BuceoWorld Artículos seleccionados de revistas y web extranjeras de buceo - nº7
¿Formula H20 ? Preparados... listos... ¡YA! Algo faltaba en el gran número de actividades que se pueden practicar en buceo. Muy diferente de la fotografía y arqueología de nuestros centros de buceo, un deporte nuevo ha nacido. Las carreras en ciclomotor submarino: la FORMULA H2O. La mayoría de los buceadores nunca han visto un ciclomotor submarino en otra parte que en las tiendas o en las revistas. Y esque además, no se considera muy útil, es muy caro y hace mucho ruido en un mundo donde queremos que reine el silencio… es un juguete de lujo - ya aparecen las primeras críticas en el primer parágrafo!! El ciclomotor submarino es de gran ayuda para los profesionales del cine, los espeleólogos, los buzos profesionales y todos aquellos que no pueden usar sus brazos y/o piernas para moverse bajo el agua. Es una máquina en forma de
torpedo que tira al buceador por los brazos o que lo propulsa gracias a la botella de oxígeno. Un ciclomotor submarino como base, concebido para un uso lúdico, durante una inmersión que dura entre 30 a 40 minutos. El precio del ingenioso invento se eleva aproximadamente a unos 250€ con lo cual, es accesible a una gran parte de los buceadores, si lo comparamos con el precio de un ordenador de buceo, por ejemplo!
La historia de la FORMULA H2O es reciente. Hace 10 años, un grupo de americanos, especializados en diferentes actividades submarinas forman una asociación para crear un arrecife artificial con el Vandenberg, un navío militar descatalogado.
Los organizadores de la Formula H2O quieren ser muy claros en ciertos aspectos, sobre todo con la seguridad y la protección del medio ambiente. En la practica, la profundidad ideal para una carrera se sitúa entre 10 y 20 metros porque el riesgo de embolia es más grande a menos de 10 metros. La inmersión dura aproximadamente 30 minutos, en los que 10 sirven de preparación para bajar del barco acompañante y poner en linea a todos los concursantes, unos 5 o 10 minutos de carrera y finalmente 10 minutos para recuperarse y subir a la superficie. El circuito de momento se desarrolla alrededor de un naufragio pero los organizadores ya imaginan carreras en las lagunas, en los lagos y hasta en unas carreras que se encuentran en el interior del circuito de Daytona, donde se ha extraído la tierra que ha permitido crear las curvas del conocido circuito automobil ! El punto más esencial para ellos es el de no usar un arrecife verdadero ou una estructura natural que podría ser dañada.
Además de atraer a tantos buzos que un gran número de centros han abierto sus puertas, el arrecife artificial ha conseguido que el pecio se colonice de nuevo y que el arrecife empiece a taparla. En junio 2010, para conmemorar el primer aniversario del hundimiento voluntario del barco, dos miembros del equipo Dave Sirak y Joe Weatherby quieren montar un evento totalemente nuevo e Más información: imaginan… una carrera en scooter www.plongeur.com submarino! © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
El Mediterráneo, tan amenazado
Un proyecto llevado a cabo, desde hace 10 años, sobre el censo de la vida submarina ha concluido en un informe en el que los científicos se ven muy preocupados por la fauna y la flora del mediterráneo.
¿Cuántos peces hay aproximadamente en el océano? Esta es la pregunta a la que los científicos han intentado responder en el faraónico proyecto de censo de las especies vivas marinas, desde el año 2000. “Me siento como Diderot y los enciclopedistas” se divierte explicando Jesse Ausubel, uno de los co-fundadores del proyecto que reune a más de 360 científicos a través del mun- Una llegada de especies accidental y voluntaria. do. Esperando la publicación por este grupo (para principios del 2011) de los trabajos completados sobre la biodiversidad marina, un informe publicado a principios de agosto reune las principales conclusiones hechas por los científicos. Una de ellas es una información inquietante: la biodiversidad marina mediterránea está en peligro. El impacto de las actividades humanas en esta zona geográfica cerrada y densamente poblada al igual que la destrucción del medio natural aso-ciado, es segu-ramente la pri-mera y la más importante amenaza que sufre el mar Mediterráneo. Los mamíferos marínos son las primeras víctimas. El número de cachalotes y de delfines a disminuido considerablemente y la foca monje a desaparecido casi por completo de esta región.
Por otra parte, un gran número de especies extranjeras trastornan el equilibrio de este ecosistema. Más de 600 de las 17.000 especies observadas sont exógenas (originalmente extrangeras de ese medio natural), es decir un 4%. Este porcentage es de dos a cuatro veces más elevado que en las otras zonas, también estudiadas muy detalladamente por los científicos. La mayoría de ellas a sido introducida accidentalmente por los barcos que atraviesan los canales de Suez y de Gibraltar, a través del agua de lastre (aguas empleadas en nave-gación marítima para procurar la estabilidad de un buque). “La dispersión de la Mnemiopsis Leidyi (medusa americana) desde Israël hasta España en 2009 a provocado grandes inquietudes por su impacto conocido en los ecosistemas y zonas de pesca” explica el informe.
Pero la importaciones accidentales no son la única causa. Algunas especies implantadas por el hombre, como las ostras y las almejas japonesas, ponen en peligro el frágil equilibrio mediterráneo. “Los culti-vos de almeja se han convertido en una puerta de entrada de las aguas costeras a toda una serie de algas” subraya el informe.
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
230.000 especies identificadas en el censo Todas estas invasiones son más inquietantes en la medida en la que las aguas del mediterráneo se calientan, lo que provoca una “tropicalización” del medio natural. multiplican et ganan zonas que no les eran favorables hasta ahora. La especies extranjeras al ecosistema mediterráneo se multiplican et ganan zonas que no les
eran favorables hasta ahora. Los científicos incitan las autoridades a desarollar iniciativas para conservar la especificidad de la flora y la fauna de esta región. De manera general, el informe revela que 230.000 especies han sido identificadas (aunque una gran parte aún no tenga nombre) y que quedan apróximadamente cuatro veces más por descubrir. Entre estos “ciudadanos marinos”, 19% son crustáceos, 17% moluscos y 12% de peces. Las algas representarian un 10% apróximadamente de las especies, las anémonas y las medusas, un 5%. La regiones de Australia y de Japon, las más ricas en biodiversidad, contarian con unas 33.000 especies cada una, seguidas por China, el Mediterráneo y el Golfo de Mexico.
Si los científicos se lamentan por la marea negra que ha aparecido en el golfo, también se enorgullecen de haber podido hacer una “buena descripción de las especies vivas antes de la catástrofe”. Leído en Le Figaro.
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
El submarino amarillo Es el resultado de un año de trabajo. A finales de julio y delante de las cámaras, Stéphane Rousson a presentado su Scubster, “el primer submarino nizardo y francés de propulsion muscular” según él. Para que el submarino alcanze una velocidad deseada de hasta 10km, Rousson deberá pedalear a través de un mecanismo de engranaje personalizado para accionar las hélices que tiene el submarino a cada lado. Unos controles en el interior del compartimento del piloto le ayudan a dirigir el Scubster de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha teniendo mucho cuidado con el ángulo de incidencia.
veces más rápido que un buceador” argumenta el inventor. Nuestro hombre no es un novato en esto: hace unos años intentó cruzar el canal de la Mancha sobre un dirigible... a pedales!
Stéphane Rousson se ira el año que viene a Estados Unidos para participar en una competición internacional de submarinismo a pedales: la “International Submarine Race”
“Este tipo de máquinas tienen habitualmente forma de torpedo para ir lo más rápido posible. Con dos hélices, nuestro Scubster es mucho más manejable y permite la exploración submarina avanzando 4
Cursillo de apnea con Guillaume Néry Es inútil volver a presentar a Guillaume Néry, campeón mundial de buceo en apnea, del que ya hablamos en nuestro número anterior. El apneador nizo de 27 años, cuádruple campeón del mundo de apnea en peso constante (bajada y subida gracias a una monoaleta), no deja de sorprendernos en todos los campeonatos internacionales de apnea. Pero esta vez, Guillaume Néry no
nos invita a una competición, sino a un cursillo que organiza él mismo, abierto para todos los niveles, desde el principiante hasta el profesional confirmado, para descubrir las múltiples disciplinas de la apnea. 18 horas de cursillo están previstas, divididas en dos jornadas consecutivas durante las que se irán alternando clases teóricas y prácticas. Unos análisis con consejos del gran campeón os acompañaran en forma de vídeos demostrativos.
El material necesario para la práctica de la apnea se repartirá en el centro. Material que deberá traer personalmente: - Un bañador y una toalla - El uso de un traje no es obligatorio (la temperatura del agua de ls piscinas es de 29º) pero si que es recomendado llevar un traje de neopreno de tipo "aguas cálidas" mono-pièce ou o shorty de 2 o 3 milímetros para que las inmersiones sean más agradables ;) Decidido. ¿Vienes a sumergirte?
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
¿Qué tipo de máscara deberías usar? Las gafas de buceo suelen estar disponible de goma negra o transparente, cada una teniendo sus ventajas en diferentes condiciones de uso. La silicona negra es la preferida por los fotógrafos porque permite que una luz demasiado clara no cause reflejos indeseados en el interior de la lente. La silicona negra también crea una sombra en los ojos, evitando el deslumbramiento, lo que puede ser de gran ayuda en zonas tropicales donde el sol puede
ser tan penetrante, y el agua tan clara, que la luz del sol que rebota en la arena transforme esas agua cálidas en aguas turbias. Por otro lado, las gafas de color claro transmiten la sensación de estar en un espacio abierto, y si son de color transparente, permiten ampliar el campo de visión. En unas aguas más cálidas donde la luz es más escasa, una silicona de color clara permite a la luz fluir más libremente en la máscara. Los buceadores que son propensos a padecer
claustrofobia se sienten más libres y cómodos al usar una máscara de silicona de color más claro. Cada estilo tiene sus ventajas y muchas máscaras pueden usarse en inmersiones tanto en sitios oscuros como en sitios muy iluminados. Se recomienda a todos los buceadores que practiquen sus inmersiones con los dos tipos de máscaras, dependiendo de las condiciones de inmersión y de las actividades que vayan a realizar. Pero la regla básica es simple: una máscara de color claro en aguas oscuras, y una máscara negra para las aguas muy claras.
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Una inmersión infinita... ¿y porqué no? El pasado 25 de septiembre se presentó el Prototipo Nautilus kit, un sistema de buceo mediante compresor alimentado por placa solar que permite al submarinista permanecer sumergido de forma indefinida Los problemas del buceo tradicional son varios: - En primer lugar el alto precio del equipamiento. - Después tenemos que contar con un club de submarinismo que nos cargue las botellas, así que siempre hay que depender de terceros. - La recarga de las botellas tiene un coste alto y la duración de la carga nos da para unos 20 o 40 minutos dependiendo de la profundidad a la que nos encontremos. - Si el equipo es de alquiler no buceamos por nuestra cuenta donde queramos… - Siendo todo el equipo nuestro, tenemos que contar con que nos recarguen las botellas y para esto debemos pedir día y hora. - Tampoco podemos llevar el equipo a lugares poco accesibles ya que su peso ronda los 30 kg. - La mayoría de los títulos limitan la profundidad máxima a 25 o 30 metros. Aunque el Nautilus está recomendado entre 10 o 12 metros para no tener que realizar parada de descompresión, tiene potencia suficiente para descender hasta 60 metros. Los sistemas de buceo mediante compresor, son más antiguos que el buceo con botella, comparado las botellas con los
“Hace ya casi 15 años realicé el curso de buzo, y desde entonces solo he buceado 4 o 5 veces con bombona. En cambio, este verano he realizado cientos de inmersiones...
”
antiguos compresores las ventajas eran innumerables, pero la tecnología de buceo con bombona apenas ha variado desde sus comienzos. En cambio, la tecnología de los compresores ha mejorado muchísimo : no se necesitan grandes compresores diesel y los compresores eléctricos tienen potencia para bajar a profundidades superiores a los 100 m, unido esto al desarrollo de nuevas placas fotovoltaicas ha dado lugar al nacimiento del Nautilus Kit. Este sistema es sin lugar a duda el que utilizarán la mayoría de los buzos en el futuro. Ventajas Del Nautilus Kit frente a otros sistemas de buceo: - El Nautilus es hermético y puede utilizarse con lluvia. “El resto de sistemas mediante compresor NO”. - Puede utilizarse entre obstáculos como arboles, columnas, etc… -No necesita preparativos, siempre está listo para ser usado. - Lo puede transportar con facilidad una única persona. - Puede utilizarse con fuerte oleaje y condiciones adversas. - Permite libertad de movimiento “ El buzo no lleva peso encima ni necesita Jacket puede desplazarse bajo el agua a gran velocidad”. - No utiliza combustibles por lo
que puede utilizarse en zonas protegidas, parques naturales etc… - Con su correspondiente placa solar puede utilizarse de forma indefinida: sistemas de botella solo tienen una duración de entre 20-40 min por recarga. - Puede transportarse en el maletero de cualquier automóvil. - Pueden conectarse accesorios: al disponer de una fuente de alimentación podemos conectar accesorios, como focos, hidroscuter, herramientas para trabajos subacuáticos, etc… - Es muy resistente y no necesita ningún mantenimiento. - Lo más parecido al Nautilus Kit es un compresor de gasolina puesto en una barca inflable y su coste de venta al publico está entorno a los 2.000 € El Nautilus se venderá entorno a los 500 €. Contacto: Francisco Angulo (609810652)
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Por fin... han llegado las jornadas “Test” para el buceo en aguas frías. Aqua Lung, leader mundial en material de buceo submarino, organiza el mayor evento en los meses de Octubre y Noviembre. Durante este periodo, invitamos los buceadores al Parner Center Rivemar la Azohia (CARTAGENA) para descubrir y probar los equipos destinados para aguas frías. Los buceadores y buceadoras que asistirán a este evento podrán descubrir productos únicos en cuanto a trajes secos: estos trajes revolucionarios son muy simples e accesibles para cualquier buceador o buceadora. Es la combinación de un traje de neopreno que asegura una protección térmica y de un traje de tela que permite una estanqueidad óptima. Esta tecnología patentada, llamada DryCore (base seca) permite a la prenda una flexibilidad nunca vista en este tipo de equipos. La empresa Whites, cuyo grupo Aqua Lung International adquirió a principios de este año, ofrecerá la oportunidad de probar los trajes secos Fusion Sport, Fusion Tech, Fusion Bullet y los interiores de la serie MK. Gracias a la presencia comercial y técnica de Aqua Lung España, los buceadores descubrirán todo sobre los productos Whites. También tendrán la oportunidad de descubrir en “Avant-Première” la nueva gama de trajes secos que desarrolla Aqua Lung: los trajes Blizzard y Blizzard PRO. En España, las fechas del evento en abierto son las siguientes: Sábado 6 y Domingo 7 de Noviembre del 2010 Centro de Buceo RIVEMAR LA AZOHIA - CARTAGENA Tel.: +34 968 15 00 63 (DEMO CENTER Whites) + información en: www.rivemar.com y www.aqualung.com/es Si usted desea probar en su Partner Center Aqua Lung habitual la gama de trajes secos Whites o Blizzard, no dude en ponerse en contacto con ellos. En Francia, muchos Partner Center, tiendas y centros de buceo AQUA LUNG colaborarán en esta aventura única: • 16/17 octobre – Le Lac du Bourget au Bourget du Lac (73) • 30/31 octobre – La Gravière du Fort à Holtzheim (67) • 13/14 novembre – La Plate Taille – Belgique • 27/28 novembre - La carrière du Rocher Coupé à Fourgères (35) • 11/12 décembre – Les Aloes à Cap Peyrfite (66)
El buceo:una actividad para todos...¿sin excepción alguna? Las personas discapacitadas le dan seguramente más importancia a la posibilidad de sentirse en ingravidez bajo el agua. Desgraciadamente son muchos los amantes del mundo submarino que padecen dicha enfermedad. Bucear en el mundo del silencio y de la ingravidez, es descubrir nuevos lugares escondidos, llenos de maravillas y sobre todo… de vida. Es subir a la superficie con el sentimiento y la impresión de haber visto algo que no olvidaremos nunca. Practicar el buceo permite a las personas discapacitadas participar en actividades deportivas con sus familiares y ponerse al mismo nivel
que las personas “capacitadas”. Es una fuente de intercambio con los demás en un cuadro distinto que el exclusivamente médico, y una posibilidad de descubrir un lugar accesible en las mismas condiciones que las personas validas. Para las personas discapacitadas se trata de poder conseguir un reto, por lo tanto, una fuente de satisfacción personal que imaginaban hasta entonces insuperable, y coger entonces más confianza en sí mismos. Poco a poco, el descubrimiento de una motricidad nueva permite imaginar nuevas posibilidades en todos los aspectos de la vida. Además, el buceo permite vivir nuevas aventuras: un viaje hacia un destino exótico, o el descubri-
¿EresWiki-Divista? ¿No? Es una pena… Repara rápidamente esta laguna conectadote en wikidive.com, la enciclopedia del buceo. Wikidive como todos los "wiki" es un lugar dónde se comparte toda la información y los conocimientos de cada uno. Todos pueden escribir, corregir, completar textos o subir fotos… pero este es exclusivo para el buceo. Es una enciclopedia muy completa: un verdadera biblioteca en pantalla, disponible en permanencia, sea cual sea el tema que le interese o que le parezca complicado. Todos los artículos están clasificados por
fechas, por categorías o por temario: desde los proyectos de Odontobase© a los trabajos de John Scott Haldane, pasando por las biografías de los hombres y mujeres del mundo subacuático. El animador de esta revista se llama Robert Mauriès. Para los novatos al que no les suena el nombre.. es el creador de la revista Apnea, de la cual el primer número salió en mayo de 1986. Leido en: www.plongeur.com
miento de un mundo sumergido ya sea local, o nacional. Por otra parte, los buceadores que no presentan problemas de movilidad tienen algunas ideas hechas sobre las personas discapacitadas y sus capacidades físicas. Buceando juntos, ven a una persona, y no a un discapacitado. El programa HSA de formación de buceadores discapacitados a sido desarrollado según un sistema de certificación a diferentes niveles, desde los para- y tetraplégicos hasta los ciegos, y también sobre las personas con discapacidad mental. Permite a los discapacitados bucear con un acompañante y vivir, al igual que todos, la aventura increíble del mundo submarino.
Brigitte, encontrada al fin... El miércoles 21 de julio fue encontrado y recuperado el cuerpo de la buceadora Brigitte Lenoir, frente a Dahab en Egipto que llevaba desaparecido desde el 14 de mayo. La buceadora suiza se encontraba realizando un programa para superar el récord mundial y descender hasta los -225 metros bajo el agua. Su objetivo era romper el récord establecido de 221 metros. Las causas exactas de la muerte de la buceadora no seran sin duda nunca establecidos con certitud. Leído en: www.scubaboard.com
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Un robot filma el golfo de México... El Oceana Latitude documenta el estado de los ecosistemas marinos de los Alpes de Alabama afectados por el accidente de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon.
formaciones geológicas más ricas en biodiversidad de los fondos marinos, tanto para detectar si han sufrido impactos inmediatos del vertido como para recopilar información sobre el estado actual de estos hábitats y poder estudiar su evolución futura a lo largo de los A lo largo de la última semana, el años de exposición a los efectos de equipo de científicos de la organi- la catástrofe. zación internacional de conservación marina a bordo del buque Oceana está muestreando los Oceana Latitude ha llevado a cabo hábitats más vulnerables del golfo diversas inmersiones con un robot de México para conocer su (ROV) en los Alpes de Alabama. evolución. En los Alpes de Alabama Esta formación rocosa de colinas se ha identificado un importante submarinas está ubicada a unas 70 número de especies, entre las que millas al sur de las costas de este destacan peces como morenas y cabrachos, crustáceos como estado y de Mississippi. cangrejos ermitaños, corales negros Los Alpes de Alabama se sitúan al y zigzag, así como esponjas. Los borde de la plataforma continental arrecifes y comunidades de corales y del Cañón de Soto, por donde se de profundidad pueden tardar ha descrito el ascenso de un milenios en formarse y hasta importante penacho de partículas pasados muchos años no verse el invisibles de hidrocarburos. Sus impacto de los hidrocarburos sobre cumbres están a 67 metros de la ellos, que puede consistir en superficie, mientras sus estriba- reducción o ralentización en su ciones más meridionales se crecimiento y, en casos agudos, su desploman hasta profundidades de desaparición a largo plazo. cerca de 1.000 metros. Toda la superficie de esta zona estuvo Además del uso del robot cubierta por petróleo durante las submarino, en cada una de las primeras semanas después del inmersiones se toman, mediante un accidente de la plataforma instrumento denominado CTD, los datos de temperatura, salinidad y Deepwater Horizon de BP. oxígeno disuelto a distintas profunEn esta parte de la expedición de didades. dos meses de duración que Oceana está realizando en el Golfo de Más información en: México, la organización está http://eu.oceana.org prestando especial atención a los organismo existentes en las
...que se plantea denunciar a BP Si estás preocupado por los efectos del vertido en el Golfo de Mexico, tienes que saber que esto no ha hecho más que comenzar... México es consciente de ello, y ante la previsible llegada de la gran mancha de crudo hacia sus costas se plantea demandar a la petrolera británica Bp y a la gestora del pozo, Transocean. Los estados mexicanos Veracruz, Quintana Roo y Tamaulipas ya han denunciado a la gran petrolera BP. La autoridades Mexicanas ya estudian la posibilidad de llevar a dicha empresa ante los tribunales, el minitro de Medio ambiente se ve muy preocupado cuando adelanto esta propuesta. Las autoridades temen, en los peores casos que la mancha del vertido llegue a las costas mexicanas en noviembre. Los tribunales estadounidenses ya han recibido más de 300 denuncias presentadas por trabajadores que han perdido su empleo, pescadores y empleados de hotel. El estado mexicano ha invertido ya 35 millones de dólares (más de 25 millones de euros) en analizar de cerca la dirección del crudo en el mar. BP ha creado a su vez, un fondo de compensación de 20.000 millones de dólares (casi 15.000 millones de euros) para hacer frente a las reivindicaciones del estado y de los ciudadanos.
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Alertas de Seguridad para el Buceo Recientemente PADI descubrió un error de imprenta en algunos de los Planificadores (ingles) de Buceo Recreativo (RDP) Sistema Imperial EANx32. No hay otra versión del RDP que esté afectado. Aunque el riesgo de accidente es muy poco probable y ninguna incidente se ha reportado, se esta retirando del mercado esta tabla. El RDP de Imperial EANx32 afectado tiene el siguiente número y código de producto (ubicado en el rincón inferior al lado derecho en la parte posterior de la tabla). Product No. 60049 Ver 1.2 (Rev 02/03) XXXPDK7
Las cifras del código de producto indicado por un “X” puede variar. Las últimas cuatro cifras “PDK7” indican una tabla retirada, indiferentemente de las primeras tres cifras. Como una verificación doble, en Tabla 3, verifique la fila de 110 bajo Grupo de Presión G. La Tabla debe indicar un tiempo de nitrógeno residual (el número superior en blanco) de 13 y un tiempo actual de fondo (número inferior en el verde) de 12. Si este cuadro está en blanco (no tiene ningun número), tiene una
tabla mal-imprimida. Si tiene un RDP con estos números y códigos de producción y / o cuadros en blancos donde ha sido descrito, entrege la tabla a su Centro / Resort de Buceo PADI o devuelvala a PADI a la dirección abajo tan pronto como sea posible. NO PLANIFIQUE SUS INMERSIONES UTILIZANDO ESTA TABLA.
Su RDP será repuesto con una nueva tabla correcta y gratis. Puede enviar su tabla a: PADI Attn: RDP Recall 30151 Tomas Street Rancho Santa Margarita, CA 92688 Para más información acerca de esta retirada: http://www.padi.com/rdprecall
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Aviso Importante
RECALL de los infladoresAPEKSWTX Aqua Lung ha sido informado recientemente de un caso de aflojamiento del botón de inflado oral montado en los chalecos WTX de Apeks. Si el botón se desenrosca, el muelle de rappel puede salir de su sitio ; no hay entonces tensión sobre la pieza que asegura la estanqueidad. Si esto se produce en el agua, la ala del chaleco se vacía de su contenido por el boquilla traqueal. Aqua Lung pide a todos los poseedores de chalecos WTX equipados con un inflador oral de traer el chaleco a su tienda o centro de buceo Aqua Lung más cercano para una révision y una actualización (ver la lista de nuestras tiendas en: http://www.aqualung.com/es//content/view/351/316/ Se trata de averiguar la resistencia de la rosca del botón de inflado oral.
PRODUCTOSAFECTADOS: 42772 INFLADOR COMPLETO 42775 INFLADOR COMPLETO (VERSIÓN DERECHA) 15755 INFLADOR ASSY, LOWER, POWER 388032 ALAS WTX3, APEKS 388145 ALAS WTX4, APEKS 388060 ALAS WTX6, APEKS 388080 ALAS WTX8, APEKS 388260 ALAS WTX6R, REDUNDANTE, APEKS
Este control es gratuito. Si una reparación fuera necesaria, la actualización se haría bajo garantía.
© BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
Más de 1200* lectores han visto esta fotografía Sitútambiéntienesfotografíassubmarinas quemerecensercompartidas, estaránenportadacontufirmayweb. Envíatufotografíaparalapróximarevistaalemail: admin@buceos.es ¿quierescolaborarconunartículoenBuceoWorld?Nolodudes... Envíatextoyfotosalemail: admin@buceos.es *1200lectoresal15/10/2010y...¡creciendocomolaespuma! :-) © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES
BuceoWorld la revista de revistas de buceo
Para seguir sin coste, necesita llegar a todos los buceadores de lengua castellana...
¿Puedes ayudarnos ? Avisa a todos tus amigos/as buceadores/as que se inscriban en la página:
http://www.buceos.es/amigos y sin pones tu nombre, recibirás un regalo de BuceoWorld sobre fauna marina, 9 páginas a todo color... ¡ un documento exclusivo ! © BUCEOWORLD es una publicación digital de BUCEOS.ES