Pia qui2 aurora

Page 1

1

AUROQUÍMICA

AURORA NAHOMY MARTINEZ PEREZ NL.23 GPO208


IntroducciĂłn 2



En el presente producto integrador de aprendizaje se hace una recopilaciĂłn de algunos aspectos vistos en cada una de las cuatro etapas de este segundo semestre.


Etapa 1: Reacciones químicas y el calentamiento global. 3 

Efectos del incremento de la concentración del CO2 en la atmosfera El deterior amiento de la capa de ozono en la atmósfera: La capa de ozono es como su nombre lo dice una capa en la atmósfera terrestre la cual está compuesta por este mismo material. Esta capa tiene la función de protegernos (reflejar) los rayos ultra violeta que recibimos de nuestro astro rey: el sol.

El efecto invernadero: Este efecto se da gracias a que los gases como el Co2 y el metano que el ser humano emite hacia la atmosfera retienen el calor que nos provee el sol aumentando la temperatura en todo el globo, produciendo así un efecto parecido al que sucede en los invernaderos.

Aumento de la temperatura en los mares: El aumento de temperaturas en los mares y océanos afecta a las especies animales y vegetales que viven en ellos afectando su reproducción y sobrevivencia. También es la explicación del aumento del nivel del mar debido al derretimiento de los polos afectando a zonas costeras y la amenaza de que islas o países enteros queden bajo el agua en los próximos años.

El cambio del clima: El clima se ha visto muy seriamente afectado debido al aumento de la temperatura en general causando efectos adversos en ecosistemas incluyendo su flora y fauna, haciendo que el clima predominante de estos cambie bruscamente extinguiendo la vida en ellos o obligando a emigrar a los animales que los habitan en ellos.

Nuestro entorno: Nuestro entorno y salud se está viendo fuertemente afectada con las anteriores anomalías causadas por el efecto invernadero. Nuestra salud puede verse afectada por los rayos ultravioleta que atraviesan la capa de ozono ya que pueden causar cáncer en nuestra piel si estamos mucho tiempo bajo el sol (sobre todo en verano) o causando deshidratación y desmayos a causa de golpes de calor. Mientras tanto nuestro entorno se ve afectado al no poder salir mucho tiempo a la calle debido a los gases contaminantes presentes en el aire así como también un cambio en el inicio-fin y la duración de las estaciones respecto a décadas anteriores


4 

Reacciones químicas que intervienen en el calentamiento Global Cualquier reacción química que tenga que ver con la industria interviene en el calentamiento global, sobre todo las que producen CO2. Por ejemplo: REACCIONES DE COMBUSTIÓN C4H10 + 9O2 4CO2 + 5H2O Butano + Oxígeno Dióxido de Carbono+ Agua C3H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O Propano +Oxígeno Dióxido de Carbono+ Agua CH4+ 2O2 CO2 + 2H2O Metano + Oxígeno Dióxido de Carbono+ Agua


Etapa2: El cuidado y calidad del agua. 5

Consecuencias de la actividad humana en el cuidado y calidad del agua. El agua es un recurso no renovable y vital para el humano. La actividad humana como: Lavado de coches, riego de plantas, trapear, lavar ropa, lavar trastes, ducharse, etc. se ha convertido en el principal contaminante del agua, es por ello que es necesario comenzar a cuidar de este con las siguientes acciones:1) Lavar el coche, con cubetas y no con la manguera. 2) Cerrar la llave cuando no la estemos usando. 3) Recolectar agua de lluvia para tareas como: el lavado del


Etapa3: Causas y efectos de la lluvia acida. 6

Origen y composición de la lluvia acida.

El fenómeno de la lluvia acida se debe a dos compuestos: el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno.

Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por el viento a cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar deterioro en el medio ambiente.

Efectos de la lluvia acida sobre el planeta Existen muchos efectos negativos producidos por la lluvia ácida como son: Efectos sobre la salud de las personas Los contaminantes del aire, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, pueden causar enfermedades respiratorias, como el asma o la bronquitis crónica. Efectos sobre edificaciones y objetos Los compuestos químicos que contiene la lluvia ácida son corrosivos y pueden hacer que la pintura se desprenda de los automóviles y edificios. Además, puede llegar a disolver el carbonato de calcio, estropeando monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza. Efectos sobre la vegetación La lluvia ácida produce daños importantes en la vegetación, y acaba con los microorganismos fijadores de nitrógeno. Un efecto indirecto muy importante es el empobrecimiento de ciertos nutrientes esenciales por lo que las plantas y árboles no disponen de estos y se hacen más vulnerables a las plagas. Efectos en lagos, ríos y mares La lluvia ácida provoca que el pH de los lagos y ríos tengan un nivel de pH inferior a 6, lo que se conoce como acidificación. Esto dificulta el desarrollo de la vida acuática aumentando el número de peces muertos y afectando a la cadena alimentaria.


7

BENEFICIOS DE LOS USOS Y APLICACIONES DE LOS HIDROCARBUROS 

Los hidrocarburos, en la actualidad, se utilizan como combustible (gasolina, gas natural, etc.), aunque su mayor interés radica en su utilización como materia prima para la obtención de otros compuestos del carbono: alcoholes, éteres, plásticos, fibras, etc. La importancia de los hidrocarburos radica en el hecho de que son la base de materiales plásticos, lubricantes, pinturas, textiles, medicinas y también funcionan para generar electricidad. No podemos dejar de lado el papel que juegan los hidrocarburos en el desarrollo de la vida cotidiana, ya que es a través de ellos que podemos realizar nuestras actividades día a día. Los hidrocarburos son una fuente importante de generación de energía para las industrias, nuestros hogares y para el desarrollo de nuestra vida diaria.


Problemas al medioambiente por los procesos de extracción y refinación del petróleo crudo 8 

Los impactos ambientales de la refinación y extracción de petróleo son el resultado, principalmente, de las emisiones gaseosas, descargas de efluentes, desechos sólidos, ruido y olor además de efectos visuales o estéticos. La extracción del petróleo genera impactos de contaminación debido a la erosión de los suelos que se dan en el proceso del petróleo, una de ellas son las emisiones atmosféricas que constituyen las causas más significativas de los impactos ambientales negativos de los suelos. Las más importantes son las partículas, hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de azufre y de nitrógeno estos también pueden generar debilitamiento en la capa de ozono, envenenamiento de especies nativas en ecosistemas y lluvias ácidas, todo esto va generando deterioro en el planeta tierra


Reflexión 9

   

ACCIONES HUMANAS QUE DAÑAN EL MEDIO AMBIENTE: La contaminación del suelo, mares. ríos y ocenas( debido a que el humano tira basura en ellos) El uso del automóvil El desperdicio del agua El uso inmoderado de aparatos electrónicos La compra innecesaria de nuevos objetos El uso de productos provenientes del petróleo. Las acciones anteriores son todas hechas por el hombre, y esto lo hacemos sin pensar el daño que hacemos al planeta, estas son algunas de las causas del calentamiento global y el efecto invernadero.


Propuesta y posturas. 10

   

Los humanos somos a especie dominante y pensante de la tierra es por ello que deberíamos de cuidarla, ya que es el lugar donde vivimos y las consecuencias de nuestras acciones las verán nuestras próximas generaciones. Es por ello que debemos tomar medidas, principalmente para contrarrestar el efecto. Usar bicicleta o transporte urbano. Utilización de energías alternativas Reciclar, reusar y reducir. -Aurora Mtz.


11

El hombre ha ido afectando al planeta principalmente con sus acciones, es por eso que debemos de comenzar a cuidarlo con distintas acciones: 1.- Desconectar los aparatos electrónicos cuando no se estén usando. Por ejemplo: Computadoras, microondas, aires acondicionados, fotocopiadoras, impresoras, etc… 2.- Apagar las luces cuando se esté ausente de la oficina. Utilizar focos ahorradores de luz; éstos son más caros que los normales; pero duran hasta 8 veces más y consumen la quinta parte de la energía para dar la misma cantidad de luz que un bombillo normal. 3.- Procurar utilizar pilas recargables o enchufar los aparatos a la red eléctrica. Si es inevitable el uso de pilas desechables, éstas no deben estar revueltas entre la basura. En lugar de ello, sepárelas y colóquelas en un recipiente aparte; ya que contienen sustancias químicas que son tóxicas. 4.- Usar racionalmente el agua. Utilizar el agua caliente sólo de ser necesario. Instalar un filtro o garrafón de agua para ahorrar las botellas. No dejar las llaves abiertas para evitar el despilfarro, arreglar las goteras, reparar inmediatamente cualquier fuga y de ser posible reinvertir el agua para otras actividades. 5.- Manejar menos y utilizar el transporte público. Para ir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos.


Fuentes de información 12 

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?q id=20130218201800AAsnhU8 https://prezi.com/_s6fiw2ex1fj/como-se-haincrementado-la-concetracion-de-co2-en-la-atmosf/

http://www.ciclodelcarbono.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_carbono


juegos 13


14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.