BUCEOWORLD
© Foto : Montse Grillo
Una selección de artículos internacionales de buceo y submarinismo - nº34
Bucear también significa cuidar nuestro entorno marino Por Kowabunga EcoProject
- ¿Habías visto alguna vez tantas estrellas? Le pregunta Paula a Andrés. - Nunca. Le responde éste. Andrés y Paula son dos estudiantes de biología de León. Visitan México por primera vez. Ambos caminan por la orilla de una playa virgen en la costa del Pacífico, en el Estado de Oaxaca. - Jamás pensé que estaría caminando en medio de la noche por una playa desierta al lado de un océano salvaje y escuchando la selva con todos sus animales a mis espaldas. Continúa Andrés-.Parece que estemos dentro de la película de Parque Jurásico - ¡Un momento! Le corta Paula-. ¿Qué es eso de ahí delante? ¿Una piedra? - No lo creo. ¿Desde cuándo las piedras se mueven? Lo que Andrés y Paula tienen delante es una Lepidochelys Olivacea, una de las miles de tortugas golfinas que, como cada año, salen a desovar a las playas de México. Ellos tan sólo son dos voluntarios más que, como el resto, patrullan las playas en busca de huevos de tortugas para llevarlos a un corral de incu- con el peligro extremadamente alto de desaparecer. bación para que allí puedan nacer sin peligros. Esto se debe a que, además de los peligros naturales a los que las tortugas tienen que enfrentarse, también ¿Por qué es necesario que existan voluntarios como deben hacerse cargo del ser humano. Andrés y Paula? La respuesta es muy sencilla. La etapa de reproducción es una de las más peligrosas en el ciclo La degradación y la destrucción de los hábitats de la tortuga marina. marinos, los pesticidas, las redes de pesca de los barcos, la caza de tortugas para venderlas como elementos decorativos, el desarrollo costero y turístico que reduce “De los 1000 huevos que puede poner una tortuga el número de las playas apropiadas para el desove de las durante una estación, 200 no se abrirán y 400 no tortugas y la venta de huevos en el mercado negro han llegarán al mar. Estos primeros días son esenciales llevado a las tortugas a punto de la extinción. en la supervivencia de las pequeñas tortugas.” Para que las generaciones futuras puedan disfrutar de un animal que lleva sobre la Tierra 150 millones de años (62 veces más tiempo que el género homo y 750 veces más que el homo sapiens) tenemos que empezar a minimizar y contrarrestar el impacto que las actividades humanas provocan en el mundo y para ello es necesario que existan proyectos de conservación y educación en todas las playas donde las tortugas Las siete especies de tortugas que existen hoy en día salen a desovar. sobre la Tierra se encuentran en la lista de animales >> en peligro de extinción y tres de ellas, Dermochelys coriacea, Eretmochelys imbircata y Lepidochelys kempii se encuentran en peligro crítico, es decir, se enfrentan Cangrejos, gaviotas, perros, mapaches y otras amenazas intentan comérselas mientras están bajo tierra o en el trayecto de pocos metros que las separan para llegar al agua. Si a eso le añadimos el “factor hombre” no es de extrañar que las tortugas se encuentren en estado crítico.
2 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 2
Importante : Envía a promo@aqualung.tv : tu ticket de compra (o fotocopia), el nº de serie del regulador CORE, tus datos con nombre , apellidos, teléfono y dirección
Dónde encontrar el nº de serie de tu regulador Core ?
3 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 3
Promocio nado en
Lo que Kowabunga Ecoproject ofrece a los viajeros es que contribuyan a la conservación de una especie en peligro de extinción a través del reconocimiento, su problemática y de las acciones que podemos hacer para ayudarlas. Participar en la conservación y recuperación de los manglares, así como relacionarnos de igual a igual con una comunidad local. El principal reto al que nos enfrentamos actualmente las personas es redefinir la manera en la que nos relacionamos con el mundo. El ser humano tiene el poder de empezar a cambiar las cosas. Tenemos una gran oportunidad. La oportunidad de demostrar que podemos actuar de una manera diferente, la oportunidad de hacer de la sostenibilidad un medio de vida. No hablamos solo de tortugas marinas, hablamos de una filosofía de respeto al medio que nos rodea, de respeto a un hogar en el que coexistimos con tantos miles de especies. Hablamos de cuidar la casa que nos alberga.
Para más información, no dudes en contactar con ellos: kowabungaecoproject.wordpress.com kowaecoproject@gmail.com Facebook: www.facebook.com/KowabungaEcoproject Twitter: www.twitter.com/KowabungaEco 4 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 4
Bajo el hielo de la Antártida, un mundo por descubrir A 800m bajo el glaciar flotante del mar de Ross, científicos han encontrado una población de peces y crustáceos. Viven en ecosistemas cuyos funcionamientos siguen siendo un misterio: hace menos de 0ºC de temperatura, no hay ni un rayo de luz, y los intercambios con el océano seguramente sean muy limitados. Sin embargo, sabemos que hay vida allí abajo y cada vez aprendemos un poco más acerca de ésta.
Bajo el hielo, un ecosistema cuyo mecanismo desconocemos El equipo llevado por Ross Powell, frente al mar de Ross, ha conseguido perforar, gracias a una técnicas de con agua caliente, un pozo de 800m en el hielo y ha introducido un ROV (Remote Operated Vehicle), el Deep SCINI (Submersible Capable of under Ice Navigation and Imaging) permite, como su acrónimo lo indica, navegar y grabar bajo el hielo. La cantidad y varierdad de vida es sorprendente
© Deep-SCINI UNL-Andrill SMO
Investigadores americanos de la universidad de Illinois del Norte (NIU, Northern Illinois University) han conseguido atrevesar la barrera o “plataforma” de Ross, en la Antártida. Este enorme glaciar proveninente del continente se explaya sobre el mar flotando sobre cerca de 800 km. Bajo esa espesa capa que cuenta con varios centenares de metros de grosor, las aguas del océano son frías (-2ºC), oscuras y mal oxigenadas. Entonces, ¿Qué especies pueden vivir allí ? « Seguramente ningún animal » se habría contestado hace varias décadas, antes de descubrir ecosistemas profundos mucho más variados de lo que pensabamos. En 2007, la fragmentación de la enorme placa de hielo Larsen, al este de la península Antártida, desveló el ecosistema que allí existía. Se encontraron más de un millar de especies, entre las cuales unas veinte especies de peces, artrópodos y moluscos que eran desconocidas hasta entonces por la ciencia.
Los anfípodos, crustáceos primos de los Gammarus de nuestras playas, acostumbrados a las grandes profundidades en las cuales son ocasionalmente gigantes, estuvieron muy representados en número a esas profundidades. También se encontraron peces más comunes y aunque a día de hoy ya no sorprenda tanto saber que existen, sigue siendo un descubrimiento curioso porque sabemos muy poco sobre sus formas de superviviencia. Por lo tanto, el funcionamiento de este ecosistema al sur del planeta y situado en un ambiente de condiciones extremas, sigue poco comprendido. Numerosos científicos se han centrado actualmente en estudiar los ciclos de carbono de esta zona aislada, mientras que otros prefieren estudiar a los seres vivos que allí se encuentran. ¿Qué interacción existe entre los océanos y los glaciares? Esta expedición WISSARD (Whillans Ice Stream Subglacial Access Reasearch Drilling) se interesa en primer lugar en la dinámica del glaciar y en los parámetros que determinan la velocidad de fundición (la cual, visto las masas de agua dulce en juego, puede influir notablemente en el nivel del océano mundial). Cabe destacar que el principal investigador a cargo del proyecto, Ross Powell, es geólogo y no biólogo, como la mayoría de los científicos que se aventuran en esos lugares. Sin duda, un punto de vista interesante para abarcar otro tipo de estudio a grandes profundidades.
5 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 5
Importante : Envía a promo@aqualung.tv : tu ticket de compra (o fotocopia), el nº de serie del chaleco PRO HD, tus datos con nombre , apellidos, teléfono y dirección
do iona c o Prom en
Dónde encontrar el nº de serie de tu chaleco PRO HD ?
6 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 6
Los arrecifes de coral de Nueva Caledonia se muestran en forma Las aguas de Nueva Caledonia son el hogar de arrecifes de coral que gozan de buena salud según varios expertos. Los peces, las tortugas marinas, pero también los dugongos y ballenas jorobadas pueblan estos arrecifes en buena forma. Arrecifes que se habrían adaptado a los cambios climáticos.
biológica del mundo. “Da hogar a muchas especies emblemáticas como las ballenas jorobadas, los dugongos (tercera población mundial tras Australia), las tortugas, tiburones, el Napoleón (una especie de pez), lo que constituye por otra parte a uno de los criterios de inscripción a la UNESCO” explica Devincq, uno de los expertos en gestión de recurso marino.
Mientras que la UNESCO se inquieta del estado de salud de la Gran Barrera de Australia, el arrecife de coral de Nueva Caledonia, él también inscrito al patrimonio mundial de la humanidad, se preserva como
Censo por observación aérea Recientemente en el programa de censo de los mamíferos marinos por observación aérea, 3 aviones bimotor han sobrevolado durante 2 meses la zona exclusiva del una joya natural bien conservada. archipiélago. Además de confirmar la opulencia del ecosistema, los científicos de esta misión han subrayado las altas tasas de observación de grandes cachalotes, Peces en forma globicéfalos, dugongos, tortugas laúd y pájaros marinos “En las zonas inscritas al patrimonio mundial en 2008, tales como fregatas, petreles, etc… E incluso animales los arrecifes se encuentran globalmente bien y los peces nunca encontrados en esa zona hasta este censo como muestran una estado de salud notable” asegura la rorcuales comunes y delfines de Fraser. presidenta del comité de gestión de la Zona costera Oeste. Esta última coordina una de las seis estructuras Corales que se adaptan establecidas en Nueva Caledonia para vigilar la conservación de sitios importantes sobre 15.743 km2 y 60% “Respecto a lo que ocurre en otros arrecifes del planeta, soy bastante optimista” nos confía Houlbrecque, de las lagunas inscritaos en 2008 a la UNESCO. encargada de investigación del IRD de Numea. Por ejemplo, la alteración frecuente de corales, el fenómeno Ballenas jorobadas y Dugongos de blanqueamiento, imputable al calentamiento de las Acogiendo a más de 300 especies de corales, 1600 temperaturas del océano es poco presente en este caso. especies de peces y otras decenas de especies de pájaras >> y mamíferos marinos, los arrecifes de coral de caledoniano figuran entre los más ricos en diversidad 7 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 7
Una de las explicaciones podría ser que en Nueva Caledonia, puesto que las variaciones de temperaturas son bastante grandes (de 22º a 28º) en comparación con otros arrecifes, los corales se han hecho más resistentes.
que podría justificar que el comité de la UNESCO incluya estos arrecifes en la lista de patrimonio en peligro. Sin embargo la amenaza de patrimonio en extinción pesa sobre la Gran barrera de coral de Australia, a 3.000 km al este de la Nueva Caledonia, en La gran barrera de Australia en peligro razón de las degradaciones (vertidos de pesticidas, deshechos, desarrollo minero,…) que inquietan a la Por la misma, la invasión de acanthaster, estrella de mar UNESCO. devoradora de coral, sigue siendo muy localizada, según un estudio publicado en 2012 que recomendaba sin embargo una puesta en marcha rápida del seguimiento de las poblaciones. No hay nada en particular
En BuceoWorld exponemos las mejores fotografías de nuestros lectores
¿Tú tambien quieres mostrar a los más de 4500 lectores de este medio tus realizaciones? Enviada por: Francisco Cristino Gonzalez Hernandez Club de buceo Marina los Gigantes, S/C de Tenerife - España
Envíanos por correo electrónico una selección de tus mejores fotos, tu nombre y algún texto que indique lugar y historia de la foto. email : admin@buceos.es
8 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 8
Descubre los catálogos online Aqua Lung 2015
haz clic...
APEKS 2015
haz clic... 9 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 9
El deshielo saca a la luz objetos de la Prehistoria Desde hace algunos años, el deshielo de los glaciares permite a los arqueólogos descubrir un número cada vez mayor de objetos de la era de la prehistoria: flechas, guantes, bastones para andar y todo tipo de herramientas que utilizaban en la época.
interesado por este fenómeno: numerosos objetos prehistóricos fueron descubiertos en los Andes recientemente, en los Alpes o en las Rocosas, una vez más, tras el deshielo de los glaciares.
Este fenómeno es tan importante e interesante hoy en día que incluso han creado un nuevo campo dentro de la arqueología: la arqueología glaciar. Otra signo de la Por sorprendente que pueda parecer, el deshielo de los importancia de este fenómeno: en noviembre de 2014 glaciares le ha venido bien a algunos científicos: los se creó con el nombre Journal of Glacial Archaeology, prehistoriadores. Desde hace algunos años en efecto, el para relatar todas las novedades y descubrimientos de deshielo está sacando a la luz cada vez más objetos este área. prehistóricos que hasta ahora, estaban atrapados bajo el hielo. Es el caso en Noruega, en el condado de Oppland (Sur de Noruega). En esta zona montañosa, numerosos prehistóricos sacaron a la luz durante el verano de 2014 un verdadero tesoro: 400 objetos de la Edad de Piedra como unos guantes, zapatos, flechas e incluso unos bastones. Todos estos objetos, atrapados hasta ahora bajo el hielo y que pudieron sacar a la luz cuando se dieron cuenta de la cantidad de hielo que había desaparecido en algunas zonas. Aún así, Noruega no es el único país
10 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 10
11 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 11
Descubrimiento de una nueva especie: el dragón marino rubí
Un poco por azar investigadores americanos han descubierto recientemente una nueva especie de dragón marino. El Phyllopterys dewysea o «dragón marino rubí», descubierto en Australia, se suma a la biodiversidad descubierta. Son investigadores del Instituto de Oceanografía Scripps, en California (EEUU) quienes han descubierto por azar esta nueva especie. En desplazamiento a Australia, el equipo debía simplemente estudiar dragones marinos, una especie de pez cercano a los hipocampos, con el fin de entender mejor su funcionamiento y así ejecutar una protección más adecuada. Dos especies de dragones marinos se conocían hasta la fecha, el dragón de mar foliáceo (Phycodorus ecques) y el dragón de mar común (Phycodorus taeniolatus). Pero el equipo de investigadores ha descubierto una 3era especie, bautizada Phyllopterys dewysea o «Dragón marino rubí» debido a su color.
las otras dos especies, lo que corrobora la prueba genética » explica Josefin Stiller, uno de los autores del estudio. Hasta ahora, el único pez de esta familia que se conocía era el Phyllopteryx taeniolatus o dragón marino común (foto de abajo). Es un dragón muy común en el Estado de Victoria (Australia) aunque muchos científicos consideran que otro de los dragones dragón marino foliado Phycodurus eques y éste son la misma especie, ya que desarollan la misma cripsis (un fenómeno por el que un organismo cambia para poder pasar inadvertido de otros animales). Sin duda, con este nuevo descubrimiento los científicos seguirán estudiando a estos peculiares animales marinos para determinar cuales son sus diferencias y similitudes para poder así clasificarlos según las caracteríscticas de cada uno y seguir avanzando sus investigaciones.
Estudiando estos individuos, han hallado un macho rojo portador de huevos que presentaba diferencias genéticas respecto a los otros estudiados. Para asegurarse de que se trataba de una nueva especie se han basado en imágenes obtenidas por tomografías (una técnica de imagen que permite reconstruir el volumen de un objeto a partir de una serie de medidas efectuadas por tomas desde el exterior de el objeto) para modelizar el dragón marino en 3D. Una modelización que ha confirmado la presencia de esta 3ª especie : « Hemos podido ver varios elementos del esqueleto diferentes de 12 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 12
Amenaza de embargo para el « Calypso » de Cousteau El famoso compañero de Cousteau, su navío Calypso, con el cual ha recorrido los océanos del planeta durante cuarenta años, se ve ahora en peligro. El destino del mítico barco nunca ha sido tan frágil. El plazo legal ha vencido y Francine Cousteau, la heredera y segunda esposa del explorador sigue sin haber recuperado el navío que se encuentra actualmente en peligro de embargo y subasta. Después de tantas desventuras de puerto en puerto desde hace más de 18 años, incluso podemos imaginar que acabará en un desguace. El 12 de marzo fue oficialmente el último día dado por la Justicia Francesa a la asociación presidida por la viuda de Jacques-Yves Cousteau para retomar el Calypso que espera desde 2007 en un hangar de astillero en un puerto de Concarneau. La asociación Cousteau también se ve obligada a pagar a los Astilleros Piriou las indemnizaciones y sueldo de los trabajos realizados sobre el antiguo navío oceanográfico, lo cual asciende a una suma cercana a los 300.000 euros. El Calypso podría surcar los mares de nuevo? Inicialmente se había previsto restaurar el barco con el fin de transformarlo en museo pero Francine Cousteau, estimando que se habían cometido errores durante las obras, las detuvo. La empresa Piriou estima que el problema surge del cambio de proyecto emprendido, para darle una segunda vida al barco de forma que pudiese navegar. Esto habría costado 8 millones de euros en vez de 1 millón presupuestado en un principio. El responsable del astillero ha dejado un aviso de embargo. Esto significa que el Calypso se venderá en subasta. Se trata de encontrar la mejor solución, explicaba el presidente del astillero, que permitirá recuperar la suma debida, de liberar los locales ocupados y también espera un destino digno de la leyenda. La solución podría venir de otro astillero especializado en Brest, pero sigue sin haber ningún acuerdo concluido entre la mujer del comandante Cousteau y los interesados. El Calypso ha vivido muchos contratiempos desde que se hundió en el puerto de Singapur en enero del 1996, sin embargo no se le sospechaba semejante destino. Rescatado y repatriado en Francia, ha recorrido vario puertos de Francia hasta
Concarneau. Desde el puerto, se ve el esqueleto de la proa y la pasarela desmontada. El último deseo del Comandante no se respetará? Lejos quedan las horas de gloria del prestigioso barco de exploración oceanográfica lanzado sobre los mares y océanos desde el fin de 1951. El célebre Comandante Cousteau lo había convertido en el símbolo de las expediciones científicas mundiales, equipado del material más avanzado de la época, como por ejemplo minisubmarinos para explorar los fondos marinos. Desde 1967, la serie de documentales intitulada “La Odisea submarina del comandante Cousteau” hizo soñar a millones de niños y adultos. Antes de morir a los 87 años, el 25 de junio 1997 Jacques-Yves Cousteau expresó su deseo de que el Calypso se mantuviera “al servicio de la ciencia y de la educación”. En 2012 recibió la denominación de “Barco de interés patrimonial” de parte de la Fundación del Patrimonio marítimo y fluvial. El futuro de esta reliquia es todavía incierta.
13 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 13
¿Sabes por qué existen tan pocas especies de tiburones de agua dulce? Si se encuentran pocos tiburones en el agua dulce, es porque su flotabilidad es mucho más débil que en el agua salada, según explica un nuevo estudio americano.
estudio realizado por científicos americano y publicado en el Journal of Experimental Biology.
El hígano: órgano clave para una buena flotabilidad Al contrario que los peces óseos que utilizan su vejiga como flotador principal, los tiburones disponen práctiLos tiburones pueden ser uno de los mayores depre- camente sólo del hígado como órgano flotador ya que dadores del mundo, pero la realidad es que cuando se es un órgano rico en lípidos (materias grasas). Por esta trata de agua dulce... son muy vulnerables. razón, son más sensibles que otras especies a las bajadas En efecto, los científicos calculan que sólo un 5% de los de la densidad del agua. elasmobranquios (peces cartilaginosos que agrupa tiburones y rayas) toleran el agua dulce y pueden vivir Los investigadores calculan que para compensar esta en ese ambiente, contra el 40% de los peces óseos del pérdida de flotabilidad, un tiburón debería gastar planeta. Entre los pocos especímenes que sí toleran el alrededor del 50% de su energía adicional, para poder agua dulce se encuentra el tiburón lamia (Carcharhinus aumentar su velocidad de nado. leucas). ¿Entonces cual es el secreto del tiburón lamia? La resEste escualo de cerca de 3,5 metros de largo se puede puesta parece sencilla: cuenta con un hígado extra-gradejar ver tanto en los aguas tropicales y subtropicales so, que no tienen las demás especies. A pesar de este como en ríos de agua dulce como el Tigris descubrimiento, los científicos también concluyeron (Mesopotamia), el Ganges (India), el Amazonas que los 5 tiburones lamia que pudieron estudiar era la (América del Sur), el Mississippi (América del Norte) y especie menos dinámica que las 27 especies anteriorel Zambeze (África del Sur). Incluso se han llegado a mente estudiadas. encontrar algunos especímenes a más de 3700 km de las costas en Perú. La principal razón de la ausencia de ¿El agua de mar sería el encargado de activar el la gran mayoría de tiburones en agua dulce es simple: comportamiento de estos animales? sin la sal presente en los océanos, el agua es menos densa y los escualos se hunden, según ha publicado un Continuará...
14 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 14
El mayor cementerio de lemures descubierto en Madagascar... ¡ y bajo el agua! Durante una exploración submarina en el lago Tsimanampetsotsa, en Madagascar, un equipo de paleontólogos hizo un inesperado descubrimiento: un yacimiento de fósiles con osamentas de numerosos lémures gigantes que se extinguieron y que hoy en día ya no existen. El lago Tsimanampetsotsa es una vasta extensión de agua salada situada en un parque nacional al suroeste de Madagascar. Un equipo de paleontólogos originarios de la región y un equipo de científicos americanos llevaron a cabo una expedición submarina en ese lago en la que hicieron un hallazgo de lo más inesperado. Los buceadores sacaron a la luz un vasto lar a los restos de lémures gigantes ya que éstos se yacimiento de fósiles escondidos en una gruta sumer- extinguieron hace mucho tiempo. Lo que les interesa ahora es determinar cuándo y cómo se extinguieron gida del lago. pero sobre todo, ¿por qué están sumergidos? Según los científicos, algunos restos escondidos pertenecen a diversas especies exóticas. Si algunos preva- Un descubrimiento inesperado y extraordinario lecen por su rareza, otros se extinguieron de la faz de la tierra hace centenares sino miles de años. Por su hallaz- La paleontóloga de la universidad de Massachussetts, en Amherst, es integrante del equipo autor del descubrimiento: “Es simplemente fenomenal. Nunca se había explorado un yacimiento de fósiles de este tipo”. Lo mejor de todo es que, si de costumbre los paleontólogos tienen que tratar con osamentas rotas o dispersas, en este caso se trata de restos completos en perfecto estado de conservación. Una rareza que constituye una oportunidad de peso para los especialistas. “Ahora que sabemos que está ahí, una nueva era se abre para la exploración paleontológica”.
go, los investigadores estiman haber encontrado lo que podría ser el mayor cementerio con restos óseos submarino del mundo. Entre los restos encontrados, los investigadores también han identificado osamentas de pájaros, elefantes, hipopótamos, cocodrilos e incluso murciélagos. El equipo sin embargo ha prestado una atención particu-
Junto a su equipo, la científica ha examinado los restos de lémures encontrado en el lodo del lago. Estos especímenes se conocen bajo el nombre de lémures subfósiles. Se encuentran por restos relativamente recientes. Algunas osamentas encontradas en la gruta sumergida podrían tener más de 4000 años. En razón a su “joven edad”, no han tenido tiempo de fosilizarse completamente y presentan en algunos casos restos de materia orgánica.
15 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 15
>>
Especies desaparecidas desde varios miles de años Los lémures subfosiles, también llamados lémures gigantes por su tamaño, se agrupan en 3 familias distintas: los Palaeopropithecidae (o "lémures perezosos"), los Megaladapidae (o "lémures koalas"), y los Archaeolemuridae (o "lémures simios"). Apelaciones que hacen referencias al estilo de vida de los especímenes y a su parecido con las especies actuales. Pero el descubrimiento podría permitir saber más acerca de estas diferentes familias y lo que las relaciona. Todos son especímenes extintos día de hoy, tal vez por la llegada del hombre a la isla de Madagascar. Sin embargo los especímenes recientemente descubiertos parecen corresponder a períodos tanto anteriores como posteriores a este suceso. Por otra parte, todos parecen haber muerto naturalmente. Ninguna marca de cuchillo o de mordida se ha hallado en los huesos. Actualmente sigue siendo difícil saber cómo sus osamentas se han encontrado junto a las de otros animales en el lago Tsimanampetsotsa. Estudios más profundizados debería permitir arrojar luz sobre este asunto.
16 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 16
¿Te perdiste el 7º Dive Travel Show de Madrid? Te lo contamos... Un año más, se celebró en Madrid la anual feria de Buceo y Turismo sostenible (7ª) que atrajo tanto a buceador aficionado como a futuros buceadores que venían en busca de más información y cursos de buceo.
numerosos lugares del planeta a través de oficinas de turismo, agencias de viajes y resorts/cruceros; (Sao Tomé y Príncipe, Islas Azores, Jordania, Cuba, etc) - Formación tanto para profesionales como principiantes del buceo con la presencian de las grandes didácticas así como de escuelas/centros nacionales e internacionales (PADI, SSI, IANTD, etc) La feria se celebró los días 7 y 8 de febrero, poco - Ecoturismo y buceo responsable de la mano de después de otra de las grandes ferias del buceo en diversas ONGs (Sea Shepherd, Kowabunga EcoProject, Europa, el Boot Show de Dusseldorf en el que también Nakawe Project, etc). estuvieron presentes las grandes marcas como Aqua - Ofertas de empleo para los que buscan convertir su Lung o PADI. En total, 143 expositores se dieron cita en afición en profesión (algunos expositores aprovecharon Madrid para representar el mundo del buceo, de la para realizar entrevistas de trabajo a numerosos apnea y del mundo marino. Las principales temáticas profesionales) de los stands por los que pudimos pasear eran: - Nuevos servicios y productos dentro del propio sector (gafas de buceo graduadas, seguros de buceo, etc). - Material de buceo y productos de última generación a través de algunas de las marcas más importantes del sector, pero también de otras que se están haciendo >> cada vez más fuertes (Aqua Lung, Mares, Optisub, Squalo, etc). - Escapadas y destinos de buceomás interesantes de
17 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 17
LA AVENTURA TE ESPERA
Te presentamos el nuevo PRO HD, un chaleco de flotabilidad de estilo chaqueta que posee todo lo que necesita para disfrutar de tu próxima aventura. Las características del PRO HD: • • • • •
Nuevo material ResisteK™ duradero y resistente para optimizar tu inversión 2 cómodos bolsillos para instrumentos (manómetro y cónsola) 5 anillas de acero inoxidable en D para guardar todos los accesorios. Sistema de lastre integrado patentado Aqua Lung SureLock™ II Purgas planas (E-Valves) patendadas Aqua Lung para un hidrodinamismo óptimo • Asa de transporte muy práctica • Cinta de pecho para más seguridad • 2 bolsillos de gran tamaño para almacenar todo lo que necesitas en tu inmersión. Descubre el nuevo PRO HD en tu tienda o centro de buceo Aqua Lung más cercano. Para más informción, visita nuestra web www.aqualung.com/es
de crecer. Hoy en día, con la necesidad creciente de vivir nuevas aventuras, el buceo se ha convertido para muchos un pasatiempo muy importante e incluso un hooby para muchos. La feria de buceo también es para ellos. Tanto para los que viven y trabajan del buceo como para los que simplemente ven en el buceo una escapatoria en la que sumergirse para descubrir nuevas sensaciones y nuevos lugares.
También pudimos contar con la presencia de Ruth Lorenzo en el Dive Travel Show, que además de ser cantante con una voz espectacular y de ser la representante de España para Eurovisión el año pasado, es una buceadora habitual que le encanta sumergirse en las aguas cercanas a su región natal: Murcia.
Al final, muchos de esos buceadores recreativos han terminado convirtiéndose en buceadores profesionales y es el ambiente que se respira en el Dive Travel Show. El interés de volver todos los años al encuentro anual de buceo para descubrir nuevos lugares, nuevos proyectos y sobre todo, nuevas personas que forman parte de este mundo.
Dive Travel Show 2016: ¿próxima edición? Todos los que un día empezaron a bucear como una simple curiosidad o una forma de vivir nuevas aventuras y se acercaron a la feria se pudieron dar cuenta de que es un mundillo pequeño, pero que nunca ha dejado
18 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 18
BUCEOWORLD Una selección de artículos internacionales de buceo y submarinismo
Para seguir sin coste, necesita llegar a todos los buceadores de lengua castellana...
¿Puedes ayudarnos ? Avisa a todos tus amigos/as buceadores/as que se inscriban en la página:
http://www.buceos.es/amigos y sin pones tu nombre, recibirás un regalo de BuceoWorld sobre fauna marina, 9 páginas a todo color... ¡ un documento exclusivo !
19 - © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES - 19