BuceoWorld Artículos seleccionados de revistas y web extranjeras de buceo - Marzo 2010 nº3
¿Conoces el ScubaCraft ?
Un club de buceo extrae un Bugatti de 1923 del lago Maggiore y se vende en subasta... Comprueba la estanqueidad de tu traje
Dailan Pugh: artista autraliano del mundo submarino
¿Quieres probar el estado BladeFish: ya no te de tu regulador ? sumergirás como antes... Ven al Dive Travel Show... Enfrentarse al gran blanco fuera de la jaula ¿Quieres que BuceoWorld tenga más páginas ? ¿Quieres que BuceoWorld siga mensual y gratis ? Si quieres hacer propuestas, aportar ideas o hacer comentarios, envía un email a : contacto@buceos.es
Apnea en el agujero azul más profundo del mundo...
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Comprueba la estanqueidad de tu traje seco
Diver’s D’Lyte, ¿la bebida de buceadores ? Diver’s D’Lyte es una bebida nutricional sin cafeína ni azucar esp e cialmente diseñada para los buceadores. Estos deben beber 3 a 4 veces al día antes, durante y después de cada inmersión para evitar la deshidratación tan temida por los buce adores. Esta bebida ayuda al cuerpo a trans formar su energía de manera más eficaz y mejora, por ejemplo, las funciones del sistema cardiovascular. El buceo, al igual que muchos otros deportes,es una actividad qu e c onsume una gran cantidad de calorías al mismo ti e mpo qu e produce un estrés isométrico al cuerpo. Para supe r ar estos mome ntos que pueden ser peligro sos, el Dive r’s D’Lyte se añade a cualquier bebida y permite supe r ar el ri e s go de la enfermedad de desc ompre s i ón y el riesgo de embolía arterial. Por otra parte, esta bebi da re i ntroduce en el cuerpo esos eleme ntos ese nc iales (am i noácidos, vitaminas) que se consumen en una inmersión y elimina también esos radicales libres y supe róx i d o s que aparecen en la sangre.
¿ Quieres comprarte un traje de segunda mano o no sabes si tu traje del verano pasado sigue en buen estado de estanqueidad ?
1
Sin tener que realizar una inmersión y con un material fácil de encontrar, te proponemos aquí un truco o mejor dicho una técnica sencilla de comprobar el estado de estanqueidad tu traje seco. Material necesario : - 3 globos de colores ;-) - tu botella de buceo con presión
2
1. Hincha los 3 globos y colócalos en los orificios de tu traje (cuello, muñecas, etc..) y cierra el traje. 2. Coloca el latiguillo conectado a la botella en el inflador del traje seco 3. Hincha con tu botella de aire todo el traje de manera uniforme.
3
3. Ya puedes empezar a comprobar por donde sale el aire. Si tu traje tiene una pérdida de aire, lo verás caer lentamente. Ya puedes preocuparte y buscar una solución de volver a usarlo. 4. No olvides regalar los globos a tus hijos !
Leído en ”ChercheursD’Eau”, Leído en X-Ray Mag a z i ne y en revista francesa gratuita de buceo www.diversdlyte.com www.chercheursdeau.com © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
DIVE TRAVEL SHOW – MADRID, 6 DE MARZO 10 H a 20 H EL POST VENTA AQUA LUNG SE DESPLAZA A MADRID
El equipo de técnicos pondrá a prueba su regulador El equipo del post venta de Aqua Lung España se desplazará con un banco de Test ANSTI con el fin de hacer una prueba de su regulador (TODAS LAS MARCAS). Gracias a este banco de test, será posible medir los principales parámetros de funcionamiento de un regulador (valor de la media presión, valor del apertura y flujo del botón del pulsador). No haremos un mantenimiento pero un test gratis. El procedimiento de la prueba Todo buceador que quiere sacar una prueba de las capacidades respiratorias de su regulador podrá entregarlo en el stand Aqua Lung, en el stand Nº1 “TEST REGULADOR”. Los técnicos del Post Venta Aqua Lung España establecerán la prueba en aprox. 20/30 min. El regulador será entregado a su propietario con los resultados del análisis con cifras y curva. ¿Como interpretar este análisis? En la hoja entregada al propietario, este ultimo podrá identificar la maquina que ha realizado el test así como la fecha y la hora. Con cada regulador probado el buceador será informado: - del valor de la media presión de su regulador, - del esfuerzo respiratorio de su regulador, - la caída de media presión durante la fase de inspiración. La oportunidad para cualquier buceador/visitante del DIVE TRAVEL SHOW de detectar posibles fallos o mal funcionamiento de su regulador. LA solución ideal para preparar su próximo viaje de buceo...
Rafael Hoteles Atocha, Méndez Álvaro 30 – 28045, MADRID Telf. 902 10 00 15 reservas@rafaelhoteles.com - www.rafaelhoteles.com AQUA LUNG EN EL DIVE TRAVEL SHOW - MADRID, 6 de MARZO 2010 | 1
Un club de buceo extrae un Bugatti de 1923 del lago Maggiore y se vende en subasta El Bugatti no era en realidad un desconocido para algunos de los habitantes de los pueblos bañados por las aguas del Maggiore, situado junto a la frontera suiza con Italia. Los socios de uno de los clubes de buceo de Ascona sabían desde hace ya tiempo que las profundidades del lago escondían los restos de un coche antiguo. Es muy probable que este coche no hubiese sido reflotado de no ser por un trágico acontecimiento: en 2008 u no de lo submari n istas, Damiano Tamagni, fue acuchillado. El asesinato con movió a la población helvética que decidió arropar a la familia creando una fundación de lucha contra la violencia juvenil. El pa d re de Dam iano, bu c ea d or, sabía de la existencia del Bugatti en el fondo del lago pe ro fueron sus compañe ros submarinistas que le an i maron a recupe r arlo. Pe nsaron que así conseguirían sacar a su amigo del letargo en el que le había sumido el fallecimiento de su hijo y de paso recau dar algunos fondos para la fundación. El coche fue a parar al lago en 1936. Fue incautado a su propi e tari o, un
años metido en el agua? ¿Restaurarlo ? Los especial istas que lo inspec c i onaron desaconsejaron la operación. La corro s i ón se había comido la mayor parte de las pi ezas del Bugatti. El club de buceo decidió entonc e s sacarlo a la venta en subasta aprovechando la celebración de la feria de autos clásicos Retromobile en París . Todos se sorpre nd i e ron por la tasación de salida que fijaron los e spec ial istas: nada me nos qu e 70.000 euros. Pero lo que realmente sorprendió fue el resultado final de la subasta que elevó esa cifra a 260.500 euros. Lo compró un estadounidense Peter Mullin, que exhibe en su museo de Los Ángeles una completa colección de coches clásicos franceses (se dice que es la mejor del mu ndo en cuanto a Bugatti). Mullin no ti e ne intenc i ón de restaurar el Bugatti y lo mostrará tal y como está en su fundación.
arqu itecto de ori gen pola c o, por el i mpago de las tasas de aduana. Al Leído en www.Plongeur.com parecer, las autoridades helvéti cas sujetaron el coche a una cadena y lo sumergieron en el lago a la espera de que el du e ño pagase lo que debía, u na pr á ctica que debía ser comú n en la época en las comarcas fronterizas suizas. El arqu itecto se re s i gnó a quedarse sin Bu g atti, la ca d e na te rminó d e shaciéndose y el deportivo se hu ndió en lo más profu ndo del Maggiore. En julio 2009 el Bu gatti fue ex traído de las aguas después de una operación complicada al en contrar se a unos 53 metros de profundidad. ¿Pero qué hacer con los restos de un coche que había permanecido 73
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Una ficción hecha realidad :el submersible híbrido...
Especificaciones para el modelo CS3 Capacidad 3 personas Tipo de motor 4 tiempos, DOHC, 4 cilindros en línea Potencia máxima 160 Hp de aspiración natural Autonomía 100 millas Peso 390 Kg. Rendimiento de superficie 50 mph Carga útil 400 Kg. Profundidad máxima 30 metros estándar (50 metros opcional) Dimensiones Longitud total Anchura total Altura total
Robin Harris, el inventor de esta máquina digna de una “pelí” de James Bond, tuvo la idea de crear el “ScubaCraft” al ver a una moto de agua pasar a través de una gran ola, tal como lo cuenta él mismo. En 2007, con la ayuda financiera de su región, registró la patente y empezó la construcción de un primer modelo. Este es el que vemos en las fotos y que permite llevar hasta 3 personas a 50 metros de profundidad a una velocidad de 3 nudos en inmersión y de 80 Km/h en la superficie. En un futuro muy cercano, el inventor de esa máquina fantástica quiere crear otro modelo más amplio con capacidad para 6 personas. Ese nuevo modelo apuntará el turismo para que los tour operadores puedan pasear a sus clientes bajo el mar. En versión standard, los pasajeros tienen cada uno una botella de 12 litros. Las baterias del ScubaCraft tienen una autonomía de 90 minutos, es decir el doble de una inmersión en circuito abierto. Para más detalles técnicos y ver fotos espléndidas, pueden visitar la página web del fabricante (www.scubacraft.com)
4,5 metros 2,1 metros 1,8 metros
Si lees el idioma francés sin complicaciones, descubre nuevo magazine multimedia de 120 páginas... ¡ gratis ! Plongeur.com desea poner al Ser Humano, sus vivencias y sus sensaciones en el corazón del contenido editorial. El buceo debe de ser visto de manera distinta, con una gran libertad de expresión y un nuevo formato. En un mundo en constante evolución, han elegido ir de la mano de la realidad y buscar lo que realmente interesa a los amantes del mundo submarino. Tratar temas muy diversos, cambiar los angulos de percepción, revolucionar los modelos habituales son las reglas que se han fijado para este nuevo magazine. Del sueño a la realidad, el buceo se vive, se siente y se comparte. Es una mezcla cultural dónde los ilustres y los anónimos se cruzan a diario y es un entorno en el cual a Plongeur.com le encanta hacer de agitador y motivar a todos los buceadores. Traducido de la redacción de Plongeur.com Magazine. Revista trimestral multimedia “plena pantalla” de 120 páginas. Puede descargar el magazine sin registro, de un simple clic desde : www.plongeur.com/magazine/telechargement © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
¿Te atreves a salir de la jaula en la próxima expedición de Amos Nachoum ? La revista de buceo americana X-Ray Mag entrevista en su último número a alguién que podríamos calificar de “un extraño aventurero” llamado Amos Nachoum. Este fotográfo submarino organiza expediciones para los fotográfos que quieran seguirlo para aprender a salir de la jaula protectora frente al gran tiburón blanco y vivir una experiencia única y cargada de sensaciones fuertes, sin lugar a dudas ... Su empresa llamada “Big Animals” (el nombre lo dice todo ) organiza encuentros con el gran blanco, cerca de Guadalupe (México). Pero las condiciones son muy rígidas. En el barco que lleva los expedicionarios, Amos sólo embarca a 10 personas de las cuales 5 bajan en la jaula. Pero en cada inmersión, para una total seguridad, sólo baja una persona junto a él y a un especialista de los tiburones blancos. Este
buceador especialista de los escuálos tiene además un bastón en la mano. Para más seguridad (Amos no es ningún loco y tiene más de un centenar de “enfrentamientos” con el gran blanco fuera de la jaula), los 2 buceadores colocan al “cliente” entre ellos dos, como un sandwich. Durante unos 30 mn, el aventurero tiene la oportunidad de sentir al escualo alrededor suyo, a 20/30 metros de la jaula protectora. Cómo dice Amos en la entrevista, el escuálo pasa cerca de ellos, los
Leído en X-Ray Magazine
rodea y eso permite al cliente tomar fotos únicas. Y sigue hablando de la tranquilidad del sorprendente encuentro... Detrás de estos encuentros, está la ambición de un amante de los escuálos de desmitificar el peligro que representan y sobre todo ayudar a su preservación. Si quieres leer más sobre estas expediciones tan diferentes, Amos tiene una página en www.biganimals.com
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Arte submarino Dailan Pugh es un pintor autraliano que hemos descubierto en la revista X-Ray Magazine. Este artista es un gran conocedor del mundo submarino que “captura” a través de sus acuarelas de colores vívidos. Particularment activo en la defensa del medio ambiente en su país, dice pintar y retratar la fauna marina para ayudar a su conservación. Si quieres ver algunas de sus obras, hay una galería en su página web : www.dailanpugh.com
G. Nery, apneísta en el Dean’s Hole Blue, el agujero azul más profundo del mundo El cuadruple recordman del mundo de apnea con peso constante Guillaume Nery explica en la revista “Pl ongée Mag a z i ne” las dife re nc ias entre bucear y hacer apnea en el ag uje ro azul más profundo del mundo (202 m) situado en la isla de Long Island en las Bahamas. Guillaume Nery se llevó la medalla de bronce de los últi mos Campeonatos del Mundo y en su entrevista en “Pl ongée Mag a z i ne” c ome nta que “...el sitio es muy sorpre n dente para empezar con los colores del hondo (azul osc uro) y la are na blanca de la playa . Tuve una se n sa ción de vértigo la primera vez y de c ie rto malestar pe ro en seguida te adaptas y lo ves como una gran pisci na natural a la vertical. Ha sta diré que es más accesible que una piscina común. Participé en 2 competiciones : peso con stante con y sin aletas. Me clasifiqué en las 2 finales (6 finalistas en cada disciplina) con -73m en peso
constante sin aletas y -102m con aletas. En la final, conseguí -78m sin aletas (bronce) y -109m con aletas (5º puesto). Y fue la ocasión para mi de entender que lo que me motiva no es la competición sino el llegar siempre más lejos. Me gusta medirme con amigos y competidores pero sigue sie ndo para mi un juego ante todo. Pre fie ro fijarme más en mis marca s personales... ”
Leído en www.plongee-mag.net
BladeFish: ya no te sumergirás como antes... Por el ajuste a dos niveles de la velocidad del BladeFish uno puede sumergirse, bucear con ayuda de un respirador, nadar contra la corriente y alcanzar lugares que están situados fuera de su alcance físico con velocidades de hasta 4,75km/h en una profundidad de 30m. Con su peso de aproximadamente 4kg, está disponible en todas partes. El diseño moderno y compacto del BladeFish permite guardarlo en cualquier mochila u otro equipaje de mano. Detalles técnicos: * Ajuste de la velocidad a 2 niveles con larga duración de las baterías (hasta dos horas). Pesa : 4,2 kg incluyendo baterías y diseño muy compacto (38cm x 36cm x 16cm), carga rápida en 1,5 horas. Cuesta alrededor de 700 €. Más detalles en www.bladefishdive.co.uk © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Descubre esta Novedad en el Dive Travel Show 6 marzo - Madrid
Di adiós a los gastos por exceso de equipaje Menos de 2 kg.
El chaleco ZUMA, hace que viajar sea más agradable. Su diseño compacto y fácil de plegar, hacen que hoy pueda llevarlo en su equipaje de cabina. Este chaleco de alas, muy ligero, con bolsillos de lastre integrado posee todo lo que necesita para su próxima aventura. El diseño revolucionario incluye una vejiga de fácil y rápido vaciado, un nuevo dispositivo de anclaje de la botella que permite eliminar el tradicional y voluminoso Back Pack, y como punto clave bolsillos de lastre integrado SureLock™II. Para más información, contacte su tienda habitual o visite nuestra pagina web www.aqualung.com
BuceoWorld la revista de revistas de buceo
Para seguir sin coste, necesita llegar a todos los buceadores de lengua castellana...
¿Puedes ayudarnos ? Avisa a todos tus amigos/as buceadores/as que se inscriban en la página:
http://www.buceos.es/amigos y sin pones tu nombre, recibirás un regalo de BuceoWorld sobre fauna marina, 9 páginas a todo color... ¡ un documento exclusivo ! © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES