LUNES 23-1-2006
11
Málaga hoy
Gran Málaga
ERROR ADMINISTRATIVO. Una mujer de 42 años no ha podido contraer matrimonio en Málaga porque en su partida de nacimiento se especifica que ya ha fallecido • 13
EXPERTOS CREEN QUE ESTA DISMINUCIÓN ES COYUNTURAL
El consumo de gasolina se estanca en la provincia por el alto precio del crudo La caída de las matriculaciones de vehículos en la Costa también ha provocado una reducción del gasto de carburantes NACHO SÁNCHEZ ■ MÁLAGA. El consumo de gasolina se ha resentido en 2005. Hasta el mes de noviembre, último mes con datos disponibles, la provincia de Málaga ha gastado sólo un 1,3 por ciento más de productos petrolíferos que en el mismo período de 2004, la mitad del crecimiento del territorio nacional, ya que en España el consumo ha aumentado de noviembre de 2004 a noviembre de 2005 un 2,8 por ciento. El gasto total de la provincia malagueña ha sido de 1.193.819 toneladas, 14.765 más que en el año anterior, según datos de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP). Las gasolinas son el producto que
COMBUSTIBLES
El precio del gasóleo se acerca al de la gasolina por las continuas subidas que ha registrado durante el año más han caído, ya que en Málaga se han consumido casi 15.000 toneladas menos en un año (un 6 por ciento). “La tendencia a la baja es generalizada en los combustibles de automoción, sobre todo en los últimos meses del año”, explica Álvaro Mazarrasa, presidente de la AOP. La causa principal: el precio. Los niveles alcanzados por el crudo en los últimos meses del año –más de 70 dólares por barril, máximo histórico– han hecho que muchos se planteen un menor consumo. Además, la disminución de las matriculaciones durante el año pasado en casi un tres por ciento en Málaga –la mayor caída en nueve años– ha influido en un menor consumo de gasolinas y gasóleos. Tam-
bién el aumento de las matriculaciones de motocicletas, que se han triplicado en apenas un año en la provincia y que aseguran menos gasto a los conductores. El que sí ha crecido es el consumo de gasóleo –en Málaga un 3,5 por ciento– “una tendencia que se registra ya desde hace varios años”, afirma Mazarrasa. Sin embargo, el portavoz de la AOP advierte que dado el aumento del precio de este combustible y la similitud con la gasolina convencional “ya casi no compensa comprar un coche diesel”. Aún así, el consumo de gasóleo casi triplica al de gasolina en Málaga. El queroseno, combustible utilizado en aviación, también ha aumentado en Málaga de 258.600 toneladas a 269.228 (un 4 por ciento) “lo que es muy positivo porque demuestra que el turismo sigue siendo muy saludable”, afirma Mazarrasa. Uno de los sectores más perjudicados ha sido el del fuel-óleo. Este combustible es utilizado para la generación eléctrica, pero está siendo sustituido por el gas natural y la creación de las centrales de ciclo combinado, como la que prevé Endesa en Málaga. También sirve para uso industrial y para la navegación marítima. Su uso ha decaído en la provincia en un 18 por ciento, bajando de 21.800 toneladas a casi 18.000 en sólo doce meses. Por su parte, el butano y el propano “ya han llegado a su techo”, según Mazarrasa, ya que la ampliación de las redes de gas natural y la mayor comodidad de este servicio. Sin embargo, la AOP cree que la disminución del consumo es algo “coyuntural” y que en 2006 volverá a aumentar. “Los ciudadanos siguen utilizando el coche y las carreteras siempre están llenas en puentes y fiestas y no se ve ninguna tendencia contraria”, explica su máximo responsable.
GASOLINERAS MÁS BARATAS GASOLINA ESTACIÓN DE SERVICIO
95 OCTANOS
Eroski, centro comercial la Verónica (Antequera) Esso, finca El Campito (Málaga) Eroski, centro comercial el Ingenio (Vélez) Esso, carretera MA-409
0,919 0,919 0,959 0,971
ESTACIÓN DE SERVICIOS
98 OCTANOS
Eroski, centro comercial la Verónica (Antequera) Esso, finca El Campito (Málaga) Eroski, centro comercial el Ingenio (Vélez) Esso, carretera MA-409
1,039 1,039 1,076 1,076
DIESEL ESTACIÓN DE SERVICIO
GASÓLEO A
Eroski, centro comercial la Verónica (Antequera) Esso, finca El Campito (Málaga) Eroski, centro comercial el Ingenio (Vélez) Esso, carretera MA-409
0,859 0,859 0,899 0,901
NUEVO GASÓLEO A
Cortés Rubio (Fuente de Piedra) Vistante (Pizarra) Cepsa (Cuevas de San Marcos) Cepsa, N-340, Km. 241
0,925 0,927 0,949 0,949
GASOLINERAS MÁS CARAS GASOLINA ESTACIÓN DE SERVICIO
95 OCTANOS
Gasolineras BP de Marbella Shell El Higuerón (Benalmádena) Esso Santangelo (Benalmádena) Oil Invest, N-340 (Rincón de la Victoria)
1,009 1,002 1,001 0,999
ESTACIÓN DE SERVICIO
98 OCTANOS
Gasolineras BP de Marbella Shell El Higuerón (Benalmádena) Shell del Litoral (Estepona) BP Avda. Carlota Alexandre (Torremolinos)
1,123 1,117 1,115 1,113
DIESEL ESTACIÓN DE SERVICIO
GASÓLEO A
Esso Santangelo (Benalmádena) Repsol Avda. Carlota Alexandre (Torremolinos) Respol, Benalmádena 1 (Torremolinos) Repsol (Ojén) 1) Precios en euros. (Fuente: Ministerio de Industria)
0,960 0,933 0,933 0,933
ESTACIÓN DE SERVICIO
Gasolineras BP de Marbella Gasolineras Cepsa de Manilva Gasolineras Repsol de Torremolinos Gasolineras Repsol de Marbella
NUEVO GASÓLEO A
0,975 0,975 0,973 0,973
3 LAS CRISIS DE IRÁN Y RUANDA SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA ESCALADA DEL PETRÓLEO
Analistas temen un nuevo repunte de los precios Las alarmas han vuelto a sonar en los mercados financieros mundiales ante la nueva escalada del precio del petróleo. El barril de Texas –el de referencia en Estados Unidos– ha alcanzado hace pocos días los 68 dólares, un nivel desconocido en los cuatro últimos meses y cercano al máximo histórico conseguido a finales del pasado agosto, cuando la preciada materia prima se situó
en 70,85 dólares. La problemática situación que vive Nigeria, el octavo exportador de crudo, y la crisis abierta entre los países occidentales e Irán, el cuarto exportador mundial, han destapado de nuevo la caja de los temores de desabastecimiento y han desencadenado un fuerte movimiento especulativo en los mercados de futuros del petróleo. A la crisis política con Irán y los conflictos en Ni-
geria, se han unido las nuevas amenazas de la red terrorista Al Qaeda, emitidas el pasado jueves en una cinta atribuida a Osama ben Laden, en la que se dice que se preparan nuevos atentados contra EEUU y que ha contribuido también a tensionar los mercados. Los analistas temen que tanto los conflictos en Ruanda como en Irán vayan para largo, por lo que creen que en las próximas semanas el barril de crudo puede volver a superar los 70 dólares.