La producción agraria cae por cuarto año consecutivo

Page 1

Gran Málaga

12

MIÉRCOLES 18-1-2006 Málaga hoy

TAMBIÉN CRECEN LOS COSTES

TRIBUNALES

La producción agraria cae por cuarto año consecutivo

Ratifican la absolución de la firma mercantil Inde-K

La facturación ha bajado en un 13 por ciento en la provincia y Asaja cree que los efectos de las heladas y la sequía se notarán aún más este año

REDACCIÓN

3 PESIMISMO

NACHO SÁNCHEZ

Una visión apocalíptica del campo

■ MÁLAGA. El campo pierde fuelle en Málaga. Tanto la agricultura como la ganadería han vivido en 2005 uno de los peores años que se recuerda, sobre todo a consecuencia de las heladas de principios de año y a la permanente sequía que vive la provincia. Los datos son claros: la facturación ha caído en sólo un año casi 100 millones de euros, hasta los 707 millones, lo que significa un 12,7 por ciento menos que en 2004, según los datos aportados por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) en Málaga e incluidos en su balance agrario. A la bajada de facturación hay que unir que los costes han subido. El pienso, las plantas forrajeras para alimentar al ganado y todos los productos derivados del petróleo (desde el gasóleo hasta el plástico) han aumentado de precio, “por lo que 2005 ha sido un año totalmente desgraciado y marcado por las pérdidas, aun-

Al presidente de Asaja Málaga, Javier Ciézar, se le notaba ayer intranquilo. El mal año que ha vivido la agricultura parece no ser coyuntural y las pérdidas se han instalado ya como una característica estructural del campo malagueño. Por eso, pedía que se tomen medidas a largo plazo o que se decida “extinguir esta labor en la provincia”. “Nadie toma en serio al campo. Ni se arreglan los embalses ni se crean nuevas presas a pesar de la escasez de agua. Los controles de los alimentos son muy fuertes para los productos de casa, no existen para los de fuera y no hay inspectores europeos que garanticen su calidad. Además, los precios son los mismos que hace una década. Sálvese el que pueda”, concluía Ciézar.

DAÑOS

La producción de castaña ha descendido en un 80 por ciento y la de cítricos en más de un 36 por ciento

LABORAL CÍTRICOS. Vista de un cultivo de naranjos tras los efectos de las heladas a principios de 2005.

BALANCE AGRARIO 2005 AGRICULTURA CULTIVO

que era difícil esperar otras cosa viendo las condiciones climatológicas”, afirmaba ayer con pesadumbre Carlos Blázquez, secretario provincial de Asaja. La caída en la producción ha afectado a los casi todos los productos agrícolas, como los hortícolas (10 por ciento), los cítricos (36 por ciento), la castaña (80 por ciento) o las herbáceas (33 por ciento). También el olivar ha disminuido sus cifras, aunque esto ya estaba previsto, ya que las aceitunas tienen “un año bueno y otro malo, y 2005 tocaba malo”. “Pero este año, que debería ser positivo, no lo será, porque las heladas dejaron dañados a muchos árboles” añadía Blázquez. El único cultivo que por ahora sobrevive con tranquilidad es el de los subtropicales, ya que la provincia –fundamentalmente la Axarquía– es la única productora europea. Pero aún así, su producción final ha caído un 20 por ciento “y en los próximos años puede ser peor, ya que sus árboles también han quedado

La Audiencia Provincial de Málaga ha ratificado la sentencia que absolvía a la empresa Encofrados Inde-K de los cargos de competencia desleal por la que la firma Alisán la demandó en el año 2002. Los hechos se remontan a mediados de ese año, cuando la empresa Encofrados Alisán presentó una demanda contra Inde-K por competencia desleal. La demandada, recién constituida, contaba entre sus socios a antiguos empleados de Alisán, que la denunció por captar a sus trabajadores “mediante la inducción a la terminación regular de sus vínculos laborales”, según recoge la sentencia. Por ello, pedía una indemnización de más de 350.000 euros en concepto de daños y perjuicios, captación de trabajadores y daños morales, aunque las cifras fue reducidas a la mitad posteriormente. El juzgado de primera instancia número 1 de Málaga dictó sentencia el 23 de diciembre de 2003 absolviendo a Inde-K de todos los cargos y más tarde Alisán presentó un recurso a la Audiencia Provincial de Málaga, que ratificó dicho documento el pasado 9 de enero, desestimando íntegramente el recurso de apelación y condenando a Alisán al pago de la costas.

■ MÁLAGA.

PRODUCCIÓN (1)

Olivar Hortícolas Subtropicales Cítricos Frutos Secos Otros Frutales Viñedo Cultivos Industriales Caña de Azúcar Cultivos Herbáceos Total

82.000 371.150 37.250 155.500 6.150 5.900 12.700 393 22.500 103.043 796.086

FACTURACIÓN

185.5 201 51.1 25.1 10.9 4.25 8.9 0.5 1.1 35.5 524

GANADERÍA ESPECIE

CABAÑA

Vacuno Ovino Caprino Porcino Avicultura Otras ganaderías Total (1) En toneladas.

13.251 331.000 525.000 431.350 5.300.000 6.600.601

FACTURACIÓN

15.8 10.3 54.6 45.4 6.7 57.5 183.8

PRODUCCIÓN FINAL AGRARIA AÑO

FACTURACIÓN (1)

2002 2003 2004 2005 (1) La facturación es en millones final agrícola y ganadera.

DIFERENCIA

832 818 - 1.7 % 811 - 0.9 % 707 - 12.76 % de euros e incluye el balance la producción

muy dañados por las heladas”, explicó por su parte Javier Ciézar, presidente de Asaja en Málaga. Otros, como la caña de azúcar, está en proceso de desaparición y, debido a la reforma de la OCM del azúcar, es el penúltimo año que se podrá cultivar en Málaga. Ahora, sólo subsisten algunas hectáreas en el valle del Guadalhorce. La ganadería también ha vivido un año “muy complicado”, ya que se ha visto afectado por la enfermedad de la lengua azul y la gripe aviar “que, aunque todavía no es un problema real, crea alarma entre la producción y el consumo cae”, advertía Ciézar. La ganadería ha facturado en 2005 algo más de 183 millones de euros, casi un tres por ciento más que el año anterior, “pero con el aumento de costes tampoco ya es rentable la ganadería”. La falta de expectativas es lo que ha hecho, según Asaja, que los jóvenes no se atrevan a buscar un futuro en el campo malagueño. Según los datos de la Seguridad Social en la agricultura trabajan unas 60.000 personas en Málaga, aunque Asaja rebaja la cifra a unos 20.000 trabajadores.

El ‘Prevebús’ ha formado a 124 parados para prevenir riesgos REDACCIÓN ■ MÁLAGA. El programa Prevebús, puesto en marcha en noviembre de 2004 por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, ha contribuido a la mejora de la formación en materia de riesgos laborales de 124 desempleados en la provincia de Málaga en 13 cursos realizados en diversos municipios. En toda Andalucía, han sido 858 personas en 92 cursos. Este programa de la Junta tiene como objetivo formar y sensibilizar a los ciudadanos en la prevención de los riesgos en el trabajo mediante la utilización de aulas móviles –ocho autobuses articulados–. Esta iniciativa se complementa con otros dos programas puestos en marcha por la Consejería, el Prevebús Joven (destinado a personas de entre 14 y 16 años) y el proyecto Aprende a crecer con seguridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.