“Para entender una ciudad, hemos de ocuparnos abiertamente, como su manifestaciĂłn esencial, de las combinaciones o mezclas de usos, no de estos por separado.â€? (Jacobs, 1961, p.175).
“JARDÍN DEL VALLE” HABITAR MI BARRIO
ÍNDICE
1 Introducción 2 Descripción 3
Movilidad y Accesibilidad 3.1 Vías de conexión + Conexión Ciudad
5
Entorno
6
Contextualizar Propuesta
INTRODUCCION
“Creo que la vida se celebra cuando la arquitectura y el estilo de vida se funden” -Balkrishna Doshi
Vivimos en una ciudad donde la parte social, cultural, artística, medioambiental, económica, arquitectónica y urbanística; intenta constantemente salir a flote con poco éxito, puesto que el interés propio que yace en gran parte de la población no permite el crecimiento colectivo, haciendo que Quito se derrumbe en la decadencia poco a poco. La correcta composición del lugar habitado empieza con las emociones colectivas, hacia este espacio. Por lo tanto, es necesario crear una conciencia colectiva para llegar a una apropiación. Así este será preservado, en óptimas condiciones.
Página 1
DESCRIPCIÓN
Jardín del Valle En sus inicios estaba planificado para ser totalmente residencial. Los terrenos donde hoy en día se asienta el barrio; fueron de una familia acaudalada, la cual vendió un gran porcentaje de lotes a jubilados de la FAE y a otros propietarios que tenían cargos altos, en el gobierno y fuera de él. “Jardín del Valle”, se encuentra en un sector de clase media alta, ubicado en las laderas del Río Machángara. Sus avenidas principales son la General Rumiñahui y Simón Bolívar. Sus barrios vecinos son Balcón Quiteño, 1 de mayo, orquídeas, Alma Lojana, Madrigal, Bolívar Rodríguez, El Auqui, Guabo. Es considerado parte del centro de la ciudad, situándose en una zona estrecha entre el cerro de Cruz Loma y el cerro Itchimbía. Esta es muy transitada debido a la topografía y a que sus avenidas principales, son de suma importancia para conectar los extremos y centros de la ciudad. Vivir en este barrio te conecta fácilmente al norte, centro, sur y los valles, gracias a su ubicación y sistema de transporte público y privado.
Página 2
MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD
Vías de Conexión Si se viene desde Quito por la autopista Rumiñahui, se debe tomar el paso a desnivel por la calle S3, pero si se accede desde la av. Simón Bolívar, el ingreso debe ser por la calle Alfonso Mora Bowen y autopista Rumiñahui, por esta misma vía se puede retornar a Quito, con facilidad.
Página 3
Conexión con la Ciudad Desde la autopista Rumiñahui, el barrio “Jardín del Valle” se conecta con los valles, Quito norte, sur y centro. Y este es uno de los puntos de mayor conflicto, ya que existe bastante tráfico en horas pico, en dicha vía por la cual los residentes se movilizan, a los lugares mencionados, al no tener rutas alternas.
Página 4
ENTORNO
Alrededor Su entorno inmediato son las laderas del río Machángara (las cuales no permiten el crecimiento del barrio), barrios aledaños orquídeas, Alma Lojana y Madrigal.
Tiene un espacio de recreación dominante que es el parque cuscungo, que se encuentra al frente cruzando la autopista Rumiñahui.
Página 5
CONTEXTUALIZAR PROPUESTA
Conjugando el Espacio Público y el Barrio La necesidad primordial del Barrio es conjugar el espacio público con el carácter residencial del barrio, ya que este si fue planificado, pero, con el paso de los años el barrio evoluciono, pero este no lo hizo, permaneció inactivo y con pocas modificaciones, las cuales lo deterioraron. Con este concepto se busca rehabilitarlo, reactivarlo y la apropiación de este por parte de los moradores del barrio, dejando su identidad de los habitantes.
Página 6