El 37 por ciento de los jóvenes de la provincia quieren ser funcionarios

Page 1

VIERNES 15-12-2006

10

Málaga

Málaga hoy

CASO CARABANTES. El Tribunal Supremo ratifica la pena de 36 años de prisión al británico Tony King por el crimen de Coín cometido en 2003 • 17

ENCUESTA SOBRE EL EMPLEO JUVENIL

El 37% de los jóvenes de la provincia quieren ser funcionarios Un estudio sobre el empleo realizado por Madeca revela que la mayor parte de la juventud cobra un salario de menos de mil euros NACHO SÁNCHEZ ■ MÁLAGA. Los jóvenes de la provincia lo tienen claro: quieren ser funcionarios. Según un estudio realizado por la asociación Madeca, el 37 por ciento de los malagueños entre 18 y 30 años cree que el trabajo más atractivo es el de pertenecer a una administración. El salario, un horario fijo y, sobre todo, la estabilidad laboral hacen que muchos se lo piensen y estudien las oposiciones que les dan acceso al funcionariado. Para los responsables del estudio, titulado Claves en el desarrollo de la provincia de Málaga: el empleo juvenil, la cifra no es nada buena. Encarnación Páez, presidenta de Madeca, cree que refleja la falta de motivación y de espíritu emprendedor que tienen hoy los jóvenes. “Pero que es consecuencia de un mercado laboral precario y que no ofrece salidas para una vida estable en el futuro”, asegura Páez. Por ello, algunas de las propuestas realizadas gracias al debate en varios grupos de trabajo, incluyen el fomento del espíritu empresarial con acciones que deben empezar desde la propia escuela y teniendo en cuenta los nuevos yacimientos de empleo. También motivar más al colectivo juvenil porque la andadura profesional suele ser al principio difícil, labor que corresponde al colegio y a los propios padres. Los datos de la encuesta recogen también que el 23 por ciento de los

jóvenes prefiere ser asalariado, el 20 por ciento tener su propia empresa y al 12 por ciento le es indiferente. La mayoría lo aceptaría en el sector inmobiliario y financiero, aunque también en comercio, hostelería y la industria. Otro de los aspectos más importantes que se reflejan en el documento presentado ayer por Madeca es el de los salarios. El 65 por ciento de los jóvenes cobra menos de mil euros y de ellos, un diez por ciento recibe menos de 600 euros mensuales. Las diferencias entre el interior de la provincia y la costa es muy apreciable en este caso: los sueldos más altos se cobran en el li-

DATOS

La tasa de paro juvenil es del 11%, menos que la de Andalucía (12,7%) y superior a la española (9,9%) toral y los más bajos en los pueblos. Además, el 11 por ciento de los que no tienen trabajo dicen que aceptarían cualquier cantidad mientras puedan encontrar un empleo. Actualmente, el 76 por ciento de malagueños entre 18 y 30 años es asalariado y la mayoría lo hace en los sectores inmobiliario, financiero, comercial u hostelero. En cuanto a la calidad del empleo, casi el 41 por ciento de los jóvenes tiene un contrato fijo y el 14,6 por ciento es autónomo. Sin

embargo, lo que más ha sorprendido a los responsables del proyecto es que el 4,4 por ciento de los encuestados declare que trabaja sin ningún tipo de contrato. “El estudio debe servir para que los empresarios se den cuenta de que tienen la responsabilidad de dar más garantías de estabilidad a la juventud y que ésta debe denunciar los casos de explotación y economía sumergida”, dijo por su parte Antonio Herrera, secretario provincial de Comisiones Obreras en Málaga e integrante de Madeca. Uno de los aspectos más curiosos del estudio es que uno de cada cinco jóvenes malagueños busca trabajo a través de amigos y conocidos y sólo el diez por ciento lo hace entregando su currículum a diversas empresas o en el departamento de orientación del Servicio Andaluz de Empleo. Tanto para Herrera como para Páez el mercado laboral es poco propicio para augurar un buen futuro a los más jóvenes de la provincia. Además, destacan las diferencias acentuadas existentes entre géneros, “algo que lejos de ir desapareciendo tiende a ser más importante entre la juventud”. De hecho, la tasa de empleo masculina es del 71 por ciento y la femenina es del 54 por ciento. Además, el paro en hombres es del 12 por ciento y en las mujeres del 19 por ciento. El porcentaje de jóvenes ocupados en Málaga es del 62 por ciento (algo por debajo de la media española pero cinco puntos por encima de la andaluza) y la tasa de paro es del 11 por ciento, frente al 12,7 por ciento de Andalucía y el 9,9 por ciento de España. La encuesta ha sido realizada a 1.600 jóvenes tanto en municipios del interior como del área metropolitana de Málaga y del litoral.

3 EN DETALLE

“Perdemos a la mejor generación” El secretario provincial de Comisiones Obreras e integrante de Madeca, Antonio Herrera, asegura que Málaga está desaprovechando a la generación de jóvenes con más formación de los últimos 20 años. “Las características del mercado hace que exportemos a la juventud más formada y no aprovechamos sus potencialidades”, dice Herrera. Para ello, el responsable cree que

es necesario cambiar el modelo productivo y dar mayor importancia a la industria o a nuevos sectores de empleo frente a la construcción, “que no da valor añadido y sirven básicamente para la especulación”. Por ello, dice que hay que fomentar el suelo industrial en los nuevos planes generales y crear concentraciones de pequeñas empresas para que sean más competitivas. Además, cree que

hay que potenciar la Formación Profesional Ocupacional y orientar los estudios universitarios hacia las profesiones más demandadas por el mercado laboral. La presidenta de Madeca, Encarnación Páez, destacó en este sentido que están haciendo estudios por comarcas para encontrar los yacimientos de empleo y cambiar la formación hacia esos puestos de trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.