Plata & Luz S.A. es una fábrica de pintura con más de 60 años de experiencia y trayectoria en el mercado. Pone a su alcance una amplia gama de productos y los invita a formar parte de su selecta cartera de clientes. Ofreciéndoles importantes beneficios. Nuestro principal objetivo es hacerle llegar productos de alta calidad que satisfagan y superen sus expectativas, en el momento que usted lo necesite sin demoras y a un precio justo. Para esto contamos con la certificación de las normas de calidad ISO 9001:2008, conteniendo dentro de dicha norma “la Formulación, Fabricación y Comercialización de Pinturas”. Asesoramiento sobre que y como aplicar los productos permanente. Esta particular modalidad de atención nos permite brindarle soluciones a la medida de sus necesidades en el momento preciso. Y principalmente que usted y su grupo de trabajo gocen de la tranquilidad que van a recibir el producto solicitado en el tiempo y forma convenida.
Plata y Luz S.A.
Pagina - 3 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LISTA DE PRODUCTOS POR RUBRO INDUSTRIA METALURGICA Antióxido Antióxido convertidor extra Antióxido cromato de zinc norma iram-1182 Antióxido horneable Esmalte Sintético directo metal Esmalte sintético aluminio alta temperatura 250 ºC Esmalte sintético aluminio alta temperatura especial 600 ºC Esmaltes aluminio para garrafas Esmaltes epoxi y fondos epoxi Esmaltes estirenados Esmaltes horneables Esmaltes nitros sintéticos Esmaltes poliuretanos y fondos poliuretanos Esmaltes martillados Esmaltes metalizados Esmaltes sintéticos Esmaltes sintéticos especiales en tonos originales de tractores, cosechadoras, acoplados, maquinas e implementos agrícolas Fondo Epoxi Zinc Rich Laca Negra y Roja Para Clavos Wash Primer Vinílico Impresión a la piroxilina PARA LA INDUSTRIA DE LA MADERA Lacas Fondos selladores Barniz sintético Barniz sintético para exteriores Barniz Horneable Laca Nitro sintética Masilla al aguarrás Revestimiento plástico ureico para pisos y muebles Plastificante ureico para muebles Poliuretano de dos componentes para pisos, aberturas y muebles. (En interior o exterior) Impresión sintética blanca Impresión a la piroxilina
Pagina - 4 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PRODUCTOS ESPECIALES Pintura para marcar vacunos Pintura blanca para tranqueras Dope para aviones Cemento para aeromodelismo CONSTRUCCION Látex para interiores Látex para Exterior Impermeabilizante acrílico elastomerico para techos y muros Impermeabilizante para ladrillos vistos Imprimación fijadora al agua Pintura caucho clorado (alta resistencia agentes químicos). Pintura para pileta de natación Pintura para marcar pavimentos Epoxi para pisos SOLVENTES Thinner Diluyente especifico para cada tipo de producto
Pagina - 5 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
IMPRESIÓN UNIVERSAL O FONDO A LA PIROXILINA CLASIFICACION Pinturas formulada con resinas alquídicas, nitrocelulosa, plastificantes, solventes tales como acetatos y glicoles, y pigmentos de elevada resistencia a la luz y optimo poder cubritivo PROPIEDADES Excelente propiedades anticorrosivas, fácil lijabilidad y excelente secado FINALIDAD Anticorrosivo y nivelador de bases ya que deja gran cantidad de sólidos y admite terminaciones Sintéticas, Nitros, Poliuretánicas. Se utiliza como puente (fondo) cuando hay aplicado un sintético (viejo o nuevo) y se le quiere aplicar un poliuretano encima. Se utiliza sobre algunos sustratos plásticos, permitiéndole a estos una excelente adherencia. Ampliamente utilizado para imprimaciones en auto partes. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Deberán estar limpias de polvo y grasitud, en caso de repintar, se deberá pasar una lija suave y asegurarse de despegar todo resto de pintura suelta. Es conveniente usar algún producto desengrasante y fosfatizante P & L en lugar de limpiar con solventes. TEXTURA Mate SISTEMA DE PINTURA Pincel, soplete, rodillo, inmersión RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Utilizar únicamente thinner de buena calidad. Terminar con Esmalte Sintético, Poliuretano, Epoxi, Acrílico. Se recomienda aplicar una mano de esmalte de terminación para prolongar la duración. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,17 a 1.19 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 18 seg. Copa Ford nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 µm Rendimiento: 8 a 10m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. Tiempo de secado al tacto: 1a 2 horas. Tiempo de secado duro: 6 horas. Repintado: 6 a 12 horas. Porcentaje sólidos: 60 % Dilución: a pincel o rodillo con thinner de un 5 a un 10 %. Con soplete con thinner de un 20 a un 25%.
Pagina - 6 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ANTIOXIDO NARANJA MINIO (TIPO SEAKROME) CLASIFICACION Antióxido, Convertidor de oxido sintético formulado con Minio, como pigmento anticorrosivo y aditivos que neutralizan el oxido existente en el metal. PROPIEDADES Excelente alternativa como fondo anticorrosivo en un esquema sintético. Muy buena adherencia, sobre sustratos metálicos. FINALIDAD Formulado para cumplir con los requisitos de resistencia a la corrosión en ambientes industriales, marinos y urbanos. Muy indicado para herrería de obra, protección de aberturas metálicas. Mantenimiento industrial en general. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Para superficies metálicas, eliminar el óxido rojo que no esté completamente adherido con lija y /o cepillo de acero. Es conveniente usar algún producto desengrasante y fosfatizante P & L en lugar de limpiar con solventes. Pintar con dos manos de Antióxido Naranja Minio. Luego aplicar terminación. TEXTURA Mate, ligeramente satinado. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Diluir con Aguarrás mineral. Se recomienda aplicar una mano de esmalte de terminación para prolongar la duración. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,30 – 1,34 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 120 a 150 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 1 a 2 horas. Tiempo de secado duro: 12 horas. Lijado: 8 a12 horas. Repintado: 8 a 12 horas. Porcentaje sólidos base: 70 – 72 %. Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5-10 % de aguarrás mineral. Para aplicar con soplete diluir con un 15 a un 20 % con Diluyente Plata.
Pagina - 7 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ANTIOXIDO INDUSTRIAL CLASIFICACION Pintura formulada especialmente a base de resinas alquídicas, pigmentos inhibidores de la corrosión, pigmentos colorativos especiales y cargas inertes. PROPIEDADES Rápido secado, buena adherencia y un buen efecto inhibidor de la corrosión. Posee un extraordinario rendimiento basado es su gran poder cubritivo y su exclusiva formulación. FINALIDAD Pintura de fondo en superficies metálicas con buen poder inhibidor de la corrosión. Asegura la adherencia del esmalte al hacer una buena capa intermedia. Especial para aberturas, rejas, y todo tipo de estructuras que no vallan a quedar expuestas durante un periodo excesivo de tiempo a la intemperie, sin aplicar la terminación correspondiente. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, oxido y otras impurezas. Es conveniente usar algún producto desengrasante y fosfatizante P & L en lugar de limpiar con solventes. TEXTURA Mate. COLORES Según carta de colores. SISTEMA DE PINTURA Luego de preparar correctamente la superficie, se debe proceder a aplicar dos manos de antióxido con cuatro horas de intervalo entre manos. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES En meses de alta temperatura es común observar problemas de aparición de polvillo en la superficie pintada, originándose esto por un exceso de Dilución con un solvente de bajo punto de evaporación (ej. Nafta, thinner de baja calidad) y un pintado con mucha presión de aplicación. Esto se soluciona disminuyendo un poco la presión de aplicación y reemplazando parcial o totalmente el diluyente empleado por aguarrás. Se recomienda aplicar una mano de esmalte de terminación para prolongar la duración. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.12 a 1.33 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 18 seg. Copa Ford Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 3-4 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 50-70 µm Rendimiento: 12 a 15 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 a 20 min. Tiempo de secado al tacto: 20 a 30 min. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: luego de 24 horas. Porcentaje sólidos: 65 a 70 %. Dilución: a pincel o rodillo con aguarrás mineral de un 5 a un 10 % Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%
Pagina - 8 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ANTIOXIDO CONVERTIDOR FLASH CLASIFICACION Pinturas formulada con resinas alquídicas modificadas, de secado muy rápido y excelente dureza. PROPIEDADES Excelente propiedades anticorrosivas, a agentes químicos y al agua. Es un producto de muy fácil lijado y excelente adherencia. FINALIDAD Como recubrimiento anticorrosivo para grandes estructuras, carrocerías etc. Donde el secado juega un papel muy importante. Su rápido secado permite aplicaciones húmedo sobre húmedo (WOW wet on wet). PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, oxido y otras impurezas. Se recomienda el uso de desengrasante y fosfatizante P & L previamente. TEXTURA Mate SISTEMA DE PINTURA Pincel, soplete, rodillo, inmersión RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Utilizar únicamente Diluyente Plata y Luz o thinner de buena calidad. Terminar con Esmalte Sintético, Poliuretano, Epoxi, Acrílico, Esmalte Alquídico, etc. No utilizar Aguarrás para su dilución. Se recomienda aplicar una mano de esmalte de terminación para prolongar la duración. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,500 a 1.510 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 18 seg. Copa Ford nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 1 - 2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 120 µm Rendimiento: 9 a 12m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 10 min. Tiempo de secado al tacto: 20 min. Tiempo de secado duro: 2 horas. Repintado: dentro de las 12 horas. Luego se deberá lijar suavemente la superficie. Porcentaje sólidos: 75 % Dilución: a pincel o rodillo con thinner de un 5 a un 10 %. Con soplete con Diluyente Plata o Thinner de un 20 a un 25%.
Pagina - 9 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ANTIOXIDO CONVERTIDOR DE OXIDO EXTRA CLASIFICACION Pintura formulada especialmente a base de resinas alquídicas modificadas, pigmentos inhibidores de la corrosión, pigmentos colorativos, cargas micronizadas y aditivos convertidores del oxido. PROPIEDADES Secado rápido, extraordinaria adherencia y muy buen efecto inhibidor de la corrosión. FINALIDAD Pintura de fondo en superficies metálicas, con notable poder anticorrosivo. Aumenta considerablemente la adherencia del esmalte al metal al hacer de capa intermedia. PREPARACION DE SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, oxido y otras impurezas. Se recomienda el uso de un desengrasante y fosfatizante P & L previamente. TEXTURA Mate. COLORES De acuerdo a Carta de colores. SISTEMA DE PINTURA Luego de preparar perfectamente la superficie, se debe proceder a aplicar dos manos del antióxido con cuatro horas de intervalo entre manos. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES En meses de alta temperatura es común observar problemas de aparición de polvillo en la superficie pintada, originándose esto por exceso de Dilución con un solvente de bajo punto de evaporación ej. Nafta o thinner de baja calidad y un pintado con mucha presión. Esto se soluciona disminuyendo un poco la presión de aplicación y reemplazando parcial o totalmente el diluyente empleado por aguarrás. Se recomienda aplicar una mano de esmalte de terminación para prolongar la duración. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.18 a 1.26 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 18 seg. Copa Ford Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 2-3 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60-70 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 a 20 min. Tiempo de secado al tacto: 20 a 30 min. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: luego de 24 horas. Porcentaje sólidos: 65 a 70 %. Dilución: a pincel o rodillo con aguarrás mineral de un 5 a un 10 % Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%
Pagina - 10 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ANTIOXIDO CONVERTIDOR DE OXIDO EXTRA ELPU CLASIFICACION Pintura formulada especialmente a base de resinas alquídicas modificadas, pigmentos inhibidores de la corrosión, pigmentos colorativos, cargas micronizadas y convertidor de oxido. PROPIEDADES Secado rápido, extraordinaria adherencia y muy buen efecto inhibidor de la corrosión. Este producto ya se encuentra preparado para la aplicación con equipo electrostático. FINALIDAD Pintura de fondo en superficies metálicas, con notable poder anticorrosivo. Aumenta considerablemente la adherencia del esmalte al metal al hacer de capa intermedia. Para utilizar con equipos electroestáticos. PREPARACION DE SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, oxido y otras impurezas. Se recomienda el uso de un desengrasante y fosfatizante P & L previamente. TEXTURA Mate. COLORES De acuerdo a Carta de colores. SISTEMA DE PINTURA Luego de preparar perfectamente la superficie, se debe proceder a aplicar dos manos del antióxido con cuatro horas de intervalo entre manos. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES En meses de alta temperatura es común observar problemas de aparición de polvillo en la superficie pintada, originándose esto por exceso de Dilución con un solvente de bajo punto de evaporación ej. Nafta y un pintado con mucha presión. Esto se soluciona disminuyendo un poco la presión de aplicación y reemplazando parcial o totalmente el diluyente empleado por aguarrás. Se recomienda aplicar una mano de esmalte de terminación para prolongar la duración. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.18 a 1.26 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 30 seg. Copa Ford nº 4 a 25ºC Conductividad Morwing: 40 – 45 % Grado de Molienda: 2-3 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60-70 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 a 20 min. Tiempo de secado al tacto: 20 a 30 min. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: luego de 6 horas. Porcentaje sólidos: 45 a 55 %. Dilución: Listo para usar
Pagina - 11 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTE SINTETICO ALUMINIO EXTRA/ ANTIOXIDO CLASIFICACION Pintura formulada en base a resinas y aceites modificados, y pigmento aluminio de alta calidad. PROPIEDADES Rápido secado. Excelente brillo metálico (Leafing) y un extraordinario rendimiento. FINALIDAD Pintado de estructuras metálicas, anticorrosivo de uso General, y como Esmalte de terminación. REPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie estará en lo posible exenta de grasa y aceite. Se recomienda el uso de un desengrasante y fosfatizante P & L previamente. TEXTURA Particular (metálico). SISTEMA DE PINTURA En estructuras nuevas o reparadas, aplicar una mano de antióxido Industrial y terminar con una mano de Esmalte Aluminio, o en su defecto aplicar dos manos de Aluminio. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Se debe tener en cuenta que en caso de que el pintado quede mate, esto es debido a que le falta Dilución al producto y las partículas de Aluminio no se pueden acomodar. Tener en cuenta que los productos con aluminio leafing siempre cubren ya que la partícula del metal (pigmento aluminio) se acomoda en la superficie del producto pintando. Si se diluye más de lo recomendado se puede dejar poca cantidad de resina (afectando los sólidos), provocando alteraciones en las prestaciones del producto. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0.99 a 1.05 g/cm³. Viscosidad: 30 seg. Copa Foro nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 15 a 20 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 10 a 15 min. Tiempo de secado al tacto: 15 a 30 min. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: luego de 24 horas. Porcentaje sólidos: 68 a 70 %. Dilución: a pincel o rodillo con aguarrás mineral de un 5 a un 10 % Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%
Pagina - 12 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTES SINTETICOS CLASIFICACION Pintura formulada en base a resinas alquídicas puras y modificadas, coloreadas con pigmento de excelente resistencia a la luz y optimo poder cubritivo. PROPIEDADES Fácil aplicación (adaptable a casi todos los sistemas), excelente brillo, nivelación y resistencia a la intemperie. Extraordinaria adherencia y flexibilidad, combinados con un buen rendimiento. FINALIDAD Pintado de superficies metálicas y de madera. Para interior y exterior. Ideal para muebles, maquinarias agrícolas, acoplados, tanques, estructuras metálicas en general, etc. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Cuando se aplica directamente sobre metales se recomienda el uso de un desengrasante y fosfatizante P & L previamente. TEXTURA Brillante, mate y satinado. COLORES De acuerdo a Carta de Colores y/o Lista de Precios. También consideramos pedidos especiales. SISTEMA DE PINTURA Sobre madera: Luego del Enduído Plástico o impresión Sintética blanca, aplicar una mano liviana y luego otra de terminación. Sobre superficies metálicas: luego del antióxido aplicar una o dos manos de terminación del Esmalte Sintético. Se puede aplicar sobre fondo epoxi, fondo poliuretano o fondo universal. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar sobre superficies sucias, pues va en desmedro de la adherencia. Sugerimos en caso de no conseguir diluyentes o thinner de buena calidad diluir con nafta. En caso de realizarlo tener en cuenta hacerlo en ambientes abierto y ventilados. PROPIEDADES FÍSICAS: Específico: 0,93 a 1,12 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 180 seg. Copa Ford Nº a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 8 a 12m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. A 1 hora. Tiempo de secado al tacto: 2 a 4 horas. Tiempo de secado duro: 72 horas. Repintado: 12 a 24 horas. Porcentaje sólidos: 50 a 60 % dependiendo del color. Dilución: a pincel o rodillo con aguarrás mineral de un 5 a un 10 %. Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%.
Pagina - 13 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTES SINTETICOS DIRECTO METAL CLASIFICACION Pintura formulada en base a resinas alquídicas puras y modificadas, coloreadas con pigmento de excelente resistencia a la luz, optimo poder cubritivo, excelente adherencia sobre la chapa e impermeabilidad al agua. PROPIEDADES Fácil aplicación (adaptable a casi todos los sistemas), rápido secado, excelente brillo, nivelación y resistencia a la intemperie. Extraordinaria adherencia y flexibilidad, combinados con un buen rendimiento. FINALIDAD Pintado de superficies metálicas. Para interior y exterior. Maquinarias agrícolas, acoplados, tanques, estructuras metálicas en general, que requieran un trato decorativo o protección superficial. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Se deberá limpiar la superficie con fosfatizante y desengrasante P & L en lugar de limpiar con solventes. TEXTURA Brillante. A pedido: mate y semi mate. COLORES De acuerdo a Carta de Colores y/o Lista de Precios. También consideramos pedidos especiales. SISTEMA DE PINTURA Se recomienda aplicar como mínimo dos manos de pintura, para lograr mayores espesores diluir con Diluyente Plata. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar sobre superficies sucias, pues va en desmedro de la adherencia. Se deberá diluir con Diluyente Plata, aguarrás mineral o thinner para sintéticos. Es de especial importancia el diluyente, ya que estos productos protegen por barrera, y de no ser un buen diluyente, quedará muy poco sólidos en superficie, lo cual puede contribuir a un deterioro muy rápido de la película, con la consiguiente desprotección. PROPIEDADES FÍSICAS: Específico: 0,93 a 1.12 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 180 seg. Copa Ford nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 8 a 12m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. A 1 hora. Tiempo de secado al tacto: 2 a 4 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: 12 a 24 horas. Porcentaje sólidos: 50 a 60 % dependiendo del color. Dilución: a pincel o rodillo con aguarrás mineral de un 5 a un 10 %. Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%.
Pagina - 14 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTES SINTETICO CATALIZABLE AGRIPOL CLASIFICACION Pintura formulada en base a resinas alquídicas puras y modificadas, coloreadas con pigmento de excelente resistencia a la luz y optimo poder cubritivo. PROPIEDADES Fácil aplicación (adaptable a casi todos los sistemas), excelente brillo, nivelación, dureza y resistencia a la intemperie. Extraordinaria adherencia y flexibilidad, combinados con un buen rendimiento y secado rápido FINALIDAD Pintado de superficies metálicas y de madera. Para interior y exterior. Ideal para muebles, maquinarias agrícolas, acoplados, tanques, estructuras metálicas en general, etc. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Cuando se aplica directamente sobre metales se deberá limpiar la superficie con fosfatizante y desengrasante P & L en lugar de limpiar con solventes. TEXTURA Brillante. A pedido: mate y satinado. COLORES De acuerdo a Carta de Colores y/o Lista de Precios. También consideramos pedidos especiales. SISTEMA DE PINTURA Sobre madera: Luego del Enduído Plástico o impresión Sintética blanca, aplicar una mano liviana y luego otra de terminación. Sobre superficies metálicas: luego del antióxido aplicar una o dos manos de terminación del Esmalte Sintético. Mezclar este producto en relación 8 a 1 con catalizador para sintéticos antes de aplicar. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar sobre superficies sucias, pues va en desmedro de la adherencia. Respetar estrictamente la relación de mezcla: 8 partes de pintura y 1 parte de catalizador, ya que un exceso de catalizador podría reducir las excelentes propiedades que presenta este producto. PROPIEDADES FÍSICAS: Específico: 0,93 a 1,12 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 30 seg. Copa Ford Nº a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 8 a 12m² por litro y por mano. Tiempo de secado al tacto: 1 hora. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado Húmedo sobre Húmedo: 30 Min. Porcentaje sólidos: 50 a 60 % dependiendo del color. Dilución: a soplete con Diluyente Plata un 5% si es necesario. Relación de Mezcla: 8 Partes de Esmalte Sintético Catalizable. 1 Parte de Catalizador Para E/S Catalizable.
Pagina - 15 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTE SECADO RAPIDO CLASIFICACION Pintura formulada especialmente con resinas alquídicas secantes modificadas, solventes aromáticos y pigmentos de elevada resistencia a la luz y optimo poder cubritivo. PROPIEDADES Secado rápido, buena nivelación y brillo, excelente adherencia, cubritivo y rendimiento. FINALIDAD Pintado de superficies metálicas en general. Ideal para líneas continuas, auto partes, amortiguadores, todo tipo de piezas que requieran un rápido secado. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasa, aceites, oxido y otras impurezas. Cuando se aplica directamente sobre metales es conveniente usar fosfatizante y desengrasante P & L en lugar de limpiar con solventes. TEXTURA Brillante. A pedido: mate y semi mate. COLORES De acuerdo a Carta de Colores y/o Lista de Precios. También consideramos pedidos especiales. SISTEMA DE PINTURA Sobre metales sin previo antióxido aplicar una mano de terminación. De ser necesaria una segunda mano aplicarla cuando la primera aun este húmeda . RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar con una presión muy excesiva ni una gran dilución con un diluyente de evaporación rápida, puesto que producirá polvillo en la superficie pintada y no habrá buena adherencia. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,93 a 1.10 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford nº 4 a 25 ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado al tacto: 15 a 30 min. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: Húmedo sobre húmedo en el momento o 12 a 24 horas, luego se deberá lijar. Porcentaje sólidos: 55 a 60 % dependiendo del color. Dilución: a pincel o rodillo con de un 5 a un 10 % Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%
Pagina - 16 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTE ACRÍLICO CLASIFICACION Pintura formulada especialmente con resinas acrílicas secantes modificadas, solventes aromáticos y pigmentos de elevada resistencia a la luz, optimo poder cubritivo y excelente brillo. PROPIEDADES Secado rápido, buena nivelación y brillo, excelente resistencia al intemperie, cubritivo y rendimiento. FINALIDAD Pintado de superficies metálicas en general. Ideal para líneas continuas, auto partes, amortiguadores, todo tipo de piezas que requieran un rápido secado. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Y APLICACION La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasa, aceites, oxido y otras impurezas. Cuando se aplica directamente sobre metales es conveniente usar fosfatizante y desengrasante P & L en lugar de limpiar con solventes. TEXTURA Brillante. A pedido: mate y semi mate. COLORES De acuerdo a Carta de Colores y/o Lista de Precios. También consideramos pedidos especiales. SISTEMA DE PINTURA Sobre metales sin previo antióxido aplicar una mano de terminación. De ser necesaria una segunda mano aplicarla cuando la primera aun este húmeda . RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar con una presión muy excesiva ni una gran dilución con un diluyente de evaporación rápida, puesto que producirá polvillo en la superficie pintada y no habrá buena adherencia. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,93 a 1.10 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado al tacto: 15 a 30 min. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: Húmedo sobre húmedo en el momento o 12 a 24 horas, luego se deberá lijar. Porcentaje sólidos: 55 a 60 % dependiendo del color. Dilución: a pincel o rodillo con de un 5 a un 10 % Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%
Pagina - 17 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTE ESTIRENADO CLASIFICACION Pintura formulada especialmente con resinas alquídicas modificadas con estireno, diluyentes aromáticos y pigmentos de elevada resistencia a la luz y optimo poder cubritivo. PROPIEDADES Secado ultra-rápido, buena nivelación y brillo, excelente adherencia y rendimiento. FINALIDAD Pintado de superficies metálicas en general. Ideal para líneas continuas, auto partes, amortiguadores, etc. No posee gran resistencia a la intemperie. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasa, aceites, oxido y otras impurezas. Cuando se aplica directamente sobre metales es conveniente usar fosfatizante y desengrasante P & L en lugar de limpiar con solventes. TEXTURA Brillante. A pedido: mate y semi mate. COLORES De acuerdo a Carta de Colores y/o Lista de Precios. También consideramos pedidos especiales. SISTEMA DE PINTURA Sobre metales sin previo antióxido aplicar una mano de terminación. De ser necesaria una segunda mano aplicarla cuando la primera aun este húmeda . RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar con una presión muy excesiva ni una gran dilución con un diluyente de evaporación rápida, puesto que producirá polvillo en la superficie pintada y no habrá buena adherencia. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,93 a 1.10 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 10 a 15 min. Tiempo de secado al tacto: 15 a 30 min. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: Húmedo sobre húmedo en el momento o 12 a 24 horas, luego se deberá lijar. Porcentaje sólidos: 55 a 60 % dependiendo del color. Dilución: a pincel o rodillo con de un 5 a un 10 % Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%
Pagina - 18 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTE SINTÉTICO ACUOSO CLASIFICACION Pintura formulada sobre la base de emulsiones acrílicas puras, coloreadas con pigmento de excelente resistencia a la luz y optimo poder cubritivo. PROPIEDADES Fácil aplicación, totalmente atóxica, rápido secado, terminación semi brillante, muy buena resistencia a la intemperie. Extraordinaria adherencia sobre chapa galvanizada y aluminio, como así también, sobre tejas cerámicas sin esmaltar, mampostería, etc. FINALIDAD Pintado de superficies metálicas, sugerida para chapas galvanizadas que deseen ser expuestas al exterior. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Cuando se aplica directamente sobre metales es conveniente usar fosfatizante y desengrasante P & L en lugar de limpiar con solventes. Sobre materiales con pintura existente, se remienda lijar, y luego lavar la superficie. Pintar con la superficie fría. TEXTURA Semi brillante. COLORES De acuerdo a Carta de Colores. SISTEMA DE PINTURA Especialmente formulada, para ser aplicada directo sobre el metal, con rodillo, pincel, O soplete adecuado. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar con sol directo, o a temperaturas elevadas, ya que puede producirse ampollado. Diluir solo con agua. Si fuese necesario solicitar retardante de secado Plata & Luz. Tener especial cuidado en la limpieza de la superficie. Respetar los tiempos de secado entre manos (mínimo 4/6 horas). PROPIEDADES FÍSICAS: Peso específico: 0,93 a 1,12 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 120 seg. Copa Ford Nº 4 a 25 ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 8 a 12m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 a30 min. Tiempo de secado al tacto: Aproximadamente 1 hora. Tiempo de secado duro: 24 horas. (El producto toma más dureza con el correr de los días). Repintado: 6 a 18 horas. Porcentaje sólidos: 50 a 60 % dependiendo del color. Dilución: máximo un 10% con agua corriente de la red. Prueba de adherencia: 10 días.
Pagina - 19 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTES HORNEABLES CLASIFICACION Pinturas formulada con resinas alquídicas no secantes combinadas con resinas melamina-formaldehído, solventes de alto punto de evaporación y pigmentos de elevada resistencia a la temperatura y excelente poder cubritivo. PROPIEDADES Extraordinaria dureza y resistencias generales. Buen brillo y nivelación. FINALIDAD Pintado de piezas metálicas que van a ser exigidas a un máximo de resistencias físicas. Para estanterías metálicas, artefactos domésticos, muebles metálicos para oficinas, máquinas agrícolas, auto partes, bicicletas, etc. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Recomendamos el uso del Desengrasante/Fosfatizante P & L para una correcta limpieza del sustrato. TEXTURA Brillante. A pedido: mate y semi mate. COLORES De acuerdo a Carta de Colores y/o Lista de Precios. También consideramos pedidos especiales. SISTEMA DE PINTURA Aplicar una mano velo de Esmalte Horneable, dejar orear y finalmente dar la mano terminación. Dejar orear 30 minutos y luego hornear durante 20 minutos con una temperatura de 100ºC. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Se debe tener la precaución de orear al menos unos 15/20 minutos antes de introducir al horno, y de no aplicar una capa muy gruesa de pintura, puesto que podría producirse un hervido dentro del horno como consecuencia de quedar solvente retenido en la capa más profunda del material. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,93 a 1.10 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 120 seg. Copa Ford Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 8 a 12m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. A 1 hora. Tiempo de secado duro: 20 minutos a 100ºC. Repintado: Húmedo sobre húmedo o luego que se halla enfriado la pieza Porcentaje sólidos: 55 a 65 % dependiendo del color. Dilución: a pincel o rodillo con Diluyente Para Horneables 5 a un 10 % Con soplete con Diluyente Para Horneables de un 15 a un 20%
Pagina - 20 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTES NITROSINTETICOS CLASIFICACION Pinturas formulada con resinas alquídicas no secantes, nitrocelulosa, plastificantes, solventes tales como acetatos y glicoles, y pigmentos de elevada resistencia a la luz y optimo poder cubritivo. PROPIEDADES Secado ultra-rápido, buena nivelación y brillo, excelente adherencia y rendimiento. FINALIDAD Pintado de superficies metálicas para interiores. Ideal para líneas continuas, estanterías metálicas, auto partes, amortiguadores, etc. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Cuando se aplique directamente sobre metales es conveniente usar fosfatizante y desengrasante P & L en lugar de limpiar con solvente. TEXTURA Brillante. COLORES De acuerdo a Carta de Colores y/o Lista de Precios. También consideramos pedidos especiales. SISTEMA DE PINTURA Se aplica sobre metal directamente o previo fondo universal o impresión a la piroxilina. Aplicar dos manos livianas con un breve intervalo entre ellas. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar sobre materiales de diferente naturaleza química Ej. Fondos o esmaltes sintéticos porque podría haber problemas de remoción. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,93 a 1.10 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 8 a 12m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 10 min. A 15 min. Tiempo de secado duro: 30 a 60 min. A 20/25 ºC. Repintado: Húmedo sobre húmedo Porcentaje sólidos: 50 a 60 % dependiendo del color. Dilución: a pincel con Thinner de evaporación lenta de un 5 a un 10 % Con soplete con Thinner de buena calidad de un 15 a un 20%
Pagina - 21 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTES NITROSINTETICO AMARILLO TUBOS GNC D/M CLASIFICACION Pinturas formulada con resinas alquídicas no secantes, nitrocelulosa, plastificantes, solventes tales como acetatos y glicoles, y pigmentos de optimo poder cubritivo. PROPIEDADES Secado ultra-rápido, buena nivelación y brillo, excelente adherencia y protección anticorrosivas. FINALIDAD Pintado de superficies metálicas para interiores. Ideal para líneas continuas, estanterías metálicas, Tubos de GNC, auto partes, amortiguadores, etc. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Cuando se aplique directamente sobre metales es conveniente usar fosfatizante y desengrasante P & L en lugar de limpiar con solvente. TEXTURA Semi Brillante. COLORES De acuerdo a Carta de Colores y/o Lista de Precios. También consideramos pedidos especiales. SISTEMA DE PINTURA Se aplica sobre metal directamente o previo Fondo universal o impresión a la Piroxilina. Aplicar dos manos livianas con un breve intervalo entre ellas. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar sobre materiales de diferente naturaleza química Ej. Fondos o esmaltes sintéticos porque podría haber problemas de remoción. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,93 a 1.10 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 120 seg. Copa Ford Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 8 a 12m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 10 min. A 15 min. Tiempo de secado duro: 30 a 60 min. A 20/25 ºC. Repintado: Húmedo sobre húmedo Porcentaje sólidos: 50 a 60 % dependiendo del color. Dilución: a pincel con Thinner de evaporación lenta de un 5 a un 10 % Con soplete con Thinner de buena calidad de un 15 a un 20%
Pagina - 22 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTES MARTILLADOS CLASIFICACION Pinturas formulada especialmente en base a resinas alquídicas modificadas con estireno, fenólicas modificadas, siliconas especiales, juntamente con Pasta de Aluminio de elevada concentración. PROPIEDADES Posee excelente secado y buen aspecto decorativo, como también buena dureza. Para interiores. FINALIDAD Pintado de piezas metálicas donde se requiere disimular al máximo sus defectos superficiales ej. Fundición, maquinarias y herramientas, artefactos electrodomésticos, para la construcción. PREPARACION DE SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Se recomienda el uso de un desengrasante y fosfatizante P & L previamente. TEXTURA Propia del material. COLORES De acuerdo a Carta de Colores. SISTEMA DE PINTURA Directamente sobre metal o sobre Impresión Sintética Blanca cuando se pinte sobre madera. Una sola mano a cubrir en todos los casos o húmedo sobre húmedo. RECOMENDACIONES CUIDADOS ESPECIALES El "ojo" o "cráter" del Esmalte Martillado se hace más grande cuanto mayor sea la Dilución del material. Por lo tanto la aplicación con el esmalte martillado lo menos diluido posible, favorecerá la terminación de la pieza pintada. Para interiores. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,93 a 0,96 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 8 a 10m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 10 a 15 min. Tiempo de secado al tacto: 15 a 30 min. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: Húmedo sobre húmedo en el momento o luego de 24 horas. Porcentaje sólidos: 55 a 60 % dependiendo del color. Dilución: a pincel o rodillo con Diluyente Plata de un 5 a un 10 % Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%
Pagina - 23 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
RECUBRIMIENTO SINTETICO 3 EN 1 Antióxido y Convertidor de Oxido con la terminación de un Esmalte. CLASIFICACION Formulado a base de resinas especiales para lograr gran elasticidad, dureza y retención de brillo. Condiciones necesarias para un excelente desempeño en interiores y exteriores. Contiene además un inhibidor de corrosión y un convertidor de óxido con pigmentos de gran resistencia a la intemperie lo cual le permite superar a los esmalte sintéticos entre un 30-40% en la retención de brillo y color. PROPIEDADES Rápido secado, excelente extensibilidad, lo que le confiere facilidad para pintar a rodillo o pincel, siendo también aplicable por todos los métodos de pulverizado o inmersión. Convierte el óxido de hierro en un compuesto que no presenta propiedades corrosivas. FINALIDAD Estos productos se encuentran especialmente formulados para recubrir piezas y estructuras en la industria metalúrgica donde se necesita una gran protección, reduciendo mano de obra, acortando tiempos lo cual se logra evitando pintar previamente con fondos anticorrosivos. PREPARACION DE SUPERFICIE Previamente a la aplicación se deberán remover las partes sueltas de oxido y o pintura, mediante lija, o cepillo de acero. Se recomienda el uso de un desengrasante y fosfatizante P & L previamente. . Aplicar una mano del producto, dejar secar (entre 12 y 24 hs.), o aplicar húmedo sobre húmedo con el diluyente correspondiente. Lijar solamente si la superficie contiene asperezas y dar la segunda mano. TEXTURA Brillante, ha pedido Satinado y Mate. COLORES De acuerdo a carta de colores. Se consideran colores especiales SISTEMA DE APLICACION PINTURA A pincel, rodillo y o soplete. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Utilizar diluyentes de evaporación moderada a lenta, como por ejemplo aguarrás mineral, cuando se quiera pintar con pincel o rodillo. En caso de aplicar a soplete utilizar diluyente plata. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,93 a 1.12 g/cm. dependiendo del color. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford Nº a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 10 a 14m² por litro y por mano. Tiempo de secado al tacto: 2 a 4 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: 12 a 24 horas. Porcentaje sólidos: 55 a 68 % dependiendo del color. No contiene Tolueno.
Pagina - 24 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTES BARRIERS CLASIFICACION Pintura formulada en base a resinas alquídicas puras y modificadas, coloreadas con pigmento de Muy buena resistencia a la luz y optimo poder cubritivo. PROPIEDADES Fácil aplicación (adaptable a casi todos los sistemas), excelente brillo, nivelación y resistencia a la intemperie. Extraordinaria adherencia y flexibilidad, combinados con un buen rendimiento. FINALIDAD Pintado de superficies metálicas y de madera. Para interior y exterior. Ideal para muebles, maquinarias, acoplados, tanques, estructuras metálicas en general, maquinas de la construcción, etc. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Cuando se aplica directamente sobre metales se recomienda el uso de un desengrasante y fosfatizante P & L previamente. TEXTURA Brillante. A pedido: mate y satinado. COLORES De acuerdo a Carta de Colores y/o Lista de Precios. También consideramos pedidos especiales. SISTEMA DE PINTURA Sobre madera: Luego del Enduído Plástico o impresión Sintética blanca, aplicar una mano liviana y luego otra de terminación. Sobre superficies metálicas: luego del antióxido aplicar una o dos manos de terminación del Esmalte Barrier. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar sobre superficies sucias, pues va en desmedro de la adherencia. No diluir con alcoholes ni diluyentes o thineres que contengan alcoholes. Utilizar aguarrás mineral o diluyentes plata, o nafta. No apto para equipos de aplicación electrostática. PROPIEDADES FÍSICAS: Específico: 0,91 a 1,10 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 110 seg. Copa Ford Nº a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 8 a 12m² por litro y por mano. Tiempo de secado al tacto: 1 hora. Tiempo de secado duro: 48 horas. Repintado: 1 hora. Porcentaje sólidos: 50 a 60 % dependiendo del color. Dilución: a pincel o rodillo con aguarrás mineral un 5 %. Con soplete con Diluyente Plata de un 10 a un 20%.
Pagina - 25 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
WASH PRIMER VINILICO CLASIFICACION Fondo catalizado de dos componentes a base de resinas vinílicas, fosfato zinc como pigmento inhibidor y ácido fosfórico. PROPIEDADES Actúa mejorando notablemente las características de adhesión del metal y como inhibidor de la corrosión, brindando una base de óptimo comportamiento en el esquema de pintado que se adopte. FINALIDAD En el PRE tratamiento de superficies, imprescindible para lograr adherencia sobre aluminio, acero inoxidable, galvanizados, etc. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Es conveniente usar algún producto desengrasante y fosfatizante P & L en lugar de limpiar con solventes. TEXTURA Mate. COLORES Amarillo tirando a ocre. SISTEMA DE PINTURA Se aplica directamente sobre metal una mano muy diluida, dejándose transparentar la chapa. 10 a 15 µm RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Utilizar las cantidades y los materiales indicados (catalizador y diluyente especial), Preparar la cantidad necesaria a utilizar. Su Pot-Life (vida útil) es de 8 horas. No aplicar en capa gruesa; en lugar de beneficiar el sistema de adherencia lo perjudica. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,90 a 0,91 g/cm³ Viscosidad: 120 seg. Copa Foro Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 1-2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: Se debe aplicar una mano muy liviana aprox. 10-15 micrones. Rendimiento: 15 a 18 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 min. Tiempo de secado al tacto: 30 a 60 min. Tiempo de secado duro: 1 hora. Lijado: 2 Repintado: 1 horas. Porcentaje sólidos base: 25-27 %. % sólidos p/volumen de la mezcla (PSV): 13% +-2 Componentes: 2 Relación de mezcla: 1 partes de Wash Primer con 1 parte de Catalizador para Wash Primer Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Wash Primer
Pagina - 26 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
EPOXI ANTICORROSIVO CLASIFICACION Pintura de dos componentes en base a resinas epoxi no modificadas en combinación con una poliamida alifática. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia química, a la abrasión, impacto con propiedades anticorrosivas. Excelente dureza. FINALIDAD Auto partes muy específicas, piezas expuestas a atmósferas industriales, ambientes marinos y urbanos, etc. Es un esmalte con pigmentos anticorrosivos. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Se aplica preferentemente sobre chapa arenada. Acero: limpio, desengrasado y seco o, arenado a grado comercial (mínimo SSPC SP6, con remoción completa de escalas de laminación). Arenar a norma SSPC SP10, metal casi blanco para servicio en inmersión. Se puede aplicar sobre Fondo Epoxi zinc rich, previa aplicación de una mano de Fondo Epoxi intermedia. Sobre madera o cemento. Cemento (SSPC SP13): arenado, hidro arenado o limpieza mecánica, dependiendo de la condición de la superficie y la severidad del servicio. TEXTURA Semi brillante. COLORES Gris, Colorado SISTEMA DE PINTURA De acuerdo a la pieza a pintar y al esquema elegido. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar a temperaturas ambientes muy bajas (por debajo de 10 C tiene demoras de curado), en este caso se recomienda precalentar a baño de María los componentes por separado. Preparar la pintura, mezclando correctamente sus componentes en las cantidades indicadas, y esperar 30 minutos antes de aplicarla. Su pot-life (vida útil) es de 6 a 8 horas a 25 º C. Una vez espesado el material, no puede recuperarse. No utilizar para exponer a la intemperie ya que sufrirá variaciones en el color, pero no en las cualidades. La película de terminación deberá ser aplicada dentro de las 36 Hs de su aplicación para tener adherencia, transcurrido dicho plazo deberá lijarse la superficie. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,05 +/- 5% g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 2 (IRAM). Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60 a 80 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 2-4 horas. Tiempo de secado duro: 24 Horas. Lijado: 24 horas Repintado: Entre las 24 y 36 horas. Luego se deberá lijar. (Igualmente el lijado siempre mejora la adherencia entre manos) Porcentaje sólido base: 65 – 75%. % sólidos p/volumen de la mezcla (PSV): 60 % +-2 Componentes: 2 Relación de mezcla: 1 parte de Epoxi Anticorrosivo con 1 parte de Endurecedor para Epoxi Anticorrosivo. Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Epoxi. Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5 - 10% de diluyente. Para la aplicación con soplete, diluir con un 15 – 20% de diluyente.
Pagina - 27 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO EPOXI ZINC RICH 3 COMPONENTES CLASIFICACION Se trata de una pintura de tres componentes a base de resinas epoxi, endurecidas con una poliamida alifática, conteniendo además 85% de polvo de Zinc (sobre sólidos de película seca). PROPIEDADES Extraordinaria dureza, acompañado de una gran protección anticorrosiva por efecto "ánodo de sacrificio", esto quiere decir que el zinc se oxida antes que el metal de base manteniendo la integridad del mismo. FINALIDAD Auto partes, metalúrgica pesada, estructuras inmersas en agua, enterradas, etc. Recomendado para grandes estructura que se fabrican en un lugar y se ensamblan en otro lado. Luego de ensambladas y pintadas con fondo zinc-rich van a ser soldadas a otras piezas. Justamente esta es una de las propiedades más versátiles. Permite soldar sobre su superficie sin tener que remover el recubrimiento. Además funciona como ánodo de sacrificio por lo que se oxida previo a la oxidación del sustrato. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Acero: limpio, desengrasado y seco o, arenado a grado comercial (mínimo SSPC SP6, con remoción completa de escalas de laminación). Arenar a norma SSPC SP10, metal casi blanco para servicio en inmersión. TEXTURA Mate COLORES Gris Metálico. SISTEMA DE PINTURA Rodillo, pincel, soplete, esponja. RECOMENDACIONES CUIDADOS ESPECIALES No aplicar a temperaturas menores de 10º C (tendrá demora en el tiempo de secado). Preparar la pintura en cantidad necesaria y respetando correctamente la relación de mezcla. Su pot-life (vida útil de la mezcla) es de 6 hs aproximadamente, una vez espesado el material es irrecuperable. No utilizar para exponer a intemperie, complete antes el esquema con un fondo epoxi y con un esmalte de terminación durante las 24 hs siguientes, para lograr mayor adherencia transcurrido dicho plazo la película de zinc-rich deberá ser lijada suavemente. Luego de haber mezclado los 3 componentes agitar constantemente para evitar la sedimentación del zinc. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 2,25 g/cm³ Viscosidad: 10 seg. Copa Foro Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 4-5(IRAM). Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60 a 80 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 2-4 horas. Tiempo de secado duro: 8-12 horas. Lijado: 24 horas Repintado: Entre las 24 y 36 horas. Luego se deberá lijar. Porcentaje sólidos: 76 a 80%. Componentes: 3 Relación de mezcla: 2 partes de Fondo Epoxi con 1/2 parte de Endurecedor para Fondo Epoxi y 2 partes de polvo de zinc.
Pagina - 28 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Epoxi. Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5 - 10%. Para la aplicación con soplete, diluir con un 15 – 20% de diluyente.
Pagina - 29 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO EPOXI ALTOS SÓLIDOS CLASIFICACION Pintura de dos componentes en base a resinas Epoxi no modificadas en combinación con una poliamida alifática. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia química a la abrasión, impacto y anti-corrosiva. Su muy buena tixotropía le permite ser aplicada en capas gruesas sobre superficies verticales sin que se chorree. Producto de buena dureza, alta adherencia, elasticidad y resistencia al ataque químico. Excelente dureza una vez curado. Puede ser lijada por medios manuales o mecánicos. FINALIDAD Auto partes específicas, piezas expuestas a atmósferas industriales, ambientes marinos y urbanos, etc. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Se aplica preferentemente sobre chapa arenada. Acero: limpio, desengrasado y seco o, arenado a grado comercial (mínimo SSPC SP6, con remoción completa de escalas de laminación). Arenar a norma SSPC SP10, metal casi blanco para servicio en inmersión. Se puede aplicar sobre Fondo Epoxi Zinc Rich, sobre madera o cemento. Cemento (SSPC SP13): arenado, hidro arenado o limpieza mecánica, dependiendo de la condición de la superficie y la severidad del servicio. TEXTURA Semi Mate. COLORES Gris, Ocre, Colorado, Blanco, Verde. SISTEMA DE PINTURA De acuerdo a la pieza a pintar y al esquema elegido. (Brocha o Pincel, Rodillo, Soplete de Aire, Air Less, Air Mix, Electrostático, Etc.) RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar a temperaturas ambientes muy bajas (por debajo de 10 C tiene demoras de curado), en este caso se recomienda precalentar a baño de María los componentes por separado. Preparar la pintura, mezclando correctamente sus componentes en las cantidades indicadas, y esperar 30 minutos antes de aplicarla. Su pot-life (vida útil) es de 6 horas a 25º C. Una vez espesado el material, no puede recuperarse. No utilizar para exponer a la intemperie ya que sufrirá variaciones en el color, pero no en las cualidades. Para la película de terminación no se deberá dejar pasar más de 24 Hs de su aplicación para tener buena adherencia entre capas, transcurrido dicho plazo deberá lijarse la superficie. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,60 +/- 5% g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 2 (IRAM). Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60 a 80 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 2-4 horas. Tiempo de secado duro: 8-12 horas. Lijado: 24 horas Repintado: Entre las 24 y 36 horas. Luego se deberá lijar. (Igualmente el lijado siempre mejora la adherencia entre manos) Porcentaje sólido base: 74 - 75%. % sólidos p/volumen de la mezcla (PSV): 68 % +-2 Componentes: 2 Relación de mezcla: 2 partes de Fondo Epoxi con 1 parte de Endurecedor para Fondo Epoxi. Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Epoxi. Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5 - 10% de diluyente. Para la aplicación con soplete, diluir con un 15 – 20% de diluyente.
Pagina - 30 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO EPOXI ELPU CLASIFICACION Pintura de dos componentes en base a resinas Epoxi no modificadas en combinación con una poliamida alifática. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia química a la abrasión, impacto y anti-corrosiva. Su muy buena tixotropía le permite ser aplicada en capas gruesas sobre superficies verticales sin que se chorree. Producto de buena dureza, alta adherencia, elasticidad y resistencia al ataque químico. Excelente dureza una vez curado. Puede ser lijada por medios manuales o mecánicos. FINALIDAD auto partes específicas, piezas expuestas a atmósferas industriales, ambientes marinos y urbanos, etc. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Se aplica preferentemente sobre chapa arenada. Acero: limpio, desengrasado y seco o, arenado a grado comercial (mínimo SSPC SP6, con remoción completa de escalas de laminación). Arenar a norma SSPC SP10, metal casi blanco para servicio en inmersión. Se puede aplicar sobre Fondo Epoxi Zinc Rich, sobre madera o cemento. Cemento (SSPC SP13): arenado, hidro arenado o limpieza mecánica, dependiendo de la condición de la superficie y la severidad del servicio. TEXTURA Semi Mate. COLORES Gris, Ocre, Colorado, Blanco, Verde. SISTEMA DE PINTURA De acuerdo a la pieza a pintar y al esquema elegido. (Brocha o Pincel, Rodillo, Soplete de Aire, Air Less, Air Mix, Electrostático, Etc.) RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar a temperaturas ambientes muy bajas (por debajo de 10 C tiene demoras de curado), en este caso se recomienda precalentar a baño de María los componentes por separado. Preparar la pintura, mezclando correctamente sus componentes en las cantidades indicadas, y esperar 30 minutos antes de aplicarla. Su pot-life (vida útil) es de 6 horas a 25º C. Una vez espesado el material, no puede recuperarse. No utilizar para exponer a la intemperie ya que sufrirá variaciones en el color, pero no en las cualidades. Para la película de terminación no se deberá dejar pasar más de 24 Hs de su aplicación para tener buena adherencia entre capas, transcurrido dicho plazo deberá lijarse la superficie. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: aprox. 1,60 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Ford nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 2 (IRAM). Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60 a 80 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 2-4 horas. Tiempo de secado duro: 8-12 horas. Lijado: 24 horas Repintado: Entre las 24 y 72 horas. Luego se deberá lijar. Porcentaje sólido bases: 74 - 75%. % sólidos p/volumen de la mezcla (PSV): 68 % +-2 Componentes: 2 Relación de mezcla: 1 parte del Fondo Epoxi con 1 parte de Endurecedor para Fondo Epoxi ELPU. Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Epoxi. Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5 - 10% de diluyente. Para la aplicación con soplete, diluir con un 5 – 10% de diluyente.
Pagina - 31 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO EPOXI GALVAN 1:1 CLASIFICACION Fondo catalizado de dos componentes a base de resinas epoxis y vinílicas, fosfato zinc, como pigmento inhibidor, zinc metálico y ácido fosfórico. PROPIEDADES Actúa mejorando notablemente las características de adhesión a chapas galvanizadas, aluminio y otros metales de difícil adherencia, y como inhibidor de la corrosión, brindando una base de óptimo comportamiento en el esquema de pintado que se adopte. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Es conveniente usar algún producto desengrasante y fosfatizante P & L en lugar de limpiar con solventes. TEXTURA Mate. COLORES Gris metálico SISTEMA DE PINTURA, RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Es un sistema de dos componentes. Una vez mezclado dejar en reposo durante 10 minutos y utilizar dentro de las 5 horas de preparado. Luego de ese periodo descartar el producto y no volver a utilizarlo. La relación de mezcla es 1:1 en volumen. No aplicar cuando puede producirse condensación de agua sobre la superficie. Aplicar en forma de velo semitransparente. La aplicación no debe ser mayor a 15 micrones de espesor. Para el repintado sobre este producto con fondo o esmalte, deben pasar 2 horas de aplicado y no más de 24 horas.
PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.00 / 1.05 g/cm³ Viscosidad: 180 seg. Copa Foro Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 1-2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: Se debe aplicar una mano muy liviana aprox. 10-15 micrones. Rendimiento: 15 a 18 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 min. Tiempo de secado al tacto: 30 a 60 min. Tiempo de secado duro: 1 hora. Lijado: 2 horas Repintado: 2 horas Porcentaje sólidos base: 60-70 %. % sólidos p/volumen de la mezcla (PSV): 13% +-2 Componentes: 2 Relación de mezcla: 1 partes de Fondo epoxi Galván con 1 parte de Catalizador para Fondo epoxi Galván Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Epoxi
Pagina - 32 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
EPOXI SANITARIO SIN SOLVENTES CLASIFICACION Epoxi amina aromática sin solvente para revestimientos de máxima resistencia química, con aspecto liso y alto brillo inicial que mantiene el color con un mínimo de cambio con el tiempo. Indicado para aplicar en superficies verticales y pisos. FINALIDAD Revestimiento especialmente diseñado para vasijas vinarias. Posteriormente su uso se extendió a plantas procesadoras de cítricos y otras alimenticias. Usada como protección de piletas, tanques, canales, paredes, pisos, etc. De soluciones acuosas, alcalinas, ácidas y solventes. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie debe estar seca, neutra, desengrasada y libre de partes flojas y de grano adecuado (tipo lija #100). Cuanto más uniforme, compacta, nivelada y limpia esté la superficie, mejor será el resultado (SSPC SP13). Se puede dar una mano selladora fina con espátula y aplicar la segunda mano a las 16 hs. Para acero, uso en inmersión se recomienda un arenado SSPC SP10, SSPC SP6 para uso general. PROPIEDADES FÍSICAS Aspecto Tipo de vehiculo Tipo de pigmentos Volumen de sólidos Espesor seco recomendado Rendimiento teórico Viscosidad a 25 ºC Tiempo de secado a 25 ºC. Diluyente recomendado Resistencias Aplicación Vida útil de la mezcla Precaución Estabilidad Envases y relación de mezcla
Blanco brillante levemente amarillento. Resina epoxi y de amina modificadas. Inertes de alta resistencia química. 100% 500/700 micrones para Inmersión. 2,2 m2/Kg. a 250 micrones secos. (1 lt. cubre 2,86 metros cuadrados). Pastoso. Al tacto: 12 hs. Servicio: 7 días. Alcohol etílico Excelente al agua, salmueras, álcalis, etanol, solventes, aceites, gasoil: muy buena. A los Ácidos, acético, láctico: buena. Metanol, tolueno, acetato de butilo. Soplete sin aire, espátula, llana, secador, rodillo, pincel. 0.5 a 2 Horas según la temperatura. Aplicar a temperatura mayor de 10 ºC, y HR menor de 80%. 2 años sin abrir el envase, en ambiente fresco, y no sujeto a cambios bruscos de Temperatura. Sistema de dos componentes: Parte A y B en módulos de 1.25 lts y 5 litros. Relación de mezcla 4:1
MEZCLADO Agregar el endurecedor sobre la base con buena agitación. Mezclar íntimamente durante 5 minutos antes de aplicar. La mezcla tiene vida útil limitada: preparar cantidades suficientes para menos de una hora de aplicación. Precalentar los componentes por separado en condiciones ambientales de baja temperatura. APLICACION A soplete sin aire de gran caudal. Pincel, rodillo, llana, secador, para ambientes menores.
Pagina - 33 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
EPOXI BITUMINOSO CLASIFICACION Pintura Epoxi formulada con alquitrán de hulla que combinado con las excelentes cualidades de las resinas Epoxi (resistencia química, adherencia, dureza) otorgan excelente resistencia a químicos y al agua. Apropiado para inmersión en agua. No recomendable para el servicio de agua potable. Se recomienda su uso para la protección interior y exterior de tanques, cañerías, estructuras sumergidas y estructuras en ambientes húmedos y corrosivos. Apto para estructuras que van a ser enterradas. PROPIEDADES Adecuado para inmersión en agua, soluciones salinas y aguas cloacales. Resiste naftas y soluciones químicas. Para máxima resistencia a la corrosión aplicar sobre Fondo Zinc Rich. FINALIDAD Exterior e interior de tanques subterráneos, cañerías enterradas, bombas sumergibles, ambiente marino, estaciones de servicio, para recubrir metales que se encuentren expuestos o inmersos en agua, etc PREPARACION DE LA SUPERFICIE Acero: limpio, desengrasado y seco o, arenado a grado comercial (mínimo SSPC SP6, con remoción completa de escalas de laminación). Arenar a norma SSPC SP10, metal casi blanco para servicio en inmersión. Se puede aplicar sobre Fondo Epoxi Zinc Rich, madera o cemento. Cemento (SSPC SP13): arenado, hidro-arenado o limpieza mecánica, dependiendo de la condición de la superficie y la severidad del servicio. SISTEMA DE PINTURA Aplicar a soplete diluyendo con un mínimo de Diluyente Epoxi según el soplete. Puede ser aplicado a pincel o rodillo, pero el aspecto dependerá de la destreza del aplicador. En climas fríos, precalentar los componentes a 30-35 ºC. Se puede acelerar el secado con extracción y/o soplado de aire templado o tibio a caliente PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,25 g/cm³ la mezcla 4 a 1 Viscosidad: 18 seg. Copa Foro Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 4-5(IRAM). Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60 a 80 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado al tacto: 4 a 8 horas. Tiempo de secado duro/Repintado: 16-48 horas. Puesta en servicio de inmersión: 7 días Lijado: si pasan las 48 horas Repintado: Entre las 24 y 36 horas. Luego se deberá lijar. Porcentaje sólidos: 65%. Componentes: 2 Relación de mezcla: 4 partes de Fondo Epoxi con 1 parte de Endurecedor para Fondo Epoxi.
Pagina - 34 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
EPOXI 400 2:1 CLASIFICACION Pintura de dos componentes en base a resinas epoxi no modificadas en combinación con poliamidas. Producto con muy bajo contenido de volátiles lo cual permite la aplicación de altos espesores en una sola mano. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia química a la abrasión, impacto y anticorrosivas. Excelente dureza FINALIDAD Superficies metálicas y cementicias. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Se aplica preferentemente sobre chapa arenada. Acero: limpio, desengrasado y seco o, arenado a grado comercial (mínimo SSPC SP6, con remoción completa de escalas de laminación). Arenar a norma SSPC SP10, metal casi blanco para servicio en inmersión. Se puede aplicar sobre Fondo Epoxi Zinc Rich, Sobre cemento (SSPC SP13): arenado, hidro arenado o limpieza mecánica, dependiendo de la condición de la superficie y la severidad del servicio. TEXTURA Semi Mate. COLORES Gris, Ocre, Colorado y Blanco SISTEMA DE PINTURA De acuerdo a la pieza a pintar y al esquema elegido. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar a temperaturas ambientes muy bajas (por debajo de 10 C tiene problemas de curado), en este caso se recomienda precalentar a baño de Maria los componentes por separado o solicitar el endurecedor para esas condiciones. Preparar la pintura, mezclando correctamente sus componentes en las cantidades indicadas, y esperar 30 minutos antes de aplicarla. Su pot-life (vida útil) es de 4-6 horas. Una vez espesado el material, no puede recuperarse. No utilizar para exponer a la intemperie ya que sufrirá variaciones en el color, pero no en las cualidades. Para la película de terminación no se deberá dejar pasar más de 24 Hs de su aplicación para tener buena adherencia entre capas, transcurrido dicho plazo deberá lijarse la superficie. Se pueden aplicar mayores espesores con equipos de mayor presión. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,45 +/- 5% g/cm³ Grado de Molienda: 2-3 (IRAM). Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60 a 80 µm Rendimiento: 10-12 m² por litro y por mano. Rendimiento según espesor aplicado x Lt.: Espesor en micrones
Rendimiento m2
50
10
100
5
500 2500
1 0,2
Tiempo de secado al tacto: 3 horas. Tiempo de secado duro: 12 horas. Lijado: 24 horas Repintado: Entre las 12 y 24 horas. Luego se deberá lijar. (Igualmente el lijado siempre mejora la adherencia entre manos).
Porcentaje de sólido base: 90-95 %. Porcentaje de sólidos según volumen de la mezcla (PSV): 85-90 % +-2 Componentes: 2 Relación de mezcla: 2 partes de Epoxi 400 con 1 parte de Endurecedor para Epoxi 400. Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Epoxi. Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 10 - 20% de diluyente. Para la aplicación con soplete común diluir con un 50% de diluyente epoxi.
Pagina - 35 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTE EPOXI PARA METAL CLASIFICACION Pintura de dos componentes en base a resinas epoxi no modificadas en combinación con una poliamida alifática. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia química, al impacto, y a la corrosión. FINALIDAD Auto partes muy específicas, piezas expuestas a atmósferas salinas, hidrocarburos, fertilizante, insecticidas, ácidos y bases. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Este producto está diseñado como terminación. Se aplica preferentemente en un esquema donde el Fondo sea Epoxi, el cual le permite una total fijación al substrato. Si el fondo epóxidico ha sido aplicado hasta 48 horas antes de la aplicación de la primera mano de terminación, ésta se aplicará directamente; si han transcurrido más de 48 horas, es necesario lijar antes de pintar con Esmalte Epoxi. Si el fondo o la base dada se encuentra aplicada desde hace mas de 7 días, se deberá lavar, luego lijar,
arenar, o hidro-arenar la superficie de manera de tener 100% de seguridad que se hayan desprendido todas las partes flojas o en malas condiciones que al aplicar el esmalte encima no se corra el riesgo de un posterior descascaramiento del fondo con sus posteriores consecuencias. TEXTURA Brillante, Semi Mate, Mate. COLORES Según Cartas de Colores (Se formulan según cartas RAL, IRAM, Pantone) SISTEMA DE PINTURA De acuerdo a la pieza a pintar y al esquema elegido. (Brocha o Pincel, Rodillo, Soplete de Aire, Air Less, Air Mix, Electrostático, Etc.) RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar a temperaturas ambientes muy bajas (por debajo de 10 C tiene problemas de curado), en este caso se recomienda precalentar los componentes por separado a baño María. Preparar la pintura, mezclando correctamente sus componentes en las cantidades indicadas, que se va a utilizar en ese momento y esperar 30 minutos antes de aplicarla. Su potlife (vida útil) es de 15 horas a 25º C. (Se modifica de acuerdo a la temperatura ambiente), por lo tanto se recomienda preparar solamente la cantidad a aplicar durante ese lapso. Una vez gelado el material, no puede recuperarse. Puede hornearse, después de permitir un tiempo de oreo de 15 a 20 minutos a temperatura ambiente. La película estará completamente curada después de 90 minutos a 85º C, 60 minutos a 100º C o 30 minutos a 115º C. No utilizar para exponer a la intemperie, (salvo necesidad de alta
protección de agentes químicos, ambiente elevadamente agresivos.), pues a pesar de su excelente resistencia química se produce un leve entizamiento y cambio de color, pero no afecta sus propiedades químicas.
Consideraciones de Seguridad: • Trabajar en ambientes bien ventilados y utilizar elementos de protección adecuados (mascarilla, antiparras y guantes). No inhalar los vapores. • Contacto con la piel: lavar inmediatamente con agua y jabón. • Salpicaduras en los ojos: lavar con agua en abundancia y llamar a un médico. • Limpiar con Diluyente Epoxi rápidamente herramientas, manchas y salpicaduras. • No dejar en la cercanía del fuego o fuentes de calor intenso. • Inflamable de segunda categoría. No apagar con agua emplear extintor de anhidrido carbónico o polvo químico.
Pagina - 36 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,46 - 1,48 g/cm³ Viscosidad: 120 seg. Copa Foro Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM). Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60 a 80 µm Rendimiento: 8 a 10 m² por litro y por mano. Colores: Ver carta de colores de Plata & Luz Brillo: Brillante, Satinado y mate Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 2-4 horas. Tiempo de secado duro: 8-12 horas. Fondo recomendado: Fondo Epoxi Lijado: 24 horas Repintado: Entre las 24 y 36 horas. Luego se deberá lijar. Porcentaje sólidos base: 70 – 71 %. Componentes: 2 % sólidos p/volumen de la mezcla (PSV): del 62 al 67 % dependiendo del color Relación de mezcla: 2 partes de Esmalte Epoxi con 1 parte de Endurecedor para Esmalte Epoxi. Vida Útil de la mezcla: 20 horas (máximo) Temperatura de aplicación: Mínima 15ºC / Máxima 35ºC Numero de manos sugeridas: 2 Resistencia a la temperatura una vez curado: 110ºC Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Epoxi. Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5 - 10% de diluyente. Para la aplicación con soplete, diluir con un 15 – 20% de diluyente. Estabilidad en el envase: 3 años
Pagina - 37 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO EPOXI SECADO RAPIDO CLASIFICACION Pintura de dos componentes en base a resinas epoxi no modificadas en combinación con una poliamida alifática. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia química a la abrasión, impacto y anticorrosivas. Excelente dureza. Secado muy rápido FINALIDAD Auto partes muy específicas, piezas expuestas a atmósferas industriales, ambientes marinos y urbanos, maquinaria agrícola, etc. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Se aplica preferentemente sobre chapa arenada. Acero: limpio, desengrasado y seco o, arenado a grado comercial (mínimo SSPC SP6, con remoción completa de escalas de laminación). Arenar a norma SSPC SP10, metal casi blanco para servicio en inmersión. Se puede aplicar sobre Epoxi zinc rich, madera o cemento. Cemento (SSPC SP13): arenado, hidro arenado o limpieza mecánica, dependiendo de la condición de la superficie y la severidad del servicio. TEXTURA Mate. COLORES Gris, Ocre, Colorado, Blanco y Beige. SISTEMA DE PINTURA De acuerdo a la pieza a pintar y al esquema elegido. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar a temperaturas ambientes muy bajas (por debajo de 10 C tiene problemas de curado), en este caso se recomienda precalentar a baño de Maria los componentes por separado. Preparar la pintura, mezclando correctamente sus componentes en las cantidades indicadas. Su pot-life (vida útil) es de 4 a 6 horas. Una vez espesado el material, no puede recuperarse. No utilizar para exponer a la intemperie ya que sufrirá variaciones en el color, pero no en las cualidades. La película de terminación deberá ser aplicada dentro de las 36 Hs de su aplicación para tener adherencia, transcurrido dicho plazo deberá lijarse la superficie. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,60 +/- 5% g/cm³ Viscosidad: 20 seg. Copa Foro Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 2 (IRAM). Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60 a 80 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado al tacto: 10 min. Tiempo de secado duro: 2-4 horas. Curado Final: 5 – 7 Días. Lijado: 24 horas Repintado: Entre las 24 y 36 horas. Luego se deberá lijar. (Igualmente el lijado siempre mejora la adherencia entre manos) Porcentaje sólido base: 80 - 85%. % sólidos p/volumen de la mezcla (PSV): 68 % +-2 Componentes: 2 Relación de mezcla: 4 partes de Fondo Epoxi S/R con 1 parte de Endurecedor para Fondo Epoxi S/R. Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Epoxi. Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 10 - 15% de diluyente. Para la aplicación con soplete, diluir con un 20 - 30% de diluyente. Se puede diluir con diluyente para poliuretanos.
Pagina - 38 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
BARNIZ EPOXI HORNEABLE (USO ALIMENTICIO) CLASIFICACION Epoxi fenólico de curado por horneo, para requerimientos de máxima resistencia física y química, con aspecto translucido dorado, alto brillo y excelente adherencia que mantiene el color con un mínimo de cambio con el tiempo. Indicado para aplicar en interiores de envases metálicos. FINALIDAD Revestimiento especialmente diseñado para uso alimenticio. Usado para protección de alimentos envasados. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie debe estar seca, neutra, desengrasada y libre de partes flojas y de grano adecuado (tipo lija #100). Cuanto más uniforme, compacta, nivelada y limpia esté la superficie, mejor será el resultado (SSPC SP13). Se puede limpiar con desengrasante y fosfatizante. PROPIEDADES FÍSICAS Aspecto Tipo de vehiculo Volumen de sólidos Rendimiento Teórico Tiempo de secados Precauciones Estabilidad Envases y relación de mezcla
Transparente brillante con tono dorado. Resina epoxi y fenólica. 40-45% 12 M2 / Lt 30 Min. a 180°C Aplicar a temperatura mayor de 10 ºC, y HR menor de 80%. 1 año sin abrir el envase, en ambiente fresco, y no sujeto a cambios bruscos de temperatura. Sistema de un componente
COLOR Dorado Translucido. APLICACION Con soplete.
Pagina - 39 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
IMPRIMACIÓN PARA DEMARCATORIA VIAL CLASIFICACION Formulada especialmente en base a resinas acrílicas. PROPIEDADES Otorga películas tenaces y flexibles, de gran resistencia mecánica. FINALIDAD Utilizada para producir una perfecta adherencia de la demarcatoria Sobre el sustrato, de manera que esta no se levante. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Se debe limpiar la carpeta asfáltica o el pavimento de hormigón con cepillos especiales y/o escobas, procurando que quede la superficie libre de tierra y Polvillo. Recomendamos el uso de hidro lavadoras Cuando se tengan dudas sobre su correcta limpieza, hacerlo con ácido muriático al 20%. Lavar con agua perfectamente, dejar secar y aplicar. COLORES Transparente SISTEMA DE PINTURA Ideal para aplicarlo con pincel, rodillo o maquina especial "Floor-line". RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Por agitación con una espátula tomara un aspecto uniforme, presentando una buena dispersión. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,30 - 1,40 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Ford nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 4 - 5 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 70 µm Rendimiento: 8 a 10 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 min. Tiempo de secado al tacto: 30 min. Tiempo de secado duro: 2 horas. Lijado: Repintado: 8 horas. Porcentaje sólidos: 60 - 65 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5-10 % de diluyente.
Pagina - 40 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PINTURA DEMARCATORIA VIAL CLASIFICACION Pintura formulada especialmente en base a Resinas Acrílicas. PROPIEDADES Otorga películas duras y flexibles, de gran resistencia mecánica. FINALIDAD Utilizada para la demarcación de rutas municipios, playas de estacionamiento, industrias, aeródromos, etc. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Se debe limpiar la carpeta asfáltica o el pavimento de Hormigón con cepillos especiales y/o escobas, procurando que quede la superficie libre de tierra y polvillo. Cuando se tengan dudas sobre su correcta limpieza, hacerlo con ácido muriático al 20%. Lavar con agua perfectamente, dejar secar y aplicar. COLORES Blanco y amarillo DILUCION Dar una primera mano bien diluida, con 30 o 40% de diluyente Especial. Luego se busca de depositar la mayor cantidad de sólidos posibles con la menor dilución. SISTEMA DE PINTURA Ideal para aplicarlo con pincel, rodillo o maquina especial "Floor-line". SECADO En aplicaciones y condiciones atmosféricas normales, permite reiniciar el transito dentro de los 30 minutos. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Por agitación con una espátula tomara un aspecto uniforme, presentando una buena dispersión del pigmento. No contendrá restos de películas secas ni materiales extraños. Se recomienda una mano de Imprimación para producir un perfecto sostén de la película, la misma se podrá aplicar con esferas de vidrios, o luego se podrán sembrar. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,30 - 1,40 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Ford nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 4 - 5 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 70 µm Rendimiento: 8 a 10 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 min. Tiempo de secado al tacto: 30 min. Tiempo de secado duro: 2 horas. Lijado: Repintado: 8 horas. Porcentaje sólidos: 60 - 65 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5-10 % de diluyente. Esferas 16 Kg. x 20 Lts.
Pagina - 41 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
MORTERO EPOXI PARA PISOS 3MM CLASIFICACION Mortero especial para reparación de uniones, fisuras, roturas de caños de cemento, hormigón, mampostería o fibrocemento de transporte de aguas pluviales; industriales y servidas urbanas. También usado para el nivelado de pisos irregulares, para su terminación con sistemas Epoxi. Pintura de dos componentes en base a resinas epoxi no modificadas en combinación con una amida modificada PREPARACION DE LA SUPERFICIE Hormigón, cemento y fibrocemento: limpieza mecánica, eliminación de partes flojas, y eliminación de agua superficial. En caso de superficies nuevas, lavar con Acido muriático al 20 % y enjuagar con agua. Se puede aplicar sobre superficies húmedas. Acero: arenado comercial. MEZCLADO Agregar el convertidor sobre la base: Mezclar íntimamente durante 5-10 minutos. Agregar luego el inerte hasta obtener una pasta uniforme. . Se recomienda preparar pequeñas cantidades por vez. Para cantidades mayores utilizar agitación mecánica de alta potencia. Precalentar los componentes por separado en condiciones ambientales de bajas temperaturas. Pesar en forma fraccionada para preparar cantidades menores. APLICACIÓN En general se usan los mismos equipos para la aplicación de los morteros de cemento, aplicando con llana, espátula, etc. Se recomienda usarlos baldes de plástico, más fáciles de limpiar. Espesor recomendado para carpetas es de 3 a 5 mm. Para espesores mayores de hasta 5 cm. se recomienda solamente en superficies reducidas. SISTEMA DE PINTURA De acuerdo al esquema elegido. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar a temperaturas ambientes muy bajas (por debajo de 10º C tiene demoras de curado). Preparar la pintura, mezclando correctamente sus componentes en las cantidades indicadas, que se va a utilizar en ese momento. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: Viscosidad: Consistencia Pastosa Grado de Molienda: No aplicable Adherencia: 100% Poder cubritivo: No Aplicable Rendimiento: para 3 Mm. de espesor, calcular alrededor de 8 Kg. /m2 Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 12 - 16 horas. Tiempo de secado duro: 3 – 7 días % sólidos p/volumen: 100 Componentes: Base, Endurecedor e inertes. Relación de mezcla: Kit. De 10 Kg.: 2 lts. De base, 1 lts. De endurecedor, 7 kilos de inerte. Kit. De 20 Kg.: 4 lts. De base, 2 lts. De endurecedor, 14 kilos de inerte.
Pagina - 42 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
IMPRIMACIÓN EPOXI PARA PISOS CLASIFICACION Pintura de dos componentes en base a resinas epoxi no modificadas en combinación con una poliamida. PROPIEDADES Extraordinaria penetración en pisos para permitir la fijación del sustrato y la adherencia del esmalte epoxi. FINALIDAD Asegurar la adherencia sobre pisos de concreto del Esmalte Epoxi. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Aplicar sobre pisos de hormigón preferentemente hidro lavados. En caso de superficies nuevas, lavar con Acido muriático al 20 % y enjuagar perfectamente, dejar secar bien, y aplicar. TEXTURA Brillante. COLORES Transparente SISTEMA DE PINTURA De acuerdo al esquema elegido. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar a temperaturas ambientes muy bajas (por debajo de 15 C tiene problemas de curado). Preparar la pintura, mezclando correctamente sus componentes en las cantidades indicadas, que se va a utilizar en ese momento y esperar 30 minutos antes de aplicarla. Su pot-life (vida útil) es de 8-12 horas. Una vez espesado el material, no puede recuperarse. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,05- 1,07 g/cm³ Viscosidad: 120 seg. Copa Ford Nº a 25ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 2-4 horas. Tiempo de secado duro: 8-12 horas. Lijado: 24 horas Repintado: Entre las 24 y 72 horas. Luego se deberá lijar. Porcentaje sólidos base: 45 - 46 %. % sólidos p/volumen de la mezcla (PSV): 49 % +-2 Componentes: 2 Relación de mezcla: 2 partes de Imprimación Epoxi con 1 parte de Endurecedor para Esmalte e Imp. Epoxi. Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Epoxi. Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5 - 10% de diluyente. Para la aplicación con soplete, diluir con un 15 – 20% de diluyente.
Pagina - 43 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
EPOXI PARA PISOS CLASIFICACION Pintura formulada en base a resinas Epoxi puras y en solución, coloreadas con pigmentos de óptimo poder cubritivo, y endurecedores que le confieren excelentes propiedades de resistencia química y mecánica. PROPIEDADES Producto ideal, para el pintado de pisos de hormigón, de muy buena adherencia, brillo, y dureza. FINALIDAD Pintado de pisos de hormigón en interior (no se recomienda para exterior) PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, emulsiones y otras impurezas. En caso de existir parte flojas se deberán remover con una espátula para evitar su posterior desprendimiento. Si el piso se encuentra pintado se deberá lijar en profundidad, aplicar imprimación y luego esmalte epoxi, una o dos manos dependiendo de la terminación deseada. MODO DE USO – APLICACIÓN IMPRIMACIÓN: Relación de mezcla: 2 partes de componente A + 1 parte de componente B, por ejemplo: mezclar 2 litros de componente A, con 1 litro de componente B, o 4 litros de componente A, con 2 litros de componente B, diluir si fuese necesario con diluyente Epoxi, (no usar otros diluyentes, ya que pueden deteriorar las propiedades del producto), y aplicar. EPOXI PARA PISOS Relación de mezcla: 4 partes de componente A + 1 parte de componente B, por ejemplo: mezclar 4 litros de componente A, con 1 litro de componente B, o 2 litros de componente A, con ½ litro de componente B, diluir con diluyente Epoxi, tomando el mismo recaudo que la imprimación, y aplicar. SUGERENCIA DE ESQUEMA DE PINTADO Suponiendo que comenzamos un día lunes, con el piso ya limpio y preparado: Lunes 8.00 hs: aplicación de imprimación Lunes 16.00 hs: aplicación de primera mano de Epoxi para pisos. Martes 8.00 hs: aplicación de segunda y última mano de Epoxi para pisos Lunes o martes siguiente, se puede habilitar para tránsito. TEXTURA Brillante. COLORES Ver nuestra carta de colores. (Se formulan según cartas RAL, IRAM, Pantone) SISTEMA DE PINTURA Generalmente se aplica con rodillo de lana sintética para Epoxi, de pelo corto, ayudándose de una pinceleta para cubrir zócalos. También puede aplicarse con equipos del tipo Air-Less asistido.
Pagina - 44 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No variar la relación de mezcla (si puede, agregar mas, o menos diluyente) 1- El producto mezclado tiene una vida útil de 4/6 horas. 2- Mezclar cantidades suficientes para aplicar en un lapso de 2 horas máximo. 3- El tiempo de secado entre manos debe ser de 6 horas mínimo, y 24 horas máximo, luego se deberá lijar 4- Revolver el componente A (color), antes de mezclar con el componente B, para lograr una buena uniformidad. 5- El tiempo de curado de este producto, está estimado en 7 días para poder ser habilitado. 6- No mezclar los endurecedores de la imprimación Epoxi y el Epoxi para pisos. 7- No pintar cuando la humedad relativa ambiente supere el 80% y la temperatura sea inferior a 10 grados centígrados. En el último caso se puede hacer con la ayuda de calefactores y/o turbinas de aire caliente para aclimatar el ambiente. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso específico: Componente A: 1.10 a 1.30 grs. /CC dependiendo del color. (Blanco: 1.23 grs. /CC) Componente B: 0.97 grs. /CC Grado de Molienda: Componente A: 0-1 (IRAM) Componente B: 0 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm secos Relación de mezcla: 4 partes de “A” con 1 parte de “B” en volumen Rendimiento: 8m² por litro y por mano (según la absorción de la superficie). Tiempo de secado al tacto: 12 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Curado total: 7 días Porcentaje sólidos: 70 a 80 % dependiendo del color. Dilución: a pincel o rodillo con diluyente Epoxi un 10 %. Con soplete con Diluyente Epoxi un 20/30%.
Pagina - 45 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
EPOXI PARA PISOS 4:1 SEMIMATE CLASIFICACION Pintura formulada en base a resinas Epoxi puras y en solución, coloreadas con pigmentos de óptimo poder cubritivo, y endurecedores que le confieren excelentes propiedades de resistencia química y mecánica. PROPIEDADES Producto ideal, para el pintado de pisos de hormigón, de muy buena adherencia y dureza. Presenta el esquema completo en un solo producto con excelente propiedades. FINALIDAD Pintado de pisos de hormigón en interior (no se recomienda para exterior). Permite altos espesores en una sola mano. PREPARACION DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, emulsiones y otras impurezas. En caso de existir parte flojas se deberán remover con una espátula para evitar su posterior desprendimiento. Si el piso se encuentra pintado se deberá lijar en profundidad, aplicar imprimación y luego esmalte epoxi, una o dos manos dependiendo de la terminación deseada. MODO DE USO – APLICACIÓN IMPRIMACIÓN: Relación de mezcla: 2 partes de componente A + 1 parte de componente B, por ejemplo: mezclar 2 litros de componente A, con 1 litro de componente B, o 4 litros de componente A, con 2 litros de componente B, diluir si fuese necesario con diluyente Epoxi, (no usar otros diluyentes, ya que pueden deteriorar las propiedades del producto), y aplicar. EPOXI PARA PISOS SEMIMATE Relación de mezcla: 4 partes de componente A + 1 parte de componente B, por ejemplo: mezclar 4 litros de componente A, con 1 litros de componente B, o 2 litros de componente A, con 1/2 litro de componente B, diluir con diluyente Epoxi, tomando el mismo recaudo que la imprimación, y aplicar. SUGERENCIA DE ESQUEMA DE PINTADO Suponiendo que comenzamos un día lunes, con el piso ya limpio y preparado: Lunes 8.00 hs: aplicación de imprimación o Epoxi Para pisos semi mate diluido 100% con diluyente epoxi. Lunes 16.00 hs: aplicación de primera mano de Epoxi Para pisos semi mate Martes 8.00 hs: aplicación de segunda mano si fuere necesaria de Epoxi Para pisos semi mate. 24 Hs luego de terminar las aplicaciones se puede habilitar para el transito liviano. 72 Hs luego de terminar las aplicaciones se puede habilitar para el transito pesado. TEXTURA Semi mate. COLORES Ver nuestra carta de colores. SISTEMA DE PINTURA Generalmente se aplica con rodillo de lana sintética para Epoxi, de pelo corto, ayudándose de una pinceleta para cubrir zócalos. También puede aplicarse con equipos del tipo air less asistido o llana.
Pagina - 46 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No variar la relación de mezcla (si puede, agregar mas, o menos diluyente) El producto mezclado tiene una vida útil de 4/6 horas. Mezclar cantidades suficientes para aplicar en un lapso de 2 horas máximo. El tiempo de secado entre manos debe ser de 6 horas mínimo, y 24 horas máximo, luego se deberá lijar Revolver el componente A (color), antes de mezclar con el componente B, para lograr una buena uniformidad. El tiempo de curado final de este producto, está estimado en 6 días. No mezclar los endurecedores de la imprimación Epoxi y el Epoxi Para pisos Semi mate. No pintar cuando la humedad relativa ambiente supere el 80% y la temperatura sea inferior a 15 grados centígrados. En el último caso se puede hacer con la ayuda de calefactores y/o turbinas de aire caliente para aclimatar el ambiente. GARANTIA: Garantizamos la calidad de nuestros productos con cargo a reponer las cantidades cuya calidad sea comprobada deficiente. No estando bajo nuestro control las formas, métodos o procesos de aplicación, no asumimos responsabilidad alguna por los daños, vicios, perdidas o cualquier otra consecuencia de su inadecuado empleo. Es responsabilidad del usuario verificar previamente si el producto se adapta en cada caso a las condiciones de su uso. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso específico: Componente A: 1.40 a 1.60 grs. /CC dependiendo del color. Componente B: 1.25 grs. /CC Grado de Molienda: Componente A: 3-5 (IRAM) Componente B: 2-4 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm secos Espesor: 150µm a 200µm por mano Relación de mezcla: 4 partes de “A” con 1 parte de “B” en volumen Rendimiento: 8m² por litro y por mano (según la absorción de la superficie). Tiempo de secado al tacto: 4 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Curado total: 6 días Porcentaje sólidos: 90 % dependiendo del color. Dilución: a pincel o rodillo con diluyente Epoxi un 30-40 %. Con soplete con Diluyente Epoxi un 60-80%.
Pagina - 47 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO 2K PARA PLASTICOS 4:1 CLASIFICACION Revestimiento de altos sólidos a base de resinas poliéster y poli-isocianatos aromáticos que demuestra notables características químicas y físicas. PROPIEDADES Extraordinaria adherencia sobre plásticos y resistencia a solventes. Excelente resistencia química, ideal para ambientes marinos e industriales. Secado muy rápido. FINALIDAD Para pintado automotriz, maquinarias, embarcaciones que requieran una alta calidad y que sean expuestos a la intemperie, ambiente marino o industrial. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Y SISTEMA DE PINTURA Se aplica preferentemente sobre plásticos limpios y lijados. Se puede aplicar sobre chapas arenadas, Epoxi zinc Rich, madera o cemento. Cemento (SSPC SP13): arenado, hidro arenado o limpieza mecánica, dependiendo de la condición de la superficie y la severidad del servicio. TEXTURA Mate. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Respetar las indicaciones arriba mencionadas para lograr un esquema de buena adherencia. Una vez catalizado, la mezcla dura entre 6-8 hs a Temp. Ambiente. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,40 – 1,50 g/cm³ Viscosidad: 8 - 12 seg. Copa Foro nº 10 a 25 ºC Grado de Molienda: 1 - 2 (IRAM) Adherencia: excelente Poder cubritivo: 120 a 150 µm Rendimiento: 8 a 10 m² por litro y por mano. Tiempo de secado al tacto: 10 Min. Tiempo de secado duro: 9 horas. Lijado: 9 horas. Repintado: 4 horas. Porcentaje sólidos base: 80-90 %. Componentes: 2 Relación de mezcla: 4 partes de Fondo para plásticos y 1 parte de Catalizador para Fondo para plásticos. Dilución: La viscosidad de la mezcla 4 a 1 esta en el orden de los 20 a 30 seg. De copa ford Nº 4, optima para la aplicación a soplete. En caso de ser necesario puede diluirse con el Diluyente para Poliuretanos. Para aplicar con soplete diluir con un 10 – 15% con Diluyente para Poliuretanos.
Pagina - 48 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO POLIURETANO DE DOS COMPONENTES POLIURET 2:1 CLASIFICACION Revestimiento a base de resinas poliéster y poli-isocianatos aromáticos que demuestra notables características químicas y físicas en cuanto a protección anticorrosivas. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia a la corrosión y solventes. Excelente resistencia química, ideal para ambientes marinos e industriales donde las bajas temperaturas no permitan la utilización de productos epoxi. FINALIDAD Para maquinarias, embarcaciones o estructuras metálicas que requieran una alta calidad y que sean expuestos a la intemperie, ambiente marino o industrial. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Y SISTEMA DE PINTURA Se aplica preferentemente sobre chapa arenada. Acero: limpio, desengrasado y seco o, arenado a grado comercial (mínimo SSPC SP6, con remoción completa de escalas de laminación). Se puede aplicar sobre Fondo Epoxi Zinc Rich, madera o cemento. Sobre cemento (SSPC SP13): arenado, hidro arenado o limpieza mecánica, dependiendo de la condición de la superficie y la severidad del servicio. TEXTURA Semi Mate. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Respetar las indicaciones arriba mencionadas para lograr un esquema de buena adherencia. Una vez catalizado, la mezcla dura entre 4-6 hs a 25º C. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,30 – 1,36 g/cm³ Viscosidad: 8 - 12 seg. Copa Foro nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 1 - 2 (IRAM) Adherencia: excelente Poder cubritivo: 120 a 150 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 4 - 6 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Lijado: 8 a 12 horas. Repintado: 16 – 24 horas. Porcentaje sólidos base: 65 %. Componentes: 2 Relación de mezcla: 2 partes de Fondo Poliuret y 1 parte de Catalizador para Fondo Poliuret. Dilución: Para aplicar con pincel, no necesita dilución. Para aplicar con soplete se debe agregar aproximadamente 5% de diluyente Poliuret 6262.
Pagina - 49 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO POLIURETANO DE DOS COMPONENTES POLIURET 1:1 CLASIFICACION Revestimiento a base de resinas poliéster y poli-isocianatos aromáticos que demuestra notables características químicas y físicas en cuanto a protección anticorrosivas. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia a la corrosión y solventes. Excelente resistencia química, ideal para ambientes marinos e industriales donde las bajas temperaturas no permitan la utilización de productos epoxi. FINALIDAD Para maquinarias, embarcaciones o estructuras metálicas que requieran una alta calidad y que sean expuestos a la intemperie, ambiente marino o industrial. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Y SISTEMA DE PINTURA Se aplica preferentemente sobre chapa arenada. Acero: limpio, desengrasado y seco o, arenado a grado comercial (mínimo SSPC SP6, con remoción completa de escalas de laminación). Se puede aplicar sobre Fondo Epoxi Zinc Rich, madera o cemento. Sobre cemento (SSPC SP13): arenado, hidro arenado o limpieza mecánica, dependiendo de la condición de la superficie y la severidad del servicio. TEXTURA Semi Mate. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Respetar las indicaciones arriba mencionadas para lograr un esquema de buena adherencia. Una vez catalizado, la mezcla dura entre 4-6 hs a 25º C. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,30 – 1,36 g/cm³ Viscosidad: 8 - 12 seg. Copa Foro Nº 10 a 25 ºC Grado de Molienda: 1 - 2 (IRAM) Adherencia: excelente Poder cubritivo: 120 a 150 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 4 - 6 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Lijado: 8 a 12 horas. Repintado: 16 – 24 horas. Porcentaje sólidos base: 65 %. Componentes: 2 Relación de mezcla: 1 partes de Fondo Poliuret y 1 parte de Catalizador para Fondo Poliuret. Dilución: La viscosidad de la mezcla 1 a 1 esta en el orden de los 20 a 30 seg. De copa Ford Nº 4, optima para la aplicación a soplete. En caso de ser necesario puede diluirse con el Diluyente para Poliuretanos. Para aplicar con soplete diluir con un 10 – 15% con Diluyente para Poliuretanos.
Pagina - 50 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
TEXTURADO POLIURETANICO 2:1 CLASIFICACION Revestimiento a base de resina poliéster y poli-isocianato alifático para exterior y aromático para uso interior, que demuestra notables características químicas y físicas. PROPIEDADES Buena resistencia al rayado, al agua, buena resistencia a solventes, naftas y agroquímicos. Excelente retención de color y brillo en intemperie. FINALIDAD Para el pintado de maquinarias en general, y toda estructura metálica que no sufra agresiones constantes de solventes y productos químicos. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Aplicación sobre metal: En primer lugar se arenará la superficie a pintar según la especificación SSPC-SP-6 NACE-3 y luego se aplicará Fondo Poliuretano o Fondo Epoxi según la necesidad. Se deja secar lo especificado en las hojas técnicas correspondientes y se aplica una mano de Texturado 2:1 bien diluido con el objetivo de que forme una película lisa y uniforme. Luego de aproximadamente 1 Hs, cuando pase el tiempo del secado libre de polvo, se prepara nuevamente Texturado Poliuret 2:1 y no se debe diluir. Se aplica esta nueva mezcla con soplete convencional teniendo en cuenta que se debe abrir el paso de aire y cerrar el abanico del soplete lo mas posible hasta que quede ajustado a gusto del pintor. Se puede acelerarse el Secado calefaccionado u horneando durante 30 a 40 minutos a 50 o 40 ºC respectivamente. Aplicación sobre Plásticos: Lijar el plástico y aplicar 1 o 2 manos de Primer para plásticos 2K. Dejar curar y lijar nuevamente. Se aplica una mano de Texturado 2:1 bien diluido con el objetivo de que forme una película lisa y uniforme. Luego de aproximadamente 1 Hs, cuando pase el tiempo del secado libre de polvo, se prepara nuevamente Texturado Poliuret 2:1 y no se debe diluir. Se aplica esta nueva mezcla con soplete convencional teniendo en cuenta que se debe abrir el paso de aire y cerrar el abanico del soplete lo mas posible hasta que quede ajustado a gusto del pintor. Se puede acelerarse el Secado calefaccionado u horneando durante 30 a 40 minutos a 50 o 40 ºC respectivamente. TEXTURA Brillante y Semi Brillante.
PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,94 – 1,14 g/cm³ Viscosidad de aplicación: 1° Mano 15-20 seg. Copa Ford nº 4. 2° Mano 40-50 seg. . Copa Foro nº 4 Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 50 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 15 Min. Tiempo de secado duro: 24 horas. Lijado: 16 horas. Repintado: a los 30 min. O luego de 24 horas. Porcentaje sólidos base: 55 %. Componentes: 2 Relación de mezcla: 2 partes de Texturado Poliuretano y una parte de Catalizador Para texturado. Dilución: En la primer mano, 20 %. En la segunda mano, Formulado para que la mezcla 2:1 de la viscosidad apropiada para soplete, aprox. 25” de copa Ford Nº 4.
Pagina - 51 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
POLIURETANO DE DOS COMPONENTES ACRILUR CLASIFICACION Revestimiento a base de resinas acrílicas y poli-isocianatos alifáticos que demuestra notables características químicas y físicas. No amarillea ante la acción del sol. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia al rayado, al agua y bebidas y agentes limpiadores. Excelente retención de color y brillo en intemperie. FINALIDAD Para muebles o estructuras metálicas que requieran una alta calidad, carrocerías, buses y que sean expuestos a la intemperie, sin sufrir agresiones directas y/o constantes de solventes y productos químicos. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Previamente debe aplicarse Fondo Catalizado para la aplicación sobre madera. Debe aplicarse sobre Fondo Epoxi, Fondo Epoxi Zinc Rich o Fondo Poliuret (en caso de no necesitar excesiva resistencia a productos químicos). Tiene excelente adherencia (en caso de ser aplicada directamente sobre metal). La superficie debe de estar preparada según la especificación SSPC-SP-6 NACE-3 ySSPC-SP-5 NACE-1 para servicio de inmersión. TEXTURA Brillante, Semi Mate y Mate. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No utilizar con ningún otro Diluyente y/o Catalizador. No utilizar Catalizador Interior para exponer a la intemperie PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,94 – 1,14 g/cm³ Viscosidad: 150 seg. Copa Foro nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 120 a 150 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 10 min. Tiempo de secado al tacto: 1 hora. Tiempo de secado duro: 24 horas. Lijado: 8 a12 horas. Repintado: 8 a 12 horas. Porcentaje sólidos base: 55 %. % sólidos p/volumen de la mezcla (PSV): 53 a 56 % dependiendo del color. Componentes: 2 Relación de mezcla: 4 partes de Esmalte Poliuretano Acrilur y una parte de Catalizador para Poliuretanos Acrilur Exteriores. Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5-10 % de Diluyente para Poliuretanos. Para aplicar con soplete diluir con un 20-40% con Diluyente para Poliuretanos dependiendo del color. (En el blanco es un 50% de la parte A).
Pagina - 52 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
POLIURETANO DE DOS COMPONENTES POLIURET CLASIFICACION Revestimiento a base de resinas poliéster y poli-isocianatos alifáticos que demuestra notables características químicas y físicas. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia al rayado, gran tolerancia al agua y solventes. Excelente resistencia química, ideal para ambientes marinos e industriales que se necesite resistencia en intemperie. FINALIDAD Para maquinarias, embarcaciones o estructuras metálicas, como así también para maderas y muebles que requieran una alta calidad y que sean expuestos a la intemperie, ambiente marino o industrial. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Y SISTEMA DE PINTURA Debe aplicarse sobre Fondo Epóxi, Fondo Epóxi Zinc Rich o Fondo Poliuret en caso de no necesitar excesiva resistencia a productos químicos. La superficie debe de estar preparada según la especificación SSPC-SP-6 NACE-3 ySSPCSP- 5 NACE-1 para servicio de inmersión. En caso de aplicar sobre superficies ya recubiertas se deberá lijar la superficie de manera de remover el brillo y las partes flojas para asegurar la adherencia. TEXTURA Brillante, Semi Mate y Mate. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Respetar las indicaciones arriba mencionadas para lograr un esquema de buena adherencia.. Dar una buena lijada si se repinta luego de 24 hs. Para aplicaciones en interior o exterior utilizar Catalizador Poliuret Interior y Exterior respectivamente. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,94 – 1,20 g/cm³ Viscosidad: 80 seg. Copa Ford nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 120 a 150 m Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 4 - 6 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Lijado: 8 a12 horas. Repintado: 16 - 24horas. Porcentaje sólidos base: 55 %. Componentes: 2 Relación de mezcla: 4 partes de Esmalte Poliuretano y una parte de Catalizador para Poliuretanos Poliuret Exteriores Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5-10 % de Diluyente para Poliuretanos. Para aplicar con soplete diluir con un 10 – 15% con Diluyente para Poliuretanos. Para soplete electroestático, diluir hasta llegar a la viscosidad de aplicación recomendada según la maquina y el pico utilizado.
Pagina - 53 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LACA POLIURET DE DOS COMPONENTES CLASIFICACION Revestimiento a base de resinas poliéster y poli-isocianatos alifáticos que demuestra notables características químicas y físicas. PROPIEDADES Revestimiento poliuretanico transparente de máxima duración ante rigurosas y permanentes exigencias de intemperie. Totalmente impermeable, de excepcional dureza y una alta elasticidad que se adapta a los cambios producidos por contracción y dilatación de la madera sin producirse ampollado, fisuras, o cuarteo de la película misma. Posee un excelente acabado, absolutamente transparente, de aspecto totalmente cristalino y un excelente brillo que le confiere a las maderas un aspecto realmente inigualable. Especialmente diseñado y formulado para exposición directa y permanente con agua, agentes químicos, grasas, aceites y fuentes de calor, con máxima resistencia a la abrasión, el rayado y los golpes. Combinando con otros catalizadores se puede aplicar en interiores acelerando altamente su secado, manteniendo las cualidades anteriormente mencionadas. FINALIDAD Especialmente formulado para la protección definitiva de todo tipo de maderas en el exterior con exposición permanente a la radiación solar y al agua. Ideal para maderas expuestas a atmósferas marinas (salinas) ó en contacto permanente con aguas dulces, etc. Excelentes resultados en aplicaciones náuticas: protección y decoración de cascos de embarcaciones, mástiles, etc. Para la protección definitiva de aberturas, ventanas, portones, barandas, escaleras exteriores, etc. Para protección y decoración interior en revestimientos de barras, mesadas, saunas, hidromasajes y toda superficie en contacto directo y permanente con agua, vapores ó humedad constante, fuentes de calor, etc. Para maderas, que requieran una alta calidad de terminación y prolongada duración del brillo, puede ser aplicado en interiores y en exteriores, combinándose con el catalizador correspondiente, (interior o exterior). PREPARACION DE LA SUPERFICIE Y SISTEMA DE PINTURA En todos los casos y circunstancias la superficie deberá hallarse limpia, libre de toda grasitud y absolutamente seca. Podrá efectuarse la limpieza de la superficie con agua y cepillo, sal de limón, etc. Enjuagar muy bien y de ser posible dejar secar a la sombra el mayor tiempo posible. Verificar la total ausencia de humedad antes de comenzar con el procedimiento. Se deberá pelar a nueva la madera mediante el proceso de lijado. Enjuagar muy bien la madera con agua y cepillo y dejar secar a la sombra durante dos ó tres días. Efectuar un suave lijado hasta obtener una superficie lisa y/o libre de toda partícula floja existente. En la medida de lo posible, absorber todo el polvillo mediante aspiración. Trapear con paño embebido ligeramente en Diluyente P/Poliuretanos P & L para completar la limpieza. IMPRIMACION DE LA SUPERFICIE Se utilizará como Imprimación la misma Laca Poliuret, previamente catalizada y diluida, con 30% de Diluyente P/Poliuretanos P & L. APLICACIÓN FINAL DEL REVESTIMIENTO Aplicar la primera mano de Laca Poliuret previamente catalizado, Diluida en un 30 % con soplete, (20 % a pincel o rodillo). Respetar el tiempo de secado entre manos. Si transcurren más de 24 horas de su aplicación, efectuar un suave lijado hasta eliminar el brillo y asperezas propias de la madera, a los efectos de mejorar la adherencia. Aplicar la segunda mano de Laca Poliuret previamente catalizado diluida en un 20 % (10% pincel o rodillo). Luego de 6 a 8 horas se aplicará la tercera mano de Laca Poliuret previamente catalizado también diluida en un 20 % (10% pincel o rodillo). Repetir esta operación hasta completar el consumo mínimo sugerido, que es independiente del número de manos aplicadas. En el caso de aplicar a soplete deberán darse más cantidad de manos, a fin de lograr igual espesor de película seca que el aplicado a pincel.
Pagina - 54 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
TEÑIDO DE LA SUPERFICIE 1 – Se podrá preparar una solución con el diluyente P/Poliuretanos P & L y las tinta P/maderas P & L, hasta lograr el tono deseado. Aplicar sobre las maderas y dejar secar, luego aplicar el procedimiento normal de la Laca Poliuret. 2 – Se puede mezclar la tinta P & L directamente con la laca ya catalizada, y aplicar normalmente la misma. Recordar que con la superposición de manos se va oscureciendo el tono. Se podrán intercalar las manos buscando el tono. TEXTURA Brillante, Semi Mate, y Mate. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Respetar las indicaciones arriba mencionadas para lograr un esquema de buena adherencia. Dar una buena lijada si se repinta luego de 24 hs. Para aplicaciones en interior o exterior utilizar Catalizador Poliuret Interior y Exterior respectivamente. CONSUMO MINIMO SUGERIDO De 300 a 350 cm3 / m2 terminado, en aberturas. De 350 a 400 cm3 / m2 terminado en superficies horizontales. RENDIMIENTO 1 lts. De Laca Poliuret P & L ya catalizado. Cubre aproximadamente 2.5 m2 de superficie con 5 ó 6 manos aplicadas, según la absorción de la madera, irregularidades de la misma ó pérdidas en el sistema de aplicación. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,94 – 1,20 g/cm³ Viscosidad: 80 seg. Copa Foro nº 4 a 25 ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 120 a 150 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 4 - 6 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Lijado: 8 a 12 horas. Repintado: 16 - 24horas. Porcentaje sólidos base: 55 %. Componentes: 2 Relación de mezcla: 4 partes de Esmalte Poliuretano y una parte de Catalizador para Poliuretanos Poliuret Exteriores o interiores. Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5-10 % de Diluyente para Poliuretanos. Para aplicar con soplete diluir con un 10 – 15% con Diluyente para Poliuretanos.
Pagina - 55 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
IMPREGNANTE PROTECTOR PARA MADERAS CLASIFICACION Solución en aguarrás de oertofenilfenol; compuesto órgano estánnico (TBTO); cipermertina, insecticida repelente, y estabilizantes. PROPIEDADES Se ha desarrollado este producto, combinando el carácter fungicida del ortofenilfenol y el TBTO, que se potencian en forma sinergética, y la cipermertina que actúa contra los insectos que dañan la madera. Este preservador posee mayor acción protectora y menor toxicidad que los productos convencionales del mercado. El Preservador para Maderas Plata & Luz es un producto de amplio espectro, único en su género por ser Bactericida, Fungicida, Antiteredo e insecticida repelente. FINALIDAD Al igual que muchos materiales, la madera es susceptible de descomposición por parte de hongos, microorganismos e insectos en todo su proceso de industrialización. Por lo tanto podemos decir que el momento justo de aplicación es en la etapa de producción, comercialización o maderas en obra como ser: aberturas, cercos, techos, postes, etc.; que, en general, están expuestos a los agentes externos como los factores climáticos y ataques por parte de microorganismos. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Y APLICACIÓN La madera a tratar debe estar lo más seca posible y su superficie limpia. En caso de maderas ya pintadas, sacar esta para permitir la absorción del preservador. Se recomienda diluir el barniz o pintura con este preservador, y así lograr una mayor acción protectora. METODOS DE IMPREGNACION INMERSION: De 1 a 4 minutos teniendo en cuenta que a mayor tiempo, mayor adsorción y mayor protección. PULVERIZACION:
A 30 cm. De distancia en forma abundante, evitando chorreaduras.
PINCELADO:
1 mano en forma abundante, poniendo atención en grietas y uniones, dado que allí se encuentran los microorganismos que se desarrollan con mayor facilidad.
PRECAUCIONES Evite salpicaduras en piel y ojos. Procure no sumergir las manos en el preservador, utilice guantes en este caso. En lugares cerrados y trabajos cerrados, evite la inhalación usando máscara para pintor.
MODERADAMENTE TOXICO PARA EL HOMBRE En caso de contacto o proyecciones, lávese la parte afectada con abundante agua y jabón, y concurra al medico.
Pagina - 56 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
TINTA UNIVERSAL PARA MADERA CLASIFICACION Tinta para madera formulada con óxidos de hierro transparentes que brindan excelente transparencia y resistencia a la intemperie. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia a la acción de los rayos ultra violetas. Permite el entonado de la madera sin ocultar la veta. Puede ser aplicable directamente a la madera o entonando el barniz o laca protector deseado. En general es compatible con todos los medios base solvente, Nitro-Sintéticos, Ureicos, Poliuretanos, Sintéticos, etc. No compatible en medios acuosos. De todas formas siempre comprobar su compatibilidad antes de utilizar. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Lijar en el sentido de la veta, cepillar. Eliminar suciedad, grasa, aceite o resinas con agua y jabón/detergente o solventes. Secar bien. Blanquear con agua lavandina en caso de encontrarse manchas producidas por hongos o algas. TEXTURA COLORES Cedro, Roble Claro, Roble Oscuro, Caoba, Nogal y Natural. SISTEMA DE APLICACIÓN En el caso del entonado previo de la madera aconsejamos diluir la tinta aproximadamente un 50% con aguarrás y aplicando con un paño, goma espuma o una muñeca de carpintero hasta lograr el color deseado. Luego de un oreo de 2-3 horas podrá ser aplicado el acabado final. Una relación de mezcla sugerida es la siguiente: Para 1 Litro >>>> 70 CC Para 4 Litros >> 250 CC Para 20 Litros >1250 CC RECOMENDACIÓN Y CUIDADOS ESPECIALES Agitar el contenido de la botella antes de usar. Asegurarse de realizar el ensayo de compatibilidad ante cualquier duda. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,85 a 0.90 g/cm³ Viscosidad: 15 seg. Copa Foro Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: N/A Adherencia: Poder cubritivo: Rendimiento: 15 a 20 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: Tiempo de secado al tacto: 1 hora. Tiempo de secado duro: 3 horas. Lijado: 2 Repintado: 2 horas. Porcentaje sólidos: 20 al 30 %. Componentes: Dilución: Para entonar la madera en forma directa utilizar aguarrás mineral.
Pagina - 57 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
MATEANTE PARA MADERA CLASIFICACION Gel concentrado de Sílice amorfa disperso en resina universal y solvente apropiada. PROPIEDADES Gran concentración de agente mateante excelente rendimiento. RECOMENDACIÓN Y CUIDADOS ESPECIALES Sobre maderas teñidas con asfaltos y aguarrás, no existe inconveniente, como tampoco lo tendría con anilinas al aguarrás. Cuando se trate de algún otro tipo de anilinas sugerimos ensayar previamente. No aplicar sobre materiales de sistemas diferentes, puesto que puede ocasionar ciertas incompatibilidades; e inclusive anticipar el deterioro de algunas de sus propiedades. Para Muebles Laqueados, entonar con pomos para nitro sintético en la "menor cantidad posible " puesto que en exceso retrasa el secado en demasía Aplicar con el mismo sistema de pintado que para maderas lustradas Al final, si se desea, puede pulirse como un automóvil. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.05 g/cm³ Viscosidad: Gel Grado de Molienda: N/A Adherencia: Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: Tiempo de secado al tacto: Tiempo de secado duro: Lijado: Repintado: Porcentaje sólidos: 45 - 46 %. Componentes: 1 Relación de mezcla: Agregando un 20% a un barniz sintético obtendrá un aspecto satinado, a mayor cantidad aumentara esta condición hasta obtener una textura tersa y mate. Para el caso de lacas Nitro sintéticas y ureicas, los porcentajes son menores.
Pagina - 58 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
IMPRESIÓN SINTETICA PARA MADERA CLASIFICACION Material elaborado en base de resinas alquídicas puras, con un excelente balance de cargas y textura. PROPIEDADES De fácil aplicación, Rápido secado, alta lijabilidad y muy buen sellado. FINALIDAD Sellado de superficies de madera que serán pintadas. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Aplicar sobre la madera, una o dos manos según la calidad de la superficie deseada. El lijado mejora el acabado. TEXTURA Mate. COLORES Blanco. SISTEMA DE PINTURA Una de sus grandes cualidades es que permite la aplicación sobre superficies de maderas, aglomerados, MDF y casi todas de maderas. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.45 a 1.55 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro Nº 10 a 25 ºC Grado de Molienda: 3 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60-70 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 a 20 min. Tiempo de secado al tacto: 20 a 30 min. Tiempo de secado duro: 24 horas. Lijado: 3 horas. Repintado: luego de 3 horas. Porcentaje sólidos: 79 a 80 %. Dilución: a pincel o rodillo con Aguarrás mineral de un 5 a un 10 % Con soplete con Diluyente Plata o Aguarrás Mineral de un 15 a un 20%
Pagina - 59 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO SELLADOR ISOMERIZADO CLASIFICACION Material de lustre formulado especialmente en base de Nitrocelulosa de baja viscosidad y alto contenido de sólidos. PROPIEDADES Rápido secado, buena dureza, fácil lijabilidad, gran poder de sellado. Fácil aplicación y gran rendimiento. FINALIDAD Para muebles de primera calidad que requieran una excelente terminación. PREPARACION DE LA SUPERFICIE De acuerdo a la porosidad de la madera, aplicar o no tapa poros. Dejar secar y dar una mano de Fondo Sellador dejar secar y lijar, y de acuerdo al tipo de terminación que se desee, aplicar otra mano siguiendo las mismas instrucciones. Finalmente terminar de acuerdo al lustre deseado, Barniz, Laca, Poliuretano, Esmalte. SISTEMA DE PINTURA Es aconsejable la aplicación de dos manos livianas y no una espesa; tener en cuenta que en ese tipo de material el secado es físico y no químico. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Tener cuidado con no diluir con Thinner de baja calidad, ya que estos contienen gran cantidad de Alcohol Metílico y este es el principal agente de blanqueo en días húmedos. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,96 a 0,98 g/cm³. Viscosidad: 12 seg. Copa Foro Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 a 20 min. Tiempo de secado al tacto: 20 a 30 min. Tiempo de secado duro: 3 horas. Repintado: luego de 4 horas. Porcentaje sólidos: 40 a 42 %. Dilución: a pincel con Thinner de evaporación lenta de un 15 a un 20 % Con soplete con Thinner de buena calidad de un 20 a un 40%
Pagina - 60 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO SELLADOR BV CLASIFICACION Material de lustre formulado especialmente en base de Nitrocelulosa de baja viscosidad. PROPIEDADES Secado extra rápido, muy buena dureza, fácil lijabilidad, gran poder de sellado. Fácil aplicación. FINALIDAD Para Todo tipo de muebles. PREPARACION DE LA SUPERFICIE De acuerdo a la porosidad de la madera, aplicar o no tapa poros. Dejar secar y dar una mano de Fondo Sellador dejar secar y lijar, y de acuerdo al tipo de terminación que se desee, aplicar otra mano siguiendo las mismas instrucciones. Finalmente terminar de acuerdo al lustre deseado, Barniz, Laca, Poliuretano, Esmalte SISTEMA DE PINTURA Es aconsejable la aplicación de dos manos livianas y no una espesa; tener en cuenta que en ese tipo de material el secado es físico y no químico. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Tener cuidado con diluir con Thinner de baja calidad, ya que estos contienen gran cantidad de Alcohol Metílico y este es el principal agente de blanqueo en días húmedos. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,90 g/cm³. Viscosidad: 120 seg. Copa Foro Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 1 Adherencia: 100% Poder cubritivo: 0% Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado al tacto: 5 min. Tiempo de secado duro: 2 horas. Repintado: luego de 2 horas. Porcentaje sólidos: 28% - 30% Dilución a pincel: se recomienda pintar este producto tal cual es recibido. Con soplete: con Thinner de buena calidad un 10%
Pagina - 61 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO SELLADOR M.A.V. CLASIFICACION Material de lustre formulado especialmente en base de Nitrocelulosa de baja viscosidad y alto contenido de sólidos. PROPIEDADES Rápido secado, buena dureza, fácil lijabilidad, gran poder de sellado. Fácil aplicación y gran rendimiento. FINALIDAD Para muebles de buena calidad. PREPARACION DE LA SUPERFICIE De acuerdo a la porosidad de la madera, aplicar o no tapa poros. Dejar secar y dar una mano de Fondo Sellador M.A.V. dejar secar y lijar, y de acuerdo al tipo de terminación que se desee, aplicar otra mano siguiendo las mismas instrucciones. Finalmente terminar de acuerdo al lustre deseado, Barniz, Laca, Poliuretano, Esmalte. SISTEMA DE PINTURA Es aconsejable la aplicación de dos manos livianas y no una espesa, tener en cuenta que en ese tipo de material el secado es físico y no químico. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Tener cuidado con no diluir con Thinner de baja calidad, ya que estos contienen gran cantidad de Alcohol Metílico y este es el principal agente de blanqueo en días húmedos. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,97 a 0,98 g/cm³. Viscosidad: 60 seg. Copa Foro Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 a 20 min. Tiempo de secado al tacto: 20 a 30 min. Tiempo de secado duro: 3 horas. Repintado: luego de 4 horas. Porcentaje sólidos: 40 a 42 %. Dilución: a pincel con Thinner de evaporación lenta de un 20 a un 40 % Con soplete con Thinner de buena calidad en cantidades iguales, hasta un 300%.
Pagina - 62 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO CATALIZADO PARA MADERAS CLASIFICACION Es un producto formulado con materias primas de excelente calidad a base de una estructura Poliuretánica y cargas transparentes que le confieren extremada dureza y muy fácil lijabilidad. PROPIEDADES Rápido secado, buena dureza, fácil lijabilidad. Fácil aplicación y gran rendimiento. FINALIDAD Para muebles de buena calidad, proporciona un excelente sellado de la madera para después aplicar productos de terminación, y que no se produzca la perdida de brillo (chupada) por absorción de la madera. Deja una gran cantidad de sólidos en pocas manos permitiendo trabajar más con el fondo y luego aplicar una o dos manos de terminación. PREPARACION DE LA SUPERFICIE De acuerdo a la porosidad de la madera, aplicar o no tapa poros. Dejar secar y dar una mano de Fondo Catalizado, dejar secar y lijar, y de acuerdo al tipo determinación que se desee, aplicar otra mano siguiendo las mismas instrucciones. Finalmente terminar de acuerdo al lustre deseado (Barniz o Laca, Poliuretano, Revestimiento Plástico, Esmalte Sintético) TEXTURA Semi Mate SISTEMA DE PINTURA Se puede aplicar en capas finas o gruesas hasta llegar a 200 ηm de espesor húmedo. RECOMENDACIONES CUIDADOS ESPECIALES Tener cuidado de diluir siempre con nuestro diluyente para poliuretanos, ya que esto hace en forma directa al rendimiento del producto, al igual que a la calidad. En la terminación, este producto no blanquea, y además no modifica los tiempos de curado ya sea en invierno como en verano. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,93 a 0,95 g/cm³. Viscosidad: 60 seg. Copa Foro Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 20 min. Tiempo de secado al tacto: 30 a 45 min. Tiempo de secado duro: 3 horas. Repintado: luego de 3 horas. Porcentaje sólidos: 36 a 38 %. Componentes: 2 Relación de mezcla: Como fondo para sintéticos es 8 a 1 con Catalizador para Fondo Catalizado. Como fondo para poliuretano y ureicos es 4 a 1 con Catalizador para Fondo Catalizado. Dilución: a pincel con Diluyente para poliuretanos de un 5 a un 10 % Con soplete con Diluyente para poliuretanos de un 15 a un 20%
Pagina - 63 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
BARNIZ LASUR CLASIFICACION Material elaborado en base de resinas alquídicas puras y modificadas de alto contenido de sólidos, con un exacto equilibrio de solventes para acortar el tiempo de secado permitiendo una correcta nivelación. Aditivado con oertofenilfenol; compuestos órgano estánnicos (TBTO); cipermertina, insecticida repelente, y estabilizantes. PROPIEDADES Recubrimiento protector translúcido. Dura mas y es de fácil Mantenimiento, protege la madera del agua, formando una película micro porosa que neutraliza la acción de la humedad permitiendo que la madera respire, por sus aditivos especiales evita la formación de hongos y algas y los pigmentos trasparentes, neutralizan el efecto devastador de la radiación solar. Conforma una película Súper Elástica que acompaña los movimientos de la madera. A diferencia del Barniz Lasur listo para usar, éste forma película. FINALIDAD Protección de maderas en interiores y sobre todo a la intemperie. PREPARACION DE LA SUPERFICIE Maderas tratadas, lije y saque el material utilizado anteriormente. Limpie y libere de polvo y grasitud totalmente, saque hongos y algas (manchas verdes y negra de la madera) con una solución 1 a 1 de agua lavandina y agua, lavar con agua 24 horas después y dejar secar. En caso de persistir manchas negras, deben eliminarse con una solución de ácido oxálico (30 gr. En un litro de agua), media hora después lavar y secar bien. Es conveniente recubrir la 6 caras de la madera, al menos con una mano. TEXTURA Brillante y satinado. COLOR Incoloro. Para entonar use tintas en las dosificaciones respectivas y en siguientes colores: Cedro – Nogal – Natural – Roble claro – Roble oscuro - Caoba SISTEMA DE PINTURA Con pincel, rodillo y soplete RECOMENDACIONES- Y CUIDADOS ESPECIALES Si se utiliza BARNIZ LASUR BRILLANTE cada 3 años limpié la superficie y lije suavemente para mejorar la adherencia y aplique BARNIZ LASUR sin diluir una mano. En los casos que sea Satinado aplique una mano con 20% de Dilución. Ya que este barniz formará una película uniforme e impermeable, sugerimos diluir la primera mano con partes iguales De Dilurrás para su correcta impregnación. Es importante que la primera mano se aplique en la dilución sugerida, para que penetre bien en las fibras de la Madera. No aplicar sobre superficies sucias, pues va en desmedro de la adherencia. Agitar bien el frasco de tinta, antes de agregar al Barniz Lasur. Si se aplica en un ambiente interior, ventilarlo bien, en el momento de aplicar, y después de terminar el trabajo, para favorecer la rápida eliminación del olor residual. El tiempo de secado puede variar, según el tipo de madera elegida, ya que las absorciones, varían según estas; cuanto mas absorba, mas rápido secará, y viceversa. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,92 g/cm³. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford Nº a 25ºC Adherencia: 100% Rendimiento: 10 a 14m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 2 a 4 horas. Tiempo de secado al tacto: 4 a 8horas. Tiempo de secado duro: 24 a 48 horas. Repintado: 24 horas. Porcentaje sólidos: 60 %. Dilución: primera mano, a pincel o rodillo con aguarrás mineral de un 15 a un 20 %. Segunda mano, A pincel o rodillo con aguarrás mineral 5 a 10 %. Tercera mano, a pincel o rodillo aplicar según forma de expendio.
Pagina - 64 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
BARNIZ SINTETICO CLASIFICACION Material elaborado en base de resinas alquídicas puras y modificadas de alto contenido de sólidos, con un exacto equilibrio de solventes para acortar el tiempo de secado permitiendo una correcta nivelación. PROPIEDADES De fácil aplicación, buen secado, extraordinario brillo, correcta nivelación y un alto contenido de sólidos. FINALIDAD Especialmente para la aplicación en ataúdes, aberturas y muebles en general. PREPARACION DE LA SUPERFICIE De acuerdo a la terminación deseada (poro abierto / poro cerrado), aplicar una o dos manos de Fondo Sellador Isomerizado, Fondo Sellador M.A.V., Fondo Catalizado, dejar secar, lijar. Finalmente terminar con una o dos manos de Barniz Sintético. TEXTURA Brillante. COLORES Transparente. SISTEMA DE PINTURA Sobre superficies con Fondo Sellador, o fondo Catalizado ya lijadas, aplicar una mano liviana, dejar orear y aplicar la segunda de terminación. Sobre superficies barnizadas viejas, lijar hasta eliminar el brillo y luego dar una mano o dos no muy cargadas. RECOMENDACIONES y CUIDADOS ESPECIALES Cuando se aplique en capas gruesas (caso ataúdes), tener la precaución de colocar la pieza barnizada en un lugar aireado para favorecer su secado. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,91 a 0,92 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. A 1 hora. Tiempo de secado al tacto: 2 a 4 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: 12 a 24 horas. Porcentaje sólidos: 50 a 51 %. Dilución: a pincel o rodillo con aguarrás mineral de un 5 a un 10 %. Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%.
Pagina - 65 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
BARNIZ SINTÉTICO ISOMERIZADO CLASIFICACIÓN Material elaborado en base de resinas alquídicas puras y modificadas de alto contenido de sólidos, con un exacto equilibrio de solventes para acortar el tiempo de secado permitiendo una correcta nivelación. PROPIEDADES De fácil aplicación, buen secado, extraordinario brillo, correcta nivelación y un alto contenido de sólidos presentes. FINALIDAD Especialmente para la aplicación en ataúdes. TEXTURA Muy Brillante. COLORES Transparente. SISTEMA DE PINTURA Sobre superficies con Fondo Sellador MAV, Fondo Sellador Isomerizado, Fondo Catalizado ya lijadas, aplicar una sola mano en alto espesor. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Cuando se aplique en capas gruesas (caso ataúdes), tener la precaución de colocar la pieza barnizada en un lugar aireado para favorecer su secado y no tratar de acelerar el mismo con calor. Para repintar esperar no menos de 10 días, dependiendo del espesor aplicado. Tener en cuenta que el producto soporta aplicaciones en Espesores de hasta 200 micrones sin descolgarse, por mano. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,91 a 0,92 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. A 1 hora. Tiempo de secado al tacto: 2 a 4 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: 72 a 120 horas. Es aconsejable no repintar, en caso de hacerlo aplicar dos manos livianas Porcentaje sólidos: 56.5 a 57 %. Dilución: a pincel o rodillo con aguarrás mineral de un 5 a un 10 %. Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%.
Pagina - 66 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
BARNIZ SINTÉTICO PARA EXTERIORES CON DOBLE FILTRO UV. CLASIFICACIÓN Producto elaborado en base de resinas alquídicas puras y modificadas de alto contenido de sólidos, con filtros UV. Que garantizan una perfecta protección de la madera, expuesta a la intemperie. PROPIEDADES De fácil aplicación, buen secado, extraordinario brillo, correcta nivelación y alta elasticidad, lo cual le permite copiar los movimientos de la madera sin desprenderse ni cuartearse durante un gran periodo de tiempo. FINALIDAD Especial para el barnizado de maderas que serán expuesta al exterior y o ambientes Marinos. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Lijar perfectamente la superficie a recubrir, y luego proceder a dar 3 manos de barniz bien diluido para que la madera lo absorba, (Barnicetas) como mínimo, y luego aplicar dos Manos a mayor viscosidad. Mantenimiento, Luego de los 3 años, presenta una superficie muy fácil de lijar, y volver a aplicar dos manos del producto. TEXTURA Brillante. COLORES Transparente. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Es aconsejable aplicar directamente sobre la madera sin fondo o sellador previo. En maderas nuevas aplicar en las dos primeras manos diluidas al 50% en aguarrás, en las dos segundas manos aplicar diluido al 20 % en aguarrás. En el caso de maderas ya viejas, lijar para eliminar todas las impurezas y partes flojas, pulverizar con una solución de cloro al 10 % y adicionar jabón no espumante(lavarropas automático), dejar actuar de un día para el otro, lavar perfectamente, dejar secar, y realizar el procedimiento para maderas nuevas, tener siempre en cuenta que en el caso de puertas, que eran sometidas a humedad, sellar siempre la parte que da contra el piso, ya que generalmente por este lugar ingresan los hongos y algas (manchas negras y verdosas en la madera) que se forman por el exceso de humedad, que posteriormente atacan la película del Barniz destruyéndolo. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,91 a 0,92 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. A 1 hora. Tiempo de secado al tacto: 2 a 4 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: 12 a 24 horas. Porcentaje sólidos: 56.5 a 57 %. Dilución: a pincel o rodillo con aguarrás mineral de un 5 a un 10 %. Con soplete con Diluyente Plata de un 15 a un 20%.
Pagina - 67 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LACAS NITROSINTETICA PARA MADERAS CLASIFICACIÓN Material de lustre formulado especialmente en base de Nitrocelulosa de baja viscosidad y alto contenido de sólidos. PROPIEDADES Rápido secado, buena dureza, fácil aplicación y gran rendimiento. FINALIDAD Para muebles de buena calidad. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE De acuerdo a la porosidad de la madera, aplicar o no tapa poros. Dejar secar y dar una mano de Fondo Sellador o Base Laca, dejar secar, lijar, y de acuerdo Al tipo de terminación que se desee, aplicar otra mano siguiendo las mismas instrucciones. TEXTURA Brillante, mate y semi mate. COLORES Transparente. SISTEMA DE PINTURA Es aconsejable la aplicación de dos manos livianas y no de una espesa; tener en cuenta que en ese tipo de material el secado es físico y no químico. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Tener cuidado con no diluir con Thinner de muy baja calidad, ya que estos contienen gran cantidad de Alcohol Metílico y este es el principal gente de blanqueo en días húmedos. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,95 a 0,97 g/cm³. Viscosidad: 150 seg. Copa Foro Nº 10 a 25 ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 a 20 min. Tiempo de secado al tacto: 20 a 30 min. Tiempo de secado duro: 30 a 60 min. Repintado: luego de 8 horas. Porcentaje sólidos: 43 a 45 %. Dilución: a pincel con Thinner de evaporación lenta de un 5 a un 10 % Con soplete con Thinner de buena calidad de un 15 a un 20%
Pagina - 68 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
REVESTIMIENTO PLÁSTICO PARA MADERA/LACA UREICA CLASIFICACIÓN Revestimiento a base de un vehículo especial de notables características químicas y físicas. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia al rayado inmunidad al agua y alcohol, superando ampliamente el sistema tradicional basado en nitrocelulosa. FINALIDAD Para muebles de muy alta calidad que no sean expuestos a la intemperie y plastificado de pisos. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Este material tiene la ventaja de no necesitar ningún tapa poros o producto similar, en caso de querer una terminación con el poro cerrado recomendamos la aplicación previa de Fondo Catalizado o Fondo Sellador. TEXTURA Brillante, semi mate, y mate. COLORES Transparentes, Blanco, Negro, y colores pasteles. SISTEMA DE APLICACIÓN Soplete o Pincel, la mezcla de los dos productos da la viscosidad de aplicación. RECOMENDACIÓN Y CUIDADOS ESPECIALES Sobre maderas teñidas con asfaltos y aguarrás, no existe inconveniente, como tampoco lo tendría con anilinas al aguarrás. Cuando se trate de algún otro tipo de anilinas sugerimos ensayar previamente. No aplicar sobre materiales de sistemas diferentes, puesto que puede ocasionar ciertas incompatibilidades; e inclusive anticipar el deterioro de algunas de sus propiedades. Para Muebles Laqueados, entonar con pomos para Nitro sintéticos en la "menor cantidad posible " puesto que en exceso retrasa el secado en demasía y le quita dureza aplicar con el mismo sistema de pintado que para maderas lustradas. En el color blanco se produce un amarilleo. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,99 a 1.02 g/cm³ Viscosidad: 150 seg. Copa Foro Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 min. Tiempo de secado al tacto: 1 hora. Tiempo de secado duro: 3 horas. Lijado: 2 Repintado: 2 horas. Porcentaje sólidos: 47 %. Componentes: 2 Relación de mezcla: 4 partes de Revestimiento Plástico con 1 parte de Catalizador para Revestimiento Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Revestimiento Plástico.
Pagina - 69 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LACA ACRILUR DE DOS COMPONENTES CLASIFICACIÓN Revestimiento a base de resinas acrílicas y poli-isocianatos aromáticos que demuestra notables características químicas y físicas. PROPIEDADES Revestimiento Acrílico poliuretanito transparente de máxima duración ante rigurosas y permanentes exigencias de intemperie. Totalmente impermeable, de excepcional dureza. Posee un excelente acabado, absolutamente transparente, de aspecto totalmente cristalino y un excelente brillo que le confiere a las maderas un aspecto realmente inigualable. Especialmente diseñado y formulado para exposición directa y permanente con agua, con máxima resistencia a la abrasión, el rayado y los golpes. Combinándose con otros catalizadores se puede aplicar en interiores acelerando altamente su secado, manteniendo las cualidades anteriormente mencionadas. FINALIDAD Especialmente formulado para la protección definitiva de todo tipo de maderas en el interior o exterior con exposición permanente a la radiación solar y al agua. Para la protección definitiva de aberturas, ventanas, portones, barandas, escaleras exteriores, etc. Para protección y decoración interior en revestimientos de barras, mesadas, saunas, hidromasajes y toda superficie en contacto directo y permanente con agua, vapores ó humedad constante, fuentes de calor, etc. Para maderas, que requieran una alta calidad de terminación y prolongada duración del brillo, puede ser aplicado en interiores y en exteriores, combinándose con el catalizador correspondiente, (interior o exterior). PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Y SISTEMA DE PINTURA En todos los casos y circunstancias la superficie deberá hallarse limpia, libre de toda grasitud y absolutamente seca. Podrá efectuarse la limpieza de la superficie con agua y cepillo, sal de limón, etc. Enjuagar muy bien y de ser posible dejar secar a la sombra el mayor tiempo posible. Verificar la total ausencia de humedad antes de comenzar con el procedimiento. Se deberá pelar a nueva la madera mediante el proceso de lijado. Enjuagar muy bien la madera con agua y cepillo y dejar secar a la sombra durante dos ó tres días. Efectuar un suave lijado hasta obtener una superficie lisa y/o libre de toda partícula floja existente. En la medida de lo posible, absorber todo el polvillo mediante aspiración. Trapear con paño embebido ligeramente en Diluyente P/Poliuretanos P & L para completar la limpieza. IMPRIMACIÓN DE LA SUPERFICIE En Interiores: Se deberá utilizar el Fondo Catalizado P & L 4:1. En exteriores: Se utilizará como Imprimación la misma laca Acrilur, previamente catalizada y diluida, con 30% de Diluyente P/Poliuretanos P & L. APLICACIÓN FINAL DEL REVESTIMIENTO Aplicar la primera mano de Laca Acrilur previamente catalizado, Diluida en un 30 % con soplete, (20 % a pincel o rodillo). Respetar el tiempo de secado entre manos. Si transcurren más de 24 horas de su aplicación, efectuar un suave lijado hasta eliminar el brillo y asperezas propias de la madera, a los efectos de mejorar la adherencia. Aplicar la segunda mano de Laca Acrilur previamente catalizado diluida en un 20 % (10% pincel o rodillo). Luego de 6 a 8 horas se aplicará la tercera mano de Laca Acrilur previamente catalizado también diluida en un 20 % (10% pincel o rodillo). Repetir esta operación hasta completar el consumo mínimo sugerido, que es independiente del número de manos aplicadas. En el caso de aplicar a soplete deberán darse más cantidad de manos, a fin de lograr igual grosor de película seca que el aplicado a pincel. TEÑIDO DE LA SUPERFICIE 1 – Se podrá preparar una solución con el diluyente P/Poliuretanos P & L y las tinta P/maderas P & L, hasta lograr el tono deseado. Aplicar sobre las maderas y dejar secar, luego aplicar el procedimiento normal de la Laca Acrilur. 2 – Se puede mezclar la tinta P & L directamente con la laca ya catalizada, y aplicar normalmente la misma. Recordar que con la superposición de manos se va oscureciendo el tono. Se podrán intercalar las manos buscando el tono.
Pagina - 70 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
TEXTURA Brillante y semi mate. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Respetar las indicaciones arriba mencionadas para lograr un esquema de buena adherencia. Dar una buena lijada si se repinta luego de 24 hs. Para aplicaciones en interior o exterior utilizar Catalizador Acrilur Interior y Exterior respectivamente. CONSUMO MÍNIMO SUGERIDO De 300 a 350 cm3 / m2 terminado, en aberturas. De 350 a 400 cm3 / m2 terminado en superficies horizontales. RENDIMIENTO 1 lts. De Laca Acrilur P & L ya catalizado. Cubre aproximadamente 2.5 m2 de superficie con 5 ó 6 manos aplicadas, según la absorción de la madera, irregularidades de la misma ó pérdidas en el sistema de aplicación. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,94 – 1,02 g/cm³ Viscosidad: 80 seg. Copa Foro nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 120 a 150 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 5-7 min. Tiempo de secado al tacto: 20-25 minutos. Tiempo de secado duro: 6-8 horas. Lijado: 8 a 12 horas. Repintado: 8 a 12 horas. Porcentaje sólidos base: 55 %. Componentes: 2 Relación de mezcla: 4 partes de Esmalte Poliuretano Acrilur y una parte de Catalizador para Poliuretanos Acrilur. Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5-10 % de Diluyente para Poliuretanos. Para aplicar con soplete diluir con un 10 – 15% con Diluyente para Poliuretanos.
Pagina - 71 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PLASTIFICANTE PARA MADERAS LACA UREICA CLASIFICACIÓN Revestimiento a base de un vehículo especial de notables características químicas y físicas. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia al rayado inmunidad al agua y alcohol, superando ampliamente el sistema tradicional basado en nitrocelulosa. FINALIDAD Para muebles de muy alta calidad que no sean expuestos a la intemperie. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Este material tiene la ventaja de no necesitar ningún tapa poros o producto similar, en caso de querer una terminación con el poro cerrado recomendamos la aplicación previa de Fondo Catalizado o Fondo Sellador. TEXTURA Brillante, semi mate y mate. COLORES Transparentes. SISTEMA DE APLICACIÓN Soplete o Pincel, la mezcla de los dos productos da la viscosidad de aplicación. RECOMENDACIÓN Y CUIDADOS ESPECIALES Sobre maderas teñidas con asfaltos y aguarrás, no existe inconveniente, como tampoco lo tendría con anilinas al aguarrás. Cuando se trate de algún otro tipo de anilinas sugerimos ensayar previamente. No aplicar sobre materiales de sistemas diferentes, puesto que puede ocasionar ciertas incompatibilidades; e inclusive anticipar el deterioro de algunas de sus propiedades. Para Muebles Laqueados, entonar con pomos para nitro sintético en la "menor cantidad posible " puesto que en exceso retrasa el secado en demasía Aplicar con el mismo sistema de pintado que para maderas lustradas Al final, si se desea, puede pulirse como un automóvil. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,99 a 1.02 g/cm³ Viscosidad: 100 seg. Copa Foro Nº 4 a 25 ºC Grado de Molienda: N/A Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 15 min. Tiempo de secado al tacto: 1 hora. Tiempo de secado duro: 3 horas. Lijado: 2 Repintado: 2 horas. Porcentaje sólidos: 47 %. Componentes: 2 Relación de mezcla: 4 partes de Plastificante con 1 parte de Catalizador para Revestimiento Y plastificantes Dilución: Una vez realizada la mezcla, diluir (en caso de ser necesario) con Diluyente para Revestimiento Plástico y Plastificante.
Pagina - 72 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
BARNIZ AISLANTE PARA MOTORES SECADO AIRE CLASIFICACIÓN Material elaborado en base de resinas alquídicas modificadas con Tolueno Di isocianato, de alto contenido de sólidos, con un exacto equilibrio de solventes para acortar el tiempo de secado permitiendo un correcto escurrimiento del mismo. PROPIEDADES De aplicación por inmersión, de secado extra rápido y alto contenido de sólidos. FINALIDAD Para el pintado de bobinados de motores eléctricos, por el método de inmersión. TEXTURA Brillante. COLORES Transparente, ámbar. SISTEMA DE PINTURA Por inmersión. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Es fundamental controlar la viscosidad del baño ya que un barniz muy viscoso tiene bajo poder de penetración y seca mal en profundidad y por el contrario un barniz muy diluido dejará una película muy fina, incapaz de impregnar correctamente el bobinado y dando como resultado una escasa protección. La variación en la viscosidad del barniz entre una y otra impregnación darán resultados dispares, por lo tanto aconsejamos mantener la viscosidad de manera uniforme. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,91 a 0,93 g/cm³ Viscosidad: 30 - 60 seg. Copa Ford Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 10 min. Tiempo de secado al tacto: 2 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: 24 horas. Porcentaje sólidos: 38 %. Dilución: Ya se encuentra listo para usar. En caso de ser necesaria su dilución hacerlo con diluyente Plata.
Pagina - 73 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
BARNIZ AISLANTE PARA MOTORES SECADO HORNO CLASIFICACIÓN Material elaborado en base de resinas alquídicas modificadas para curado por temperatura, de alto contenido de sólidos, con un exacto equilibrio de solventes para acortar el tiempo de secado permitiendo un correcto escurrimiento del mismo. PROPIEDADES De fácil aplicación por inmersión y excelente impregnación del bobinado. FINALIDAD Para el pintado de bobinados de motores eléctricos, secados por horneo. TEXTURA Brillante. COLORES Transparente, ámbar SISTEMA DE PINTURA Por inmersión. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Es fundamental controlar la viscosidad del baño ya que un barniz muy viscoso tiene bajo poder de penetración y seca mal en profundidad y por el contrario un barniz muy diluido dejará una película muy fina, incapaz de impregnar correctamente el bobinado y dando como resultado una escasa protección. Por lo tanto aconsejamos mantener la viscosidad de manera uniforme. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,92 a 0,95 g/cm³ Viscosidad: 40 - 60 seg. Copa Ford Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. A 1 hora. Tiempo de secado duro: 1 1/2 horas a 120 – 130ºC. Porcentaje sólidos: 36 a 38 %. Dilución: Ya se encuentra listo para usar. En caso de ser necesaria su dilución hacerlo con diluyente para Horneables.
Pagina - 74 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
BARNIZ URETANIZADO CLASIFICACIÓN Producto formulado en base a resinas alquídicas modificadas con TDI (Tolueno di isocianato). PROPIEDADES De secado extra rápido, gran dureza y resistencia al agua. FINALIDAD Especialmente indicado para la protección de metales, y piezas de maderas, como patas de somier manijas de madera, herrajes, piezas de producción continua y alta productividad etc. TEXTURA Brillante. COLORES Transparente, ámbar SISTEMA DE PINTURA Sobre superficies con Fondo Sellador MAV, Fondo Catalizado ya lijadas. Directo sobre maderas lijadas y metales. No otorga protección anticorrosiva. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar en capas gruesas. Para la aplicación con soplete utilizar Aguarrás mineral. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,91 a 0,92 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: Adherencia: 100% Poder cubritivo: Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 10 a 30 min. Tiempo de secado al tacto: 1 hora. Tiempo de secado duro: 16 horas. Repintado: 4 horas. Porcentaje sólidos: 45 %. Dilución: a pincel o rodillo con aguarrás mineral de un 5 a un 10 %. Con soplete con aguarrás un 15 a un 20%.
Pagina - 75 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PINTURA PARA MARCAR VACUNO CLASIFICACIÓN Pintura formulada especialmente con resinas alquídicas modificadas con aceite de baja polimerización. PROPIEDADES Buena resistencia al agua y agentes atmosféricos, como así también a la fricción provocada por los animales entre sí. FINALIDAD Marcado e identificación de vacunos. Producto desarrollado para los rodeos y mercados de concentración de vacunos donde se debe identificar al animal a simple vista desde arriba. TEXTURA Semi mate. COLORES Amarillo Ocre, Verde, Amarillo Mediano y Celeste. APLICACIÓN Con brocha o pinceleta sobre el lomo del Vacuno. DURACIÓN Dependiendo del pelaje sobre el que se aplique y la fricción que se produzca entre los vacunos en los corrales. Es un producto resistente al agua. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.26 a 1.28 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 4-5 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 60-70 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 1 a 2 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Repintado: Porcentaje sólidos: 73 a 75 %. El producto esta ajustado listo para aplicar.
Pagina - 76 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PINTURA BLANCA PARA TRANQUERAS CLASIFICACIÓN Revestimiento en base a dispersiones copolímeros acrílicas y Acrilo nitrilo muy plastificadas, cargas especiales, y pigmentos con gran poder cubritivo. PROPIEDADES Excelente resistencia a la intemperie, al agua y a los rayos ultravioletas, transitable. FINALIDAD Impermeabilización y pintado de tranqueras y postes expuestas a la intemperie. Permite una elongación del 100% de la película, pude ser coloreado con colorante para látex. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Si hubiera grasitud lavar con agua y detergente. En zonas con hongos usar líquido fungicida o en su defecto hipoclorito de sodio (cloro). Sobre superficies de madera aplicar una mano diluida al 30% y luego sucesivas manos al 10%. TEXTURA Satinado. COLORES Blanco (otros colores ha pedido) RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar sobre restos flojos de materiales anteriores, para aplicar sobre superficies diferentes a las mencionadas, es conveniente consultar a nuestro Departamento Técnico. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.09 – 1.12 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 1-2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 130 µm Rendimiento: 6 a 9 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. Tiempo de secado al tacto: 30 a 40 min. Tiempo de secado duro: 3 a 5 horas. Lijado: Repintado: 8-12 horas. Porcentaje sólidos: 38 - 39 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 10 % de agua para la primera mano. La segunda y sucesivas aplicaciones se realizaran a la viscosidad de entrega.
Pagina - 77 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PINTURA PARA COLMENAS CLASIFICACIÓN Es un revestimiento en base a dispersiones copolímeros Estireno-Acrílicas, de gran elasticidad y resistencia a la intemperie, con cargas de gran dureza y coloreado con pigmentos de altísima calidad. PROPIEDADES Este revestimiento, debido a su gran elasticidad posee la propiedad de elogiares (100%) y contraerse junto con el material de base, (sustrajo) frente a los cambios bruscos de temperatura, sin producirse agrietamientos ni rajaduras. Otorga además este producto una gran impermeabilidad al agua, propiedad por la cual hace largamente duradera a la madera. Totalmente atoxico. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Es aconsejable aplicar una primera mano diluida con 30% de agua, esto se realiza para que el producto pueda penetrar en el interior de la madera y sellarla. La segunda mano se aplica tal cual la viscosidad de entrega de ser necesario agregar hasta un 10% de agua. El rendimiento es aproximadamente de 7 a 9 m2 por litro y por mano. TEXTURA Y COLORES Su aspecto es el de un acabado satinado, de color blanco o eventualmente puede ser coloreado con un entonador para pinturas al látex. SECADO El tiempo de secado al tacto es de 30 a 40 minutos, el secado duro ocurre transcurrido las 5 hs. Aproximadamente. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.09 – 1.12 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 1-2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 130 µm Rendimiento: 6 a 9 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. Tiempo de secado al tacto: 30 a 40 min. Tiempo de secado duro: 3 a 5 horas. Lijado: Repintado: 8-12 horas. Porcentaje sólidos: 38 - 39 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 10 % de agua para la primera mano. La segunda y sucesivas aplicaciones se realizaran a la viscosidad de entrega.
Pagina - 78 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LACA PARA CLAVOS CLASIFICACIÓN Pintura específica para la protección de clavos expuestos a altas exigencias químicas físicas y de corrosión mostrando además una excelente adherencia. Ideal para clavos de exportación. ÁREAS DE APLICACIÓN Clavos, tornillos tuercas, arandelas y productos similares. PROPIEDADES Posee un rápido secado. Ideal para procesos continuos de fabricación. COLORES Negro o Roja (colores especiales a pedido) PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,80 a 0,90 g/cm3 Viscosidad: 20 A 30 seg. Copa Ford nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0-2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 40 a 50 µm Rendimiento: 20 m²/Lts. aprox. Tiempo de secado al tacto: 15 a 30 segundos. Tiempo de secado duro: 20 minutos. Porcentaje sólidos: 18 +/- 2 %. Vehículo: Resina vinílica modificada Solventes Acetona/Metanol Pigmento: Flash-Point: -4 a 5 ºC Otros: Contiene ácido Fosfórico
Pagina - 79 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
BARNICES HORNEABLES PARA BICICLETAS CLASIFICACIÓN Barnices formulado con resinas alquídicas no secantes combinadas con resinas melamina-Formaldehído, solventes de elevado punto de evaporación y pigmentos de elevada resistencia a la luz y excelente poder cubritivo. PROPIEDADES Extraordinaria dureza y resistencias generales, principalmente a los impactos. Buen brillo y nivelación. FINALIDAD Pintado de piezas metálicas que van a ser exigidas a un máximo de resistencias químicas, físicas, etc. Ideal Para bicicletas. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, Exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. Nosotros recomendamos el uso Desengrasante / Fosfatizante 10:1 de P&L para tal tarea. TEXTURA Brillante COLORES Según lista de Precios. También consideramos pedidos especiales. SISTEMA DE APLICACIÓN Aplicar una mano de Barniz Horneable Base Aluminio, dejar orear y finalmente dar la mano terminación transparente. Dejar orear 30 minutos y luego hornear durante 45-30 minutos con una temperatura de 120/125 ºC PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,96 a 0,98 g/cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 150 seg. Copa Ford Nº a 25ºC Grado de Molienda: 0-1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: Barniz transparente coloreado Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. A 1 hora. Tiempo de secado al horno: 45 min. A 120/125ºC. Tiempo de secado duro: 12 horas. Repintado: Húmedo sobre húmedo o luego que se halla enfriado la pieza. Porcentaje sólidos: 50 a 51 %. Dilución: a pincel o rodillo con Diluyente Para Horneables 5 a un 10 % Con soplete con Diluyente Para Horneables de un 15 a un 20%
Pagina - 80 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
DOPE/CEMENTO PARA AEROMODELISMO CLASIFICACIÓN Elaborado a base de derivados celulósicos, y aceites naturales como plastificantes, disueltos en solventes especiales. PROPIEDADES Gran tenacidad, buena resistencia a la abrasión, notable comportamiento como adhesivo para madera balsa y telas. FINALIDAD Utilizado principalmente para entelar aviones, (de seis a ocho manos), llevando como acabado Esmalte Poliuretanico Plata & Luz PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE La superficie debe estar seca y libre de polvo. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No utilizar con ningún otro Diluyente. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,90 a 0,92g /cm³ dependiendo del color. Viscosidad: 60 seg. Copa Ford nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 0 (IRAM) Adherencia: 100% Rendimiento: 8 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 20 min. Tiempo de secado al tacto: 30 a 45 min. Tiempo de secado duro: 2 a 4 horas. Repintado: 2 a 4 horas. Porcentaje sólidos: 18 %. Dilución: a pincel o rodillo con thinner de un 30 a un 50 %. Con soplete con thinner de un 50 a un 100%.
Pagina - 81 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PINTURA PARA PILETA DE NATACIÓN CLASIFICACIÓN Pintura formulada especialmente en base a Caucho Clorado, plastificantes no emigrantes y pigmento de alta resistencia a los rayos ultravioletas. PROPIEDADES Extraordinaria resistencia al agua, acompañada de un buen comportamiento a los agentes químicos, a la acción mecánica y a los agentes atmosféricos. FINALIDAD Pintado de natatorios. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Cuando se trate de sustrato nuevos, es aconsejable un lavado previo con ácido muriático diluido en agua al 20% Enjuagar perfectamente, dejar secar y pintar. TEXTURA Semi brillante. COLORES Celeste (otros colores ha pedido). SISTEMA DE PINTURA Una primer mano diluida, para que haga las veces de Imprimación; y dos o tres manos posteriores menos diluidas, hasta lograr el espesor deseado. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Como este material posee un excelente secado físico, no es conveniente el pintado en capas muy gruesas sobre todo en superficies expuestas al sol, pues secaría superficialmente con el consiguiente fallo ocasionado. Aplicar sobre la superficie fría. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,10 - 1,12 g/cm³ Viscosidad: 60 seg. Copa Ford Nº a 25ºC Grado de Molienda: 1 – 2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 70 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 60 min. Tiempo de secado al tacto: 1 - 2 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Lijado: Repintado: 24 horas. Porcentaje sólidos: 40 - 42 %. Componentes: 1 Dilución: De ser necesario diluir con Diluyente para Caucho Clorado. Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 5 % de diluyente. Para la aplicación con soplete, diluir con un 10 % de diluyente.
Pagina - 82 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
DESENGRASANTE / FOSFATIZANTE CLASIFICACIÓN Producto base acuosa, con humectantes de sustrato de gran desempeño, pigmentos inhibidores de corrosión y ácido fosfórico PROPIEDADES Desengrasa y confiere adherencia a substratos metálicos, formando una capa micro cristalina de fosfato férrico. Una vez preparado (de 1:10 a 1:6 con agua, dependiendo del estado de la superficie), el producto posee una muy baja acidez, lo que lo hace sano para el manipuleo del operario. FINALIDAD Evitar el uso de solventes para limpieza, lo que ayuda a disminuir la contaminación ambiental. FORMA DE EXPENDIO En bidones de 1, 5, 20 y 200 lts. RELACIÓN DE USO 1 parte de producto en 10 partes de agua SISTEMA DE APLICACIÓN Inmersión o por trapeado. Aplicar y dejar secar. No es necesario volver a enjuagar, (excepto que existiese suciedad presente aún, para dicho caso volver a aplicar), basta con pasar un trapo seco para remover el polvillo blanco que se forma. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.09 a 1.10 g/cm³ Ph: 2 a 3 Ph. diluido 10:1: 5 a 6 Dilución: El producto se prepara diluyendo 1 parte del producto en 10 partes de agua. Se aplica por trapeado tratando de alcanzar la mayor cantidad de zonas. Tener la precaución de ir cambiando de trapos a medida que se van ensuciando. Lavar con agua.
Pagina - 83 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
REMOVEDOR PARA LÁTEX CLASIFICACIÓN Producto a base de agua, glicoles de alto punto de ebullición y aminas terciarias PROPIEDADES Produce la remoción, destruyendo el ligante del látex en el transcurso de 15-30 minutos. FINALIDAD Eliminar manchas de látex o similares en pisos, maderas, metales y otras superficies. FORMA DE EXPENDIO En bidones de 1, 5, y 20 lts. SISTEMA DE APLICACIÓN Por trapeado, pulverización, o pincel, etc. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Posee olor amoniacal, utilizar en ambientes ventilados, o de ser imposible realizar ventilación artificial con ventiladores. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,98 a 1.01 g/cm³ Tiempo de secado: 30 min. A 1 hora. P.D.: 10 a 13 Olor: Amoniacal, usar protección respiratoria. Remover mientras está húmedo. Dilución: El producto se expende listo para usar. Lavar con agua.
Pagina - 84 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
MASILLA AL AGUARRÁS CLASIFICACIÓN Masilla formulada en base a resinas alquídicas largas modificadas con cargas de diferentes granulaciones y agentes tixotrópicos que permiten la suspensión de todo el sistema de alto contenido de sólidos sin provocar decantaciones. PROPIEDADES Buena dureza, balanceada con una excelente lijabilidad. FINALIDAD Para mejorar la terminación en materiales o sustrajo que por sus particularidades así lo sugieran, metales, plásticos, madera. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE La superficie a masillar debe estar perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, óxidos y otras impurezas. TEXTURA Mate COLORES Blanco SISTEMA DE PINTURA Aplicación a espátula o soplete. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Una de las variables de aplicación sería mediante soplete, previa Dilución con aguarrás. Esto debe ser ensayado con anterioridad. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,620 g / cm³. Viscosidad: 50-60 seg. Copa Foro Nº 10 a 25ºC Adherencia: 100% Rendimiento: Depende de la porosidad del sustrato. Tiempo de secado libre de polvo: 20 min. Tiempo de secado al tacto: 1 a 2 horas. Tiempo de secado duro: 4 a 6 horas. Lijado: 4 a 6 horas. Porcentaje sólidos: 79 - 80 %. Dilución: Con espátula o llana, aplicar a viscosidad de entrega. Con soplete, diluir con aguarrás minera 15 a 20 %. Puede acelerarse el secado en horno a 60 ªC, reduciendo notablemente el tiempo de secado.
Pagina - 85 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
MASILLA EPOXI OBRA MUERTA CLASIFICACIÓN Masilla formulada en base a resinas epoxi poliamidas de dos componentes, exentas de disolventes, lo que asegura una correcta aplicación vertical sin riesgos de descuelgue. PROPIEDADES Su muy buena tixotropía le permite ser aplicada en capas gruesas sobre superficies verticales sin chorrear. Producto de buena dureza, alta adherencia, elasticidad y resistencia al ataque químico. Puede ser lijada por medios manuales o mecánicos. FINALIDAD Para mejorar la terminación en materiales o sustrajo que por sus particularidades así lo sugieran, metales, plásticos, madera. Como material de relleno. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE La superficie debe encontrarse seca y libre de óxido, polvo, grasas, aceites, ceras, jabones u otros contaminantes. La masilla es un material de relleno y debe ser aplicada después de dado el fondo adecuado al sustrato y antes de la pintura de terminación. Para obtener una correcta adhesión sobre fondos epoxidicos, lijar estos previamente. TEXTURA Mate COLORES Gris SISTEMA DE PINTURA Aplicación a espátula. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Mezclar cuidadosamente los dos componentes en partes iguales en volumen hasta obtener una total uniformidad en el color. Esta operación es sumamente importante y se aconseja prolongarla para mayor seguridad. Si uno de los componentes se encontrara endurecido, basta con acercarlo a una fuente de calor durante unos momentos para que recupere su viscosidad de envasado. Si esta operación fuera necesaria, dejar que recupere la temperatura ambiente antes de mezclar los dos componentes. Se recomienda preparar la cantidad que vaya a utilizarse en un plazo de dos horas. Puede ser lijada a las 24 horas y puede ser pintada sin necesidad de imprimación. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: Parte A: 1,620 g/cm³. Parte B: 1,52 g / cm³ Viscosidad: Pasta Adherencia: Excelente Rendimiento: Depende del espesor. Relación de mezcla: 1:1 en volumen Tiempo de secado al tacto: 6 a 12 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Lijado: 24 horas. Porcentaje sólidos: 99 %. Dilución: Con espátula o llana, aplicar a viscosidad de entrega.
Pagina - 86 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
MASILLA EPOXI OBRA VIVA CLASIFICACIÓN Masilla formulada en base a resinas epoxi poliamidas de dos componentes, exentas de disolventes, lo que asegura una correcta aplicación vertical sin riesgos de descuelgue. Formulada especialmente para servicios de inmersión continua. PROPIEDADES Su muy buena tixotropía le permite ser aplicada en capas gruesas sobre superficies verticales sin chorrear. Producto de buena dureza, alta adherencia, elasticidad y resistencia al ataque químico. Puede ser lijada por medios manuales o mecánicos. FINALIDAD Para mejorar la terminación en materiales o sustrajo que por sus particularidades así lo sugieran, metales, plásticos, madera. Como material de relleno. Para el calafateo de embarcaciones de madera. Luego de la aplicación del Fondo o imprimación correspondiente, aplicar en la junta ocultando completamente el pabilo, dejar secar, lijar y completar el esquema con el producto de terminación deseado, Esmalte Sintético, Epoxi Minio, Bituminoso, Poliuretano, etc. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE La superficie debe encontrarse seca y libre de óxido, polvo, grasas, aceites, ceras, jabones u otros contaminantes. La masilla es un material de relleno y debe ser aplicada después de dado el fondo adecuado al sustrato y antes de la pintura de terminación. Para obtener una correcta adhesión sobre fondos epoxidicos, lijar estos previamente. TEXTURA Mate COLORES Gris SISTEMA DE PINTURA Aplicación a espátula. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Mezclar cuidadosamente los dos componentes en partes iguales en volumen hasta obtener una total uniformidad en el color. Esta operación es sumamente importante y se aconseja prolongarla para mayor seguridad. Si uno de los componentes se encontrara endurecido, basta con acercarlo a una fuente de calor durante unos momentos para que recupere su viscosidad de envasado. Si esta operación fuera necesaria, dejar que recupere la temperatura ambiente antes de mezclar los dos componentes. Se recomienda preparar la cantidad que vaya a utilizarse en un plazo de dos horas. Puede ser lijada a las 24 horas y puede ser pintada sin necesidad de imprimación. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: Parte A: 1,430 g/cm³. Parte B: 1,310 g/cm³ Viscosidad: Pasta Adherencia: Excelente Rendimiento: Depende del espesor. Relación de mezcla: 1: 1 en Volumen Tiempo de secado al tacto: 6 a 12 horas. Tiempo de secado duro: 24 horas. Lijado: 24 horas. Porcentaje sólidos: 99 %. Dilución: Con espátula o llana, aplicar a viscosidad de entrega.
Pagina - 87 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ENTONADORES PARA LÁTEX CLASIFICACIÓN Concentrado pigmentario base acuosa. PROPIEDADES Compuesto de pigmentos de gran resistencia a la luz y al caleo. FINALIDAD Para entonar látex e impermeabilizantes base acuosa transparentes o blancos. Solo aplicable para obtener tonos pastel. COLORES Amarillo limón, amarillo rojizo, azul, verde, ocre, negro, rojo, etc. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Para obtener una correcta dispersión del entonador cuando no se dispone de medios mecánico de mezclado se recomienda realizar un concentrado de color con el producto a entonar, mezcla muy bien para lograr una apropiada homogeneización y luego agregar de a poco a la base a colorear. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.20 – 1.90 g/cm³ Viscosidad: Pasta semi fluida Grado de Molienda: 1 (IRAM) Adherencia: Poder cubritivo: Rendimiento: Tiempo de secado libre de polvo: Tiempo de secado al tacto: Tiempo de secado duro: Lijado: Repintado: Porcentaje sólidos: 20 – 60 %. Componentes: 1
Pagina - 88 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ENTONADOR BASE SOLVENTE CLASIFICACIÓN Concentrado pigmentario base solvente disperso en resinas universales y solventes apropiados. PROPIEDADES Formulado con pigmentos de excelente resistencia a los agentes atmosféricos, rayos ultravioletas y numerosos solventes y agentes químico. FINALIDAD Entonador multicompatible apropiado a la coloración de productos como Poliuretanos, Lacas Nitro sintéticas, Ureicos, Acrílicos, etc. No recomendamos el uso en esmaltes sintéticos o medios que contengan solventes como aguarrás, naftas e hidrocarburos alifáticos en general. COLORES Amarillo limón, amarillo rojizo, azul, verde, ocre, negro, rojo, etc. RECOMENDACIONES CUIDADOS ESPECIALES Para obtener una correcta dispersión del entonador cuando no se dispone de medio mecánico de mezclado se recomienda realizar un concentrado de color con el producto a entonar, mezclar muy bien para lograr una apropiada homogeneización y luego agregar de a poco a la base a colorear. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,00 a 1,80 g / cm³ Viscosidad: Pasta fluida Grado de Molienda: 0 - 1(IRAM). Adherencia: Poder cubritivo: Rendimiento: Tiempo de secado libre de polvo: Tiempo de secado al tacto: Tiempo de secado duro: Lijado: Repintado: Porcentaje sólidos: 30 a 75 %. Componentes: 1
Pagina - 89 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FIJADOR AL AGUA PARA PAREDES 4:1 CLASIFICACIÓN Material formulado en base a emulsiones acuosas especiales. PROPIEDADES Excelente adherencia en películas de capas finas. FINALIDAD Fijar las superficies flojas de hormigón, concreto y otros materiales, previo pintado con látex. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Se debe eliminar el polvillo suelto, gratitud, etc. Toda película previa que se pueda llegar a desprender de manera de asegurar la correcta adherencia sobre la superficie. TEXTURA Satinado a mate. COLORES Blanco lechoso. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.08 a 1.10 g/cm³ Viscosidad: 12 seg. Copa Foro Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 1-2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 15 Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. Tiempo de secado al tacto: 1 hora. Tiempo de secado duro: 24 horas. Lijado: Repintado: 2 horas. Porcentaje sólidos: 25 %. Dilución: Formulado para ser diluido con agua en relación de 1 parte de fijador y 4 partes de agua, en caso que la superficie a aplicar sea demasiado porosa disminuir la relación de mezcla a 1 de fijador y 2 de agua.
Pagina - 90 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
IMPERMEABILIZANTE ACRÍLICO PARA TECHOS Y MUROS CLASIFICACIÓN Revestimiento en base a dispersiones copolímeros acrílicas y Acrilo nitrilo muy plastificadas, cargas especiales, y pigmentos con gran poder cubritivo. PROPIEDADES Excelente resistencia a la intemperie, al agua y a los rayos Ultravioletas, transitable, para las terrazas. FINALIDAD Impermeabilización de techos, terrazas, frentes, muros, Eventualmente, sellando fisuras de los mismos. Permite una elongación del 100% de la película, pude ser coloreado con colorante para látex, En el caso de terrazas es recomendable colorearlo con colores pasteles para permitir la visión y eliminar el reflejo. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE En paredes nuevas, lavar con muriático al 10 en agua; enjuagar con abundante agua y dejar secar. En superficies pintadas con látex, quitar el polvo. Si hubiera grasitud lavar con agua y detergente. En zonas con hongos usar líquido fungicida o en su defecto hipoclorito de sodio (cloro). En caso de grietas de gran tamaño, mezclarlo con arena diluido al 50% en agua, y colar en la grieta hasta que esta sea sellada, luego aplicar sobre la superficie en su totalidad. Sobre superficies metálicas, limpiar con cepillo de acero, aplicar una mano de antióxido, y luego aplicar el producto en dos manos hasta formar una película de 1 MM. TEXTURA Semi brillante COLORES Blanco (otros colores ha pedido) RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES No aplicar sobre restos flojos de materiales anteriores, para aplicar sobre superficies diferentes a las mencionadas, es conveniente consultar a nuestro Departamento Técnico. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.09 – 1.12 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 1-2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 130 µm Rendimiento: 6 a 9 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. Tiempo de secado al tacto: 30 a 40 min. Tiempo de secado duro: 3 a 5 horas. Lijado: Repintado: 8-12 horas. Porcentaje sólidos: 38 - 39 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 10 % de agua para la primera mano. La segunda y sucesivas aplicaciones se realizaran a la viscosidad de entrega.
Pagina - 91 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
IMPERMEABILIZANTE ACRÍLICO PARA LADRILLOS VISTOS CLASIFICACIÓN Revestimiento basado en emulsiones acrílicas estirénicas, y plastificantes especiales. PROPIEDADES Excelente resistencia a la intemperie, al agua y a los rayos U.V. FINALIDAD Protección eficiente y decorativa de ladrillos vistos. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Lavar con ácido clorhídrico o muriático al 10% en agua; enjuagar con abundante agua y dejar secar perfectamente. TEXTURA Semi brillante. Para que quede mate o semi mate aplicar dos manos la primera diluida al 40% y la segunda al 20%, quedando el ladrillo impermeabilizado pero con la textura natural del mismo. A mayor cantidad de manos aumenta el brillo del acabado. COLORES Transparente. SISTEMA DE PINTURA Dos o tres manos bien aplicadas es suficiente protección. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Es posible, no siempre sucede, ya que depende también de como se aplico, la cantidad de material, etc.; que blanquee en días de mucha humedad o posterior a una lluvia. Este efecto desaparece cuando se normaliza la humedad relativa ambiente, sin dejar rastros en la calidad del film de revestimiento. Nunca aplicar sobre superficies húmedas, en ambas caras ya que el material no permitirá la salida de la humedad de la pared, en caso de impermeabilizar una pared en ambas caras, estando esta húmeda, aplicar el producto en una sola cara, la expuesta, y esperar el tiempo necesario para que la pared seque totalmente, luego aplicar el producto en la cara interna. Nunca aplicar sobre la pared con temperatura. Siempre en frío y diluido, de manera que el ladrillo absorba el producto. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.05 – 1.08 g/cm³ Viscosidad: 40 seg. Copa Foro nº 4 a 25 ºC Grado de Molienda: 1-2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 130 µm Rendimiento: 10 a 12 m² por litro y por mano textura semi brillante : 16 a 18 m2 por litro y por mano con textura mate o semi mate. Tiempo de secado libre de polvo: 30 min. Tiempo de secado al tacto: 30 a 40 min. Tiempo de secado duro: 2 a 4 horas. Lijado: Repintado: 8-12 horas. Porcentaje sólidos: 30 - 32 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 40% a 30% de agua para la primera mano. La segunda y sucesivas aplicaciones se realizaran diluidas con un 30% a 20% de agua.
Pagina - 92 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
IMPERMEABILIZANTE BASE SOLVENTE INCOLORO CLASIFICACIÓN Revestimiento basado en resinas siliconadas hidro repelentes. PROPIEDADES Excelente resistencia a la intemperie, al agua y a los rayos U.V. Secado extra rápido. FINALIDAD Protección eficiente y decorativa de ladrillos vistos, tejas, maderas, pisos, etc. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Lavar con ácido clorhídrico o muriático al 10% en agua; enjuagar con abundante agua y dejar secar perfectamente. TEXTURA Este es un producto que no forma película, por lo tanto la textura apreciable luego de secado es mate. COLORES Transparente. SISTEMA DE PINTURA Dos o tres manos es suficiente protección. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES Nunca aplicar sobre superficies húmedas, en ambas caras ya que el material no permitirá la salida de la humedad de la pared, en caso de impermeabilizar una pared en ambas caras, estando esta húmeda, aplicar el producto en una sola cara, la expuesta, y esperar el tiempo necesario para que la pared seque totalmente, luego aplicar el producto en la cara interna. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0.83 – 0.84 g/cm³ Viscosidad: 10 seg. Copa Foro nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0 (IRAM) Adherencia: 100% Rendimiento: 10 a 12 m² por litro. Tiempo de secado al tacto: 5 min. Tiempo de secado duro: 1 a 2 horas. Porcentaje sólidos: 10 – 12 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, aplicar tal cual esta en el envase.
Pagina - 93 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LÁTEX EXTRA PARA INTERIORES CLASIFICACIÓN Pintura formulada especialmente en base de emulsiones acuosas Estireno-Acrílicas. PROPIEDADES Fácil aplicación, rápido secado, extraordinaria pintabilidad, buen poder cubritivo y muy buen rendimiento. FINALIDAD Para ser aplicado en paredes de yeso, revoque, Ladrillos, fibrocemento, etc. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Quitar el polvo. Si hubiese grasitud lavar con agua y detergente. En zonas con hongos usar líquido fungicida o en su defecto hipoclorito de sodio (cloro). Rellenar las imperfecciones menores con ENDUÍDO Plástico, luego aplicar una primer mano en las partes enduidas, y luego se aplicará la mano en el paño completo. En superficies flojas o descascaradas, eliminar esos materiales o restos y aplicar una mano liviana de Fijador al Agua. TEXTURA Mate a Satinado. COLORES Base blanca, y coloreada a pedido, siendo más de 100 litros. SISTEMA DE PINTURA La técnica consiste en aplicar una primera mano diluida y luego de 2 o 3 horas aplicar una o dos manos con la dilución mínima e indispensable como para que el rodillo o pincel corra lo suficientemente bien como para que no dejen marcas. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES El Látex Súper Extra para Interiores, ofrece una película aterciopelada mate que es perfectamente lavable después de 48 horas de aplicado. No conviene hacerlo antes de ese plazo. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.22 – 1.25 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 1-2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 130 µm Rendimiento: 8 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 20 min. Tiempo de secado al tacto: 40 min. Tiempo de secado duro: 2 horas. Lijado: 12 hs Repintado: 2 horas. Porcentaje sólidos: 40 - 42 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 10-20 % de agua.
Pagina - 94 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LÁTEX EXTRA PARA EXTERIORES CLASIFICACIÓN Pintura formulada especialmente en base de emulsiones acuosas acrílicas para Exteriores. PROPIEDADES Fácil aplicación, rápido secado, extraordinaria pintabilidad, buen poder cubritivo y muy buen rendimiento. Perfecta lavabilidad. FINALIDAD Para ser aplicado en hormigón, revoque, ladrillos, fibrocemento, madera, etc. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Quitar el polvo. Si hubiese grasitud lavar con Agua y Detergente. En zonas con hongos usar líquido fungicida o en su defecto hipoclorito de sodio (cloro). Rellenar las imperfecciones menores con Enduído Plástico. Luego aplicar una primer mano en las partes enduidas, y posteriormente se aplicará la mano en el paño completo. En superficies flojas o descascaradas, eliminar esos materiales y aplicar una mano liviana de Imprimación Fijadora al Agua TEXTURA Satinado COLORES Blanco, Demás colores por más de 100 Litros. SISTEMA DE PINTURA La técnica consiste en aplicar una primera mano diluida y luego de 2 o 3 horas aplicar una o dos manos con la dilución mínima e indispensable como para que el rodillo o pincel corra lo suficientemente bien como para que no dejen marcas. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES El Látex Extra para exteriores ofrece una película aterciopelada satinada que es perfectamente lavable después de 48 horas de aplicado. No conviene hacerlo antes de ese plazo.
PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.22 – 1.25 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 2-3 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 130 µm Rendimiento: 8 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 20 min. Tiempo de secado al tacto: 40 min. Tiempo de secado duro: 2 horas. Lijado: 16 hs Repintado: 2 horas. Porcentaje sólidos: 48 - 50 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 10-20 % de agua.
Pagina - 95 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LÁTEX PROFESIONAL, EXTERIOR / INTERIOR CLASIFICACIÓN Pintura formulada especialmente en base de emulsiones acuosas, Estireno-acrílica PROPIEDADES Fácil aplicación, rápido secado, extraordinaria pintabilidad, gran poder cubritivo y rendimiento. FINALIDAD Para ser aplicado en paredes de yeso, revoque, ladrillos, fibrocemento, madera, etc. Tanto en interiores, como en exteriores, donde el producto no es tan exigido. Excelente relación Costo/beneficio. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Quitar el polvo. Si hubiese grasitud lavar con agua y detergente. En zonas con hongos usar líquido fungicida o en su defecto hipoclorito de sodio. Rellenar las imperfecciones menores con Enduído Plástico y eliminaran superficies descascaradas, para Luego aplicar una mano liviana de Imprimación Fijadora al Agua TEXTURA Mate. COLORES Blanco, Demás colores por más de 100 Litros SISTEMA DE PINTURA La técnica consiste en aplicar una primera mano diluida y luego de 2 o 3 horas aplicar una o dos manos como se entrega RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES El Látex Profesional, ofrece una película aterciopelada mate que es perfectamente lavable después de 48 horas de aplicado. No conviene hacerlo antes de ese plazo. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.26 – 1.28 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 2-3 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 130 µm Rendimiento: 8 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 20 min. Tiempo de secado al tacto: 40 min. Tiempo de secado duro: 2 horas. Lijado: Repintado: 2 horas. Porcentaje sólidos: 38 - 40 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 10 % de agua.
Pagina - 96 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LÁTEX PARA CIELO RASO CLASIFICACIÓN Pintura formulada especialmente en base de emulsiones acuosas, Estireno-acrílica PROPIEDADES Fácil aplicación, rápido secado, extraordinaria pintabilidad, gran poder cubritivo y rendimiento, no condensa humedad. FINALIDAD Para ser aplicado en cielo raso de yeso, revoque, ladrillos, fibrocemento, madera, etc. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Quitar el polvo. Si hubiese grasitud lavar con agua y detergente. En zonas con hongos usar líquido fungicida o en su defecto hipoclorito de sodio (Cloro). Rellenar las imperfecciones menores con Enduído Plástico y eliminar superficies descascaradas, para luego aplicar una mano liviana de Imprimación Fijadora al Agua. TEXTURA Mate. COLORES Blanco, Demás colores por más de 100 Litros
.
SISTEMA DE PINTURA La técnica consiste en aplicar una primera mano diluida y luego de 2 o 3 horas aplicar una o dos manos como se entrega. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES El Látex para cielo raso, ofrece una película aterciopelada que permite el intercambio de calor y humedad con el cielo raso evitando de esta manera la condensación de la humedad y el Posterior goteo PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.26 – 1.28 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro nº 10 a 25 ºC Grado de Molienda: 2-3 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 130 µm Rendimiento: 8 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 20 min. Tiempo de secado al tacto: 40 min. Tiempo de secado duro: 2 horas. Lijado: Repintado: 2 horas. Porcentaje sólidos: 38 - 40 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 10 % de agua.
Pagina - 97 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LATEX PLATALATEX PARA EXTERIORES CLASIFICACIÓN Pintura formulada especialmente en base de emulsiones acuosas acrílicas para Exteriores. PROPIEDADES Fácil aplicación, rápido secado, extraordinaria pintabilidad, excelente poder cubritivo y muy buen rendimiento. Buena lavabilidad. FINALIDAD Para ser aplicado en hormigón, revoque, ladrillos, fibrocemento, madera, etc. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Quitar el polvo. Si hubiese grasitud lavar con Agua y Detergente. En zonas con hongos usar líquido fungicida o en su defecto hipoclorito de sodio (cloro). Rellenar las imperfecciones menores con Enduído Plástico. Luego aplicar una primer mano en las partes enduidas, y posteriormente se aplicará la mano en el paño completo. En superficies flojas o descascaradas, eliminar esos materiales y aplicar una mano liviana de Imprimación Fijadora al Agua TEXTURA Mate COLORES Blanco, Demás colores por más de 100 Litros. SISTEMA DE PINTURA La técnica consiste en aplicar una primera mano diluida y luego de 2 o 3 horas aplicar una o dos manos con la dilución mínima e indispensable como para que el rodillo o pincel corra lo suficientemente bien como para que no dejen marcas. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES El Látex Platalatex para exteriores ofrece una película aterciopelada mate que es lavable después de 48 horas de aplicado. No conviene hacerlo antes de ese plazo.
PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.35 – 1.45 g/cm³ Viscosidad: 18 seg. Copa Foro nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 2-3 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 150 µm Rendimiento: 8 a 10 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 20 min. Tiempo de secado al tacto: 40 min. Tiempo de secado duro: 2 horas. Lijado: 16 hs Repintado: 2 horas. Porcentaje sólidos: 48 - 50 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 10-20 % de agua.
Pagina - 98 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LATEX PLATALATEX PARA INTERIORES CLASIFICACIÓN Pintura formulada especialmente en base de emulsiones acuosas para Interiores. PROPIEDADES Fácil aplicación, rápido secado, extraordinaria pintabilidad, excelente poder cubritivo y muy buen rendimiento. FINALIDAD Para ser aplicado en hormigón, revoque, ladrillos, fibrocemento, madera, etc. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Quitar el polvo. Si hubiese grasitud lavar con Agua y Detergente. En zonas con hongos usar líquido fungicida o en su defecto hipoclorito de sodio (cloro). Rellenar las imperfecciones menores con Enduído Plástico. Luego aplicar una primer mano en las partes enduidas, y posteriormente se aplicará la mano en el paño completo. En superficies flojas o descascaradas, eliminar esos materiales y aplicar una mano liviana de Imprimación Fijadora al Agua TEXTURA Mate COLORES Blanco, Demás colores por más de 100 Litros. SISTEMA DE PINTURA La técnica consiste en aplicar una primera mano diluida y luego de 2 o 3 horas aplicar una o dos manos con la dilución mínima e indispensable como para que el rodillo o pincel corra lo suficientemente bien como para que no dejen marcas. RECOMENDACIONES Y CUIDADOS ESPECIALES El Látex Platalatex para interiores ofrece una película aterciopelada mate que es lavable después de 48 horas de aplicado. No conviene hacerlo antes de ese plazo.
PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1.40 – 1.48 g/cm³ Viscosidad: 20 seg. Copa Foro nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 2-3 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 150 µm Rendimiento: 8 a 10 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 20 min. Tiempo de secado al tacto: 40 min. Tiempo de secado duro: 2 horas. Lijado: 12 hs Repintado: 2 horas. Porcentaje sólidos: 48 - 50 %. Componentes: 1 Dilución: Para la aplicación con pincel, rodillo o brocha, rebajar con un 10-20 % de agua.
Pagina - 99 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
FONDO COLORADO ALTA TEMPERATURA 250ºC SECADO AIRE CLASIFICACIÓN Pintura para aplicación a productos expuestos a altas exigencias térmicas y de corrosión, hasta 250ºC de servicio continúo. ÁREAS DE APLICACIÓN Equipos y montajes industriales. - Sistemas de caños de escapes. – Chimeneas, hogares, estufas. PROPIEDADES Posee un rápido secado al tacto, quedando libre de pegajosidad a los 60 minutos, lo que permite un ágil manipuleo antes del curado al horno de ser necesario. Esta pintura posee excelentes propiedades de resistencia a la niebla salina, al agua, rayos ultravioletas y numerosos agentes químicos. CONDICIONES DE CURADO Y APLICACIÓN Estas pinturas se encuentran secas al tacto a los 60 minutos aproximadamente. Para ser puestas en servicio se deberá dejar secar durante 72 hs. Si el ambiente es muy agresivo, condensación de agua, ambiente corrosivo, se recomienda realizar tratamiento de superficie con chorro abrasivo (arenado), según especificación SSPC-PC6 (grado comercial), para mejores resultados. Posee excelente adherencia sobre acero galvanizado y estructural. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,20 a 1,25 g/cm³. Viscosidad: 18 seg. Copa Foro Nº 10 a 25ºC Grado de Molienda: 1-2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 12 a 15 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 40 min. Tiempo de secado al tacto: 60 min. Porcentaje sólidos: 60-65% Dilución: De ser necesario con Diluyente para Esmalte alta temperatura de un 5 a 10 % para aplicación a rodillo o pincel y del 20 al 25 % para aplicación a soplete.
Pagina - 100 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ESMALTE PARA ALTA TEMPERATURA HASTA 250ºC CLASIFICACIÓN Pintura para aplicación a productos expuestos a altas exigencias térmicas, intemperie y de corrosión, hasta 250ºC de servicio continúo. ÁREAS DE APLICACIÓN Equipos y montajes industriales. - Sistemas de caños de escapes. – Chimeneas, hogares, estufas, dado que posee una excelente resistencia a la intemperie, se lo recomiendo para estructuras navales, fachadas de edificios, etc. PROPIEDADES Posee un rápido secado al tacto, quedando libre de pegajosidad a los 60 minutos, lo que permite un ágil manipuleo antes del curado al horno. Esta pintura posee excelentes propiedades de resistencia a la niebla salina, al agua, rayos ultravioletas y numerosos agentes químicos. En condiciones de aplicación alta humedad o aún en presencia de agua o posterior lluvia esta pintura sigue dando excelentes resultados en la protección de fachadas de mampostería o ladrillos vistos. CONDICIONES DE CURADO Y APLICACIÓN Estas pinturas se encuentran secas al tacto a los 60 minutos aproximadamente. Para ser puestas en servicio se deberá dejar secar durante 72 hs. Si el ambiente es muy agresivo, condensación de agua, ambiente corrosivo, se recomienda realizar tratamiento de superficie con chorro abrasivo (arenado), según especificación SSPC-PC6 (grado comercial), para mejores resultados. Posee excelente adherencia sobre acero galvanizado y estructural. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 1,05 a 1,15 g/cm³. Viscosidad: 120 seg. Copa Foro Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 0 - 1 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 120 a 160 µm Rendimiento: 8 a 12 m² por litro y por mano. Tiempo de secado libre de polvo: 40 min. Tiempo de secado al tacto: 60 min. Porcentaje sólidos: 50-55% Dilución: De ser necesario con Diluyente para Esmalte alta temperatura de un 5 a 10 RESISTENCIAS TÉRMICAS: Hasta 250ºC colores: Blanco, Gris, Marfil, Marrón, Aluminio, Negro, y tonos Pastel Hasta 180ºC colores: Rojos y Azules
Pagina - 101 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PINTURA RESISTENTE A ALTA TEMPERATURA 650 ºC CLASIFICACIÓN Pintura para aplicación a productos expuestos a altas exigencias térmicas y de corrosión, hasta 650ºC de servicio continúo. ÁREAS DE APLICACIÓN Equipos Industriales. - Sistemas de caños de escapes, chimeneas, hogares, estufas, calderas, etc. PROPIEDADES Posee un rápido secado al tacto, quedando libre de pegajosidad a los 30 minutos, lo que permite un ágil manipuleo antes del curado al horno. Esta pintura posee excelentes propiedades de resistencia a la niebla salina, al agua, solventes, aceites, abrasión, y numerosos agentes químicos. CONDICIONES DE CURADO Estas pinturas se encuentran secas al tacto a los 30 minutos aproximadamente El curado químico se produce durante el horneado a 150ºC por 2 horas. Nosotros recomendamos hornear a 250ºC durante 45 minutos, con lo que obtienen mejores propiedades físicas y químicas. El sistema de horneado en grandes estructuras puede ser llevando a régimen constante de 250º C durante 1 hora. Posteriormente del curado debe dejarse enfriar y luego puede ser llevado a regímenes normales (Hasta 650º). COLORES Negro y Aluminio DATOS TÉCNICOS Solventes: Xileno Butanol Acetato de Butilo Vehículo: Resina de silicona modificada Pigmento: dependiendo del color. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 0,99 a 1,02 g/cm³. Viscosidad: 50 seg. Copa Foro Nº 4 a 25ºC Grado de Molienda: 1-2 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 100 a 150 µm Rendimiento: 12 a 15 m² por litro y por mano. Flash-Point: 30ºC Tiempo de secado al tacto: 30 min. Tiempo de secado duro: 45 min. A 250 ºC. Repintado: Luego de horneada la pieza. Porcentaje sólidos: Sólidos: Para el aluminio 46% Para el negro 44.5% Dilución: De ser necesario para uso a soplete, con Diluyente para Esmalte alta temperatura de un 30-40 %. El producto se expende listo para usar
Pagina - 102 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PINTURA ZINC RICH ALTA TEMPERATURA 650ºC CLASIFICACIÓN Pintura para aplicación de productos expuestos a altas exigencias térmicas y de corrosión, hasta 650ºC de servicio continúo. ÁREAS DE APLICACIÓN Equipos industriales. Sistemas de caños de escapes, Chimeneas, Hogares, estufas. PROPIEDADES Posee un rápido secado al tacto, quedando libre de pegajosidad a los 15-20 minutos, lo que permite un ágil manipuleo antes del curado en el horno. Esta pintura resiste en forma excelente la acción térmica del arco de soldadura, fundiéndose el polvo de Zinc con el hierro, quedando un film parejo el cual no necesita de retoques de pintura de fondo. Este fondo Zinc Rich, acompañado de la pintura para alta temperatura de terminación, compone un Sistema de excelentes propiedades de resistencia a la niebla salina, al agua, solventes, aceites, abrasión, y numerosos agentes químicos. PROPIEDADES FÍSICAS: Peso Específico: 2,90 a 3,10 g/cm. dependiendo del color. Viscosidad: 30 seg. Copa Ford Nº a 25ºC Grado de Molienda: 3-4 (IRAM) Adherencia: 100% Poder cubritivo: 50 a 60 µm Rendimiento: 15 m² aprox. Por litro y por mano. Tiempo de secado al tacto: 15 a 20 min. Tiempo de secado duro: 1 hora a 180 ºC. 45 min. A 230-250ºC Repintado: luego de enfriada la pieza. Porcentaje sólidos: 83 %. Solventes: Xileno, Butanol Vehículo: Resina de silicona modificada Pigmento: Zinc en polvo Súper fino Flash-Point: 30ºC
CONDICIONES DE CURADO Estas pinturas se encuentran secas al tacto a los 15-20 minutos aproximadamente. El curado químico se produce durante el horneado a 180ºC por 1 hora. Nosotros recomendamos 230-250ºC por 45 minutos, con lo que obtienen mejores propiedades físicas y químicas.
Pagina - 103 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
COMPARACIÓN DE PRECIOS ENTRE PINTURAS DE DISTINTAS MARCAS Por desconocimiento, del cual somos en parte culpable los fabricantes, los usuarios de pinturas se confunden a la hora de intentar comparar precios entre distintas marcas de pinturas. Es así como se escucha decir: "...el litro de tal pintura es mas cara que el litro de aquella..."como si cuando hablamos de pinturas estamos hablando de algo que se vende por volumen para ser utilizado o consumido como tal, como serían los thinners, el vino, el agua, etc. Cuando uno compra pintura, esta comprando un líquido (en general) que puede tener variaciones inmensas de poder cubritivo (que tiene que ver con los pigmentos, cargas y demás elementos de la formulación) y que estará destinado a cubrir superficies, por lo cual nos debe interesar cuanto cubre cada litro de pintura y no cuanto cuesta un litro. Estas diferencias de poder cubritivo pueden variar en un 10, un 20, un 30 y hasta un 50 %. De esta forma se entiende que no tiene sentido comparar el precio del volumen del líquido que se cotiza, y si se debe calcular cuanto cuesta pintar una unidad de superficie. Por otro lado hay que considerar la calidad una vez seca, su dureza, su brillo, su resistencia a decolorarse, etc. Todas estas cualidades han de tenerse en cuenta con respecto al producto en sí mismo. Pero un punto muy importante a tener en cuenta es la viscosidad con que se recibe una pintura. Esto a la hora de comparar precios es fundamental. La viscosidad se mide llenando un recipiente pequeño llamado copa Ford Nº. 4 (o Nº. 10) el cual tiene un pequeño orificio en su parte inferior, y se deja escurrir hasta terminar de vaciarse tomando el tiempo que esto lleva. Entonces decimos, por ejemplo, que tal pintura tiene 120 segundos de viscosidad según copa Ford Nº. 4. El asunto reside en que si le agregamos solvente a la formulación original de una pintura, esta disminuye la viscosidad. De hecho para poder aplicar una pintura siempre hay que diluirla, pero es significativamente más económico hacer una pintura con 90 seg. De viscosidad, que con 150, ya que a la primera se le agrego solvente (que es mucho mas barato que la pintura) y se bajo dilución y costos. Para que el cliente tenga una idea más clara, le informamos que una pintura con 150 seg. De viscosidad admite hasta un 30% de diluyente, pudiendo llevar la viscosidad de aplicación a +/- 25 segundos y disminuyendo el costo en casi un 20%. Con respecto a los antióxido, uno de 20 segundos (según copa Ford Nº. 10) admite un 20 % de dilución para llevarlo a viscosidad de aplicación, disminuyendo en un 15 % su costo. Entonces ahora se entiende mejor que no podemos comparar el precio de una pintura comparando su precio por volumen, sin tener en cuenta viscosidad, poder cubritivo, y todas las cualidades físicas finales de la película seca. Recomendamos que para bien de su reducción de costos considere todas estas variables.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE TRATAMIENTOS DE SUPERFICIES 1)- Introducción Si bien los resultados que se obtienen en la protección de estructuras metálicas dependen de gran parte de la calidad de las pinturas utilizadas, existen una serie de factores adicionales cuya influencia puede condenar al fracaso productos de características tecnológicas satisfactorias y que cumplan las exigencias y requisitos de las especificaciones. Es evidente que la existencia de impurezas sobre superficies metálicas (óxidos, sales, materias grasas, etc.) Dificultara la adhesión de la película aplicada, pudiendo incluso afectar las características del secado, dureza, etc. de la pintura. Desde el punto de vista del balance final de resultados, es fundamental lograr una correcta aplicación de los materiales elegidos sobre superficies adecuadamente preparadas. 2)- Impurezas del acero Las chapas y perfiles de acero utilizados en la industria en general, se obtienen por laminado de lingotes a temperaturas de 1150-1200 °C. El acero, calentado en esas condiciones, se oxida rápidamente en contacto con el aire, distinguiéndose corrientemente tres capas: A) feO (oxido ferroso) en contacto con el metal B) Fe3 O4 (magnetita) capa intermedia C) Fe2 O3 (oxido férrico) como capa exterior Esto significa que el contenido de oxígeno aumenta a medida que nos alejamos de la superficie de la chapa. En caso del laminado en frío (T de alrededor de 550 °C), no se forma oxido ferroso. La capa de oxido tiene un espesor que varía entre 5 y 50 micrones, y su composición aproximada es la siguiente: Feo..................... 40 a 95 % Fe3 O4.................. 5 a 60 % Fe2 O3 0 a 10 % Este ultimo oxido (el férrico) es el causante de los problemas de corrosión, por su tendencia a formar oxido férrico hidratado Fe 2O3.n H2O en contacto con el agua o humedad ambiente. La simple acción de los agentes atmosféricos, inicia una serie de reacciones de naturaleza electroquímica entre la capa de oxido y la superficie del metal: forma una pila hierro - agua - oxido de hierro, destruyéndose aquel ya que ocupa el papel de ánodo de la pila, mientras que los óxidos el de cátodo. Como desde el punto de vista físico - mecánico, las capas de oxido no presentan la maleabilidad y flexibilidad del hierro, entonces debido a acciones mecánicas se rompen, produciéndose la separación de una escama y levantando la pintura aplicada sobre la misma. De esta manera la eliminación del oxido de la laminación aparece como condición indispensable en todas las estructuras o superficies metálicas, y en especial las que estarán en contacto con medios agresivos. En caso que no se proceda de esta manera, el agua que atraviesa la película favorece los procesos electrolíticos con destrucción progresiva del metal, completara el desprendimiento de la capa de oxido de laminación y provocara un deterioro mayor de la capa de pintura. En las superficies expuestas, el proceso de corrosión se acelera. Solamente en el caso de construcciones metálicas ubicadas en ambientes de baja agresividad, podría no ser necesaria o indispensable la eliminación total del oxido de laminación, bastando la protección mediante un esquema de buena resistencia electroquímica e impermeabilidad. Las partículas de polvo que eventualmente pueden estar presentes en las superficies a pintar, no colaboran con los procesos de corrosión en forma directa, pero pueden actuar disminuyendo la adhesión de la película de pintura y/o favoreciendo la retención de humedad. Su eliminación es siempre conveniente, y se obtienen mejores resultados pintando sobre superficies limpias. La humedad superficial también disminuye la adhesión de la pintura, debiéndose pintar sobre superficies secas.
Pagina - 105 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
3)-Preparación de las superficies metálicas La limpieza puede involucrar: Desengrasado (por disolventes, detergentes, o álcalis) Vía química (por ejemplo decapado) para la eliminación de impurezas, Métodos mecánicos (arenados, granallado), vía térmica, etc. 3-1 Limpieza con disolventes Se utiliza para eliminar los aceites o grasas que se emplean para proteger los metales de la corrosión. Los disolventes utilizados pueden ser derivados del petróleo (nafta, aguarrás mineral, queroseno), aromáticos (tolueno, xileno), alcoholes, esteres, etc.. Todos los solventes son potencialmente peligrosos por su toxicidad como por su punto de inflamación. Las operaciones pueden hacerse por inmersión , por sopleteado o en fase vapor, cuidando que el disolvente arrastre las impurezas y que en la etapa final el disolvente que se evapora este exento de ellas. La recuperación de los disolventes empleados es un aspecto importante desde el punto de vista económico. 3-2 Limpieza con álcalis o detergentes Reemplazan con ventajas a la limpieza con disolventes dado que son menos peligrosos. Además de eliminar materias grasas actúan como removedores de viejas pinturas. En estas soluciones pueden emplearse también agentes humectantes, (disminuyen la tensión superficial del agua con lo que mejoran el lavado), detergentes (ayudan a romper la unión del metal y la suciedad), y emulsivos (mantienen en suspensión las impurezas removidas evitando que se redepositen en la superficie metálica) Los álcalis y detergentes son agentes limpiadores altamente efectivos, removiendo rápidamente aceites, grasas, etc. 3-3 Limpieza con ácidos Se emplean ácidos minerales (sulfúrico, clorhídrico, nítrico, fluorhídricos, fosfóricos, etc.). El agente decapante más corriente es el ácido sulfúrico. El clorhídrico se emplea mezclado con sulfúrico o nítrico. Con posterioridad a este baño, el ácido debe neutralizarse por inmersión del metal en álcalis y la eliminación de estos por lavado. 4) -Tratamiento de superficies con fosfatizantes Existen numerosos tratamientos de superficies, destinados a mejorar el poder protector de las pinturas. Los mismos generan una película adherente de compuestos metálicos insoluble, generalmente fosfatos, que en algunos casos se refuerzan mediante una película orgánica incorporada durante el proceso. Los productos utilizados son disoluciones complejas de fosfatos metálicos que deben ser aplicados en condiciones controladas. 4-1 Desengrasantes/ Fosfatizantes Es muy utilizado en la industria en general. La chapa de acero es tratada por inmersión o pulverización con una solución de fosfatos metálicos y ácido fosfórico. El tratamiento puede realizarse en frío o en caliente, a una temperatura de 60 a 80ºC, se acortan los tiempos de formación de cristales de fosfato de hierro y otros metales presente. El recubrimiento que se obtiene de fosfato de hierro y de los otros metales presentes en la solución ayuda a la adhesión del recubrimiento. El espesor del recubrimiento puede variar entre 0,25 y 2,5 micrones. Normalmente se trabaja por inmersión y trapeado. 5-Influencia del método de limpieza o de pre tratamiento, sobre la duración de las pinturas. La máxima protección para un determinado sistema de pintado, se alcanza cuando la superficie del acero ha sido correctamente preparada La máxima duración de las pinturas se logra aplicando la misma sobre superficies limpias, totalmente exentas de óxidos. La protección disminuye cuando el oxido de laminación los productos de oxidación, o cualquier materia extraña queda retenida entre la superficie del metal y la pintura. El mayor costo de las operaciones de limpieza queda ampliamente compensado por los resultados que se logran.
Pagina - 106 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PREPARACIÓN DE SUPERFICIES METALICAS A continuación se enunciará una breve descripción de los principales métodos de preparación de superficies especificados por el STEEL STRUCTURES PAINTING COUNCIL (SSPC) y la NATIONAL ASSOCIATION OF CORROSION ENGINEERS (NACE), referentes internacionales en temas de preparación de superficies y corrosión. SSPC-SP-1 Limpieza con solvente Es llamada limpieza con solvente sin embargo está basado en la utilización de productos tales como: vapor de agua, soluciones alcalinas, emulsiones jabonosas, detergentes y solventes orgánicos. Mediante este método son removidos la mayoría de los contaminantes como: grasa, aceite, polvo y sales solubles en el agente limpiador. La solución limpiadora es aplicada suavemente o mediante equipo de presión, seguido de un lavado con agua natural y secado con equipo de vacío o simplemente utilizando aire seco. SSPC-SP-2 Limpieza Manual Este método utiliza herramientas manuales, no eléctricas, para eliminar impurezas, tales como: residuos de soldaduras, oxidación, pintura envejecida y otras incrustantes que puedan ser removidos con el solo esfuerzo humano. A través de este método, generalmente no es posible desprender completamente todas las incrustaciones. SSPC-SP-3 Limpieza Mecánica La limpieza mecánica, es un método que utiliza herramienta eléctrica o neumática, para eliminar impurezas tales como: residuos de soldadura, oxidación, pintura envejecida y otros incrustantes que pueden ser removidos con estas herramientas. A través de este método, generalmente no es posible desprender completamente todas las incrustaciones. SSPC-SP-4 Limpieza con flama Este método consiste en pasar sobre las superficies metálicas, altas temperaturas a alta velocidad. Generalmente se usa flama de acetileno. Una vez aplicada la flama a la superficie, ésta debe limpiarse con cepillo de alambre para eliminar la escama floja y el óxido. La pintura primaria deberá aplicarse antes de que la superficie esté completamente fría. SSPC-SP-5 NACE-1 Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Metal Blanco Este tipo de limpieza, utiliza algún tipo de abrasivo a presión para limpiar la superficie, a través de este método, se elimina toda la escama de laminación, óxido, pintura y cualquier material incrustante. Una superficie tratada con este método, presenta un uniforme color gris claro, ligeramente rugoso, que proporciona un excelente anclaje a los recubrimientos. La pintura primaria debe ser aplicada antes de que el medio ambiente ataque a la superficie preparada. SSPC-SP-6 NACE-3 Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Comercial Procedimiento para preparar superficies metálicas, mediante abrasivos a presión, a través del cual es eliminado todo el óxido, escama de laminación, pintura y materiales extraños. Es permitido que pintura en buen estado e incrustaciones permanezcan adheridas aún después de la preparación de la superficie, siempre y cuando éstas no rebasen la tercera parte de cada superficie.
Pagina - 107 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
SSPC-SP-7 NACE-4 Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Ráfaga Este tipo de limpieza, utiliza algún abrasivo a presión para preparar superficies metálicas que tengan una cantidad mínima de escoria, pintura, oxidación y otros contaminantes, se conoce generalmente como 'Ráfaga' y consiste en una limpieza muy superficial que permite que algunas incrustantes y pintura no sean eliminadas del sustrato. SSPC-SP-8 Limpieza Química Método para limpieza de metales, mediante reacción química, electrólisis o por medio de ambos. A través de una reacción química con algún producto especifico, superficies metálicas son liberadas de escamas, óxido, pintura y materiales extraños, posteriormente la reacción es neutralizada con alguna otra solución y secada con aire o vacío. SSPC-SP-9 Limpieza por Agentes atmosféricos Consiste en la remoción de pintura, escamas de laminación u óxido, por medio de la acción de agentes atmosféricos, seguido de alguno de los métodos de limpieza mencionados anteriormente. La alteración debida a agentes atmosféricos, usualmente no constituye un método efectivo en la preparación de superficies, por lo que debe ir siempre acompañado de alguno de los métodos sugeridos en este documento, ya sea con herramientas mecánicas o mediante la aplicación de chorro de abrasivo. SSPC-SP-10 NACE-2 Limpieza con chorro de Abrasivo Grado cercano a Blanco Método para preparar superficies metálicas, mediante abrasivos a presión, a través del cual es removido todo el óxido, escama de laminación, pintura y materiales extraños. La superficie debe tener un color gris claro y deben eliminarse sombras de oxidación visibles en un 95%. De hecho la diferencia entro una limpieza con chorro de arena grado metal blanco y metal cercano al blanco, radica en el tiempo empleado para pintar, ya que el metal es atacado por el medio ambiente y pasa a ser grado cercana al blanco en poco tiempo. Otras Superficies Metálicas A continuación presentamos a Usted los principales métodos de preparación de algunas otras superficies metálicas: Metal Galvanizado Este tipo de sustrato, usualmente no requiere preparación de superficie exhaustiva y por lo general, es suficiente una limpieza con estopa impregnada de algún solvente con el fin de remover aceite o grasa en el sustrato. El metal recién galvanizado generalmente representa una gran tersura que puede impedir la adherencia con el recubrimiento protector, por lo que se sugiere efectuar una limpieza SSPC-SP-7 para asegurar buen anclaje y por tanto buena adherencia con el recubrimiento a aplicar. La mayoría de los metales galvanizados forman un polvo blanco sobra la superficie (Oxido de Zinc) el cual es fácilmente removido mediante agua y detergente, y enjuagado con agua natural. Aluminio El aluminio puede ser fácilmente preparado mediante una estopa impregnada de algún solvente con el fin de remover aceite o grasa del sustrato. Para una mejor adherencia se recomienda utilizar ligera limpieza con chorro de abrasivo o un tratamiento fosfatizantes, el cual proporciona la porosidad necesaria para recibir al recubrimiento protector.
Pagina - 108 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Determinación de poder cubritivo (según Criptometro Pfund) El Criptometro es un instrumento de simple concepción para determinar el poder cubritivo de recubrimientos pigmentados. Una ventaja de este instrumento de ensayo es que ya en el proceso de producción de la pintura, (utilizado por el fabricante de pinturas) como en el de recepción de materias primas, (utilizado por nuestros clientes) puede comprobarse inmediatamente el poder cubritivo del producto, o sea se establece un control sin perdida de tiempo, sobre la uniformidad de fabricación o recepción por parte del cliente. El Criptometro da a conocer la opacidad en húmedo, por lo cual no es conveniente utilizarlo para determinar el poder cubritivo de pinturas fundamentalmente distintas, por cuanto estos valores únicamente pueden derivarse del poder cubritivo de la película seca. Principio de la prueba Entre dos placas de vidrio separadas una de otra en uno de los lados por dos remaches, se produce una cuña de pintura de espesor creciente al desplazar la placa superior sobre la placa de base. Corriendo la pintura sobre la escala, el grosor va aumentando de modo que la marca que queda justamente cubierta, por su situación en la escala de grados, señala en cifras el espesor en húmedo del recubrimiento. Determinación del Peso Específico Se utiliza un picnómetro metálico de 100 c3 de volumen. Se lo llena de pintura en examen y se tapa. Se elimina la pintura en exceso que rebosa de la tapa y se coloca el picnómetro lleno de pintura en uno de los platillos de la balanza y en el otro platillo se coloca una pesa de tara exactamente igual al picnómetro. Luego se procede a ir adicionando pesas hasta equilibrar la balanza. Calculo = Peso adicionado/100 = peso específico Determinación del tiempo de secado Se realiza un extendido del material en ensayo, sobre vidrio o papel satinado, con extendedor de 100 micrones húmedo. Se considera seco al tacto, cuando al oprimir suavemente la yema de un dedo sobre el material extendido, aunque quede la marca de la yema sobre la pintura, la misma no ensuciara la yema del dedo. Se considera secado duro, cuando al oprimir con firmeza la yema de un dedo sobre el material extendido no queda marcada la huella digital sobre la pintura. Determinación de brillo Se realiza la observación sobre un extendido en papel damero, con un espesor de 100 micrones húmedo, una vez que el secado duro haya sido cumplimentado. El método consiste en: A) Observar la superficie del panel o extendido a 90º y a 45º con respecto a la línea de visión del espectador. B) Evaluar la nitidez de la imagen reflejada. C) Calificar el brillo Criterios de evaluación: Muy brillante: en la observación a 90º, la imagen reflejada es de contornos nítidos. Brillante: En la observación a 90º la imagen reflejada es de imagen difusa. Poco brillante o Semi brillante: En la observación a 90º no se aprecia imagen y a 45º aparece una imagen de contornos difusos. Semi mate: En la observación a 45º se aprecia solo reflejo de luz pero no imagen. Mate: en la observación a 45º no se aprecia ni imagen ni reflejo de luz. Determinación de adherencia Se aplica una mano a soplete de la pintura a examinar, sobre un panel de hojalata brillante, previamente lijada y desengrasada con solvente industrial 100-130. Se deja secar durante 24 hs y se coloca en una estufa a 105/110 ºC durante 48 horas. Se retira el panel del horno y se mantiene en un ambiente acondicionado durante una hora antes de efectuar el ensayo. Seguidamente se practica el cuadriculado con el peine Erichsen y se pega sobre el mismo una cinta de alto poder adhesivo. Se retira la cinta con firmeza, y se evalúa la adhesión del producto del ensayo. Como el peine Erichsen deja formados 100 cuadraditos, la evaluación puede hacerse porcentual por la cantidad de cuadraditos desprendidos.
Pagina - 109 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Determinación de sólidos A) se programa una estufa eléctrica para que su temperatura oscile entre los 105 y 110 ºC. B) ponemos en equilibrio una balanza analítica. Se homogeneiza correctamente la muestra de pintura en examen y se pesa entre 500 y 1000 miligramos sobre un vidrio de reloj o "bandeja" de papel España previamente tarada. Se lleva a estufa durante 2 a 3 horas, y se pesa. Se vuelve a introducir en la estufa durante unas horas mas, se vuelve a pesar. Se continúa realizando esta operación en forma simultánea hasta que se note una CTE. en la pesada (lo que indica que los elementos volátiles ya fueron todos evaporados) Peso muestra sólida de pintura/peso muestra líquida pintura x 100= % Sólido pinturas. Determinación de molienda Se extiende la pintura en examen sobre una cuña calibrada y graduada. Se observa la aparición de una zona en que comienza a hacerse visible la acumulación de partículas o aglomerados y se le asigna, como grado de molienda, la escala correspondiente a dicha zona. La cuña consiste en un bloque de acero endurecido u otro material apto cuya superficie superior es perfectamente plana y pulida.. En el centro de su cara superior tiene una hendidura de 80 Mm. De largo por 12,5 Mm. de ancho, cuya profundidad es uniformemente decreciente desde 80 micrones en el extremo superior hasta llegar a cero micrones en el otro extremo. A los costados de la hendidura lleva una escala graduada de 8 a 0; correspondiendo el valor de 8 a 80 micrones, 7 a 70 micrones, etc. Determinación de dureza Se realiza con una varilla durométrica, que no es mas que un tubo cilíndrico con un resorte interno que presiona desde su extremo inferior una punta; y desde su otro extremo un anillo que sujeta este resorte pudiendo graduarse de manera tal que el mismo provoque una presión es la punta del otro extremo. Se gradúa primero en tensión cero y luego se va aumentado la tensión del extremo con anillo de manera tal que la punta presiona de igual forma la superficie a evaluar. Se incrementa paulatinamente esta tensión hasta el momento en que el recubrimiento se marca, de manera que obtenemos su dureza. También se puede usar una técnica denominada dureza "al lápiz" que consiste en un instrumento que aplica una presión sobre una probeta pintada y seca, a través de un lápiz que soporta a su vez un peso de un kilo. Se realiza una línea sobre la probeta, y luego se verifica si el lápiz produjo o no un surco en el material a medir. La dureza del material coincide con la de la mina del lápiz utilizada. Determinación de viscosidad Se determina según el tiempo de escurrimiento de la pintura desde un recipiente para tal fin. Este recipiente se llena por el extremo superior, tiene un rebosadero para evitar errores en el volumen. Se debe tener en cuenta en esta medición que: A) 1ºC de diferencia de temperatura en la pintura a medir, produce 5,5% de diferencia en la viscosidad. B) Mantener la perfecta verticalidad, ya que un grado de diferencia con la vertical produce un error de hasta 10% Determinación de la conductividad En el ajuste de las pinturas de aplicación electrostática se utiliza un instrumento denominado Conductívimetro Morwin. Su escala va de cero a cien unidades. Generalmente en las pinturas electrostáticas se opera entre 40 y 60, teniendo en cuenta que la conductividad depende en forma directamente proporcional de la temperatura, a mayor temperatura mayor conductividad.
Pagina - 110 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ADVERTENCIAS PARA PREVENIR Y REMEDIAR CONTRATIEMPOS EN LA APLICACIÓN DE PINTURAS Aunque la aplicación de los recubrimientos no ofrece ninguna dificultad particular, ocurre a veces, que ciertos errores de aplicación acarrean perturbaciones en el acabado. Estos incidentes, que provienen de la forma de uso y no de los productos, hemos creído conveniente señalarlos con indicación del método a seguir para evitarlos. 1) Piel de Naranja. La piel de naranja, es un defecto muy frecuente en las aplicaciones de pintura a soplete. Se caracteriza por una granulación particular de la superficie que la hace parecer una piel de naranja. ♦ Diluyente no apropiado o de mala calidad: Se debe utilizar el diluyente de la calidad que indique el fabricante de la pintura. ♦ Producto demasiado espeso para el conducto empleado: Se debe agregar diluyente o aplicar la técnica de la pintura en caliente. ♦ Presión demasiado fuerte ♦ Presión demasiado débil Se recomienda la aplicación, como regla general, de presiones entre 50 a 60 lbs. En pistolas de alta y 25 a 35 en pistolas de baja. ♦ Atmósfera exterior demasiado fría. Asegurar cierta calefacción en el lugar de pintado y de secado. ♦ Superficie a temperatura demasiado elevada En las superficies sometidas al calor solar, se produce piel de naranja por demasiada evaporación del producto volátiles contenidos en la pintura. Es conveniente operar en la sombra o de lo contrario enfriar la superficie a pintar con un barrido previo de aire comprimido, con la misma pistola. ♦ Pistola demasiado lejos de la superficie a pintar. ♦ Pistola demasiado cerca de la superficie a pintar: Cuando la pistola esta demasiado lejos, una parte de la pintura llega seca a la superficie y la aplicación resulta irregular. Por el contrario, cuando esta demasiado cerca el chorro de pulverización tiende a arrugar la pintura. Para evitar ese problema se recomienda mantener el soplete separado a una distancia de 20 a 25 cm. De la pieza a pintar. En Caso de tener que pintar a mayor distancia se debe diluir la pintura con disolvente que retarde el secado. (Thinner retardador, aguarrás, etc.) 2) Goteo o Cortina: El goteo o cortina se manifiesta en forma de relieves más o menos regulares que prueban que un exceso de pintura se ha escurrido hacia abajo de la superficie pintada. Esto de debe a: ♦ Inclinación de la pistola en el curso del trabajo:
♦ ♦
El exceso de pintura se deposita por el lado de la capa más próxima de la superficie a pintar. Debe tratarse de mantener siempre el soplete perpendicular al objeto a pintar. Exceso de diluyente: La pintura demasiado liquida no se adhiere a la superficie. Un caudal de pintura exagerado: Disminuir la presión en la alimentación de pintura, la carrera del gatillo y aumentar la velocidad de aplicación. En algunos casos este problema se debe a la evaporación excesivamente lenta del diluyente usado, que mantiene la capa de pintura demasiado tiempo fluido. En pinturas Horneables es conveniente dar primeramente un velo y cuando empieza a "tirar" la pintura, aplicar normalmente.
Pagina - 111 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
3) Niebla La niebla es formada por una nube de gotitas muy finas de que cuando se sopletea, después de haber chocado contra la superficie, rebotan a la atmósfera. Aparte de la importante perdida de pintura que ocasiona, la niebla comporta un cierto número de inconvenientes:
♦
♦ ♦ ♦
Es nociva para el pintor Peligro de incendio y explosión Ensucia los filtros de aspiración del compresor Produce un polvo que al asentarse sobre el producto que se pinta, hace que se obtengan superficies ásperas y rugosas Esta niebla se debe a las siguientes causas: Vaporización exagerada Exceso de presión de aire para pistolas alimentadas por succión. Presión demasiado débil de alimentación en pintura, que es el caso más general de las Instalaciones de depósito de pintura bajo presión Pico del soplete no apropiado. Soplete no adaptado a la viscosidad de la pintura. Mala aplicación Pistola demasiado alejada de la superficie. Se debe operar entre 20 y 25 cm. de la superficie a pintar. Pasada ejecutada mediante movimiento en arco de círculo. Al principio o al final de la pasada, el producto vaporizado no alcanza la superficie o choca contra ella con gran inclinación, lo que facilita el rebote a la atmósfera. Trabajar con soplete perpendicular a la superficie. Uso de diluyentes de rápida vaporización con excesiva presión. Trabajo en chorro continuo sin soltar el gatillo en cada pasada.
4) Granulaciones: Se dice que hay granulaciones, cuando la superficie de aplicación no queda lisa. Estas granulaciones pueden provenir de: ♦ Superficie polvorientas Se le expulsa aire comprimido con la pistola no alimentada en pintura antes de la aplicación para eliminar el polvo. ♦ Deposito de pintura Se debe remover y filtrar la pintura antes de su uso. Pistola mantenida demasiado lejos de la superficie: La pintura se seca antes de llegar a la superficie. Pintar a una distancia de entre 20 y 25 cm. De no ser posible usar un diluyente de secado lento. 5) Blanqueado El blanqueado es la formación de velo que se produce en las películas celulósicas al poco tiempo de su aplicación, este velado revela la presencia de humedad condensada en el curso de vaporización. Esta condensación puede tener origen: ♦
Aire comprimido con agua Este accidente suele producirse sobre todo, con compresores que no poseen filtro de aire en el circuito. Verificar: El nivel de agua de condensación en el tanque de aire así como el desengrasado - secador de filtro. Purgar si es necesario El estado del filtro desengrasador - secador. Cambiarlo si es necesario.
♦
Exceso de humedad en el local Establecer una corriente de aire seca y/o calentar el local. Un exceso de productos volátiles de bajo puntos de evaporación y exceso de humedad ambiente: En este caso agregar al Thinner empleado entre un 10 y 20% de retardado. En caso de que el velo ya este formado, sopletear sobre la superficie velada una capa de Thinner con el agregado de retardador. El velado en las lacas térmicas desaparece con una pasada de muñeca empapada en Thinner
Pagina - 112 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
6) Burbujas La aplicación puede presentar burbujas cuando: ♦ La presión es demasiado fuerte: Se recomienda la aplicación, como regla general, con una presión entre 50 y 60 lbs. En pistolas de alta y de entre 25 y 35 en las de baja. ♦ Viscosidad de la pintura Si la viscosidad de la pintura es demasiado elevada, las burbujas quedan prisioneras en la película sin poder reventar. Diluir con el disolvente adecuado ♦ El aire comprimido contiene humedad: Verificar los filtros y purgar el compresor. ♦ La superficie a pintar esta húmeda: Secarla con un secador, lámpara o de lo contrario con un trapo y luego pasar solvente. 7) Alfilerazos Se presenta como pequeños agujeritos y las causas más comunes son: ♦ Presencia de aceite y/o agua por no funcionar el depurador de agua. Se debe vigilar siempre la limpieza del mismo ♦ Aplicación de la pintura sobre superficies calientes. Cuando el secado de las piezas o de las capas de fondo tiene lugar a alta temperatura, no proceder a La aplicación de la pintura hasta que haya recobrado la temperatura ambiente. ♦ Taller húmedo y frío: En invierno mantener el taller a una temperatura de entre 15 a 20ºC. Evitar las corrientes de aires Fríos y/o húmedas sobre las piezas que se estén secando. En caso de pinturas Horneables, antes de colocar las piezas en el horno, dejarlas unos 20 minutos de Oreo a temperatura ambiente. 8) Manchas de Grasa Este defecto se manifiesta a menudo en forma de aureolas. Son causadas por: Mal filtrado de las trazas de aceite provenientes del compresor: Verificar: ♦ Si no hay arrastre de aceite en la cámara de compresión por estar el cárter demasiado lleno. ♦ Si los filtros del desengrasador-secador y los de la culata de la pistola no están colmados. ♦ Si él deposito de aire y el desengrasador-secador están bien purgados. ♦ Si no hay exceso de engrase en la pistola. ♦ Decapado defectuoso de la superficie a pintar. Proviene de decapado insuficiente o ejecutado con un decapante saturado en aceite o porque el Enjuague no fue perfecto. 9) Falta de adherencia:
♦ ♦ ♦ ♦
La falta de adherencia se caracteriza por el fácil desprendimiento de la película del soporte, una vez seca. Este desprendimiento puede ser parcial o, inclusive, puede llegar a afectar a la totalidad de las piezas pintadas. Entre las principales causas que originan esta anomalía pueden citarse: La superficie no esta suficientemente limpia: Antes de las aplicaciones, vigilar que las superficies estén limpias y sobre todo exentas de materias grasas. Las capas son aplicadas antes del secado de las precedentes. Dejar secar convenientemente cada capa antes de aplicar la siguiente. Las capas de fondo están constituidas por productos que se remueven con el acabado final. Seguir la aplicación, los métodos indicados por el fabricante El aire procedente del compresor posee agua o aceite: Vigilar que el depurador funcione bien. Purgarlo a menudo sobre todo en tiempos fríos y húmedos.
Pagina - 113 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
10) Mal poder cubriente: Cuando se aplica una capa de pintura, puede ocurrir que la misma no cubra lo suficiente, en la medida que corresponda: Este inconveniente puede deberse a lo siguiente: ♦ Empleo de productos mal removidos en los cuales una parte de los pigmentos queda en el fondo del Recipiente. Se debe dar debida importancia a que los pigmentos estén en debida suspensión en el Producto. Removerlo bien con movimientos, no solo circular, sino también ascendentes. ♦ Excesiva cantidad de diluyente de bajo poder de disolución. Un diluyente, que sea de inferior Calidad, es decir que diluya "poco", necesita ser empleado en mayor calidad. Este mayor uso de Solvente aumenta el volumen de pintura, lógicamente en ese mayor volumen de pintura esta Conteniendo la misma cantidad de pigmentos, y por ende, proporcionalmente la pintura se "estirará" Más y cubrirá menos. 11) Arrugado En general se produce este problema en épocas de demasiado calor y humedad, y suele provenir de: ♦ Demasiadas pasadas de pintura formando capa muy gruesa. En lo posible, dar dos manos livianas con un secado intermedio entre ambas de 18 a 25 horas. ♦ Diluyente demasiado volátil: Usar diluyente que retarde el secado. ♦ Mala ventilación del secadero: Hacer pasar por el secadero (fuera de las horas de trabajo), una corriente de aire y tratar de mantenerlo ventilado, en todo momento para evitar la saturación del ambiente con los solventes emanados de la evaporación de las piezas pintadas, previamente filtrado. 12) Estrías: Se caracteriza porque la superficie pintada no presenta continuidad o uniformidad con respecto al color. Las estrías en la aplicación pueden producirse por los motivos siguientes: ♦ Pintura demasiado secante: La pintura se seca de una pasada a otra y se forman reanudaciones visibles. ♦ Capa de impresión insuficiente: Una capa de impresión insuficiente, deja el fondo que absorbe irregularmente. En este caso habrá Que pasar una capa de acabado suplementaria. ♦ Movimiento demasiado rápido del operador: La dispersión de la pintura será irregular y formara estrías. ♦ Movimiento irregular del operador: Las estrías revelen las irregularidades en la aplicación 13) Hilos: Determinadas pinturas y particularmente aquellas realizadas con resinas artificiales, como las vinílicas o las acrílicas, dan lugar, incluso en débil concentración, a la formación de hilos desde la salida de la tobera. Se remedia parcialmente este incidente con la incorporación de productos diluyentes especiales, pero la pulverización exige seguir estrictamente las instrucciones que damos con cada producto tanto como la presión de aire a emplear, la cantidad de diluyente y la distancia a la se debe efectuar la proyección
Pagina - 114 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
14) Manchas coloreadas: Las manchas coloreadas pueden ser producidas por ♦ Mala limpieza del soplete tras el cambio de color: Trazas de la anterior pintura son proyectadas a la vez que la nueva. ♦ Defectuoso mezclado de la pintura. Los pigmentos han sido mal repartidos y su dispersión no es homogénea. El hecho es frecuente Cuando el aplicador hace el mismo sus colores. ♦ Mezcla de vehículos incompatibles. Sea en el curso del fabricación del color, sea aplicando una pintura sobre un fondo viejo. Pueden Producirse reacciones químicas que se traducirán en unas manchas e incluso en una degradación de la aplicación. ♦ Mezcla de un diluyente no apropiado El mismo fenómeno puede producirse si se mezcla a una pintura con un diluyente no apropiado. Utilizar únicamente los diluyentes que recomendamos sin rebasar los límites indicados. 15) Gelatinización: Es el fenómeno por el cual una pintura adquiere mayor viscosidad, o sea se hace mas espesa. Generalmente cuando aparece esto ya no es posible recuperar la mercadería. Este fenómeno se produce en pinturas Horneables Proviene de: ♦ Envejecimiento de la Pintura: Procurar usar la pintura antes del año de fabricada. ♦ La pintura que se encuentra en lugares de mucho calor: Debe tratarse que la pintura no este cercar de los hornos o en lugares que reciban sol fuerte. 16) Cortado de una pintura El cortado constituye un inconveniente generalmente de índole irreversible, es decir, no puede recuperarse el producto. En general, el "cortado" de una pintura se produce por el uso de un diluyente no apropiado. Usar solamente los diluyentes indicados
Pagina - 115 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
LISTADO DE INDUSTRIA POR RUBROS Y PINTURAS QUE CONSUMEN Aberturas Acoplados Aluminio aberturas Amoblamientos
Fondos y Esmaltes Sintéticos Antióxido y Esmaltes Sintéticos, directo metal, Poliuretanos. Wash primer, Esmaltes Estirenados, Poliuretanos. Selladores. Lacas, Revest. Plástico, Esmaltes Sintéticos, Poliuretanos Amortiguadores E/nitro sintéticos o Estirenados, Fondos especiales Aparejos Antióxido y E/Sintéticos Archivos E/nitro sintéticos o E/Estirenados Armas E/Sintéticos negro Horneable s/m Ataúdes Selladores y Barniz Sintéticos, Poliuretanos. Auto partes Estirenados, nitros sintéticos, Sintéticos, Poliuretanos. Balanzas industriales Antióxidos Sintéticos Bicicletas Barniz transparente Horneable y de colores. Bobinaje Barnices Aislante Bodegas Pinturas Especiales y Sintéticas para mantenimiento, Epoxi sin solvente Bombas centrifugas Estirenados y Sintéticos Butacas Horneables y Sintéticos Cabina de pintura Sintético u Horneable Cajas de seguridad Estirenados o Horneable Cajas de luz Sintéticos Calderas Martilladas y Sintéticas, Aluminio Alta Temperatura Calefactores Horneables Sintéticos Calzado Cemento de Contacto Canastas metálicas Sintéticos Horneables Polvo Caños de hierros Barniz especial para caños Caños de escape Barniz Coloreado, Aluminio Alta Temperatura Sintéticos Carpintería Selladores, Lacas, Fondos, Sintéticos, Poliuretanos. Carretillas Sintéticos Estirenados Carrocerías Fondos Especiales, Sintéticos, Poliuretanos Carteles Horneables, Sintéticos Casas prefabricadas (int.) Látex y Sintéticos Cerraduras Horneables y nitro sintéticos Cilindros neumáticos Sintéticos y Estirenados Clavos Lacas especiales Columpios Sintéticos u Horneables Compresores Sintéticos y Martillados Consignatario. De hacienda Pintura para marcar vacunos Construcción Impermeabilizantes para techos y muros, Ladrillos Vistos, Látex, Sintéticos. Etc. Cooperativas Mantenimientos y ventas directas a sus clientes, Pinturas para Tranqueras. Cortadoras de césped Horneables o Estirenado Cosechadoras Fondos y Esmaltes Sintéticos, Poliuretanos Criques Horneables y Sintéticos Chimeneas Aluminio, Aluminio Alta Temperatura, varios. Decoración Látex y Sintéticos de colores. Deportes Revestimiento Plástico, Barniz, Pinturas varias Discos de arado Negro mate especial, Barniz o laca azul. Escaleras Imprimación Lino base, Barniz. Sintéticos, Poliuretanos Escritorios Laca y selladores, nitro sintéticos o Estirenados, Poliuretanos. Espejos Pintura especial protectora de la humedad
Pagina - 116 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Estanterías Estructuras metálicas Estufas Excavadoras Extinguidores Extractores de aire Ferreterías Frigoríficos Fundiciones Galpones Garrafas
Llantas Macetas Maderas Maquinas agrícolas Maquinas de coser Maquinas hormigoneras Maquinas de escribir Maquinas viales Matafuegos Mesada cocina Mesas Mezcladoras Molinos
Sintéticas, Horneables, nitro sintético, Estirenados Sintéticos, Horneables, nitro sintético, Estirenados Negro mate especial, Sintéticos Fondos y Esmaltes Sintéticos, Poliuretanos. Horneables, Estirenados, nitro sintéticos, Sintéticos Horneables y Sintéticos Todos los productos en Vta. Directa Esquema anticorrosivos a base de Caucho clorado. Epoxis, Poliuretanos Fondos al Cromato, Nitro sintéticos, etc. Aluminio y Sintéticos varios Antióxido colorado y Esmaltes aluminio. Sopleteable y por Inmersión, Poliuretanos. Fondos y Esmaltes Sintéticos, Poliuretanos. Lacas y selladores, Revestimiento Plástico transparente, Poliuretanos. Sintético y Horneables. Pinturas Varias. Horneables, Estirenados, y Sintéticos Aluminio y Sintéticos varios Horneables o Sintéticos Fondos y Esmaltes Sintéticos, Poliuretanos. Fondos y Esmaltes Sintéticos Sintéticos u Horneables Esmaltes especiales Lacas selladores, Revestimiento Plástico, Fondo Catolizados, Barnices Sintéticos, Poliuretanos Horneables o Sintéticos Sintéticos varios Imprimación Lino Base, Barniz Sintético, Poliuretanos. Fondos y Esmaltes Sintéticos, Poliuretanos. Horneables y Sintéticos Sintéticos y martillados, Poliuretanos Horneables Fondo y Esmalte Sintéticos Horneables o Sintéticos Revestimiento Plástico Coloreado, Sintético, Poliuretanos. Lacas, selladores, Revestimiento Plástico, Poliuretanos Sintéticos y Martillados. Sintéticos. Horneables
Motores eléctricos
Estirenados, Barniz Aislante.
Grúas Guitarras Hamaca Herrajes Herramientas Hornos Iluminación Implementos agrícolas Jaulas camiones Juegos de jardín Juguetes Lustradores de muebles
Muebles Lacas, Selladores, Revest. Plástico, nitros sintéticos, Poliuretanos. Muebles Metálicos nitros sintéticos, Estirenados, Horneables, Poliuretanos. Pavimentos Pinturas demarcatoria de caminos. Persianas Imprimación lino base, lacas y selladores, Poliuretanos. Pianos Revestimiento Plástico, Poliuretanos y selladores. Picador de carne Horneables. Pileta de Natación Pintura de caucho clorado para piletas Pinceles Nitro sintético. Piso deportivos Pintura especial a base de caucho, Poliuretanos, Epoxis Pizarrones Negro y verde mate especial Prensa Fondos y Esmaltes Sintéticos Puente grúas Fondos y Esmaltes Sintéticos Puertas Fondos Especiales, Selladores, y Barniz, Sintéticos, etc. Pulverizadores Estirenados, nitro sintéticos, Epoxis, Poliuretanos. Queso Laca Especiales.
Pagina - 117 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Radiadores Raquetas Rebobinados de motores Resortes Remolques Silenciadores Silos Sillas Talleres aeronáuticos y aero clubes Tambores de chapa Tanques Techos (Reparaciones) Tinglados Toboganes Toldos americanos Tornos Tractores Tubos de Gas Ventanas Ventiladores Viviendas Zorras
nitro sintéticos, Estirenados Revestimiento Plástico y lacas Poliuretánicas Barniz aislante p/motores Secado aire u horno nitro sintéticos y Estirenados Fondos y Esmaltes Sintéticos Aluminio, alta temperaturas Etc. Aluminio, Fondos y Esmaltes Sintéticos, Directo Metal, Poliuretanos Horneables o Sintéticos. Dope para aviones Incoloro o Pigmentado, Poliuretanos Esmaltes Sintéticos, Estirenados, Epoxis, Poliuretanos Esquemas anticorrosivos, Asfáltico o Sintéticos, Epoxis y Poliuretanos Impermeabilizante acrílico para techos y muros Aluminio y fondo, Esmaltes Sintéticos Esmaltes Sintéticos Fondos y Esmaltes Sintéticos. Esmaltes Nitro sintético o Estirenados. Fondo y Esmalte Sintético u Horneable, Poliuretanos. Aluminio, Sintético Especiales o Martillados. Interiores Selladores Barniz, Sintéticos Exteriores Barniz Esmaltes Sintéticos, Poliuretanos Horneables o Sintéticos. Látex, Sintéticos, etc. Sintéticos, Horneables, Poliuretanos.
Pagina - 118 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
CONSIDERACIONES SOBRE LA PINTURA Corrosión, generalidades El fenómeno de la corrosión es un proceso electroquímico en el cual el acero se transforma en óxido de hierro bajo la acción imprescindible de la humedad y él oxigeno. Sobre la superficie del acero se presentan diferencias de potencial debido a la existencia de zonas anódicas y catódicas producidas por la falta de homogeneidad en su composición al existir otros elementos químicos como el carbono, azufre, etc. Que dan lugar a la formación de pilas locales. El hierro actúa como ánodo y el resto de los elementos como cátodos. En presencia de agua se produce la solución del hierro en el ánodo pasando a ión ferroso con liberación de electrones que al dirigirse al cátodo reaccionan con el agua y oxígeno presentes, dando lugar a iones hidroxilo. A su vez éstos se trasladan al ánodo reaccionando con los iones ferrosos, ya producidos, formándose hidróxido ferroso, que al hidratarse por la acción del agua da lugar a la formación de la herrumbre. La velocidad a la que se producen estas reacciones depende, además de la composición específica del acero y su pureza, de la cantidad de humedad y la acción de otros elementos presentes en la atmósfera, como anhídrido sulfuroso, amoniaco, cloruros, etc. Que la aceleran. Utilización de la pintura para evitar la corrosión Si la corrosión como acabamos de ver, se produce por la acción combinada de la humedad y el oxígeno atmosféricos al actuar sobre la pila electroquímica formada sobre la superficie del metal, un procedimiento que la evitaría podría ser la formación de una barrera impermeable en contacto con el acero que impida el paso de aquellos. Al no existir reacción química, no habría lugar a la oxidación. Esa reacción de barrera la ejerce la capa de pintura cuando se escoge el tipo adecuado. Debe tenerse en cuenta que ante la diversidad de medios en los que puede encontrarse la superficie metálica a proteger, no existe una pintura universal. La resistencia a la degradación de una película de pintura está determinada por su composición y la acción destructiva del medio en que se encuentra, por lo que éste deberá ser estudiado con detalle antes de proceder a la elección del sistema más adecuado. Un factor importantísimo para la buena capacidad protectora de una pintura es el espesor de capa depositado. Cuanto mayor sea, la humedad y el oxígeno encontrarán más dificultades para su penetración, con lo que disminuirá el peligro de oxidación. La película de pintura es siempre permeable en mayor o menor grado, según la composición de su ligante, concentración de pigmento y naturaleza de éste. Por ello debe buscarse el equilibrio idóneo entre calidad de pintura y espesor de capa depositado a fin de obtener un buen balance entre protección y precio del sistema. Pintura, generalidades Se considera pintura a un sistema formado por un medio fluido, generalmente denominado vehículo, en el que se encuentran dispersos una serie de componentes sólidos (por ejemplo, sustancias inertes, pigmentos, etc.) finamente divididos. Dicho fluido se convierte en una película sólida con poder cubriente, luego de ser aplicada en película delgada. Según las normas ASTM (American Society for Testing Materials, Sociedad Americana para el Ensayo de Materiales), (designación D 16-47) la pintura es una composición líquida pigmentada, que se convierte en película sólida y opaca después de su aplicación en capa fina. En realidad, debe hablarse con más exactitud de películas relativamente opacas, ya que normalmente éstas son algo translúcidas. Las pinturas son sustancias naturales o artificiales, generalmente orgánicas, adecuadas para formar sobre la superficie de un objeto una película continua y adherente, que le confiera poder protector, decorativo, aislante, filtrante a determinadas radiaciones, etc. Además forman parte de la pintura un gran número de elementos, que deben ser cuidadosamente seleccionados en cada formulación para obtener las propiedades finales deseadas para cada pintura particular. Estas pinturas son preestablecidas en función de las necesidades que deben satisfacer dichas pinturas de acuerdo a cada tipo de sustrato del que se trate y según se requiera un efecto decorativo, un efecto protector o ambos. Simultáneamente. En relación con los componentes fundamentales de una pintura hay que indicar que el ligante es el elemento no volátil, constituido por una resina y aceites naturales o sintéticos, mientras que el pigmento es la materia pulverulenta insoluble (dispersa en el ligante) que confiere color, poder cubriente y de relleno, y los disolventes y diluyentes (orgánicos y volátiles) constituyen el vehículo que facilita la aplicación y formación de la película de pintura. El ligante y los pigmentos representan la parte seca y constituyen la película definitiva (que permanece después de la evaporación de los disolventes y diluyentes) y, por tanto, la parte activa y útil de las pinturas. El ligante protege los pigmentos de los ataques de los agentes externos, mientras que éstos detienen la penetración de la luz e impiden su acción perjudicial sobre el estrato superficial. Los disolventes y diluyentes tienen la función transitoria de hacer
Pagina - 119 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
más fluida la pintura, para poder aplicarla convenientemente; no obstante, en algunos casos, como en las pinturas al aceite (donde éste realiza a la vez las funciones de diluyente y ligante) no son necesarios. Las pinturas en polvo, más modernas, constituyen un caso similar. En relación con los componentes fundamentales de una pintura hay que indicar que el ligante es el elemento no volátil, constituido por una resina y aceites naturales o sintéticos, mientras que el pigmento es la materia pulverulenta insoluble (dispersa en el ligante) que confiere color, poder cubriente y de relleno, y los disolventes y diluyentes (orgánicos y volátiles) constituyen el vehículo que facilita la aplicación y formación de la película de pintura. El ligante y los pigmentos representan la parte seca y constituyen la película definitiva (que permanece después de la evaporación de los disolventes y diluyentes) y, por tanto, la parte activa y útil de las pinturas. El ligante protege los pigmentos de los ataques de los agentes externos, mientras que éstos detienen la penetración de la luz e impiden su acción perjudicial sobre el estrato superficial. Los disolventes y diluyentes tienen la función transitoria de hacer más fluida la pintura, para poder aplicarla convenientemente; no obstante, en algunos casos, como en las pinturas al aceite (donde éste realiza a la vez las funciones de diluyente y ligante) no son necesarios. Las pinturas en polvo, más modernas, constituyen un caso similar. El campo de aplicación de las pinturas es muy vasto; para facilitar su conocimiento es conveniente clasificarlas en dos grandes grupos. 1. 2.
Pinturas de uso arquitectónico. Pinturas de uso industrial.
En el primer grupo se ubican las pinturas, barnices y fondos para usos interiores y exteriores, mates o brillantes que cubren todos los requerimientos de la industria de la construcción, brindando además amplias posibilidades para el desarrollo de la decoración. En el segundo grupo se destacan por su importancia las pinturas de mantenimiento, productos que protegen de la corrosión plantas fabriles y grandes obras de infraestructura (puentes, centrales de energía eléctrica, etc.) Pertenecen también a este grupo los acabados para la industria automotriz, implementos agrícolas, material ferroviario, electrodomésticos, productos de la industria de la madera, del cuero, plásticos, vidrio, pinturas y barnices aislantes para conductores eléctricos, transformadores y generadores, etc. Otro importante campo de aplicación, tanto por volumen como por sus propiedades altamente exigentes es el de las pinturas marinas, donde se debe decorar y proteger, tanto de la corrosión del agua salada como de la acción de organismos marinos que deterioran los cascos de las embarcaciones. Un párrafo aparte merecen los barnices sanitarios, productos que utiliza la industria de los envases de hojalata para alimentos, que deben cumplir estrictas normas de resistencia a los productos envasados y a los procesos de esterilización a que son sometidos, normas que son severamente controladas por organismos internacionales. Seria muy extenso seguir enumerando todos los campos de aplicación de las pinturas, pero bastaría que fijáramos nuestra atención en los productos que nos acompañan en nuestra vida diaria para comprobar que prácticamente en todos ellos encontramos pintura. Transcribimos a continuación algunos datos que permiten cuantificar la importancia de la industria de la pintura en el país. La producción promedio es de 270.000 ton/año dividida en: •Productos arquitectónicos: 195.000 ton/año •Productos industriales: 75.000 ton/año
Pagina - 120 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Vehículo Es el componente básico de la pintura a la que le confiere la posibilidad de formar película una vez curada por el procedimiento específico de cada tipo. De él dependen las propiedades mecánicas y químicas de la pintura, y por tanto su capacidad protectora; se pueden utilizar en forma sólida, disueltos o dispersos en solventes orgánicos volátiles, en solución acuosa o emulsionados en agua. Técnicamente son polímeros de peso molecular bajo o medio que por acción del oxigeno del aire, de otro componente químico, del calor, etc. aumentan su grado de polimerización hasta transformarse en sólidos más o menos plásticos e insolubles. Estas sustancias comprenden los aceites secantes, resinas naturales y resinas sintéticas. Las resinas naturales en su mayoría son de origen vegetal, con excepción de la goma laca; actualmente, su uso ha declinado considerablemente debido al desarrollo de un gran número de resinas sintéticas. Estas últimas normalmente se utilizan en combinación con los aceites siendo más resistentes al agua y a los agentes químicos. Entre las resinas sintéticas más utilizadas se encuentran las resinas alquídicas, acrílicas, fenólicas, vinílicas, epóxicas, de caucho clorado, de poliuretano y de silicona. De todas éstas, la primera es la más utilizada. Cada tipo posee una determinada forma de secar y endurecer. Aunque existen muchas clases los más empleados son: Emulsiones diluibles en agua. Aceites vegetales o sintéticos. Barnices fenólicos modificados con aceites secantes. Resinas alquídicas o gliceroftálicas. Resinas amínicas de urea-formol y melamina-formol. Resinas de caucho clorado o ciclado, cloruro de vinilo, éter vinilisobutílico. Resinas vinílicas. Resinas Acrílicas Termoplásticos, termoestables, hidroxiladas. Resinas Epoxidicas. Resinas de poliéster. Resinas poliuretánicas. Resinas de silicona y silicatos. Alquitranes y asfaltos. Resinas celulósicas. Resinas de fenol-formaldehído. Cada tipo posee una determinada forma de secar y endurecer como más adelante veremos al hacer una enumeración de las distintas clases de pinturas. Pigmentos Su función consiste primordialmente en conferir color y opacidad a la capa de pintura. Son generalmente sustancias sólidas en forma de polvo de muy fina granulometría que por un procedimiento adecuado de molturación, en presencia del ligante, se desagregan en partículas minúsculas para obtener el máximo rendimiento colorístico. Podemos clasificarlos en: Pigmentos cubrientes Son los más ampliamente utilizados. Confieren opacidad al film de pintura por el efecto combinado de su índice de refracción respecto al ligante, granulometría y fenómenos de reflexión y difracción de la luz que incide sobre la capa de pintura. El color depende de su naturaleza química. Los más utilizados son: Blancos: dióxido de titanio, óxido de zinc. Negros: negros de humo, óxidos de hierro. Amarillos: óxidos de hierro, amarillos de cromo, amarillos azo, amarillos de diarilida e isoindolinona, bismuto-vanadato. Rojos: óxidos de hierro, rojos de molibdeno, rojos monoazoicos, rojos BON, quinacridónicos, perileno. Verdes: óxidos de cromo, verdes de ftalocianina. Azules: azul de Prusia, azul de ftalocianina, azul de indantreno. Violetas: violeta de dioxacina, violeta de quinacridona.
Pagina - 121 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Pigmentos anticorrosivos Utilizados en las imprimaciones o primeras capas en contacto directo con el acero, evitan o inhiben la corrosión mediante la pasivación anódica o catódica de la corriente electroquímica producida sobre la superficie metálica, o bien ejercen una protección catódica actuando como ánodo de sacrificio del hierro. Entre los pasivantes destacan por su mayor utilización: cromato de zinc, fosfatos de zinc, tetra oxicromato de zinc, cromato de estroncio, etc. La pasivación de la pila electroquímica se produce por la formación de compuestos férricos en el ánodo o por la creación de compuestos insolubles en el cátodo. Pigmentos especiales Algunos pigmentos utilizados en la industria de pinturas que no pueden clasificarse entre los anteriores por su especificidad, serian: Pigmentos metálicos: Como las pastas de aluminio, utilizadas en los esmaltes metalizados, pinturas anticalóricas, etc., óxido de hierro micáceo. Pigmentos nacarantes Por su estructura cristalina, producen fenómenos de interferencia óptica similares al nácar, dando esmaltes de espectacular efecto al teñirlos con pigmentos colorantes transparentes: mica recubierta con dióxido de titanio. Pigmentos tóxicos Utilizados en las pinturas marinas para evitar la formación de colonias incrustantes en los cascos de los buques: óxidos de cobre. Su función consiste primordialmente en conferir color y opacidad a la capa de pintura. Son generalmente sustancias sólidas en forma de polvo de muy fina granulometría que por un procedimiento adecuado de molturación, en presencia del ligante, se desagregan en partículas elementales para obtener el máximo rendimiento colorístico. Pigmentos extendedores o cargas No poseen opacidad y apenas influyen en el color de las pinturas por su bajo índice de refracción. Generalmente se utilizan en las imprimaciones y capas de fondo para conseguir películas mates o satinadas, ejercer un papel de relleno en la estructura del film, a fin de obtener determinadas propiedades mecánicas por su granulometría y forma de partícula, o bien conseguir un óptimo empaquetamiento que mejore la protección anticorrosiva del sistema. En ocasiones, su empleo viene determinado por la necesidad de conseguir un costo razonable del producto, aunque esto en los esmaltes y pinturas de acabado supone un detrimento de la calidad. Los más utilizados son: Barita y Sulfato de Bario Carbonato Cálcico Talco Mica Caolín Sílice y Silicatos Arenas de Cuarzo Disolventes Vehículo volátil, su misión consiste básicamente en permitir la aplicación de la pintura por el procedimiento adecuado, confiriéndole una consistencia apropiada ya que en general una pintura sin disolvente, sólo a base de pigmento y ligante tendría una viscosidad muy elevada. Otra de sus misiones es la de facilitar la fabricación de la pintura y mantener su estabilidad en el envase. Normalmente, se emplean varios tipos de disolvente en una misma pintura con el fin de regular el poder de Dilución, facilidad de aplicación, velocidad de evaporación en la película, nivelación, etc. Una primera clasificación a realizar sería en Disolventes y Diluyentes. Los primeros disuelven verdaderamente el ligante. Los Diluyentes no tienen esta capacidad por sí solos y deben combinarse con los primeros. De acuerdo con su naturaleza química, los más importantes son: Hidrocarburos alifáticos: Heptano, White Spirit, (aguarrás mineral)
Pagina - 122 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Hidrocarburos aromáticos: Tolueno, Xileno, Naftas. Alcoholes: Metanol, Isopropílico, Isobutanol, Butanol. Ésteres: Acetato de Metilo, Etilo, Isobutilo, Butilo y Amilo. Cetonas: Acetona, Metil etil cetona, Metil isobutil cetona, Ciclo exanona, Isoforona, Di acetona alcohol. Glicolicos: Metoxi propanol, Butil glicol, Acetato de Metoxi propanol, Butil glicol, Acetato de Metoxi propilo, Butil di glicol, Acetato de Butil glicol. Terpérnicos: Aguarrás, Di penteno, Aceite de Pino. Clorados: Cloruro de Metilo, Tricloro etileno, Tricloro etano. Varios: Tetralina, Decalina, Agua. Aditivos Son productos químicos de acción especifica que se añaden a los componentes principales de la pintura, ya citados, en pequeñas proporciones para conseguir una mejora de calidad, evitar defectos, producir efectos especiales, acelerar el endurecimiento, conferir tixotropía, matizar, etc. Los más utilizados son: Humectantes y Dispersantes: Empleados para facilitar la mojabilidad del pigmento por el ligante, ya que aquellos son normalmente liófobos. Anti sedimentantes: Los pigmentos y cargas tienen mayor peso específico que el vehículo fijo y tienden a sedimentar. Este tipo de aditivos evita la formación de los mismos. Anti piel: Las pinturas a base de ligantes de secado oxidativa pueden llegar a formar piel en el envase debido a que éste normalmente no se llena totalmente. Espesantes: Utilizados para conseguir tixotropía o falsa viscosidad, normalmente en pinturas de capa gruesa. Mateantes: Se emplean para conseguir barnices o pinturas de aspecto mate o satinado manteniendo las propiedades mecánicas de la película. Secantes: En las pinturas a base de ligantes se secado oxidativa se utilizan sales de cobalto, Plomo, Calcio, Zinc, Zirconio y Manganeso principalmente, como catalizadores de la reacción para acelerar el secado y endurecimiento del film. Fungicidas: Algunas resinas por su composición, sirven de alimento a colonias de bacterias y hongos, lo que puede ocasionar el deterioro de la pintura, pérdida de viscosidad, putrefacción en el envase, o manchas y cambios de tonalidad en el producto aplicado. Estos aditivos son venenosos para las bacterias. Estabilizantes: Su función es mantener estable la pintura en el envase hasta su utilización. Los hay de diferentes tipos como por ejemplo estabilizadores de la viscosidad, neutralizantes de la acidez del vehículo fijo, antioxidantes, etc. Plastificantes: Como su nombre indica, actúan plastificando las películas con el fin de conseguir un buen balance de propiedades mecánicas y de resistencias a los agentes agresivos. Intervienen en proporciones bastante altas en algunos tipos de pinturas como las fabricadas con caucho clorado o vinílicas, donde también ejercen un papel de ligante.
Pagina - 123 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Tipos de pinturas, clasificación Es difícil llegar a clasificar los diferentes tipos de pinturas de un modo suficientemente definitorio por lo general se utilizan distintos sistemas en función de propiedades comunes. Un modo muy generalizado de realizar la clasificación es diferenciándolas por el modo de llevar a cabo el secado y endurecimiento después de su aplicación. Tendríamos así los siguientes grupos: -Secado por evaporación de disolventes. -Secado oxidativo por reacción con el oxigeno atmosférico. -Secado por la acción de la temperatura. -secado por reacción química entre varios componentes. Pinturas de secado por evaporación Dentro de este grupo se encuentran todas las pinturas cuyo vehículo es un polímero de tan alto peso molecular, que forma películas por si mismo sin necesidad de cambios químicos. Este polímero se encuentra disuelto en un solvente específico para cada polímero según sea su composición química. Este solvente, luego de aplicada la pintura se evapora, permitiendo que las moléculas del polímero se aproximen entre si para formar una película dura, continua y homogénea. Las pinturas de este tipo una vez secas son atacadas por sus propios disolventes. Si, esto es una desventaja, sin embargo presenta la contrapartida de conferir una adherencia excelente entre capas. Este proceso de evaporación del solvente es rápido, siendo en consecuencia una característica destacable de este grupo de pinturas, su rápido secado. Pertenecen a este grupo una gran variedad de productos siendo los más representativos: Lacas nitro celulósicas Lacas acrílicas Pinturas de caucho (Clorado, Ciclado, etc.) Pinturas vinílicas Poliol efinas cloradas. Alquitranes y asfaltos. Resinas naturales (Goma Laca, Copal, etc.) Dentro de este grupo merecen un párrafo aparte las pinturas de látex. (Emulsión). El filmógeno en este caso es también un polímero de alto peso molecular (por ej. Poli acetato de Vinilo, Polímeros Acrílicos o Estireno-Butadieno), insoluble en agua, pero esta disperso en ella en forma de pequeñas partículas. Estas se mantienen separadas por acción de agentes emulsionantes y coloides protectores. Al aplicarse el látex en forma de película fina, el agua se evapora y las partículas comienzan a acercarse y al entrar en contacto se van uniendo unas con otras hasta formar un film continuo. Este proceso se conoce como coalescencia. Pinturas de secado oxidativo En este caso el polímero también se encuentra disuelto en el disolvente, pero su peso molecular no es tan elevado como para formar una película dura sin necesidad de cambios. En este tipo de pinturas, los ligantes se caracterizan por poseer ácidos grasos en su estructura. A este grupo pertenecen las pinturas a base de: Aceites vegetales (Linaza, madera, ricino deshidratado). Resinas alquídicas modificadas con aceites secantes. (Lino, girasol, Tung, etc.). Barnices fenólicos modificados con aceite (madera, linaza). Todavía hoy son los más utilizados por la excelente combinación de propiedades que reúnen, especialmente las que llevan resinas alquídicas como vehículo fijo. La transformación que debe sufrir ocurre una vez aplicada la pintura a través de una reacción con el oxígeno del aire en presencia de agentes catalizadores (secantes) ya incorporados en la pintura. De esta manera las moléculas pequeñas reaccionan entre si adquiriendo una estructura similar a una red tridimensional y alcanzando un peso molecular suficiente para formar una película dura, continua y homogénea.
Pagina - 124 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Este mecanismo requiere un tiempo, que generalmente conocemos como tiempo de secado y en general es de unas pocas horas. De 2 a 3 horas para el secado libre de tacto y 6 a 8 horas para el secado duro. El tipo de pintura más representativo de este grupo es el de los Esmaltes Sintéticos. Pinturas de secado reactivo La formación de película se produce por una reacción química a temperatura ambiente entre los componentes del vehículo. Estos componentes pueden ser dos polímeros de bajo peso molecular o un polímero reactivo y un catalizador. De esta reacción resulta un polímero de alto peso molecular que forma una película de alta dureza y gran resistencia a los agentes químicos. Para lograr la estabilidad de la pintura, estos componentes deben estar envasados por separado y mezclarse en el momento de su aplicación. Son ejemplos de este grupo: Resinas Epoxi endurecidas con poliamidas o poli aminas (Pinturas Epoxi) Resinas poliéster o acrílicas hidroxiladas catalizadas con poli isocianatos (Pinturas Poliuretánicas) Resinas poliéster catalizados con peróxidos Resinas de silicato, más polvo de Zinc. Alquitranes y resina epoxi o poliuretano. (Pinturas Bituminosas) En el campo de la protección y Conservación Industrial son hoy en día las más utilizadas por sus altas prestaciones. Pinturas de secado al horno En ellas, la polimerización del ligante se realiza por el calor externo aportado en hornos de convección, infrarrojos, etc. Las temperaturas oscilan entre 100 y 250°C en tiempos desde 5 hasta 30 minutos, por lo general. Destacan en este grupo las pinturas formuladas con: -Resinas alquídicas o poliéster combinadas con amínicas. -Resinas epóxicas combinadas con fenólicas o amínicas. -Resinas de silicona. Este tipo de productos adquiere sus propiedades finales después de haberse estufado, a diferencia de las que utilizan ligantes de secado oxidativa en las que la adherencia, máxima dureza o resistencia a los agentes agresivos pueden tardar semanas y meses en llegar a su nivel máximo. Otra clasificación dentro de las muchas posibles estaría basada en la función de cada pintura a realizar sobre el sustrato recubierto. A grandes rasgos se podrían agrupar en: -Imprimaciones.- Primeras capas de pinturas en contacto directo con el sustrato, fuertemente ligadas y con bajos contenidos de ligante. Su misión es servir de anclaje para las siguientes manos y evitar la oxidación en superficies metálicas por medio de los pigmentos anticorrosivos ya vistos anteriormente. Se aplican tanto sobre madera como sobre hormigón, mampostería, plásticos y metales. Excepto en este último caso, en los demás no es necesaria la presencia de pigmentos inhibidores de la oxidación, como es evidente. -Capas de fondo o intermedias.- Se aplican sobre la imprimación generalmente con la misión de aumentar el espesor del sistema de pintura para evitar dar varias capas de acabado. La relación pigmento/ligante es inferior a la de las imprimaciones pero superior a la de las pinturas de terminación. Hoy en día son muy utilizadas las capas intermedias de alto espesor o capa gruesa con las que se consiguen películas de 100 ó 200 micras por mano con el consiguiente ahorro en los gastos de aplicación. -Pinturas de acabado.- Como indica su nombre, son aquellas que se aplican como última capa del sistema, bien sobre la imprimación o mejor aún sobre la capa intermedia. Formuladas con relación Pigmento/Ligante baja para conseguir las mejores propiedades de permeabilidad y resistencia, se pigmentan en toda la gama imaginable de colores. Normalmente brillantes también se fabrican en brillo, satinado o incluso mate. -Barnices.- Son recubrimientos no cubrientes por opacidad, es decir compuestos del ligante y disolvente. Se emplean para embellecer y proteger madera plástico y metales. Pueden ir en ocasiones pigmentadas con colorantes solubles o pigmentos transparentes.
Pagina - 125 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
CARACTERÍSTICAS DE LAS PINTURAS Cualquier tipo de pintura, independientemente de su composición, aplicación o función a realizar, puede quedar definida por una serie de características medibles que sirven para su control, tanto por el fabricante como por el usuario para conocer si el producto se encuentra en condiciones y cumple con lo especificado. Estas características podemos dividirlas según el estado en que se encuentre la pintura: Pintura líquida, Pintura seca. PINTURA LÍQUIDA Entre las principales características medibles destacan: -Estabilidad. -Viscosidad. -Peso específico o densidad. -Finura de molienda. -Contenidos en sólidos en peso o volumen. -Rendimiento. -Temperatura de inflamación. -Vida del producto. -Dilución. -Aplicación. -Secado. PINTURA SECA Una vez seca la capa de pintura aplicada, pueden determinarse y valorar toda una serie de características de la película formada: Dureza Resistencia a la niebla salina Aspecto Adherencia Resistencia a intemperie Brillo Flexibilidad Resistencia al Amarilleo Poder cubriente Resistencia impacto Resistencia a inmersión, salpicaduras Color Resistencia a la temperatura Resistencia a agentes químicos
Pagina - 126 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Propiedades de Pinturas Clasificadas según Vehículo:
Brillo
Amarillamiento
Dureza
Propiedad Mecánica
Adherencia Al acero
Resist. A la Intemperie
Resist. Humedad
Resist. Ácidos
Resist.
Propiedades
Alquídicas Estirenadas Horneables Caucho Clorado Epoxi
E B E R B
B R B M B
B B E R B
B B B R E
B R/B E B B
B/E B B R R
B/R R B E E
M R/M R E B
M R/M R E E
Acrílicas Vinílicas Nitro sintéticas Ureicos Poliuretanos
B M B B E
E B R M B/E
B R B B/E E
B R B B E
B B B M B
E B R M E
E E R E E
R E M R E
R E M R E
Pinturas (según la Naturaleza del Vehículo).
E=EXELENTE
B=BUENA
R=MEDIOCRE
M=MALA
Viscosidad Las Pinturas pueden ser viscosa o fluidas, según la composición de las mismas, presentándose en algunos casos un estado de falsa viscosidad o Tixotropía que es la propiedad de una Pintura de "mostrarse" o "aparentar" alta viscosidad, pero que cuando es sometida a una acción mecánica (agitación violenta) baja la viscosidad sin el agregado de solvente alguno. Instrumento para su medición Existen numerosos tipos de instrumentos para la determinación de la viscosidad de las Pinturas, la mayor parte de ellos desarrollados experimentalmente. 1) TIPO COPA (FORD. ASTM, IRAM, etc.). 2) TIPO TORSION (BROOKFIELD, MAC MICHEL) 3) POR CAIDA DE PESO (GARNERD) 4) TIPO ROTACIONAL. Método Práctico: Para nosotros viscosidad, que en realidad debería llamarse "tiempo de escurrimiento", es el tiempo que tarda una Pintura en pasar o vaciarse en una copa o viscosímetro con una capacidad y un orificio de salida exactamente definidas. Variaciones de la viscosidad según el clima.
Pagina - 127 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
DILUCION Y VISCOSIDAD
GRAFICO DE VISCOSIDAD EN FUNCION DE LA TEMPERATURA EN UN ESMALTE SINTETICO
383
363
343
323
TIEMPO EN SEGUNDOS
303
283
263
243
223
203
183
163
143
123
103
83 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 TEMPERATURA EN ºC
Pagina - 128 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
En el siguiente cuadro podemos observar perfectamente cuales son los diluyentes adecuados para cada material. Esto nos corrobora que la mayoría de los casos se diluye con algo que sirve pero que no es lo ideal.
Nafta
Solvente industrial
Aguarrás
Thinner
Diluyente PLATA
Diluyente Revestimiento
Aromáticos
Alifáticos
Alcoholes
Dil. Especificación Plata & Luz
Agua
ESQUEMA DE DILUCION DE LAS PINTURAS:
PC PI PI I I I I I I
C PI PI I I I I I I
C I I I I I I I I
PC PC PC PI C PC PC C I
C PC PC PI I I I I I
I I I I I I C I I
C C C C PI PC I I I
C PI PI I I I I I I
I I PI I PC PC I PC I
C C C C C C C C Agua
I I I I I I I I C
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Agua
C
Diluyente y/o Solventes Pinturas (Según la Naturaleza del Vehículo). Alquídicas Estirenadas Horneables Caucho clorado Nitro sintéticas Vinilincas Revest. Plástico Lacas y Selladores Latex Imperm. P/techos y Muros C=COMPATIBLE COMPATIBLE
PC=PARCIALMENTE INCOMPATIBLE
PI=PARCIALMENTE
I=INCOMPATIBLE
PODER CUBRIENTE DE LA PINTURA. El poder cubritivo de una Pintura es la capacidad de la misma para cubrir u ocultar el color de una determinada superficie o substrato sobre lo que se aplica y suele expresarse en términos de números de metros cuadrados cubiertos por cada unidad de volumen de Pintura, de tal forma que se produzca la completa ocultación de la superficie. Una película puede no tener poder cubriente completo cuando es aplicada en una sola capa de espesor normal. Desde el punto de vista económico es de interés lograr productos que ofrezcan un poder cubriente total mediante la aplicación de una sola mano. Teniendo en cuenta que el producto opacificador es el pigmento, podría pensarse que por el solo hecho de aumentar la cantidad del mismo en la composición de la Pintura se podría obtener el poder cubritivo que se deseara. Pero esto no es posible, debido a que existen limitaciones en el porcentaje máximo de pigmento (tiene mucha importancia su volumen), que afectaría negativamente en el resto de las cualidades y propiedades de la Pintura.
Pagina - 129 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
RESISTENCIA A LA LUZ La resistencia de un recubrimiento pigmentado a la luz viene determinada por la resistencia combinada del vehículo y de los pigmentos utilizados en el mismo. Los recubrimientos a la intemperie se debilitan por la erosión a que están sometidos y por el cuarteamiento que se presenta. El mismo material expuesto a condiciones del interior, no presentan ninguno de estos defectos a lo largo de un periodo de tiempo prolongado. Esta diferencia radica en las distintas exposiciones a la radicación ultravioleta a que son expuesto. La radiación ultravioleta presente en la luz solar es el agente destructor principal y es retenida a través de los cristales de las aberturas, lo que implica que no sean afectados los materiales que permanezcan en interiores. La radiación ultravioleta acelera las reacciones de degradación que ocurren en los compuestos orgánicos, acelerando los procesos de oxidación que causan en el tiempo, endurecimiento y la descomposición de la estructura del recubrimiento, así como la decoloración de los pigmentos. ESQUEMA DE PENETRACION DE LA LUZ SOLAR
Película Pigmentada
Película transparente
SUSTRATO Ejemplo 1
Ejemplo2
Ejemplo 1 En este diagrama podemos observar como los rayos ultravioletas no atraviesan la película pigmentada, Casos de los esmaltes coloreados. En el Ejemplo2, vemos como los rayos ultravioletas atraviesan la película y atacan el sustrato sobre el cual producen degradación, con la consiguiente degradación de la película protectora, debido a esto el mercado a desarrollado productos filtrantes para películas transparentes, para evitar la degradación
ASPECTO DE LOS RECUBRIMIENTOS Los recubrimientos transparentes reflejan desde su superficie una pequeña cantidad de luz en forma de brillo, el resto de la luz es transmitida por la película hasta llegar al sustrato donde se refleja nuevamente fuera del recubrimiento pero con el color del sustrato. Los recubrimientos pigmentados también reflejan en su superficie parte de la luz incidente (brillo) y el resto penetra en la película reflejando en las partículas de pigmento y retornando al exterior de la película con el color del pigmento. En este caso el color del sustrato no tiene importancia. IMPORTANCIA DE LA PREPARACION DE LA SUPERFICIE Todo esquema de Pintura puede fallar a pesar de la calidad de la misma, si la superficie sobre la que ha de aplicarse no se prepara convenientemente o si la Pintura no se aplica en la forma correcta. No se puede esperar que un recubrimiento desarrolle buenas propiedades de adherencia sobre una superficie que se encuentra contaminada por aceites, grasas, polvo, etc.
Pagina - 130 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
La importancia de eliminar cualquier tipo de contaminación que pueda existir sobre la superficie es perfectamente conocida por los fabricantes de Pintura, pero desgraciadamente no por los usuarios. Y esto es importante, ya que al no ser un proceso controlado por el Representante ni la Fabrica, tenemos la obligación de asesorar al cliente sobre los cuidados a tener. Existe un espesor óptimo al cual debe aplicarse cada tipo de Pintura, y este espesor varia según la superficie a cubrir. Resulta igualmente perjudicial aplicar un recubrimiento más fino como más grueso, que el necesario. Debe evitarse cualquier falta de uniformidad en el espesor, ya que ello puede ser la causa de fallas en el recubrimiento y ocasionar resistencias inferiores a las necesarias Las Pinturas que se aplican a pincel, deben fluir convenientemente, mientras que las de aplicación a pistola deben permitir una atomización correcta y poderse aplicar a viscosidad conveniente. Los diferentes substratos precisan en cada caso diferentes métodos de preparación.
Pagina - 131 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PINTURAS DE TERMINACION = SU EFECTIVIDAD Un estudio realizado por el D.T.A. (Dirección General de Asesoramiento Técnico de la Provincia de Santa Fe) sobre la efectividad de distintos tratamientos de superficie sobre chapa laminada de acero, dice que se observa un gran efecto del tipo de Pintura de acabado utilizada, que puede, en determinadas ocasiones, llegar a ocultar el posible efecto de tratamientos previos o materiales de fondo de la superficie de acero... Esto en cierto modo, ya fue comprobado por nosotros en diversos estudios sobre resistencia a la corrosión y a la intemperie, realizados en nuestra planta. Pero aquel trabajo no pone énfasis en algo que para nosotros es fundamental: el espesor total del esquema de pintado. Un estudio llevamos a cabo, sobre comportamiento anticorrosivo por ensayo de niebla salina, nos demostró que dos probetas con un mismo sistema de Pintura, inclusive los mismos materiales, pero con diferentes espesores, arrojan resultados totalmente disímiles. Producto 1 2
Primer Antióxido Convertidor Colorado Antióxido Convertidor Colorado
Terminación Esmalte Sintético Blanco
Espesor 47 Micrones
Esmalte Sintético Blanco
88 Micrones
Resultados 96 hs. Sin Alteraciones 120 hs. Grado Corrosión 8 674 hs. Sin Alteraciones 683 hs Grado Corrosión 8
Esto nos hace pensar en el efecto barrera del cual habláramos anteriormente. Pinturas de Aluminio Los pigmentos de Aluminio con partículas en forma de laminas tienen un excepcional poder cubriente como consecuencia de la opacidad del metal a la luz. Se obtiene fácilmente un poder cubriente completo en una sola mano de Pintura de aluminio como consecuencia de la flotación del pigmento que produce una película continua de metal. Como la película metálica también es opaca a los ultravioletas, este tipo de pigmentos protege al vehículo de la degradación provocada por esta clase de radiación, con lo que su presencia mejora sensiblemente la durabilidad de la Pintura de aluminio. Ej. Pinturas metalizadas para automóviles. Pero el excelente poder cubriente que posee estas Pinturas de aluminio pueden provocar aplicaciones de películas demasiado finas, por lo que para conseguir una protección adecuada deberá prestarse especial atención a que no se produzca este fenómeno, muy especialmente en los recubrimientos que deberán estar sometidos a la acción de la intemperie. La flotabilidad del pigmento (Leafing) puede verse seriamente afectada por la presencia de disolventes altamente polares y por la utilización de vehículos que tengan índice de acidez elevada. Por todo lo expresado precedentemente, queda muy en claro que las Pinturas de aluminio, constituyen un caso muy particular. En nuestro caso, las diferentes versiones de estos materiales: antióxidos, Esmaltes, Esmaltes para garrafas, etc., Sus diferencias no son de formulaciones químicas, sino de concentración de pasta de Aluminio y solventes. Si, utilizamos distinto tipo de vehículo cuando hablamos de las altas temperatura, ya sea de 250 º o 600º C. Por lo tanto, si un usuario desea pintar una estructura que va a estar expuesta a la intemperie y quiere terminarla con aluminio, es aconsejable darle una mano previa de antióxido previamente. Para adicionarle así al recubrimiento total una protección por efecto "barrera", que las Pinturas de aluminio, por lo general y debido a su alto poder cubriente no dan.
Pagina - 132 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
ALGUNOS FALLOS Y CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE APLICACIÓN. Falta de secado Es un fallo bastante común, sobre todo cuando hay cambios climáticos bien pronunciados, ej. : Pasaje del verano al otoño y de este al invierno. Un pintado grueso y una elevada concentración de la humedad, ayudan a manifestarlo. Pero hay un punto que es interesante destacarlo, que es la importancia de la luz en el secado del material alquídico. Aunque algunos monómeros son muy reactivos, en la mayoría de las reacciones de polimerización se emplean catalizadores (calor, luz, peróxidos y componentes órgano-metálicos), con el objeto de acelerar la reacción y hacerlo lo más completa posible. Es por ello que los tiempos de secado en horas de la noche (sin luz solar) son mayores que los del día. En cuanto a los tiempos entre manos de Pintura, es conveniente tener en cuenta el tiempo de secado duro del vehículo. Pero en el caso de los sistemas alquídico seria ideal aguardar entre 8 y 12 hs. Entre manos. Pero también es posible un esquema de húmedo sobre húmedo, donde se aguardo solamente, que entre la primera mano y la segunda se haya producido la evaporación de los solventes más volátiles, e inmediatamente se aplica la segunda mano(o la primera de esmalte sí recién se había aplicado el antióxido). De este modo los solventes retenidos comenzaran a salir en forma ordenada y conjunta. Pulverización seca. : Los antióxidos y las Pinturas estirenadas son los materiales que más presentan este fallo. Se debe especialmente a un exceso de dilución con in solvente no adecuado. (Muy rápida evaporación) y/o a una distancia de proyección de la Pintura demasiado grande. La superficie pintada presenta un aspecto arenoso. No hubo lugar a una correcta formación del film de Pintura. En este caso la dureza de la capa (y por consiguiente su resistencia) han quedado reducida. Se recomienda su lijado y posterior repintado. Cáscara de Naranja: Se produce por una aplicación a una viscosidad algo superior a lo normal, un espesor alto en una sola mano, y una velocidad de evaporación en el diluyente rápido, lo que provoca en realidad una falta de nivelación. Arrugado: Suele manifestarse de dos modos diferentes, pero con características similares. Un film de Pintura demasiado grueso es prematuramente expuesto al sol, sobre todo si es verano, lo que provoca un secado superficial muy rápido que "cierra" la película e impide la penetración del oxigeno para continuar la polimerización y la evaporación de los solventes que aun están retenidos. Como estos indefectiblemente tienen que salir, cuando lo hacen modifican la capa superficial arrugándola. Se produce también en el repintado sobre un material que aun no estaba lo suficientemente seco, se repite el mismo proceso con posterioridad, ya que los solventes siempre saldrán. Formación de ojos: Es un inconveniente que muy pocas veces se debe a la Pintura, pero que el usuario responsabiliza en primer término. Estos ojos o cráteres se deben a una contaminación en el recipiente de pintado o en el tratamiento de superficie, o por el compresor, o por algún sella juntas del tacho diluidor, de siliconas, aceite, agua. Verificar siempre el filtro de aire del compresor, hay que individualizar el fenómeno aislando por sectores. Deben tener mucho cuidado de quienes sean usuarios de Pinturas martilladas y otros materiales diferentes. En casi todos estos fallos hemos visto que es sumamente importante el espesor, ya sea del esquema total como de cada mano individual. (Una mano muy gruesa puede ser tan perjudicial como un esquema completo de muy bajo espesor). A tales efectos ejemplificaremos un esquema de pintado ideal para una pieza que va a estar expuesta a la intemperie:
Pagina - 133 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Proceso Desengrasado Fosfatizado Primera mano de antióxido Primera mano de esmalte Segunda mano de esmalte Espesor total
Seco
Húmedo
30 µ 25 µ 25 µ 80 µ
50 µ 65 µ 65 µ 180 µ
Pagina - 134 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
APLICACIÓN DE PINTURAS A) Aerografía: Es el método más conocido, también llamado "pintado a pistola". Se utiliza un soplete, cuyo fundamento consiste en proyectar simultáneamente, por boquilla muy próxima y concéntrica, Pintura y aire comprimido, cuyo fuerte impacto pulveriza aquella. La niebla de Pintura resultante se dirige hacia el objeto a pintar, sobre la que se deposita. B) Air-less: Es un método similar al anterior, pero que intenta mejorar su rendimiento y reducir las perdidas de material por el rebote. Se caracteriza porque pulveriza la Pintura sin la ayuda del aire comprimido. Para ello se comprime fuertemente la Pintura y se la hace salir por una fina boquilla. La brusca descompresión basta para pulverizar la Pintura y obtener un aerosol denso y sin problemas de arrastre por el aire. C) Air-less asistidos. Es lo último que se ofrece en el mercado, consiste en un equipo AIR-LESS y asistir a este con una corriente de aire a baja presión sobre la pistola. D) Electrostática: Consiste en dotar de carga eléctrica al objeto, y la Pintura entra en un recipiente colocado en la pistola (o el objeto utilizado para la proyección), donde gira a alta velocidad un disco movido por el aire comprimido. Las partículas se atomizan y pasan por un hueco de ionización, que las carga eléctricamente. Dado que el sistema se basa en establecer una diferencia de potencial entre la Pintura y la pieza a pintar, es evidente que lo fundamental es conseguir que la Pintura, en condiciones de aplicación, tenga una cierta conductividad o resistencia especifica. E) Por inmersión: Son muy comunes los sistemas de inmersión simple, que consiste en una cuba con agitación y circulación, llena de Pintura. También, pero en muy contados casos, se utiliza un sistema llamado electroforesis.
Pintado en la industria de la madera Madera pintada Madera lustrada
Pagina - 135 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Pintado en la industria de la madera En el pintado de la madera, se debe tener en cuenta que el sustrato es un elemento muy higroscópico y que modifica constantemente su estructura según el clima en que se encuentre. Hemos visto en una zona seca como Mendoza, una puerta de acoplado fabricada con madera machimbrada y ensamblada prácticamente sin luz, y a los 10 o 15 días las separaciones entre tablas ya tenían de 4 a 6 milímetros cada una. En la actualidad existen diversas alternativas de materiales aplicables sobre madera. Primero deberemos establecer si vamos a ocultar la veta de la madera y su apariencia con tal, pintándola de cualquier color, o si por lo contrario vamos a darle protección transparente aprovechando para resaltar las cualidades de la madera. En el caso del aglomerado, chapadur, Mdf, o tableros similares, pasamos directamente al primer caso. Maderas pintadas: Existen dos posibilidades. EL PINTADO CONVENCIONAL con Enduído, fondo y esmalte sintético. (Brillante, mate o semi mate). EL LAQUEADO Con Revestimiento Plástico para maderas o Poliuretanos En el primer caso es muy poco lo nuevo que se puede aportar. Las Pinturas de terminación son similares a la de la Industria Metalúrgica. , Mientras que los fondos son más blandos y lijadle. Los fallos que suelen presentarse son bastantes conocidos; uno de los comunes es el "chupado" del esmalte por culpa de una impresión no seca o mal trabajada. El caso del "Laqueado" es muy poco lo que se puede decir que ya no hubiésemos informado, cuando se estudio el comportamiento del revestimiento Plástico para maderas. Terminación aceptable Dureza escasa Barniz Muy buena terminación ej. Sellador - barniz Muy buena terminación Revestimiento plástico Para maderas o plastificante
muy pocos problemas p/aplicarlos con humedad
Excelente dureza Fondo catalizado Más poliuretano
muy buena terminación sin problemas de humedad en la aplicación
Ataúdes, dureza escasa. dureza excelente Sin problemas p/aplicarlos con humedad.
En este cuadro podemos observar perfectamente las diferencias en calidad de las distintas variables que tenemos para lustrar elementos de madera que permanecerán en interiores. Por lo tanto de acuerdo al tipo de protección que deseemos, eligiéremos el esquema de lustrado. En el pintado o lustrado de la madera es mucho más importante el trabajo de base, que en el pintado de superficies metálicas, dada las lógicas diferencias de porosidad que hay entre un substrato y otro. Las diferencias entre el revestimiento plástico y el plastificante, radica en su dureza, el revestimiento plástico es más duro que el plastificante, por lo tanto para lustrar un piso por ejemplo, recomendamos el primero y dejamos casi exclusivamente al plastificante para la aplicación en muebles. En el segundo caso se logro un material de muy buenas características, con un costo sensiblemente inferior al Revestimiento Plástico. Estos materiales tienen su desarrollo en la península escandinava por una firma Alemana Occidental. Estos materiales aventajan (adema con mas dureza) a los sistemas nitros-tradicionales por el elevado contenido de sólidos que depositan durante su aplicación. En cuanto a la elección de material para lustrado de madera que estará expuesto a la intemperie, aberturas, viviendas, etc.: Hay que tener sumo cuidado ya que los rayos ultravioletas degradan rápidamente la película al atravesarlas con facilidad y llegar al sustrato.
Pagina - 136 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Nuestro laboratorio ha desarrollado un material. Barniz Sintético para Exteriores, que combina un buen largo de aceite en la reina con un pigmento transparente que atenúa el deterioro que provocan los rayos ultravioletas. También disponemos de una Laca Poliuretánica de última generación con propiedades superiores
Pagina - 137 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PINTADO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION A pesar de utilizarse una gran cantidad de productos, inclusive los que hemos mencionados en este trabajo, profundizaremos un poco sobre las Pinturas de base acuosa. Aquí es interesante aclarar que existen dos tipos de Pinturas en base acuosa: Un tipo es la Pintura a base de dispersiones de un polímero, copolímero u homopolímero en agua. Son las Pinturas tipo látex, impermeabilizantes de techados, etc. Y otro totalmente diferente es la dispersión de una resina sintética glicero ftálica en agua. Esta clase de Pintura esta destinada en un futuro a sustituir a los esmaltes y fondos sintéticos en base solvente, con el consiguiente ahorro de costos y beneficios en la lucha contra la contaminación ambiental. En otros piases ya sé esta consumiendo cantidades interesantes de estos materiales, mientras que en él nuestro se encuentra en niveles de ensayos. LATEX. Como ya dijimos anteriormente son Pinturas a base de emulsiones acuosas, mientras que esas emulsiones son en realidad una dispersión de un copolímero vinílico o acrílico o con modificaciones de estireno o ácido maleico, en agua. Son Pinturas de un gran consumo y dentro de sus propiedades más importantes podemos citar. Se diluyen con agua (esto afecta no solo al costo, sino también que disminuye los riesgos de incendio) Son Pinturas de bajo poder de penetración, de allí que cuando hay que pintar sobre superficies flojas de mampostería se deberá aplicar una Imprimación previa Es de muy fácil repintado. Su aplicación es sumamente sencilla, lo puede hacer cualquier persona. Tiene un secado muy rápido y permite la habitabilidad del recinto recién pintado en muy pocas horas. Es la Pintura ideal para aplicar sobre yeso, ya que aun conservando este una ligera humedad, se elimina posteriormente a través de la capa de látex. Tiene una muy buena resistencia a los álcalis, supera a las Pinturas al aceite en ellos, lo que la torna ideales para el pintado de paredes (no olvidar la actividad de cemento, ladrillo, revoque, etc.) Es bastante común que fabricantes de látex recomienden un mismo producto para uso interior y/o exterior. Eso pude ser viable desde el punto de vista comercial, pero siempre es preferible individualizar los productos por su uso específico, ya que de este modo el formulador tiene más posibilidades de intensificar algunas propiedades o resistencias sin incrementar el costo innecesariamente. IMPERMEABILIZANTE PARA TECHOS Y MUROS A pesar de trabajar con materias primas y procesos de fabricación muy similares a los látex, estos revestimientos por lo general acrílicos, son conceptualmente diferentes, aprovechando sus propiedades, Se ha logrado con ellos una excelente película protectora, de gran elasticidad, impermeable y transitable. Su durabilidad depende básicamente de tres factores. La calidad del material Correcta aplicación Y un buen espesor final de la película, que se puede medir en función de los kilogramos aplicados de material, por metro cuadrado de superficie.
Pagina - 138 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Aplicación de Pinturas con equipos electroestáticos PREPARACION DE SUPERFICIE: La superficie a pintar debe estar preparada con la mejor técnica posible, perfectamente limpia y seca, exenta de polvillo, grasas, aceites, oxido y otras impurezas. Se recomienda el uso de un desengrasante y fosfatizante P & L previamente. Todo esquema de Pintura puede fallar a pesar de la calidad de la misma, si la superficie sobre la que ha de aplicarse no se prepara convenientemente o si la Pintura no se aplica en la forma correcta. No se puede esperar que un recubrimiento desarrolle buenas propiedades de adherencia sobre una superficie que se encuentra contaminada por aceites, grasas, polvo, etc. La importancia de eliminar cualquier tipo de contaminación que pueda existir sobre la superficie es perfectamente conocida por los fabricantes de Pintura, pero desgraciadamente no por los usuarios. Y esto es importante, ya que al no ser un proceso controlado por el Representante ni la Fabrica, tenemos la obligación de asesorar al cliente sobre los cuidados a tener. Existe un espesor óptimo al cual debe aplicarse cada tipo de Pintura, y este espesor varia según la superficie a cubrir. Resulta igualmente perjudicial aplicar un recubrimiento más fino como más grueso, que el necesario. Debe evitarse cualquier falta de uniformidad en el espesor, ya que ello puede ser la causa de fallas en el recubrimiento y ocasionar resistencias inferiores a las necesarias Las Pinturas que se aplican a pincel, deben fluir convenientemente, mientras que las de aplicación a pistola deben permitir una atomización correcta y poderse aplicar a viscosidad conveniente. Los diferentes substratos precisan en cada caso diferentes métodos de preparación. APLICACIÓN DE FONDOS ELECTROSTATICOS: Consiste en dotar de carga eléctrica al objeto. La Pintura entra en un recipiente colocado en la pistola (o el objeto utilizado para la proyección), donde gira a alta velocidad un disco movido por el aire comprimido. Las partículas se atomizan y pasan por un hueco de ionización, que las carga eléctricamente. Dado que el sistema se basa en establecer una diferencia de potencial entre la Pintura y la pieza a pintar, es evidente que lo fundamental es conseguir que la Pintura, en condiciones de aplicación, tenga una cierta conductividad o resistencia especifica. Una vez dicho esto pasamos a la preparación del fondo: Previamente a abrir las latas debemos chequear con el fabricante de los equipos electroestáticos, cual es la viscosidad, y polaridad que ellos recomiendan para sus equipos. Por lo general (dependiendo del pico que se utilice), los fondos u antióxido se aplican con una dilución que varia dependiendo de la temperatura y humedad ambiente entre los 16-20 segundos en copa Ford nº 4. El diluyente a utilizar: Existe una gran variedad de diluyentes, thineres y solventes, dependiendo del fabricante de pinturas, y los requerimientos del producto, es el recomendado a utilizar. En nuestro caso para llevar el fondo a esa viscosidad se recomienda utilizar el Diluyente Plata, el cual se encuentra perfectamente balanceado para obtener la mejor performance de nuestros productos. Pero en dicho proceso de preparación interviene otro requisito como es la polaridad necesaria para que la pintura se adhiera a la superficie a recubrir (no vuele de más, ni rebote la pintura). Nosotros recomendamos pintar según la escala de Morwin entre 30-40. Esto se debe regular a medida que vamos bajando la viscosidad del recubrimiento. Puede realizarse mediante diluyentes con polaridad y/o aditivo polar. Antes de comenzar a pintar, hay que asegurarse de que el equipo electroestático se encuentre en las condiciones que recomienda el fabricante del mismo. Presión, masas a tierra, y correctamente conectado a la línea de aire y electricidad, etc., (leer manual del usuario). Una vez que se logro acondicionar el recubrimiento a la viscosidad y polaridad correcta, y el equipo, se procede al pintado de las piezas u estructuras a recubrir, buscando de evitar chorreaduras por exceso de producto y la mayor uniformidad posible de película de recubrimiento, (esto se puede ir controlando a medida que vamos pintando con el peine para medir espesores), buscando de cubrir la mayor cantidad de zonas ocultas y ángulos para evitar un foco de corrosión a futuro.
Pagina - 139 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
APLICACIÓN DE ESMALTES ELECTROSTATICOS: La aplicación del esmalte no varía prácticamente en nada con la aplicación del fondo. (Salvo que el fabricante así lo sugiera). Una de las pocas cosas a tener en cuenta es el tamaño del pico del soplete. Por lo general (dependiendo del pico que se utilice), los Esmaltes se aplican con una dilución que varia dependiendo de la temperatura y humedad ambiente entre los 18-25 segundos en copa Ford nº 4. El diluyente a utilizar, como en los fondos depende de lo que el fabricante de pinturas recomiende y los requerimientos del producto. En nuestro caso para llevar el Esmalte a esa viscosidad se recomienda utilizar el Diluyente Plata, el cual se encuentra perfectamente balanceado para obtener la mejor performance de nuestros productos. Como en el fondo, en el proceso de preparación interviene otro requisito como es la polaridad necesaria para que la pintura se adhiera a la superficie a recubrir. Nosotros recomendamos pintar según la escala de Morwin entre 30-40. Esto se debe regular a medida que vamos bajando la viscosidad del recubrimiento. Puede realizarse mediante diluyentes con polaridad y/o aditivo polar. Antes de comenzar a pintar, hay que asegurarse de que el equipo electroestático se encuentre en las condiciones que recomienda el fabricante del mismo. Presión, masas a tierra, y correctamente conectado a la línea de aire y electricidad, etc., (leer manual del usuario). Una vez que se logro acondicionar el recubrimiento a la viscosidad y polaridad correcta, y el equipo, se procede al pintado de las piezas u estructuras a recubrir, buscando de evitar chorreaduras por exceso de producto y la mayor uniformidad posible de película de recubrimiento,(esto se puede ir controlando a medida que vamos pintando con el peine para medir espesores), buscando de cubrir la mayor cantidad de zonas ocultas y ángulos para evitar un foco de corrosión a futuro, si bien en este caso ya poseemos el fondo como base pero nunca esta de más recubrir todo con el esmalte. Existen diferentes tipos de aplicaciones posibles de un mismo esquema de pintura, los cuales nos aran variar las condiciones de pintura y tiempos de los mismos. Fondo Húmedo-Esmalte Húmedo- Esmalte Terminación Fondo Seco-(Menos de 24 hs.)-Esmalte Húmedo- Esmalte Terminación Fondo Seco (con más de 24 hs.)-Lija-Esmalte Húmedo- Esmalte Terminación Fondo Seco (con más de 24 hs.)-Lija-Esmalte Seco (Menos de 24 hs)- Esmalte Terminación Fondo Seco (con más de 24 hs.)-Lija- Esmalte Seco (con más de 24 hs.)-Lija- Esmalte Terminación ETC. Siempre tener en cuenta que cuanto mejor se realice el trabajo desde el sustrato mejor va a ser la terminación del producto final.
Pagina - 140 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Sumario General
LISTA DE PRODUCTOS POR RUBRO ................................................................................. 4 IMPRESIÓN/FONDO A LA PIROXILINA ............................................................................ 6 ANTIOXIDO NARANJA MINIO (TIPO SEAKROME) ............................................................... 7 ANTIOXIDO INDUSTRIAL ........................................................................................... 8 ANTIOXIDO CONVERTIDOR FLASH ................................................................................ 9 ANTIOXIDO CONVERTIDOR DE OXIDO EXTRA ..................................................................10 ANTIOXIDO CONVERTIDOR DE OXIDO EXTRA ELPU............................................................ 11 ESMALTES ALUMINIO/ANTIOXIDO ..........................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ESMALTE SINTETICO ALUMINIO EXTRA/ ANTIOXIDO ...................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ESMALTES SINTETICOS ............................................................................................ 13 ESMALTES SINTETICOS DIRECTO METAL........................................................................ 14 ESMALTES SINTETICO CATALIZABLE ............................................................................ 15 ESMALTE SECADO RAPIDO ......................................................................................... 16 ESMALTE ACRÍLICO ................................................................................................. 17 ESMALTE ESTIRENADO ............................................................................................. 18 ESMALTE SINTÉTICO ACUOSO .................................................................................... 19 ESMALTES HORNEABLES............................................................................................ 20 ESMALTES NITROSINTETICOS .................................................................................... 21 ESMALTES NITROSINTETICO AMARILLO TUBOS GNC D/M.................................................... 22 ESMALTES MARTILLADOS .......................................................................................... 23 RECUBRIMIENTO SINTETICO 3 EN 1 ............................................................................. 24 ESMALTES BARRIERS................................................................................................ 25 WASH PRIMER VINILICO ........................................................................................... 26 EPOXI ANTICORROSIVO ............................................................................................ 27 FONDO EPOXI ZINC RICH 3 COMPONENTES..................................................................... 28 FONDO EPOXI ALTOS SOLIDOS ................................................................................... 30 FONDO EPOXI ELPU ................................................................................................. 31 FONDO EPOXI GALVAN 1:1......................................................................................... 32 EPOXI SANITARIO SIN SOLVENTES.............................................................................. 33 EPOXI BITUMINOSO ................................................................................................ 34 EPOXI 400 2:1........................................................................................................ 35 ESMALTE EPOXI PARA METAL...................................................................................... 36 FONDO EPOXI SECADO RAPIDO ................................................................................... 38 BARNIZ EPOXI HORNEABLE (USO ALIMENTICIO) ............................................................... 39 ****PINTURAS PARA PISOS**** ..............................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. PINTURA PARA PISOS ALTO TRANSITO.....................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. IMPRIMACIÓN PARA DEMARCATORIA VIAL ...................................................................... 40 PINTURA DEMARCATORIA VIAL ................................................................................... 41 MORTERO EPOXI PARA PISOS 3MM ............................................................................... 42 IMPRIMACIÓN EPOXI PARA PISOS ................................................................................ 43 EPOXI PARA PISOS .................................................................................................. 44 EPOXI PARA PISOS 4:1 SEMIMATE ............................................................................... 46 FONDO 2K PARA PLASTICOS 4:1 .................................................................................. 48 FONDO POLIURETANO METAL 2:1............................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. FONDO POLIURETANO DE DOS COMPONENTES POLIURET 1:1 ................................................ 50 FONDO POLIURETANO DE DOS COMPONENTES POLIURET 2:1 ...........¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. TEXTURADO POLIURETANICO 2:1 ................................................................................. 51 POLIURETANO DE DOS COMPONENTES ACRILUR................................................................52 POLIURETANO DE DOS COMPONENTES ACRILUR SECADO RAPIDO ......¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. POLIURETANO DE DOS COMPONENTES AGRIPOL DE USO AGRÍCOLA ...¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. LACA AGRIPOL DE DOS COMPONENTES......................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. LACA POLIURET DE DOS COMPONENTES ....................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
****PINTURAS PARA MADERAS**** .......................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. IMPREGNANTE PROTECTOR PARA MADERAS ..................................................................... 56 TINTA UNIVERSAL PARA MADERA ................................................................................ 57 MATEANTE PARA MADERA ......................................................................................... 58 IMPRESIÓN SINTETICA PARA MADERA .......................................................................... 59 FONDO SELLADOR ISOMERIZADO ................................................................................ 60 FONDO SELLADOR BV............................................................................................... 61 FONDO SELLADOR M.A.V........................................................................................... 62 FONDO CATALIZADO PARA MADERAS ............................................................................ 63 LASUR PARA MADERAS (LISTO PARA USAR) ................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. BARNIZ LASUR ...................................................................................................... 64 BARNIZ SINTETICO ................................................................................................ 65 BARNIZ SINTÉTICO ISOMERIZADO .............................................................................. 66 BARNIZ SINTÉTICO PARA EXTERIORES CON DOBLE FILTRO UV. ............................................ 67 LACAS NITROSINTETICA PARA MADERAS ....................................................................... 68 REVESTIMIENTO PLÁSTICO PARA MADERA/LACA UREICA..................................................... 69 LACA ACRILUR DE DOS COMPONENTES .......................................................................... 70 PLASTIFICANTE PARA MADERAS .................................................................................. 72 ****BARNICES AISLANTES****............................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. BARNIZ AISLANTE PARA MOTORES SECADO AIRE ............................................................. 73 BARNIZ AISLANTE PARA MOTORES SECADO AIRE L.P.U. ................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. BARNIZ AISLANTE PARA MOTORES SECADO HORNO .......................................................... 74 BARNIZ URETANIZADO ............................................................................................ 75 ****PINTURAS ESPECIALES**** .............................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. PINTURA PARA MARCAR VACUNO ................................................................................. 76 PINTURA BLANCA PARA TRANQUERAS ........................................................................... 77 PINTURA PARA COLMENAS......................................................................................... 78 LACA PARA CLAVOS ................................................................................................. 79 BARNICES HORNEABLES PARA BICICLETAS ..................................................................... 80 DOPE/CEMENTO PARA AEROMODELISMO (NITRO CELULÓSICO) .............................................. 81 PINTURA PARA PILETA DE NATACIÓN ........................................................................... 82 FONDO ZINC RICH 1 COMPONENTE ........................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ****PREPARACIÓN DE SUPERFICIE**** ...................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. DESENGRASANTE / FOSFATIZANTE.............................................................................. 83 REMOVEDOR PARA LÁTEX .......................................................................................... 84 DILUYENTE NEUTRO PARA LIMPIEZA DE PROTECTORES OCULARES PLÁSTICOS¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. MASILLA AL AGUARRÁS ............................................................................................ 85 MASILLA EPOXI OBRA MUERTA ................................................................................... 86 MASILLA EPOXI OBRA VIVA ....................................................................................... 87 ENDUÍDO PLÁSTICO PARA PAREDES ......................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ENDUÍDO PLÁSTICO PARA MADERAS ........................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ****ENTONADORES**** ....................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. ENTONADORES PARA LÁTEX....................................................................................... 88 ENTONADOR BASE SOLVENTE..................................................................................... 89 ****PAREDES**** ............................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. FIJADOR AL AGUA PARA PAREDES 4:1 ........................................................................... 90 IMPERMEABILIZANTE ACRÍLICO PARA TECHOS Y MUROS.................................................... 91 IMPERMEABILIZANTE ACRÍLICO PARA LADRILLOS VISTOS................................................... 92 IMPERMEABILIZANTE BASE SOLVENTE INCOLORO ............................................................ 93 LÁTEX EXTRA PARA INTERIORES ................................................................................. 94 LÁTEX EXTRA PARA EXTERIORES ................................................................................. 95 LÁTEX PROFESIONAL, EXTERIOR / INTERIOR .................................................................. 96 LÁTEX PARA CIELO RASO ......................................................................................... 97 PLATALATEX PARA EXTERIORES .................................................................................. 98
Pagina - 143 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
PLATALATEX PARA INTERIORES ................................................................................... 99 ****ALTA TEMPERATURA**** ..................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. FONDO COLORADO ALTA TEMPERATURA 250ºC SECADO AIRE .............................................. 100 ESMALTE PARA ALTA TEMPERATURA HASTA 250ºC .......................................................... 101 PINTURA RESISTENTE A ALTA TEMPERATURA 650 ºC ...................................................... 102 PINTURA ZINC RICH ALTA TEMPERATURA 650ºC ............................................................. 103 ================================================================================== . ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. COMPARACIÓN DE PRECIOS ENTRE PINTURAS DE DISTINTAS MARCAS .................................. 104 ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE .................................. 105
1)- Introducción ....................................................................................................................................................... 105 2)- Impurezas del acero ........................................................................................................................................ 105 3)-Preparación de las superficies metálicas .................................................................................................... 106 3-1 Limpieza con disolventes..................................................................................................................................... 106 3-2 Limpieza con álcalis o detergentes ................................................................................................................. 106 3-3 Limpieza con ácidos.............................................................................................................................................. 106 4) -Tratamiento de superficies con fosfatizantes ........................................................................................ 106 4-1 Desengrasantes/ Fosfatizantes........................................................................................................................ 106 5-Influencia del método de limpieza o de pretratamiento, sobre la duración de las pinturas. ... 106 SSPC-SP-1 Limpieza con solvente ........................................................................................................................ 107 SSPC-SP-2 Limpieza Manual ................................................................................................................................ 107 SSPC-SP-3 Limpieza Mecánica ............................................................................................................................ 107 SSPC-SP-4 Limpieza con flama ........................................................................................................................... 107 SSPC-SP-5 NACE-1 Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Metal Blanco ........................................ 107 SSPC-SP-6 NACE-3 Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Comercial .............................................. 107 SSPC-SP-7 NACE-4 Limpieza con chorro de Abrasivo Grado Ráfaga ................................................... 108 SSPC-SP-8 Limpieza Química .............................................................................................................................. 108 SSPC-SP-9 Limpieza por Agentes atmosféricos .......................................................................................... 108 SSPC-SP-10 NACE-2 Limpieza con chorro de Abrasivo Grado cercano a Blanco ............................ 108 Otras Superficies Metálicas ................................................................................................................................. 108 Metal Galvanizado..................................................................................................................................................... 108 Aluminio........................................................................................................................................................................ 108 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ............................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
Determinación Determinación Determinación Determinación Determinación Determinación Determinación Determinación Determinación Determinación
de poder cubritivo (según Criptometro Pfund) .................................................................... 109 del Peso Específico ...................................................................................................................... 109 del tiempo de secado .................................................................................................................. 109 de brillo........................................................................................................................................... 109 de adherencia................................................................................................................................ 109 de sólidos ......................................................................................................................................... 110 de molienda ..................................................................................................................................... 110 de dureza......................................................................................................................................... 110 de viscosidad .................................................................................................................................. 110 de la conductividad ....................................................................................................................... 110
ADVERTENCIAS PARA PREVENIR Y REMEDIAR CONTRATIEMPOS EN LA APLICACIÓN DE PINTURA .... 111
1) 2) 3) 4) 5) 6)
Piel de Naranja. ....................................................................................................................................................111 Goteo o Cortina:....................................................................................................................................................111 Niebla....................................................................................................................................................................... 112 Granulaciones: ....................................................................................................................................................... 112 Blanqueado .............................................................................................................................................................. 112 Burbujas .................................................................................................................................................................. 113 Pagina - 144 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
7) Alfilerazos.............................................................................................................................................................. 113 8) Manchas de Grasa ............................................................................................................................................... 113 9) Falta de adherencia: .......................................................................................................................................... 113 11) Arrugado .............................................................................................................................................................. 114 12) Estrías:................................................................................................................................................................. 114 13) Hilos: ..................................................................................................................................................................... 114 14) Manchas coloreadas: ........................................................................................................................................ 115 15) Gelatinización: .................................................................................................................................................... 115 16) Cortado de una pintura.................................................................................................................................... 115 LISTADO DE INDUSTRIA POR RUBROS Y PINTURAS QUE CONSUMEN ..................................... 116
Vehículo ........................................................................................................................................................................ 121 Pinturas de secado por evaporación ....................................................................................................................124 Pinturas de secado oxidativo .................................................................................................................................124 CARACTERÍSTICAS DE LAS PINTURAS .......................................................................... 126 PROPIEDADES DE PINTURAS CLASIFICADAS SEGÚN VEHÍCULO: ........................................... 127 DILUCION Y VISCOSIDAD ........................................................................................ 128 ESQUEMA DE DILUCION DE LAS PINTURAS:................................................................... 129 PODER CUBRIENTE DE LA PINTURA.............................................................................. 129 RESISTENCIA A LA LUZ........................................................................................... 130 ESQUEMA DE PENETRACION DE LA LUZ SOLAR ............................................................... 130 ASPECTO DE LOS RECUBRIMIENTOS ............................................................................ 130 IMPORTANCIA DE LA PREPARACION DE LA SUPERFICIE ...................................................... 130 PINTURAS DE TERMINACION = SU EFECTIVIDAD............................................................. 132 ALGUNOS FALLOS Y CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE APLICACIÓN. ............................... 133
Falta de secado .........................................................................................................................................................133 Pulverización seca. : ..................................................................................................................................................133 Cáscara de Naranja: ................................................................................................................................................133 Arrugado:.....................................................................................................................................................................133 Formación de ojos:....................................................................................................................................................133 APLICACIÓN DE PINTURAS ....................................................................................... 135
A) Aerografía: ...........................................................................................................................................................135 B) Air-less: ..................................................................................................................................................................... 135 C) Air-less asistido....................................................................................................................................................... 135 D) Electrostática:.......................................................................................................................................................... 135 E) Por inmersión:........................................................................................................................................................135 PINTADO EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA .................................................................. 136
Maderas pintadas: ....................................................................................................................................................136 PINTADO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION ......................................................... 138
LATEX. .........................................................................................................................................................................138 SUMARIO GENERAL ................................................................................................ 142
Pagina - 145 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar
Pagina - 146 de 145 Ruta Provincial Nª 21 Km 286 Parque Industrial de Alvear -Alvear – C.P. 2126- Provincia de Santa Fe Tel/Fax: 0341- 4922203 / 5625 / 8389 – E-mail: plataluz@platayluz.com.ar