Revista

Page 1


¿Sabia usted que es la Hidroponía? Es una rama de la agronomía cada vez mas utilizada en el mundo por ser un sistema altamente efectivo, se reducen los tiempos y el espacio de cultivo y muy ecológico. Las plantas reciben los minerales que necesitan a través de una solución disuelta con agua. También pueden crecer directamente en el agua al no haber tierra, tampoco hay hongos.

Esto hace que se traten de verduras orgánicas que ni siquiera tienen que viajar, y `por lo tanto, comienza su proceso de descomposición para llegar a tu mesa. Adaptado a la vida urbana, puede practicarse en balcones y patios, jardines e interiores. Con la iluminación indicada, puede funcionar incluso en pequeños dimensiones de tu cocina.


Tipos de cultivos La semilla: las semillas que se utilizan en HHP son las mismas que se usan en la horticultura tradicional. Debe tratarse de sembrar semillas producidas y distribuidas por casas comerciales semilleritos de reconocida trayectoria, pues no deben sacrificarse las ventajas del sistema hidropónico utilizando cualquier tipo de semilla. A excepción de algunas semillas híbridas, como las de tomate, la mayoría de las semillas tiene un costo reducido. Pretender hacer ahorros en los costos de las semillas trae generalmente más perjuicios que beneficios.

Sustratos: Los sustratos deben tener gran resistencia al desgaste o a la meteorización y es preferible que no tengan sustancias minerales solubles para no alterar el balance químico de la solución nutritiva que será aplicada. El material no debería ser portador de ninguna forma viva de macro o microorganismo, para disminuir el riesgo de propagar enfermedades o causar daño a las plantas, a las personas o a los animales que las van a consumir.


Características: Los investigadores en fisiología vegetal descubrieron en el siglo XIX que las plantas absorben los minerales esenciales por medio de iones inorgánicos disueltos en el agua. En condiciones naturales, el suelo actúa como reserva de nutrientes minerales, pero el suelo en sí no es esencial para que la planta crezca. Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en agua, las raíces de la planta son capaces de absorberlos. Cuando los nutrientes minerales son introducidos dentro del suministro de agua de la planta, ya no se requiere el suelo para que la planta prospere. Casi cualquier planta terrestre puede crecer con hidroponía, aunque algunas pueden hacerlo mejor que otras. La hidroponía es también una técnica estándar en la investigación biológica y en la educación, y un popular pasatiempo. Es una forma sencilla, limpia y de bajo costo para producir vegetales de rápido crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta técnica de agricultura a pequeña escala se utilizan los recursos que las personas tienen a mano, como materiales de desecho, espacios sin utilizar y tiempo libre.


Importancia de los Cultivos Hidropónicos Es recomendable cuando no hay suelos

disponible para sembrar lo que se quiere. Los suelos están cansados por tantos cultivos repetido a la alcalinidad de ellos y los cultivos hidropónicos son una solución muy económica para cultivar plantas. Los cultivos son mas apto para este tipo de siembra como la lechuga, repollo, tomate,

pepino, y los pimientos y muchos mas.


¿Que ventajas tienen los cultivos hidropónicos? Reduce el riesgo por exceso de fertilizante.

 Asegura la irrigación en toda el área.

Aumenta los rendimientos y mejora la calidad de producción. Provee a la raíces en todo momento en un nivel de humedad constantes independiente del clima.


Debido a que el encharcamiento de agua por pequeña que sea, produce asfixia radicular, hay que evitar que se produzca. El drenaje que se efectuó por un extremo del saco fue insuficiente, porque primero es casi imposible micronivelar un terreno con terrones o piedras y segundo aunque el suelo se lograse micronivelar con una pendiente pareja, se observó que las propias raíces de las plantas a medida que se van desarrollando obstaculizan el flujo de agua produciendo los apozamientos que no se desean, por lo que fue necesario drenar a través de cortes efectuados a ambos costados del saco a una altura de 5 cm. del suelo. El drenaje también está relacionado con la colocación del saco; asunto muy importante cuando recién se está iniciando en esta técnica. La razón de poner el saco fue para buscar mejorar las bajas temperaturas nocturnas de invierno que limitan el desarrollo radicular. Aunque los problemas de drenaje por mala nivelación se evitan en gran parte con los cortes laterales, no se evitan los problemas de deficiencia hídrica.


COMO LO DICEN

COMO SE DICE

Proesora

Profesora

Decime

Dime

Los veremos

Nos vemos

Pa

Papa

Vamos pa ya

Vamos para allá

Veni aca

Ven aca

Ma

Mama

Anda pa ya

Anda para allá

Los vamos

Nos vamos

Apuerate

Apúrate

Cion

Bendición



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.