VENEZUELA
CIENCIA GLOBAL
Nro.1 Vol I Año 2018
Revista Digital. Junio 2018
Actividades De Investigación
Tecnología Conceptos Relación con la ciencia
MÉTODO CIENTÍFICO (Inductivo – Deductivo)
CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS
CIENCIA GLOBAL
CONTENIDO
3 4 5 6 7 8
2018
LA CIENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN ENFOQUES MÉTODO CIENTÍFICO (DEDUCTIVO – INDUCTIVO) TECNOLOGÍA. CONCEPTOS RELACIONADOS
DIRECTORIO CIENCIA GLOBAL Nro.1, Vol I Junio, 2018
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA @UBAUNIVERSIDAD
Autor: ISAAC CARRILLO Prof.: LUZ BARBOSA Cátedra: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
RELACIONES ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONCLUSIONES. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
NUESTRA PORTADA Física Cuántica http://www.quo.es/ciencia/lafisica-cuantica-para-entenderlapor-fin
Editado por el autor cumpliendo lineamientos de la UBA, en consecuencia no tiene ninguna responsabilidad sobre el contenido, avisos, fotos, ni Derechos de Autor.
CONCEPTO DE CIENCIA La ciencia es el conjunto de una serie de normas y pasos. conocimiento, donde los conocimientos que se Gracias a un riguroso y estricto distintos especialistas llevan a organizan de forma uso de éstos métodos, son acabo estudios y sistemática obtenidos a partir validados los razonamientos observaciones, haciendo uso de la observación, que se desprenden de los de los métodos científicos, experimentaciones y procesos de investigación, para alcanzar razonamientos dentro de dando rigor científico a las nuevos conocimientos válidos, áreas específicas. Es por conclusiones obtenidas. Es por certeros, irrefutables y medio de esta acumulación de esto que las conclusiones objetivos. conocimientos que se generan derivadas de la observación y Se rige principalmente por el hipótesis, cuestionamientos, experimentación científica son método científico para la esquemas, leyes, y principios. verificables y objetivas. obtención de nuevos La ciencia se encuentra regida La ciencia se ramifica en lo conocimientos. por determinados que se conoce como distintos Fuente: http://concepto.de/ciencia/#ix zz5IdEp1wX5 métodos que comprenden campos o áreas de Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los
conocimientos.
ciencia es la observación, identificación, descripción, investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos. En particular, se utiliza en las actividades aplicadas a un objeto de investigación o estudio. http://www.thefreedictionary.com/ science
Características de la Ciencia
Según Mario Bunge (Citado por imaginando como pudo haber sido Zorrilla 1996: 29), la ciencia o el pasado y como podrá ser el conocimiento científico, está futuro. revestida de un cúmulo de n) Es abierta. No reconoce barreras características, las cuales pueden a priori que limiten el resumirse así: conocimiento. a) Parte de los hechos y siempre o) Es útil. La utilidad de la ciencia es vuelve a ellos. La ciencia intenta una consecuencia de su objetividad, describir los hechos tales como son. sin proponerse necesariamente b) Trasciende los hechos. Descarta alcanzar resultados aplicables, la hechos, produce nuevos y los investigación los provee a la corta y explica. a la larga. c) Es analítica. La investigación El punto de vista de A. Tecla (A. científica Tecla, citado por Zorrilla 1996: 31), aborda problemas circunscritos, uno permite establecer que la ciencia a uno, y trata de descomponerlo posee una serie de rasgos: todo en elementos. a) Estrecha relación entre la teoría y d) Es especializada. La la práctica. (Relación de carácter especialización no ha impedido la dialéctico). formulación de campos b) Es un sistema que por su forma interdisciplinarios, por el contrario, es subjetivo; por su contenido es tiende a estrechar la visión del objetivo. científico. c) La objetividad de la ciencia se e) Es clara y precisa. Los problemas comprueba con la práctica. deben formularse de manera clara, d) Posee una estructura lógica; la ciencia defiende la mayoría de sus íntima relación entre teoría, conceptos, crea lenguajes método y técnica. artificiales y procura siempre medir e) Sistema abierto; afirma, niega y y registrar los fenómenos. supera. f) Es comunicable. El f) Su desarrollo está sujeto a leyes. lenguaje científico comunica g) Como un todo integral se clasifica información a quienquiera que haya según su objeto de estudio. sido adiestrado para entenderlo. h) Es concreta. g) Es verificable. La verificabilidad i) Es predictiva. hace a la esencia del conocimiento j) Sus fines están limitados por los científico, sí así no fuera, no podría intereses y necesidades concretas de la sociedad. decirse que los científicos procuran FUENTE: http://www.monografias.co alcanzar conocimiento objetivo. m/trabajos72/caracteristicas-cienciah) Es metódica. Esto es, que la metodo-cientifico/caracteristicasinvestigación científica no es ciencia-metodoerrática, sino planeada. cientifico.shtml#ixzz5IdMOslWW i) Es sistemática. El carácter sistemático del conocimiento científico es lo que la hace racional. j) Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. k) Es legal. Busca leyes (de la Naturaleza y de la cultura) y las aplica. l) Es explicativa. Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. m) Es predictiva. Trasciende la masa de los hechos de experiencia,
Actividades de Investigación Las actividades de investigación constituyen propuestas didácticas para proporcionar herramientas educativas participativas a partir de recursos cercanos. Se presentan técnicas muy sencillas de muestreo y análisis, que se encuentran al alcance. Estas actividades permiten formular preguntas investigables de muy diferente grado de complejidad, planteadas para que el investigador de distintos niveles educativos puedan trabajar de manera creativa y constructiva. El objetivo básico es llevar a cabo una investigación científica a partir de generar preguntas de investigación de diferente grado de dificultad. Este objetivo tiene que poder permitir también, por lo tanto, observar la naturaleza cercana, comunicar resultados y conclusiones, comprender el contenido de textos científicos (tanto en la lengua propia como en inglés, si es necesario), emplear las tecnologías de la información y la comunicación, trabajar en equipo y argumentar de manera fundamentada.
Método proviene del griego methodos (“camino” o “vía”) y hace referencia al medio que se utiliza para llegar a una cierta meta. Científico, por su parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo. El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera). Ésta técnica hizo acto de aparición en el siglo XVII, cuando el gran astrónomo italiano Galileo Galilei, consideró un conjunto de observaciones de tipo astronómico.
TECNOLOGÍA Y CONCEPTOS RELACIONADOS
RELACIONES ENTRE
El conocimiento científico permite el antibióticos y vacunas ), verde cuando se producen avances en una de desarrollo de invenciones tecnológicas y (aplicación de procesos técnicos y estas áreas, indiscutiblemente se estas invenciones, a su vez, facilitan el químicos en organismos vegetales: generarán avances en la otra. desarrollo de hallazgos científicos. En cultivos genéticamente modificados) y La tecnociencia también se encarga de este sentido, se observa que la relación blanca (se utiliza a nivel industrial( moldear el pensamiento de las entre estas dos áreas es de Emplea elementos biológicos, como las sociedades y el comportamiento de los interdependencia, ya que la evolución células y las sustancias orgánicas, para individuos. Para ello, esta disciplina de una favorece a la otra y viceversa. sintetizar compuestos). inserta en la sociedad el ideal de Por una parte, la ciencia abre caminos 2- Instrumentos empleados en las desarrollo de nuevos proyectos que mejoran la comprensión de ciencias tecnocientíficos.. Así es como se han la tecnología. Hace que los seres Los instrumentos utilizados en los producido la mayoría de los avances humanos nos podamos explicar por qué laboratorios científicos fueron creados tecnológicos: la internet, los teléfonos ciertas creaciones tecnológicas fueron como avances tecnológicos y móviles, el piloto automático, el sistema exitosas mientras que otras fallaron. Así, terminaron siendo utilizados como por de posicionamiento global (GPS), entre la ciencia satisface la curiosidad las ciencias. Las primeras invenciones otros. humana. técnicas fueron desarrolladas por 5- Tecnología y las ciencias de la Por otra parte, las invenciones estudiosos, que buscaban una manera salud tecnológicas proporcionan mecanismos de acercarse al objeto de interés. Por Los avances tecnológicos han permitido que amplían el alcance de las ciencias. ejemplo, en 1609 Galileo Galileicreó el que se hagan mejoras en cuanto a las Por ejemplo, gracias al desarrollo del primer telescopio astronómico refractor ciencias de la salud (medicina, nutrición telescopio y del microscopio, ciencias para observar los cuerpos celestes. y dietética, bioanálisis, fisioterapia, entre como la biología y la astronomía han 3- Estudios de ciencia, tecnología y otras). Los avances en materia de sido capaces de analizar su objeto de sociedad tecnología y salud no sólo ayudan a los estudio con más detenimiento. Los estudios de ciencia, tecnología y pacientes a curarse de manera más 1- Biotecnología sociedad (STS, por sus siglas en rápida, sino que también han ayudado a La biotecnología comprende el uso de inglés Science, Technology and Society los científicos a crear métodos más procesos biológicos combinados con Studies) es una disciplina que se eficientes. En este sentido, las elementos tecnológico para crear encarga de analizar cómo la sociedad y creaciones técnicas en este área productos con propósitos comerciales o la cultura afectan el desarrollo científico promueven el desarrollo de nuevos que puedan se empleados en la y tecnológico. A su vez, se estudia cómo tratamientos, los cuales pueden ofrecer industria. Es parte de la biotecnología la las ciencias y la tecnología afectan la mejor calidad de vida a personas que recombinación de ácido sociedad. Se trata de una interdisciplina padecen ciertas condiciones. desoxirribonucleico (ADN), el desarrollo que surgió entre las décadas de los 60 y de microorganismos genéticamente los 70. Sin embargo, su desarrollo modificados y la creación de técnicas comenzó en la década de los 30, que permitan maximizar el potencial de cuando un científico llamado Ludwick los cultivos en la agricultura. Así, esta Fleck publicó una monografía en la que disciplina tiene como objeto favorecer el se establecían los puntos principales de desarrollo de tecnologías tomando en este área del saber. Se transformó en cuenta procesos químicos, biológicos, un programa oficial cuando el Instituto ecológicos, entre otros. Además de los Tecnológico de Massachusetts lo componentes obvios (biología y incluyó como cátedra a petición de tecnología), esta transdisciplina incluye Elting Morison en 1970. otras ciencias como la química, 4- Tecnociencia la genética, la ecología, la microbiología Es un área de los estudios de ciencia, y la agroindustria. Por este motivo, las tecnología y sociedad que se centra en creaciones biotecnológicas resultan de la relación existente entre la tecnología y utilidad en distintos campos: industria, la ciencia. Esta disciplina establece que medicina, agricultura, economía, entre existe una conexión inseparable entre otros. las dos áreas mencionadas, las cuales La biotecnología se divide en tres áreas: son interdependientes. Asimismo, la biotecnología roja (productos que se tecnociencia sostiene que la relación pueden aplicar en la medicina: entre tecnología y ciencia es tal que
CONCLUSIONES 1. La ciencia es “conocimiento obtenido a través del estudio o 2. la práctica” o “conocimiento que cubre verdades generales del funcionamiento de leyes generales, especialmente obtenido y probado a través del método científico y relacionado 3. con el mundo físico.” De manera que la ciencia se refiere a un sistema de adquisición de conocimiento. Este sistema usa observación y experimentación 4. para describir y explicar fenómenos naturales. El término ciencia también se refiere al cuerpo organizado de conocimiento que la gente ha obtenido usando ese sistema. De manera menos formal, la palabra ciencia a menudo describe cualquier campo sistemático de estudio o el conocimiento que se obtiene de
él. La tecnología es el uso y conocimiento de herramientas, técnicas, artesanías, sistemas o métodos de organización para resolver un problema o crear una perspectiva artística. la ciencia y la tecnología trabajan juntas para el beneficio mutuo y / o el crecimiento de cada dominio de maneras intencionadas e inesperadas. Sin la sociedad, entonces no habría ciencia y tecnología y es por eso que la invención de ciertas herramientas y equipos ha ayudado a lograr grandes cosas. La sociedad no puede prescindir de las industrias que tenemos hoy. La sociedad necesita ciencia y tecnología.
REFERENCIAS https://www.lifeder.com/relacion-ciencia-tecnologia/ https://resumenea.com/relacion-ciencia-tecnologia/ https://es.slideshare.net/catalinale/conceptos-relacionados-contecnologia