5 minute read

Etiqueta & Protocolo

Next Article
Maquillaje

Maquillaje

Etiqueta y protocolo

Advertisement

INTRODUCCIÓN

El Protocolo y la Etiqueta van más allá de saber comer en una mesa, de saber vestir correctamente para una ocasión específica o bien de saber presentar a las personas entre sí, pueden abarcar el ámbito de los Negocios, la Diplomacia, los eventos sociales

La etiqueta es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos, adecuadamente, en los diferentes ambientes que se enfrentan cada día.

El protocolo, por su parte, es el elemento de orden creado para evitar problemas y resolver divergencias que surgen constantemente del encuentro de las vanidades humanas. La etiqueta y el protocolo son fundamentales en las relaciones sociales y empresariales.

Comportamiento Social.

El comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo en la vida o cualquier otro actor social. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven.

El Saludo

Actualmente hemos hecho un paréntesis con el saludo de mano. Pero generalmente nuestro saludo universal universal era el de dar la mano.

La mano se da como saludo después de una presentación o de un encuentro con una persona conocida.

Una vez juntas ambas manos, se debe cerrar la mano envolviendo la mano de la persona a la que saludamos, de forma firme, pero sin hacer daño.

El buen uso de la etiqueta y protocolo en cada en los eventos habla mucho de uno mismo y constituye el saber estar. Los buenos modales de cada persona, un comportamiento exquisito tanto en el ambiente personal como social o laboral, son la tarjeta de presentación.

Todo acto debe regirse por unas reglas básicas de protocolo para eventos. Ya sean de carácter privado o público, nacional o internacional, existe un código reglamentario que sirve para marcar cualquier tipo de acto (social, cultural, corporativo, deportivo.)

El papel del anfitrión es fundamental, porque será el centro de atención, pero también el de los invitados, cuyo comportamiento tiene que ser tan exquisito como el de su anfitrión.

Los saludos cordiales no se obvian, ni se niegan a nadie. No hay que limitarse a saludar a las personas que se conocen; deben extenderse a los demás y no se debe ser descortés dejando de saludar a los que no se conocen. El respeto a las personas mayores es un signo de distinción que lamentablemente se está perdiendo.

Dejar que las conversaciones fluyan y esperar el momento más adecuado para dar tu opinión, es clave para saber estar. Esperar siempre será la opción más acertada y educada. Hay que saber escuchar.

Se debe ser considerado y nunca incurrir en hacer comentarios irrespetuosos que ofendan a los demás. Mantener una postura siempre con respeto y discreción. Evitar aquellos gestos, tonos y palabras que estén fuera de lugar, de lo contrario pensarán que se es una persona maleducada.

Para cualquier evento te convocan con un margen de llegada, es lo que se llama la puntualidad, no hacerlo en ese intervalo de tiempo, dejará claro que eres una persona maleducada y que no valoras del tiempo de los demás.

Dar gracias y despedirse del anfitrión/es hablará muy bien de ti y de tu buena educación. Halagar el evento y valorar la dedicación al mismo es siempre una buena manera de despedirse.

“Guarda el orden y el orden te guardará a ti”

La etiqueta en la mesa es una de las más importantes. La misma consiste en saber utilizar cada elemento, desde los cubiertos y los manteles hasta la forma adecuada de sentarse y cómo debemos combinar los vinos con las comidas que se sirven. Otro aspecto vital de la etiqueta en la mesa es la presentación de los alimentos y las porciones que se sirven a los invitados.

Debemos sentarnos en el lugar que nos hayan indicado y en el momento oportuno. Sentarse con una postura recta, respecto del respaldo de la silla.

No poner los codos en la mesa, solo se permite apoyar los antebrazos.

No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar la sal, un cualquier otro elemento. Se debe pedir que nos lo acerquen.

No se habla ni se bebe con la boca llena

No se habla o gesticula con los cubiertos en la mano.

La comida pinchada o depositada en un cubierto se come, no se deja en él mientras hablamos, escuchamos o miramos.

Hay que adaptarse al ritmo de la comida

Se mastica sin abrir la boca y sin hacer ningún tipo de ruido. Lo mismo a la hora de beber.

No se pasa comida entre platos, o se pincha en el plato de otro comensal.

La comida, el vino o cualquier otro tema deben ser moderadas. Nada de exageraciones que comprometan a los anfitriones.

No debemos abandonar la mesa salvo por razones de primera necesidad. Si lo hacemos.

ETIQUETA FEMENINA O MASCULINA

EL saber vestirse adecuadamente para cada ocasión

La etiqueta masculina es el “punto de partida”, el que marca cómo debe ir vestida una mujer. Porque la etiqueta femenina, como tal, no existe; o al menos, no está tan “regulada” o definida como la del hombre.

El vestuario de mujer siempre es mucho más variado y “abierto” a modelos y hechuras, Como ocurre en el caso del vestuario de etiqueta para el hombre, si una mujer no lleva una intensa vida social lo mejor es no tener en su armario vestidos que no vaya a utilizar -sobre todo vestidos de alta costura-. Es mejor optar por el alquiler o bien por pedirlo prestado a un familiar o a una buena amiga.

Para la vestimenta de etiqueta las mujeres pueden optar por un vestido largo, o piezas separadas, siempre manteniéndolo elegante. Mientras que los hombres deben optar por portar un esmoquin, o un frac acompañado de camisa almidonada.

Formal laboral.

Este tipo de vestuario se utiliza en las reuniones especiales de trabajo que se llevan a cabo durante el día como juntas, desayunos, conferencias o eventos especiales. Las mujeres pueden optar por pantalones formales como prendas de sastre y los hombres, un traje formal con corbata.

This article is from: