![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/c0dacee1413f3b9bd8bc4958d280fda7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Visagismo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/97ba8c24f0c34373c23e4dcb5ad3f44e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Importancia visagismo
Advertisement
El visagismo es el arte de crear una imagen personalizada, basada en el principio de que el rostro debe presentar quién es la persona, con armonía y estética, además de resaltar sus cualidades. El visagismo es un arte, no una técnica. El arte de interpretar el rostro pasa por estudiar sus características y así determinar cuáles son las zonas que queremos destacar u ocultar con la ayuda del maquillaje, el corte de pelo, el color del mismo y el peinado que queramos lucir.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/38fa64afabdcc55385fc1d7742ec966b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Analizando el rostro, se aplica el visagismo con el fin de realzar al máximo el potencial de belleza que puede llegar a tener una persona, creando una mejoría estética evidente sin bisturí. A través del maquillaje, la colorimetría y las técnicas de peluquería en corte y color, se pretende crear una sensación óptica de armonía facial a través de la técnica claro y oscuro para intentar crear en un rostro, el efecto óptico que se acerque al ideal del rostro ovalado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/e97599da11b1823929b8557c1cfbf5dd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Frente Perfil
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/139344949cd11a450290d2bb2575afb5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
ANÁLISIS TRIÁNGULO DE EXPRESIVIDAD
◊ Frente: Amplia, normal ◊ Mejillas: Normales ◊ Maxilares: Normales
Linea central Linea lateral De proporciones dentro del plano horizontal Rictus de nariz: Orejas: Tipo de rostro:
Normal derecha saliente. alargado
Rictus de labios: Cuello: Tipo de facciones:
Normal normal aniñadas Ojo derecho 1.9 Hundimientos: Tipo de perfil: Ojo izquierdo 1.7 ninguno convexo Centro nariz 1.8 Tipo de menton: pequeño
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/97ba8c24f0c34373c23e4dcb5ad3f44e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Rostro alargado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/17851f2f483024ca3baa3eb9914d37f8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Características principales que definen un rostro alargado o cara alargada:
Rostro muy alto.
Silueta ovalada.
Bordes Redondeados.
Rostro visualmente delgado.
El rostro alargado tiene una frente y una mandíbula estrecha a comparación de un
rostro rectangular, que tiene estas zonas con la misma amplitud que las de los pómulos. Un rostro alargado tiene bordes redondeados sin perfiles y esquinas marcadas.
Este tipo de rostro tiene la frente y los pómulos a la misma distancia, acabando la barbilla casi en punta.
Tiene unas proporciones perfectas. Encontramos una relación altura y anchura equilibrada y la frente es algo más ancha que la barbilla. Suelen ser habituales los pómulos prominentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/38fa64afabdcc55385fc1d7742ec966b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Correcciones.
Para crear el ovalo perfecto se necesita ensanchar los pómulos potenciándolos con el colorete y reducir la verticalidad oscureciendo la parte superior de la frente y la barbilla. Las cejas se deben que alargar el exterior sin que queden muy finas.
Maquillaje: Aplicaremos las sombras y delineadores con líneas horizontales. El colorete ha de ser horizontalmente e iluminando la parte superior del pómulo Para corregir imperfecciones del rostro con maquillaje, se suele utilizar la técnica del claro – oscuro.
Es importante saber que los correctores claros sirven para resaltar la zona, dar amplitud. Y los oscuros todo lo contrario.
En el caso del rostro alargado, hemos comentado que debemos potenciar los laterales del rostro por lo que utilizaremos:
Correctores claros en las zonas laterales.
Corrector oscuro en la zona de la frente y la barbilla para neutralizar el largo del rostro.
Las sombras de ojos las aplicaremos de forma horizontal y con un punto de luz (sombra más clara) en el extremo de la ceja.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/d3aaf65fde56ccfbe1589b093812df6d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Las cejas deben ser planas; ligeramente horizontales y un pelín más alargadas que lo establecido.
Debes aplicar el colorete en formas redondeadas y horizontal.
En los labios debes trabajar el volumen en el labio inferior y con el perfilador delinear en líneas horizontales.
Cejas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/97ba8c24f0c34373c23e4dcb5ad3f44e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/bb0203625ecf27aad9857e1aedfdb61c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/0db79e5a44fc5f1148c84c39f4119321.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Para corregir la ceja podemos marcar con un lápiz, y depilar los excesos tomamos de referencia la ceja mas baja para corregir la ceja más alta. En el caso de rostro ovalado se recomienda las cejas horizontales para darle más amplitud al rostro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/116acc21481a804c9cc05951cf095aae.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ojos pequeños.
Se pretende agrandarlos. Las líneas del párpado inferior y superior no se deben unir en el ángulo externo. Utilizaremos sombras claras desde el lagrimal hasta la mitad del párpado móvil. Y oscuro desde el centro del párpado móvil hasta el ángulo externo del ojo. Se aplica abundante máscara de pestañas en las pestañas superiores y en las inferiores solo en el extremo exterior.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/1ddce7fcef75ae7021f23c7dee48eb3a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Parpado caído
Aplicar una sombra base mate, para comenzar a maquillar los ojos utilizaremos una sombra base de color beige en los párpados. Te aconsejo que sea de acabado mate, ya que, si no, intensificaremos aún más la sensación de ojos caídos.
Para maquillar ojos caídos y pequeños es recomendable utilizar eyeliner o lápiz de ojos. Ten en cuenta que la línea del ojo es fundamental para equilibrar tu mirada, por eso el delineado debe ser estratégico. En primer lugar, delinea la parte superior de las pestañas utilizando un lápiz de ojos negro intenso. Pero recuerda, la línea a ras de las pestañas debe ser fina, e intenta acabarla con un rabillo no muy marcado.
Para terminar, aplica un poco de iluminador para aportar luz natural a tu mirada. Utilízalo en las esquinas internas de los ojos, es decir, alrededor del lagrimal, verás cómo se disimulan los párpados caídos al momento. Difumina bien el iluminador o se verá una mancha blanca en el lagrimal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/4b4f5e89a53e0562b4587ca64641fa48.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Complementos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/38fa64afabdcc55385fc1d7742ec966b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Pendientes: Como en el rostro triangulo invertido es conveniente llevar pendientes redondeados, sin linealidades ni muy largos. Evitarlos largos, ya que alargan más el rostro.
Gafas
Las personas con caras alargadas o afiladas deben compensar sus facciones con modelos de gafa más redondeados que contrarresten el peso longitudinal del rostro. Así, deberán evitar las gafas demasiado alargadas horizontalmente y buscar modelos que cubran parte de sus mejillas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/ffdacad73464a2cf78d5b49c354fc135.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Monturas rectangulares y poco gruesas.
De ser gruesa la montura debe ser transparente o de color claro.
Collares
Para ensancharla un poco, puedes utilizar collares cortos como gargantillas o con cuentas grandes en la base del cuello debido a que rompen un poco con la verticalidad de tu rostro. Para contrastar es recomendable utilizar accesorios cuadrados
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210120065936-5c20582a31a9e857bdfaa26ff5a8ba7d/v1/97ba8c24f0c34373c23e4dcb5ad3f44e.jpg?width=720&quality=85%2C50)