Málaga hoy SÁBADO 21-8-2004
13 Málaga Interior
URBANISMO
INFRAESTRUCTURAS
La A-92 ‘creará’ 6 millones de metros para suelo industrial
Adjudican en Ronda las obras de la pista de patinaje
NACHO SÁNCHEZ
EXPANSIÓN. Imagen del polígono industrial de Mollina.
Archidona, Antequera, Mollina, Humilladero y Fuente de Piedra apuestan por la creación de superficie manufacturera en su territorio NACHO SÁNCHEZ ■ ANTEQUERA. Los cinco municipios de la comarca de Antequera que se sitúan a ambos márgenes de la autovía A-92 han apostado en firme por el desarrollo industrial. En unos 20 kilómetros de carretera, Archidona, Antequera, Mollina, Humilladero y Fuente de Piedra promueven ya algo más de seis millones de metros cuadrados para uso industrial de los que gran parte están ya ocupados o vendidos. La ubicación de esta comarca, en pleno centro de Andalucía, y sus buenas comunicaciones actuales y futuras, con dos AVE, y la nueva autovía Córdoba-Antequera, en construcción, hacen que la demanda empresarial supere ampliamente a la superficie ofertada. El municipio que más suelo posee es Antequera, que aunque cuente con más de dos millones y medio de metros cuadrados está quedándose sin sitio libre. Los promotores públicos y privados ya
buscan nuevas ubicaciones. Es el caso del Centro Logístico de Antequera (CLA), situado en el kilómetro 150 de la A-92, que antes de ser construido se ha vendido casi por completo. Por ello, la empresa constructora Vera está ya estudiando la ampliación mediante la adquisición de terrenos colindantes. En esta localidad, además del polígono industrial creado a finales de los años 70, el moderno Parque Empresarial de Antequera cuenta con 1,2 millones de metros cuadrados que también han sido vendidos ya en su totalidad. Otro de los municipios que promueve más suelo con finalidad industrial es Mollina, que dispone ya de casi dos millones de metros cuadrados para ello, una cifra muy alta teniendo en cuenta que esta localidad tiene poco más de 4.000 habitantes. El polígono actual, su ampliación de más de 800.000 metros cuadrados prevista en el próximo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), además de
3 VENTAJAS Empresas escaparate en la autovía Uno de los mayores atractivos de los promotores públicos y privados a la hora de vender los polígonos industriales en torno a la A-92 es que se sitúan como escaparates a lo largo de esta carretera. Desde los kilómetros 140 a 160 de la autovía, es constante la aparición de carteles anunciando la construcción de nuevos polígonos, como son los del Centro Logístico de Antequera (CLA) o el Tecnoparque de Humilladero. Y es que para los empresarios es muy importante que, además de una buena ubicación, su empresa sea vista desde una de las principales arterias de Andalucía como es la A-92. De hecho, la página web del CLA explica la inmejorable situación de esta superficie a través de las distancias a los principales puntos empresariales.
la promoción de cuatro nuevos polígonos en el término municipal a lo largo de la A-92, los denominados Lac Málaga, La Fuente, Las Viñas y La Casería del Rey, convierten a Mollina en uno de los municipios que más recursos ha invertido para su desarrollo industrial. Algo que no ha sido obviado por las grandes empresas, como es el caso de Ascensores Embarba, que construirá una nave de 20.000 metros cuadrados en su suelo. Por su parte, Archidona no se quiere quedar atrás y su polígono cuenta ya con 200.000 metros cuadrados tras un último ensanche de 30.000 que ha sido vendido por completo y cuya demanda empresarial ha sido muy superior al suelo ofertado. Sin embargo, la mayor apuesta de este municipio es el polígono industrial de Salinas, que cuenta con 748.000 metros cuadrados y que tras la aprobación de su plan parcial está pendiente de nuevos trámites para el inicio de su construcción. Empresas como la alemana Inergetic, que construirá una planta de biomasa en el municipio, han demostrado interés por este suelo. Por su parte, Humilladero tiene pendiente la adjudicación de las obras para la urbanización del denominado Tecnoparque Industrial de Humilladero. El proyecto, con un presupuesto de cuatro millones de euros, servirá para urbanizar los 253.000 metros cuadrados que posee esta superficie. Un suelo que permitirá doblar el dedicado a la industria en el municipio. Por último, se encuentra la localidad de Fuente de Piedra que, a pesar de contar tan sólo con 2.000 habitantes, también prevé un gran crecimiento industrial. Su alcalde, Cristóbal Fernández, ha apostado fuertemente por la construcción de nuevos polígonos. En los últimos meses, el Ayuntamiento ha gestionado la venta a precios muy bajos de unos 177.000 metros cuadrados y para el primer trimestre del próximo año, este municipio contará con 50.000 metros de superficie más, tan sólo pendientes de su recalificación en el próximo PGOU. Sus previsiones indican que a finales de 2007, cuente en su polígono con 50 empresas y unas 300 personas trabajando allí.
El presupuesto es de 99.398 euros, sufragados entre el Ayuntamiento y la Diputación CARLOS J. GARCÍA
El Ayuntamiento de Ronda ya ha adjudicado las obras de la solicitada pista de patinaje o skateboard de Ronda, un espacio para la práctica de este deporte sobre rampas y obstáculos. Construcciones Vera es la empresa que se encargará de ejecutar el proyecto, que incluye además la construcción de una pista de tenis anexa y un graderío, por valor de 99.398 euros. La inversión presupuestaria correrá a cargo de Diputación y el Ayuntamiento. Las obras darán comienzo el próximo 5 de septiembre cuando finalice la Feria de la localidad, según informó el Consistorio. “Se ha actuado con una rapidez importante”, indicó Maribel Morales, la delegada de Obras. La nueva zona deportiva estará situada junto al complejo polideportivo en el polígono El Fuerte y sumará 738 metros para las pistas de patinaje y 874 para las de tenis. A la zona de patinaje se accederá desde el propio complejo. Desde este primer espacio se podrá entrar al campo de tenis. La zona de patinaje estará realizada en hormigón y acabada en cuarzo pulido, e incluirá la posterior colocación de rampas. El presupuesto, que corresponde a una primera fase, no incluye la terminación de la pista de tenis. En el último Pleno municipal algunos jóvenes hicieron una petición formal al Consistorio de la localidad en forma de pregunta para exigir la construcción de un parque de patinaje anunciado desde hace meses. “La alcaldesa recibió a los jóvenes al día siguiente y el proyecto, que ciertamente estaba parado, ha recibido un buen impulso”, concluyó Morales.
■ RONDA.