Sacyr ya ha construido la mitad de los muros pantalla del sotierramiento

Page 1

DOMINGO 22-10-2006

7

Málaga

Málaga hoy

BARRERAS. Los discapacitados en silla de ruedas no pueden utilizar los trenes en Málaga porque no están adaptados para facilitar el viaje • 17

LA CONSTRUCTORA ENCARGADA DE LAS OBRAS HA EJECUTADO 59.000 METROS CUADRADOS

Sacyr ya ha construido la mitad de los muros pantalla del soterramiento

VICTORIANO MORENO

ALTA VELOCIDAD. Un tren de la red de Cercanías circula por las vías junto a las obras del soterramiento.

La primera fase de la integración de la alta velocidad en Málaga concluye a finales de mes con más de 93.000 metros cúbicos excavados NACHO SÁNCHEZ ■ MÁLAGA. Seis grúas y más de una de-

cena de camiones trabajan diariamente y casi sin descanso en las obras del soterramiento de la alta velocidad en Málaga. Los operarios de Sacyr y Cavosa –adjudicatarias de las obras por casi 145 millones de euros– trabajan para que a finales de mes la primera fase del proyecto esté acabada. Y también lo hacen en la construcción de los muros pantallas que luego servirán para excavar los túneles por los que discurrirá el AVE bajo la capital. Hasta el momento, ya han ejecutado casi 59.000 metros cuadrados de muros, lo que representa un 47 por ciento del total, según explicaron fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Actualmente se han excavado

ya 93.000 metros cúbicos de tierra, aunque esto representa algo menos del 9 por ciento de toda la obra. Además, los trabajos siguen centrados también en la ejecución de las vías provisionales. De he-

BALANCE

Entre otras actuaciones, ya se han construido el paso superior de Juan XXIII y el nuevo apeadero de San Andrés cho, se están ultimando los retoques a las cuatro vías en las que Adif comenzó a trabajar hace varios meses y en pocas semanas éstas entraran en funcionamiento y los obreros iniciarán la misma labor con las otras cuatro vías, que

hasta el momento han servido para que todos los trenes que llegan a a Málaga circulen por ellas. Además, con el cambio se podrá terminar de derribar el antiguo puente de la Avenida Juan XXIII. En la propia estación de trenes (en su parte más al sur) ya se encuentra muy avanzada la construcción de los nuevos andenes y la marquesina, así como todo el nuevo equipamiento complementario, lo que le está cambiando por completo la cara a la instalación de transportes. Esta primera fase ha servido para la construcción del paso superior provisional en la Avenida Juan XXIII, que cuenta con ocho vigas de 50 metros de longitud y 60 toneladas de peso cada una. Además, se ha realizado y puesto en servicio el nuevo apeadero provisional de San Andrés, así como la pasarela en el mismo barrio. Y está en ejecución la sustitución de la pasarela de Sillita de la Reina. Además, se ha eliminado la pasarela peatonal que unía la zona de Barceló con la barriada El Duende. Sin embargo, éstos son todavía

2 FECHAS CLAVE 21 de julio de 2004 El Gobierno firma el convenio para la integración del ferrocarril en Málaga.

22 de diciembre de 2005 Adjudicación de las obras a Sacyr y Cavosa por 144,5 millones de euros.

10 de febrero de 2006 Comienzan los trabajos del soterramiento alrededor de los talleres de Renfe en Los Prados.

10 de junio de 2006 Entra en circulación el nuevo paso superior de la Avenida de Juan XXIII.

18 de agosto de 2006 Se abre el nuevo apeadero provisional de San Andrés.

casi los primeros pasos de una obra que empezó el 10 de febrero de este año y que acabará 31 meses después, a finales de 2008. Sin embargo, para que el AVE pueda entrar en Málaga antes de que acabe 2007 como ha prometido la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, el proyecto contempla acabar antes una fase que permita la circulación de los trenes. Es el último tramo de la línea que unirá Málaga con Córdoba. También queda la construcción, entre otros trabajos, de dos túneles artificiales adosados de casi dos kilómetros de longitud, uno de ellos para las dos vías de alta velocidad y el otro para dos vías de ancho ibérico, que será utilizado por los trenes convencionales y la red de Cercanías. Cuando entre en funcionamiento toda la línea de AVE entre Málaga y Córdoba la distancia entre la capital de la Costa del Sol y Madrid quedará reducida a unas dos horas y media en los proyectos sin paradas. Antes, a finales de este año, está previsto que comience a funcionar el tramo entre Antequera y Córdoba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.