8
MARTES, 18 DE DICIEMBRE DE 2007 ●
Málaga
Málaga hoy
FALTAN
5
días
ALTA VELOCIDAD. Es el primero de los 26 vehículos que se harán en Los Prados
El primer tren AVE fabricado en Málaga ya está listo para circular ·
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, visitó ayer el vehículo en el taller de Los Prados Se trata de un modelo de la serie 130 que puede viajar tanto por vías convencionales como de alta velocidad
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, sale sonriente, ayer, de uno de los vagones del primer AVE fabricado en Málaga. Nacho Sánchez / MÁLAGA
El primer tren de alta velocidad fabricado en Málaga ya está listo. El vehículo, formado por dos locomotoras y 11 vagones, se encontraba ayer en el interior de los nuevos almacenes creados en el taller de Los Prados y fue visitado por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que destacó que el tren “es de todos los territorios” e irá destinado “donde la demanda justifique su utilización”. No circularán por la línea entre Málaga y Madrid porque tienen ancho variable y su objetivo serán los corredores ferroviarios que tengan tanto el ancho de vía internacional como el nacional. Es decir, lo que ocurre todavía y hasta el próximo 23 de diciembre, entre Málaga y Madrid, ya que los Talgo 200 modifican su ancho en el intercambiador ubicado en la estación de Antequera-Santa Ana. Álvarez destacó “la nueva puerta abierta hacia el futuro” de la provincia que supone esta
nueva actividad económica. La fabricación de trenes de alta velocidad supone más de 700.000 horas de trabajo para el taller de la barriada de Los Prados, donde se construirán en total siete composiciones completas de la serie 130. Además, se fabricarán cinco unidades de tren hotel (100 coches), 14 del AVE de la serie 112 (168 coches), 14 cabezas tractoras T25 y otras 28 T350. El plazo de finalización de todo este trabajo acaba en 2010. “La alta velocidad va a revolucionar el sistema de transporte de Málaga y de toda España”, añadió la ministra. El AVE de la serie 130 tiene una velocidad máxima de 250
250 KILÓMETROS POR HORA
Es la velocidad máxima del primer tren de alta velocidad que ha sido fabricado en Málaga
El nuevo taller de mantenimiento empieza a funcionar el sábado La barriada de Los Prados tendrá desde el próximo sábado dos talleres de Renfe. Las nuevas instalaciones, que estarán dedicadas al mantenimiento de trenes de alta velocidad, comenzarán a funcionar el día 23, cuando está previsto que lleguen los primeros trenes de alta velocidad hasta la factoría. Se trata de la primera base de estas características en Andalucía y en él se realizarán pequeñas reparaciones en los trenes y otras labores de prevención y corrección de fallos. Hasta allí irán todos los trenes que tengan Málaga como ciudad de origen o destino, independientemente del recorrido que realicen. La factoría, que tiene 11.000 metros cuadrados de superficie, contará con tres vías de foso de más de 400 metros de longitud que permiten trabajar hasta con
seis trenes de forma simultánea. La capacidad máxima del taller es de 50 vehículos. Además, tiene varias plataformas de mantenimiento y un puente grúa de 16 toneladas para montajes pesados. En total, las nuevas instalaciones han supuesto una inversión de más de 38 millones de euros al ministerio de Fomento. El taller creará un total de 160 empleos, aunque en los primeros meses sólo trabajarán allí la mitad, hasta que a finales del año que viene las instalaciones estén a pleno rendimiento y ya sea necesaria toda la plantilla al completo. Una treintena de trabajadores del actual taller han tenido que mudarse al nuevo, donde también habrá empleados de Talgo (fabricantes de AVE), empresa que ya está también seleccionando a su nuevo personal.
VICTORIANO MORENO
kilómetros por hora, aunque en las vías de ancho nacional circula a 220 kilómetros por hora. En total tiene 299 plazas y mide 184 metros de longitud. Forma parte de la flota de vehículos con rodadura desplazable de Renfe. Tras el vehículo que ayer visitó la ministra, el próximo tren que saldrá de Los Prados lo hará en el mes de febrero de 2008. Los siguientes se entregarán en abril, mayo, junio, julio y septiembre del año que viene. Mientras, las cinco unidades de Tren Hotel saldrán de Los Prados en los meses de marzo y abril de 2008 y 2009, año que también verá salir cinco trenes de la serie 112. Las nueve restantes unidades lo harán a lo largo de 2010. Para la fabricación de trenes de alta velocidad los talleres de Los Prados han sufrido la mayor reestructuración de su historia con un coste de 7,8 millones de euros. Básicamente, para la instalación de vías de ancho internacional, de nuevos fosos, una nave de pruebas y diversos servicios más.