ABDUCIDOS PACO DÍAZ
ABDUCIDOS Después de cinco o seis años sin ir a Barcelona, me acerqué a la zona de Montjuïc para hacer fotos que me sirviesen para la serie “Migraciones”. Me quedé sorprendido al ver las Cuatro Columnas, la reconstrucción de las levantadas en 1919 y que por su simbolismo catalanista fueron derribadas durante la dictadura de Primo de Rivera. Tuve la sensación de que habían contaminado una vista muy querida. Ese tipo de vistas que crees que tienen la categoría de postal inmutable. Sentí la necesidad de jugar con las columnas diseñadas por Puig i Cadafalch, hacerlas desaparecer, desplazarlas, modificarlas, sustituirlas por unas similares a las que hizo Andreu Alfaro para la Autónoma de Barcelona. A partir de ahí, empecé a quitar o poner elemento a capricho en toda la vista de la ciudad. Un entretenimiento no muy lejano a SimCity y otros videojuegos de construcción. Al final sólo ha quedado la estela de los elementos con los que estaba jugando.
Fotografías impresas sobre papel de algodón Canson Platine Fibre Rag 310 gr o Hahnemühle Baryta 350 gr Tintas pigmentadas minerales 50 x 40 cm incluida calle blanca. Mancha 40x30 cm Marco lacado en negro o listón de haya Cada foto: 350 € (50 x 40 cm) De cada foto se podrán editar un máximo de de 5 ejemplares de 50 x 40 cm y tres ejemplares de 80 x 60 cm
Abducidos (Madrid 1) FotografĂa sobre papel de algodĂłn 40 x 50 cm
Abducidos (Bilbao 1) Fotografía sobre papel de algodón 40 x 50 cm.
Abducidos (Bilbao 2) Fotografía sobre papel de algodón 40 x 50 cm
Abducidos (London 1) FotografĂa sobre papel de algodĂłn 40 x 50 cm.
Abducidos (Paris 1) FotografĂa sobre papel de algodĂłn 40 x 50 cm.
ABDUCIDOS (DOBLES) PACO DÍAZ
ABDUCIDOS (DOBLES) De niño mi madre me hablaba de los Grandes Almacenes Madrid-París, de la Gran Vía, como si se tratase de un mundo mágico en donde podías encontrar objetos únicos que proporcionaban la felicidad. O al menos eso daba a entender. Madrid-París, un binomio que hacía que la imaginación volase y que inspiraba dibujos en donde monumentos madrileños y parisinos se mezclaban. Desde entonces, cada vez que escucho pronunciar el nombre de dos ciudades emparejadas me entran ganas de viajar: Granada-Dakar, Moscú-Vladivostok, Londres-Nueva York, Madrid-Barcelona… Al superponer imágenes de dos ciudades genero dos partes diferentes: una zona superior en donde aparece un cielo de un gris más o menos uniforme y una inferior en donde se pueden identificar elementos de cada una de la pareja de ciudades elegida. Dos zonas que tienden a la abstracción. En la inferior hay fragmentos que pueden recordar a pinturas de Mark Tobey o de Maria Helena Vieira da Silva. Y entre las dos zonas, entre el cielo y la tierra, creo barridos que las conectan y que ascienden hasta trascender el marco de la foto. Un juego de horizontales y verticales que no ignora las obras de Gene Davis y otros integrantes del movimiento Color Field. En la serie que presento comencé jugando con la superposición de distintas vistas de Madrid y París, para luego seguir con otros dúos: Londres-París, Madrid-Rabat, París-Roma, Barcelona-Londres, Bilbao-Rabat, Bilbao-Roma, Berlín-París, Londres-Madrid, Madrid-Roma… hasta ahora. Fotografías impresas sobre papel de algodón Canson Platine Fibre Rag 310 gr o Hahnemühle Baryta 350 gr Tintas pigmentadas minerales Tamaño papel 90 x 50 cm incluida calle blanca. Mancha 81 x 41 cm Marco de listón de haya y metacrilato Cada foto: 700 € (marco incluido) De cada foto se podrán editar un máximo de de 5 ejemplares de 90 x 50 cm y tres ejemplares de 180 x 100 cm (o tamaño similar o superior) Las ediciones de 180 X 100 cm podrán realizarse sobre papel de algodón, dibond o sistem VITRA, preferiblemente a sangre (sin calle blanca) Consultar precio
Madrid/París 1 Fotografía sobre papel de algodón 50 x 90 cm
Barcelona/Londres FotografĂa sobre papel de algodĂłn 50 x 90 cm
Berlín/París Fotografía sobre papel de algodón 50 x 90 cm
Madrid/París 2 Fotografía sobre papel de algodón 50 x 90 cm
Madrid/París 3 Fotografía sobre papel de algodón 50 x 90 cm
Con el propósito de apoyar y difundir desde la iniciativa privada el arte contemporáneo en sus diferentes formatos creativos, ONE SHOT HOTELS impulsa el proyecto cultural de mecenazgo ONE SHOT PROJECTS. El arte, la cultura, la belleza y la creación formarán parte del día a día de cada uno de nuestros hoteles, pero no como elementos añadidos sino enraizados en nuestra propia identidad y filosofía empresarial. ONE SHOT PROJECTS pretende ser no sólo un proyecto de presentación de los procesos creativos más actuales, sino ser una iniciativa de reflexión compartida a través de charlas y encuentros con creadores, actividades pedagógicas y participación en la programación artística de la ciudad en la que nos encontremos. La exposición “Abducidos” de Paco Díaz entra dentro de este programa de mecenazgo, y se puede disfrutar en One Shot Hotels gracias a la gestión de Nagare art projects.
Nagare
ART PROJECTS
nagare.art@gmail.com