SÁBADO 12-2-2005
7
Gran Málaga
Málaga hoy
TRÁFICO. Las carreteras de la provincia registran un accidente leve de automóviles cada siete minutos, según los datos de la patronal de las aseguradoras • 10
EL PLAN CONTEMPLA TAMBIÉN MEDIDAS COMO LA DETECCIÓN AUTOMÁTICA DE LAS MATRÍCULAS DE LOS VEHÍCULOS
El Puerto vigilará todo su recinto con 40 cámaras de seguridad
SERGIO CAMACHO
EXTENSIÓN. Vista aérea del recinto portuario de Málaga, en una imagen de archivo.
La Policía del recinto controlará desde el centro de pantallas las instalaciones, que se consolidan como unas de las más vigiladas de todo el país NACHO SÁNCHEZ
La segunda fase del Plan de Seguridad del Puerto de Málaga está en marcha. Un sistema de fibra óptica integrado por 40 cámaras de seguridad permitirá a la Policía Portuaria tener todo el control sobre las instalaciones, movimientos y tráfico en la entrada marítima de la ciudad. Esta red de videovigilancia estará lista antes de la llegada del verano. Las cámaras que hoy existen no llegan a todos los rincones y serán sustituidas por nuevos dispositivos que permitirán la vigilancia de toda la superficie del puerto. El nuevo código de seguridad internacional denominado Plan de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) puesto en marcha el pasado 1 de julio ha motivado el reforzamiento de la seguridad en el recinto portuario, pero el vídeo también servirá de apoyo a la Policía Portuaria. A través de su centro de control podrá observar todo lo que ocurre en el recinto y actuar con mayor rapidez ante cualquier incidencia. Las cámaras servirán para garantizar la visualización de todas las acciones que se lleven a cabo en el puerto. ■ MÁLAGA.
Además, este cuerpo de Policía cuenta desde primeros de enero con siete nuevos efectivos y la plantilla ya asciende a 52 funcionarios, con lo que la seguridad “está garantizada”. “El puerto siempre ha sido muy tranquilo y lo será mucho más con esta medida”, explicó ayer el Oficial de Protección de la Instalación Portuaria, Miguel Ángel Parrado. Sus agentes realizan labores de vigilancia en coordinación con la Guardia Civil. El presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Linde, aseguró que las cámaras “mejorarán en gran medida” el actual sistema de seguridad. También dijo que este avance se completará con la mejora y digitalización de varios sistemas informáticos. Es el caso de la entrada y salida de camiones y vehículos en la zona perimetral de seguridad del puerto. En la actualidad el control del transporte de mercancías se realiza a mano y, pronto, el agente portuario estará ayudado por un método automático de revisión de matrículas. “Hay que adaptarse a todos los requisitos de la Unión Europea y del nuevo sistema puesto en marcha tras los atentados del 11-S.
3 PLAN ESPECIAL Temor a que aumente la inseguridad tras la reforma El Plan Especial del Puerto, que estará listo en 2008, atraerá a los malagueños a las futuras instalaciones y las integrará en la ciudad. Ello supondrá muchas ventajas, pero también inconvenientes en el recinto portuario. Según el Oficial de Protección de la Instalación Portuaria, Miguel Ángel Parrado, la remodelación del espacio y la incorporación de zonas de ocio “pueden traer más problemas al puerto”. “Normalmente no pasa nada, salvo alguna que otra discusión. Sin embargo, en el futuro la mayor afluencia de personas ocasionará más complicaciones”. Sin embargo, explicó que las medidas de seguridad con las que cuenta en la actualidad la Autoridad Portuaria y las que se instalarán en los próximos meses permitirán tener un control sobre cualquier imprevisto en cuestiones de seguridad. “El funcionamiento de todos los cuerpos de seguridad y la gran coordinación que hay entre todos permitirá que no haya ningún tipo de problema”, explicó Parrado. De hecho, desde la
puesta en marcha del Plan de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) se limitó la entrada a diferentes zonas del puerto, creando un espacio perimetral de acceso limitado. Una de ellas es la zona de cruceros del Muelle de Levante, para el que sólo se permite el paso a los viajeros que llegan desde los grandes barcos. Un policía en la verja de entrada posee un listado en el que sólo da entrada a los que posean la autorización para ello. Parrado quiso aclarar ayer que el nuevo vallado es una imposición del PBIP y que el muelle de Levante “no está cerrado al público”. Según explicó, tan sólo se limita el acceso a los peatones de lunes a viernes por las obras de las dos nuevas zonas de atraque y la estación marítima. “Hay muchos camiones circulando y es muy peligroso tanto para los ciudadanos como para los propios conductores de los vehículos”, afirmó el responsable de seguridad. Los fines de semana los malagueños sí pueden disfrutar de un paseo por esta superficie cercana al mar.
Así, además, se perfecciona mucho más la seguridad en toda la superficie”, afirmó Linde. “El trabajo se realiza durante las 24 horas del día y protege también a los barcos que atracan en Málaga”, aseveró Parrado. Además, la Policía Portuaria cuenta desde hace unos días con un nuevo escáner de visualización de maletas y que se pondrá a corto plazo en funcionamiento. El plan de seguridad PBIP comenzó a funcionar el día 1 de julio y desde entonces una alambrada separa la zona de especial seguridad del puerto.
RENOVACIÓN
La videovigilancia estará en funcionamiento antes del próximo verano y servirá de apoyo a la Policía Portuaria La Farola también forma parte de este plan de seguridad y desde el pasado mes de diciembre posee un sofisticado radar en su parte más alta (a 33 metros de altura) que conecta este edificio con la sede central de seguridad. Este sistema permite la identificación de todos los buques y conocer la ubicación exacta de los mismos, así como determinar el número de pasajeros, la cantidad de carga, la velocidad o el rumbo para evitar las colisiones.