Nº 92 Año XIII Septiembre 2010
Foto: Toni Sales Lugar: Sipadan
Sipadan 2010. A la caza de un sueño Cajón de Buzo: La Historia Submarina de los hombres XX Campeonato de España de CazaFotosub en Apnea Acunews
SUMARIO Sipadan 2010. A la caza de un sueño Cajón de Buzo: La Historia submarina de los hombres XX Campeonato de España de CazaFotosub en Apnea El Rincón del Artista
Uno @ Uno: Óscar Sagué La mejor fotografía del mes
Nos orgullece en gran manera que Óscar Sagué, destacado colaborador de AcuSub, se haya proclamado Campeón de España de CazaFotosub en Apnea en la XX edición del Campeonato que se ha celebrado durante este mes de septiembre en la isla canaria de El Hierro. Nuestra felicitación al nuevo campeón que en esta edición de AcuSub nos cuenta de primera mano sus vivencias durante dicho Campeonato. Éxito del audiovisual “Sipadan 2010. A la caza de un sueño” obra de Toni Sales, proyectado recientemente y con carácter de estreno en los locales de AcuSub. En esta nueva edición de AcuSub Revista Digital de Buceo, Toni Sales nos ofrece un resumen fotográfico del audiovisual con una trama en que el autor de una forma desenfadada y con cierta dosis de humor desea conseguir la tan anhelada mejor foto. Con la puesta en escena de un nuevo Uno @ Uno la periodista Marga Alconchel entrevista al nuevo Campeón de España de CazaFotosub en Apnea. AcuSub de esta manera desea rendir homenaje al nuevo Campeón de dicha especialidad subacuática, especialidad a la que desde hace tiempo y desde esta revista venimos dedicando páginas de soporte y apoyo. Joan Font Director AcuSub
Acunews
La revista no comparte necesariamente la opinión de sus colaboradores.
Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
2
2
Mi nombre es Toni y confieso que soy cazador… de imágenes ¡eh! Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
4
Si me preguntáis por el origen de la información me acogeré al secreto profesional. Pero os puedo decir que hace unos meses tuve un “chivatazo”: La mejor fotografía de la Historia éste año estaba en Malaysia. En concreto Sipadan, cerca de la isla de Borneo. Así que lo preparamos todo y Koldo y yo éste verano nos hemos ido de cacería. 5 Sumario Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010 5
Después de 22 horas de viaje, hacíamos el “check-in” en el Sipadan-Mabul Resort. Nos explicaron el funcionamiento general del resort, la planificación de las inmersiones y los horarios de las comidas. Hacía muchísima calor, comimos un poco y como estábamos agotados, pusimos el aire acondicionado de la habitación al máximo e hicimos una siesta, como suele decir Koldo, de “pijama y orinal”. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
6
Al día siguiente hicimos la primera inmersión. Casi todo el año haciendo inmersiones en la Plataforma de Arenys de Mar (Barcelona) y allí en Malaysia, después de hacer 15.000 km, ¿sabéis dónde hicimos la primera inmersión? … ¡¡ En la Plataforma de Mabul !! Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
7
Yo era una persona normal hasta que hace ya unos años, antes de mi primer viaje al Mar Rojo, me regalaron una sencilla cámara Sea&Sea. Un regalo muy inocente que ha sido la fuente de mi perdición. Por cierto, la cámara murió en aquel mismo viaje. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
8
Poco a poco el mundo de la Foto-Sub invadió mis pensamientos. Conocí gente del “mundillo”, malas compañías, personajillos indeseables. Siempre haciendo fotografías y hablando de cámaras y lugares donde ir a la caza de la mejor fotografía de la Historia. El sueño que mueve a todos en estos bajos fondos… Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
9
En varias ocasiones he intentado dejar este entorno, pero me ha sido imposible y cada vez caigo más profundo en este pozo. Nuevas máquinas. Nuevos flashes. Nuevas carcasas. Nuevos lugares. Es una espiral sin fin. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
10
L a foto esperada no estaba en esa primera inmersión, ni en la segunda, ni en la tercera de aquel primer día. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
11
Viaja a cualquier destinación de buceo con – VIAJES ¡¡¡Organiza tus viajes en cualquier época del año!!! ¡¡¡INFÓRMATE!!! Tel. (34) 934 265 023 e-mail: acusub@acusub.net
Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
12
Pasaron los días y la foto no llegaba. En alguna ocasión parecía que sí, pero después al verla en el ordenador, el resultado era para ponerse a llorar: desenfocada, al pez le falta la cola, llena de partículas en suspensión. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
13
Un fracaso detrás de otro. Por mi cabeza iban pasando todas las lecciones del maestro Virgili, todas las fotos comentadas en Fotonatura… pero la foto deseada no se cruzaba en mi camino. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
14
Por fin tocó ir a Sipadan. Levántate a las 04:30 de la madrugada, tómate un té de Sabah (por cierto buenísimo) y rumbo a Sipadan con la barca SMART-7. 15 Sumario Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010 15
Hoy no puedo fallar. Hoy haré la anhelada fotografía a la que nadie podrá poner ningún reparo, la que todos quisieran haber hecho, la que no hay suficientes dólares para comprar. En resumen, el “MESSI” de las fotografías. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
16
Puntas Blancas, peces Loro Jorobados, Barracudas. Todo un festival pasando por delante de nosotros, pero la foto no estaba allí. Hoy el diafragma no era el adecuado. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
17
La velocidad demasiado lenta. Los flashes, uno miraba a Kapalai y el otro a Cuenca. Hoy tocará lamentarse otra vez y llorar de rabia, en silencio, por haber perdido otra oportunidad. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
18
Más inmersiones y más fracasos… Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
19
Quizá no sea yo el elegido para hacer LA FOTO, en mayúsculas. Pero no me quiero resignar, tengo que luchar. Tengo que conseguirla. ¡¡Esta foto llevará mi Copyright, o no llevará el de nadie!! Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
20
Av. Diagonal, 105, C1 08005 Barcelona Telf. 934 265 023
Actividades del Club Inmersiones fin de semana todo el año Tramitación de seguros y licencias federativas Convalidaciones Viajes internacionales Local social Reuniones Proyecciones Edición de video Taller de fotografía
FLEXIBILIDAD DE HORARIOS
¿Será culpa de la cámara? ¿Habrá entrado humedad en el conector de la carcasa? ¿Estará funcionando correctamente el TTL? Dudas, dudas, muchas dudas. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
22
Isla de Sipadan. Barracuda Point. 13:30 de la tarde. El agua está a 28 grados. Estoy inquieto. Intuyo alguna cosa fuera de lo normal. La presiento. La apertura es la adecuada. La velocidad está “clavada”. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
23
Coloco los flashes en posición. Acerco el ojo al visor. Encuadro. ¡La tengo! ¡La tengo! Tengo la foto al alcance de mi sensor. La estoy viendo. La adrenalina me sale hasta por las orejas. ¡Fama, éxito, reconocimiento! Todo eso me espera después de hacer esta FOTO. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
24
El dedo firme sobre el disparador. Pero una voz en mi interior me dice, espera un poco más, no te precipites… ¡Ahora! ¡Ahora! Click, click, click, click. ¡LA TENGO! ¡LA TENGO! El regulador casi me salta de la boca de los gritos de alegría. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
25
Efectivamente, todos los libros de Foto-Sub hablarán de mi foto: LA FOTO. No puede haber ninguna instantánea más sublime que ésta. Nadie en toda la Historia de la Humanidad lo podrá superar. ¡Todo el mundo estará a mis pies! Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
26
……Tictictictic, tictictictic. El despertador vuelve a sonar y lo paro de un manotazo. Son las 06:35 de la mañana. Es lunes y toca ir a trabajar. Estoy sudado e inquieto. Tengo la sensación de que esta noche he estado soñando. No me acuerdo el qué. Seguramente cualquier tontería psicodélica y sin sentido. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
27
Me tomo el primer café de la mañana y a pelearme con los ordenadores del trabajo. Camino a la oficina voy pensando: ¡¡Que inmersión más espectacular que hicimos ayer en la Plataforma de Arenys de Mar!!... ¡¡y qué fotos se dejó hacer el congrio Miguelito!! Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
28
Fotos y texto: Toni Sales. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
29
Av. Diagonal, 105, C1 08005 Barcelona Telf. 934 265 023
Reparaciรณn y Mantenimiento de equipos
Cajón de Buzo En los viejos barcos no había taquillas ni consignas para los marineros: cada uno tenía un cajón de madera en el que guardaba sus pertenencias. Un pequeño mundo en el que se podían encontrar los útiles más variopintos relacionados con su oficio, algo para los ratos de ocio, libros y algunas cosillas (la famosa pacotilla) para sacarse unas monedas en los puertos. Hoy hemos encontrado….
Jean Albert Foëx Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
31
Hay libros que hacen saltar del sofá, que impulsan a hacer algo, que parecen ser una guía de viaje para una aventura larga. La Historia submarina de los hombres. Diez mil años bajo los mares.
Jean Albert Foëx escribió esta obra en 1964 después de haber buceado minuciosamente desde 1938 por el Mar Rojo y el Atlántico Sur, por el Mar Muerto, por las ruinas de Sodoma y por todos los rincones de ese mundo que él llama “El Sexto continente”. Y con toda esa experiencia a cuestas se puso a investigar todo lo que ya había hecho el hombre por conocer el mar y desgrana su historia desde aquellos tiempos del tercer milenio antes de que naciera Cristo en que ya se conocían las perlas de coral en el Antiguo Egipto, o las conchas de nácar de la costa de la India usadas como moneda 1.200 años antes de la era cristiana. Salen los buceadores de Siracusa que serraron los pilotes submarinos que protegían las bahías, y sus trabajos para perforar buceando los cascos de los barcos enemigos. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
32
Salen los tartesos que no escribían tablillas por miedo al espionaje y daban las órdenes de navegación de memoria. Narra las aventuras de Amílcar y su huida buceando con Abibal, la famosa exploración del abismo por parte de Alejandro Magno con la máquina que le diseñó Aristóteles… Todos los hechos históricos están documentados y fechados, llevan nombres propios y localización geográfica, pero la narración es una libre inventiva de Foëx, que convierte cada capítulo en un pequeño relato de aventuras e intriga. Los nombres de los capítulos ya dan idea del ritmo de los contenidos: Los secretos de los fenicios, Nada de elefantes para M. Spanuth, 9600 años antes de nuestra era: La Atlántida residual, Autopsia de los milagros, Buceadores bajo las flechas asirias, El osario submarino (Issan, el mejor de los buceadores), Los buceadores cabelludos del rey Tadoré … Entre sus muchas curiosidades descubre que el emperador Napoleón, en su encierro de Santa Elena, iba a ser rescatado por un submarino… que se estaba construyendo a toda prisa en 1821 en las costas americanas. Lamentablemente, el emperador murió antes, así que la nave pasó a formar parte del ejército. Una mención aparte merece el texto de reconocimiento sobre Narcís Monturiol, el inventor del primer submarino operativo (Ictíneo), que ya disponía de motor de propulsión y motor de generación de aire. Y un auténtico western es el dedicado al primer submarino que hundió un barco en acción de guerra, el Huntley, durante la guerra civil americana. Lamentablemente en esa acción se perdieron el barco y el submarino. Siguiendo con su progresión histórica, Foëx llega a los proyectos sobre viviendas submarinas, que empezaron siendo propuestas para investigaciones científicas y derivaron hacia auténticas ciudades para colonizar los fondos en previsión de que la tierra seca quede inservible. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
33
Narra aventuras, ingenios, descubrimientos y misterios siempre rodeadas de frases ocurrentes, de buen humor, de intriga y de un innegable apasionamiento por todo lo que tenga que ver con el Planeta Mar.
También repasa el cultivo del mar (acuicultura), de los inventos de buceo, de las cámaras fotográficas y de cine. Acaba el volumen con un relato ficticio de aventuras en el que él es el protagonista, en el seno de ciudades submarinas, lleno de inventos y útiles absolutamente reales en el momento de escribir el libro, sólo la acción es inventada. Como curiosisad, la editorial Círculo de Lectores también editó este volumen bajo el título “El asalto a las profundidades marinas”. Dice Foëx: “Esta es la historia de los primeros extraterrestres, de los descubridores del espacio marino, de los que encarnaban los misterios del mundo sumergido”. Texto: Marga Alconchel Fotos: Marga Alconchel
Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
34
Revista AcuSub indexa sus ediciones Encuentra con facilidad cualquier artículo que sea de tu interés Puedes ver el índice en el nuevo buscador de artículos aquí,
¡¡¡Suscríbete GRATIS!!! a la Revista Digital de Buceo AcuSub y la recibirás todos los meses en tu correo electrónico. En el apartado “REVISTA” de www.acusub.net
Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
36
Entre el 1 y 5 de septiembre tuvo lugar en Frontera, vertiente oeste de la maravillosa isla de El Hierro, el XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAZAFOTOSUB EN APNEA. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
37
Catalunya arrasa
Ocho fueron las comunidades autónomas que se dieron cita en el evento, con un total de 25 participantes. Las selecciones favoritas eran la canaria, la catalana, la gallega y la vasca. En el terreno individual el catalán David Mandos defendía el título ante monstruos como el vasco Jesús Villalba, 4 veces campeón de España, Juan Ramón Marcelino, herreño y ganador de la última edición del prestigiosísimo Open de Fotosub El Hierro, el gallego Xoan López, actual subcampeón de Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
España y Quique Díaz, actual campeón de Catalunya. Entre las féminas Susi Navarro era la gran favorita, aunque las integrantes de la delegación canaria podían dar guerra al jugar en casa. A partir de ahora permítanme por una vez, y con toda la modestia del mundo, que un servidor pase a narrar el resto del artículo en primera persona. Espero que después de leerlo comprendan la razón y sepan disculpar mi osadía. Sumario
38
El caso es que los primeros en llegar, con 10 días de antelación, somos los catalanes D. Mandos, S. Navarro y un servidor, junto con Olivier Herrera, miembro de la selección valenciana. David y Susi quieren preparar bien el campeonato y al tratarse de un mar y unas especies a las que no estamos acostumbrados es importante la anticipación. A los dos días se nos une J. Villalba, y el resto de participantes llegan en su Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
mayoría el fin de semana previo al campeonato. La zona de competición es Las Puntas, frente a Los Roques de Salmor, y la sede oficial del campeonato el encantador hotelito que allí se encuentra, considerado el más pequeño del mundo. En caso de mal tiempo la zona de reserva está al otro lado de la isla, en la localidad de La Caleta, cercana al aeropuerto. Sumario
39
Durante los días previos al campeonato reconocemos la zona, bastante amplia, con una extensión cercana a la milla y media. Aunque hay una ligera mar de fondo el agua es cristalina y es un verdadero placer escudriñar los fondos de Frontera. El hábitat predominante es el rocoso, con multitud de bajos agrietados y grandes extensiones de bombas Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
volcánicas. La zona sur contiene además algunas manchas de arena que esconden especies poco abundantes. La profundidad desciende poco a poco hasta los 25 metros, que se encuentran a unos 250 metros de la costa. A partir de ahí el cantil cae a pico más allá de los 30m. Pasan los días y la mar empeora progresivamente. Sumario
40
David Mandos
La cota a la que se puede empezar a hacer fotos de calidad se va incrementando paulatinamente, llegando a situarse dos días antes del campeonato más allá de los 10 metros, básicamente porque la importante mar de fondo levanta muchísima alga y partícula en suspensión. Así las cosas, Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
después de la presentación del campeonato y de un precioso tango herreño de bienvenida, el comité de competición anuncia que como el parte meteorológico es todavía más desfavorable para el día del campeonato la competición se realizará en La Caleta, zona de reserva. Sumario
41
Presentación del Campeonato de España de CazaFotosub en Apnea
Foto: Juan López Cambeiro.
Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
42
1 MEJOR FOTO C 2 – Mycteroperca rovirosa Josep m. Fortuny, - El Hierro 2010. Galicia.
Para David y para mí es un mazazo importante, porque además de haber preparado a conciencia la zona oficial se nos da bien la profundidad, y de hacerse en las condiciones reinantes eliminaríamos de golpe a unos cuantos participantes. La Caleta, por el contrario, es una zona Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
resguardada de los alisios que permite hacer buenas fotografías a muy poca profundidad, aumentando las posibilidades entre los deportistas. El hábitat es radicalmente diferente al de Frontera, encontrándose roca únicamente pegado a la costa. Sumario
43
El resto es una gran extensión de arena y herbazales. Muchas especies también difieren y mientras en Frontera es fácil dar con grandes corvallos, roncadores o burritos listados
en Caleta se encuentran en abundancia especies como la anguila jardinera o el pejepeine. Foto: Óscar Sagué. 44
Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
44
El comportamiento también difiere y así, si es fácil fotografiar abades y meros en Frontera, no lo es tanto en Caleta. Por el contrario Caleta es ideal para obtener buenas fotos del pez Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
trompeta, por ejemplo, ya que se encuentra en grupos numerosos en las grandes cavidades rocosas sin mostrar miedo ante el apneista. Foto: Óscar Sagué. Sumario
45
Más del 75% de los participantes utiliza cámaras réflex con objetivos de 60mm, a excepción de Marcelino, que monta un 100 mm. El resto utilizamos cámaras compactas, predominando la serie G de Canon. Particularmente participo Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
con una G10 y el flash interno de la cámara. Me obliga a acercarme muchísimo al pez pero en contrapartida todo es mucho más manejable. Foto: Óscar Sagué. Sumario
46
En el corazón de Gràcia. Especialidad en cocina catalana y mediterránea Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Plaza TRILLA, 3 (Gran de Gràcia 196 -198) 08012 Barcelona Telf. 93 237 90 46 Fax: 93 237 92 27 Sumario
47
2 MEJOR FOTO C 1.5 – Scorpaena maderensis. Foto: Óscar Sagué - El Hierro 2010. Catalunya.
El día antes al campeonato se disputan los entrenamientos oficiales y los participantes se hacen una idea de con qué se van a encontrar. Dedicar el día a descansar y hacer turismo y me voy con mi compañero de selección y amigo, Josep Maria Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Rovirosa (Pitu), a recorrer la isla y desconectar del campeonato. Después de tantos días de agua siempre le viene bien al cuerpo un pequeño descansillo antes del esfuerzo intenso que supone la prueba. Sumario
48
3 MEJOR FOTO C 1 - Serranus atricauda. Ascensión Navarro - El Hierro 2010. Catalunya.
Llega el día en cuestión, los nervios están a flor de piel y la concentración es máxima. Nos metemos en el agua a las 09:30h en punto y a partir de ahí tenemos 5h por delante para Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
fotografiar en apnea el mayor número de especies posibles. El agua está limpia y caliente. Sumario
49
Tengo la ruta clara. Tocaré algunos puntos dónde en el único día que dediqué a mirar la zona de reserva, encontré especies poco frecuentes. Normalmente salgo del agua a Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
cambiar baterías, pero esta vez decido jugármela y aguantar toda la prueba con la misma. Foto: Óscar Sagué. Sumario
50
Me faltan especies básicas y queda menos de una hora. Los 15 minutos que me puede conllevar el cambio pueden ser la diferencia entre tener 2 o 3 especies más o no tenerlas, y no Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
está el horno para bollos.
Foto: Ascensión Navarro.
Sumario
51
Llegamos al hotel de concentración donde la organización nos ha preparado un estupendo cochino asado para comer, previa descarga de las fotografías. Después de la comida pasamos Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
toda la tarde clasificando las fotos y a las 21:00h todos los participantes ya hemos entregado nuestra selección. Foto: Juan Antº Carballo.
Sumario
52
El sábado lo destinamos a hacer turismo. Algunos miembros de la selección catalana y canaria nos vamos a Tacorón, con la intención de fotografiar un gran ejemplar de tiburón toro que Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
estos días se ha acercado a la costa para parir. Sin suerte. Foto: Ascensión Navarro.
Sumario
53
Mientras tanto el jurado de competición tiene todo el día por delante para evaluar las 863 fotografías presentadas. Los jueces son Jaume Minguell, uno de los grandes de la fotografía subacuática en España, Mónica Padrón, modelo de fotografía subacuática desde 1994, presidenta del comité de Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
imagen de FEDECAS y campeona del mundo de video subacuático, y Guillermo Félix, formador de jueces y instructor nacional de fotografía submarina. Como biólogo Alejandro de Vera Hernández. Sumario
54
El campeón de España, Óscar Sagué y el resto del equipo de Catalunya que se proclamó campeón por equipos.
A las 21:00h, en la plaza de Tigaday se concentra a los participantes y se hace entrega de las puntuaciones. Mi sorpresa es mayúscula cuando veo que obtengo más puntos que el, para mí, máximo favorito hasta el momento, Quique Díaz. A partir de ahí todo son nervios. Me entra la flojera. Poco a poco veo que supero al resto de participantes, incluido Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
al local J. R. Marcelino. Contra todo pronóstico soy el nuevo Campeón de España. Marcelino es el subcampeón y Q. Díaz el tercero. En el ámbito femenino S. Navarro revalida su título, Irene Mestre de la catalana, se estrena como subcampeona y el tercer lugar es para la canaria Sol González. Sumario
55
La selección catalana obtiene también el título de Campeona de España por equipos y las tres mejores fotografías son para Pitu Rovirosa (mejor pez coeficiente 2), un servidor (coef. 1,5) y Susi Navarro (coef. 1). El premio a la foto más natural es Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
para Jose Manuel Segura, de la federación andaluza. En total se han realizado 4927 fotografías, se han presentado 863 y se han fotografiado 62 especies distintas. Foto: David Mandos. Sumario
56
Foto: Enrique Diaz Hernández
En resumen, queda claro que Catalunya es hoy por hoy la gran potencia en cuanto a cazafotosub apnea en España, y que la FECDAS, de la mano del incombustible Carles Font, está haciendo las cosas muy bien. Desde estas líneas permítanme que exprese mi agradecimiento a los organizadores del evento, al ayuntamiento y Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
gente de Frontera y al club de buceo Fronsub, Armando a la cabeza, por todo el buen hacer, apoyo y calor que han dado a los participantes. Texto: Óscar Sagué. Fotos: Óscar Sagué y participantes en el Campeonato.
Foto: Óscar Sagué.
Sumario
57
Entra en el facebook de ACUSUB. Te esperamos en nuestro grupo (acceso libre) ¡¡¡Participa!!! Pincha aquí
Foto: Manel Royo Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
58
Uno @ Uno: Óscar Sagué Marga Alconchel
Óscar Sagué flamante Campeón de España de Caza Fotosub en Apnea. El Hierro – Septiembre 2010
Óscar Sagué entró en la fotografía hace unos 10 años, en la submarina hace 2, en la de apnea hace 1 año, ya es campeón de Caza Fotosub en Apnea de España y es colaborador habitual de AcuSub. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
59
Uno @ Uno
Todo el instrumental de su éxito cabe en una pequeña mochila. Una veterana cámara Canon G-10, con su carcasa desgastada y su flash cautivo: “En realidad, no usé el flash porque me lo compré poco antes de la competición, lo probé y no me acabó de gustar, así que lo desmonté y sólo usé el pequeño que tiene incorporada la cámara”. Mueve el equipo en el aire y continúa explicando: “Como tiene poca luz, hacía las fotos a un palmo de la cara de los peces, o aprovechaba el espacio cerrado de las grutas y las cuevas, que recogen el fogonazo y lo convierten casi en luz ambiental”. En las competiciones suele hacer las fotos buscando rincones o cotas profundas (alrededor de 20 metros) donde encontrar peces esquivos, porque la mayoría de los competidores se quedan alrededor de los 10 m. Eso también le obliga a calibrar bien la máquina “suelo trabajar a un máximo de 200 ISO”. Es un hombre concienzudo: estudió técnicas de fotografía, las características de su cámara, hizo un cursillo y lo pone todo en práctica. Y se sorprende ante otros concursantes que ni saben de qué les habla: “La gente se pone detrás de la cámara sin tener ni idea de cómo va, les salen mal las fotos y nunca saben por qué, así que tampoco lo pueden corregir. Y me piden que les formatee la máquina o disparan en automático, y no entienden por qué las fotos les salen mediocres”. El que algo quiere, algo le cuesta. Óscar, corazón de mar
Óscar Sagué i Pla camina con pasos largos y elásticos por el barcelonés Parque de la Ciudadela camino de esta entrevista. Actual campeón nacional 2010 de Caza Fotosub en Apnea, acompaña su triunfo con una sonrisa natural.
Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Y todo eso aguantando la respiración: “Es una cuestión de práctica, al principio me costaba llegar al minuto y ahora suelo estar dos y medio”. Explica que estando concentrado en los peces, el encuadre de la foto y los parámetros de la cámara, no se preocupa tanto de la respiración y esa falta de ansiedad le permite estar más tiempo.
Sumario
60
Uno @ Uno
Y algún mérito tiene también su entrenamiento haciendo bici y su día semanal de práctica en mar “todo el año, y si hace mal tiempo en una zona me voy a otra”. Cuando oye los nombres de Pipin Ferreras y Umberto Pellizzari lo tiene muy claro: “Prefiero el estilo mental y controlado de Pellizzari, sereno y de ejercicios de yoga. De hecho, hice un pequeño stage con él y me convenció completamente”. Óscar lleva el mar en el ánimo. Practica buceo (una estrella CMAS), navega, hace apnea, fotosub y toda clase de actividades ecológicas alrededor de él. Cualquier día limpia los fondos de una cala sacando plásticos, nansas rotas y basura que mete en grandes bolsas que él mismo lleva y que deja en la barca de los amigos con los que sale. Otro día hace fotos y filmaciones de redes abandonadas que han atrapado grandes peces y las envía con una denuncia para que las autoridades las saquen, pero ahí siguen año tras año: “Las administraciones tendrían que ponerse de acuerdo con los clubes de buceo para sacarlas, porque no se puede hacer de cualquier manera y son un riesgo para los grandes peces y para los buceadores. Pero no tienen medios ni ganas”.
un coste pequeño para una administración, y ayudaría a crear ambiente. Somos un pueblo marinero, queremos disfrutarlo”. Insiste en cuidar el medio, en mimar el mar, y defiende el trozo de costa de este país: “Nos quejamos de que cada vez tenemos menos peces, de que falta vida… pero al lado de la costa de Croacia, de Italia, de Grecia, esto es un acuario. Allá no hay absolutamente nada, ni sargos. Está todo esquilmado. Eso no tiene que ser excusa para bajar la guardia, pero al menos tiene que servir para que nos sentamos un poco menos malos”. Una de las fotos que más le ha satisfecho es la de un Pez Luna (Mola mola) que encontró en Mataró, y la de un Chucho en Canarias. Y la que le causó frustración, una inmersión en Hierro buscando tiburones toro en la que no encontró ni uno. Y ese mismo día por la tarde, unos franceses dándose un baño encontraron tres.
Hay quien defiende que la basura de los fondos al final acaba siendo la casa de algunos animales. “Los arrecifes artificiales son buena idea, y muchas cosas sirven de arrecife (yo he encontrado hasta coches), pero han de ser pensados, limpiados, hechos con conocimiento y colocados donde sean realmente útiles. Lo demás es basura, sin más”. Y en cuanto a las cuestiones del mar cercano, reivindica que haya más rampas gratuitas para bajar pequeñas barcas al mar: “Para los pequeños practicantes, es una auténtica ruina plantearse un día de mar, entre la gasolina del coche, la de la barca y el sablazo por dejarte la embarcación en el agua. Una rampa es Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
61
Uno @ Uno
Óscar Sagué con la periodista Marga Alconchel autora de esta entrevista.
Recientemente ha estado en Sicilia, en una prueba realizada con 11 especialistas italianos y 3 españoles para comparar los reglamentos de los dos países, de cara a conseguir un consenso, plantearlo al CMAS y preparar un concurso mundial. Y dentro de pocos días parte a Galicia para participar en un Open. Ya lo dice desde su amplia sonrisa: Se
Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
ha de ser respetuoso con el medio, amar el medio. Y hacer muchas fotos, que lo de fotosub engancha… Texto: Marga Alconchel Fotos: Manel Royo
Sumario
62
www.seapro.net
U.B.SOENER, S.L . c/ Ignasi Iglesias, 21-23 2ª plta. Telf. 93 7315705, Fax. 93 785 35 94, Mov. 653 862 383 08226 TERRASSA (Barcelona) Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
63
El Rincón del Artista por:
Carles Casanellas
Carles Casanellas nos ofrece una visión cómica del comportamiento de la fauna durante el buceo. Técnico. Sumario Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010 64
Estimado lector participa en esta sección enviándonos una de tus fotografías submarinas. Cada nueva edición de AcuSub el consejo de redacción de la revista seleccionará entre todas aquellas fotografías que se hayan recibido la que a su criterio sea la mejor clasificada. AcuSub se compromete a publicar en cada edición la foto-sub seleccionada de acuerdo a la clasificación obtenida. Tanto las fotos que se publiquen como el resto que no salgan elegidas pasarán a engrosar el archivo de la revista. AcuSub se reserva el derecho de publicarlas a posteriori haciendo constar el nombre y apellido del autor. Las fotografías recibidas no serán utilizadas por AcuSub en ningún otro medio o publicación que no sea esta revista, salvo deseo expreso de sus autores.
Envía tu foto digital a AcuSub.Foto@Gmail.com haciendo constar el lema, nombre y apellido(s) del autor, lugar y fecha en la que se hizo la foto-sub. ¡¡¡PARTICIPA!!! ESPERAMOS TU FOTO-SUB. Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Sumario
65
Autor: Fco. Javier Pérez Adrove. Cueva de la Vaca (Islas Medas). L’Estartit. Girona-Costa Brava (España). Contraluz. Agosto 2010. AñoXIII XIII- -Edición Edición92 81–-Septiembre Oct/2009 2010 Año
Sumario
66
LOS MEJORES FOTOGRAFOS SUBMARINOS EN MOGAN. La 6ª Edición del Concurso Internacional de Fotografía Submarina, Fotosub Gran Canaria-Costa Mogán se celebra este año del 28 de Septiembre al 3 de Octubre, coincidiendo con el 25 aniversario del Puerto Deportivo de Mogán. http://www.acusub.net/noticias.php?id=362 TARRAGONA REIVINDICA SUS FONDOS MARINOS. http://www.acusub.net/noticias.php?id=363 NACEN EN MURCIA LOS PRIMEROS ATUNES EN CAUTIVIDAD DE EUROPA. http://www.acusub.net/noticias.php?id=364 ESTUDIAN LA COTIZADA ESPARDEÑA EN LAS ISLAS BALEARES. http://www.acusub.net/noticias.php?id=365 TIBURONES HIPNOTIZADOS. Vídeo de extraordinario interés. http://www.youtube.com/watch?v=WK2LpUoqX6A DESCUBREN LA PRESENCIA DE UNA OSTRA SUBFÓSIL QUE SE CREÍA EXTINGUIDA EN EL GOLFO DE CÁDIZ. http://www.acusub.net/noticias.php?id=366 DELFINES JUGANDO CON LAS BURBUJAS. Vídeo http://www.youtube.com/watch?v=isE7SaUrfyE Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
ANDALUCIA INSTALARÁ UN NUEVO SISTEMA DE DETECCIÓN DE MEDUSAS. http://www.acusub.net/noticias.php?id=367
UNESCO PIDE UN INFORME A ESPAÑA. http://www.acusub.net/noticias.php?id=368 NACEN 60 EJEMPLARES DE TORTUGA BOBA EN EL PARQUE NATURAL CABO DE GATA. http://www.acusub.net/noticias.php?id=369 DAR DE COMER A LOS TIBURONES COMPORTA PELIGRO. UN TIBURÓN MUERDE A UN BUCEADOR. Vídeo. http://www.youtube.com/watch?v=4o9iR-j40wU COUSTEAU Y MARRON ESTRELLAS DE LASEMANA DE FOTOGRAFÍA SUBMARINA EN FORMENTERA. La isla se prepara para acoger a casi un centenar de buceadores entre el 4 y el 10 de octubre. http://www.acusub.net/noticias.php?id=370
ACUSUB “NOTICIAS” www.acusub.net
Sumario
67
¡¡¡Suscríbete GRATIS!!! a la Revista Digital de Buceo AcuSub y la recibirás todos los meses en tu correo electrónico. En el apartado “REVISTA” de www.acusub.net
REDACCIÓN, EDICIÓN Y PUBLICIDAD: PRENDIAQUA, S.L. Av Diagonal, 105, C1 08005 BARCELONA (ESPAÑA) Tel. (34) 934 265 023 acusub@acusub.net www.acusub.net DIRECTOR Joan Font
.
JEFE DE FOTO-SUB Manel Royo COLABORADORES: Marga Alconchel Toni Sales Carles Casanellas Óscar Sagué
ACUSUB “NOTICIAS” ¡¡¡CONÉCTATE !!! Si deseas estar informado LAS 24 HORAS DEL DÍA Buceo, ecología, mares y océanos, protección del medio submarino, eventos relacionados etc. www.acusub.net Año XIII - Edición 92 – Septiembre 2010
Aviso legal Esta revista se puede reenviar libremente siempre que se respete su contenido, sin modificaciones ni de texto ni de imágenes.
Aviso legal
Sumario
68