![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120084334-c2b31db5075f1e32cb7a5d299ddef0a4/v1/5e26607637616bf0e4afac4f3cee7f76.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Coaching
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120084334-c2b31db5075f1e32cb7a5d299ddef0a4/v1/97ba8c24f0c34373c23e4dcb5ad3f44e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Importancia del Coaching
Advertisement
El coaching ayuda en gran medida a nuestro bienestar ya que siempre cualquier persona presenta en su vida un sueño por cumplir, o alguna meta señalada en su vida que desea alcanzar, así como algún deseo o algún problema que no deja de estar en su cabeza.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120084334-c2b31db5075f1e32cb7a5d299ddef0a4/v1/38fa64afabdcc55385fc1d7742ec966b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El objetivo principal del coaching. Volverte a entregar la perspectiva externa que perdiste cuando te hiciste mayor.
Un coach es simplemente una persona que está a tu lado, que te acompaña a lo largo del camino que tú has elegido y te lo hace más fácil. A través de su experiencia te guía para que consigas tus objetivos y progreses cada día. No se trata de ser el más exitoso, sino de aprender una lección de cada obstáculo que te encuentres.
Autoestima e imagen
Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos. amor propio, confianza, aprecio, suficiencia, el respeto y estimación que se recibe de otras personas, reconocimiento, aceptación.
El test de autoestima realizado a Martha dio como resultado una valoración de si mismo elevado.
A pesar de tener unos resultados positivos no dejamos de considerar sus respuestas a la hora de hacer el test, pues encontramos también ciertas debilidades que se deben ir mermando y potenciando sus fortalezas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120084334-c2b31db5075f1e32cb7a5d299ddef0a4/v1/3fa1b882569b249012399305b5aec096.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120084334-c2b31db5075f1e32cb7a5d299ddef0a4/v1/97ba8c24f0c34373c23e4dcb5ad3f44e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Inteligencia emocional.
La inteligencia emocional implica capacidades básicas: descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones personales.
Sanguíneo: Se trata de una persona cálida, campante, vivaz y que disfruta de la vida siempre que se pueda. Es receptiva por naturaleza, las impresiones externas encuentran fácil entrada en su interior en donde provocan un alud de respuestas
Colérico: Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y sobre todo independiente. Es extrovertido, pero no tanto como la persona de temperamento sanguíneo. Se fija metas y objetivos. Es muy ambicioso. Valora rápida e intuitivamente y
no reconoce los posibles tropiezos y obstáculos que puede encontrar en el camino si busca lograr una meta.
Al hablar de la inteligencia emocional Marta proyecta emociones y sentimientos de serenidad, y la capacidad de manejar los sentimientos negativos que puede tener frente a diversos aspectos de la vida.
El optimismo la cordialidad, y lo encantador de su personalidad, son sus fortalezas que le ayudan a relacionarse con su familia, en el trabajo, con sus amistades y le llevan a conseguir las metas establecidas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120084334-c2b31db5075f1e32cb7a5d299ddef0a4/v1/38fa64afabdcc55385fc1d7742ec966b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La capacidad de relacionarse con su entorno, y el saber estar son elementos fundamentales para nuestras relaciones de trabajo, familiares, amigos, esto es característico de Martha, pues le han llevado a alcanzar sus objetivos.
Las distintas debilidades que se presenta dentro de estos temperamentos provocan que la persona sea muy inestable en sus relaciones, y pierda oportunidades importantes de sobresalir en cualquier área de su vida.
Psicología del color
El color es un medio de comunicación no verbal, transmite sensaciones que inducen a estados de ánimo específicos. Ciertas tonalidades pueden irritar o, por el contrario, relajar y calmar, se debe saber que los colores que nos rodean pueden tener un efecto en nosotros.
A pesar de saber que el blanco y el negro no son considerados colores, Martha tiene preferencia por los mismos
Blanco: Se relaciona con la luz, pureza, inocencia y tranquilidad. Es ideal para usar en espacios pequeños ya que da una sensación de amplitud.
Negro: Asociado con autoridad, poder, sofisticación, estabilidad y fuerza. Por otro lado, puede estar asociado con el mal, la muerte y el misterio.
Rosa: Este color evoca amor al mismo tiempo que transmiten paz. Los tonos más oscuros se usan para expresar diversión, emoción, energía y juventud. Mientras que los tonos rosas claros se asocian al romance
Azul Es el color preferido de la mayoría de las personas. Propicia la calma, la productividad y la serenidad, por lo que es el más usado en las oficinas. También es sinónimo de confianza y seguridad.