajarán conjuntamente, con el objetivo de cumplir los programas solidarios dirigidos a la ciudad de Castellón. En la firma de este convenio estuvieron presentes Don Ignacio Ferrer (Presidente de Caixa Rural Castelló), Don Miguel Ángel Mormeneo (Presidente del Mercat Central Castelló), acompañados de Don José Luis Hernández (gerente del Mercat Central de Castelló).

Como culminación del proyecto, y su puesta en marcha de forma oficial, el alcalde de la ciudad, Alfonso Bataller, autoridades, concejales, patrocinadores y representantes del Mercat Central de Castelló, visitaron e inauguraron el STAND SOLIDARI, que desde hace más de un mes, ya ha puesto en marcha el plan de recogida, almacenamiento y envío de alimentos de primera necesidad a diferentes colectivos y asociaciones que harán llegar estos recursos a cientos de familias y ciudadanos de Castellón. Tanto el alcalde de la ciudad, como el presidente del Mercat Central de Castelló destacaron la importancia de esta iniciativa y el compromiso de ambas instituciones en que este programa sea potencial en el futuro.

ANÚNCIATE AQUÍ Información 680 58 13 12

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

MEDIO: Mediterráneo FECHA: Abril de 2012

www.mercatcentralcastello.com


MEDIO: Mediterráneo FECHA: Julio de 2012

INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

Castellón

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DEL 2012

el Periódico Mediterráneo

15

MÁS DE 5.600 PERSONAS SIN RECURSOS HAN SIDO ATENDIDAS EN EL ÚLTIMO AÑO

VIVIENDA PROTEGIDA

Castellón ya destina 1,7 millones para socorrer a casi 5.700 vecinos

El PSPV acusa al Ivvsa de frenar 230 VPP en Castellón

AMPARO NAVAS

b El presupuesto del

El programa de atención del padre Ricardo recibirá otros 26.000 euros

Ayuntamiento se ha cuadruplicado frente al dato del año 2007

b El albergue atiende a 186 personas al mes de media y el comedor a 1.150

3 El Ayuntamiento de Cas-

tellón ha aprobado el nuevo convenio de colaboración con la Asociación Obra Social de Integración del Marginado, que dirige el padre Ricardo, y financiará con 26.172 euros su programa de atención a la población que se halla en situación de exclusión social.

DAVID P. SOLVES

dperez@epmediterraneo.com

CASTELLÓN

E

l Ayuntamiento de Castellón atendió a 5.684 personas mediante ayudas de emergencia social en el último año --en concreto entre los meses de junio del 2011 y mayo del 2012--. Las prestaciones de auxilio a quienes más sufren la crisis económica se sustanciaron, por ejemplo, en el pago del alquiler, de servicios básicos como el agua o la luz, e incluso de la alimentación diaria. La cifra es notoria si se compara con la registrada en el año 2009, cuando se dieron 3.885 ayudas, las 1.827 concedidas durante el 2008 o las 1.309 del año 2007. Según ha explicado la concejala de Servicios Sociales de la capital, Carmen Querol, los 1,7 millones de euros gastados en el último año han posibilitado que el albergue haya atendido cada mes un promedio de 186 personas y a 1.150 en su comedor. El importe presupuestario también ha prestado ayudas para la compra de audífonos, gafas o camas articuladas a personas de la tercera edad, además de los acogimientos familiares a menores o las ayudas dirigidas a mujeres en situación de vulnerabilidad.

33 Querol (d) presenta un programa solidario para recoger alimentos.

las cifras 33 PREVENCIÓN

33 DROGAS

865 2.694

Es el número de padres y madres que asistieron en el último año al programa de prevención familiar que organiza el gabinete municipal de prevención de trastornos adictivos.

El departamento de información de Servicios Sociales atendió en este mismo periodo a 45.755 usuarios, en su gran mayoría damnificados por la crisis económica en mayor o menor medida. “Estamos centrando nuestros esfuerzos en dar el mejor servicio a las personas que más lo necesitan porque para el equipo de gobierno que dirige Alfonso Bataller, las personas y su bienestar son lo pri-

Son los vecinos que han participado en los planes de prevención comunitaria de drogodependencias. 34 agentes educativos hicieron lo propio en los cursos de prevención organizados.

mero”, según afirma Querol. La edila del Partido Popular recuerda que Bataller prometió el año pasado, cuando juró su cargo como alcalde, incrementar la partida de emergencia social en 200.000 euros, un paso que materializó el pleno del pasado 30 de septiembre. “Somos conscientes de la situación de muchos de nuestros vecinos y el Ayuntamiento de Castellón está

3 Por otro lado, el consistorio

ha renunciado a tres becas que concedía la Diputación para la realización de prácticas formativas en las áreas de Servicios Sociales y Cultura durante el año 2012.

aprobado la convocatoria para conceder subvenciones a asociaciones, oenegés y entidades que impulsen proyectos en materia de sanidad durante este año 2012. La partida presupuestaria disminuye respecto a la del año pasado.

al lado del ciudadano, somos la administración más cercana y les proporcionamos la ayuda que necesitan”, añade Querol. En el apartado de drogodependencias, el gabinete municipal propició la participación de casi 7.000 alumnos y 321 profesores en los planes de prevención. H

www.mercatcentralcastello.com

Castellón q El concejal de Sostenibilidad de Castellón, Gonzalo

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DEL 2012

AMPARO NAVAS

REDACCIÓN CASTELLÓN

3 El Ayuntamiento de Cas-

tellón ha aprobado el nuevo convenio de colaboración con la Asociación Obra Social de Integración del Marginado, que dirige el padre Ricardo, y financiará con 26.172 euros su programa de atención a la población que se halla en situación de exclusión social.

DAVID P. SOLVES

dperez@epmediterraneo.com

CASTELLÓN

E

l Ayuntamiento de Castellón atendió a 5.684 personas mediante ayudas de emergencia social en el último año --en concreto entre los meses de junio del 2011 y mayo del 2012--. Las prestaciones de auxilio a quienes más sufren la crisis económica se sustanciaron, por ejemplo, en el pago del alquiler, de servicios básicos como el agua o la luz, e incluso de la alimentación diaria. La cifra es notoria si se compara con la registrada en el año 2009, cuando se dieron 3.885 ayudas, las 1.827 concedidas durante el 2008 o las 1.309 del año 2007. Según ha explicado la concejala de Servicios Sociales de la capital, Carmen Querol, los 1,7 millones de euros gastados en el último año han posibilitado que el albergue haya atendido cada mes un promedio de 186 personas y a 1.150 en su comedor. El importe presupuestario también ha prestado ayudas para la compra de audífonos, gafas o camas articuladas a personas de la tercera edad, además de los acogimientos familiares a menores o las ayudas dirigidas a mujeres en situación de vulnerabilidad.

33 Querol (d) presenta un programa solidario para recoger alimentos.

33

33

865 2.694

Es el número de padres y madres que asistieron en el último año al programa de prevención familiar que organiza el gabinete municipal de prevención de trastornos adictivos.

El departamento de información de Servicios Sociales atendió en este mismo periodo a 45.755 usuarios, en su gran mayoría damnificados por la crisis económica en mayor o menor medida. “Estamos centrando nuestros esfuerzos en dar el mejor servicio a las personas que más lo necesitan porque para el equipo de gobierno que dirige Alfonso Bataller, las personas y su bienestar son lo pri-

Se han bloqueado 195 pisos en el PAI Mestrets y 31 en la calle Santa Cruz

3 El consistorio también ha

MEDITERRÁNEO

NUEVO PANEL SOBRE FLORA Y FAUNA EN EL CAMÍ FONDO

REDACCIÓN CASTELLÓN

El grupo municipal socialista de Castellón denunció ayer que el expediente de regulación de Castellón empleo (ERE) que se el Periódico Mediterráneo 15 MÁS DE 5.600 PERSONAS HAN SIDO ATENDIDAS EN EL ÚLTIMO AÑO VIVIENDA PROTEGIDA ha promovido en elSIN RECURSOS Instituto PSPV acusa Valenciano de la Vivienda Castellón ya destina 1,7 millones Elal Ivvsa de (Ivvsa) ha paralizado el desa230 VPP para socorrer a casi 5.700 vecinos frenar en Castellón rrollo deb Elproyectos de vivienpresupuesto del El programa de Ayuntamiento ha ciudad de da protegida ensela atención del padre cuadruplicado frente Ricardo recibirá al dato del año 2007 Castellón. “La vivienda sigue otros 26.000 euros b El albergue atiende siendo un gran obstáculo para a 186 personas al mes de media y el las familias con menos recurcomedor a 1.150 sos económicos y el PP no hace nada para evitarlo”, afirmó la concejala Patricia Puerta. Las actuaciones paralizadas las cifras Se han bloqueado 195 DROGAS en Castellón afectan aPREVENCIÓN la conspisos en el PAI Mestrets y 31 en la calle Santa Cruz trucción de 230 viviendas. Se trata de los proyectos impulsados en el sector 27-SUR, en Son los vecinos que han participado en los planes de prevención comunitaria de drogodependencias. 34 agentes educativos hicieron lo propio en los cursos de prevención organizados.

mero”, según afirma Querol. La edila del Partido Popular recuerda que Bataller prometió el año pasado, cuando juró su cargo como alcalde, incrementar la partida de emergencia social en 200.000 euros, un paso que materializó el pleno del pasado 30 de septiembre. “Somos conscientes de la situación de muchos de nuestros vecinos y el Ayuntamiento de Castellón está

3 Por otro lado, el consistorio

ha renunciado a tres becas que concedía la Diputación para la realización de prácticas formativas en las áreas de Servicios Sociales y Cultura durante el año 2012.

3 El consistorio también ha

aprobado la convocatoria para conceder subvenciones a asociaciones, oenegés y entidades que impulsen proyectos en materia de sanidad durante este año 2012. La partida presupuestaria disminuye respecto a la del año pasado.

al lado del ciudadano, somos la administración más cercana y les proporcionamos la ayuda que necesitan”, añade Querol. En el apartado de drogodependencias, el gabinete municipal propició la participación de casi 7.000 alumnos y 321 profesores en los planes de prevención. H

El grupo municipal socialista de Castellón denunció ayer que el expediente de regulación de empleo (ERE) que se ha promovido en el Instituto Valenciano de la Vivienda (Ivvsa) ha paralizado el desarrollo de proyectos de vivienda protegida en la ciudad de Castellón. “La vivienda sigue siendo un gran obstáculo para las familias con menos recursos económicos y el PP no hace nada para evitarlo”, afirmó la concejala Patricia Puerta. Las actuaciones paralizadas en Castellón afectan a la construcción de 230 viviendas. Se trata de los proyectos impulsados en el sector 27-SUR, en

el que se preveía la edificación de 195 viviendas, con una inversión estimada de 31 millones de euros, y en la calle Santa Cruz, en un proyecto de rehabilitación de 35 viviendas, con 7 millones de euros de inversión programada. Puerta denunció la paralización de la inversión pública que propicia el PP, que afecta tanto a la recuperación económica de la construcción como al acceso de las familias a una vivienda digna. “Más de 200 familias se quedarán sin la posibilidad de mejorar su calidad de vida en un momento en el que son más necesarias que nunca las políticas públicas de vivienda”, dijo. H

MEDITERRÁNEO

NUEVO PANEL SOBRE FLORA Y FAUNA EN

el que se ELpreveía CAMÍ FONDOla edificación q de 195 viviendas, con una inversión estimada de 31 millones de euros, y en la calle Santa Cruz, en un proyecto de rehabilitación de 35 viviendas, con 7 millones de euros de inversión programada. Puerta denunció la paralización de la inversión pública que propicia el PP, que afecta tanto a la recuperación económica de la construcción como al acceso de las familias a una vivienda digna. “Más de 200 familias se quedarán sin la posibilidad de mejorar su calidad de vida en un momento en el que son más necesarias que nunca las políticas públicas de vivienda”, dijo. H Castellón El concejal de Sostenibilidad de Castellón, Gonzalo Romero, visitó ayer el nuevo panel informativo instalado en la zona del Camí Fondo, que versa sobre la flora y fauna de esta zona del término municipal de Castellón. El edil comentó que “este panel muestra imágenes de las aves y plantas que podemos encontrar con mayor facilidad en el entorno de la Marjaleria y en la zona del Camí Fondo o Partida Patos”. El panel permitirá a las personas que se acerquen a la zona distinguir la biodiversidad del área.

MEDITERRÁNEO

CASI 4.000 VECINOS EN LOS CURSOS DE SEGURIDAD VIAL

Castellón q Casi 4.000 personas se han beneficiado de los talleres, cursos, actividades y charlas de la Escuela Municipal de Educación Vial durante el curso 2011-2012.


MEDIO: Mediterráneo FECHA: Mayo de 2012

INFORME 112 er Castellón SEMESTRE Enero / Junio 2012 SOBRE EL PRIMER AÑO DE MANDATO DEL ALCALDE BALANCE DEL PSPV-PSOE

MARTES 22 DE MAYO DEL 2012

el Periódico Mediterráneo MEDITERRÁNEO

Marco denuncia “la parálisis y los recortes” de Bataller MEDITERRÁNEO

b Recuerdan que ha

subido los impuestos tres veces sin cumplir sus promesas DAVID P. SOLVES

dperez@epmediterraneo.com

12 Castellón

CASTELLÓN

BALANCE DEL PSPV-PSOE SOBRE EL PRIMER AÑO DE MANDATO DEL ALCALDE

L

MARTES 22 DE MAYO DEL 2012

el Periódico Mediterráneo MEDITERRÁNEO

33 Los firmantes del acuerdo social, momentos antes de la rúbrica.

Marco denuncia “la parálisis a portavoz municipal del y los recortes” de Bataller PSPV-PSOE en Castellón,

RESPALDAN EL ‘MERCAT SOLIDARI’

MEDITERRÁNEO

b Recuerdan que ha

Amparo Marco, denunció subido los impuestos tres veces sin cumplir ayer que el primer año sus promesas de mandato de Alfonso Bataller como alcalde se ha caracterizaRESPALDAN EL ‘MERCAT SOLIDARI’ do por el parálisis en la gestión, Caja Rural y el Mercado el incremento de impuestos y los Central estrechan lazos recortes sociales. “Castellón sigue b Repartirán comida y los comerciantes van a sin TRAM, sin Centre de Conventener ayudas bancarias cions, sin Ciudad de las Lenguas, 33 Amparo Pep Lluís LosMarco socialistasyanuncian un nuevoGrau, canal en la comparecencia pública. de comunicación con los ciudadanos sin Megaespai, sin Fábrica Dávalos, sin sede de la VIU, sin plan de aparcamientos o sin colegio Benadressa, el desprecio de la Generalitat es mayúsculo”, citó. En su comparecencia acompañada de los ediles Pep Lluís Grau 3 Amparo Marco anunció tamel Ayuntamiento, nuestra visión y Patricia Puerta, la responsable bién en su comparecencia que de los problemas y también las socialista en el consistorio afirmó en los próximos días los so- soluciones”, señaló. La portaque la hoja de servicios de Bataller cialistas habilitarán un nuevo voz del PSPV recordó que ella está “en blanco”, si bien “ha conespacio de interacción con los y sus compañeros de bancada seguido hacerse muchas fotos, ciudadanos “en el que tendrán están manteniendo reuniones pero son fotos que no impulsan acceso a la gestión diaria de los diarias con colectivos vecinales la economía ni crean empleo”. concejales socialistas”. “Será y ciudadanos y están intensifiMarco recordó que en estos doce un punto de encuentro perma- cando su presencia en las redes meses una sentencia ha anulado nente en el que iremos expli- sociales. “Les queremos dar a el Plan General de Ordenación cando nuestra gestión, las ini- entender que estamos aquí porUrbana (PGOU) y, en materia ecociativas que impulsamos desde que ellos nos han elegido”, dijo. nómica, se ha aprobado “un plan de ajuste draconiano para poder Alberto Fabra tampoco ha serviLa portavoz socialista reprochó pagar casi 50 millones de euros a do para saldar una “deuda his- también al Gobierno central que las empresas proveedoras”. “El PP tórica” que cifró en 14 millones sus inversiones naveguen en la ha traído al pleno tres revisiones de euros. “Cuando las cosas iban “incertidumbre” con ejemplos de tributos municipales en lo que bien las grandes inversiones eran como el AVE, el corredor mediteva de año”, recordó Marco. En su para Valencia y para Alicante y rráneo, el acceso ferroviario sur opinión, los “recortes indiscrimi- ahora que van mal, Castellón al puerto o el desdoblamiento de nados” y el aumento de impues- también es la capital perjudica- la N-340. “Si no hay inversión, no tos consolidarán “un Castellón de da, creíamos que Alberto Fabra habrá empleo”, pronosticó. H ricos y un Castellón de pobres”. sería sensible con la ciudad en la Denunció también que la mar- que fue alcalde pero nos hemos cha a la Generalitat del exalcalde equivocado”, censuró Marco. DAVID P. SOLVES

dperez@epmediterraneo.com

CASTELLÓN

33 Los firmantes del acuerdo social, momentos antes de la rúbrica.

L

a portavoz municipal del PSPV-PSOE en Castellón, Amparo Marco, denunció ayer que el primer año de mandato de Alfonso Bataller como alcalde se ha caracterizado por el parálisis en la gestión, el incremento de impuestos y los recortes sociales. “Castellón sigue sin TRAM, sin Centre de Convencions, sin Ciudad de las Lenguas, sin Megaespai, sin Fábrica Dávalos, sin sede de la VIU, sin plan de aparcamientos o sin colegio Benadressa, el desprecio de la Generalitat es mayúsculo”, citó. En su comparecencia acompañada de los ediles Pep Lluís Grau y Patricia Puerta, la responsable socialista en el consistorio afirmó que la hoja de servicios de Bataller está “en blanco”, si bien “ha conseguido hacerse muchas fotos, pero son fotos que no impulsan la economía ni crean empleo”. Marco recordó que en estos doce meses una sentencia ha anulado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y, en materia económica, se ha aprobado “un plan de ajuste draconiano para poder pagar casi 50 millones de euros a las empresas proveedoras”. “El PP ha traído al pleno tres revisiones de tributos municipales en lo que va de año”, recordó Marco. En su opinión, los “recortes indiscriminados” y el aumento de impuestos consolidarán “un Castellón de ricos y un Castellón de pobres”. Denunció también que la marcha a la Generalitat del exalcalde

33 Amparo Marco y Pep Lluís Grau, en la comparecencia pública.

REDACCIÓN CASTELLÓN

3 Amparo Marco anunció tam-

bién en su comparecencia que en los próximos días los socialistas habilitarán un nuevo espacio de interacción con los ciudadanos “en el que tendrán acceso a la gestión diaria de los concejales socialistas”. “Será un punto de encuentro permanente en el que iremos explicando nuestra gestión, las iniciativas que impulsamos desde

el Ayuntamiento, nuestra visión de los problemas y también las soluciones”, señaló. La portavoz del PSPV recordó que ella y sus compañeros de bancada están manteniendo reuniones diarias con colectivos vecinales y ciudadanos y están intensificando su presencia en las redes sociales. “Les queremos dar a entender que estamos aquí porque ellos nos han elegido”, dijo.

Caja Rural Castellón y el Mercado Central, dos de las entidades más representativas en el ámbito financiero, social y comercial de la capital, han firmado un convenio por el que ambas partes pondrán en marcha nuevos proyectos y promoverán acuerdos futuros de carácter solidario, financiero y cultural. Con la rúbrica del acuerdo se pretende fortalecer los lazos que ya unen a estas dos instituciones tan arraigadas en la ciudad. El convenio respalda, entre otros aspectos, el programa Mercat Solidari de recogida de alimentos impulsado por el Mercado Central, que conseguirá abrir, “de forma eficiente y con la colaboración de instituciones locales y provinciales”, un canal de recogida y envío de alimentos a las personas más necesitadas de la ciudad. Se trata de una iniciativa que activarán con la

complicidad de los vecinos de la Plana y que forma parte del conjunto de actividades sociales programadas por este colectivo. El convenio firmado recoge, además, condiciones preferentes en la prestación de servicios financieros por parte de Caja Rural Castellón para los vendedores del Mercado Central. Según informan la partes, esta oferta dirigida especialmente a los trabajadores es algo “especialmente valorado por el colectivo de comerciantes del céntrico recinto comercial, sobre todo en momentos económicos difíciles como los actuales”.

Los socialistas anuncian un nuevo canal de comunicación con los ciudadanos Alberto Fabra tampoco ha servido para saldar una “deuda histórica” que cifró en 14 millones de euros. “Cuando las cosas iban bien las grandes inversiones eran para Valencia y para Alicante y ahora que van mal, Castellón también es la capital perjudicada, creíamos que Alberto Fabra sería sensible con la ciudad en la que fue alcalde pero nos hemos equivocado”, censuró Marco.

La portavoz socialista reprochó también al Gobierno central que sus inversiones naveguen en la “incertidumbre” con ejemplos como el AVE, el corredor mediterráneo, el acceso ferroviario sur al puerto o el desdoblamiento de la N-340. “Si no hay inversión, no habrá empleo”, pronosticó. H

LA RÚBRICA // El presidente de

Caja Rural Castellón, Ignacio Ferrer Ros de Ursinos, y el presidente del Mercat Central, Miguel Ángel Mormoneo, estuvieron presentes en la firma de dicho convenio en la propia sede de la entidad financiera. Caja Rural Castellón aprobó en asamblea el pasado mes de mayo su fusión por unanimidad con el grupo cooperativo Cajamar para formar parte de Cajas Rurales Unidas. H

Caja Rural y el Mercado Central estrechan lazos b Repartirán comida y

los comerciantes van a tener ayudas bancarias REDACCIÓN CASTELLÓN

Caja Rural Castellón y el Mercado Central, dos de las entidades más representativas en el ámbito financiero, social y comercial de la capital, han firmado un convenio por el que ambas partes pondrán en marcha nuevos proyectos y promoverán acuerdos futuros de carácter solidario, financiero y cultural. Con la rúbrica del acuerdo se pretende fortalecer los lazos que ya unen a estas dos instituciones tan arraigadas en la ciudad. El convenio respalda, entre otros aspectos, el programa Mercat Solidari de recogida de alimentos impulsado por el Mercado Central, que conseguirá abrir, “de forma eficiente y con la colaboración de instituciones locales y provinciales”, un canal de recogida y envío de alimentos a las personas más necesitadas de la ciudad. Se trata de una iniciativa que activarán con la

complicidad de los vecinos de la Plana y que forma parte del conjunto de actividades sociales programadas por este colectivo. El convenio firmado recoge, además, condiciones preferentes en la prestación de servicios financieros por parte de Caja Rural Castellón para los vendedores del Mercado Central. Según informan la partes, esta oferta dirigida especialmente a los trabajadores es algo “especialmente valorado por el colectivo de comerciantes del céntrico recinto comercial, sobre todo en momentos económicos difíciles como los actuales”. LA RÚBRICA // El presidente de

Caja Rural Castellón, Ignacio Ferrer Ros de Ursinos, y el presidente del Mercat Central, Miguel Ángel Mormoneo, estuvieron presentes en la firma de dicho convenio en la propia sede de la entidad financiera. Caja Rural Castellón aprobó en asamblea el pasado mes de mayo su fusión por unanimidad con el grupo cooperativo Cajamar para formar parte de Cajas Rurales Unidas. H

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

MEDIO: Mediterráneo FECHA: Mayo de 2012

12 Castellón

MIÉRCOLES 23 DE MAYO DEL 2012 GABRIEL UTIEL

PROPUESTA AL PLENO

El PSPV critica el veto del PP a ayudar a los desahuciados

La propuesta instaba al Consell a poner dinero en los impagos de hipotecas cultades para disfrutar de su vivienda, bien porque no pueden pagar el alquiler o bien, porque no pueden hacer frente a la cuota hipotecaria. La situación, pues, es dramática haciendo necesarias medidas de urgencia para paliar el fuerte coste social que la crisis está causando”, afirmó Puerta. En la misma iniciativa también se pedía aumentar, con cargo a los presupuestos de la Generalitat, las ayudas dirigidas a personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, a fin de complementar el pago del alquiler de la vivienda porque los recortes del Consell afectan “a la línea de flotación del Estado de Bienestar”. H

PROYECTO JUVENIL

EU reclama abandonar el proyecto del centro Dávalos

REDACCIÓN CASTELLÓN

La concejala del PSPV-PSOE en Castellón Patricia Puerta tachó ayer de “insensible” al alcalde, Alfonso Bataller, por vetar el pasado lunes en la junta de portavoces previa al pleno de este viernes una iniciativa de su grupo municipal que reclamaba a la Generalitat una línea de ayudas de vivienda dirigida a personas que se encuentran en riesgo de ser desahuciado por los impagos de los préstamos, con la finalidad de complementar el pago de la cuota hipotecaria, siempre y cuando se trate de residencia habitual. “Lamentablemente, muchas personas tienen graves difi-

el Periódico Mediterráneo

REDACCIÓN CASTELLÓN

33 Varios operarios instalan la estructura metálica de los toldos fonoabsorbentes en las tascas.

LOS EMPRESARIOS CUMPLIRÁN ASÍ TODO LO FIJADO EN LA ZAS

Las tascas instalan los toldos que pondrán fin a la ley seca b Las lonas antirruido

estarán en 10 días y el consistorio podrá dejar beber en la calle DAVID P. SOLVES

dperez@epmediterraneo.com

CASTELLÓN

L

as tascas de Castellón comenzaron ayer los trabajos de instalación de los toldos fonoabsorbentes que, en un plazo aproximado de un mes, permitirán restablecer el consumo de bebidas alcohólicas en la calle. El concejal de Sostenibilidad, Gonzalo Romero, se acercó a mediodía a supervisar la colocación de los postes metálicos que servirán de soporte para las lonas ignífugas en la propia acera de las calles Barracas e Isaac Peral a excepción del tramo del inmueble de la Fundación Dávalos Fle-

AMPARO NAVAS

tcher. Lo hizo acompañado de algunos empresarios hosteleros. Las piezas irán a escasos centímetros de la fachada de los negocios y todas estarán listas en un plazo de apenas diez días. Romero explicó que, a partir de ese momento, los empresarios podrán pedir por escrito en el Ayuntamiento que se aplique la exención contemplada en el nuevo artículo 26 de la ordenanza municipal de convivencia ciudadana. La junta de gobierno local aceptará la solicitud y, apenas unos días después, será historia la ley seca instaurada por resolución judicial el pasado 29 de enero. Los toldos fonoabsorbentes, que estarán instalados en la calle a una altura aproximada de tres metros, se utilizarán a diario a partir de las 22.00 horas. Cuando no estén operativos permanecerán plegados. Esta era la última medida contemplada en la decla-

ración de las tascas como zona acústicamente saturada (ZAS) que aún no se había materializado. El resto --la vigilancia policial, la reducción del horario de apertura, la limpieza de la zona a una hora determinada o la limitación en la concesión de licencias-- llevan en vigor desde finales del 2010 y serán sometidas a revisión en diciembre de este año. Si los niveles de ruido nocturno siguen por encima del tope máximo fijado por la legislación, la ZAS se prolongará otros dos años e incluirá más medidas correctoras. Los empresarios asumen íntegramente los más de 20.000 euros que cuestan los toldos fonoabsorbentes. En el consistorio están seguros de que la Asociación Castelló Sense Soroll regresará en un futuro a la vía judicial. H

HABILITARÁN ESTANDS EN EL MERCADO CENTRAL

El Mercat Solidari estará hasta diciembre b La comida va a Cáritas,

Marillac, padre Ricardo y al Banco de Alimentos REDACCIÓN CASTELLÓN

33 El presidente de Caja Rural, Pallardó, Querol y el del Mercado, ayer.

El Mercat Solidari que activará la Asociación de Vendedores del Mercado Central de Castellón permitirá habilitar desde esta misma semana hasta el mes de diciembre varios estands solidarios “para que los comerciantes y los ciudadanos que lo deseen depositen los alimentos perecederos

y no perecederos que quieran donar a las personas más necesitadas”, explicó ayer la concejala de Bienestar Social, Carmen Querol. La iniciativa, que también tiene el apoyo de Caja Rural Castellón y de la Diputación, prevé almacenar los bienes en el Banco de Alimentos y en otras entidades benéficas como el comedor del padre Ricardo, Cáritas --que se encarga del albergue y el comedor municipal de transeúntes--, o las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que gestionan el centro social Marillac. H

La portavoz municipal de EU en Castellón, Carmen Carreras, instó ayer al alcalde a abandonar el proyecto del centro de ocio juvenil de la Fábrica Dávalos porque “no tenemos un duro” y exigió que esa medida se extienda también al proyecto de la Ciudad de las Lenguas. “Las casitas que construye el alcalde las paga una administración autonómica que ha tenido que ser rescatada por el Estado español y que los que pagamos ya no podemos hacerlo porque vivimos en una ciudad que tiene una tasa de paro por encima de la media estatal y soporta una de las mayores presiones fiscales”. Carreras instó al Consell a “que nos pague los 8 millones de euros que nos deben y que comience a preocuparse por toda la ciudadanía y no solo por el rédito electoral del PP”. Bataller anunció el lunes que este año comenzarán los trámites para diseñar y definir los usos del centro juvenil. H

CRÍTICAS DEL BLOC

Reprochan el cierre del aseo municipal en el ‘Ball Perdut’ REDACCIÓN CASTELLÓN

La portavoz adjunta del Bloc en el Ayuntamiento de Castellón, Ali Brancal, ha denunciado que en la cita multitudinaria del Ball Perdut, organizada el pasado fin de semana con apoyo municipal, a los asistentes “no se les permitió el paso a los servicios higiénicos de las dependencias municipales, que siempre han estado abiertos en fin de semana y fuera de horas de oficina”. Según Brancal, el personal de vigilancia tenía orden de impedir el paso a los servicios. “Dada la afluencia de gente al acto, con muchas personas mayores y muchas pequeñas, y dado que el permiso era para celebrar una cena de pa i porta en la plaza, causó un importante malestar que no se permitiera el acceso a los servicios”. “Sorprende que el Ayuntamiento obligue a quien celebre actos multitudinarios a contratar cabinas higiénicas móviles, y no lo tenga en cuenta”. H

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

MEDIO: CSN FECHA: Mayo de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012 MEDIO: COPE FECHA: Mayo de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

MEDIO: El Periodic FECHA: Mayo de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

MEDIO: Mediterráneo FECHA: Mayo de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

MEDIO: RADIO CASTELLÓN FECHA: Mayo de 2012

www.mercatcentralcastello.com


INFORME 1er SEMESTRE Enero / Junio 2012

RESUMEN DE ACTUACIONES Creación del perfil FACEBOOK Mantenimiento semanal del perfil de FACEBOOK Decoración de escaleras de Pescadería con imágenes an/guas Campaña de radio y sorteos en Cadena 100 Campaña de sorteos de fines semana en alojamientos rurales Cobertura de visitas al Mercat Central Decoración de puertas automá/cas Decoración de entrada desde Plaza Pescadería Indicadores acceso a parking y zona logís/ca de parking Decoración de puestos no ocupados Inicio del programa Mercat Solidari Creación de archivo de imágenes del Mercat Central Informe y evaluación de perfil del cliente del Mercat Creación de la BASE DE DATOS de clientes Creación de la Página Web Oficial del Mercat Central DATOS DEL SEMESTRE 160 seguidores del perfil FACEBOOK Comunicación semanal FACEBOOK a mas de 2.000 personas Emisión de 150 cuñas en Cadena 100 Mas de 5.000 clientes par/cipantes en campaña sorteos rurales Mas de 1.000 imágenes en el archivo fotográfico del Mercat Central 13 notas de prensa en medios escritos www.mercatcentralcastello.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.