Los beneficios de Unicaja suben un tercio y llegan a los 251 millones

Page 1

SÁBADO 4-2-2006

7

Málaga hoy

Gran Málaga

TEMPORAL. Una tormenta deja 42 litros por metro cuadrado en media hora en Torremolinos y causa problemas en la circulación y daños en varias calles • 10

ES EL DUODÉCIMO AÑO CONSECUTIVO CON UNA SUBIDA DE MÁS DEL 10 POR CIENTO

Los beneficios de Unicaja suben un tercio y llegan a 251 millones La entidad financiera ha basado su crecimiento del año pasado en el incremento del crédito a la clientela, que alcanzó los 17.221 millones en 2005 NACHO SÁNCHEZ ■ MÁLAGA. Unicaja se consolida como la primera gran caja andaluza. En 2005 ha alcanzado un beneficio neto de más de 251 millones de euros, lo que significa un 30 por ciento más que el año anterior. Unas cifras que el presidente de la entidad financiera, Braulio Medel, calificó ayer de “muy buenas y en línea a la evolución positiva del conjunto de la economía”. Pero Medel estaba ayer más satisfecho por otro aspecto, ya que el año pasado significó el duodécimo consecutivo en el que el crecimiento de Unicaja está por encima del 10 por ciento. La entidad ha basado su crecimiento en el incremento del crédito a la clientela, que ha alcanzado los 17.222 millones de euros en 2005, un 21 por ciento más que el año anterior. Ello se ha debido a un aumento “equilibrado” entre la variación de los préstamos, que han crecido un 23 por ciento, y los créditos hipotecarios, que han aumentado un 24 por ciento. La tasa de morosidad también cayó al 0,51 por ciento. La buenas cifras también han tenido uno de sus pilares en el “significativo” aumento del volumen de negocio y del incremento de los rendimientos en las participaciones empresariales, que han crecido en casi un 50 por ciento, sobre todo por los dividendos dejados por las firmas. Su cartera de valores ha superado ya los 3.000 millones de euros, un 22,4 por ciento más que en 2004. Unicaja ha reforzado su presencia en los sectores energético (aumentando su participación en Iberdrola hasta casi el 1,5 por ciento) y de autopistas (20 por ciento de Autopista del Sol). Incluso ha potenciado su actividad en sectores como el transporte, el agua y el turismo, con su entrada en Aquagest Sur y Globalia. Además, mantuvo su participación en Auna tras pasar a formar parte de France Telecom España. El margen de intermediación creció el año pasado un 8,8 por ciento y el margen ordinario un 11,8 por ciento. Mientras, el mar-

GARCÍA VIVAS

BRAULIO MEDEL. El presidente de Unicaja, ayer, durante la rueda de prensa.

3 ECONOMÍA

LAS CIFRAS DE UNICAJA EN 2005 CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADA

2005 546,9 705,1 356,8 326,2 251,6

Margen de Intermediación Margen Ordinario Margen de Explotación Beneficio Antes Impuestos Beneficio Neto Atribuido

Incremento 8,8 11,8 19,0 30,3 30,2

PRINCIPALES CIFRAS DE NEGOCIO

2005 Incremento Crédito a la clientela 17.221,3 21,6 Recursos Administrados 21,859,4 16,8 Cartera de valores 3.019,5 22,4 (1) Cifras en millones de euros. Incremento en 2005 respecto a 2004.

3 PREVISIÓN Las participaciones del BEF, a la venta a corto plazo El presidente de Unicaja, Braulio Medel, también explicó ayer que las cinco cajas que integrarán el Banco Europeo de Finanzas (BEF), que son compradoras, han aprobado ya la propuesta de compra, por lo que ahora Unicaja, si así le parece a su consejo, “procederá en una fecha inmediata a la venta de participaciones en el BEF”. Eso sí, aseguró que la entidad no tiene la potencia de una fusión. “Es un arma menos poderosa y más fácil de alcanzar, pero encierra capacidades y potenciales interesantes para el desarrollo de al-

gunas de nuestras actividades conjuntas”, dijo Medel. Para el máximo responsable de Unicaja el BEF sigue siendo “un proyecto muy útil a largo plazo”. Sus valores potenciales son una estructura ligera para que los costes no sean importantes, una línea de actuación que permita inversiones en actividades conjuntas y una banca de servicios para grandes clientes, “como puede ser la propia Junta de Andalucía”. Además, Medel dijo que la creación del BEF “no descarta ningún tipo de fusión, ya que son actividades diferentes”.

“Se prevé un 2006 muy halagüeño” Si el pasado 2005 ha sido un año positivo para Unicaja, su presidente cree que 2006 también lo será. Según aseguró Braulio Medel ayer, la economía comenzará este año “a notar los cambios en el entorno económico”. Pero no serán para mal, sino para bien, “porque se reorientarán algunas de las líneas de actuación del sistema financiero y este año será positivo sin paliativos” por la revitalización de las economías europeas, fundamentalmente las de Alemania y Francia. Además, el hecho de que la Unión Europea sea el mercado exterior más importante para España hará “que haya más beneficios”. Además, Medel se mostró optimista porque en 2006 Unicaja cumple su decimoquinto aniversario “y habrá muchos actos para celebrarlos”. Los primeros, los conciertos de Joaquín Sabina que se organizarán los próximos días 1, 3 y 5 de marzo en Almería, Málaga y Cádiz respectivamente. El resto, “ya se anunciará pronto”.

gen de explotación aumentó en 2005 un 19 por ciento sobre el año anterior, y las previsiones brutas ascendieron a más de 180 millones de euros “que se compensaron con la obtención de beneficios extraordinarios por la venta, sobre todo, de inmuebles”, afirmó Medel. La tasa de cobertura de la morosidad se sitúa ya en el 412 por ciento (es decir, que por cada euro de préstamo dudoso, la entidad tiene dotado 4,12 euros). Medel anunció ayer que Unicaja ofrecerá una tarifa plana a sus

NOVEDADES

La entidad anunció ayer que ofertará una tarifa plana a sus clientes para pagar una cantidad fija por las comisiones clientes para las comisiones por la prestación de un conjunto de servicios, en lugar de abonar una por cada uno de ellos, aunque la cantidad fija aún no se ha determinado. Unicaja cerró el año pasado con un total de 5.195 empleados (132 más que en 2004) y 41 oficinas más, hasta alcanzar las 854. Además, su Obra Social tuvo un presupuesto de 50,6 millones de euros, con los que organizó más de 2.500 actividades en 2005 que llegaron a más de 1,2 millones de personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.