atlas de los rĂos salmoneros
de la penĂnsula ibĂŠrica
Esta publicación constituye el trabajo conjunto de seis Administraciones integradas en el Comité Interautonómico de Caza y Pesca. En su elaboración han colaborado técnicos y expertos tanto de estos organismos como de otros entes públicos y empresas privadas asesoras. Los redactores del trabajo son: GALICIA FRANCISCO HERVELLA (Xunta de Galicia) PABLO CABALLERO (Xunta de Galicia) ASTURIAS JERÓNIMO DE LA HOZ (Principado de Asturias) C A N TA B R I A ANGEL SERDIO (Gobierno de Cantabria) BIZKAIA JAVIER MONGE (Diputación Foral de Bizkaia – Bizkaiko Foru Aldundia) ALVARO ANTÓN (Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea) GIPUZKOA IÑIGO MENDIOLA (Diputación Foral de Gipuzkoa – Gipuzkoako Foru Aldundia) IKER AZPIROZ (Ekolur Asesoría Ambiental SLL) IÑAKI URRIZALKI (Ekolur Asesoría Ambiental SLL) IBON GOIKOETXEA (Ekolur Asesoría Ambiental SLL) N AVA R R A MANUEL LAMUELA (Gobierno de Navarra) JOSÉ JAVIER ÁLVAREZ (Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra, SA) La mayor parte de los datos pertenece a las Administraciones citadas. También se han empleado referencias y determinados trabajos suministrados amablemente por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y el Gobierno Vasco. Queremos asimismo agradecer los comentarios realizados por ALEXANDRE VALENTE del Centro de Estudios de Ciencias Animales de Portugal. A su vez, debemos agradecer las labores realizadas por CARLOS GARCÍA DE LEÁNIZ, SOFÍA CONSUEGRA, CÉSAR RODRIGUEZ (AEMS - Ríos con Vida) y BENIGNO ELVIRA (Universidad Complutense de Madrid) en las primeras fases del trabajo. ISMAEL ORTEGA Y PATXI TAMÉS (Diputación Foral de Gipuzkoa) aportaron valiosos comentarios a los primeros borradores del Atlas. Las tablas y figuras contienen las referencias documentales. Los mapas, salvo indicación expresa, han sido elaborados a partir de los datos o información de las Administraciones indicadas.
Edita:
EKOLUR SLL
Título:
ATLAS DE LOS RÍOS SALMONEROS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Autores: ÁLVAREZ, J. J., ANTÓN, A., AZPÍROZ, I., CABALLERO, P., HERVELLA, F., DE LA HOZ, J., LAMUELA, M., MENDIOLA, I., MONGE, J., SERDIO, A. Y URRIZALKI, I. Mapas S.I.G.: IBON GOIKOETXEA Fotografia de cubierta: GILBERT VAN RYCKEVORSEL Grabado página 2: NATURAL HISTORY 1896 SALMON TRIBE SEA-TROUTH FISH. RICHARD LYDEKKER. TOMO 5. Diseño: JAVIER ARBILLA ISBN: 978-84-613-9345-9
índice Introducción capítulo 1
Distribución y biología del salmón atlántico •
capítulo 2
capítulo 4
Marevisión
capítulo 5
9 10
capítulo 6
Cuencas salmoneras de la Península Ibérica GALICIA
83 85
•
Cuenca del Miño
86
•
Cuenca del Verdugo
88
•
Cuenca del Lérez
90 92
•
El primer viaje
12
•
La vuelta a casa
16
•
Se cierra el ciclo
19
•
Cuenca del Umia
•
Una especie exigente
22
•
Cuenca del Ulla
94
•
Otras especies que acompañan al salmón
•
Cuenca del Tambre
96
•
Cuenca del Grande Do Porto
98
•
Cuenca del Mandeo
100
•
Cuenca del Mera
102
•
Cuenca del Sor
104
•
Cuenca del Landro
106
•
Cuenca del Ouro
108
Historia del salmón en la Península Ibérica
23
25
La distribución histórica
25
•
El salmón en la prehistoria
25
•
El medievo y la edad moderna
26
•
Cuenca del Masma
110
•
El mito de la abundancia
29
•
Cuenca del Eo
112
•
El salmón hasta nuestros días: el declive
30
•
capítulo 3
El nacimiento
7
El hábitat del salmón en la Península Ibérica •
Descripción geográfica general
•
Características geográficas de las cuencas salmoneras
33 33 36
•
Clima
40
•
Hidrología
44
•
Vegetación y usos del suelo
48
•
Impactos en el medio del salmón
52
•
Caracterización y calidad del agua
54
•
Accesibilidad
60
Situación actual de las poblaciones de salmón en la Península Ibérica
63
115
•
Cuenca del Porcía
116
•
Cuenca del Navia
118
•
Cuenca del Negro
120
•
Cuenca del Esva
122
•
Cuenca del Nalón-Narcea
124
•
Cuenca del Sella
126
•
Cuenca del Bedón
128
C A N TA B R I A
131
•
Cuenca del Deva-Cares
132
•
Cuenca del Nansa
134
•
Cuenca del Pas
136
•
Cuenca del Miera
138
•
Cuenca del Asón
140
•
Cuenca del Agüera
142
BIZKAIA
145
63
•
Cuenca del Mayor
146
64
•
Cuenca del Lea
148
•
Abundancia histórica
•
Los métodos de estudio actuales
•
El contexto mundial
67
•
Evolución reciente de las capturas en los ríos ibéricos
68
•
Las capturas en los últimos años
74
•
Características de las poblaciones salmoneras ibéricas actuales
Los retos del futuro
ASTURIAS
GIPUZKOA •
Cuenca del Oria
152
•
Cuenca del Urumea
154
N AVA R R A •
74 79
151
Cuenca del Bidasoa
157 158
Bibliografía
161
Direcciones de interés
162
introducción E ste Atlas de los Ríos Salmoneros de la Península Ibérica es una publicación realizada por las Administraciones de los territorios que tienen poblaciones de salmón. En su elaboración han intervenido los expertos que habitualmente trabajan en la investigación y gestión de esta especie y de su hábitat. Recopilar la información, hacerla homogénea y darle el tratamiento adecuado ha sido un trabajo de varios años, en los que se ha manejado una gran cantidad de datos y referencias. Tras su depuración, un comité de trabajo ha tratado de sintetizar el conocimiento acumulado y presentarlo en una publicación que intenta combinar, a la vez, lo ameno y lo riguroso y que pretende servir tanto al estudioso como al aficionado. Una parte importante del esfuerzo se ha centrado en representar de forma gráfica toda la información posible, bien mediante gráficos y figuras o mediante mapas, de manera que el lector acceda visualmente a ella de la manera más sencilla. ¿Por qué era necesario un Atlas de los Ríos Salmoneros de la Península Ibérica? De las especies de peces que pueblan los ríos ibéricos, el salmón es, seguramente, la más conocida y la que suscita mayor interés entre el gran público. Su belleza, su tamaño y su espectacular ciclo vital lo hacen más atractivo que otras especies. También se sabe que las poblaciones ibéricas de salmón ocupan el borde Sur del área de distribución de la especie en Europa, circunstancia ésta que les confiere mayor vulnerabilidad que a otras más septentrionales. Por todo ello, el salmón ha sido y es estudiado por los científicos, codiciado por los pescadores, aclamado por los gastrónomos y son incontables las publicaciones sobre él que pueden consultarse en multitud de lenguas. También en España la lista de libros es amplia y aporta valiosa información desde diversos puntos de vista. Sin embargo, faltaba una obra que sintetizara la situación de su medio vital, el estado de las poblaciones y su evolución histórica y los retos de futuro, objetivos que pretende cubrir esta publicación. El ámbito de este Atlas lo constituyen todas las cuencas salmoneras ibéricas que actualmente albergan poblaciones de salmón, sean éstas abundantes o poco numerosas. En su mayor parte situadas en territorio español, aunque también se adentran en tierras de Portugal y Francia, estas 32 cuencas abarcan unos 40.000 km2, el equivalente a la extensión de Extremadura o casi el 8% de la superficie total de España. Aunque mantienen ciertos patrones comunes, las cuencas ibéricas son muy diferentes entre ellas. Incluso cuencas contiguas pueden ser radicalmente desiguales en superficie, orografía, presencia humana, estado de la vegetación u otros factores que condicionan el medio fluvial. Pero todas ellas tienen un elemento que las une: la presencia pretérita y actual del salmón, con sus vaivenes, con su historia particular y con la omnipresente interacción entre el agua, el pez y el ser humano. Quien lea este libro tendrá ocasión de hacerse una idea general, a la par que completa, de muchos de los aspectos de interés en la vida del salmón y del estado de su medio. Aquél que quiera aprender más dispone también de una amplia referencia bibliográfica y de direcciones que le serán de utilidad. Es deseo de las Administraciones responsables de la publicación de este Atlas, que su lectura sea fructífera y amena, y que constituya el comienzo de una mayor colaboración entre todos los actores interesados en la conservación de esta apasionante especie.
7
introduction This Atlas of Salmon Rivers in the Iberian Peninsula is a publication carried out by the public administrations that have salmon populations within their territories. This work has been developed by the experts that usually work in research and management of this species and its habitat. The information compilation, homogenization and treatment have been a task of several years, during which a considerable amount of data and references has been handled. After its treatment, a work committee has attempted to synthesize the gained knowledge and to present it in a publication that aims to combine the entertaining and the rigorous aspects, in order to serve and help both the expert and the amateur. An important part of the effort has been focused on graphically representing the largest possible amount of information, either using graphs or maps, so the reader can have visual access to the data in the easiest way. Why was necessary an Atlas of Salmon rivers in the Iberian Peninsula? Among the fish species that inhabit Iberian rivers, the salmon is, surely, the most well-known and that awakes more interest within the great public. Its beauty, size, and spectacular life cycle make it even more attractive than other species. It is also known that Iberian salmon populations occupy the southern limit of the species distribution area in Europe, what implies a higher vulnerability in comparison to northern populations. Therefore, salmon has been and is studied by scientists, coveted by fishermen, acclaimed by gourmets and there are countless publications that can be consulted in a multitude of languages. In Spain, the list of books is also wide and contributes valuable information from different points of view. However, there was a lack of a publication synthesizing the situation of its habitat, the status of the populations, its historical evolution and the future challenges, objectives that this publication aims to cover. The study area of the present Atlas comprises all the Iberian salmon catchments that currently host salmon populations, whether these are abundant or scarce. Most of them located within Spanish territory, although they also penetrate into Portugal and France, these 32 catchments cover about 40,000 km2, which equals the extension of the region of Extremadura or nearly 8% of the total area of Spain. In spite of some common patterns, Iberian catchments are very different among them. Even contiguous catchments can result radically opposite in terms of drainage area, topography, human presence, condition of vegetation or other factors that determine the river environment. But all of them share a common feature that links them all: the past and current presence of the salmon, with its ups and downs, with its particular history and the omnipresent interaction between the water, the fish and the human being. Whoever reads this book will have the opportunity to gain a general, but complete, idea of the many interesting features of the salmon’ life and the condition of its environment. Whoever willing to gain more knowledge has a wide bibliographical reference list, addresses and links that will certainly be useful. The public administrations responsible for the publication of this Atlas wish a fruitful and entertaining reading, and to constitute the beginning of a greater collaboration between all the stakeholders interested in the conservation of this fascinating species.
8
[
C A P Í T U L O
1
U N O
]
DISTRIBUCIÓN Y BIOLOGÍA DEL SALMÓN ATLÁNTICO El
salmón atlántico (Salmo salar L.) es un pez migrador anádromo: nace y pasa la primera fase de su vida en los ríos, para realizar después una primera migración al mar, donde vivirá un periodo de crecimiento. Una segunda migración le llevará de retorno al río, generalmente al que le vio nacer y allí cerrará el ciclo. El área de distribución natural de esta especie es el océano Atlántico en el hemisferio Norte, aproximadamente desde el paralelo 41 hasta más allá del Círculo Polar Ártico. Se encuentra en el mar y en los ríos que desembocan en sus costas, tanto en la fachada europea como en la americana.
Gilbert van Ryckevorsel
En Europa el límite histórico meridional de distribución natural es el ibérico río Duero, en el que hay constancia de pequeñas poblaciones extinguidas hace ya décadas. También hay documentadas capturas en el estuario del río Tajo e incluso PASCUAL MADOZ, en su “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar” (1847), llega a citarlo en el Guadiana. Ocuparía todas las cuencas fluviales atlánticas del continente hasta Escandinavia y Rusia, ya en el Ártico, incluyendo las Islas Británicas y el mar Báltico. También está presente en Islandia y Groenlandia.
Salmones en migración
En Norteamérica su presencia es conocida en ríos de Estados Unidos y Canadá, desde el río Connecticut hasta la Península de Labrador. La especie ha desaparecido de numerosos ríos donde antaño era abundante, y en los que persiste es menos numerosa que antes. La biología del salmón está condicionada por las migraciones que realiza, ya que separan dos fases de su vida que se desarrollan en medios diferentes: el agua dulce y el medio marino. En este capítulo se detallan los pormenores del ciclo vital del salmón y las particularidades que presenta en la Península Ibérica.
Mar de Groenlandia Península Cumberland
Rusia
Groenlandia Islandia
Baffin
Mar de Noruega
I. Shetland
Mar
de
Finlandia
Noruega
Islas Feroe
Suecia Estonia
Mar
Labrador
del
Norte
Letonia
Dinamarca
Lituania C a n a d á Labrador Isla de Newfoundland
O
C
N O É A
T I C O L Á N A T
Irlanda
Gran Bretaña
Holanda Alemania
Polonia
Bélgica
Francia
Estados Unidos
España
Principales rutas migratorias del salmón atlántico
9
distribución y biología del salmón atlántico
e l
n a c i m i e n t o
L a reproducción de los salmones ocurre en otoño e invierno. En la Península
Ordoño
Ibérica empieza a final de noviembre o comienzos de diciembre y acaba a mediados de enero. Los huevos, que tienen un diámetro de entre 4 y 7 mm y son de un color anaranjado característico, una vez fecundados pasan un periodo de incubación enterrados entre las gravas de los nidos de puesta. Tras varias semanas se hacen visibles dos puntitos negros que corresponden a los ojos. En esta fase se les denomina huevos embrionados y desde su puesta han transcurrido unos 200-250 grados día. Con un total de 400-500 grados día desde la puesta, los huevos eclosionarán. En la Península Ibérica los salmones nacen entre finales de enero y finales de marzo.
Huevos embrionados y alevines vesiculados
¿Qué son los grados día? Cada día suma al desarrollo del embrión tantos grados como temperatura tiene el agua. Para sumar 200 grados-día harían falta 40 días a una temperatura media de 5 ºC. La duración del periodo de incubación depende, por tanto, de la temperatura media diaria del agua. Cuanto más baja es la temperatura del agua, más tardan los huevos en eclosionar y viceversa. Por esta razón los huevos de salmones ibéricos se desarrollan más rápidamente que los de las regiones más septentrionales, donde aunque los salmones se reproducen antes, la temperatura es menor y los huevos eclosionan más tarde. Los salmones recién nacidos son pececillos de 15 a 20 mm de longitud que tienen un “saco vitelino” adherido al abdomen. Esta bolsa es una reserva de alimento que permitirá a los pececillos subsistir durante las primeras semanas de vida. Calados en la gravera, los salmones recién nacidos apenas se mueven mientras completan su desarrollo. Antes de que el saco vitelino se haya reabsorbido por completo, comienza uno de los momentos más críticos de la vida de esta especie: la emergencia de las graveras y la natación libre. Es la fase en la que los alevines deben fijar su territorio y aprender a comer por sí mismos. Es tan crítica que en algunos casos la mortalidad en este periodo puede alcanzar el 90%.
J.C. Muñoz
Los juveniles de salmón se instalan preferentemente en zonas poco profundas, con fuerte corriente, incluso velocidades superiores a 1 m/s, y sustrato formado principalmente por cantos de tamaño pequeño a medio (inferior a 20 cm de diámetro). Cada individuo ocupa un territorio cuya superficie varía en función de su talla y que por lo general oscila entre 1 y 10 m2. De manera esquemática se puede decir que la nueva remesa de salmones reemplaza a sus congéneres que habrán emigrado al mar ese mismo año. Conforme pasan los meses y crecen, los juveniles de salmón comienzan a mostrar preferencia por hábitats algo más profundos y con granulometría más gruesa. En toda su fase de vida fluvial los salmones son marcadamente territoriales.
Alevín de salmón
10
La primavera, con el aumento de temperatura y la proliferación de invertebrados favorece el crecimiento de estos animales. La base de su alimentación la componen larvas y adultos de insectos acuáticos, crustáceos y moluscos, además de insectos aéreos que caen al agua. Al final del verano, en los ríos de latitudes meridionales, los
J.C. Muñoz
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Los juveniles de salmón viven en rápidos como éste del río Miera ejemplares suelen oscilar entre 6 y 12 cm. En los ríos árticos, por ejemplo, el crecimiento es mucho menor. Los jóvenes salmones son peces fusiformes y esbeltos que se parecen a las truchas. Cualquier observador no habituado puede confundirlos. Diferenciarlos requiere fijarse en la cola, más escotada y hendida en los salmones, en la aleta adiposa, con un punto anaranjado en muchas truchas que nunca tienen los salmones, en las aletas pectorales, más largas las del salmón y en la boca, en los salmones el final de la boca llega hasta la mitad del ojo, mientras que en truchas y reos lo sobrepasa. En esta fase fluvial los juveniles de salmón se conocen como “pintos”, por las pequeñas manchas negras y rojas que adornan su dorso y por las bandas azuladas verticales que presentan en los flancos. La librea varía en función de la zona donde se encuentran, ya que pueden mimetizarse con el entorno; el abdomen es más claro y el dorso más oscuro. En el opérculo presentan de 1 a 3 manchas negras muy aparentes.
11
distribución y biología del salmón atlántico
e l
p r i m e r
v i a j e
los pintos inician la migración al mar en primavera, cuando han alcanzado una talla mínima de 12 a 13 centímetros. En la Península Ibérica los salmones viven uno o dos años en el río antes de emigrar, pero en latitudes más septentrionales pueden permanecer hasta cuatro y cinco años o incluso más. En los ríos peninsulares se han observado diferencias en el ritmo de crecimiento entre los alevines que nacen el mismo año. Estas diferencias se manifiestan en un fenómeno conocido como “bimodalidad”. Algunos salmones tiene un crecimiento más lento que el resto de sus congéneres: a final de verano miden 7 u 8 cm, mientras que la mayoría ha llegado hasta los 10-13 cm. Desde el otoño, una parte de los pequeños permanecen casi inactivos, en una especie de hibernación que paraliza su crecimiento. No alcanzan la talla de migración en la primavera siguiente y deberán permanecer un año más en el río. Por el contrario, el resto de los individuos de crecimiento lento siguen creciendo y muestran una aceleración final, conocida como “crecimiento compensatorio”, que les permitirá llegar a la primavera en condiciones de migrar, junto a
0+ grupo inferior
N
0+ grupo superior
0+ grupo inferior
N
1+
0+ grupo superior
1+
20
20
Gráfica 2: Diciembre 1988
Gráfica 1: Octubre 1988
15
15
10
10
5
5
0
0 40
50
60
70
80
90
100 110
120
130
140
150
160
40
170
longitud (cm)
0+ grupo inferior
N
50
60
70
80
90
100 110
120
130
140
150
160
170
longitud (cm)
0+ grupo superior
0+ (nueva cohorte)
N
1+ (antes grupo inferior 0+)
30
20
Gráfica 4: Julio 1989
Gráfica 3: Marzo 1989 25 15 20 15
10
10 5 5 0
0 40
50
60
longitud (cm)
12
70
80
90
100 110
120
130
140
150
160
170
40
50
60
70
80
90
100 110
120
130
140
150
160
170
longitud (cm)
Distribución temporal de la abundancia de clases de talla de juveniles de salmón atlántico capturados en una misma estación de muestreo del río Eo, periodo 1988-1989. Fuente: Xunta de Galicia
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
los individuos de crecimiento normal. Este fenómeno puede variar mucho de unos años a otros, entre distintos tipos de hábitat de una misma cuenca o no ser tan marcado en algunas otras. Así, en algunos ríos gallegos se ha evidenciado la bimodalidad, pero no hay constancia de ella en las cuencas del Urumea y del Bidasoa. La salida al mar de los juveniles tiene lugar sobre todo en los meses de abril y mayo. Para iniciar este largo viaje aprovecharán las crecidas de los ríos, que son frecuentes en este periodo vernal. En otras latitudes se da una migración de menor entidad en otoño, entre octubre y noviembre, pero en los ríos ibéricos no se ha constatado.
Gobierno de Cantabria
Los cambios que experimentan los pintos para adaptarse a su periplo marino son extraordinarios. Externamente cambian de aspecto, se hacen más alargados y delgados, pierden parte de su coloración oscura y adquieren una librea plateada, con tonalidades azuladas. En su comportamiento, pasan de ser animales muy territoriales, solitarios y agresivos, a convertirse en individuos gregarios, que se agrupan en bandos o cardúmenes para viajar. Pero el cambio más importante es el que se produce a nivel fisiológico. Los jóvenes migradores preparan su organismo para pasar de la vida en agua dulce a la vida en el mar; para ello deben modificar su sistema de regulación osmótica, el que regula el equilibrio entre la salinidad del medio y la del propio organismo y adaptarlo a las nuevas condiciones marinas. Esta metamorfosis es el “esguinado” y constituye el segundo periodo crítico en la vida de los salmones, después de la emergencia.
Pinto de salmón
Los bandos de “esguines” descienden agrupados por el río y tras pasar un periodo de adaptación en el estuario, salen al mar. Durante la migración río abajo los salmones han ido “memorizando” las características de su río de origen, lo que en un futuro les permitirá volver al cauce en el que nacieron. La naturaleza y los mecanismos de esta “memoria” siguen siendo una de las incógnitas que persisten hoy en día en relación con la biología de los salmones. En función de la temperatura del agua y de la disponibilidad de alimento, la talla media de los esguines que migran al mar varía mucho de unos ríos a otros. Un seguimiento llevado a cabo entre 1993 y 2007 en el río Ulla, puso en evidencia la diferencia de tamaño que existe entre los esguines de uno o dos años de vida fluvial. La longitud media de los primeros (15 cm) es significativamente menor que la de los esguines que migran con dos años (18 cm). Una vez en el mar todos los salmones viven por lo menos un invierno en este medio, antes de iniciar su regreso al río. Parte de la población, una proporción más o menos importante según la cuenca de origen, pasará dos, tres o incluso más inviernos en el mar. Son los salmones “multinvierno”, que en su aventura marina llegan hasta el Atlántico septentrional y se concentran en los caladeros que se extienden desde las Islas Feroe hasta Islandia, Groenlandia y Labrador, a más de 5.000 kilómetros de su origen. Los salmones, agrupados en pequeños bandos, se trasladan en mar abierto a la caza del “krill” que, junto con otros crustáceos, moluscos y pequeños peces, constituye la base de su alimento en el océano. La gran cantidad de crustáceos que entran en su dieta es la responsable del color rosa–anaranjado característico de la carne del salmón.
%
1 año de río
40
2 años de río
35 30 25 20 15 10 5 0 7
8
9
10
11 12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22
23 24 25
longitud (cm)
Distribución de frecuencias de las clases de talla de los esguines de salmón atlántico de uno y dos años de río capturados en Ximonde, río Ulla, periodo 1993-2007. Fuente: Xunta de Galicia
13
Pablo Caballero
distribución y biología del salmón atlántico
Esguín de salmón, estación de captura de Ximonde, río Ulla
La fase de vida marina es la de máximo crecimiento para los salmones. Cuando salen del río, los esguines miden unos 15 cm y pesan alrededor de 40 g. Su viaje por el mar, desde los ríos de origen hasta las áreas de engorde sigue planteando hoy en día muchas incógnitas. Un esguín de 14 cm y 35 gramos de peso, marcado y liberado en el río Lérez en abril de 2009, fue recapturado a mediados de julio al Norte de Islandia; después de recorrer más de 3.000 Km, había duplicado su talla y pesaba casi 200 gramos. Tras un primer invierno de vida en el mar el crecimiento ya es espectacular. Salmones repoblados en Cantabria y pescados en la costa Oeste de Irlanda durante su viaje de regreso con un invierno en el mar, medían más de 60 cm y su peso superaba los 2,5 kg. Otros esguines repoblados en el río Bidasoa, al ser pescados en Irlanda con un invierno, sobrepasaban los 65 cm y los 3 kg de peso. Estos mismos salmones al llegar a las costas ibéricas uno o dos meses más tarde, pesan un kilogramo menos. 1 SW
Río
Talla Galicia (global)
Asturias (global)
Cantabria (global)
Gipuzkoa (Oria)
Navarra (Bidasoa)
2 SW Peso
Talla
3 SW
Peso
Talla
4 SW
Peso
Talla
Peso
Med.
61,7
2,32
77,9
4,57
92,1
7,74
105,7
12,10
Máx.
68,0
3,50
91,0
8,00
110,3
13,00
110,0
14,00
Mín.
51,0
1,36
63,0
2,10
80,0
4,00
99,5
10,20
Med.
63,3
2,63
78,5
5,12
87,5
7,02
s.d.
s.d.
Máx.
s.d.
s.d.
s.d.
s.d.
s.d.
s.d.
s.d.
s.d.
Mín.
s.d.
s.d.
s.d.
s.d.
s.d.
s.d.
s.d.
s.d.
Med.
63,6
2,28
79,0
4,72
89,8
7,06
-
-
Máx.
76,0
4,54
97,0
9,10
105,0
10,95
-
-
Mín.
54,0
1,15
64,0
1,92
75,0
4,15
-
-
Med.
64,1
2,35
77,8
4,60
-
-
-
-
Máx.
77,0
4,12
85,0
6,70
-
-
-
-
Mín.
54,0
1,10
69,5
3,13
-
-
-
-
Med.
63,5
2,50
78,7
4,84
94,7
8,32
-
-
Máx.
75,0
3,75
96,5
8,9
107,0
10,85
-
-
Mín.
51,0
1,10
68,0
2,7
80,5
6,20
-
-
Talla en cm y peso en kg de salmones adultos que entran al río, según su edad de mar. Valor medio,
Marevisión
máximo y mínimo. Datos de pesca, excepto en el río Oria (capturadero). SW: sea winter -invierno de mar-, s/d: sin dato. Fuente: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
Salmones en el río Esva
14
El inicio de la primera maduración sexual es el fenómeno que desencadena el viaje de regreso de los salmones a sus ríos de origen. Tiene lugar al cabo de un invierno de vida marina en los salmones llamados “añales”, o después de dos o más años en el mar, en los “multinviernos”. La talla y el peso de los salmones que retornan al río dependen del tiempo que han permanecido en el mar. Los que pasan tres o más inviernos alcanzan tallas que pueden superar un metro de longitud y pesos de más de 10 kg. Hay reseñas históricas de salmones pescados con pesos superiores a 20 kilos.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Los salmones guardan grabada en las escamas una pequeña historia de su vida. La fotografía de esta escama es de una hembra pescada en el río Eo. En ella se pueden observar las distintas fases por las que ha pasado, leer la edad que tenía e incluso conocer algunos de los avatares de su vida. 1: fase fluvial, que en este caso fue de un año, 2: primer año/invierno pasado en el mar, 3: segundo año/invierno de mar, 4: marca de freza, que corresponde a su primer retorno y reproducción en el río y 5: tercer año/invierno vivido en el mar después de haber frezado. En su segundo retorno al río que la vio nacer fue finalmente capturada en el mes de abril, lo que impidió que llegara a reproducirse por segunda vez. A lo largo de la historia la mayoría de los salmones de retorno en los ríos ibéricos eran individuos multinviernos, de 2 y de 3 inviernos de mar. En las capturas del río Eo a comienzos del siglo XX los “añales” eran muy escasos. Algo similar ocurre en el resto de ríos europeos; la estructura poblacional está dominada por los salmones multinvierno. Además parece que existe un gradiente latitudinal en la proporción de individuos de más inviernos de mar y también de añales. En algunos ríos noruegos los salmones con tres o más inviernos de mar suponen casi el 60%. Río
1 SW
2 SW
3 SW
Eo (Galicia)
3.5%
60.3%
36.2%
Wye (Inglaterra)
5.6%
53.0%
39.2%
2.2%
17. 9%
23.6%
55.1%
3.4%
Finmarken (Noruega)
4 SW -
Estructura de la población de los salmones capturados a comienzos del siglo XX en tres ríos
europeos. SW: sea winter - invierno de mar. Fuente: Biología del salmón y de la trucha, el Salmón y su pesca en España (MARQUÉS DE MARZALES, 1930)
A mediados de siglo XX aún seguían siendo abundantes los animales de gran talla. En Cantabria, en el río Deva, más del 40% de los salmones pescados superaban los 80 cm y en el Asón llegaban al 30%. Los individuos de más de 90 cm eran frecuentes y algunos superaban 1 m de longitud. Talla en cm
% río Deva
% río Asón
4,5
6,4
70-79
52,3
66,0
80-89
22,1
19,3
90-99
18,1
6,3
>100
3,0
1,8
<70
Escama de hembra de salmón pescada en el río Eo el 22/04/06 con 86 cm y 7,75 kg. Foto: Xunta de Galicia
Estructura de tallas de los salmones pescados en dos ríos de Cantabria en 1947 Fuente: Gobierno de Cantabria
15
distribución y biología del salmón atlántico
l a
v u e l t a
a
c a s a
Xunta de Galicia
Desembocadura del río Eo
l os salmones vuelven a las costas impulsados por la necesidad de reproducirse y perpetuar la especie. La maduración sexual comienza uno o varios años después de su llegada al mar y desencadena el inicio del regreso a casa. Los mecanismos por los que se orientan en el mar no son del todo conocidos. Las hipótesis apuntan a factores tales como el campo magnético, las estrellas o las corrientes. Lo cierto es que la mayor parte de ellos volverán a su río de origen, guiados por un sentido aún poco conocido y que en inglés se denomina “homing”, la vuelta a casa. Llegados a las costas, los salmones merodean a la espera de recibir la llamada que les permita reconocer su río de origen. Esta llamada suele ser la pluma de agua dulce que penetra varios kilómetros en el mar con las crecidas de los ríos en invierno y primavera. La impronta memorizada en el viaje de ida les guía en la elección; es posible que reconozcan las características químicas del agua, su diferente salinidad o incluso las hormonas segregadas por sus congéneres.
16
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Pero el homing no es infalible. En la mayoría de los ríos entran algunos salmones que son originarios de otras cuencas. Los programas de marcado diferencial que se llevan a cabo en las cuencas ibéricas, han permitido identificar en el río Bidasoa salmones procedentes de las principales cuencas cantábricas (Sella, Nansa, Pas, Asón, Oria) y atlánticas (Lérez, Ulla, Tambre). Estos salmones erráticos a veces entran en un río cercano, pero en otros casos acaban a cientos de kilómetros de su río de origen. ¿Son errores de los individuos o es un seguro biológico de la especie? Sea como fuere, el resultado es que este comportamiento aleatorio permite “refrescar” genéticamente las poblaciones o cubrir posibles catástrofes de un río particular. Antes de remontar el río que los acogerá, los futuros reproductores pasan un periodo de adaptación en el estuario, hasta que su organismo se habitua de nuevo al agua dulce. Desde que entran en el río los salmones dejan de alimentarse y viven de las reservas que han acumulado en el mar hasta su reproducción. Pero durante las primeras semanas mantienen el instinto de ataque, circunstancia que es aprovechada para pescarlos con diferentes cebos. Con el paso de los días este instinto se pierde y cada vez resulta más difícil engañarlos.
12
10
8
6
4
2 Peso
La librea de los salmones que entran al río es muy parecida a la que traen del mar: son plateados, brillantes y con unas algunas pintas negras en los lomos. Su aspecto es esbelto, a la vez que rollizo; vienen cargados de fuerza y energía. En ocasiones todavía traen adheridos algunos parásitos marinos; piojos de mar o lampreas marinas suelen ser los más frecuentes. Al principio de la primavera y hasta entrado el verano, es difícil diferenciar a simple vista los machos de las hembras; la dificultad es aún mayor en los añales.
0 N= Mes
La llegada a los ríos es gradual a lo largo de todo el año. Los primeros entran al final del invierno; son los de mayor tamaño, magníficos animales que pueden llegar a sobrepasar los 10 Kg y tienen tres o más inviernos de mar. En primavera, en abril y mayo, arriban los salmones de dos inviernos y ya en los meses de junio y julio entran los más pequeños, los añales. Las hembras son mayoría entre los salmones multinvierno y los machos entre los añales. A lo largo del verano y en otoño siguen llegando salmones, incluso en los días previos a la reproducción remontan algunos rezagados.
54
463
1191
621
274
marzo
abril
mayo
junio
julio
110
100
90
El peso de los salmones que se han pescado en Cantabria entre los años 1990 y 2004, ilustra las diferencias que hay entre los distintos tipos de salmones y sus fechas de entrada en los ríos. Los salmones pescados en marzo superaban los 5 kg, mientras que en julio el peso medio baja a 3 kilos.
70
60 Talla
Los salmones viajan río arriba en busca de las zonas más propicias para reproducirse. Aprovechan las crecidas para remontar la corriente, ya que con caudales más altos es más fácil superar los obstáculos y pasar las zonas menos profundas. El movimiento no es continuo y hay individuos que se detienen durante un tiempo en pozos profundos, lugares de especial querencia, para luego continuar su viaje. Con el estiaje y la subida de la temperatura el ritmo de migración se ralentiza y se interrumpe durante los meses de verano. Entonces los salmones buscan zonas profundas con aguas frescas, en las que se estabulan. Con las primeras lluvias de otoño y el aumento de caudal reinician la migración río arriba, que ahora, ante la inminencia de la
80
50 N= Mes
54
463
1191
621
274
marzo
abril
mayo
junio
julio
Evolución del peso y la talla de los salmones pescados en Cantabria en las temporadas de pesca del periodo 1990-2004. Fuente de datos: Gobierno de Cantabria.
17
Luis Pereiro
distribución y biología del salmón atlántico
Salmón intentando superar un obstáculo en Ximonde, río Ulla
cm
Longitud furcal media
Peso medio
reproducción, resulta espectacular y permite observar estampas de gran belleza en los saltos y acrobacias que realizan al intentar superar los obstáculos para llegar a los mejores frezaderos.
Kg
80
4.0
75
3.5
70
3.0
65
2.5
60
2.0
55
1.5 1.0
50 Redes Mar (Irlanda)
Pesca (Río Bidasoa)
Nasa (Río Bidasoa)
Evolución temporal de la longitud y el peso de salmones capturados en distintas fases de su migración reproductora. Fuente de datos: Gobierno de Navarra
18
En los grandes ríos europeos que superan los 1.000 Km de longitud, las mejores zonas de freza están en el curso alto y en las cabeceras, a centenares de kilómetros de la desembocadura. Sólo los salmones más grandes, los que entran al río en invierno y comienzos de primavera, aquéllos que cuentan con mayores reservas, son capaces de alcanzar esos frezaderos. Este comportamiento parece general y las mejores áreas de reproducción en el curso alto del río quedan reservadas para los salmones multinvierno, mientras que los añales buscan las zonas de freza más próximas a la desembocadura. Los obstáculos que tienen que superar en el viaje son muchos y aunque la fortaleza física y su capacidad de salto son admirables, el desgaste y la acumulación de esfuerzos van haciendo mella en los salmones y merman su estado de forma. El consumo de reservas y la pérdida de condición física quedan en evidencia en los datos recogidos en la cuenca del río Bidasoa. Al comparar la talla y el peso medio de salmones añales capturados en redes marinas, en la pesquería fluvial al entrar en el río en primavera y en el capturadero en la migración de otoño, se comprueba que la talla media se mantiene, pero el peso individual disminuye casi un kilogramo, con la consiguiente pérdida del estado de forma de los individuos.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
se
cierra
el
ciclo
Paul Nicklen / National Geographic Image Collection
Freza de una hembra y dos machos de salmón atlántico
Al entrar en el río los salmones cambian progresivamente de aspecto. En poco tiempo el color plateado y brillante es sustituido por una librea con el dorso pardo–verdoso, salpicado de pintas negras y rojizas. El objetivo: mimetizarse en el medio fluvial donde la coloración plateada, tan eficaz en alta mar, no ofrece ventajas. Al llegar el otoño el dimorfismo sexual se acentúa y la diferencia entre machos y hembras es evidente a simple vista. En ellos el porte es más estilizado y destaca el color rojo, que en función de la cantidad e intensidad de las manchas será uno de los signos que marquen las relaciones de dominancia entre machos; el otro, el crecimiento en gancho de la mandíbula inferior, a veces muy llamativo. Las hembras tienen un color más apagado y el vientre abultado por el desarrollo de los ovarios y la formación de los huevos. La época de freza en los ríos ibéricos va de finales de noviembre hasta mediados de enero, siendo diciembre el mes de mayor actividad reproductora. El seguimiento llevado a cabo en el río Bidasoa durante el periodo 1998-2007, basado en el avistamiento y recuento de camas de freza muestra que en la segunda quincena de diciembre se localizan más de la mitad de las camas de freza. El cortejo reproductor es complejo y sorprendente. Las hembras son muy exigentes al elegir los frezaderos. Buscan zonas de profundidad moderada: unos 40 cm de calado, donde haya corriente, pero no excesiva: 0,5 metros por segundo de velocidad y con el lecho tapizado por gravas y cantos de diámetro no mayor de 10 cm.
Camas Vistas 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 3ª NOV
4ª NOV
1ª DIC
2ª DIC
3ª DIC
4ª DIC
1ª ENE
semana
Fechas de avistamiento y número de camas de freza en el río Bidasoa (1998–2007). Autor: Gobierno de Navarra
19
distribución y biología del salmón atlántico
Paul Nicklen / National Geographic Image Collection
Este tipo de zonas es frecuente en tramos medios y altos de los cursos principales y también en los afluentes. Por lo general se sitúan en los tirantes de agua que se forman en la transición de los pozos a los rápidos. La morfología y la hidráulica en estos tirantes favorece que el agua oxigene las puestas.
Los machos desarrollan un llamativo color rojizo y una prominente mandíbula inferior en el periodo reproductor
Una vez elegido el frezadero, la hembra bate las gravas con la cola y excava un surco en el lecho. A su lado varios machos se disputan acompañarla. En el cortejo nupcial el macho dominante se sitúa junto a la hembra, en una posición ligeramente retrasada y trata de excitarla con vibraciones y movimientos compulsivos de su cuerpo; cuando alcanza el climax, la hembra expulsa unos centenares de huevos que son inmediatamente fecundados. Concluido el proceso, la hembra cubre de nuevo el hueco con las gravas apartadas en los lados. Este rito se repetirá en las horas y días sucesivos, con el mismo o con otros machos, hasta que la hembra deposite todos los huevos que alberga en su interior. Pueden ser de 3.000 a más de 15.000, que en el momento de la puesta representan un 25% de la masa corporal de la hembra. La mayor parte de la actividad sexual tiene lugar por la noche. En los días que dura la puesta cada hembra puede mover varios metros cúbicos de piedras. Los machos más vigorosos suelen enzarzarse en violentas peleas para establecer su dominio y transmitir sus genes. Sin embargo, es frecuente ver en los nidos cómo algunos pintos machos que han madurado precozmente sin migrar al mar, se inmiscuyen en el momento de la freza, burlan la presencia de los grandes machos y fecundan parte de la puesta. “Vironeros” se llaman y se trata sin duda de otro seguro biológico de la especie: si algún año la entrada de machos desde el mar es escasa, ellos serán los encargados de garantizar que las hembras sean cubiertas. Después de la freza los salmones quedan extenuados, heridos y debilitados por enfermedades. En este estado post-reproductor se les llama “zancados”. Muchos de ellos mueren, pero algunos, nadando de forma precaria a merced de la corriente del río, consiguen llegar al estuario y salir de nuevo al mar. Los que puedan recuperar el hábito de comer, después de meses de ayuno y alcanzar los caladeros marinos sobrevivirán y unos pocos serán capaces de volver al río y reproducirse por segunda vez. El análisis histórico de las capturas en Galicia indica que los zancados suponían el 2% de los reproductores que remontaban cada año. Hoy en día son incluso menos, por lo que se puede decir que se juegan su reproducción a una carta. El salmón como especie, sigue la estrategia de la “K”, caracterizada en los peces por una fecundidad baja, producir huevos grandes, ser muy selectivas en la elección de los frezaderos y concentrar y proteger sus puestas, frente a aquellas otras estrategas de la “r” que tienen elevada fecundidad, fraccionan sus puestas en el tiempo y las dispersan en el espacio. A pesar de esta estrategia conservadora, hacen falta de 3.000 a 5.000 huevos para que retorne al río un adulto. En el río Liñares, en la cuenca del Ulla, se ha calculado que la supervivencia de huevo embrionado a esguín oscila entre el 0,5 y el 3,5%. La tasa de retorno a partir de los esguines que salen al mar es muy variable, pero suele estar entre el 1% y el 2%. Aunque en la Península Ibérica no hay todavía datos fiables sobre la población natural, las recapturas de salmones micromarcados, a partir de pintos repoblados oscilan, en los ríos de Cantabria, entre el 0.5 y el 17 por mil.
20
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Esguin
Adultos en fase marina Pinto
Reproductores, macho y hembra frezando Alevines vesiculados
Huevos embrionados
Ciclo vital del salmón atlántico Ilustración: Manuel Sosa
21
distribución y biología del salmón atlántico
una especie exigente
e l salmón atlántico es una de las especies más exigentes con la calidad del medio en el que vive. Siempre se ha considerado que la presencia de poblaciones estables de esta especie en un río es un síntoma del buen estado de conservación global de la cuenca. Requiere aguas bien oxigenadas y apenas tolera la contaminación de cualquier tipo. Cuando un río se contamina, una de las primeras especies que desaparece es el salmón. También es muy sensible a la temperatura del agua. Por encima de 22 ºC sus condiciones de vida se resienten y temperaturas superiores a 25 ºC suelen ser letales. En los meses de reproducción las aguas han de ser frías; con temperaturas superiores a 11,5 ºC se inhibe la maduración de las hembras. Por su latitud, el clima de la Península Ibérica es bastante temperado; los veranos son calurosos y los tramos bajos de los ríos superan con frecuencia los 22 ºC. Este aspecto constituye un factor limitante para el salmón y por ello los ríos ibéricos forman el extremo sur del área de distribución de la especie.
Fran Nieto
La conservación de la estructura del hábitat fluvial y del estuario es de vital importancia para el desarrollo de los salmones. Que exista una buena relación entre pozos de estabulación de adultos, graveras y áreas de freza y rápidos de producción de juveniles, es crucial para que la especie pueda cerrar su ciclo de vida. Las obras de encauzamiento y canalización, la colmatación de los frezaderos y la disminución o alteración del caudal circulante, son factores que reducen la capacidad de acogida de una cuenca y hacen disminuir su población salmonera.
El salmón requiere aguas limpias y oxigenadas
La continuidad fluvial es esencial para garantizar la libertad de desplazamientos del salmón y, por extensión, de todas las especies migratorias. Los obstáculos naturales limitan el área de distribución del salmón en la cuenca. Los artificiales impiden o dificultan su acceso a hábitats potenciales para la especie y reducen su presencia a las zonas más bajas de las cuencas, donde en general están las peores áreas de freza y producción de juveniles.
Jerónimo de la Hoz
Estos y otros factores que irán apareciendo en capítulos posteriores, han motivado el declive del salmón en los últimos siglos, tendencia a la que no son ajenas las poblaciones ibéricas. Son numerosas las cuencas de toda su área de distribución en las que ha llegado a extinguirse.
Los salmones sometidos a estrés (contaminación, temperaturas elevadas...) son más propensos a sufrir enfermedades antes de reproducirse
22
El salmón es una de las especies clave para medir el cumplimiento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE, en adelante DMA), máxima disposición europea en la materia. La recuperación y conservación de sus poblaciones será uno de los indicadores del buen estado ecológico de ríos y estuarios propugnado por la DMA.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
que
otras
salmón
especies
acompañan
al
en su vida fluvial y estuarina, los salmones están acompañados por una comunidad de especies animales y vegetales, que constituyen una biocenosis. Desde organismos planctónicos y macroinvertebrados, hasta diversos grupos de vertebrados y plantas superiores, la lista de componentes es amplísima y puede sumar varios centenares de taxones. Las biocenosis varían de unas cuencas a otras y tampoco en una misma cuenca las especies de cabecera son las mismas que hay en la desembocadura.
J.C. Muñoz
En las cuencas ibéricas, en su estado prístino, otras cuatro especies de peces comparten el carácter migrador anfihalino de los salmones: el sábalo (Alosa alosa), el reo o trucha de mar (Salmo trutta), la anguila (Anguilla anguilla) y la lamprea de mar (Petromyzon marinus). En las cuencas atlánticas y en algunas del cantábrico más occidental también está comprobada la presencia de la saboga (Alosa fallax). Hoy en día, algunas de estas especies han desaparecido de varias cuencas.
Nutria (Lutra lutra)
23
distribución y biología del salmón atlántico
La trucha (Salmo trutta), en sus dos formas adaptativas: residente dulceacuícola o trucha fario y migradora marina o reo, coexiste con el salmón en todas las cuencas. El piscardo (Phoxinus bigerri), especie que recibe numerosos nombres según la zona (foxino, ezkailu, chipa...), es el acompañante más habitual de truchas y salmones. En los tramos medios y bajos de varios ríos también coinciden con bogas y madrillas (grupo Chondrostoma) y barbos (grupo Barbus), así como con la locha o lobo de río (Barbatula quignardi). En las cuencas orientales dos especies de distribución europea acompañan al salmón, el cavilat (Cottus aturi) y el gobio (Gobio lozanoi), mientras que en las mas occidentales son frecuentes el bordallo, bordillo o escalo (Squalius carolitertii) y la bermejuela (Achondrostoma arcasii). A veces, algunas de estas especies no son espontáneas y proceden de introducciones o transferencias de cuencas cercanas.
J.C. Muñoz
En los estuarios viven multitud de especies de peces, algunas de las cuales se adentran en los ríos, como los mugiles (Mugil cephalus, Chelon labrosus, Liza ramada) y las platijas (Platichthys flesus). Otras sólo se encuentran en aguas salobres, como el cabuxino (Pomatoschistus microps). El espinoso (Gasterosteus aculeatus) aparece en los estuarios y zonas bajas de los ríos; es frecuente en las cuencas occidentales.
Martín pescador (Alcedo atthis)
A las especies anteriores hay que unir las exóticas introducidas, varias de las cuales proceden de lugares muy alejados. Las más relevantes por su amplia distribución o por su incidencia sobre las poblaciones de salmón son: la trucha arco-iris (Oncorhynchus mykiss), el salvelino (Salvelinus fontinalis) y el pez rojo (Carassius auratus), pero hay bastantes más. En otros grupos faunísticos hay especies que por su rareza o singularidad han merecido ser incluidas dentro de listas de protección autonómicas, nacionales o internacionales. Entre los invertebrados hay que citar a las náyades, en especial las del género Unio y la madreperla (Margaritifera margaritifera) y al cangrejo de río (Austropotamobius pallipes), todas ellas catalogadas en peligro de extinción. En el grupo de los mamíferos, tres son las joyas que aún albergan algunos ríos ibéricos: la nutria (Lutra lutra), el visón europeo (Mustela lutreola) y el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus).
J.C. Muñoz
Entre los individuos de una biocenosis se establecen complejas relaciones; una de ellas es la depredación. El salmón es un depredador y a su vez, en las fases iniciales de su vida, puede ser presa de otras especies. Huevos y alevines son depredados, además de por el propio salmón, por otros peces como la anguila y la trucha y también por algún micromamífero como el desmán. En el grupo de las aves, el martín pescador (Alcedo atthis) y el mirlo acuático (Cinclus cinclus) son consumidores de alevines y huevos y la garza real (Ardea cinerea) y el cormorán grande (Phalacrocorax carbo) buenos depredadores de pintos y esguines, al igual que la nutria y el visón europeo, entre los mamíferos acuáticos. Los salmones adultos apenas tienen depredadores en los ríos ibéricos, salvo el propio hombre.
Mirlo acuático (Cinclus cinclus)
24
[
C A P Í T U L O
2
D O S
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
]
HISTORIA DEL SALMÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
r esumir en unas pocas páginas la relación histórica entre el salmón y el ser humano es una tarea, sencillamente, imposible. Los legajos, documentos y hallazgos de todo tipo han dado lugar a un sinnúmero de publicaciones que aportan una información apasionante. Todo se puede sintetizar en una idea: desde los tiempos prehistóricos el salmón ha constituido una parte nada despreciable de la dieta del hombre, que por ello lo ha perseguido sin descanso.
Xunta de Galicia
la distribución histórica l as poblaciones salmoneras ibéricas constituyen el límite meridional de distribución de la especie en Europa. Está documentada la presencia del salmón atlántico en una cincuentena de cuencas de la Península Ibérica. Las citas más meridionales parecen corresponder al río Guadiana, donde Madoz deja constancia de capturas en el siglo XIX. También hay noticias históricas de su presencia en la cuenca del Tajo, pero seguramente era poco abundante y desde hace décadas se puede considerar extinguido. Fue relativamente importante en el Duero (Douro en portugués); hasta la década de 1950 se capturaba con redes en su zona baja, para desaparecer en la segunda mitad del siglo XX, probablemente por la construcción de grandes presas. Más recientes son las referencias sobre la especie en el Limia y el Cavado, donde las poblaciones han sido históricamente relevantes. En el río Limia se mantienen capturas esporádicas en los albores del siglo XXI, e incluso se constata su reproducción.
Río Miño, límite meridional de distribución del salmón atlántico en Europa
Jan Wesbuer. Departamento de Cultura del Gobierno Vasco
Las cuencas salmoneras ibéricas por excelencia están comprendidas entre el Miño y el Bidasoa. Todas ellas, en mayor o menor cantidad, han tenido poblaciones relevantes de salmón atlántico en la historia reciente.
el salmón en la prehistoria l os primeros seres humanos de la especie Homo sapiens se instalan en la Península Ibérica hace unos 40.000 años; durante un breve lapso de tiempo coexisten con sus parientes desaparecidos, los “neandertales”. Son cazadores y recolectores y les toca vivir los últimos coletazos de la glaciación del Würm, el periodo más frío conocido: grandes superficies de Europa y Norteamérica están cubiertas por espesas capas de hielo. Los ríos del Sur de Europa, gracias a unas condiciones más benignas, alber-
Grabado de salmón en la cueva de Ekain, Gipuzkoa
25
historia del salmón en la península ibérica
gan las únicas poblaciones abundantes de salmón, especie que ha sido expulsada de las regiones septentrionales por los rigores del clima.
Foto: Museo de Altamira
En todas las Comunidades Autónomas del Norte de España se han encontrado vestigios que indican que estos humanos persiguen y consumen salmón. ¿Qué hallazgos son estos? Se pueden agrupar en tres tipos.
Arpón encontrado en la Cueva de la Pila (Cuchía, Miengo, Cantabria)
Vestigios en bienes muebles En yacimientos arqueológicos de cuevas situadas en las cuencas del Sella (Asturias), Pas y Asón (Cantabria) o Urumea (Gipuzkoa) se encuentran arpones fabricados con asta o hueso y anzuelos realizados con espinas, lo que prueba que la pesca es una actividad que complementa a la caza y la recolección. Originales y réplicas pueden observarse en varios sitios, como en el museo de la famosa cueva de Altamira en Cantabria.
Dibujos y pinturas Los artistas del Magdaleniense pintan, con asombrosa precisión, las especies que capturan y las escenas de caza. Este testimonio se conserva en cuevas hasta la actualidad y en su mayoría muestra ciervos, renos, bisontes o uros. Aunque no muy numerosas, las figuras de peces no faltan. En la cueva de Ekain, en la cuenca guipuzcoana del Deba, se halla el dibujo de un salmón perfectamente reconocible.
Restos prehistóricos de salmones Pese a la dificultad de su conservación, se recuperan escamas, espinas o vértebras de salmón en excavaciones de las numerosas cuevas habitadas por los primeros pobladores de la vertiente atlántica peninsular. Investigadores cántabros han conseguido extraer DNA ancestral a partir de vértebras halladas en la cueva del Mirón, en la cuenca del Asón. El proyecto ha permitido describir la filogenia de los salmones de hace 40.000 años.
el medievo y la edad moderna no son muy abundantes las referencias concretas sobre el salmón desde el Neolítico hasta el comienzo de la Edad Media. Sin embargo, no hay ninguna razón para pensar que el salmón no fuera parte integrante de la alimentación de estos pobladores. Una prueba es que algunos métodos de pesca que sobrevivieron durante muchos siglos fueron inventados por los romanos. Ya desde la Alta Edad Media existen documentos escritos que indican que el salmón es un recurso importante. Iglesia y nobleza disfrutan de los derechos de pesca en estuarios y ríos casi en exclusiva. Documentos sobre herencias, donaciones, normativas y, sobre todo, pleitos, abundan en los archivos históricos.
Barcas con redes de cerco apoyadas desde tierra
Diccionario histórico de las artes de la pesca nacional, 1791
26
Durante siglos existen constantes litigios por variadas causas relacionadas con la explotación de este recurso. Titulares de derechos de pesca situados río arriba pro-
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
testan por el exceso de pesca en los estuarios o tramos bajos. Otra fuente de conflicto histórica es la de los pescadores profesionales con los propietarios de ferrerías y molinos, cuyos azudes dificultan la migración de los salmones río arriba o desvían demasiada agua del cauce. Documentos del siglo XVIII ya obligan a la construcción de sistemas para facilitar el paso de los migradores. Asimismo, la colocación de nasas y otros sistemas ocasiona tensas relaciones con los propietarios de gabarras y barcos de diverso tipo. Hay constancia de peleas, escaramuzas y verdaderas batallas. Uno de los conflictos más enconados durante siglos es el que enfrentó a los pescadores de las localidades de Fuenterrabía y Hendaya, a ambos lados del fronterizo Bidasoa. En 1509 se vive el suceso más trágico, con un choque armado en el que mueren 60 personas de ambos bandos. Probablemente una de las más extensas y duraderas controversias está ligada a las reclamaciones de los ribereños para disfrutar de derechos de pesca, por considerar abusivos los títulos a favor de nobles e instituciones eclesiásticas. Esta situación de monopolio se traduce en que los titulares del derecho prohíben expresamente la pesca en sus terrenos y se reservan este ejercicio para sí mismos o para sus arrendatarios. Las sanciones por quebrantar esta norma pueden suponer multas o diversos castigos, incluyendo el destierro y, en algunas zonas, la pena de muerte. Con algunas excepciones, la situación de monopolio a cargo de nobleza e Iglesia se mantiene, con mayores o menores tensiones, hasta bien avanzado el siglo XIX. Una de estas excepciones es la del Noble Gremio de mar de la villa y puerto de Ribadesella, institución que regenta los derechos de pesca en la costa y estuario del Sella posiblemente desde el Bajo Medievo, con documentos escritos confirmados desde el siglo XVIII.
Grabado perteneciente a la obra “Several Wayes of Hunting, Hawking and Fish” de Francis Barlow, 1626-1704
La pesca del salmón en toda esta época está centrada en la captura de adultos de remonte. No obstante, también hay estadísticas sobre capturas de esguines durante su migración río abajo. Capturas anuales de decenas de miles de esguines se describen en el libro “El salmón y su pesca en España”, compendio de monografías publicado en 1930. Pero, sin duda, el esfuerzo se concentra en la pesca de adultos. Resumir los principales métodos de captura que se emplean es arduo y hay que recordar que todos o casi todos estos sistemas se van perfeccionando con el paso del tiempo, y que en algunos casos se llega a un elevado nivel de sofisticación y eficiencia. Las técnicas varían de unas cuencas a otras, e incluso dentro de la misma cuenca, de unas zonas a otras, pero muchos de los ingenios responden básicamente a la misma tipología, que se repite de forma generalizada. Con respecto a la terminología, sólo detallarla daría lugar a una extensa publicación, teniendo en cuenta que en el ámbito de este Atlas existen cinco idiomas: español, portugués, galego, bable y euskera, además de los dialectos y localismos. La pesca en costa y estuarios se realiza principalmente mediante redes, generalmente desde embarcaciones. El sistema más usual es la realización de un cerco. Con una o dos barcas, y con mayor o menor apoyo desde tierra, la red envuelve una amplia zona encerrando a los peces que se encuentran en ella.
Empalizada en el río Diccionario histórico de las artes de la pesca nacional, 1791
27
Casa Suaréz, Ponte Sarandón (A Coruña)
historia del salmón en la península ibérica
Ribereños pontevedreses a orillas del río Ulla, 1952 Un importante y rentable conjunto de sistemas está basado en infraestructuras fijas en forma de trampas: nasas, estacadas y empalizadas principalmente. Tal es la importancia de la actividad pesquera de las principales nasas que las mayores emplean a docenas de personas para poder atender la captura de salmones, reos, anguilas, lampreas, sábalos y otras especies. Muchas nasas capturan más de 1.000 salmones al año. Nasas y estacadas son los sistemas más controvertidos, puesto que limitan mucho el acceso de los peces hacia las zonas altas. Las reglamentaciones, que no siempre se cumplen, suelen exigir que las nasas no ocupen más de la mitad o, como mucho, las dos terceras partes de la anchura del río, para facilitar el paso de algunos animales cuando menos. Nasas y butrones transportables, de menor tamaño que las anteriores, junto con sedales durmientes, constituyen otro sistema empleado para capturar salmones y otras especies de peces. En el río también se capturan salmones con redes barrederas, trasmallos, etc. En ocasiones y para facilitar la captura de los peces, se llega a desviar el caudal del río con estos u otros medios.
28
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
El empleo de sustancias venenosas está presente durante siglos: carburo, cloruro, coca o cicuta. Su uso es criticado muy duramente en numerosos documentos escritos y existen severas penas para castigarlo, pero la realidad es que estos métodos de captura no selectivos se utilizan en los ríos durante centurias. Los instrumentos punzantes siempre han servido para capturar salmones, aunque probablemente no sería uno de los métodos más comunes o, cuando menos, que permitiera capturas masivas. Arpones con entre tres y seis puntas, a los que se les dan variados nombres según la zona, permiten ensartar a los animales desde embarcaciones.
Una vez pescado, el salmón debe comercializarse, transportarse o conservarse. En una época en la que las dificultades de comunicación limitan el comercio y en la que todavía no se han inventado sistemas como congeladores o conservas, la mayoría de los salmones se consume cerca del lugar de captura y en fresco. Sin embargo, una parte no desdeñable se comercializa fuera; incluso un número relativamente importante de salmones llega cada año hasta la corte de Madrid, en un traslado de más de 500 km, que constituye un verdadero reto para la época. La refrigeración se hace envolviendo los animales en hielo, material del que se proveen desde las neveras apostadas cerca de los caminos.
Juan Antonio Lázaro
La caña está ligada a la pesca del salmón sobre todo en tiempos recientes. No se han encontrado referencias exactas que indiquen cuándo comenzó a emplearse, pero un documento de 1472 en el Monasterio de San Pedro de Villanueva (a orillas del Sella) ya relata su uso. Se trata de un método eficaz para sacar los salmones de los pozos más profundos, donde las redes, arpones y otros sistemas no son muy operativos. Pero el auge de esta técnica está ligado a la moderna pesca deportiva. El refrán popular, a estos efectos, resulta muy clarificador: “pescador de caña, pescador de nada”. Los profesionales preferían cualquier otra técnica más contundente y efectiva.
Antiguo arpón de ocho puntas (Museo Etnográfico del Pueblo de Asturias, Gijón)
La explotación de salinas está ligada históricamente a la industria de la pesca del salmón, ya que muchos señores feudales y monasterios disfrutan de ambas prerrogativas. La salazón y el escabechado son maneras de conservarlo durante más tiempo.
el mito de la abundancia
P. JUSUE MENDICOUAGUE, en su libro “Las Regalías Salmoneras. Noticia histórica sobre la pesca del salmón en Cantabria”, fechado en 1953, llega a la conclusión de que todas estas noticias no dejan de ser leyendas sin base alguna. Otros autores coinciden con su apreciación. En este caso se podría aplicar el dicho de “no dejes que la verdad estropee una bonita historia”, porque nada objetivo nos permite pensar que las cosas fueran así.
Casa Suaréz, Ponte Sarandón (A Coruña)
Son numerosos los artículos que hablan, por ejemplo, de condiciones en los contratos laborales y hasta de revueltas de obreros que exigen que, como máximo, se les dé salmón tres días por semana, debido a lo indigesto que resulta.
Pesca de salmón en Ximonde, río Ulla, 1956
29
historia del salmón en la península ibérica
La realidad es que mitos del estilo se encuentran también en muchas, por no decir todas, las cuencas salmoneras de Francia, Inglaterra o Escocia. En cada caso cambian los actores: criados, mineros, ferroviarios... El hecho de que el salmón fue antaño más abundante que ahora es indudable, pero los citados historiadores cuestionan que fuera tan abundante y, mucho menos, tan asequible como para ofrecerlo de rancho a clases poco agraciadas. El salmón era un producto nada barato y muy apreciado por las clases adineradas, nobleza o incluso por la corte, como lo prueban los pleitos sobre derechos de pesca o las duras sanciones a los furtivos. Por último, y lo que es más importante, los historiadores no han encontrado ningún original de estos documentos que probarían la abundancia de la que tanto se habla.
Casa Suaréz, Ponte Sarandón (A Coruña)
el salmón hasta nuestros días:
Dos salmones de 9 y 4 kg pescados en Ximonde, río Ulla, 1952
el declive
e l siglo XIX trae un cambio radical en el ejercicio de la pesca en España. Tras varios Reales Decretos, la Ley de 9 de julio de 1856 acaba aboliendo los privilegios “privativos y prohibitivos” que nobles e instituciones eclesiásticas tenían en materia de caza y pesca. La competencia y la reglamentación sobre ellas pasa a corresponder al gobierno nacional. Se pone fin, de esta manera, a una larga trayectoria de recursos y protestas. Pero el cambio no es tan fácil e inmediato, puesto que algunos señores se oponen tenazmente a la medida. El caso más extremo se da a orillas del Sella. El Palacio de Faes de Coviella se mantendrá firme hasta el año 1929, fecha en la que definitivamente se pierde el último vestigio de feudalismo en torno al salmón.
Gobierno de Cantabria
Desde la entrada en vigor de la referida Ley, el ejercicio de la pesca está sujeto a la autorización gubernativa, respetando, eso sí, la normativa en cuanto a periodos de veda, artes autorizadas y prohibidas o cupos y tallas.
Guarderío fluvial del río Asón hacía 1950
30
Sea como fuere, el siglo XIX es testigo del primer gran declive documentado del salmón atlántico en la Península Ibérica, fenómeno que también ocurre en otras zonas de Europa y en Norteamérica. Este declive se mantendrá e incluso acelerará a lo largo del siglo XX. Varias son las razones que, de forma paulatina, van mermando las poblaciones de salmón. Resulta difícil asignar a cada una de ellas su parte de responsabilidad en el declive. Los efectos son acumulativos y sinérgicos. Esta es la secuencia de los principales factores que han afectado al salmón en los últimos 150 años. La sobrepesca en estuarios y ríos es uno de los elementos que probablemente más influye durante el siglo XIX y comienzos del XX. Los sistemas masivos de pesca, cada vez más eficientes, van diezmando las antaño abundantes poblaciones salmoneras. El
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
empleo de explosivos, obviamente de forma ilegal, se une a las formas tradicionales de pesca. Hasta tal punto resulta determinante la presión pesquera que desde finales del siglo XIX se va ordenando el cierre de nasas y artilugios equiparables, en un intento por frenar la caída de la población de salmón.
Si bien la existencia de obstáculos artificiales para ferrerías y molinos data de épocas medievales, el auge de la hidroelectricidad a finales del siglo XIX y sobre todo en el XX, generaliza el recrecimiento de muchos azudes existentes, la construcción de otros nuevos, así como de presas de altura infranqueable. Combinado con el efecto de la sobrepesca, el resultado es devastador y se mantiene hasta la actualidad: el bloqueo de las rutas migratorias reduce el área de distribución del salmón, relegándola en muchas cuencas a las zonas más bajas, las de menor interés para el salmón. En el capítulo referido a impactos en el medio del salmón se amplía y concreta esta información. Ya desde aquellos años, a veces con más voluntad que acierto, se construyen pasos para peces y escalas salmoneras cuya función es facilitar la migración río arriba. Un problema de magnitud casi siempre desconocida es la incidencia que los canales de derivación tienen sobre las migraciones de esguines que bajan hacia el mar.
Xunta de Galicia
La pesca del salmón con redes se prohíbe a mediados del siglo XX, excepto en el tramo internacional del Miño, donde perdura hasta la actualidad. El paso del tiempo posterga la pesca profesional del salmón, de forma que en las últimas décadas sólo está permitido el empleo de la caña y la pesca se convierte en la actividad estrictamente deportiva que es hoy en día.
Salmones decomisados en el río Tambre, 1969
La industrialización y el consiguiente deterioro de la calidad del agua por la contaminación, ocasionan la extinción de varias poblaciones salmoneras en esos mismos años. La cuenca guipuzcoana del río Deba ostenta el triste record de tener documentada la desaparición de la especie ya en el año 1870. La contaminación castiga especialmente a las cuencas más pobladas e industrializadas, en especial en el País Vasco, cuyas poblaciones salmoneras se encontraban previamente debilitadas por la pesca abusiva y los obstáculos. Hasta diez ríos vascos, entre el Mayor vizcaíno y el Urumea guipuzcoano, ven cómo se extinguen sus poblaciones de salmón. En otras áreas del Norte peninsular, como las cuencas mineras asturianas, los salmones también desaparecen o disminuyen de manera radical.
Hay otros factores de degradación de los ríos que también afectan a las poblaciones del salmón como son las canalizaciones y encauzamientos, los vertidos térmicos
José Luis Hervella
Aún existe otra causa determinante en la disminución de las poblaciones de salmón atlántico durante la segunda mitad del siglo XX. Hasta los años 1940-1950 los detalles de su vida en el mar eran un misterio. Desde que se localizan los caladeros de engorde, donde se reúnen los salmones de uno y otro lado del Atlántico, en una zona comprendida entre las Islas Feroe y Terranova, se pone en marcha una pesquería marina que lleva a muchas poblaciones europeas y americanas de salmón atlántico al borde del colapso. Sin embargo, la compra de estos derechos de pesca, desde hace más de 15 años, y la consiguiente casi paralización de esta sobreexplotación marina, apenas ha permitido frenar el declive generalizado de las poblaciones.
Gancherín del Sella, 1962
31
historia del salmón en la península ibérica
y las alteraciones de caudal ligadas a aprovechamientos hidroeléctricos, industriales o de abastecimiento. No obstante, las últimas décadas también tienen aspectos muy positivos. El aumento del conocimiento sobre la especie, con numerosas publicaciones científicas y estudios técnicos en el ámbito ibérico, es paralelo al incremento que hay en Europa y Norteamérica. Hoy se sabe más que nunca sobre el salmón en España, pero también se sabe lo mucho que aún falta por conocer. Las iniciativas públicas y privadas de preocupación por el futuro de la especie son muy numerosas. La repoblación de los ríos con huevos y juveniles de salmón, cuyo objeto es reforzar las poblaciones naturales, comienza a finales del siglo XIX. En su momento se utilizan huevas procedentes de salmones de otras latitudes: escoceses, noruegos o suecos, entre otros. Con frecuencia los resultados sólo son mediocres, parece que por problemas de adaptación a ríos con temperaturas más elevadas. En la actualidad todas las administraciones implicadas tienen programas de cría en cautividad a partir de reproductores autóctonos. Con ellos se producen miles de alevines que permiten fortalecer las poblaciones salmoneras con mayor eficacia. Sin embargo, el refuerzo de las poblaciones mediante esta técnica no deja de ser una constatación de los problemas que acucian a la especie, cuya verdadera solución pasa por una adecuada mejora y gestión de su hábitat.
Xunta de Galicia
A partir de finales del siglo XX, con la puesta en marcha de las estaciones de depuración de aguas residuales y con el cierre o transformación de numerosas actividades industriales muy contaminantes, la calidad del agua mejora sensiblemente en los ríos que sufrieron mayor contaminación. Incluso en cuatro de los ríos del País Vasco la especie ha vuelto a ser reintroducida con resultados esperanzadores.
Presa de Monteporreiro, río Lerez
De forma más o menos decidida comienzan a tomarse medidas que deben redundar en la mejora de las poblaciones salmoneras ibéricas. Eliminación de obstáculos y construcción de escalas salmoneras, vigilancia y control, medidas de preservación y protección de los ejemplares de mayor tamaño, totales autorizados de captura y vedas, forman un elenco de actuaciones cuyo objetivo es la pervivencia de la especie en las mejores condiciones. A éstas también se suman otras actuaciones generales con efectos sobre las poblaciones de salmón: saneamiento y depuración de aguas residuales, con gastos millonarios en construcción y explotación de estaciones, mejoras morfológicas, imposición de caudales ambientales, etc. Pero todavía falta mucho por hacer. El MARQUÉS DE MARZALES allá por el año 1930, dice: ¡Hoy se está aún a tiempo; mañana puede ser tarde!
32
[
C A P Í T U L O
3
T R E S
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
]
EL HÁBITAT DEL SALMÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
descripción
geográfica
general
en los últimos 50 años, los ríos ibéricos con presencia reseñable de salmón atlántico son los que van desde el Miño hasta el Bidasoa. El primero, junto con el Limia, constituye el actual límite meridional de la especie en Europa. Pero no todos los ríos que desembocan en esa franja costera mantienen poblaciones de salmón en la actualidad; son más de una quincena los que han llegado a perderlas desde el siglo XIX. Por contra, en estas dos últimas décadas y merced a los trabajos de recuperación abordados, el salmón ha recolonizado algunas de esas cuencas perdidas. Hoy en día, en los albores del siglo XXI, los adultos reproductores remontan con regularidad 32 cuencas ibéricas. Las cuencas salmoneras ibéricas vierten sus aguas al Norte y al Oeste de la Cordillera Cantábrica, formación montañosa que se desarrolla paralela a la costa desde los Montes Vascos hasta la Sierra de los Ancares. Esta línea de montañas tiene unos 500 kilómetros de longitud y se eleva a escasos 100 km de la costa. Marca la divisoria de aguas con las cuencas castellano-leonesas del Ebro y del Duero, que vierten al sur. En las sierras más orientales las altitudes son modestas y sólo algunos montes superan los 1.400 m de cota. Por el contrario, en el sector cántabro-asturiano y en el galaico son frecuentes los picos que se acercan a los 2.000 metros. El techo de la cordillera, Torre Cerredo en los Picos de Europa, alcanza 2.648 metros. Algunas pequeñas sierras prelitorales dan lugar a cuencas de escasa entidad que tienen sus cabeceras muy cerca de la línea de costa.
Desde el punto de vista administrativo, casi toda la superficie que ocupan las cuencas salmoneras pertenece a España. Sin embargo dos de ellas son internacionales: en el extremo oriental, la cuenca del Bidasoa es compartida con Francia, aunque al país galo le corresponde una mínima parte de la superficie. En la fachada
J.C. Muñoz
Aunque no hay grandes altitudes la orografía de las cuencas es muy abrupta, con fuertes desniveles. Los ríos discurren por valles encajados entre macizos rocosos de diferente naturaleza, cuyo perfil transversal tiene forma de V y sólo se abren hacia los cursos bajos. El eje principal de la cuenca suele ser corto, casi siempre menor de 150 km de longitud, con pendientes fuertes y granulometría grosera. En general predomina la facies “lótica”, es decir, los tramos de corriente más o menos fuerte. Dado que los cauces no son muy anchos, la vegetación arbórea natural cubre las orillas y protege de la insolación directa casi toda la superficie del agua.
Curso fluvial abrupto y encajado, río Deva
33
J.C. Muñoz
el hábitat del salmón en la península ibérica
Picos de Europa atlántica, la cuenca del Miño se sitúa a caballo entre España y Portugal. Dentro del territorio español, las cuencas ibéricas se extienden por seis Comunidades Autónomas y diez provincias:
34
•
Comunidad Autónoma de Galicia: Miño (compartida con Asturias, Castilla-León y Portugal), Verdugo, Lérez, Umia, Ulla, Tambre, Grande do Porto, Mandeo, Mera, Sor, Landro, Ouro, Masma y Eo (compartido con Asturias).
•
Principado de Asturias: Porcia, Navia (compartido con Galicia), Negro, Esva, Nalón-Narcea, Sella (cabecera en Castilla-León) y Bedón.
•
Comunidad de Cantabria: Deva-Cares (compartida con Asturias y algo en CastillaLeón), Nansa, Pas, Miera, Asón y Agüera (las dos últimas compartidas con el País Vasco).
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
11
Avilés
12
A Coruña
15
13
17
Gijón
Santander
18
Oviedo 14
8
7
16
21
Bilbao Torrelavega
20
19
23
asturias
22
Lugo
6
C a n t á b r i c o
M a r
10 9
25
26
27
DonostiaSan Sebastián
francia
28
24
cantabria
Irun
29
país vasco
30
31
32
Santiago de Compostela 5
0
1 3
25 km
navarra
galicia
Pontevedra
la rioja
2
Ourense
Vigo
O c é a n o
A t l á n t i c o
4
castilla y león
portugal
50 km
100 km
extremadura
Cuencas salmoneras ibéricas y divisiones administrativas
•
Comunidad Autónoma del País Vasco: Mayor, Lea, Oria y Urumea (las dos últimas compartidas con Navarra).
•
Comunidad Foral de Navarra: Bidasoa (compartida con País Vasco y Francia).
Nº Cuenca 1 Miño 2 Verdugo 3 Lérez 4 Umia 5 Ulla 6 Tambre 7 Grande Do Porto Galicia 8 Mandeo 9 Mera 10 Sor 11 Landro 12 Ouro 13 Masma 14 Eo 15 Porcia 16 Navia 17 Negro 18 Esva Asturias 19 Nalón-Narcea 20 Sella 21 Bedón Núcleos urbanos castilla-la mancha 22 Cares-Deva 23 Nansa Límite de Comunidad Autónoma Cantabria 24 Pas 25 Miera madrid 26 Asón Límite Nacional 27 Agüera 28 Mayor Red hidrográfica Bizkaia 29 Lea Principal 30 Oria Gipuzkoa 31 Urumea Secundaria Navarra 32 Bidasoa
Elaboración: Ekolur SLL
Hasta siete capitales de comunidad autónoma o de provincia se asientan a orillas de un río salmonero o en su desembocadura: Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela, Lugo, Oviedo, Santander y Donostia-San Sebastián. Algunas de estas ciudades no reciben la visita de los salmones desde hace décadas.
35
el hábitat del salmón en la península ibérica
geográficas dcaracterísticas e las cuencas salmoneras en el Norte ibérico los ríos cantábricos se abren al mar en modestos estuarios, pero los que desembocan en la fachada atlántica lo hacen en amplias rías, que se prolongan varios kilómetros antes de llegar a mar abierto. Este Atlas, para unificar criterios, ha considerado cuenca fluvial objeto de estudio, todo el territorio que drena aguas arriba del límite de mareas.
J.C. Muñoz
Las 32 cuencas salmoneras actuales abarcan un total de 40.000 km2. A cada una le correspondería una superficie aproximada de 1.200 km2, cifra que da idea de sus reducidas dimensiones. Pero hay grandes diferencias de unas a otras. La del Miño, con más de 17.000 km2, es la mayor de todas y triplica a la del Nalón-Narcea, que le sigue y no llega a los 5.000 km2. En el límite opuesto, las cuencas litorales drenan superficies muy pequeñas, como la del Bedón que no supera los 80 km2. A pesar de estos extremos, la mayoría no se alejan demasiado del tamaño medio citado, ya que 25 de las 32 cuencas no superan los 900 km2 de superficie.
El río Nalón-Narcea en Pravia
36
Fran Nieto
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Cascada de Segade, río Umia
Promedio
17.027
4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 Oria Urumea Bidasoa
Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea
Bedón Deva-Cares
Esva Nalón-Narcea Sella
Landro Ouro
Masma Eo Porcia Navia Negro
Grande Do Porto Mandeo Mera Sor
Miño
0 Ulla Tambre
El orden fluvial de las cuencas salmoneras ibéricas en su desembocadura varía entre 2 y 8. Cada una de ellas se estructura alrededor de un eje principal bien dife-
Superficie de cuenca (Km2)
Km2
5000
Verdugo Lérez Umia
El motivo de su modesta extensión está en la disposición Sur–Norte de los sistemas montañosos que nacen de la Cordillera Cantábrica y delimitan pequeñas cuencas, paralelas entre sí, cuyos cauces principales discurren con esa misma orientación y vierten al Cantábrico. Algunas sierras próximas a la costa definen cuencas litorales de tamaño aún menor, como ocurre en el norte de Galicia, Asturias y País Vasco. En la fachada atlántica la mayor parte de las cuencas gallegas también son de escasa entidad; muchas de ellas tienen su origen en las sierras de la Dorsal Galaica y los ríos circulan en dirección Este–Oeste. Sin embargo, en el extremo suroccidental, el Miño tiene trayectoria Noreste–Suroeste y su cuenca recoge las aguas de un vasto territorio delimitado por las sierras septentrionales gallegas al Norte y las estribaciones de la Cordillera Cantábrica el Este.
37
Fran Nieto
el hábitat del salmón en la península ibérica
Bloques de origen granítico, río Mandeo
Frecuencia de drenaje
renciado, al que se incorporan afluentes de diversa entidad que drenan subcuencas menores. Casi todas responden a patrones de drenaje dendríticos o rectangulares. Pero a veces son dos ejes de dimensiones y aportaciones parecidas los que conforman la cuenca. Es el caso del Miño y su afluente el Sil, más caudaloso incluso que el propio Miño, del Nalón–Narcea, la cuenca salmonera ibérica por excelencia y del Deva–Cares, otro de los sistemas más importantes para el salmón en la Península.
Promedio
Oria Urumea Bidasoa
Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea
Bedón Deva-Cares
Esva Nalón-Narcea Sella
Landro Ouro
Masma Eo Porcia Navia Negro
Grande Do Porto Mandeo Mera Sor
Ulla Tambre
Miño
38
Verdugo Lérez Umia
0.50 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00
En total hay más de 7.500 cursos fluviales permanentes de orden fluvial 1 o superior. El número de ríos por cuenca varía desde un mínimo de 6 en la del Bedón, hasta más de 3.600 en la del Miño. La longitud de todos los ríos supera los 28.000 kilómetros fluviales. La longitud de la red fluvial en la cuenca del Bedón sólo suma 38 km, pero en la del Miño sobrepasa los 12.700 km. Al igual que ocurre con la superficie, la longitud fluvial es bastante similar en la mayoría de las cuencas: 26 de las 32 tienen menos de 800 km de ríos. El cauce principal siempre representa menos de la mitad de la longitud fluvial de la cuenca, entre un 2% en el Miño y un 43% en la del Mera. Esta peculiaridad se debe
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
11
Avilés
12
A Coruña
15
13
17
Gijón Santander
18
Oviedo 14
8
7
C a n t á b r i c o
M a r
10 9
16
19
21
Bilbao Torrelavega
20
25
23
Lugo
6
26
27
DonostiaSan Sebastián
28
24
22
Irun
29 31
30
32
Santiago de Compostela 5
A t l á n t i c o
4
1 3
Pontevedra 2
Ourense
Nº Cuenca
O c é a n o
Galicia
Asturias
Superficie cuenca (Km2) < 250 251 - 500
Cantabria
501 - 1.500 Bizkaia
> 5.000
Gipuzkoa
100 km
Longitud afluentes
Km
Mayor Lea Oria Urumea Bidasoa
Longitud curso principal
Promedio
2000 1500 1000 500
Oria Urumea Bidasoa
Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea
Esva Nalón-Narcea Sella
0 Masma Eo Porcia Navia Negro
La pendiente media de las cuencas, el 1,7%, es bastante elevada; de nuevo, la menor pendiente, 0,2%, es la del Miño y la más alta, 3,4%, corresponde al Bedón. La mayor parte de los afluentes, debido a lo abrupto de la orografía, tienen pendientes aún más fuertes que los ejes principales.
Porcia Navia Negro Esva Nalón-Narcea Sella Bedón Cares-Deva Nansa Pas Miera Asón Agüera
2500
Landro Ouro
a que las redes fluviales están muy ramificadas, tal y como se refleja en la frecuencia de drenaje. Este parámetro, que relaciona el número de cursos permanentes con la superficie de la cuenca, alcanza sus valores más bajos en las cuencas asturianas y cántabras, y los mayores en las más occidentales. La naturaleza del sustrato litológico dominante, calizo en las primeras y granítico en Galicia, la mayor o menor complejidad de su composición y estructura y los procesos geológicos que han sufrido unas y otras, explican estas diferencias.
Miño Verdugo Lérez Umia Ulla Tambre Grande Do Porto Mandeo Mera Sor Landro Ouro Masma Eo
Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
Ulla Tambre
Superficie de las cuencas salmoneras ibéricas
Navarra
Grande Do Porto Mandeo Mera Sor
50 km
Miño
25 km
Verdugo Lérez Umia
0
1.501 - 5.000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Bedón Deva-Cares
Vigo
39
el hábitat del salmón en la península ibérica
clima
E l borde septentrional del Norte de la Península Ibérica se encuadra dentro de la región templada y húmeda del Hemisferio Norte, con fuerte influencia oceánica.
Fran Nieto
En el aspecto térmico, la cercanía del mar y la altitud moderada de gran parte de los montes cantábricos favorecen un clima atemperado, en el que las oscilaciones térmicas no son muy acusadas y los fenómenos extremos, como las entradas de aire frío polar o las canículas, son poco frecuentes, aunque tampoco excepcionales. Dentro de este clima benigno en general, hay algunas zonas con características climáticas singulares. Por un lado, las cotas más altas de la Cordillera Cantábrica y los Picos de Europa, donde una superficie equivalente a 1.500 km2 se encuentra situada a más de 1.600 metros de altitud, con temperaturas mucho más frías. Por otro, la Penillanura Gallega y las depresiones de Lugo y Orense que condicionan la continentalidad de esta parte de la cuenca del Miño, con diferencias térmicas entre verano e invierno mucho más acusadas que en otras zonas cercanas.
Clima atemperado y brumoso, río Ulla
40
J.C. Muñoz
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Los ríos cantábricos, como en este caso el Cares, son muy sensibles a Toda la zona se encuentra bajo la influencia de la circulación general del Oeste. Los vientos llegan a la Península procedentes del océano Atlántico y arrastran con ellos sucesivos frentes nubosos cargados de humedad. Las precipitaciones son copiosas en todas las cuencas, y en términos generales alcanzan una media de 1.400 mm anuales. Las lluvias son más generosas en la vertiente Norte y en cotas altas de montaña, ya que el ascenso de las nubes hacia las capas frías de la atmósfera origina su condensación y el aumento de las precipitaciones. Este efecto de ladera es también el responsable de que los vientos que llegan a sotavento de la dorsal cantábrica, en la Meseta y en la Cuenca del Ebro, sean más secos y las lluvias mucho menos frecuentes y abundantes.
los periodos de sequía
Aunque la pluviosidad es elevada en todo el área salmonera, también hay diferencias importantes de unas zonas a otras. En la parte occidental, la cuenca del Miño es probablemente la que ofrece mayores contrastes. En la fachada atlántica las precipitaciones son abundantes y regulares; se llegan a medir más de 2.500 mm/año en las cotas más elevadas de la Dorsal Gallega y de la Cordillera Cantábrica. Sin embargo el efecto barrera de estas sierras hace que la pluviometría en la cuenca media disminuya bruscamente hasta los 700 mm anuales.
41
J.C. Muñoz
el hábitat del salmón en la península ibérica
En Picos de Europa las precipitaciones invernales se acumulan en forma de nieve
mm
Precipitaciones medias mensuales (mm)
350 Urumea (Artikutza)
300
Grande Do Porto (Vimianzo) Eo (Castropol)
250 200 150 100 50 0 OCT
42
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
En las cuencas que vierten al Cantábrico hay un gradiente de precipitación tanto en sentido N–S como siguiendo el eje O–E. Por la disposición de la barrera montañosa paralela a la línea de costa, en las cumbres de la Cordillera Cantábrica llueve más que en la franja litoral; amplias zonas costeras desde el Nordeste de Galicia hasta el País Vasco occidental tienen pluviometría anual en torno a los 900 o 1.000 mm, mientras que las comarcas altas del interior llegan con facilidad a los 2.000 mm. En cuanto al incremento hacia el Este, es muy repentino al llegar al Golfo de Bizkaia. La orografía del terreno crea un efecto embudo que concentra las masas de aire oceánico en este punto y al impactar con el macizo de los Montes Vascos y con las estribaciones del Pirineo Occidental, dan lugar a una zona de pluviosidad muy elevada, que en algunos puntos sobrepasa los 2.500 mm de media anual. Las cuencas menos húmedas son las del Masma y Ouro, en el Cantábrico occidental, con promedios de precipitación entre 1.000 y 1.150 mm al año. Por el contrario, seis sobrepasan los 1.600 mm anuales: Negro, Verdugo, Grande do Porto, Oria, Bidasoa y Urumea. Esta última es con diferencia la más lluviosa y la única que supera una media de 2.000 mm cada año.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
11
A Coruña
Avilés
12 15
13
17
Gijón Santander
18
Oviedo 14
8
7
C a n t á b r i c o
M a r
10 9
16
19
21 25
23
Lugo
6
DonostiaSan Sebastián
Bilbao Torrelavega
20
26
27
28
24
22
Irun
29
30
31
32
Santiago de Compostela 5
A t l á n t i c o
4
1 3
Pontevedra 2
Vigo
Ourense
O c é a n o
Galicia
Precipitación (mm/año) < 500 500 - 750 751 - 1000 Asturias
1.001 - 1.250 1.251 - 1.500 1.751 - 2.000
Cantabria
2.001 - 2.250 2.251 - 2.500
Bizkaia Gipuzkoa
0
25 km
50 km
Prec. Med. Anual (mm)
Nº Cuenca
> 2.500
100 km
Precipitaciones en las cuencas salmoneras ibéricas
Navarra
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Miño Verdugo Lérez Umia Ulla Tambre Grande Do Porto Mandeo Mera Sor Landro Ouro Masma Eo Porcia Navia Negro Esva Nalón-Narcea Sella Bedón Cares-Deva Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea Oria Urumea Bidasoa
1.289 1.606 1.589 1.567 1.347 1.480 1.612 1.273 1.554 1.429 1.245 1.134 1.049 1.203 1.412 1.336 1.600 1.383 1.274 1.499 1.300 1.392 1.407 1.344 1.554 1.424 1.360 1.235 1.400 1.633 2.169 1.769
Fuente de datos: Confederaciones Hidrográficas. Elaboración: Ekolur SLL
Precip. mensual (mm)
Precip. anual (mm)
2500
500
400
2000
300
1500
200
1000
100
500
0 Oria Urumea Bidasoa
Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea
Bedón Deva-Cares
Esva Nalón-Narcea Sella
Masma Eo Porcia Navia Negro
Landro Ouro
Ulla Tambre
Grande Do Porto Mandeo Mera Sor
0 Miño
La mayor parte de las precipitaciones son en forma de lluvia, salvo en el sector más elevado de la Cordillera Cantábrica, en particular en los Picos de Europa, donde una parte muy apreciable es en forma de nieve. En las cotas más altas la nieve puede estar presente desde noviembre hasta mayo; en el resto del territorio es poco habitual y nada persistente.
Precipitación media anual (mm) Precipitación media mensual (mm) Precipitación media mes más húmedo (mm) Precipitación media mes más seco (mm)
Verdugo Lérez Umia
Salvo algunos fenómenos extremos ocasionales y algunas excepciones locales, el régimen de precipitaciones en toda la zona es bastante regular a lo largo del año, aunque desde finales de otoño hasta el comienzo de la primavera la pluviosidad aumenta. En las cuencas cantábricas hay también un pico primaveral de precipitaciones, que es menos acusado en las atlánticas.
43
el hábitat del salmón en la península ibérica
hidrología
Ordoño
e l clima templado y muy húmedo, la orografía abrupta y el carácter geológico y litológico del sustrato sobre el que se asientan, son los factores fundamentales que condicionan las características y el tipo de ríos en los que vive el salmón en la Península Ibérica. En general son ríos de corto recorrido, impetuosos y caudalosos, aunque también demuestran un cierto carácter torrencial.
Los periodos migratorios más importantes coinciden con las crecidas de
Para describir la hidrología de una cuenca se suelen utilizar diversos conceptos y parámetros, cada uno de los cuales hace referencia a determinadas propiedades de los ríos. Los recursos hídricos naturales que aportan la totalidad de las cuencas salmoneras ibéricas suman unos 33.000 hm3 anuales. Es el volumen total de agua generado, al margen de captaciones, trasvases y derivaciones sin retorno. Dentro de una zona geográfica con características climáticas similares, la aportación guarda relación con el tamaño de la cuenca. Sólo entre las dos mayores, la del Miño con una aportación de casi 13.000 hm3 y la del Nalón–Narcea con más de 2.500 hm3, generan el 50% de esos recursos, aunque la primera aporta cuatro veces más que la segunda. El resto se reparte entre todas las demás, que lógicamente participan con aportaciones mucho menores, la mayoría por debajo de los 500 hm3 e incluso 4 de ellas por debajo de los 100 hm3/año. La cuenca que genera menos recursos es la del Bedón, que no sobrepasa los 45 hm3 anuales.
Ekolur SLL
primavera y otoño, río Asón
Estación de aforo, cuenca del Oria
El caudal medio de un río en régimen natural mide la cantidad de agua que pasa por un punto determinado en una unidad de tiempo. Es un parámetro que depende directamente de la aportación de la cuenca y por consiguiente también de su tamaño. En las cuencas más grandes se encuentran los ríos más caudalosos. El río de más caudal es el Miño, con más de 410 m3/s, seguido de lejos por el Nalón–Narcea que supera los 100 m3/s. En el 75% de las cuencas restantes el caudal medio anual del río es menor de 25 m3/s. Entre todos los ríos salmoneros ibéricos vierten al mar una importante cantidad de agua: más de un millón de litros en cada segundo.
Paisajes
El caudal específico o relativo es el caudal del río referido a la unidad de superficie. Es un parámetro que permite establecer comparaciones entre unos ríos y otros en términos hidrológicos. En general las cuencas más lluviosas son las que tienen mayores caudales específicos, independientemente de su tamaño. El valor medio de este parámetro para el conjunto de las cuencas salmoneras es de 28,1 l/s/km2, que es ampliamente superado en las orientales y en las gallegas. Paradójicamente el mayor caudal específico corresponde a uno de los ríos más orientales, el Urumea con 47,4 l/s/km2; le sigue el Verdugo. Las únicas cuencas en las que el caudal relativo no llega a los 20 l/s/km2 son la del Bedón y la del Ouro.
Embalse de Lareo, cuenca del Oria
44
El coeficiente de desagüe es el porcentaje de agua que circula por el río en relación con la precipitación total que recibe la cuenca. Su cuantía depende de factores
J.C. Muñoz
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Sustrato calcáreo, Desfiladero de la Hermida, río Deva
Promedio
Oria Urumea Bidasoa
Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea
Bedón Deva-Cares
Esva Nalón-Narcea Sella
Landro Ouro
Masma Eo Porcia Navia Negro
Grande Do Porto Mandeo Mera Sor
Ulla Tambre
70 60 50 40 30 20 10 0 Miño
El régimen hidrológico de un río hace referencia al modo en que se distribuye el caudal a lo largo del año. La mayor parte de los ríos salmoneros ibéricos tienen un régimen pluvial oceánico. Los mayores caudales circulan entre el final del
Coeficiente de desagüe (%)
% 100 90 80
Verdugo Lérez Umia
tan diversos como: el tipo y la densidad de la vegetación dominante en la cuenca, la naturaleza litológica del sustrato, el tipo de suelo, la capacidad de infiltración del terreno o la evaporación. Los mayores coeficientes se dan en las cuencas occidentales gallegas y también en las más orientales: Urumea y Bidasoa, donde dominan las rocas ácidas muy poco permeables que dificultan la infiltración del agua de lluvia y favorecen la escorrentía superficial. El coeficiente de desagüe medio para toda el área es del 62%. En las cuencas occidentales el Verdugo llega al 88%. En el otro extremo, cuencas como la del Agüera, asentadas sobre sustratos calizos muy permeables, apenas superan coeficientes del 50%.
45
el hábitat del salmón en la península ibérica
100
Régimen de caudales, cuencas orientales cantábricas
(l/s/Km2)
90
Qespecífico Urumea
80
Qespecífico Bidasoa
70
Qespecífico Asón
60
Qespecífico Pas
50 40 30 20 10 0 OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
Régimen de caudales, cuencas occidentales atlánticas
(l/s/Km2) 100
Qespecífico Tambre
90
Qespecífico Ulla
80
Qespecífico Miño
70 60 50 40 30 20 10 0 OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
otoño y el comienzo de la primavera, época que coincide con las lluvias más generosas y las temperaturas más bajas, lo que se traduce en una menor evapotranspiración. En cambio, los caudales más bajos se consignan al final del verano, cuando las precipitaciones son menores y la evaporación y la transpiración de las plantas van agotando las reservas de agua del subsuelo. Este régimen caracteriza a las cuencas orientales cantábricas y también a las más occidentales y atlánticas, sin grandes diferencias entre ellas en cuanto a la distribución anual de los caudales, aunque en aquéllas hay un repunte de caudal en el mes de abril, que no se observa en las occidentales. Las cabeceras de las cuencas cantábricas centrales, la del Cares o la del Miera por ejemplo, se sitúan en el núcleo más elevado de la Cordillera Cantábrica. En ellas se deja notar el efecto de la nieve todos los años. Gozan de regímenes pluvio–nivales o nivo–pluviales, en los que el caudal circulante disminuye en invierno, cuando gran parte de la precipitación se produce en forma de nieve y el agua queda inmovilizada. En algunos casos pueden dar lugar incluso a pequeños períodos de estiaje invernal. En este tipo de regímenes los mayores caudales del año corresponden a los meses de abril y mayo, incluso a junio, cuando el deshielo funde la nieve acumulada en las montañas. Paradójicamente estos ríos salmoneros, cuyas cuencas gozan de una fuerte pluviosidad, frecuente y regular, denotan un carácter torrencial poco acorde con aquellas cualidades. Sucede que la mayoría son cuencas de reducido tamaño y fuerte pendiente, con escasa capacidad de regulación; en ellas los ríos responden rápidamente a las precipitaciones con crecidas, pero también lo hacen a los periodos no muy prolongados sin lluvias, con un descenso importante de sus caudales. A pesar de que las lluvias suelen ser regulares a lo largo de todo el año, no son raros los periodos de varias semanas con lluvia escasa o nula. Estos estiajes parciales llegan a producirse incluso en invierno. En definitiva, en los ríos del Norte peninsular los eventos hidrológicos coinciden con las necesidades biológicas del salmón y esa es la razón de su presencia. Las crecidas más importantes de los ríos se producen en otoño y en primavera, precisamente cuando el salmón necesita aguas altas para realizar sus migraciones. En invierno las aguas circulan con niveles fuertes y temperaturas bajas, dos de las exigencias del salmón en su periodo reproductor.
100
Régimen de caudales, cuencas centrales cantábricas
(l/s/Km2)
90
Qespecífico Cares en Mier
80
Qespecífico Deva en Panes
70 60 50 40 30 20 10 0 OCT
46
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
Las condiciones hidrológicas naturales de los ríos varían mucho de unos años a otros. Difícilmente se encuentran dos años iguales seguidos. Hay años muy secos que alternan con otros “normales” o con aquéllos especialmente lluviosos. Años en los que los ciclos se invierten y el verano es particularmente lluvioso o el invierno anormalmente seco. Años con nieves escasas y otros con deshielos que generan crecidas extraordinarias. Por añadidura, a estas variaciones naturales hay que sumar las alteraciones de caudal debidas a los usos humanos, que provocan diferencias de magnitud a veces impensable, entre lo que debiera ser el régimen natural de los ríos y el caudal que realmente circula por ellos después de las detracciones y derivaciones. En
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
9
11
A Coruña
Avilés
12 15
13
17
Gijón Santander
18
Oviedo 14
8
7
C a n t á b r i c o
M a r
10
16
19
21
Torrelavega
20
25
23
27
26
Irun
29 28
24
22
Lugo
6
DonostiaSan Sebastián
Bilbao
31
30
32
Santiago de Compostela 5
A t l á n t i c o
4
1 3
Pontevedra 2
Ourense
Nº Cuenca
O c é a n o
Galicia
Asturias
Caudal específico (l/s/Km2) < 20
Cantabria
20 - 30 Bizkaia
31 - 40 0
25 km
50 km
Aportaciones de las cuencas salmoneras ibéricas
Gipuzkoa
> 41
100 km
Navarra
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Miño Verdugo Lérez Umia Ulla Tambre Grande Do Porto Mandeo Mera Sor Landro Ouro Masma Eo Porcia Navia Negro Esva Nalón-Narcea Sella Bedón Cares-Deva Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea Oria Urumea Bidasoa
Fuente de datos: Confederaciónes Hidrográficas, Xunta de Galicia y Gobierno Vasco. Elaboración: Ekolur SLL (m3/s)
180 160
l/s/km2 50
Caudal específico medio (l/s/km2) Caudal medio anual (m3/s) Caudal medio estiaje (m3/s) Caudal medio invierno (m3/s)
45 40
140
35
120
30
100
25
80
20
60
15
40
10
Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea
Bedón Deva-Cares
Esva Nalón-Narcea Sella
Navia Negro
Landro Ouro
Masma Eo Porcia
Grande Do Porto Mandeo Mera Sor
0 Ulla Tambre
5
0 Miño
20 Verdugo Lérez Umia
algunos casos, como el del Urumea, incluso está alterado el volumen total que exportan los cauces al mar, dado que una parte de los recursos de la cuenca, después de ser utilizados para abastecimiento urbano e industrial, son enviados directamente al mar tras su depuración, mediante emisarios submarinos.
571 412
200
Oria Urumea Bidasoa
Vigo
47
el hábitat del salmón en la península ibérica
vegetación del
y
usos
suelo
d esde el punto de vista biogeográfico, el dominio del salmón en la Península ibérica se encuadra en el ámbito atlántico, dentro de la Región Eurosiberiana. Sólo una pequeña parte de la cuenca del Miño, la más suroccidental, pertenece a la Región Mediterránea.
J.C. Muñoz
El concepto de vegetación potencial hace referencia al manto vegetal que cubre el territorio de una región biogeográfica en condiciones prístinas, es decir sin intervención humana ni modificación de las condiciones naturales. En este caso el paisaje vegetal sería eminentemente forestal, dominado por bosques naturales caducifolios: robledales de roble común y albar, hayedos y bosques mixtos de frondosas cubrirían la mayor parte de la superficie. Otros bosques con extensiones significativas serían los marojales y los encinares de hoja perenne. Algunas zonas singulares estarían cubiertas por comunidades vegetales muy especializadas, no arbóreas: brezales costeros, marismas, dunas, turberas, vegetación de cantil, etc. Los pisos más elevados, por encima de 2.000 m de altitud, estarían dominados por los pastos de montaña y la vegetación subalpina.
Bosque caducifolio, cuenca del Nalón-Narcea
Siguiendo el eje de los cursos fluviales se desarrolla una vegetación que está muy ligada al agua y conforma los bosques de ribera. A lo largo del río, en una banda más o menos ancha según la orografía del terreno, ambas márgenes estarían cubiertas por un bosque de galería en el que conviven varias especies y que en virtud de la dominante pueden ser: alisedas, fresnedas, olmedas o saucedas. Las desembocaduras de los ríos y los estuarios, zonas importantes en la migración del salmón, estarían cubiertas por marismas, formaciones herbáceas y arbustivas muy especializadas en las que las especies se distribuyen en orlas, en función del gradiente de salinidad y de las mareas.
J.C. Muñoz
Los bosques de ribera y la vegetación higrófila cumplen funciones esenciales para el ecosistema acuático y tienen un papel fundamental en la biología del salmón: controlan y limitan la erosión de las orillas y riberas, proporcionan áreas de sombra, originan zonas de refugio y diversifican el hábitat.
Vegetación de marisma, estuario del Sella
48
La vegetación actual de amplias zonas del territorio cántabro–atlántico difiere mucho de aquélla otra potencial. La humanización y los usos del suelo han modificado extensas áreas, en las que la vegetación natural ha sido sustituida por otras formaciones vegetales que responden a las necesidades del hombre. Estos cambios no son recientes, sino que su inicio se remonta incluso al Neolítico, con el origen de la ganadería. Además no afectan a todas las cuencas por igual, ni dentro de una misma cuenca los grados de alteración son los mismos en todos los lugares. A lo largo de la historia la mayoría de las transformaciones de la cubierta vegetal han evolucionado de manera lenta y progresiva. Algunas de ellas, ligadas a usos y
J.C. Muñoz
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
actividades humanas tradicionales, se remontan a varios siglos y hoy en día constituyen paisajes equilibrados. Los rasos de pastos ganaderos en las sierras y las campiñas delimitadas por setos vivos en suaves laderas y fondos de valle, son ejemplos de este cambio lento y armónico. Sin embargo, en el último siglo las alteraciones en el paisaje vegetal han sido mucho más intensas y realizadas a un ritmo muy acelerado; además se han concentrado sobre todo en áreas de fondo de valle o cercanas a la costa. Las actividades humanas relacionadas con el origen de estos cambios son: •
Ganadería: roturación de bosques para creación de áreas de pasto o prados de siega.
•
Agricultura: sustitución de bosques por cultivos.
Bosque de ribera, cuenca del Nalón-Narcea
• Actividad forestal: sobreexplotación de los bosques naturales y su sustitución por
•
Actividades extractivas: canteras y minas.
•
Urbanización de áreas residenciales e industriales y construcción de infraestructuras.
Fran Nieto
plantaciones exóticas de turno corto.
Uso ganadero, estuario del Ouro
49
Xunta de Galicia
el hábitat del salmón en la península ibérica
Campiña y plantaciones forestales, río Mandeo
Superficie relativa de frondosas (%)
%
Con el fin de analizar y comparar el paisaje vegetal actual de las cuencas salmoneras se han definido cuatro categorías:
Promedio
•
Bosques naturales, considerados como un indicador del grado de naturalidad de una cuenca: a mayor superficie de bosques naturales, menor humanización.
•
Matorrales, para simplificar se ha asumido que la mayor parte constituyen etapas seriales y no formaciones “clímax”.
•
Uso agropecuario, es decir, la superficie agraria útil.
•
Plantaciones forestales, de coníferas u otras especies, que representan áreas con menor grado de naturalidad que las originales.
100 90 80 70 60
Las superficies urbanizadas y las que ocupan las infraestructuras suponen un porcentaje poco significativo en el cómputo general.
50 40 30
Un buen indicador de la calidad potencial de una cuenca para mantener poblaciones de salmón es el grado de conservación de la vegetación natural de la misma
20 10 Oria Urumea Bidasoa
Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea
Bedón Deva-Cares
Esva Nalón-Narcea Sella
Masma Eo Porcia Navia Negro
Landro Ouro
Ulla Tambre
Grande Do Porto Mandeo Mera Sor
Miño
50
Verdugo Lérez Umia
0
En la actualidad sólo el 20% de la superficie está ocupada por bosques naturales. En las cuencas gallegas no se alcanza esta cifra, ya que en gran medida está ocupada por matorral y plantaciones de exóticas. En el lado opuesto se encuentran las cuen-
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
9
11
A Coruña
Avilés
12 15
13
17
Gijón Santander
18
Oviedo 14
8
7
C a n t á b r i c o
M a r
10
16
19
21
Bilbao Torrelavega
20
25
23
Lugo
6
26
27
DonostiaSan Sebastián
28
24
22
Irun
29 31
30
32
Santiago de Compostela 5
A t l á n t i c o
4
1 3
Pontevedra 2
Ourense
Nº Cuenca
O c é a n o
Galicia
Asturias
Superficie frondosas (%) < 10%
Cantabria
10 - 20% Bizkaia
> 30%
Gipuzkoa
100 km
Mayor Lea Oria Urumea Bidasoa
Matorral
Uso agropecuario
Bosques naturales
100% 80% 60% 40% 20%
Oria Urumea Bidasoa
Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea
Esva Nalón-Narcea Sella
0% Masma Eo Porcia Navia Negro
La sustitución de los bosques naturales por plantaciones de especies alóctonas, coníferas y eucaliptos sobre todo, es muy relevante en las cuencas salmoneras más occidentales, en algunas de las cuales supone más del 30% de la superficie. Hacia Asturias y Cantabria la importancia de las plantaciones disminuye, pero en las cuencas más orientales de esta Comunidad y en las más occidentales del País Vasco, el fenómeno repunta de nuevo. De hecho, la cuenca del Lea con un 60%, ostenta el record de superficie ocupada por plantaciones de exóticas. El manejo de estas formaciones artificiales resulta muy agresivo con el medio natural donde vive el salmón y es el origen de importantes afecciones al medio fluvial.
Porcia Navia Negro Esva Nalón-Narcea Sella Bedón Cares-Deva Nansa Pas Miera Asón Agüera
Plantaciones forestales (pino y eucalipto)
Landro Ouro
cas del Bidasoa, del Deva y del Sella, con un 40% de su superficie ocupada por bosques caducifolios naturales.
Miño Verdugo Lérez Umia Ulla Tambre Grande Do Porto Mandeo Mera Sor Landro Ouro Masma Eo
Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
Ulla Tambre
Usos del suelo en las cuencas salmoneras ibéricas
Navarra
Grande Do Porto Mandeo Mera Sor
50 km
Miño
25 km
Verdugo Lérez Umia
0
20 - 30%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Bedón Deva-Cares
Vigo
51
el hábitat del salmón en la península ibérica
impactos en el medio del salmón
e l salmón atlántico es una especie muy exigente con las condiciones del medio en el que vive. Si una cuenca se degrada más allá de un límite crítico, pierde las condiciones de habitabilidad necesarias para la especie y su población salmonera no tardará en desaparecer.
J.C. Muñoz
Las principales causas de degradación del hábitat del salmón se pueden englobar en cuatro grandes grupos:
Fran Nieto
Monumento al salmón, río Deva
Central hidroeléctrica, río Tambre
52
•
Alteraciones de la calidad del agua.
•
Alteración de la continuidad fluvial.
•
Cambios en el régimen de caudales.
•
Modificaciones de la morfología fluvial y del estuario.
El salmón tiene unos requerimientos muy estrictos en cuanto a la calidad del agua. Niveles de contaminación, que pueden ser incluso moderados, son incompatibles con el desarrollo normal de esta especie. En varias cuencas ibéricas el salmón desapareció en su día por problemas de contaminación y calidad de las aguas. Es el caso, no exclusivo pero sí muy significativo, de los ríos del País Vasco desde las postrimerías del siglo XIX. Las fuentes de contaminación en los ríos son diversas, aunque las más frecuentes están en los vertidos urbanos y los industriales. Otras actividades contaminantes con mayor o menor impacto según cuencas son: la minería, las explotaciones forestales, la ganadería intensiva o las propias vías de comunicación a través del agua de escorrentía. La continuidad fluvial en las cuencas es necesaria para garantizar el libre desplazamiento de los salmones en sus migraciones. Los obstáculos en los cauces alteran dicha continuidad. En todas las cuencas existen obstáculos naturales que provocan discontinuidades en las rutas migratorias de los peces; este fenómeno es más frecuente hacia las cabeceras, donde la pendiente se incrementa y en los afluentes. Pero en general el verdadero problema lo constituyen los obstáculos artificiales, presas y azudes, levantados por el hombre en los cauces más importantes, que retienen y derivan agua hacia diversos tipos de instalaciones alimentadas con energía hidráulica. Son barreras infranqueables que en más de una ocasión han supuesto la extinción de la población o su retraimiento hacia los curso bajos de los ríos, los menos favorables para la especie. Los problemas de continuidad fluvial y libre circulación de los peces no son de ahora, sino que ya en tiempos históricos se encuentran documentados multitud de pleitos que reflejan conflictos de intereses entre diferentes usuarios del río, pescadores de salmón por un lado e industriales de todo tipo por otro. El desarrollo de la hidroelectricidad a partir de finales del siglo XIX no hace sino agudizar estos problemas.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Los cambios en el régimen de caudales del río están ligados muchas veces con los obstáculos y los aprovechamientos del agua. Bien sean para abastecimiento urbano, para usos industriales o para producción eléctrica, los aprovechamientos llevan asociada una disminución del caudal que circula por el cauce, con la consiguiente alteración del régimen hidrológico natural del río. La perdida de velocidad de corriente y la transformación de facies lóticas a lénticas, suelen ser las consecuencias más habituales. En el caso de los aprovechamientos hidroeléctricos, un efecto muy pernicioso es el producido por los cambios bruscos y repetidos del nivel de agua en el río, motivados por regímenes de explotación oportunistas conocidos como “represadas” o “emboladas”, que pasan de dejar los cauces secos a provocar caudales de avenida varias veces al día. Las cuencas más afectadas por alteraciones del régimen de caudal son: Bidasoa, Nansa, Navia, Asón, Nalón-Narcea, Tambre, Verdugo, Mandeo y Miño. Una buena parte del total, como puede verse.
Eduardo Blanco
Pero pesas y azudes son el origen de otros problemas para el salmón. Producen embalsamientos que cubren e inutilizan extensas áreas de hábitat propicio para la producción de juveniles. Un efecto colateral asociado a ellas, son los canales de derivación del agua que afectan gravemente a la migración descendente de los salmones, ya que constituyen verdaderas trampas mortales para muchos de los esguines que se dirigen hacia el mar y penetran en ellos.
Encauzamiento del río Oria
Las alteraciones morfológicas del ecosistema fluvial afectan en mayor o menor grado a todas las cuencas salmoneras. Estas alteraciones modifican la potencialidad de los ríos para albergar poblaciones estables de salmón, con el agravante de que las actuaciones que las provocan son difícilmente reversibles. Las más impactantes son los encauzamientos, las canalizaciones y los dragados, cuyos principales efectos han sido: •
La destrucción de muchos kilómetros de vegetación de ribera, con el consiguiente aumento de la insolación del cauce y el incremento de la temperatura del agua en verano.
•
La desaparición de áreas de freza y de producción de alevines.
•
La modificación o desaparición de pozos de estabulación de adultos.
•
La alteración de las condiciones de los estuarios, ecosistemas muy delicados y fundamentales en la adaptación de los salmones a los cambios de medio en las migraciones.
Esta es una visión somera de los principales problemas que afectan al medio en el que se desarrolla el salmón. En aplicación de la Directiva Marco del Agua, las distintas Administraciones implicadas en la gestión de los ríos salmoneros y de las poblaciones de esta especie, están evaluando actualmente las presiones e impactos que le afectan. Los años venideros serán claves para mejorar la percepción del problema y para planificar las posibles soluciones.
Eduardo Blanco
Las cuencas del Oria, del Urumea, del Pas y, en menor medida, la del Nalón-Narcea, son las más afectadas por este motivo.
La construcción de infraestructuras causa afecciones en los ríos salmoneros
53
el hábitat del salmón en la península ibérica
caracterización calidad
del
y
agua
l a calidad del agua es uno de los factores que determinan la idoneidad de un río para mantener poblaciones de salmón. Pérdida de calidad y presencia de salmón son dos situaciones incompatibles. La primera conlleva irremediablemente la desaparición de la segunda.
Paisajes
Las cuencas salmoneras ibéricas tienen unos niveles mínimos de calidad aceptables. Si no fuera así no mantendrían poblaciones de salmón. Pero no es menos cierto que a partir de esas condiciones mínimas se encuentran niveles de calidad muy diversos, algunos francamente mejorables. También es verdad que en los últimos años las Administraciones Públicas han realizado inversiones millonarias en saneamiento y depuración de aguas residuales, que se han traducido en importantes reducciones de la carga contaminante en muchos ríos.
Un parámetro importante para definir la calidad natural de las aguas de una cuenca es la conductividad. Está en relación con la mayor o menor cantidad de sales disueltas que contiene el agua, en función de la naturaleza ácida o básica del sustrato geológico de la cuenca, y condiciona la productividad de los ríos.
Estación depuradora de aguas residuales, Gipuzkoa
Conductividad
Conductividad media (μS/cm)
pH
Promedio conductividad
Promedio pH
pH
10,00 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00
500 450 400 350 300 250 200 150
Mayor Lea Oria Urumea Bidasoa
Ulla Tambre Grande Do Porto Mandeo Mera Sor Landro Ouro Masma Eo Porcia Navia Negro Esva Nalón-Narcea Sella Bedón Deva Cares Nansa Pas Miera Asón Agüera
Miño Verdugo Lérez Umia
100 50 0
Características químicas del agua en las cuencas salmoneras Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
54
Las redes de seguimiento de la calidad del agua son competencia de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado, ésta a través de las Confederaciones Hidrográficas. Los sistemas de control se basan en indicadores físico–químicos y también biológicos. En los últimos años los protocolos y baremos de calidad se han adecuado a lo exigido por la DMA. Todos los datos son públicos y se han utilizado para elaborar este apartado, haciendo hincapié en los parámetros de calidad más relevantes para la vida del salmón y en aquéllos cuya alteración se debe a las actividades humanas e inciden negativamente en la vida acuática.
El límite entre las cuencas de los ríos Esva y Nalón–Narcea divide el norte peninsular en dos mitades con aguas de diferente naturaleza. En las cuencas occidentales, que se asientan mayoritariamente sobre materiales de carácter silíceo, las aguas son de baja conductividad y escasa productividad. Por el contrario, las cuencas orientales, salvo el Urumea, se encuentran sobre materiales calizos y sus ríos tienen mayor conductividad y también son más productivos. El pH, que mide el grado de acidez de las aguas, también refleja esta dualidad. Del Esva hacia el Oeste los pH’s son menores, más ácidos, que en las cuencas orientales. La conductividad natural y el pH pueden ser alterados por vertidos contaminantes, especialmente los industriales. En general, los ríos de baja conductividad son más vulnerables a los vertidos, sean ácidos o alcalinos. Hoy en día el control sobre los vertidos químicos a los ríos es riguroso, pero no hace muchos años eran frecuentes los
J.C.Muñoz
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Estuario del Nalón-Narcea, cuenca que marca el límite entre los casos en los que tanto la conductividad del agua como su pH se veían gravemente afectados por dichos vertidos.
dominios calizo al este y silíceo al oeste
Un motivo muy común de pérdida de calidad es la incidencia de las aguas residuales urbanas en los ríos. Un indicador sencillo para evaluar esta presión en una cuenca es la densidad de población por kilómetro cuadrado. Las densidades son bajas en todas ellas, aunque las diferencias de unas a otras son importantes; oscilan entre 10 y 162 habitantes por kilómetro cuadrado. Las cuencas menos pobladas son las del Nansa, Deva–Cares, Navia y Eo, todas por debajo de los 20 habitantes/km2, mientras que en las del Umia, Lérez, Oria y Nalón–Narcea se sobrepasan densidades de 120 habitantes/km2. Un hecho habitual es que en la mayor parte de la cuenca la
55
el hábitat del salmón en la península ibérica
población es bastante dispersa y los núcleos urbanos más importantes se concentran próximos a la costa. Las primeras medidas de saneamiento y depuración de aguas residuales se aplicaron en la mayoría de estos grandes núcleos.
Eduardo Blanco
La contaminación derivada de la actividad ganadera es otra de las causas de alteración del agua. Una forma de medirla es valorar la carga de estiércol generada en la cuenca, por hm3 de aportación de agua en la misma. Los resultados también son muy variables: entre los casos más extremos hay una relación de 18:1. Las cuencas del Verdugo, Lérez y Lea, con menos de 75 toneladas/hm3 son las que tienen menor carga ganadera relativa, mientras que las del Bedón, Pas y Miera, con cargas superiores a 500 toneladas/hm3, soportan la máxima presión. En líneas generales la carga relativa de estiércol es mayor en las cuencas cántabras y asturianas que en las gallegas y vascas.
Río Bidasoa a su paso por Sunbilla
Carga relativa ganadera Tn/Hm3 /año
Densidad de población (Hab./Km2)
Ion Amonio (NH4+ mg/l)
DBO5 (mg/l)
4.0 3.6 3.2 2.8 2.4 2.0 1.6 1.2 0.8 0.4
1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Oria Urumea Bidasoa
Asón Agüera Mayor Lea
Nansa Pas Miera
Bedón Deva-Cares
Esva Nalón-Narcea Sella
Masma Eo Porcia Navia Negro
Landro Ouro
Ulla Tambre
Grande Do Porto Mandeo Mera Sor
Miño
Verdugo Lérez Umia
0.0
Indicadores de contaminación del agua en las cuencas salmoneras.
Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
56
La presión demográfica y la carga ganadera se manifiestan habitualmente como contaminación orgánica del agua. Dos de los parámetros que mejor reflejan estas alteraciones son la concentración del ión amonio en el agua y la demanda biológica de oxígeno (DBO5). En la práctica totalidad de las cuencas la concentración media del ión amonio está por debajo de 0,5 mg/l, que corresponde a cargas orgánicas aceptables; sin embargo, en las cuencas de Cantabria las medias son superiores a 1,0 mg/l y son los valores máximos encontrados para este indicador en toda la región salmonera ibérica. Por su parte, la DBO5 se encuentra dentro de los límites admitidos por los estándares de calidad en todas las cuencas. En 17 de ellas el valor medio anual es inferior a 1,5 mg/l y sólo en 4 la media es superior a 2 mg/l, aunque en ningún caso se supera el valor límite de 3,5 mg/l. Estos valores indican que ninguna cuenca sufre una contaminación orgánica demasiado elevada. Los valores de carga orgánica más elevados corresponden a las cuencas del Pas, el Miera, el Asón y el Bidasoa. La temperatura del agua es un parámetro decisivo en la biología del salmón atlántico. De hecho, puede llegar a ser un factor limitante en varios momentos de su vida fluvial, sobre todo en la época de reproducción. En los ríos ibéricos, al estar situados en el borde de su área de distribución, las temperaturas alcanzan habitualmente valores que rozan el umbral de riesgo para la especie, o para alguna fase de su ciclo vital. Estas situaciones se producen de forma natural, pero pueden verse agravadas por algunas actuaciones humanas que favorecen el incremento de la temperatura. La eliminación de los bosques de ribera, que resta cobertura vegetal y aumenta la insolación de la lámina de agua, o el dragado y ensanchamiento de los cauces que disminuyen el calado, son algunas de las maniobras que lo propician. La diferencia en las temperaturas que se registran en los ríos Urumea y Oria, el primero poco humanizado y con abundante cobertura arbórea y el segundo muy antropizado e intervenido, son un buen ejemplo de cómo influye la actividad humana. Los puntos de control en ambos ríos distan apenas 20 km, pero debido a la mayor insolación que recibe el cauce del río Oria, la temperatura media de sus aguas en el verano de 2002 era 4 ºC mayor que la del Urumea.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Ereñozu (Urumea)
Alegi (Oria)
Mes Media
Máxima
Mínima
Enero
9,6
10,8
8,4
Febrero
9,5
11,1
Marzo
11,6
Abril
Media
Máxima
Mínima
9,8
12,4
8,3
7,9
9,6
11,8
7,1
13,8
7,7
13,0
16,5
7,8
11,3
13,3
9,3
12,7
15,7
9,6
Mayo
13,6
18,0
10,7
17,2
24,7
10,7
Junio
16,0
18,2
14,0
20,5
23,3
15,7
Julio
16,8
19,9
15,0
21,2
25,3
18,8
Agosto
18,6
21,0
17,1
22,9
25,5
20,9
Septiembre
15,8
17,9
14,5
18,7
20,7
16,7
Octubre
14,9
16,8
13,0
18,0
20,2
16,0
Noviembre
10,1
13,3
8,3
10,6
15,3
8,3
Diciembre
7,3
10,9
3,5
6,7
11,5
2,0
Med Jun-Ago
17,2
21,0
14,0
21,5
25,5
15,7
Anual
12,9
21,0
3,5
14,9
25,5
2,0
Temperatura del agua en el año 2002, en dos estaciones de los ríos Urumea y Oria en Gipuzkoa.
Las estaciones de control de la red SAICA, que manejan las Confederaciones Hidrográficas del Miño–Sil y del Cantábrico, permiten analizar los datos de temperatura del agua en 12 de los ríos salmoneros ibéricos. En casi todas las cuencas, la mayor parte de los años se superan los 21,5 ºC durante 20 o 30 días al año. A partir de esta temperatura se comprometen las condiciones vitales más adecuadas para la especie. El umbral crítico de los 25 ºC se sobrepasa en 2 de cada 3 cuencas, al menos en alguno de los años de registro. Estos datos dan idea de la situación límite en la que tienen que vivir, con cierta frecuencia, las poblaciones ibéricas de salmón.
Fran Nieto
Media mensual, máxima y mínima diarias en ºC. Fuente de datos: Diputación Foral de Gipuzkoa. Elaboración: Ekolur. SLL
Cobertura vegetal densa en el río Ouro
Las cuencas que registran temperaturas más elevadas son las del Miño, Nalón, Pas y Oria, en las que la temperatura de 21,5 ºC se rebasa hasta 70 u 80 días en los años más calurosos. Por el contrario, en los ríos Eo, Narcea, Deva, Sella, Asón y Bidasoa pocos días al año se superan los 21,5 ºC y muy raramente se llega al límite de 25 ºC. En lo que respecta a temperaturas estivales anormalmente elevadas, el año 2003 fue especialmente adverso, en particular en las cuencas más occidentales. Buen ejemplo de ello son las temperaturas instantáneas superiores a 30 ºC que se registraron en el curso bajo del río Oria y las medias diarias en torno a los 28 ºC que se midieron en los meses de julio y agosto. Otros ríos, como el Bidasoa, apuntaron registros similares.
57
el hábitat del salmón en la península ibérica
Oria
ºC
Deva
30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1-5
15-5
29-5
12-6
26-6
10-7
24-7
21-8
7-8
4-9
18-9
2-10
16-10
30-10
Fecha
Temperatura media diaria del agua en las cuencas del Oria y Deva, periodo mayo-octubre de 2006. Fuente de datos: Red SAICA, Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Elaboración: Ekolur SLL
ºC
Nalón
Eo
30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 15-5
29-5
12-6
26-6
10-7
24-7
21-8
7-8
4-9
18-9
2-10
16-10
30-10
Eduardo Blanco
1-5
Fecha
Temperatura media diaria del agua en las cuencas del Nalón y Eo, periodo mayo-octubre de 2004. Fuente de datos: Red SAICA, Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Elaboración: Ekolur SLL
%
Bidasoa
Asón
Oria
Nalón
Narcea
Deva
Eo
Pas
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2002/2003
2004/2005
2005/2006
Días con temperatura media del agua superior a 11 ºC durante el periodo reproductor. Fuente de datos: Red SAICA, Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Elaboración: Ekolur SLL
58
Aliseda en el río Mayor, protección frente a la insolación y aumento de la temperatura del agua Durante los meses de la reproducción la temperatura del agua juega un papel no menos importante que en los meses estivales. Los salmónidos en general y el salmón atlántico en particular, son especies muy estrictas en el rango de temperaturas que admiten para el buen desarrollo de su proceso reproductor. Temperaturas sostenidas por encima de 11 o 12 ºC en las semanas finales del desarrollo gonadal pueden comprometer la viabilidad de los gametos y hacen peligrar el éxito de la reproducción. El número de días en los que se iguala o supera el umbral de los 11 ºC en el tiempo de la reproducción varía mucho de unas cuencas a otras. Igualmente la variación entre años es muy significativa. En los últimos años de registro, el periodo reproductor 2002–2003 es el de temperaturas invernales más elevadas en todas las cuencas; en el Pas, Nalón, Eo y Oria más de la mitad de los días de invierno se superaron los 11 ºC. Por el contrario, en los inviernos de 2005 y 2006 las temperaturas son muy inferiores y hay cuencas, como el Bidasoa, el Asón, el Narcea y el Deva, en las que el 90% de los días no se llegó a los 11 ºC.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
9
11
A Coruña
Avilés
12 15
13
17
Gijón Santander
18
Oviedo 14
8
7
C a n t á b r i c o
M a r
10
16
19
21 20
Torrelavega 25
23
Lugo
6
DonostiaSan Sebastián
Bilbao 27
26
28
24
22
Irun
29 31
30
32
Santiago de Compostela 5
A t l á n t i c o
4
1 3 2
Ourense
Nº Cuenca
O c é a n o
Galicia
Valor (IBMWP)
Significado Asturias
> 101
Muy buena
61 - 100
Buena
36 - 60
Aceptable
16 - 35
Deficiente
< 15
Mala
Cantabria
Bizkaia Gipuzkoa
25 km
50 km
Sin determinar
100 km
Calidad biológica del agua en las cuencas salmoneras ibéricas
Navarra
IBMWP
Porcia Navia Negro Esva Nalón-Narcea Sella Bedón Cares-Deva Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea Oria Urumea Bidasoa
IBMWP
Promedio
250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 Grande Do Porto Mandeo Mera Sor
Miño
0 Verdugo Lérez Umia Ulla Tambre
Entre los diversos indicadores biológicos que se manejan para comparar la calidad del agua, todas las cuencas han coincidido en el cálculo del IBMWP, que es un índice de ámbito europeo adaptado a las condiciones de los ríos ibéricos por Alba–Tercedor (2004). En el 80% de aquéllas el IBMWP supera los 100 puntos, valor que corresponde a una calidad muy buena, la máxima categoría en una escala de cinco clases. Las cuencas del Umia y del Urumea sólo llegan a la categoría de calidad buena, mientras que la del Oria no consigue superar el grado de calidad aceptable. Ninguna de las cuencas salmoneras ibéricas se incluye en las categorías de mala calidad ni de calidad deficiente.
Miño Verdugo Lérez Umia Ulla Tambre Grande Do Porto Mandeo Mera Sor Landro Ouro Masma Eo
Fuente de datos: Servcios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
Landro Ouro Masma Eo Porcia Navia Negro Esva Nalón-Narcea Sella Bedón Deva-Cares Nansa
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Asón Agüera Mayor Lea Oria Urumea Bidasoa
Vigo
Pas Miera
Pontevedra
59
el hábitat del salmón en la península ibérica
accesibilidad
J. Arbilla
Salto de agua y molino antiguo (Infernuko errota), cuenca del Bidasoa
desde finales del siglo XIX y en el transcurso del XX la presencia del salmón en la Península Ibérica se ha reducido considerablemente. Todos los ríos han conocido mermas importantes en el número de sus efectivos poblacionales y ha llegado incluso a desaparecer de varios de ellos. Uno de los factores decisivos en este proceso regresivo ha sido la pérdida de hábitat accesible para el salmón, con la consiguiente disminución de las áreas útiles de freza y de producción de juveniles. En gran medida la pérdida de superficie accesible se ha debido a la proliferación de obstáculos artificiales, presas y azudes sobre todo, que dan servicio a saltos hidroeléctricos, molinos, aserraderos, tomas industriales y otras actividades del hombre. En realidad la presencia de este tipo de obstáculos data de antiguo. Las ferrerías y los molinos hidráulicos ya se alimentaban desde azudes, no demasiado altos y que no representaban graves problemas para la migración de los salmones. Sin embargo ya entonces surgían conflictos de intereses y los archivos de muchos pueblos ribereños guardan documentos en los que los pescadores profesionales de la época, que explo-
60
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
taban los ingenios de captura, demandaban que se habilitasen pasos para los peces en aquellos azudes que impedían o dificultaban el paso de los salmones. Pero a finales del siglo XIX, la ingeniería moderna y la llegada del hormigón permiten la construcción de presas mucho más altas, que bloquean totalmente las rutas migratorias de los peces. Estos avances y la proliferación de obstáculos están ligados en gran medida al desarrollo de la hidroelectricidad.
Si no existieran obstáculos artificiales los ejes principales de las cuencas serían accesibles en un 82% de su longitud. La realidad actual es muy diferente a causa de los numerosos azudes y presas que se levantan en los cauces; sólo el 42% de los más de 1.800 kilómetros de ríos principales es utilizable, unos 750 km. El resto está pendiente de recuperación para el libre tránsito de los salmones. En los afluentes la situación es más complicada. De los aproximadamente 26.000 km lineales de ríos y arroyos tributarios, el salmón sólo podría remontar en condiciones naturales un 28%, unos 7.300 km. Pero existen cientos de obstáculos artificiales que limitan aún más la longitud de ríos que puede utilizar hoy en día, reduciéndola a unos 800 km.
J.C. Muñoz
La longitud fluvial acumulada por las 32 cuencas salmoneras suma unos 28.000 km. Sólo el 32% de ellos, unos 9.000 km, serían potencialmente utilizables por el salmón. El 68% restante está aguas arriba de obstáculos naturales, como cascadas, torrenteras o saltos, insalvables para los adultos que remontan.
Presa de Palombera, límite de accesibilidad para el salmón en el río Nansa
Longitud accesible Longitud potencialmente accesible Frecuencia
Longitud fluvial inaccesible
1.0 0.9
El resultado es que en la actualidad, por causas naturales o por la existencia de obstáculos artificiales, el salmón sólo puede aprovechar una parte mínima de la longitud fluvial que le sería favorable, no más de un 6%, con la particularidad de que las zonas artificialmente bloqueadas suelen incluir a menudo las mejores áreas de reproducción y alevinaje.
0.8
No obstante, esta lectura general del problema desvirtúa la situación real que se da en la mayoría de las cuencas. Se debe al gran peso que tiene la cuenca del Miño–Sil en el cómputo global y a sus escasas condiciones de accesibilidad. Es la cuenca más extensa de todas, con unos 12.700 kilómetros de ríos, de los que un 25% son potencialmente accesibles, pero sólo el 6% de ellos, unos 205 km, pueden ser utilizados por el salmón hoy en día. En el resto de las cuencas el porcentaje realmente accesible es bastante mayor. Por término medio ronda el 30–40% y hay varias cuencas en las que el salmón puede llegar a ocupar hasta el 70–80% del hábitat potencial accesible.
0.2
0.5 0.4 0.3
0.1 0.0 Total cuencas
Curso principal
Afluentes
% Accesible sobre potencialmente accesible Densidad obstáculos / Km accesible
% 100 90
nº obstáculos/km 2.5 2.3
80 70 60
2.0 1.8
50 40
1.3 1.0
30
0.8
20 10
0.5 0.3
0
0.0 Oria Urumea Bidasoa
Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea
Bedón Deva-Cares
Esva Nalón-Narcea Sella
Masma Eo Porcia Navia Negro
Landro Ouro
Ulla Tambre
Grande Do Porto Mandeo Mera Sor
1.5
Miño
Evidentemente que un área sea accesible no quiere decir que esté libre de obstáculos artificiales. De hecho, la densidad oscila entre 0,3 y 0,8 obstáculos por kilómetro de río y es mayor en las cuencas gallegas que en el resto. Algunos de estos azudes, de poca altura, pueden ser salvados por los salmones con sus saltos. Otros están equipados con escalas salmoneras u otros dispositivos de paso: rampas, canales laterales u otros sistemas. Sin embargo, aunque los obstáculos estén provistos de pasos
0.6
Verdugo Lérez Umia
Las cuencas en las que más se ha reducido la accesibilidad por la presencia de obstáculos artificiales son las del Tambre, Navía, Agüera y Oria, con pérdidas superiores al 90% en todos los casos. En el extremo opuesto, el Lérez, el Umia y el Landro mantienen utilizable más del 80% de su potencial accesible.
0.7
61
Fran Nieto
el hábitat del salmón en la península ibérica
Escala para peces en un azud del río Eo eficientes, siempre suponen un esfuerzo suplementario y un desgaste de energías acumulativo que, además de retrasar o dificultar los ritmos migratorios, van minando la capacidad de los reproductores para alcanzar los frezaderos más alejados del mar. Si el acceso hasta los frezaderos es un problema importante en las cuencas salmoneras, no lo es menos que los esguines puedan llegar hasta el mar. También en este viaje hay multitud de obstáculos que salvar. Los canales de derivación, especialmente los de centrales hidroeléctricas, son verdaderas trampas mortales para muchos de los esguines que se introducen en ellos, si terminan atravesando las turbinas. La mortalidad en estos casos oscila entre el 5 y el 20% para las turbinas del tipo Kaplan, del 30 al 70% para las del modelo Francis y son del 100% para las turbinas Pelton. No hay estimaciones propias de la cantidad de esguines que mueren en estas infraestructuras en los ríos ibéricos, pero hay cuencas en las que el número de centrales hidroeléctricas en servicio instaladas en los tramos accesibles al salmón es elevado, más de 10 en los casos del Urumea y del Bidasoa.
62
[
C A P Í T U L O
4
C U AT R O
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
]
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS POBLACIONES DE SALMÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
abundancia histórica
e s difícil suponer cuál podía ser el tamaño de las poblaciones de salmón de los ríos ibéricos en los tiempos anteriores al desarrollo urbano e industrial. La única información disponible es la que se puede consultar en los archivos históricos, que hace referencia a las capturas realizadas en las pesquerías profesionales de aquellos siglos y más recientemente en las estadísticas de pesca que han registrado a lo largo del siglo XX los distintos servicios de la Administración del Estado responsables de la gestión de la pesca continental.
La primera conclusión es que antaño el salmón era más abundante que ahora. Está documentado que hace varios siglos, utilizando redes, se llegaban a pescar de 10.000 a 12.000 salmones por año en el estuario del Sella, además de los que se capturaban río arriba. A pesar de las diferencias en los métodos de pesca, esta cifra de capturas no admite comparación con las que se han realizado en la última década, cuando ningún año se han superado los 1.000 salmones pescados a caña en este río. Muchos testimonios escritos, referidos también a otras cuencas, dan cuenta del volumen de la pesca en estacadas, nasas, redes u otros dispositivos de captura masiva. Los números varían según las condiciones del año y la ubicación de los ingenios, pero no era raro pasar del millar de salmones al año en cualquiera de ellos.
Xunta de Galicia
Las capturas de pesca ofrecen una información muy sesgada y no es posible traducirlas a tamaños poblacionales. Los métodos de captura y la presión pesquera varían y pueden condicionar los resultados, al margen del tamaño de las poblaciones. Además la pesca, sobre todo la deportiva que se ha practicado a lo largo del siglo XX, se desarrolla en unos meses muy concretos, desde principios de marzo hasta mediados de julio, mientras que la entrada de los salmones desde el mar tiene lugar prácticamente durante todo el año. En cualquier caso, el desarrollo de las estadísticas pesqueras sí que refleja la evolución de las poblaciones y puede dar idea de la abundancia del recurso en las distintas épocas.
Percha de salmones en la década de 1950
El MARQUÉS DE MARZALES, allá por el año 1930, hizo una estimación de la producción anual de salmones en los ríos españoles y de la producción que potencialmente podría esperarse. Parece referirse a la cosecha anual de pesca y aunque no precisa ni la forma en que realiza esta predicción ni las bases en las que la fundamenta, afirma categórico que “creemos muy posible y estimamos muy probable, sin fantasías ni exageraciones, que en un plazo de seis a ocho años la producción de España alcance las cifras siguientes”:
63
situación actual de las poblaciones de salmón en la península ibérica
Producción estimada hacia 1930
Producción potencial
Galicia
10.000
50.000
Asturias
5.800
30.000
Cantabria
2.760
20.000
Gipuzkoa
250
5.000
TOTALES
18.810
105.000
Producción estimada de salmones en la primera mitad del siglo XX.
Fuente: Biología del salmón y de la trucha, el salmón y su pesca en España (MARQUÉS DE MARZALES, 1930)
Hoy se puede afirmar que esas predicciones no contaban con una base científica sólida y nunca llegaron a cumplirse. Los documentos históricos aportan además algunos datos interesantes relacionados con la estructura de aquellas poblaciones. La proporción de salmones de varios inviernos de mar en el seno de la población era superior a la actual. En las capturas de comienzos del siglo XX, tanto en ríos españoles como en los del norte de Europa, destaca el alto porcentaje de salmones multiinvierno frente a los añales. También otras cifras, que se refieren a la mayor abundancia de capturas al final del invierno y comienzo de la primavera, cuando entraban los salmones “vernales” de mayor tamaño, o los pesos declarados según la época de captura, apuntan en la misma dirección.
Jose Luis Hervella
Año
Salmón multinvierno pescado en el río Sella, 1966
Número salmones
Peso total en libras
Peso medio en kg.
1885
485
5.934
5,55
1886
261
3.344
5,82
1887
1.549
15.975
4,68
1888
248
3.791
6,94
2.543
29.044
5,19
TOTAL
Capturas en el estuario del Sella. Datos de la Asociación de Matriculados de Ribadesella. Fuente: La historia de la pesca en el Sella (ALEJANDRO MIYARES FERNÁNDEZ, 2003)
Los datos que se han podido recuperar sobre la pesquería en el estuario del Sella a finales del siglo XIX corroboran esta hipótesis. El peso medio de los ejemplares pescados superaba habitualmente los 5 kg. En el año 1888, el peso medio se acercó a los 7 kg, lo que se puede interpretar como una elevada proporción de individuos de 3 o más inviernos de mar en el conjunto de las capturas.
64
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
los métodos de estudio actuales l as distintas Administraciones con responsabilidad en la gestión del salmón
Las herramientas y los métodos que se aplican para profundizar en el conocimiento de la especie son muy variados y cada Administración tiene abiertas sus propias líneas de trabajo, aunque existe coordinación e intercambio de información entre todos los equipos. Los principales sistemas en funcionamiento son:
Pablo Caballero
atlántico tienen establecidas líneas de estudio e investigación para conocer la situación actual de sus poblaciones y poder así establecer las medidas de gestión y mejora más adecuadas. Estos programas de trabajo permiten conocer muchos aspectos importantes de la biología de la especie en los ríos ibéricos y sus diferencias con las poblaciones del resto de Europa.
Estación de captura de esguines en Ximonde, río Ulla
Capturaderos Por lo general se instalan en escalas de peces de obstáculos insalvables. Disponen de una nasa que permite el control individual de los reproductores que remontan. Además de contar el número de individuos que pasan, se aprovecha su captura para tomar datos biométricos y sanitarios, muestras biológicas y para el control de marcas. Hay estaciones de este tipo en 15 cuencas.
También se instalan en escalas de peces y permiten contabilizar automáticamente los adultos que pasan por la escala, tanto en la subida como en el descenso. En algunos casos van equipados con cámaras fotográficas o de video que captan imágenes de cada individuo. Existen distintas tecnologías de conteo: resistividad, láser, sonar, etc. Actualmente hay instalados contadores automáticos en 5 cuencas: Eo, Masma, Ouro, Landro y Sella, y previsión de instalar algunos más en el futuro en otras cuencas.
Ordoño
Contadores
Control y precintado de un salmón pescado en el río Asón
Trampas de descenso Son sistemas que desvían a los esguines que descienden hacia el mar hasta un receptáculo–trampa en el que son retenidos. Una vez atrapados se procede a su recuento y a la toma de datos y muestras y en ocasiones a su marcado. Hasta la fecha sólo funcionan dos trampas de descenso, ambas en ríos gallegos: Ulla y Tea. En un futuro está prevista la instalación de otro tipo de trampas de descenso, conocidas como trampas de tornillo, en varias cuencas. Contribuyen a conocer dos aspectos fundamentales: la supervivencia en la fase fluvial y la tasa de retorno.
En todos los ríos donde está autorizada la pesca del salmón es obligatorio declarar y guiar las capturas, momento que se aprovecha para tomar todo tipo de datos y muestras de las mismas. Constituye una fuente de información extraordinaria que aporta gran cantidad de datos y da lugar a estadísticas de todo tipo.
Ekolur SLL
Control de la pesquería
Camas de freza en el río Urumea
65
situación actual de las poblaciones de salmón en la península ibérica
Control de juveniles
Ekolur SLL
Casi todas las Administraciones tienen establecidas redes de seguimiento anual de las poblaciones de juveniles de salmón, mediante muestreos de pesca eléctrica. Habitualmente se utilizan dos metodologías de control: inventarios cuantitativos de población o índices de abundancia mediante capturas por unidad de esfuerzo. Estas redes proporcionan información sobre la abundancia anual de juveniles y permiten inferir las posibilidades del retorno de adultos en los años venideros. No todas las cuencas disponen de esta información de forma sistemática cada año.
Inserción nasal de una micromarca codificada
Control de frezaderos Durante los meses de reproducción se controla la utilización de los frezaderos de cada río y se realiza el recuento de los nidos o camas de freza que hacen los salmones. Se anota la ubicación de los nidos, sus dimensiones, la fecha de aparición, la presencia de salmones en el entorno y todos los datos que contribuyen a caracterizar la freza. Las crecidas de nivel y la turbidez del agua son los principales inconvenientes para este tipo de controles.
Ekolur SLL
Marcajes
Preesguines marcados dispuestos para su repoblación
Casi todas las Administraciones llevan un estricto control de las repoblaciones que realizan. El único método fiable para que este control sea efectivo es marcar todos los individuos que se repueblan en el río, de manera que en el futuro sean siempre identificables. Las técnicas de marcado son múltiples y han ido evolucionando. Se utilizan tanto técnicas de marcado de grupo: etiquetas, micromarcas codificadas, como individuales: PIT (Passive Integrated Transponder), implantes visuales. La ablación de la aleta adiposa se usa para reconocer que un individuo es portador de una marca, aunque también se utiliza como marca de grupo. La NASCO (North Atlantic Salmon Conservation Organization) coordina a nivel internacional la codificación y el origen de las marcas de todos los salmones que se repueblan.
Análisis genéticos El salmón atlántico es una de las especies más estudiadas desde el punto de vista genético, debido entre otras razones a que muestra una gran variabilidad haplotípica. Las poblaciones de la mayoría de las cuencas ibéricas ya se encuentran caracterizadas genéticamente y las líneas de trabajo avanzan hoy en día hacia el establecimiento de relaciones filogenéticas y de paternidad.
Patologías y estado sanitario
Pablo Caballero
Los servicios veterinarios de las distintas Administraciones llevan controles sanitarios tanto de las poblaciones salvajes como de las líneas de producción en las piscifactorías dedicadas a la repoblación de los ríos.
Herida provocada por parasitación de lamprea
66
Las Administraciones, además de registrar y procesar toda la información que se genera anualmente a partir de estos trabajos, suelen elaborar distintos informes y memorias de resultados, anuales o temáticos, con los datos y los análisis de todos estos estudios y seguimientos.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
el
contexto
mundial
los estudios realizados en los países del área de
Paul Nicklen / National Geographic Image Collection
distribución del salmón atlántico y los informes de organismos internacionales como la NASCO, encargada de velar por la conservación de la especie, coinciden en que la mayor parte de las poblaciones salmoneras han sufrido un declive importante en épocas recientes, declive que ha sido más acusado desde la segunda mitad del siglo XX. Esta evolución desfavorable se pone de manifiesto en todos los países y en la mayoría de las cuencas: extinción de algunas poblaciones, disminución de las capturas en los ríos, cambios en la estructura de las poblaciones con incremento de salmones añales y disminución de los multinvierno, pérdida de superficie útil colonizada por la especie y retraimiento de las poblaciones hacia el curso bajo de las cuencas, son algunas pautas que se repiten a nivel mundial. Las presiones a las que está sometida la especie y los conflictos con los que se enfrenta, son comunes y generales: los obstáculos que impiden o dificultan las migraciones, los dragados, canalizaciones y obras en los cauces, la alteración del régimen de caudal en los ríos, la contaminación, la sobrepesca o los más recientes problemas sanitarios y de introgresión genética, son afecciones que en mayor o menor medida se dan en cualquier cuenca salmonera. Todo ello sin olvidar el fuerte impacto que durante décadas ha tenido la explotación pesquera de la especie en el mar.
El cese de la pesca en el mar propiciado por la NASCO y otras organizaciones no gubernamentales como la NASF (North Atlantic Salmon Fund) no parece haber repercutido en la medida esperada en el incremento de las capturas en los ríos.
Atlántico Norte
Sur de Europa
8000
16000
7000
14000
6000
12000
5000
10000
4000
8000
3000
6000
2000
4000
1000
2000
Capturas mundiales (toneladas)
España
Capturas España (nº salmones)
Las estadísticas de las capturas en la pesca, comercial y deportiva, no dejan duda de la tendencia a la baja de las poblaciones. La evolución en la segunda mitad del siglo XX es pareja en el Atlántico Norte, en el Sur de Europa y en España. En las décadas de 1950 a 1970 la cosecha anual sobrepasaba las 11.000 toneladas, incluida la pesca comercial en el mar. En los albores del siglo XXI, prácticamente abandonada aquélla, las capturas se reducían a algo más de 2.000 toneladas. En el Sur de Europa, fundamentalmente en las Islas Británicas, en el mismo periodo se ha bajado de 4.000 a unas 800 toneladas. En la pesca deportiva en los ríos ibéricos, las capturas han caído de unos 8.000 salmones pescados al año a menos de 2.000. En todos los casos el descenso ha sido de un 80%.
Pesca de salmón en Islandia
0
0 1949
1953
1957
1961
1965 1969
1973 1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001 2005
Capturas de pesca a escala mundial (1949-2006). Media móvil de 5 años. Fuente de datos: NASCO. Elaboración: Ekolur SLL
67
situación actual de las poblaciones de salmón en la península ibérica
evolución reciente de las capturas en los ríos ibéricos e l control de la población de salmones reproductores de un río es una tarea que se ha iniciado recientemente en algunas cuencas ibéricas. De hecho son muy pocas las que cuentan con datos fiables a este respecto. Sólo con contadores bien emplazados y rigurosamente calibrados y controlados o con estaciones de captura cerca del límite de mareas se puede garantizar que se controla la mayor parte de la población que remonta el río.
Asturias
Cantabria
Por ello, aunque no es posible establecer una correspondencia biunívoca, una vez más hay que recurrir a las estadísticas de pesca para analizar la evolución de las poblaciones. Los datos disponibles comienzan en la segunda mitad del siglo XX, cuando la pesca con redes en los ríos ya estaba prohibida, salvo en el tramo internacional del Miño, y las únicas capturas de salmones eran las de pesca con caña. Debido a las regulaciones normativas de esta actividad, el esfuerzo de pesca es relativamente constante en el tiempo y ello permite establecer aproximaciones entre capturas y abundancia. Tema distinto es el de la composición y estructura de las poblaciones, ya que la correspondencia con los resultados de la pesquería es más imprecisa, porque el periodo de pesca es limitado y la presión no se ejerce por igual sobre toda la población remontante.
Galicia
5000 4500 4000
Nº Salmones
3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1950
1960
1970
1980
Minho (Portugal)
1990
2000
Navarra
350
300
Nº Salmones
250
200
150
100 50
0 1950
1960
1970
1980
1990
2000
Capturas de pesca en la Península Ibérica (1949-2006). Media móvil de 5 años. Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
68
Desde que hay registros solventes se constata que el número total de capturas en los ríos de la Península Ibérica ha ido descendiendo en todas las cuencas. La evolución es acorde con la tendencia observada a nivel mundial, comentada en el apartado anterior, y las causas no serían distintas. En el ámbito peninsular, a partir de la década de 1970 se inicia una espectacular caída de las capturas. En las cuencas asturianas se hacen más evidentes unos pequeños ciclos de repunte, aunque siempre en una línea descendente; la recuperación posterior siempre está en un nivel menor que el anterior. Además, aunque siguen dando las capturas más numerosas son las que muestran los descensos de nivel más acusados. Hay anuarios que indican que los ríos de Galicia, en las décadas de 1920 y 1930, daban capturas en torno a los 12.000 salmones anuales, lo que haría de esta Comunidad la región española salmonera por excelencia en aquella época. Las cifras a partir de 1950, más rigurosas que las anteriores, muestran unos niveles muy inferiores y un descenso muy marcado a partir de la década de 1980. Si al comienzo de la segunda mitad del siglo XX las capturas totales en los ríos gallegos, incluyendo el Miño portugués, superaban de largo los 2.000 salmones en los años más fructíferos, a partir de 1980 la media gira en torno a los 200. El peor año de capturas, que de momento marca el punto de inflexión, fue 1998 con 26 salmones pescados en toda Galicia. A partir de entonces las capturas se han ido incrementando ligeramente. Desde 1950 se ha pescado salmón en 14 cuencas gallegas,
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
aunque sólo seis de ellas tienen relevancia por el número y la frecuencia de sus registros: Eo, Masma, Tambre, Ulla, Lérez y Miño. Resto de Galicia
Eo
1000
800
600
400
Para el río Miño hay datos anteriores a las fechas indicadas, aunque se trata de declaraciones voluntarias de los pescadores y son menos rigurosos. De acuerdo con ellos, parece que en la primera mitad del siglo XX era frecuente pescar más de 1.000 salmones al año. Hay anotado un máximo de 4.673 en el año 1927. A partir de 1950 las cifras oscilan entre 200 y 400 salmones y en las dos últimas décadas raramente se ha superado el centenar de salmones.
200
0 1950
1960
1970
Sella
En Asturias los mejores ríos salmoneros en capturas son el Narcea, el Cares y el Sella. Hay que suponer que también son los que mantienen poblaciones más potentes. Los tres ríos se comportan de forma muy similar en la pesca. En los años 50 y 60 del siglo anterior, entre los tres suman de 2.050 a 5.414 salmones pescados al año, con un promedio de 3.546 capturas/año. En la década de 1970 se inicia un descenso en las pescas que continúa ininterrumpidamente hasta los años 90, periodo en el que se alcanzan los registros más bajos, con un promedio de 1.278 salmones pescados al año entre los tres ríos. En estos años 1997 marca el mínimo histórico con 517 salmones guiados. A partir de 2000 se produce una ligera subida de las capturas; todos los años se superan los 1.000 salmones pescados y la media remonta hasta las 1.771 piezas/año.
1980
Cares
1990
2000
Narcea
2000 1800 1600 1400
Nº Salmones
El río Ulla, con un promedio histórico de 144 salmones por año, es el tercer río salmonero de Galicia. Su evolución ha sido similar a la del resto y en las últimas décadas los niveles de capturas son muy bajos; incluso las campañas de 1993, 1998 y 1999 se cerraron sin salmones pescados. En estos años recientes, después de un periodo de veda total, ha recuperado unas docenas de capturas.
Miño (incluye Portugal)
1200
Nº Salmones
El Eo, que es compartido con Asturias, es el río de Galicia con más capturas anotadas en la serie de datos disponible: 17.000 salmones desde 1949 y un promedio anual cercano a 290. Hasta la década de 1980 sus trofeos anuales se contaban por centenares. Al final de esos años hay un declive muy acusado y atraviesa un periodo crítico en el que sólo se pescan unas pocas docenas al año, con un mínimo de 12 salmones en 1998. En los últimos años parece que se recupera y alcanza de nuevo unos 200 salmones anuales.
1200 1000 800 600 400 200 0 1950
1960
1970
Navia
1980
1990
2000
1990
2000
Esva
1000 900 800
El caso del Esva es diferente al resto de ríos asturianos. La estadística comienza en los años 50 con registros de capturas muy pobres. La causa se atribuye a la existencia de una barra de arena en el estuario, que dificulta el acceso de los salmones al río
Nº Salmones
700
En el río Navia los resultados pesqueros sufren una verdadera debacle desde comienzos de los años 70. Esta circunstancia coincide en el tiempo con la construcción de las presas de Salime, Doiras y Arbón. Hasta esas fechas el promedio de capturas era de 527 salmones por año, con un máximo extraordinario en 1956 cuando se superan los 1.150 salmones. Desde entonces apenas se llega a unas decenas de ejemplares en los años más favorables, con varias temporadas que se cierran sin capturas.
600 500 400 300 200 100 0 1950
1960
1970
1980
Evolución de las capturas de pesca en los ríos de Galicia (incluye Minho portugués) y de Asturias (1949–2006). Media móvil de 5 años. Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
69
situación actual de las poblaciones de salmón en la península ibérica
Asón
Pas
Deva
y llega a ocasionar la extinción de la especie en la cuenca. A partir de 1960, cuando se elimina dicho obstáculo, la población vuelve a asentarse y de nuevo se registran capturas importantes, llegando a superar la cifra de 600 salmones pescados en los años 1980 y 1987. En cualquier caso, el Esva no escapa a la evolución general y la década de 1990 trae un nuevo descenso en las capturas, que en la actualidad rara vez supera los 100 ejemplares/año.
Nansa
1100 1000 900
Nº Salmones
800 700 600 500 400 300 200 100 0 1960
1950
1970
1980
1990
2000
Evolución de las capturas de pesca en los ríos de Cantabria (1949–2006). Media móvil de 5 años. Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
1800
Red
Caña
1600
1200
Nº Salmones
El dramático descenso del río Asón en los años 70 traspasa el protagonismo del salmón en Cantabria a dos ríos que hasta entonces daban cifras modestas de capturas: El Pas y el Deva. Sobre todo el primero, con registros anuales por encima de los 300–400 salmones por año, pasa a ser el mejor río salmonero de esta Comunidad en los años 70 y 80 del siglo pasado. La evolución final es similar y a partir de 1990 ningún río cántabro llega a dar pescas que superen los 100 salmones al año. En el extremo más oriental de la cornisa cantábrica, el río Bidasoa tiene una serie estadística que se remonta a las postrimerías del siglo XIX, aunque con importantes lagunas entre 1915 y 1940. Destacan los datos de capturas con redes en el tramo internacional del río entre 1890 y 1915. Las pesquerías anuales oscilan entre 200 y 400 salmones al año y sólo en dos ocasiones superan el millar de ejemplares.
1400
1000 800 600 400 200 0 1890
Los ríos de Cantabria han seguido idénticas pautas de comportamiento, en cuanto a la evolución de las capturas de salmón, que el resto de las cuencas ibéricas, tanto atlánticas como cantábricas. En la historia reciente el río Asón era el río salmonero por excelencia de Cantabria. En las décadas de 1950 y 1960 son varios los años en los que anotaba capturas superiores a 1.000 salmones por año. La caída a partir de 1970 es tan espectacular, que en las últimas décadas sólo hay dos años en los que se han sobrepasado las 100 guías anuales. El año 2000 marca el mínimo histórico con la exigua cifra de 7 salmones declarados.
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
Capturas de pesca con red y con caña en el río Bidasoa (1890–2006). Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
En Navarra, los registros de pesca con caña en este río comienzan en 1950 y en 1955 se prohíbe definitivamente el uso de las redes. Las diferencias en las capturas de una temporada a otra son considerables. Pocos son los años en los que se superan los 200 salmones pescados y la década más fructífera en resultados es la de 1960, con una media de 152 salmones por año. Los niveles anteriores al descenso que se produce en los años 70 ya no se vuelven a recuperar, aunque a partir de 1990 parece que se estabiliza la población y hay un ligero incremento de salmones pescados, que no pasan de unas cuantas decenas al año. Pero los cambios que han afectado a las poblaciones ibéricas de salmón también han sido cualitativos: la estructura de edades ha variado en dos aspectos. Ha disminuido el número de salmones multinvierno (MSW: Multi Sea Winter), sobre todo los de 3 o más inviernos que en muchas cuencas casi han desaparecido. Paralelamente han aumentado los añales o salmones de 1 invierno de mar (1SW: 1 Sea Winter). Este aumento de la proporción de individuos añales en la población se conoce como “grilsificación” y es un proceso generalizado en toda el área de distribución de la especie. En la Península Ibérica se observa un gradiente de grilsificación que va de las cuencas gallegas atlánticas a las cantábricas más orientales. En las primeras los añales no representan más del 10% de la población, mientras que en el Bidasoa alcanzan el 80%.
70
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
•
El confinamiento de las poblaciones en las zonas bajas de las cuencas debido al aumento de obstáculos artificiales y a la inaccesibilidad de las cabeceras. Parece que hay una cierta estratificación altitudinal del uso de las áreas de reproducción en el río, en función de la edad de mar de los individuos, de su peso y reservas energéticas y de la época en la que entran al río, de manera que los salmones MSW tienden a ocupar las cabeceras de las cuencas.
•
La pesca comercial en el mar, que durante años ha faenado en los caladeros donde se concentran la mayoría de los salmones multinvierno del Atlántico Norte, ejerciendo una presión muy selectiva sobre esta fracción de la población.
•
La presión de la pesca en los ríos, que por las fechas en las que se desarrolla incide muy sesgadamente sobre los salmones de varios inviernos de mar, que además son hembras en su mayoría.
A ello se suma que parece haber una cierta componente genética en la selección de la edad de la primera madurez sexual, de manera que la descendencia de padres multinviernos tendría más probabilidades de madurar con varios inviernos de mar. Lo mismo ocurriría con los añales.
Principado de Asturias
No están muy claras las causas que explican la grilsificación de las poblaciones, aunque hay una serie de hechos que sin duda la han favorecido:
Salmón capturado en el río Narcea en los años cincuenta
En los registros de la pesquería de los ríos Esva, Narcea, Sella y Cares entre 1974 y 2006, la relación entre salmones añales y multinviernos es similar para todos ellos. Al comienzo del periodo, entre 1974 y 1978, la proporción de añales en las capturas era del 9%. En el tramo final de la serie, entre 1999 y 2006, dicha proporción se había multiplicado por 4 y había subido al 35%.
Casa Suaréz, Ponte Sarandón (A Coruña)
De acuerdo con los análisis y la caracterización de las poblaciones ibéricas realizados en los últimos años, los salmones de las cuencas peninsulares maduraban principalmente con 2 o más años de mar y sólo una pequeña proporción lo hacían como añales con 1 invierno. Entre estos últimos son más abundantes los machos que las hembras, pero entre los MSW dominan las hembras. Por las estadísticas de pesca disponibles, este modelo parece que era válido para todas las cuencas ibéricas. ¿Qué proporciones alcanza hoy en día la grilsificación?
Salmones capturados en Ximonde, río Ulla, 1959
71
situación actual de las poblaciones de salmón en la península ibérica
% MSW Esva
%
% 1SW Esva
100
%
% 3SW Esva
% 1SW Esva
% 3SW Sella
% 1SW Sella
50 45
90
40
80 70
35
60
30
50
25
40
20
30
15
20
10
10
5
0
0 % MSW Sella
% 1SW Sella
100
50 45
90
40
80 70
35
60
30
50
25
40
20
30
15
20
10
10
5
0
0
% 1SW Cares
% MSW Cares 100
% 3SW Cares
% 1SW Cares
50 45
90
40
80 70
35
60
30
50
25
40
20
30
15
20
10
10
5
0
0 % MSW Narcea
% 1SW Narcea
100
% 3SW Narcea
% 1SW Narcea
1982-85
1986-89
50
90 45 80
40
70
35
60
30
50
25
40
20
30
15
20
10
10
5
0
0 1974-78
72
1979-83
1984-88
1989-93
1994-98
1999-03
2004-06
1974-77
1978-81
Proporción de añales (1SW) y multinviernos (MSW) en la pesca de los ríos
Evolución en la proporción de salmones añales (1SW) y de 3 inviernos de
Esva, Sella, Cares y Narcea. Medias quinquenales 1974–2006. Fuente de datos: Nicieza, Toledo y Braña (1990) y Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur. S.L.L
mar (3SW) en la pesca de los ríos Esva, Sella, Cares y Narcea. Medias cuatrienales 1974–1989. Fuente de datos: Nicieza, Toledo y Braña (1990). Elaboración: Ekolur. S.L.L
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Promedio Narcea Cares Sella Esva
95 90 85 80 75 70 65 60 1974-78
1979-83
1984-88
1989-93
1994-98
1999-03
2004-06
Longitud furcal media de los salmones pescados en los ríos Esva, Sella, Cares y Narcea. Medias quinquenales 1974–2006. Fuente de datos: Nicieza, Toledo y Braña (1990) y Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur. SLL
Ordoño
La talla de los salmones pescados en estos ríos durante esos años también refleja la casi desaparición de los salmones más grandes, los de 3 y más inviernos de mar. Hay una diferencia de 9 centímetros entre el tamaño medio del salmón que se pescaba hasta 1983 y el que se pesca en la actualidad.
100
Longitud furcal (cm)
Estos mismos ríos son un buen ejemplo del debilitamiento de la componente multiinvierno en las poblaciones. La pérdida de efectivos es especialmente dramática para las clases de 3 o más inviernos de mar. En el periodo de 1974 a 1985 suponían por término medio el 13% de las capturas de los 4 ríos. Entre 1986 y 1989 la proporción había caído al 3%. La diferencia aún es más llamativa si se compara con el 36% que representaban los salmones 3SW a comienzos del siglo XX en el río Eo.
Lance de pesca, río Asón
73
situación actual de las poblaciones de salmón en la península ibérica
Jerónimo de la Hoz
La pesca del primer salmón de la temporada se anunciaba antaño con repiques de campana, de ahí viene el apelativo del “Campanu”. En la foto, Campanu del año 2007 en el Nalón-Narcea
3500 3000
Nº Salmones
2500
2000
las capturas en los últimos años
para elaborar la información relativa al estado actual de las poblaciones de salmón que se refleja en este Atlas, se han recopilado los datos de los años 1990 a 2006 registrados en los archivos de las distintas Administraciones implicadas. El promedio de capturas en dicho periodo para el conjunto de las cuencas ibéricas es de 2.102 salmones/año y representa el mínimo histórico. Las capturas se reparten entre 17 de las 32 cuencas salmoneras incluidas en este Atlas, dado que en la mayor parte de las 15 cuencas restantes está prohibida la pesca del salmón hoy en día. Más del 70% de los salmones se precintan entre 3 cuencas asturianas: la del Nalón–Narcea, la del Sella y la del Deva–Cares, ésta última compartida con Cantabria. Todas las demás cuencas ibéricas, excepto la del Esva, precintan menos de 100 capturas anuales. Cinco de ellas no suelen llegar a los 10 salmones pescados por temporada. Las capturas globales descienden hasta el año 1997, año en el que junto con 1998 no se consigue alcanzar el millar de salmones pescados. A partir de esos años las capturas vuelven a subir, aunque de forma irregular. En el año 2001 se consigna el máximo de esta serie actual, con más de 3.000 salmones registrados.
1500 1000
500
2005
2006
2004
2003
2002
2001
1999
2000
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
0
Capturas totales en la temporada anual de pesca en los ríos salmoneros ibéricos (1990–2006). Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
pcoabrlaaccti oe nr íesst iscaalsmdoen elraass ibéricas actuales
Capturas en pesquería
850 800 750 700 650 600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Bidasoa
Urumea
Oria
Asón
Pas
Nansa
Deva-Cares
Sella
Nalón-Narcea
Esva
Navia
Eo
Porcia
Masma
Landro
Mandeo
Ulla
Miño
A ctualmente las estadísticas de pesca son rigurosas y proporcionan una información muy fiable. Estos registros aportan datos sobre el número de salmones que se pescan cada año en los ríos ibéricos, pero la cuestión es: ¿cuántos salmones remontan anualmente esos ríos? En este punto, la asignatura pendiente sigue siendo el control de la población que entra del mar al río, independientemente de que sea pescada o no. Hoy en día este dato, básico para una correcta gestión de la especie, sigue siendo una incógnita en la mayoría de los ríos. Lérez
Nº Salmones
Control de reproductores
Número medio de salmones que se han controlado al año en cada cuenca entre la pesca y los capturaderos (1990–2006). Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
74
De las 32 cuencas que remonta actualmente el salmón, sólo en 15 hay instalados dispositivos que permiten el control de la población que migra, bien sean capturaderos o contadores. Únicamente 5 o 6 funcionan en continuo y registran el paso y la información de todos los individuos que circulan por ellos al cabo del año. Ninguno de éstos se encuentra en las cuencas que cuentan con mayor número de capturas
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
9
11
A Coruña
Avilés
12 15
13
17
Gijón Santander
18
Oviedo 14
8
7
C a n t á b r i c o
M a r
10
16
19
21 20
Torrelavega 25
23
Lugo
6
DonostiaSan Sebastián
Bilbao 27
26
Irun
29 28
24
22
31
30
32
Santiago de Compostela 5
A t l á n t i c o
4
1 3
Pontevedra 2
Vigo
Ourense
Nº Cuenca 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
O c é a n o
Galicia
Asturias
Capturas medias anuales Ninguna < 20
Cantabria
20 - 50 Bizkaia
51 - 150
Gipuzkoa 0
25 km
50 km
151 - 650
100 km
Capturas medias anuales en la pesquería de las cuencas salmoneras ibéricas, periodo 1990-2006
Navarra
Miño Verdugo Lérez Umia Ulla Tambre Grande Do Porto Mandeo Mera Sor Landro Ouro Masma Eo Porcia Navia Negro Esva Nalón-Narcea Sella Bedón Cares-Deva Nansa Pas Miera Asón Agüera Mayor Lea Oria Urumea Bidasoa
Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
Capturas medias anuales en pesquería, período 1990-2006 Promedio 600 500 400 300 200 100
Asón
Bidasoa
Pas
Nansa
Sella
Deva-Cares
Esva
Nalón-Narcea
Navia
Eo
Porcia
Landro
Masma
Ulla
Mandeo
Miño
0 Lérez
En la serie de datos que va de 1990 a 2006 se observa que en la mayoría de las cuencas equipadas con sistemas de control, es mucho mayor el número de salmones registrados con los precintos de la pesquería que los anotados en el capturadero. En ese periodo, el número de salmones que han entrado por término medio en las cuencas ibéricas es de 3.510 individuos como mínimo, que han remontado 21 de las 32 cuencas consideradas en este Atlas. En el resto no existen datos o los números son insignificantes con relación al total.
700
Nº de salmones
anuales. El resto se utilizan más para capturar reproductores con vistas a la reproducción asistida en piscifactoría, que para el seguimiento de la población del río.
75
situación actual de las poblaciones de salmón en la península ibérica
Pesquería
Control de reproductores
3500
3000
Nº Salmones
2500
2000
1500
1000 500
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
0
Evolución del número total de salmones controlados anualmente en la
Pesquería
Control de reproductores
Ekolur SLL
pesca y en los capturaderos de las cuencas ibéricas (1990–2006). Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
Salmón añal anestesiado para toma de datos y muestras
84 82 80
El número de reproductores que se controla cada año en capturaderos y contadores va en aumento; prácticamente se ha duplicado en la última década. La razón hay que buscarla en la entrada en servicio de nuevos dispositivos y en su mejor funcionamiento, y no en un incremento del número de salmones que remonta los ríos.
Longitud furcal (cm)
78 76 74 72 70 68 66 64 Bidasoa
Urumea
Oria
Asón
Pas
Nansa
Deva-Cares
Sella
Esva
Nalón-Narcea
Navia
Porcia
Eo
Masma
Landro
Mandeo
Ulla
Lérez
Miño
62
Longitud furcal media de los salmones capturados en cada cuenca en la pesquería y en los capturaderos (1990–2006). Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL Pesquería
Control de reproductores
Al analizar los datos se observa que la longitud media de los salmones que se registran en la pesquería es mayor que la de aquéllos que se controlan en los capturaderos. La explicación radica en que la pesca incide con más intensidad sobre los salmones multiinvierno, que son los de mayor talla y los que entran al río más temprano, coincidiendo con la temporada de pesca. Los añales comienzan a entrar al río al inicio del verano, casi finalizada la pesca, y siguen haciéndolo durante el otoño. Tienen menos probabilidad de ser pescados y más de ser controlados en los capturaderos. El resultado final es que en la pesca se cogen más multinvierno y en los capturaderos se controlan más añales.
84
Esta diferencia se cumple invariablemente en los registros de todos los años y es general para todas las cuencas. Supone unos 5 centímetros de longitud a favor de los salmones procedentes de la pesca. Los salmones de los ríos atlánticos gallegos y los de Cantabria son los de mayor talla, tanto en la temporada de pesca como en el control de reproductores en los capturaderos. Por el contrario, los ríos asturianos y el Bidasoa son los que dan los salmones más pequeños en ambas ocasiones.
82 80
Longitud furcal (cm)
78 76 74 72 70 68 66 64
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
62
Variación anual de la longitud furcal media de los salmones capturados en cada ocasión de control (1990–2006). Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
76
En cuanto a la estructura de la población las diferencias de unas cuencas a otras son importantes. Hay cuencas en las que prácticamente no existen los añales y casi toda la población está formada por salmones multinvierno de 2 o más años de mar, y otras que se componen fundamentalmente de salmones de 1 invierno de mar. Existe un gradiente positivo en dirección Oeste–Este en el porcentaje que representan los añales dentro de la población. Este gradiente se manifiesta tanto en las
Eduardo Blanco
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Pintos de salmón cultivados en la piscifactoría de Oronoz-Mugaire, cuenca del Bidasoa
En todas las cuencas la relación de sexos se aparta en mayor o menor grado de la proporción teórica de machos y hembras al 50%. En todas ellas, entre los salmones que se pescan, hay más hembras que machos, en correspondencia con el tipo de sal-
% Añales control reproductores
% Añales total
90 80 70 60 50 40 30 20 10
Bidasoa
Urumea
Lea
Oria
Mayor
Pas
Asón
Nansa
Sella
Deva-Cares
Esva
Nalón-Narcea
Navia
Eo
Porcia
Landro
Masma
Ulla
Mandeo
0 Miño
Dependiendo de la época del año en la que se realice el control, el porcentaje de añales en la población varía. Entre los salmones que entran en los capturaderos hay un número muy elevado de individuos de 1 invierno de mar, mientras que en los salmones precintados en la pesca son menos de la mitad de las capturas, excepto en las cuencas del Bidasoa y del Porcia.
% Añales pesquería 100
Lérez
estadísticas de pesca como en el control de los capturaderos. La presencia de añales en la población va aumentando progresivamente desde las cuencas gallegas más occidentales hacia aquéllas más orientales que desembocan en el Golfo de Bizkaia. Mientras que en las primeras supone una proporción menor al 10% de la población total, en las cuencas asturianas varía del 30 al 50% y al llegar al extremo oriental, en el Urumea y el Bidasoa, pasa del 80% de los salmones que remontan cada año.
Gradiente de la frecuencia de añales en las poblaciones de las cuencas ibéricas (1990–2006). Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
77
situación actual de las poblaciones de salmón en la península ibérica
%
Pesquería
Control de reproductores
mones que participan principalmente en la pesquería: multinviernos entre los que son más abundantes las hembras. Por el contrario, en las estadísticas de los capturaderos hay diferencias de unas cuencas a otras. En los ríos más occidentales, en los que casi no hay añales, se sigue manteniendo una relación de sexos muy favorable a las hembras. Pero en la mayoría de los ríos que vierten al Cantábrico, de acuerdo con el gradiente de aumento de añales en las poblaciones y con que entre éstos son más abundantes los machos, la relación de sexos se invierte.
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
0
Variación en el porcentaje medio anual de añales en las poblaciones ibéricas de salmón (1990–2006). Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
2.5
M/H Pesquería M/H Control reproductores
2.0
Desde comienzos del siglo XX, las repoblaciones son una de las herramientas de gestión que utilizan las Administraciones. En los últimos años, en muchas cuencas ibéricas, se invierte un gran esfuerzo humano y material para conocer los resultados de estas repoblaciones. Las técnicas de marcado y seguimiento puestas en marcha, permiten conocer su eficacia. La contribución de las repoblaciones a la población que retorna a los ríos oscila entre menos de un 10% en las cuencas asturianas y de un 20 a un 50% en el resto de cuencas de Galicia, Cantabria, Gipuzkoa y Navarra. Las cuencas en las que es más patente el efecto de las repoblaciones en la población total son las del Lérez y el Bidasoa, con incidencias superiores al 40%.
M/H Total
Si hubiese que definir a grandes rasgos el salmón tipo en cada una de las oportunidades de control, habría que decir que en la pesquería dominan las hembras multinvierno de origen salvaje, mientras que en los capturaderos la mayoría son salmones añales, con predominio de los machos y un porcentaje significativo de individuos procedentes de repoblación.
1.5
1.0
0.5
Bidasoa
Urumea
Oria
Asón
Pas
Nansa
Deva-Cares
Sella
Esva
Nalón-Narcea
Navia
Porcia
Eo
Masma
Landro
Mandeo
Ulla
Lérez
Miño
0.0
Relación de sexos en las cuencas salmoneras ibéricas (1990–2006). Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
% 100
% Repoblación pesquería
90
% Repoblación control reproductores
80
% Repoblación total
70 60 50 40 30 20 10
Ekolur SLL
Bidasoa
Oria
Urumea
Asón
Pas
Nansa
Deva-Cares
Sella
Esva
Nalón-Narcea
Navia
Porcia
Eo
Masma
Landro
Mandeo
Ulla
Lérez
Miño
0
Incidencia de las repoblaciones en la población adulta de retorno en las diferentes cuencas salmoneras de la Península (1990–2006). Fuente de datos: Servicios Técnicos de las Administraciones. Elaboración: Ekolur SLL
78
Macho multinvierno seleccionado para la reproducción artificial
[
C A P Í T U L O
5
C I N C O
]
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
LOS RETOS DEL FUTURO Es tarea difícil y expuesta aventurar cuáles son los retos que plantea el futuro del salmón atlántico. La visión que se tiene hasta ahora de la especie está muy mediatizada por un enfoque historicista e idealizado de sus cualidades y potencialidades. Es posible que en adelante haya que colocar al salmón en el puesto de consideración que le corresponde hoy en día, con una visión de futuro sobre sus posibilidades, que parta de un análisis objetivo de la situación actual y prescinda de lastres y condicionamientos del pasado.
Probablemente uno de los grandes retos del futuro con el salmón sea admitir que efectivamente hoy en día es una especie comprometida, una especie cuya continuidad está en riesgo en la Península Ibérica, en Europa y en toda su área de distribución natural. Una especie cuyo futuro no es fácil, que está condicionada por una multitud de problemas a los que se viene enfrentando, con mayor o menor fortuna, desde hace más de un siglo y que ahora, en estos últimos años, se ven agudizados por la amenaza del cambio climático.
Pablo Caballero
El salmón atlántico es una especie tan bien adaptada a unas condiciones ambientales determinadas, en las que casi nadie puede competir con él, y goza para ello de un ciclo vital tan complejo y de tantos recursos, que sus propias fortalezas se tornan en debilidades cuando aquellas condiciones cambian y se vuelven adversas para su vida.
Trampa de tornillo (Screwtrap), capturadero móvil de esguines
Y seguramente el segundo gran reto de la sociedad, ante la precariedad de la situación, sea admitir que es la propia especie la que tiene sus derechos y que por el contrario nada ni nadie goza de derechos adquiridos sobre ella ni sobre su futuro, si no son en todo caso los derechos de conservarla y de garantizar su supervivencia, sobre todo cuando éstos están amenazados. Sólo hay una forma de avanzar en esa dirección y es a través del conocimiento. Conocimiento que debe ser compartido y transmitido a toda la sociedad. Conocimiento que permita crear una conciencia social sobre la verdadera situación por la que atraviesa la especie, sobre las causas que la han originado, sobre las posibilidades que existen de revertir, o en todo caso frenar, la situación y sobre cuáles son las medidas a adoptar para ello.
La información y los conocimientos de los que disponen las Administraciones hoy en día son mayores y mejores que nunca. No obstante, aún quedan importan-
Eduardo Blanco
En este sentido es necesario crear cauces de información, que no propaganda, vías por las cuales se transmita a la sociedad en tiempo real, todo el cúmulo de conocimientos que se vayan adquiriendo, no sólo a nivel peninsular sino internacional, y que permitan al ciudadano tener una visión real y actualizada de la situación y los problemas.
Estación de captura, río Mayor
79
Eduardo Blanco
los retos del futuro
Dispositivo de paso para peces, río Oria tes lagunas por cubrir; el desfase entre el nivel de conocimiento de las poblaciones ibéricas y el que hay a escala mundial es enorme y es preciso avanzar para tratar de igualarlo. Los progresos en el conocimiento de la biología y la ecología de las poblaciones ibéricas de salmón han sido importantes en los últimos 30 años. También han sido numerosos los trabajos que se han desarrollado en el campo de la genética, tanto los referidos a la propia caracterización de las poblaciones, como aquellos otros relacionados con la filogenia de las mismas. Sin embargo siguen existiendo importantes lagunas de información. Las principales son las que hacen referencia a dos aspectos fundamentales para una correcta gestión de la especie. Por un lado conocer el tamaño real y la estructura de edades de las poblaciones reproductoras que anualmente remontan los ríos ibéricos. Por otro, cuantificar la población juvenil que produce cada río y que llega a esguinar y migrar al mar cada año.
80
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
El conocimiento de estas dos variables es fundamental de cara a poder establecer los objetivos mínimos de reproducción y escape que puedan garantizar la sostenibilidad de las poblaciones. También a partir de ellos se podrán fijar, de una forma racional, las capturas totales de pesca que se pueden autorizar anualmente en cada cuenca (TAC), sin poner en entredicho la continuidad de la población. Fijar el objetivo de reproducción y escape y el TAC para cada cuenca salmonera, tendría que ser uno de los retos de futuro que debieran plantearse las Administraciones gestoras del recurso. No son menos importantes los retos que plantea la mejora del hábitat adecuado para la especie. En la medida en que las condiciones del ecosistema fluvial mejoren, también lo harán las poblaciones de salmón. Particularmente interesante es afrontar la conectividad de los sistemas fluviales. Ampliar al máximo la longitud accesible en los ríos, facilitando el acceso a los frezaderos de las cabeceras y de los afluentes, es una de las acciones más positivas en las que pueden comprometerse las Administraciones gestoras.
Paralelamente, pero en un nivel superior, sería necesario adoptar un compromiso conjunto de mayor implicación con los organismos internacionales que trabajan por la conservación del salmón y la gestión de sus recursos, particularmente NASCO e ICES. Habría que buscar la participación directa en estos foros, en los que se expone, discute y decide sobre el futuro del salmón. Un primer paso para ello debiera ser el cumplimiento por parte de las distintas Administraciones ibéricas, de las recomendaciones que emanan de dichos organismos, tales como la redacción de planes de actuación para cada cuenca o la adopción del principio de precaución para cualquier medida que se adopte en relación con las poblaciones, en tanto en cuanto no existan evidencias científicas sobre su situación.
Ordoño
Para todos los aspectos relacionados con la mejora del conocimiento y con su transmisión a la sociedad será fundamental fortalecer la coordinación entre todos los agentes implicados en la gestión, comenzando por las propias Administraciones responsables y sus cuadros técnicos. Tratar de unificar criterios, establecer objetivos comunes para distintos horizontes y coordinar líneas de trabajo para llegar a ellos, es una de las tareas en las que habría que trabajar en los años venideros.
Pesca del salmón
El momento es delicado y las estadísticas de estos últimos años así lo muestran, cada vez con mayor insistencia. Parafraseando de nuevo al MARQUÉS DE MARZALES, que allá por el año 1930 ya se mostraba preocupado por el devenir del salmón en los ríos ibéricos, en este comienzo del siglo XXI cabría preguntarse: “Hoy, ¿estamos aún a tiempo?... Mañana seguro que es tarde”
81
<
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
[
C A P Í T U L O
6
S E I S
]
CUENCAS SALMONERAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
en
este capítulo se presentan individualizadas cada una de las 32 cuencas salmoneras que se consideran en el Atlas. Los textos han sido redactados por los servicios técnicos de las respectivas Administraciones y en ellos se aborda una visión global de cada río desde varios puntos de vista. Se repasan aspectos geográficos, humanos, históricos o biológicos, además de las vicisitudes pretéritas y actuales del salmón en la cuenca. La información se ilustra con fotografías y con mapas de síntesis, que tratan de condensar el máximo de información posible acerca de aspectos tales como la accesibilidad del río, la presencia de obstáculos o los principales puntos de referencia: vértices y núcleos de población. Desde un punto de vista meramente metodológico y con el fin de dar homogeneidad a la información en toda el área de estudio, el límite inferior de cada cuenca se ha trazado aguas arriba del punto de influencia mareal, sin que ello pretenda restar importancia a los estuarios ni a las rías situadas aguas abajo.
Gilbert van Ryckevorsel
La elaboración del Atlas ha supuesto la recopilación, manejo y análisis de una ingente cantidad de información de naturaleza muy diversa. Este proyecto que se ha desarrollado a lo largo de varios años, ha sido realizado por el Grupo Técnico de Trabajo del Salmón en la Península Ibérica (GTT Salmón), grupo creado al efecto por las Administraciones implicadas en la gestión del salmón atlántico.
83
D I S T R I B U C I Ó N Y B I O L O G Í A D E L S A L M Ó N AT L Á N T I C O
84
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
GALICIA
Miño Verdugo Lérez Umia Ulla Tambre Grande do Porto Mandeo Mera Sor Landro Ouro Masma Eo
Fran Nieto
85
galicia
cuenca del miño
Fran Nieto
Río Miño en Salvatierra
El río Miño es el principal curso fluvial de la cornisa cantábrico-atlántica española, cuya amplia cuenca incluye territorios de las comunidades autónomas de Galicia (provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra), Castilla y León (provincia de León) y pequeñas zonas del Principado de Asturias. Su cuenca baja está situada a caballo entre España y Portugal, países a los que su curso principal sirve de frontera común. Como excepción entre los ríos gallegos el Miño no desagua al mar a través de una ría, sino de un amplio estuario que se abre al Atlántico frente al monte de Santa Tecla. El río Miño es, sin duda, el mayor de los ríos salmoneros de la vertiente cantábrico-atlántica y también el de mayor capacidad potencial, simplemente como consecuencia de la extensión de su red hidrográfica. Esta capacidad se vio definitivamente mermada, más allá de cualquier
86
posibilidad de recuperación, con el desproporcionado desarrollo hidroeléctrico de su cuenca a mediados del pasado siglo, que afectó sobremanera tanto al río Sil como al curso principal. En la actualidad el área accesible y apta para el desove y desarrollo de los juveniles se reduce a cerca del 6% de la potencial; en términos relativos y a pesar de que no tiene las mejores características, esta área es todavía considerable y el Miño conserva aún una población salmonera de cierta importancia. Las capturas registradas en el periodo estudiado reflejan esta importancia, a pesar de que son tan sólo parciales habida cuenta de ciertas peculiaridades del tramo internacional del Miño: las capturas se producen mayoritariamente con redes, la declaración de capturas es meramente voluntaria, las capturas portuguesas son estimadas, y no existen con-
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Mar Cant ábri
lugo co
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria galicia
país vasco
Bailadora 711
navarra la rioja
Vilalba
San Vitorio 522
asturias ño Mi
castilla y león aragón
Campelo 803
Obstáculos Infranqueables
Pradairo 1034
Lugo
a coruña
Franqueables
Meira 896
Lagüezos 2073
Pico Chamazón Teso Mular 1918 1884
Sin determinar
M
Accesibilidad
ño
Santa Mariña 702
Lagoa 1044
N eira
i
Accesible
pontevedra
Inaccesible
Si
l
Sarria
San Cristobo 830
Peñarrubia 1822
Estación de captura Faro 1181
Núcleos de población
Chantada
M iñ o
Uceiro 1004
Ca b
Límite provincial
O Carballiño
Monforte de Lemos
e
Navariega
Bembibre 1223
L
Sierro 1271
O Barco de Valdeorras
Sil
Ourense Mondariz
Meruelas 2021
a noi Ar
Ponteareas Salvaterra de Miño Tui
Lousado 615
o
Miñ
Celanova
Panarri 927
C a brer Peña Trevinca 2124
Louredo 1357
Fuensanta 1089
Valença
león
Ribadavia a
Tea
Bibe i
Os Bidueiros 944
Cruz 1358
Ponferrada
Quiroga Sil
Avia
O Millo 1016
Villafranca del Bierzo or
Estación de aforo
Suspirón 1834
Cúa
Potencialmente accesible
Villablino
ourense
Peña Nofre 1291
Los Chairos 1448
Valdecasares 1845
zamora
portugal 0
25 km
50 km
Cuenca del río Miño troles poblacionales de otro tipo salvo en los afluentes a este tramo en la orilla española. Los programas de repoblación llevados a cabo en el río Tea han contribuido no sólo a estabilizar la población salmonera en este río, el principal afluente del tramo accesible, con índices poblacionales que parecen ir mejorando, sino que además han reforzado la población existente en el curso principal, aguas arriba de la desembocadura del Tea. No se dispone de información acerca de la situación del salmón en los afluentes portugueses del Miño.
portugal Fuente: Xunta de Galicia
La pesca del salmón en el Miño resulta única entre los ríos españoles, siendo el único caso en el que hasta fechas recientes estaba autorizada la pesca con redes, prohibida en el resto desde la Ley de 1942. Su regulación resulta compleja ya que depende de una comisión de límites con representantes españoles y portugueses, y su reglamento debe ser refrendado por los Parlamentos de los dos países. Por supuesto, también se autoriza la pesca con caña pero la mayoría de los salmones guiados por la Comandancia de Marina, responsable de la vigilancia de la pesca en el tramo internacional del Miño, provienen de redes.
87
galicia
cuenca del verdugo
Fran Nieto
Río Verdugo en la central Do Inferno
l a denominación de río Verdugo resulta de una mala traducción al castellano del nombre gallego Verduxo, que hacía referencia al color verdoso de sus aguas. La cuenca que forman el Verdugo y el río Oitaven discurre íntegramente por la provincia de Pontevedra, juntándose ambos cauces un poco antes de desembocar como el principal aporte de la ría de Vigo.
Fran Nieto
Tanto el Verdugo como el Oitaven nacen en la sierra del Suído, discurriendo encajonados gran parte de su curso, con zonas de elevadas pendientes (entre el 3 y el 6%) y numerosos obstáculos naturales. El Verdugo es algo más largo (40 km) que el Oitavén (32 km), si bien los últimos 7 km son compartidos; en términos de caudal el Oitavén aporta 10,5 m3/s mientras que el Verdugo tiene en su desembocadura un caudal de 17 m3/s.
Río Verdugo y desembocadura del Oitaven. Pozo das Bestas
88
El Verdugo es un río salmonero cuya capacidad potencial nunca debió ser muy elevada en razón a su reducida accesibilidad natural y a las malas características del hábitat, situación que se ha visto agravada con la pre-
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Mar Cant ábri
Solombeiro 1007
co
Pena da Edra 852
cantabria
país vasco
galicia navarra
A Mira 996
la rioja castilla y león aragón
Monte Calvo 623
Bar
Ca lve ll
beira
e
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
Coto Agudo 540
pontevedra
A Fracha 540
ourense
Ve
rdugo
Puza 1028
Sa
n Vi
c e nt e
Ponte Caldelas
Xi
Arcade
Oi
én tav
ta es
Par a
dhome da d e Val
Ventín
Franqueables Sin determinar Accesibilidad Os Bidueiros 944
Barragán
Pequeno
Monzon 475
Obstáculos Infranqueables
o Couñag
Soutomaior
O Millo 1016
Accesible Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura
Eira 864
Estación de aforo Núcleos de población
0
5 km
Límite provincial
10 km
Cavado do Burro 532
Cuenca del río Verdugo
sencia de diversos aprovechamientos hidroeléctricos desde antiguo. La mayor parte del hábitat potencial se encontraba en su afluente Oitavén, pero hoy está definitivamente mermado por la presencia del embalse de Eiras, dejando un corto tramo de malas características físicas y con escaso caudal circulante. En el periodo estudiado no se ha registrado una sola captura en el río Verdugo de forma oficial –aunque la especie está vedada desde 1996– y probablemente pudiera considerarse extinguida a mediados de los años 80 del pasado siglo. No obstante, en los últimos años se ha podido cons-
Fuente: Xunta de Galicia
tatar la entrada de individuos aislados o pequeños grupos con cierta regularidad, así como la presencia de juveniles en diversas ocasiones. Tal vez estos individuos pudieran asociarse inicialmente a algunos tímidos intentos de repoblación efectuados a finales de los años 90, pero tales intentos se abandonaron pronto habida cuenta de la escasa disponibilidad y características del hábitat. Probablemente se trate de individuos o grupos erráticos procedentes de otros ríos próximos, en los que el esfuerzo repoblador ha aumentado considerablemente en los últimos años y que han generado numerosas recapturas.
89
galicia
cuenca del lérez
Fran Nieto
Río Lerez desde la pasarela de Calvelo
e s el Lérez un curso de tamaño medio (57 km de longitud, 450 km2 3
de superficie de cuenca y 21,2 m /s de caudal medio) de la provincia de Pontevedra que desemboca en el Atlántico a través de la ría del mismo nombre. Nace en la vertiente occidental de la sierra del Candán, a unos 900 m, y tiene una pendiente media del 1,29%, aún cuando en determinados tramos salva grandes desniveles con espectaculares saltos naturales; tal es el caso de la zona de Dorna, donde se encuentra el límite de accesibilidad para peces migratorios. La cuenca del Lérez es más bien alargada, con un clima oceánico húmedo característico de las Rías Baixas con veranos bastante secos. El afluente de mayor entidad es el Almofrei, que desemboca en Bora, a 3 km del límite de mareas. Entre otros tributarios cabe citar el Castro y el Quireza.
90
El Lérez posee una buena calidad de agua en toda su cuenca, sin más impactos destacables que, nuevamente, los derivados de los aprovechamientos hidroeléctricos. Hace pocos años solo existían dos aprovechamientos en el curso principal, en Dorna y Cerdedo, con una producción conjunta de 13,37 GWh/año y un caudal de derivación de 8 m3/s. En los últimos años se concedieron 5 aprovechamientos más, que suman más de 100 GWh/año y 90 m3/s de caudal; de ellos dos se encuentran ubicados en plena área accesible. El río Lérez tuvo una población estable y relativamente abundante de salmón, con una media anual de capturas de cerca de 100 salmones en los años 70. A finales de esa década sufre un importante descenso para llegar casi a desaparecer; en el año 1993 se veda la especie. El hecho de que el declive en este río se adelantara 10 años con respecto al sufrido en la mayoría de los ríos ibéricos, induce a pensar que hubo impactos loca-
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
M a r C an t á br
Suapica 840
ic o
asturias O c éan o A t l á n ti c o
cantabria
país vasco
galicia
Couto Vello 705
navarra
Outeiro Grande 776
la rioja castilla y león aragón
Cregos 789
Candán 1015
Forcarel
ses
A Gramela 534
ne
Pedroso 471
P o nte Frexeira Q ui reza
Ma
C alv os
pontevedra Outeiro da Xesta 532
Cerdedo s
u ba
Cas tr Alf o ns
sC
o
da
ín
b ane las
xo S ei
Infranqueables
ére
A Mira 996
Bo ne la
L
Monte Calvo 623
Franqueables Sin determinar Accesibilidad
Pontevedra
Potencialmente accesible
Coto Agudo 540
sa
Gafo
Accesible
Inaccesible
Rei go
pontevedra
Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población
A Fracha 540
Ponte Caldelas 5 km
ourense A Costoia 953
Obstáculos
Al m
oio
z
Ten
Solombeiro Pena da Edra 1007 852
afe
Ca
Sixto
to Po
0
o xo Vent
Lérez
Acibal 596
10 km
Cuenca del río Lerez les que causaran dicho fenómeno. Una de las posibles causas pudo ser la construcción en los 60 de la presa de Bora, que abastece a una industria papelera situada en la ría de Pontevedra; el funcionamiento de su escala siempre debió de ser defectuoso y los muestreos piscícolas realizados a principios de los 90 solo detectaron la presencia de pintos aguas abajo de la presa. Las primeras acciones de recuperación del salmón en esta cuenca se centraron, por tanto, en la mejora de la accesibilidad en la parte baja del Lérez, incluyendo no sólo la presa de Bora sino también la de Monteporreiro, casi en el límite de mareas. El tramo accesible efectivo pasó
Límite provincial
Fuente: Xunta de Galicia
de 3 a 20 km. Al tiempo se inició un programa de repoblaciones con salmones autóctonos. Los datos de la estación de captura situada en la presa de Bora, puesta en funcionamiento en 1997, indican que la tendencia actual de la población es creciente, con más de 100 ejemplares controlados en los últimos años. La proporción de salmones repoblados sigue siendo elevada (en torno al 60%), pero las características de la población son, actualmente y tras una sobreabundancia inicial de añales, las típicas de esta área, donde predominan los salmones de dos inviernos de mar.
91
galicia
cuenca del umia
Fran Nieto
e l río Umia es un curso fluvial de pequeño tamaño (70 km de lon-
Fran Nieto
gitud, 440 km2 de superficie de cuenca y 16,3 m3/s de caudal medio) que desemboca en el Atlántico a través de la ría de Arousa. Su cuenca esta enclavada íntegramente en la provincia de Pontevedra.
Dos tramos del río Umia: a la derecha la cascada de Segade, en la imagen superior el río Umia en As Aceñas
92
El Umia nace en Raigosa, a 640 m de altitud, en una zona muy cercana a donde también lo hacen los ríos Lérez y Deza (afluente del Ulla). En su perfil se observan claramente dos grandes tramos separados por un abrupto desnivel (8% de pendiente media), que responde a la transición entre dos tipos de granito y que es salvado por la cascada de Segade, una de las más espectaculares de Galicia. Aprovechando este salto se ubicó en 1874 la primera central hidroeléctrica de Galicia, que funcionó
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Mar Cant ábri
co
cantabria
país vasco
galicia
Xesteiras 718
navarra la rioja
Xeixo Branco 691
castilla y león aragón
Cabalar 651
Xiabre 642
Vilagarcía de Arousa
Caldas de Reis
Um
Couto Vello 705
Um
ia
Gregos 789
ia
Lo
Cambados
Um
Cañón
S
A
an
ra
C h aí n
Lobeira 294
Outeiro Grande 776
A Gramela 534
Ag
u ri
Cam po
s
ia Um
Suapica 840
ia
Be r m a ñ a
Cuntis
G alo
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
Pedroso 471
Outeiro da Xesta 532
do
Franqueables Sin determinar
pontevedra
arin
eira ent rm
M
Obstáculos Infranqueables
Acibal 596
Accesibilidad Accesible
Castrove 613
Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura
Fontefria 397
Estación de aforo Núcleos de población
0
5 km
10 km
Cuenca del río Umia hasta 1952, para en la década de los 90 ubicarse una nueva central hidroeléctrica con la construcción de una presa aguas arriba de la cascada. En el tramo situado aguas arriba de este salto la pendiente media es del 1,5% mientras que aguas abajo, entre Caldas de Reis y el mar, la pendiente es de tan sólo el 0,2%. La cuenca del Umia es estrecha y alargada, con un clima oceánico húmedo de precipitaciones abundantes a lo largo del año excepto en las marcadas sequías estivales, como es característico en todas las cuencas de las Rías Baixas. El Umia tiene tributarios de escasa entidad entre los que
Límite provincial
Fuente: Xunta de Galicia
cabe destacar Gallo y Bermaña, en la vertiente Norte, y Chaín, Cañón y Armenteira en la margen meridional. El registro de capturas oficiales ha sido meramente anecdótico en el río Umia, sumando tan sólo 20 salmones desde 1949. Las características del hábitat en el tramo accesible de este río no han parecido favorecer el mantenimiento de una población de salmón estable, aunque se ha constatado el desove de algunos ejemplares en diversas ocasiones. La proximidad de otros ríos salmoneros, principalmente el Ulla, hace que la entrada esporádica de salmones tenga cierta periodicidad.
93
galicia
cuenca del ulla
e l río Ulla pertenece a la vertiente atlántica gallega y es el segundo en importancia de Galicia. Su cuenca abarca tierras de las provincias de Lugo en su parte alta, así como de las de A Coruña y Pontevedra, de las cuales constituye límite administrativo en su tramo medio y final. Desagua en el océano a través de la ría de Arousa.
Fran Nieto
La cuenca del Ulla abarca 2.803 km2 y tiene carácter dendrítico con una marcada disimetría a favor de la vertiente izquierda merced a la presencia de los ríos Deza y Arnego. El curso principal tiene unos 131 km de longitud y alcanza un índice de sinuosidad de 1,75, el mayor de todos los cursos gallegos. La pendiente media alcanza un 0,46%. Entre sus afluentes hay que destacar por la margen derecha los ríos Pambre, Furelos, Iso, Santa Lucía y finalmente el Sar, el mayor de esta vertiente. Por la margen izquierda destacamos Arnego, Deza y Liñares.
Pescador entre la niebla en Xirimbao, río Ulla
La entrada de borrascas atlánticas genera abundantes precipitaciones en la cuenca. Existen dos áreas contrapuestas: una con alta pluviosidad al N (2.044 mm en Labacolla) y otra con precipitaciones relativamente bajas al S (1.092 mm en Lalín); generando así una clara disimetría pluviométrica entre ambas vertientes. En la cuenca existe una importante actividad agrícola y ganadera, pero escaso nivel industrial. Entre los impactos más importantes hay que destacar la contaminación derivada de la escorrentía de las minas de Touro, hoy abandonadas, que a finales de los años 80 provocaron importantes mortandades de peces.
Fran Nieto
Pero el principal impacto sobre el Ulla es, una vez más, el derivado de los aprovechamientos hidroeléctricos. La presa de Portodemouros, de finales de los 60, está situada a unos 80 km del límite intermareal y deja un tramo accesible considerable, lo que ha permitido la pervivencia de las especies migradoras. Sin embargo, el impacto de esta presa sobre el hábitat fluvial ha sido crítico, mermando de manera muy significativa la potencialidad salmonera del Ulla: destruyó o impidió el acceso a las mejores áreas de freza y cría por una parte, pero además somete a notables variaciones de caudal al curso principal.
Escala salmonera en el azud de Xirimbao, río Ulla
94
El Ulla es actualmente el segundo río gallego en importancia salmonera tras el Eo. Las estadísticas oficiales de capturas muestran un claro declive en los años 80, con el mínimo absoluto bien entrados los 90. En los últimos años se ha recuperado cierto nivel merced al programa de recuperación iniciado ya a principios de los 90, basado fundamentalmente en la suelta de embriones y juveniles originarios del propio Ulla. Los resultados iniciales reflejaban una proporción de repoblados muy alta
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Accesibilidad
a coruña
Estación de captura
Infranqueables
Accesible
Estación de aforo
Franqueables
Potencialmente accesible
Núcleos de población
Sin determinar
Inaccesible
Límite provincial
Deveso 499
Pena Armada 760
Ferros 452
Monte de San Marcos 384
Arzúa
Fontecoba 487
Melide
Iso
Santiago de Compostela
Castelo 498
Sar
iro ere
los
Santa Mariña 702
Palas de Rei
ndelos B ra
ía Sa n t a Luc
P
Agrón 332
Marco das Pías 715
Pena da Moura 739 O Forno dos Mouros 715
F ure
Obstáculos
Ulla
Narón 803
Ul la
Monterroso
Padrón Toxa
a Catelle 901
g
e
Asne i r o
Am
o
Xeixo Branco 691
Abelas
Silleda
Xesteiras 718
Mar Cant ábri
San Cristobo 830
ez
A Estrada
Cabeza 972
Lalín
Cabalar 651
a coruña
A Golada D
res L i ña
la Ul
Suapica 840
lugo Faro 1181
Candán 1015
co
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria
país vasco
navarra galicia la rioja
Gándara 867
Pena Bico 1001
castilla y león aragón
Cuenca del río Ulla. (cerca del 50%), pero en que ha descendido gracias a la progresión de la reproducción natural. La existencia de un cupo de captura desde el 2000 hace perder valor comparativo a la estadística oficial, pero la puesta en funcionamiento de la estación ictiológica de Ximonde en 1993 permite conocer la evolución de la población en los últimos años. Así, las capturas de adultos reflejan una clara recuperación de la población tras los alarmantes valores de los 90. Con la entrada en funcionamiento en 2005 de una nueva escala en Couso, aguas abajo de Ximonde, se ha triplicado el número de salmones
pontevedra
0
5 km
10 km
20 km
Fuente: Xunta de Galicia
capturados en la estación. Los datos parecen indicar que, si bien la presa de Couso no representaba un obstáculo insalvable sí que impedía o retrasaba la llegada de muchos salmones. Esta obra de mejora de la accesibilidad no ha sido bien acogida por los pescadores, puesto que ha afectado drásticamente a las capturas del que hasta entonces era mejor coto del Ulla. Sin embargo, a medio y largo plazo, la estrategia de optimizar la colonización del salmón en el área accesible es la única viable para compatibilizar explotación y conservación de esta población.
95
galicia
cuenca del tambre
Fran Nieto
El río Tambre cerca del refugio de pescadores y la desembocadura
e l río Tambre es, tras Miño y Ulla, el tercer río gallego en dimensiones, tanto en términos de caudal medio (54,1 m/s) y longitud (124,5 km) como de superficie de drenaje (1.530 km2). Su cuenca se enclava íntegramente en la provincia de A Coruña y desemboca en el Atlántico a través de la ría de Muros y Noia, la más septentrional de las Rías Baixas. En la Sierra de Bocelo, a más de 700 m de altitud, varios regatos confluyen para formar la laguna de Sobrado, donde se suele consignar el nacimiento del Tambre. Es un río de escasa pendiente media (en torno al 0,40%), aunque en su tramo final el Tambre se encaja y entra ya en aguas salobres con una pendiente del 1,71%. Este fuerte desnivel es aprovechado para la explotación hidroeléctrica ya desde principios del siglo pasado. Los principales afluentes del Tambre son Maruzo, Samo, Lengüelle, Dubra y Barcala por la margen derecha y tan solo Mera y Sionlla por la
96
izquierda; la cuenca, de forma alargada, resulta por tanto claramente disimétrica. La cuenca del Tambre es un área geográfica de grandes precipitaciones condicionadas por las borrascas que penetran asiduamente desde el Atlántico, con un 70% de las lluvias en invierno y otoño. Se trata de una de las áreas más ganaderas de Galicia, sin excesiva presión industrial salvo en las proximidades de Santiago de Compostela, a la cual abastece de agua. Sin embargo, el impacto más importante que afecta al Tambre es el ya mencionado aprovechamiento hidroeléctrico. Además de dos minicentrales en su cauce principal, la presa de Barrié de la Maza, a 7 Km del límite intermareal, ha marcado la distribución de peces en el Tambre ya desde que en 1927 se instalara la central Tambre I, pero sobre todo a partir de 1959, cuando comenzó el funcionamiento de la central Tambre II. También cabe resaltar que desde mediados de los años 90 se
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Mar Cant ábri
co
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria
país vasco
Coto de Pedrouzo 518
galicia navarra
A Pedro da Cabra 553 O Coto Vello 561
la rioja
Morzos 398
castilla y león aragón
Santa Marta 479
Castro Mayor 477
Rubiero 461
Monte Mesia 422
a coruña
Teixeiro Nabeira 564 Enxameado 602
Samo
Ordes
Tam
Pedra Arada 518
bre
Espiñeira 530
Xeixas 522
Alto de Vilar 497 Pedra Bella 477 Agrón 332
T
Fontecoba 487
Santiago de Compostela
Serra de Outes
Mera Obstáculos
lla on Si
Monte de San Marcos 384
Negreira
Pena da Moura 739
Deveso 499
Sigüeiro
am b re
Trece 386
ar
Cabal
Dubra
Lengüelle
Boiro 529
Pena do Ferro 532
Picoi 535
Ferros 452
Arzúa
Infranqueables Franqueables Sin determinar
Castelo 498
a coruña
Accesibilidad Accesible
Costoira 531
Potencialmente accesible Inaccesible
Noia
Estación de captura Estación de aforo
pontevedra 0
5 km
10 km
15 km
Cuenca del río Tambre
establece un caudal ecológico en dicho aprovechamiento, que en el año 2000 pasa a ser a su vez aprovechado con la central Tambre III. A la drástica reducción experimentada por el área accesible hay que añadir una severa regulación del caudal circulante, lo que sin duda ha condicionado la pervivencia del salmón y otras especies migradoras en este cauce. El registro oficial de capturas de salmón muestra claramente que antes de 1960 las capturas superan los 130 salmones anuales, mientras que después de 1960, el descenso en las capturas es notable.
Núcleos de población Límite provincial
Fuente: Xunta de Galicia
A partir de los años 70 las capturas son casi anecdóticas hasta que en 1996 se veda la especie, manteniéndose tal medida hasta la fecha. En los últimos años y gracias a la puesta en funcionamiento de un capturadero al pie de la presa de Barrié de la Maza, se ha constatado la entrada en el Tambre de salmones con cierta frecuencia (más de 60 en 2005). Del análisis genético de esos salmones se concluyó que eran procedentes de la vecina cuenca del río Ulla (Saura et al., 2007), hecho igualmente confirmado también por la lectura de micromarcas.
97
galicia
cuenca del grande do porto
Fran Nieto
Azud y escala antigua en el río Grande do Porto
e l Grande do Porto o río do Porto es un pequeño curso de la provincia de A Coruña que desemboca en la ría de Camariñas, en la vertiente atlántica gallega. Tiene una longitud de 42 km desde sus fuentes más lejanas hasta el límite intermareal, con una cuenca de cerca de 286 km2 de extensión. La cuenca del Grande presenta una red fluvial de notable asimetría. El curso principal discurre muy próximo a la divisoria de aguas septentrional, la Sierra de Pena Forcada, mientras que la mayor parte de sus afluentes pertenecen a su margen meridional. Presenta una débil pendiente media, cercana al 0,9%. La precipitación media de la cuenca es elevada, con algo más de 1.600 mm anuales, siendo su aportación media de unos 300 hm3.
98
Se forma el Grande de la unión de los ríos Mira y Xisto, que bajan de las proximidades del pico de Meda, desde poco más de unos 375 m de altitud. En este primer tramo el río viene a conocerse como río de Baio, al menos hasta la unión con el río de Zas, a partir de donde ya se le empieza a denominar río Grande o río Grande de Baio. En su tramo final el río es conocido como río do Porto o Grande do Porto. Los principales afluentes que recibe en su tramo medio-final son el río de Vilar, el Castro, el Campeda y el Carnés, que se une al Grande prácticamente en aguas estuarinas y a punto de abrirse hacia la ría de Camariñas. Desde el punto de vista geológico los materiales predominantes en la cuenca del Grande son granitos y granodioritas hercínicos, así como gneises y esquistos.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Mar Cant ábri
Obstáculos
co
Infranqueables
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria
Franqueables
país vasco
galicia
Sin determinar
navarra
Castelo 318
la rioja castilla y león aragón
Accesible Potencialmente accesible
Alto das Penas 308 Pena Tellada 238 Pena Cantadora 248
a to ñ
Estación de captura Estación de aforo
Alto de Rascalobos 300
Núcleos de población Límite provincial
Grande de
r
rto Po e do
O Castelo Pequeno 342
Ba io Baio Grande Si
ra
nd
Ca
Inaccesible
Castelo de Borneiro 366
A Galla da Pena Forcada 258
an
Monte Maior 162
Accesibilidad
Pedras Bastas 312
G
Mi r
a
str o
Za s
Ca
r Vila
O Faro 182
x to
Vimianzo Faro Fontefría 444 O Bico Torto 446
Xora
Zas
a coruña
a coruña Roma 476
Alto da Torre 432 0
5 km
Alto da Lagoa 453
10 km
Cuenca del río Grande do Porto Las principales poblaciones de la cuenca del Grande son Vimianzo, Baio Grande y Ponte do Porto, este último ya en el límite de la cuenca, que son los únicos núcleos que superan los 1.000 habitantes. El resto de entidades son de pequeño tamaño y la población aparece muy diseminada. El río Grande do Porto figura como un buen río salmonero en los tratados pesqueros del pasado, consignando siempre la falta de agua en el periodo estival como uno de sus puntos débiles. No obstante, ni entre los datos históricos de capturas oficiales ni en el periodo estudiado aparecen
Fuente: Xunta de Galicia
más que unos pocos ejemplares registrados en este río; algunos de los registros oficiales del pasado han debido de ser corregidos al haberse podido comprobar a través de las escamas que correspondían a reos de gran tamaño. Tampoco las prospecciones estivales han permitido detectar la presencia de juveniles, por lo que cabe dar por extinguido al salmón de este río. La presencia de diversos obstáculos a lo largo de su cauce principal sin dispositivos de franqueo o con escalas muy defectuosas pudo ser una de las causas que contribuyeran a la desaparición de esta especie del río Grande do Porto.
99
galicia
cuenca del mandeo
Fran Nieto
Río Mandeo
e l Mandeo es un curso de mediano tamaño de la provincia de A Coruña perteneciente a la vertiente atlántica. Su cuenca se enclava estrictamente en el denominado Arco Ártabro, transicional entre los sectores cantábrico y atlántico. Forma junto con su afluente el río Mendo la ría de Betanzos. Tiene una cuenca de unos 457 km2, comprendida entre el nacimiento, a unos 595 m de altitud y su unión con el Mendo, donde podemos considerar que está su desembocadura. Tiene 58 km de recorrido. La pendiente media es de poco más del 1%. La precipitación media de la cuenca es de 1.273 mm anuales, que se traducen en una aportación de unos 446 hm3. Nace al pie del Marco das Pías (700 m) y cerca del lugar de Mandeo, que le da nombre. A lo largo de su curso alto recibe las aguas de diversos arroyos que bajan de la vertiente occidental de las sierras da Cova da Serpe y da Loba, que hacen de divisoria con la provincia de Lugo y la cuenca del Miño: Pontetuela, Ramalleira, Casteirón y Portabenza. Después de unirse al Deo, que baja de regar las tierras de Curtis, entra en territorio de Aranga, donde recibe a los ríos Portorrosa, Cambás y Vexo; en su tramo final recibe al Zarzo. El Mendo, principal afluente del Mandeo, se une a
100
éste en la villa de Betanzos, ya en pleno estuario; desde aquí los horizontes se van ampliando progresivamente por la ría. Desde el punto de vista geológico la mayor parte de la cuenca aparece dominada por rocas ígneas y metamórficas, en particular granitos, esquistos y ortogneises. Estos materiales aparecen acompañados de frecuentes afloramientos de peridotitas, serpentinas y otras rocas básicas. Los núcleos de población más importantes son Betanzos (9.580 hab.), en la desembocadura, y Curtis en la cuenca alta (1.811 hab.); otros núcleos como Coirós, San Pantaleón o Aranga rondan los 500 habitantes. La mayor concentración de población se halla en los alrededores betanceiros, ya en tierras bajas y próximas a la ría. El Mandeo es un río salmonero de tamaño mediano y caudal relativamente escaso, cuya capacidad salmonera nunca debió ser muy alta en razón a su escasa accesibilidad natural. En todo caso, la abundancia de salmones debió ser destacable en su momento, lo que llevó a la administración piscícola a tratar de ampliar su tramo accesible mediante la voladura de ciertos obstáculos y en particular del denominado O Salto. Los efectos de estas voladuras resultan hoy difíciles de juzgar, puesto que aún existen obstáculos muy importantes por encima de este tramo que son y
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Lagoa 513 Pico de Vales 699
Betanzos
Man deo
as
Zarazo
mb Ca
Ponte Aranga
Mande
Vexo
o
Mendo
a coruña
Alto de Leiros 472
Deo
lugo Teixeiro
Picoi 535
Obstáculos
Nabeira 564
Infranqueables Franqueables Sin determinar Accesibilidad
Mar Cant ábri
Coba 841 Monte Redondo 758
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria
Accesible Potencialmente accesible
co país vasco
Inaccesible Estación de captura
galicia navarra
Campelo 803
la rioja castilla y león aragón
0
5 km
Cuenca del río Mandeo
10 km
Marco das Pías 715
Estación de aforo Núcleos de población Límite provincial
Fuente: Xunta de Galicia
siempre debieron ser infranqueables –O Inferniño– y además los registros históricos de este río son más bien modestos: 58 salmones en 1955 son el máximo oficial.
de las muy restrictivas medidas adoptadas para su explotación no se observa mejoría alguna en los efectivos de pintos contabilizados durante los últimos inventarios.
La construcción de una minicentral hidráulica que cortocircuita este tramo ha supuesto la aparición de nuevos obstáculos, insalvables en las condiciones de caudal circulante, más la reducción sustancial de zonas aptas para la especie y el deterioro de las condiciones vitales aguas abajo de la restitución, con oscilaciones de nivel bruscas y periódicas. En estas condiciones, el porvenir de la especie en este río es muy negro. A pesar
La importancia de la población salmonera del río Mandeo no debería ser minimizada, puesto que es la última que queda en el Arco Ártabro tras la extinción en el pasado de las de los ríos Eume, Mero, Xubia y otros cauces menores. La desaparición de esta población supondría la separación definitiva de los núcleos cantábrico-occidentales y los atlánticos, con el consiguiente debilitamiento de las corrientes migratorias comunes.
101
galicia
cuenca del mera
Fran Nieto
Río Mera en el puente Cardeal
e l río Mera es un pequeño curso fluvial de la provincia de A Coruña perteneciente al sector cantábrico occidental y que es la principal arteria que desemboca en la ría de Ortigueira. Tiene el Mera un recorrido de 33 km, desde sus fuentes más lejanas a unos 640 m de altitud hasta el límite intermareal; la pendiente media es del 1,93%. La extensión de la cuenca es de algo más de 120 km 2 y recibe precipitaciones elevadas, con 1.554 mm anuales de media; ello se traduce en 133 hm3 de aportación total.
102
Se forma el río Mera de la unión de diversos arroyos (Carrís, Soutochao, etc.) que vienen de las laderas del monte Caxado y franja SO de la Sierra de la Faladoira. El recorrido del Mera es llamativamente meandrizante en este sector, hasta que recibe a su más importante afluente, el Pulgueira, que baja de las laderas occidentales de la Sierra de la Faladoira; progresivamente se van abriendo horizontes y atenuando las pendientes en las tierras bajas. El Mera se abre al Cantábrico a través de la Ría de Ortigueira.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Mera
a coruña
Croa 284
Punxás 328
Francoi 405
lugo Pu lg ir a ue
Mera
a coruña
Pena Taboada 438
oc C arr eiros Loure i ro
Mera
Alto da Faladoira 601
Pena das Senras 382 Obstáculos
Carrís
Infranqueables Franqueables
0
Sin determinar
5 km
Accesibilidad Accesible Mar Cant ábrico
Potencialmente accesible
cantabria
Inaccesible
Villabresa 562
país vasco
galicia navarra
Pena dos Ladrós 624
la rioja castilla y león aragón
Cuenca del río Mera Dentro de la cuenca del Mera apenas existen entidades de población que merezcan destacarse; las mayores aglomeraciones se encuentran a orillas de la ría, destacando Santa Marta de Ortigueira (1.836 hab.). La cuenca del Mera se extiende por dos grandes unidades litológicas: el dominio del Ollo de Sapo y el complejo de Cabo Ortegal; ambos, en la cuenca del Mera, están constituidos fundamentalmente por materiales gnéisicos, con abundantes rocas peridotíticas y serpentinas en el último caso. Es el río Mera un pequeño río salmonero de cauce estrecho y escaso caudal cuya capacidad potencial debe de ser pequeña con toda probabilidad.
Estación de captura
Sou to
Estación de aforo
ao ch
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
Núcleos de población Alto do Caxado 752
Límite provincial
Fuente: Xunta de Galicia
Apenas se sabe nada de las capturas históricas en este pequeño río coruñés, en todo caso esporádicas (no más de 5 capturas en el registro histórico oficial) y además dudosas en su adscripción, puesto que en ocasiones se mezclaron los datos propios de capturas con los del cántabro río Miera en el pasado. En el periodo estudiado no existe una sola captura oficial en el Mera –aunque se sabe de ejemplares extraídos ilegalmente– y la especie está vedada desde 1996. En todo caso el Mera ha mantenido una pequeña población salmonera durante los últimos años, tal y como lo atestiguan los datos de los inventarios estivales de juveniles, aunque los valores de densidad son bajos.
103
galicia
cuenca del sor
Fran Nieto
Río Sor desde la pasarela
e l río Sor es un pequeño curso del sector cantábrico occidental cuya cuenca se encuentra enclavada íntegramente en tierras gallegas. Gran parte de su curso marca el límite administrativo entre las provincias de A Coruña y Lugo, a caballo de las cuales se encuentra su cuenca. Desagua en el Cantábrico a través de la ría del Barqueiro. Tiene un recorrido de unos 57 km, desde sus fuentes más lejanas a unos 875 m de altitud hasta el límite intermareal; la pendiente media es del 1,12% y la extensión de su cuenca, definida de esta manera, es de 187 km2. La precipitación en la cuenca es abundante, con 1.457 mm anuales como media y 177 hm3 de aportación total. El río Sor se forma de la unión de los regatos de Xantar y de Tras da Serra, que recogen las aguas de las Sierras de la Gañidoira y de Montouto y que se unen en Ambosores. El curso del Sor discurre con rumbo S-N de forma tortuosa pero en un valle encajonado; la cuenca es estrecha, discurre entre las sierras de la Faladoira y los montes Veiga y Padró, que marcan el interfluvio con la cuenca del Landro. El Sor apenas tiene afluentes dignos de mención en su tramo medio-inferior: los regatos dos
104
Castros, de San Pantaleón y de Ríobarba son los más destacables. En Ribeiras comienza el estuario del Sor, que a través de la ría do Barqueiro desagua en el Cantábrico. El material geológico predominante en la cuenca del Sor se incluye dentro del denominado Dominio del Ollo de Sapo, una banda formada fundamentalmente por gneises que discurre desde el Sur en dirección NE. La densidad de población en la cuenca del Sor es baja –una de las menores de entre los ríos salmoneros gallegos considerados– y apenas existen núcleos de población dignos de mención en ella, salvo tal vez Mañón (338 hab.). Los núcleos más próximos de cierta importancia hay que buscarlos ya en la ría do Barqueiro: Vicedo (1.014 hab.) y Mogor (863 hab.). El Sor figura como un buen río salmonero en tratados y manuales de pesca del pasado, aunque probablemente su capacidad potencial nunca debió ser muy alta por lo reducido de sus dimensiones, por carecer de una red fluvial extensa y accesible, y por lo acusado de sus estiajes en muchos tramos. El máximo oficial de capturas fue de 69 salmones en 1963.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Mar Cant ábri
O Barqueiro co
cantabria
país vasco
galicia
O Foxo 427
Rí
la rioja
Coto de Vilarino 502
castilla y león
Muronovo 413
Ribeiras do Sor
navarra
ob
Pena das Seixas
arba429
r So
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
aragón
Alto da Coriscada 521
Padró 512
Mañón na
s
Tr otí n
a Ca b rto Po
sario Ro
a coruña
lugo
Alto da Faladoira 601
Sor
Veiga 586
Obstáculos
Xan
n
Infranqueables
tar
B a ta
Franqueables Sin determinar Accesibilidad
a err aS sd
o
Carballosa 729
Tra
Alto do Caxado 752
Suca d
Accesible Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura
Bustelo 757 Montouto 807 0
5 km
10 km
Cuenca del río Sor A pesar de su baja densidad de población y de que sus cauces fluviales aparezcan como muy bien conservados, existen episodios de bruscas bajadas del pH en este río que vienen ocasionando mortandades piscícolas considerables. Estos episodios, en un río cuyo pH natural ya es de por sí bajo, parece que están asociados con las emisiones y deposiciones de la cercana central térmica de As Pontes de García Rodríguez. Las capturas históricas fueron en alguna ocasión destacables -–aunque casi siempre en manos de no más de tres o cuatro ribereños– y empezaron a decrecer coincidiendo con la entrada en funcionamiento de dicha
Estación de aforo Núcleos de población Outeiro Grande 794
Límite provincial
Fuente: Xunta de Galicia
central térmica. En el periodo estudiado no figura más que una captura en el año 1990, mientras que las prospecciones llevadas a cabo desde 1996 en este río no han detectado la presencia de juveniles en caso alguno. Todos estos datos nos llevan a considerar al salmón como extinguido en el río Sor, aunque las características de su cuenca, escasa alteración y humanización del paisaje, así como la elevada accesibilidad del curso principal, lo convierten en un firme candidato para la recuperación de la especie en años venideros, ahora que se va a producir el cese de actividad de la mencionada central.
105
galicia
cuenca del landro
Fran Nieto
Río Landro cerca del centro de precintado de Chavin
e l río Landro es un pequeño curso del sector cantábrico occidental cuya cuenca se encuentra enclavada íntegramente en la provincia de Lugo. Desagua en el Cantábrico a través de la ría de Viveiro.
El Landro nace de las aguas que bajan de las laderas noroccidentales de la Sierra del Xistral. Tras un primer tramo de elevada pendiente y aguas menguadas, donde abundan cascadas y saltos, recibe al Xanceda, que viene de recoger las aguas de la vertiente oriental de la Sierra de la Gañidoira. El valle se estrecha y el Landro se despeña entre grandes bloques, recibiendo las aguas de diferentes afluentes de diversa consideración y en muchos casos elevadas pendientes: Bestebúriz, Balsadas y Grandal. Poco a poco va llegando a tierras de Chavín, donde se abren horizontes y recibe al Loureiro. Poco antes de abrirse a la ría de Viveiro recibe por la izquierda su más importante afluente, el río de Bravos o río Galdo. El material geológico predominante en la cuenca del río Landro se incluye dentro del denominado dominio del Ollo de Sapo, formado fundamentalmente por esquistos y típicamente gneises glandulares. En la
106
Fran Nieto
Tiene el Landro un recorrido de poco más de 33 km, desde los 635 m de su nacimiento hasta el puente de Portochao, donde empieza su estuario; su cuenca, cerrada en este punto, tiene una extensión de poco más de 270 km2. La pendiente media es del 2,64%. La precipitación media en la cuenca se ha estimado en 1.245 mm anuales, suponiendo algo menos de 230 hm3 anuales.
Río Landro en la zona del Souto da Retorta parte alta de la cuenca existen abundantes cuarcitas y pizarras, mientras que en la parte más baja aparecen algunos materiales graníticos del dominio del manto de Mondoñedo. La cuenca del Landro se halla pobremente poblada salvo en las tierras más bajas, sin que merezca destacarse ningún núcleo; la población está muy diseminada. Ya fuera de la cuenca, se halla Viveiro, el gran núcleo rector de la comarca, que junto con San Xoán y Santiago aglutina más de 11.500 habitantes a orillas de la ría. El río Landro es un río salmonero de moderada capacidad potencial, habida cuenta de su pequeño tamaño pero también por la escasa
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Mar Cant ábrico
Padró 512
cantabria
país vasco
galicia navarra
Pena da Leña 549
la rioja castilla y león aragón
Lo
ure i ro
Br a
vos
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
nd
ro
lugo La
O Pau da Vella 703
Veiga 586
a coruña
Ourol
an da l
Bals a das Be
Gr
st
eb iz ur Penido Novo 771
Carballosa 729 Obstáculos
S il
lugo
án
Infranqueables Franqueables Sin determinar
Lan dr o
Accesibilidad Outeiro Grande 794
Accesible Potencialmente accesible Inaccesible
Curiscado 928
0
5 km
10 km
Cuenca del río Landro
productividad de sus aguas. Históricamente las capturas que conocemos de este río nunca fueron muy elevadas –máximo de 32 salmones en 1980– probablemente como consecuencia de la existencia de un obstáculo importante en su curso bajo con más de 8 m de altura, el llamado Salto do Can, cuya escala nunca debió de ser operativa, quedando los salmones muy expuestos en el tramo bajo del río. En la actualidad dicho obstáculo es perfectamente franqueable gracias a la construcción de un pequeño azud que inunda parte de la altura a sal-
Pena da Puxeta 886
Estación de captura Estación de aforo
O Xistral 1032
Núcleos de población Límite provincial
Fuente: Xunta de Galicia
var, combinado con una escala tipo Denil. Ésta y otras obras llevadas a cabo en otros obstáculos han permitido que salmones y reos vayan colonizando progresivamente los tramos superiores, aunque de forma muy lenta. El salmón está vedado en el Landro desde el año 2003, habida cuenta de las bajas densidades de juveniles encontradas. Aunque en los últimos años estas densidades van mejorando, aún se hallan lejos de las mínimas admisibles para permitir su explotación.
107
galicia
cuenca del ouro
Fran Nieto
Río Ouro cerca de la presa del Conde de Fontao
el Ouro es un pequeño curso gallego del sector cantábrico occidental cuya cuenca se encuentra enclavada íntegramente en la provincia de Lugo. Forma en su desembocadura la pequeña ría de Fazouro. La cuenca tiene 188 km2 de extensión, siendo su recorrido de 33 km. La precipitación media en su cuenca es de 1.134 mm anuales y su aportación anual es de 108 m3. Nace el Ouro a unos 740 m de altitud, en la vertiente oriental de la sierra del Xistral y al pie del Cadramón, cuyas aguas recoge junto a su afluente Furna. En su tramo inicial presenta unas pendientes relativamente elevadas que se atenúan abruptamente al llegar al valle de Valadouro. Por tierras de Ferreira recibe las aguas de diversos afluentes de dis-
108
tinta consideración: Beloi, Bacoi, Bao. Saliendo del Valadouro su valle se estrecha hasta llegar a tierras de Fazouro, donde desemboca en el Cantábrico. La pendiente media del Ouro es del 2,16%. Desde el punto de vista geológico la cuenca del Ouro aparece claramente dominada por los materiales graníticos del batolito de FerreiraToxiza, pero también aparecen materiales cuarcíticos en la cuenca alta y gneises y esquistos metamórficos en la zona de contacto con las intrusiones ígneas. Apenas existen entidades de población destacables en la cuenca del Ouro, salvo Ferreira, con tan sólo 686 habitantes, si bien existe una abundante población diseminada en el valle de Valadouro.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Mar Cant ábrico O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria
país vasco
galicia navarra
O Pau da Vella 703
la rioja castilla y león
Tralas Chousas de Güin 281
aragón
Lebre 358
Coto do Castrillón 301
Ferreira
Ferreira
lugo Penido Novo 771
lugo Ouro Ba
Frouxeira 427
o
Castro de Ouro
lán A de
Le ira s
Obstáculos Cume do Cabaleiro 925
Infranqueables Franqueables
Furna
Pico Silloso 601
Sin determinar Accesibilidad Accesible
lo
i
O Cadramón 1056
Coto Viñín 678
Be
Potencialmente accesible Inaccesible Coto dos Agros 684
Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población
0
5 km
10 km
Cuenca del río Ouro
El río Ouro puede considerarse como un río salmonero de escasa capacidad potencial, en razón a sus pequeñas dimensiones y escaso caudal, pero también a la mala calidad de sus aguas en su tramo final, relacionada con la existencia de una gran piscifactoría comercial. Las capturas históricas en este río nunca fueron elevadas (máximo de 20 en 1980), habida cuenta de las anteriores limitaciones y el elevado número de presas de difícil franqueo. Las capturas registradas en el periodo más reciente son aún más bajas e incluso cabe considerar que la especie desapareció del Ouro a principios de los años 90 del pasado
Límite provincial
Fuente: Xunta de Galicia
siglo, entrando tan sólo individuos erráticos o perdidos procedentes de otros ríos, pero sin que se registraran capturas o indicios de reproducción durante varios años. Sin embargo, a partir del año 2000 y tras la construcción de varias escalas que permitían superar el mencionado tramo final, se han comenzado a registrar densidades crecientes de juveniles y un área de ocupación cada vez más amplia. La especie permanece vedada desde 1996, hasta que los índices poblacionales alcancen niveles aceptables.
109
galicia
cuenca del masma
Fran Nieto
Río Masma en el puente de Barral
e l río Masma es un pequeño curso del sector cantábrico occidental cuya cuenca se encuentra enclavada íntegramente en la provincia de Lugo. Desemboca en el Cantábrico a través de la ría de Foz. Tiene el Masma, desde sus más altas fuentes hasta el límite intermareal, una longitud de cerca de 52 km; su cuenca entre estos límites cubre 292 km2 de extensión. La pendiente media es de 1,79%. La precipitación de su cuenca es relativamente baja y se estima en 1.049 mm anuales como media, que se traducen en 200 hm3 de aportación total. Las fuentes del Masma estrictamente se encuentran en la sierra del Xistral, al pie del monte Cadramón y a unos 935 m de altitud; en este tramo inicial el Masma recibe el nombre de río Pedrido, aunque poco más adelante se le denomina río Tronceda. El Tronceda se despeña a través de un enjuto valle atravesando tramos de grandes bolos y rocas donde abundan las cascadas y los sumideros; en su tramo final presenta una serie de obstáculos naturales infranqueables que constituyen el límite potencial de accesibilidad para el salmón en este cauce. El nombre de río Masma sólo toma carta de naturaleza cuando sale de las estrecheces del curso alto y se
110
abre al amplio valle de Mondoñedo, donde la pendiente se atenúa abruptamente y recibe las aguas de numerosos ríos y regatos: Valiñadares, Figueiras y, sobre todo el Baos, su principal afluente, que riega el valle de Lourenzá. Tras la desembocadura del Baos el Masma atraviesa un valle boscoso de horizontes encogidos hasta que, por tierras de Mariñaos se va abriendo hacia las tierras bajas y la ría de Foz. Desde el punto de vista geológico la cuenca del Masma se enclava en la zona asturoccidental-leonesa del Macizo Hespérico, en el dominio del manto de Mondoñedo y presenta una relativa diversidad de materiales: rocas graníticas hercínicas, esquistos y gneises precambrianos, y finalmente rocas cámbrico-ordovícicas como pizarras, esquistos, cuarcitas y algunas calizas. El valle bajo del Masma aparece muy humanizado y con un paisaje tradicional agrícola-forestal en contraste con las escarpadas y solitarias laderas de la cuenca alta. Los principales núcleos de población son Mondoñedo y Lourenzá, con algo más de 2.000 y 1.000 habitantes respectivamente. Existe un gran número de entidades de población de muy
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Mar Cant ábri
co
San Cosme
cantabria
país vasco
Corneira 432
galicia navarra
A Pena Insua 336
la rioja
Seixos 386
castilla y león
Oi rá n
aragón
Pu sig o
Coto Viñín 678
lugo
M
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
ma as
Pico Silloso 601 O Cadramón 1056
Vilanova de Lourenzá Coto dos Agros 684
n Ba t á
eiras Fig u Tronceda
s ur Ce
Valiñadares
O Carranco 935
Orrea 600
as
Mondoñedo Obstáculos Infranqueables Franqueables
Ba
us
Sin determinar Accesibilidad Accesible Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura
Carracedo 833
Estación de aforo
lugo
Núcleos de población Límite provincial
0
5 km
Cuenca del río Masma pequeño tamaño, que se van densificando a medida que nos aproximamos a la costa. En la desembocadura del Masma se encuentra Foz, el gran núcleo rector de la zona (5.196 habitantes), pero que estrictamente se encuentra fuera de la cuenca tal y como la hemos definido. El Masma es un río que alberga poblaciones de salmón relativamente importantes en este sector cantábrico occidental, a pesar de su pequeño tamaño y lo escaso de su caudal. Las capturas oficiales registradas en este río no son altas en términos absolutos (máximo de 130 salmones en 1976), pero las densidades de juveniles halladas en el último decenio
10 km
Fuente: Xunta de Galicia
son en muchos casos comparables a las del río Eo, el mejor río gallego del sector. Resulta destacable el hecho de que las capturas de añales en el río Masma son relativamente elevadas frente a lo que ocurre en los demás ríos galaicos. No se dispone de información procedente de capturaderos u otras fuentes que nos permitan conocer la composición real de la población. Como dato significativo podemos destacar que el río Masma tiene la población genéticamente más diferenciada o distante de las del resto de poblaciones gallegas, con los mayores valores de diversidad alélica.
111
galicia
cuenca del eo
Fran Nieto
Fran Nieto
Río Eo en la pasarela de A Volta
Azud en el río Eo
e l río Eo se encuentra enclavado en el sector cantábrico occidental, donde marca el límite entre Galicia y Asturias. Gran parte de su cuenca abarca territorios gallegos y sólo en su tramo final adquiere carácter fronterizo. Desagua en el Cantábrico a través de la ría de Ribadeo.
a una minicentral hidráulica y que está dotada de una escala muy eficaz. Por tierras de San Tirso el Eo amplía horizontes y se hace plenamente asturiano provisionalmente; tras recibir al Trabada vuelve a hacerse fronterizo hasta su desembocadura. El Suarón afluye al Eo ya en la ría y hemos considerado conveniente no incluirlo en la cuenca a los efectos de este trabajo.
La longitud del Eo es de 86 km, siendo la extensión de su cuenca de unos 824 km2. La pendiente media del cauce principal es del 0,94%. La precipitación media supera los 1.200 mm, siendo la aportación de algo más de 680 hm3. El nacimiento del Eo se consigna tradicionalmente en el manantial de Fonteo, donde afloran las aguas recogidas en las vertientes orientales de la Sierra del Miradoiro. Apenas recibe afluentes de consideración hasta llegar a tierras de Ribeira de Piquín, donde entra el Rodil, su más importante afluente y cuya cuenca drena las tierras altas de Fonsagrada y las sierras limítrofes con Asturias y la cuenca del Navia. Poco más arriba de este punto se encuentra una serie de saltos naturales que suponen el límite potencial accesible para el salmón en este río. Aguas abajo del Rodil el Eo recibe una serie de regatos de menor importancia: Bidueiro, Xudán y Ríotorto; tras pasar A Pontenova recibe al Turía, su segundo afluente en importancia, que baja de los asturianos montes de Taramundi. El arroyo del Cairo, marca el punto en que el Eo se convierte en fronterizo y enseguida nos encontramos con el principal obstáculo del Eo, la presa de Pe de Viña, que en la actualidad da servicio
112
Desde el punto de vista geológico, la cuenca se enclava en la zona asturoccidental-leonesa del Macizo Hespérico, en el dominio del manto de Mondoñedo. Los materiales predominantes son pizarras, esquistos y cuarcitas aunque en ciertas zonas aparecen abundantes intercalaciones de calizas y dolomías. La cuenca del Eo apenas presenta núcleos de población de importancia, salvo A Pontenova, que ronda los 1.000 habitantes. La cuenca alta está particularmente poco poblada. Los mayores núcleos de influencia se hallan bordeando la ría y ya fuera de la cuenca: Ribadeo, Castropol y Vegadeo. El Eo representa el nexo entre las poblaciones salmoneras asturianas y gallegas. Este río pasó por momentos críticos en la segunda mitad de los años 90, como muchos otros ríos del sector, pero tal vez agudizados por los problemas de bajada de esguines a través de la central hidroeléctrica de Pe de Viña. En la actualidad su población muestra síntomas de mejoría evidentes. Las densidades de pintos halladas en muchos tramos del Eo
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Ribadeo Mar Cant ábri
Castropol
co
cantabria
país vasco
As Grandas 441 Pousadoiro 644
galicia navarra
Orrea 600
la rioja
Vegadeo
Trabada
Su
Trabada
castilla y león aragón
Cerrollano 776
Leiras 881
asturias
Taramundi
As Rodrigas
A Pontenova ud
Ouroso 1033
Eo Veiga de L ogares
X
Tur ia
Bid ue iro
án
Doallo 614
lugo
Guiar 552
El Llano (San Tirso de Abres)
Ríotorto
Carracedo 833
arón
Eo ia Ou r
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
Gueimonde 635
Meira 896
Campo das Tres Fontes 948 Coto de Frades 960
San Cibrao
Chao de Pousadoiro Ro
d il
Pe n
ide 910 Obstáculos Infranqueables
Ma
r tí
n
A Fonsagrada eira Piñ
Vaqueriza 919 0
5 km
10 km
ueiros Mosq
Cubilledo
Pradairo 1034
Hospital 1110
Lastra 1053 Bieira 1001
Franqueables
Esteleiro
os Ba
Panda 837
Penoucos 999
Sin determinar Accesibilidad
Pedreira 966
Accesible Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población Límite provincial
Cuesta 799 Puñago 911
Cuenca del río Eo
son francamente destacables (hasta 5 ind/m3 en ciertos tramos en los años más favorables) y las capturas han mejorado mucho a pesar de las restrictivas medidas introducidas para el control de la presión pesquera. En todo caso estas capturas se hallan aún muy alejadas de las del pasado reciente: 1.226 capturas en 1980 como máximo oficial. A diferencia de lo que ocurre en otros ríos cantábricos las capturas del Eo muestran un bajo porcentaje de añales, que tampoco parecen abundar especialmente en los registros del capturadero existente en la presa de Pe
Fuente: Xunta de Galicia
de Viña; la población parece estar dominada por la clase de edad de dos inviernos de mar. Esta circunstancia parece ser la habitual en la mayor parte de los ríos galaicos, sin que la causa esté muy clara: estiajes acusados que no favorecen a los añales, prácticas de repoblación particulares u otros. Los grandes salmones de tres inviernos, en otro tiempo co-dominantes, prácticamente han desaparecido del Eo. Se ha comprobado que una buena parte de los pocos salmones de gran tamaño que se capturan en la actualidad son reproductores de segunda subida.
113
D I S T R I B U C I Ó N Y B I O L O G Í A D E L S A L M Ó N AT L Á N T I C O
114
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
ASTURIAS
Porcia Navia Negro Esva Nalón-Narcea Sella Bedón
J.C. Muñoz
115
asturias
cuenca del porcia
J.C. Muñoz
Curso bajo del río Porcia
pequeño río salmonero asturiano de unos 31 kilómetros de longitud fluvial. Es una pequeña cuenca silícea bastante ramificada con abundantes tributarios y extensión de 143 km2. La aportación del orden de 3m3/s de media anual es claramente fluvial, con alturas máximas que con dificultad llegan a los 800 metros en los montes de la Sierra de Bobia. En la última década sus únicas presas de cierta altura, correspondientes a antiguos molinos, han sido dotadas de escalas que permiten el paso del salmón en los primeros 15 km del cauce principal y en 11 km de tributarios.
116
Recibe su nombre al unirse las aguas de los ríos Villarin y después Felgueira, Cabo y Mazo, desde donde discurre su mejor tramo salmonero, ya en el término de Tapia de Casariego. Es una cuenca de población escasa, superando escasos millares de habitantes y básicamente establecidos fuera de la cercanía del cauce, en la zona costera, lo que contribuye a su conservación. La población de salmón es muy poco abundante y apenas ofrece unas capturas medias de 7 ejemplares en el periodo 1990-2006.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
O c éa n o A t lá n t i c o
M a r Ca n tá brico asturias
cantabria
El Franco país vasco
galicia
A Roda
navarra la rioja castilla y león aragón
Lugo o ed rc
o
ia
Ca b
Ca
Po rc
Pousadoiro 644
De lM azo
Penouta 699
Obstáculos Infranqueables Franqueables
Po rc ia
Accesibilidad Accesible Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura Estación de aforo
0
5 km
Cuenca del río Porcia
10 km
Bobia 1202
Núcleos de población Límite provincial
Fuente: Principado de Asturias
117
asturias
cuenca del navia
J.C. Muñoz
Río Navia, tramo de embalsamiento de la presa de Arbón
antaño un gran río salmonero dada su gran cuenca de 2.542 km2, y
J.C. Muñoz
recorrido cercano a los 100 kilómetros, que hoy está reducido al mínimo para su zona salmonera por las grandes presas. Nace en las montañas de Cebrero (Lugo), atraviesa el municipio de Becerreá, penetra en Asturias y, tras regresar a Lugo, se interna definitivamente en el Principado de Asturias recorriendo la zona occidental de Sur a Norte. A unos 7 km de su segunda entrada en Asturias, se encuentra la presa de Salime, a cuyo embalse vierte el río Ibias, principal afluente por su derecha.
Tramo bajo, aguas arriba de Navia
118
Unos 22 km aguas abajo de la presa de Salime se encuentra la presa de Doiras. En el tramo entre ambas presas recibe a los ríos Agüeria, Urubio y Loredo. A unos 17 km aguas abajo de Doiras se encuentra la presa de Arbón, a partir de la cual comienza la actual zona salmonera del río, cuya longitud es de solamente 14 km. Esta longitud apenas supone
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
M a r Ca n tá bric O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
cantabria
o
Penondres 843
país vasco
Penouta 899
galicia navarra
P
ol
la rioja
ea
castilla y león
Na
via
Bobia 1202
aragón
Santa Eulalia de Oscos Au
g üe
Mulleiroso 1254
ir a
Grandas Oro
Navia de Suarna
Bustelín
Navia
A Fonsagrada
Lugo
Negueira de Muñiz Vioun
ga
Ibia s
Candanosa 1676
Cueto Arbás 2002 Obstáculos
Becerreá
San Román
Teso Mular 1883
Mosqueiro 1753
Infranqueables Franqueables Accesibilidad Accesible
As Nogais
Potencialmente accesible
LEÓN
Inaccesible Estación de captura Estación de aforo
Pedrafita do Cebreiro 0
5 km
10 km
20 km
Cuenca del río Navia
el 2% del total de la longitud que el salmón podría utilizar en ausencia de actividades humanas. Se da la circunstancia, además, de que se pierden las mejores zonas de puesta y producción de alevines de la cuenca alta.
Núcleos de población Límite provincial
Fuente: Principado de Asturias
temporada, alcanzando ocasionalmente el millar. En las últimas dos décadas, apenas se capturan 6 ejemplares anuales. Su pesquería de salmón era famosa en el Medievo, con abundantes apostales y estacadas.
Debido a la construcción de embalses, la población de salmón atlántico de la cuenca se encuentra prácticamente bajo mínimos y en grave peligro de desaparición. Antes de la construcción de embalses, entre 1955 y 1966, daba frecuentemente capturas del orden de 700 salmones por
119
asturias
cuenca del negro
J.C. Muñoz
Río Negro en Luarca
pequeño río salmonero de unos 9 kilómetros de longitud fluvial accesible para el salmón en su cauce principal. Es una pequeña cuenca de extensión de 87 km2 que se desarrolla en Asturias. La aportación del orden de 2,2 m3/seg de media anual es claramente fluvial, con alturas máximas que con dificultad llegan a los 500 metros en los montes de la Sierra del Cuera, muy próximos al mar, y con precipitaciones abundantes en el concejo de Valdés.
120
Los salmones lo frecuentan en escaso número para frezar, en los primeros kilómetros de la zona accesible, estando ausentes en general en la época de pesca. Tiene buena calidad de agua y los únicos obstáculos al tránsito de los salmones reproductores son pequeñas presas correspondientes a antiguos molinos. En la actualidad, la longitud fluvial accesible para el salmón es alrededor del 35% de la red fluvial históricamente accesible.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
asturias
cantabria
país vasco
Luarca
galicia navarra
g ro
la rioja
Ne
castilla y león aragón
Bayo
O c éa n o A t lá n t i c o
M a r Ca n tá brico
queño Pe
ro Neg
M
od
rei ro s
Penondres 843
Obstáculos Infranqueables Franqueables Accesibilidad Accesible Potencialmente accesible
a
ng
e Ma s
Inaccesible Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población
0
1 km
2 km
3 km
Cuenca del río Negro
Límite provincial
Fuente: Principado de Asturias
Desemboca en la villa de Luarca, única población populosa de la cuenca, de población escasa, y básicamente establecida fuera de la cercanía del cauce, en la zona costera. En los últimos años la presencia de salmón es escasa en la cuenca y no se registran capturas.
121
asturias
cuenca del esva
J.C. Muñoz
Río Esva, coto de Piedra Blanca, cerca de Trevías
l a cuenca del Esva, o Canero, conforma una pequeña cuenca silícea bastante ramificada con abundantes tributarios y extensión de 464 km2. Se considera propiamente al río Esva a partir de la unión de los ríos Bárcena y Navelgas, cerca del pueblo de Ese de Calleras (Tineo). El primero nace en las vertientes de Fonfaraón en el concejo de Tineo, pasa por Bustiello y Bárcena del Monasterio, recibe por su derecha al río Obona y se une al de Navelgas. Este último nace en la parroquia de Rellanos y tras pasar por Navelgas recibe al río Yervo por su derecha y se une con el Bárcena, formando del Esva propiamente dicho.
122
A partir de su unión discurre por el concejo de Valdés, desembocando en el mar Cantábrico por la playa de la Cueva tras pasar por Paredes, Brieves, Trevías y Canero. Posee dos obstáculos artificiales, las presas de Casielles, en el límite del Coto de Piedra Blanca, que sirven para derivar agua hacia la piscifactoría allí existente (actualmente cerrada). Aguas arriba, en las inmediaciones de Brieves, existe otra presa, que al igual que la anterior está provista de escala salmonera que facilita el ascenso de los peces.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
O c éa n o A t lá n t i c o
M a r Ca n tá bric asturias
cantabria
o país vasco
galicia navarra la rioja
Trevias
castilla y león
M a l l e ne
aragón
Cueto 786
Penondres 843
Brieves
rín ou
Ll
va Es
l N ar a va
Navelgas
Na velgas
z an a Bár Obstáculos
b Yer
o
Infranqueables Franqueables Accesibilidad
Mulleiroso 1254
Accesible Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población
0
5 km
10 km
Cuenca del río Esva
Las mejores zonas para desove las poseen los salmones aguas arriba de San Pedro de Paredes hasta la zona de Calleras, existiendo también en la parte baja del río algunos frezaderos, más señalados en la zona de Brieves. Recibe como afluentes más importantes los ríos Naraval y Merás por la izquierda y los ríos Calleras o Grande y Orio por la derecha.
Límite provincial
Fuente: Principado de Asturias
ron durante los años 50 y a la apertura artificial de la barra de arena que hacía que el río desembocase en el mar por filtración y, por tanto, evitaba la entrada de peces migradores. El origen de los salmones empleados en la repoblación del Esva es muy discutido y no parece estar claro; existen diferentes versiones respecto a su procedencia, aunque sí que parece claro que se trataba de peces de una o más cuencas españolas.
El salmón, que había desaparecido de esta cuenca a principios del siglo XX, volvió a colonizarla en base a las repoblaciones que se efectua-
123
asturias
J.C. Muñoz
cuenca del nalón-narcea
J.C. Muñoz
Curso alto del río Narcea
Confluencia de los ríos Nalón y Narcea en Pravia
l a cuenca del Nalón-Narcea abarca todo el centro de la región asturiana, constituyendo la de mayor extensión de la vertiente cantábrica, con 4.894 km2.
Esta zona, afectada por los dos embalses y perteneciente a los concejos de Tineo y Belmonte de Miranda, era antaño la que ofrecía al pescador los mejores pozos y lances para la pesca del salmón, teniendo un cauce estrecho y zonas apropiadas para la pesca. De hecho, los primeros acotados de pesca que se crearon en la cuenca del Narcea, se ubicaron allí.
El Narcea se origina en la divisoria de aguas de Asturias y León, en el Puerto de Leitariegos, en la sierra de Degaña, en Cangas del Narcea. Aunque su nacimiento no está bien determinado, se considera que el Narcea se forma de la unión de dos arroyos provenientes de sendos manantiales, en el paraje conocido como Fuentes del Narcea, que es de donde toma el nombre el río. En su cabecera, hasta el embalse de Pilotuerto recibe las aguas de los ríos Guillón, Muniellos, Coto, Luiña y Onón. Al entrar en el concejo de Tineo discurre más ancho y caudaloso, merced al aporte del río Arganza por su margen izquierda y formando embalse hasta la presa de Pilotuerto; aguas abajo recibe por su margen izquierda al río Gera y al arroyo Rodical, que aporta el producto de numerosos vertidos de minas y lavaderos de carbón. Prosigue su marcha y en Soto de la Barca se forma la cola del embalse, del mismo nombre, cuya presa de contención se encuentra a casi doce kilómetros aguas abajo. Por la margen derecha se le une el río Tuña.
124
Abandona el concejo de Tineo para seguir por los de Belmonte y Salas, donde se le incorpora por su margen derecha el río Pigüeña, afluente muy caudaloso, que aporta las aguas de los Montes de Somiedo y es, desde finales de los 60, el área principal de desove del salmón en esta cuenca. Abandona el Narcea el concejo de Salas pocos metros abajo del Puente de Cornellana, para entrar en el de Pravia y confluir en Las Mestas del Narcea, con el río Nalón del que es afluente. Debido principalmente a las fluctuaciones de caudal originadas por el aprovechamiento hidráulico del Salto de la Barca, el Río Narcea tienen grandes dificultades para lograr la regeneración del salmón en su cauce principal. Por ello y desde la puesta en funcionamiento de su centro ictiogénico, todas las repoblaciones de salmón atlántico efectuadas por la
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
M a r Ca n tá bric O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
Obstáculos o
cantabria
Infranqueables Franqueables
país vasco
Accesibilidad
galicia
Avilés
navarra
Accesible
Gijón
la rioja castilla y león
Potencialmente accesible
aragón
uí
n
Cueto 786
ng Ara
Inaccesible
Pravia
Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población
Cornellana
Salas
Límite provincial
Pola de Siero
a bi
Tineo
ra
Grado
Narcea
Mulleiroso 1254
No
Nonaya
Trubia
Cu
Oviedo Nalón
Xera za gan Ar
Langreo üeña
Sotrondio
Te ve
Na lón
Gamoniteiro 1791
bi a
A r lle
ra ue nq
do
u Tr
So mi e
Ju s
Tiatordos 1951
á
P
a
Vaginas 1511
mo ra
Peña Micho1765
H ue m
Cib ea
Peña Rueda 2151 Cornon 2188
Candanosa 1676
Pola de Laviana
rg a
P ig
Nar cea
Cangas del Narcea
Mieres
Cueto Arbás 2002
Morro Negro 2151
Ubiña 2417
Torres 2100
Tesa 1898
LEÓN 0
5 km
10 km
20 km
Cuenca del río Nalón-Narcea
Fuente: Principado de Asturias
sociedad Las Mestas se realizan exclusivamente en él y en el tramo que comparten los concejos de Salas y Belmonte; esto es, desde Las Mestas del Pigueña a Calabazos.
También en estas vegas, en la proximidad del embalse de Priañes-Furacón, recibe al Nora –río de llanura–, muy humanizado, que recibe los aportes de la populosa Oviedo.
La cuenca del Nalón se halla mucho más humanizada. El Nalón, en su zona medio-baja, presenta media decena de presas de tamaño medio, en las que se han habilitado recientemente pasos para peces que permiten el ascenso de los salmones hasta desovar en otros de sus grandes tributarios que enriquecen las vegas de su cuenca media, los ríos Trubia y el Cubia.
Según el MARQUÉS DE MARZALES el Nalón es uno de los “mejores ríos salmoneros de España y podría con facilidad producir más de 20.000 salmones”. Esta cifra fue estimada hacia 1927 por el asturiano PABLO LARIOS SÁNCHEZ (MARQUÉS DE MARZALES), uno de los estudiosos del salmón atlántico con más prestigio en España a principios del siglo XX.
125
asturias
cuenca del sella
J.C. Muñoz
Río Sella en la zona de Caño
l a cuenca del Sella es, con 1.278 km2, la tercera cuenca salmonera en extensión de la vertiente cantábrica. El curso principal que da nombre a la cuenca nace en la provincia de León, no muy lejos del collado de Panderrueda en las cercanías del puerto del Pontón. Se interna en el valle de Sajambre y atraviesa el desfiladero de los Beyos, recibiendo los ríos Mojizo, Viego, Oria y Bereyo. Se interna en el Principado de Asturias, tras formar límite en un corto tramo, atraviesa el concejo de Amieva, recibe por su izquierda al río Ponga, por la derecha al río Dobra y entra en el concejo de Cangas de Onís,
126
todo este trayecto con aguas cristalinas y estupendos pozos salmoneros, con un cauce estrecho y profundo hasta su confluencia con el Ponga. Sigue su curso teniendo en las inmediaciones de Caño una presa para derivación del agua a la central eléctrica de Ercoa, y en la que se sitúa la estación de captura que el Principado de Asturias posee en la cuenca. En Cangas de Onís recibe al río Güeña por la derecha, volviendo a encajonarse momentáneamente en la zona del Golondroso, formando unos saltos de gran belleza. Prosigue su itinerario hacia el mar para
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Ribadesella
Se lla
Sueve 1160
Mofrecho 899
Arriondas
Piloñ a
Fuensanta
ña Pilo
Cangas de Onis
Villamayor
G üeña
Sella
P en d ón
Mestas
Covadonga in a r Esp
Obstáculos
Santillan
ed o
Infranqueables Franqueables
Priniello 1229
Accesibilidad Accesible Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura
Peña Santa 2596
Valdepino 1744
Estación de aforo Núcleos de población Tiatordos 1951
Límite provincial
M a r Ca n tá bric
o
O c éa n o A t lá n t i c o
LEÓN asturias
cantabria
Niajos 1753
país vasco
galicia navarra la rioja castilla y león 0
5 km
10 km
aragón
Cuenca del río Sella llegar a Arriondas, donde recibe al río Piloña, su afluente más importante. El Piloña, río más pluvial, presenta una subcuenca mas humanizada que la del Sella, que recoge aguas de importantes valles ganaderos, por el que ascienden los salmones casi 30 km hasta la villa de Infiesto, donde se sitúa una histórica piscifactoría con estación de captura. En cualquier caso la población global de esta cuenca cercana a los 25.000 habitantes, es bastante escasa, lo que contribuye a la conservación de sus riberas. Desde Arriondas llega a Santianes, donde existió una presa de derivación para la central eléctrica de San Román. Dicha presa fue volada a fina-
Fuente: Principado de Asturias
les de los años setenta, al estar en desuso la central, con el fin de facilitar el ascenso de los salmones. Prosigue su trayecto formando la ría de Ribadesella y desemboca en el mar Cantábrico en Ribadesella. Sin lugar a dudas, el Sella presenta la población de salmón atlántico mejor conservada de España, aunque esta situación no se vea fielmente reflejada en el ranking de capturas anuales.
127
asturias
cuenca del bedón
J.C. Muñoz
Río Bedón en la zona de San Antolín
e l Bedón es un pequeño río salmonero de unos 16 kilómetros de longitud fluvial situado íntegramente en Asturias. Es una pequeña cuenca caliza de extensión de 80 km2, con cotas máximas que con dificultad llegan a los 500 metros en los montes de la Sierra del Cuera, muy próximos al mar. Su caudal es del orden de 3 m3/seg de media anual, con una distribución de tipo pluvial oceánico a lo largo del año, En la última década sus únicas presas de cierta altura correspondientes a antiguos molinos y piscifactoría han sido dotadas de escalas que permiten el paso del salmón en los primeros 8 km del cauce principal y en 6 km de tributarios. Es decir, en la actualidad, cerca de la mitad de la longitud fluvial de la cuenca es accesible para los salmones hoy en día.
128
Recibe su nombre al unirse las aguas de los ríos Las Cabras y Riensena. Desde poco después se inicia su mejor tramo salmonero, con dos cotos trucheros ya cercanos a la desembocadura en San Antolín de Bedón, que ocasionalmente proporcionan capturas de salmón, cuya presencia es más constatable todos los inviernos frezando. Es una cuenca de población mínima, superando escasos tres mil de habitantes y básicamente establecidos fuera de la cercanía del cauce, en la zona costera, lo que contribuye a su conservación.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
M a r Ca n tá brico O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
cantabria
país vasco
galicia navarra
Posada
la rioja castilla y león aragón
Rales
Bed
ón
Mofrecho 899
Riens ena
San Mig
u el
Acebaies
Cortines
Obstáculos Infranqueables Franqueables Accesibilidad Accesible Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población Límite provincial
Cuenca del río Bedón
0
1 km
2 km
3 km
4 km
5 km
Fuente: Principado de Asturias
129
D I S T R I B U C I Ó N Y B I O L O G Í A D E L S A L M Ó N AT L Á N T I C O
130
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
C A N TA B R I A
Deva-Cares Nansa Pas Miera Asón Agüera
J.C. Muñoz
131
cantabria
cuenca del deva-cares
J.C. Muñoz
Río Deva–Cares, tramo bajo en la mies de Molleda
l a cuenca del Deva abarca una superficie total de 1.194 km2, de los 2
que 637 km (el 53,4%) se sitúan dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, hallándose el resto repartido entre el Principado de Asturias y la provincia de León. Sus límites oriental y occidental están definidos por las divisorias con las cuencas vertientes de los ríos Nansa y Sella, respectivamente. Su geomorfología se halla condicionada por la presencia del macizo montañoso de los Picos de Europa, en el que se encuentran las mayores altitudes del conjunto de la cuenca norte de España. En este sentido, una parte de dicho macizo actúa, así mismo, como divisoria natural de la cuenca del río Deva (644 km2 hasta la confluencia de ambos), y de su principal afluente, el río Cares (495 km2). El Cares nace en los valles de Valdeón (León). Recorre 19 kilómetros en la provincia de León, internándose en el Parque Nacional de los Picos de Europa, cerca de Caín, para a través de la “Garganta del Cares", llegar hasta Camarmeña, donde confluyen en él los ríos Bulnes y Duje. Cerca de
132
aquí se encuentra la central hidroeléctrica de Poncebos, que marca el límite de distribución del salmón y constituye el principal problema para la adecuada productividad de este río, que por otra parte no ha resuelto aún sus vertidos ganaderos de montaña. A partir de Arenas de Cabrales, el río se ha serenado ya algo en sus fuertes pendientes, desde las calizas de los Picos de Europa, que confieren a este tramo un carácter de río con importante aportación nival. Aquí confluye por su margen izquierda el río Casaño, su principal tributario, con buenos frezaderos en sus últimos kilómetros. En su tramo final, hasta su confluencia con el Deva conforma un tramo de orillas rocosas en ocasiones de gran pendiente, con aguas transparentes, de tono verdoso. En este tramo está la antigua escala de la Central Hidroeléctrica de Niserias, hoy provista de estación de captura de reproductores. En la cuenca del río Deva pueden distinguirse tres zonas. En la primera de ellas, entre el nacimiento del propio río Deva y Lebeña, los cursos de agua son de corto recorrido y salvan fuertes desniveles, lo que ha
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
O c éa n o A t lá n t i c o
Mar Cant ábri
co
cantabria
Obstáculos
Colindres
asturias
Infranqueables
país vasco
Franqueables
galicia navarra castilla y león
Accesibilidad
la rioja
Accesible aragón
Potencialmente accesible Inaccesible
Casañu
asturias
Panes
res
Estación de captura
Ca
Arenas de Cabrales
Estación de aforo Cerreu 894
Núcleos de población Límite provincial
De Duje
Cares
va
El Obesón 1449
Gamonal 1228
La Hermida
cantabria
De va
Lebeña
Peña Vieja 2613
Cascuerres 1562
Picu Cortés 2371
Peña Sagra 1932
Potes Camaleño Cabezón de Liébana
eva
Covarrobres 1917
D
Los Callejos 1452
Vega de Liébana
león Coriscau 2234
Cuetu el Agua 1500
Picu Milanu 1388
Portillu Las Yeguas 1835
0
5 km
10 km
Peña Prieta 2539
Cuenca del río Deva-Cares dado lugar a la formación de valles estrechos. En esta zona se localizan los afluentes más importantes del Deva dentro de Cantabria, como son los ríos Quiviesa y Bullón, cuyas cuencas vertientes presentan importantes áreas de aportación, 136 km2 y 152 km2, respectivamente. Desde Lebeña hasta el límite con Asturias en Estragüeña, el Deva atraviesa el Desfiladero de la Hermida. Se trata de un profundo valle en forma de V donde el río, en su discurrir por el fondo, describe curvas pronunciadas, lo que origina un paisaje de meandros encajonados. En este pintoresco tramo, el río Deva recibe la incorporación de los ríos Bejes y Urdón.
Bistruey 2001 Los Llaos 1976
Panda Urbo 1534 Peña Cabrera 1602
Peña Labra 2029
palencia Fuente: Gobierno de Cantabria
La tercera zona mencionada se extiende desde esta última hasta su desembocadura. En ella, el río Deva penetra en Asturias, donde cerca de la localidad de Panes recibe las aguas del Cares. Aguas abajo de Buelles, el Deva forma ahora la frontera natural entre Asturias y Cantabria, hasta su desembocadura en la ría de Tina Mayor, en los municipios de Val de San Vicente, por la parte cántabra, y Ribadedeva, por la orilla asturiana. Las poblaciones de salmón de la cuenca se encuentran entre las mejor conservadas de la Península Ibérica, especialmente la del Cares, tercer río en importancia en cuanto a capturas de salmones en España.
133
cantabria
cuenca del nansa
J.C. Muñoz
Río Lamasón alrededor de La Venta Fresnedo
l a cuenca del río Nansa abarca una superficie de 429.5 km2, de los que una pequeña proporción, algo más del 3%, forma parte del territorio de la Comunidad Autónoma de Asturias. Su límite oriental está definido por las divisorias con las cuencas vertientes de los ríos Saja y Escudo, mientras que el límite occidental está constituido por la divisoria con la cuenca del río Deva. Por el Sur, la cuenca del río Nansa está delimitada por las Sierra de Peña Labra y por el Cueto de la Concilla. El río Nansa, curso principal que da nombre a la cuenca, nace en el Pico Tres Mares, en el límite de Cantabria y Palencia, a una altitud de 1.100 m. Su longitud total es de unos 46 km hasta su desembocadura al mar por la Ría de Tina Menor. En la cabecera de la cuenca, los ríos son de corto recorrido y fuerte pendiente. En esta zona, el río Nansa recibe la incorporación de varios arroyos que descienden desde las estribaciones de Peña Sagra y Peña
134
Labra; se le unen, luego, el Vendul y el Tanea, más largos y procedentes, también, de Peña Sagra. El río Nansa, pese a su modesta longitud (46 kilómetros), conservaba una de las mejores poblaciones de salmón atlántico de la Península Ibérica, con capturas superiores a los 600 ejemplares hasta finales de los años 30. Tras la Guerra Civil comienza la construcción de las grandes presas del aprovechamiento hidroeléctrico integral al que desde entonces se ve sometido el curso principal y varios de sus afluentes. El sistema de presas comienza en la Presa de la Cohilla, que regula y aprovecha el caudal en la cabecera de la cuenca, y que forma la Central de Peña Bejo. Aguas abajo se encuentra la Presa de La Lastra y más abajo, la Central de Rozadío; poco después, el canal, el azud y la Central de Celis. La última presa es la de Palombera, de la que nace el canal de Herrerías, que termina en la central de Trascudia. La construcción de esta última presa, finalizada en 1950, con sus 25 metros de altura imposibili-
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
M a r Ca n tá bric
Pesués
Unquera
Jerra 211
Rocau 164
cantabria país vasco
galicia
navarra la rioja castilla y león
ns Na
La Espina 446
a
aragón
La
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
o
ma
Bielva
són
Hugón 640
Gamonal 1228
Puentenansa
Cuetu Herranz 853
rda Q uivie
Ve nd
ul
Sobrelapeña
Cuetu La Zarzosa 927
Garabandal
Cascuerres 1562
Matamigüela 889
Na
ns
a
Guariza 1024
Peña Sagra 1932
Tudanca Jal ga r
Caorra 1184
Obstáculos Infranqueables Franqueables
l
Puente Pumar
Accesible La Concilla 1907
da
ej u
Collavín
B
Accesibilidad
0
5 km
10 km
Peña Labra 2029 Tres Mares 2172
Cuenca del río Nansa tó desde entonces el acceso de los salmones a sus áreas históricas de freza y limitó la distribución de la especie a los exiguos primeros 10 kilómetros del curso principal. Además, el actual tramo salmonero, se ve sometido a importantes variaciones de caudal que traen consigo una importante desnaturalización del cauce con la consiguiente pérdida en la calidad del hábitat. Desde entonces, la población salmonera del Nansa se encuentra a niveles mínimos y cercanos al límite de su supervivencia, con capturas anuales rara vez superiores a los 20 ejemplares.
Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura Estación de aforo
La Jorca 2114
Núcleos de población Límite provincial
Fuente: Gobierno de Cantabria
Pese a que los esfuerzos de repoblación se mantienen desde los años 90, la población se encuentra actualmente a capacidad máxima de carga y la supervivencia futura de la misma pasa necesariamente por aumentar el área accesible, consiguiendo que los salmones remonten de nuevo hasta sus áreas de freza históricas, situadas aguas arriba de la Presa de Palombera. También sería necesario garantizar que la explotación hidroeléctrica mantenga un régimen de caudales ecológicos adecuados.
135
cantabria
cuenca del pas
J.C. Muñoz
Río Pas en Puente Viesgo
l a cuenca del río Pas abarca una superficie de 649 km2 y es una de las de mayor extensión superficial en la vertiente Norte de Cantabria, sólo superada por la cuenca del río Saja. Sus límites oriental y occidental están definidos por las divisorias con las cuencas vertientes de los ríos Miera y Saja, respectivamente. Por el Sur, la cuenca del río Pas está delimitada por el Castro Valnera y por la Sierra del Escudo, que constituyen el límite entre Cantabria y la provincia de Burgos. El curso principal del Pas, de unos 60 kilómetros de longitud, se origina a partir de las aportaciones del arroyo Pandillo, del río Yera y de otros arroyos de menor importancia que confluyen en la localidad de Vega de Pas. Desde su nacimiento hasta la localidad de Entrambasmestas, el río Pas discurre en dirección Sureste-Noroeste. En esta zona, recibe los aportes por la margen izquierda, de los ríos Viaña, Barcelada, Troja y Aldano.
136
En Entrambasmestas, tras la confluencia, también por la margen izquierda, con el río Magdalena, que recoge las aguas procedentes de los Puertos del Escudo y de la Magdalena, su curso cambia de dirección, pasando ésta a ser Sur-Norte. En este tramo, tras atravesar el valle de Toranzo, aguas abajo de la localidad de Puente Viesgo, el río recibe la aportación por su margen derecha de su principal afluente, el río Pisueña, que con una longitud de unos 35 km y una cuenca vertiente de 201 km2 de superficie, desciende atravesando los valles de Carriedo y de Cayón. Finalmente, y tras atravesar las localidades de Renedo y Puente Arce, desemboca en el Mar Cantábrico formando el sistema estuarino de la Ría de Mogro, en el Parque Natural de las Dunas de Liencres. Río salmonero por excelencia, tiene una larga historia de pleitos sobre los derechos de los pozos de pesca. La tradición salmonera se mantiene a día de hoy, especialmente en la zona baja del río, como en Puente Viesgo, donde se encuentra uno de los cotos salmoneros más afamados de España.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
M a r Ca n tá bric
Santander
o
Obstáculos Infranqueables
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria galicia
Franqueables
país vasco
Accesibilidad
navarra
Accesible
la rioja castilla y león aragón
Sisos 227
Inaccesible
Renedo
Estación de captura Estación de aforo
s Pa
Los Pandos 278
Núcleos de población
Sarón
Vargas Dobra 605
Potencialmente accesible
Obeña 281
Límite provincial
Pa ray á
Puente Viesgo La Plat a
s
Llerana
Cuera 815
Selaya Coterutejo 1051
Alceda
La Zamina 1238
Pas Cildá 1063
San Andrés de Luena
a elad Barc
Luena
Vega de Pas
0
5 km
nd ill o
Castro Valnera 1718
Coteru la Brena 1500
Mediajo 1328 Peñas Gordas 1211
Pa
Otero 1200
10 km
Cuenca del río Pas Al igual que en el resto de cuencas salmoneras ibéricas, la población de salmón atlántico del Pas ha experimentado un brusco retroceso y hoy en día raramente se supera el centenar de capturas anuales. El declive de la población se ve agravado por los fortísimos estiajes que se producen todos los años, ocasionados por las captaciones de agua, de las que se obtiene el suministro para todo el arco de la Bahía de Santander, que acumula más del 50% del total de la población de la Comunidad Autónoma. Por otra parte, las duras canalizaciones a las que se sometió la totalidad del tramo medio del Pas en los años 90, han desnaturalizado por
Fuente: Gobierno de Cantabria
completo gran parte de la cuenca y hacen que las zonas de freza y alevinaje de la parte alta sean inaccesibles durante buena parte del año. Pese a todo, los salmones pasiegos continúan remontando cada año el curso principal del Pas, hasta la Vega de Pas, y gran parte del Pisueña. Las perspectivas de futuro de la especie en la cuenca pasan necesariamente por complementar los programas de repoblación emprendidos por el Gobierno de Cantabria con otras actuaciones encaminadas a mejorar y aumentar el hábitat disponible en la cuenca.
137
cantabria
J.C. Muñoz
cuenca del miera
Desembocadura del Miera, ría de Cubas
la
cuenca hidrográfica del río Miera abarca una superficie de 316 km , que se corresponde con uno de los valores de superficie de aportación más reducidos de Cantabria.
El Miera nace en las brañas del Portillo de Lunada, a una altitud de 1.230 m. Su longitud total es de unos 41 km hasta su desembocadura en la Bahía de Santander, a través de la Ría de Cubas.
Sus límites oriental y occidental están definidos por las divisorias con las cuencas vertientes de los ríos Asón y Pas, respectivamente. Por el Sur, la cuenca del río Miera está delimitada por el Castro Valnera y el Picón del Fraile, que constituyen el límite territorial de Cantabria con Castilla y León.
En la zona de cabecera recibe las aportaciones de diversos arroyos de corto recorrido y reducida cuenca. Hasta Mirones, el afluente más importante es el río Carcabal. Aguas abajo de Mirones, donde se produce el ensanchamiento de la cuenca, el río Miera recibe las aguas de los afluentes que presentan una mayor área de drenaje. Es el caso de los ríos Revilla, Aguanaz y Pontones, por la margen derecha, y Pámanes, por la izquierda.
2
En comparación con las cuencas hidrográficas de los principales ríos de Cantabria, se trata de una cuenca atípica, ya que la cabecera de la misma tiene una extensión muy reducida. Esta parte de la cuenca presenta la morfología de un valle en V de origen glaciar, originado por la importante capacidad erosiva de los cursos de agua que la conforman. En su parte media y baja la cuenca se ensancha, dando lugar a un valle mucho más amplio.
138
En su primer recorrido, torrencial, ejerce una importante erosión en las fuertes pendientes del valle, con grandes crecidas y caídas, ya que la escasa vegetación no posibilita que se retenga el agua, pues sus bosques se perdieron, en gran parte, para conseguir carbón vegetal (que en tiempos pasados utilizaba la industria), o para conseguir pastos para el ganado. Las aguas del Miera se han utilizado desde antaño como fuerza motriz, para mover
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
M a r Ca n tá brico O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria
El Espinal 178
Pedreña
país vasco
tones Pon
galicia navarra
Liermo 259
la rioja
Puente Agüero
castilla y león aragón
Llusa 377
Solares Peña Cabarga 569
Entram bas ag u s a
cantabria
Pozo Negro 287
La Cavada Liérganes
Rev illa
Fuente Las Varas 546
M iera
cantabria La Garma 705
Mirones
Arbajal 848
era
Mi
BIZKAIA Picu La Miel 1548 Obstáculos Infranqueables Franqueables
Coterutejo 1051
Accesibilidad
La Concha
La Zamina 1238
Accesible Pizarras 1478 Picón del Fraile 1620
Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura Estación de aforo
Burgos 0
5 km
10 km
Castro Valnera 1718
Cuenca del río Miera molinos harineros y sobre todo para la industria con las Reales Fábricas de Artillería de Liérganes y La Cavada. Estas fábricas constituyeron la primera siderurgia e industria armamentística del país y produjeron, entre 1616 y 1835, elementos de artillería y munición de hierro destinados a la defensa del Imperio Español y a garantizar su dominio de los mares. La importante cantidad de población que se concentra en su tramo bajo y desembocadura, alrededor del arco de la Bahía de Santander, ha constituido otro de los factores que más han contribuido al declive de las poblaciones salmoneras de la cuenca, que, pese a todo, nunca debieron ser muy numerosas.
Núcleos de población Límite provincial
Fuente: Gobierno de Cantabria
Con el inicio del programa de recuperación de la especie, en Cantabria a finales del siglo XX, se viene repoblando el río todos los años con juveniles de origen autóctono y las entradas de reproductores van aumentando temporada a temporada. La presencia de juveniles de origen salvaje es habitual en todo el tramo del río, aguas abajo del obstáculo infranqueable de la presa del Revolvo, en Liérganes, que actualmente constituye el límite de la distribución de la especie en la cuenca.
139
cantabria
cuenca del asón
J.C. Muñoz
Nacedero del Asón, Parque Natural de los Collados
l a cuenca del río Asón abarca una superficie de 562 km2 que se extiende por el territorio de las comunidades autónomas de Cantabria y del País Vasco, representando la parte correspondiente a Cantabria algo más del 75% de la superficie total. Sus límites oriental y occidental están definidos por las divisorias con las cuencas vertientes de los ríos Agüera y Miera, respectivamente. Por el Sur, la cuenca del río Asón está delimitada el Picón del Fraile y por la estribaciones del Portillo de la Sía y del puerto de Los Tornos. El río Asón, curso principal que da nombre a la cuenca, nace en el Parque Natural de los Collados del Asón, a partir de una surgencia cárstica que origina una cascada de más de 70 metros, en el lugar conocido como Cailagua, en el municipio de Soba. Su longitud total es de unos 39 km hasta su desembocadura al mar por la Ría de Treto, dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
140
En la zona de la cuenca comprendida entre su cabecera y Ramales de la Victoria, sus cursos de agua se caracterizan por su fuerte pendiente. En esta área existe un gran número de surgencias y dolinas, originadas como consecuencia del predominio de la litología calcárea y el desarrollo de procesos cársticos. En esta zona, el río Asón recibe la incorporación, por su margen izquierda y a la altura de Arredondo, del río Bustablao, mientras que en Ramales acoge, por su margen derecha, las aguas provenientes del río Gándara, su principal afluente, que nace también a partir de una surgencia cárstica a unos 950 m. de altitud, entre el Portillo de la Sía y los Collados del Asón. Con una longitud de más de 18 kilómetros, recibe a lo largo de su recorrido, a su vez, la incorporación de diversos afluentes, entre los que destaca el río Calera, que nace en la vecina provincia de Bizkaia.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Mar Cant ábri
Obstáculos
Colindres
co
Infranqueables
O cé a n o A tl á n t i c o
asturias cantabria
Franqueables
país vasco
galicia
Accesibilidad
navarra
Accesible
la rioja castilla y león
Yelso 480
Hoz de Marrón 500
aragón
Potencialmente accesible Inaccesible
Ampuero
Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población
cantabria As ó
n
Límite provincial
Ru
Las Nieves 773
ah
La Garma 706
La Comba 911
Bustabi
ad o
erm
osa
Valle de Ruesga
Arredondo
Asón
Ka
Ramales
rra
ntz
a
El Moro 823
BIZKAIA
a ler Ca
Gandara
Porracolina 1414
La Gándara Picón del Fraile 1619 Peña Lusa 1575
BURGOS 0
5 km
10 km
Zalama 1343
Cuenca del río Asón
Fuente: Gobierno de Cantabria
Aguas abajo de Ramales, en la parte media de la cuenca, el Asón recibe la incorporación, por su margen derecha, de los ríos Karrantza, que nace en el vecino valle vizcaíno del mismo nombre, y Vallino, en Ampuero.
arqueológicos, entre los que se han encontrado vértebras de salmones de más de 20.000 años de antigüedad, restos de la dieta de aquellos primeros cántabros.
Denominado Sauga por los historiadores romanos, que situaban al río en los límites orientales de la antigua Cantabria, hay que remontarse miles de años atrás para encontrar los primeros vestigios de la importancia del río y de sus poblaciones de salmón para los primitivos habitantes del valle, que habitaron desde el Paleolítico las cuevas de Cullalvera, Covalanas y El Mirón, en el municipio de Ramales, que además de contar con importantes pinturas rupestres, albergan importantes yacimientos
Desde entonces el salmón ha estado ligado a la cuenca del Asón de manera indisoluble, por lo que es, junto con las cuencas asturianas del Narcea y del Sella, el río salmonero español por excelencia con capturas anuales, siempre superiores a los dos millares de ejemplares hasta finales de la década de 1950. A partir de aquí sus poblaciones de salmón comenzaron a experimentar un descenso espectacular, siendo, sin lugar a dudas, la población salmonera española que ha experimentado un mayor declive.
141
cantabria
cuenca del agüera
J.C. Muñoz
Ría de Oriñón
l a cuenca del río Agüera abarca una superficie aproximada de 135 km2 que se extiende por el territorio de las comunidades autónomas de Cantabria y del País Vasco, de las que representa la vertiente cántabra algo más del 60% de la superficie total. Por tanto, se constituye en la cuenca de menores dimensiones entre las correspondientes a los grandes ríos de Cantabria y, a su vez, la más oriental. Sus límites oriental y occidental están definidos por las divisorias con las cuencas vertientes de los ríos Sámano y Asón, respectivamente. Por el Sur, la cuenca del río Agüera está delimitada por las estribaciones del pico Burgüeño y la cuenca del río Cadagua. El río Agüera, curso principal que da nombre a la cuenca, nace en las estribaciones del pico Burgüeño, en el monte Tejea, entre los municipios de Valle de Villaverde (Cantabria) y Artzentales (Bizkaia), a una altitud de unos 600 m. Su longitud total es de unos 27 km hasta su desembocadura al mar por la Ría de Oriñón.
142
Como la altura de su origen no es considerable, sus aguas bajan en calma, sin precipitaciones, aunque, aumenten por la incorporación de unos cuantos pequeños arroyos: Cabrerizas y Peñalar se incorporan pronto; el Remedón y el Adino se unen por la izquierda, en Guriezo, a la altura de El Puente; enseguida, uno más pequeño, el de La Magdalena, y antes de su desembocadura, recibe por la derecha, el arroyo de Rioseco. En todo este río fueron famosos sus molinos y sus ferrerías, y el ejemplo más destacado lo encontramos en la famosa Ferrería de Yseca, en Guriezo. Todo este desarrollo de molinos y ferrerías ha condicionado la numerosa presencia en todo el curso principal de viejas presas y azudes, hoy en desuso, pero que causan un importante impacto a las poblaciones de peces migradores. Está documentada la presencia del salmón en la cuenca hasta principios del siglo XX, aunque se supone que debido a la pequeña extensión
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Agüera
M a r Ca n tá brico cantabria
país vasco
galicia navarra la rioja
Alto de Guriezo 553
castilla y león
Rí
La Granja 403
o ec os
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
aragón
cantabria
cantabria
Las Nieves 773
Remendón
Guriezo
Ag üer a Ventoso 727
Agüera
Alto de las Minas 700
Recueto
Trucios / Turtzioz
Villaverde
Castro Alen 798
BIZKAIA
Obstáculos Infranqueables
A g üera
Franqueables
BIZKAIA
Accesibilidad Accesible Potencialmente accesible
Lanestosa
Inaccesible Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población 0
5 km
Burgueño 1037
Límite provincial
burgos
Cuenca del río Agüera
Fuente: Gobierno de Cantabria
de la cuenca, esta población nunca llegó a ser numerosa. La última captura registrada data de la década de 1950.
Aún hoy, estos factores representan la principal amenaza para la recuperación del río como salmonero.
El extraordinario desarrollo forestal de la totalidad de las zonas media y baja de la cuenca, centrada de manera prácticamente exclusiva en las repoblaciones con eucalipto, unido a unas prácticas de aprovechamiento maderero muy agresivas que no han tenido en cuenta el grave impacto causado sobre el medio fluvial –principalmente reflejado en la colmatación de casi todas las zonas de freza–, han constituido sin duda el principal motivo para el declive del salmón, y del resto de especies de peces.
Hay que esperar hasta 1998 para volver a documentar la presencia de la especie en la cuenca, cuando el Gobierno de Cantabria inicia la recuperación salmonera del río con las primeras repoblaciones, con ejemplares procedentes de la vecina cuenca del Asón. Desde entonces se registra la entrada de varios ejemplares de reproductores en algunos inviernos y la presencia de juveniles de origen salvaje en el curso principal, hasta la localidad de Agüera.
143
D I S T R I B U C I Ó N Y B I O L O G Í A D E L S A L M Ó N AT L Á N T I C O
144
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
BIZKAIA
Mayor Lea
Eduardo Blanco
145
bizkaia
cuenca del mayor
medida concentrada en las dos márgenes del sistema Nervión Ibaizabal y particularmente en los municipios que comprenden el Gran Bilbao, de forma que la densidad de habitantes es mucho menor en el resto del Territorio. En la cuenca del Mayor esta es de aproximadamente 100 hab/km2, y se concentra principalmente en los dos núcleos que atraviesa el río: Sopuerta (hacia la mitad del recorrido) y Muskiz (en la desembocadura). Por tanto, el resto de la cuenca se encuentra en su mayor parte poco poblada.
Eduardo Blanco
Exceptuando la zona cercana a la desembocadura y el estuario, que concentran la actividad industrial, el Mayor se encuentra relativamente poco alterado y su paisaje se caracteriza por la dominancia de la superficie arbolada (en la que dominan coníferas y eucaliptos), y en menor grado por pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas. El río conserva un caudal relativamente estable a lo largo de todo el año gracias a los abundantes arroyos de las zonas de cabecera, y a la elevada pluviometría de la zona.
Río Mayor, rápido en la zona de El Pobal
e l río Mayor, también llamado Kolitza, Mercadillo o Barbadun, drena aproximadamente 130 km2 de la parte occidental del Territorio Histórico de Bizkaia. Este río nace en la ladera Norte del Monte Kolitza a unos 874 m de altitud y tras un recorrido de casi 30 km, desemboca en el Cantábrico, en el estuario de La Arena, cerca de la margen izquierda de la Bocana del Puerto de Bilbao. Los principales afluentes son el río Galdames y los arroyos Bezi, y Picón por la margen derecha y el Tresmoral por la izquierda. La confluencia del Galdames y el Tresmoral se produce en la misma zona, por este motivo la cuenca del Mayor es más ancha hacia la mitad de su recorrido. El carácter de Bizkaia se marca por su larga e importante historia industrial, que actualmente se acompaña además de un sector de servicios con un desarrollo creciente. Bizkaia muestra una densidad poblacional que supera los 550 hab/km2. Sin embargo, esta se encuentra en gran
146
El valle del Mayor es relativamente cerrado. Además, la dureza de la litología dominante, que otorga al río una mineralogía típicamente caliza, no permite zonas divagantes ni amplias herraduras. La presencia de tramos de laderas con gran inclinación condiciona el emplazamiento de la red viaria de la zona; y su construcción se ve empujada hacia las márgenes del río, lo que hace que el canal se encuentre simplificado en muchas zonas. La presencia histórica de una fuerte actividad minera en la parte Este de la cuenca, actualmente en desuso, ha condicionado la aparición de nuevas zonas lénticas por inundación de las antiguas cubetas de extracción. El Mayor muestra en general una buena calidad ambiental y un aceptable estado de conservación en su mayor parte. Sin embargo, la calidad se va perdiendo ligeramente a medida que el río avanza, particularmente como consecuencia de los vertidos y las detracciones de caudal de pequeños núcleos de población o explotaciones aisladas; aunque en menor medida también por la ganadería y otras industrias. En la pérdida de calidad de la cuenca también influye de manera decisiva la explotación forestal, tanto por las infraestructuras desarrolladas para favorecer esta actividad como por la importante cantidad de sólidos que son arrastrados hasta los cursos fluviales A pesar de tratarse de una cuenca relativamente bien conservada, el salmón atlántico presente en ella al menos hasta finales del siglo XIX, desaparece a lo largo del siglo XX seguramente como consecuencia de una importante merma en la cantidad de hábitat disponible para la especie. Al igual que en otras zonas en esta también se recoge la leyenda de que en
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
M a r Ca n tá bric
o
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria
país vasco
galicia
Montaño 330
navarra la rioja castilla y león
Muskiz
aragón
Sestao
Ma yor
Mello 630
El Cuadro 713 Picomayor 744
bizkaia Alen 807
Ga ld
am es
Picomenor 727
Mayor Sopuerta
Ganeran 817
Galdames Obstáculos Tellitu 716 La Cabaña 522
Infranqueables Franqueables
Trasllano 392
Accesibilidad Accesible Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población
Kolitza 874
Cuenca del río Mayor
0
5 km
Límite provincial
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia
cierta época, los salmones, que servían de alimento a los trabajadores (en este caso de las minas y ferrerías), eran tan abundantes que provocaron protestas para que estos fueran retirados del menú.
trampa de captura aprovechando la infraestructura de la escala, que permite el control del movimiento de las especies de peces que habitan el río Mayor.
En la parte baja del río se encuentran dos presas relativamente antiguas que servían para alimentar de caudal a sus respectivas ferrerías. De las dos presas, la situada aguas arriba, y conocida como la de El Pobal, ha perdurado en uso hasta épocas recientes (1965) y actualmente se encuentra restaurada y esta proyectada la accesibilidad de la misma. En la otra presa, que se sitúa cerca del límite de mareas, se ha instalado una
A finales de la década de los noventa la Diputación Foral de Bizkaia inicia la experiencia de reintroducción del salmón atlántico. La primera captura de adultos de retorno en el río Mayor se produce en mayo de 2000. A partir de ese año se han recogido entradas de salmón en todas las campañas y un porcentaje importante de éstos son ejemplares de dos inviernos de mar.
147
bizkaia
cuenca del lea
Eduardo Blanco
Azud en el tramo medio del río Lea
l a cuenca del Lea está situada en la zona nororiental de Bizkaia, entre las del Oka (eje de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai), y la del Artibai (la más oriental de Bizkaia). El río Lea nace en la ladera del monte Oiz (altitud 1029 m) y tras un recorrido de algo más de 26 km con una dirección Norte-Noreste desemboca en el Cantábrico formando la ría de Lekeitio. El río Lea sólo tiene dos afluentes de importancia, el arroyo Oiz y el río Arbina, y ambos desembocan por la margen derecha. Estos afluentes discurren por el mismo valle que el Lea, relativamente cerca del canal principal. De esta forma, la cuenca es relativamente estrecha en gran parte de su recorrido y sólo se amplía ligeramente en su último tercio, como consecuencia de la presencia de abundantes arroyos de pequeña entidad. Esta cuenca drena una superficie de casi 100 km2 que se reparte entre los municipios de Amoroto, Aulestia, Gizaburuaga, Ispaster, Mendexa, y Munitibar. En un territorio especialmente marcado por su relieve, como es el caso de Bizkaia, los corredores fluviales adquieren especial importancia, tanto porque permiten el asentamiento de los núcleos de población como para crear las rutas de comunicación entre éstos. Así, las carreteras de la zona discurren en muchas ocasiones sobre el curso fluvial y el río es
148
zona de tránsito o única vía de acceso para los pequeños caseríos aislados del entorno. En cualquier caso, sin incluir la población de Lekeitio, que se sitúa aguas abajo del límite de mareas, esta cuenca es eminentemente rural y de baja densidad poblacional (con menos de 100 hab/km2). En sus primeros kilómetros el río muestra una mayor torrencialidad, que va disminuyendo progresivamente hasta alcanzar una zona más tendida hacia el final de su trayecto. Las laderas, de importante pendiente en todo su recorrido, están cubiertas principalmente por el pino radiata o pino de Monterrey que marcan el paisaje principal de la cuenca. En las zonas donde las pendientes lo permiten, también se pueden observar prados y en las márgenes del río, en zonas cercanas a los núcleos urbanos, además, pequeñas huertas y algunos cercados con, en general, baja densidad de ganado. En ausencia de grandes densidades de población y de una gran industria, a pesar de que ambos factores están aumentando en los últimos años, el hábitat fluvial, incluyendo la calidad del agua, se encuentra en un buen estado de conservación. Además, con una mineralogía de tipo calizo, la cuenca tiene una productividad alta. Sin embargo el río Lea sufre un importante nivel de aporte de sólidos derivados en su
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
M a r Ca n tá bric
Otoio 399
o
Lekeitio
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria
país vasco
galicia navarra la rioja castilla y león aragón
Lea
Zaldigane 273 Torrezarratu 294
bizkaia
gi p u z k o
a
Illuntzar 727
Le
a
Aulesti
Oi z
Kanpona 504 Obstáculos Infranqueables Franqueables
Ganbiribil 459
Munitibar
Accesibilidad Accesible Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura
Astoagagana 809 0
5 km
Cuenca del río Lea mayor parte de la actividad forestal y por escorrentía estos tienen importantes consecuencias negativas sobre el ecosistema fluvial y en particular sobre los frezaderos. Al igual que en el caso del río Mayor, en la cuenca del Lea el salmón también desaparece seguramente a lo largo del siglo XX. La construcción de abundantes presas reduce sustancial y progresivamente el hábitat disponible para esta especie. Actualmente, sobre la escala de la primera de las presas, situada prácticamente en el límite de mareas, se ha construido una trampa con capturadero para controlar las entradas de salmón.
Estación de aforo Núcleos de población Límite provincial
Fuente: Diputación Foral de Bizkaia
La experiencia de reintroducción del salmón en Bizkaia parece estar funcionando. Sin embargo existen todavía multitud de riesgos e incógnitas que exigen una tarea ingente y continua. Además de aquellos factores que afectan a la especie en general y, sin contar la pesca deportiva de adultos, que en Bizkaia no está permitida, la posible interceptación de adultos en migración previamente a su entrada en los ríos, junto con la captura accidental de juveniles en la época de pesca fluvial, son factores que afectan a la especie en Bizkaia. En cualquier caso la evolución del hábitat, tanto en su cantidad, como en su calidad, serán los factores que decidan el retorno de poblaciones de salmón a Bizkaia.
149
D I S T R I B U C I Ó N Y B I O L O G Í A D E L S A L M Ó N AT L Á N T I C O
150
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
GIPUZKOA
Oria Urumea
Eduardo Blanco
151
gipuzkoa
cuenca del oria
l a cuenca del Oria queda encuadrada en el Cantábrico Oriental, de pequeño tamaño, se extiende por el Territorio Histórico de Gipuzkoa para el 85% de su superficie y tiene una extensión de 882 km2. Las cabeceras de sus dos principales afluentes, Araxes y Leitzaran, están en la Comunidad Foral de Navarra mientras que el eje principal discurre íntegramente por Gipuzkoa a lo largo de 77 km, su pendiente media alcanza el 1.9%. El río Oria nace en la vertiente Norte de la sierra de Aizkorri, que llega a alcanzar una cota de 1.550 m en su punto más alto. La zona suroriental de la cuenca aparece delimitada por la sierra de Aralar, en la que apreciables superficies superan los 1.000 m de altitud. También es destacable la sierra de Ernio, situada apenas a 14 km de la costa y en la que la cota máxima supera los 1.000 m. La cuenca del Oria está salpicada por localidades de tamaño pequeño a medio, 60 municipios que oscilan entre 100 y 18.000 habitantes. En el propio río Oria y en las desembocaduras de sus tributarios se hallan los núcleos urbanos más poblados, aglutinando alrededor de 100.000 personas. Desde unos 15 km de la cabecera (Idiazabal, Beasain y Ordizia) hasta Lasarte-Oria (muy cerca del límite de mareas), las zonas residenciales e industriales se suceden sin solución de continuidad, acompañadas de una omnipresente red de infraestructuras de comunicación. El río acaba desembocando en el mar en Orio. Hay tres presas de abastecimiento: Lareo, Arriaran e Ibiur.
Eduardo Blanco
La cuenca del Oria aparece surcada por una potente red hidrográfica. Los afluentes situados en la margen derecha geográfica tienen un mayor desarrollo que los de la margen izquierda, hasta 6 afluentes tienen superficies de cuenca mayores que 30 km2 en esta margen derecha (Agauntza, Amundarain, Amezketa, Araxes, Zelai y Leitzaran), mientras que en la margen izquierda sólo Estanda supera esta superficie.
Río Leitzaran, principal afluente de la cuenca del río Oria
152
Los niveles de precipitación mínimos se producen en la zona cercana a Ormaiztegi, suroeste de la cuenca, donde se registran niveles inferiores a 1.400 mm anuales. Los máximos se producen en las áreas más montañosas del Este de la cuenca, Aralar y cuenca alta del Leitzaran, con valores superiores a 2.500 mm anuales. La cuenca aporta anualmente algo menos de 800 hm3. La del Oria es una cuenca fuertemente humanizada y en la que hay vestigios de la presencia humana desde el Neolítico. El aprovechamiento hidráulico de la misma por medio de ferrerías, molinos y saltos
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
M a r Ca n tá bric
o
Orio
Usurbil Lasarte-Oria
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria
país vasco
galicia navarra
Andatza 561
la rioja castilla y león
Belkoain 489
aragón
Andoain
it Le
r ia
za
Gatzume 1002
O
Ernio 1078
Villabona
Kukutegi 409
ra
n
Mandoegi 1045
Z
i ela
Tolosa
navarra
Ipuliño 930
Murumendi 868 Otxabio 800
gipuzkoa
Guratz 956
Ordizia
Estanda
Beasain Obstáculos
A es rax
Am
Txindoki 1346
u
nd
Agauntza
ain ar
Aitzkorri 1524
0
5 km
Bakanleku 985
10 km
Cuenca del río Oria
hidroeléctricos, una fuerte industrialización que comienza a finales del siglo XIX, sobresaliendo el sector papelero, fuertemente contaminante, y la sobrepesca provocaron la desaparición del salmón en la cuenca, consignándose 1940 como el año “oficial” de la extinción. Anteriormente era abundante, lo que queda documentado por las enérgicas protestas de los pescadores profesionales desde finales del siglo XIX, cuando los azudes hidroeléctricos relegaron a esta especie al tramo final del río. A mediados de la década de 1990 se inicia una mejora paulatina que todavía continúa
Atume 884
Infranqueables Franqueables Accesibilidad Accesible Potencialmente accesible
Putxerri 1299
Inaccesible Estación de captura Estación de aforo
navarra
Núcleos de población Límite provincial
Fuente: Diputación Foral de Gipuzkoa
gracias a los esfuerzos en saneamiento y depuración de aguas residuales. Merced a ello aparecieron los primeros salmones adultos de forma espontánea, lo que animó a la Diputación Foral de Gipuzkoa a comenzar un programa de reintroducción. Desde 1997 hasta 2006 han retornado 237 salmones adultos, el 40% de ellos de dos inviernos de mar.
153
gipuzkoa
cuenca del urumea
Eduardo Blanco
Curso medio del río Urumea en Argorri
l a cuenca del Urumea se encuadra en el Cantábrico Oriental, se trata de una pequeña cuenca de 272 km2 de superficie, de los cuales 164 se extienden por Navarra y cuya zona final se desarrolla en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. El eje principal tiene una longitud de 59 km hasta la desembocadura, con una pendiente media del 1.8%. El río nace al norte de Goizueta, en una zona montañosa que separa las cuencas hidrográficas del Bidasoa, Oria y Urumea. En los primeros 40 kilómetros, el Urumea discurre por un territorio poco poblado, en el tramo final atraviesa Hernani, Astigarraga y desemboca en el mar en la capital donostiarra. Alrededor de los 15 kilómetros finales del río viven unas 175.000 personas. El Urumea recibe las aguas de multitud de pequeños arroyos, destacan los afluentes Zumarresta, Urruzuno, Epele y, sobre todo, Añarbe, donde se encuentra la presa que abastece a la comarca de San Sebastián,
154
300.000 personas en números redondos. En la parte alta de la cuenca la red de pequeños afluentes adquiere un mayor desarrollo debido a lo quebrado del territorio y la elevada pluviosidad, el promedio de precipitación en la cuenca casi llega a los 2.200 mm anuales. Esto hace que el río tenga el mayor caudal específico de los ríos salmoneros ibéricos, 47 l/s/ km2. La cuenca aporta anualmente cerca de 400 hm3. Las montañas circundantes son de modesta altitud: sólo tres superan los 1.000 m de cota y la máxima, Erakurri, es de 1.142 m. La huella humana en la cuenca se conoce desde el Paleolítico (cuevas de Landarbaso) y se hace más patente en el Neolítico con abundantes manifestaciones megalíticas. Pero si en algo puede destacar esta cuenca es en el uso del agua como fuerza motriz, tanto para ferrerías hasta el siglo XIX como para generación de hidroelectricidad desde finales de ese siglo hasta la actualidad. Estas infraestructuras han sido en parte responsables del declive de las poblaciones de salmón.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
francia M a r Ca nt á bric
o
Donostia-San Sebastián
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias cantabria
país vasco
galicia navarra la rioja castilla y león aragón
Oriamendi 190
Astigarraga
Urumea
Hernani Lan
so rba da Bianditz 844
Zaria 635
me a
Urdaburu 600
Añ
u
Embalse de Añarbe
be ar
gipuzkoa
Ur
Onyi 547
navarra Uru mea
Onyo 783
Goizueta lin Ol
Loizate 1048
Obstáculos Infranqueables
Mandoegi 1045
Franqueables Accesibilidad Accesible Potencialmente accesible Inaccesible Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población
0
4 km
8 km
Cuenca del río Urumea No tenemos noticias exactas sobre la cantidad de salmones que remontaban el río, sabemos que en las nasas de la desembocadura se debía pescar una significativa cantidad cada año además de sábalos, reos, anguilas... puesto que las nasas ocupaban a numerosas personas. Si bien el salmón remontaba el río y sus afluentes hasta las zonas más altas (los salmones frezaban en Artikutza, en la cabecera del Añarbe), factores como la pesca abusiva o los obstáculos lo relegaron cada vez más cerca del estuario. A comienzos del siglo XX, con la construcción de los azudes de los saltos hidroeléctricos, el salmón sólo remontaba los 15 kilómetros finales, perdiendo las mejores zonas de reproducción y alevinaje.
Límite provincial
Fuente: Diputación Foral de Gipuzkoa
La contaminación industrial acabó de diezmar las poblaciones salmoneras, de tal forma que en 1940 se llegó a extinguir. En la década de 1980 la Diputación Foral de Gipuzkoa acometió el plan de reintroducción del salmón en la cuenca del Urumea, habida cuenta de las esperanzas en la mejora de la calidad del agua y de la accesibilidad. Desde 1993 hasta 2006 son 911 los salmones adultos controlados a su vuelta. La especie se reproduce y ha conseguido penetrar más de 20 kilómetros río arriba, llegando a superar hasta 6 obstáculos equipados con escalas piscícolas
155
D I S T R I B U C I Ó N Y B I O L O G Í A D E L S A L M Ó N AT L Á N T I C O
156
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
N AVA R R A
Bidasoa
Eduardo Blanco
157
navarra
cuenca del bidasoa
J. Álvarez
Curso medio del río Bidasoa
e l Bidasoa, el río más oriental de la cornisa cantábrica, linda por el Este con las cuencas francesas de La Nive y La Nivelle y por el Oeste con los ríos Urumea y Oiartzun. En sus 70 kilómetros de recorrido recoge las aguas de una cuenca vertiente de 750 km2 de los que el 90 % pertenecen a Navarra. El resto corresponden a Gipuzkoa y, una parte muy pequeña, a la vecina Francia. El río nace en Izpegi (670 m) y recorre el valle de Baztan en dirección NE-SO. Tras superar Bertizarana y chocar con el macizo montañoso de Mendaur (1.130 m) gira decididamente hacia el Norte y encajado en la llamada Regata del Bidasoa, se dirige impetuoso hacia su desembocadura en el Cantábrico. Sale de Navarra en Endarlatsa y sus diez últimos kilómetros hasta el mar marcan la frontera entre Francia y Gipuzkoa. En este tramo tiene carácter internacional y como tal está sujeto en materia de pesca al “Tratado del Bidasoa”, convenio firmado por España y Francia el 14 de julio de 1959.
158
La geología de la cuenca es compleja, con distintos afloramientos casi siempre de marcado carácter ácido. La orografía, abrupta, da lugar a una red hidrográfica muy ramificada, con más de 445 kilómetros de cauces fluviales. El eje principal es el Bidasoa, conocido en cabecera como río Baztan; en el curso medio recibe la aportación de su principal tributario, el río Ezkurra. La precipitación media anual es de 1.800 mm y el coeficiente de escorrentía del 65%. La cuenca goza de un régimen pluvial-oceánico. La aportación media es de 865 hm3 y el caudal de 27,6 m3/s. El 55% de la cuenca es superficie arbolada; un 13% son coníferas de repoblación y el resto frondosas. Los usos ganaderos son importantes y el 19% del suelo está dedicado a prados y pastizales. La densidad de población es baja (29 habitantes/km 2) y se caracteriza por su dispersión, aunque en la desembocadura las localidades de Irun y Hondarribia agrupan a más de 70.000 habitantes,.
atlas de los ríos salmoneros de la península ibérica
Obstáculos
M a r Ca n tá bric
Infranqueables
o
Franqueables
O c éa n o A t lá n t i c o
asturias
francia
Accesibilidad
Irun
Accesible Potencialmente accesible Larhun 884
Inaccesible
cantabria
galicia
país vasco
navarra la rioja castilla y león aragón
Estación de captura Estación de aforo Núcleos de población
Aiako Harria 832
Bera
asoa Bid
Límite provincial
i Tx
Lesaka
Biandiz 844
gipuzkoa
m
is t
a Iparla 1047
Alkurruntz 934
La t
sa
Elizondo
Baztan
ag
Marín
Zeb er i
a
i
Ez
es
ku
Doneztebe/ Santesteban
Art
rra
Bidasoa
Loizate 1048
Bazt an
navarra
a
Peña Alba 1074
Txaruta 1081 0
5 km
10 km
Arniazu 1203
Cuenca del río Bidasoa
Saioa 1418
Fuente: Gobierno de Navarra
La implantación industrial, moderada, se concentra en el curso bajo. Por contra los usos hidroeléctricos afectan a todo el río; sólo en los 33 km finales, área actualmente utilizada por el salmón, se levantan 9 presas infranqueables, aunque todas ellas están dotadas de escala salmonera.
Los testimonios recogidos en los legajos cifran en más de mil salmones las capturas anuales de algunas de esas nasas. Los intereses económicos en torno a estas pesquerías fueron el origen de frecuentes disputas y pleitos.
La calidad del agua es buena en todo el río. Las principales industrias depuran sus aguas y hay 8 estaciones depuradoras en servicio que sanean el 73% de las aguas residuales urbanas.
Entre los siglos XIX y XX, desaparecidas ya las nasas, las capturas con redes superan algunos años los 1.000 salmones. Pero ya en esos años se inicia un descenso poblacional que ha continuado hasta nuestros días. Mediado el siglo XX, con la pesca reducida al uso exclusivo de la caña, las capturas en los años más favorables son de 200 o 300 salmones. Al final del siglo y hoy en día sólo alcanzan algunas decenas de ejemplares.
La historia del Bidasoa y la de sus habitantes siempre han estado ligadas a la presencia del salmón en el río. Los archivos históricos de las villas ribereñas documentan las vicisitudes relacionadas con su pesca en las nasas.
159
bibliografía •
BRAÑA F. (ED) (1995). Biología y conservación del salmón atlántico (Salmo salar) en los ríos de la región cantábrica. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ICONA. Colección Técnica. Madrid, 206 pp.
MARTÍN VENTURA J.A. (ED) (1999). El salmón atlántico en la Península Ibérica: Un reto del siglo XXI. 1ª Semana del Salmón Atlántico en la Península Ibérica. Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial – Universidad de Oviedo INDUROT. Oviedo, 253 pp.
•
MILLS, D.H. (1989). Ecology and Management of Atlantic Salmon. Chapman & Hall Ed. London, 351 pp.
•
CASERO A. (1987). Ríos salmoneros de Asturias. ALSA Ed. Oviedo, 179 pp.
•
•
CONSUEGRA S., C. GARCÍA DE LEÁNIZ, A. SERDIO, M. GONZÁLEZ MORALES, L.G. STRAUS, D. KNOX & E. VERSPOOR (2002). Mitochondrial DNA variation in Pleistocene and modern Atlantic salmon from the Iberian glacial refugium. Molecular Ecology 11: 2037–2048.
MIYARES FERNÁNDEZ, A. (2003). La historia de la pesca en el Sella. Cultura y tradición ribereña. Desde los tiempos prehistóricos hasta la actualidad. Fundación HidroCantábrico. Oviedo, 421 pp.
•
NASCO (2007). Report of the Twenty-Fourth Annual Meeting of the Council of the North Atlantic Salmon Conservation Organization (Maine, USA).
•
NICIEZA A.G. & F. BRAÑA (1993a). Compensatory growth and optimum size in oneyear-old smolts of Atlantic salmon (Salmo salar L.), pp. 225-237. En : R.J. Gibson & R.E. Cutting (ED) Production of juvenile Atlantic salmon, Salmo salar, in natural waters. Can. Spec. Publ. Fish. Aquat. Sci., 118.
•
NICIEZA A.G. & F. BRAÑA (1993b). Relationships among smolt size, marine growth and sea age at maturity of Atlantic salmon (Salmo salar L.) in northern spain. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 50: 1632–1640.
•
NICIEZA A.G., M.M. TOLEDO & F. BRAÑA (1990). Capturas de Salmón Atlántico (Salmo salar L.) en los ríos asturianos en el periodo 1953-1989. Variaciones de abundancia y estructura de edades de mar. Biodatos Básicos (supl. Rev. Biol. Univ. Oviedo), vol. 4, 91 pp.
•
NICIEZA A.G., M.M. TOLEDO & F. BRAÑA (1991). Development of length-bimodality and smolting in wild stocks of Atlantic salmon, Salmo salar L., under different growth conditions. J. Fish Biol., 38: 509–523.
•
BOUCHET J.C. (1995). Historie de la pêche au saumon dans l’Ádour, les gaves et la Bidassoa du XVIéme au XX éme siécle. Marrimpouey Jeune Ed. Pau, 200 pp.
•
•
ELVIRA B., G.G. NICOLA & A. ALMODOVAR (1998a). Impacto de las obras hidráulicas en la ictiofauna. Dispositivos de paso para peces en las presas de España. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Colección Técnica. Madrid, 208 pp.
•
ELVIRA B., G.G. NICOLA & A. ALMODOVAR (1998b). Sistemas de paso para peces en presas. CEDEX, Monografías M-65. Ministerio de Fomento. Madrid, 113 pp.
•
GARCÍA DE JALÓN D. & F. HERVELLA (1988). Presencia del salmón atlántico (Salmo salar L.) en el Alto Tajo. Ecología, 2: 315–320.
•
GARCÍA DE LEÁNIZ C. & J.J. MARTÍNEZ (1988). The Atlantic salmon in Spain with particular reference to Cantabria. En: D. Mills & D. Piggins (ED). The Atlantic Salmon: Planning for the Future. Cap. 10 pp. 179–208. Croom Helm and Timber Press. London.
•
GARCÍA DE LEÁNIZ C, A. SERDIO & S. CONSUEGRA (ED) (2002). El salmón joya de nuestros ríos. III Jornadas del Salmón Atlántico en la Península Ibérica. Gobierno de Cantabria. Santander, 330 pp.
•
GIBSON R.J. (1993). The Atlantic salmon in fresh water: spawning, rearing and production. Reviews in Fish Biology and Fisheries, 3: 39–73.
• SAÑEZ RECUART A. (1791). Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional. Secre-
•
GUEGUEN J.C. & P. PROUZET (ED) (1994). Le saumon atlantique. IFREMER Ed. Plouzané, 330 pp.
•
SHEARER W.M. (1992). The Atlantic salmon. Natural history, exploitation and future management. Fishing News Book. Oxford, 244 pp.
•
V.V.A.A. (1945). El salmón y su pesca en España. Publicaciones de la Dirección General del Turismo. Madrid, 381 pp.
•
VERSPOOR E., C. GARCÍA DE LEANIZ & A.D. HAWKINS (1988). A preliminary genetic assessment of stocking on Spanish Atlantic salmon (Salmo salar) populations. ICES CM 1988/M:19.
•
WENT A.E.J. (ED) (1980). Atlantic Salmon: Its Future. The proceedings of the second International Atlantic Salmon Symposium. Fishing News Books Ltd. Farnham, 249 pp.
• JUSUE
MENDICOUAGUE P. DE (1953). Las regalías salmoneras. Noticia histórica sobre la pesca del salmón en Cantabria. Centro de Estudios Montañeses. Santander, 606 pp.
•
LAMUELA M. & J. ÁLVAREZ (ED) (2004). Un viaje de ida y vuelta. IV Jornadas del Salmón atlántico en la Península Ibérica. Gobierno de Navarra – GAVRN S.A. Pamplona, 256 pp.
• LARINIER
M. (2001) Environmental issues, dams and fish migration. En: Dam, Fish and Fisheries: opportunities, challenges and conflict resolution. FAO Fisheries Technical Papers (419). FAO, pp.
taría General de Pesca Marítima (Reedición facsimil). Madrid 1988, 630 pp.
•
LARIOS Y SÁNCHEZ DE PIÑA P. (MARQUES DE MARZALES) (1930). Ríos salmoneros de Asturias (Memoria presentada a la Diputación de Oviedo en septiembre de 1927). Madrid.
•
VERSPOOR E., L. STRADMEYER & J. NIELSEN (ED). (2007). The Atlantic Salmon: Genetics, Conservation, and Management. Blackwell Publishing Ltd. Oxford, 500 pp.
•
MACCRIMMON H. & B.L. GOTS (1979). World distribution of Atlantic salmon (Salmo salar). Journal of Fish Reearchs Board Canada, 36: 422–457.
•
WWF (2001). The status of Wild Atlantic salmon : a River by River Assessment. World Wildlife Fund, Washington D.C., 172 pp.
•
MADOZ, P. (1845–1850). Diccionario Geográfico–Estadístico–Histórico (Santander). Edición fácsimil (1995). Ediciones Estudio. Santander, 314 pp.
•
XUNTA DE GALICIA (ED) (2002). II Jornadas del Salmón Atlántico en la Península Ibérica. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela, 205 pp.
161
direcciones de interés
ADMINISTRACIONES EDITORAS DEL ATLAS
OTRAS ENTIDADES EDITORAS DEL ATLAS
ORGANISMOS INTERNACIONALES
XUNTA DE GALICIA
GESTIÓN AMBIENTAL,
Dirección Xeral de Conservación da Natureza
VIVEROS Y REPOBLACIONES DE NAVARRA, S.A.
COMISIÓN EUROPEA (MEDIO AMBIENTE) http://ec.europa.eu/environment/index_es.htm
http://www.xunta.es
http://www.gavrn.com
Teléfono de contacto: 981 547202
Teléfono de contacto: 948 382438
Correo electrónico: dxcn@xunta.es
Correo electrónico: biodiversidad2@gavrn.com
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO /
Dirección General de Biodiversidad y Paisaje
EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
http://www.asturias.es
http://www.ehu.es
Teléfono de contacto: 985 105735
Teléfono de contacto: 94 6015541
Correo electrónico:
Correo electrónico: alvaro.anton@ehu.es
juancarlosde.campogonzalez@asturias.org EKOLUR ASESORÍA AMBIENTAL SLL GOBIERNO DE CANTABRIA Dirección General de Biodiversidad http://www.gobcantabria.es
http://www.ekolur.com Teléfono de contacto: 943 261208 Correo electrónico: ekolur@ekolur.com
Teléfono de contacto: 942 207593
GOBIERNO DE PORTUGAL http://www.portugal.gov.pt NASCO (NORTH ATLANTIC SALMON CONSERVATION ORGANIZATION) http://www.nasco.int ATLANTIC SALMON TRUST http://www.atlanticsalmontrust.org NORTH ATLANTIC SALMON FUND http://www.nasfonline.org ICES (INTERNATIONAL COUNCIL FOR THE EXPLORATION OF THE SEA) http://www.ices.dk
OTRAS ENTIDADES DE INTERÉS FEDERACIONES DE PESCA Y CASTING Española: http://www.fepyc.es
Correo electrónico: dgmontes@gobcantabria.es
ORGANISMOS NACIONALES
Galicia: http://www.fgpesca.org Asturias: http://www.faspd.org
BIZKAIKO FORU ALDUNDIA /
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Cantabria: http://www.fcpesca.es
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
Y MEDIO RURAL Y MARINO
País Vasco: http://www.pvpyc.org
Departamento de Agricultura
http://www.marm.es
Navarra: fednavarrapesca@yahoo.es
http://www.bizkaia.net Teléfono de contacto: 94 4067400 Correo electrónico: caza.y.pesca.continental@bizkaia.net
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO–SIL http:// www.chminosil.es
GRUPOS DE DEFENSA DE LA NATURALEZA Aems–Ríos con Vida: http://riosconvida.es Greeenpeace España: http://www.greenpeace.org/espana
GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA /
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL
DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA
CANTÁBRICO
Departamento de Desarrollo del Medio Rural
http://www.chcantabrico.es
http://www.gipuzkoa.net Teléfono de contacto: 943 112198 Correo electrónico: info.landagarapena@gipuzkoa.net
Adena - WWF: http://www.wwf.es Ecologistas en Acción: http://www.ecologistasenaccion.org
UNIVERSIDADES GOBIERNO VASCO
Vigo: http://www.uvigo.es/indice/index.gl.htm
http://www.euskadi.net
A Coruña: http://www.udc.es Santiago de Compostela (y Lugo): http://www.usc.es
GOBIERNO DE NAVARRA
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Oviedo: http://www.uniovi.es
Servicio de Conservación de la Biodiversidad
http://www.jcyl.es
Cantabria: http://www.unican.es
http://www.navarra.es
País Vasco: http://www.ehu.es
Teléfono de contacto: 848 426671
Navarra (pública): http://www.unavarra.es
Correo electrónico: eerasoce@navarra.es
Navarra (privada): http://www.unav.es
162
atlas de los rĂos salmoneros de la penĂnsula ibĂŠrica
163
D I S T R I B U C I Ó N Y B I O L O G Í A D E L S A L M Ó N AT L Á N T I C O
164